![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
I
P '' KIIJBI.:81. MARTES 7 DE f JULIO DE 1857, 5.0JU.SG. ESTE PERIODICO :p,.. .. SE 8OT1)IJ ,08 PUBLICA TDOS I.0S.MAUTE3,., ffeigS KNlI.A.JH-UKSTA1ll!;i..BrEKNV lu lf Mr u U 'SP ai ' "'. V 1' '. fe' ',,' T I ... .. ..www PAftTE OFIClALr ' SUrERO GOBIERNO' u h C A p JAN I A .i.O EN E R A ,.,' SUPERINTENDENCIA DELEGAD A DE REAL HACIENDA . i i,. f i ; -V ".' j .;; -sb 'H ) DE LA. ISLA DE PUERTO-RICO, " H,KJ!hr., i i"- -- Circular nuin. 10. . Siendo de la may(r urireucia y necesidad aber en este Superior Gobierno y Superin tendencia delegada de lieal Hacienda el'pro el'pro-ducto ducto el'pro-ducto que haya rendido' en los pueblos de la Isla la uscricion abierta en los minmos, en virtud ,'cjje o inandado por S. M.Vpara Rocrr ele los liesgrapiados habitantes de la prqyicia decmetros en forma de pupitre, que encierra hallaba Ifl tienda u la yra; Princa de ."An ."Andes des ."Andes )jno5oplanost!fn los cuales se tan col- jalono riita u tiene mhs eleraciriy dilihih cando de una manera lcil, y con gran alicien- figura.' ror iiltinro, en la otra 'Call, paralela te para los nios,' ls diferentes' alfabetos de al paseo se Veia la elganti y piciosa 'reptil letras movibles paral' la composicin de toda tera y Confitera de que en otra 'o'ciiion ncil nemos ocupauo, y cuya apariencia encnor era clase de atnhras.con sus acentos y di-mas'ig nos orto raheos, la numeracin escrita, coiii coiii-binando binando coiii-binando iodas las cifras para1 el conocimiento de toda clase de cantidades, y por ltimo las unidades todas con sus 'mltinles y divisres del sistema mtrico decimal. SEVILLA.yamos hacer una breve resea' de la ffstii- popular, cuya celebridad crece cada ano, y cuya concurrencia es cada vez mas considerable'. Esta circunstancia hace I II I do .Aslurinsrhe venido en resolver que por io que en ena se ooserve un pmgrcsivu oumemu ojjoa Corregimientos y Alcaldas, asi como; de animacin, de encanto y-'deifiqtiez&i que tambin por las dems Autoridades y Corp cor f ion admiran, no slo los; extranjeros v raciones quienes se 1 traslad la Real rde ; fornstls que poV primera vez concurren a dfl fi dn'Mavn ltimo. rfKreiVte al harticulr. nuestra feria, sino aun los que' todos los anos 89 manifieste la'mia antes1 ileldi 13" del?a herma- Cual V total k qu ascienda en sus respectivtis sura os hace aparecer, siempre nuevos, i siem siem-emarc emarc siem-emarc interesantes y encantadores, i Desde luego f uscirc;on.yi lvS'nuliico:i" JJ; para su co renunmos;al,;;p.rpp8to,1 de, dar .i nuestro pocimiento y fines quo son consiguientes ia i Cd;4trM poblaciones una idesiquia a i uuuu irviiiOMiiH 1 Pero el interior de In tiendas ofreca th nspect' ''an 'niiia bll vafiilo.' XAn!fi0 todas de gente dispuesta A divertirse; adorna adornadas das adornadas muchas nVells con sencillez' y nust. i algunas hasta con lujo, y embeKcidaa cpn hermosura y la franca alegra de ns jvenca sevillanas y oe las qut goiar de tnrt gratol sevillanas y de las bUe vienen de otros pueblos (oi mas, no poda .darse, un Uios cuarde . muchos aos.r Rio- este ano ha sirio, para lo cual sena necesario piedras 5 de Julio de 1857. Cotn eu. escribir mucho, y escribir con una pluma me me-' ' me-' i : . ,. or cortada que la nuestra, contentndonos so- , Sres. Corregidores y, Alcaldes ordinarios J f ma8 notab,e (j mas dj de de los pueblos de esta Isla. llamar la atencin. Como Secretario de este Gobierno y Capi;i eon8lrua0 ltimamente un arrecife frente taa general, certifico: que la anterior cir- a'puerla (e San Fernando, que forma ngu ngu-cular cular ngu-cular ha sido expedida de orden de, t i construido anteriormente si- as corno su insercin en ta uaceia au uooier no. liio-piedras 5 de Julio de 1857. Fran cisco Garda. ? ; . SECRETARIA )E SUPERIOR GOBIERNO TkPERlNTNDENCIA DELEGADA DE REAL HACIENDA r ;' V DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. ,'. f. Igprio Gunsp, Editor y Redactor del Boletn Mercantil de esta Plaza, se le ha Concedido privilegio para la impresin de una Guia de Foraari?,.es,tad8tca y comercial; y habindose pedido los Alcaldes de la Isla las noticias qe ha1 indicado como necesarias p ra el efecto, ha dispeRtb el Excmo. seor GUb'erhador y Capilati General que se liaga si ptente, a pblico para su conocimiento. Puerto-Rico 4 de Julio de 1857. Francisco Qfirm: inf. ( i i; ''ti m ESPAA. .5 un ( U GaeeU d Madrid.) A DHt p.4S M. la Reina hrecibido en ausencia D. Benito Antolin, profesor de tnsirupcidn primara, quien le ha presentado un aparato tan sencillo como curioso, que de dedic dic dedic y regal la Serma. Princesa de Astu Asturias rias Asturias para facilitar su instruccin en la parte de rtlogay elehintbs1 ;de clculo y el preciso Conocimiento del sistema mtrico decimal. v,k t7bnVtste este oparato en un cajn de cinco guiendo la lnea de la ronda de la ciudad, y colocadas un lado y otro de aquel la mayor parte de las tiendas de campaa, ofrecan es estas tas estas el aspecto de una calle improvisada, bas bastante tante bastante larga y no interrumpida. Mayor anchura debiera tener dicho arrecife, pues la que tiene no es bastante permitir el trnsito franco y expedito de-la multitud decarruajes y caballe-l . i ii a .......ithi.! ras que sin cesar o nenair, un a pcaor uceo uceo-te te uceo-te defecto, que debera evitarse para el ao si guiente, esa que pudiramos llamar calle prin principal cipal principal de la feria, ha ofrecido una vista en ex extremo tremo extremo pintoresca, reinando en ella una ex extraordinaria traordinaria extraordinaria y no interrumpida animacin. ( A la entrada se veia la derecha la tienda del yunlamient, que ha sido reformadat y hquedado sin, duda, infinitamente, mejor que como estaban anteriormente; y la izquierda. la de la rifa do la Asociacin de benencencia domiciliaria, que siempre llama la atencin por el gran nmero de alhajas y otros objetos que la llenan y embellecen. Seguan las pre: ciosas tienrias de o. aa. ios uuques uo Mritpensir y del Crculo mercantil, notable la una por su elegante sencillez, y la segunda por sus dimensiones y vistosa apariencia. Al lado de la del Crculo se veia la del cuerpo de Artillera, verdadera -tienda de campaa de graciosa figurad y en seguida continuaba la callo de aUe hemos hecho mencin, compueita de las tiendas due proporciona el Asilo 4, los rticulars. V cuvaun'frm.dad y apiada co locacin, preciso es decirlo, hacen un tanto montono su aspecto. Al fin de dicha calle se vista el trhsito continuo de carruajes, e ri numero ue gnicics y in iiiuuiiun iv uvibuu que paseaoau en touus uircccioucs i, iuuuj laaos uer arrecue. , ....... ..... En a tarde del primer dia de fria, lai? lai?-ora ora lai?-ora Princesa de Anglona di en su tienda bail, y lo' mismo hiciero en la fuyas.iui et) tillro el secundo tdia jr.e)C Todo. ;st u vieron Viconcurrids mados, habiendo asistido os dos prjmcrp? SS. A A. los Sres. uuucs de AJontpewicr, w al ltimo solo el Sr. Duque, que se retir cr seguida por; hallarse ligeramente jndispuestq su augusta esposa.' SS. A. visitaron tarabicn) lu ueruia ae la na. . () ,,,, r Agrguese todos stos motivos de anima cin y de placer el magnfico panorama que presenta el extenso prado de ban bebastian por todas partes lleno, fuera del recinto del pasco y de las tiendas, de ganados de todas clss el espectculo verdderameeto fascinai dor?' en medio de la noche, de una extrdotd.rjuv ra1 mcbel'umbre que bulle-y se agito enrtodqu sentidos .'l Tuz tl'los quinqus. de las tieji--das, del os candils'delos puertos de iiiKicav y de las farolas do gas qu brillaban C3 JoJ' tiendas d SS. A A. y del Crculo mcCSil el confuso rumor; el variado ruido-dlas-coa- versaciones, de las risas, do.lps .gritojr d los vendedores y d.lagitanas, de la ms'W- do ios tambores y. pitos, dejos relincho, moflidos, balidos, ladridos Sc. de los aninoales; y final mente,, In agradable temperatura, la pureza dp la atmsfera, la brillantez del" firmamento, .qco solo se encapot en la ltima tarde,, y calclele, cuan hermosos habrn sidq los momentos pa sados entre el cmulo do encantos rquo olrcca la lena ae oeviua. y que, coiDu.oijimvJ.iuprjav cipio, han sido mayores este auQ ppr efecto tT la mayor concurrencia., , ; t u nn El nmero de contratos ha sidQ conside considerable, rable, considerable, y por regla general, compradores y Ten dedores han quedado satsfcchoit. : ; A continuacin ponemos el resmsrr do) estado do entradas que se nosha facilittdoj aunque el nmero total de cabezas de gat' es inferior al de algn otro aco rtaltaenftr) muy superior atendidas las tristes ttrcursttlfy cas por que han pasado los labradoro y fe?' campos, y que para los ganados bandido karv' lo fatales. Nuestra fria, pues, coclina tisv H24? . ; f $? .til T cada ves tns rica y animada, y llegar undia en que se colocar al nivel de las primeras de Europa. qjmjj'ty m .Estado dyaiiSrcs fc aada ue se han Irgitrci kstino hl nercado 'de la ffc riat Sevilla. , ;v" Ganado caballar 6,125 mular..-.; 1,156 - asnal 821 1,737 568 -3,358 W vacuno ira T ? :-i fe i 1 ;iaS..;.UUj deTjCerd l-? fe! tt I l ToLl de cabezas de ganado; 40,099 3 rr Me lilla 9 de Mayo. A pesar de que la generalidad de los mo- torro-merir fer3 &flv W pazajipare; as como la del Mantelete, ,en quqseinahq?r quqseinahq?r-ramado ramado quqseinahq?r-ramado impunemente la sangre espaola. 'Pero afortunadamente -se confiaren la previsin v buenas relaciones con que cuenta nuestro Bnr gtdir'Gobrrtador Sr.Morci o con todQi 9 mas notable de este campo, ponindose al cor- cjiqs aniTfiy' .us'!. t-r.y Yfc...r.u fiara iiacvr.auoriar sus locos, planea con onor, onor,-,J ,J onor,-,J Sabiendo dicha Autoridad Domarte del Vi, gia de tierra que los rporos haban trado y.es- quo esta se destipabjia Jarprega j.asalto.de lg u r? 1 b u rl t cf ce recinto, 'determin hacer de? sapareccr, de.su .poder .este .nuev, medio de VffloVrt tef4Ws,4,IlIsi;Sso,:;;e &I $&nh. fld AWrthVenHMstHlaz; D. liarae! Lopes hu wiiuau Wii j IIUIIIUI ca,UI I1IUUU9 a, UU1IIU Utj ma, apostndose en el camino y asaltando los queconducen .'algunos artculo?, como ha sucedido dos moros que traan' pescado, quienes despus de haberles robado hasta" toda su ropa, les han dado una barbara paliza la vista de la pjaz.' V Esta noche pasada .traan los moros dos lanchas cargadas de trigo para esta plaza, una de las cuales parece que por su mucho carga cargamento mento cargamento se ha ido fondo; y como la lancha per perdida dida perdida era de propiedad de. un particular de esta vecindad, los moros, temerosos de que se les exija el abon; de su importe,, han tomado el recurso de retirarse conia otra y no volver por aqu. Esteres un expediente muy corriente entre Jos orosr cuando' tienen temor'd que se les pidan cuentas en esta plaza no vienen mas jellapy como saben cue nosotros no, he hemos mos hemos efe r al(campo . buscarles, se'rien ! cada paso de los4$'ncios'id-mbicossque fia'n'l' su mala f sus intereses sin exigir rehenes fianza. i;mi 'va r.i'li CIO l, I IIA.UI!1S: a. xjo que-asiTeaiizaron .pon ci, mayor signo en recogiendo la escalera, que' (s pues yirio a a pto y m idpbiiTaVW neiym'ch-deob. jtps ido rorrifitacit-'MV hVcSte'rVs liies? tfdsJxlifciarisidri hhbeVlaiUt 'tfirl' n'jsilip'flmerH'cofiQl4ta'y5,()Vihlpa cdrilsio'nj tCorViefbftofaie5ta"ileP Eslf el 5 dtond conbcidPfl'nbrnbref(relPi eaiilblocal Tr'i F'r'a'loYrol'nlilojat b inchasUcrt ttt 's'M'bVf bde' h'abran jttf radxiJllnKfosnirg vVndUrUutYh'M (tirimaY'lo'cs datfe lafcMiehWtt U$UAIUtlttJdff(ftif,' (ir pf,di,e6rttas,l CCBll ti 1inlt?rno,,fiyla ieseaf? firtf iWIlt'i tfcslbn Va I n l'oif 20' tf alns xS 'tVa'n W -f uli)tuta nl o! t86wii;gfciil ib fc'.iijJrv IGclttithlrbrfgrniV )h oHdntlrt Wl Cpfrtode Ultramar.) i 1 ,1J l r.bo! ol noi aia? -;F.raiicia4 u.: j i i j r ni-j! ;ji SiMt l Rey H BHViera asitid l 2 y ;el 4 de Jii ao rfo9jrcvi(a psttriti poriel imperador las troi pas del ejrcito e, Ifurit. Kl 8 del riiismo sali de Pi ris pra, sVolver, v8U8t Estado.. .Si p'ritiHnencia rj Francia fia sido una, lara prie de jiestH8.de teatros, iVr lili. V, ti (t, ii" fyV J' t,',J' de revistas, de excursiones a, Versalles, san ertuait, an iJodd, de visitas a monumentos, etc. bl rey ha partido corno el gran duque Constantino, encantado . .INo.se anuncia la IleffHda de otro soberano,- pero ttaoVautf r88'qie5erV,el iiV' J'iloi.1 K,s tUnn 8t fiir Jn'jn ?p- v ,oms; r. !;:? 'r) eo jd f53i;l''f)a"ti' n.! .'AvMunmr nij m rypEI jrgp jd ii.q i jCn st a ntino, plido el ,3Q de tCJ her. r.i nnnnf i tVrtf, i nicjnerf PdftHfVihtV donde" se'eiiia rea !a el 3l!pbr lu UdriJiKM0d' Jinio las cinco1 d la' iti iti-ana ana iti-ana iair pa CaUiljun;rn ) m xTivni a wlKr n.il'irlern'Thrah lo" Tena'RSO fi Ayo lrtrfWo lt ty id? y H 'ittfrfal V tifi)i Al piifti fiiguid. para' LdnrJres. A t-4mt&.-.pi':i-ii1 ;? oit proprldulf sirl naoilIcenldMiin'i se por los balcones. Se habla de una mujer embara embarazada zada embarazada que pari en el teatro y muri con su hijo. U4 ?UwU i J i tul Austria m El viejo mariscal Kadetzki acaba de romperse uua pierna en las circunstancias siguiente?; La condesa de Wahun'den hala ido despedirso de l y se dispona a retrrarse. El mariscal se levant y quiso acompaarla hosta'la puerta; ella se opuso' y obligndole que se sentara, sali'; pero apenas volvi la espalda, el mariscal quiso seguirla, y al llegar la antesala'oy el criado de servicio el ruido de, ha pe pesada sada pesada caida.Entnces volviendo-Wprsa'hallI viejo mariscal estend.idd .en eljstelo jcoii; lina jj)ieraa f t Por lo dems, sufre poco yVlseuVja de a obliga cion de tener qu esur ea, Menzii ehnieno$ meiv .medio.'- rAlt :w ' (evla "Gacela de Madrid.") CIENCIAS NAUTICAS. Discurso leido por el ExcmorSrrCapitatrgmeraljlel 'departamento qe Cdiz en eljaclQ delaiperiura del curso de estudios' superiores eel Qlefvatorio astro nmicode'SaTemandenkde S. M. la Reina, (Q;f G.)f fin:perdonnr medio al alguno guno alguno para conducir a la nacim espaola por ja senda que ha de levaria rerobrar a hlfiuoieplndor y podero, se ha dignado disponer, por su Ketil tlecrett de 16 de Setiemlire ltimo, el restablecimiento de la Academia de estudios superiores en este deparlamen deparlamento, to, deparlamento, bajo la direccin del ntendido Diredor del Obser Obser-vatorio vatorio Obser-vatorio astronoliiH o del misino, donde algunos joyene ciates de fa A ntia-rfa jniMA ictbirf W Vihpmen Vihpmen-to to Vihpmen-to de Ja itttrurctoo fiic4-iiatetiiti-H. qhe's'remprefht sjdoy;ief j,buse fujidiental M co0lntrai(e,ie) h nyeSttci;4M)ripieajii5)jaqdoj la tryrc'ujquft hoy se dn en el colegio naval a sus Hjiunpos. jea san e ihm ddi cente por si sota para el bueridHfO'miieifc de lasobli paciones del Utlvll n r rrr i, es sin emoaro cipnp q iikt j5 Kh few u rV 'd e' ce r'i'' I ii pV ii'VeW u e "di V a'n er te.( hcedlen Irfil ciencia 'H ii ffl f e3 :! w Id4 f Ufihfv. rt of.LprWpi rigieses; ;oj retiarsoS del pnis lan "elevados; 'que VI lierno.qub debia pasc por pinatos: anuales U Dinaf ipijrc'H la jmfflnizacirjdestinada l reeihpla jhd Ion derechos di Sund, acaba de tornadla j deterlniniffioq de pagarla de una vez v sin contratar ningn emors emors-rito. rito. emors-rito. if.sa"indemmarion es iiara la Inglaterra de lll23.200nHfaWstrlita:i.,'l; 1 -r1' -J!: ,J'! '! i a AV rt ni'lpid fel a 'd' W lamV va fub drt la1 f enla H miolil riu?J.S83.U()dbjiest.';'pfi) en rHlidrfd.ScierU 0 i 4;O0Q ibj?fstijlo inil hHcu:419 000; libra eftjr.linasiini quif rt(y.abacori. JiOStf "tul Mbian f ii ha sucedido uu o ascienden njas que , .7 SSdJQO, liPfas esti!rlirits; es decir, J.442!.()l) lib. i-sl. menos pe la vaOrtfion. )e Vonsigiiiente l)ny en tvor de la rtj,W? lie'keftVe de J.8ll000 U:;iXii iH -o! llslr.puf-s-, iii bay necesidad e1 la utdrizacion pn- Mt; coiiiritmr ir;eo(iesiuo nsunauo a par a 111 nin)(Hy sif.h wp'.e bttlla'en estado de pagar! "Jpf 'jKtoda hi suiitutoiiiitdvla del) qxcedeiite c- .' fii j!1'j n i !(iy:- i r rJ noUw oaiu ij i i CF111 1 MAl 4 ni r 1 T X f H.IL'.-.I1 liU I Ja FU. IJ I 1 J I iwf mivT jjiuuuo nu iiuz-;i; a pesar iHvnauer bMoanfrgdrtM rwh;ui8rto&tdislrls effqadfttf MWStaWl aVdiaVv'terMah'hVi Has'-1 mdiaiiarfirt'Gdp uu aqiiHitiiiynouiiii'nii qncr'a ir tTocno si-lf gdiJOSfeftiter Vilif f us'1 f?n refal n-i ?llHMHb .i tes no acostumbran rcitruWwc cojbbJadtVu El!9phlftpdal??rl1i de BptsjjIcjaajTtnoai jbpljn ftktflolltprn porta ncia, pera tnhnUqul llwid'd sil!n- . 0. k A w Ip.conjniuoipjta4a9mictpi3aujilno3 A rivu-0 lik LtL!Llu min.i.i n..:.:.r.i.L k ! .noii-'ifiiur. !)iif.nl''.i od y r.niiino;i: 1 t rl A'VlOlV'rr nvNfiV fTnn,Pfnnto rnt&m. mk cana ue scniorar li consternacin eo lu I 9 Hciiiitrur i.i cniiMiHrnrifioo en iu ciiiiimii .i!. ri '-DH 1 jl hi't i :uip .ofu (h;Ih i i i l'KllrtujirTng !fa'dn)us,3.0()(-pHrtM(lrMJ)VHieni KWil'llidforacio, c.n; !li'tfiirpin .figuraba;! el I. i A troducir en esta' con acierto sus' ti til s api i V a ci H h es Jf descubrir otras nuevas, s hrtce.indwpivsble,qui;en tret esjos mjinos (CmI haya jalgos qiin brcert , un tiefppo la prijtjcu con la teora cpuipletaj de las ciencias en que aquella funda .sos regla. .,-A teunidos, pues, en este lugar tiara la aperlura dQ fa Academia, y tocndome el alio bnnor de su fnaugu fnaugu-t t fnaugu-t acin,-m tedeii1iinls,lt venir ' ri?,tnemcHf Ocupar, esta silla; 'los lto Wif i(N-dlaiiaidos'eh1oti CiS ior;losr;virtufsM'yiecljiraHds f mrfin6il'qiidj dtados por la nalumlega roo una jfnteligeocbJ ipe riori-ecibieronqieslemiiniif rfcin(o;y en lasAade- hsttw 3wwy?nWim etyww. mu linca que les proporciono lo medios para descubrir y analizar machos Je jo importantes pr'incpr'tfe la nutica, contribuyendo 4s'il l cultura iyciviiZMCionV no solo de sus compatricios, -sino de toiloveL orbe.mn- riiimo. i :,,Ecisa(lo'nie naVece referir anu los' nomlire.! mortales de ta'i iriigries fniiVino;' iioi'e toos1 elfos estn prVfandameiHeHbHilo'il'etPnneHr's9 Excusdo,n Himisoo ndmerir. su iutiljsiiiiatf ei presas, tan conocidas de los que aqu noBnfconiri. nos reunido; pero no puedo, menos de distinguir y presentar como, mojdeluSde ojmlcin. ierfeccion y'do einiuentes virtudes a aquellos mrtires de la patria que, educado l'ttinbieii fe l lei jdid Alnerva, pro- tes, que los que Icunznn a penetrar en los sultlimes secretos de it reacld't1 pir 'la1 ierV.i ',d!llsii espiritu. i. de dar us levek vMie su t.uJl'ty, seores qie.!por 4retir.de-lnt ifjtqdisjta hhti dai ,de,fiuest(rtt a iimU Keinu pJant.dmirs,;qudeno tambin poseen un corazn esforzado y capaz (lo iMjtiddjHfillefKnstt'dOv'liu.prttrr, db sutf leyesyi quiera, y lla nos probara ipie. la .ventura y la dicha un ius nuFiiius iaiiiiiiMii cu ruuii uirccia ue su civiliza- i. py br,rid)s tnlr,SeU9 luui has crtojiiirsIsxJluUqat ilWftefMWrilHjHfjwuWjHvtliliaM a. i g- . i . . i i ...... i i . epil la iJsBjWiryjflzaljpsLnjgtiiilwiJistili por oWjyiftlmwiibs Ju)rnis cL'r)h cima3 ttAj chl iiiiuuH alfiijl o cibiyc'UtirV'y rj.fe laV'riViMe's'lViclnes $rlX eii:yiultpbcaiVl paWlqli WspW1 UmJrilai nidad se fortifica y robustece con la luz de UVrtia lera. cifcacia.lVu.bay i jep4e-nHriora Iguna -qoe iiaoienoo aoopiann e sie jrinij)M ne se haya visto su- iir rapiiinmente la mrw tf hY felicidad. Cuntos jejeoiplos de pueblos.-de soriedadesrde tndivTduos'pU oicrii ciiailH;jUInsHPPrrtao a imiiido mn he- ji' mas nomines y hrtt lmbisfi! f a rgl plr (lilil t o W if inXrioW UJ ,.r" m'l i ",Vl,V, princiiiiarori por cerrav ias iiueriasi h?WM WlMiliqllWl J,teV W ? evsei.Ti3 'd'e1 mUnl rtfuVb,atfVMMA.silti'iHaa 0a t)llD Cibib uh r:ft 1 A .ntnhi: Li' (JlUJ jtlu'l II I wxiaoLecrimrruos cieniineos, protegjend as artes v i I ejcntp3aqiw la(ejtond lMbcUigu rfesdeqoe ocupa crtnrhoilf:,rrr,trece8orrt; Amoviendo todo sindole ) a? estrecho el AW5.Bndq:qW (a vio crecqry de.otnrque ii iMiMHH supo descubrir, bien -3- 1 U - ... -nv ni''iiriMlMiiW inr- ifinnr-T Tutu "fr -ilffir' r "i i - - y- -r ' I I I I III 11 I MW MHT tejer.eioo seria nuUWhM tet;'fer dcsdeqoe I detencin do rnifit una de es,srm nuVwwV HfictiUor estudi" vwf WmnMrorfti- la naturaleza'; eboorer'ef oddor"parH hict-rVoi.erTla operaron,'3 desde q.$ la, .eSM;ocja f colocndote rir I veril.-1 '" LosgNcoitore,. to han 'j-Mdo Un done eV T,"7 ,..... y ,li s 1 M"' V'v wt no que ei qrnoi necesito eo n-rto cuso .disminuir dm i&TXQJ y Oj) jjgu o. Un c LWtWfl'J,!W.lr,?,,f',c riuestra. excelsa retablcjlng J91,ltwU(.majQre...qu hoy re- este,, cuerpo; ser. el SHWW.PilhtyA'xteriia- de; Ja;,patr'a;y el vncold fammefa fiuiicacidOi d as te ala naciones debe ra.rt8fMltarw A0??!"!5 oW'iiiia qeiy" hrth br.) UH.iMWalr: coim! rnuVKfnHtU5 rei generacin de la patria JtnmamXiV f MVV,V btUc;8l;cootYr era, pastante el colocar la semilla de cuh linor modo ranirfji ; qucrodor.n(cV eri ja tierra, y sin otra operacin recocer t- r uto". t n-! de a pAtf Pdr' nM r Qhuim, nh'? v ya necesidad Me abrirhoyio. primero 'con m- stintas';Mo feC ser ctOieciicja del .bienestar de, aquella, Kegnn i uy extensamente lo hn proobdoalonOrf d niiytrtoa mait Hatrattiil,ftflriri;ofueroi al principio del glfi'iM'&i Veilclefohiiare'uWV un creghiiliaiiiretlUeili ilAiU U reenerH reenerH-cion cion reenerH-cion de la marina y Io imnenios caudaleM invertidos al i((tentornodp hrt..leiHpfilo cortif el hiirno y sin fruto alpiiOCjMiqe rareriero lo la base1 sluJ.i que e ir mm feria UnititlyefcT7:8,,Vi.tl,'l la nteli- a c(ii4a ,apia inMUfiCMti a loif ro!ejoi y i rfademiaR etA'fli1iWUdolirillHhte de ello non y aefr fi?onmerio,eVVenrnaf,eforUi- irndern, decin: "Si. Hlni h, todo lo debo n'metiido q'yo ritsmo iif lie o"rinHdu;" pilfF.ts me encier- vMfeeM..iM.41fi.l8ll4 A fiiciii jior ilonjle debemos conclii 1 rf no por preparar el Uamila U p(nkf iquUr i dtttrmMe tyfyibfamiWMfy.fo ,l,,, fofWenwi en i))in i))in-lrPi lrPi i))in-lrPi ilblU4ful;.tlietriiVSttortavyitiiHr. v irt mi.? le un beffulijoicn5;y.!ifnjo.liir"ttf espera nzWnn olosde qtier(eiloretik' dpn'M! fr-utoiin; d que' et e cleo de otro 110 inhiiipiiVtantP prMo 'prosperi 'prosperidad dad 'prosperidad de la maaifiilulliKfr'itlivffiireii. que hti- V'.nrqKMMIiftkiArieM auxiliareH.deda nfiuiT, dos, iiiat larde Valindose de' pulo?, y ltimnirirciie de instrument!- de '-'labor; mas sto tampoco rHtifrtrH del todiO y 'se virf 'precisado' ' poner parte" de las co- iKyoii!f fu iu uerro Jr que ina arue se convirtieran en.atimefito pan lus plut)ts. pe este modo fu apren apren-dirfndoHyodttdo dirfndoHyodttdo apren-dirfndoHyodttdo por; la raqnttiHtiiral y la Experiencia. buit'iie esta misma le enjtt-o'i que ciertos vejeiale necesituliun. iisminnir de rmje ara 'producir con mas fuerza on buena ;cnsechl, y li aqoi el principi de la'podH.' La efentilhan- anticua mente 'de ciVahiiiier iiiuiiii y r. 1 11 111111 locMluo que ii'iiifuoo ruoiauo (le filio en el arhoi no huluera demasiado numero d caas, v ofa'ivf!?4lJe-Ci-'fn n K 0 (l MB sj propi man nesajunno estas ramas sin el menor, miramia miramia-to. to. miramia-to. De aqu resultaba que el rbol se llenaba le her dnsy-U savia circulubu por iolo1 una fnrteid riste vejetttl, quedando seco'al meo tiempo." Hy ya'se cn- nnceh realas ciifan'' para filie el labrador no se Heve :A i..".: it .t'.iY.. --L' ,l'.:. muy ii'i iiiiiM'iaiKN 1 mis iniereses y a los do a sociedail; pero toiiavin se observa que la cosecha de, cjertos frutiiles no, es tan abundante cual debiere, con sistiendo eto Ju mas de las, veces en que el podador ejecutadla operacin capricho, disuiiri oyendo asi el pr(lucto d los? vjeteles SF'nosotros r flexiona'mn acerca de la operacin de podar, desde luero nos co co-vencemoa vencemoa co-vencemoa de que. estau.os parepdo una cosa contraria (la naturalzii; pero veinos despus ios resultados, y iip.dudainoi en este caso contrariar la Chisma natu natu-raleza raleza natu-raleza Partiendo de este prinripm; mochos jriculto-, re tje han ocupado en probar'ns que ni s dehin pd; lar los vejeta les j it ir '' po'tdtif que la vexprieci 1 eti ariciiltna es e mii'r' te'xtoel f:b'raor' deVecfVo;'to dus las teoras y sigui podando sus arboles. 01 leemos a Ladet de Vaos, aunque veremos que combate, ft prartjcarperi ha sido poco firme en de defender fender defender sus doctrinas, al decir, cuando se ocupa de la operacin de limpia.r;eL.r.bol, que sien este se obser obser-jvareq jvareq obser-jvareq .di, nasiadai ramas pe impidieren iqueqj 6p, las lluvias &c, le baasen, perfectamente, lo que debiu acerse era dar cierta torsin a las canas, para de este modo hacer q 11 W la 'savia' variase 'de ''direccin. i1 Desd uejjo sta operacin se la puede4 llailiar le podar; porque Jen que consiste la poda? Kn quitar las 1 cu .qua'pyrna mayof parte tuvieron 1 su. cuna en' nus-: ariins caas1 al vejetal purar que haya mas veri tra patria, y dtt'losuV iioji solo existflxtflo ibse'oa : frctiferasYj)aVlque puedan Taarle1 W oj. alguno qaoirtf'KeJIbi'frrecios Idendado ' cierta cadoa iiisTiVres. "Jji sirvieron pr e'xj)lorur "y torses lo ms(n.o que si las quitsemos, ona ve que rectinocer' secan, y iobs trlle, ya inif del labrador. 6 val Kxpsiosseftutes. cuanto' medita el irnzn d veri los vientos concluyen or senararlAs del vtvt kl.' rian l rliol. pero el resultado u tinto iii-mnrn el mismo. . Una de las rosas s que mas per ludirn en la ndn- tria pecuaria Vs la falta f tirio y de eleeeio en' la clase,-genero, tion o cualnlades de los ann)oi.qae' c.fnviehecJfay,' eun la locatufad'd, puntos' enTque ia quiera ,esYfi. No!lodR htsBmrnalenf Au inioiir m ni iiioosiria m o iirosperar. si na de dar 101 resultados fcn t'dyo objetle emprende r finarJt re-, munerar a los duepos de los deseiobolso.y acrific 0t que liacn. QUerei1 que en todos los puntos e crien los mislos animales y que en todo ese seculda. a industria de los mismos resultados, es riuerer rnmi enttrfiifente rmltosibies. como la eiiienenri In t4 comprobando a cada momento. 1 tjT ganado vacuno se cria para el trabajo, para la rarnicerio.arti SI(iarlu j. 4!yI c. Loa rumiantes son menos adecuados para el trabajo que. los "'pedos, pero sin ern b r fi 9 emidan en inuf hof puebl6 rVef AWnffh VWVoI'ctrfele- ria fiara conducir carbn, maderas, piedrav sal Jtc Son preferible' las mulos y fcrli'allog eWlo pilses nr ,i,..,ii..'.l1:.,..1,..!t. u i V ...-, -Ti Jti"-i. , ni,,, ttii inn Kirnon y COIIdrtB, pillSeS mOpipUO. sosyn las locli(adeir n qu toa-ga'tVV ipozbt. .1: I...J i' "ij ;.. '.'''; -...p 9 (Turf T.i de labranza til quiren ni 1 .saben' cuidar, uncir ati din-s VlMIjhAa... i.l .. 1 ITIP U MIOl ! b ?,,?ee9.a,nLo 0trai provincia otrtt ,mqivos locales que bucen qua qI ganado irncono fe' jvenlMjosisitao para el trabajo, puesto que el clima Tif' restablecida es.tu tilsima Academia, y ya que la ilustracin de las perfonp- prpepteSf Jhuce innecesa innecesario rio innecesario demuestre iim ',ff te ventajas del estudio de las iiinteniilitVs, concluir4 recomendando los jvenes Oficiales qbehoy emprenden la noble que no se nmiieri esiriciamenie a tas ciencias del do . . .1.1 il 1. 'S.t :.i '!. :,i y' Lo que efectivamente tiehe' que resultar' en este r ijiib desmerece mucuo ei urooi por las Heridas que s Te Hacen al retorcer y desaTr sus cuas. '1 Ku, la naturaleza existe una infinidad de rboles; de estos, unos necesitan en cierta poca de la "jioda parar acrecentar el fruto; llamemos esta clase fnict- f it s7!fl,,e"Vn tjffJ'iJi'ifTf ucaracespe-: zoo de que el' clima y dems circiinstaucia han ,de 1, tyiinfwiuciivcriC'Hmiiiirrn-ii ai utni'( ir: i queda j variar'lu configuracin de este vegetal. Asi es que empre el de er un esnejo en que el hombre se j podemos decir que la poda eu unos casos tiene, por intempla si mtiVNij lrirre la da nuestra objeU aupen'tar, el fruto; j en otros. domar, los arboles, itiiu, les encardo fijenlVatencion en el siglo XVI.idarles una forma mas agradable y cmodo, .librarles -wn n r1 j r -(" inuvi hicu j ti sraflte A'toto eJ wirf'w ic"l zvrttewf1 &c-Ln9 no!r Princesa, cuyos grandes hechos ya he bosquejado, y frctifroV cu nWVIne.nl IriiVrifo Hienjro qUeVen.'cid lV'urtes'y a la parte :'pri ?nl? ?J,H:? 'encas riel do- feron: otros se cultivan por su madera y sos 'hoja a. cb- minio del clculo, sino me dediquen los ratos de des-1 mo los silvestres: rboles de alineacin ' de adorno'. canso fcahlahuriisnVdare q'iiefifl(pre se como las acacias, castaos de Indias' &cV; y ltima ltima-han han ltima-han mirado cojoo, Ja.pe fh bMt iental y como j mnte. rbbles exticos,1 que se llaman si "en'general un; auxilio eficbcisiuio dalfjunio; tambin les reco- los que vienen de otros pases. Kn esta case de rho- miendo bagan sus e.cyrsAitiV nip la bis- les tambin se necesita de la'poda; por lo misma ra- iui ia Cu siempre conteui) patii siglo grfillby!"tbHgn)firir baj todos1 asM:ts, siglo de ;enfermedades, proveerse de lea, ramas. hojas imbres de las ramas, tanto en los rboles como silvestres, es comn. Llmase tronco principal v mas gruesa ..de oue est f.irmn- se ilelfr1ibfcanUscienHHss descubra tainbien Ido l" rbol tambin la nrolontfacion oeroendicular -.. - 1 doj, rbol, que iigue creciendo en los que no se desmo cban- I '..m : : "" 9 Ls jruH, picns d pendones son las romna 'maes 'maes-traS traS 'maes-traS princiji'ales qu parten le las cruces de los r r-bojes, bojes, r-bojes, y son el cimiento de todas las ramas laterales. Se. entiende por ru. del rbol el punto en que se 'di 'divide vide 'divide l tronco desrimado, produciendo piernas, ramas guias oblicuas. Coja de Arbol es la distribucin na na-t'nral t'nral na-t'nral d las 'raMias que nacen solire las cfe. Q bien o un punto cualquiera del, tronco en que se, conserva ',w'i .i v'"1 v- v '' 1 1 la guia, Alabe o vuelo del rbol es la extensin de ter reno ,qie cubrenj sombrean las rainas Kn jardinera se, da el oorabre de1 cogollo las ramas de 'laimai que por lo regular son perpendiculares. ',jl'ni , Efrhotdeacimadd"f)rducepenvosv los cuales no son otra co'l que'el origen de todas las ramas que sucesivamente ha de producir el vegetal. Llmansq fainas de'prmerdrdto,i.iDdrs'rc .'rra es estiras, tiras, estiras, fas que en Jas cruces dan origen, otras ramas lia mallas secundarias, siguiendo as las de tercer, d cuan to jo'rdeo1&.c Pero, como hemos de; tener necesidad devolver recordar muchos de estos nombres cuan-' do nos ocupemos del modo de jcutar1 toperacon d podardejumos'para- cntdncei trotar1 coa alguna un Nuevo Mundo; y U A frica,, la. Italia y los Pases- Bajos .el i f Vra-ifl"! VfccAa 'ho y niagrufico. campo a nuestras glorias militares. S. M. nonra con eslo delicado, encargo, es una ga garanta ranta garanta dq'oe'no VeVfrustatls su!s'soctos Reales desvelyxi:sij cornados ,eXtenoi. conocimientos de los aeores Wfwf5il 44 y?n8P"' y?n8P"'-cion cion y?n8P"'-cion de Tos alumnos, reconocidas por sus estudios y hVld f&f tf que,tmiien correspondern a 10 oue eieiu cspei mi tttr UlT trun tk. nyuav'V 1 nuestra Seora y el .ilustrado (roluernr ihb tuasuperlor Keaies disposiciones.- V(tJ,Efln,,!, ie lleva, a 61 -'I .!.. AS1MIRO a wii-nni-s IUiJil.' i'i 'i'i 'J . 1 Cuela, Gaceta do Madrid.") ,,,, Kj1(1,,n, i?c a poda en generaUTfianadmalJeccton del ga AiMfyMWWitegWk la necesidades tielpait.il TI,os rboles se sostienen, crecen y fructifican en' ta Rff8f.porq uemfmnJeH7o-mbre-est-sie mprrTpres mprrTpres-tndoles tndoles mprrTpres-tndoles lo,a.oytCeavVSio,totauxiloa la r-p.- Kn.fW iiunun lint. ni V II1TII JIC 1 1 .:,' 1. "-,. ut. .i 1 ; . 5 v o ... v -crio v iii hprniMnuni'iii u.rimlu.1 .... l.Al.if.. filil I A I I I - iiir.urj. iuc, tuaouo no iraoaien,. paguen ci alimento par sus prodnctos'; i;a vWI rHHp.cila Vcrp-. M''. vW,ai,?.!.lfiri.l"r do vacuno. Los ; Domfof os labradores que existen' ji que apenas pueden mantener algunas rees, serairo Bieoifireda neeidj por Jas ventea qn pafpan.'d hacer sus trabjoa cortaqela' res 'y'sofire toda con vacas; se Vern "en' la; recisio fde ousci r serriorar , "tn0(rsl,V'a(R.)r v,?o,,08 lno iforj f f .f1 qu ehtlileea: Vbjp f'j., , ,Ln faes localidades, no debe esperarso; 6 alimv nos se tardara mucho tiempo en higrep fuesa Ventad joso criar el ganado Vacuno exclusivamente fparJ 'fi degello, abasto pblico carnicerad sea paVa'f nVo-' vecha rse de los productos que es capaz, de fQC)'tar por ventajosivque.sea, 00 hacer tralM.jar.laa rcsei mtt ijuq en ciertas labores urgentes, empleando en loaddi mas trabajos rurales las yeguas; hoe Yunque e cierto hay que formar la 'rata adecuada)para; el,'oliVetcl,",ndt dejara de ser menos utif,hdndo'por rcsultdo ictirti lia rio la multijiticacin,' .mnW Y'ira!;atB of rn a, mJ uS,M i ftt ci ''lu, j? !cualoVitt ra i"' cito j y ( paf ai ti trO. v ,', y i, (,rn'i,j ( '),r. p."-.) -J W '1 Ks cierto qup entre nuestros labradores est mJT arraigada la opinin, fundad'eti los Irechoi hifael (lia observados, de que el ganado caballar1 nd 'slrf para la labor; pero debe ; confesa re halicf-profedHIa Vi lK'enVe.r,,'el,!B n) i enemos razas para, testo, objetQ, cual han sabido Armarlas los extranjeros. Tal.terlJo Tal.terlJo-P,!.e.u.n,l.?l)0C,aen P,!.e.u.n,l.?l)0C,aen Tal.terlJo-P,!.e.u.n,l.?l)0C,aen Tu,e e verifique cambio tan, impor importante, tante, importante, nustitu endr lsyfgus a Wpfdctjf a fnq. las.' deja ndo acuellas a ( labrador un beneficio nada drj preciable, jr coutituyeodo el manantial para: renofiri sus yuntas sin mas gatos que el que le originan' la muas; -! u' l in.-i-.'H: v -0 i;i -t-j 9 i i Conforme1 e fuer'eitendielidt! eToto! VlaVS1 ganado vacuno para el degello, que con l inayQf fs, cili')adM)dria multiplicarse en. Kspefia. cruzando las raTns que se poseen coijextranjefa! formar ona ba lanza en el comercio oo! 1 ng trra Francia, Hqo grio y otras naciones; pero esto habla que bacerto por grados y con joteligepcia.baftar f ontmirrTeMir de de-cuada cuada de-cuada par c4aiarlajorVner,tqirdorro pueden ree.mdazalaa.ab.jadf. ier. ra, las corpurentaa murcianas j castellanas, ni el ce cebn bn cebn gallego. neraliziidoiry san h-irlo ooiilol ariiuVifieeiP' te probarla idiportil neta ido ttnbtfenav raiai lecr;( nf.uj jifia ra liiMmrerooO ndiebnilii cirttiDiaoa cas en no es te 'mh S9?tfJ. cai, el, prodicin principal de la cfia del ganado, yebe acr la cana 14 lit ctertsttaeate e ta eleceio de tas res. Kntre boso boso-tttextiiett tttextiiett boso-tttextiiett ob at ganos tttrvtoe 4e Asterias, Gatich, caactat e Lean, de Satitssder Jfcc. (prescindiendo o liiaiiKte vacas tic cptate), a tos que se ftOetcVe cba ta lecfie y t o venda do, (re o castro cf'tta l Cttrtitloc se Meara mss producto y mejor cattid rerwtrwraodo fot trastos de sostenimiento que ca trabajo y la caroe, t ,e confeccin ren queso ceibea do ser comervados y trasportados dis dis-tencia, tencia, dis-tencia, paca eo obtearfria el mismo beneficio todo el TuV dUpoiieodo de ana rento que aunque pococreci pococreci-4 4 pococreci-4 V muy preciosa por estar perfectamente asegura asegurada da asegurada 'Eo algaaos pantos, como eo mucha parte de As As-r1atvrcoetitaye r1atvrcoetitaye As-r1atvrcoetitaye ta maotea el produrto mas impor impor-tDte;'!tOifos tDte;'!tOifos impor-tDte;'!tOifos loa casos debe formarse o buscar una tiSSwU por a abo'noYncia y excelencia de su Uthf dabte que pueda at mismo tiempo ejecu ejecu-t t ejecu-t los trabajos tnesW peosos'del campo, i no dispo dispo-r r dispo-r a otras yuntas. Debe buscarse y preferirse mas bleo ta facultad de facilitar mucha leche que la dispo dispo-cion cion dispo-cion pira cojer muchas carne; porque uoa buena vaca lechera puedo dar eo un ao en leche con que cbppeojfar la superioridad de una buena. Venta, aun espues de no ceb ventajoso. v : FilEltTO-BICO 7 DE JL10 DE !87. " PCOVIDEMCIA8 JVD1C1ALES. 'i 1 I I I"! ,' ' ''' ' Jfoctof J). JUao Dmaso Saldaa, Auditor honorario de Ma Ma-way way Ma-way TtMute d Alcalde Mayor, 'Jue$ letrado de primera instancia interin del distrito de Caguas y Subdelegado ' da Real Hacienda del mismo, r Ptf .el presente mi tercer, edicto, cito, llamo y emplazo Jos 11" Valentn, vecino y miliciano que fu del pueblo de Pa Patillas, tillas, Patillas, contra quien estoy procediendo criminalmente por her da 4 Ftix Soto, para que dentro de nueve' di as, coudos desde hoy, se presente en este Juagado 6 en la real crcel de asta pueblo, 4 '.caler i derecho en dicha caus; en toque de hacerlo 9 se le oir y guardar cumplida justicia; ; apercib apercib-c c apercib-c en, ta defecto de que se entender con loa Estrados 'del Troipal en, au ausencia y rebelda, sin mas citarle ni empla empla-tare, tare, empla-tare, parndole e) perjuicio, 4 que haya lugar. , , ; "pado en Caguas 18 de Junio de 1 857. tno Dmaso voa& Por mandado de su Sti. Francisco JJalaUle, 2 in llamn VeXazd Medrano, Alcalde Mayor Letrado inte la representacin de la comedia que ae di en el da' esta Villa,' le fu escalada la casa al maestro saetre y veci veci-Eo Eo veci-Eo t.:Agutiin A Icina, llevndole, dei onzas de oro colom colombianas bianas colombianas cuatro Idem californias, treinta y cuatro treinta y cinco pesos U mayor parte en plata fuerte, y dos sortijas, una ca, ellas de oro jisa y to valor e seis peso, y Ja otra de tro aaimenfe con una chispe de diamante que calcula en unos dis'peso por cuyo motivo radica en este Juagado la corres correspondiente pondiente correspondiente averiguacin y sin haberse podido an dar con .el a&tr uires, he dispuesto se haga pblico y notorio el he he-chd chd he-chd porimedio del presente, 'fin 'de 'que ai tgtiha peraoiia le fueran presentadas las sortijas d cuenta con ellas y el con con-ducter'i ducter'i con-ducter'i la Justicia, para que por est s ponga disposicin de cate Tribunal. sin u menor demora. Han Hermn 23 de Jppio fe 1857. y?mon Itlaz dt Aiedrano,?ot su1 man man-oJUaximhio oJUaximhio man-oJUaximhio Hitas. .,. . , i ,f 2 dando sealado para contratar el abasto en los dicho Sr. Saavedra por estos conceptos que, no le seria das posteriores, el 13 del corriente, la una ral,dtV,i bon"n en c'nU sino ae han feewado, 4 niuM ub ira uiiuiuii pui u puucruraiitv n uciigiwuvw Presbtero, pues esta era una condicin elprrfa y terminante del poder revocado; por lo que, si algunos se encontraren a este ultimo can; po(lrtt rrpetirontrierindiado f). Jos Mara Saaveura lo qu & ttieu turiereru Ipuertd-Bieo 25 da -Junio de 1857. , ; . ... -.t del din, en las Salas 'Consistoriales. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 1 9 de Julio de 1857. Jos Mara Ca Ca-rae rae Ca-rae tria. 2 i Escribana pbticd. Vot auto de est1 dia, dictado por el fir. Juea de primera instancia del partido, a declara intes intestado, tado, intestado, al fallecimiento de Juan Tomas Serrano, vecino que fu da ata, muy leal .Villa, y, por sus herederos & aquellos sus hi hijos jos hijos uya, legitimidad acreditan las partidas bautismales presen presen-tadas tadas presen-tadas en su cpnsecuenciatse citan, llanifn y. emplazan. tu tu-dba dba tu-dba tos qoa bajo cualquier titul u otro concepto ee conside consideren ren consideren oh derecho & loa biene dp este inteatadot para que en eitrmio de quince das, ebhur desde la ferha, se prsen tn con los documentos justificaiivos & deducirlo, apereibiros ea.(eopiferio da que lea parari el perjuicio que hubiere liigar. i Ajecibo 19 de Junio de 1857 Francisco de Torres, K rL sal- TTioano pupuco. ( PoH luciato d Arredondo y Palacio, Alcalde 'Mayor, Jues Idrado d primera infancia de esta Capital' y' su distrito 'jdkulk.iq''- uv 11 "1 1 '" ' 11 Por esta mi segundo pregn y edicto, cito, llamo y ern ern-plxd plxd ern-plxd l ptfgo BenedctJ Cainacho.'contra qieh eioy pro iendd pe lmensaal& Julin Keyes, para qu eii el tr tr-Ca Ca tr-Ca de outa dUa comput-zea en esta real ttafvel estar CCTcho C4 dicbajcaaaaaesttro que ae le oir f adminisir-r , jesticia, y de no haerrlo ae continuar la causa en loa Hatra- :jCt9 cu TriQonau parndole el perjuicio que hubiere tarar. . Wdo' eH'Pueriof Ue1 a S da Julio de mi'.tuciano Tj mrtdo". Por miDdado' e au Srl! Aattuel tw- i "'1 -:'' I.H' l !',!n. i ,.; uo$i Catribaao publico,' fld fflll MiUl . lU IH ) 1 1 H't .j 4 14 m t l1 -11 f.-t - 'i lli.-a "d M jlfili 1 .iiti J Vi f' otDfsdo jel, 1 .le este mes, ,se vender h.carqe de res, en esta Ciudad 34 mrs. libra, V; el dia 15 32, segn contrato celebrado con Dy Urtin Hardoy y Compaa Y s hace colono para conocimiento 1 del publico; nuo- - Escribana pblica de D. Gervasio Fuente. Por suto del Sr. Juez de primera ioatancia de esta Capital, dictado en las diligencias de cumplimiento del superior despacho de la causa criminal seguida contra Jos Anselmo Prez y Juan Eusebio Caldero, por hurtos, heridas y juegos prohibidos, se ha dispuesto sacar pblica subasta los terrenos embargados al primero, que radican en el barrio de Cangrejos, y son tos siguientes. Un boho de habitacin, tasado en 25 ps. Un caballo zaino oscuro, viejo, en 10 ps. Un pedazo de terreno compuesto prximamente de cuerda y media, en 12 ps. Ofho palmas de. coco en 24 ps.-Diez y nueve sin parir, en 38 ps. Dos palos de aguacate, en 1 peso. Seis de mang rio de lengua ingles, y Profesar de la fribeessfl it Real J en 3 p. Sealndose para que tenga efecto en las puertas miliario cientfico i industrial de Vergam ofrece aJ, phl uci iiuuiini jra ias uoce, iuo uih t, iu y uoi aciuai. Y para la concurrencu d licitadores se avisa al publico. Puerto-Uico 3 de Julio de 1857 Por el comparVero Puente. Manuel Camuas. - 'l- ; DOS ASTOXIO. USiBOSST Profesor pbco titular en 1833 i la jala da Cal; 1 fundador y drectordel Instituto t!e SnW lbel en la Tilla de San Antonio Abad de loa IMos,' (nji la proteccin de a Ilustre Ayuntamiento) Cate!rticiv jr07Mirio de Jpngua In Inglesa glesa Inglesa y alemana en la facultad dslofrdaV la niverfidatl literaria de Santiago, y en la eiualidail Catedrtico propjgtat Sai i9 puerto-riqueo la enaenanaa. bor el metodo del Mu Ollcn dorfft de las lenguai guentes;, i: INGLES ALEMAN, FRANCES, ITALIANO Y eAmiUP Las lecciones seria;dialilii.4xee gos; los honorarios mensiiales reunintliaeQitfOftviduof en cass del profesor, rso da. trs pesos mtdsualts Da af tlomiciUotlQXo9irJrct??9 . Corregimiento de ta villa de May ages. -k las doce del dia lunes 6 de Julio prximo se remura en este Corre gimiento una yegua cojor baya oscura, que apareci en el jando este nmero, cuatr ideiq. Mam oarno ue silgar rooo, ue esi paruuo, y nauie la na reclama reclama-do do reclama-do hasta la ferha, ain embargo de haberse anunciado en la (faceta del Gobierno en su oportunidad. Y fin de cum cumplimentar plimentar cumplimentar lo dispuesto erf el art. 1 55 del Bando de' potii-t, se hace notoiib. par conocimiento de los que deseen hacer proposiciones referido remate, en H lugar, da y hora se sealados. alados. sealados. Mayagcs Junio 27 de. 1857. Cucullu. w 3 ti. ' Secretaria dtl I. Ayuntamiento de la villa de Muyag s. -A las doce del da lunes 13 de Julio prximo, 'se subastar eb esta cada Consistorial,' ante la Junta de subastas del Cuer Cuerpo; po; Cuerpo; el muro de sostenimiento de la calle de la Saluif, presu puestado en doscientos cincuenta y dos pesos. Y' se liare notorio para conocimiento de los que deseen hacer proposi proposiciones, ciones, proposiciones, pudiendo enterarse en esta Secretara de los docu mentos necesarios, que estn de, manifiesto. Mayages '26 de Junio de 1857 lun C. Gonzlez, Secretario. 3' ... Siendo uno sol ...W... .S". 5 peses.;; i ; Idem .dos ....,..M.MM P jdeptr';-;'. 'ni : Pasando este nmeio' 3demcida,ono. Con el citado mtodo ae aprende a, hablar leer, y rscri- blr, desde la primera leecjint y en cuatro meses puede cual quier individuo, sin grande enM,rrif poseer regula rnitBtaQ idioma, y continuar por s olo su ;eatudio. ,.,, ( Vive por ahora calle de ta &stttlUf (Pjqzuetq rffc San-. tiogo)num$i-; .: ; t:- ii ii i i. i i m MI kf AMIJiCIOS OFICIAIJ5S. DE LA INTENDENCIA GENERAL DE EJERCITO 1 Y REAL HACIENDA, ' ,'; DE LA ISLA DE PUERTO-RIC. )ebiendo conducirse a los puertos de Cdiz, Barcelona. Vigo, Curuia,, Santander y Mallorca, varios individuos de tropa licenciados del Ejrcito de esta I la, ha dispuesto el Sr, Intendente se anuncie al pblico para que los,cousigiiaia los,cousigiiaia-ros ros los,cousigiiaia-ros capitanes de buques quienes convenga hacer la con con-tirara. tirara. con-tirara. Se presenten hacer sus oronoaieinneai PueriJiico Jttnioaw e 1857.- Jos JVicols Duubon: '5f 3 i- Alcalda, ordinaria de Sabana-grande. Por disposicin de, esta Alcalda, existen depositados losniiuales aparecidos siguientes. Un potro color zaino amarillo, cuerpo chico. la pata izquierda de atrs blanca alrededor de la ua, crio y cola reguliii. Un caballo zaino, castrado, un lucero en la frente, la pata dererha de atrs blanca por el rededor de la una, crin y col regular, paso corto devanado y menudeo,1 alzada siete cuartas y como d doce aos de edad. Y ae hace notorio los tfcetos prevenidos en el art. 155 del Hun Hundo do Hundo de polica vigente. Sabana-grande Junio 27 de 1857. Joaqun Coronado. , ; 3 n , Secretaria de la Alcalda de Juana Daz, ttr&n como ocho dizque ha aido, aparecida eii eata jurisdiccin y. exis te depositada en poder del vecino Juin Kuiz, una ygim z ni nina na nina oacura, un cordn blanco en la frente, una pata de atrs del nientiditlo bjo blanca, crin y cota regular, de paso y trote', alzada seia cuartas y como de 7 aos. Lo que se hace notorio por medio de la Gaceta del Gobierno, par que llegando noticia- de-su-diieno eonnirra h solicitarla. Jutna Iaz27de Junio de 1857. V.O .O Manuel Otero. Felipe JlodrigueZj Secretario uterino. 3 ' Secretara de a Alcalda y Junta municipulde tiuto-gran de. En poder del vecino Claudio Naranjo, se encuentra de depositada positada depositada una novilla que ha sido aparecida en esta Alcalda, de las sedales siguientes: color amarillo, las dos orejas cor tadas, las doa .patas blancas,, ta pun del rabo blanco y como de cuatro cinco arrobas de ame. Y pra que llegue i ronocimiento de su dueo, libro el presente en,, Hio-grande 27 ile Junio del857 Upiano Vulits,' Secretario. 3 . Escribana, pblica de ). i Gervacio Puente.1 l)tct liftei) runoursq ueersarto los biene de l. Bibiano Gonz Gonz-le; le; Gonz-le; se ha du poeito por ef Sr, Jue de primera "iatanci de eata Capa), se anuncie, en los peridicos de la Plaza, como lo verifico,' p'vra que todos los cre)ores no conocidos de dicho Couzalt rudo deinro de 3d das, 'contados desde la publicacin del resntecoti los doeumenta' respectivos de sus crditos deducir el dererho'de qdes oreyerrn aais tidoa, apercibidos en cas. conirno de au' perjuicio. Pueri-. lfico 18.de Junio de 1857. ante'ComKai, Escribano publico. :. .i-i. ." i r- i -;. t ; ; 3 : Y r AVISOS. - El Presbtero Don Diego de Alba, en su calidad d Adminitradur del Hospital1 de Caridd'de esta Ciudad y Colector de capellanas vacantes,' ha revocado, ron fecha 25 del actual por mutuo convenio,' el poHer qnete qnete-nia nia qnete-nia coufrilo P. Jus Mara Suavedra para el cobro de r rditos ditos rditos de lus cipiultu pertenecientes dichos rnmos, Al mia- uiq iiempo hace S4ber a toduf los que Ijubien-u hechm pagos Estaa doce Vrgenes son blrar tantas ohral maestras lega legadas das legadas al mundo cristiano por el divino Rafael. IVproduf idas f grabadas al buril sobre, acero pollos primeros ar)is,Ms de Pa Pars, rs, Pars, son muy dignas de la atencin de los afiribuados que po dru formar con ellas un precioso libro, colocarlas en, cyai droa para adornar un gabinete 6 saln. ,i. t i : ti Lista de Ins. estaca pas. La Santa familia. El matrimonio de la lltgrn. La Virgtn del per La Virgen del donativo SAlba,inU-, La Virgen del velo, jPreeio de cadauna-0 ps. tnacvq lOLibreia de'Marquez.Valle de ta Turialeta tiuuw23. La flrrri dlos candelabros Jm ladona de San Sixto. 1 -Sarita Cecilia, r : Santa Margarita, . : t La bella jardinera.,, r- 4!a(ll ua urgen ue a stua. i wmwm . . . . u i I : ,1 1 ';'. V J "''' 1 1 1- lIVCSTKACllFiESCIETIFICAOf ' DISPUESTO; rRABL SO v. .,?.vf . de los. eiaU$ ,fle Ja frada: i ' 1 ''i fl AGE ROS V GBNtJtAt. a u. t V ,r :. . . lEDt;T0 o 1.4,1 ' V SIR r. y. JOH'i QERSGipi .BACSZSt.. i ; 8EG IJN DISltlldir. $ : J. r. 'fe-V' TRADUCIDO DEL INOLEs rOR EL 1RIOADIER DE LA ARMA0Ap. JUAN N;M YrZ AIflO, IKNOADO rOU 1 E A L O K D E If A T O D O S LM M Sa SS I 'lctAI,E8 DE LAAMjkpV t VfB, ;''r ' riLOTOS-DE k ftHii MBB.CAMTL T f' Y hZCQM Onc afcCAtiTa7 Pe Venta en la tiaia Lilirti' CATEO ISai O p E GBOORAFIA .ACOMP ii l 1 Esta obriia aprobada purste' ob'ierno pV;tJSO jilsi escuelas d Instruccin Mimara es de au mi nidstr ollB solo pira W nios .quinei; su te.d.1 slna ii Ws clase de personas, por lobalos y ;poUiittereiantefquf mitivo. habitantea.da, eu (slide, to bembos raaAliBMfUi tes de su historie desde el Hlescabri.hinfaei, y del eaudo actual de au poblacin, industria tiqueii y prodctos. Importa un ejemplar 5 rtrai'attttiiWdfleaaaa aa ka. r la rebaja de 21rarn cada ejtmpUr. rVii ...V i, I Librera de IX Francisco tiarquei. calla da b'drtilet Imprenta !; Clip j |