![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NURI. 0.
SABADO 4 DE JULIO DE 1857. VOL. 2G.t ..,,;(., .,! , ii,:,;1.. .. ,;,,!,.!.. ; i .!:.' .,! .; I. .(! n.,7 .,. :. ; i i ,"ri i,,,T.T ....4M.i.iiuuuAtu, .,, ,,,,.,.... .,LM' i w.la&rv : "::;'1" SE SflSCItfB ;S.E PURMCA'TOlO LOS 'WAUTKS,"" HB5?E5 1 ( r YiTT"---... t 1 ) i ':; ? )!' r. H I M f i t i i .LE DE U FOU.TAL.KZA W? 23. , i ( u!:ti ( !,: iii, ti t-M, f. I ir l ; j i 4t I I I .' : I 'i;,!!:.'! 'i. i ! . t .. f r.t i.rfrfl-.sra h f -i-i nar :!, ii .ra N 1' u;l .- -.: 1 1 l I t!. 't i Jolll tt (i V ,1 i.'t'i lt :i' -ni! o 1 'III ' ; ,;". ..'ir.?; i. 0 if i ;j i ii)fi" 'i i' - .1 .JmVAViV r ..'.'H8.,..,-,, ,. ciou iiohinruo (leja ontc lo-tt.ai' establee;., ' n "Gt:fI,'i' f'r 4-u: .:,io.,(., ).a en.y !knriaxcacMn seMiiiJo prevenido en .,.n-n,,:i mipS Ki'..1 f ,f . ., m,,,, los .clcubw.2S;y 35, lliilo 19 de la uraenan- F.) ! ti i m S UX' E It IQlt p QBIB RNO. t y , za (e man eulas. ., ., t Y SUPERINTENDENCIA DELEGADA DE RE AL HACIENAi Artr 8? n Los Asesores (le distrito Isern m !DE' LA' Isla DE' puerto-rico.i r nombrados" d el Director abriera I le da Ar ,1 r? losAsrsore ce se(nd' c I i .' 7,0(00: y' f oa" 'do . ieVa,el,e:9,000;c mas inn' ratilacipi , , i minia a j)ro(iiFS!i de los" Capitanes Coiiian tmPor l llini& vanbr crre'tT)foredent d .r!tU' f,..,Jr!i'.'IAdl i;;,;vi,Am:iW ,hn.ct,..iAl KK ,tJ r, i w- r tff0 (j vt "-j ' v . r ,V Vi 1 vlv V' "iMine birvjin ios juzgados de los den S liara "asios iln mcirlnn. ca '; los esores ile CailizT Sevilla; 'Bprbela r ii otros derechos pasiVos'quejos que (es cor-. rt'siioiwlan por jubilacin. ? Ait., lo. Ijos Auditoifs j Fiscales que do boy en adelante sirvaViosiuzL'dos'ileios'd PrimeratISecretaria de Esta do EA do cuiita de estos nombramientos a Gobierno ti vos y pasivos Honores y tfataiViients oue tramaPiNm: 79 Excmo tn Por el Mi- y al Tribunal Supremo do Guerra .y Marina,. n;AutiiVires'y.' 'Fiscales Vle las' Capiianis Sene Sene-list'lHdUlet' list'lHdUlet' Sene-list'lHdUlet' Marinarse liafComunicado 1 esta Art. 9 Para las Fiscalas;(le.los Juzga- rales del. Tuero do' 'Guerra."' El Auditor V e' 8eVe'nr.( df' Estado y ,ltt,iiia, Con'ffchji 8 dos de'prvicia dese(inila clase; me propon- Fiscal 'dopzcadoile a Direccin ncVar MAirt'ullino,' eiiteallecrito7 6iihte. df!e1 UlreWol Verieral de la ArnadaV prvicis' la Armada 'disrrutarFlos mUii.s siieka de V"; VisVJo exjesto el t V misiro de, ta.nb.en los normes de losCaiutanes tnera- recbos y eonsderaemnes que el Auditor y Fis Fis-l.rina(,M9fiforiMe; l.rina(,M9fiforiMe; Fis-l.rina(,M9fiforiMe; con,el, pnreer del, Cvusej m d deparatriento Cpnandantes caj de la Capitana general do Castilla la Nue- uArt,i l-. Desde ehdia lft del jiis de Ala- AseStkesule.NUisiritoid.eilauConiprensi.oiitde, jas. cituil suya obtenga la'sparitcioiide'susirc yo prximo, empezar regir en los Tribuna? de sus mandos. Para las Asesoras de secunda, pectivos'desliiiosj iiodisf lijarn nas derecho les: de -Marina efi Hel 'decollo de8 de- Agdsto clase y .Fiscals de primera sern propuestos 'pasivob que-Ib' que ts correspomuh por 'jiibl r i ""r ' o " o. v-oin iva iuci vfiit;oiiiMii iior reunir 109 mefa'clhse. d(s de1 'KeaUiidhV -n'1 Fiscal de ifect"s'rFniiirmo '-m-'o v .n'iMr j ,M tf-j-nl i: firWnrapui ine"dicis; propuestas; la ,'aiil iuedd y deinas rigor apllcarsv las Venta jas y ascensos' do oW iimilsfcbsfeons ftiib rlatWas $hs .ferpaVl' lor, punnt as. actuaciones so veiliouen lo isto (''MHMiS -I fifi .K'.Jmi. UI.'-K.fvV li ", .!:(. yl. Art 2?i Desde el mismo, dia. cesaran, los Auditores, Asesores y Fiscales correspondien correspondien-les les correspondien-les ' hrjurisdiccion de Marina, de percibir los emolumento une no sea la dotacin senahu a por, tvliado...! ,4 -! MioArt.n39-.ri.Sin.-perjuicio, de las alteraciones qup piiedaii' hcersH.en la ley de presupuestos, disfrutarn Idtrexpresados A uditores Fiscn.' les V Asble, ile lf? sieldos,'(lerecbos y con con-slfcTns slfcTns con-slfcTns liuV se, establecen en'' empresente i'tl''l "" .i'iij fii"-i i- i;--, i .(.:; mu -i: lTyS.ol) li ,-.'i -ii.'' '. .);, Arf :?ur.K!,,Querp(jurvj!cotmiIardeJa Armada se compondr de seis Auditores, diez. Asesores de pj,inex;i clase, .veinte y, cpro de segunda, eiento.vinte do,distritot eis Fiscav leg'de Auditora; ilii-z di Juzgados Asesoras de'priitiCi'rVlase,1,y 'veinMry cinco de segunda co aiMicaein a ios destifios 'siguientes. " ?,m Art:,v5?,M,Kn cala,ur(J,d(n.is la Direccin general de, la Armada, tres de- pr,atnintos,pepinspares,y apostfideros de la liabana y.rnipinas, babra,,uu Auduor y, un Fiscal; debiendo relevarse ilos de la Habana yFilipinas los cuatro yiseis nnos, respeclif vamente; jibr los de (lepartmeiito' ' quienes spcoh los Fiscales. corrtpouilient es, servirn los Juzgados de: los tercios y provincias mar lims do Cdiz,'SerillavfiM laga,-Ferrol, San San-ttidrj'VigY ttidrj'VigY San-ttidrj'VigY Cartagena, Valencia; Barcelo-! 1y. MlrcV'yloseitydnc'o5 Asesores ' f '.Flscalisl' seffud',1as;- ls to las dems llflUi'l I '.I M4l tV ';. I V tT'l -l l)ill!i'i 1),i provincias de Espaa y, ultramar. 1 Art 7? Para caila.upp.ijlos.cieptyeip caila.upp.ijlos.cieptyeip-euisitosJe,que euisitosJe,que caila.upp.ijlos.cieptyeip-euisitosJe,que estn Rubdiyjdit Viopas uariMtMis,deJla lfeDr3M',ai, Islas fldy,a-, CA3ptcs!yiUltramar,sQ ; nombrar,, un Asesor que se denominar de distrito, con el cual po- . r i,--.' i ..,, r" --. .... w aaw Havciigu U llin circunstancias ibt lKS Cinsiiltaibis., se ha hecho mrito en los artculos anteriores,' Art 10; Para las Fiscalas de los denar-. la Direccin srenernl A ln ai.,i. iiai...i.j - o iiiuiMUH lICTtlIA Iva lamentos aiostaderos, me sern nrooueslos escalafones de. inrii1tujjtil. ,!.,.iu-a ..u i en'la forma establecida por el articulo ante.', corrpondiente anotacin de servicios. y iinrin rior;-ltrrs-Asesores de primera clase que s tosinclliyendo enllos por iadicion.i.los.'co- 'IS'W'L' sanies que coinq Ualos. cobren ue)do-pot eh L iscaha dq la Direccin, general se proveer do cada 'tres, vocntes que' ocurran' en' sus res en uno, (le los, J;iscales ,de .departamento A pect i vis clases. ',""' ' ' apostadero propuesta del, Director general. 'Ar. I!; No sern propuesto -M! Artp 1 1; Las Auditorias de los' departa- te para Auditores de los departa mentos'd'Ma mentos'd'Ma-mentbs mentbs mentos'd'Ma-mentbs secriferirn los Fiscales de los mis' ii S atrWd a jurisdiccin del mismo mos y ile los aposta.leros, 'propuesta en tr-! iio ser 'que Kayiln nacido ra del Director L'ehehil de l Armada. Cuan- imm. m loa otAia n. r.: ifL vr-url' do yaque la Auditoria de la J)ii(eccion general territorio. El Auditor., Asesur.y el Fiscal del se, proveer en la misma forma en uno de los mismo Juzgad'io podran ser parientes den- Audiiores tie los dt-pattamentos o npostadeios. tro del 4? grado civil do Consanguinidad, y del . A rt 1 1?. Cuando resulte a ti? una vacante ciwiiirwlM nfliiMn.i r-w 1 T rr i t vvuiimv uiiiiiuuui en .las. plazas deiMimslro Togado, del Tribu-, "'Art.'1 18. v Qtied'ablidn : ta concesin de nal Supremo de Guerra y M arina, i cuya pro- lionor(s de einpleVq a a este ultimo ramo, se me rcra jurdico iniritardo la Armada, lia al Auditor d la Direccin ; Art. aE! M AlarinVucda; parlamentos y apostaderos, cncar:ado de Ja ejecucin del. reseme dccrfitfu sieiuoro oiie id nrimero cuente cuatro aos a! UhiU hi PaIp!a ft ai.mI!.i.,iqm . menos de servicio en dicho destino y, ocho los ICs rubricado dela lleal marto-EI Minisv segundos, y que renan ademas los requisitos iro de Marina'Francisco de Lcrsundi." fc ,,UM" necesarios.; para ser .Ministros del Tribunal Y lo traslad 'V' E. de Itht nled'para Supremo de Justicia, segn so practica por el Su cnoeimento y dems cfecSrUo cur-, Miuisterift'de la (iuerra. 1 de a V. E. rnuths abs.Iadnd. " 'ArC 13. -Ser. considerads como le en- de 17 Pidnl. r. Gobernador fsiqnf ft' J'cnnera jurdi inada locargos de Asesores,de los (listruosJ Uico,1,;, ,(.,tl,.o'l M Al swil omi I I n .Inl K.M1IIAI.. lili I m. msi cnaies, n. recompensa v. muu ,,0 ouc ,)0r disposicin ti 'SWm rt,rt pcanos de ios riounaiesou ii imtiiiut,j tendfn adunia oncod nreferente servir' las Fiscalas:y Asesoras de seunda'clase. 1 ' 'Art.1 H. J 'En compenilcToh las costas y derechos me er el da estn' percibiendo V n '.l 1. I Mil 11 i I .1(1 t.l i I t M .'. '4l t I 1 -,J " t pqr; esje cjecreq se suprimen, los, riscales, do Ascsfiras ()q. secunda casp ozar,n del suehlq anual de 1,500 rs., los de primera el de G,000: Z Excmo. Sr. Ministro de Estado y d XJU tramar,' en Real 6rdzvde 25 de Mayo ltimo,' dit'e'al Eterno S) ; Gobernlxdr' V 'Capitn Werajd "Kxcmo. Sr. En vista de lo consultado por la seccin de Ultramar del Consejo Real con mo motivo tivo motivo de una exposicion,dla Audiencia Pretorial de Cuba, ha' tenido bien disponer la Reina que se hagan extensivas las provincias de Ultramar las determinaciones de la Real orden de 27 de Ju Julio lio Julio de 1835 que permiti el ejercicio de la abo abogaca gaca abogaca los Asesores de los Tribunales de Comr Comr-cio cio Comr-cio de la Pennsula. Lo que participo V. E. de Real rden para los efectos consiguientes, acompandole copia de la Real rden mencio mencionada." nada." mencionada." : Lo que de rden de S. E. se inserta en la Gaceta para conocimiento de quien correspon correspon-da. da. correspon-da. Rio-Piedras 30 de Junio de 1857. Fran Francisco cisco Francisco Garca. Y la Real rden que se menciona, es como sigue. "Primera Secretaria de Estado. Ul Ultramar. tramar. Ultramar. Ministerio de lo Interior. Enterada S.-Mr la Reina Gobernadora del expediente ins instruida truida instruida consecuencia de una exposicin en que Domingo Agero y Neira, letrado j consultor dll: Tribunal de Comercio de esta Corte solicit se declarase que sin embarg de lo prevenido en el rt. 12 de la Real rden de 7 de Febrero de 8& !no. (lebi servirle de obstculo para egercer l'Abogaca en los Tribunales superiores; ha te-, niuo a uien ueciarar a. ivi. por pumo general, Conformndose con lo informado por el Consejo Re d Espaa Iridias, 'que por l art. 12 solo t prohibido fa los letrados consultores el jer jer-ccS'd ccS'd jer-ccS'd su profesin de Abogados en jos asuntos mrcrtiles de los respectivos Tribunales de Co Comtelo,' mtelo,' Comtelo,' dridole permitido ecrcerl ri los de de-mas mas de-mas negbcios que se ventilen en otros. Inbuna Inbuna-MIe';ttkr MIe';ttkr Inbuna-MIe';ttkr rden1 tfMadrid 1 27 Julio diX&!5i Es 'copla!1 Se1 halla "una rbrica. .tJlabiendQjdesertado de los trabajos de ,Rio ,Rio-Pertr&s, Pertr&s, ,Rio-Pertr&s, tGiime,rsn(lo,f ieves, cuyas senas use ex ex-pren.en, pren.en, ex-pren.en, la iidia filiacin que se acompaa; ha dspiest9 e,lt jE?icmo, i Sr Capitn. General, que losjCr regidores! y Alcaldes dilosi pueblos.de la lsja,: acuquen w mas eiicaces diligencias nas nas-ta ta nas-ta lograr su, captura, y que cqh la competente se- urjiiauea, puesto, k disposicin el expresado uimeripuo ;i ieyes si se .consiguiese, iqtieuaiio resnpjjsaiesq.cuaiquiera.omiion en.esis pun- A ' A. i. i .1 1 .1.1 ? ipJjejnj,qujeesi(inefe,saao, m, ,uien: uei. servicio. r. 1 que de rden d S Es se pone en cono conocimiento cimiento conocimiento de las referidas Autoridades par A los efectos torrespndintes: Rio-piedras 19 de Ju o de 1857 Francisco Garca. n uc juse y uc juana uiazj natural ue oan loren lorenzo zo lorenzo y, vecino detesta Ciudad., de estado' j soltero y o'n'cib'jrnalfb sefiais: pel castalio, ojos nVfos. Har Tgilar,J 'boca'idiiicolor blanco, brli!tiobladi.lestatur' bnco'pis una' pulgada. cuau &i tutus. bT77iT (De la 'Gaceta d , Cxuiiicues de Taquigrafa. t i , i 1 i i I i i 1 !'..! i '.; ; ..t. Aver te celebrd en el saln del enlejo rlp Snrrl. mdii, j biiji a jire'idenci ,lel Srl Ocioa, Director g'eeriilde nRtruccion piMica, el exmen de o hUuh hUuh-not not hUuh-not de la enr.ueln de Uooirrufia ile con tan feliz x- , 1 f irofetor DPrithciicn de Prtnlrf MHrlr--.. tH dirlre el't Litl)fue un mai brillante, si cabe, que Ion aos nterrord; t'odf li aluinnon escribieron en nota ta. qWJfr'Mi! que trHdMjerort i deue carcteren co- mwiicb vi i (iiiiKHiiie ezBciiiua ion trozo me. elein tina nnr la itrai.lur.:n m i VlUlie t Vt l.ilH. l )(U,) .!, Elcrmen tqrfico entre lot nios ). Ra Ramn mn Ramn Ruiz Delgado y ). Francisco Ruis y Gande, llJ ino .notablementA Ih mnn:,.n i .i : irrafon cncrtbienm. i r..l..i L..! J l i .. .' i T ".iiiiiiaua L,a Keaaccion ai un perico, en la cual figuran dos redactores lili' ta. -VJllhn.imoto.d, JoA premia., fueron' i. ra- (l.rLril iIm I 11 iva u. II 1.. l ix ... .. ' t ' J s de la Vega y D. Jacinto Vital, calificados de mri mrito to mrito igual. La suerte favoreci al Sr. Vega; pero la So Sociedad ciedad Sociedad econmica, por rgano de uno de Vus, repre representantes, sentantes, representantes, el Sr. Bravo, ofreci recompensar debida debidamente mente debidamente as los dos jvenes no favorecidos por la suer suerte te suerte como los precoces nios, tempranos frutos def campo que con tanto esmero como lucimiento cultiva el r. Mudrazo. Un discurso muy oportuno y muy sentido de este digno profesor puso trmino este acto brillante y concurrido. En muchos pasajes fu interrumpido el taqugrafo-orador por los apluusos del pblico. Nos Nosotros otros Nosotros le felicitamos por su triunfo, y en vez de tribu tributarle tarle tributarle elogios, nos limitamos a reproducir su discurso. Dice as: 'Seores: La taquigrafa celebra hoy su fiesta; hoy es el dia de mu cnticos y de sus loores. Los me nos honrarnos con el ttulo de sus hijos, tenemos ya la dul dulce ce dulce costumbre de congregarnos Hqu todos los aos el primer domingo del mes de Junio para hacer pblica y solemne ostentacin de sus ventajas; para recordar su preclara historia; para cantar sus triunfos; para conquistar, en fin, nuevos proslitos su modesta, pe pero ro pero gloriosa bandera. El ilustrado y numeroso pblico que siempre nos favorece, demuestra con su presen presencia cia presencia en este saln que no es indiferente Espua al cul cultivo tivo cultivo y los progresos de este arte tilsimo. El Go Gobierno bierno Gobierno de S. M., presidiendo estos actos por medio de. representantes dignsimos, manifiesta por l un inte inters rs inters que honra no menos su ilustracin que su patrio patriotismo: tismo: patriotismo: la Sociedad econmica de Madrid, semejan za del brazo veterano que al amor de la lumbre del hogar recuerda con placer las victorias de su moce mocedad, dad, mocedad, tiene ocasin de refrescar la memoria de ss un un-tiguos tiguos un-tiguos y eminentes servicios de los primeros aos de este siglo, entre los cules no fu el menor la funda fundacin cin fundacin de esta escuela; y el que en este momento titme el honor de dirigiros casi trmulo la palabra, robra nuevas fuerzas con la lisonjera satisfaccin que hoy, le conmueve parn proseguir un ao mas con 'levantado nimo y aliento generoso la senda, fcil unas ye ees, escabrosa otras, de la eneanza pblica; senda que si est en ocasiones sembradas de escollos4, rodea rodeada da rodeada de dsieitos pramos y d estriles llanuras, con conduce duce conduce tambin por mullida alfombra' de flores pensi pensiles les pensiles amenos y deleitosos,' poticos y pintoresco ver vergeles, geles, vergeles, qu dejan entrever en lontananza dilatados y magnficos horizontes. . ; ; ob ;; v Y que la taquigrafa es una de las mas bellas ra mas del rbol de la instruccin pblica, no necesito yo decirlo; lo dicen por mi con moda elocuencia odas lus, naciones antiguas, y modernas desde la Grecia, de la, antigedad husta la ...Francia de noeslros das que ha n apelado' 'su a u xilio y la lia n dado sieiiipre cari osa 'y entusiasta acogi(ln; lo dicen las cencHs qiie se transmiten (por la 'palabra Imblada y que han encon encontrado trado encontrado en este arte un aiixiliur poderoso; dicen las Cmaras legislativHS de todos los poises, cuyos impnr tantea y, luminosos deliHtes no traspasaran los uniros del recinto eq que so celebran, s la taipiigrufn no los exieuuiera nei y veioz por iouos ios amnos uei inun i '...,. . ; ( ; j f y4 , no; lo licen estos sistemas representativos que viven de la discusin y de la luz, y que ncentrari en la ta quigrafa omi' palanca! de publicidail prodigiosa que contribuye a' formar y mantener ese esiiritir'lluo, verdadera alma de las naciones 'modernas; lo dicen, en fin, ios Tribunales de justicia, cuyos severop deba tes, propagados por la taquigrafa, derraman luz so bre, (os hachos, mus incomprensibles y inisterioos de la humanidad, y llevan por do quier la conviccin de la equidad de sus fallos, aumentando si es posible', i..'. ..i.. .i'' i .ii.:. i.: i. : c, la uureuiu iiesaniHiau que ios esmaua y enaltece. Suprimid, seores, del campo del saber humano la taquigrafa,' y habris retrocedido extraordinaria extraordinariamente mente extraordinariamente en el camino de la civilizacin: horradla del cuadro do la instruccin de los pueblos antiguos y mo dernos, y habrn desaparecido con ella las mugnifit-a oraciones de Cieron y los inspirados y arrebatadores apostrofes de Miraheau. Prescindid de la taquigrafi, y quedar sin aire, sin luz, sin espacio, esa hija pre predilecta dilecta predilecta del talento" y de la sensibilidad que se llama elocuencia, que brota fcil de lot labios cuumto la pro provocan vocan provocan y desenvuelven la conviccin firme en las ideas, el entusiasmo por lu verdad y la justicia; y la exalta exaltacin cin exaltacin de las pasiones generosa; extinguid, n una p labra, la llama del arte de Mart, y tendris esos par parlamentos lamentos parlamentos mudos, ilusin acariciada por los soadores en golpes de .Estado imposibles, y tras ellos vendrn naciones fras imlolentes, pueblos excptico' 'de, credos, j ii amor y sin ''fe en un sisteia que por u base fi iquear, desde el momento que faltase el ele ele-ment ment ele-ment taquigrfico, ese eco prodigioso de publicidad, especie de corriente elctrica que pone en directa con muncacum y en: intimo contacto los pueblos con sus repffsentantes.J ;u .-.ir,.ju, T .o .,, .,.r,;l, ;!Y;el arle que produce todos esto, bienes no e por desgraciaban, coninlernilo, ni siquiera, tan i conoci locomo loerece or .su indisputable utilidad y por su ilustrai!a8 le, miran como un arte puramente mecni mecni-co) co) mecni-co) en 'ciiy o ejrciio' h entran para' ad el talehlli la iliiratiou.1 El iuqugrufd to para1 ellas otra co- sa que un escribiente mas veloz que los ordinarios, una mquina fotogrfica que tiene la misin de repro reproducir ducir reproducir fiel y materialmente en el papel las palabras que salen de los labios del orador. Desconocen los que asi discurren que el taquigrxfo, digno de este uombre, tiene que estar muchas veces la altura del que habla; interpretar discretamente sus pensamien pensamientos tos pensamientos oscuros confusos; adivinar y comprender lo que quiso lo que debi decir en un momento dado y no poner lo que realmente dijo; suprimir sustituir las fruses inconvenientes que en el calor de la improvisa improvisacin cin improvisacin se escapan al orador mas cuerdo; suavizar las duras y corregir y perfeccionar el estilo, convrtiehdo en ntida y limpia la diccin y la frase impura in incorrecta. correcta. incorrecta. Y si a todo esto se extiende la misin tute-' lar del buen taqugrafo, decidme, seores, si esta car car-refa refa car-refa modesta, que debia ser el complemento de todas, no merece consideracin y recompensa; decidme si el hombre que, sintindose con genio bastante para as aspirar pirar aspirar la auroli del hombre poltico, por rayar casi su altura, no hace un verdadero servicio su pas, sacrificndole su amor propio en oras de su deber, y contentndose con ser el eco y el cronista de ajenas glorias, el que pudiera en esferu mas elevada conquis conquistarlas tarlas conquistarlas propias., Pero afortunadamente no es general el desden que por la tuquigrufia y los taqugrafos se muestra. Los oradores de mas nombradla; los hombres mas emi eminentes nentes eminentes del parlamento y de la prensa, han apreciado la una y los otros en todo lo que valen. I'or eso nunca tuvo desdenes para ela el inolvidable Donoso Corit que con su palabra incestuosamente profetice; con su estilo verdaderamente solemne; con uquella voz sono sonora, ra, sonora, mus propia acaso del pulpito que: de la tribuna, era seguido por el .taqugrafo con plena conciencia con casi doguerreotipicu exMCttud. Eran los (discur (discursos sos (discursos que escribinmoS de aquel grart orador y 'que los Diarios de Cortes consignan unos retratos: muy pare pare-cidos cidos pare-cidos il original, aunque no tan bellos. El ilustro, con! d de Toreno. honra y prez del espaol parlamento, con aquel .modo de decir .nuestro idioma, tan castizo, tan peculiar suyo y tan inimitable; con aquella elegan-, te, sencillez de sus periodos; con aquella fuerza caus caustica tica caustica de conviccin que imprima todos 'su razona razona-miemos, miemos, razona-miemos, eran tambin uno de los oradores7que ms reconocan y proclamaban el mrito de la taquigrfiav y que menos descontento' se mostraba de! sus, resul resultados. tados. resultados. .! a -tli.; i: t ;,;j") r i i X 4 ' i De los oradores de verdadern fuma, sola jno, que u un vive para gloria nuestra. Mirabeau. da la poca, d lti20 1823 y tribuno elocuente de 1834 1830, inirn con prevencin el arle de escribir con la misma velocioail que se habla, sin duda porque para el no realiza la verdad de su onilicio. Aludo al Sr. Alcal Galiano oue ha sido, como unidor, un verdadero :nrnL'l digloj (Jitlr'Hfio. el aplaudido 'orador de la Fontana de Oro; h i sido considerado siempre en Epaay en EuA repa cono una portentosa mquina de hablar, que io ha, reconocido rival ni jen los.parlaments extranjeros. Es tan maravillosa, la facilidad de decir de este cele cele-ore ore cele-ore orador; desle sus penitmientos ron tal abundan abundan-ca ca abundan-ca de palabras, y es tanecunda y tan espontanea su inventiva, que sus largos pridoS. no parecidos los' de ningn otro, son una serie iasmos de'parntisis al final d los cumies vieno Momar con tino y una exactitud-admirable el hilo interrumpido de la oracin cuyo sentido dej pendiente desde U priineras frases, dej ejocuente y rol ondo( perodo., Con un orador de elu especie,, que une. , etHS dotes la circunstancia de una rapidez casi sin ejemplo, pocos son los taqu taqugrafos grafos taqugrafos que nlen airosos de su empeo. Oradores iU ni el Sr. Gul ano salen de la esfera comn, y consti constituyen, tuyen, constituyen, una' verdadera excepcin. i - m; ' l'ttrd'dejnd un lado estas consideraciones que el entusiasmo por el arte mo ha sugerido, cre propio de este momento solemne y sobre todo del objeto que hoy; nos rene en este sitio rendir la taquigrafiar, la verdadera Inquigrafia, el tributo de preferencia que merece. Al decir, seores, verdadera taquigrafa, me refiero ararte tal como lo invento Marti, nico digno da elogio y de estudio, porque al lado de est taqui- rafia yr como revelando la loca pretensin de cbmpe- t ir con ella; iioiiibres aquejatlos del prurito de innovaV d guiados por mezquinas miras de especulacin, han querido levantar otras que. estn muy lejos de corres ponder a su objeto. Atentos solo, sus inexpertos auto autores res autores obtener la mayor rapidez posible en la escritura, han saenneado a esta mayor rapidez, que no vacilo en calificar d insenstta, porque es innecesaria la claridad que es el blanco primordial de la tauui?rafa. Entre los iniciadores de este sistema rpido, 'ero os curo, descuellan los taqugrafi catalanes, jue no so solo lo solo han variado y extendido Ins terminaciones' deMar- ti, sino que linn puesto puntos y roinps en distinta; aU tufas del rengln en, sustitucin, ijle. los ertculp ysusj preposiciones segn sus diversos casos y nmeros, con otra porcin de abreviaturas que producen estrsordi nano aumento de regias que complican su inteligtH cia'y plcacSon hsi nt'n? J Se hace aifeliis refeencin freiinflf J! ennet riMWntosj'grkinatbaltV'riu hlga'4ki''ii'B iu uu uuy iciopujiura 'cito, yt uayucccviuau uo )B(' '! l-J ii-j tuii.;!j -jb .:iii:u;')b ua up pe pautado cuya falta casi inhabilita al taqugrafo que prende por esle mtodo. Toda estas circunstan circunstancias cias circunstancias convierten el arte claro y sencillo le Marti en un verdadarn caos da difcil comprensin, y en fez le fa facilitar cilitar facilitar lfcullan poderosamente la prctica apresora apresora-H,,1!n1,nlH,,, H,,1!n1,nlH,,, apresora-H,,1!n1,nlH,,, ,08 itruIiK pie naturalmente ofre ofrece ce ofrece esta. 'Es por tanto el mtodo cataln el peor de to todo do todo los mtodo, y tiene ademas en su contra la tris tristsima tsima tristsima experiencia de que en la piedra de toque de la practica nunca ha producido rebultado, ti sistema cataln, en 50 aos que cuenta de existencia, no ha dado un solo taqugrafo para nuestras Corles, y en cuarilas oposiciones sedan presentado los discpulos de Serra, su inventor, han sido vencidos por los de Mart. Nada quiero deciros, Reores, de un novsimo y originalisuio tema inventado y publicado en Gru- nadu, y ue no me atrevo llamar granadino, porque no quiero inferir una ofensa la potica y tradicional ciudad que encierra en sus muros maravillas como lu Alaamhrn, y cuyos pintorescos crmenes riegan y fe fecundan cundan fecundan el Darro y el Genil; efe sistema taquigrfico, del cual han circulado en Madrid escasos ejemplares, ni los honores de la refutacin merece, y su candido nutor, despus de haber trastornado radicalmente las liases del urte, uplicaudo caprichosa y erhilrarimen erhilrarimen-te te erhilrarimen-te Ihs lineas curvas, rectas y mistas la representa representacin cin representacin le las letras que le ha parecido, puede vanaglo vanagloriarse riarse vanagloriarse le ser el Cristbal Colon de un arle para es escribir cribir escribir con mas lentitud y pesadez que en la escritura comu ii, Y no podia menos de ser asi, porque el arte que nos sirve fe texto, es, a mi juicio y al de todos los co conocedores, nocedores, conocedores, tan perfecto IihJo tolas sus condiciones, aunque creyente en la verdad de los progresos huma humanos, nos, humanos, y en los admirables y portentosos inventos que hace todos los lias el genio le hombre, dudo que pue pueda da pueda inventarse nada, no ya pie exceda, pero ni que nrnpita con nuestro Marti en claridad y sencillez. Asi es, que hasta su mismo dignsimo sucesor en la enseanza, el Sr. Vela, continuador de su sistema y deoitari, por lecirlo usi, le sus tradiciones, no se wtrev jams' introducir en l ninguna transcenden transcendental tal transcendental reforma, y sol iespues de muchos aos de vacila vacila-non non vacila-non y l experiencias, se decidi . aumentar hasta 24 las terminaciones que eran 17, dividiendo algunas y extendiendo la significacin de otras. Con estas le leves ves leves reformas, n embargo, y con las varias y precio preciosas sas preciosas ediciones que hizo le arta de Mart, prest el ilustrado tr. Vela un importante servicio' la taqui taquigrafa. grafa. taquigrafa. trt;.:...5" lis , Queda esto consignado en elogio .del celoso y mo desto profesor a, quien debe el arto nuevos y gloriosos timbres, como lef iel)emos r)uesl ra actual posicin la mayor parte de loa' que hoy ejercernos en Ins Cortes la noble profesin taquigrafe, y nos honramos con el recuerdo de haber sido sus discpulos. 'V rero yo, seores, entusiasla le este nrte que? me he dedicado desde mis primeros aos, si me conteni con sus progresos actuales; si creo que no puede irse us alia eo la admirable sencillez le su mecanismo, en Ja simplicidad le sus reglas, en la incontestable verdad le sus resultados, acaricio en mi mente la po po-ibilidud; ibilidud; po-ibilidud; de que en m porvenir; no lejano tenga; lo que yo (lamin educacin tapiigrficar todo el desar desarrollo rollo desarrollo a que est limitada por mi importancia. Hoy sa salen len salen de la esuela alumno' muy liestros en el arto de seguir la pulttbrt; pero romo el tapigrafo, al sentar sentarte te sentarte en la tribuna de las Cortes para copiar un discur discurso, so, discurso, necesita saber algo mas que taquigrafa, y no pue pue-du du pue-du desempear, bien su trabajo sin. ciertos y determi determinados nados determinados conocimiento, su capacidnii ser indisputable, u aptitud completa el lia que salga de la escuelu de taquigrafa adornuo de esos conocimientos. Y 'es to solo polr conseguirse cuando en la clase, edemas le las nociones tericas y de los ejercicios prcticos taquigrafa; se i a los alumnos, ya en los ltimos meses de curso, ya en un segundo ao de enseanza, ciertas nociine elementales de adminis administracin, tracin, administracin, de economa poltica, le derecho pblico, de legislacin, de derecho constitucional, de historia ge general neral general y hasta de oratoria forense y parlamentaria. El digno &r. Ministro de Fomento que, secundando el pensamiento del Gobierno leiS. AL, con tanta solici solicitud tud solicitud mira y atiendo al importante ramo de instruccin pblica, y que ha obtenido en el profesorado tan glo gloriosos riosos gloriosos merecidos timbres, no desdear asociar su nombre. lu reforma y la perfeccin de una ense enseanza anza enseanza que es digna por mas de un titulo de su ilustra ilustrada da ilustrada proteccin, de su patritico anhelo por los progre progreso! so! progreso! del saber, por los adelantos de la juventud, y por el provecho y la gloria de la patria. v .,Temo, seores, .molestaros habindoos tanto de taquigrafa; temo abusar de vuestra bondadosa bene benevolencia, volencia, benevolencia, y. este temor me obliga poner trmino i estas frases desaliadas incorrectas. La fiesta anual de la taquigrafa,1 como yo Vne atrevo, llamarla, el dia solemne del examen pblico de los alumnos de 'staj escuela es parsmi, como os dije al empezar, una e,r,t5?.d?J,aa,l' en que tom aliento para proseguir coa mas bro en. el prximo curio lo interrumpida ta- i rea.; Estos actos pUlicos. efitas solemnidades oficiales, semejantes la, elevada palmera que presta apacible sombra al estenoado viajero Iespues de haber recor recorrido rido recorrido birlos y abruzados arenales, me animan, me con confortan fortan confortan y tiie dan f para lesenpefinr 'el difcil caro le maiierii para el cual conozco pie me fallnii muchas dotes. Mas con)" el celo y el buen deseo ha hacen cen hacen tantas maravillas, estas do cualidades dlo ton dudu los buenos resultailos que este ao, como los an anteriores, teriores, anteriores, he tenido la satisfaccin de presentaros. Los alumnos premiados, y los pie han obtenido la nota de sobresalientes, son ya unos verdaderos taqu- dones de la fortuna y los medios d satisfacer las ne necesidades cesidades necesidades creadas por la naturaleza la civilizacin, carecen le estimulo necesario para despertar y acti activar var activar su energa inteteclunl. Paro ellos el cliz de la vi vida da vida e ImllH -uvenenado le fastidio y de hil; su nico le es el psar el tiempo en la indolencia, cuando el hombre debe siempre ocuparse en algo, s 00 quie quiere re quiere verse acometido de malo pensamientos. "Aunque lo que vamos a lecir parezca una para paradoja, doja, paradoja, es sin embargo muy dudoso que le pueda caer al hombre una maldicin mas terrible, en su natura leza actual, que la completa sutisftrcion.de todos sus grafos pie forman parlo de ese nuevo plantel taipii- deseos, aniquilando de este modo todas las esperan grfico que he tenido la suerte de formur en los un Iro aos pa llevo, al frente de esta escuela: dlos discpulos le mi digno antecesor el Sr. Vela, todo los que han querido abrazar la cttrreru tuquigrafica estn dignamente roloiudos en los Diarias oel Sena Senado do Senado y del Congreso. Tres le mis hIuiooos han conquis conquistado tado conquistado este uo un puesto en el Diario le la alta Ca Ca-inura inura Ca-inura en noble certmen y en viilud de brillantes ejer ejercicios. cicios. ejercicios. De hoy mas, cuantos entren prestar sus ser servicios vicios servicios .en los Cueipos Colegisladores procedern de este plantel mi, cuyos progresos contemplo con el inefable placer con que mira el labrador crecer loza lozanos nos lozanos y extender sus ramas hasta darle apacible sombra los arlxditos que plant por su mano y que cultiv con esmero. Una idea, seores, y concluyo. Yo tengo mucha fu en los progresos y en el porvenir le la taipiigrufit, y necesito deciros por pi. Para mi, la elocuencia, la prensa y la taquigrafi son tres hi rmanus cs geme gemelas, las, gemelas, jue no suben vivir sino juntas; que no pueden prosperar ni florecer sino prestndose mutuo calor, comunicndose teciproco auxilio. . Hijas son las tres de una madre comn, en royo regHo han crecido, de la libertad racional y templada, de la libertad pie discute y ensalza la dignidad del hombre, de la libertad pie se enlaza y, se combina con el orden y con todos los grandes principios, base y fundamento de la Sociedad; no de esa vacante furio furiosa sa furiosa que usurpa su nombre y encubre con su manto los mayores excesos. Iu luz liatuna y radiante de esa prudente libertad, bello ideal le las Monarquas cons constitucionales, titucionales, constitucionales, no temo yo que se extinga en Espaa en los tiempos que alcanzamos; por eso tengo tan viva tan ardiente f en la vida, en los progresos y en el porvenir de la taquigrafa, modesto, per eterno satlite de piel flgido planeta, cuyos magnficos res resplandores plandores resplandores alumbran; calientan y vivifican ta humu humu-ndad ndad humu-ndad entera. (Muy bien; aplausos.) ( t 1 .1 Filosoia. DEL EJERCICIO INTELECTUAL CONSIDERADO COMO NECESARIO A LA SALUD Y A LA FELICIDAD. En una obra americana publirada ltimamente con el titulo de Higiene intelectual examen de la inteli inteligencia gencia inteligencia y de las pasiones, da -tinada demostrar su in fluencia sobre la salud y duracin de la vida por JVillm owtnn lu. JJ. leemos las siguientes reflexiones: "El espritu lo mismo que el cuerpo, dice el doc doctor tor doctor americano,1 necesita ejercicio, siendo imposible el suponer que las facultades mas elevadas le nuestra nuturaleza huyan sido creadas para la inaccin, y que nuestros talentos deban condenarse la esterilidad. En efecto, no hay en la econmia animal ningn mo motor tor motor por modesto que sea que no tenga necesidad de accin ya por su propia cuenta ya por la de consti constitucin tucin constitucin general. Todas las funciones se hallan ligadas entre si con tan estrecha simpata, ijue el prudente ejercicio le cada unu, ademas de que la aumenta ella misma, ayuda mas menos ejercer una saluda saludable ble saludable influencia sobre lus lemas. "El hombre tiene, corno es sabido, el deseo natu natural ral natural le conocer, y hasta los esfuerzos quu son necesa necesarios rios necesarios para adquirir la ciencia, y el placer que se expe experimenta rimenta experimenta en satisfacer esta curiosidad innata, estimu estimulan lan estimulan de un modo benfico la organizacin toda. Hay en el ejercicio del pensamiento uti placer de que partici participan pan participan todas las funciones. Algunos estudios agradables y meldicos, ciertas ocupaciones intelectuales, son tan necesarios para el vigor del espritu, como un ejer ejercicio cicio ejercicio moderado es indispensable para el cuerpo; y as corno la salud de este ltimo es til a la inteligencia, como est admitido por lodo el mundo, asi un espritu sano comunica su salud propia a las funciones del cuerpo. 4Asi pues, la jnteligenca necesita ocupaciones, no solo por su propia cuenta, sino tambin por la de la corteza terrestre en que se halla encerrada. La inac inaccin cin inaccin de la inteligencia en el estado actual de la socie sociedad dad sociedad americana es causa do una multitud de padeci padecimientos mientos padecimientos fsicos "y morales que pareceran casi incre increbles bles increbles todj el que no hayo meditado ; un poco en '.el asunto. I)e aqu nace ese splcen, ese terrible hasto de la. vida que se nota muchas veces entre los comercian comerciantes tes comerciantes ricos y en las clases privilegiadas .de la sociedad que viven eo la holganza, que, poseyendo ya todos los Zns. El gozo y la animacin del cazador se concluyen coando se le ucabu la caza, y del mismo modo la idea de quo la vida no tiene ningn objeto, y que se halla desprovista de todo motivo le accin, es el pensamien pensamiento to pensamiento mas humillante insoportable para un ser moral y pensador. "Los hombres que varan en su constitucin, cos costumbres, tumbres, costumbres, educacin y talentos, necesitan diferentes especies y grados de accin intelectual. Aquellos quo esin dotudos de una inteligencia, fuerte y poderosa que ejercitan continuamente, palecen mucho mas quo los olios cuando se piedan en la inaccin, y aquellos puenes les gusta el estudio y que consagran l una grn parte lo su tiempo, experimentan una alteracin sensitilo en su salud fsica y moral con la interrupcin repuntina de esta costumbre, operndose un vaco es es-pnntoso pnntoso es-pnntoso en su espritu que absoi be todas las funciones importantes de la vida. "Cuando Petrarca se encontraba en Vaucluie, su amigo el obispo de Cavaillon, temiendo pie su mucha aplicacin ul estudio destruyera completamente su sa salud, lud, salud, hasittnle quebruntuda ya, se hizo con la llave de la biblioteca del poeta, encerr sus libros y le dijo: s prohibo el locar laSIdumus,' el papel y lus li libros bros libros durante quiuce,dias. "f i ; ?i 'Ll Petrarca tuvo que someterse esta rden. El primer da lo pas de la juanera mas cruelj vel segun segundo do segundo le entro' la jaifuecoy e( tercer le principio la ca calentura: lentura: calentura: enlnces el ohispb, movido a lastimadle de de-volvi volvi de-volvi la llave y la sulud.v ? : lv "Aquelloque estando aun en lo fuerza de la edad nhuudonan sus ocupaciones acostumbradas romiiien- do le pronto con sus hbitos de aplicacin intelectual, se hallan expuestos caer en un penoso estado de in--dolencia y lu fastidio, que degenera muchas veces en? una melancola enfermiza.' Todas las escenas de la' vida se rodean de umi oscuridad terrible y sin espe-' ra'nza, y hay 'veres en que la' a versin e ja vidlleg' e!?fo h'lta J,ul ( j f I o f "' I le r si n e e)fain,e.' sicidio. Este estado Je decudeticiu moral nodriM m-. sionir, durando mucho tiempo, crueles enfermedad tsicas, trusturnarse en monomana. I "Lospaises industriales ciiirriares'se hallan' muy expuestos o estas desgracias, porque el vender, el comiirr no puede decirse, promamente hablanioV que sea un ejercicio intelectual, y de'ajui proviWe esa completa holganza en que se sumergen tanls nego negociantes ciantes negociantes enriquecidos, que veces les inspira las extra-' vagancias mas extraordinarias, como tambin la pa-' sion del juego la intemperancia, con lo cual se figu-. ran, poder llenar el vacio quo sienten en su vida. j "En las circunstancias do inercia intelectual qoo' liemos "aludido; todo lo que 'despierta la actividad del espritu, u tinque sea una desgracia real, puede ejercer! una saludable influencia reanimando una inteligencia! casi paralizada. El rico ocioso, sino ha pasado do hv edad d la actividad, ser mas dichoso y tendr mejor salud, si por efecto de alguna prdida considerable 'en su fortuna, necesita volver su primer gnero de vida.'" El abandono de los deberes activos exige recursos mo-' rales intelectuales que pocos hombres poseen en" nuestro estado actual de sociedad democrtica. Es uno opinin bastante general la de que los hbitos estudiosos y las investigaciones intelectuales' tienden necesariamente destruir la salud y acele-1 rar la vida, pero esto no es as; el exceso intelectual poilr matar un hombro como Pascal, pero el exceso1 de los placeres sensuales matar mil. "No pretendo afirmar con esto que aquellos qao' se dedican trabajos intelectuales adquieren las fuer-; zas atlticas el desarrollo muscular; de que' gozan aquellos que se dedican ocupaciones materiales:, Dios no nos concede nunca todos los dones. la vez; pero creo que viviendo con moderacin y teniendo ana buena constitucin, los hombres de inteligencia pue pueden den pueden gozar do una salud igual, y vivir el mismo tiem tiempo po tiempo que todos los dems, y aun prolongar su vida como se han f isto ya muchos ejemplos. Un granscrtr ha dicho que una de las recompensas de la filosofa es una larga vida. "As hemos visto muehos? grandes hombres" quo han llegado una edad muy avanzada. Locke vivid; 84 aos; Newton 85 y Fotenelle 100. Bay Leboitz. BufTun, etc., y otros no mnos clebi es, que seria muy largo,couraerar, alcrizabn'una'arM ,vd.,, M 4 1 V,! Wu El zflro una flor. i I I ,4tTra una flor: dulcsimo tesoro ' 'J Pe candida hermosura: ' 'Sus hojas blancas,1 su botn de oro, tu Su tallo dcil y su esencia pura.1 Era la flor mas bella Que nace con el da. r ,J, cfiro volando en torno de ella, Murmuraba y deca; .. , .,; Jiprecia(jae8t8 on flor de ser hermosa, -ij. iY tu altivez por eso . ifisquiva desdeosa' : ' '' ;!' s El tierno cliz mi dulce beso. 1 i: w i tTtr orgullo es necio,? tu alttvex e9 van! . ..... di uet ato naciste, i i .,Ya nac del amor de la maana. f tires hermosa pero vives triste, " Hoy vengo todo de perfumes lleno, li.tu ii Y entre todas te elijo; 1 Tus hojas abre y dormir en tu seno." Le oy a flor, y 'suspir, y le dijo: i LL Preciado est el Bullan d su grandeza dando sealado dias posteriores para contratar el abasto e? los i numerossima isuscrieion 4 cada ve en Urrinlof elrchttan 1 , el 13 del corriente, ' la una t caS ambas 4 rin :a,i,Mo '.'I! :ejore8 relcbn,en(,cio"'1; i 'A . 'n i ,nes que pueen hacerse le nperioli-o.i !. w,, del da, en las Salas Consistoriales. Puerto- j :LaModat por i morbidad i sus, peritos, Rico 1 d J. ti li d 1857. -os Mara Ca- sita variedad de las merus 'de qtrtJ trata,, .por, i racena. t : jQu flor esquivara . .'mVii' i IC9UIU ICII6 IIC BU llUUli ,,.;,! lu Dame pues tu armona, u );i .Tua suspiros suaves; 4;iH I i .... 1 1 i Corrgimiento d ta villa de Maiages. W doce' del dia lunes 6 de Julio prximo se rematar en este Corre Corregimiento gimiento Corregimiento una yeua color baya oscura, que-apareci ert el barrio de Algarrobo, de este partido, y nadie la ha reclama reclamado do reclamado hsta la ferh, sin, embargo de haberse anunciado en la Gaceta del Gobierno en su oportunidad. Y fin de cum cumplimentar plimentar cumplimentar 'lo dispuesto en el art. 155 del Mando de poli h, se luce' notorio prn conocimiento de los que (leseen hacer proposiciones al referido remate, n el lugar, di y' hora se se-alados. alados. se-alados. Mayages Junio 27 de l857:ucullu. '2 i 1-.-.. U w ...i -- Secretaria, dd J. Ayuntamiento de la villa de Muyog s. A Us doce del da lunes 13 de Julio prximo, se sublra en sta'casa Consistorial, mne la Junta de subastas ,dei Cuer Cuerpo,' po,' Cuerpo,' el muro de sostenimiento' de l cade de la Salud, presu presupuestado puestado presupuestado en -'doscientos cincuenta y dos peHos. Y se'hare notorio para conocimiento de los que deseen hacer proposi proposiciones, ciones, proposiciones, pu liendo enterarse en esi Secretara de lo locu memos necesarios, que estn. demanifiesto; Myages 26 de Junio de 1857. Juan C. Gonzlez v Secretario. : t 2 por la exqui- rala,, por, U( elegante y J correcta impresin,. sus hgiinnea, dibujo,; laminas,, yj( por bu baratura sin igual, ha Ilegn0o alcanzar tan gmnue ac- jida qeura liy ta cabea '!e bUicn s'periodrcos' de su clase, sin exduir'al Journal des DirhoisrUes'y eVMga- i;i que se; publican en l'aris.No es, pups,,extjifuqufe coft 1 tan brillantes antecedentes, nnrermilainos recouieinlarlo nuestras seoritas y princjpaliueiile las madreside familia y Directoras de (yulcgio, uienci lidiarn en' su ctura ,un; aftt.il y agradable, recreo, 4, Ia ,ve ques, pro porcmn; r o j a hermosa coleccin de figurines, de patrones y de thbujosde, suma utilidad para las hmilia. (li La coleccin comjileta de La Moda en un atio abraza' l1 siguiente.;: : '',. '..i-. .. '.mji.ji -IkS . 60 Pliegos san 38X pginS de impresin compacta, y , ,, escogida en neo papel satina Jo, u-, i .n: 12 Figurines diiioda1.de;;Seor,fS. tuui ti v.' n u iup txi Pero tu beso.... no.... me deshara. v rSrtli RiisniriR mueres! Acaso tu no sabes " ' Que yo traigo en mis as los placeres? i 1 a, hpirt un ma pTinimlns dones. ..v -. i h iiOiJiiQue yo soy:el amor." Y en vuelo blando Casi & besarla alcanza. a i v .Trmula v suspirando. i' ,M"; ,,yM.."que mi hojas son, las ilusiones '' ji un, La flbr le contest ,' soy la esperanza:'',' ' ,fo. ae u.) ! --i :hi '-. - J . l 1 i'M! i .I.J PEHTO-RICO 4 DE JULIO DE I857. t 4 lUtOVlOliWCIAS JlJWICIALi;; 1 tu m i 1 y i i : i n i "i ,,.. m .li Ulll i.' 'i -1 I i. , 1, ohJiJi'i DcW V. n Dmaso Saana, Auditor honorario de Ma-1 rna, Tenitnte de Alcalde Mayor, Juez letrado de primera 1 instancia tnlertn del distrito de Caguat f Subdelegado .de Real Hacienda del mismo.. ; .-:o ni .1 Pr el present mi tercer1 dct,' cito," llamo1 y emplazo a Jos Al" iValsntin, vecino y miliciano que fu del pueblo de Pa tillas contra quien estoy procediendo eriminalmente por heri herida da herida l Flix Soto, nara que, dentro, dei itoevo du.8 contados desde poy, se presenta er este, Juzgado n a real crcel de J a 10 pueblo, a rsir a ttJerccno; en jt-na caySii segur) que ue hacerlo a se ie oir jr guardar jcraplida jijaticia; apercib apercib-ilb'e' ilb'e' apercib-ilb'e' Vu Defecto' de' que s entender con' los Estrados (Je) Tfiburial en su1 auseiWi i rebelda," i mas'citr ni mpla mpla-zale' zale' mpla-zale' ptrndln ei perjifcio qtie' haya lugir. 1 ti,i,l -' Dado en Caguaa.A 18 de Junio de 1857. Lin Dmaso SaUana. Por inandado de su Sria,-rVacco batuitlc.r- 5SS!aSPm32A "v'" ! 'DE LA INTENDENCIA GENERAL DE EJERCITO ' '!" '; Y REAL' HACIEND,A;("!M : i -i ri I I -, -1 DE L ISLA DE PUERTO-RICO. ,. .Debiendo conducirse a los puertos de. Cdiz, Barcelona, Vigp, Corulla, Santander y,. Mallorca, vario? ludiyiduos do tropa licenciados del Ejrcito de esta, Isla, ha, dispuesto, e Sr. Intendente se anuncie a public para que los consignata consignatarios rios consignatarios capitanes de buques quienes convenga hacer la con. trara, se presenten hacer suh, proposiciones, t Puerlo-HIco Junio 3 de i 1857.- ros Nicols Daubon. :,;!,,! 2 .! '2 hichim tp. iiiuR. lilii'l- : i -.i ifi 7 M i iiHM J 4 Dichos de Crochel. 12 Grandes pliegos de 'patrones' para 'cirt-de'.testiofi' - 1 capotas, manis,' camisolines &" &' ii5l': ,, 6 Lminas de dibujos dos tintas para copiar. '" ''x 1,000 :Uibijjoa de letras.,'.; ..u i ...m :; !:!. o , 12 Cubiertas ie color impresas. ;por ambos lados.,! -,hI , liste peridico, que .se ..publica tei ( J.l,,.se recibir nqu$) lodos los meses por los vaporeesiiaoleseii .entregas de, 32 pgiuas con sus correspondibiites flguriiii'S 4' u.un' ,,r.j,5.,. i;X suscricion costar i r ih.'h ln esta Capital 6 ps. macuq. al ao, franco de porte, y psgader por semestres adelantados. Vi,i..,t? En la Isla 7 ps 5().clvs. al a fio, franco de p r p a gs d f fS) por semestres tiintiieo adelantados, ... 4 i ..,,., Las personas que deseen Mis-ribirse pueden acercarse a la lihrera de I).' Francisco Y1 arque,, calle le la fortaleza nin. 23,'en Vlonde estaii' le uiiiifiesti' las ltimas1 entregas 1 remhiiian ile Moda, ir las cuales podran jtag'ar e fcu mrito y bar. tura. r.v i: .t-J'iui :) ii u ,!m ti i. i - Alcalda ordinaria de Sabana-grande. m ''disposicin de esia Alcalda,' existen depositados ls 'animales aparecidos Biguieites'. Uir potro color zaino 'amarillo cuerpo' chico, la pala izquierda de atrs blanca alrededor de la ua, crin y cola regutai. Un caballo, zaino, caslradc, un lucero en la frente la palf derecha de atrs blanca por.; el rededor de U ua, crin y cola regular, paso corlo .devanado y menudeo, alzada siete, cuartas y como de, dore aos de edad. Y se liaoe notorio (os efectos prevenidos en el art. 155 del. Han- d de polica- vigente.' Sabn-grnde Junio 27 de" lct57. I ri, son muy. digna de da ateikcion ife los firionadoS qupoV Joaqun Cdronad: l" 'r,i';' "; ' 1 1 drn fornir cn ejlas-mi precioso libru,i cliearla8 en cua- a', 1 1 ,' ". 11 dros para ailoiiariijapiijete alui).: b uhuut , ni mi'" sii"- ti .i!'-i'l ,'-") tfin't! i ? y lu Ets doce Vrgenes, poii otras taan obras maestras lega, das al mundo Vnstiairo por Vaivhi 'fafti'ttptwiuedis "jT grabdS al hurrl iibr 'aer' br'li Orti rierW a'rtist8 'd 'Pa Donfyamon1 fitas de ''rdno" 'cae, fifuyor. etro Juez je Partido de la tilla de San Germn y su distrito. , a i.i'UVoH) mi ,.." i i "-'i- '" -"i .uHq aber qoe en,a noche del 5, (je los corrientes,, dui tinte la renrsentacon de la comedia que se di en el T.eatio de esYa ,Villa' le fu escalada a caa'al m estro flelre, J, vecj- f nd" I). 'AelisVin' Adina',' llevndole' di' "onzas 'de oro col iii- uiaiiaa, ruaini uiein caniuniiaa, nciina j uum u ni'i jr cinco peso la mayor parte ert plata5 fuerte.' y dos sortijas,! urna d,e elUs de, oro Ufa y. de, valor, :d? seis, pesos, la otr de oro igual ment con ua chispa' de dimauie ue calcula enunps lies' ps', 'i'or' cuy o motivo' radica' en es te J u igado I acrrs acrrs-pbhdiet'e pbhdiet'e acrrs-pbhdiet'e averiguacibhj y srrliabrs1 poijido aun a'r, con el actor autores,' h' dispuesto' se haga pbllco y'notoriofl h h-chb chb h-chb por medio del presente,' aVflit tle qite' si algn persona la fueran preieotadas Us sortijas d cuenta con eilas y e,l cot ibjQlur 6 la Justicia, bar que pur teue, ponga disposicin deftp .'jibuna sin ja,meimr '.inora, ,u ,Cerniaul(23 dej Junio Ue iw.r-liamon V eiazyue rano. .ryr su, man-; ifKZi ouS '-duul .-.liMi -'Al.i. -.,...,.., .... i, .i.. n ui- l iuil i -ti 1. o;iJi'.iii Escribana bblicd. Vot auto de este da, ihoiaUo por ei SrJnez de pemiera instancia ll p rudo so derUr Intes Ifdiel fallecipiieuto de, Juan 7'oms Serrano,, vecin' que fii dQ Cftanuy, leal VjIU. y por suseredefos isqveU'ts.sus jos Vuyy legitimidad a'credjian Us partidas bautisiniles pret-eji; Udaa; en su consecuencu.' se' citan, llaman y emplazan , to to-oi oi to-oi l q ulj'calquieV VWVilU1 blrli c'i.cploo tea con derecho i lit biiie's'de te ihtestadHra 'ife 'en ejlfom jdfluiuce, d1ias(rppiarid,e1sd Uftfchse pese pese-ten ten pese-ten con loa documento justificativos deducirlo, apercibidas n contrario da qu les parara fl perjuicio que hubiere lugar. nieviuu iv ue junio ue loai. rrancucu uc vrtj, b(ib,kwroi:',',i-,M''' ,! t!- 'ji,i i:i; Secretara de la Alcalda Ue Juana Daz. Harn como ocho ds que lia sido aparecida en esta jurisdiccin y exis existe te existe depositada en poder del vecino Juan Uu'u, iiiia ygua zai zaina na zaina oscura, urr cordn blanco eiriV frenteT unr"pat'(ie atrs del menudillo abajo blanca," c(iu y, ipl regular, de paso y trote, alzada seis cuartas y como de 7 aos. lo que se hace notorio por medio de la Gaceta del Gobierno ?r que llegando noticia 'de' su iliieo1 conirurra' a ''solicitarla!' Juana Iiiz27de Jumosde l857,-rV0 i.O Manuel Otero. Felipe Rodrguez. Secretariu interino. 2 ') V,!,, i m .i ,; , i.lu ,xSecretarta ea Alcalda y Junta municipal de Uato-gran Jf.En poder del vecino Claudio Naranjo, se. .encuentra de. positad una novilla que ha sido aparecida en esta Alcalda, de a seales siguientes: color amarillo las dos orejas cor cortadas, tadas, cortadas, his! do'pa'Us1 blait c la phia'ifel' rabo blanco y como de cuatro ,cnc9 arrobas de ca ne.--Y p-ra que JU-ue cunocimjemo d su dueo, libro, el presente en i-ttq-rKaiide a 27 ue f uni e, 18D7 juliano J uUles pecretafio.' !; i Escribana pblica de' J). Gervucio Puente. Delara' dos en: concurso: necesario loa bienes de l. 1 ibianb-Conz-lez.jBe.ha dispuesti por.el r, Juea de piiinra inaiim.U de. esta CapiMl,, se auutcie eu lo, peridicos, deja l'laz) cmiuo lOj yer fi'iOjip-rauetodos dy. acreedores. .uavoniiouloSi de, dicho onzaei, i'udau dentrv (e 30 .da, roniados ,deede l'pbiicacnVn 'le presente, con loa documentos resicctiVi)' i -.v; ir.... : 1 1. ? t i i .. iJ .r.',) '.'' 5 '. lie bus creamos u oewiicir ri wcirrii' uc ijuc r ri riru h?o tidos, ficrcrbidos en-bs 'Vririo' d W pe!rju,lo'. 'I'eri.'.- Hico lfc de Junio -de; Manuel Camua;1 Escribano nbllCO. ,.;m-i N.-'V" ' r-i" ) r, -i! :i i i no-. ;iitt ..) ti SOa y .T -T- rTt- li'irl'-ft-f-rH . ,, l Ti-tisbtero Don IMoUle -Albay , ; -i i i i i 1 ,' I i 1 1 1 I ll'l Mili iniu u! ii'iiu i) y 'nn ei wi y.i .rrfi t.j.,1 ii a iiul 11 'lll ll'l J !' -i'jnl oiitMnt i iiini y iuiv.1 ifitu.4 i.ii '(!l ..i'wi : 1-..-ID i l'H'lll ti 1 tul luJi l i IU. r; Tjji,,.,.. iT.1 1 11 U .liiil i:-"iii V'UilesileiPrp-aia'Ue'-aittfWMs'Vb'Alri en a'telidal dV 'A mihittraifr Mi-I Ili'piaV; deCarniad 'di entaJCiiijlait y Colectar de "CipeMnlfr Vaeaiils,' la'rvVitcadW,'' cviofoha25 tul ai:luil por mu'io convenio, eK poder qde le, lija, i:tiUr.i,do J,os, Alaria ytavdra pi.ran'J obro dair-v dios ,d4tj (os ,caji,itJi jpiieneiif ule. jljchoa fin'S.iAl.iniS-; mo neiupo'jiace alier todos los. uue.hiibiercuheirllo pag'S;?, dicflo-tr. tSaaVe.Ira por estos convenios que, no le reraii ad. miiidosnil abonados tu lienta, miio te, han 1 1 ciliado, en PreltfhU Wles sia ra'iitiVi-'iilreiit es prsV 'y1 'ti-r i eaiif e del po.lf r revocado; por lo que, ai alguno e eiicoiitrHreii este luiiio caso, jiodran repifionira,! yidicado, ,1 Jos Warf'aavdV lo qe tieii tuviieii. Keito-lcico 28 Jo Juur'dW -""',;"(- f"' V, v' V ; -;ii3o- l. fili .1 !m Mil -i;V)ll '' i n i i a ;i''4;l')!M ti ol ii'H i t t- lili .DITMil II lil-ll ll'll 1H,S Hll - I i ..'.I I S tiinnnliilni I iti-til tatl llnf intf 19' Carne (ID rfl Pn ncln'f F.,lrt.l i Qt'.f 'I.Kn ''!' 1 'llvliaiM aaata j. iiruni uaruoy v .Lomiiania. Y..S Jincei Urjj- ..L.u.JLii-....iia-j..., 'hi aMi'-ti..vi.ut Santa familia. !M 1 i;Y tualrimonio de ta Virgen La Virgrn del pez ; 1 1 Xa ; 'C 'jPW f lonativa. i La Mrgen de Jilba.. -V..' ' MIf i Lista d l:w estampas. !- .i f rgenle l raridcfmros Jm Aa lrn de San 'tet. l Santa CeUavt& '.jh'ii antn Mar sarita (j i 7 im q brlta jardinera,, .v(!,, fa a Vraendela sUla. i Precia dcada utta-2 ps macnq. imM 'ti II Ir'quWvVlreMiJ W r'oVraisaWifc.'W. 1 ICTI 1 V 1 f; i l !il '.n.if id , .'H'itiO !'.! '..) J'l !.); I II i'l i! 4 t '1 i'I'Mil 1 i- I- - I c 'iyij'Mj :" ;. i' ,lfl J" I !' 'i' 1 : o J) l l tu i:i DI I DE itlii t, fr I 4 l,s' !' INVESTI AtlOiXCSCICXTIFICASj ! ni l"M"l'!l l)l i- !!- ')ll,inM l V'H .1 iiillrn;ui u. I' i': .'i m i)-' '(oji v m n )Si lclos,Gficialc$ de la firmada u s ( 'r! ;-i ,' i )! Y.. V AlEROS lEX GENERAL;'1 ''1 i'-oV , O II l'J.l :' 1 1 1 '' Oil ,"'M j fi :i i - ! 1 1; 1 1 MDACTIMO' 0. 11 '""" ' ' i i I 1 sr r.; ii:" jpaC HESttHi; 1;bamsej;;, . ' ,'!')'"' ..I '! M'-i'" ''!f Ol! l' !.)H'iliM l'iltlMll ll! , i J :1 M . i i . ii ".- : . T t i i i i I1 1 'M' J4 J Vi i !, Til i hlTr I hii rirt lf!f N uno ri ntip.initD O.E JL A A0 W A DXiD. JUAN (L;0 E;V ZC A R ROO 0 i l-i.. Itlii 'i''' .'.!'.).' "Mi !- ,0 ii llt lHOFciAt.s"6XA Armada v a los capitanes y il ,,, 1,,1'ti oj-'iHib '! ; '! 'ihuh' n ,m.inil PILOTO- DE LA M AHINA MERCANTE. t.i !tl m m! ,I!.i.:h i ln"' "n i.Jii Jm ,H'iro. J;HI QTP.Q.yuntft.f'a lu jiisma .Lihriirtt. v ui i T ;;t: ;i". -"V7';' i.i o' '1 m ?..". r .'?m. CATJSCIS ,UOKG KOG RAFI At ' n J -DE LA 'ISLA' D' PUERTd-fco 1"", -. ii'l r i'll"t 'vi i i , i J l. ru ta.! 7 ,.ii!'ii AC0.VrANA110 DE UN MAPA.DE LA MISMA0 MK.t i bimi n .'. o ,-dii.i ir.A. r.Tfuoi i -i'.'U' , (llior, D Francisco P asir ana nuiiiM . ,...MI 1. I I Ll.in.l.ll. t.. IllinilU. .1 J noloyoiaja conocimiciilo del pblico; que- miu;jl.iue eyie jicniii iutOoiitf!vnjiy qhe s' -ll'.0 .', nlll t mi ih r.tMlt K: H llalli :"l W.MIl.ll - n?i? !)rilf18lr,!!lf !?. IVIiPiAnief'1 par usti.de las VW4e,,VW H'ImW loto 4ai sold pHra lo iniiO Y'Me"i, ddifda4 jim; pfa,-ilpi, el use de perdonan, por 'loa 'latos y notirita interesantes que contiene prtct de los lisM, cJrarery itistifmhTes'dtiMiis pri- luiliyosj.hitaiiu-s l, fst-i( Un de, loa liehoa)lnasmrporyr- HiHi-M (,ef,,ti dlV.M.'K'MiifMVi 0 yi del estdd tJlliCTiil'rW tul-'j , Importa un fjeiinUr 5 ra. I timando iipr docenas se ha l ki ile ra.ty, Vad,' rJA.it.r: 7 " f 'i' lijrHae"D,. FiUiscV .!arq,le,V.ne',de' fi'Foruleit1 nm.. i23, ?;'v '!i -'t'1 ""' "' i1"'l qi 1 !" '"'I" ni : f '''ili'l '(' ','-1 'I T Iknprcnf a Ul Gobierno. -L- |