![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
m.T'4
NM. 79. JUEVES 2 DE 'JULIO DE 1857. VOL. J36. ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MAHTKS, V i 'I T",""'""W i ..,'. M i ,) f-.'f.l , JUEVKS Y SABADOS. fcllMfeWS f, -; -i h . Sj. til ESPAA. ' Mo.NSERKAT 31 t? JHo?0. Hace iros lias que- el recinto lo este irn irn-)iieiUe:Ciiantt )iieiUe:Ciiantt irn-)iieiUe:Ciiantt silencioso monasterio vein tur tur-baila baila tur-baila su 'calma habitual, y que tanto convida para pensar ea'Dios en! un sitio en el que su 'tnani')0(Jerosa!ia- prcsontailo una Ie las obras iiia "n ci i r ra b I es i j e I a; haturalezi; j era,' que se "P'VNK "ran ceremoiua que -F..l 9, ! T ific' r's ,sta tanli en medio de un ,;nVusia$ino general, mientras la muchedumbre tvictore.tba i nuestra excelsa Ueina y poblaban I i air las salvas le artillera; que no' hay me me-ftiioria ftiioria me-ftiioria le hombres 'ue hubiesen resonado nui nui-a'eri a'eri nui-a'eri l recinto de st sfa restes cuanto pin pin-ibrescas ibrescas pin-ibrescas y encati taljras moiitfas. j ."" ' i. irHV0'' eVa vocin de catalanes v ara ara-fiWe fiWe ara-fiWe (lespaia 'iiterat,i la, Santsima .Virgen de Monserrate, para que nos detenga detengamos mos detengamos enjencarecerla; sabida es la adoracin de previamente invitadas para asistir laceremo- clido j acta tic a entrega oue iair firmado ma de la entrega. : preladosjos $ria comisionados y las primeras Desde esta maana la animacin ha sido Auloridade. En este instante se ha repetido i j ". c.iMuirt ias saivas, na resomnio un cnjrgico sr ito do 1 1 1 p i l n I I ur ;i unlru ulliii?'nl.mM,i I ' 1 ' ; 'ii j v.iiiiiiim i ni, unii i, i iiii.i Ulllll'ln UUIIImi nas de cazadores i con bandera y charangas. Las seis ilc la tardo era la hora sealada para la entrega. Las tropas han formado calles en toda "la extensin que media desde la puerta de la Iglesia, atravesando el gran patio, hasta la fuente situada junto la casa llamada de la Uopera, y la otra 'liarte del torrente oue sir- ye de lnnitei la dicesis de Barcelona estaba el ICxcmo. limo. Sr. Obisno de la misma en hbitos pontificales, acompaado de sus fami familiares liares familiares y de cuatro Sres. Cdnonigos. En una tienda rstica, adornada con bandera y en cuyo remat 'campeaba el escudo' Real, y a sus '.lados .las a r ni as d e C i ta I u u a y Jl o n s r r a t e la Sra. Duquesa halicho.la turega vene venerable rable venerable Prelado, pronunciando la primera un bre breve ve breve pero sentidoi discurso, que ha sido contes contestado tado contestado en trminos altamente lisonjeros por este ltimo. Presenciaban este acto el lxe.elpnti. itioiSf:''GtiefaU '-',legu.n,d!JC1ltlb'j,,enreVr8. OUe ha sido contestado mn in. t usiasnio; y' puestos de rodillas el cfero. Jas J ..i.:. j.. i.... .-i i J ' A'-J. J nmw Miiiuc y iooos ios asisiemeA. otar. Uuis Uuis-po po Uuis-po de Vich ha entnhdo(e sTcr)em, y en se se-g g se-g u i (I a t o d o e I i n i j 1 1 I o ji a en r a J o e n e t e r) p I p Los vivas y el agracio cntico nan producido un Hecto indiscript ible. lia suo una de aqu9 aqu9-llas llas aqu9-llas einociories del corazoii qVjij sop sintiendo sintiendo-la la sintiendo-la s p e leu a preciarse-'; upc i oii es' ex p'ont n eas y qu cual una 'cbisp; elertrc producen una excitacin instantnea v homognea en todo un pueblo. ' . lanto en este mmento, cpmp ruanflp fa empezado l fundn.' al m ilo.la fnpniP. rrn ile ver el pintoresco efecto,qno pr,sentftba la multitud de espectadores diseminada por todas de la escena. Lnel balcofi de, convento haba ue durante, siglos y siglos ha!sidti objeto en !los snntbsos'iemplbs iiie liad b!ciipa(l6"l! Iti-riraiUivqhori! V' 'i l'i" t : rj'VV r -...m., 0irt,...uU.viwu1-cii ichicsc,"; ---"a-ranaiosa iglesia en. mu vnnrrn 4 1 es larnMHn' que ,le con.ni.o y., ,les,le remotas Eim. 'Sr. Rpg.U' ;'Ja Auilienciatrrit- tcS ih 'S S trarse y a .le.naii.lar proteccin y. amparo la .elm.a. en ,e,,ruai..n ,1,1 lr,, K, ... T,'LJ-jf.f J WttKW:! V nace unos setenln nim ttiitrn mi ln KnenI ,j.u"h,,,l"ul.4,l3li1 eii-iifJH se venera l ia 1111011 l4 IVl .1 n ...... I... . uosamcnio i ..h.r 'W;,,.... .. i. "... ' r ----- i ,m .Mce..B.n ni preanneno.ni laao . ti i ', 1 1 .-i-:---- mi -nijMimviv.M uri.pniiu, vju- ui evangelio, fiaoia un liarlo o ai r oue es estrella de cielo v tierra: v nue nr me- Knrnlnr i o n..o.. n..:tJ: :. " ? ''"i- roios gonces ie Uarcelona, despus los 31o- General, y el Sr. Consultor y Oficiales .le saln le crte lo su' Ma'tS narcas Aragn, y. l.imainen.e los Ueyes Real I'atimonio, y el llus.r Sr. Cannigo Tuvo pa tac ! Z$XX'& eCasUlla, aparte .le otros hroes y magnates, ViHalon-ra. ni-rerio ni mismo en .lirf.rf 3. A -. .'. S r?MW& .enian eS,as sole.1,,,1,, unir sus splicas Capelln ..e horiir de S. M, varios Sres. GeT can'tos Z las uei pueblo y a las de los cenobitas oue ha- iilp-hnmhrpa Mnpcir.int no V C2 fua milito no I a i i L i 'hitaban en esta tranouila morarla. S. 1 Mn. vnrine'ei LZT a': u n rec na paoa sentaala:sa- i i i ir 1 . : o -iwiasumo i .uims ut iu ora uunuesa ue iSou eias v en n a nnin i . Isabel II ,, a-icnas le Rema piadosa y propia Audiencia, de la Diputacin y Consejo ,, c Sr. DnoV&Sit catlica, proksa una espacial predileccin a de provincia, del Ayuntamiento de Barcelona hombro y Grande do 'Em I iffl Catalua, y ama .ambu n I Virgen de Mon- y el Sr. Juez de Igualada, varios representan- bnfo M X itodi-'Jlh.' irrate, recordando la cristiana devocin d algunos de sus antecesores oue hasta ni su-l Vo.riRn.mln I ntrnrrA o, iriinrm M,!.. . ... v??VlVPTO i)iron Ja inoiitaua para postrarse ante la ado una preciosa azucena decoro adornada de bri liantes que ha rernitido S.M. el lley, y de un ?isnier guarnecido de tinas perlas," regalo de jS.jA.1a Serensima Sra. Princesa de Asturias. ' ; "Para la eiit r eg a' de ta n a preciables all i'aj a s jupt su ylr Raterial renen el de su alta jjroce(eni;,i,tSSt J$ honraron, con su coiir lianza la Excnia. Sra. Duquesa de Noblejas, (Marscala de.Gastilla y Grande de Espaa, cuya distinguida' seora" ha tratado do llevar efecto esta comisin "con todo el scit inte inte-s' s' inte-s' (inO' inspira' ei hidalgos pechos encargo 'd tan elrvaclJ estima. ' ;; u Como ya hemos indicado, hacia diasque so disponiair'lbs preparativos para la funcin do esta larde. Ayer, empezaron refluir .este gran santuario comitivas de forasteros proce proce-flen(esAde flen(esAde proce-flen(esAde la capital, de Vich, Alani esa, Vi)la Vi)la-franca(y franca(y Vi)la-franca(y de muchsiinas otras poblaciones, las Autoridades y muchas personas distinguidas, y, en virtud de su I obr-.i: Sevilla 4 de Junto. nui yi f.wv.w ..... ww.o- enionaoo la naive legma que lian cantado po de Vich. en cuva lurisdiccion se encontra-Lnp,. u Vo.b...f .... .i i. a.' ji han ya todos los asistentes. Su lima, vesta maestro Sr. Oller. '' ' u tambin de uontifcal: v hacindose carero do c t. ? i i .v; ' i' i 'a lermmaiio 1a iuncion. uurante ella d o ab ha' h 1 T m. .7K 'S ". i i f6 ,,an 'T""' RO- ,it7- i. 7 .r., T "res en nomure ue o. m. y en, vn yo oe v.cu uan a uerecna ai i e jiarce.ona. benficas instrucciones; uua uuuiiu icuioes iii) ios puquios mus imne dalos al monasterio, nu son Monislrol. Mar r 1 1 1 i 1 1 i'"!! llinl u ul Itrimli rrinlnrinii ln rnt M ...... uiiuiiiu J .UVII''...WV'l4.. .UlfVUI - w ... caa en nue iba el vestido. Ia Kxcma. Sra. Du.l F.n h inrtln .!nl minea .'.lilm'i..! L rf 1 .vi mitiivo UIUIIIVI IUTU lUCOr, quesa de Noblejas llevaba en sus manos las en las afueras de sta capital. tl simnlnrrn nn' cajas que encerraban las alhajas. oportunamente baldamos anunciado dblWii&J - i: iii ei centro el espacioso patio que sirve nlicar las tropas de esta guarnicin. !, ,t,u,l de vestbulo la Iglesia estaban colocadas dos i Do los diferentes cuerpos que la componen mesas cuhiertas de terciopelo carmes galonea- se lormaroii dos brigadas: la una w rdenes4 do de oro:" en la una se han nuest ile mani-1 IaI PnrMnol I1 ronimionti. a ii .. Jcmi c i 7 u" i. V 7 1 7 muera, or.u. tiesto las alhajas que han sido bendecidas, en Jos Gmez de Uarreda, y la otr,n las 'del la ora el.Sr. ., Pablo Ilenrich, Secretario Coronel, Teniente Corohel del tercer rgimlen-, de la Excma. Audiencia y Secretario tambin lo de Artillera, :Dj'Hufal-d Figuerda 'La5 vvh vjciviviu uv u vwi vivs, "a vaivi-i uiuit;ru)4uuconsiauaue cuatro batallones for- mados de las fuerzas del de cazadores de Bar Bar-baatroy baatroy Bar-baatroy primero y segundo de Albuera con dos escuadrones de Alcntara y dos bateras de la segunda brigada montada, se situ en el bar barrio rio barrio de San Bernardo, Ocultndose en l con objeto de ponerse cubierto de los fuegosd la segunda, hasta el momento de emprender el ataque de la posicin que ocupaba aquellajque formada del tercero de Artillera con 70 cara carabineros bineros carabineros de infantera que le servia de cazado cazadores, res, cazadores, tercer batalln de Albuera, un escuadrn ftde Alcntara y una batera de la segunda;bri segunda;bri-; ; segunda;bri-; Igada rodada, figuraba defender la lnea que se . extiende desde el vallado de las huertas inme inmediatas diatas inmediatas la fabrica de cpsulas al abrevadero situado fuera dla puerta de San Fernandjen el prado de San Sebastian. Establecidas las tropas en la forma que queda expresada, se figur que el enemigo de desembocaba sembocaba desembocaba del barrio de San Bernardo, y con objeto de entretenerle y reconocerle, despleg la brigada defensora una lnea de tiradores que inmediatamente rompi el fuego, no siendo es este te este suficiente impedir entrase en batera la ar- tillera contraria, y que por ambas partes se rompiese un vivo fuego de canon. Los atacantes desplegaron entonces una extensa lnea de tiradores, a favor de la cual empezarn poner en movimiento sus masas, de las cuales; la de la .derecha, apoyada por un escuadrn y uha'batera almand del pri primer mer primer Coronel,5 Teniente Crenel, primer Gcfe de la segunda brigada montada D. Trinidad Venet, inici sb movimiento cn el objeto de envolver la extrema izquierda de los defenso- 'res,' los cules Retrogradaron en su misma for- ' macion,' desplegando despus sus masas, como as mismo los atacantes, rompindose por arri- ;bas lneas tin nutrido fugode4hileras. Conti Conti-nu nu Conti-nu la brigada Barreda su movimiento envol- 'etj' l cual oblig los atacados ejecutar un qmbio d1 frente, retirndose la izqier- "dai'cncuya nueva posicin se sostuvo por al- jgn tiempo; hasta que bbignda'por el vivo fu fu-caon caon fu-caon de la batera deja derecha de' la brizada liarreda v or las carsas del escuadrn que so hallab'n el mismo costado efectu uiru camuio oe irenie, reuranuo. lamoien su 'izquierda hasta quedar en una direccin per- peuuicuiar a la primitiva; entonces ios aiacan aiacan-tesi tesi aiacan-tesi formndose en columnas' dobles, retiraron "&u Yuerrillns y se 'dirigieron sobr el enemig a la bayoneta con objeto de dar el ataque ee- era!;' protegidos sus 'flancos por la artillera f y esc d ro nes, en t ra nido aVpr i niera en 1 b a t ira a muy corta distancia del enemigo, sobre el cial, que le coloca en primera lnea entro los mejores de Europa.' Islas Filipinas. .' Manila 8 de Marzo. li anu como el Boletn La comida termin las siete y media dadas, y continuaron las presentaciones, particularmente de los Gobernadorcillos y principaba de todos los pueblos de la provincia; cuando nosotros hubimos de retirarnos, serian las ocho y media de la noche, y quedaba en Palacio nuestro dignsimo Arzobispo el Excmo. ilus ilus-trisimo trisimo ilus-trisimo Sr. Fr. Jos Arengaren, y algunas otras per sonas notables. Las msicas de todos los cuerpos es- oficial de Manila refiere la entrada en aquel territorio del Capitn genral e! Excmo.' Sr. D. Fernando dejlabun ll&do una ,rante serenata, y despus hemos sabido qutf las visitas continuaron hasta bien adelan q'romp un viv Tuec; facilitando as la 'marcha 'de las columnas de ataque que, oblg oblg-ron ron oblg-ron a la brigada igueroa a guarecerse tras lk japis'del antgo cementerio y, vallados de las) huertas inmediatas, pasando por los pun pun-tecillos tecillos pun-tecillos que con objeta ye salvar la zanja que IrVruSs se babian'cn uran uran-fi fi uran-fi las mahobrag, bajo a direccin del Cdman Cdman-liante liante Cdman-liante de inienieros do la plaza. t r Io habiendo la caballera verificado en las maniobras anteriores mas que carcas parciales qe esquadrorr, y con pbieto sin duda de cercio cercio-rarse rarse cercio-rarse el Excmo. ,Sr. .Capitn General del;es del;es-lado lado del;es-lado de instruccin del reaimiento.de Ajean-, lara, asi como de la infantera en la formacin to cuadros, dispuso, seTprmasen.estps.en esca esca-iones iones esca-iones (mra que fuesen Tcargadpsjjorj Ja cabajlle, cabajlle,-ra, ra, cabajlle,-ra, que apoyada por una batera,' v aV mando m umerCofonel Vle! Vitad'curit t Jos oerrano, lo verinco vanas veces en column dVWoh& tmltnrfoeXTilor ;,ava uo ia iiyru, is iiamooras a que se col colearon earon colearon los cuerpos institutos de esta guarni guarni-cion..om cion..om guarni-cion..om ) 1 f..!.n v:iB rA rmipanC.tar.e.yPl resea; leaslma. MyPff iljarpsqyeQoni planto placer fcomo of8uMft0ft;ona, pwenciamo antea iQjayef, no podemos ifpips.dc tributar los, mas sinceras teiPf 1 1 la njo 4 j J a t p r mera A u I o r i d ad m i I i t a r e,Andaupial,cgarntp ' tpdQS los:,Sres.,Gefes QppMtyilroi)a1,qiiQ,tnn:'ibriltAntenieiit)hnh emqsfrado una kA iji?is.enRsla;4icasioh la-aln flfti se, ,cncui;nlr4 cJ jejrciici' spanol MlVQSuiostrMcpign.comappjsuipore mar Norzngaray. A las seis y minutos de la maana del viernes 6 anunci el vigia del Corregidor un vapor 18 millas O., y ya este aviso, difundido por la poblacin, hizo despertar Ihs nas vivas sospet has sobre el aconteci acontecimiento miento acontecimiento que al fin tuvo ltirur; mas hasta despus de pasadas las orho, aquellas sospec has no se vieron con confirmadas firmadas confirmadas por los nuevos partes telegrficos. Una ban bandera dera bandera cuadradu al tope del palo trinquete, un gallarde gallardete te gallardete por debajo de tul insignia y la bandera del correo, eran seales que no dejaban la menor duda de que te tenamos namos tenamos en nuestras aguas, y prximos entrar en nuestra extensa baha, al Excmo. Sr. Gobernador y Cupiuti general, al Sr. Comandante general de Ma Marina, rina, Marina, y la nula ile. Cumpa. Desde aquellos momentos empez en la capital y extramuros la agitada animarion y el movimiento con con-siguientes siguientes con-siguientes tun buena nueva; desplegndose una ac actividad, tividad, actividad, tanto ni hn necesaria, manto que poro despus de las once se Imlluha el vapor anunciado prximo entrar en bthary con su seguro y regular ailar de deba ba deba surcar en muy pocas horas las 21 millas que aque aquella lla aquella mide. 1 Con eferto, segn hemos indicado, las dos y mi minutos nutos minutos ancl el vapor cerca de la barra, y poro se trasbord S. li. a ja slida, cmoda y elegante fala de Palacio, donde fu rrcibido or una, comisin del Cxrino. Ayuntamiento, hacindosele, al propio tiempo, los Honores correspondientes, su clase. La fala abri en seguida del costado del buque, y, puesta en fran fran-qua qua fran-qua tm la embocadura del Pasig, alando con vigo vigoroso roso vigoroso y' acompasado arrn(ue la selecta dotacin de liogadores cin que cuenta. en. Dentro del ro empez recibir S. M. la man com com-pleta pleta com-pleta oyacion de este pueblo fiel, sumiso, noble y. en tusiasta que acud en tropel,, pesar de lo caluroso le la; hora y de la estacin, dar son vtores de bien veni al ilustre viajero. Ambas mrgenes del rio se velan cuhieriHS de una apiada muchedumbre, y vis- tusas; bancas empayesudas con multitud de banderas acudan de todos los pueblos de la provincia, en tanto numero, que el extenso cauce del rio apenas bastaba para contenerlas. Kra un espectculo mas fcil de des describir cribir describir con, el pinrel qu con la pluma. Lo vistoso de trajes ,env hi $mejof, h de, Jo bogudores ,1o b rnin rnin-tilosos tilosos rnin-tilosos ecos de bs msicas, los burras y vivas de acue acuella lla acuella poblacin ilutante! hacan contagiosos el entusias entusias-mu mu entusias-mu y la alegra. :,;DeeHte moda fu conducido S." E. hasta el em embarcadero barcadero embarcadero del Palacio de Malacaan, mansin desti destinada' nada' destinada' para su' hospedaje. ;; ) El gremio de chinos tenia construida una vistosa patiibj .pie, obre, fa f ilit a el desembarque; d,un as aspecto pecto aspecto bellsimo al iieiiueo muelle, del citado Palacio. " iY,"r "' 'V Y' V' i 'i n i Uesile Ja pagoda hasta la entrada ul l alacio se encuentra el camino entoldado con una serie de arcos bWyedados 'dt buen gustii,'y toilo'el piso se halla cu cu-bieho bieho cu-bieho cOiima buena estera de china. : ; M '-En el embareado estvo' tocando una banda te msica, nterin desembarcaba 2$. E. y la comitiva. El yy untamiento, eq corporacin recibi E. condu conducindolo cindolo conducindolo al, Palacio, liijosailirnle.lilliiiebladi) de ante- 11U11104 y en seguida. fu recibido el Real Acuerdo y dicha lorporacionr uegun previene el ceremonial iue ayer publicamos. ul Li'npero tras estas presentaciones oficiales se dig n recibir las 'visita paiticulares de las ritici)ales Auloridades, Gefes y funcionarios pblicos; de las dig- nhlndeii y ,(a,bildo eclesistico; de bn represetitautcH detoduij (Hideiies feligiosas; (jefes y tiOficilid,Hd d e t o d,u s J o s-1) e r p os ; C u e r j i o c 1 1 ri s u 1 a r e t jr n nj e r e i n t))ea(los de todas Ihs dependencias, y otra multitud de oersoiiHs noiaoies v nurucouire nue ni uoieron thuo- soS de telicitar S. E. por su feliz arribo, jiues apar- L'ilt.j "t-i n i. i ', ' I i- .. A -i le-ne i consioeracion y respeto (jne impone su una posicin tiociali tiene el fxcjno Sr.1 ). Fernando' Non zngary lint ttulos de aprecio y simpHtias en estas is- ol ti MI na las,' Viir-:Sti J il ii si res Vi ihj'ii rosos t antecedentes como tadu la noche. En resumen, la recepcin del Excmo. Sr. Capitn general D. Femando Norzagaray h sido brillante, y ha sobrepujado con mucho lo que poda esperarse con la simplificacin hecha en el antiguo ceremonial. Los festejos preparados para su entrada en la ca capital, pital, capital, que debe verificarse maana, las ocho de ella, son de consideracin, pues todos los pueblos se afanan pnifi.i en ver cimI de ellos queda mas lucido. Mi no hemos contado mal, hay 12 arcos de triunfa en la carrera desde Main caan puerta Paran, que es por donde se verificar la entrada. Habr compar comparsa sa comparsa de moros, las msicas de todos los pueblos, gigan gigantes, tes, gigantes, comparsa de negritos, una banda de msica lo chinesco, cuadrillas de dalagas, banderas, flores y otra variedad de cosas, que unidas todas al brillante corte cortejo jo cortejo que debe acompaar S. E., harn su entrada en la ciudad, una de las mas notables que so han visto. fiiqcimriopiblico, y las-jinas vivas infecciones coqio hombre, como particular, por, su excelente carcter por Jas fnudahlesivii todes que le adornan. 1 oilos cua tos liibian tenido ocasin de dirigirle la. palabra, los ! i'l I v II ''.. !. i .'.!,.',. : i oamos despus deshacerse en elogios y en comentu i i ; 1 1 que viven t t a i . microscopio e!J.tt. MfVl" on visibles favor de un ir. i i . i i i 'i, ; rios'lo man fs'oleros. ' .I A bis se do U!Tardo se sirvi, una esplndida cp mida, sentrnlose; la mesa gran nmero de convida d?s.; El, sef vicio (ue, Jastanle ben dirigido; Ips.m'anjn Ips.m'anjn-resj resj Ips.m'anjn-resj le)icadosy, la.inimj,cjori iochponribuyeii'b ex- traordinariamente este del irinso resallado. la afttbi afttbi-ii ii afttbi-ii ad de S. li. v la dulzura, el exquisito trato de gen- .IIIK.II l ..l.'lll.l l'.il.l ..i i. i .ti.lt) .. t i tes, y la amena v variudH iy(rnrci,.n qje demuestru! rWy:xlcnte!i,,digd 'csiiUaf 'lio nuestro !reictable ladi t n'L .. ....... i... ,". .!, ,..,1 '.' :r.. . Wf iir ucUm' m i" '" tt- iiic vi un vusiern Ktmr.i Un.. c.a j j.i Roletin cientfico. , Medicina. De Ur, capital del cantn de este propio nombre en Suiza, escriben qne all ha sobreve- c.....f .i .i... i ii'.iv ."li iii.iiiii.iiwf irvirf? un luni ri i i wvtu iiiiici' to de estudios cientficos relativos de sumo inters. Es i ., s i i i i . ... ... ... el caso pie en uo casero, cerca qe aquel pueblo, en enferm ferm enferm toda iMa familia de demencia. En primer lu lugar gar lugar fti acometida de tan horrorosa enfermedad la madre de la familia, joven aun; mas tarde dos hijas hijastras tras hijastras suyas, crecidas ya y por ltimo el padre, el ca cabeza beza cabeza de la misma, hombre muy robusto, de juicio do lodo punto rabal, y de unos 50 aos de edad. Tam Tambin bin Tambin los dos hijos mayores se vieron atacados de este mal, si bien levemente y con una duracin de solo un din; La indiroda madre, de apenas 30 aos, se en encuentra cuentra encuentra algo mejor, si bien desvara aun bastante mintras que las dos hermanas se hallan curadas; en cambio el padre tiene momentos de locura que ni tres hombres son capaces de sujetarte. El mdico .que tro trota ta trota esta desgraciada familia manifiesta que tiene mu mucha cha mucha esperanza de curar este infeliz, juntamente su esposa. Como fcil, de. concebir, ve hacen mil conjeturas acerca de, la, causan 'de tan repentino y ge ge-era) era) ge-era) ataque de la etirermedad en cuestin, parecien parecien-donos donos parecien-donos la nas verosmil la' de haberse aquella familia, sin saberlo, envenenado. 1 V ETERIZA K I A. H aqu un preservativo eficor. que un Veterinario alemn propone contra la epizoo epizootia. tia. epizootia. Se lomarn dos libras de sal bien molida, y des despus pus despus de disuelta en dos cuartillos de agua tibia, se echar dentro de la misma, gota por gota, una libra de, aceite. vitriolo; finalmente so ngregir un -dracma de limadura de hierro y despus de huber sido estos cumponentes perfectamente elaborados en un morte mortero ro mortero de piedra, se tapar lo inejor posible. Tan pronto como se presente el mus leve sintona de enfermedad, se. propinar cada dos lloras1 a un ternero meda, a una vaca ima, n un buey una y media onza de ''"dicha mezcla en dos coaitilloN de ngua fra. Dore de estas dcis son nas. pie suficientes' pura evitar la enfer enfermedad. medad. enfermedad. ; ; ;, , ui- r l'l Historia natural. En una gruta cerca del pueblo do Vulude en el Africa central manan unas aguas (pe se denominan Torrente de Sangre. Com Com-pnese pnese Com-pnese la gruta o cueva de traquilo, y n el sitio en londe nce el iigua tiene un, ndor hijo tari oscuro co co-mo'enie mo'enie co-mo'enie Vna (res n'cien'iriueita; empero casi del todo sin giis'to ni (for. 'Algunos pasiVs mas all del manan manantial tial manantial cainbia' el agua1' bajo l influencia de la Iu2 y del excesivo calor de aquel pas. All comienza despedir un nuoor cimimi cHrue rorrouipKiii, desarrollando la vez una piMtfria gaseosa en la cual predomina et car carbono. bono. carbono. De aqu que atraa 6 los buitres y otros animales carnvoros, que vienen apagar en esta, agua ftida fl- l' flelire riaturalisifl francs Julio Roiignol ha analizado (piimicainerite el agua 'de este rio, yen yen-contriido contriido yen-contriido que 'evaporndose s cnj formando nri masa esponjosa de un color rojo negruzco:1 Destilada en un vaso hcrmticame'nte cerad, convirtese hieh pronto, como todas la iiiHirria nlmales, en carbn friabje y aceite rnipireuinlico v ftido. El rnlnr, le,.(Pe tie" l .t'Un .pri.redH,de'U nfusoriaa ' I) .1 !. l II tn duclo ic iir. . ".',,,,1; .. .'"I',".: H.tnr. a. 4 i ha vida privada de un Rey en Ciene hKe prvk j 1 T c: i (I J . c us n fa-ie en el ..i.it lasextravagaocias, locuras y crueldades de Nasir-n-1 to imponente en In paite superior de sus musculosos .deen, Uey del pas de Onda, uno de los vasallos de In glaterra que hace poco muri' envenenado, suceso muy comn en la historia de aquellos monarcas. jo pen pensarnos, sarnos, pensarnos, jo mnos por ahora, ocupamos en el relato de los hechos y acciones le Nasir-a-deen: solo dir dir-mos mos dir-mos que uno de sus pasatiempos mas inocentes era asistir combates de animales; su bigrafo ingls fu nn dia testigo de una lucha entre dos triares que se despedazaron por complacer S M.'que se dign presenciarlo. Vamos traducir la animada relacin del autor do la Vida privada. ll oseia el Rey un tigre famoso, un verdadero ti- rv i cuerpos, no so poda ver sin Horrorizarse con cilanta firmeza huitn cada uno de ellos clavado sus uas en el cuerpo de so enemigo. Ya no haba m. niobru posi- ole ni medio de cambiar du posicin; entrambos per per-dian dian per-dian mucha sanare y solo se trataba de saber cual de ellos por ser tnnos robusto sucombiriu primero. i 'Se, .necesita algn tiempo para describir estas es escenas cenas escenas que tan rpnlumente se representan. Un pro pro-fonlosilenco fonlosilenco pro-fonlosilenco reinaba entre bis espectadores mintras que los dos combatientes permanecan le pi; todas las miradas estaban fijas en estos feroces campeones. pero pronto. cambio la escena. Kugra, mus astuto gre monstruo, llamalo K:igra, vencedor en muchos mas robusto que su adversario, lo derroco', y los dos tr m Ikn la IV I 1 . . I I l v'Vrl. """-a vimu un ttuirnni ie su ciase mas grande; su piel, salpicada -de. manchas brillantes y distribuidas con igualdad, encerraba unos microbios de nvigor y de una agilidad extraordinarios. Los mas inteligentes desconfiaban de encontrar un rival digno de luchar con Kagra, cuando se recibi la noli noli-ca ca noli-ca fe que en los bosques que separan el reino de On Onda da Onda del pan de Nep'aul y que se extienden ul p del ilimaiaya, so babia eogdi un tigre gigantesco. Espe rbase una lucha terrible entre este nuevo monstruo y el temible Kagra cuando se viesen uno enfrento de otro. ' Dise la sea. Las rejas (fe bamb que cerraban lino le, los lados de cada jaula se tizaron simultnea simultneamente: mente: simultneamente: las puertas se abrieron. Ttrai-fVidlach (este era el, nombre dado al segundo tigre cogido en los bos bosques ques bosques de Terai) se lanz e un brinco lejos de la jaula, abriendo susjaderosas quij das y'moviendo con vio vio-lncia lncia vio-lncia sus largo rabo. v Kagra sali' al palemiue con toas lentitud, pero entregndose a demostraciones, de la iisiim especie. cincuenta pasos uno le otro se detuvieron y quedaron mirndose con lu boca abierta y moneando el rabo. Kagra avanz por fin algunos pasos; su adversa adversario rio adversario so ech en la ureiA, encogiendo sus patas bajo su cuerpo," pero dispuesto a avalanzarse sobre su contra contra-rio. rio. contra-rio. Observando Kigru con detencin su adversario, sigui avanzando despacio y con prudencia, no en li linea nea linea recta, fino de lado y. describiendo un arco de crculo. Pronto se levant Terai-Walhch y avanz tam tambin bin tambin describiendo por su parte una linea parecida. As fueron los dos adversarios acercndose poco n po poco. co. poco. Los expectadores tenan suspendida la respira respiracin; cin; respiracin; todas las miradas estaban fijas en los tigres que trataban de sorpenderse mutuamente; entrambos eran de una hermosura sin igual, le'ns de vigor y de sa salud; lud; salud; el color de bi piel de Terai-Wallach no era tan subido como la do Kagra; entre las bandas negras doioinalm un color lo un amarillo mas- cloro. Por .lo que hace bro','' a'mhos eran iguales. 'Mintras que iban avanzando paso paso y ?ron tnarcaifa lentitud, Kagra li un brinco; sus antiguas victorias lo iianian sin duda enorgullecido algn tanto. El brinco fu tan rpido, tan brusco, tan impetuo so, que;mns bien que un esfuerzo voluntario pareci que haba sido movido por una fuerza galvnica que no haba podido resistir. Pero Terai-Wallach estaba sobre aviso. Las garras de su adversario se clavaron en su cuello y con su boca abierta le amenazaba de una manera horrorosa; esta situacin sin embargo no (fu (furo ro (furo nas que un momento.;, . . Apnas habamos visto que Trai-VHnch triun triunfaba, faba, triunfaba, apenas habamos podido notar pie con sus grue gruesas sas gruesas garras cgia su antagonista por el cuello y que baca increbles esfuerzos para morderle, cuando Ka Kagra gra Kagra di otro salto en el que concentr tuda su ener energa.' ga.' energa.' Terai-Wallach fu arrastrado por la arena; las uas que se haban clavado en el ruello de su adver sario soltaron la presa; la boca abierta hizo un movi miento rpit taba su so y por fo tanto Kagra qued libre. La sangre que brotaba fe sus hernias demostraba cunto haba sufri sufrido do sufrido en ese encuentro; appasse ha lia sin embargo des desprendido prendido desprendido de su asaltante que volviendo, 'tomar la ofensiva le atac con .nueva ferocidad. Los dos tigres se encontraban cara caro espin espin-dose dose espin-dose mutuamente sos movimientos. Sus hocos abier abiertas tas abiertas tanto romo les era posible, su magnfica piel agi agi-tada'pojbovimietos tada'pojbovimietos agi-tada'pojbovimietos convulsivos sus' rabV balan balancendose cendose balancendose de uno otro Jado, todo indicaba el grado de clera que les dominaba. Kagra fu el primero que volvi la carga. Su antagonista estaba muy in in-inediotu inediotu in-inediotu para desviar ePgotpVy'fmr lo' tatito sostuvo vigorosamente el ataque. Las garras estaban en con continuo tinuo continuo movimiento sus bocas no perdan ocasin de ha hacer cer hacer presa en el cuello enemig; tan viva era la agita agita-cion, cion, agita-cion, que i er imposible diMinguir.el etuque de la de defensa.; fensa.; defensa.; ... i V i ..-. ' t .f:' . .o tard en parecer que uno y otro haban logra logrado do logrado cogerse mutuamente: cada uno de ellos morda la garganta al otrt y clavaba sus uas eri su cuello; orn- p ... i ; i . t td se levantaron sobre sus patos traseras, oprimindo oprimindose, se, oprimindose, estrujndose, luchando, con todo ,el. vigor lenue eran capaces. Ln esta posicin tenan mas de seis piesjleajy se entrega bou . un c-ombato mortal; sus redomias cabezas y, sus brillantes ojos hacino nn efec efec-. . efec-. t if''if"' k rodaron pr la urefia. T'rai-Walla h cay de espul gas, y qoet por lo tant debajo.de Kugra. Kagra gana, grit- lodo vi mundo. Pero la ven ven-tuja tuja ven-tuja (pie este tigre li bia alcanzado fu muy efmera. Iba' ya clavar en et vientre de so contrurio las temi temibles bles temibles uas le sus patas traseras, cuando Terai-Wallach cuyos dientes no haban soltado la presa, li con una de sus manos un rudo golpe fl su adversario en la cara que le hizo saltar un ojo fe su rbita. Lanz el. tigre herido un rugido do rabia y fe dolor, y trat de desprenderse de las garras li? su enemigo, pero sus tentativas fueron en vano. Los dientes de Terai Terai-Wallach Wallach Terai-Wallach estallan clavados en la garganta de Kagra y no abandonaba la presa; los desesperados sacudi sacudimientos mientos sacudimientos de este lo arrastraron por la arena hasta la distancia de nlgnnos pasos, y entonces levantndose de un brinco Terai-Wallach salt sobre la cabeza de su enemigo. figuradas, sino algo ataviadas y pulida., escogiendo sin luda nc r nl.i, suprimiendo aqu y aadiendo ally oo el objeto ile realzar sin alterarlas fas narraciones populare. At su colee-ion, observa el respetable Saint-Mar: Girardin, ser ruanos fel gusto fe lo afi aficionados cionados aficionados la pesia ruda y selvtico; mas afennraru n bueo nmero f lectores pie le otro modo' no ten Ira. Lo cierto es que fe esta suerte el trabajo de Vre tro ha perfifo una paite le n Valor arqueolgico histrico, si bien pnef haber ganado romo apacible y entretenida, lectura. -Vanse algunna muestras de lo relato contenidos una parle de la coleccin que ha llegado a nuestras manos. i. i i i rpido para agarrarlo por la espalda, que es es-u u es-u alcance, pero' se' movimiento fu infructuo- L a lucha estaba decidida, Kagra baado en su propia sangre y arrojado debajo fe so antagonista rio estalm en estado de Volver alcanzar la ventaja que haba perdido. Terai-Wallach meti una mano debajo de la man mandbula dbula mandbula inferior del vencido, obligndole de este modo levantar la cabeza, le cuyo movimiento se aprove aprovech ch aprovech el vencefor para clavarle mejor los lientes en su garganta. Defendase Kagra todo lo posible; sus uas araaban la piel de Terai-Wallach, pero iba debili debilitndose tndose debilitndose y probablemente iba perecer bajo los encar encarnizados nizados encarnizados esfuerzos del vencedor. Kagra ha perdido, exclamaron los concurrentes. Lntnces mand el Rey abrir la jaula de Kagra y hacer retirar Terai-Wallach. 1 A trats de la empalizada que formaba el circo se aplicaron al tigre vencedor barras de hierro can candentes, dentes, candentes, y solo se resign soltar la presa despus de haber sufrido un crul martirio de fuego. Estu barba barbaridad ridad barbaridad era sin embargo necesaria para salvar la vida Kagra, que as que se vi libre do su enemigo se re tir u jaula ron al rabo cuido y marcando su paso ron un rastro de sangre; aunque abandon el campo no lo hizo con la rapidez y precipitacin con que lo hubiera hecho un caballo, sino ron la circunspeccin y cautela de un gato. Terai-Wallach sigui con la vis vista ta vista n su enemigo, y solo las barras fe hierro candente que le pusieron delante pudieron contener su furia y persecucin fe su enemigo. Din por hn un brinco po po-ra ra po-ra alcanzarlo de nuevo, pero Kagra estaba ya en lu jaula -y fu echarse en el mas apartado rincn. , Terai-Wallach lo acompa hasta all con los ojos fijos, y cuando se vi por fin dueo del campo de batalla se sacudi fos tres veces, afirmse sobre sus garras, levantse majestuosamente y entr con calina en su juila abierta para recibirlo. Su lomo ara araado ado araado y la mucha sangre que brotaba do sus heridas, regando e terreno que pisaba, indicaban que si bien era vencedor, tambin la victoria le costaba cara." ' 1 (C. de V.) ; Cuentos y poemas de Grecia moderna. t Inagotable parece el suelo de Grecia en punto relatos y tradiciones populares. Sus bellos cantos guer guerreros, reros, guerreros, domsticos y fnebres, coleccionados y traduci traducidos dos traducidos hace ya tiempo por Fauriel, se cuentan entre los que mayormente contribuyeron llamar la atencin sobro est gnero de poesa, y posteriormente el con conde de conde Marcellus, el amigo y secretario de embajada de Chateaubriand, el mismo quien debe el museo del Louvre la Venus do Mi lo, ha desenterrado tambin en la patria de los Helenos, productos mas modernos del ingenio potico de sus descendientes, no tan apar apartados tados apartados como primera vista pudiera creerse, del carc carcter ter carcter y (le las maneras de los antiguos. Uien es verdad que se ha achacado viajeros poco entendidos poco escrupulosos ei haber lomudo veces por engendros le la musa popular los madrigales con que los bcaux csptils o la Grecia moderna han ennegrecido las pgi pginas nas pginas de los Album de los salones de Atenas; pero de ninguna manera podemos creer que en tul error li ligereza gereza ligereza hayan incurrido los dos ilustres colectores men mencionados! cionados! mencionados! : M. Vretro que debe ser del pas, aunque baya es escrito crito escrito en francs su coleccin, no ha tratado de seguir las huellas de sus antecesores, ni siquiera de dar un traslado literalmente exacto de lo que ha recogido, si no ile presentar un cierto nmero de tradiciones nue KUTESOUO.; Iasio ha soado con un moio quo le bu indicado cierto lugar donde bailaf un tesoro. Antes le partir se fo cuenta' Mrigo, icindol que volver, y que entonces ella no Jo deseclia'r iorqub ser rico, lo cua ye cn mucho gusto Mu rigo. Parto Kasilio, utonnientuifo por la d;a le los castigos que suelen sufrir los po cuentan sueos de esta naturale za. Habiendo llegado cosa fe inu bus penalnlaca al bosque indicado por" l mro.'cae fatigado y exhaus to. Trasladscle li un kan ' mesn, ifomle' fu solci tamente cuidado por la criada Calmpe, que tuvo qp habrselas mas de una vez con el kang y los arrieros quienes Interesaba' muy' pc el enfermo. Restab- cido este, va en busca del tesoro; poio al examinarlo o halla convertido en carbn. Marigo le desprecia: Galiope con ta cual se casa, fe consuela. Ausencia. -li aqu el lgubre final de esta cor ta composicin: "Mucho tiempo debes aguardarle.... tu desposado se halla en on paia cuyas colgaduias son telaraas. Su mujer es la tierra, so suegra la piedra sepulcral,., lo? gusunos sus cuados."' '. El traidor. "Baja lentamente el comino quo conduce a la aldea...', cada puso le sobrecoje el ar arrepentimiento... repentimiento... arrepentimiento... Perdn, hermanos mios perdn! N hay perdn para el traidor. A su puso el sol absoVvo los pozos, la nubes se llevan el agua,' y 'Ja cosecli se marchita su impuro soplo. Tengo sed, .'tengo'. Iirri bre! Y nadie le contestal Ul fusil se niega obedecef sus dedos entumecidos, y lu, tierra arroja de su seno el cadver del traidor. ; ,- , ., i S , Mara desposaba y Elena sirvienta. Los pl ratas se llevan Muria: su desposado Jorge qdeda desconsolado. Pasan aos, y. para obedecer su me dre se casa con la honrada Catalina, pero no parec que halle la felicidad, y cuando tiene hijos solo ama una hija quien puso el nombre de M aria.1 A la edad de(treinta'afos Jorge1 perdid su mujer: de ca'daiv nas triste, solo hallaba consuelo a lato de suhija MaT rM leV ..K jle-la,Un (lia ol.entrar.esu'casa la.vid ea las haldas le una mujer lesconocida. Era esta una nueva criada llamada Hiena. La tristeza hizo de Jor Jorge ge Jorge un mal padre de famiia(jr el nico recurso de la suya fu el trabajo herico'y la 'solicitud de Elena. Al morir recomemfle sus hijos, y entonces para tran quilizarle se di conocer esta como su antigua novio No era ya digna do l, mo dijo, la pobre criada cuando lu pregunt porqu no se habia dado conocer mas pronto. . i . -,: v- El crtico moralista antes citado cree' este ultim rasgo invencin de M. Vretro, y se da por ello la enho enhorabuena.. rabuena.. enhorabuena.. ?' ' l" El puente de arta. Una compaa do olbai olbai-les les olbai-les se esforzaba en construir un puente; pero todo lo que hacinn de dia se lerribaba le noche, hasta 'quo una voz, que era la le espritu (le lugar, sli5 ;do entro los escombros, exigieodo (jue en lugardel gallo acostumbrado se le 'sacrificaso la bella esposa del maestro de lu obra. Este qued consternado, y envo decir su mujer que no salieso de casa; pero el re- cado mol entendido la hizo ir de prisa al encuentro de su marido. y Que tiene el mastro que est tan triste? t Se le ha cuido su sortija entre los escombro! del primer arco. s tmnh Y ir buscarla. ) i Djonla con el auxilio de una cuerda. Mas cuando est abajo ta cubren de cal, mortero y piedras. M Triste festino! esetam la vctima. Tres herma hermanos nos hermanos ramos y tas tres fu reservada la misma suerte La mayor ha construido el puente del Danubio, la se segunda gunda segunda el de Avlona.y la tercera el de Arta. Ab! tiem ble el puente como tiembla mi corazn! Caigan losi que asao como caen mis cabellos! F' 1 : 'kt Mujer, pronuncia otra maldicin... piensa que tie tienes nes tienes un hermano, un hermano ubico que algn da pue puede de puede atravesar el puente. S de hierro, corazn mi, y.quedo sen tambin el puente, pues algn dia puede pasar por l ro ber- mvy f r f ' mano. La madre Costana se despide tiernamente do su hijo y le du, la bendicin para que el mal a no puedo hacer presa en l. f Naves, navecillas, habis visto Jorge? ; : Qu Jorge? -1 'i; Mi bijd Jorge, cuyos oos estahun rssgados'como vas poco conocidas y presentarlas, oo en verdad des-lona almendra, gil como una ardilla, bello como' l tnt etc. El que le detiene lejos de su madre, rmpase ' . Ji- I- COfliO el Vidrio, aesnagnse corini ta cera. Una hermosa nia decia cada inanna'nl sol: Sol, has visto en tu carrera una nia, mas bonita que yo? lias visto un mancebo mas hermoso que mi amante: si o no. Donde lo hallar? En tal nas. en tal ciudad... , Va la bella nia en busca de Jorge, pero un dia pasaba bordo de un buque cerca de la costa donde 1 l- jbj.a.MMftA la flua Pit u in. Rilitia f tlav.vw.tsA nia fueron trabados por las olas. -- C7 Curioso es observar los rento del antiguo helenis mo en estos tan sencillos como poticos cuentos. Una criada lleva el nombre de una musa; al genio del lu lugar gar lugar se le suele sacrificar un gallo; la suerte de cada cual est personificada en la parca; en torno de un enfermo da vueltas Caronte que retira y se impacien impacienta ta impacienta cuando cesa la dolencia. Inauditos esfuerzos en Gre Grecia cia Grecia como en los dems puntos se habrn hecho para v. desarraigar estos restos de supersticin gentlica; en ..! : i" el (lia ios anticuarios ius cuimiguaii y ios ceieuran. No est oqu al presente el peligro," dice al tratar de las supersticiones de su tierra un ingenioso escri escritor tor escritor armoricano. M, M. ( C. de O. ) PUERTO-MCO 2 DE JULIO DE 1857, PROVIDENCIAS JUDICIALES. - Don Luciano de Arredondo y Palacio, Alcalde Mayor, Juez letrado de primera instancia de esta Capital y su distrito judicial ; ; .. Por este mi primer edicto, cito, llamo y emplazo Agn pito de It Torre, contra quien estoy procediendo por heridas U. Nicols Carreras, para que en el trmino de nueve das, comparezca estar derecho en dichi causa, seguro de que se le oir y Administrar justicia, y de no comparecer se sus sustanciar tanciar sustanciar la causa en los Estrados, sin mas citarle ni empla emplazarle. zarle. emplazarle. -y: '' : ; : Hado en Puerto-Rico 5 de Junio d 1857. Luciano de Arredondo. Fot mandado de su Sra; Manuel Camu Camuas, as, Camuas, Escribano pblico.. ., , r Z ' Escribana pblica. Yot auto dictado por el Sr. Juez d primera instancia, dictado en U cansa seguida contra Avelino Concepcin, por conato de hurto, se manda citar por los pe peridicos ridicos peridicos de la Plaza al viejo Gernimo, que vjvia en la casa de las seoras Ruizes, para que con toda brevedad comparez comparezca ca comparezca en la Audiencia del Juigadp, & prestar una declaracin. PurbUico 2l'de Junio de 1857. Manuel Camuas. Es Escribano cribano Escribano pblico: 1 ;; '"TX T ''''V' Yf '.' 3 .", mu ... i SUBASTAS. ' 1 Escribana de real Hacienda. Por disposicin del r. Intendente de Ejrcito y Real Ha. eienda, se manda dar otro cuarto pregn da remate a la casa, de material, alta y baja, nm. 58, sil en la calle del Sol, de esta Capital, colindante con la de i). Gabriel Pilar Cabrera, y la sucesin de . Aniceto Gimnez, la cual ha ido retasa retasa-as as retasa-as en la cantidad de 9,000 peeos macuquinos; y debiendo te tener ner tener efecto el seto ante la Junta de Almoneda el dia l.o de Ju Julio lio Julio entrante, )a unt de la tarde. Se hace notorio pr la concurrencia de lidiadores. Puerto-Rico '3 de Junio de 1857. Isaac taerga, Escribano pblico de real Hacienda. 3 . Corregimiento de la villa de Mayagcs.k ls doce del dia lunes 6 de Julio prximo se rein.ura en este. Curre gimiendo una yegua color baya oscura, que apareci en el barrio de Algarrobo, de este partido, y nadie ja ha reclama reclama-do do reclama-do hasta U fecha, sin embargo de haberse, anunciado en la Gacela del Gobierno en s oportunidad. Y fin de cum cumplimentar plimentar cumplimentar lo dispuesto ien el art.' 155 del Bando de policf, se hace notorio para conocimiento de los que deseen hacer proposiciones' al referido remate, en el lugar, dia y hora' se Calados. Mayages Junio 27 de 1857. CucuUu. I 1 Secretaria del L Ayuntamiento de la villa de Ahyog s. A las doce' del di lunes 13 de Julio' prximo, se su bata ra n esta casa Consistorial, ante la Junta de subastas del Cuer Cuerpo, po, Cuerpo, el muro de sostenimiento de la calle de la Salud, presu presupuestado puestado presupuestado en doscientos cincuenta y dos petos -Y se ha-e Botono prtf Conocimiento de los que deseen hacer proposi proposiciones, ciones, proposiciones, pudiendo, enterarse en esta Secretara de los iioeu- mentoa necesarios, que estn de manifiesto.' Mayages -20 de Junio de' 1857. Juan C. Gonzlez. Secretario., ', 1 -) i Secretaria d la Junta municipal de Cabo-rojo. Apro bados por el Excroo. Sr. Gobernador y; Capitn Cenerl el pliego; de condiciones que formara esta Municipalidad par aear pblica aubasui el ramo de carnes de este partido, ha determinado la misma' que dicho, acto tenga lugar, el da 24 del mes da Julio prximo, en el que se reunir la Junta para adjudicarlo al mejor postor, en favor de los intereses pbli pblicos. cos. pblicos. '" 1 "' y "" o.: -Jniffj Conditiont "me 'tt tilar !i '1 'Be sca publica sbaVia' por 'el trmino de tres auos, contar desde la posesin, el expeudio de carnes de rei y erdo 'de' este' partido: !'l 1 1 ''; ; 1 i 2 J.a carne de res deber ser expendida al respect de veinte y cuatro onzas por un re,i U de cerdo con capa a catorce onzas y sin ella diez y;seis.;i i v'' w 34 Quedan los juves de cada reiuana-.i beneficio de loa criadores que 4 juicio de Ja Auioridad,lu,ncrsiteii; para ru ru-brr brr ru-brr iyres ncesdids,' especialmente las de.siiefirer de rechos Reales y Municipales, debiendo estos expender al pre precio cio precio marcado en e artculo anterior. 4 Queda vigente que en nada se alterar el pago de los derechos establecidos para caminos y fondos Municipales, pues cubrirlos deber contribuir en la forma que se veri verifica fica verifica actualmente, tanto el empresario como los criadores men mencionados cionados mencionados en el atrt. 3.0 5 La oferta que tse haga por los lidiadores ha de ser ademas independiente de los derechos expresados en el 4. artculo, y se fija couio mnimum de dicha oferta la cantidad de cinco mil pesos por los tres aos. 61 El empresario queda sugeio satisfacer el precio de la subasta cada tres meses, y tanto para este pgo como para responder la totalidad del remate y responsabilidades con consiguientes siguientes consiguientes al contrato, deber prestar ni satisfaccin de la Junta municipal. 7 El empresario tendr el derecho de inspeccin de car carnicera, nicera, carnicera, y si les notare faltas en el cumplimiento de sus de deberes, beres, deberes, lo pondr eu conocimiento de la Autoridad, quien de determinar terminar determinar en su caso lo conveniente. 8? Las proposiciones se harn en pliegos cerrados y la lacrados crados lacrados que sern abiertos por la Municipalidad el da en que se celebre el remate. 9a Se declara nula cualquiera proposicin que vari el es espritu pritu espritu de las condiciones establecidas, y se tendr como no hecha, abo-rojo Junio 20 de 1857. Joaqun MurtoreU, Secretario. 4 DE LA INTENDENCIA GENERAL DE EJERCITO Y REAL HACIENDA, DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Debiendo conducirse a los puertos de Cdiz, Barcelona, Vigo, Coruua, Santander v Mallorca, varios individuos de tropa licenciados del Ejrcito de esta Isla, ha diamiestu ei or. inienoenie se anuncie ai publico para que los consignata rios o capitanes ue nuques a quienes convenga hacer la con con-trarai trarai con-trarai se mesenteti hacer sus proposiciones. Puerto-Rico Junio 3 ti de 1857. Jos Nicols Daubon. '1 Alcalda ordinaria de Sabana-grande, Por disonsii-ion de esta Alcalda'' existen depositaoos lo h mnales aparecidos siguientes. Un potro color aaino, amnrdlo, cuerpo chico, la pata izquierda de atrs blanca alrededor de la ua crin v cola.regulai. Un caballo zaino.! castrado, un lucero en la rente, la pala derecha de, atrs blanca por el rededor de l uua. cnn y cola regular,, paso corto devanado y menudeo, alzada siete cuartas y como de doce xfms.tle edad. Y n laoe notorio los tfeclos prevenidos en el art. 155 del lian do de polica vigente. Sabana-criaide Jumo 27 de 1857 Joaqun Coronado. l Secretaria de la Alcalda de Juana VUn.lUtka como ocho das que ha si lo aparecida en esta jurisdiccin y exis existe te existe depositada en poder del vecino Juan uiz, una yi gua zai zaina na zaina oscura, un cordn blanco eri la1 frente, una pata de airas del menudillo abajo blanca; crin y cola regular, de paso y trole, alzada seu cuartas y como d 7 los jo'qu se hace notorio por medio de la Gaceta del Gobierno, para que llegando ,, noticia de su dueo concurra tt solicitarla. Juana Daz 27 de Junio de 1857. V.O B.o Manuel Otero. Felipe Jodrisez. Secretario interino. , Secretara de ta Alcalda y Junta municipal de liuto-grun-de. En poder del vecino Claudio Naranjo, se encuentra de depositada positada depositada una novilla que ha sido aparecida en esta Alcalda, de las seales siguientes: color amurillo, las. dos orejas cor cortadas, tadas, cortadas, las dos pitas blancas, la punta del rabo blanco y como de cuatro cinco arrohas de caine. Y p.ra que llegue i conocimiento de su dnefio. libro el presente eu Hm-grande 27 de Junio de 1857 (piano l'idilts, Secretario. I Escribana pblica de J). Gervuciu Puente. Declara dos en concurso necesario los bienes de D. Bibiano Gonz Gonzlez, lez, Gonzlez, se ha dispuesto por el Sr. Juez de primera instancia de esta Capital, se anuncie en los peridicos de la Plaza, como lo verifico, pura que lodos, los acreedores no conocidos de dicho Conzalez, acudan dentro de 3l) da, contados desde la publicacin del presente, con los documentos respectivos de sus crditos deducir el derecho de que se creyeren asis asistidos, tidos, asistidos, apercibido en casn contrario de su perjuicio. Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. 18 de Junio de 1857. Manuel Camuas, Escribano pblico. i o Secretaria de la Junta municipal de Guayanilla. En sesin de este da acord el Municipio convocar espirantes' Ja plaza de Mdico tituLr de eta jurisdiccin, dolada con seiscientos petos al o, inclusa la obligacin de buscai su costa, propagar y conservar el fluido, vacuno, Los aspirantes debern ser titulados e n ls fcullides de ledicina y Cirujia, lo ciial comprobaran desde biiy al 15 de Julio prximo veni venidero dero venidero en que a har la' eleccin, 'presentando sus documentos en la Secretara de mi cargo, (itiayanill 7 de Juiiio de 1857. Joaqun o. Uapena, Secretario. 3 Secretara de ta JJlcahlU de Guainabo. En eu juris. diccin ha sido aparenla, hace el epci. de dos das, una va. ra amarilla que jor rden del Sr. Alcalde Ve h.lla depositla en l). Francisco llnlerin Lo que hato lioiorio. para quee que se considere perteneccrle acuda 4 solicitla con los do- umentos jtibtificativos. Guainabo 23 de Jumo de 1857. Jo Jo-s s Jo-s Gregorio Coca, Secretario. . AVISOS. mitidos ni abonados en cuenta, sino se han efectuado,. en virtud de recibo firmado por su poderdante el mencionado Presbtero, pues esta era una condicin expresa y terminante del poder revocado; por lo que, ai algunos se encontraren en este ltimo caso, podran repetir contra el indicado l. Jos Alara Saavedra lo que bien tuvieren. Puerto-Rico 26 de Junio de 1857. 3 Al pblico. El Fabricante de Rap con privilegio de S. AL en es esta ta esta Isla, acaba de embotellar un exquisito surtido de dicho ar artculo, tculo, artculo, de las ciases de Rosa, Rasa realzado, Jo- tla, JPttro y Macub, Tambin ha elaborado cho chocolate colate chocolate con canela fina de Ceilan. y de la dems clases. "- Puerto-Riro Junio 15 de 1857. El Fabricante.' Juan Jnsclmo tle lldrey. 4 LA MODA. Revista semanal de literatura, teatros, costumbres y modas. Amenidad instruccin. He aqu los dos objetos de La Moda. Si necesitsemos probar que h sabido llenarlos, df rixinos que este peridico cuenta Di anos de vida y que su numerossima snscricion vacada vez en aumento, circunstan circunstancias cias circunstancias ambas que son, no dudarlo, Us mejores recomendacio recomendaciones nes recomendaciones que pueden hacerse de un peridico. La Moda, por la moralidad de sus escritos, por la exqui exquisita sita exquisita variedad de las m iierins de que trata, por su elegante y correcta impresin, fus figurines, dibujo, lainins V-' & y por su baratura sin igual, ha Mugado alcanzar tan grande aco aco-j j aco-j ida, que 'figura boy la cabez de los dem 1 s peiidicos de su clae, sin excluir al Journal des Demoiselles y el Maga Maga-sin sin Maga-sin que e publican en Pars No es, pues, extrao que ron tan brillantes antecedentes, nos permitamos recomendarlo nuestras seoritas y principalmente las 'madres de fanulu y Directora de Colegio, quienes halUriin en su lectura un til y agradable recreo, la vez que se proporcin irn una" hermosa coleccin de fiarme, de patrones y Me dibujos de suma utilidad para h frutilla, t., .; 1 i t La coleccin completa de La Moda en un ano, abnza lo 60 Pliegos sean 380 pginws de impresin, compacta y esggida en rico papel satinado. 12 Figurines de moda de Seoras. 1 : ,: ''""' l' ' 2 IM hos de nios. : i 12 Dibujos de tapicera. ' 4 Uichori de Crochet. i ; . 12 Grandes pliegos de patrones par cortes de vestidos, capotii. inaiigHS. camisolines & ,- C ljomin-8 de dibujo dos tintas para copiar. (j 1 ,000 Dibujos de" letras." ' 1 a i ..i 1 . 1 '. .' ' 1 ' i ,uoirns oe ruior impresas por amrios laoos. tiste peridico, qne se publica en Cdiz'se recibir aqu todos los meses por los vapores espaoles en entregas de 3'i pginas eoii sus correspondientes figurines ' ' lia suscricon "costar Ln esta Capital 6 ps. macuq. al ao, franco de porte, y pagadera por semestres adelantados. En la Isl 7 p.'5d civs.'al o, franco' de pdfte, pgaiera por semestres tain)ien aiielai ios. 11 ttn personas que deeeii suscribirfe pueden acercarse la librera de 1). Francisco VI arque., calle de la Fortaleza nm. 23, en donde estuii de manifiesto hs ltimas entregas recibidas de La Moda, por las cuales podrn juzgar de u mrito y bar tura. .,, ., ; ,.; Eshs doce Vrgenes fon otras Un obra niMestras lega legarlas rlas legarlas al mundo cnsuai o por el divino liufuel. Reproducidas y grabadhs al buril sohre acero por h primen artistas de. Pa Pa-r.8, r.8, Pa-r.8, son muy digiM le la atencin de los nfi-ionados que po podrn drn podrn formar con ellas un precioso libro, colocarlas eu cua cuadros dros cuadros para adornar un gabinete slon. 1 L ista de Ja9 estam pas La Sun ta familia El matrimonio de la Vrgm. La l'irjr'ti del pez. La l'rgen del donativo. La Virgin de Alba.' 1.a Virgen de los randclabro m JlJaiLina de San Sixto. J Santa Cecilia., ,.,,,,,!, santa Margarita. ( La bella jardinera. La V ir sen de la silla. ' I La Virgen del velo. Precio de cada una-& ns.macutt C7!i reia le VUrquex, ralle de U Fortaleza iiuol. 2:. CATECISMO DK GKOGRAFIA DE LA ISLA DE PUERTO-RICO,' ACOMPASADO DB UN MAPA DE LA MISMA, ' por 1. Francisco F asir ana 1 1 Esta obnta aprobada por este gobierno, para uso- dq, las escuelas de instruccin rimari es de suma unbdad no tan solo para los unios aqtnenes esU 'dedica. la'ino para' toda clase .le personas, por los dalos y noticias intersahtes qiie rontiene acerca de los usos, carncter y costumbres de ns"prl ns"prl-initivos initivos ns"prl-initivos habilantea de estn Isla; de loa beclios in'a aportan aportante te aportante de su historia desde el duscuivrimieuiu. ac v. iU-1 nM'n El rrcsbtci'o Don Diego ele Alba. en su calidad de Admintrador de Honi.ul de Candad d actual de su olUci.,n. iudustriH.riaim v orodmio", esta unidad y Lolctor de capdUnias vicant.s. I revocado. I ImporUu eje'iupUr 5 rs. Tomando por docena se.htr con fechi 25 del actu.l por mutuo convenio, el poder que te! t rV en eda'rjempl-r: 1 na conferido l. Jos Mrf. Saavedra para el cobro de r-' 'hreria de D. Francia l arque; c.lb de .P Wraeta! , I t! l r M1 tlllos de loa eMnit-J- i. 2 t iniempo hace saben lotb los que hubiere hech- pagbs 4 l'?ho Sr.,Sfavedra porstoa comeptus que, no U setn ad- Al m.s.' nu,n- 3- he ti' 1. -i At Iiitlireiit.i (lcl tobicnio: 7LT |