![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
JUEVES 1 1 DE JUNIO DE 1 57.
VOL. 2G. ESTE PERIODICO crn iTeiriiiiniV NURI. 70. , ... . i i i ' SE PUUMCA TODOS LOS M A RTKS, JUEVES Y SABADOS. i:m.a nii;uK4N-?A na (oiiikicno, , CALLE lK LA FORTALEZA N? 23. . JUEVES Y SABAHOS. Sfe.S VVS PAii.TE OFICIAL Si fuese por la noche largar el buque ni u Kl Ministerio do Marinn hn comunicado a: i n SUPERIOR GOBIERNO t' ') ' 1 1 M ( (C,AFf( XANAVQ ENER AL. t SUPERINTENDENCIA DELEGADA DE REAL HACIENDA : ; ., s;; . ; desfuerto-rigo. n ivnij cu CiiTiiIar niEin. 8. s !i ""' t Con el fn; tlH eviiar.Is desgracias que se repuen en uis maquinas no vapor ue ios inge frago nncoheie; disparr'uucaoiiazu, ma- esta Direccin, do Real drJlcn y para conoc conoc-nift'stan nift'stan conoc-nift'stan un tarro 'de Vtyx??fyu 'defacto pon- miento de los mismos, las i siguientes' noticias dr in firol por fu P Vcostas de lcs ESTApos-UNiDs,' '; en seguida. .. i 2 C u ar m I o, d esd ei brflo-i se. yea.. uno ti los de tierra separadd s demns, moviendo una bandera roja,. y si .fus lrante la noche ESTAp! .-J i K V. : 'Mainel mi o ,.,u Desile el 1 9 de liero dl prsente nio alumlran los fanales recientemente establec- la cabo. c!laamVe.''' '"Imduo' de los que ! :.. Trado elmoton de ., rabila abordo,, lo trVjaii eiplas, 'he resuelto, como medida harn firme al palo la altura de unos 17 pies necesaria vde, utilidad, que prevenga U. los cubierta; si hub.eKn perdido los palos, dueosdis haciendas!)' dems en que haya harn firme el motn la parte nas nlUi y establecidas las mencionadas mquinas, sea secura del buque. '''' ' iMecuiaoa esia iiiiiiiuimh, uiiu ub iusuiuu- viesen iina' ln2 dl misno Color que se oculta dos n los 'puntos' que se expresciii contiriua- en seguida; halar def la feuia hasta qi.e cojan cion: r5 ;; ; Sf,K ( : i! ",.Hd!,ft r1 iiotoh de' rabiza coif su correspondiente "JSnf Puerto Wtnter: U; s,! . i lint! ii ( i i i I' ti h i il u i !- ntil nnnl v rinaral K I Artli.l Ln2 jijftj de color natural y aparato lenti-' cular do quinto rdert. ;! '' 1 ""' r -t ; Situada en el extremo' mcndionarde la is- CUal fuere el objeto que esln destinadas, que encarguen Jos mayordomos bajo su mas es estrecha trecha estrecha respdnsabilidadi el que se tenga el ma mayor yor mayor cuidado por todos aquellos que trabajen su inmediacin, vigilando con el mayor esme esmero ro esmero los operarios qie olvidando el peligro en que estn se abandonan In natural impericia y 'dscido en que I Viveri.' dcVla cual s hace de de la humanidad; y lo comunico UU. para u inteligencia y efectos crrespondientes. Dios guarde ULT. muchos aos. Rio Rio-p p Rio-p ied r a s O d e J u n i o del 857 f-C o to n e r , Sres. Corregidores y. Alcaldes ordinarios de los pueblos de esta Isla, v Como Secretario de este Gobierno y Capi Capitana tana Capitana general, certifico: que la anterior cir circular cular circular ha sido expedida de orden de S. L., as como st insercin en la Gaceta del Gobier Gobierno. no. Gobierno. Kio-piedrus 6 de Juniu.de 1857. Fran Francisco cisco Francisco Garca. la Mark, en el mencionado puerto, y baha del 'Francs; 1 1 '-"'"W v f. '.!(.;; ; V Alcance!..; 11 millas. s iota Qio'?.if 'i t i La torre-de fanal',' ! la que est unida l.i mera. ESPAA (Oe la "Gacetn de ntndrid.") DIRECCION DE HIDROGRAFIA. " AVISO A LOS NAVEGANTES. : Por disposicin del Ministerio de Marina, y para inteligencia de los mismos, se publica el siguiente anuncio: , ( 41 Buques en naufragio. y La Oireccion general de Comercio de In Inglaterra, glaterra, Inglaterra, con fecha 28 do Febrero de este ao, ha publicado las siguientes Advertencias, para que en el desgraciado caso d que un buque llufragne corta distancia de las costas del Heino Unido de la Gran Bretaa, y que en su consecuencia peligren las vidas de los tripulan tripulantes, tes, tripulantes, obtengan el socorro posible por los medios que 6e expresan continuacin: . Se les lanzar desde la costa, con un Cohete portaguia otro proyectil, un cabo sen sen-teillo. teillo. sen-teillo. ' ; ' " 011 Este cabo se recoger por los de abordo con la mayor prontitud posible; y cuando lo tengan asegurado, se separar de los dems uno de los tripulaneg para hacer la seal de inteJigndiJi los de tierra, que ser durante rUla mover el sombrero los brazos en alto; biehiagitar una bandera pauelo. Innid Vaoitqrt'if 'do loa tmlC V fin' lil KMMItl i i- i'... .i..-". IinhiiMCino lelos tnrrerosi nuft s on1 mai!rn lie lllieiiueuciu inuicaua uu la uutducih-iu I"",. . . y piiuaua ue coior oscuro, es ne ngura circu circular, lar, circular, construida do ladrillos y dada do blanco. 2? En la embocadura del rio Kenhebunk. Luz fija, roja, y do u paralo lenticular do sexto rden.(- 11 3 : i Vj Colocada en br t6rre do lpiinta del mue- 4r Tan luego como los de tierra vean la. se a I (I e i n t e gene i a n v i a r n abordo, i'na ( es es-t t es-t pcin i, por medjo ilel ,cabo que pasa por ,e( mo motn tn motn de rabiza. .w.tW fH '. I 1 l 1 .1. ll... L.vlnilii'lr. L . ii pulacion la: har firme un poco mas arriba del He, la entrada de dicho rio. motn, cuidando de que la guia no tome vuel- Alcance..; o minas. me rnn !h e.i;ir.h;i. v'nu todo oiiPe claro. : Llevacion. 7,m 5-4 (7 pies). 6- Hecha firm la estacha, se repetr4 des-1 torre, que es de madera y cuadrada,' de abordo la refrda seal de inteligencia. est pintada de blanco, rematando con la lin lin-V V lin-V Los de tierra tesarn la estacha, y por ler"a . , medio de la guia enviarn abordo un balso,1 ln la narra solo nay tres pies de agua en canasta salvavida, que servir para transpor- baja mar, y las pleamares ordinarias se elevan lar. uno uno. la gente a tierra. ,u PI(3S j rj1 i i.ii .. i i r;,v..iVir.0 esta luz roa con la de la isla Goatidela lo y dentro del aparato, otro de los tripulantes J , n v J . i ral M). en el nuerto de cabo Pornoise. . r js hlmirn v ilisl i na millna nina ul W tln flln ra a menc onac a seal de inteligencia. Knton- " - - i Se tendr mucho cuidado en no confundir Ca que 2? COSTAS DE CALIFORNIA. Faro en la baha de llumboldt. Luz fija, y do color natural; su aparato buque no se puede hacer uso le la estada, se enviar bordo un balso un salvavida, y se conducirn los nufragos tierra por enmedio de las rebentazones, nico modo de salvarlos en semejantes casos. Los Capitanes, tripulaciones y dems per sonas de un buque nufrago deben tener muy presente, que el xito Favorable de su salvacin depende en mucha parte de la serenidad derii- mo y de ceirse a las instrucciones que prece preceden: den: preceden: pues son muchas las vidas que so salvan anualmente en las costas del Reino Unido de la Gran Bretaa por observarlas con toda exac titud. ; Tambin debe ponerse el mayor cuidado en l sistema de seales; adviniendo que las mujeres, las criaturas, los pasajeros y las per: sonas impedidas sean las primeras que se des desembarquen embarquen desembarquen ntcs de la tripulacin del buque nufrago." i Madrid 25 de Abril do 1857. Juan de Dios Ramos Izquierdo. ees desde tierra halarn del salvavida, y cuan do la persona est en salvamento, se volver el salvavida abordo para continuar desembarcan do los dems; repitindose esta operacin lenticular de cuarto rden. hasta que se hallen en tierra todas las perso-, Establecida en North Sands Las arenas as del buque nufrago. del JV.),quc estn la entrada de la menciona- 8- Aconteciendo algunas vecesquepor can- da baha. sa del estado del tiempo y las condiciones del I Latitud... 40..46.0i IV. Longitud. llbu..UU'..Ur U. del Observa Observatorio torio Observatorio de Mari Marina na Marina de San Fer Fernando. nando. Fernando. Alcance... 12 millas. Elevacin. 17,m (l pies). El edificio consiste en la habitacin do los torreros do cuyo centro arranca la torre ele elevada vada elevada 23 pis sobre el techo, y dada do blanco, terminando con una linterna de hierro batido, pintada do color rojo. 3- MAR DE CHINA. Atalaya, Turre de Vigiaren Kiu Toan, Latitud... fM..l4.00"N. Longitud. I27..55.16" E. del referido Observatorio de San Fer Fernando. nando. Fernando. Con el objeto de facilitar la navegacin (1) Vnae Alumhrido mrum general publicado por esta DireccK-u en Enero de 1856. Cuaderno 4., pgina. 310, faro 70. i ' fe del canal que conduce al rio Wu-sung, se ha construido esta Atalaya, Torre en el men mencionado cionado mencionado punto, para que sirva de marca va va-liza, liza, va-liza, erca del sitio cojiocido por Three Trees (grupo de tres rboles), en la costa meridional del Yang-tse-Kiang. La torre, que es de ladrillos, dada de blan blanco co blanco y rojo, y con 76 pies de altura, demora del buque-linterna al N. 03 U. a l(j millas de dis tancia; y el grupo de rboles que hay en la js la que defiende la entrada (Blockhouse islaod) mT t r "V i I ai i. 10" vj. uisianie ocno minas. El buque-linterna est pintado de rojo, con dos palos y bolas de tope, y se halla fondeado en cinco brazas escasas de agua en bajamar, demorando al N. 20 O. de la isla Gutzlaff' 23 millas de distancia, y una del extremo ms ridional del banco Tung-Sha del N. Los buques que despus de rebasar la isla Gutzlaff le demore al S. 1 SE. distant 16 millas, debern gobernar al NO.; y para diri dirigirse girse dirigirse la linterna flotante, cuando esta demo demore re demore al NO., pondrn la proa la misma para pasar cbnvniente distancia, con el cuidado de que cuando se hallen al E. de ella no lle llevarla varla llevarla ms al S. del O.; y cuando se encuen encuentren tren encuentren al O., de no gobernar mas al, S. del S. 62 E., contando siempre con la direccin de la marea hacia el banco del N. ; f,; Cuando se observa que una embarcacin peligra en su derrota, se disparar desde el buque-linterna un caonazo para advertirle; del nesgo, ,y, se Je poridr la seal de la que debe seguir, por las del cdigo de Marryat. !, H . ; Durante la noche se manifestar bordo un farol, de (Seales.;,,; o i m ; Todos rumbos y demoras, con referencia esto anuncio, son de la aguja. Variacin 0..30 NO. en 1856.Mn ., ,u.,. ..,f ; Madrid 0 de, Abril de 1857. Juan de Dios Hamos Izquierdo. o i i .',; NOTICIAS' EXTItANJEItAS: rrrr CDel Correo de Ultramar.) .. .EL PRA.N DUQUE CONSTANTINO EN PARIS. El gran duque Constantino lleg Paris el 30 de a oru a lud cinco ne la tarde, y tue recibido en el, ferro-carril de Lyon par, el prncipe Napolen, el maris mariscal cal mariscal Mu gnu n, loa prefectos del Sena y de Polica ?y la t in baja la de Ria.fToio el camino d los boulevards c H 's ta litiva h'c a tro ca r r u aj e d la c o r t e, es escoltado coltado escoltado por dos escuadrones de guias, con direccin Tulleria's,' en 'donde fu recibido por el Emperador. 1 dia siguiente principi visitar Js monumentos y las curiosidades de Paris, en coche y pi. Por la no che deba sistjr una representacin de Marco Spada eqda pera, pero Jas cinco ; lleg la noticia oficial d la muerte de la duquesa de Glocester, tia le a Jlefoa de 'Inglaterra, y la corte visti de luto!de modo q'la filcrU)rt tatrl, os como ia's1 tiestas en Tulle Tulleras, ras, Tulleras, debiern aplazrs. Sitri emburro, el prncipe se present en',el teutro del placio Real, cun traje de ya isa no. ).' . ,J:lit 2 'd Mayo, el gran duque asisti un baile en el Ministerio de Marina, donde la concurrencia era grande, y hablo largo tiempo iri Ms' nVriscules Pe Pe-liibier liibier Pe-liibier v Bosquut y con el general 'Niel. El 4 de M yo el Emperador fu visitarle y le entreg el gran cordn de la Legin de (Honor.. Por rle:.?! Pfncipe recibi en la embajada rusa al cuerpo- diomti(-o y los ministros, y despus k una grao comida en Tulleras, laque asistieron los prin principes1 cipes1 principes1 irncesas de la familia imperial, y un crecido nmero dxPpcrsonas, fu a ver el nuevo builede Mar Marco co Marco Spada. .,. -..'-.j -,.: h El 5 de Mayo visit el fuerte de' Vncenns y Asis Asisti ti Asisti ' los ejercicios de tiro its la escuela de artillera y lis maniobras. El G se present etf una gran revis revista ta revista ftUttrop'vde Marte en la que se hallaban reu fefjlH1! 9.'UP9 !1(.V,,bre-; de mBgniqus tropas. , Del 6 al 10 de Mayo el gran duque ha continuado, durante el dia, lus visitas de losum seos, los monumen monumentos tos monumentos y los grandft stablecienientoa1 de Taris. Er I fiesta del 6 del Hotel de Villa, despus da la magnfica fiesta bu aSstid una esplndida 4ena. oivVT os PAipeNdoreis .le han ddo oo; fiesta com com-IM?iA'Vi!.,foeuve IM?iA'Vi!.,foeuve com-IM?iA'Vi!.,foeuve l'Kiang. -10 ?' 8M 'Uado Versalles y Trianon, donde ha aceptado jLUjnch; en seguida ha visitado la escuela Sainl-uyr ha pnsado revista al batalln y la divisin da caballera, y ha asistido los mmiobruf 'de sus luiiinosi'-t ., ....' .; .i i o -.... i i ,; i j Durante el dia han corrido los grandes aguas de Versalles. ' 'V' El 9 ha habido fiesta en el Pre Catela'n del bos bosque que bosque de Boulogne, y por la noche buile en Tulleras.. El 10. SS. MM. el nrnriiiH v la duntipsn de Rfldeh . i i 1 han asistido las carreras de caballos de lo sociedad de fomento. El 11 ha salido la corte para Fontainebleao, don donde de donde el prncipe asistir cazeras y nuevas fiestas. El diario le Nord anuncia que, en virtud de una amable invitacin de la Reina Victoria, trasmitida al gran duque Constantino por lord Cowly, el gran duque, pasando de Cala9 Blgica, tocar en Osbor Osbor-ne ne Osbor-ne para hacer una visita la Reina de Inglaterra. El Morning-Advertiser parece negar esta noticia; pero I a. a w oeoemos creer al ISora mejor intormado. Por lo de dems ms dems li aqu, segn este diario, el itinerario que el gran duque cuenta seguir su marcha de Paris. -El vrrie 15 de Mayo, despus de diversas es escorpiones corpiones escorpiones por Paris, el gran duque comer en la em embajada bajada embajada rusa: asistirn esa comida grandes dignata dignatarios rios dignatarios franceses, y por la noche habr una grande re recepcin, cepcin, recepcin, i "La marcha de Paris queda fijada para el sbado 16 de Mayo. Ese dia el gran duque debe comer en traje de camino en la embajada, y las nueve de la noche partir para las fbricas del Cieuzot. "S. A. I. llegar al Creuzot las 7 de la maana del 17. A las tres y media de ta tarde saldr del Creu Creuzot zot Creuzot para Paris, donde llegar eso de las dos de la maana para tornar inmediatamente el camino de Burdeos;.-" ;:.! ; : '.) . 'El 18, las dos de la tarde, el prncipe estar en Burdeos, donde se embarcar) abordo de la Reina Hortensia, para llegar el 20 por, el dia Rochefort, El 21 saldr de Rochefort para ir visitar en Indret los talleres de construcciones navales del Estado.' f Llegado Indret el 22 por la maana, el 'grn duque partir por la 'noche' para Loreni; el 24' por la noche llegada Brest.'donde S. A. pasar dos dins; el 25 y el 26. En la maana del 27 se embarcar pa para ra para Cherbourg, odondejlegar el 28 por -a rnaunui El 29 marcha de Cherbourg. El 30 llegada al f avre. de donde saldr el prncipe por la noche para estar el 31 ei Calaisi, En fin el 31 el 2?ran duoue nasar do Calais Osbnrn v rtr,,:ln0 1 l5 i '- : n i i j 1 i i . ..... . . . i l ;.J. i I f l i 1 1 REVISTA EN EL CAMPO DF M A BTE. El 6 de ayo tuvo .logar en el Ca ni pV He M a re la grande revista en obsequio de prncipe Constantnol A las doce principiaron las tropas tomar! su po posiciones. siciones. posiciones. ..;.".?; iH u ! El' batalln, de SaUit-Cyr estnb formado rielante de la escuela militar dando frente al Sena. u,l )u'u La infanterja .la derecha y, la .caballera . la iz izquierda quierda izquierda del Campo de Marte., lM J .', La artillera ocupaba el otro costado del ; cuadro, cerca del puente de lena dando frente la' escuela militar.5" ';i,;' IHr ''- j ;,M!;',i' -1 Las Iropas'reiindas sobre el terreno se rnmnorinn de las cuatro divisiones del ejrcito de Parls, de 'la l . ... guarna imperial, riel escuadrn de gendarmera del Sena, de la guardia de Paris caballo y ,p,iy.de batalln de bomberos; esto es, como unos 60,000 hom hombres bres hombres de tronas mairnirii'Hs: 74 ItHtttlInnei Ai irifntori,. . (l. 7 ".i.i.iiv"t., ffl itDitnaIrnnaa lu Af'.L II.m..' IOA -.!.' 5. '1 i M vv Mvuuuiuucg no tauaiicua jr vs pie&as ue aniiie i En seguida principi el desfile por la izquierda en cabeza de cada arma: infantera, caballera, la artille artillera ra artillera de linea ocupando la cabeza, la infantera por ba batallones tallones batallones en masa cerrad' por divisin, la caballera por escuadrn y la artillera por batera. l' cH Los abanderados de los regimientos de la guardia han entregado sus banderas al pelotn de los cien gudrdius para ser llevadas Tulleras. '-r'El cortejo imperial ha vuelto- Tulleras por la avenida de Lamothe-Piquet, la esplanadu de los In Invlidos, vlidos, Invlidos, la plaza de la Concordia y el jardn de Tulle Tulleras; ras; Tulleras; --, f - f f fpJp Cuando lleg al patio, el cortejo aguard elcoipha dla Emperatriz que entr algunos instantes depues. El rran duque y lodos los generales han allidap la" Emperatriz cuyo coche se dirigi enseguida n- cia el pabelln de Plora ,A ',. w &Z tar El Emperador y todo su estado mayor han acom acompaado paado acompaado al gran duque hsta la puerta del pabelln Marsan donde, como es sabido, tiene sus aposentos el prncipe. Por la noche hubo fiesta en el Hotel de Villa quo estaba explndidamenle iluminado, yel granjlvque. no sali de l hasta las dos de la maana. Vltinias noticias. Lord Palmerstoo ha anunciado en la cmara que, con motivo del conflicto punto de estallar entre los Estados-Unidos y la Nueva Granada', una "escuadra inglesa estacionar en las costas de 'la'Amrc Cen tral, para proteger los intereses britnicos. El noble lord ha asegurado la cmara que los Estados-Unidos no tenian proyectos ambiciosos que no queran mas que afianzar la seguridad de los subditos atneri canos que f viajan' por 'el lstiiio de' Panalni' Veremos si es srei efecto. i ; 7 M, -'.ip "?i i-i u-!l'-'1 h desjmcno le Dresde el l4 anuncia la 'lega)(a 'tu"')ciudad del principe1 Napdl? aatle'qiie ha si sido do sido recibido en l embarCaderri'porl' princip real, "y ha'foinido a la tres, nl IMnilJ la mesrf del1 Reyi 'f i El principe ha recibido en Berliri el gran curdo del, Aguila Negra... .iur.'ioDir.ui ti Si i-M;!;.- - -Un despacho de Trieste del 14 le Mayo anuncia' la llegada Cantn deitres buques inleses cargado de.tfopas.nEl almirapte Seyjimur p)),hbia hecho; n'm gana. operacin el 30 ile Maro,, )Teh i jinoona (confr? - i ;: :; ao u i: i 'i ,)!(!;. ! UJfi lcj j-nEl Monitor del 15, anuncia, que.el, grn.;dunue Cansa ntio sali de iFontuinbleauel J4 ;. as diez de la noche para Pars, donde permanecer, dos dias1, os ios pasos para reconstituir un ministerio en.Uinu- marca han fracasado. , 1 X ....... .. . I ,i M , ae na uaoo,un decreto proroando Ibr sesin del cuefpo'legislatv francs hasta' ef'28 de Mayo.' Ll hmf.erador de Ausna ha acordado e 8 de Mayo en Boda (Hungri)' una anhislia 1 '? Vodoi ios detenidos no militares condenados perseguidos por delitos pojitjcos. : ) : .-.,1 s - thr'M;r- riiil (i ra: El Emperador' sali de Tulleras la una y media y se dirigi al Camp de Marte por U gran calle de rboles deTulleras, la plaza de la, Concordia y el muelle de.Bly., . 5 .., k La cocnitivu imperial marchaba en el orden si- ruiente: U;dstarmento"d los" cien-siiardias. Los oficiales de ordenanza del Emperador, Los edecanes generales del Emperador, -j ''.El, Emperador llevando a su derecha ni i?ran.dii que Louiaiitino ep uniforme de gran blmirsiite y con ia oanna de i la legin de IJopor., y a so izquierda ai prncipe Napolen y al duque de Nassau., ; El Emperador llevaba la gran banda azul de la Orden de Sari Andis de ILsia" i k 1 ' 71 "u Seffuian los mariscales drV Francia,' lo 'generales rusos Totleben. Gortschiikoff, Liprundi, Dannonberg, el. almirante Behreos y un brillante, estado mayor; en "fitfH ''elV,u'te ,nutabu gran niiie.ro ,le uniformes extranjeros. ,' ' - .! ,,e.r el cortejo imperial al puente' de lena, cefca'del'cual se hallaban l general' n agrian y el genra Begnoiid d Snt-Jeah d'A nge acoinpa fiados dess estaios'tnayors para rcibiV al EmfierM- ivi..i4UN ininoores han locurio llamada, Has trompetas han, hecho lo mismo y las tropas han presentudo sui armas, i ji ini t)Pmritl. ai rrra n liiniiA I .unctnritinn v cu escolt ,paVar;ooii,ilr, rente 'de 'cada lnV lVg fJie fJie-fon'ft'colocaVs fon'ft'colocaVs fJie-fon'ft'colocaVs latelAsJu'elaJtiaaf; 1 'Li,,;1 f bodas de fhuscl'do todos' 1 los lc irpris- han ejeeauldoi'niftrchasrtijlitfcrii.fln rriomhtfls abanderados de nuevos regimientos de la 'uardia fue ron recibir sus banderas, do las manos ,de Empe Emperador. rador. Emperador. '"' 4V ' 1 .: '-Jill!1"') ,;rt'l5': . i(- iu ... !'!.' ) i i-ii ii;lii"i . ,'( Del eo fisiano-mericano.) , , s M ru - hf -. tC.--' .".'Alciiiaiiia1 ..-i '- ; h .v.jt Escriben le Leipzig lo siguiente: vv-tri 'Nuestra ciudad se halla desde ayer VVamele agitada por un Hcontecimieiito del cual rio se haba tenido ejemplo hVstu liqui. Uno de los asociados de la casa de B .nco B. y compaiu ha abandonado su d d-micilio micilio d-micilio cUnilesimiinentH vir la noche decantes de ayer, llevndose, cu acciones y eiipH peles le yaJor, una su suma ma suma consideralde (pie se ha evaluado en los primeros momento en V-milliirV de ''-francos". '1 r nutiTmese descubrir aun iio dficit importnte en jas pputas de.estac.asa con!!eJiiextra,njero,luesfu operaciones eran muy considerables, ll sido jinju) ble descubrir hasta iibora el paradero del fnrilivo; pro probablemente bablemente probablemente IMir polifo diigri 'sobre ilamburgo, p.of el,ferrp-rf ril ytsej hab, eipbrradqalllitqbizs "."iHPMh !''?, vapores-qu(hacen,e.feryipjo diari9je;q tre este puerto y los de InglaferV. ' ' 4i "fePi i'f! WrP.. 1?0, n!,,ncia mBftj nesta en las operaciones de a feria actual, cuanto que gra n ti dinero de compradores extrapgeros poseen 1 1-tras'deVrdtto tras'deVrdtto 1-tras'deVrdtto sobre la cisu B..V.1 fvAto$tiftf. gada de1 'efectnaV, peridicamehte, pur coenPd'fl meri oel pago de na'poreion de oerctnas'Veiidii las durante la feriaLn posicin; de unaimultitudida extranjeros, iqMe se hsjianlen l,epzg ctualmeht, l!l.!?lcffe MWr qua 'innianyesj concierto del comercio e que el fugitivo eslabo Ja ?u;"?l W !icido reciente, mente en esta ciudad el Bino de arintad."'"" 1 o! olur,ir y ; i i ?: : mMi tiig, f 003 hi n;li ,ftu ni jnuuw.-ij m ,u!m. uj j- nnjii')l juVikna C.? Wo. El, Emperador yilaiEr)ettf fMrIM ,fW..fwr9 ivyo H9gtrjaiR9f eJa, nubio, al,ei?p4de Vienal 4;de ;AWrJ la.sje I maana.' $S. MM. han recibido en Presburg las primer feliitacionea'd I nncion hngara; las ori ori-'(us. '(us. ori-'(us. fiador na I a 8 con banderas de colores brillan brillantes, tes, brillantes, estaban cubiertas de unn multittni compacta, y la autoridades civiles y mititures. cuino las autorida autoridades des autoridades religiosas se haban duigido al puolo pr el cual deban pasar 88. MM. El yac ht imperial, despus le na corla estacin en Presburg se volvi A poner n camino para Kommii, en donde Ih mismas' felicitaciones aguardaban los o gustos viHierof. .( A eso d las cuatro y media, el estampido del ca ca-n.on n.on ca-n.on y. el sonido las campana anunciaron a lo habi habitantes tantes habitantes de Peslh la llegaa ile 88. MM. Kl desembar desembar-cadern cadern desembar-cadern y las orillas del' rio, adurnadiis con gran I oj estaban iiv'addas portn gento' inmenso. Despus ile un corto discurso 'dirigido' por l-hurgomaestre a' Em Emperador, perador, Emperador, y al cual respondi S.,M. .con algunas pala bras benvolas, el cortejo ,,ea puso, en marcha pura, el palacio imperial de. Ufen. bstaenl rada solemne, en la cual tomaron' parte todo los representantes de la nobleza hngarni, correspondi lo uue todos espera- b'a'n'por elbrllo y el lujo le carruHjes y vestidos. Las AtA fc a I ivi Iti n I il .i ll.ati .i.. ..i.i.l.. . I .... ... . . . . 1 i,ui i if,nn i ilijt i in iiti man irj;uiilOf on lili liUOIKId Ol sdrahle d, coches tirados por seis caballos y cuyas libreas rivalizaban en lujo y bnn gusto. ,K Jas seis entraban 8S, MM. en su palacio, des despus pus despus de haber recibido en todo su trnsito las uctma- ciones de la muchedumbre. .:..-. , i Leemos en la Gaceta de la Bolsa le Viena: , Sin raon han anunciado vhi'os dinrios rpie la de- sa venencia entre nuestro rajete y el de Turin iba arreglarse. Es verdad qu la Inglaterra y la Fran Francia cia Francia h0 dado pasos i este fin en Turin; pero es cier cierto to cierto rpie, hasta ahora esos pasos no han tenido buen xto.i La razn principal de esa resistencia de la Cerdea reside sin duda en sus relaciones con la Ru Rusia, sia, Rusia, rotaciones en cuya virtud parece .que el gabinete de Turin ore bstanle fuerte para tomar una posi posicin cin posicin qu se acuerda poco con su ; potencia Real. Se cuenta1 tan poco aqu con ver volver la Cerdea a otros sentimientos, que el conde Paur va ser nom nombrado brado nombrado enviado de ustria cerco de las cortes de Par Parola ola Parola y Mdena en reemplazo del barn de, Lohzellern. v KL Emperador y su esposa han salido el 4 para un naje a Hungra.' ;i ;V n i 1 fl'i -Leemos- en n Gaceta de Augsburgo. ean fecha de San Petersborgo,' lo que. sigue:, V En 1853, un kase fu ohibidjluc Ji Joslsier vos aa ulor izu citxn de .viajar. en el extranjero. Pero como hay entre ellos muchos co comerciantes, merciantes, comerciantes, quienes sus negocios llaman al extrun jero, se acaba do mandar quo se les entreguen pasa portes, pero bajo la condicin de que tengan la auto ion escrita por sus seores . 7 h i 1 '' Grecia.; ' Escriben de, Atenas lo que sigue: uUn nuevo acto escandaloso, y de una audacia inaudita, ha sido co cometido metido cometido recientemente or el famoso gefe Calabalikis. la cabeza de- una banda de unos cuarentu a cuaren cuarenta ta cuarenta y 'cinco bandidos. ; ' '' 1 ''' l'n la noche del 18 h I' 9 del corriente,' vspera de la Pascua griega, y a la hraenq'ie los habitantes le Corinto celebrban ln Resurreccin en sus iglesias, est,os malhechores invadieron muchas casas de la ciu ciu-dud, dud, ciu-dud, y, despus de haberse apoderado de todo lo que pudieron, se retiraron con su botn, llevndose en re re-nenes nenes re-nenes a dos ricos propietarios. " "No contentos con reclamar por precio de su res rescate cate rescate la suina de 40.000 (iracmas, exigen aun como condicin indispensable una entera y completa am amnista nista amnista por sus crmenes pusados y recientes,, bajo la ornenaa dw muerte, contra todo el que cayere en sus manos, comenando por sus prisioneres, Iihjo de un cdfto fda.o.' Por mas rpidos y enrgicos que han sido los' pasos dados para perseguir n estos malhechores,' hasta ahora, no han (lado ningn resultado, pues sin luda se hallan en guaridas secretas en las cuales ser )nuy.dincil descubrirlos. j ,'tr, gobierno;, ha' recibido grande impresin por esto acontecimiento, y ha destituido inmediatamente 6 varias autoridades de Corinto cuya imprevisin pa- Tee-niofii'." "' 1 w- ' i Persia. r V Un idespchoi' telegrfico' nos ha dado conocer sucintamente fas ventajas obtenidas por los ingleses V 'Mbhnitierh sobre un cuerpo de ejrcito de,, los persas: se tiene algunos detalles sobre este encuen encuentro,4 tro,4 encuentro,4 cuyo xito parece haber sido determinado por el Us de los buques ligeros que formaban parte'de la eifiedcion. El 19 de 'Marzo, y por consiguiente, on on-les les on-les que fuse concd la noticia de la conclujiion de la paz, fu" cuando el cuerpo expedicionario sala de Bushire; el 2IJjegaba la desembocadura del .Eufra .Eufrates, tes, .Eufrates, y el 247 1 os ingleses vean las posiciones ocupadas por loa persai. Las' fuerzas britaicai no rompieron el fiiego hasta;el 2C. al rayar el alba. Los pelsas res res-iiomlif iiomlif res-iiomlif ro fvivanieiite y con cierta ventni i en los rir meros momentos le ataqut. Pero Ja sujierioridad I la arlillera de, la flotilla i: .b por apngitr Sas fuegos, y ;Ims nqs que bu la o desembocado uiarrhirou al inoinoiitii sobre el caiopo nti nchcrmlo, f cut Ifs fu otiHitdonailo roo todo su miierirtl. Se raicilla U pr prdida dida prdida de los jiersirs en 200 homares, muertus d heridos; la de los ingleses es relativamente menor. . No tenemos ningunos infirmes sobre las operario nes que h n ejecuiailo los: inglesas ,desiues do estos sucesos. Pero a ipil encuentra lugar un episodio ver daderamente trgico, de esta cumplida, y (pie.. no de jar de cHiisnr una vivn imptesion f n Inglaterra. Tr- i lase del suita4io casi simultHneo del general Stlker, geH le lux tropas de tierra, y del Comodoro Ltheridge, qu mandaba la esruHilia.' ' J ' !: Ll genenll St'lkc'r se dio la muerte por mdi de una pistola, y no ha dejido ningn indicio propio pa'ni esplitar su ita resolucin. Se salda solamente (iae se hallaba 'muy inrpiielo por la ..responsabilidad que pesada sobre el., principalmente, en lo tocante los medios le preservar las tropas de Ihs inlluencins epnlemicas durante lu estacin tlel calor' que ya co- rnenzuba. La sumaria (liral hecha acerca de la muerte del comodoro Ktheridge, prueba pie se hi suicidado en un acceso de ennjenaoion mental, acceso determinado por' la ansiedad continua que le causaban los deberes tle su cargo. . CONCLUYEla Biografa del Sr. Cardenal Arzobis Arzobispo po Arzobispo de Toledo, principiada en las Gacelas anteriores. ,, A la Hora sealada so presentaron, SS, MM.:el secretario tle la Real capilla ley el breve de Su San Santidad tidad Santidad dando la comisin al seor ablegado: concluida su lectura, pronuncio esto un elegante discurso en la latn tn latn al tiempo de entregar S. M. tan respetable docu documento: mento: documento: entonces la augusta Reina impuso, la birreta al seor Cardenal, hincado tle rodillas en su presen presencia, cia, presencia, inmediatamente se levanto este, y descubrin descubrindose, dose, descubrindose, li gtacias S. M. con un elocuente y sentido discurso! igual ceremonia 8e practic con el Excmo. Sr. DJudas Romo y Gamboa, arzobispo de Sevilla, creado curdenal en el mismo consistorio, el cual habia venido con. este objeto: enseguida ambos nuevos car cardenales denales cardenales pasaron la sacrista, y volviendo,;tomaroo asiento. frente SS. MM.; cant, la ..misa. solemne -I seor Patriarca I). Antonio Posada Rubin de Celis, y concluida, los mismos seores cardenales subieron al presbiterio, y dieron tambin la. bendicin .episcopal, acompaando luego SSMM. hasta st cmara. tfrlOedb otfa ilistlnc'itinrque er'a rcotmo de todas las anteriores, y que le fu de grande satisfac satisfaccin cin satisfaccin y consuelo. Haba Su Santidad sealado el da 8 de Diciembre de 1854 fiara declarar como dogma cap tolico lu Concepcin de Nuestra Seora exenta del pe pecado cado pecado original desde el mismo instante de su ser natu natural, ral, natural, declaracin por tanto tiempo deseada, especial especialmente mente especialmente en la Iglesia y nacin espaolas. ; A pesar de hallarse aun convalesciente de la fiebre catarral que le molestaba con frecuencia, emprendi su viaje' pura Roma el 7 d Noviembre llegando la ciudad eterna el 23 del mismo; el 2G tuvo la honra de ser admitido por Su Santidad en audiencia privada, I ' i I ..' 11 'I '.' reciuienuoie y iraianuoie con las mayores muestras de. aprecio; el 30 le puso el capelo cardenalicio en ca capilla pilla capilla pblica, y con todas las ceremonias prescritas al efecto, asignndole el ttulo tle Santa Mara de la Paz; asistiendo los cardenales, embajadores, generales d las rdenes religiosas y dems (pie tienen asiento en la capillu, y un inmenso concurso, acompandole en esto acto el Kxcmo. cardenal Guillermo Curvalho, patriarca y arzobispo de Lisboa, que aun no haba recibido el capelo. ' MI tlia 8 de Diciembre, viernes, celebr Su Santi dad pontificalmente en el Vaticano, con asistencia de todos los cardenales, arzobispos y obispos que haban venido de toda la cristiandad, en nmero de cerca de 200, reunin que hacia mas de tres siglos no se habia visto mayor en Roma, estoes, desde el concilio late late-rahens rahens late-rahens V, ni principio le siglo XVI; concluido el Evangelio el Santo Palre,hincado de rodillas, enton, con voz clara y sonora, el himno Veni creator,' al qu siguieron la msica dla capilla papal, y los cardena cardenales! les! cardenales! prelados y todos los concurrentes, en nmero de 40,000; despus ley, con grande emocin y ternura y vertiendo lgrimas de alegria, el suspirado decreto de la declaracin solemne del misterio; esta funcin no puede describirse bien sino habindola presencia presenciado, do, presenciado, y para su complemento, aprovechando el Santo Padre la concurrencia de tantos prelados, los dos dins, el 10, domingo segondo de Adviento, consagr la baslica de San Pablo, reedificada de nuevo por su celo y el de sus predecesores Len XII, Po VIII' y Gregorio XVI, la cual haba sido incendiada y consu consumida mida consumida por las llamas en Julio de 1823, pocos das an antes tes antes del fallecimiento del venerable Pontfice Po VIL Durante su permanencia en Roma, el seor lio lio-nel nel lio-nel y Orbe procur asistir las funciones de la capilla Siitna donde iba el Santo Padre, y las dems que se ofrecan, Visitando muchas de las baslicas iglesias principares y admirando Ta suntuosidad y riqueza dess Hiioinos, y jh jrruvetlail y devqrion con jue se tributa tributaba ba tributaba al Seor l culto divino, viendo tHinbien itros man. odeos edificios de tod clusg, de los morbos equo almud aquella fipital, centro de IoiIum lafartes, miotrts se lo permiti U fi'bre cilurral. me' le. vol. vi molestar, obligndole guardttr cio t basta quu pudo convalecer y volver salir le su habitacin al rabo le mes y medio: en seguid dispuso s:i regreso, despidiodosH le Santo Pudrecuya persona, dulzu dulzura ra dulzura le trato, virtudes y lemas atraen las simpatas la ruantos tienen la licha le hablurle; y despidindose gunlinente lid infiito nmero 'de personas de tod clase y categora que le hubian 'lsprisalb' ) hnor de visitarle, sali tle Roma el domingo le 'Marzo de 1855, dejando all muy gratos inolvidables re re-iierdos, iierdos, re-iierdos, embarcndose hI d'm siguiente eri (yivita (yivita-Vecchin Vecchin (yivita-Vecchin hasta Marsella, y lespue, por tierra, por Nimes, Montpeller y Tolosa hasta Hyna, tlonde lle lleg g lleg el 25, saliendo el 20 para esta Crt, donde entr sin novedad particular el 21) en la noche, reputando como prodigioso lodo el curso fe su viaje Roma, y continuando l ejercicio da su ministerio pastoral se segn gn segn se lo permita la delicadeza de su salud. Mas da una vez lo hemos visti, lespues de haber asistido una larga funcin religiosa, tl'tng'ir desde el presbi presbiterio, terio, presbiterio, revestido aun con los ornamentos pontificales, sus evanglicas palabras, un inmenso gento, que lo escuchabu absorto, indicndole los caminos de la vida eterna y los medios tle conseguirla. Nadii mas recomendable, por otra parte, fiue sus cartas pastorales, en lu oue brilla la elocuencia, un. cion y estilo propiamente suyo. Adema d las uue dirigi sus liocesanos de Malairn v Crdoba con diferentes motivos, son muy notables la de 1? fio No Noviembre viembre Noviembre tle 1847, despidindole de los de Crdoba, coando ya estaba preeoniHilo arzobispo de-Toledo; la de 6 le Diciembre de 1848 par rogativa pblicas por el destierro y extraamiento de Su Satidiid Gaeta; la carta al mismo Santo Pudre por esta causa, y nombre del episcopado espaol, en 8 do Marzo do 1041; la tle de, Abril le mismo ao part la rogati rogativa va rogativa pblica por la definicin dogmtica del misterio de la inmaculatla Concepcin de Nuestra Seora, inser insertando tando insertando la encclica tle 2 de Febrero, su contestacin do 25 tle Abril tle 1850, manifestando su opinin, la del cubildo, clero fieles del arzobispado, v susldeseoa 0 constantes por la declaracin dogmtica del misterio; la pastoral le 18 de Junio de, 1 853, exhortando so socorrer correr socorrer con sus limosnas los necesitados de Galicia en la calamidad que es afliga;,, todos los escritos suyos manifiestan los buenos tiempos del padre maes maestro tro maestro Juan de Avila y.Fray Luis de Granada y dems que tanto se distinguieron por su lenguaje y pensa pensamientos mientos pensamientos de piedad. Tn y tan ilustre ha sido la carrera del Sr. carda. nal Ilonel y Orbe desde sus primeros aos:' la Provi dencia lo ha conducido por el ejercicio de todos los ra ramos mos ramos del yiinisterio eclesistico en el pfpito, confesio confesionario, nario, confesionario, administracin do justicia y en el gobierno de las dicesis, correspondiendo la confianza de ios prelados, prestando, en todas pocas muy sealados servicios; Hevndojo de una manera suavo, hasta la dignidad tan alta que ocupaba en la Iglesia, realzada por su trato y carcter, siempre sencillo, dulce igual con lodos, siendo modelo verdadero de pastores, y digno de ser sucesor de los Eugenios, Eladios, Ilde Ildefonsos, fonsos, Ildefonsos, Julianes, Eulogios y tantos otros tle la Iglesia goda, y de los Hernardos, Jimnez de Rada Carrillos de Albornoz, Tenorios, Mendozs, Cisneros, Loa'uas, Sandovales, Moscosos, Veleros, Lorenzanas y dems que brillaron desde la reconquista hasta nuestros das, contndose entre ellos seis personas Reales. Parece que la Providencia ha querido ennoblecer particular particularmente mente particularmente esta grande silla, porque en los 103 prelados que lo han dirigido desde San Eugenio, se hallan reunidas todas tas circunstancias de virtudes eminen tes, sabidura consumada y categoras las mas distin distinguidas.' guidas.' distinguidas.' (G. de'M.J LA MODA. LETRILLA. Pues reina la moda en Npoles Y en Inglaterra, Y en la crte y el pramo Y en paz y en guerra, Fuera de la ley declaro Al animal tosco y raro Que al fat" no se acomoda De la moda. Solo un caribe de Amrica .Negar osa ra Sacra diva estrambtica, Preces al ara Donde imperas disoluta.... Quiero decir absoluta. Do quier se alza una pagoda A la moda. . I ' . f : r :i t i ii ' i m: ? i-.'., j k i ;(. il, til es ile boy la invencin diablica, Digna del Draque, De ese rival Jel "mnibus," ' '' Del "miriaque" ? (Poco es llamarle pollera). Que a una poblacin eniera ' Con su balumba incomoda.... Porque es moda. Tambin all "in lio tmpora" Hubo tontillos," Que los galanes jo'renes Currutaquillos Aquel nombre traspasaban: Kg decir, que "tontenbon," Como hoy la pollada toda De la moda. Pero al mnos de aquel cu?ano Los accesorios Dulces daban al nima Cien purgatorios. Niones v Pomnadurca 4 i f !, No escondan sus albures; ' jWelindres de duea goda IV o eran moda. , Ya, barriendo polvo y cscaraa Por esas calles, Miden cuatro kilmetros , Desde los talles , i j ;,JiB8 faldas de rica tela, Y la linda damisela Gallardamente se enloda.... 1 (. Porque es moda. : Cdmo!,ya no tiene mrito ( ; Para Cupido . ,i i Ni la cadera mrbida, ( 4 Ni el pi pulido? ,5 ; .", '--i m j .. Pase el abultar la nalga; r .i. ' Pero suprimir ja galga!.... r 1 i. i. Yo creo que, est, beoda, i ;- t.M;, .pona, moda. ;. -..ni !:? .,! MrNo guisa de viejo dmine' u s S i u Que hostiga el asma, 1 h .-.; .la Reniego yo del dolo v .vt-M v Que os entusiasma. l":,f'1 l i;i No soy nias, tan estulto. : 1 ": ui Itndase en buon hora culto I ; 1 un llasta en Tembleque y en-Roda '" : I f I. v ' 1 V V -o j i'ero naya un poco ue cuicmu iinf i) 1 Y de chirumen.' ' ol :! hoI No'o i hagis ciegas' Victimat 1 5 -m ilf'l Del cigo; numen. l,J "ys " l'Nada perdern las bellos ' i (ej porque lo sauen enaaj Aunque entre tin poco la poda ; .ln- Ln la moda. in! Pflra alguna mie nefitos -m! ; De poco fuste 1 :'r:')l"'; f,.s :'',:;!' .n ,:i i ,' 3 Prendas en sus'red9 'prfida . ir-M.!.- 'Con tanto embuste, t! "4i,! .,Hr itinniitadns en noder del comerciante D. Pascual Antongcorgi, loa restos que en dicha cssa se encontraron, n nterin terin nterin se presenta el interesado cualquier otro qife se consi considere dere considere con derecho reclamarlos por virtud del presente; y con tal motivo, cito y emplazo to.los ellos, para que en el tr trmino mino trmino de treinta dias, a contar des.le maana, concurran usar de u derecho en este asunto, apercibidos de su perjuicio i no lo verifican. San Germn 25 de Mayo de 1857 Ramn Velaz de Mtdrano. Por su mandado. Jlaxtroino Rivus, Escribano pblico. 3 ll ! Don Luciano de Arredondo y Palacio, Alcalde Mayor, Juez letrado de primera instancia de esta Capital y su distrito judicial & Por este mi tercero y ltimo pregn y edicto, cito, llamo y emplazo Justo Cepeda, por complicidad en la causa que se sigue Hermenegildo Pinero, por hurlo de un caballo, psra que dentro de nueve dias, contados dede est ferha, se presente en la real Crcel de esta Capital, estr derecho en dicha causa; seguro que de hacerlo s. se le oir y admi administrar nistrar administrar justicia, apercibido de su perjuicio en su ausencia y rebelda. Ddo en Puerto-Rico 31 de Muyo de 1857. Luciano de Arredondo. Por mandado de su Srta. Manuel Camu Camuas, as, Camuas, Escribano pblico. 3 Escribana pblica de D. Gervasio Puente. En tacan tacanea ea tacanea criminal seguida en averiguacin del autor autores del hurto de ropa, hecho Mara. Kita de Uoriova, la esclava Angela Caro y Eusebia Olivo, se ha dispuesto por el Juzga Juzgado do Juzgado de primera instancia de esta Capital, llamar por medio de los peridicos de la Plaza la expresada Mara Kita de t' or ordo do ordo va, fin de qu comparezca en el Tribunal a prestar un declaracin. cjn cumplimiento ue lo mauaoo iirr anun anuncio cio anuncio en Puerto-Kico 2 de Junio 1857. Manuel Camuas, ...... Escribano publico. (II C I Escribana vbtica.lot auto d 28 de Mayo prximo pasado, recaido en la testamentara del lr. I). Ramn Cmlt, vecino que tu de Vega-baja, se na dispuesto se convoque sus acreedores, para que concurran dentro de treinta dis deducir sus acciones Lo que se anuncia al pblico los fines correspondientes. Puerto-Kico 4 de Junio de 1857.T-fW- tin.Rqsariq.i ti,-, ih i.l -.mi 2-- ; kstrtilmniti nAiVfl. -Por ito Ulictado del Sr.' Juez de primera inatancm de este distrito, recaido en la causa crimi nal que se sigue contra oimeon Andraue, por aouso ue con confianza fianza confianza y estafas, se ha dispuesto entre otras cosas, llamar m los peridicos de la, Plaz Iqs individuos, Jos Almeda, Jo s Magdaleno y Lino Marrero, quyo paradero se ignora, fin fl n'n'fl i-nmititrfTi'.iti) A U rnavitr brevedad en I Sala de Au diencia del Juzgado para prestar declaracin al tenor ce las citas que les resultan en dn-ha causa, f uerlo-mco di ue Ma Mayo yo Mayo de 1857.-Aaftwe Camuas Escribano pblico. ' 4 zar la subasta, consignando prviamente en la Depositara, de los rondos municipales ai u pesos, oe garanua proTiaiouai, para responder del resultado del remate, y har constar ha her llenado esta formalidad en el pliego que contenga su pro proposicin, posicin, proposicin, pues esta no se le admitir sin este requisito. Tam Tambin bin Tambin es de advertir, que si resulta dos mas posturas iguales, quedar suspendida la adjudicacin. pura utro acto, y ae serta-1 lar con oportunidad el dia,Qpra y forma de verificarlo, pero no sern admitidos en la nueva licitacin sino los autores de las propuestas que hubierm causado el empate; y que el re re-imiadnr imiadnr re-imiadnr debe otorgar una fianza de 2,000 pesos para la res responsabilidad ponsabilidad responsabilidad principal de su compromiso, y otra igual la cantidad que se le adelante en cada uno de ios cinco plazos en que se efectuar el pago de la obra, y un tercio mas, am ambas bas ambas en fincas hipotecarias, valiosas y libres de todo gravamen. Modelo de profosicion. "l. N. de N., vecino de... U. S. expone: que por los edictos insertos en los peridicos de la Isla se ha enterado de que el 25 del actual v subastarse la construccin de un puente sobre el rio que se halla entre el barrio de la Playa y eeta poblacin, y en tal concepto se constituye el exponento ejecutar la obra por la cantidad presupuestada ( otra me-! or que ella), ajustndose enteramente al plano y los plieeoa de cotidicioues formados si efecto, de que tambin se ha in in-tefigenciado; tefigenciado; in-tefigenciado; y en prueba de ello ha consignado en Arcas mu-i nicipales los 200 pesos prevenidos para la garanta provisto-, nal de su compromiso, como se evidencia por la adjunta bo boleta leta boleta del Depositario. En su consecuencia, U. S. suplica.' torneen consideracin-l postura que hace en competencia con cualquiera otra que se presente. Ponce Jumo........ de 1857.'!'. i i. i. ; : '!; -""1 Lo que por acuerdo del Municipio se anuncia al ; pblico para la concurrencia de licitadores. Ponce 5 de Junio de 1857. Andrs Vzquez, Secretario. I Secretara de la .unta municipal de Juncos. dia 15 de Jumo prximo, tendr lugar el cuarto y ltimo pregn de remate del sumini-tro de hagajt-H en est pueblo,' por lo que queda 'del presente ailo y los vemdems'de' 58 y 59; y debieri5 (o tener t-frcio 1 doce d i niafiatia fts dicho da y en las puertas de la Alcalda dl referido pueilo. se avisa al pbjico' para la concurrencia de lidiadores,, Jiiiiaos .29 de Majo de 1857. Felipe, J, Disdier y Mejias,. 8erretano. ... j t) ;,2 .!; SU ASTAS. 'Con tanto embuste, Muchas infunden ''sospechas -I". l)e zambas y contraechas;' ' Muchas se quedan sin boda ,i i : Por la modla! 1 ' f 1 A h n o a I d e a e n f a d o h i t c o v ,r, m;- Que nos! recrea' - l S o Si i Un figurn extico t.s'i.l 'RmoraJ8a; v'" ." j'' """" la que hoy ruda letrilla Jf Con nibarbo y con guindilla, V t'f.l.n 1 Qa.X mn a n a lina oda Ubi -le!:-. J'i i t "t L-J-" 'Manel Bretn .de .os Herreros. "! ii PiJERT-RlCO 11 B JLWIO DE 1857 i . .1 i::: riioviii KWii J V IC I A l i: s . . ..... I Doctor D. Lino Dmaso Saldaa, Auditor honorario de Ma Marina, rina, Marina, Teniente de Acalde Mayor, Juez letrado de orimera instancia interino del distrito de Caguas y Subdelegado de Real Hacienda del mismo, i Por el presente, mi primer edicto, cito, llamo y emplazo 4 Faustino Lopei, del vecindario de la Cidra, contra quien estoy procediendo crinalmnt, conseeucnei de los gol golpes pes golpes que infiri Jos Dolores KolnJ para que dentro de nue nue-va va nue-va sil i!fliiniMa la fecha, comoarerca en este Juzgado esculparse del delito que Je resulta de la expresada causa, se- i. i- ..'.i : iiuii!. tr u noriihidt en otro gur ue que ae ic uiiiiuioimin.)j'ony, j .(.v,.....- inn. da niiA ka pnte.nder&n con los Estrados del Tribunal, , n -., -t u., ,4 lodos loa actos que se practiquen,' smt mas citarle. ( f Dado en Caguas a 125 de MVyb ile Wj Uno Dmaso SaUaa.Ynt mandado de su Stit.Frducisco batoille 3 Don Ramn Velaz (dMt&raM,titcldeuMtyort Juez de Partida Atl d tala villa d San Germn i Ilstro notorui: e l)Or:irividencia de esta fecha, dictada en el expediente formado en esw jig"w ......-. -i. a p.n a.d r l.kJHi:na4ricioii de id leatimo con hill.v!ravo. .deianiUuna casa de BUHO UHUH.UW VII'1 i I comercio en rata Plai s.n heruien.U represente ni res- puada en su caso de U compromisos, quetuvicre: despus 1 Escribana de real llacieiida. 1 , Estando ferialado para el dia 16 de los corrientes, la una de' la ta'rde, ante la Junta de Almoneda, el cuarto pregn de remate que ha de darse la' Escribana de Cayey y su agregado de la Cidra,' tasada en 2.000 pesos fuertes, se ha je notorio para la coriebrrencia de timadores: 'siendo' de adver advertir, tir, advertir, que solo se admitirn posturas las personas que acredi acrediten ten acrediten haber depositado en Arcas Reales la qumta parle de la ta tasacin sacin tasacin sean cuatrocientos pesos fuertes, cuya suma le ser devuelta al que no fuere rematador tan pronto pomo prseme, la Contadura un certificaron del. Escribano r Juagado que as lo haga constar. Puerto-lico 6 de Junio de 1857. Isaac Paerga, Escribatio pblico, de real Hacienda. 2 . i i ..' 1 1 , . j I ' ; i I i Por disposicin del 5r. Intendente de Ejrcito y Real ItixMPnda. (Vihi "1 ilft Ihr rorrieiitps. se manda dar el cuarto pregn de remate & catorce cuerdas de terreno y ocho pal palmas mas palmas de coco ubicadas en Cangrejos. Is cuales pertenecieron & Venancio Escalera y hn eido retasadas en 86 pesoej 'd 'd-biendo biendo 'd-biendo tener efecto dicho co el dia 16 del corriente en el Palacio tle en Seoril d-gde las dos ls tres de su tarde. Y par que lli-gue noticia de los interesados libro U pre presente sente presente en Puerto-Rico 9 d Jumo.de 1857. Isuac Baerga. Par disnocicinn del Sr. Intendente de Fircitn v Real Hacienda, fecha 3 d los corrientes, se manda dar el curlo pregn de remate I arrendamiento del ramo de Callera de la Capital, debiendo tpner efecto dicho acto el dia 17 del cor. rifnlp ile don trrs de sil tarde.' en el Palacio den Sei'ior y sala de subastas. Y' para que llegue a noticia de los mu. reaios iinro la prseme, t uerto uico U de Junio de Ioo7. Isaac Paerga. . 1 Pnr dinnoaicnn drl Sr. Tntin(lpnt im V.irn'in v HpI II. cienda, fecha 0 de loa corrientes, se manda dar el cuarto pre- ,1 .o..v .i ..I ., ..m .i .......... A .i n 1 1 .i. ..... oo iciiikie i ni icii'iniiiirwiu uci taino lie WMiar UJ (811 Capital 'debiendo tfiier efecto dicho acto el dia 18 del corneo- le, ue ios a irs ie su tarde, en el ('alacio de su SS rf a. y aala de subastas. Y para que llegue noticia de los interesad. g libro la presente en Puerio-Ric y Junio 9 de 1857. Itaac i naerga, j Secretara del I. Ayuntamiento de Ponce. Por disposi disposicin cin disposicin del Exorno. Sr. Coberrudor y Capitn .General era dobje la, subasta de la obra de construir, un puente 6 bre el rio existeute entre el barrio da la Playa y eta puhlacioa, ea ''"' celebrar la irez en la CapiU deMa, lugar donde sa h da establecida la Secretara' del Superior Gbier Gbier-rfo, rfo, Gbier-rfo, y en esta Villa,'' ante Ua respectivas Juntas de subastas, Wvna de la tarde del 25 del actual; en vet del que se haba sealado pr edicto pblico anterior. I40S: pliegos de condiciones, ei pland y p'renupuvsto k qiie deberi augetareo el contratista estn de manifiesto en esta Secretara, y el l ltimo timo ltimo asriende 4 14 649 pesos 34 cenu vos conforme aUiodelo que, abajo se expone, formulara, cadalicitador su proposicin, en pliego cerrado, que presentar me lia lura antes de empe- Tribuna! Ue comerci." r . Por auto de dicho Tribunal, en los eitecuiivns que sigue Cladellas y Santos, d este Comercio, cnnir 1). IJarttdpm Paler'as, en cobr de peso9, se ha, dispuesto la subasta del establecimiento de pulpera, jiertfiieciente dicho deudor,, situado en (a calle del Sol, esquina al l-allej.n de la Tanca. -IjmS personan que se interesen en la compra podrn rn-' currir la-Sala del Tribunat en loa das seis, nueveiy doce del corriente, en que tendrn lugar bs pregones ordinario, y se hallarn de mnifi"8io las tasaciones inventario de l. Puerto-Rico 3 de Jumo de 1857. Eilban de Escalona, Escribano del Consulado." 3 ' Secretaria del Corregimiento de San Germn. Vt die die-posicion posicion die-posicion del Sr. Correa iiior se encuentran depositadas las bes lias siguientes En 1). Pascual AnfMigiorgi, una yegua co colorada, lorada, colorada, crin y coja regular, los cuatro cabos negro y seis cuartas de altada. En O, Jos. Antotuo Siifie, un potro ca calorado, lorado, calorado, como de ao y medio le edad, pudo tranqueado, cre creciente ciente creciente y la pata izquierda trasera blanca. Y en I). Pedro Jos L igo, una potranca zaina amarilla, escasa le crin y cola, la pal uipiierda trasera b anca hasta el rnenudillo. y loa piro tres cahoi ocu roa', "paso devanado," un lucero puequeAo en U frente, seis cuartas de alzad y cont de tres ao de edad. Y en cumplimiento de lo que dispone el art. 155 del Bando de polica vigente, se hace notorio a fin de que los que se crean con accin dicho xnimales ocurran a este Corregi Corregimiento miento Corregimiento en tiempo oportuno soLiviurlos, trayendo al efecto ios documento con que acrediten su propiedad, pues trascur trascurrido rido trascurrido que sean dos meses desputs de este anuncio se remata rematarn rn rematarn en pblica subasta. San Uermati Mayo 30 de 1857. Andrs apena. Secretario. 1 Atcxldu municipal de Guoinubo. .Encontrndose en es este te este pueblo difttrenii'rt oUres de personas prticulaies, sin que hasta la fecha se hallan faOricado laa casas con espoudienles, he dispuesto recordar el arl. 230 del liando de pouca vigen vigente, te, vigente, para que se d cumplimiento a l en f vor del mejor orna ornato to ornato y adelanto de esta pohUcioo bien entendido, que pasado el trmmo de sfis meae que seala el art. citado del expre expresado sado expresado Cdigo, sin que Im dueos se aprovechan de sus sola solares, res, solares, les correr el peijun-io que dicho articulo exprena. Gual Gualicho icho Gualicho 4 de Jumo de 1857. Manzano. Jos G. Coca, Se Secretario. cretario. Secretario. 1 Secretara de la AlcuLliu de Guoinubo. En este partij do ha sido aparec lo un iuey h seo berrendo bragado relo, el que se hdla depositado, de' orden del Sr. Alcalde, en po poder der poder da los Sres. ('hiqu y Nii"sa. -Lo que se anuncia 11 p pblico, blico, pblico, para que llagando a conocimiento de su dueo acuda 4 soletarlo con los documentos justificativos. Guainabo l.O de Junio de 1857. V.o U.o Manzano. Jos G. Ccc,Se cretano. I Alcalda ordinaria d- Santa Isabel. Los Fondos pbli pblico co pblico de etfte plenlo jueg n en el presente, mes con el nmero 6,236 de la real Lotera, orleo extraordinario nm. 30, que se celebra el 23 del corriente. Y lo hgo pblico los fines convenientes. Santa Isabel 0 de'Juutode 1857 Arlraga. i . . . r ' '? , tfecretaiU de la Junta municipal de rco. ho Foor dis pjdici'S de ente pueblo juegan en el Sorieo extraordma extraordma-rio rio extraordma-rio nm. 36, que lia de celebrarse el da 23 del corriente me84 con e nuin. 11,612. Y se hace notorio,' n cumplimentQ de snp'rVtr disposicin. Yuco 4 de Junio d 1857. Mdet to Zerort, Secretario. '' v-,v. ) u...u.t ,.i,..m. - i ,'. ' i : v ;. : nu-nJl I v Iitiprcnta del Gobierao. |