![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SABADO 30 DE MAYO DE 1857.
YOL. 26. 7 1 .;'('' 'i' ESTE PERIODICO P'BIJCA TODOS liOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. KN I.A IMIMtKiNTA lKI. COlilKltM), i (Ml.l.K lK I.A'P9KTAl.P.ZA N? 23. ffUM. 65. f IflTI 111 TOfe PPSI PPM Mm Mm lillllli S?1E tis w PAaTE OFICIAL SECRETARIA DEL SUPERIOR GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. ron nuestro antiguo aliado el Emperador de todas (as Rusias. 'Con la Repblica mejicana se hnn interrumpido las relaciones diploma! icus a consecuencia do acolite cimientos deplorantes, ropero ipie esta interrupcin II I 1 no sera uuruuerH; in nacin y ei :ioierno mcjnimos no. querrn asociarse, y han comenzado ya dar muestras de ello, a artos Un routrarits Ih justicia como la humanidad, dejndolos impunes, ni otl h r ri Espaa, con quien tantos' Imzos los unen, a exigir la reparticin de aquellos agravios. "ton ioiih ih nc.miiR naciones so conservan sin i? medida importa nte: la reforma del Cenado; restrin restringiendo giendo restringiendo Ihs condicione de admisin, uniendo la digni dignidad dad dignidad de Senador lo caraos mas elevados de la Igle Iglesia sia Iglesia y del Estado, introduciendo U herencia como urt nuevo elemento le estabilidad y de fuerza, y como un medio da mantener y conservar defina manera .per .permanente manente .permanente los glorioso nombre", do los que en los pre presente sente presente y pasados tiempos han servido ilustrado SU )Htri. ... , ".V ' 1 '.i ( Ademas do los presupuesto del ao actual,- te os presentaran opoi tunamente los del, ao prximo veni dero. En ellos se propone mi Gobierno someter vues tra oprobacion la reformas y variaciones necesarias para nivelur los ingreso con los gusto pblicos con recursos permanentes, y cuento ron nuestra. coopera cooperacin cin cooperacin y esfuerzo para obtener un resultado, sin el cual ni la hacienda ni el crdito pueden nunca llegar su debido desarrollo. ' 'La imprenta; regido hace tiempo por disposicio nes interina,, redaman, una ley, fija y, estable que. permitiendo la mus mplia discusin de los negocios. la hbeita de Jos abuvqs y estruvio que tan frecuente frecuentemente mente frecuentemente la han comprometido. Esta ley se someter vuestra aprobucionjnuy, en prey.,,, M,n. ,'.,' lgualmenle;,e os,, propondrn disposiciones im- nniUnl.i ....... A A I- .-. ' I ' A ; Ud legal queja es necesario dalle, para remover oa obstculo que se, oponen ja:' Al4 ejecucin de las obras pblica, y, para ? enlazar con la rrandes Iviasj ' rVlrl'!'" : ; r r -r i i-. j .. .. . -i -'m...v..viVh Mu iiiik .ian;s a carretera pro j-j "JoS J .Acosta y D- Romn Bal- medidas tomadas parn el resta bler.m lento de laa lo- vinciales y municipalo, tan, necesarias al desrrola aorioil, como individuos de la Sociedad Eco- yrs nuR rRHn e" ico, y cuya ooservancia ru nter- de la arrcullure y del comercio, nmica. ... rnmpida pr lo' acontecimientos de'qul ao. 1 le- ., vWn contribuir, menos este Woltarlo'' ona ir A DI Santiago Sifre V D. Cros Gautier, ga.,,(ad el respeto los poderes conHtiturionales, lo .obre el rgimen, de las hipotecas, que, quitando toda como individuos de la Junta de Comercio. ' n,,8moue ,ft pero- incerjidumbre sobre el estado y cauas de.la.Vo- '1 1) Jos Leas Aranzamml : P-edades inmuebles, ,f,c.lite.l-.,transacciooe.:obre u V V Jos laucas Aranzame idi y U. Juan ,.L provincias de Ultramar lo mismo en Amri- ellos,' disminuya en consecuencia el inters 'de o Bautista Mach.cote, como propietarios terri-'ca qne el Asa, pro.pern 7 crecen en riqueza y encrestamos, y movilice en cierto md tonales. ,f ; bienestar a la sombra de una administracin protec- de valores casi estancada hoy con grandes iierjucioa , -..v- kjimuuu y i-r. r use iuaua liiua, iui n y luiciai, y sun imiiiinmn.' 1 crnBii v. iruio obim- ta K! vUiiuru Y, OH la industria. como ganaderos. do a la .acrisolada fidelidad que los ha libertado del F j o r m cumuio ne mnies e que oros se auan envueltos. Con arrelo lo prevenido en art. 30 .del; Real decreto 1 1 de Marzo orximo na- sado sobre la Exposicin de productos agrco- alteracin la antiguo buena correspondencia y amistud. tasque ta de tener lugar en la villa y corte de ."E! estado interior de lo monarqua es, cuanto ch ch-Al Al ch-Al adrid desde el 24 de Setiemb re orximo has-. e satjffactorio.La escasez le las subsistencias y los , taejde Octubre, ha nombrado el Kxcelent-fhilft?tV,rerio' q" hIc inzaVon lo artnlos de ..simoSr. Gobernador Capitn General ' los r,?!?.r? are.u. lHn "''r'0 .fanso mi individimo nflc;., u ( obierno, y lu crisis casi vencida, no msinra y el re- ' tulA M g P baj ,fPW efo de las graves complicaciones y riesgos con que al leticia o de la persona que designare formen principio amenazaba. r . , la comisin djue habla dicho artculo. El sosiego pblico y la seguridad interior segu segurara rara segurara Comisario regio de agricultura, Don lian completamente afianzados, y su sombra se han .Manuel SKerrel. hecho 900 toda libertad y sin disturbios las elecciones ' f iA . Jos Caracena, como' Regidor del m 11 l?',ci I8)?.?, y !? ff !.e R' jVA0'!? a ,9" f ef? m'.eP ,hft ,hft-Excmo. Excmo. ,hft-Excmo. X vtarripnto ' '" podido ehtregarine'sin recelo a lo n'iternales ihpul- A l), 'Antonio Zecnin, como Ingeniero le' t mi ra"ondando:Un amnista poltica a ge, m .,. r o VA ,-,) neral y completa que no hubo un solo espaol exclu-! H? s i v-h-- j"-s Wi-UL .' t r '( 1 u r", y ai o oo sus uenenciott y a quien.-no se; nuuiesan auierio ?u a cr,a;P?Dl''ar! ,.,MMiobern os dur cuenta circrinstonriada do las "hstus son, tnoret Senadora y Diputado, la medidas principales que se someteren or mi Gobr- rl ejercito y la- armada, que con su Hereditario no en esia legislatura, y espero, nue os consagrareis c yc.iw.yr.u coiwcimcerui a ;Mtr;t; y VBor y disciplina tantos servicios han prestado en lo-1 con ardor su examen y aprobacin. de los interesados. Puerto-JUCO 29 de JratO dos.tiemnos, al Trono y al Estado, me han merecido! "De esla manera. trhWndo rJL d lie 1857. Francisco Garca. J siempre, especial benevolencia y atencin, v mi (i o- en el bien comn.' dando al olvido' Iniuntur l! ESPAA. (De "El Comercio de Cdiz.") Discurso de S. M. la Reina Doria Isabel 11, las Cor Cor-' ' Cor-' es 'del Rein, en el udo de su apertura, leido al Se Senado nado Senado y al Congreso de los Diputados, por comisin es es-pedal pedal es-pedal de Si A., por el Presidente del Consfjo de Mi- nistros el dia IV de Mayo de 1857. consuno- siempre especial henevoiencia y atencin, y mi to- en el bien comn, dando al olvido los antiguos mott mott-bienio bienio mott-bienio se desvela por munlener la fuerza pblica enfvos de diviion y discordia, y contando, como siempre ih situacin que reclaman sus merecimiento y loa u!-. con los, auxilios lo la Divina rrovidencia, tengo ,la tos fines a tpie est destinada. mus segura confianza de que muy en breve veremos 'Se hu restablecido en loda su fuerza y vigor, eo-. nuestra pattia prspera y feliz, que, e,' no o dudo, mo lo exiffian mi 'palabra Real y mi religiosidad, el vuestro noble y nico propsito, a como 'es el ma concordato celebredo con la anta Sede, y se han ardiente deseo de mi corazn." ' dictado ademas otra- disposiciones nara restituir a lo' J 1 ' : i 9 Iglesia aquella libertad d que Ih dot su divino fun dador, y que tan acatada ha sido en todos tiempos por t -aenore aenaunre y U. potados: Nunca hn sido La necesidad imperios de acomodar los servi servi-mas mas servi-mas grande mi s it,fac.-.or. al verme en medio de vos-'rios pblicos a las exigencias de la nueva situacin, litros despus da los disturbios que han Hitado y ron- ha obligado mi Gnlnumo ordenar y poner en eje. ,, movido el reino.. Peni confio en la Divina Providencia (.ufton 0B presupuestos nu o sern oresentados. v ..ue aurrhi le ser mayor esta satisfaccin ma cuan-; ,-ontrater un emprstito que. desahogando al tesoro, opon iiosiru r...up:rciou y escuerzos vea mo borra- hiciese bajar el excesivo, inters del dinero y permi u V "?. crHone'., 'i.otia de aquellos tris-' tiese a los capitales emplearse en el fomento de la ac t les sucesos, uei i mismo ....,, q se palla borrada en tividad nacional. De todo se os dar cuenta por mi id mi. Solo asi lograremos unir en un fin comn Gobierno para la conveniente resolucin. k i.idos los espaoles, y restablecer nuestra patria en I .Las obras pblicas se han fomentado con esfor- ; l alto lugar que le corresponde y de que solo pueden jada actividad, as lo exigan su reconocida importan cia y la necesidad de proporcionar trabajo las clase menesterosas en la gran caresta de las susbsislencasi 'Tal es, Seores Senadores y Diputados l estado general do la monarqua; ronfio en Dios que de dia en dia ir mejorando y creciendo con el respeto es escrupuloso crupuloso escrupuloso las leyes con la estabilidad mas necesaria que nunca .despus de tantos aos de disturbios, y con el afianzamiento de las instituciones constitucionales que asi afirman y .robustecen las prrogativa. del '4'rnno como los fueros de la publica libertad.' '" "k,M Cobcrno os propod con cute objeto una En escuadra 'para lo Habana emprendi su mar mar-' ' mar-' hn el dumrnL'O 10 Ins dore de ln maana, ero !to- el religioso pueblo espaol y por mis gloriosos proge- j vo que retroceder causa de un incidente imprevisto. hacerla descender la divjspm y la discordia entre sus Nfiiisuins hijos. r l ;,1)'n e' mayor, ronsiielo de mi corazn os anun anun-rio rio anun-rio el restablecimiento de las relaciones con la Santa ..Sude. Allanadas por mi Gobierno las dificultades que se oponan a tan deseado suceso, he enviado Roma un Embajador que, nomino mi, estreche los vncu vnculos los vnculos sagrados que unen la monarqua espaola con id Padre co,mun de los fieles. f Tambin tengo la mayor satisfaccin al anuncia ros que han restablecido felizmente las relaciones l;I siguile Ih urca Sanlacilia y Juego Ja Pinta. Detrs sali la fragata Bailen remolcada por. el vapor Cas Castilla tilla Castilla que hI efecto baj el dia anterior del arsenal; y siguiendo todos iba elvanr Francisco' de Asii r re remolcando' molcando' remolcando' al navio Reina' Isabel 1 1. Ua inmensa mul multitud titud multitud poblaba las murallas pira ver este grato espec espectculo. tculo. espectculo. Al llegar el navio las puercas, di sealdo atencin, y respondiendo lodos los buque, de la escua escua-dra, dra, escua-dra, enurhol la de retirada al punto de partida, y vi vir r vir el primero, movimiento que practicaron los dems. Nadie comprenda esta retirada: el tiempo o era mulo y el viento era el mismo que cuando se dio or orden den orden de partir. Eos buques fueron' entrando en baha hacindose notar el bergantn qne adelant todos viniendo, puede decirse, hermoso. ? il Anclados ya ios buques, se sapo que el navio quo llevaba bordo si prctico mayor iba sin dada nin ninguna guna ninguna por el canal, habia tocado con el timn en un casco, lo que se cree de cierto buque que hace algn tiempo se perdi en las puercas y cuya existencia en aquel sitio era ignorada. Este incidente ocasion J al alguna guna alguna averti, aunque dW e) co' y fue necesaVio por tanto retroceder para repararla. !a avera, sin I manzanas, 530 calles, 74 plazas, 6,416 casas, embargo, no es de consideracin: el navio no ha irio, (Jg solares V 186 edificios pblicos. . una mu na n si 1 1 i hihihi :i pues, ul arsenal y se espera que imiana o' pasado inafiHna pueda volver a salir Ib escuadra. ,r,.Cla una do las urcas condueft 500 individuos de tropa. El reslo hasta el nmero de J.450 van en los otros.buques. Ya herno dicho que van tambin los generales Mendinucta, Santiago y Garrido y 50 ofi. cale.". Los seis buques de guerra que componen la expe expedicin dicin expedicin nada dejun que desear en cuanto su arma armamento, mento, armamento, polica y buen servicio interior en todos con conceptos, ceptos, conceptos, asi como respecta la subordinacin y disci disciplina plina disciplina dess tripulaciones, cuyo personal es excelente. Aunque no es probable por ahora un rompimiento con Mjico ni sabernosque nuestras Antillasestennme Antillasestennme-nazadas nazadas Antillasestennme-nazadas de nuevas invasiones, el envi de estas fuer fuerzas zas fuerzas nos parece una medida altamente previsora y que entre otras ventajas ofrece la de hacer comprender nuestros enemigos en Amrica, que Espaa cuenta con recursos suficientes para apelar si es preciso ls tirinas con objeto de hacer que sea respetado el honor ' de eu bandera. Por otra parte la presencia de nuestras fuerzas "'Wfles'fju, entre lasJ qu van d la Pennsula y las ''rjVe'hfyy'eh la isla de Cuba, forman ya una divisin 'TeJptaule; servir para ofrecer nuestros compa compa-; ; compa-; rMts rsWntes en los estados americanos, una u u-' ' u-' rnta' eficaz, una proteccin real y positiva, siempre 'qae'sus personas 6 sus intereses se vean amenazados. Deimo9 que do es probable por ahora un rompi rompi-" " rompi-" miht'con Mjico porque asi nos lo hacen creer las ltimas noticias de Madrid, segn las cuales, el seor wL4frflgu deba salir de Paria para Espaa del 10 al 12 d este' mes. Convienen aquellos peridicos en que la Francia y la Inglaterra muestran gran interesen K 'rjbe'fi bestin pendiente se resuelva de un modo pa pa-'''clficb'.' '''clficb'.' pa-'''clficb'.' sto no obstante, creemos deber reproducir las 'Tgientes'lnca que un diario de Cdiz, ', El Contri ' hi)&nt? poblicri cdn' el epgrafe 'Expedicin Mjico, ' H' misino da 10 en que deba haber salido la es coadrn. .-.'i.: !, ..; "onitf4vHry br la maiiria (dice) sale He nuestro puerto Il'diVIsrth 'nava! compuesta He los buques que ya sa bW nfestf os lectores, los duales, ademas de sus dot ; ,lb'HeB)lle'rab 2.000 hombre do desembarco, (no son , "Apenas lleguen ' Puerto-Rico, dejarn all es es-"Ui "Ui es-"Ui ifbV' t'rhridoi un Hmero d elhs de las que TrrhBn'la'guarnicirt de rliclm Isla. y' nndurindolas Id lIftbriaV All e orgnniznr la expedicin bnjo a '1ni(!iatd inspeccin degeneral Concha, y todo estar WfiYel'piira obrdr" en el moment que el gobierno " de Madrid lo cre oportuno y tnahde el correspon correspon-1 1 correspon-1 'dlh'fe 'avUo: Ademas de lo fiis buques qu compo componen nen componen esta divisin se prepara otros7 para seguir condu condu-'Wifljb 'Wifljb condu-'Wifljb rfor A la' isla d Oub; pues farec que J 'elfcJibifr'est decidido recurrir todos los medios " HHtei qeemitir al gobierno mejicano deje de dbr 'W'ef'ifa'Hdii q'hay1 derecho exigirle,' y que ; tan 'justa es." En 'esta cuestin piid 'contar !el fgabinirte 1 rb'H poyo de tdo l pni; porqu en asuntos1 de liniior IHtCIUIlal, uu uuj cu iiucbiid mi.m man iriuiuii En el siglo pasado haba, segn l, visita, 7,049 casas, y aunque los franceses derribaron 22 manzanas de casas, despus se han constru-, do muchas en huertas y eriales y sobre los so solares lares solares de los conventos. Estas 6,416 casas se dividen en las siguien siguientes tes siguientes habitaciones, que se aproximan, mucho 55,009, en estos trminos: Pisos bajos, 16,227: entresuelos, 2,250; principales, 12,564; segundos, 9,363; terceros, 5,085; cunrios: 657; huardillas, 8,139; casas solas, 536. Ademas, hay 325 cuadras, 473 cocheras, 30 corrales, 2 huertas, y 200 casas por termi no medio en nes en los 188 en las dependencias del Real patrimonio. Veamos ahora la superficie encerrada den dentro tro dentro de la actual ronda: segn el plano de Ma Madrid, drid, Madrid, es de 100.148,373 pies cuadrados, sfea 1,207 fanegas de 576 estadales, casi exacta exactamente mente exactamente media legua cuadrada. La plazuela de Oriente tiene 580,000 pies cuadrados, la de Palacio 228,000, la Mayor 131,736, la de la Cebada 140,000, y el Prado 192,000. Comparando estos datos entre s, resulta ta lo que sucede en muchos sillos pblicos de Madrid. S. M. el Rey y S. A. R. a Serma .se .seora ora .seora Princesa d Asturias se'dignarori inau inaugurar gurar inaugurar ayer el hospital de la Princesa por de delegacin legacin delegacin de S. M. la Reina (Q. G.) A las diez de la maana llegaron S. Al. y A. las puertas del edificio, siendo recibidos en ellas por el Consejo de Ministros y la Junta general de beneficencia. Inmediatamente se dirigi la regia comitiva k un saln de la plan planta ta planta baja, preparado al efecto, donde el Ministro de la Gobernacin, obtenida la Real venia, dio principio al acto leyendo la orden de inau inauguracin, guracin, inauguracin, mandada expedir por S. M. la Rei- reedificacion, y muchas habitado-lna n 21 del corriente. Enseguida S. M. el 88 edificios pblicos, sobre todo! ev se dign descubrir la inscripcin coloca da sobre el prtico, y pasar desde all, con su excelsa Hija la capilla, en la que, celebrado el Santo sacrificio de la Misa y 'pronunciada una breve oracin por el predicador de S. M. ). Manuel M uozy Grnca, se cant un so solemne lemne solemne Te-eum. S. M. y A. visitaron despus detenidamente las sajas y dependencias del establecimiento, informndose del estado do los enfermos y dirigindoles palabras de con consuelo; suelo; consuelo; despus de lo cual, y constituidas nue nuevamente vamente nuevamente las Reales 5prsotias Vn el ingreso del edificio, declar el Ministro dla Gobernacin, qoe, descontando 19 770 habitantes, de Mpor mahatirto tk'B.WM44i abe ls'rdc ls'rdc-287,307 287,307 ls'rdc-287,307 porser soldados, acogidos o presos a ,leiiva quoann cit.iplds '! hii- n II OIO ti VI W HVl rfornnt Ixiia liriktnn Inn All . . i -Y. "a"7""'gurado el hosptal'd'la' Prince.' casas dla villa; o lo que es lo mismo, 41 hn- ;. Antes ,1,: g! M: y A!; s digharon h,;ans.6,dPc!m8.l,,:a da una, rimero ue dfir besar 8u-'it P Viceresidiit Vo Vo-esescesiyo, esescesiyo, Vo-esescesiyo, si se tiene en cuenta lo caloroso, ls'de la Junta generad del c)irna, Jp mal yenti u 9 de las habitaciones fcomt; ,as hermanas do l-'CaYdaI,-''mahifes. y la .mala .disposicin de as manzanas, qye no (ndose ny cdmplacidos del actb que fu va va-dejan dejan va-dejan suficientes espacios huecos en su intenor,! ra vecs lnterrumpido por esl.tosas cla cla-comosucede comosucede cla-comosucede en Londres, donde ademas de macibhs SS. MM. V; Ia Serma.' feenora cada familia medianamente acomodada tihe, prjceSa deiAusjurjg ornfnifi ,.'4 sei;,iehs:fSain -.Entrevaras resoucKt!qe'hat!x resoucKt!qe'hat!x-OT' OT' resoucKt!qe'hat!x-OT' ,ftras barriadas anlogas. ; n. Mmis'lero de iVlaiW en'la pri pri-,Siendo ,Siendo pri-,Siendo la superficie comprendida dentro mera quincena de este mqs;! son' la mab'i.e mab'i.e-de de mab'i.e-de la ronda 100.148,373 pies f cuadrados, y' Cantes Mg'i'e W,Hfcn'dctaao,,i At 287307 los habilantes y es poco mas do 355 ; Disponiendo que el vapor Levanto Mekm- V?3$W$rT?.V? P,:e,e dlJPonr 9aa ""."place de la rnsirih tllase CdsiUla enf co- , ( ( I f ( que la de defender nuestra honra 'sin reparar en su- rifib"' V. 'A v.. n .v. I locqru menaje, .construir sus edlpcips y;pln-'a Capitn de navio D. Joaqun Zuaii Mr Mr-tar tar Mr-tar los arboles y. fuentes ,que, han de servirle de" de lmeirkQ7 ' T de recreo, de abrigo y de comodidad, ,, j Wmbrant Chtnn,h!e;eT ercio nVal ' "Demostrada la neesidad dcl'ensandh'e, no de S villa1 aTC;apin de liiivto l); trncisco da qudar l arbitrio de lq "' i- "HA l-iim per el recinlo y el w 1 fA orobando la propuesta del pireclbr ge- gn e( Norte dp nierica; aftihild,7rea!tiVa'' los OiJirfes del absoluta 1desqe1nUalizacon1!y;donde Ja aqcpn cuerpo general de la mMiia qie li'n1 de pasar municipal y provincial interviene muy poco en al apostadero de la Habana los cuales debe debe-modificar modificar debe-modificar los intereses individuales, se respeta rnser trasportados en los buques osiondos el principio de asociacin eri'este punto, y lo ltiinameiUe dicho aptadt:ro:v "i qde al pblico pertenece lo arregla el encar-1 Nombrando los Oficiales de la armadfa do gado de la gestin de los negocis pblicos deben pasar al apostadero deFilipnas-tn En las ciudades antiguas, el plano precon- reeml'no d los cumplidos en el mismo, cebido es mas necesario porque no se pueden Confiriendo I). Mariano Prez Luzar la cambiar de una vez sin grandes desembolsos, auditora de marina de la Direccin general de sin1 gravsimos perjuicios, aunaue Id medida 'a armada, que ser en lo sucesivo la orimera ,l4JA fe rto..de9do'aqu:!a .poca, gracias la f e 1 Ve cabo con tanto acierto comb lo ha ,l' de marina, con arreglo al; Real deqrto -aupresion denlos regulares, que permiti ven-, f el Emperador apo eoh coh l feTioVa. citado. ,, t .; w;t, , .r los-crandes solares que ocupaban, Madrid i c,on de Pars. La mejora ha de ser Wa,' i Nombramlo Abobarlo consultor del ,MimV Ntnejrado mucho; Sin embargo, cuando se veces un 80,0 propietario es causa de que toda rio oe marina ai Auditor Honorario del ra- ly!Snvlos datot'estadsti'cos'fiue resultan del"una call e estreche, dando ,e ejemplo de:motJ. Miguel ;Meiidez. "iordehclatb del Gobrnadbr civil en 1855, y' nvnnzar 6 de UG l,,erda su almcion. No.es! v Nombrando, Capitn Comandante deja X acraHoo leyntacib feorjoslngeiueros,' cuando.. ,)a,(,on Para lu "nimstracion es panol a el as- compaa escuela de condestables al Capitn i miv i . Dt corre de Ultramar.) ' ' . ,,- Bnsanclii de Madrid. Es indudable ique Madrid est abogado en el cstreclvo recinto de sus tapias, y que solo ' 'por sos condiciones cliniatgcas puede vivirso ' medicamento en sus estrechas calles, en sus 'nplndas casas y en los elevados pisos de estns. Gracias al plan ideado en 1815, y a haber se reconstruido mas de la mtao! de las casas I canai, (que,spra ucm. tener jarmnes iadp el esr ; Vi ' Hl ice:iret:tor nei cuerpo X Madrid tiene 55, 103 vecinos, sea 243,537 paci, se construirn establecimientos indus- am,()a1 ,,e,, .ar,ada J..ranciscjdeJaula "felhVasfslh'cdhiar 12,000'tXranjerbs, otro tan-1, trioles ahora que se acercan los ferro-carriles VuM?rrez para desempear is,.d9sUpoM;prrs. ' 'flV' pbilicion fliart'OlObO honib'res de1 d uno y otro extremo de la Pennsula, el Go--.ponfliento su clase.en(.departainento del ,MW,MimMMj. f vJ avoLliiuaf cii la ro iuie;i' i vi.' . ,..-ww. .(IWPnje.pepepccnjqq que to .a pro Ol en los establecimientos tQ9r,CWcj da-un i total, oficial- de. pobUcionde;2ti7,307.' se ppr. el capricjio de.uJiMini$tfo . de, on Al- 'I 1 I I M) 'M'( i Aprobando una propuesta do premios do constancia k ftvor !de vahos5 individuos4 'de la guardia eje aWrdles.1 n,"''"i '''n -. oi C ; ' 1 1 l -.1 M ..! t -M i lili -"CrAaos quoen realidad eslmayor todava la calde-eorregidor de 'Valimiento si no entfabari il i jmm v Hn vl ivil1 ""rillblatn'd'eldrd. !' ,;,fV 1 ""i ;,!yen jtieifoHhtereses toas 'pequeos pues tee" 1 "'Ul J l jy urgu iu vuiuisiuii pura uvuiuur ii rniuu.i imi iiioy uiwrin iu i uc na buCuiuu uuii las i liir rT' i' n '' '" J' "'i M ypi 6ncio7lWlLic lriciqh y rrancia :SKS!!fe;V ..,l 5 -8- dUina;,pero.U)8 diarios, ingleses nos (.han iniciado in- Ja fra Iie I Iy nrS Jjyn, epfo !pjo vin.qia k CtitMwf' tt pardeada cabe de partidor H-lUii Hrre la no- UCia ei .'miento tiene mirncioo 1J0 hacer lh sidir por im f. t iKti Ins colegios r le torale en.f ol moinchto la totriri. Ki Un, y para coronar 'esta itqrfcctn-mtonte-ea el olelo' de su misin, li aqu en '.''dida, '"fuWVnJ'i'l 'fi ;vn l lyjo. el reinado 'tfiicnmMei'" ..- ! iie( rjl.-iilt nri.qiiH succ'iW, de' VeH!iVn,' .eri "itj- " ''Lord' F.lgfn tendr li direccin superior de Jos: rwi itinsii de' los 'Vi nlados "icios ''.ie b'ia' n' iVo 'ngoehW en Chi'n,- y al efecto recibir plenos piulen s Tllog fs pi uVijes "d 'In 'din "sia de 'los Tul- seiie de uielidas, seMmliHn de envi.r circulan? tn le gobierno ingls, con el que nicaiiiPiite'esiar en 'Tmo. : :;' ;' "' ' b. t pr f.vtos onlen1niluen qae dipprsen, roni pl ro respondencia. Debel decidir de la oportunidad Je i- "SegUnf ls trminos del arta de etKeoron r enov.. j. uxiiio dp, Iji faer.a aunada mi' en necea rioj tilos xo- las operaciones. drguerra y del momento .en .que de- -d.'en: I72 por el FoperHb.r .Yoii,n-T hwg, -'y en lim qoe m-'Ii'Diii formado en i- pai v daban un han comen.ar. el caso que las autoridades de 11)6 por Kia-King. Poitugal u uia U propiedad d'H rgHin.M-ioii mus mi y practica la idea d la pas hagan proposiciones de arreglo, las examinar V e.-lattlecimiento de lacao -i v administi cotu tf te- Lomoo.,! , tresoii(ier eihis. li Hqui.U si-lmiein do Itts hucvmh neeia. ;oirg'bef nailor pniugns. y l nite de I. km HeainVfrtV'ifel'dl1! H'n vVreti : ron-e1 VIh el l-ie b. de niHiili ner hIIi mi "oiMiMUr in "1? Se renovarn los Hrilguftstratado.s y se x- encargad le In injirese 'de. Iom (ilditii':ebinos. ) leilern' a. ocla piiertof) de la Cbina en lugar de in medio siglo ra las eosn"hn eniniiiMilo de t': ni re- eo. Ademas, los buques del comercio ingls tendrn presPtil.Jnte di? In y(Hiifia administia a iMnrii, 'i))ri- a vera fuerza lint el dererluV-'do ribar, en taso de yo'V.' iodos los puntos IhI litoral; "2? ''La Ifghiterrit tetldr, como la Unsin, un co co-legio legio co-legio (?n V km. Kl suj)enor .de ese eubleciuiieiito, que se chhqrondra de cii miembros lo .meiMs, :aitai encargado de las relaciones oficiales cerca del gobierno bmo; i "3? Los ingleses tendrn puestos militares en to das las ciudades' eri que tienen c(nsules d agentes! Srt les conceder u'n'terierio en Hong-Kong,, tio en iian-lla) y tri en i. anin, para levantar en e os tuertes, y formar estab er imi(;i)tos, millares., cuyas .'""f'irj0".? WjdrJi .utif.efjpelvo fijado de eomu Hpuerdo." ..y, v, Adeis de esas condiciones principales se dejan nutro lnatos, secundarios. . la apreciacin riel eoinisa. - tioiingls,: yr probablemente sern tanto mas rhfros -TWantO 'liras Enrgica acaba ule 'er U mifi staciin le:! 'jiieblo in s contra el celt 'imperiii, y lord Pab ViVe'J-stonst .seguro do la Hiirolntciou del 'nuevo' na r-' .Jpnof para los arinmuentos considerables que pre'-' (iura. ,1'or olra, iarte lo'f cbinos, i in hclio f.iego' con con-trala trala con-trala bandera bfitanica lian quemado lita, factor '. y hecho sufr ir al comercio eiirtqieo un perjuicio inmen inmen-o, o, inmen-o, y la Inglaterra no puede prescindir lo pedir la 'China ago mas que el olvido de lo panado y el resta resta-1 1 resta-1 beciiierlto (le las relaciones que han ocasionado la 'tuadiotijiresenteV '. '' 1 . No creemos que la Chno se halle en estado de re i?tir, los, ataques dfi la Inglaterra. Su flota de juu juu-fos fos juu-fos ser fcilmente, incendiada por la escuadillra de lanchas caoneras enviada de Portsmouth, y no hay pjrcito chino, por numeroso ue sea, capaz de; muri muri-tenerse tenerse muri-tenerse (bJs horas 'en ombte 'con nidu docena de regimientos ingleses., Lo nico qa hay que temer es ,iue los, manda ti nes,. abandonando fas poblaciones del Jaoral .,si,suert'iHe reiiren al, interior,, adonde in in-gn gn in-gn ejrcito podra perseguirlos y alarguen, re ese iinorbi las hostilidades. Pero si con fuerzan mucho me me-" " me-" tioren que las empleadas hoy, la Inglaterra ha oblrga oblrga-1 1 oblrga-1 do ai gobierno chino en 1842 capituar. es de espe- raf que otitenura el rmsnio resultado en Joo7. Hechos. (Del Corroo e A PKM.IDOJ. Un apellido es coa que, puclq ef) Ij llruinar.) i mendo a' la "lohlcion extranieia. v l ,r,l,,,,nlor 'i)t. .i se K" coalquier,, parle. l,u la toemos pnituges solo tiene iiim iiuloii.lnd ih.ii.inal. Hice al-i-' ,M Ka '"J -r.ro' ,'VS' n. nuea I f s ( r11 J, M") i! guiios aos un Ii ni tre dr cortou, el comendador de Animal, represent a lite de l.i edite ib- Llioa, li ilien ilien-lo lo ilien-lo (aei ido levnttar Iti' loiodei a de u nucim, f. ase asesinado sinado asesinado por los chinos. , Kl Portugal, so.sienitlo en ena va por las otras nn cienes,' va combinar su poltica en Cbiuuj'va po ner en .l Acao una fuerte goarnii ion bajo i:l nHrdo de un gobernador enrgico 'que restablecer en toda su exteri-iotl la autoridad portu micsu. ''''' ''''". i . : I ; Lsaii(e(ida;es, tanto, ,un jor cuanto que ..Iacao contiene una impoitante coliMiia eniopea y ea la lesi dencia de (os agentes entru ajeros. Paredes, Uiucon. 'iyjjdo, Corral, "b. Puerta, CJpr- tina, .llesMrn una Uend; h IUiis Lspejo (uadroy, li.rjlj.it llk.rti. ir..ti tr .Iil.......!..... n f 11 ' Porliiffl. .,y W'' '' "i '' 'J i y-, '1 i v i.' i! I , L U-o uerno pr l qjMs, dn e el Occidente, .se pre para tomar, parietal Jado de Inglaterra, en!la cues tin china. Ailemas de tra posa Jleva esta guerra i i oringm .filio iiiieree; pues posee ten arjueiia regiones el estaldecimiento comercial de IMaeart. Kri el pasado siglo el Gobierno chino conservaba l dere derecho cho derecho de tener n mandarn en Maca o para tiroteir los intersesele, sus vasallos; pero desde hace medio siglo el Representante de China es quien administra !la !la-cao, cao, !la-cao, tiranizando, vejando y oprimiendo la poblacin extranjera: el Gobernador lusitano no tiene sino una Autoridad .nominal. Se quiere, pues, que tal estado de cosas desaparezca, y sa restablecida la Autoridad portuguesa en el lleno 'de !mw facultades. ; 1 'Una coibeta, un btinckun vapor y nn buque de traspiirte s dirigirn Chitia ilvahdo su paso pa paro ro paro Macao u 'tfrnicibn'd cuairocientos hombres. !i Provincias lanuviaiias. IU .He, nqai en.quo termino seila e Monitor la calea (Je sus columnas los manejos del partido anti unionista. u .' i t j .' r -o 1 i -i Yassi 31 de Marzo, i l engo tristes herhos que sealaros acerca te las plcriones que se preriH ra ni' Kl partido ant-nionisia ".l"".. no omite medio alguno pr rnpedir la libre expre sion (le jos votos de ls jiobla'iones moldavas, y, surf manejos hayan un apoyo sensible en la .parcialidad del gobierno, li aqu por qu medios s esfuerza pa ra alcanzar este hn: j i ; ; . Se (irohibn rigorosamente todas las publicaciones ;; F.t marisca! landon, grdiernador de la Argelia, ' k qii't liabi vehirlii 'aris ha ce algunas semanas, ac ha de volver su puesto para tomar el mando en g g-r.fe r.fe g-r.fe d,la prxima expedicin contra, la. Kabilia que ha principiado poneisp en movimiento el 5 de Abril. ,, Ademas, n ete momento no se trata de la expedi- destilladas, la 'aproximacin le las: elecciones gene .. y . . I I : -.1. '. II .' ' : clon (fenniiiva iie nene someter a nuestra nhediencia ' tulrtsdas confedi'racions del Djrjura.' Altas consi- ' leracirmes han hecho niilnar para el ao prximo esa campana decisiva ue exigira el concurso simul simultaneo taneo simultaneo de 30 35,000 hombres, y cuya imperiosa ne cesidad no demuestran r ahora las circunstancias. ruls, ilustrar al pais acerca de las importantes cues t iones qu se deen so'meter prdximaiiite sus de deliberaciones; liberaciones; deliberaciones; los.darios que se tienen por favorables la reunin no pueden, ni aun sometindose las prescripciones de la censura nuevamente retableci- da, obtener la autorizacin para publicarse, rnintras Sin embargo, la expedicin actual, aunque compues- JV,e o'j1 pu9 adversarios Ja mas completa liber libertadle tadle libertadle fuerzas menos considerables y aunque debe eii-Md da expresar su opinin, listos so aprovechan d cerrarse en proporciones mas limitadas, podra tomar silencio forzoso y ue la unosioiiMa de rectifica- la. Iliern-; eri el ;iiijnte, 8, L'1",'. on(ejo,( (isyf, Ilalcoe; en casa de, un pintor, n Iliatco, Jardq.,Uojo, Aloren.;; en el n.pa de Kspw ij t, Urgos, Tpjfjdo, Co'rdoba en u u cuerpo huma nrn tabello.,, Picjrfap, Cue(U). l)ie''l; los ,dt feris di- 'tvs. CaJvo Ce Ce-no, no, Ce-no, Izrpnerdo. Delgado; eremi jirdinj, i Uriruerojjli Uriruerojjli-sal, sal, Uriruerojjli-sal, Fpres; en l..canipo, a .. VI't", Pmus, Olivare, Siena, Caada, OaaviKral .lisnrragii, Almendro; entre bi4WrieUiiraVn'Libiidir.' r!iitrol Armero, Herrn-; en la aniaitectura. n Tore. Palacio. Inic ia. C!hu!!m VhWel en los a'rgsda lii qto'olica, a .Merino, Alcalde. Ilevfn las irraduaciones inilit t reV,ia,VAr versos, PortensIije, CiifMtaMI Maestre; en las na naciones ciones naciones Francs. Alemn. IiiL'ij: en el almanaiioc. . . i Syn Fr'oSiir.Mim; en la S. San Juan y Sagrada Lscritura,!liAdui) en un a lina en Iq.'jT riff CeDaila, (Jenteno. 'Fcaa.'!"V'': : .'. u-v it -..hi Puede halier !n los anellido: aharitis totl'Bdifc- cio'ns entr estos y las ciiaM'des 'del IridiVidlio' q'e Ia.-. 7. 'J i .L i-'J'-' '' ' '' ".'I .Vi' "I"'. io nevii. isi pueoe fAisiir un caivo con tnueno vuti; : : i 'i' i' 1 ii 1 i 1 '"t -,..o 'ir -.-i un corte, acscortcs; un bueno, malo: op valiente,', te barde; un dulce, grio; un, delgado, gordo un c.anp de cabello m'grv; un, b.lanco,,7iomfo; un lobo dcil carioso; un herrero que no sepa hacer un ciato; en escriba tu que no.sepa ccri'ur; un ladrn que nnca haya fbbalo;'i pino 'can jrobti i Un ronir Vb tey)inilH pobre? Im re ik fonf'VnranWid ao; un espern, suave; un espinosa que sea un aimbar; un donoso, majadero', un (luiros quelenga que ir des- i iV a-urj-t m-i'' f.iu siM.,'t,. .u!.i)i ta,r .I.hmwW. pues oei ucmuiuu: un mayoral, que no sepa guiar a un burro coj; un gallego, tfjidauz: mM)MujW, n, casado, soltero; un( roca, blando de cqrazo; un pMsie que o jiiy.a, tftwtftjqfflprbrtfso; un, ; LpiOjO, tsico;' un amador corazn; un busto-ce tfSfl; un duque que no pague luuzas, kc, fctv r ,,! .( ni 'J l.dl I l ii( I ! I . : .i.. ..: i.. i ii una exieosioii inesperada si iu loriuna es lavoraDK Solne todo se trata de poner fin la malevolencia de ciou para entregarse o intrigas de rara impudencia'. Asi, en un supuesto programa sin orinas, atribu algunas confederaciones del alto Djiirjura, y especial-'' d"o falsamente a los unionistas vnlacos, se dice que la ' 1 'ninte d la de los Beni-R iten. donde Si-H idji-Amar, nion ileba tener por resaltado la reparticin de las ) gfi(ll Jos il('srmtnts, ha fijudo su cuartel general. J'rras y la introduccin del catolicismo en lugar del Por'si la suerte es-favorable, es posible que la accin 1"'10 SnelK ,("4 P"ls Son los que mas deben posible pie v ijdp nuestras columnas se extienda mas all. Fn una ,r palabra, la campit tiene un objet determirind..; pe pero, ro, pero, llegado el caso, se puede ir mucho ms ljos en n.henefii:ili' le ascendiente de nuestras armas. : ,,, ,,, (oino,iiiera pie sea, el.f jrcito expedicionario, una paite del cual est ya en hmm Ih,, se compondr le unos 20.000 hombres, v reunir una fuerzu miiv im)oQ9r4'l aballerif, jiiiesto q, no bajar de ocho 'ua,drnps.;Nuesr .ejrcito, dividido en muchus co co-(l,Jmi;t)afi, (l,Jmi;t)afi, co-(l,Jmi;t)afi, .operara primero otre, el territorio do los -in T-rX)uzou y, Jos Guechtonla, para atacan simult--r pedrteme or los lados los 13efn-ltiteh. Fstos i i-wentail como unos' 3,000 fusiles; pero segn todas las "'"r'Abft'liilidrtdes ese nmero s luVenlar cdn loa con contingentes tingentes contingentes de los confederaciones vecinas. apartar de los nimos la idea de la unin, particular particularmente mente particularmente al clero. De consigurente'se ha calculado con raon qoe la paricin de ce programa producira la luiitma uiaiiiiiuus. i ii Leenio eS Iris Catilam "7 ''' ;I "Fn la madrugada ifel Wa 0 del v nibir- raneo en, las inmediaciones, de la rtlai el Amelador, distante media legua al noria re ,Vtnnroz la 'goleta mercante hofandesa Ahiicitia, rocedente'de Cettu con ilrreccion Mmsterdan.' ciry cipiari' irianlfJld haba 'emliarraAcado su buqiie'HveihVe'y lm,,,l,o,e l,?f.,T?,,,!,:!y..n'.e cre(yo.ser(.u9iptiflaa,gfo. . consecuencia', la autoridHd romptentAdjs romptentAdjs-pusp pusp romptentAdjs-pusp pracpar desde juego In? ;OportunBar,dilifWa, en nverguaciun de lo que-afirmaba el espitan do lu Amicilia, ampliando ante todo la declaracin del cita citado do citado Capitn y d 8u eqiiajo', Irt qie'di(J los'igulenea "Que la Amiticia, el dia 23.de Mr'i utinii. sa- lio"de Celt'jiara Amsierdnin;' qu vn'r n rioho del dia 8 de ios ciirrietites hallotubise Sobre' la costa (le Fspta barloventeando con viento ; frcsco y ai Tejas arriadas, observo' se le diriga 9 bordo pn hargaota que llevaba tres boles sobre cubierta y otros trs en los pescantes, por cuyo motivo la Amicilia larg I01 rizos y tomd la vuelta de fuera huyendo de 'aquel, quien sigui cazndola y disparndolo mis'c'arlonazog, lo que la precis revirar Sobr la tierra v nrna'rar mas desagradable impresin, y ha sido env iado lo- se la defensa, y como cnto'nces avitaran'dos rique rique-dos dos rique-dos los conventos, con la irlea de que, faltando tdo os hqaes, rnintras estos estuvieron laxista el f;0 n(W fl:p,ier,nq;, pnrtuurf .. prepara .una expedicin jiara.la lina, quo tt coinjtondr de una corbeta, un ,;i)Crgantin('UOi nviso- de vajair y un transporte." La guarnicin de Muoo' recibir' un refuerzb' diy 400 hombres. l 6 K, U ra?fu!aade;coo extremo de bergantn dej de irle enciriia, uguantnndose empero en sus aguas y lomonuu iu vucua uo mera ai BmaOO- cer del da 9. lio-i v medio' de publicidad, sena imposible desmentirlo. Todos saben aqu ipie los funcionarios encargados de la revisin de las listas electorales han ido Yassi, no han vuelto marchar sino despus de, haber pro prometido metido prometido todo su poder para combatir la candidatura do Ii' Unionistas de sus respectivos distritos. Hasta se uenta que habiendo replicaihr uno d esos presiden- de volvi avistar por el Sur al expresado lergantD La Amicilia aguanto'se toda' oqueila, mapttno,' millas de Peiscola, y por la larde, con el, tvjpto al S. F. sigui su derrota: pero laa cuatro de la tar- ts que, siendo jiartidarios de la" unin no pueden obli garse permanecer neutral, han insistido por hacerle dar su dimisin y que en vista de su negativa se ha tratado durunto dos das da fk'ktituirle; pero han re re-troccilido troccilido re-troccilido por temor al .escndalo. , w , Hln general 'sd te'me'qae 1 confeccin electorales d lugar nuevos abusos. Ln las listas que iba sobre ella, y ruando lo tenia ya prximo apa apareci reci apareci un briebarca, lo que tal vez impidi. que aquel la atacara; por todo lo que, las nueve de la noche, vir la Amicilia btc tierra, dirigindose lmparo de la torre de San Juan, que crea arillada que las doco de la nofhYvendo que eLexpresuNoVerganlin la co- . En efecto, en zaba de nuevo, y que o tenia ya casi encima. .v cor vez de dejar formar esas listas en cada distrito, como : horc este le hilbies on'tsiadd a! Vaido q'e vari afece tno natural, l miniftro lia ordeado' que Itt envrsen Jos'umbres Je todos los'eectrs y elegibles J iln deverthcfia8 l mismo; yeTussi partirn lalj como ias veces le bftbt lietbo in.rul la' bandera 'lin'quo aquel t-UBfitain janiu ta uyny ie'C(Cyo pirata griego, 'y por, librarte de. iu tafiu; a U.ud y meda' dala ita. drogada del 10 embarranc en la citada cala, aban donando la goleta, y altando el y su gente tierra con el bote. A pesar de que por el indicado relato, toda per per-Fona Fona per-Fona que entienda algo de navegacin comprender que el pirata que se refiere el cupitun de la goleta holandesa Amicitia aojo existi en su imaginacin, esto no obstante sabemos que por Ias autoridades competentes, y particularmente por el digno Excmo. seor capitn general de este principado, se han to tomado mado tomado las man activas y oportunas disposiciones, fin de que nuestro comercio martimo y sus inmensos in tereses no sufran el mas insignificante contratiempo, s por una casualidad la visin de aquel marino ex extranjero tranjero extranjero fuese cierta. 'Concluiremos estas lneas manifestando nues tros lectores que, hallndose como so hallan toda las costas de la Pennsula cubiertas por un respetable nmero de buques de guerra destinados su custodiu y frecuentadas continuamente por un gran nmero d buques de vela y de vapor que todos los dias entran y salen de sus distintos puertos, es imposible el que nin gn buque sospechoso pueda permanecer en sus aguas un solo dia sin que fuese visto, batido y apresado por Ias naves que tripulan los bravos y leales marinos de la Reina Doa Isabel II." PUERTO-RICO 30 DE HAYO DE 1857. PROVIDENCIAS JUDICIAL! S Tribunal superior territorial de Cuentas de esta isla. Secretara general. Con arreglo lo dispuesto en el art. 51 del Reglamento de este Tribunal y en virtud de providencia de la Sala, por el presente se cita, llama y emplaza & I). Juan Nicasio de Aza y . Lorenzo Rodrguez Valdeozera, Administrador y Con Contador tador Contador que fueron de la Aduana de A recibo y responsables en las cuentas que corrieron en dicha Aduana durante el ao de mil ochocientos cincuenta y dos, para que en el trmino de quince das se presenten en' esta Secretara personalmente por medio de apoderado recibir para contestar el pliego de reparos deducidos su responsabilidad en las cuentas men mencionadas; cionadas; mencionadas; en la inteligencia, que de no presentarse en el pla plazo zo plazo antedicho, les parar el perjuicio que haya lugar Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 22 de Mayo de 1857. El Secretario general, Leas Garda fuiz. 3 Doctor D. IAno Dmaso Saldara, Auditor honorario de Ma Marina,' rina,' Marina,' Tenitnle de Alcalde Mayor, y Juez de primera tns- "llago saber: que por auto 20 del actual recado en la testamentara de D. Francisco Gutirrez Villalobos he dis dispuesto puesto dispuesto se convoque & us acreedores, para que concurran este Juzgado con los documentos que justifiquen sus respec tivas acreencias; y que te anuncie al pblico, como lo verifi verifico, co, verifico, por medio de los peridicos de la Capital de esta Isla, & los fines correspondientes. ? Dado en Caguas 22 de Mayo de 1857. tino Dmaso Sddaa. Francisco Datie. 1 Escribana pblica de D. Gervasio Fuente. Por auto de este Juzgado de primera instancia, dictado en la causa cri cri-. . cri-. rainal seguida contra Luciano Osorio, por hurto de aves y portacin de cuchillo, se manda anunciar al pblico haberse ocupado al procesado un pavo de color negro; para que el qoe se considere ser su dueo, se presente reclamarlo con la correspondiente justificacin, dentro del trmino de quince dias,1 contados desde est fecha. Puerto-Rico 24 de Mayo de . lo u. : i .i i u !..-,, Camuas, Escribano pblico. '1 Don Luciano de Arredondo y Palacio, Alcalde .Mayor, Juez letrado de primera instancia de esta Capital y su distrito judicial Por este mi secundo nreeon v edicto, cito, llamo y em plazo Justo Cepeda, por complicidad en la causa que se si gue a Hermenegildo fulero, por hurto de un caballo. p.ra ' qu dentro de nueve clise,' coudos desde esta fecha, se pre- I Cnl mn I roml f'brpnl ra o tu f.anital. h ft,r 6 rlerprhA Pn dicha causa; seguro que de hacerlo as, se le oir y adminis administrara trara administrara justicia, apercibido de su perjuicio en su ausencia y re re-beda., beda., re-beda., ,.:, c v..'. .'..Dado en Puerto-Rico 18 de Mavo de 1857. Luciano de Arredondo. -Por mandado de su Sra. Manuel Camu , Escribano pblico. 2 i Escribana pblica de D. Gervacio Puente. En la can. , a criminal seguida en averiguacin del hurto de un pibn le romana, se ha mandado llamar por los peridicos de la Plaza a Francisco lerdejo (a) Pipeta, por auto del Sr. Juez,, fin te que en el trmino de nueve das, contados desde esta fe fe-A' A' fe-A' I. rila, c urmeme cu coic juluhuu a icnuir una iictim buiuii tur ' la cita que le resulta en dicha causa. Puerto-Rico 22 de 1a- yo oe 1007. -manuei uamunas asen na no puoiieo. 3 entrante, 30 mrs. libra; y desde el 4 al 15, k 32 mrs.; y se avisa para conocimiento del p pblico; blico; pblico; sealndose para contratar dicho sumi suministro, nistro, suministro, despus que termine Trigo su compro compromiso, miso, compromiso, el 12 del entrante, la una del dia, en las Salas Consistoriales. Puerto-Rico 28 de Mayo de 1857. Por I. del Sr. Corregidor. Caracena. 1 REAL JUMA DE COMCIO Y FOMENTO de Ja isla de Puerto-15 ico. Habindose dignado aprobar el Exorno. Sr. Presidente Gobernador y Capitn General el presupuesto y pliego de condiciones formados para armar y desarmar los palcos que se han de colocar en Puerta de Tierra los das 21 y 22 del prximo mes de Junio para la Exposicin y pruebas de ca caballos; ballos; caballos; se avisa al pblico, con el fin de que los aspirantes practicar di-ha obra, concurran la Sala de sesiones de eai Junta el mircoles 3 del entrante, la una del da, hacer mis proposiciones en pliegos cerrados, para lo cual sehalUr reunida la ("omisin de subastas que har la adjudicacin al mejor postor, la una y media en punto. El plano de la obra y pliego de condiciones se hallan de manifiesto en esta Secre Secretaria, taria, Secretaria, donde podra imponerse de ellos el que lo desee, desde las ocho las diez de la maana, y desde las doce del dia las tres de la tarde. Huerto-Rico 29 de Mayo de 1857. El Secretario, Carlos Gautier. 1 Escribana pblica de D. Gervacio Puente. Por auto del Sr. Juez de primera instancia de esta Capital, en los que sigue el Colector de la Mesa Capitular contra Juan Santos Estrada y Petrona Gonzlez, en cubro de un capital y sus rditos, se ha dispuesto la venta n pblica subasta, tanto en esta Capital, como en el pueblo deToa-alta.de una estancia que perteneci los deudores, sita en la jurisdiccin de dicho pueblo, harno de Quebrada-Arena, compuesta de ciento seis cuerdas de terreno, tasadas seis pesos cada una, con palmas de yaguas y rboles frutales; sealndose para los pregones ordinarios los dias veinte y tres del que rije, tres y diez del entrante mes de Junio; y para el cuarto de reiiMte el diez y nueve del mismo. Y se hc notorio para la concurrencia de lidiadores. Puerto-Rico 25 de Mayo de 1857. Manuel Camuas. 1 Secretaria del 1. Ayuntamiento de Ponce. El dia 17 de Junio prximo, la una de la tarde, se subastar ante eat Corporacin la obra de construir un puente sobre el no exis existente tente existente entre el barrio de la Playa y esta poblacin, con arreglo al plano, pliego de condiciones y presupuesto facultativos que estn de manifiesto en esta Secretara, ascendente el ltimo & la sum'de 14.649 ps. 84 cts. Cada licitador har su propo sicin en pliego cerrado, conforme al siguiente modelo, pre sentndolo ante esta Municipalidad media hora antes de em empezar pezar empezar el remate, y deber consignar prviamer.te en la Depo sitara de los tondos municipales 20u pesos de garanta pro visional para responder del resultado de la subasta, haciendo constar haber llenado esta formalidad en el pliego que conten ga su proposicin, pues est no se le admitir sin ese requi sito., ., .. -, .; . : .';:,, ,' Pon N. de N., vecino de U. S. expone: que por los edictos insertos en los peridicos de la Isla se ha enterado de que el 17 de Junio del ao actual va subastarse la cons truccion de un puente sobre el rio que se halla entre el barrio de la Playa y esta poblacin, y en tal concepto se constituye el exponente efectuar la obra por la cantidad presupuestada ( otra menor que ella), ajustndose enteramente al plano y pliego de condiciones formados al efecto, de que tambin se ha inteligenciado; y en prueba de ello ha consignado en Ar ras municipales los 200 ps. prevenidos para la garanta pro visional de su compromiso, como se evidencia por la adjunta boleta del Depositario, bu su consecuencia, a U. 3. suplica torneen consideiacion la postura que hace en competencia con cualquiera otra que se presente. Ponce de 1857. Loque por disposicin del Municipio se anuncia al p blico pxra la concurrencia de lidiadores. Punce 10 de Mayo de, 1857 .Andrs Vzquez, Secretario. 3 Secretara dl 1. Ayuntamiento de Ponce. Habiendo dispuesto el Exento. Sr, Gobernador y Capitn Geneial de esta Isla, que se suspenda hasta nueva orden el remate de las obr-.s de reparacin en el camino de Capitanejo, de esta jo risdiccion, que se haba anunciado para el 25 de los comen tes, ha acordado esta Corporacin el puntual cumplimiento de lo determinado por S. E., y que se hnga notorio, como por el presente lo venfiVo, para conocimiento de los interesa interesados dos interesados en la licitacin de dicha obra. Ponce 16 de Mayo de 1857. Atdrs Vzquez, Secretario. 3 Se avisa al pblico, para que concurra presenciarlos todo el que guste, y particularmente los jvenes que deseen adqui adquirir rir adquirir los conocimientos que en dichas clases se ensenan gratis y horas tan competentes, que aun los mas ocupados pue pueden den pueden aprovecharlos. Puerto-Kico 29 de Mayo de 1857. El Secretario, Crlos Gautier. I ,11)111. ISTIU'ill mul DE EOS de Vuerto-Rico Carlas detenidas en la misma sin cursar por falta de franqueo. Sres. Selles Masforol y Com Compaa. paa. Compaa. Vicente Vzquez. Vicente Martnez Valds. Sres. Ziegler, Beola y Com Compaa. paa. Compaa. Mugeres. Relen D7ila. 11 rifara Fernandez. Carmen Ramrez. Dolores Arroyo. Eugenia Danz. Manuela Mestre. Orosia Goico. Antonio Sima. Antonio Rojjer. Alberto Coronas. Donato Alarcn. Felipe Tost. Francisco Gmez. Federico hevin. Jos Font. Jos de la Grana. Juan Brillas. Juan Morera. Mr. Lacot. Nicols Sabiter. Pedro M trata. Kamon Nogueras. Severo Antonio Vergars. Puerio-Rico 28 le Mayo de 1857. El Administrador ge neral. Alejo de la felguera. t 4 SUBASTAS: .i l DE LA CAPITAL. F!n fillVinfifn tn Vinv Ka oirtr. tk' tAittAf k ;1. Mnnuel Trigo, el suministro ilo carnes do t?Ma Ciudad, por 16 dias, en lo forma siimien- i . w .,. "."-""."- --- 0. iKi ti OI UO CJJle mes y IOS trC3 primeros del y l.o y 2,0 aQ0 je Nutica; que custea esta Ucrporicion, Escribana pblica. En las diligencias segunaa por Don Viduo Osorio con D. Rafael Pe u, sobre cumplimiento de un verbal, se ha dispuesto por el Sr, Juez letrado de primera instancia' de esta Caintal, te proceda nuevamente la venta de la casa con los terrenos en que estn ubicada, pertenecien pertenecientes tes pertenecientes al ltimo, su en Cangrejos, lasada la primera en doscien doscientos tos doscientos ochenta pesos, y los segundos en veinte pesos, venotn dose en un solo arto, que tendr lugar el da 3 del prximo Junio. Lo que se hace notorio para la concurrencia de lici- i-dores. Pnerto-Uicu 22 de Mayo de 1857. Manuel Camu Camuas, as, Camuas, Escribano pblico. ,. (: 3 wmammmmmmmmmmmmmmmmmmmsmmmmmmmm RISAIi JUJVTA DE COMBRCIO Y FOMENTO ' '". SB PUERTO-RICO. ( ,' i . El jue'ves 4 de Junio prximo, y las doce del da, ten dra lugar en la Sala de sesiones de esta Corpora'ion,'el exi eximen men eximen de tos alumnos de las clases d 1 Agricultura,' Comercio, Secretaria de la Junta municipal de Juncos. Habiendo dispuesto el Sr. Alcalde de dicho pueblo, se anuncie por me medio dio medio de I Gacela del Gobierno, haberse aparecido en el mis mismo mo mismo una vaca negra, con un lucerilo en la frente, la punta del rabo blanco, en la barriga y ubre mam has blancas, la punta de ambas orejas cortadas, y una mancha blanca encima de las pezuas de las patas de alante, libro la presente en cum cumplimiento plimiento cumplimiento de tal disposicin; y para que llegue noticia del dueo de dich res aoarpeida. Juncos 23 de Mayo de 1857. Felipe J. Disdiery Mejias, Secretario. 2 Secretara de la Alcalda de Santa Jsubet Por disposi disposicin cin disposicin de esta Alcalda e ha depositado en poder de Pablo Sn Snchez, chez, Snchez, un caballo samo, viejo, palillano, unt gran matadura en el espinazo, cola abultada, alzada regular. Y se avisa al pblico, para que el que se encuentre con derecho l, se presente enn los documentos que justifiquen su legitimidad. Santu Isabel 22 de Mayo de 1857. Francisco Gautier, Se Se-cretario. cretario. Se-cretario. . 2 Secretara interina d la Junta municipal de Rio-piedras. Se hace notorio, que en sesin celebrada el dia 19 del que cursa, se acord: que habiendo caducado las acciones que te teman, man, teman, varios individuos sobre los solares sin edificar en este pueblo, por n haber cumplido sqs compromisos de fabricarlos en el trmino que se les concediera; y deseosa la Municipa Municipalidad, lidad, Municipalidad, que la f ibric.a d ellos contribuya al ornato de la pobla poblacin, cin, poblacin, concede el improrrogable trmino de un enes para los que deseen ohiener los citados solares, presenten sus solici solicitudes tudes solicitudes & este Municipio que se reunir el da 19 del prximo Junio, dia en que concluye el trmino concedido para proce proceder der proceder la adjudicacin en los que ios soliciten, marcndose h la vez el tiempo preciso par- que lleven 4 efecto la fabrica fabricacin cin fabricacin de ellos. Kio-piedr-is 22 de Mayo de 1857. Eulaio Cruz, Secretario interino. g Secretaria de la Alcalda de Conmo. Hr como ocho, das que apareci en esta juricdiccion. barrio de Santa Cata Cata-tina, tina, Cata-tina, un cabillo color alazano rucio, lucero, erin y cola rucia paso de menudeo y tranqueado; 'Hcho caballo est depositado en Juan Gregorio Alvar-do. En su consecuencia,, se buce notorio le orden d-d Sr. Alcalde, para que el dueo de la ex expresada presada expresada bestia, e prseme a reclamarla dentro de los dos me meses ses meses qiie marca el 'liando de polica, prvio los documentos de propiedad, sopea de ser vendida en publica subasta. Coa Coa-mo mo Coa-mo 18 de Mayo de 1857. Manuel fuiz. Secretario. 2 AVISOS. INTERESANTE. En la quintil la Miscelnea, se halla de venta la interesante ohr.t. titulada Tratado popular V utractico sobre Caminos, ledacudo con vist de ls m jorra obras xmngeras que tratan de la materia, por Don Jos Jkzeta. Un cuaderno adornado con una lmina 4 rs, ejemplar. El objeto de este ensayo es poner al alcance de los no ini iniciados ciados iniciados en la ciencia, el modo de obtener buenos caminos cor el menor costo posible. j HA DESAPARECIDO El da 26 del corriente, de la casa utn. 46, calle de la Urui un reloj de oro de dos lapas, patente de Liveroool mar,..d con el nin. 3ti,H'9 y ademas una cadena de oro con un col gare y una uaves.ia de ,edra color retirado claro.La per per-soim soim per-soim que entregue estos objetos I). Luis IIIIA ma nili n dit h. casa, d aviso de su paradero, ser generosamente gratificada. EN 3,200S Se vende la casa n.im. 36. en la o. He de la Una, eon todas las comodidades necesarias para una familia. 1 nrmn. nn. se interese en su compra puede vme con sus ueooa que viven en la calle del Cristo, pnj. a7.: : , r . i ) i ; Imprenta del Gobierna. N |