![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
i
i "- .1 vn .1 J x vspeiintendIjncadelegadAdeM e f practicar, ios ri?coiiociiii eriti av5ti i in o cion a cobrar sus ferechas; sirid con la nlr-rn- eventualidad ile la condena ft ninfi7f.ii5in,i ? Ifi?1! farji para q lie lstperciDari jan que trasladarse con tal motivo tro pun punto to punto distinto de! de su habitual; residencia;; t t-liietido liietido t-liietido eftonsideracin )ue dichallispoi Kcion est respetado e inters particular del ProfVsorgy el social,; cuyo; servicio estn obljgiH)S;todS V.au'e lo OUO S& tiretpnd 'nn es cobrar; en todo cab estos s rvicosihcm pi nj o pa sea lia jos pares ; hzoj'en fin V o ros muchsimos rrrnlagros(0 r ! ?s :Frncpes5o los Saceroes 'yi por ehemisos' fiel 7o hasta''el niiitin: Hf nViVti.l y entregrnielo eri taltt cr m enes : t ir irtia mntir'-'-v'' ;. o-7..i5 podrm justificarse ;sm.nega la e la obligacin mencionada, lo cual no es admi- AhanimiMa V. ot A.:ni.t' ia i: i . i t i '.- : ; 7' r ,v,"r,,; ,')j" "-Miiwiiwj.iiniiiiu unios v ere- feiblo bajo timgun conceptoiy de cnfi)riri COtl e VtO ConSll tivo' dfi la IpjiI Amlonon m.lVin 1' 1 1 , ,' , v.- ; .-i T'';-; ,7"', wo. puia ijuu ju uuiunui y para que 10 trata lerritonal, a quien tuve porconveniente bir seh i "su arbitrio,--'y' i m la materia, he venido en f dclrac qUe no U Crucificronle hay motiv. para modificar la indicada Circu- nelas' n el Uiaur AM ch,.i .ia Jar, sino en la parte quereserya a dichos fon- relo; por cierto que tambin se encontraban fina filiinir'.innloQ di roKhn "la ji!ni..l..iMn i : i ? .' . .......T;r-. A.-'-v.w.v.:re.,.,cg,n,Bo utj puiiruia algunos qe mis soldados, quienes v 1 Importe ele los :honorariosque suplan cuan- vieron est; mismo levantarse de ntre los to los causantes no sean insolventes, lebieiidp' rriuertosH' ? en ro;sucsvb vS:LVrfiilade; aun quedas partes sean solventes n Ins r.nsna niinin-onViH;.. ';;,..;.::;'.::::i;iii:A-' en que se haga declaratoria de costas de oficio, rb ln snl4tnla '.1,. mu ii i una copia literal Iq? la 'sentncjf proriunciada f)r. Pilatps contrael, Iledentof dl iimoV'da : .cuy documento- existo copia en el arcHvo'do5 la Real Academia Je la IIisiorn Rn liVrlinVn S0)iencui lleiia ;'s robr6s calumnias ha lleiradn hnfiHnhAl'i trps.a -trays; do los siglos;;y respetada d las v ; vicisitudes 'de los; ti'm posase hall ehc anc : t 15S0; Una ?C0ra Scscrl enl nftranminn'n nt ciudad lel A'gitila (Iteino de Npolcs);Diceasi t dor roman de todo el inilllo. mnnnrrn invnnJ y cibleen Ja ,OIrnpiada CXX XXIIII v eri la creacTon'rd ''miinfnVeoWitn Jil ': nrnero y comriartrriento de los hebreos c tro veces mil ciento ochenta v siete, y le la proi "lv V V geniVdel romanb1mpenb ene de la liberacin He laservidumbro tlia el alO MCCVII: siendo noliernndor rt Judea Quinto 'Servio; so el regimiento y Go-- y biernb de la ciudad de Hierusalem, presidento?J gratsimo vPoncioPiltos; ; regente d la baja 3, Galilea, Ilerodes' Atjpa; Pontifico del sum sacerdcio;v Caphs- 'A lis: Almael magn,dcl i(m v R?kan A n hahel Frahchino .Centau .& riii rnnsiilrQ rrun'i'n.ie .Ia 1n!...1i.t U'i tl:TiJ ? nlenvQuim jbriieUoub pilio Rusto: en l mes dn M ; V0' V" Pau c?n,c!",e,H0 f?P? todia del epulcrb,con;el bljet d que divuU ; j ; toscorrespon(l,entes. v;; gasen ;como h,s; discpulos dHCrficad con- .:r::; ;-J)ios gunircl i UUv imneto-s: RiK s,,ron' t;rioche y furtivamente' xtnirl I piedras 20 ci Myode ISTCtobu:' cadavepEllo escierto que los soldados :rec i I;f V n 1 VH?r0;; ,,et bi ; pesar de eS,o, 1 -o1os:publoSe esta IslaiVt'v !i,;;P.A,,5n?JMi H ; f '" : V: XW&i los angeles, y.-d ijeron qu yerdaderamiteaciiiel I r- :mo Secretanade. este birnj.Capi; Jess se levant del sepulcro q resucit do II a taa 'general. , : v 1 1 t r? Etas .csase pues, he escrito pr si acoso F 1 W m0 ,s" '"sercion en ,1 GaetaM Gobier alffribrdcdb tior los indina. IlLma 'n. i Vi r 7 r" J :.J w ' iar caso; ue oir maneru y e? diera crt to, ctsco Garfia. k,,; Vlt''- ;y-, vr-.i-j-M . Vr,t:v:u,, ,,,,,, ,; .: V r'--4, V, w v v T.."-.r7"r."v nhl'n si pr rroniiinn cti r Iia AA-VV, f.f:, 1; f:'r:4. conveniente; en; asegurarlo,' pues que no se' en r LuUr-lJj centra en' ella cosa (hih un kp vcnlml' v mu , (.viiumniu, VJVIUIIIHIl, UUSCUiUi 1101 berlb Cst femiieradori 'en-ll- li.n Sistoleinsi vy; otros -t muchos escritores: I ;rafs hace por Plalos i un relato ce fia muerti a1,emas,nada jl partcular;lnquq Plalos I prbaigibs y:resurrew djese. cuenta ahLmpera tan - Wwtn -f v r ; r v nouioie, mximo cuanao era costumbre ouo d .- ,-; ,t : ; ,HW v ...-.i'y".. ius x luuunsuics y oooernauorcsue las provin- i . t) salud;,; V :: ;' M cias dieran parte nl Empera'dor. Quidquid ?;:."No lia mucho iempo que s ha verificado noviapu ipsocontigisset: ; y ; r un acontecimiento, el que ocasion sin duda Leemos en el Criterio: , ' t lua je jos j q a ios; pero que bien puedo : 'Seistencia jEsucitiST0.-II6 aqu , 'Yo Poncio Piatos. nnnf inmerio romano, clntr def palacio ci' la r- muerte ,'' JesusV llaindri 'Wn jn. nLi.A"A.: Nazareno y de patria Galileo, hombre sedicio : 80 fo ja ley;mbisena,contrarib al grande Em- P.?!?.-!crjp JCsar Determino y; pronun- : ci or esta qu su muerto .son n rrn?: fini coi clavos acusanza clVrcs, porque aqu con- ; b J"! ,u VCI,U; Humores ricos y pobres n' ha cesadb 'bn rinovnr tiim'nttWo : ;tda la; Jdea, hacindosb hijo de Dios, Royv 'r m, v7':v'i9uiu3 iu ruma oo iieru v salem ydel 'sacro templo, negando el tributo Csr. ; habiendo tenio hnn nlrrvimifntr trk entrar, con ramos y trunb, con la parte do la '' nlpliodnnlrr to'loIiwJ.! liIf:-...iiJ i. T : viuuau uu lliuruauicm V Cu bl sacroiemplo. ; J,; 1 tv; 7 'A;s V-'' fY mando que so lleve por Hierusalm Jesucristo Ugno y oztq y y- K que sea vestidej do purpura, y coronado d al- $ unas espinas con la propia cruz en los homi homi-bros, bros, homi-bros, para quo sea ejemplo todos los malho- ? yipn l quiero sean llevados dos la ladrones drones ladrones homicidas; y saldrn por la puerta Ja :' j grda, ahra Antoiiiana, y qu se lleve ' Jess )? al pblico Monto do Justicia .llamado Calva- v rio, ;donuV l crucificado y muerto, quede el f cuerpo en la cruz como espectculo todos I03 uialvados, y quesobre la cruz sci puesto -el ttulo eii tres lenguas: hebrea, griega y la- tina' Jess. Wzarens, Itex Judeorm) ! 'Alando asimismo que ninguno d'cu d'cu-quiera quiera d'cu-quiera estado calidad se utreya temerariamen- te , impedir la tal justicia por m mandada, ; ' administrada, y ejecutada con todo rigor, se-, gun los decretos, y leyes romanas y hebreas, ,V so pena do rebelin al imperio romano. Tes- tigos do la nuestra 'sentencia. Por' las cloc tribus do Israel: Rabbaim : Daniel. Uabbaioa t O - Joannm, Bonicar, Brbarsu, Lab, Petucu lmi Por los fariseos: Bulia. Simen. Iionol ' Rabban, Mondaani, Boncurfussi. Por los hebreos: Nitamberta. Por el imperio y pre- cMonto -An Roma: Lucio .Saxtln. Amnssio Chilio.7 NOTICIAS EXTIUNJEIAS. (Del "Eco Hispano-Americano.") '" Tenemos noticias de Hong-Kong del 15 de Mar - 30, de Calcuta del 21, y de Bombay del 2 de Abril " Lo europeos bordo del vapor Queen, con bao rlprA nnrtiifnpan. nern riprf eneienf a Ins inndpses. han j r-...-e, . ,r"omr- sido asesinados por los chino?, tanto los pasajeros co co-: : co-: roo la tripulacin. Ese .buque, con un cargamento ; precioso, na sino capturado. ' Los almacenes de los proveedores del gobierno en Hong-Kong han sido destruidos por algunos incendia ros; 700 barriles de Jharina han ajilo inutilizados, -i- ' Los chinos de Serawak (Borneo) Re han subleva co el 17 de Febrero, y han asesinado varios euro peosV Sir James Brooke ha conseguido salvarle na do. Uno dlos buques de la compa-a lleg mas tar de Serawak,;y, con ayuda de sir; James, l frente :Vde los Malevos y de Diaks,' han vengado la destruc- cion de la colonia, dando muerte 2,(JUU chinos. v Idem -Tres elementos componen las fuerzas mi militares litares militares de' la China, saber; las tropas mogoles, las tropas mantclioues y las milicias." H aqu algunos de detalles' talles' detalles' sobre las ltimas, que forman el elemento naci naci-1 1 naci-1 nal del ejrcito en l Celeste Imperio. ' ; Ld8 trops chinas que damos el nombre de inili inili-ciad, ciad, inili-ciad, cuentdn nada menos d 500,000 : hombres en timpos ordinarios, y es probable que habrn sido au- Lanas, este ejrcito se halla compuesto de la suma tle 'los contingentes dados por los departamentos. Recl tans las milicias chinas entre los, o r tesa nos, labrado labradores, res, labradores, mercaderes, en una palabra entre todo lo que cnstitUVe la clase obrera. Estas tronas reciben una pagd anudf, pero siendo sta insuficiente para hacer- 'Irl tfvln id if Hnrt rinnn VaI nfirt At Ina tt rmne P.l ; miliciano chino vive en el sno de'su familia sin que ' odai iniqUe que es edldado, y l mismo acabara por pvidarlo, si no le convocaran de tarde en tarde, para prrer tras algunos ladrones d ser pasados en revista por algn mandarfn. Para asistir la revista, el mili- , ciano fe irasiorma io mejor que pueue en souiaao. a ste efecto s pote un gorro de puja, de forma coni . C1, toh n borla; d seda Voja en so parte superior pdr eheitria do sus vestidos ordinarios se endosa una cosaca negra con anchos ribetes do' color brillante; pesa uo escudo de junquillo su brazo izquierdo, y un fusil, un sable, lina pica un tridente en su mano de derecha; recha; derecha; y htelo ya plantado como el ; mejor guerrero. Y l e ddase aun, no hay' mas, sino leer te ro'tulo .s iitiri inwn 1711 in rnuauio w ci iicliiui vuluii un in a 11 au" , l - i .; i . , . ca eri el ciial sd leo PINGen letras grandes, que quie quiera ra quiera dcir 'soldado", r v f Pero, lo que toca al lmite de lo grotesco "es su ar ar-' ' ar-' lillera. )os pequeas culebrinas sin cureas son co colocadas locadas colocadas sobre los hombros de dos soldados, los cuales ' as mantienen en equilibrio con la mano derecha. P Pgalos galos Pgalos tiros horizontales, dos soldados de talla igua) iini ipiihii in nin. min iun uiiua inua un un olddo alto y otro pequeo, pasando cada uno .de . cllog adelante o' atrs, segn que el tira le)eser diri dirigida gida dirigida arriba d abajo. H aqu el estado en que se halla ' lt artillera lisra do los chinos. N , , (Del "Eco Hispano-Americano.")' , V; CRONICA DE LA. QUINCENA. , ' jDia, 0 de. Abril Lord Elgin se halla en Pars, ii paso para a.Ohna, adonde lleva, la suprema -rebeln rebeln -rebeln t its hgocios, sin que se comunique sino con goifh brHhico. ste pide al chino la renovacin y trnpllacion do los.antiguos tratados, 8; puertos, n vez de5( abiertos al comercio; derecho de entrar,' en 1 cfp d avera,, en otro puerto calquerH del lmpe To, fundar, "como la Ilusia, un colegio ingl- en IMiin; establecer puertos militares en los puntos en qu haya II IllIlIt'B lll,riflik W .'II l'llll. I I 3 . Ll.0 1. M.WIf. ' Ko, Shang-IIa y Cantn. La Keinn Victoria ha " tadb' luz tiW princesa. -"Berna 15. Varios perid perid-' ' perid-' .cds k'uizos proponen que se abro una suscricon nn nn-. . nn-. Xoniil para pagar la indemnidad que reclama la Pru- .' an. nre!inrili An n n o n rfunirM i"? Milina intiedia- , , i"- , Uniente, pero el Bitrri se pronuncia contra ettuiea, y.iiice que toda indemniilad pecuniaria es, humillante pifa la Suiza." (Se cquivoon el Bkiid: hiucho mas . Lihllihtt es para la Prusia.) IhA 17. Ki Monitor promulga la convencin nn-lflo-fra:nfcc8a del 7 de Jlarzo de J057, rotativa " Pcr Pcr-TUSdic TUSdic Pcr-TUSdic Albrcda.-"Ldndre 1C La Un&'erit6(kiin fctedJ. AycrTalicron C00 fcoldudc.i paro la Chilla.'' 'u,.:uu:idjC El Cofjo 2 .rii::iiirc3 cdoa Ij nueva ley sobre la Bolsa.v La custion de cereales es es-t t es-t ya completamente resuelta la muerto el Ministro de Npoles en esta corte."' Dicen de aples que Spinuzza ha sido fusilado erfCelaf. "Atenas 11. La comisin de hacienda declarmque el gobierno ha prodigado las rentas del Bstado." 'Copenhague 13. El consejo de Estado adopta, por, unanimidad, el tratado del peage del Sund. Contina la crisis minis minis-terial.' terial.' minis-terial.' ,v . , Da 18.- ''Constantinopla. 10. Hse propuesto la organizacin de una especie de Zollverin entre las provincias del Danubio, como medio de concilia conciliacin cin conciliacin n la cuestin de los Principados. Los circasia circasianos nos circasianos atacados por los rusos, han rechazado fines d Marzo fuertes columnas que habian penetrado en las montaas de Tuabh, perdiendo los rusos 700 hombres y los circasianos 300. Mehemet-Bey organiza Militar Militarmente mente Militarmente la Circasiu. Las tribus de Dughestab han to tomado mado tomado el fuerte de Salisli y degollado la guafnicion." De, Madrid dicen que el Sr. Mn vno de liorna tornar, ja cartera de Hacienda; que -Martinez do la llosa pasar Estado, y Pidal Gobernacin, vinien viniendo do viniendo el Duque de Valencia la embajada de Paris. rs ' 7)a 19. -Marsella 1S. EI gran duque Cons Constantino tantino Constantino pasar n Marsella" l dia 24.' Antes inaus'U1 rara en I olon la construccin de 5 vapores por cuen cuenta ta cuenta de la llusti, lp cual va encargar otros, mas"--Pars, prepara fiestas suntuosas para el gran duque. Las cuatro potencias, representadas en la conferencia diplomtica dcese que estn; formulando porv8;'vy prescindiendo de Prusa y ..Suiza, un proyecto de a v v-neucii neucii v-neucii qu. les ser recomendado,' d i mpuesto;Ldn mpuesto;Ldn-dres dres mpuesto;Ldn-dres :J8.EI 30 de. AiiriUe reunir el prrlaniento pa para ra para nombrar presidente. Despus se consagrarn 8 dias 'la verificacin de la? elecciones- .Dicen de Nueva York, el 4: "La cmara de comercio pide que tos Esl tados-Unidos enven refuerzos la China. : El -New York-Herald asegura que no habrguerra' entre Es paa y Mjico.. gracias la mediacin-de Francia Inglaterra. Walker- ha obtenido un triunfo. Dcese que Rivas ha sido asesinado.. El vapor-rorreo ingles New-Granada ha sdo atacado y saqueado por un bu que de guerra revolucionario del Per. Dcese que la revolucin pierde terreno en aquella Repblica"." ---Dia 20.:-4 II a m b u rgo 1 8.- E I pa r t i o o parlamen tario dans es dueo de la situacin. El linron Sebe le ee retira d la escena poltica. M. Andrae, presiden- te del consejo, constituye el nuevo gabinete.'' Del Oriente dicen que latValaquiavse hulla fuertemente agitada. La Reina de Inglaterra, que cuento ya nue ve hijos, siendo la mayor la Princesa Real, de 17 aos, se halla bien de salud. Hllase en Pars tambin ; el general rpo. Lu,4fs ; i V'v-wt.4--w '. Via 21. El Sultn declara culpables Mehemet Mehemet-Bey, Bey, Mehemet-Bey, gefe de la expedicin del Kanguroo Circasia, Ferhad y Ismail, y los condena destierro. El 31.1 Pos t dice que lord Palmrston seguir una polti poltica ca poltica de progreso, y no de radicalismo, y que propondr las reformas que Ja nacin necesita realmente. El gobierno portugus hu concedido una compaa in inglesa, glesa, inglesa, representada porJM.Peto, la construccin y ex explotacin plotacin explotacin de un ferro-carril de Lisboa Oporto y Espaa. Ayer, celebr otra sesin la conferencia di diplomtica plomtica diplomtica que 8e ocupa en 'Pars de 'la, cuestin de Neuchatel.' '. - " Da 22. El general ingls.Ashburuham que va mandar las tropas le la China, lia caido enfermo en Malta. El Rey de Dinamarca ha -encargado M. nati, ininisuo ae ios cultos, ia iormacion e un nue- bay, del 2 del actual, los persasse concentraban d nuevo cerca de Bushir. V- r . Da 20-Iidndres 25. Baja n los fondos; cau- sa de las noticia belicosas de; la Clima. De .Hong- Kong dicen el 15 de Marzo, ;qtie los chinos captura-J ron el va jtor Quccnh 'q ue iba VI co, mtando: a casi todos lo pus ajeros y tripulacin. Uno dejos gefes mas . A a nar ta i a, sp nn tina A1n n Ins 1 m DR I rales. Los Estados-Unidos se niegan; unirse la T 1-. : I., fU'.n.. 'Sun" Pf,Aroltnrrrrt OA El ,'obierno ruso decreta que las1 acciones de ferro ferrocarriles carriles ferrocarriles se reciban la par, como los fondos del Es Estado, tado, Estado, para las 'fianza y depo'sitos pblicos lo qy ani anima ma anima Hqu mucho a I v.n m e r cio'-H bl h s e d e" q u e va abdicar el Rey de Diortinarca. Madrid 25. El Mar-; ques de Vlluma est nombrado Presidentevdel Sena Senado. do. Senado. Las Co'rtcs .sern abiertas por el Presidente del Consejo' no permitiendo el estado interesante en que I. 1 1 L.i I 1 I 1 .i! .. I. .. .. a se uaua o. :m. ia vema ijuc naya bcsiuu cgia. Da'27. M. Felerico Morin liierato,?que es o de los presos polticos encarcelados estos dias en P ris, h pasado enfermo una' casa de sanidad. I j Papa emprender un viaje, principios de Mayo, i Lortto Bolonia,' y aun dicese que Miln. Segn escriben de 'ladrjd, los nombramientos del P. Cirilo Alameda; antiguo confesor de la esposa deD. Crlos, pra el 'Arzobispado des Tojdoy del Arzobispo de Cubael Sr. Claret, )Hro confesor de M. la Reina, parece que crean grandes dificultades al gabineteV V cusa de la influencia poltica .que se atribuye estoa prelados;-vC.on8tntinopla.rl6.-yaria8iCarti din-, jrdas'i Canea' (Isla de Canda) y tres pliegos destina destinados dos destinados al ednsubde Austria han vsido abiertos por, la. au autoridad. toridad. autoridad. El, cnsul ha protestado, ,! ; ' r V ' 1 ) 'sfinr: v :' Da 28. El cardenal Morlot ha tomado posesin solemnemente '.del; Arzobispado de Parjs, y uifijido despus una pastoral al. clero f i los fieles. En' la" vi villa lla villa de Orasse, en Francia, han uni quemrfdas soleriil nmnte porl clero,: n tina especie de auto de f las obras de Thiers, Lamartine, Sue, Mrime,1 Mi Mi-chelet, chelet, Mi-chelet, 'J. Simn, y otros' varios escritores; muchos da iia liuilif riit n n Pu.m tu .nAfttilinJn IaJaui. la a lirn. uu uiiiuif ii.il vil i ui iv-i) tju iivuiuiuuu iuuuiih io u bacion; si no elojios, de parte de algunos diarios le le-gitimistas gitimistas le-gitimistas departa mema les.; Ayer lleg el gran duque Co nst a n t i no M a r se I la .j-' Madrid 27. La l- Gaceta publicaron d ere to; o r d e n a n d o -1 a q u i n t a ,; d 50,000 hombres.' Berna 27. El' gobierno cleilNeuchatel declara aceptables las propdsieions de la conferencia V de Pars." vo gabinete' s Dia 23. En su sesin del .20 los representantes de las cuatro grandes, potencias comunicaron los de Prusiu y Suiza, los Sres. Uatzfeld y Kern, el proyec proyecto to proyecto de arreglo acordado poraquellas paru resolver la cuestin. del Neuchatel, Los plenipotenciarios prusia-, no y suizo lo comunican ahora sus gobiernos, y de la aceptacin de stos depender el xito de ste paso.' Algunos diarios de Londres dicen que aquel gobier gobierno no gobierno vacila en someter al parlamento el proyecto de tra tratado tado tratado convenido entre los gabinetes francs ingls relativo las pesqueras de Terrn-Nova. Esta .vuci .vuci-lacion lacion .vuci-lacion procedido las reclamaciones dirigidas por. los colonos. ,' v j ...... ; : .-" S .... .. . v- '.,''''." 1 ." ."'v,-''' ' ''-" ', ',.y, '-. ',; i . .'v.-, .' j( :., Da 24. "Berna 23. Muchos desertores realis realistas tas realistas se vuelven Neuchutel, y no son inquietados." Stokolmo 22. La Suecia protesta 'vivamente, en una nota-circular,. contra la nota danesa del 20 de Febrero! declarando esta ltima sin fundamento s s-ro, ro, s-ro, relativamente tos proyectos escandinavos que se atribuyen al Rey .Oscar." Berln. -23. La? cmara de los seores ha desechado hoy; despus de un deba debate te debate de 7 horas,. por 95 votos contra 21, el proyecto de ley del gobierno quo aumenta la contribucin sobre la sal. El gobierno le retira." 1 Dia 25. "Lndrcs 24. El Times dice que este oo no se necesita hacer reformas electorales, pues sobran otros muchos .asuntos, do mayor inters, pura ocupar la atencin de las cmuras y del pblico. El 00 se abrir el parlamento." Segn noticias de Bom- ' Dia 29. El cardenal Morlot Arzobispo de Pars, d una cada del coche el da 27 de Abril, yenda la fiesta 'de la iglesia de lSuestru-Seora de Bone Bone-Nouvelle. Nouvelle. Bone-Nouvelle. Felizmente no tuvo esta cada rnalas con consecuencias secuencias consecuencias para el 'prelado. Turin 26. El senada aprueba la ley de las fortificaciones de Aejndri, por45 votos contra 8. Londres 28. lias noticias deew-York son, del 15! La convencin del Sund h a b i a s i 1 1 o fi r m a d a L U n o n ji a r 393 .000 dol la r s por su parte; El Banco de Lndres limita ?7 dias el plazo de sus anticipos sAbre yalres.--Madrid 28. El general Urbistondo, ayudante general cel.Rey, ha muerto ayer. Antes de ayer' lleg aqiij el Sr. Gonza Gonza-lez'Bravo, lez'Bravo, Gonza-lez'Bravo, Ministro de Espaa en Lmlres. Hay fun7 ladHH, esperanzas de que las prximas' noticias da njejico sern sausiacionas. NOTICIAS DIVERSAS. N.' vi ' 'Semana"" santa y Pascua. La 'ltima semana.' de cuaresma es una grande semana para muchas re- ligiones. Los cristianos la han llamado'SeffWHa Sania', causa de los misterios de caidad'y sufriniento qu en ella se celebran: en eVt'o semana1 caen tambin la -Pascua isra'eliia y el Beram, que es la Pascua mur ; sulmann. .. ; , V- . ' La Pascua juda comenz, este ao; el marte por la noche, siete de Abril, dcirnocuarto'dia d la luna de Marzo. L6la fiesta, Humada tambin por! los israelitas fiesta de-los Azimos, porque este dia rio' cmen ma que pan zimo, sin levadura, es el aniversario de una prescriprion de Moiss? Al crner los israelitas el pan zimo el dia, de Pascuas, repiten estas palabras v t 1IC uqui ei pon de miseria1 y de ervi- (lumbre, con el rumI U Ln -i::i . -j.- . .. ' vm" aiiinciuai o nuestros uhuic '.frlutn VAnirl .w.L1; ': i e.-, 'v..... a ginerio con nosotros, vosotros, io SterososJ. El Inismo nenmUntV l-a unir a los panes z.mos un plato de yerbai amargas empai empai-padas padas empai-padas en vinagre. En,muchos pa8er 8 Wraelitas co comen men comen el cordera pascual de picon i u bculo erl la mano, como al momento de partir;--"' '-'--rv4 ; El padre de Emilia es quen atnsa" los panes! menos,pone las, manos n U pnsta y asiste io pre preparacin. paracin. preparacin. La mesa es puesia por las mujeres. Eo este da los sirviente sientan la mesa a IpcJq cte lo amos, en recuerdo do lo igualda.i natural de rtods'lfls hombres ante Dios. El padre de familia sirve 6 todos los convidados y pone el vno todos." S-''l'y P en E menesterosos El mismo pensamiento 1q igualdad preside entre los cristiano la ablucin de los pies que tiene'lugnr el; Jueves Santo. El Papadla Reina de Inglaterra, I Var, &c. en, memoria de la ablucin, de los. pie de estos pobresson sacerdotes 'extranjeros sin recursos neciiniarina. nnipnpa bp li acr spntn r snhrft "un 1) Finco I : I "rv . - elevado.' El Papa Jes lava, la pierna derecha, y. el decu- node los cardenales se laVenjua." Enseguida sejes sirve una' comida; el Papa 'misino les sirve el primer plato y Ies-pone el primer vaso de vino.' r ; f La PnsRiia musulmana. . Beiram. dura tres dias, la de los israelitas duraba en )tro tiempo siete y co co-mpnznhn mpnznhn co-mpnznhn l stiadn niif nrecede el decimocuarto, dia Ja, la lun' U 1uri Ilnn nartn Ifl 1 lfsin ll c la nina iic ii a i v o neme na ceienruur en ion primen wigiw.1 ., mi y --tianismo tianismo --tianismo la fiesta de Pscuasi en di en que, cae la Pascua israelita; desde el concilio de; Nicea, esta, fies ta es trasferida al sizuiente domingo. ,. Pascuas cuyo nombre significa pasot debe esto denominacin al paso del sol por el signo' le Capri Capricornio, cornio, Capricornio, el primero-de primavera; de ah la antigua costumbje de ciertos pueblos de inmolur en esto po-rM.-un rnrdfiro oue llamaban el cordo'ro pascual. Como todas las solemnidades astronmicas? las hestas- le Pascua han sido celcbrudus desde tiempo, inmemorial por todos los naciones Civilizadas del eniisfero boreal, y han 'Sdo apropiadas la religin fie' cada una. de 'ellas- Los persas modernos, que lian conservado casi 10 10-das das 10-das las solemnidti'des de Osiris, rejuvenecindolas con ceremonias nuevas y cop otros nombres,- celebran, el ' equinoccio de la primavera con fiestus llamadas au roa (el dia nuevo). ; fy' ''y,- r 1 Algunas, horas arjjesfde a entrada del sol, en Ca Capricornio, pricornio, Capricornio, los' astrnomos del palacio de Tehern 'se ; renen en la cima de una torre que sirve de obsrva obsrvate te obsrvate riot y con sus telescopios dirigidos hacia el cielo, es esperan peran esperan el momentos de( equinoccio. ;Luego-que reco reco-al al reco-al aif fn h ..pninid r.n el 1 nueve sumo. truena e caon e ruido de los timbales y de las tfomT ' i i v i' .' i i .... peas se urja or puf, uu ijuici,j i i'jcyi Vn,.vw ' n fipaBs non doran ocho dias.. La vistiera de ..este so. limnB ilft.vKH nva los amiros huevos, dorados i nintudosi df mo: l Sliah mismo los distribuye su ta xinriina K.tiis liiip.vosson' el emblema- de 'los Vicos adornos con ue se engalana' la tierra en la nuya aatux'im rociiun flh.; ndfltnHR. el Sistema flC IOS 8011- guos fildsofos; quienes suponan que. nuestro planeta giov,oiaeo,';;;w;.':;;;.;:..y; Aun cundo havamos perdido la tradicin, encun tmnan non e"ntre nosotros alirunos vestigios ,? (le esta costumbre alegrica; n casi todas las provincias de Frnri BP.dfl los nios, la vistiera de Pascua,. hiie- ria rikina lito loa dicen hnber sido trados de Rom por, fas Vamjiahas de la patroquiB, Jas cuales nacen todos los aos esa peregrinacin del Juves; Sarit04Hl sbado de gloria (por supuesto es por la va area por donde pueden hacer este viaje con tal rapidez); hqpr gettambien lo 'sirvientes un regalo que es llanjado huevos de Pascuas; En Pars los huevos rojos se ha- Han tambin en uso en tiempo oe, rascua, peru n manifestar mjor'sirt duda 'qu 'estos huevos son el ' smbolo de la regeneracin il la naturaleza,- los pa pa-H.iotiidoMn" H.iotiidoMn" pa-H.iotiidoMn" costumbre de xsazonurlos con diente de len (planta), lechuga u otra ensalada nueva: de ahi es "que e consumen muchos de" esos ; .a alan Arifia ' :',,. j-, ... Pero nos falta la Sr a. ,0'lvill que ha junado 1,230,01)0 dollares con una .escuela..' t lMirr!q nprsonas se nirrunaban con un sentimien to de f iva 'curiosidad y do respelt profundo en toruu de un sarerdote "horribleinpnte tnotilado qtii airave airave-sabu sabu airave-sabu en Lym la plaza Beliccour en compaia de va-- nos ecitsniMitu. v j ; r.-tft diono sacerdote objeto de tles s!miatias bn- i f I I l nnn HIPA IILlllinMrild llllli tinCllN I 1.1(1 du II n M HH IIICR 1.UII H"- ...i.-iw,,. irados de "evangelizar los pueblos salvajes de Pena ng ng-Kinu, Kinu, ng-Kinu, h extremo de los confines d la China y de la u,.i.our.ini' de Ti hou-Ivian. cuatro de sus compae ros haban sido decapitados, V l tambin iba sufrir nariz lili llliri nl --- .(-" , itero Belloc (este es el .nomine uei misionen mauii; i...,;; 'tfrmnfl nor uno de los convoyes de Marsella, y pasa en este momento a Jlennes con uno dess tios. inumn suerte despus que le haban cortado la .l.riatati tu ChI ello. Una jovm. qm a miMna saerit, u t Amcic. M-lt-me Poiesisil, el mr las oreias v e puno oerenio cuatwio ie ai.in-, ari., ia oirjm j f , con Int trjf y coro te flircs, to!o a libertadi ior unos marinos ingleses. Ll m-iiop pre- .-.i', hit,n P. rilinr - (De la "Gaceta de "Madrid.") i . Pn ..n "t.lelto fine se lia secuido en r rancia con motivo de la" interpretacin de una clausula dudosa del tea mrito do Mr.'BHriois; se encuentran cuiiMg cuiiMg-nados nados cuiiMg-nados los siguientes pormenores relativos una.de las udqu'Hiciones mas preciosas hechas ptr este iltmgui iltmgui-do do iltmgui-do anticuario. ' 1 m-m. '''',.) J Cuatro viajeros esperaban impaciente a las ori orillas llas orillas del Nilo el resultado il una excavacin qiie.se estaba haciendo en, la areno ue. un. nypoeo. Jy u hall resistencia la.espiocha, y los, trab jadore8(des: abrieron una unchi piedra que servia de. entrada o un sepulcro. Haba en dicho. piedra un iresco oe coa- ntaba varios p'erKonjes, en- tr los cuales reconoci Mr. Barrois, por su cabeza soberbia inclinada al lado izquierdo, al vencedor de i ... f I .... ntiirn nr nodia dudarse 1ariO. Ill, r.unoi" t' p .. que eradle la mano de Apeles,, pues ,solo el. le fue n A ii ctuitnr imire- permitiuo represemar, m w.vM",rr,:v. .", : donio. Ninguna duda quedaba de que la sepultura des des-cubierta cubierta des-cubierta no era la' de, Aejaodro, sino la'de su amigo Ephestion. ,- -y t ; i n ..utrn Anticuarios -entonaron un.canticode alegra al' ver lo que s, haba, descubierto, pero des- iub G pnrnntViiron en una situacin oasiannj muru.- tosa. Segn los trminos de un contrato que. haban iiocnn ni ruiH e cun ano mm; mvi", --- :v , ,::.;;'-.k..; .rii.lir .'.nYnntrn nartes Jsrta.lesVPero hubiera deado ahogar en el Wilo antes ..'.or.tir'nn-tl cosa se hiciese; y 'propuso a us compacron comprarte lus-imcu r . .' dian, juzgando queeria una profanacin dividirn nuirii iiMrif m irnHiren uc iirinmiiu. u-ii .,rP...... fu rechazada por uno y aeeptada por dos. T. pie rio , i.. .n .,n in,.l itreriso cortar en quiso numiiiMM p;a, y r.-i'': . la piedra la cuarta porte que le corresponda d la fir,,rn de Alejandro," qu llv Lancahire,. pero 31. Uafrnig na (o perdi de vista. Por espacio de seis aos indole nor todas. partes,'-y I fin tuvo Ja satsfaccin de verle entregar el alma a " .J toarla imrtn Dios; consiguiendo, en .esio.uuiuini ...!... ...v que le faltaba de su Alejandro, ; bien que no sin hacer un pequeo sacrificio.', iV ' '',', 4. m .!,.-' i- f, .":.',, -:v. .t' ''l v;;. "- .v-'rTi ' fDl Correo de Ultramar.) - Bajo ste ttulo-. Personas de, Nueva Xoh quepo quepo-Ttem Ttem quepo-Ttem grandes riquezas; leemos Ysta curiosa .nomenclu .nomenclu- .nomenclu- tura en el Charteston-Courrier. n y ; r'Wb Astor.es u'estfo ciudadano, mas rico;'tiene ..r hprenc.ia. H. Ituinev poseo ciouurovi -.::iiA-. d ddUres. adnuiridosiior sus especulado. nes sobre el algodn y por ;la alza Revenida en el ''vvalor aHfincas nes de dollares: desciende de ba Emilia rica y ha a iiido oumentur consideramememe ..u.-pj.. ' -namnresHs. J. Lenox hered lo .;mil)onadedH ir i"i.i p: fiarmov nu llir anu de mozo : en un buquega n en el comedio n. d bines de itlo itlo-i i itlo-i i :..iu.U vinienln pobres de Francia y han f adquirido sus inmensas r.piez.is en;el coniercio del tabaco., El difunto' A. Thelpa principio por el comer- i-i JI.-s. nii 1 millones de dollares en el co- vtnerciael hierro y decobre.,T.tew pi tus : operciones en una tiendecilla .haanado r . 1 ... i-ii- Ptia Inq me han Iletrado a una millones oe uoimie. '"vm t t ' cifr' inferior: lUU.UUU, donares fo vMa- I ; que principi de labrador ;en una qu..y. qu..y.-, , qu..y.-, bilt que fu barqueror J Lafange que Heno las fun, ' cienes He mayordomo de Jos Bonaparte, Entre los rfnillooaribs cuentan Cherman queaKincqd ,de sastre y P. Ooopcr qe fue fricante de cokb 'dice queBrancoC i;pror Anthon. h- el ector Francu. poseen coda uno cien mil dollares. 'calcula n una.cuartajarte; . "d Ewin, Forrest y l 'd S.dney. E. "d? j York-Obscrvcr; t. Bcnoet posee 1000 dollares. VARIEDADES. ' (comunicado a la bedaccionj ; i?i hailo ii eatft invifirno. nadie Que nava asistido a l podr dudarlo; ha sido el que se ha dado el lunes en la tm tm-Rl Rl tm-Rl 1armles de Itiario ST.ata rene mu- chas condiciones especiales para que la alta sociedad de Ala- drid haya credo ua deoer unprescinuioie ei ue cuuuuiui nasa 'su elegantes salones. Dividida en arisiocracia anti antigua gua antigua y moderna, s neccsitaigal fueria de atraccin con m bs en el carcter del que las invita par que la asistencia de . i i I.. .1 I- vt.. Puaiin sa enn fn jf HDR Pfl la una no excluya a. ia uc i un. 'ow" i estus ultmioi aiios la : segunda haba invadido csi. por com- rlnrnailiiit ilA lis ri pelo el Sillo oe ta pruuci. nuiyo uv yt ----.' AA.at v .irP7r4 recin salidos'. del. taller, daban, en general, a; las reuniones el" specirt que tienen las pintadas la- bricaS moderna. Aqun i;uiiuiuwvv r. ai pecho de ancianos ciVyos ouibres'arrVncan 'del tiempo de los caslills feudales y t aqeSos iiutiqusinip diamantes for formando mando formando curonWdcajes en larent de damas de otro reinado; n s han visto ahernan!o( con las cruces modernas y con los prendidos: acabados de lleg'ar de Pan;- sino en el baila del M.nUtm'tt 'N&nnUMI. Vi .- f -"'Vi :: s. 'V' Vf. . Ser como hornos indicado ai empezar, porque el Mar- .i i:.: w;rr...--n oa iiin i! ln r,ntrn raballprns 0U9 que? ue uiivi.a -j-; ----- -- t han logrado reunir en su prujnu nmuw w, tiguo, Uigno, grave. eieauui i""""" j .. mn.iap..n flATihli; tolerante conciliador. Auxilibale aque lia noche la buena voluntad de su hija, amable siempre con .., .i.,,.iwt.H mu. nnVeea auerer ximir las cenes del lama iixuliiu""! ti .'i i i i ii.rrsplrt. La verdad es que el baile del lunes presentaba aspecto diferente de cuantos liemos visto ntes i.t o.,r r ffliiT rt?nonde toda las aristocracias. No ..rtn, -mimemp ni los Dersonaies ni las bellezas BUUU3 HV Uiuuo .........-- que concurrieron, porque no era fcil distinguir lodo lo que se encerraba en cinco salones ao8oiui3Gm. iicu., j.ciu m;iAnn(.n noBtmhftrizonte''aquelloque pudimos alcan zar, empezaremos ppr decir que vinos eus Altezas ltales las rciioinias SeViras Irfifil- l''fl Isbf I y IJou Luisa i'e t-tiin. roa tii enrai.t.d.ir n-uciHez. que el que hu U'veudc freoie, quf.l'u prHil.Mciien te sorprendido CUanOi b Vnlvrr U-S tosirus Ls, corsocia.'- Y- prensamenti rs tn el gust' y elegancia de los trajes una de ls i-oms en'q'iieesiu h te !n llevado tent?'ja' oi J- ina.-. Li lliiq-if de Alcdiuareil (iMfliiar uno ue jaaa y ot, qo por su diHfn ira!p.retiri,'uJiirr sinplituil y a fir firma ma firma majesiuns:, realzaba !' encsiiiisde giacif? and.lut hsla ti punto de bsnrver la pUmicioij general; su lfduMo por los s. bines, ha-ieudo .t r ron brillantes redejos aquella fl; da ai heiija y tan fnustie, era u verdadero trmnf par el orgulloso (iiiiblqufir. El ve-niJo de la,Einbjidor. do t 1 ai a ... .1.. '. . i. 1 a ... m n v4 i 1 9 r rucia, iwanro 'on U)rii'' ue lerriiipcm ;iiio i-,,.., lucia un caonelirto "eferio n combiiuritiueon ls flures quo 1 i .. . .... .i ...i j .... i.' que crseimis srr oei iiuus lab siii-MJurnienie bella 2'il: v nor la dificultad qie t fiece el presentar bu u el color auunllo, no arrat ao breniaiVera el iraje do U hija nas jven del Ihiqtie de liivas.' ' .Hecordamos que en, mu lievisu de modas a deca en Pa Pars, rs, Pars, cuando pareci el color roella empleado en, tragesr de' haiie, que Madme Uainde era un verdadera artista, porque -hobia li-grardo presentar aquej color, sin hacer, rabiar al buen ; gusto; lo iiitsino podemos decir en Madrid de M adame Conti, t a quien parey se debe la confeccin del lindo trag de la sev n'rita de Hvhs. Debeios dvrrtir. sin embargo," que aun ) )-cundo cundo )-cundo el arle de una modista y. l gracia de, una seorita ha- lian hecbo triunfar ese color, no debe, ser llevado, por jven ,. iiiiio.s bonita qii fa inenciouada, pues correra riesgo el ama amarillo rillo amarillo de perderla otra vez t-n la opiniM de. las. elefantes hoy que oe ha rehabilitado por completo.'. f -,-r iir t k-riinia urMniosameni vestid er U hade.los Mar- , : : ,. ., ; quees de Villafrnnca; per to que generalmente favoreca: A ls preciosoH grupos de hechicera nala era el ir todas coro-? nadas de rrs como en la 'artstica 'Grecia.' Esta poctia mo-, n fMtMhitn anuellas cabezas.' cuando el vals las arrebataba,, con esas c'oruas que par in ser premio del genio por, su. orma y por u coioo-cionj o no eran oioa ui 'vunu, y 4 iirpisii '.'f de "todos modos era meior tiara ellas no ser poe- lisas y ser mas bonitasqne lo fueron U Griega y la Uomana. it" ... ..... jv i..., ...t.,,,.1 w..r..u.rml itAaiiA ttiiro us ' j tJ CUailH a HCIO.VI3, lilil' oniliv. qT -j de Ls daniaa ue. como ..indicsmoa, a principio, haciau brillar U pcdieri en diademas y en ea-t Aiti!kQ f j v. '" K f' y" .;''" 1 f' iJ V;l; -'i "v- ''- ;J'4, ... : ' ' . rl mdn corazn saber quin era'una cuya, hermosura no haban podido destruir los aos, y cuyo adere-, i i : . r .. i .. m ..,n,U..,.M il'mm ni alas. zo.no uaoian icgrauo reionuai i iuwuciuv Era notable esta dama, no solo por lo que ya hemos dicho, inn nni la tmnnuiU dignidad ron oue se oreseni en .medio, de un ; mundo que pareca desconocerla," Sin duda' por paber. estado tarso ueinno retiraua. ii na ncu ni ih w aderezos era el de la joven marquesa ue au v!, .i magnitud prodigiosa de sus esmeralda; era bellsimo el collar de. brillantes de la uontiesa ue ucena, y w cuv imjjv el de la Seora de Usina. , ; ' El sexo que no lleva zarcillos (salvo guoa capnrUosaA y excepciones) no quedaba tampoco deslucido por falla, de p drera, porque asista a esie one;ioo wiw dq m?Lcojdeci)rilo; penjba.eivaaius con lisfaecion qv haba habido mucha economa en eaie punto, y que lof-fu se haban d"jdo en casa sus cruces y sus placas como segu- ros de que iban entre gente que haban' de conocer sus jespec- II t pa iimiiiivi.'Hvv J All stabau el Prncipe de Mei klemboorg; los Ministro de Estado y de la Gobernacin; lodo el Cuerpo diplomtico extranjero; " infiniiws diplomticos espaoles. Haba eircula do e grato rumor de que S. M. se dignara honrar el bailtr cn su presencia; y; como era en efecto un baile digno de ello este rumor se susiuvo htist las cuatro4de (a maana, hora ea que los salones empezaron k despejarse un poco. V Disirados'cn la poesa de la belleza y de las galas no hemos dicho nada.de la, parte ms interesante par los que han pasado de la juvenlIid.-rLa cena. La cena era exquIsrtV y. dispuesta con aquel arte'que se observa en las de Pars y landres; y que raras veces logra alcanzarse en Madrid. Loa, qu cenaron pudieran venir en apoyo de esle juicio hecho v vista de pjaro, y de seguro hablaran de ello con mis entuw siasmo que nosotros., .! PEHT-HIC 23 i)E 1IW0 DE 1857 ' iKViureciA juiJieiAii'Ks. , i ' f' Escribana publica de Ilumacao. -Por auto del di 0 del presente mes, recado en lss ,dili-A gencas practicadas por el fallecimiento de O. Pablo Vier ve vecino cino vecino que fu de Patillas, se ha servido el Sr. Alcalde mayor . .... I t de este partido, declarar intestado; el bito de aquel, puoiican- ? lise en la turma oruinana oara no iw huo ow . . '.' 11 .... .' f recho sus bienes, acouan a ejerseno anie uzguv ci la forma y trmino. legal.-Pra que llegue t noticias de o;. dos y no se pueda alegar ignorancia fija moa el present, pa- Vi nun en el termino de treinta das, contado desde lioy, acu- . . ..a a l ...k Ja .. .lAAhAii 1 1 nmti4i uu anie este Juz2U( a uiwr un" u wjiovay, Mwavw CT .1. M.unin 1 K17. J1WI- IU7IIUU UC A VI I ta. liUM " . .. ... ... y ; Dotior D. Lirio Dmaso Saldana, Auditor umorarw 'de Jifa' . M j I OI f I. SI m r m I rff ayfef rt tW tTIV ' rma, I entoue cucante uvym y .c u i Hancia de tste Partido' judicial, y J v Por auto de ayer recaidVen los de quiebra de la Socie dad mercantil establecida en Guayama, bajo U razn u alian y Pic, habiendo transcerrido el trmino quo sciiala el arttf culo mil ciento cincuenta y sieta'dei Cdigo de Uomercio, sin- que se haya he:ho oposicin al convenio 'celebrado anta el Juez Comisario en diez y seis de Febrera ltimo entre los; acreedores y la Sociedad quebrada, por el cual acordaron dis s tribuirse entre s la existencias de la quiebra se ha a proba- ; .u.i.nr'rt ha turrar en derecho el citado, convenio, taaododo-, 80 en su consecuencia se entreguen por .'el; Corregidor q Gayama ls referidas existencias 'a! los acreedores; y qae ta anuncie al public esta determinacin los efecto cpcrU;;: . u-, il i s t m ,- . 1- -4- f 4 , .,- n ', i. -1 I 1 f ir- 1 1 ? ' 1 1 Dado en Caguss 13 de .Mayo de 1857. SaMaa. francisco .BataUle. r -Lino Dmaso V quince dias. . r.nn oQ -ro i;i.m j ir t : i? ., iq i w x" tice ion 2r muir la 17y 18 de este mes! v desdo. e M ni S) n-O r, , .. 7: r o n, a t" mnravpdfe' V r V "g'u", uruuuaaa, costura lisa, lectura y es- v letrado d primera instancia de .esta Capital v su distrito Publico: sennli rw!nci ln ...kAn irKI.rt oa v i. j - ffJfViflf t -- - l r 1 V F uuuoiu Avvnguujuiuaijiuua, cosiura, bordados lectura, , : JUUICUM ,-. e tlCnO irtlCIl O n ln3 lno nnctorinroo til escritura. Historia sagrada finmtU A t. t M ln .... I ',. I ... ... rriit-.i'u . .!, n 11 j 1 .- -y, a iu una uei din, en Ins Salas Consisto- naies. ruerto-Rico 13 de Mayo d 1S57. pizauru. ; : ; :. Foreste rni tercer pregn y edirto, cito; llamo' v,craola20 - H uuiucrBiiiuu ncjrre, rji.uiu uc iiiu-jnruiHS, coima quien se igu causa por robo de reses, para que en el trmino de . nueve das,' terceros siguientes, se presente en este Juzo'ado o en ia reai rcei oe esia uapiiai a escepcionarse ue la cul culpa pa culpa que; le resulta en dicha causa, seguro de ser odo y de que ' ee le administrar recta y cumplida justicia; y de lo contra rio se le considerar rebelde y contumaz, y se le sealarn , jos csiranos oei nounat en oonae se continuar el proced miento sin mus citarle ni emnlH7flrlp. ; f Dado et) Puerlo-Kico 12 de Mayo de 1857. Luciano de Jlrredondo. Feliciano Fuertes. : .3. . '. r' ',- . Escribana vblica de D. JIPuztin Rnftrirn nio Blanc, promovi infurmacion de insolvencia en el Juzga- - uu ue primera uiaiancia ue esia capital para continuar la que querella rella querella criminal qu babia interpuesto contra OJuan Gomiia y li. Andrs Ueviu por falsedad desuna carta y sustanciado el zpedientele fu acordado el beneficio que, aspiraba por Soio'de 16 de Mario-ltimo, el cual mereci la superior apro- bacion de A. la Real Audiencia.' Puerto-Uico 12 de Mayo de VT. -Feliciano Fuertes. w 'V ; i ' Escribana pblica de D. tgustin Isito.?o auto de este da, dictado' por el 8r. Juez de primera instancia; de esta Capital, en la eausa quese sigue aVU.' Francisco Pe hez, - por fuga, se hadispuestb llamar 'por os peridicos de la Pla Pla-xa' xa' Pla-xa' dicho Pelaez, para que en el trmino de nueve das' si- . f guienles", comparezca en dicho Juzgado en la real Crcel, rxcepcionarse de la culpa que (le resulta en dicha caijsa.- ; Y oara sil insercin fen los neridirna. Iihm ' jVuerto-Kico 12 de Mayo de 1857. Feli tao Fuertes. 3 menea ...... .V- 3 id. id. id. Instruccin secundaria. A N U N CIO s OFI CA 1 KS. I7IC1 A LAS CLASES PASIVAS. ; Kl 27 del corriente ms; concurrirn C- 3 llonluo nn.nil.:.'.' -L.l i"' Dibujo.::. ' Francs:. -. . .'I. : Ingls,.:-i '.-.. j M sca vocal. 2 Goografia Historia general- . Piano C ; Condiciones ' 2 pe al mes. 3 id; id. id. id.id;id. 3 id. id; d.. 4 id. id, id. 6 id. id: d. pero cada rn i ek a v OQ t 1 t4t' mv, vu, r,,yvV, j aeoeran pagar- ent los jubiliulos, cesantes v retirados con lmjiI uno d ellos, r .. O) Ifit O V 1 f t ma li. lln'.in.-..,. J. I':' I .fl5 O-fl-otAa Aa lllimo tr" Aarrtna .:l-l' i l : birn eslo el atestado de supervivencia. Puerto- pables para la instruccin; sern por cuenta de Wpadres. KlCO MiVO 18 do lft7 lirci rtn.lr :rr?rr wn, avisara a niara rnl "-Jp 7' V ' " V"-"" ' o enuagaiioa. por. siguieren sacarlas del Eatablcimien "-i . fv y tu, y tjeueranoarar ios o'nsr.osnnfi rnn t mntivnfcon.noirtr. -as..;.,- ..,,',... . .. i.'.''.-... .-'v i. : i i . i I 1 :'. . o... o r -."i uu.i i v.tu vi.usiuiiui vMA i i TTr, auu aiumua peitisionisia .naora de traer al .Establec- j. """. 11 j'irif;. uit-mu uu cune y m ropa necesaria para vestirlo etc.: un co- uicciou se nan aparecido v existen lfiniKita(inj iiinu.. f X miut nnMh;. i Jt .. 1 inn (i a, r "i .i 1 ... r iuo vunvcwga ia uua uu bu uso: una suia: un v-iuu un pr, aiCalue. un Caballo alazano V llrt nnlri v-unti nw- 1 Invamniift hhmi n bl ZS'T fT fen .'i se h ee bicrh media docena mas de toallas y meda id. d servilletas. flTTLK , ,'a :fCCa A Go6iem). ' fiVle' q : El Establecimiento estar abierto, desde lasdiez de lama' negando a hollcia de los dut-fios. concurran a solicitarlos tm- aa rmtn Wi tr ln tr ; vistos de I yamoo'15 de Mayu de 1 857 (Jo& ' r ' ' T n a mt 4 c ..' a "w"r r Uiay'nta munkipolddpuebtode s m. j.m.j o .Miuvf uuiiuua ye cale pueniit juegan . : en ej, borteo -ordinario nm. 173, qu h de celebrarse el 23 cprnenifis le propiedad.' Ba- , Puerto-Rico 27 de "Abril de 1857. os I. irizarri. Secretario. : : ', 'j ' ' 7 1 ; w .( -s - -- fcl UU lili- ?:.;V da hon, y adjudicar el exclusivo' en el que mejores prop0. Wl.- ciones hiciere. El pliego de eondiemhei Test de' man.hesto TJaV.T ?e" CarUS a'2ada' n I dnflrhn dl n..fl ...prihp V i' i c?a: Ir.ent'h'aca h.sta el belfo superior, cuatro natas blancas. ( convenientes. Aguadilla2de Mayo de m7.-JanJ Caro aJa' m "rriba',,el hUo: la Secretario. -.'y? oreJa delre,ha WH y en Jquierdann cordn blano. ' .' ' ' f v, ""i" ""Cmcjenufse notorio para conoc Secretara dla Junta municipal d Juncos. H abiendo auT' p4?r,"" A5'" V0"' l6 .d0 857.- 7. AnMtn I. Jiinl. mnnUm.1 .fx. I .Secretario... '; ( ; i dispuesto la Junta municipal se dn los pregones ;orinrios a los dias 23, 28 y. 29 del corriente, al suministro de bagajes en rste pueblo, por el resto del reseme o v lns a ifis y 69; y debiendo tener lugar & las doce de la maana de los referidos das, en la puerta de U Alcalda del mismo, se avisa al pblico, fin de que el que guste se presente hacer sus nMnnt.iiui.l a urt .1 ..11. .J '' rr. T i : f. vuoii,mmii.o. uuifus u ug iijajru uo iv-o t .s cupe u. UlX diery Mejias, Secretario.'; "( .-.' ; ; 1 c g Escribana pblica. Por smo dictado por el Sr; Juez de Pjif instancia de esta Capital, en la testamentara de Don ! C Francisco Vianello se manda continuar el remate en un solo . teto de los bienes que componan la Fonda del finado; los rales se encuentran depositados n una de las' piezas bajas .J la casa calle de la Cruz.nm. 21, y cuyo acto tendr l . gar en las puertas de dicha casa las doce del da 23 del comen comen-. . comen-. T- l oa r,...; :,i u : posturas pasen al oficio' del que suscribe enterarse de la cla clase se clase de muebles y su valor.' -Y para insertar en los peridicos de esta Plaza libro el presente 14 de Mayo de 1857, Ala- " mtet Camuas, Escribano pblico,1 1 ; 3 ' l Secretara del J. Ayuntamiento de la villa de May ages. .! En sesin ordinaria de ayer,-acord dicha Cor)orcion, enunciar nuevamente, para las dore del dia lunes 25 del cor rieiite, la subasta d las obras de albailera que.han de hacer hacer-'. '. hacer-'. en la Casa Consistorial de esta Villa y' pintura de la mis mis-. . mis-. ma, ascendents la suma de quinientos noventa pesos, se se-' ' se-' gun presupuestosq estn de manifiesto en Secretaria; en. j '. z i i :. ,-:.i r. . : v.vym iiuu, bo naco nuioriu para. i concurrencia ue licuado licuado-' ' licuado-' res. Mayage.8 13 de Hayo de 1857.Jart C Gonzlez ' Becretirio. ,-, 3 1 Francisco F-uniiue. ' Secretaria de la Junta municipal de Juncos. Con moti moti-vo vo moti-vo de no haber tenido efecto el reante de una casa correspon correspon-y y correspon-y diente los Fondos pblicos de este pueblo,, de alto y bajo, cerrada de tablas, cobiiada de tfias de barro' en rfnlur esta. :;r9J tall doscientos pesos macuquinos; ha dispuesto la Flix fletas. . 1 Jllntt nilinirl nal alt niicmn a a l in niiavn nvarrAn ti a no I IT ..... rano i uia iu uei prximo mes de. junio, , maana; y desendose la concurrencia de 1 l pblico con tal objeto. Juncos. 8 de Mayo , msaier y mejas, Secretario. . fl ll ,- ni ), ..... . .... .. '.. ' i Escribana pblica de i). Jgwtin osario. El dia 28 del corriente, y en las puerhs de este Juzgado, tendr lugar , i nnKTo cusrto pregn, ue retrate de 00 cuerdas de teen, sitas en Mayamon, en el barrio de las Palmus, tasadas h" do doce ce doce pesos una, las que pertenecieron al Sr. Coronel .Juan , JJvila. -Lo que se anuncia al pblico para la concurrencia 9 lidiadores. Puerto-Rico 14 de Mayo de 1857. VJgutin Jiosario. : 3" Alcalda ordinaria de ibonitq.-En el barrio le Abarro Abarro-bot bot Abarro-bot de este trmm, h sido aparecido en esta fecha un cab. Hq de las seales siguientes:-samo encendido, Izada siete cuartea y meds, cojo de U p-ta derecha, capado,' tiene la pa pa-tas tas pa-tas grande?, al parecer' de calesa, como de diez ai fl edid y la.cnn y.coN.negrV: cuyo hallase se hace noonA m.r m.: dio del presente, para que los que se crean con derecho 'di. Illn unmul SA limiunUn on V Jk I .... I t -. I -' ..... .......... i.,' vii coin iqainia con jos uocumentos de propiedad dentro de dos meses, serum 1 rt ... do de polica vigente. Aibonito 14 de. Mayo de 857. Juan J. Rodrguez: i: Uvi;( 2 Secretara de, la JikuLiiu de Eavamon Nipiki 1 t.n0. te nim. 11,989 eL qiie llevan los Fondos -municipales de este j uv..v v.. v-i w vvi iiivo ouiuiit iu iiHir 1 hm pr niirs inm s del presente pura conocimiento del 'pblico. lUyamon l de ivjayo ue ipoi.jose j. inzam; Secretario.' .3 , 1IL1STIAC10. GEXERAL D COBREOS; .""'.! .; ; de iHerto-Ilico S'-W Correspondencia, detenida shv curso en pata: . Oficina por falta de los timbres de ft tico; nasta noy aia ae la Jecha:; u t Antonio Fernandez : j Ja'cobo de Castro.. Andrs Cabrero. Antonio Snchez del Rey. CoMiie Keiegis. Cele-ionio Alonso. v v-Cornelio Cornelio v-Cornelio Kortr.kt. Canuto" Vewa,"' ' i,1, '-Clemente Clemente '-Clemente Fcrnaivlez. Evangelista Cuzuian. - ....i. a ruii uiing mu.- wnrx inaesiras lega--'Ins al ..miindoVcnstiarii "or el divino lnfupf Xl.nTtxAnu grabadas ni buril fsobre acero pr tos pnmems artislng de pH-: rs, s)n. muy dignas de la atencin de los ..fi.-iondos que po podrn drn podrn formar con ells un precioso lihr, colocarlas en cua dros para adornar uii gabinete saln. V H ; Lista de las estampas. La 'Sunt famiUal Ai matrimonio de la virgen La Vrsni del ncz. .. '-" La t'rgen del donativo. . La Virgen de Alba. La Virgen del veto: 1 'V 1.a Virgen de los rundetabroi 7m Madona de San Sxtl Sania fiecxliat' Santa Margarita. La bella jardinera. La Virgen dla silla.': Mmrecio ile cilftunur macu pal'ihrf'ra de Mrquez, calle de la' Fortaleza nm. 23 ' i S Mr 1 f ti'.,i i irVVETIACIiSCIEITIFlCAS:; f" a". ;. DISPUESTO. PARA EL USO '''' 1 de los Oficiales d la Armada . Y V1A0ER0S iV ; GENERAL. " :, SIR T. V.; Mf HERSDHEL BARONET. - r-; "r: segundadicionV. .v;,:';f.' ; Manuel Cr a Chzuelal' Alainiel Crana.' Mrfrno Maldotiado". f MhtlS GoiUblt". Kam'on Mndez.' TRADUCIDO DEi; INGLES POR ELCRIGADIER h'wf DE. LA ARM ADA' D. JUAN N. D E YZCAR RONDO, Y RECOMENDADO. POR RtL ORDEN 'a- '.TODOS LOS GEFES Y Oficiales d la Armada y a los capitanes y PILOTOS DE LA MARINA MERCANTE. I I'.tmAVi O PILOTO DE LA MARINA MERCANTE. J. lomas y Compaa, : r-' . Vicente 'Coitu; ', QDe venta en 'la' misma Librera. i t Mugercs. . ; ; ; 7-7 l.rno'n.,. !.,1 ifTinni Sin fl IT iriarari o' a Tr7a" la. doce de an Flix CalUrdo. .yA enefosaLu. 'f 'v- nELAIS A DV PTPPTn prrn icitadores, se avisa Jos U. Dvila. ,. '- y A UV 'UERTO-KlCO, 1 0 de 1857.- ; ,Pr,oKico l3deM'yo de857lEl d ACOMPSfADO DE UN ,MAPA DE LA msmA,, ,' neral Alejo dla higuera:' 4wnW ' ' V 77377- .. -y ; Por M. Francisco raslraa. 1 AVISOS. 1 V El abasto tlc carnes de est Ciuilad ha si sido do sido contratado, hoy con l). Pablo barri or INSTITUCION DE- LA PJtO VIDENCIA. Dola Carolina tlaluln'inn . tablccimiento 6 la callo de la Fortaleza nm.' 20, esquina ln l'i .Pm 1 1 : Pudicndo disponer por ahora de un local ca'si cntrico j muy capaz y cmodo, bien ventilado y con habitaciones es es-I I es-I paciosas; est fn 'aptitud de admitir un nmero determinado , de pupilas pensionistas, ofreciendo que nada dejar que de desear sear desear la tierna solicitud de los padres.' '' t '."'4 1 Seguir cnsclando como hasta ahora los siguientes ranina ir! Eata obrii aprobada por este Gobierno, par tiso de las escuelas de introccon primarla es de suma otilidad.no' tan solo para los nuil, aqliiencs. em' dedicada, nio pars toda clase de pemnius, pr los datos "y noticias interesantes que contiene cerca de los usos, carcter y costumbres de loa pri primitivos mitivos primitivos habitantes de esta Isla; de los hechos mas importan importantes tes importantes le su histuru desde el .descubrimiento, ac y del estado ctuil.de su pubUcion- industria, riqueza v nrodnctos. Importa un ejeinnLr 5 rs'-To.iiMndo nnr'.u.. ui ra la rebaja de rs, en rilta ejemplar. , Librera de D. Francisco Mrquez, calle d la Fortalezs; i i 4 1 1 J I 1 c 1; V r SI n IL di u : l.V... t .'1 1 ti V i i V.' 1' .") 1 li-' .' . ', ....... . ji u . ..... "... ...... .... . i . A 'i' .... '. ': ... 4 v . ; ... ... i . r . ' - 5 i . "S '' 'i -3'ii:K .i'-f: ; i fY- 1 -iu ' n t 1 " . --. ,''' -' 1 .i,. j -' . ." ,; "'' i- f '", ,v -;-rr:; ty |