![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
MARTES 12 DE1MAYO DE 1857.
VOL. 20. l 'O! Il'tr lil f S Mi. U) '.? . I -os i ESTE PERIODICO SE SITOIRK O NUM. 57. V i t l' i- ) t i J S Y SE PUISMCA TOOOS I.OS MARTES, JUKVES V SABADOS. i r.N i.a imprenta w.i. coiiicuivo, CAl.Lh lK I.A KOIU Al. IZA ? 1$. j n: (i .. "---fBfii wSv t u tefe wml m $ esa Hre '..-.'.::.. ... .Yjj.m .. .. ... .. ''.''...' ' H ; , , . ,' " ' i 1 I ... . .. .. PARTE OFICIAL. ' SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL, r8PERINTEiDENCIA DELEGADA DE REAL HACIENDA PE PUERTO-RICO... ,,.:; mi i Circular nm. 3. W.. -DECRET. 'vErt el curso lft'tni primera 'visita poltica l Isla que aeabb !ile terminar en est lia, he revisiaVlo ;ens las mpaas que componen los Cuerpo de Milin c(ia,s de infantera y caballera, liahiend tenido casion do., ver. con suma complacencia y sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin el buen estado en qiie se encuentran,1 tanto ;rejiec(;-' subordinacin, disciplina nstrcciotiV cuanto n lo que hace relacin al rteWlhVeVh contabiliilad, considerando por (aitet sa)i hisiitcioii, como ; siempre lo lja sido, 'un elemento mus para sostener, en r.asu do iieceHd;ul, la pz y tranquilidad que felizmente disfrutamos, y-la integridad y unin la lnadrj5pnlria.ltt esta frtil y hermosa An An-tilla tilla An-tilla quo.Ja Reina nuestra Seora (Q,. D. 'G ) ,jiio!4'm cuidado- mji-s. ...a-.' -.yj e f Kn su consecuencia, y teniendo en cuenta que tan recomendables cirrunstancias la vis ta de unn Autoridad que lo ha observado pr s mismo, no pueden quedar en el olvido, y mas aun si se atiende la puntualidad y esmero con que todos sus individuos acuden semaualmen semaualmen-te te semaualmen-te al llamamiento de sus Ge fes para adquirir ('Vtistrucciotry.hbltW militares que son tan necesarios a todo el que pertenece al Kjrcito, con quien en suv dia, ,si fuere de necesidad, compartira las lorias y las fatigas: conside considerando rando considerando que los individuos de biselases de tropa dejos mencionados Cuerpos, sobre no deven devengar gar devengar haberes que les remuneren deleydopa deleydopa-sivo sivo deleydopa-sivo que estn prestando, tienen que causar gastos para concurrir los ejercicios domini dominicales, cales, dominicales, sin que por esto hayan hasta ahora dis disfrutado frutado disfrutado franquicias, ni beneficios de ninguna clase; sino que por el contrario, considerados como los dems vecinos han concurrido le levantar vantar levantar las carcas' vecinales y pblicas como cada tino de ellos, en el modo y forma que establecen los Keu lamentos y disposiciones vi videntes: dentes: videntes: considerando. que el, servicio que pres prestan, tan, prestan, y, lian, prestado, hasta el dia, si bien les iace dignos del aprecio y consideracin del Gobierno, les distrae constantemente de otras ocupaciones que pudieran proporcionarles al al-quilos quilos al-quilos recursos para ateuoer en parte su (subsistencia y la de sus familias; deseando ali aliviar viar aliviar en lo posible la situacin en queso en cuentran, dndoles a la vez un publico testi testi-moni'do moni'do testi-moni'do la distincin que le merecen, y del nteres con que mira sus servicios por el amor y, iMiju'sion que ahora y siempre han demostra demostrado do demostrado nuestra excelsa y adorada Reina Doa linbel II! (Q,: l). t.), y poc lo bien y cum cumplidamente) plidamente) cumplidamente) que desempean las obligaciones de ithicUo' li venido en decretar lo si- ime:t','i;;;:',:;,;T;;. n:.l73,. ,'vy ''Artculo 1 j'Toios Jos individuos Je' las tases rfe tropa de los Cuerpos de Milicias de infantera y caballera de esta Isla, quedante- levados de contribuir ron 'su prestacin perso perso-Jnal Jnal perso-Jnal para las obras de caminos; sin que por es to se entienda (pie lo qUedan tambin de las que les eorre.sptdir'pV hs Juntas, car carros, ros, carros, caballos o'esclavos'qne'puedaii'tener, con las cuales deben contribuir en la parte que les toque como todos los dornas vecinos, propieta propietarios rios propietarios y hacendados; se:un;1a clase que perte pertenezcan, nezcan, pertenezcan, o los, bienes que posean'. Y : Art. 2? (Pitra que pueda tener cumplimien cumplimiento to cumplimiento el arlculo anterior, los Comandantes de Jos mencionados Cuerjiosf remitirn los Corre Corregidores gidores Corregidores y Alcaldes, a la inayor brevedad .posi .posible, ble, .posible, una relacin de los individuos que se ha ha-lian lian ha-lian sirviendo en los suyos respectivos, con el fin de que pasando copia este Superior Go Gobierno bierno Gobierno pueda precederse lo que corresponda, sin perjuicio de,, que se ,les d de, baja desde 'erceroy ltimo.: Los mismos Comandan- tes cuidarn de remitir todos, los meses otra re lacin en que se exprese tel 4mero. de altas yt ? j f R V M 4! l 4 ? 43 i1 rA? V n r I ; cer.en .tos padrones las alteraciones, une son cpOsiuUes, etVaRu?ds( me (lacatflH ludo (:oiiocimeiito como a t$ expresa en el art artculo culo artculo precedente. j... JLo que comunico a UU. para su conoc ha, Puerto-Rico y Filipinas; sr;uh donde re resida sida resida el mozo reclamado, comunique el aviso de su presentacin y admisin en aquellas .Mili- cas te Ultramar, por liatier resullailo ntii pa- servicio. VjH nsiinisino la vortmiafr un ra id S.'M que ona vez adnntitS en las Milicias dt? Ultramar los soldados le que se 1 rata, aque aquellos llos aquellos Capitanes (enerales fien ; aviso cada Seis meses al e Canarws por relucion 'nominal en los correos de lliero' y .Julio de la existencia de los mismos, sin per juicio de hacerlo tambin cuando olguno ocasionare baja por cualquiera otro concepto; conUd fin de que1 so proceda s u r ee m p I n zo po r e I r es f ec 1 1 vo pueblo, para que los batallones1 provinciales' de Canarias, tengan siempre cubiertas las plazas d su dota dotacin cin dotacin ya presentes, en los puntos en que so au autorizo torizo autorizo para continuar sus servicios.' Ue Real rdeti comunicada por el Sr. Ministro de la Gobernacin lotraslado Vi Kiprira qo por el Ministerio de su digno cdrgo Wde el pur' pur'-tuuo tuuo pur'-tuuo conocimient(r de iv preinserta resol ci'h las Autoridades Superiores de Ins posesiones muncadiumUierr pbtHjV jffrMu8rv:Mimitro d ICstad y 'Ultramac lo traslado V. E:;prH su conocimiento y efectos correspo'ndintcs. ilios guarde a V. h. muchos n nos. Madrid 14 . te m k intento y efectos correspondientes. lito-Fie- de Marzo de 1857. Kl' Director geiiera.- aras tu ae juayo ae iod. cotoneu. Isidro Daz do Argelles.Sr. (dbernador Seores Comandantes militares, Correg- Capitn General de la isla de Puerto-Rico.' dores, y Alcaldes de esta IsIm. t -y por disposicin S. n: se inserta ti es El Excmo. Sr. Capitn Genial de esta tea ra,ra ?cjmtent de todas ta. Isla ha recibido pqr el ltimo vapor-correo bel la Catlica, la Real orden que sigue: "lixemo. fc$r. l'or el Ministerio de bernaciou se dijo en 7 del actual al Sr. .Miis i ftVI I MI din n fi O ti .li.jii.iiu m M f M t uisi iiis y mutua u ty i4fr-ir..i t,ui l ClfUUUU, ! .:nliL,. n .f i, itT YY n l'i Go yJ;'ClWU,' uc w T uc 'i'x loucistu uarciu. CAPITANIA GBXRUAL ( JJELAJSLADEPyURTO-KlCO. Mistado lIayor. Srcciox 2' Negociado 2. El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra en 19 de Marzo prximo pasado comunica al Excmo. Sr. Capitn General de esta Isla, la Real rdtn siguiente. tro de ? listado y Ultramar lo siguiente. 1 Sr. Ministro de la Guerra dijo al de la Gober nacin en 21 de Muero ltimo lo que sigue. He dado cuenta la Reina (Q. I). G.) de la comunicacin de eso Ministerio de 10 de Julio del ano ltimo, trasladando oficio del Suh-go-bernador del primer distrito de Canarias, en que consulta respecto lo que deber hacerse con los mozos quienes toque la suerte de sol soldados dados soldados ni dicha Jsla v se hallen ausentes en Ultramar, as como si deber no llamarse "txemo. Sr. Habiendo llamado la ten tenlos los tenlos suplentes de estos. Enterada S. M., y te- cion do la Reina (Q. I). G.) que el conside conside-niemlo niemlo conside-niemlo en cuenta por una parte el art. 287 del rabie retraso que sufren muchas de las solici Reglamento para las Milicias provinciales de tudes sobre pensin, procede deque unas no las Islas Canarias que previene se hagan sus vienen documentadas con arreglo k lo que so reemplazos con sugecin las leyes que rijan previene en el Reglamento del monie-pio mi mi-para para mi-para los del Kjrcito de la Pennsula, y por litar, y de que en otras faltan los documen documen-otra otra documen-otra el 91 y 127 de la Ley de 30 de lCriero.de tos que acompaan los requisitos legales quo 1850, equivalentes al 83 y 117 del proyecto de deben tener, por ignorarlos los que las promue promue-Ley Ley promue-Ley del ano de IS50, y conforme con lo ex- ven, y pudiendo las Autoridades que las din- puesto por el 1 ribunal Mipremo de Guerra y gen remediar esto mal, reclamando antes do Mariba en su acordada de 31 de Diciembre cursarlas los documentos de que carecen de de-prximo prximo de-prximo pasado, se ha servido resolver, se ma-. volvindoles los que presenten para que vcn- mfiesie V. como lo ejecuto de Real r- gau en lafurma legal prevenida, cuando carez carez-den, den, carez-den, que los mozos quienes loque la suerte can de ella; ha dispuesto S. M. de conforthU de milicianos provinciales, y se hallen ausen- dad con lo manifestado por el Tribunal Supro Supro-tes tes Supro-tes en Ultramar, entren servir u las Milicias mo de Guerra y Marina en acordada de 2 del del punt en que estuvieren, cubriendo plaza mes prximo pasado, ordeno V. E, no do por el cupo de su respectivo pueblo, y que ve- curso las .solicitudes, que(su presenten para rificado. que sea el Sorteo se llame los su- pensin de Reglamento y pagas do, tocas, plentes, los quo no sern'dadosde baja hasta mientras no se hallen completamente docu docu-tanto tanto docu-tanto que el Capitn General de ta isla de Cu- mentadas, con sujecin los ue respectiva- .0 V 1 1. O. t V. .-. mente expresan los cuatro adjuntos formula formularios, rios, formularios, y que los informes y documentos que por dicho Cuerpo se reclamen de V. E., as de los expedientes de que se trata, como de otra clase, los evacu la posible brevedad, ma manifieste nifieste manifieste las causas que impiden realizarlo. De Real dt den lo digo V. E. para su conoci conocimiento miento conocimiento y efectos consiguientes." Lo que de rden de S. E. se inserta en la Gacela de este Gobierno, para conocimiento de quienes corresponda. Puerto-BicoS de Ma Mayo yo Mayo de 1857. El Comandante Gee accidental de E. M. Paulino Garca. Documentos que se necesitan1 para solicitar pensin del Monte-pio militar. 19 Memorial dirigido S. M. en que se exponga el fallecimiento del marido, su empico y graduacin, y la Tesorera del Ejrcito por donde convenga la interesada cobrar su viu viudedad: dedad: viudedad: en el mismo memorial deber poner su nombre y apellidos paterno y materno, sin usar de los del marido, y ha de venir en papel sella sella-clo clo sella-clo con el sello 4. . 2? Copia autorizada testimoniada de la ultima Real patente, despacho nombramien nombramiento to nombramiento del Oficial Ministro difunto, de su retiro. ,39 Certificacin original de la Contadura .principal del Ejrcito Marina por donde co co-Jbrnba Jbrnba co-Jbrnba su sueldo, por la que se haga constar el flue le estaba asignado, y que se lo practicaron los correspondientes descuentos . favor del $npn.te hasta el da de su muerte. ,4? La Real licencia original que debi nr.qjBleripara .el casamiento, menos que se!na v legalizada tuacion que obtenan al incorporarse en el monle-pio militar. Copia de la hoja de servicios. Documentos que se necesitan para solicitar pagas de tocas. 19 Instancia S. M., expresando el punto donde desea percibirlas. 2 Certificacin de la Contadura de Ejr Ejrcito, cito, Ejrcito, Marina Hacienda, por donde se paga pagaba ba pagaba el sueldo al Oficial Ministro difunto, que exprese el grado empleo que obtena al mo morir rir morir y el sueldo que disfrutaba y si sufri des descuentos cuentos descuentos para monte-pio militar. 3? Partida de casamiento original y lega legalizada. lizada. legalizada. 49 Partida de la defuncin del causante en los mismos trminos. 5. Si fuesen huifanps los que pidan las eviten pasando cierta ditanrh. Esta rden del da puede dar a ustedes unn idea del aspecto que debia lener Sebastopol en Us jornadafmrtifeas del bom bombardeo. bardeo. bombardeo. Noy la ciudad vo volviendo su Antiguos habitle ih almila el tetro,.y Ib misms roippifia que rprheotub.i i-n l miles de ln iiurra y pie per permaneci maneci permaneci en Simferopol durante todo el tiempo del lio, vuelve a cootinuwr sus representaciones ftlongenegi'o. Escriben de Vienu el '6 de Marzo: ?, ;'H.it)iendo el principe l).tni de Montenegro ronfiudo boy el arreglo de sus declino otra potencia, parece pie el A lutria est resuelta abandonar n cursi) nnlnrl los acontecimiento iie se preparan en ese pas. Como enira en Ins probabilidades que I en sis no se har esperar largo tiempo', el general coman coman-danto danto coman-danto de nuestra tropas sohre las fronteras moulene moulene-grifias grifias moulene-grifias li i sido advertido-que tome en momento opor oportuno tuno oportuno lus disposiciones militares (pie le permita domi dominar nar dominar la situacin riiaUii'iera que sea, sin disparar un tocas, remitirn tambin la f de muerte de la tiro. Por lo deuns, preciso es que los principales per per-madre, madre, per-madre, y ademas los siguientes: Isonap s del Uonteuerro, y verosmilmente el prncipe Testimonio del testamento del padre, en Unilo, se hayan penetrado, ilespues del viaje ueesit qtlf conste los hilOS que dej SU fallecimiento, extranjero, de los peligros que puede ha- r i j i ; i r liarse exonero el mus interior m exieriormenle, imr- I'artidas de bautismo, casamiento o deun- 1 , i . que lnko IVtrovits, presidente del senado, y quo Clon de los hijos que resulten de el ldm,,,i,,a el pais d,.r',ne la ausencia del prncipe, ees de soltera de los que se hallen en h(hIh (1k ,,,fHr fM,mn,iani.i a Viena. F.sie pen penese ese penese caso. I nnje viene acompinlo del mayor lllak'"Wcli, coh- S fuesen varones debern acreditar que no fidente y amigo del principe. Apenas llegaron aqu, obtenan empleo, con renta sueldo del b. ra rio, pareen pie estos personajes deseaban obtener un . ., . conferencia con.el conde Buol, y hasta ahora no han Documentos que se necesitan para trasmisin Mn rme,MIirlo. C:,,, quiera que no pueden de pensin por muerte o casamiento de la hH,,;,r ver( a Vienasn la autorizacin del .prncipe, madre que, segn ios diarios, sigue en Paris. ( ,? 19 Instancia S. M., expresando el punto Kl rresto do un tul Lucu Uat, que no'hW donde deseen percibir la pensin. n",r.,l Uhm" h f-resentado un Pr, tan compro. nn r ..'i i i j metido en el rtlintenegro. y inie desiiucs e hizo ubililo " V" ,m"" ou M-iriHi... ,slrM l.reeisa mitote nuestro ob et i r" hubiese celebrado antes del establecimiento eijmQnte penando no estaba empleado en el typf servicio. 59t JUa f de casamiento original que ha de etlada por el Cura Teniente de la parroquia 0,1 o t thuJ)jeso celebrado l .matrimonio; f ,uyo riocvn?ento ha do estar legalizado en de P? forma, ; n .u.p97T8tifribnio con insercin k Ja letrn de Ja, cabeza, .clusulas, denominacin, de .hijos no la ocasin de hacer .oesar obr el nrmeine DanitiJ r-v t f .i i J re nei rarroco sonre conservarse en u grave .responsabilidad a que ,le-pne el xtmni y njBrps, y pii lel ltimo testamento bajo el estado de viudez.' 49 'Informacin judicial en toda forma le le-pal pal le-pal recibida para acreditar que por muerte da su esposo no le ha quedado renta pensin del LO ra no montes-pies establecidos bajo la di direccin reccin direccin del Gobirn de ft. M,. 5? Certificacin de las Oficinas respectivas del cese del ltimo poseedor ert la prsidi q se reclame, n qu se ?expVese s se halla va vacante cante vacante iimorlizadoV v 69 Partida de. muerte del ltimo poseedor cual, falleci ef Qficjal Ministro; y si hubiere ia nehsiot Sif? ae5la G. 4'e sulmrj ''rno Documentos que se necesitan para trasmisin de pensin- con arreglj a la Real orden de 25 de Mayo de 185 J. 1? Instancia S. M. n que se exprese el siImio revirumiento de su gobierno., dentro gobier no parece decidido exigir una tutifareion por el arresto de Luka Kadomc y los malos tratamiento qiio fe 'han he ho nuf ir en Cellige. d;cir verdad, fio se sabe pie 'atisface'ion podramos exigir en la cireonstancraM afnale'" nVI pni del 'Moitehegro, y mintrb.s que el principe iaoiU)je halla en uhn." 49Cume)tO)con otrx judicial, que acredite loa Jnjp flae payan quedado, bien sen con testi testimonio monio testimonio Je haberse prevenido el abintestato y a o Jos .bienes los legtimos herede uiuuigaq tf, 6 por una Informacin de testigos que ase-' punto donde desean percibir la pensin. gur'en cuanto nueda prevenido. .J; 29 Partida do muerte puevo casamiento ' 9 ;fie todos los iiijos que resulten sein I padre, origina! y legalizada. de nrsentr sus fes de bautismo oricinales v 3? 4 Partidas de muerte casamientos de h Ferro-carriles franceses. f ,I.os productos dtJ .lojH )ferroreari ileK francepen $'i $'i-gfieo gfieo $'i-gfieo aooientaiolose en. prnporritttfieM cor(Xidrable. h , En el ltimo trimestre -el camino de hierro de Orleans ha dado: frs. 14. 1 45.3 1 3 en ve de II .5 1 6,324 ,en 1 185ti4 El del Oeste,; '9.08 1,454 -1 7.(564,414 ... : Lion, 12.520218 8.742,09 Mediterrneo, 7257,515 5.504,303 n':'i (r' Korte, 1 1 .905,348 ; ... 1 0,904 05 Este, 1 U.G-48,235 9.859,920 ; ( Meiiodia, 2.493,725 1.151.955 I.o que prsenla en los tres meses de ete fio im anllenlo le prodortbs de mas de millones de fra fra-coW coW fra-coW 'srihre el 'oisnro pri'odo' de 1856. lhs acciones del eHmi'-no de hierro de Orlenos rjiio son de nti rHpitnl primittv4 le 5t)il frs. tienen boy u vwlor de I 500 frs. y iesie ulor eria mus elevhdo s no Irts liiilner o lividido. , , , ; -,lin,",dcl lediierrnneo llegan 2,150 fr. $ uo ltimo estnWn l o '.'Hi. 1 Lis nci ioncs .le 41)0 frs. del Norte valen m0 ,jtt mil. '-': 1 Los ds tres millnhei gnjttudn pnr el efinlile efinlile-ciinieuto ciinieuto efinlile-ciinieuto de lo cuminos de bierro,' rejiresennn ji cupilnl de cuatro n finco mil millones por lo menos, Los cnminos de Lion y d lnr.elln acuban de rew . . i mi r i ii iri imouiiii iiiM nii:iuiii'M iiK iiinri rnnira te de su madre con iguales requisitos que la? -7 ; bi fuesen varones los que optasen Ai,;riu.'LW ucciones sern d.vid.da-, lo une legalizadas, las de haber fallecido tomado los hermanos de los recurrentes que se bullen estado, A menos que en el testamento se ex- ri esos casos; y en el ullimo, ceriitipacion riel estas circunstancias, n cuyo caso noj i arroco sobre Mrmniiecer asados la snzii.i 4? rees de soltera los recurrentes. 59 Certificacin de las Oficinas del cese le la madre en el percibo de la pensin. 6? Si fuesen menores de edad debern re currir su nombre el Curador nombrado, pi e presen estas circunstancias, en cuyo ser necesaria otra justificacin. 8? La f de muerte del Oficial 6 Ministro, que ha tle ser dada con insercin de la partida de entierro por el Cura Teniente de la par parroquia roquia parroquia respectiva, y ha de venir leiralizada! -W' ;Los hurfanos, ademastle los do'cumen-' sentando I dicernimiento judicial le .' dicho tifi'i n n nm na m. Iii Ailn irilil. Ciri'O. I iva i cici IUU9, uruciaii uvuuiinuo o icnb iiuvi- antecedente. pensin, debern acredilar en lebiJa forma ,miir UVHVA.1 L IJ.J.) I X0TICI IS lX rilNJMiMS. 10.1 ls madres viudas Cambien remitirn que no oblienen empleo con renta sueldodel las fes te casamiento y de muerte do sus ma- lrarn. barcia. rid os, :or i fijales y legalizadas; (ualmetiic las de bautismo y de entierro del hijo que las da el donecnp, expresndose en la ltima el estado en que diultiese fallecido, pues si se hallaba en la p laso do subalterno, debo acreditarse que muri en el du soltero y si obtena mnyor gra duacin y falleciese en estado de viudo, e ha de juslifu:ar haber quedado viudo sin hijos y qa'u l tutrimoiio se celebr sin perder el de-r-ecfou ;la pensin del monte, para me falta dsisqtiollos, recaiga en la madre viuda del 1 :t hullhsm i el uso 'del rt;55:? c p: 8? M Itvnmento, debern oiiipariai- iideiras lu Siguientes: ,",.: ; ;-.;!. :.; --. --.. -THli-ls de tuiiW'iilhUls do los " M Ij despachle! v"w ' tiiel Correo ile Diminuir.) 'PrlHldefn'erite ronoVen itedes el ntnern enor enor-Hie Hie enor-Hie de homtins'y (jrunadHS litu.itdns diHMttmeiile en su valor entre o lioi lentos y novecientos frhn- :. i ii,. ::. .. i.. '..i ... ::." "i ros. ia CO fis.i cal dniido los pibdcirt en bruto del' afio eu 1UU IIIHIoiies. V i'''-:,;;, ; w ,;:.. : -..u e esle inodo el nmero de ucriones Hscender (MIO q'ue '(fiuth'rnti de un dividendo Vnuf !d Arrcla. Ll Monitor del 0 de A un lnt puldicado un decreto; por el que e ere una ted de ferro-car rile en Arge-. lia, que HiiritHra las tres provincias. , , Lsta red se compondr de una linea tmrftlela I elirtslopol durante el memoralde filio de esa cuidad, mar siguiendo al K.-ie nlre Aiel y Constnlina V .....I I.. 4. ....it f ...!.' . J ; ,;. i i' : '.'-w ' i nuil i rfmi ni (wiiri i riinr i" ""i i'iniu- M! iini(f jnir uiiiH'!' y r'eni o reren, ni ueste, entro riHvn'.y M idliirn fUrndr se ImIUIuii las Imlenas Afff'el y fnn y pujando f.r Blidai h, Ai.'oirHiV Or eiieiiiiHH etft mitMirmlMienle seiploado de prwyecti-! lew iiHvilk; Suinll)etii-da-t$i; y Sariui Urldrii' d le de lodM especie, quie i'n ocasionado y. m is do un (reren: i u : i i. --ri t :. nu :h HCH.ieite. , ... ,.. ..i?-' De mwl.iifirtiendf le lo. -ninl ptteVtoi KI. empresa ro ftHfjado de retirnr todos bis y emp!Mnd ci.ii la Ijiiea piirnleln kiiiur, AiMbH proyectilcH eiiin ll le baler 'condiilo su tralinjo.' M iitr, .d( Piilipieyil So;m n Consta ntinoplii, d Uhrt drdeti fel;dii o la HUtofidad local' f eviene Jo'iiiri fef. '! llon'n b (mBlanliVio'p.riunija bm Vlwjijro y -nmif ro qne Mtn fon 6ma "ii''- por, Gualina m( esm; d; Tefrn. Oleauville 8 ciib fu ln csamliio iti no liailkn ntn U lhfiii-i, Arli f ylni'iirn ltliz'firii ra'n t Tleincq ffiijepi f. l jtlll.Iq'lr o. hopieu f b bHiitinii y jtUH,i )Ur Snta UfrlairA y iilflrePAbli.r citroy ir)'ffil t e.hltt;?ubr M ainiiiu y Wj Vutt dwfito tJdI 14 do Mazl hA'4aMrjb li, 11 1 1 I I i;: t -3- , "- f ion, Hoeilia OP Volicia Martima. i " DIRECCION DE IIIDROGK AFIAl "; A VISO A LOS NAVEGANTES. ?,ir,,H V&' recibida en eta direccin y para fon..rn,enlo de los ,miuh, W publican l..H h' guientesanuncio: '"' COSTA DE LOS ST ADOS-NI b-8 r v U AFuru de Moo t Peak (Moine). IVa evitar en lo p.o.,ble (l T f,ro iiwciMii en la Im Mit iV., .. ... ni ., '-iiitiMiie'cott ia,yiel pe de tu corto tniU-nl- JV."K,Mt'WhcfnhM'rfc rer-H ,H u entrad M ,i,l le Cinl ;,!'... .1 - ...... Mi.r .,n I IP! .. IV I 1 .M J n m. un ni ir i- i a r fii'i r i 'lyMM4W f)V J8,,;,N.;flortitii. -330 '03 09" E. Elevacin. 0 Wcro..(7-77 pi..). Alumbra de.ol ul 4 ,1 Enero le ,te f,. I luz es visible f un rm le honxonte. le I95' O lesoe-el h.4 I4y;., paMtol.. ,.,r el ,.,M ,., ) i 30' N., -JKrc-pto' fe,l ).' S. O. n .'73 U. en juela if.tri,ni un k.Uk. ',1, be 1,oler -b'vr' .a? . .... s ... T.i.l.M los rumbo referentes este f.n, ,,,. ntictM. cfiefioi!e'n,in, PittiH.H unas 20 millas ..I S n pri.i,. rrHM.lMHrn lHs f brillantes 4(W r I,, V'l' -les.le. . Abril nrjumo, reluciendo el in tervnlo le los eclipse n 30". :';;i;t.l44o 28. " N.;,tir1iu,6o'l8''53,i O. Alrfn'fi; 13'riliHs. Elevaci.,!., J9 ,78 (J7pi) bre el nivel le mr, 2? Faro de la isfa Moegan: Manheingin (Main ). "Desde lia I li.i i.e el citerior variaran tambin laHjiHMeni-UdH lrt Un le eclipeesMe ,l,s ,p, er,.n nl'H. un tninuto M MitrVHuV ileHjmVeien.V el destello roj,, reemplaza por el de color m.tu. rul. ' :fl, 43; 44' WiV.; I.n?itud. 63 0',44n O. Alronre. 10 iinllai. s '. .ievHr.in, 53 2 (!9I pi). : jEMBoCADHA DEL RIO Ml.m.siPI, (XwVoiW, ),, y ;3? Kn 31 ule l)i(?imiilirMu- IS? 'MUjm;lM im luces le r hU Frnk,ytmlt o Ifl Ht,rHleti 4e Kf ,y O. del f mi del hmI le . O.; per e oni VH l t(rr d lo isla FrHk dudii tl lilnm para ciuii ii ? de valizu Ion 'nii vedantes durnte el dia. ?! ; m o canales del rio Misisim, . fln iofiactsiv indicurii pr Ju-iuijnte rlu? s ce : Paso dl Sudoeste. i'U JfUZ Jija y natural, estableridii enh cnsta Qt de lji.ejiirada.de enle.pao, nilinrada Vn una ;Vrfe'ada de IiIhiko, p ;, .- s v--,? LleVacm,2lrh2)5H76'sj .bfe Si ln1?el del mar. 'i r-;fvl ., ....,0, .m deteil luiiliiHe chh 45". ( ul.icmtM ffi iiitM torr do nmdera rolr de piHT piHT-ra, ra, piHT-ra, edifii ada nlireja mi-in-i habitarion del torrero y en In ila Gordon. lns inmetiincioiies de lu etitiM.! Ti i MAR IE I.AS ANTILLAS (COSTA DE MoPQUIT-.s). 7'.' Cayas dtllliy. Se h,t lesrnIert. pir el h.npie le lH r.iMi.la bri- . ihiih-h, ,-i wner, un i.mm Ii.,t) (; ,,Mr,r ,1. (,r., ,.in s..lo dos pes le prolW..lH.I, i erra de 3 inibin al 'j. de !. rnencioti :llliid fu Viid ifii-j iA ........ . rJ'ienlr le emoH. IkIIi en: l.atitd. 12 44' 43" iN.;,li,n-ritud, 77 09' 44" O.; y des.le el iimsiihi tHair-luiiiadaiHiiii iguitrnie deoio- rim iiiHvneticH: ('ayo Aleas, N. 48 O. J'leui del 'JN.M te,' N. ; V.i-ifi di"' KeTOiN;1 '" ; La Honibi ri dra u rner este peligro, puen hay un espai o del biftfoilo un emi.plulo le :ibe coir mu de 9 bruzas de profundidad. , OCEANO PACIFICO (COSTA OE NICAR'Ak 8? Puerto. Greylowti (San Juan del Norte,) La punta de Arehilu a la entma le este- piierto im Mianzaiio el larjjo.lle un cable baria e O. In In-rune rune In-rune los tres ultiiios nVs, r.urieoflo mnos de dos raoles le extwniion el paso le ja entrada. Se lia rolormlo una boya nerra en el njrd iN O. le las rompiente, y otra roj la distancia de un iibleile la punta des Arenas, rpie vela. .. ICula artialiiail la tiHrca'ipie'sirve de 'pn i a1 para lotiar el iiuert) es lina Asta le lMnl.ro ..,.-1. ."i. la playa en frente de la poblacin, enfilada, con un ar--bl noiftl.lH.pi.seballu f s. K, te t,llt ;tIIItti y M 63, 30M,. del A.la. ; ,.. -1 le ei Jii2a l.i le f i.i.-rp. iifLinrU. l.n,u, en i j.u.m, I n..a.n,h ,..,. r. I -r.r. (.r.HI, p.r mHa Fr Fr-tim tim Fr-tim o .Viimj e .iimiNli.U.iii.r 4 M-Jm UxnU jiMTiurjo Q l-s Meo .if M ,1'i.m, p,r4 qin.Jeiiuole.'imWuH A.f, r..mi..,. Veia f, rUj m f ,.e-e. uf e, J,mm,UHpr t, viV,. jsi-i,jl'uri"I.Mi 8tiV iimI...,,,..,,..,,,, co.ap.,, p,lWae, JaM. CVtwa Ei- rosti (niblirn 2 f r ""r Fr-mr'!.. ,, li ,t, v v e- ,i! Hurto h llf,,.,to el r. .I.)t !elr.., ,'.!.t, t;(,-l.j e,U mir H rrenH, ,.,., Jo ver fi.., J.. M.le,, ferow .,oii f's Ih i..-,.,nlr. pr q e l. ni.. le n (tt or Knt H pr-ur M,al--Ura. i.Hi. HueriHii!., .Ip VUvo te I857.1U !or ""'",'8'- lH rMiijia-r 'ututo;. MUnd Ctnu Ctnu-nos, nos, Ctnu-nos, hsrrib-.no ciiilir. , t .' ..j.ji hctor ). Eugenio y,rz Itsf'mmeSnrWr'hdnh' ,Yr' :SV i1A. ''V' ""'.y-'.'' V J": pnmtraVtn- cut de JuiMtaoy mtfHtmifts t:imvrfat Vi t el prtse.,, fc-.i..;- u o y u; hi. por fer.pj prr. 't V e ln t a Ii.l.r l.,V.jue vm-hi le ihf..l.o,iy lo iusnio p-rrai. ame vA Tiii.ii.I -.feairo htwv tius il il-ia.e.u. ia.e.u. il-ia.e.u. s Ir U' fe. !,, h ,. f .,.(Srt y ,rsfr n,l,, qa leiresaiT -le I ht-ral plt-i.,ar -., hra.Htfm.hitHlU Pi. Uleon rrnlU, en p.e ii .a.rs.i, ,errli lo q-.e ilicb lr ,niiiio ,hi rj.ii,,,!,,,,. o-Mdr'.t iusea-m pr pmfeb- a. .e.MiM'i.Inle le lMrM(M ,)e eM-imtfao 'ntin piii i i-tfr tfr i-tfr le.nurl.Hg.lon.la le imhu ii..t,, Ihs Mh4enn ts noi.ohlr. ImstH enlrnca .tfin.l.v y P re. fgecu fgecu-non non fgecu-non p,riMl..le e ....mijo lrrju.. M, quir h( pernaa ta nol'ifen y mielen .-ni hh en .....i '.' l. U..iuun iiamon de Torren. Jau Joaqun Pflutf ',,;. !V' 1: dd 'WfeVido rafMV i Kltvciou, 23 in408 (84 pi) nobre el nivel del mar, ,s9iH$tf -t K..;tf-,..i y fUr'N.. I Luz Jija de color natural, sdre una Mrre pinta pintada da pintada Vle leWi, establecida en la isla laiiada illje jroiiii.lrc.M N. le la 'tra.la dertiien:.fiHl. pas. pI.Ht.i,id, 20" IT 00' N.;,loi.itu,, 82 47' 44" O. A V I .--V M i r. , .vieviH iour . oi4U (4 j.is). m ; ; 'j COSTAS DE CALIFORNIA. f' 4? Frr inmediato Santa Brbara. "iLttz:JJt,tin) ife hpratb lenticular de ruarlo dr dr-den, den, dr-den, pie iluniina melio li.riznte, Mtua.la eii el esiar esiar-lado lado esiar-lado jiVe by en (,s inmeiliiiciones de Sarita lilra. -Latitu.l. 34 23' 35" N.; longitud, J 3 2 4" . , Alrance. ) iiiiII.m. f ( ; ., p "Klevariot,,5'4 in758 ( 107 pi). i; Aluitbra des.le el IVle, Duiembre de 1856. N.i sepue.le av.Ma'r eMaJux n mayor disinria de.le ubH'rta rie la expresada, causa do su color roj.i v poi-H fuerza le ori flertnres. ' El ed.fiiWdel f,V,sH 7.n,p,,h0 tle U habitacin cuya eIevaM.,i. total es,le 2.i (43 pi), y se halla "V" 2 ihiIIh h S. E. del ilesembarcwlero de Natitu Herbara, y a 200 varos del nciicionado escar- Vyiarion, 13 30' N. E. en Noviembre de 1853. . 5?, Faro en las cerca nas de C rece City. 'iirt; Wtf, le c.lr liiturtiL variada i.ara iftplb. f 11 .1'.,V' r-L' t'8"! Vh? lMT M ,'',f'" frdeiif establecila en ta parte S. O. oVI puerto ilej inismo nombre. fltilud, ,41o, 44' 3.4" lonritul, 1 17 59' 06" O. Alcance, 14 millas en loietias circunstancia. EWjvacioh.'24 244 pi). f- i l Almnbrn 'des.le el 10 feJiuembre de 1856. ,, ;, , Hia Wrw'dWI f irii esi crisrui iH l jailillos, la- '' !,,eyalUden una 'lintertj i'iiiitada de fJ,i,lo?i j5 'lHff? J t xiteinjiluil 'itttt valierileIe la Ma roint, que forma la parle meridional jr occidental ..W.-ft DC MARMIRA. A? J aro de Cubo Eileyhano ' COSTAS DE CAI IPiiniMti ' 9? Banco Ciortez -'S ha;decitliiirt'ii-n dicho Hancr un nevo ren, po con auto-16. pie de nlia 'i qile.se ha h al S.y'-Vnii W.iH en ialitu.l 32. 25' 40" N. v Inn.r.i i Too w Ei una roca) pun iiida rijn inuch liraceije alre alrededor dedor alrededor de ellai v qlle el en lu exiremnla.l nnp..ii .1! banco y 'dentro le la ciAva le las 16 brozas,' non al- 'T.? "ntu ,e 16'mlla iel' O. 1. E. u( E. S. E. con 4 de an h. ! Madrid 16 de Febrero de 1857. , vil de la provincia de FuerlfHllico. . Ei'isit,,., iin-inuiiPiaile Mriiia lu submon iio le hucocho or.Jin.rio que.iice.,te: ?l v, poc.de j 8, KL Hozan v ilim h..r.,.. .i r V r r 1 1 jH.erio.l., que ae -v.sa ,1 publica ,pa,, )a ,cnWnpi,d .c.Ulore. l'ucrioR.co 5 a l,yo d 1 857.,-i;ricco; tV 4n, 1vl.,vn IIT 3itrt,J i,Wh " V ;j : 'i imft t'-- 7-1. f I . Martin H.irdoy y. Compaa se hm com- ; prometido d;ir el iihjisi - o..;. ........... .7 "w ; w kii ili-libro os do, o primos' liaVAete m.y pra'cbnocm i i 7,l nando. Nota. Las lonritu, L : : " 'V V Wq CM?S OyiSn- contadas desde el meridiano del Observatorio da Marina de San Fer- i i ""Sieietlorfl, ,JU0 p J3 la Una , i reunir en lias alas Consistoriales PLEino-filtU J2 UB 4IW0 DE 1857. :i"? i V r 15 O V I Ir IC C I J ) ii C A L I s l?on Zutano 6 Arredondo y Palacio, Molde Mayor, Juez . ie primera tnoricta dr. a Uapi al y su distrito judicial & r IlEL J1IAT.I IJE.CilEfiCi V FOM de la Isla l WcrloUcor 4 'br te'it etf.Wlo pV .:'ir,2'"il!?"l? J,"niu !,,xl,n?- 4 U " punto d la i Gumersindo Uevia. vecino re lth,-..l, J ...nr. V V r,c rt rem.ie aerado -rair lt C.rM.ciori v .. .i i ... . .. i t :::.r,,, ,w,,,u" u,8' fwm fle i-iW.nlrt ai.r,bHdo r el l,,..,.. iI ZT 1 VV V" '"y el lrnnioiilM I i i . .vc,..mo viiM.rriMar y uipi. e tgue can84 por rojo le, rer. nt,r eue en nueve di.. 8euund,'8 ament. oreme en t. j.H,. "V'-' Vf' ""!,,,r-,, rro.!8o.ti. en la real Curcel .le esu ..il uL .1- A.., '- c e' q h.y e us. ixir el tiernoo v p que ie resolta l, ha c,u8. eff.Iro 4 e' er ...Jo 4U ... .'r"8 W',,',,!U'"' .V rlM"- l'i' de ella. fnrm.rfo le.;a..,n,n.sirara?reru V ciimplr.l juii,; V le lo7eiVr. t" l' e "e ,IM, Secreuri no se le .ieeUr.rn. ;ret.el.le v contum. .eni...n.lni. .1 ur... I 'L Pr"e ,,e 8U :'en..l y hacer nropoti edimienmensu usnbi.'sia ,M ,rle ni' eooL.ar.; .1 : r.0Vu,l,1.r & diez t. t r.inlle el uiisinn perjuicio Ctno si estuviere pre-em., l)ailn en Puerto-Kiro a '2 Ip 1v,.'iU ihkt .. icuumtu.'tiiciurw fuertes, j 1 1 ..- 1 1 ... " iioiiisiia 7 uoce oei n, u io cuatro le U tVr.le; en intelfidcla ( doaque e ahrtrn' ante M Ju.. 8 t. ,!el remate. Eo 'jiie a vita ,,MM,ro p..r ue.r,Wfe f, (Jorp-ro-ioaV IVrt(- .wcu ,1 ,e iyo ia ibdT.-Va-rlos Cavlier, 8r. re ario. f I "!! 111 tir nata mi n.ihi.. ..ItL. t. ti . .-. vc.v ii iuici iMrHun v juicio e n. nainn v ruin ZO a .Hifti Ijroetliii imr ctjtnili..i.Uil on lu om,,. .... 1 --..M. iv. 'c $?!? imrlif f rtoda eOr destelloi 'au... ... .i. . : ...... igue "e ta .mua munutpa aelpuebUde Ututtdo a neruieneiiMo l ineio. or hurto de un mhallu. lentr. le nueve ,l,,8, .,,,nu.l,,! de.de esU fecha, e presente y aruanlo de ce Municipio, s,qe nufvan, ate Ja .uba eil I rehi L.arce le esla CmniJ. paiup . ... ....v., ru Mit4 "ico un cbic MflO, C CU .M (Mr etC III lili I Q Chus., srgur., que le b-cerb. St, ae le o.r y alin.n8irara del entrene me-, baj U couL.-.u,, Lu.eta inicia, perc,i,,;lo de(Hi. perjuicio en su .asenci. y re-el.!,. Ari.M.b, l.O U .Maaicipbta.l fijV IV8,DV,t4'Vor dn. ....H..u uo ou w.mmuci isamunu q ingrea.r en loa r.nloa,pnbcu a in.Ud e 'ifcfii '.nis hiTMn.ii mi Men. ., i -1 ...... 1 -ti . .:xrr . '! I Cl irsillip A lili I IllMttM. ti, ri .... .r .1 : tr ; i r n 1 ru ojaijicauo ei pr cMia ordinaria MaiiilaM.K i... ....... .Ai. l1"61' I-croe de rea 21 ouia uur un real. Vi . . , : , m.c- 10 onzas 1 ue cerdo. ; - nra proinoviuos or Ju de Len, de ente rnmerm ri. iiar. W l. .r,..i, ,i. h,. n,..h...i.v...' hl"!"1." Po por oM. .lo cuii6 y do'.'rV;.' u.o jiiauacaiivoa ue aua creuitua, ujai.Uuae aauinamo nri "art n k .a c .. hw.r n .1 a. Jrii. .1 .. 1-2 d. J.,n.n,:.r.-J v !"'? L f". por ,1 . lo. -a.' puej. ,r.r ,,, .r fc.c. 0,u,o Pr ,J del pr- it pUa,aatij3,j ffJJ terfindo el abasto Juno desde la siete de la maana hasta lletes nmeros 8,390 y 8,391. Lo que se anuncia al phli. las dos de la tarde. I ro para su conocimiento. Uioado 5 de Mayo de 1857. Luis Aru o.v i propoaicionea que se nagan, aeoeran ser l Monclova, Secretario. 1 en pliegos cerraaos, aesae tas aiex ue ia maana naaia las dos de la tarde del oa sealado, estando reunida la Municipalidad ese da para examinarlas, Alcalda ordinaria de Santa Isabel. En poder de Juan nc"i II . "w uo ia iviin, sn encuclilla ucwgimuvi uio jujniun 1 i t l I v ,,ivfiju(li lili Udironir ii lunri y I1 1 iv. o siv uiciuroi Lo que se snuncia al pblico para la concurrencia de lici tadoree. tuado 5 de Mayo de 1857 V.O B O Pablo de ' Lo certifica m, por Arden de S: Ar Ri.'i ecrUrK.. f -.."f:. .. mi. i .'! ; liaron de ZoferJ 1 Certifii que Mr. S-hloser me arranc muchos callo sin causarme el ineiior dolor. ; '' Principe Jilph de Chimay. Mr. Srhloner arranc gran numero de callos con murha zaino, de seis euartas de alzada, como de' siete anos de dd, j destre' S r A A. lo tyincipes Crlos y Antonio de Ho- naso menudeado, una mancha blanca Sobre el bezo superior, nouern oigmairnigen Jiivera y Garda Luis Monclova, Secretario. . f, .. . Secretara del Excmo. Ayuntamiento. El 30 de este mes, & la una del da, ce reunir en ls Sa las Consistoriales la Junta municipal de Subasta, con objeto ce engenar ei euincio que actualmente sirve de Uarnicem, tasado en 8,000 ps.; y una casita ubicada en el alto de Santa brbara frente al costado Eate del nuevo Mercado,' jusiipre- lauaen i,iuu ps. asi como lainnien para contratar el abas abasto to abasto de ornes de esta Unidad, por trmino de dos un. Y se hace notorio para la concurrencia de dotadores. Puerto-Rico 7 de Mario de 1857. -Jos Montesino. 2 otra raz de la una izquierda de atrs,' y regular de crin. Lo que anuncio al pblico, pra que el que se considere Vr u dueo ee presente reclamarlo con lo documentos iuti ficativo. Santa Isit bel, Mayo .o re 1857. trtraga. 2, '." Alcalda ordinaria de Santa Isabel. Los Fondos pblil eos de este pueMo juegan en' el presente mes roil el billete nm. 6,361 de Sorteo' ordinario nni. 173. que se ha de "ce "celebrar lebrar "celebrar el 23 del corriente. Y lo hago notorio lo fines con venientes. Santa Isabel 2 de lavo de 1857. Jirleaert.2 . ,y '. Secretara dtl Correaimieito de (a vdla de Muy ages. 2l 24 del pasado me, se apareci en la estancia ele Fran cisco Coln, vecino del barrio de Sbalos de este partido, una yeifua colorada, cola larjr y pobre de rin, naso tranquea do y las cuatro at;g negras. i 1 ambien se apareci el di 23 de dicho mes en la pose sion de Isidro Uodnguez, un'caliallo zaino oscuro, con Por RS; A A. . El gobernador Scheftrif ' Mr. Schlosser rrie cir pe'rfei.tarient de mis callos sin cansarme el menor sufrimiento." "''' ''' 1 f El barn (Titletsum: v ,''(Mr. Srlilosser.hnopf.rateil, roy coma without any pain and wtth the most decild rlief. 1 1 l Viscouni Jngestrie )st Life Guards. ; El abajo firmado, director del Seminario de San SulfMcio en Paris. (rtific(i que ha alaunos aos. Mr, Si -htosser me j extirp 7 8 callos, que. 'desde ee tiempo no han vuelto, aparecer: lestiinonio que doy de buen grado su talento. ' Boileux, ' Escribana de real Hacienda. Por auto de este da ha dispuesto el Sr. Juez de Hacien Hacienda, da, Hacienda, je. d-otro, pregn de remate la casa de material alta v baja, sita en la calle le Sol, de esta Capital, nm. 58, colin- ""t' pohre de crin y cola, de uuas eeis cuartas de alzada dante con la de , Gabriel P. Cabrera y la sucesin le Don X c""o l,e siete anos de edad. Aniceto Gimnez, cuya casa ha sido retasada en ntieve mil 8u consecuencia, se hace notorio le rden del Sefior pesos; y estando sealado para el acto el da 20 del entrante Corregfdor, para que los dueos de las expresadas bestias. Mayo, 6 las dos de su tarde. Se avisa al pblico para la con se l,re8,nteii reclamarlas dentro de los dos meses que nur- currencis de lidiadores. PueruRico 30 de Abril de 1857. c" cHJando de polica, previa exhibicin de" ls documentos haac Baerga, Escribano pblico de real Hacienda. 3 .i de1 propiedad,' so pena de ser vendidas en piiblic' subasta. ' Por auto de esta fecha del Sr. Juez, se ha dispuesto dar el cuarto pregn ue remate al arrendamientof del-ramo de ga- -n ila Wat fnnilat v nnf l lrnm Ha lflRA RQ u ftO ,l bndo tener efecto dicho acto las doce del dra 25 del cor riente, en el Palacio del Sr. Intendente y Sala de Subastas; siendo de advertir, que las costas que se causen en este ex expediente pediente expediente sern cuenta del rematista. Y para su publici dad libro el presente en Puerto-Rico 6 de Mayo de 1857. Isaac Baerga, Escribano publico de real Hacienda. ; 2 Mayages de Mayo de 1857.J- cretario. ,i '.,hrv -Vitan C. Uonzali, Se- Secretaria del Corregimiento de Humacuo; Har como un mes que apareci en eU jurisdiccin oti toro hosco" lonii- bayo, la, ltima costilla ft lado derecho rota y en el, mismo ladq en la espalda una marca que figura PL enlazadas, y en la izquierla otra figurando una M c uii tilde enqma, y con manchas blancas en la barriga. Y hallndose deposiiado en la posesin del vecino l). Jos Julbe, en el bairio de Eio-abeyOfSe avisa al pblico paV' que la pernon qe ue ' Director de Sun Sulpio en Paris. La estala de Mr. Schlosser en esta Capital ner nuyjcor nuyjcor-ta, ta, nuyjcor-ta, y se aloja por ah -ra en la fonda Veneciana, en la Plaza principal. ; ,. Mr. Schlosser pasar la casas de las personas que so soliciten liciten soliciten sus servicios, con tal que se le avise la vspera.' S'j BILLETES DE LA RliAL LOTERIA ' V I I I I j 1 I ,1,1' ."i ; !'. -U .,-.', : J ) l u '. i DE LA HABAJVA.t" i')" i V. i crea con derecho dicha res se presente solicitarla en este pr auto de esta' fecha del Sr. Juez, se ha dispuesto dar Corregimiento con los documentos, qoe acrediten la propie propie-rl rl propie-rl cuarto pregn de remat al arrendamiento del ramo de Ri- dad. llumacao 2 de Mayo, de 857. Flix, Pudial, Secre- llaraeesta uapjiai y por ei irienioue loao. ov y uu; ueDieu- ., 4 ,,,.,.,,.,., , ; m v t u lili. imm af.nln liV.K- kfiln A' loa itlAA lsl ftl llal Min.nlii I 1 1 1 1 ' 1 TIU KIHI HDUHIJUIVi ?V I" M"V UVI UI.U UVI V.'l 1 11.11 3, I : 0 m t ... . .... . I totT ,. 0 el Palkcio del Sr, Intendente y Sala de Subasta ; siendo & na ae MjMunwpalutaa at 1 oauja.-JS ha- A .,UpM r nim Un onsLi oiiA la c.oaen in e-te eined.ont "'" vnmrnvuw n a icen U'ngUII aspirante a la piaza r v-t i i .. .1 ... t i n. i -i sern de euenta del rematista.-Y para que llegue a noticia ,c rn.pagaur oe, nun.o vacuno ue ie puenio,. uo . ,j t I J lull fin la ,1a nAn..a. ... I I I a los interesados fij el presente en Puerto-Rico 6 de May de1857. Itaac Baerga, Escribano pblico de real Ha Hacienda. cienda. Hacienda. '.' 3 Escribana pblica En la justificacin de utilidad y ne necesidad cesidad necesidad promovida por Juana del Valle, como curadora ad ad-booa booa ad-booa de sus. menores hijos para Ja venta d cincuenta y siete cuerdas de terreno ubicado. en el partido de Guainao, corres correspondiente pondiente correspondiente dichos menores; se ha dispuesto instancia del presentante de, aquel la, se repita el cuarto pregn fie reina- ie, para cuyo acta se na senaauo ei uiei y seis uei eornenie. Puerto-Rico Mayo 0 de 1 857. "o pblico. ;.4 'rJ7n' Manuel Camuas, Escriba- l ti t l ' Escribana pblica. En ob autos de fael Nater, Vecino que fu de esta (Capital ; intestado de Ka- y instancia de toi Curadores ad-litenl de los menores, se ha dispuesto la ven- a 0q pbhca .subasta de ice mwaa y una potranca, tasadas ny(fqscicTto jioyenta y. tris pesos, sealndose jara los pre pre-cones cones pre-cones oriiiiiiarisUs dias'S, I I y 14 del corriente; y para el cuarto de' remate e' 10 del inismd. Y para so insercin en los peridicos linro la presente en Puerto-Rico 6 de Mayo de IS57. Manuel Camuas, Escribano pblico. 2 Secretara de la Municipalidad de Toa-baja. Habiendo quedado sin efecto el remate dispuesto para este da, de la obra de ensahche en el Cementerio de' este pueblo,' presupues presupuestado tado presupuestado en cantidad de 365 ps. 50 cts., causa de no haberse pre pre-ntado ntado pre-ntado ningn opositor; la Junta acord, se anuncie nueva nuevamente mente nuevamente el-dicho remate para las. doce del di 3 del entrante mes, cuya hora se encontrar reunida la expresada Junta en el lugar de costumbre. El presupuesto y pliego de con dieiones estn de manifiesto en el despacho del que, suscribe. 'IWbaja 2 de Mayo de 1857. Ramn Hamirez dc Jlrella Jlrella-Secretario. Secretario. Jlrella-Secretario. : ..'' ;. '-, J '3j.; , , Escribana pblicOf En los autos de. concurso de li. Ma Manuel nuel Manuel Trinidad .Salgado, (incidente sobre venta de benea, se hi dispuesto por e Sr.. Juez )e primera instancia de tata Ca pitarse proceda dar el cuarto pregn de remate la hant-im i'Jagual, radicada en el barrio de la Media Luna, jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin ele Toa-baja,-para cuyo acto se ha afialdo e fiia 8 le corriente. Puerto-Rico 5 d Mayo de 1 857. Manuel Camu Camu-ant ant Camu-ant Escribano pblico. 1 .. v 3 w.3 AN I) M'iH kS OFICI A I.KS. Vi Srcretarla de la Alcalda y Junta municipal de, ioo ioo-rone. rone. ioo-rone. Por rden de la Alca llja existe depositado en el ve ve-rin rin ve-rin Jns V(cur Garca, un caballo que ha sido aparecido en, f lerruirio, y el cual es de las seales siguientes: color sain, como de seis siete cuartas de altada, abultad de crin, ola y copete, paso corto y pra en trote, como dencho a ',s. "V! edad, y. en la p-ta derecha tiene una suilal como de enredaduia de una sogH.-Lo que hago notoru, 'a que la persona que s crea cu derecho i cln-ho animal se presen presen-fBclmarlo fBclmarlo presen-fBclmarlo con tos documentos que justifiquen s.u prp'pie prp'pie-dad. dad. prp'pie-dad. Hato-graude 20 de Abril Ue' 1837; flpiano l'uld4sM ?Ste:,,, t '.,.JK(i:-:.i.Jtjt 55C-earia la titcaldiUUl pueblo de JUtuado.l Ji ,COi Mt pueblo juegan en ej Siirteo'brdinar fc aei mwmw lada en la cantidad de. sesenta pesos anuales: la Junta, en su AA..k. ai.I ..k.. yi.. a.. II I I . I a ' BcoiiFii vcic.xraMa cu un Hcuiai, acorn: se anuncie nueva nueva-mente, mente, nueva-mente, sealndose el trmino de treiuia das para la roneur roneur-reneia reneia roneur-reneia de opositores. Toa-baja Mayo 4 de 1857. Ramn Ramrez, de rellano, Secretario, h ls, y t ..... .,-,2.-4 I' "Secretaria del Municipio de Isabela. lio Fonds pMi pMi-cos cos pMi-cos de este pueblo juegan en el Sorteo ordinario nm. 163, cn ei nuieie o,aio --IO nL' noiorio a ioa-eiecus eonsi eonsi-guientVs. guientVs. eonsi-guientVs. Isbeia 29 de' Abril e 1857.- Cr Rubio, Secreano4.'V(,!H -i i r'rl ':i i"i'Mt ( v ').' -..'S J fLos harrdhslantnhte e estahlecimHtiio del que, suscribe, call de la Fortaleza nm. 23, los precios ile cost umbre y con la venlnji para el cumpradr (le que se le remitir -su ptoiiia casa una lista de lus h hmeros meros hmeros premiados Inn pronto como sta lleuej A h) compracls de llslaie l 'dispensar el mismo Servicio rmintfosel 'r el cVf franco de porte, a cuyo efecto pasaran nota de su nombr y lugar de residencia al tiempo do comprar el billete. Para gozar de esta irelaja no es necesario comprar un billete entero,' pues basta tomar cualquiera fraccin de ,l. i r.i!, ..f ,', 5crfa'ra de ta Junta municipal de Aasco. t' Pomls Wlb1tcosde este piiblo".' jiigaii en el Sorte Ordinario qu ha de celebrarse el 23 del actual, coire) billete num.' 10,tll 7; nii;icii"'oc iiiiiiiiin u in iiiitp rouiiTiiicilira, Aliaoco .Viayo de J807. yOe t. Meliia, Secretario; i r,.. 3 Secutara del Corregimiento y Junta municipal de (iun. yomo. ioa rynoor iniiiiieipaiea oe eie puenio, en e Sor leo ordinario nm. 173. que ha de celebrarse e 23 del cr riente. juegan con el billete nm' ) ,230. lo,que p nefti conocimiento uei publico por medio de la H aceta del Gofner no h loa unes que puedan convenir. uuxyma Mayo l.o te 857.AJos Benita lienitez, Secretario; ; ', 3; : 3 :v:ss. 11 r. Schlosser partir de esta Capital el 18 le! actual, pues sus ocupaciones en otros pun puntos tos puntos de esta Isla no le permiten permanecer ms tiempo h esia -; : .' CRA RAOICAL DK LOS CALLON ; SCHLOSSEH HIJO, DE l'AHIS. Artiata Pedicuro de S. M. el Rey da BAVIERA. Ti: 1 WaaaaHaaBBaaaaaiaBBMaaiaaai ... i 1 Y de muchas otras cortea i DE EUROPA. .? 1 1 Tiene el honor de preveir al pblico que cnnie arran car empleUmente los alio' las herruga V loa oj.Va de p lio por medi de un nuevo proced miento inventado. pr fl iikp, 0111 curiar V Pin ICSMCinBr el ma ,r ,M"; i';- racion dura apenas el espacio de tres 11 iiain minutos, aun en los mas arralados, pudindose inmediatamente despus de U operacin usai da espado apretado sin inconveniente y sin dolor alguno, t ., .,,) s i. : f.ov;-- , M, Scholoiwfr lien eri su poder inas.de 5 UH0 certifica dos de, a primera kitobf xa. de M principales .'facultativos de ranfla, de Alemania; de; Inglalerr, :Ultfir y Holanda. ohr tenjdoa muchos ao despus de h iber, efectuado las curado VTf?i o;niMs:4 s.j .iii ;.iJl.m oVf e..!i';-ii-.ni...'Jj m. 1 .aoH tClRTinCAIQS.0;,!i. . j Mr. S. hl"iser arranc mucho callos eon eran ilestreta y sin ningn dolor S. A; U el Principe Maximiliano, hers dero de. U i'oruna de 6t?ierail ,(hf wl w j-j fug el esclavo Santiago, hijo de Jos Francisco Barbosa i de Mari Jo (arrion, vfrinos dw cta ('nidad, inutito muy oscuro, como de 18 il -s, bstanle alto y robusto, Cfl(n uno 6 dos ilienieg'iiieirng en V maViil(iVulaj' superior y una biiiea cictriz encima de una ceja. A la peVoiiaqtie'i entregu t cualquiera Autoridad, 'se la gratificar geiierosainent. 3 t r! ;ti iS' 'Miuir ,0"v 1: CAPITANIA DEL KOBUTU -4-fM Liltrad;iM y unlidan de buque. n it '.. KNTRAltAS. Mayo 0. De Lona, bal. ei. Flor de la mur. pal. Manuel NrgronK con niailera. t , ,- ' D MavayU.' noL' id. Conchaca'. 1)1 Maifef l 'TI- Prl-J'W. li J,ria:; "l!4;:J 7. De .Vlauat; liairo id. Bneni Espera n a, pitron Juan iilrty,,cti azcar y, mielea. De ni., id. 'I. Tragona, pal. Joat Dominguez, . .i'icWtl.,v'f. ..-.'; -v.uk m- s l iJ. id. (juad .lupe, pat. Pedro Joaf Fer- s ; leJIMdi., er.31 dpas. pol. id San Jns ( Pa Pa-H H Pa-H v. ilete 'de'(liiara, aiu ). Buenaventura 'Pags 8. De HiiuiHco. gol, id. Otilia, 'pat. D." Vicente Pi-re. e(i 1itre; '' 7 O' De Arroyo, idi id. Caridad,' pal. D. Joa Teji- rr'! YW11. hrca iug. Kobert. cap, Ci'son, con carbn. .t1 ,,,1,1,1. . D.e tii.. fr.".g. eso. TetiS. cap. D, B Llonipar, con frutos. Wllliam I Ol'l I Bartolom " lBrineii.' berir'4 d.'AiioAt'et'a1 V J.lan.1 r.nur s1. i 7 D. Jui Lavira. cnn ineWad'em. ; ' !, o 11 ...De Vfgi-haja. gairo id. Sin Viceniei pat.' Vc ti. : !. tonanu Kotlrigur cou mieles."' i! ),i .Mat P . i Salidas. ' , V ,.f i "I t I ara F jdo y Arroyo, bal. es p. Tres lerma- . ; ) n-s. pt. Pedio Ko'iriguri. con provisiones. ' IV Vlayag gol, id, Pqu te de Puerio-Kico. 1 'i.-i a.,1...;..'. iv......-! ..'1" 1 r ipar luo-rVn:e liai. id. Flor d U maVV patroii " Manuel Nfgriin.,cou,id.,' i 7. Pra Santum-.H, gol.'ni;jn, pVi. J Jos on- Ui taleij.TB laatre. i .'Ii; .1 S o:'ilv - i. P-ra Nag,ui, y-Arroyo. Id. Joven 'Ncisa, ( Iat.,FfaJUct8CO; Esivll. COI! liiuvimnn. 1 A a!,h .,,l,,;r1,Electric,,LyghtjcaP, UUlllrj:y (RMtujdltni ttlito'j I 4,1 Wil uwp ,lii. ?.! Para id., id. id. Trinidad, cap. D. Frihcc D mimT rou, cacao y oros electos. loipreuta 'tel Gdlilettf; :uA |