![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 6.
MARTES 3 DE ENERO M 1857. VOL. 26. ESTE PERIODICO SE PUI.ICA TODOS I.OS M A UTKS, JUtiVUS Y SABADOS. - " . ' ..' t . ; .... ;, .. ..: .'.'.".;.: :.? -'i.-. .1;.-' ; : 1 ilPWWWWMto ,SE. SUSCRIBE : ilflfPI i Jl llliPil MpHWttl UU-UllU&ilfl 81 I PARTE OFICIAL Sncrnn l n.irtn (Indo al Exctno. Sr. Gober- nador Capitn General por el Alcalde del Rincn en 2 del corriente, el dia anterior tuvo ? lugar en aquella'iglesia parroquial la celebra celebra-' ' celebra-' ciort del Te-Deum, en accin de gracias al i Todopoderoso, por haberse 'dignado hacer ce- CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Estado Mayor, Seccin -Negociado Num. 2. Avnrlnntin Pn fil E. M. de esta asista meior derecho. o flue de orden de S. E. se hace saber SECRETARIA DEL SUPERIOR GOBIERNO t. a rt I -i A k. I I A f r? K t? n A I ; O M r I I M IN l va c. i i c. n m l t r -. vi ..... . sar en anuel pueblo la epidemia del coiera- DE PUERTO-RICO morbo; y concluido dicho acto so verifico la v distribucin (le algunos alimentos entre los po- - hres mas necesitados, verificndose al sii,'uien- El Excmo. Sr. Gobernador Capitn Ge- u r , i.,k a inB nP , o , j i ? te da os sufragios por las almas de los que neral y Superintendente de esta Isla ha reci- r i rt riLn ,., i i i fallecieron en la epidemia. Lo que ne ornen todo por eZ imo vapor-correo la Real orden V" u.;l u nfn nrini n'flr chtente. iAnniminif v MnRfaRcion ffnera Puerto- "Excmo. Sr. Enterada la Reina q. d. g.) u o iqw rnn finrrn Ja nnlimtllll 1n 'l'll h II II Q I (lo I Amill'in flfl t uo una puiitiiuii uci iiiiuiiui viiiiviu esa Isla, pidiendo se suspendiesen los efectos de a Real orden de 25 de Junio de 1854 y se restableciesen los artculos 1,205, 1,206, 1,207 y 1,208 del Cdigo de Comercio, S. JV1. ha te te-nido nido te-nido bien disponer se hagan extensivas esa Isla la medida adoptada para la de Cuba que restablecen los Juzgados de Avenencias y les facultan para conocer con exclusin de los Al Alcaldes caldes Alcaldes de las cuestiones que se, presentaren so ' hre Burtoomrorntiloa5 1 IXwl-rtlrMvr digo V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes, remitindole copia de la ci citada tada citada disposicin." "Primera Secretara de Estado. Ultramar. Excmo. Sr. Conformndose la Reina con lo consultado por la Sala de Indias del Tribunal Supremo de Justicia, ha tenido bien disponer que en las islas de Cuba y Fi Filipinas lipinas Filipinas continen subsistentes como hasta aqu los Juzgados de Avenencias establecidos por el Cdigo de Comercio y la ley de Enjuicia Enjuicia-miento miento Enjuicia-miento y que quedaron suprimidos en la de Puerto-Rico desde 1. de Enero del ano pr prximo ximo prximo pasado en virtud de Real orden de 25 de Junio del anterior. Lo que comunico V. E. de la de S. M. para los efectos consiguientes; previnindoleal mismo tiempo para conocimien conocimiento to conocimiento Ha pan Audiencia, eme cuando este Tribunal remita en lo sucesivo expedientes de la ndole mifi motiva esta resolucin Soberana, acom pae siempre testimonio do los documentos ' I InnnP la VlCtn Mil Til esenciales que convenga icui . v in mpinr v mas acertada resolucin de S. M. 9 j i i t; I lino min l'lf V. E. muehos anos. Madrid o A Ahri dn IR5G. Zabala. Sr. Gobernador Presidente de la Audiencia Pretorial de Cuba. El Director general. I). de Arguelles. Lo que por disposicin de S. E. se inserta en la Gaceta Oficial para conocimiento uc w rtnnpllne individuos Quienes corresponda ( Puerto-llico 10 de Enero de 1857. rancisco Garca. Con fecha 1? del corriente ha dado parte 1 Rrnn Sr. Gobernador Capitn General el Alcalde de Juana Diaz, de que en el mismo Aliaje efectu en aquella iglesia parroquial la celebracin del Te-Dem en accin de gracias al Todopoderoso, por haberse dignado apartar de aquel vecindario el azote, del clera-morbo que le afliga; y, por disposicin de S. E. se publica en la Gaceta Oficial para conocimien conocimiento to conocimiento y satisfaccin general. Puerto-Rico 9, de JEnero de 1857, Francisco Garca. producciones agrcolas que mas deben llamar la atencin del labrador.' por los ventajosos re- sultados que, promete. Hasta ahora hay slidas razones para creer que uunim uu jmjuu nuuipu quedarn compensados todos los gastos y tra trabajos bajos trabajos que el gobierno haya dedicado al ramo general de agricultura, i on solo la introduc introduccin cin introduccin de esta planta, que puede propagarse ven ventajosamente tajosamente ventajosamente en cualquier punto do la Union, que puede proporcionar un alimento, un rega lo esencial a las familias a un costo niimo, y quo antes de muchopuede ponernos en el ca caso so caso de exportar otras regiones del mundo un artculo de comercio quo importamos actual actualmente mente actualmente por valor de cerec de quince millones de duros anuales. No deja de ser una coincidencia notable y satisfactoria claque eehaya introducido esta planta y se hayan descubierto sus excelencias y cualidades en los terrenos 'climas de los Estados Unidosi' precisamente en los momen- lUS til ll u o su uuia una auaiciuo uvnu&uyiu Orden ccneral del 10 de lanero rte isa7ia nroduccion de azcar de los ingenios del en San Juan de Puerto-l ico. r I Sur. Por tantdi o solamente es do desear quo aza, el Ex prometidos en aquellas propiedades, sino quo l dn fsta Isla ne i Pnpmn rnn fuln confianza los quo han ceieniistmo ni. uiipn" v....... r . ha dispuesto se haga pblico este incidente con emprendido el cultivo de a nueva planta, por por-obieto obieto por-obieto de que los que renan las debidas cir- q,je segn parece ser la opinin general, aun aun-cuntancias cuntancias aun-cuntancias y deseen optar la provisin en qUe es muy adaptable todos los terrenos quo ellos de dicha vacante, la soliciten desdo le- producen millo, trigo . maz, ej clima v el ter- ,nn son los mas adecua- o, en el concepto u UJU.v. T-- . i',.u irlna tiara e orffho azucarado v donde adnuie- ' re su desarrollo la mayor perfeccin. Lo oue de oraen ae o. u. e woUlw ; t ,-( n a reLraZ de efe dia para conocimiento de Las lineas que a continuac.on,insertamos et atoco r?rn v mifi nns dirige una Dersona respetable baio at clases amenes corre snviiuz. r,.wivnv. . ... o- , r ,. s ttujcau v i i- imno ri.nr.pntn.(!. v esnccia mente versada en Gefe de E. M. Crlos de Fridrich. LA;; GACETA. todos conceptos, y4 especialmente versada en todo gnero d empresas y conocimientos agr agrcolas, colas, agrcolas, merece qu fas recomendemos la con confianza fianza confianza de nuestros; lectores? Dice as: "Seores Editores. Creo de mi deber ma manifestar nifestar manifestar al nblico del Sur los resultados do agricultores de esta Isla, hemos tomado de as mieles que be obtenido de la caa china, La Crnica, peridico de Nueva York, el si-con objeto de que los que hayan sembrado tara ren reuucirm emito UU. muestras de la caa y do la miel quo he saca- do y de que no hecho vanos bocoyes. Deb la primera semilla al favor do Mr. Redmond, y por su semejanza con la yerba do G niea cre oue no valia nada, hasta que en el otoo descubrieron mis hijos quo tenia el mismo sabor que la cana do azcar, u.1 10 ao Abril do este ao sembr un pedazo de tierra, yotro el lo de Mayo cerca de Uainoun en ci condado de Gordon, en un terreno quo pro- (lucira sobre cuarenta lanegas.do trigo por cada acre en un ano comn, pero que en esio no me ha producido ms que veinte. La simien te se ech sin cuidado en surcos a ires piesuo distancia uno do otro, y con una vuelta de ara- do de un caballo. Trate de aclarar ei semora- do dejando las plantas seis pulgadas de dis- tancia una ue oiru tu cuuu unca, pwu uu pu- de lograrlo porque la emula oroto mal a cau sa de la labor protunda y5 desigual, timonees labr como para trigo, pasano dos veces ei arado y dando una cava l tierra. Siguiendo el consejo del gobernador liara- guente interesante-artculo en el que so dan(bcn esta preciosa especie, procuren algunos pormenores acerca del producto de la meles en la estacin actual. Remi caa de nzcar do ia luiii, iMuuuiua ... poco en los Estados Unidos y que piensa lle llevarse varse llevarse la isla de Cuba con el objeto de acli matarla tambin all, en donde segn todas las probabilidades debe dar excelentes resultados. El artculo es el siguium. Caa de nzscar de In China. Entre las plantas exticas introducidas l ltimamente timamente ltimamente en este pas por la Oficina de Pri Privilegios, vilegios, Privilegios, se cuenta la caa de azcar de la Uu Uu-na, na, Uu-na, "soroho azucarado" (sorghum saccha saccha-ralum). ralum). saccha-ralum). El Intclligencer y otros rganos de la prensa han ido exponiendo al pblico la his- a u ntrndiiecion v alsunos datos sobre su cultivo,' dando lugar a la- incredulidad de mi a nur a ue no uvtvs, ijwiw afortunadamente se ha excitado la curiosidad y el deseo de emprender su aplicacin cnire miti hna i fT TI lili II OrtJB llllUMKOliifco tos ae los Estados Unidos, y ahora tenemos u licfp nn de ver reauzaoas ius icntc3 wn- I U OUHOAMVW.w.. Ha las nruebas v esfuerzos de aquo- los hacendados, en el cultivo de una de las -2- mond de la Carolina del Sur, me decid i hacer un ensayo de mieles y mand traer un buen trapiche de caballos de la fbrica de Mr. Wins Wins-hip, hip, Wins-hip, de Atalanta, con Vilindros de hierro' ver verticales, ticales, verticales, qu ha trabajado admirablemente, dn dome guarapo, para ocho galones de. miel por hora. Se trabaja, con dos muas, un hombre para poner a caa y un. muchacho para guiar ios animales. ... wv. El dia 13 de ste mes, viendo que ya esta ba la semilla en buen estado, hice arrancar el pasto y despuntar la, cana.'. El producto del pasto puede calcularse de 1,100 1,300 libras cada acre, y de semilla en 25 fanegas de 36 libras cada una. En la primera prueba del tra piche, 70 caas medianas dieron 20 azumbres (quarts) de guarapo. En la segunda 606 canas, pasadas una vez por los cilindros, dieron 38 galones y un quart, pasadas por segunda vez dieron dos galones mas. Los 40 galones y un quart, de guarapo, dieron ocho galones de miel espesa. Med con mucho cuidado la octava parte de un acre que contena, las mejores caas y era de la mejor calidad, y otro' pedazo igual en extensin pero de la peor calidad y con la caa peor. H aqu el resultado que obtuve pasando Ja cana una sola vez por los cilin cilindros. dros. cilindros. , El mejor pedazo de tierra dio 253 galones de guarapo de 3,315 caas y' quedaron redu reducidos cidos reducidos 59 galones de miel, lo que es lo mis mismo, mo, mismo, ,468 galones por acre de tierra. El pedazo mas malo dio de. 2,550 canas, 179 galones que se. redujeron 43 galones de miel, es? decir, 346 galones por cada acre. El peso de 30 ca caas as caas escogidas era 49 J libras, l del guarapo que dieron 25 libras, el del bagazo 23 libras. La prdida al exprimir de libra y el peso del bagazo secado ai sol ) j de libra. t Habicndoogrado un resultado tan impre imprevisto visto imprevisto con la caa de China, quise hacer el ex-1 perimento con nuestro millo comn. Elej al efecto treinta plantas bien cultivadas y me die die-ron ron die-ron lo siguiente. Peso de las treinta caas 35 lihr.t: del Hnnidn l4: del bagazo 19A nerdi- aiwftroraret-tnraixiTroTmearo miel era de sabor en extremo, desagradable y aei toao inadecuada para el uso. Del trapich del Dr. R. Rattey graduado del colegio de r armacia dorFiladelfia, se sa sacaron caron sacaron los resultados siguientes: Gravedad es especifica pecifica especifica del guarapo 1 .095: de la miel 1 .355: de la miel de Nueva rleans 1321; termme termmetro tro termmetro aplicado i la miel 77j al guarapo 70; sa- caronmetro z5$t l liirapp debe echarse ri las calderas inmediatamente despus do extrado y conser conservarlo varlo conservarlo fuego lento hasta quo deje de subir la espuma, verde; entonces se le echa cal apaga apagada da apagada aire en proporcin Je una cucharilla de t llena para cada cinco galones de guarapo, y sigue hirviendo y espumndosele hasta que la miel so espesa y baja en hebras por el bor borde de borde de la caldera.1 Yo he tiecho miel de la nas clara solo hacindola hervir y espumndola, sin cal ni ninguna especie de clarificador; pero eiempre se necesita la cal para neutralizar una parte del cido del guarapo. La verdadera pro proporcin porcin proporcin debe ser la qu indique la experiencia. . : El costo do hacer mieles en la parte supe superior, rior, superior, de Georgia no pasar de 10 15 centavos por cada galn, lo cual probar en otra zafra sembrando y cultivando cincuenta acres de cana. !',..-'...-.: , -. Estoy persuadido de que esta planta faci facilitar litar facilitar los labradores de los Estados del Sur, hacer toda la miel que necesiten para su uso, y creq quohuestros qumicos no tardarn en ensenarnos la manera de convertir la miel en azcar para la exportacin corno1 uno do los artculos de comercio do nuestro favorable clima r.ih.'trr,aa l -Iiciar Peters. -,n d; Setiembre 26 do ltoAtlnt (Georgia.) 'NOTICIAS lilltANJteUS. 22 de Noviembre tomamos el siguiente prra fo relativo lo reducida que se presenta la co secha de azcar en dicho Estado. ''Como asegur U. repetidas veces el verano l timo," la cosechadle azcar en eete Estado ser aun ' i i i i mas pequen ue io que se crey ai comenzar m zuira. Hace como tm mes que algunos oe nuestros coseene coseene-rs rs coseene-rs calcularon que podran hacer media cosecha aproxi aproximadamente, madamente, aproximadamente, pues en general se crei que la caa ac actual tual actual producira tanto como la. de los aos anteriores; pero lo mismo en eso que en otros muchos clculos se equivocaron, y han visto el desengao al empezar la molienda., El producto medio de un acre de la mejor caa no pasa de 1,000 libras de azcar. El dulce es generalmente de mejor calidad que el del ao ante anterior. rior. anterior. Se calcula que para fines del mes entrante ha habr br habr concluido la molienda en casi todos nuestros ingenios." (Del Correo de Ultramar.) Italia. Estados romanos. Roma 27 de Noviembre. La plaza de Espaa so cubre de un verdadero bosque de tablones, poderosos andamio para la ereccin de la columna de mrmol cipolino que debe formar la pieza principal del monumento que se erige en memo memoria ria memoria de la definicin solemne del dogma de la Inmaculada-Concepcin. Se dice que el 8 de Diciembre, ani aniversario versario aniversario de la declaracin hecha por el Papa, se prin principiar cipiar principiar levantar esa columna que debe ser izada so sobre bre sobre un pedestal de 9 metros de altura; otros creen que no ser hasta el 15. v Nos hemos proporcionado sobre las dimensiones de las diferentes partes del monumento algunos datos que debemos creer muy exactos, y son como sigue: Altura del pedestal., rc.. 9 met. f Altura de la columna.. ,...11 Idem del chapitel..,.. 2 Esttua de la Virgen de bronce y del globo que Inglaterra. El Times y el Morning-Post sacan de la nota ru rusa sa rusa la conclusin de que si la buena f y la lealtad de la Rusia son tan evidentes como se supone, para que sirven todos los argumentos de que se vale? Era leal, dir el Post, el presentar un mapa ruso cuyos nom nombres bres nombres no podan ser, ledos mas que por Jos seores Or Or-loff loff Or-loff y de Brunnow? Era leal cuando' se present el mapa francs, donde solo se indicaba un Bolgrad, el rio haber dicho que haba dos? Es una reticencia dig digna na digna de la peor poca de la diplomacia maquiavlica; es un sistema prfido, y una picarda diplomtica. Los hombres que se permiten esos artificios indignos y re reprobados, probados, reprobados, no cumplen sus compromisos. Esta nota, dice el Times, tan llena de convenien conveniencia, cia, conveniencia, de dulzura y de decoro, parece dictada por un es espritu pritu espritu de sinceridad, pero con las menores nociones de geografa se ven en ella intenciones que cubren la Rusia de una vergenza eterna, y hacen pesar sobre su diplomacia la acusacin de que recurre los mas viles subterfugios, igualmente indignos y especiosos. As ha recibido la prensa inglesa al Memorndum ruso. Esa acrimonia y violencia en peridicos consi considerados derados considerados como rganos de una fraccin del gobierno no dejan de sorprendemos. centimet. 84 .' - 12 estar sus pies. ...... 5 13 i o una correspondencia escrita en ja oar- fi9!iw?''Wuc,oV' rtuisiano) con fecha Altura total del monumento. 27 met. 36 centmet. Dimetro inferior de la co columna lumna columna 1 met. 442 milmet. Aadiremos que segn un clcuio fcil de estable establecer, cer, establecer, siendo conocido el. peso de un metro cbico de ci cipolino,' polino,' cipolino,' resulta que el peso total de esa columna debe ser de 47,550 kilg., como unas 47 toneladas y meda. YA peso de la estatua de bronce y del globo que gramos 4 toneladas. Como trmino de comparacin, haremos observar que el peso del obelisco de Louqsor es de 230 tonela- aas, es aecir cinco veces mayor que el de nuestra co lumna. Tal vez sea interesante saber que esa columna hallada en tiempo da. fio VI fines deKltimo si glo, presentaba una curiosidad arqueolgica que la recomposicin que acaba de sufrir habr hecho desa parecer y que ha sido estudiada con frecuencia. Sobre el plano inferior se lea el numero CLXXVIl, y en e superior ios nmeros oui'AIjIU y UUUU. Se han ha Hado muchas veces nmeros sobre los trozos de mr mol antiguo, especialmente cuando se han desenterra do en estado bruto. Los unos" opinan que esos nmc ros indicaban el peso, otros quieren que sea el nme ro de trozos Cortados en la cantera. Como quiera oue sea, esa columna, que tenia una larga inquietante grieta en medio de su bas y que se extenda casi has- ta un cuarto de sn longitud, haba sido evidentemente desdeada por los antiguos, y no haba recibido el l timo trabajo, que no se haga sino en el momento de su empleo, be espera remediar esa defectuosidad con siderable por medio de aros de hierro y bronce ajus tados en forma de adorno. La ciencia tendr que ocuparse de un fenmeno observado hace poco tiempo en una comuna existen te bajo el gobierno de Catel-Nuovo-de-Porto. El 28 de Octubre eso de las cuatro de la tarde en una tier ra labrada, en el territorio de Fiano denominado La go-Puzzo (lago ftido), en los confines de Leprigna no, la tierra se ha hundido sbitamente. Por la noche se ha oido una fuerte detonacin, y entonces tuvo lugar uno erupcin volcnica, elevndose en el aire una columna de humo de mediana altura. La tierra hundida ha quedado abierta en el centro, lanzando fuera materias sulfurosas y una agua ftida saturada tambin de azufre. De ese modo se ha formado un crter que en la noche y los dias siguientes no ha cesado de extenderse y ensancharse. Los -habitantes de la comuna de Fiano y los de Leprignano no re cuerdan ni iaben por tradicin que haya habido so- ore ese punto ninguna erupcin Volcnica, ni ninguna fuente de agua sulfurosa. Sin embargo, el nombre da do desde hace, largo tiempo ese losar. Lago-Puzzo. y jas noticias dadas hacen creer lo contrario. H ah un vasto campo abierto los gelogos.,: i -Se ha levantado el estado de sitio de las Marchas. pero quedo en Ancona'y en Bolonia. Portugal. Las elecciopes estn ya terminadas en Portugal. Ha triunfado en ellas el partido progresista constitu constitucional; cional; constitucional; sin embargo, tanto los caistas conservado conservadores, res, conservadores, como los migulistas, tienen representacin en la futura Cmara popular. Parece que los partidarios do D. Miguel piensan agitar la cuestin del juramento la manera que aconteci en Francia con los partida partidarios rios partidarios de la rama primognita de Borbon. Se creo que el gobierno exigir de ios nuevos diputados que juren adhesin D. Pedro V, d lo contrario, que no to tomen men tomen asiento en las Cmaras legislativas. Segn cor correspondencias respondencias correspondencias de Lisboa, es'muy probable que el mi ministerio nisterio ministerio actual experimente una reorganizacin, para que tenga todos los elementos necesarios de fuerza y de prestigio ante la futura representacin nacional. v:: 4 Rusia. El 18 de Noviembre falleci en Odessa el feld ma mariscal riscal mariscal prncipe WorontzoF; Esta noticia, llegada San Petersburgo en el momento en que se anunciaba el nacimiento de un hijo del gran duque Nicols, ha echa echado do echado una nube sobre la alegra que ese nacimiento ha- 010 causado. Persia. H aqu, segn el Diario de Constantinopla del 21 de Noviembre, cual es el estado de las cosas en Per sia. Las ltimas noticias que hemos recibido de la Per Persia, sia, Persia, y que nos llegan de una fuente segura, contienen hechos de la mayor importancia. El prncipe Murat Mrza, general en gefedel cuer cuerpo po cuerpo expedicionario persa contra Herat, habia escrito Tehern que es de toda imposibilidad el hacerse due dueo o dueo de esa ciudad con un ejrcito de 25.000 hombres. Ll padre del shah reinante, Mohamed Schab, no ha haba ba haba podido conseguirlo con un ejrcito de 80,000 hom hombres. bres. hombres. La llegada Herat del emir Serdar, hijo de Dost-Mohamed-Khan, con numerosas columnas de Aff Aff-ghans ghans Aff-ghans de las tribus beligerantes de Tadiks, Usilbach y otros ha tenido por resultado el .restablecer las co comunicaciones, municaciones, comunicaciones, de los sitiados con el Aghanistan. i El ejrcito del shah se habia concentrado en el Noroeste, aguardando socorros de Tehern. P" A su llegada Herat, el emir Serdar ha anuncia anunciado do anunciado la poblacin que ba enviado por su padre como vanguard.a de su formidable ejrcito que se habia concentrado en Kandahar, pronto ponerse en mar marcha cha marcha contra los persas. ? Desde entonces la prensa de Oriente ha anuncia anunciado do anunciado la toma de Herat, ero es dudoso hma l sea verdadera. En todo caso, no se ha confirmado. Noticias martimas. El Sunerinr. I bien or un fuertn tpmnnml n la .vu.fvIUi ... (u uublIU UCI mJ Ul UV de Noviembre Ih nltnr At la mn l.i. wv iu un ama. iiauicuuu se roto el timn, se declar bien pronto una via de I I . 1 t agua, y n uuque iue arrojado sobre las rocas. Entnces todo el mundo entr confusamente en el irrande bote. ci ovj,uini vuiiiauuaiJiu, a auien se deban esfna fitHllo nom u lui.,n br la primera oleada y fu Janzda sobre los esco escollos. llos. escollos. Diez v ocho Att lna - rf T .. puuiciuu uaiiar un refugio sobre, una especie de mesa peascosa de 20 DeS de la TTO V 5 do nnrhn nrr!mnr4a A mi. n.K." - o ...... u uua pena IJCl pendicular d la altura de 150 200 pies. Sin sa ca casualidad sualidad casualidad providencial, ni uno sofo habra' escapado la muerte. Se comprende Ia rst nootTa r.A i,-- I iug UUU U t t-bldO bldO t-bldO pasar all. j Por la maana al amanecer reconocieron que el buque estaba completamente destruido, salvo las rue ruedas. das. ruedas. No estaban mas que unos cien pies. As pudie pudieron ron pudieron reconocer- distintamente en la parte no submerg submerg-da da submerg-da de jas rueda, ocho hombres que se haban refugia refugiado do refugiado all y cuyos nombres se conocen. Desgraciadamen Desgraciadamente, te, Desgraciadamente, como laslas los azotaban furiosamente, fueron arrebatados sucesivamente y ahogados sin que se pu pudiera diera pudiera socorrerlos. A las nueve no quedaba ninguno. Los que haban hallado un refugio sobre las rocas, permanecieron all medio helados desde la maana del 30 hasta la tarde del 31, en que, calmado el vien viento, to, viento, pudieron poner flote la chulupa encallada y lle llegar gar llegar Gran Island. El nmero de las vctimas de esa terrible desgra desgracia cia desgracia asciende 35. Los cadveres del capitn Jones y los de la seora Bennett y de su hija eran los nicos que se haban hallado las ltimas fechas. V DIRECCION DE HIDROGRAFIA. Aviso los navegantes. Segn comunicacin del seor capitn de puerto de Cdiz, de fecha 10 del ac actual, tual, actual, la polacra-goleta espaola San Antonio, que se fu pique la noche del 27 del pasado unas dos mi millas llas millas al O. de la linterna de San Sebastian, permanece actualmente sumergida en nueve bruzas de fondo des descubriendo cubriendo descubriendo parte de su arboladura; y como mientras no se logra extraerle los palos puede inferirse algn dao los buques que entran y salen, se pone en co conocimiento nocimiento conocimiento de los navegantes para que, al dirigirse la bahia, al salir de ella, lo verifiquen con la debida precaucin. Para valizar el biique se ha fondeado su misma lancha junto l del cual demoran: El baluarte de San Felipe... S. 41 E. corregido. 4.U. li i UUIIVIC.. ........... kj. u. La mediana de las Puercas.. S, 43 El extremo occidental del Dia Diamante.... mante.... Diamante.... N. 43 El faro del castillo de San Sebastian ..J-..... S. 8 Madrid 13 de Noviembre de 1856. Juan de Dios llamos Izquierdo. E. E. O. i ii Caminos de hierro. El Ministro de la Agricultura, Comercio y Obras pblicas de Francia acbba de publicar un trabajo no notable table notable sobre la situacin de los ferro-carriles franceses, del que se desprende que las obras que hay que eje ejecutar cutar ejecutar en 1857 no pueden causar ningn apuro ai cr crdito dito crdito pblico, puesto que los valores que se han de emi emitir tir emitir no pasarn de 214 millones .... Resulta del informe del Sr. Ministro que la longi longitud tud longitud de los ferro-carriles concedidos en Francia es de 11,250 kilmetros. La longitud explotada en 1? de Enero de 1857 siendo de 6,500 kilmetros, quedan por terminar 4,750 kilmetros que se harn de este modo: Aos 1857.. 968 kilmetros. 1858 818 1859.. 1.197 1860 234 1861 548 1862..... 83 1863 300 1864........... 236 1865 1866 366 't Total 4,750 La suma total gastada hasta hoy para la construc construccin cin construccin de los caminos frunceses ha sido de 3,126.059,673 frs., saber: Por el Estado 706.873.315 frs. Por las compaas. .. 2,419.186,658 En 1847 los productos de los caminos de hierro seelevabanpor kilmetro la cifra de 22,000 frs.; en 1848 bajaron 13,600, pero desde 1852 y pesar de la unin de las lneas secundarias, poco productivas, con las lneas principales, han dado: En 1852 21,600 frs. por kilmetro. En 1853 24.600 En 1854 26,400 El ao 1855 ha sido extraordinario, causa de la Exposicin Universal. El producto kilomtrico se ha elevado 30,300 frs., pero en 1856 alcanzar unos 28,000, lo que indica que el movimiento ascendente no se ha disminuido. Como las sumas que han de gas gastar tar gastar las compaas en 1857 no sern mas que de 214 millones sobre su activo disponible, piensa el minis ministro tro ministro que no puede haber inconveniente en acordar nue nuevas vas nuevas concesiones para la extensin de las lineas del Norte y del Delinado, as como de la red pirinica. Pero esto se; limitarn por el pronto las concesiones. ! Los ferro-carriles franceses atraviesan hasta hoy 77 departamentos de los 86, habiendo como 32 kil kilmetros metros kilmetros por 100,000 habitantes. La longitud de los canales en Francia es de 5,301 kilmetros; la de las vas navegables de 16,735 kil.; la de los caminos imperialesde 35,000 kilmetros. Los ferro-crrilcs europeos tienen una extensin total de 53,860 kilmetros, y las tres quintas partes de esta longitud se hallan en explotacin. La reparticin de las vas frreas en todo el globo se calcula as: . Europa: 96.908 mirimetros cuadrados, 268 mi millones llones millones 249,800 habitantes, 53,869 kilmetros conce concedidos, didos, concedidos, 'i Amrica del Norte: 223,700 mirimetros cuadra cuadrados, dos, cuadrados, 39 millones 650,000 habitantes, 52,502 kilme kilmetros. tros. kilmetros. Amrica del Sud: 170,000 mirimetros cuadrados, 16 millones 600.000 habitantes, 505 kilmetros. Africa: 287,000 mirimetros cuadrados, 70 millo millones nes millones de habitantes, 320 kilmetros. Asia: 440.000 mirimetros cuadrados, 490 millo millo-nes nes millo-nes de habitantes 318 kilmetros. Oceana: 80.000 mirimetros Cuadrados, 10 millo millones nes millones de hubitantes, 90 kilmetros. El total de los caminos de hierro concedido;) es de 110.615 kilmetros (27.550 leguas); 60,000 k ilme ilme-tros tros ilme-tros estn en circulucion (15,000 leguas). NOTICIAS IMVEHSAS. (De "La Crnica.") A Laura. Yu las nieves coronan la cumbre de los montes, y rpidos torrentes hacia los valles cor corren. ren. corren. Ya el cielo nzul se viste -do negros nubarro nubarrones, nes, nubarrones, y al silbo de los vientos los pjuros se escon esconden. den. esconden. Los tmidos ganados conducen los pastores las humildes chozas de la ablegelo pobre. Del vendabul en alas huyeron ya veloces las hojas amarillas de los desnudos robles. Ni las aves nos entonan sus plcidas canciones. ni entre los verdes ramos celebran sus omores.-EI aquiln arrnca arrncalos los arrncalos rboles del bosque y siembra enj todas partes desolacin y horrores. Para matar el tdio al pi de los tizones, un libro y una silla cabe el hogar disponme, y una miruda'tierna de tus ojos me tor tornen nen tornen al campo que el esti esmalta con sus flores. Tu dulce compaa animar los sones, que mi olvidada lira consagra tus amores; y aunque Di Diciembre ciembre Diciembre venga y otra y otra vez (orne con sus nie nieves ves nieves y lluvias y espesos nubarrones, para los dos oh Laura! no habr mas estaciones que las que el campo bordan de nrroyoelos y flores. (De la ."Gaceta de Madrid.") Segn dice un peridico belga, varios Obispos de aquella nacin han encontrado grandes dificulta dificultades des dificultades en cuanto al modo de representar por medio de la pintura el Misterio de la immaculada Concepcin. El Cardenal Sterck, Arzobispo de Malinas, ha predi predicado cado predicado una disertacin sobre este asunto; y el Obispo, ile Brujas ha dado luz una Iconografa de la inma- culada Concepcin de la Santsima Virgen Mara, de la mejor manera de representar este Misterio. 'La Virgen Alara, dice'el R. Obispo de Brujas, J I ; 1 J I I I i V ueue ser representada en pie, vesuua nei soi, en acti tud tranquila y modesta, en un fondo luminoso, tocan tocando do tocando con sus pies la luna y el globo terrestre, y la ser serpiente piente serpiente infernal, cuya cabeza debe estar aplastada. Ha de aparecer la Virgen en la edad de la adoles adolescencia, cencia, adolescencia, con todos los rasgos de la hermosura, del can candor, dor, candor, de la modestia y de la inocencia: su estatura de de-be be de-be ser la ordinaria; su figura en todo dulce y amable; sus ojos bajados con modestia, mas bien vueltos al rielo con dulzura; las manos en actitud suplicante, cruzadas sobre el pecho juntas y elevadas hacia el cielo, sin tener nada absolutamente en ellas; el pi de derecho recho derecho calzado con una zandalia debe estar apoyado sobre la cabeza de la serpiente y el izquierdo cubierto por el ropaje, que ser una tnica blanca un tanto larga, y un manto grando de color de jacinto, que le cubra todo el cuerpo y envuelva las formas. En el ropaje, que debe ser sencillo y modesto, no debe haber nada que llame particularmente la aten atencin. cin. atencin. La cabeza debe estar cubierta coa un velo ligero y trasparente, adornada con una aurola y coronada por 12 estrellas. Sobre la cabeza debe verse la mgen do f)ios Padre, que la cri en estado de gracia y que eleva la mano para bendecirla; y ademas tres ngeles nueve colocados alrededor de sus pies mayor altura, pe pero ro pero siempre mas bajos que la mano, expresando la ad admiracin miracin admiracin y el jbilo. Puede rodear su cuerpo una especie de sol en for forma ma forma de aurola, que le ilumine con sus royos: la media luna, bajo sus pies que reposarn en la parto cncava, uno corona de 12 estrellas que cian su frente en for forma ma forma de aureola; la serpiente infernal negra verde, enroscndose en el mundo en el momento en que ta Virgen huella su cabeza; la manzana fatal en'la boca; los ojos de monstruo expresando rabia espantosa y de desesperacin. sesperacin. desesperacin. La Virgen colocada, en la luz; el mundo y el espacio en las tinieblas: j alrededorde ella, con r r-den den r-den y simetra, los atributos de la inmaculada Concep cin con las inscripciones mas propias para recordar el Misterio." En el teatro Imperial de Viena ensayan una po ra del compositor Dorn, titulada Sibetungcn: Para mas adelante preparan el Orfeo, de Gluck. La admi administracin nistracin administracin del mirfmn teatro bu contratado Steger, con el sueldo de 16.000 florines' cada ao, cantidad muy superior la que la misma administracin ha pagado hasta aqu. li aqu el parte telegrfico que llef ojlialia'la nueva feliz ie debut de la Stfi'enonne en el teatro Ita Italiano liano Italiano de Pars. Parigi-Stcflenonne " Debut col Trovtore. Applauzi-Ovazione Chiamate-Bis-furore. La Srn. Rossi-Caccia, tan conocida en los tea tro de Barcelona y d Madrid, se ha retirado comple completamente tamente completamente de la escena, y establecida en Pars se dedica la enseanza del canto. Un mdico do Lyon que tiene su cargo'una casa de curacin de dmenles asisti en compaa de al algunos gunos algunos do sus enfermos la ltima representacin del Reino de las Hadas, con el objeto de observar el efecto que produca en ellos la msica. Los resultados han sido en extremo satisfactorios. Todos aquellos infelices escucharon con atencin 'profunda, sin qde ninguna extravagancia turbase el rden de la funcin, y todos al parecer sentan la influencia musical, ja jasando sando jasando de la tristeza la alegra. Lo qiiejmos pareci agradarles fu los trajes, las decoraciones, en suma, lo que perciban con l vista. La piruetas do las bai bailarinas larinas bailarinas les eran indiferentes, j it aqu un resumen estadstico de jas Ordenes de caballera en Austria. La insigne rden del Toisn de Oro se compone do 484individos: la e Mara Teresa de 12G: la de San Esteban de 210: la de Leo poldo de 1,501: la de la Corona de hierro de 19,522: lafdes rancisco Jost, 801: la de Isabel Teresa 21: al total de individuos do todas ellas asciendo 4,611. Un peridico agrcola d Miln contiene detalles muy interesantes acerca del cujtivo de las abejas. En l se demuestra que no se limitan aquellas suminis suministrar trar suministrar la miel y la cera, sino que favorecen ademas ta fructificacin de los rboles. Una huerta en cuyos cer cercanas canas cercanas haa colmenas producir siempre mas que otras, aunque sea objeto de los mismos cuidados v se. halle colocada en las mismas 'condiciones. Esto hecho se explica naturalmente; insinundolo en' el ciz-4J florea, la -4ibej, hac eartl polvo fe cu na nadante dante nadante (polen) sobro los estigmas, lo conduce ella misma despus de deslizarse en el interior de la flor para extraer mejore! jugo. De aqu resulta una fruc fructificacin tificacin fructificacin artificial que hubiera impedido con frecuen cia lascondiciones atmosfricas poro favorables. Loque decimos de los rboles frutales puede de cirse tambin de todas las,' ennecies de plantas quo frecuentan las abejas; Asi pues ser un acto do sbia previsin establecer una colmena en un Jardn cuando se quiere obtener de l un grande beneficio. En Rusia se publican 104 obras peridicas. La importacin de los libros en 1855 asciende 1.19L745 volmenes. Entre las obras prohibidas se encuentran romances y folletos satricos inspirados por el espritu de partido. En Polonia han entrado 22,623 obras. El Ministro de Instruccin pblica ha "dado lu su in informe forme informe relativo a) a o 'do 1855, y el Emperador ha es escrito crito escrito al mrgen, de su puo y letra, las siguientes pa palabras: labras: palabras: "Leido con singular -placer. Quiera Dios quo el resultado corresponda nuestras esperanzas." Est de manifiesto en Lndres en el hozar del Prncipe Regente uno de los mas extraos lutus natu natu-rae rae natu-rae que basta ahora han sido objeto do la curiosidad y estudio d los naturalistas. Es un muchacho de unos 13 aos, nacido en la Argelia, el cual tiene la mitad del rostro muy blanco, y cubierto de una larga cabellera mas abaj de la bar barba. ba. barba. Es hijo de un oficial francs establecido en la Ar Argelia. gelia. Argelia. Su madre era griega, segn se dice, y muri de pesadumbre al ver el monstruo que babia dado luz. El muchacho da muestras do una inteligencia muy despejada, y no extraa las visitas que le hacen. li aqu lo que dico el Messagerde VOuest sobro un suceso milagroso, de cuya autenticidad, segn el mismo peridico no puedo dudarse! Los habitantes de Elven, villa situada i 16 kil kilmetros metros kilmetros de Vennes, en el camino de Rennes, tienen la piadosa costumbre en tiempo do sequas de ir en ro rogativa gativa rogativa fa iglesia Saint-l'aterne desaquella ciudad. Este ao, viendo sus campias abrasadas, aquella devota gente, hicieron su acostumbrada procesin, con tal motivo so deca en Vannes; "Elven viene Saint-Palerne, habr lluvias, como siempre sucede."' Y en efecto, aquella misma tardo al ponerse e'iol llo llovi vi llovi abundantemente en el territorio de Elven. Al da siguiente se meda una pulgada de agua en las altu- ras j aigo mas ae un pie en ios parajes yajos. tos quo atravesaban el caraino'de Rennes so quedaban adoiH rados al ver tan bren humedecido aquel terreno, fao abundante por lo general de polvo. PERTO-RIGO 13 DE ENERO DE 1857, riioyiiKftCi& jimiciALi s. ' Escribrya pblica de Ilumacao. " Por auto de este da, dictado por el-Sr, Alcalde mayor, Juez de este partido de Ilumacao, se h maridado practicar nuevas diligencias en todos los pueblos de la Isla, para la so licitud y captura de los prfugos, cuya identidad continua continuacin cin continuacin se expresa, y que en. el caso de ser habidos se les remi remita ta remita con toda seguridad est crcel pblica; y son los si si-guenles. guenles. si-guenles. l). Celestino Mestre, de cuerpo regalar y delgado, color blanco rosado,' pelo negro laso largo y doblado, bigote negro, rostro triste y le faltan los dientes superiores. Manuel Casares Pinero, de cuerpo regular, color blanco, cara redonda, pelo castao laso, ojos pardos, nariz redonda y como de 30 aos cuando se fug. 1 Juan Morales, de cuerpo regular, color blanco encendido, pelo y barba rubio, y como de 40 aos cuando se fug. Gregorio Velasquez, se ignora su identidad. Pedro (esclavo), de cuerpo regular y delgado, color negro colorado, cara larga y como de 33 aos de edad cuando se ' fug. Juan de la Cruz, de cuerpo regular y delgado, color blan blanco co blanco rosado, cerrado de barba, con patilla, teniendo los pelos de sta colorados, y se dice ser vecino de Gurabo. Nicols Mercado, no consta su identidad. , . Alberto Lucero, de estatura regula color, mulato claro, , ojos pronunciados y carapachados, pelo rubio pasado, y co mo de 30 aos de edad. Len Correa, color mulato, cuerpo regular y regordete, pelo pasa, manco de una pierna, y como de 50 anos cuando ' ll. Lino Gmez, natura! de Aasco, hijo legtimo de Don Cesreo y Doa Juana Gonzlez, como de 22 aos de edad, color blanco, grueso, estatura regular, pelo castao' oscuro, msico, toca solamente clarinete, ycuando camina hecha h- ' cia fueraja pierna derecha, su gnio vivo, dialecto algo fuer ! te y propenso quimeras., f : Atanasio Morales, de cuerpo alto y delgado, color more- no, nariz regular, ojos pardos, pelo laso, cerrado de barba, y : como de 34 aos de edad cuando se fug. . Jos Olivo, natural de Guainabo, vecino de Yabucoa, viu viudo, do, viudo, como dq cuarenta'aos de edad, estatura regular, color mu mu-Jato Jato mu-Jato colorado, barba poblada, sin patilla ni bigote, ojos casta castados, dos, castados, el dedo cuarto mas corto que los demaS de ambos pis, y por eso le apellidan oco. , Jos Po de Rivera, de cino pies de estatura, fornido, co co-Jor Jor co-Jor blanco, barrign, pelo laso, lampino. Juan Cunill, no consta su identidad en la causa. D. Salvador Mandry, de estatura regular,, cuerpo idera, pelo ca y laso, ojos pardos," boca regular, cara picarazada de viruelas, lampio, sin ninguna sea particular. ' Humacao 31 de Diciembre de 1856. Juan Ramn de Torres. Luis Joaqun Fras.' 2 vrr. i .Tf .w.r'J "H.,.. .... v Escribana 'del Juzgado de Guerra. En las diligencias 'instruidas consecuencia del fallecimiento intestado de Doa Encarnacin Mayoji de Valencia," se ha dispesto"por dicho 'Juzgado se llamen tos que se consideren con derecho he heredar redar heredar los bienes dejados por aquella seora, sealndoseles pa para ra para ello el trmino de treintavas, contardesde la fecha de .este .anuncio. Puerto-Rico 8 de Enero de 1857. Eusebio ,'jVueZfi ; ,r -i. ; h : ,4 2 .'Secretaria del Excmo. Ayuntamiento. 4 k Siendo necesario construir diez camastros para la real car car-Jgjel Jgjel car-Jgjel y reparar la guarniciorildel brocal del algibe de dicho edi-. ticio,; reunir ta Junta municipal de Subastas en las Salas Consistoriales el 14 del corriene, la un del dia, para con contratar, tratar, contratar, djclinsbras n el que, mejores, proposiciones hiciere. Puerto-Rico 9 de Enero t$&l.-J os Montesino. 2 Juzgado de primeitatnstuncia de ta Capital.-scriba-ra pblica. En Injustificacin promovida por 'D. Ramn Ramts, Curador ejemplar del demente D.Juan Miralda, so bre la necesidad y utilidad en la venta de los bienes de.ste, que consisten en varias plantas, terrenos y casas, radicados enjuris'fliccion de'Cagrejos.ttarrio del Puente se ha" dis dispuesto puesto dispuesto por el r. Juz letrado de'primera insiaeia'se saquen los referidos bienes , pbjica subasta,' con cuyo objeto se han sealado para los pregones ordinarios los das 10, 19 y 28, y para, el cuarto de remate el !7 del entrante Febrero.- Y para ppnociminfo del, pblico y concurrencia de licitadores se anun anuncia, cia, anuncia, en los peridicos le te Plaza. Puerto-Rico 3 de Ener de 1807. Manuel camuas. i . i ... i . y Escribana pblicaLvi e incidente la tesiauieniana de.U. Manuel Jos Lpez promovido por l Albvcea, obre venta.de una casa sita eq esta Capital, calle de los Cuarteles, que perteneci al finado? se ha dispuesto por el Sr. Juez,, de primera insncia jof auto de 5 del 'actual, se le d otro cuar cuar-tpregort tpregort cuar-tpregort de remate la'expresada casa, la cual sencentra tasada en I suma de l600 ps. V re porta nso y tributo un capital ile 62 jfmedio pesos favor de las Carmelitas- de es es-Ja Ja es-Ja Ciudad; seiiaUtvIoae 'para dicho acto el 5 del corriente. Puerjor Rico 7 4e Eueroltde I $$T,Mautl Camuas 3 '-1 ': - i Escribana pblica de Ih Gervci PuentePor renun renuncia cia renuncia da Jncascp Cueto," se halla vacante la plaza de Alguacil de Juzgado d primera instancia yt Alcalda mayor de esta Capital, qudc8em pallaba"; y.'en.sp cqRsecuenpia, de rdeo le Sr.' Alcalde mayor s anuncia en ioa,per;dcos de la Pa Pa-'ii 'ii Pa-'ii dch'a vacante para "que, los que q ii eran optar A ella,, yeu yeu-gri gri yeu-gri dentro dfUrmino de quince tfW,' contados'desdprla puf blicacinn Vlel presente, con lo doVurrenibs qM'scredfth su buenA conducta lyotietiaa. ruerio-uico 6 oc uero ue 1004. -4- Por ausencia del compaero Puente, Manuel Camuas, Escribano pblico. . ADHISSTRAClOJi GENERAL DE COBREOS tle l'ucrto-Uico. T Cumpliendo con, lo prevenido en el art. 2.0 del Real de decreto creto decreto de 6 de Alayo de 1856, se anuncia al pblico, que la correspondencia dinjida los su ge tos que continuacin se expresan, ha quedado sin circulacin en esta Oficina, por no estar franqueada con los sellos correspondientes su peso. Puerto-Rico 8 de Enero de 1857. El Administrador gene gene-xzVt" xzVt" gene-xzVt" Alejo de la Helguera. 2 Una para Antonio J. Maiz. Una para Lorenzo Oriane. ,, Antonio Palet. Luis Gautier. ... m Antonio Asensi. Manuel Navarro. Antonio Ferrer. Manuel Maim. Andrs Rodrguez.' Noriega, Olmo y Agustn Gonzlez. Compaa. ,, Alonso de Diego. ,, Pedro de Nido. Blas Hasilie. ,, Pedro Diaz. ,, Cornelio Kortrig. Pedro Montas. Comaiulante de guar- ,, Roberto Robles, dia municipal. ,, Rafael Venega. Francisco Grajirena. S. Bordenave 1 Com- Francisco A Fernn- paa. dez. 1 Santos de Diego. Francisco Marti. Santiago A. Mena. Francisco A. Uiaz. Simplicio Morella. tjeronimo M 1 11 am- ,, Santos Asenjo. bres. ,, Trinidad Alfonso. ' Ignacio Navarro. Victoriano Mendigu- Jos Franc.Q Prez. res. Jos F. Britapaja. Vicente Bracero. Joe Antoni Castro. Zoilo Diaz, ; Jos Garca Asalde- Ziegler Beola i Cora- gu. paa. JosSamper. .' Jos de Diego. J'ara mugeres. Jos Azuar y Rivera. Ventura Barcenas. Jos Mara Ugsrte. ,, Florencia Surlin. Jos nt. Vzquez. Crmen Cartagena. ,, Jos Correa. Josefa Camacho. ii Jos R. Cestero. Juana Soto. Jos Mardones.1 Ana M. Gonzlez. Jos Mara Gmbaro. ; paria Rivera. Jos Ochoteco. Josefa M adrazo. Juan More. Clotilde Uorhak. Juan I). Andino. ,t Mara Navarro. Juan Antonio Blanco. Hilaria J. Bonilla. Juan Soria. Juana A. Arnalte. Juan Bosch. Juana Benitez. Juan L. Sapia. ti f Secretara del Municipio de Isabela. Los Fondos mu nicipales de este pueblo, juegan en el Sorteo ordinario nme ro 169, con el billete 9.388. Lo hago notorio los efectos consiguients. Isabela 24 de Diciembre de 1856'. Carlos R. Jiubio, Secretario. 3 Secretaria del Corregimiento y Junta municipal de Gua Gua-yama. yama. Gua-yama. Los "Fondos municipales de este pueblo, en el Sor Sorteo teo Sorteo ordinario nm. 169, que ha de celebrarse el 22 del cor riente, juegan con el billete nm. 206. Lo que pongo en conocimiento del pblico los fines que puedan convenir. Guayama 2 de Enero de 1857. Jos Benito Benitez y J ruano. Secretario. '" n 9 o o 1 y-- Secretara de la Junta municipal del puebla kde C tuado Los Fondos pblicos de .ste pueblo juegan en el-Sorteo ordinario de la real Lotera" que ha de celebrarse .el 22 del que rije, con los dos medios billetes nmeros 3,370 y 6,243. Lo que se anuncia al pblico para su conocimiento. 'Utuo 'Utuo-do do 'Utuo-do 3 de Enero d 1857. Luis Monclova, Secretario. 3 Ayisos. f :DE LA M1LA REAL INGLESA. Los vapores de esta Compaa seguirn como hasta qu admitiendo flete para esta Isla, en todos los puntos donde toquen: dinero, especies metlicas, prendera, relojes, y bu bu-Ilion. Ilion. bu-Ilion. Por la palabra bulfion se entiende toda clase de objetos de valor, de oro y plata, labrado y sin labrar. Como ya tengo anunciado, no se admitir para Puerto Puerto-liico liico Puerto-liico ninguna clase de mercaderas; pero esta ugencia recibi- r objetos flete para las dems Antillas y Europa. Char Charles les Charles Lindegren, V ice-cnsul de S. Al. B. y Agente de dicha Compaa.' ,. 8 'ALMANAQUE'GINALDO ' PARA 1857; .. .iEsta publicacin, la primera en su gnero que se ha he hecho cho hecho en este pas, contiene, adems del almanaque general del ao, varias composiciones en' verso y .Artculos de amena lile lile-raturaiffricltura raturaiffricltura lile-raturaiffricltura &cV &ei por lo seores, ? v& JJn Manuel Ftlipe Castro. IYanciscdyn8sallo. Alejandro Tapia. J. AI. Echeverria: J F. Comas. Jl. lialdorioty jie.Castro. fJi Julin de A cos a. A' '1 fe .5 ir i i II , Un cuadro analtico del comercio, navegacin y rentas de esta Isla en el ao de 1854, extractado de la ltima balan balanza za balanza mercantil' publicada por esta Intendencia. - Una seccin de economa domstica, que contiene recetas muy tiles tomadas de los ltimos manuales publicados en Paria. Una seccin de medicina domstica, interesantsima para las familias que por su medio podrn hacer las primeras in indicaciones dicaciones indicaciones los enfermos en esos casos sbitos y apurados nterin llega el facultativo. Tablas de monedas, instruccin para el uso de los sellos de correo, de los documentos de giro, bases del sistema m mtrico. trico. mtrico. Y otros muchos dalos y noticias que hacen de esta publi publicacin cacin publicacin un librito muy til toda clase de personas, y sobre todo propsito como expresa su titulo, para un regalo de pascuas, que no poco contribuye I bonita y elegante en encuademacin cuademacin encuademacin que con s acostumbrado esmero le ha puesto D. Juan Gonzlez. El importe de este librilo que consta de cerca de 200 p pginas, ginas, pginas, es sumamente mdico como expresa la siguiente Tarifa tle precios. 1 ejemplar la rstica. 6 reales. 1 id. encuadernado la holandesa 7 id. 1 id. id. id. con filetes dorados . 8 id. 1 id. id. baqueta con relieves y filetes dorados 10 id. 1 id. id. tafilete con planchas doradas 12 id. 1 id. id. terciopelo con adornos dorados. 20 id. Se venden en la imprenta del Gobierno, calle de la For Fortaleza, taleza, Fortaleza, nm. 23. 0En el mismo establecimiento se encuentran almanaques de pliego y de librito, los precios de costumbre. 1 lloctor D, Jos Mara Arroyo, Mdico-Cirujano d Pars, ofrece al pblico sus servicios. Vive en la calle del Sol, casa nm. 57. 3 LA CRMCA. La Agencia de este interesante peridico, bastante conoci conocido do conocido en esta Isla, hace saber sus antiguos suscritores, y al p pblico blico pblico en general, que habindose restablecido en New York su publicacioncon, con las mejores garantas de estabilidad, bajo la direccin de I), A. X. San Martin; se admiten sus sus-cricones cricones sus-cricones en esta Isla, los precios siguientes. Por un ao de susrricion adelantado, franco de porte, 13 pesos 50 ctvs. Por seis meses, 7 ps. Imprenta de D. Francisco Mrquez, calle de la Fortaleza, nm; 23. 4 1 CAPITANIA DEL PUERTO. ' Entradas y salidas le buques. Entradas. Enero 2. Pe Salinas, gol. esp. Duisa, pat. D. Jos Cej, con maderas. 3. En la maana de este da comunic el vap. ng. Coitwuy; procedente de Santomas, con corres correspondencia. pondencia. correspondencia. De Cdiz, vapor-correo esp. Velasto, su com. el ten. de nav. D. Jus .de Rada, con correspon correspondencia.', dencia.', correspondencia.', 5. De A recibo, gol. Psp. Crmen, cap. 1). Satur nino Arana, en lastre. De Arroyo, id. id." Teresita, pat. Pedro Rodr Rodrguez;1 guez;1 Rodrguez;1 con harina de maiz. 6. De'Arecibo, id. id. Aliagracia, "pal. 1). Nicols Barbier, en lastre. 7. De Mayagez, id. id. Ursula, p3t. I). Antonio Pol,;con provisiones y equipages. ,f De Baltimr, con 15 das, id. amer. Ocean Ranges, cap. Cotter, con provisiones. 8. De Fajardo, bul. esp, San Patricio, pat.' Bonifa Bonifacio cio Bonifacio Martnez, con mieles. ,, De id., gol. id. Niircjsa, pat. Diego Sanz, con azcar y cueros. De la Barbada, en 5 dias, id. amer. RoberUon, . cap. Jonh J. Morrau, con harina y efectos. Salidas. Enero l.oPara islas Turcas, gol. ing. Bellon, cap. James Day, en lastre. 2. Para la Habana, bergantn-goleta esp. Clotilde, .capitn D. Rogelio Domenech, con parte de su carga. 1 Pra Arecibo. gol. id. Altagracia, pat. D. Nico Nico-t t Nico-t 18 Barbier, ron provisiones; Ui . -r 3. Para id. bergantn-goleta id. Jven Pepito, ca ca-; ; ca-; pilan D. Manuel Fernandez Villuvaso, con pro- .,; ,; visiones. ;. la Aguadilla y Mayages, gol. id. Union, '. ft l,at- D. Flix Segalerva, con mercancas y pro provisiones. visiones. provisiones. ' J ,5. Para Santo Domingo, bergantn-goleta ng. W W-' ' W-' v 1 "am F, cap. Mornson, en lastre. . 6v7. Nohuho.. 1 ! 8. Para los puntos de la Isla,. vap. esp, de guerra f : liazan, su corn.eilen.de navio D.Joaauin Iba- ( i, j ...uez,. conduciendo tropas. , ; Para Guayama y Ponce, gol. esp. nta, plroo - francisco Estvan, con provisiones. .-"'l. Imprcntnjicl Gobierno |