![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 3. MARTE S jS.)EJEK.ERO O E .1.8.5.7.
voise. ' ; ; s . o i u V Y ftrfc'l fi! 'V ' n i .'uf: .;.-.. -,:: i : i'i ii;v)M ;;::t;;r;v,'UEv . .... .:..4(u,,.u,:.,H4.:.:tf .iurv.I-,.,-. -U.-- t..i .. t:ihl.ii. al ' 1 1. i . i. T PAnTE OFICIAL, i. ) li.'--!-! .! i deseos de los, que conmigo concibieron el pen pensamiento, samiento, pensamiento, qupanos al mrnos, Excmo. Sr., la satisfaccin de haber hecho todos los esfuerzos ' i ' .i ir T posiuies para uiqiucer uiuh e v. i., proQU rando secmujar los paternales fines con que su ! SUPERIOR GOBIERNO ( capitana General r superintendencia delegada de real hacienda Superior Autoridad so ocupa sin descanso en y ( DE LA ISLA' DE UERTO-IICO 1 : .cuanto nacer puede la teliCiUad de los habitan. j I tes de esta .Isla, y ul consuelo de ess seres desraciados.i : ,:7n : : o ! 1 . n -i Circular ii ! ni. 43. f 1 ? Siendo de urgente necesidad que las CorJ V h poraciones rriunicipales de los pueblos de ia ls.contestar k dichosenor, el atrado'bou o;u ha Ha cumplan lo qae ltjs" est prvenid para lafoV:Vl8! fitlco IfcUhnto hmanitano -pro.; macion-d'lorpartos por sernstres del sb-l ceder-'dndole los gracias por el auxilio qu ha ' sHlio y derecHoe tenras de y prpotciortado'esos seres-desgraciados, dig- ; Sur pfoTiia direccin k a mendencia para nos desprecio y qUe irierocn SU consideracin, demasperacions que deben practicarse i fin 2ue se ha Patente.al Pub,,co este acto Me id,es imporlante servicio se haga cor l fi,an,rl?P.?' humrnttnrios sentimientos; en debjda: oportunidad y que el cobro de las cont l cumphrn.errto dd su supenr disposicin se in t trbiiciftii yrifi.ni h-.i AtA.. aIa en este'DrtSdicb', s como tinresmen de tiueorresionde iriT 5 obeto' xpresdo; Fertxi- ciado, han sido celebrado con toda n ?i t f Worpecim en RW MFrmci$6 Gqrc. Ua nula Embajada Rat Is.vb4o tos que de lo contrario resultan, no uueda me y J. 4 4 . . que S.M. la Reina ha confiado al Duque do Osuna, para la corte de San Petersburgo. Ha Haba ba Haba llegado el Duque con toda su Legacin h Corto d Prusia,'.y el fie? Federico Guiller Guillermo mo Guillermo le haba dado una oxplqndida comida la que asistieron entre otros porsnmagesr distin distinguidos,' guidos,' distinguidos,' el barn de Manteufell, Presidente del Consejo;!, t ; .. !" ?. : ' IX s falso el rhior qu ha 'circulado do cjuo el Duque de Osuna haba' recibido quirientd's mu rciiirs jmra aienner a ios gastos no su re brestUficioh -en la Cdrte d RuVmi El Duri de'Csna s' ha Drtado' deseWnaV csth ni- siort coirildo por's dueniMos ctiHhlis'oii. pcnds, 'dt,debb orignaf.,n;,i ,:,u4 Los dias.de la:Uina, como y a hemos anun ciado, han sido celebrados con toda solomni- edosk cuatro ' . huno irrnn rAAnninn Ai Ino omto hivi lurfnTJln e ca de los indicados reuartos.uara oue e .15 del .: . . .. .. . A-A rP- Ari-,. r. Presente, mes, se ncuenunm oin ft7 ii.Hn. ,..Wri L iu.,2,.nn, J 9 h!? MP'ta? P,. ParaiiqUpi!a;marcha dJft Ad :1 ; ,-,,,.A ;,.! .,V. : , fir,nr,,.T.,l,ln I l,nni,Prn IIIhJ..nJ Mil. I Urtr J WOi . ......... v. . mmistracion sea franca y expedita y pueda ade mas proepderse cuanta antes sea posible' 'fa formacin del reparto de -gastos municipales, manifestndoles tambin que' est iGbierno y Superntenclencia ver con dikgsli l mas, le vq fala.n el exacio cmpliiriento de esta (lis- , ; O'0 guarde i .UU. muchos aos Puerto Rico 3, de Enro.de 1857.-Jse Lemeu;y. ires.. Cor regidores y Alcaldes ordinarios de los pueblos de esta Isla;1' 7 ,!, v 7 ' Como Secretario doesto Gjerno y fJapi fJapi-' ' fJapi-' taa (general, certifico; que .la anterior cir cir-.cular, .cular, cir-.cular, ha)sido expedida de orden de S. E; asi como su insercin en la Gaceta del Gobier Gobier-no. no. Gobier-no. Puerto-Rico 3 de lnero de 1857. Fran Francisco cisco Francisco Garca. ' n,'A ;' ';t !;" secretaria;; :!l;t. O ; '7 DEL SUPERIOR GX)B)RNO : C A P IT A NI A GENERAL; Y SUPERINTENDENCIA DELECTADA DE REAL l CIENDA DE PERTO-RlCfO: ; J5 Sr. D. Miscuel de Mero ha Excmo. Sr. Gobernador )r 'nlufnM:H;ener,,i.-r;M io nm.',)?., 35 OQ gobernador cjvii fcr.;.i enono,r&if ro- 8 50 la Embajada, Sr. Conde de Galve, Sr. Uomin Uomin-3, 3, Uomin-3, 5 Hz,' Ayudante del General, 'y los agregados 7 50 Ca.ssa ny( y oy p r, n; u L c c j ? 1 1 r j a 7 o) i--,?,MaudeiTrgotbnnd6 portlalRei- 5() na Is,;jIk I II y por la unin sincera tic Espaa 23 7 Francia.'-; vt: -i. :-? t ; 1 o , i El General Serrano brind por la Reina y ' 1 00 por;cKmperador de los franceses; taue; desea en io mas niimo oei corazn ta ieuciuao y pros- Por iiilU-'S ile.'ioculi(iale y iitrudiis n ' ro ... Pr "cxixidio de id., iiortr.o. nm. 3?.., rir cMii":,tn mueiiie, nutn. . Al apuntulir, rn ensnvo, num. . . ror imiresi)ii programas, num., 0, . Por i nsto de mishvoh, nin, ??.... Por roloreK!, hij i1e triilro, num. o?.,... l rousr ti id., tn'iii. 9.4 i A los couiaras, num. u... RKSUMEN. '''" Prorlirf t .. . ,v . Diferem w trrmudinia lintre- fnr la Depoilari Junta de Honefcencia Mitre- a de la V ncia.. )! 210 87 85 00 125 87 t. Mili- Mj-.l f r Superintendente de esta Isla la siguiente co mumcacion. peridad de Espaa, ,La esposa del General estaba elegantemen te vestida de blanco, y lucia' en su pechla ban banda da banda de Mara Luisa. ; t .; .., La Sra. Condesa de Montijo, madre do a Emperatriz do los franceses1, y una do las per sonas que asistieron al convite que en el Minis terio de la. Guerra dio el Gabinete espaol a! enviado ruso Sr. Condo de BenkendorT, di en la noche del martes una comida todo el mi- -rid 'i r o i r i u i i nisteno a la que asistieron entre otras personas El Sbado 3 del corriente, a las ocho de la , i1.... An . .i n' de alta representacin poltica, el Duqud do maana, entro en este puerto procedente de ua- ,r . r , ,. 1 V Tr r i n Valencia, y todos sus colegas del Ministerio; diz, el vapor-correo nombrado Velasco, que na 9 J 0 r. ., u Ju ... L.u o vi;..c a u coiM. A. ef. a camarera mayor de 8. M., la Duquesa do , . . , IICIIIU Sil U rtVVBia Cll 1 UliUi ta sauuu uv voiv ,111 t 1 l.l Itero ha dirigido al dirfrutiha en toda la Metrnoli de ncr- Ama, ,a marluesa ne v niairanca y las A,on- la: GACETA fecta tranquilidad Villa y Corte de Madrid disfrutando de comple completa ta completa salud, y el Gobierno ocupndose con marcado Excmo. Sr. Tengo el (ipnor de pasar ; nteres y eficacia en dictar medidas para .evitar Danos le V. E. la adjunta cuenta documenta-la caresta de los artculos de subsistencias que da del producto y gastos de la funcin drama-Ja sequa y otras circunstancias han hecho ele ele-'car 'car ele-'car que previa la superior autorizacin de var, asi cmo tambin en acordar otras disposi disposi-jV, jV, disposi-jV, l, tuvo lugar en el Teatro de esta Capital, 'ciones tendentes al bien y prosperidad de laNa- j-i n j; r 1 -i .. : ' ' ja nocuo oei manes zo u iiciemure pruxiuiu cion. pasado, beneficio de los infelices que queda ron hurfanos por consecuencia del cblera- irp ATt me . quien debo hacer entrega de los 125 pe pesos. sos. pesos. 87 centavos, del lquido producto que aDrice "do l expresada cuenta. i Si 'e resItauQ no ha correspondido loslin, referentes la embajada y misin especial (De "El Comercio de Cdiz.") Se han recibido en Madrid noticias de Ber res Arrazola (Presidente del Tribunal Supre mo), Conde de Galen ( M inistro de Prusia), Gi Gi-tant tant Gi-tant (Encargado de Negocios do Francia), Varnhagen (Representante del Brasil), Kiario Sforzza (Ministro plenipotenciario de Npoles) Cueto (Subsecretario de listado), Duque do Rivas, O'Shea, Osma, Conde do la Nava del Tajo, Weisweiller (opulento banquero y Cn Cnsul sul Cnsul general de Baviera), el Brigadier Enriques y otros personajes no menos distinguidos. ilt - Las obras de) canal de Isabel 1 1 adelantan. El magnfico depsito situado en las afueras de Madrid, frente al Campo de Guardias, quedar dentro de pocos das completamente cubierto. Es una de las obras arquitectnicas que mas honrarn la capital. Los gastos ge generales nerales generales en el ltimo mes se aproximaron 2 millones. De los aforos que se practicaron en 1 Lozoya, resultan S,525 rs! fontaneros. Trabajaron en el canal 3,9S9 operarios, 289 caballeras y 196 caraos. Cn cuanto los tra trabajos bajos trabajos para la distribucin de aguas de Madrid no comprendidos en estos estados, se mvirtie mvirtie-roruen roruen mvirtie-roruen ellos 142,563 rs.; se construyeron 403 pies cbicos de alcantarillas; se ha empezado la reconstruccin de la galera para la colocacin d la caera principal de la distribucin, y se ha seguido tambin el levantamiento del plano y nivelacin de las afueras de las puertas de Bil Bilbao bao Bilbao y Santa Brbara. Indudablemente el ca canal nal canal de Isabel II ser uno de los acueductos mas notables de Europa. Anteanoche se'verific en el Real conser conservatorio vatorio conservatorio de msica y declamacin la funcin lrico-dramtica para la solemne distribucin 3epVemosTSSi' MM., el Duque de Valencia; l Sr Ministro de la Gobernacin el de Fo Fo-irfntp,!ellGobrnador irfntp,!ellGobrnador Fo-irfntp,!ellGobrnador civil, "el Cuerpo diplo diplo-itico, itico, diplo-itico, el Duque de Itiva, el Sr. Martiiicz do Ja Rosa, algunos representantes do la prn a otrasmuchas personas notables, polticas y financieras,! y la mayor parte do las seoras, y Ido :las jvenes mas lindas de nuestra aristocra aristocracia, cia, aristocracia, se hallaban en el saln del teatro, consa consa-jra.do jra.do consa-jra.do fenir. culto las ares, el qt;c presen H! aspecto Jbril Intei, : , H ,r i : ,01 .yojinerse ja funcin pop un himno M. , JReioa, obra pst urna de,) $r. Carnicer, le le-rfreXExc rfreXExc le-rfreXExc de. la i $egt ftP l?Hrir IQnWP y 9 Jas? clases rje solfeo, para quienes; ejpreajrjtgjp hbia es escrito. crito. escrito. j v A esta se sucedieron las siguientes piezas, ejecutadas todas 'con bastante perfeccin, y -que son la mismas que fmarn prte de los -concrsosl pblicos: lr.'u! : i mm .'i fvl-v- nh Variaciones de trompa, por el alumno Don i-xtoque ioanguez, primer premio. 1 -T fAcdmpa al piano esta pieza y las si yguientta ,el aiumnd JJ. Antonio Sos, primer J&ctieit'te'pfanorT';"" ! lllnd do la (Jenerntola, cantado .-por la -alumnaDo Elisa Lezama, primer premio. -orI Concierto para violin, de Berliotz, ejecu ejecu-ttado ttado ejecu-ttado por el alumno D. Miguel Carreras, pri--nier premio.) v 5 ; o' tr.:.-, .-. .... ;ol) Cavatina Rigolett, cantada por la olumna Doa Juana Lpez, segundo premio. h v !Do en espaol de Mara d Padilla t com com-ipuqs ipuqs com-ipuqs y!dirigido por el alurnnp D. Manuel Fernandez Caballero, primer premi; y oan oan-vtad vtad oan-vtad f)'or la olumna Doa Elisa Lezama y Don Antonio, Ol veres, tenor de la Real capilla y -elurnno que ha sido del 'Conservatorio. Este do fu una de las composiciones que paratriourso;esdrbi en l establecimiento -el dlumnb pemiado. y -,!" Segunda parte. Obertura de Oberon; de . M, Escenas del drama Los Amantes de Te Te-.rfpQr .rfpQr Te-.rfpQr Jas aluinnas Doa Josefa Hijosa, pri pri-lineppreniio,! lineppreniio,! pri-lineppreniio,! Doa, Emilia Moreno, primer ac: SPSW Ji-te8iA.lv.WOIi ;DSerafin Garca, primer .ftcptsjt. J) Erii da Itbal nv v1!:,;m gnntJRijlp idfll terceracto tdal; Moiscs de Ros Ros-tSjniHcantfldp, tSjniHcantfldp, Ros-tSjniHcantfldp, por alu ranos Dona Elisa L L-gammitPfiaa gammitPfiaa L-gammitPfiaa Rosario HuetoiyJ l)ofia Mara eX.qnrf'yjlQS res OJiveriis; Prok Royo, lVIari lVIari-.tyyy .tyyy lVIari-.tyyy L4nvis.,aJ.umnosVdolas:clqsBande chant. -ouFiMhdrarla lprimera partej ?JS-S M M -8 wmj? afldas le stf, soxvidtrnbreideL i Duque -foXMQ JftStSrfcJVftisttosyi do aJgu-; ttf& (Mmiiso ti elA) (Guerpfo Uptomif ico' pasaron Aim'P9flti&Mi$3lpndqnde.d' fjftajpi fllj t rotp jue I a i d ; jciwna al dd ) 1 o ,vol- 1UU k M!) ft?jnn q jcuyt sfinli a'rtte ,se voa 4?jjfttadojjiqQmtntQ y i ln;satisiiciiorlr2rla 4VUpKftiC9R bla; may orf ( flmabiJi ddd i j alguhos individgelCuerpodiploauicoi qqoeiha;- . iMespues, do ejecutadas JaS.cenasekdriar las buenas dotes de I03 tres jvenes que toma- .Id. de las islas Filipinas y Asia... ron parte en ellas, el Sr. Hernando, como Se Se-cretariodel cretariodel Se-cretariodel Conservatorio, present SS. MM. los alumnos premiados, de quienes tuvieron 25.85G.798 i ' ' m 2,283.124,815 El comercio coj) Europa y Africa ha mejorado en el honor de besar las manos y recibir de ellas ;405.470J r. olr ef,(Ie! Jt4. pea un 36 por los premios. 1U0, y en 77 por 100 sobre el valor medio del quin- pifcjniua. m:n(nnipvimft e?;lqueniole 1850 1854. El de Amrica ha escedido Felicitamos cord.almente al Excmo. seor g0i388i440 sobre el (Jicho ao (le ,g54 d fiea un D. Ventura de la Vega, Vice-protector del Real conservatorio, por lo suntuosa que estu vo esta funcin, que dejar gratos recuerdos en todos ios que tuvieron iu uicua ue asisur.a ella, y muy particularmente en los verdaderos amantes de las artes. r V Las esttuas procedentes de Carrara para decorar el monumento fnebre de Arguelles, Mendizabal'v Calatrava han sino colocadas en sus sitios, quedando por consiguiente termina da la obra en el cementerio de San Nicols. Las tres esttuas, que representan la Pure za, la Reforma, y el Gobierno, van. en punto bajo, una misma altura, en disposicin an loga,' V tienen la condiciones ctue! estas cir- 12 por 100, y en un 37 nor 100 sobre el del preci precitado tado precitado quinquenio. El de Asia y Filipinas arroja un 27 por 100 menos que en 1854, y 22 por 100 mas oue en el quinquenio anterior. ' ft : ; El comercio total repertivo cada parte del man do, se divide del modo siguiente: Importacin. Exportacin. Europa y "frica. Amrica Asia..... 59G.782.070 945:109,252 408.741.275 306.635,420 18.237 978 7.618,820 1,023.761.323 1,250.363,492 La importacin ha mejorado con Europa en un 34 por 100 respeto 1854, y en un 40 ..f esperto del ninnnioc rn.,iaror. m, tnUov.. m.Mn J A o e nciona do o o u o ue o i o: l exportacin ha excedido i i .y l '-.-."i i i en un 00 y loi por 100 respectivame paos. El Sr. Medina ha presentado en ests bellas esttuas una prueba ms del conocimien conocimiento to conocimiento profundo rjue posee de su a rt e.! n i 1 v ; ; La esttda 'que Corona el monumento repr repr-senta senta repr-senta la Libertad, y es'Obra del Sr: Ponzanb. Tiene grandiosidad de carcter y bellsima ac actitud. titud. actitud. Anibo.sProfesores.hat comprendido per per-fectamentpjas, fectamentpjas, per-fectamentpjas, cualidtades que; exilia, la diver diversa sa diversa colocacin de sus respectvas,ohras.vdeica respectvas,ohras.vdeica-das das respectvas,ohras.vdeica-das la d.o -Medina, agradan y aun sedqcen, al paso que la de Ponzano, coronando fil conjun conjunto, to, conjunto, impone porsu carcter verdaderamente mo numental. ,:,.,;.!; !;; ;;: ..O (Pe 1 Conercio 4e Ca i?.) n 1 i u a ; , Ln Pireccion general de, aduanas, ha pthlipadp, cqmo ya saben nuestros lectores, el, cuadro ge.neral del comercio exterior de Espuna en e.r ano de looo. N iieprodicirinos los principales (WosY'pues' bien sabido es que este gnero de documentos tienen unn importancia mltiple. Ellos en verdad '.demuestran en la esfera tangible ri los hechos la situacin del Esta Estado do Estado n cuanto- uojuJjya R.fj; duccionesQtis. cauiUtoSi ru marina merco nte, y las re reaciones aciones reaciones comerciales con las dermis naciones del glo globo, bo, globo, y. por lo tanto, son una guia luminosa y cierta del estadista, lo mismo que del hombre de negocios. . Lo primero qu salta la vistu en el cuadro que nos ocupa es un ascenso, un aumento notable realiza realizado do realizado en las transacciones comerciales entre Espaa y sus posesiones de Ultramar y las potencias extranje extranjeras. ras. extranjeras. El comercio de importacin y exportacin con efecto arroja un valor de 26 por 100, mayor que el .correspondiente 1854, y un 48 por 100 nas crecido que el del" otro comn al quinquenio anterior de 1855. Ese comercio se ha elevado la considerable urna' de rs. vn..;;.... 2.283.123,815 La importacin ha ascendido .... 1.023.761,33 Y la exportacin . ; ....... 1,259.363,492' De manera que los cambios han si- ' do favorables Espaa en,,. .. 235.602; 1 69 Resulta tambin que la importacin general ha mejorado e un 25 por 100 con respecto la del ao; de 1854, y 39 por 100 obre la del quinquenio comen comenzado zado comenzado en 1850; al mismo tiempo que la exportacin ha crecido en un 27 y en un 86 por 100 respectivamente. Estos mejoramiento en las trunsacciones son el refle reflejo jo reflejo cierto de una produccin mas abundante, de un con consumo sumo consumo mas extenso, y por, consiguiente de un pijogrei so amplio en la vida material del pas." oi'viin ios unios oei rcierido cuauro. s bandera nacional condujo por va- Iore,s de.... La 'bandera ( ext rntigera por . 1 . Los vftlores de las'cohduccrones por f ; tierra.': .1,321.129.736 ; 834.093,166 v-A 127:901.913 11? . ; . : 2.283124.815 Do esto fe deduce que b ba miera nacional ha coii coii-dur.ido: dur.ido: coii-dur.ido: un 2,)01 100 de las mercancas y un; 5 pyr cion generul de Aduanas no haya hecho este colcujo tiara comparar el desarrollo de nuestra marina iner vante y la )arte"que'6ucsivnmente toma en nuestro movimiento comercial de loa dlt itrios aos. H aqu com 6 h;i dividido l comercio de im importacin portacin importacin y exportacin con las diversas partes del mundo. ' v"' respectivamente." Es muy de notar este Huiliento en. Ja exportacin, debida en gran parte Ja., extraccin, de cereales y ganado. Con Amrica la importaVon ha anndoi'en un 19 y 39 por lOO con relacin a 1854, y anterior quinque quinquenio: nio: quinquenio: la exportacin da) la; ventaja de un 47 y de un 35 por 100 respecto estas dos pocas. Y por ltimo, la importacin de Asia ha disminui disminuido do disminuido en un 30 por 10 respecto a )&54, y ha mejorado en n 23 cnrelaifon al quinquenio anterior. J ( fcn el corjerpip de Americanos: valores correspon correspon-dieqtps. dieqtps. correspon-dieqtps. Ja isla dJ Cijba Jjun, ece,diflen 69,280,955 rs. sobre os ic,'., P53 pol.lOO; y, (9S de Puerto-Rico dan un resultado inayor e(4.829,189 rs.i'd 38' por "100. Los cambios en eV come'rcitf con los diversos 'stiids" 'extranjeros 're Amrica,'' han sido desfa vorables Epa a' en mas d 1 1 2 mllnes'.' Las exportaciones han excedido' bis importaciones eri'l comercio con las; repblicas d-la PJataj Mjico,1 Cni Cni-.le?. .le?. Cni-.le?. 1rgMay y, Venezuela; pero estn en contra el de los Estados Cn,ido PefU-pUesioneg inglesas, Ecua Ecuador, dor, Ecuador, etc. ir,t .t.. .. .., ,; (f5 ... 'j Si consideramos ahora cules son los artculos co comerciales merciales comerciales cje tnai: p Uculr mente han influido en el aumento de importacin de Europa y Afria,. lepemos que los!princ,j)afes,sh: !i ; u if ;" u' j 1 yru y pmia en moneua, oarras y pie piezas zas piezas inutilizadas, han aumentado nv Seda cruda 6 hilada sin torcer. :.; 1 Tejidos-do. la na .4 vi . ... 'J W .!. L: Id de seda ,;. Id. (de algodqn y sua mez,c88t 4 j. nnazas ae cnamo, uno y yusie, Hierro en nejes, piancnas otoiies.... Alambre de hierro de varios gruesos. T . ;l ; -i .11 .. .I. .' Los relojes para bolsillo, el carbonato de sosa,' los aceite?, menos el de comer, los estambres hilados y torcidos y otros varios artculos, tftmbie han aunten aunten-tado tado aunten-tado la importacin. El material para ferro-carriles, las mquinas'y piezas sueltas, y el bacalabi'estn en disminucin, entre doce y nueve millones 'cada artcu artculo; lo; artculo; siguiendo despus los cueros, los pescados, el g g-.no, .no, g-.no, el algodn en rama, etc.; . .. iS Han contribuidq muy principalmente mejorar la importacin fiara Europa y Africa. A :; : Los granos y legumbres por 113 692,150 Harinas 48.900,651 Aceite de olivo...........,......' 45.764,448 Lana lavada y sucia. . . . .. .j 15.890,120 Cobre de .primera, fundicin. .14.395.122 fiWf.WJfi .SlWft? ;t? m .- ,. ; 34,568.123 z"ar .210,578 Vino ..i :: : ;! . 5.443,251 Azafrn 3.327,700 u laj naranjas cochinilla, yi Ja galena argntferai tamliien Iv hin aumentndo. El plomo en bafrus";por "eicVI1AraU: 1.a I18 iniiMdq vU.wv.i 7.69p90 El oguardientc : .vu.5.522k12L La seda en capullo, en rama y jiara co- El. cncrlio en ablsy. tapones, i. s.v. "1134,1201 EtiMa'mptaeiloh'dmri t- meotool,.azxr,r.p633millory.si guano 14;tnero8 9 aguVdiftnte de'cta Q aodn P.iWlft 4,ilaalaQ;3, dUelas 2,SilU;v caf nn VVTO WSJ'Mv.iifi:) Moq ',o;ih1vimI Itoi f r;.tP,(,Q tinento los artuulos siguientes: V hA r n.Hi . -.. 1 768.031. '97.615.902 26 154.540 12.243.660 : 6.029,245 i. 2.430.456 n,2..403,647 2.913.375 221,444 1.817,900 Attit" 'd livo.Vl I'. i 4 J. i n I nnifirro de. Eui ona. V Africa -o i 1 .54 Lfc01422 7:588.237 I rf .............. J .1 .III I II I Jabn. i ia ainncion ,Al??.-f!Win.!!0 n primer gwdo tp regaliz .pprl iWM,ww;cii, ui vino nor mas de v ni 4 w Jarosas po;r; cerca En el comercio de Europa figuran enprwnera l l-nea nea l-nea y por rden-da 'importancia Francia, Inglaterra, Cerden, Portugal y Suena, cuyos cambios absorben Mda'SS'cntfmasj partes del valer tntnf fcvl.n,.; ha exred'Ho en 285 millones de reales ol libido en" lbo4. Ll de. Inglaterra ha excedido en 104 y medio .mjJjgne, habiendo sido us importaciones menores en . m. Jl .per JOO y mayor lo. exporiacion n JO por 100. Los ingresos obtenidos por el Tesoro han asren asren-,!o ,!o asren-,!o ;J 00,635, J 81 rs. en la fr,uia iguient; ..; j d?rn 'on?l - - .:... '.M. :.' 143 457.336 Lj extranjera. ..... I...:.'....: 17.901.425. j h&Wftw&w; lor t'rra........ ,.'5;270.4lS Je estas sumas se han recaudado sobr la mmr--l lacioo l.j.yiu. ; f Resupend ls ditos y observaciones que frece " "'"j"MTiiiu vmiiiii ruiiducHennas mas nolaoles: 1? Que nuestro ,nKvimi?nta Ml mencuntil Im tenido en J8551 un Incremento Iny"' considerable, de la cuartH parte mnyorTetfpen" 1854, y de una mi mi-td td mi-td prximamente mas con reludiort bi quinquenio de 1 ' 1854.-" !" f -; .-...'' -i- -.; .. ..,! " : J2r Que'la importacin en tnus de'&ii'n'os treinta y cinco' mi- . Ilonesy medid de fea esl 4 "- ; 3? Que la inArna.-aiciona.'lfH tomado parte en la conduccin por unyalpr algo inferior 6 las 09 partes mientras pie lu extranjera, m. trasportado algo mas de las 39. ..vuV y;,.w,'..v'A 4? Que cundo el comercio eon,uropn y Africa1 ha mejorado en un- 36 y 47 por '100 respecto a las 'pocas mencionadas,) el de- Amrica Wo ha ganada eri -un I2 y en n 37 pbr 100,'y lde Asia'y Filndnas ha uisiiiiiiuiijo un i por iuu, respecto a 1004; de mane a wuc na ii'lllllll lO Un PnsnflrhP lironiiri'limu inania mu. cno mayor'con Lurona y Atrica. i .1 , ,)?,; Q !i e la ex porta cion 4 Eurona v Africa v A m L fjca ha nejoralo ConsidjrBbkmvnte; habiendo ,suio tueiayorieia; realizada lo Estad), Unidos, Perj posesiones inglesas, etc. .'a.',in,'i !::, n i.lir, 1 6? ('Qiit los' artcelos que hrr mcjof'db la rtipor4 'tatroh d Europa lian sido Ul fespcies "metlicas, 1a lino, con sus hil.aii8, el flirft yjsulaw!rps,,evc,1le14 fiW. (n.moqedos y, las muieriaf inanufrfrfurpdaa,,, j .ni 7? K-Qoe Jos que hoo aumentado la iexpprtaeionpa4 ra ifcurbpH han sido lo corale los caldos, la lana y ganados, e cobre, azcar y azufran; estt es, los '-t -j r'F 8?MM: QirB'sl 'en 'hes,,permIos;'8n! el mejoramiem ido :to jVaVill notan adelanto tan marcados en la produtciony en los cambios, nuesJ tro. desarrollo inilustrial y econmico, deber elevarse una proporcin altsima 4 medida .que se vaya fru-j zapjo el pas pon los ferro-rcrriles, medios poderosos; y fecundos-del movimiento comercial. Quierri el t:ie lo rjue ntiestros estadistas, nuestros industriales y nues-t tros propietarios se penetren de esta idea y qi to!dos cuopfern cort entusiasmo; resuelto y 'iirm'e con ese en-; tsiiritt qnfe'engendrtn las grrihes mejoras sociales, para expender y obviar nuestras cpmudicacone ordi-i 'nras y frreas." '7 '!' 1 '. ,', ', xiM)m. i L lo cual indicaba deu parte un,grande espritu de con- s vc?dieotes elresolvera Ifcilme PlIlQilnn I AAo IrTim n4A. II A 4i I i i o ijwc inivnim nt'IIHr se rCilUCIiin OllOS, entonces dos localidades: 1? el curso del alto Ya'l- i -wck; oaiudtidde Brilrred. .. ', .i; ,: V I ; u ,M rio, pe x aJpcrcK e rtivut en Andreefka hn ds brazos: tel;uno jieyfl 1 nombre de, Yulpuck y, el otro de Vackliii. Comprender la frunie,ra moldava l Yulpckliil? Estu cuestin est reservada. '' '' En cuatb 'la ciudad de Bulgra'd, ta tla la ha. bia pediilrt al toriffreso como capital de las' 'nlAriH biilaros. El ingreso hbia ncordndo r dermirida por J uqanimidad, y la linea, trontenza deba pasar al Sir ije stt.ciudad (Eia'lecjsiQn-fft ibInu loraudo HmUm vista de mapas ruso'chaos. cYri ppo,intelii ppo,intelii-Me.s.ina Me.s.ina ppo,intelii-Me.s.ina de. mapas presentados pore gabinete frun frunces." ces." frunces." Una -vez sohr l tri'enib. se ha reconoVido u fu distancia d e I "ta Y ) p i-k; si ri o 'quVtcabu nor el Nof- ; a i .'"v V iraiChr .entonces ios lmites de los do aises?, Lu JLlusia, propuso la-. linea del Tbijlmeg cuya. orilla izquierda habra, pertenecido 'IT-' ll . a;ia itu9ia, y ,ia derecha a la aiol(vi. Los cnnsi- qoe Us rfifitPtidc resolvern fcilmente ; RBtnfaeton Ido Gil. n'AMYOT ).(.; (De la Gnceta de Jladrid." l : LA MODA DE LAS FLORES. . SUn procso'Verml deajirchenslon, practldroh ln tlilitMira, t h casa do hurfanos li ta cuidad de AlhMnver. haro subir el preriu de 120 bollas ' l i Entidad de9.07O oVihVs 1 Kl tlifpVitllainrld SrA SrA-ttr ttr SrA-ttr se'psgabu comunmente en precio de 1.60 fldri fldri-nes; nes; fldri-nes; el virey :4.QO0;empcf'a)i gustos 10,000, y la Amirf Licfke sjendJ hasta 1300 florinfes (1). Un Hcio'no' tulipanes 6 J aeres de buen terreno por .una cebolla; y otra so pag epGOO flo florines rines florines dtf dinero, un cuche con su itro deVulfallos, y las' guarniciones correspolites. Estos desatinados pre precio cio precio e ex rhcan nicamente tm Vk l comercio de los tlipras hahla lleWdo hi lirse Vn juegb d 6o!a. rios recharon ,sa proporcin, Con on l.jeto de con-' oZ" '"u-ZA' 9 "V ciliacion el comisario' francs propuso el trazar li-Sn mitt ?M largo del lago lina Alzada que le .enarase de la cU- T .h.m 1 o que se cotizaba la cebolla al tiempo de su en . Suceda frecuentemenXe'qqe 'una 'cebolla NOTICIAS i:xriiANJEHAS. ".' 'i i (Del Correo de Ultramar.) i.'-'' tf'ratici. Pars 14 de Diciembr. ' ? MEMORANDUM RUSO. El gabinete de San Petersbirjo acaba de publi publicar car publicar un documento muy extenso sobre la marcha que piensa seguir, para llfgar la pjecucion de los artcu artculos los artculos 20 y 21 del tratudo.del 30 de Vlar.o de 1S56. El artculo 20 dice que la frontera partir del mar Negro un kilbietro al lste del' livgo' de KouVna KouVna-Tola, Tola, KouVna-Tola, se unir con e'l cainlno de Akennnn y'lo "segui "seguir r "seguir hastt'e' vlfo Vle Trftjn jio, pasar id Sud (fe Jjo Jjo-grad, grad, Jjo-grad, subir a fo irc d(d rio Yalui-Jk. jiasta. Sara Sara-zika zika Sara-zika ir parar un, Katamori sobre1 el, Pruth. ; i Este artculo, dice Ta liusiaxr.se aplica evidente evidente-mente mente evidente-mente una.delimitcion He tierrairipe y nof, ni es estado tado estado de posesin do unu. isila situada' en medio de fa mar. La Rusia-, despus, le ififormarse de si la'Fran la'Fran-cia cia la'Fran-cia y la Inglaterra bal) van abandonado la isla de las -Serpiente que supo entonces no haba sido ocupada nnn:por estas 'potencias, se p(ls en estado de tomar tlentr vo' 1 liorfWn'y de biicrider las 'luces" apaga apaga-1f 1f apaga-1f SI? tf f fo o 'Va i t e n a! e n el p'e ra, bail all ipsr tajados t u reos. La Rusia, reclam y revindic sobre esa isla siprpjflHd.ates de.Ja. guerrav de loque no se ha hablkd en el tratado de;Pari, y pidi el 4 de a P- ti,. ; t -. ; i. i r. grad. Primeramente; la frontera debia. termina t. en Ka Ka-IJiCL. IJiCL. Ka-IJiCL. 8J2rlX? el!,ryth l,e'ro,i)o sa Labia dicho quien pertenecerie Ivitamcri., La tUu8a zanj la dificultad dad, salvo reservar sus habitantes la facultad de co municar on. la orillas par stt osd diario. La Rusia accedi ese plaft, pero fu rechazado p(r la Ingla Inglaterra; terra; Inglaterra; el Anstria V la Tiifnua. lue di:Hrnrd niiP fen TI -j lugar de pasar al Sud de Bofrad. la riea dbia r memorndum ruso, se emied una controversia sen sible: era una "cuestionte fdina f.'La Rusia la ha- Ui propuesta aLcont'eso; francamente, iiiinifestandb la, importancia de Bolgrad para ella, v, le haban de- jado esa cabeza de partido que encierra la iglesia la escuela, la fldmini8tracion, etc, y que no-poede reem plazar lobacki- 1 .':' f.a:.';--'-'--h'i : 1 En ese estado d'e'cosfts l' Emperador ha juzgado cj el patidrt mas leal era opelar' la cnclencia de los Wftliihtps c l ir n ft turma no lia 10 fie Setiembre ej, gabinete ruso .reiter oficialmente U lluinnn.L. ni Ii ....... n .1 j. li. J una conferencia de los representantes de todas las no- tencias contratantes y que decidiese soberanamente Sobre, tndflfi 'ina rnaationiso on ttitrirt1 1 1 ' ' ' ,a El inirilstf-d ''"N-egci 'xtrnUrMM' Pratia" . '.'"'- i , ,(,.(! rii .. ,i -, i u, t,t-:-; ,... ''. pregunto al harrin de ISriinnnw ri 1h rnrtp iln llunin n atemlNa la, mayora dlos votos. Trasmitida 4e:Sta pregunta por eltelg'rfo an'Petersbrgo, recibi en el acto una respuesta afirmd&tva. j i i 1 i.ai.'v.j. ; El ntlmiritb dirTaoncVAcia que la ha dictado, dic la nota rusa, hace honor al 'gabinete de que ena ena-na na ena-na y las potencias quienes s dirige. La' Rsla rio vacila en someterse la lealtad de las cuatro poten cias, ,la Francia, la Inglaterra, la Cerdefia v la. Tur- quia, con las cuales estaba empeada no h mucho 'en un lucha sangrienta. En cuanto ella, ha ido mas alia de lar obligaciones que resultan df tratado de paz, puesto que habiend manifesfdo la Puerta su deseo" de Iqu las islas del Delta del Danubio fuesen colqcadftsbajo, su. HUtori.dad enjugar de ser agregadas la M(ddayia, ha consentido en ello; .puesto que so- ete'a'las rivns eonfetencias la deciurn relativa a lu al m la isla de las Serpintes de pje habla el tratado, y que en fin ha concedido Katamori sin dificultad. Hasta ha ordenado sus comisarios que entregasen sin dilacin y sin aguardar, la firma del convenio final, el territo territorio rio territorio que perteneca la Moldavia, y tan pronto como se hallen terminados los trabajos sobre el terreno. La Rusia espera no se dir que el congreso, ha habindose bindose habindose puesto de acuerdo para, devolver la paz al mundo, estar indeciso para reunirse fin de arreglar equitativamente dos cuestiones secundarias para cuya solucin deben bastar dos sesiones. ? 1 Al concluir, el gabinete ruso recuerda que I09 prin principados cipados principados claman por el momento de su reorganizacin; pero que para que se cumplan sus deseos es prerso que puedan manifestarlos sin vresencia de una fuerza extranjera. Repite la declaracin del primer plenipo- vcoiiniiii uk nutiiin i CMpeciu tic la cvuuhuiuij, y un lia extrao quisijtspiiesule.t'S). las tropas austracas oue deban retirarse antes oue los ejrcitos bnliernn- tcs lViesn iMjlfdo salTr del imneri otomano.' s ha- lien aun en los principados. La r rancia, dice, nue ha sido la primera en establecer el principio de lu neu- iraiiuau uei mar iej;ro, nene oerecno a esperar ei cumplimiento 4e un estipulacin que sirve de base los artculos 11 y. 14 del tratado de paz. , El ltimo. nrrafo do etn larr ola est concebi- d et'los trmihos siguiente.: "Finnlmnter los' go- uici mus y urnas ios iiticiouus, ijnc iiau nccptuuo con cnnz'la obrQ'rie,)a pu ijbmo umi nueva garanta (lad al afianza'mno del reposo general, vern' con sorpresa y pesar que los. gabinetes signatarios y ga garantes rantes garantes del tratado le Paris po estaban dispuestos entenderse sobia una simple dificultad dit detalle que la Rusia viene someter, fraucamtzle su decisin" "Depuesf deltfer atntarrfenteehrrncIftTieWo que acabamos de analizar, es en verdad muy difcil negar la moderacin y el espritu de conciliacin de la Uu- precio treca. Iiieron VennidaS en ni Aannrm tlb tiomnn lotormina,!,. a diez cptiiprudores 8ucesvosi o mismo absolutamen absolutamente te absolutamente queso hace con nuestras acciones y noftro pdf cl del Estadci' La mayor purto de loW compTffders'su cuidaba nlny ico de la posesin llbl tulipn ltM pn pn-sabn sabn pn-sabn sjno rr-venderle cot Vetltjd. Nd elJrelian mucho de gran 'prhda'd, trcoiWnioT-iito-Wks' Vndlda; ot eiisk.V n'Ja niagioacoq su .... En fin, estas flsneculaciones fueron nrohibidas .ttor el Gobierno en 1637; so prohibi hacer embargos prender pbr deudos, en razn de hethos. tratriddsu del comercio de tulipanes; mas e prohibi verifidnr 'Ventas Stmuradki. I '' -.' avr-ui -y. -i; 'i A consecuencia de estas dsp'icins o fa1 o- ridadrhub negativas d pgpu!pOT co co-sacion sacion co-sacion de esto jBgfo' y" Its ut?6f!jkQBaroo precios razonables. ,jwt' La moda 4irfeM(fica.el i&inculo, trado en 1580 de Levante uropat y cuyo cuUivp. inteligente hizo que produjera flores mas bellas y mas perfectas. En 1629 se conocan ya 10 varteijades; en. J665 mas H0,' y.lt$ty? a os' .despjT Go m'iipsi cenc elos. (En misma poca Tsa traja do Orinte upa flor que tena grandes analogas, coa el renunculo, la anmorui. Con todo, estos1 flores1 tamas lirgnron fir'ecias sidoo, lo qiie hacia fcil su'adqi su'adqi-ictou ictou su'adqi-ictou y pofion A todos. Hoii fiu.es del sigW'XVl, $ fvr' pubnco se de de-cfo cfo de-cfo r por oa jacintos f y con razon nuestro modo de ver. iorque esta flor merece bajo, todos aspectos, la preferencia, sobre jos tulipanes. Por mucho tiemno los jacintos dividieron el goFto de fo aficionados lis Mores con los tuhpdne$,ute rentrtulos y las anrnna1?; peroprrncipios del silo XVIII, Pitr VorWefm consiu'rodiicir Ipf pYMM'jiiAii :tioeit los cufiis siguieron otrs'de muclio colores diferentes, y ent nces ls jacintos tuvieron la preferencia sobre las otras flores pagndose en sus primeros tiempos por vanas especies hasta la cantidad de 2,000 florines. Prodirtns dentenares de variedads. v las eje- bollas bajaron un precio tan nfimo, que permiti o.ltitr.'.l.: I.. : wv' i' 'i i i: vuiii.aiuis cu tus jaruiues. cjin errioargo, ib mejores variedades de esta flor, permanecieron siempre roas caras que, los tulipanes, -.. La Francia, la Alemania, la Inglaterra v dtros pauses siguienh estas moda desde el momento en'nue el precio de las cebollas en Holanda baj una (asa moderada, y hasta principios de este siglo, el princi principal pal principal adorno de ios jardines consista en las flores ano ucuburnts de enumerar. Las cebollas se socaron casi todas de Holanda, bien fuese porque no se supiese en tonces l modo de cultivarlas, bien porque el terreno no mese tan luvorauio como el ile llarlcm. Por consecuencia, la Holanda mantuvo bastante altos sus precios hasta el momento en que los iardine- rs ile Uerlin consiguieron; por medio de otf inmenso desarrollo de la flor, jacintos para proveer toa Ta Alemania. Despus de los ltimos diez nos. todos es tas plantas han estado singularmente descuidadas: sq sq-lq lq sq-lq pn jacintos han permanecido conservando el favor. e les cultiva principalmente en tiestos para hacerlos Uorecef' en el invierno.'' -. , A principios (fe! sgl XVII, la moda sd anodero de ls claveles y de n orejas de'so; Este capricho du- . :l-A.- I... 'La', i. '.?I'r. J iu iuuv un oiw tu iud iu aiiuiuuauui uuuiesen peo- 1 (1) En nuestros d'us se paih eantidadesiny 'crcidss por ciertas plaotas.' Asi es, 'qote el to 1 interior cun jardinero rrfe Erfurth, llamado Topf, vendi en Vicenta uns lioevs ratgno ratgno-li li ratgno-li en precio de 10,000 francos. Es menester observar, n embargo, que hoy se adquiere con la planta el derecho de pro propiedad. piedad. propiedad. La venta de las plantas sdqutridaYpor la multiplica multiplicacin, cin, multiplicacin, pertenece1 solo Si que adquiere, que gana cbh'Crcuenc. por este meuio canuaaues considerables. ) -4- Mdfij .u en una multitud de otra, fldfe lmenos; tnn hermosas. La patria riel clavel io ex 1 ' : tr ;,. ; bietvconocids: es probable me trae su origen -1a la i c ..juontnasjlo I Europa meridional. Es cierto, sin em embargo, bargo, embargo, que varias especies de clavejesenin conocidas, y gustaban ent tiempo. d la caballera, y aiin acaso antes ie esta poca (1). Un catlogo de 1629 indica ya 20 variedades; pf.ro el clavel no lleg ser flor de moda hasta el silo XVI II, cunndo las gentes se can cansaron saron cansaron de las flores cultivadas en cebollas de la Holn- da., Un catlogo ingles de 1702 enumera 360 especies .de claveles. Ya en posesin del favor popular, el ca- vel.fu apreciado mucho mas cuando su, cultivo inte inteligente ligente inteligente permjtid producir flores mas hermosas y mas i perfectas. : ( Concluir.) PUERTO-RICO 6 DE ENERO DE 1857, rnoVIlHiNCM! .IBIHCIALS 1 i 'Escribana pblica. ?ot disposicin del Sr. Juez de 1.' instancia de esta Capital v sn distrito, se hace aher i mlu;. co, por medio del presente, haberse ocupado en la causa cri cri-mina mina cri-mina seguida contra Juan Bautista Carreras, unos efectos de puperia auados por la polica en su casa habitacin, los cua cuales les cuales oh1 los siguientes. ;. '''' Cuatro cajas d pasta, un, de ellas empelada. Cuatro id. d belas. -Una caja con 18 libras de garbanzos.- Una id. de doce medias botellas de vino de Medoc.-Medio barrilde galletas; Dos pilones de azcar blanca. Tres ristras de ajos.- Ocho botijas de aceite.-i-Un caja con 20 medias bo botellas tellas botellas coac Un jamn con 14 libras. -Tres cuetes de mantequilla, uao de ellos empeaado. Uno id. manteca em empezado pezado empezado Un saco con 20 libras dearroz.-Uq (garrafn de 'rr-Up id. aceitunas, empezado. ; ; W e hace notorio, a fin d que las perspas & qui quines nes quines puedan pertnecer los expresados efectos, o las qu, ten-, gan noticia acerca de su legitimo dueo, acudan ante ste Juzgado acreditando esas circunstancias en debida fornia, den dentro tro dentro del improrogable trmino de nueve dias; contados desde i'-.iK4ccuf cou auveriencia;ua que no verineanuold erif dicho t Mrroinp, se, proceder dcimo., Ja subasta en un solo ac acto. to. acto. Puerto-Rico 3 1 de Diciembre de Wr-Mamtl C'arou- IT Ti fiTTf ?'):;ir; ti da pblica tic esta Isla. Practicada la liquidacin general relativa al descuento del 13 por 100, ejecutado sobre las pensiones mensuales de los hurfanos, cor corridas ridas corridas desde Mayo a fin de Noviembre que man manda da manda devolver la Real orden de 6 de Noviembre l ltimo, timo, ltimo, concurrirn las interesadas sus apode apoderados rados apoderados la Tesorera general para percibir sus alcances desde el 2 al 8 del corriente mes, de diez i once de la maana. Puerto-Rico P de Enero de 1857. Fernandez. 2 Secretara de la Alcalda de Bayamon fcn esta juris jurisdiccin diccin jurisdiccin han sido aparecidos y estn depositados los mimU-s siguientes Una yegua saina oseur Una id. saina ama amarilla. rilla. amarilla. Un toro hosco Y un caballo rucio que conduca un hombre, id parecer sospechoso, quien al ser aprehendido hu huy y huy dejnndo el caballo, coiv alguna ropa intil y una botella Lo que de orden del Sr. Alcalde hago notorio, para que lle llegando gando llegando as noticia de los dueos se presenten estos solici solicitarlos tarlos solicitarlos provistos de los documentos que justifiquen su propie propiedad; dad; propiedad; aadiendo que la completa filiacin de dichos auiWleg consta en est AlcaM. Hayamon 29 de Diciembre de 1856. Jo V. risarry, Secretario. Secretara del Municipio de habela Los Fondos mu municipales nicipales municipales de este pueblo, juegan, en el Sorteo ordinario nme nmero ro nmero 169, con el billete 9.388.- Lq hago, notorio los efeoios consitfuientes. Isabela 24 de Diciembre de' 856. Carlos 12. Rubio, Secretirio. '.' "i 1 . 1 -Try -rr-r r-.-T-'-rr-jr SUBASTAS; J-. :' fO.').;'-l t.U ti " ""'"i iivianuia, 1 1 I i. 1 l ;;V:.VsBCRlIA.:::''' de la Real Subilelcgacion de Farmacia. En sesin1 celebrada1 l dia 30 del Wes d' nifMpmhrV ilt , ,, m w v 9mm,, w U I l rao h acordado esta Corooracion. on rreabi al rt. l 11 KeglaBDentO; que Ja rijese; abran. las: matrculas de alumnos practicantes de ln facultad, desde I del nrflMVhM! 8 de. Febrero entran te.--Lo aue sehace notorio or iiipIA tie l10'0 P?ra Que ljega(j 1 noticia dejos spiraiites .. aj'icociiifliBB iiKiiiru uci termino njauo, ranscurrido el cual rio ser admitida ninguna soHcitu'dlhasta la'rneva arrttira! t(A siflo nriWtmn ViUlerA PctWA' b;'.1 o a iviiiiivnr,! ubi iutiiii;u O I de Diciembre de 1 856.-Zco. Towas .'joftelf;3 Vocal Secrei dirijid por Dofia Carolina Budoniri de Turull, brir nuevo sus clases el da 7 pe coment. Los ramos de ense enseanza anza enseanza que hasta la presente tiene establecidos y que ella misma explica son los .siguientes- :, .i i') ) Religin, urbanidad, costura lisa, lectura y escritura por $2 al mes." ( 'f s ( i)( , Instruccin de 2a clase, Religin, urbanidad, costura, bordados, lectura, escritu escritura, ra, escritura, Historia Sagrada, gramtica y aritmtica por $ 3 al mes. Las Seoritas que deseen aprender loa siguientes rambs separadamente pagarn por Geografa historia general $ 4 ai mes. Francs & 3 id." Ine-ls i 3 id. Msica vocal $ 3 id. Piano $ 6 id. rC v Las clases dn principio las 10 de la maana y duran hasta las 3 de la tarda Puerto-Rico Enero 3 de 1857. I I tarto. J7 ') .aiO ri''i l"!i.'4 i , )".;iC't ;.- .'.'.'.'r . Jeoienao subastarse el nan necesario nr pcp neiohli. tnient el 'da R del rnVrip'ntP ilS ovi.o l Kl. fi. t .Lrfj i7 -VAJ jlITu' T J T s -t y aocumentos del caso, bien entendido Que de no verificarlo q 'A hcer1 pi?opos.c,ones lsf hagan en pliegos se .mpr en suoporinidad l, spicion-arH lb5 del I errado, qoe teberin ser regados rl'esta Uicclon:' don- r.,i t nl,f. LX. A: J!. !f L. ?! v " f dse hallar de.ttianifiestd el, Titean fU -mi.iii.innM. p P: '7' 6 " ue .jlycodeiEnfode I8$7r-Carctade Casuela. .1 Secretara de la. Alcaida de S'abucoa Por disnosromii k$j Av;lde se encuentran depusijados en.poder de; Leoii C astro,,. de este .veci td ario, dos" teriierds' .u berrendo,. y, el otro hpsc-bayq', qu han sido aparecidos en estaYujdiecion; L qie hago iiotoriut al pblico, para qu el que se consi considere dere considere con derecho ellos, se presente en'et AlcaldlVcon los . scripfiajbiqa d0,p. .Gervacio Puente. Vot auto joe'6rV Juk letrdd d primera' instancia de esta Capital y ;,d distrito) Jd'7d Bnero',act'lse ha' manddo shunciar al t pblico',' tomo te verificoi la Veht eri publica' ficltcon,'n ficltcon,'n-ten.e8U ten.e8U ficltcon,'n-ten.e8U anital eomo'en los tublui da 'Prtii iltinLirt'ii oiz ue.cien cueraas ue-terrenos de. vega de- los que ctis -1 J t f r l ri t Diciembre de l$5Q.Jjnewventura de las Mrcena. Secre tario. , , o I ub !)i?i . muyen ei arpa ve, la que iuenaciera raimas radicada. , juisdiciqp, jdel ltimo pueblo, ,y tasadaidiFb1aa, cuerdas de tenga eftctq el da, 31 del que nje. Puerto-Rico 5 de Enero ,:tta;;crbahof;piibHco.V1y' y'-H i .... ...... ... - -.-...t: i. . r Escribana pblica.- -Por auto del Sr. Jue de 'nrmera instancia d" esta Capital, dictado en '.,1a. cesiou de bienes del . . Manuel .Trinidad Salgado, sobr pago de derechs reales; se ha dispuesto' sacar de nuevo 6 .pblica subasta' los siervQs toiuun y iucuvc, cu un ouiu acvo, para el cual f na eenaia '4lft 1 lia K Hal cnlronl lriarVt en loa nnarl.iii (a) rPiknr.nl x para la concurrencia de licitadoresvlibrd el presente para :su ipsercion en los peridicos de esta Plaaii'Puerto-Kico 24 .).. i ,i idea it.t n n AMUNS "oficiales. CORREGIMIENTO DE LA CAPITAL. ' Uno de los objetos que demuestra primera vista el esta 'dn'flft rnliora fl otiM nohlucion ps sin dnri lonna a Inn -( T 1 O pieza de sus alles, platas y parajes pblicos; pues claramente j .1 j . l l . . i i 'mv ucuuix quo Hi cuB uauiiaiiict son cuiuiMiutios en mantener co el aseo correpondieute el exterior de sus moradas, micho mas .cuidadosos. lo sern en el interior de ellas, Por esta ra iuuiuiiuicibb, ec-recucrua ei cumplimiento oei ari..io oci i)aiido de polica vigente? que cotuiuuacion se infria; s s-petando.' petando.' s-petando.' este Corregimiento, que U sensalei d los vecinos e evitar el disgusto de, cumplir pqr su parte ron (o que pre pre-yiene yiene pre-yiene el final de djcho art, el cual es como sigue:, ... .. ''.Todos jos.diasl las. cuatro y, asedia jleja urde, se ha ha-J J ha-J jara, barridos lus frentes de las casas Ijsts .l, centro dp ;ls catles siii que sea necesario ms aviso' desd' la publicacin ,Js eate, Cndo. J2I vecino que pasada Vquella.bora no hubiere Piirix on .1 .i', iota n,.f,.M .yrttf ttVtorBicoj ?0..ds .icismbre, X l&bRttfah fiptd ! " "" t ti "y ni i m m i l i w i i i i y li iii ri f j 'T (0 S Ks darse crdUo ? la Mlgicaart(golat San LuiS fu el qu trajo de Tuuez, en 12t, el clavel de los jar- ' 'Alcalda Municipal de' Toa-btja.lUl&nise 'vacante el destino de Propagador de vacuna de este -pueblo, dotado, con aprobacin unerior. en la cantidad de seseria npn miL- !eH !a MVPc!fl",di. ei esioo de hoy, acord sealar l, tr- ' fi Vi lu. r?,19 fT-lW'YTievW ue aspirantes i4o hago notorio Jos .efectos copsigientes, Toa-baja 22. de l)i- r i- ihifniOTii iniAi AUaiMJaHUllU i DE CORREOS - :i i . 1 1 lc MuertoRico. - 1 .1 i .1 :.) I! ALIGAN AQUE'AGUINALDO PARA 1857. , Esta publicacin, la primera en su gnero que se ha he hecho cho hecho en este ps, cont ene. adems del almanaque general del ao, vanas composiciones en v rso y artculos de amena lite literatura, ratura, literatura, agricultura &:. por los seil tres, Don AJanud F lipe Castro, , francisco Vussallo. Alejandro Tapia. JM: Echeverra: "; !' ': :i Jj F. Comas. 1 li. Baldorioty de Castro. Jos Julin de Acostar O .O A : -; : ?;"C,U yc. v : ye. i? , Un cuadro bruiltia) del comercio.' nstveasnion v rpn de esta sis ei el fio de li854, .etraqtado. de la ltima balan za nierqaniil.puniicaUH pr esi intendencia,: . Una senrmn ilf tmiinmin iinrnptirrt mo fniiinp unain mdy tiles lomada' de loa ltimos manuales publicados' en ,f;' rfa 'seccin 'U" medicin domstica, interesantsima para las familias qu por en medio podrn ha'er las primeras n n-diracions diracions n-diracions los enfermo? eii eos casos sbitos y apurados nterin llega el facultativo. i ; 'Pnhlan lm mnniliia inalrurnnn nuru al 11 ar Am na amta ; T- i1hvm,wi i.wHivf.iui vi vi, .y jv iuo saliva de 'cor.reo ds jos. documentos tde.girot pases del i sistema .m trico. ... ; wliY otros muchos dalos y noticias que hacen de esta publi- caciou un nonio muy uwi a tona ciase ue personas, y sobre todd & propsito como expresa su titulo,' para un regalo de pascuas, 'oue no noc contrihove la bonita v pIcosdir on. -j-.- j cuadernacion que con su acostumbrado esmero le ha puesto it i i El importe de este librito aue consta de eera dp 900 n- ginas, es sumamente mdicOj como, expresa lp f guente J fi if '.'i Tarifa de precios. 1 '" I VjemplV la V stca.' I " 1 'W.1 "eftciideriiado 'l holandesa : ',"1 'I s id. "id. n id. con' ites dorados i', t i I id. i .id. baquetas con 1 relieves y filetes ' :i ' : ; : tf d.orHdos. t, r .. ...t, i,1 0 t i ,.1, id. , id. ; taflleteicou Dlanchasdoradas I A '.i : i .i. i .' 'A ii !i j -, i. ,rrTMlvOii auonins fiorf up.. u, ( tu., . Se venden en la mnrenta del Gobierno, caite de la Fnr. loicza, num. 23. . 1 inisi'n estblecimienio s. enquentrn almanaques de pliego y de lihrito, los precios de (o4tUfn)re.l . i,lt i i ) i; 6 reaf. "t id.' 8 id. 10 id. w... do-., Debiendo tener efecto en esta Isla, desde 1 :0 & Enero de 1857, !el franqueo prvio-obligatorio de la correspondencia pblica, al Venor de lo disnuestO .'ii I liaal d-retn l Mayo ltimo; esta, Admiistraciou advierte alpblifOi qUe las un i i Lo que' de orden superior se pone en conocimiento del p unco nara.su inteiisencia v gobierno. Puerto-liico 23 de Oiciembre de 1858 El Administra. dor general, Alejo de la liel gera. 6 AVISOS. PAMA DE L4 M ILI REAL INGLES !. Los vapores de esta Comnaa seguirn como hasta Anu admitiendo f flete para esta laa. en todos los. puntos donde toquen: dinero, especies metlicas, prendera, relojes, y bu bu-Ilion. Ilion. bu-Ilion. Por la palabra bullion se entiende toda clase de bitos de valor, de oro y plata, labrado y sin labrar. UOino ya ten?o anunciado., no aa admitir nara Puerto- fy 2 1 I a ... meo iiioguns ciase ue mercaderas: ero esta airncia recib. r& nhetns flfit. j , avio awiajsr t iiimno j jui iri VSL4 w les Lindegren, Vice-cnsul de S.M. B. y Ageute de dicha vompania. y 3 A lejandro Prez, dueo de este Establecimiento, que no pt-nlona medio (le complacer a sus favorecedores, ha ha-Re Re ha-Re sat.er 'estos y 'al publico en geiieral, que acaba de recibir de los E:tdos-lJni(lo8 y Su,Thomas los efectos siguientes DE LOS ESTADOS-UNIDOS., Hielo. Kemolachas. ('oles. Manzanas. ,'. .. Mantequilla en potes. Fresas extradas. ; Cereias id. Fresas en su iuero. Jarabe de zarza-parrilla. Id. e grosella, iVlelocoiunes en brandy. Ciruelas en su iiitf. Albaricoques en id. Lucurtidos. Vino d Jrl'" Moscatel. Tintilla. Sauternes. Amontillado. ,' Manzanilla. Pedro Ciirnenez. Bermut. Burdeos. del Khin. Champagn. Malvasa. San Julin. Medoc. 1 ti i 11 li 1 11 i 11 .5 INSTJTCION j?;3;:,.l;,spbh5; j.Ete.jjstabkcimiento para la instruccin de Scioritas, Madera. Ademas ha recibido tambin un vor.iln r...:-:.. o de turrn, dulces de tod.is rlaP noita j tas propias pra regalo.-, y otros muchos artculos panacea . r i'-'r menos sensible v de satisfacer los deseos mas exijentes. ' tpls I?MMDB.' 1857:- Los hay de venta dos pesos el ejemplar, en la encuademacin de n J calle de la Fortaleza hm. 17. 1 1 luiprenln del obierno. |