![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
! m naiim ii mu innriT''
NHW.-155. JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 185r-VOI,; 94. Seste SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, !Sp IA, IMPRENTA DEL GOBIERNO, . JUBVES V SABADOS. : SVf lfc fG .3 f''U CALLE I)K LA FQkTALi'.Z.V K? 23. J T f ;: ; : : '. ''-V: ; ; ,Vpfe y;: 1 ; 7 : ,:-: c ; 'y; y:: liillH PARTE OFICIAL SECRETARIA . DEL SUPERIOR GOBIERNO . Y CAPITANIA GE N E R AL - DE PUERTO-RICO. ItELACIQNj que manifiesta los invadidos, - ios cradosl convalecientes y los muertos de la enfermedad del clera-morbo en los pue- - blos qu se expresaran despus del estado . inserto, en la Gaceta anterior. . ? OIDUtY DK I.A l'LAA. SKIiVICIO l'AHA El, 27 HR DK'IEMIlliE HE 1855. Gefe ddia. El Teniente Coronel gra graduado duado graduado I). hurs Ofiativia.; 1 J V ' ' - :'!. 3-S "i'ii t -- 2 5 B r . :: -i ; -4; -o .g. CA PITA L. Desde el 24 al ) 2G Ihs nueve le la iiih- 120 131 32 17 inH .....;..... i AfJUAS-nUENAS r)Wl)' 0 i n el 21 I 24....;........ U 14 3 15 BYAMOi. Dewle el 24 ) ,3 4 5 n hI 25.... CAGAS.--)8(le el 23 hI ) 67' 05 10 ieinte y utiro. ......... ) CEinA--l)e8.ecl22al 24... 28 14 IG 20 DORADO. Dexl; el 24 al 26. 8 I 2 39 FAJRI)O)eH.lael22al ) 5 3 4 3 veinte y cuatro.......... ) GURABO. Desde el 23 I ) 17 A . 11 1 ii veinte y eiintru. ) GUA1JO Des.le el 23 ) ,2 g 3 a I 2 j .......') JUNCOS. Dt'stle .el 23 al) 7 o . 11 veinte y cuatro. ,J LOIZA. Den le el 23 al 25.. 14 5 5 17: NAGBO. Des.ie el 23) 6 (J 4 2 al 24..... ) RIO-PIEDRAS. Dc.leel) ,,, ft 1X 24 al 25 I 1 14 RIO-GRANDE. De,le el) lQ 2 g 29 22 a I 24 r. ..... ...... S TRJl46!ALTO.Dei 4 5 j 3 le eSi n 25., ) TRIJJIJ.O-RAJO Desde) r OA 1 40 el.22 al 24. ..... ....... I 24 1 43 TOA-ALTA. Desde el 20 ) fi r 1 10 ai 24:..v:.... I 10 0 1 Iw TOA-RAJI Demlo el 23) A n al 24..,...: .j '.'.'.Total..... ....343 304 108 379 dfi Eupatorio. Cofi el fa de Cirilitarle muchas mor-! rlnt en eta .omi polire y ni i privada da agua, pe le lirtli'nin enviado n Kniniencli eipiipos de ImmiiIhis in--vileit, iidro y mquinas propias ptira utilizur lo sea sos pozo de enta regin. t i4, I "En el reronoi'iinienio efertaad del 23 t 24 de. . i-i i. :i i .1.. .... . . 7 ... ; wrmiiM:, y ui iinfi un irriiin 1 rumor iih imr rueuiu , f-d?: '2VWr-S Art'llera y 4 y. E.. el generaL d'AlluHvilla l,,hia adquirido la , t t ij; 4 ronvrcion de qoa era liria el iir en donli! el enemi- Hospital, r.onjias y contra-rondas. -Mn-1 g lilu tomado ma puntos d concentracin. ;i drid. De orden del .xcinp, Sr., Gobernador Gon I fin de asegurara d eMo, el general par- a I 07 .la flltll.ru ..... I u a. n y Uanitan general.: .1 Jirgailier 1 emente ele- "' V 7' 1 mi .. vil 'niniMMii.a iti HUI Ul ir, iiiii iici iiiiii.iiii J I A hiitit l(tn. .M .riiuilmnoa intrlvau. tnrr-i Irun. cenes, y 56 piezas de artillera. ' "Ilaliiemlo llegado las dos ile la tarde frente Sak. o teniendo su vista mas que una linea da co co-sucom sucom co-sucom sostenidos por lgunns escuadrones, et general irAllonvile escnlond las divisiones francesas v turcas pr la derecha mas all de Sak, apoyada su. derecha fn el gran desfiladero cenagoso que desemboca en el pueblo, y se dirigid ron toda la caballera y la arti artillera llera artillera volante, sobra Trholiotur, legua y media poco mas 6 mnos da aquel punto. r A ?t t 4 'IOs esiMiadronvii enemtgoa. fontinnarnn retiran ESPAA. ; (De la Gaceta d Madrid.) DIRECCION DE IIIDROGUAHA. . AVISO A LOS NAVEGANTES. - Por el Ministerio de Marina se han comu- I S nicado esta Direccin, los siguientes anun- cios publicados por la comisin del alumbrado rH,m,lerjH XWz 6 llno x 5(m me.rns de las n,icioe tnariimo de' las'costas d larlSstadosUifuIos. . (Coaclasiua.) 3o BAIA BOSTON. En las cercanas de la restinga Graves, en la expresada baha, se ha colocado una embar' cacion de hierro con campana para prevenir los navegantes de su proximidad al citado es escollo. collo. escollo. La campana est elevada 13 pies lum- 1 ti cubren el punto en que este camino utraviesael dcfiludtro de Tcbobotar, los rusos descubrieron 30 piey.MB de grueso calibre (do 32), cuyas bombas vi vinieron nieron vinieron ectullar sobre toda nuestra linea, nos mata ron i iiulro bombred hirieron 18. El general d'Allon d'Allon-ville ville d'Allon-ville hizo reconorer la numerosa caballera enemiga que tenia a su frente; y Unt nuewtra izquierda 4 escuadrones tur coi contra 10 escuadrones rusos, que to esperaron y retrocedieron. . VEI enemijro no se atreva d no nuera emnearso bre de agua, y sonar por el movimiento del en una accin, y no poda entrar en el pcnsnrpieutu mar, pudindose or como a una milla de uisV'el general d Allonville el dejirse, atraer, solalnentu taucia. El casco est pintado de negro, y en am con su caballera, sobre posiciones defensivas bien guarnecidas. El lia avanzaba. El general se decidi bas batalllas se distingue perfectamente enll ana pos.c.or, . ,, n r 1 1 slida le bivac, su frente eohierfo por Sak, y su letras blancas Graves Ledge, y cuando esta fl(IICO- wr, (lns jHgin rino9t Ali,nflf mmwa. piuiiiiii ni n ut'uuiinu El f..oal d llu.tn...: S. 25..l8,..45t O. El t'iriMle isla Lnrga (Longislaml) S. 6I0..52.30" O. La boya de la burra le Pawn l grHiide.... S. 8I..33 .'45" O. El hotel N diant N. 22..30'..0(IM O. La valiza de ixla eer S. 7to,.45.0,' O. Lo queyor disposicin del Excmo. Sr. Gobernador Capitn General se inserta en a Gaceta del Gobier no para que llegue noticia del pblico. iPuerto-Iiico 24 de Diciembre de 1855. Francisco Garca. Todos los "rumbos y demoras son de la Lo que se publica para los efectos expre expresados sados expresados al principio de este anuncio. Madrid 17 de Setiembre de 1855. NOTICIAS llTIIANJIillAS. (Del Eco Hispano-Jimtrimno. , Crimen. Despacho del mariscul Peliasicr al ministro de la Guerra : 1 .' f Gran cuartel general de Sebastopol, 2 de Noviem bre. Seor mariscal : Sabis que babia enviado Eupiitoria, mediados del mes de Octubre, la divi divisin sin divisin de infantera del general de Failly. Por su parte el general Simpson haba hecho embarcar con el mis mismo mo mismo destino la brigada de caballera inglesa del lord Pnget. Este aumento de fuerzas iba permitir al ge general neral general l'Allonville sondear las disposiciones tomadas por el enemigo en las d8 direcciones de Pcrokop'y Simpherupol, inquietar la gran lnea de comunicacin que une estos dos puntos, y extender en caso necesa necesario, rio, necesario, pero coa la mayor prudencia, m accin alrededor j ciones ligeras, inglesas y francesas, cn'ocadas cerca de la ribera, t bno lxpuetas apoyar con su arti artillera llera artillera en caso de que fuese necesario; pero el enemigo o intent ningn ataque. "Era probable que. en presencia de esta demoi demoi-trncion, trncion, demoi-trncion, los rusos rcuuirinn de los puntos inmediato sus fuerzas disponibles para hacerlas concurrir .bi il fensa del punto amenazado. Pura juzgar mejor do estus Tuerziis y de las disposiciones adoptadas por losj rusos, el general d'Allonville rcsolvid marchar do nuevo el 28 hacia el enemigo. Se confi el guardar Sak y el desfiladero inferior de T hobotar la infan infantera tera infantera turca y egipcia del muchir Ahmet-Raj; el ge- noral de Failly vino colocarse con su divisin una hgua mus adelanto, y el general l'Allonville, con la brigad t de caballera inglesa le lord Pagr-t, y la ca balleru turca le Al-Unj. la cubullera francesa las o'rdenes del general WuUin-Esterhnzy, march hcia el este, dirigindose entre Temesch y Djamin, y prolongando fuera de tiro de c fion las posiciones rusai. Los escundrnnex enemigoa se replegaron 6 nes-; Ira derecha, eliminando sin inquietar nuestra marcha, aunque nuestra caballera se separd 4 mas do dos le guas de la infantera. En estos movimientos loa ruana han mostrado unos C0 escuadrones, y se han. podido distinguir los trabajos de terrapln y las'tropaa fgr fgr-mundo mundo fgr-mundo masas cerca de Toulat y Aich. Despus de ha ber provocado, aunque en vano, por algunas manio maniobras bras maniobras el empear un combate de caballera en el llano, el general d'Allonville, que no podia encontrar agua mas rju en Lez, detrs de Toulat, se repleg me medio dio medio da sobre la infantera del general de Failly, y vol volvi vi volvi con ella en la tarde, sin ser seguido, tu bivac do Suk; ) ? i -2-, i r . . ' -: i : 5 i i t I t't;l .' t 7.- i t '" .V ! V s ' "Los pozos de Sak estaban casi agotados; la mi .do tos acusados, de donde ha seguido' "la absolucin tad de los caballos aun no habian podido beber; por lo dems, el objeto esencial de esto operacin, que era, no el empear en el fondo una accin, sino el re reconocer conocer reconocer las posiciones tomadas de este lado por el ejrcito enemigo', estaba cumplido. El general d'Allon d'Allon-ville ville d'Allon-ville volvi pues el da siguiente 29 Eupatona, des despus pus despus de haberse asegurado de que por este lado como por todos los otros se haban retirado los enemigos de las cercanas de esta plaza; que en un radio de siete ocho leguas el enemigo habia hecho evacuar todos los pueblos por los habitantes, y que el ejrcito ruso no tenia ya por esta parte ningn, cantn. "Aceptdmete. .'."El mariscal Pelissier. del estado mayor y de la tripulacin del Uappy. '' V V- Helios. ; -:":y-: La Nueva Gaceta deolterdam anuncia, segn ua carta de Berln, que la polica prusiana no ha en contrado motivos suficientes para tener mas tiempo en la crcel al falso principe de Armenia, que ser entregado al gobierno de los Pases Bajos como sub subdito dito subdito de ese gobierno, pues ha nucido en Java. As pues, dice el Constitucional, creo haber desen desenmascarado mascarado desenmascarado completamente ese aventurero publican publicando do publicando su verdadero nombre y su origen; pero lo que la polica de Berln no ha podido no ha querido acia rr, es como el aventurero de que se trata ha podido tener un pasaporte ruso dado por la polica de Sun I'plprwlnirrrri f n man a an ni KM i V-iix nnrimlitn iln la l?Aiinmn onhunn I s .. .... . , V, r'.' ,w ""u" v . el individuo en cuestin estaba designado como prn prn-detalles detalles prn-detalles siguientes, sobre un espantoso drama mar.li- j ci(,0 Lcon Ronkosz, prncipe real de Armenia; pasa, mo que se ha desenlazado ante el tribunal do Assises ; e ron nue VH:abu or Euro,, v n.ie nresentd en , j i 14 i. i ; UN DRAMA MARITIMO. de esa isla: El Happy, mandado por el capitn Gallet.y per perteneciente teneciente perteneciente la cusa Lacaussadc, ce Burdeos, habia sido fletado por la casa Gros Cdet Y crnea naTpara' Baly, sobre la costa de Madagascar, donde debia, to tomar mar tomar un cargamento de trabajadores, reclutudos por los seores Mezence y Poliuw, agentes de est ltima casa. Desde el 16 de Diciembre do 1851, el lappy se 3847, si nuestros recuerdos no nos engaan, en las oficinas del Constitucional, rogando que se anunciara su llegada Pars, lo que no se hizorLo que la poli polica ca polica Berln deberia aclarar tambin son lus relacio relaciones nes relaciones del falso prncipe con los embnjadores rusos 'del extranjero, y la sorprendente circunstancia de que el gobierno ruso hnya esperado ocho aos, para, saber por la polica de Berln que el principe Len de Ar bolaba fondeado en la baha de Bly; conocida tamT mcnafq,,e publicaba, cartas len Jogr periddicos de UIUII CUII Cl Ilumino lie uoiiiu iJiiycuiiii, u uiin iiiiiki de' la punta Samat, y dos millas do la alde de Murou- low El 16 de Enero siguiente el Happy contaba f bor bordo do bordo 289 emigrantes, cuyos enganches para la isla de la Reunin haban sido regularizados' por el sargento primero DanilloW, embarcado sobre el buque., como delegado de la administracin'. Entr 'eljos habia al al-g g al-g u nos s a ka la vos ; I o d e m s s e co m pb n i a id e m a coas lle llegados gados llegados de la costare' Africa.' La esperanza que se te tenia nia tenia de embarcar ticos hizo retardar f la 'marcha juna semana, y de ese modo se llego' al 24 de Enero, fecha do los hechos incriminados. i A 74' ;!? j UEI 2 de Enero las dos de la tarde un gran "t u umulto multo umulto estallo' bordo del buqu. MalletVegur pitan, ; peleaba con. algunos ngahchailds que, armados d palos, ; le persiguen y le alcanzan? Por fin, llega una de las escaleras do la toldillo! le utrnvicsa de un brinco y se arma de un gancho con j cual "detiene los agresores, rpidamente acumulados sobre el puen puenteAl teAl puenteAl mismo tiempo popa unos macos se' precipi precipitan tan precipitan en et camarote del capitn y se apoderan' de cin cinco co cinco 6 seis cuchillos .qu eivil hallaron.- X- ppagal operacin: el puesto se halla rpidamente saqueado por los macoas de los cuchillos que contiene. Jucinto y Alangouty, (a) Fgaro, intrpretes del servicio, se hallan. atacados con los puales. Un marinero cogido por la garganta sol escapo' la muerte por la inter intervencin vencin intervencin de' varios de los suyos. Otros,, tratando de abrirse paso-pura llegar la toldillo, son heridos a trancazos, y otros en fin, mas diestro?, t.e lanzan los palos, de donde se deslizan al toldillo. De repente se oye la explosin 'de una arma Me fuego. Es Emery, el sobrestante de tripulacin que, "del interior de la toldillo, acaba de herir un macoa armado de un cuchillo, y que, aprovechndose del mo momento mento momento do estupor causado por aquella detonacin, se muestra sobre el puente invadido, amenaza los agre agresores sores agresores con su arma y tenindoles as en respeto, logra reunir toda la tripulacin sobre la toMilla. Sin em embargo, bargo, embargo, por la claraboya se pudo dar los hombres de la tripulacin fusiles, pistolas, municiones, sables, etc., y cnto'nces esos hombres hicieron con aquellas armas el uso terrible que consta en la 'caus -7 1 .. El espectculo de los preparativos' de ''defensa pio se entrego la tripulacin sobre la toldill no con con-litne litne con-litne los agresores. Trancas, botellas, curhillosj ti tizone zone tizone encendidos, todos los proyectiles de que pudie pudieron ron pudieron armarse, son utilizados por ellos contra ln tripu tripulacin. lacin. tripulacin. Los clamores son incesantes y los agresores solo retroceden la vista de los destrozos ejercidos en sus filas por las descargas de la tripulacin. , En breve so oyen los gritos de: Fuego) )fuego el buque est ardiendo! y entdnces principia' una confusin,- una escena terrible- sobre cuyas circunstancian hay laa mismas dudas que sobre el origen primero dul drama, tanto que la justicia de la Uunion, en vis. ta do las declaraciones contradictorias, ha credo que la causaulebia someterse un tribunal de rbitros. Anto ese tribunal los macaos han'sostnido que el ori origen gen origen de esos acontecimientos fu un bofetn una pa patada, tada, patada, doda'por el segundo Mnllct aTmiicao iMnllopa, y que adems en la lucha todas las crueldades fueron ejercidas por la tripulacin y isu titado tmyor. Esa es la tesis adoptada por el fiscal; pero el defensor 'lia sos sostenido tenido sostenido que habia habido sublevacion.y q esta' fue fomciittda por los rabes que, deseosos de qu volvie volvieran ran volvieran ellos enganchados pagado ya', ;fi'iV defender defenderlos los defenderlos de nuevo," liubiun depositd n c'fndci tn "na Va Varazones razones Varazones I temor horrible de ser triispoVtaduV un pas donde serian presa d: los cuniblcs. Ll sistema de la defensa ha pro v nion del iurudo, iiiic ha dado un U blcimTelit"ervejo rey.Tammatoa en el trono de Raeatea, una de las islas del grupo de la sociedad. Estas isla pe dividen en tres reinos muy distintos com com-irendendo irendendo com-irendendo el. primer las de Kaentea y Ta ha a; el se segundo gundo segundo Muiihney 51o y" l "tercero Borraborra y !anpCe.ri:!.U '-"tt.l 'jntT l'tlMVVi .i Cutorce generaciones de monarcas se han sucedi sucedido do sucedido en estos cuatro gobiernos desd que estn dividi divididos dos divididos eu esa forma; y aunque los insulares hayan esta estallo llo estallo frecuentemente en guerra, invadiendo unos el ter territorio ritorio territorio de otros, trotando los prisioneros recprocos con las crueldades de la antropofagia, las guerras in in-testinnsTIns testinnsTIns in-testinnsTIns "rebeliones contra los gobiernos establec dos han sido raras. Sin embargo,' en Diciembre de 1853 el viejo rey -'Tu mina toa, cuyos antepasados ha habian bian habian reinado durante un siglo en las dos islas de Raea tea y de Taha con subditos fieles, fu destronado pof una revolucin a cuyo ireuie se enct niraua un miniar llamado Tuiinnarii, cuya elocuenciu seductora habia arrebatado los iusulares Estos, sin poder explicarse los niotiyos y fin de su propia insurreccin, destituye ron su viejo rey. i Tammaloa, paraltico, octogenario, refugiado. . toda prisa a una isla vecina, seguido de un pequeo nmero de subditos fieles hubia permanecido en una prudente eppertaiivu durante algunos aos. Pero en Abril do 1855 lus paitidarios mas urdientes del usur-. pador, (lesengaadosde su administracin, disgusta disgustados dos disgustados de los Mtoleral)lesjiltusus en. el gobierno se reu reunieron nieron reunieron los descontentos y los antiguos amigos del viejo rey, al cual se le envi tina diputacin secreta. Las determinaciones fueron, concebidas y puestas en ejecucion eri el campo.' El reV Tammaloa verific su desembarco, y fu recibido en medio de entusiastas aclamaciones. No obstante, Tammarii se resistid con el ..mayor, vigor:' hubo algunas batallas sangrienta: a Iguos ex-v tranjerps ingleses y americanos tomaron parteseo,fji- ..1:1' i-i'iLi- .': 'tk.' 'c.-.'i'Jr-.K'' 'A "M rn uei vicio rev; v iiiiMioiciiie, u uesur ue uue xuiu- vor Lo'ndres, no era mas que un. estufador aventurero. Nosotros pensamos que era tambin otra cosa, y que sus relaciones con el conde Orlof gefe de la, po polica lica polica secreta, quien acusaba de ser su perseguidor, eran de una,naturuleza muy dis(inta.! ' V Escriben de San etersburgo la Emancipacin: Hace pocos dis ha pasado en Rloscow un lance ex extraordinario. traordinario. extraordinario. He aqu como s cuenta: AI. X.U recibe por elcrre9unAJRpj9..gra.ndejJemaderancttrnadHn este envo le parece sospechoso, manda llamar la polica y la comunica qoq. en fa. carta que recibid con la caja le decan que no abriera esta ltima sino solo y sin testigos. La caja tena varios forros; despus de haberlos quitado uno por uno nl.'X.f... mete la llave en la cerradura,' y apenas tuvo tiempo de abrirla ca caja ja caja misteriosa cuando se oy una explosin terrible; M. X.... fu arrojado -algunos pasos, varios agentes do la polica fueron heridosy uno de ellos muri dos tres das despus. Algunas personas que se hallaban en el cuarto Contiguo recibieron heridas y contusiones. Las vidrieras se hicieron pedazos en ambos cuartos. 'La,c: er., una, mquina nfrnil muy tien combina combinada. da. combinada. La (jolira informa. NI, X.... estaba hacia tiempo en muIas.relacones con su mujer," cuyo carcter col colrico rico colrico produjo un rompimiento entre ambos esposos. Las sospechas de AL X.... que al fin pudo escapar solo con el susto, recaen pues en su mujer, lista aventura ha conuioviclo mucho a la poblacin de Aloscovv acostum acostumbrada brada acostumbrada vivir en la mayor culma. -v . A JRIsALEN Las cartas de JaTi y de Jerusa Jerusa-Icn Icn Jerusa-Icn dan buenas noticias do la ltima caravana de pe peregrinos regrinos peregrinos franceses. Llegaron s JiilV en la m;i-ina del 9 de Setiembre, y tuvieron que sufrir una curen curen-tenu tenu curen-tenu de dos das, establecida desde la invasin del c clera lera clera en AlFhndraj.pero en virtud de las. excelentes disposiciones tomadas por el Director do lu caravana Jerusuln; est tiempo no les pareci demasiado largo. Al cabo ti dos 'dias, corno se vi que, no habia ningn enfermo entre los peregrinos, se les permiti dejar el Uzareto. Por la tarde .montaron caballo y fueron Kamlah, en donde los fiuiles franciscanos les dieron hospitalidad. Al otro da por la maana muy temprano, la tropa toda se puso en camino para Jerusalon, A oso del medio diu las peregrinos encon encontraron traron encontraron en el valle del Terebcnto al nbute Deqaevau Deqaevau-villcrs, villcrs, Deqaevau-villcrs, que les dijo que no podra verbal Patriaren, porque habi r partido para Chipre hacer na visita pastoral. Despus de una marcha de nueve horas, las personas que iban lu cabeza de la caravana grita gritaron ron gritaron "Jerusaltn!'! : -y v Al punto cada cual se di prisa unirse ellos, y no lo no ue la coima, en nue emanan enionces-ios , .,, ni-? esa. fuerza neonom -nr .n im o. iinrm-B mar en sus proclamas haca creer que combata por la santa causa nacional, el, descendiente de tantos ilus ilustres' tres' ilustres' monarcas vi sus partidarios que se atrajeron un gran nmero de tropas del usurpador; y este, obli obli-ga(lo..huiren ga(lo..huiren obli-ga(lo..huiren un burqu'u huelo hcio una isla -inme--dinta, dej al, venerable Tammatoa ocupar en paz la cubana de bambes de sus padres, y reinar sin con contradiccin tradiccin contradiccin en las islas unidas de Raeatea y Tahaa. ; En cuanto la poblacin indgena, no se aumenta como eru fcil suponer en un clima templado y encan encantador tador encantador como el de stus comarcas baadas por el sol. El enemigo mas tcrril)lo de los naturales, es el abuso de ls 'liquidos .spiriluosos : de mala' calidad que""" se despachun (le San Francisco y de Australia. Es fro- cuente verlos bejjer de una vez una botella de lqui lquidos dos lquidos fuertes, de los que un'europeo apenas Jieberia mas que una copa. De. estosxcesos provienen enfermeda-. des desconocidos. Vjlelirinvi tremens se presentu da da-rianx rianx da-rianx nte en su mus terrible gravedad. Las noticias del mismo TaliHti son casi nulas. L guarnicin francesa h i construido un magnifico cami camino no camino (po rodea la isla. Continuamente se verifican em- bellecimientos considerables. Se ocupan mucho con especialidad del progreso Hirnl intelectual de los insulares,5 y al .efecto se han udoptado medidas pru- i .i ni- uriHL-s ur ki uooie.rno. tul NOTICIAS DI VIESAS. peregrinos, vieron delunto de s la ciudad Santa. Bu Bu-jirn jirn Bu-jirn todos de los caballos, y arrodillados dieron gra gracias cias gracias Dios de haber permitido tocar al trmino de su peregrinacin. A poco tiempo entraron en la ciu ciudad dad ciudad y llegaron la puerta de la Cusa Nova', en don donde de donde fueron recibidos por los pudres guardianes de la Tierra Santa. En el niomento fueron lod(s a ofrecer sus adoraciones la tumba del Salvador. Todos los i -i'.-C .1.. f.... u. .1.1.1 .1 ti.l.L.n ...n i i i i r : .U;,.i , nnos, tenia en mi bolsillo una guinea, cosn nue no ha e mavor e oirio de as dis nosiciones tomadas para .. c b ';.....' , : (De "El Eco Hispano-Americano)." AriTES militares. La fundicin imperial de la ; Ruello lia enviado 1 Crimea las balas da canon lla-( niadas ojivo cilindricas, cuya forma es cnica," ente enteramente ramente enteramente semejiuite las de un pande azcar, listos proyectiles, de nueva invoncion, son huecos, y van r rllenos llenos rllenos d mnralla menuda, y de una sustancia com- btistililo capaz de incendiar inmediatamente los cuer cuerpos pos cuerpos sobre los cuales sean lanzados al simple contacto de ellos. 5 ' '. , La sociedad de la Templanza. Si hemos de rreer el testamento de uno de sus adeptos, esta socio- o.ui inglesa, a ruerzu oe economizar en tocio, parece (pie tiene sus tendencias economizar tambin los dias de su vida, economa qu serin bien triste por cierto. Segn refiere un diario de Londres, lino de tos afiliados do la Sociedad, que concurri ni mceting ce celebrado lebrado celebrado la otra noche, se levant y (lijo :f j i i; j;' "Amigos mios, hace, tres rneses fii m. mi compro-1 miso de miembro de esta asociacin. (La reunin da muesirns ue gran coniento.) un mes despus, amigos '. i i 1 1 ........ T asegurar su bienestar mientras dur en viaje. i v (De la Gaceta do Madrid.") Las ltimas noticias de Tahiti que han llegado X'valecido en la'opi-. San Prancisco por, la goleta. inglesa -Qwft of the-slcs continu eTorlor, porqu he co ull favorable o-. son bastuntc, impprlontcs,. y bucen mencin del resta- Pues bien, amibos luios, lo ho coi I odid lograr nunca Insta ; LMilnccsi (Aplausos. ( A los dos nieses 'de mi nscriron en la. Sociedad,' amigos mios.. llevaba sobre mis hombros una levita, cosa bierr extraa en m, que.no habin podido 'Conse guirla en toda mi vida. (Numerosos hurras, victorean al ora'dor.) En fin, aade ste, h ice quince dias, ami gos mios, me h comprado i atud. (Grande sorpre- sa y silencia en el auditorio.) Tal vez deseis saber.1 V 5 Antm.i; vl .1 .... I I i 1 ! compraao. un. aiaunr s cornjruiIo, porque es- j tbjr segrodfl qe si contino .cumpliendo, mi compro compromiso miso compromiso para' con' la 'Sociedad quince dias mas, me ten tendern dern tendern en l la larga.... (ha Asamblea de la templan-i .za quedo como estupefacta, y no aplaudi ya mas.)'! -' SultanaWcocesa. En el mes'de Junio ltimo 'anunciaban los 'peridicos 'del Oriente la muerte de I sultana fAnH-Kntt-Ghery-Krim-Gliery en la ciudad rusa deSimpheropol, El Times, de Londres, se en en-corga corga en-corga de durnos conocer ese personage misterioso. Hace cosa d 30. .aos, el sultn de Crimea, denuesto ' por la grande Catalina de Rusia, mas probable-1 mente, el hijo de este sultn, visito Edimburgo, donde se enamor apasionadamente de la joven miss Nlson Nilson, que por su belleza hacia el orna ornamento mento ornamento de los salones de la capital de Escocia, y aca acab b acab por casarse con ella. Esta miss Neilson es la que tl4L$Jcd tt. desde entonces. en Crimea-- Jjoel nombrede sultuna Ana-Katt-Ghery-Krim-Gbery, y ha, muerta en Smplieropolel mes d Junio. "Miss Neilson hubia llevado su pas de adopcin muchas personas fe sii fiimili!, El nvierno'onteror'su propia hermana publicaba en 'Edimburgo, bfijo el. velo del annimo n opsculo describiendo la Crinea, que se ha hecho notar mucho por ia realidad de sus pin pin-tur.as, tur.as, pin-tur.as, $U rAi&hujWtS ? .Mimv"' a Mas valeguardar Ls cANAs. Erdirectord'e una casa de locos de -Berln ha trutVdt estos dias un acceso de enagenacion mental causado por l uso' d !0f?i,,:-u.,erTin l",rw enir las canasv La descom posicin lei. fatal cosmtico' demostr que se hallaba cbmpuest do una .amalgama de plomo, de mercurio y d piedra nfernVir El paciente se sirvi vde este mejjery resinti al poco tiempo fuertes dolores de cabera que acaberon por volverle loco enteramente. Mas le valiera quedarse cono 1 ; J ; 1 CASAS de hIeRO.Los peridicos rusos dicen que en la feria de'ISijegorod se hacia notar esto ao una casa toda do hierro, compuesta de una antec antecmara, mara, antecmara, un despacho, una sala, una alcoba, un come comedor dor comedor y una cocina. La fachuda tiene tres ventanas y est adornada do columnas; Las )ari!s7el telhoT los escaleras, etc., son de; hierro. f Su peso es de 800 pouds, y su precio de 1,600 rublos de plata (6,400 frs.) Dos ( tres hombres bastan para desmontarla en un dia.y no se necesitan us de dos -das para vol: verla' 'montar armar. a i r Hnl Expositores espaoles premiados.---Segn las listas "publicada! ya. por el Monitor, y prescridien prescridien-do do prescridien-do de las mas extensas nue mililirur mm la n, .',;. raummm 1 r- r eiuu iiiiwoiini, nriTi riuu urcrm mutis: n iaih fin i .tiln: gobierno ingles la costea hasta Suez," y desd cte pon ponto to ponto la Cotnpaia de las Indias Occidentales. A henefi ca dejusjormidahlcs baleras galvnicas construida para el servicio trasatlntico, se establecer fcil ins instantnea tantnea instantnea comunicacin entro el gobierno de 'Londres y la India. Qu diran nuestros abuelos, si resucitu" rao? i- -.;"ii: --M': .'" I I i (expositor oficial y colectivo), con medalla de honor," por una notabilsima coleccin de tabuco en hojas, de cigarros y de azcar en bruto, do una calidad excep excepcional: cional: excepcional: el Sr. Zuloaga, de Madrid, con "medalla de honor" tambin, por armas y cajas embutidas, traba trabajos jos trabajos de atUMga'de rara "perfeccin: I). Federico y Don' Luis Madrazo, de Madrid, pintores retratistas (me (medalla dalla (medalla de I? clase el primero, y mencin honorable el segundo): ,1). Carlos Luis libera, pintor espaol, mencin, honorable: D. N. Gndara; grabador espa espaol, ol, espaol, -por un trabajo que representa la torre de la Cu Cu-tedral tedral Cu-tedral de Pulermo, mencin honorable. Sociedad tilsima. El Sr. Dr. Fvro, cuyo Sellzgeno ha obtenido la mas alta recompensa en .la Exposicin Universal de 1855.ncaba de fundar en Parsbajo el nombre de La alimentacin higinica, una Sociedad me tiene lor 'objeto' el suministrar to- da especie de comestibles, de buena calidad, y garan garantidos tidos garantidos como exentos do todo gnero de falsificacin. He aqu, pues, una institucin altamente recomenda recomendable, ble, recomendable, sobre todo, en la poca actual, bien que en Pars lo sea en todas pocas. Aplaudimos la dea feliz del Dr. Fvre, cuyo celo ilustrada infatigable ha pres prestado tado prestado ya tantos y lan eminentes servicios la Fran Francia, cia, Francia, y la humanidad entera Concierto monstruo, La reunin musical mas numerosa que jams se ha celebrado hasta hoy en el mundo, es sin duda el gran concierto con quo el do domingo mingo domingo 25 de Noviembre se cerraron bis fiestas lel Palacio le la Industria. En este concierto sin igual, al cual asistieron el Emperador, la Emperatriz.. y el lley'dc Cerde i,1 figuraban nada menos que 4 500 voces, de oifeonislus franceses y belgas. El ferro ferrocarril carril ferrocarril del Norte di usiojito grtis todos los mineos que vinieron de Blgica esta fiesta colosal, ; La POSTERIDAD SADRA.... Que hubo una guerra nsoladoru en Crimea en el siglo XIX. La Casa de Moneda de Londres .fabrica cada din 2.000 medallas, y fabricar hasta 200,000, para repartirlas todos los ejrcitos y las flotas que combaten contra los rusos i ....t .. i ....i r.' EscenasMaritimas. Hace pocos das sali de un puerto ll diicudo de Sche!esyg para otro de In glaterra el steumer iioyal- y tetona, con un curgumen- 10 ue uu oueyes. AcurnctKlo por una tuerte tempes tempestad, tad, tempestad, el vapor ingles retras su marcha, sufii grandes averas, y aun se vio amenazado de irse pifiue. En ini siiuacion, nueyes muertos por los violentos rho ques y sacudimientos que se daban unos contra otro y 52 vivos fueron urrojudos al mar rumo medida de salvacin; y niinendose ncaUado todo el combustible, por haber sido necesario el que funcionaran las fina fina-quinas quinas fina-quinas sin interrupcin y con toda la energa, posible, despus de quemar una parte del puente y todo el ma maderamen deramen maderamen que no poda comprometer la seguridad del buque; fos marineros recurrieron 6 un medio, extrao y supremo, niinni visto qujz en tales circunstancias. Para hacer1 funcionar las mnqunasj inataron unos cuantos bueyes, los despedazaron,, y arrojando estas carnes al horno, aliinentarn con ellas el fuego bajo la caldera.-As pudo arribar el Royal-Vicloria fcil fcilmente mente fcilmente a las costas de Inglaterra. 1 , ;! -- vv-..--.. -.' t BORRACHO PERO NO TONTO. Caminaba dias pa pasados sados pasados por l departamento de Pas-ile-Culuis un bnr - rac.ho cabalgando sobre, un corcel famoso, que pareca C "'uuiinu a ins uiuciiea uu su eorio gi- ntte, Los dos hermanos M..... overos ambulantes. presencabhn. jii, esta escena buuica orillas del .Libcauia,, cuanto lie aqu quo a uno de ellos avino la ntacion de'eolciara el, ajazan brioso, que tan mal empleado vea bajo loscalzones, lel beodo.; "Quiere usted venderme su caballo? dijo sto resueltamen resueltamente, te, resueltamente, aunque en tono do broma. nornue veo. nfimli el joyero, que ya usted expuesto que le arroje al suelo y ie rompa el bautismo.' WrHrdiez! contest l borracho, es lo uile yo apetezco: si la bestia os agrada, con cinco duros que mo deis, os le dejo en piena iineriad.; curronse extasiados los hermanos M.... y atrados por tan inesperada como beneficiosa especulador, se apresuraron sacar de sua bolsillos ios cinco pesos, que entregaron inmediatamente al borracho, y apendose ste del caballo. le rcemnlaza- ron los dos afortunados joyeros, quienes se pusieron mi tit lid IV . n .. '. (1 I V .o" -J pA' ,J!;V.".? '"n&l1 'O ci pi-ccj, procura nu terder de vista cuanto antes ni hombre '.embriagado. No los perdi ste ellos de vista en cambio, sino que despus de contur y recontar sus monedas, y de ha berlas ga rdado, vie ndo ya d cierta dista nca los (los viajeros narcha'ntesrmeti los dedos en do Imrn. e tuzo resonar, un, tuerte silbido o i hiiido travs de aquellas llanuras. El caballo, que estaba acostumbra acostumbrado do acostumbrado la voz do mando, lanz su vez un relnrho, seguido do un par de coces, arroj al suelo su extru extru-a a extru-a carga, y dejando all a los desventurados joyero, corri al galope hacia atrs en busca de su amo, cuya borrachera no le haba impedido el jugar esta tostada los dos truanes buhoneros. Excusado es ndr que estos perdieron sus cinco duros, y ganaron una buena caidu y un buen desengao. Extraaos huespedes. En las cercanas do Grn Grn-vesend vesend Grn-vesend ha sido cogido un enorme pez-espada, de 7 pies y 5 pulgadas de lurgo, sin contar con la longitud de su arma terrible, de 2 pies y 6 pulgadas. E la pri primera mera primera vez que se deja ver un nnimol de esta especie en las costas de Inglaterra. Tambin se ha presenta do visitando por primero vez estas costas, cerca de Exmoulh un corpulento cisne negro, muy flaco y ft. gado de su largo viaje; pero sin que su plumaje indi indique que indique que este habitante del mar Pacfico se haya victo nunca cautivo, VARIEDADES. i 1 problema de los bosques BAJO kl doble punto de vista fsico y social. Memoria Uida por D. Ramn de la Sastra en la tociedad imperial y central de agricultura de Paris, en icsion del dia IT de Matjo de 1854. Seores; Despus de haber escuchado atentamen atentamente te atentamente la grave discusin que ha tenido lugar estos das, relativa los bosques en gcnerol y al desmonte en par particular, ticular, particular, he pedido permiso para someteros algunas ideas sobro este importante asunto. Me he atrevido tomar esta libertad, iendo extranjero, porque la cues vu ci vi itjuin. ni-u-nt-f, ii tiiiireseN, pa monteses. i u r- , . . 1 . ros, todos parirpurn de esta medalla conmemoran-1 T ,os '"eses los pueblo,, en va de la guerra de Crimea y del sitio de Sebastopol. I iT" ,m,0S,,',! lear. & rc0,ver: '.'.; ?-.',,'-:' ' 1 i la, a no considerarla baio este punto do viata peera OTRA MARAVILLA DEL SIGLO. El telgrafo clc- Solo en este terreno me sera permitido tratarla aqu, r e j ............. ..U.U.IU B.MI, trico que hu de poner en comunicacin la Inglaterra 1 pues la, prudencia me aconseja1 aprender y callar, con la India va ser pronto una realidad. Ya est 1 cuando trati.1, seores, los problemas que conccrncn completada Ja lnea que atraviesa el Medferrrjo7y solo la Francia -;' s ' ' el inventor del telgrafo submarino es Ja persona en- El de los bosques ha sido discutido valias veces en cargada de prolongarla hasta la pennsula indiana. El esta nacin y en "otras, bajo el punto de v'uta de su in- r 1 ,,enr',. r,""ca econmica y fiscal. Voy & comentar Por,'Hc'r "te".".3 pahras sobre estos diversos puntos. 5 ; i n 19 Influencia general de los bosques'. ' Se ha hahla.o 'mrlio en todos os puises del le le-mor mor le-mor "de ca furor do coinl.stibl y ile maderas de cons construccin truccin construccin por efecto Ui los desincintcs sucesivos que so opera ii; Pero jalnl roiin-in de una prcticailustrada en la explotucoii forestal.'la extensin que va toman toman-do do toman-do el uso de carbn de piedr y del hierro,, l descu brimiento de nuevos combustibles, de nuevos sistemas calorferos, do nuevos mtodos para producir el calor, deben tranquilizar los nims. B ijo este aspecto, los antiguos temores lan terminado de tal modo en Eran Eran-ca, ca, Eran-ca, que en la 'actualidad se anuncian t otps entera enteramente mente enteramente contraros.' A penas h in trascurrido algunosaos desdo quo so introdujo el hierro en las consrucciones civiles y el combustible inineral, y y se buscan me medios dios medios para salvar los bosques y los propietarios de ma maderas, deras, maderas, do los i fects desastrosos fe tan temible con concurrencia. currencia. concurrencia. Mr. Becqiierel ha demostrado en un inte interesante resante interesante trabajo sobre la situacin do la propiedad fo forestal restal forestal en Francia (I). que en la lucha exigiente entro la lea y el carbn do piedra, esto tiende sin cesar sustituirse aquella, en los usos domsticos, de lo cual resulta un desc enso incesante 'n los valores do dirlm propiedal forestal y una disposicin muy marcada verificar desmontes inconsiderudos y amenuzadorea para el porvenir.5 ' V - Do esto deduc la necesidad do hallar medios do contener la preponderancia demasiado, ativa de) car-, bon de' piedra sobre la JeaV Eii. efecto,: el pfecio ve venal nal venal de esta ha cnido, porque so consumo disminuyo progresivamente. Hace cerca de n ao (2 nuo nues tro ilustrado colega Mr.' Dupri demostraba en este ....., iju uuKiiuiaiu i ue ipui naoiu sextu. plicatlo' tai cantidad d carbn de piejra vendido en Paris, nl'paso que cnsmVd la lea disminuyera, en una mitad. Estos clculos le haban va hetha nm. guntar en el comicio nirrcola do Clatnecv Zi "jQn. ser pues si el mal, aumentando siempre, llega pront 10 a su ultimo lerminor tino ser de U propiedad misma, hed d .nterdicho, puesto que al propiotem-. po quo se la solirecrga de impuestos do todo gnero, la ley prohibe los propietoros l desmontar sus bos bosques? ques? bosques? Esta perspectiva esdesoladoro v nrenara nes- tro IH lina Btnnotm inlnlo.ul.ln a' Diremos de paso, salvo demostrarlo luego, quo!. nosotros no narticinamos de los temores do nuestros honorables cleras, ixiea tenemos nnn ronfnnTii nlian- ul los reimi.iioft qve peocrara U ciencia;' ... S prescinliendo do la Francia, donde ios nimos . .... estn preocupados por la funesta disminucin quo ex- llPriflIOrif (1 aI .rttlillk ,jnn. .lo 1.. H . i v v.pi-iin. ii .i. n uti, iieiaiiius iiucsiiu' imaginacin otros paises mas mnos lejanos, hu hulla lla hulla re iios el problema basado y examinado baio un as- perto contraro; porque en dichos paises, lejos de exis exist! t! exist! lucha alguna entre la lea y. el carbn de piedra, se la desedy s la provoca. Una progresin enorme en el consumo de lu primera hace,, mirar el segundo como una ancla do salud contra el naufragio. Por es esto to esto se reclaman, de una parto medidas enrgicas para contener la destruccin le los bosques, y de otra par te fomento y. estmulo en favor de lu plantacin de t- bnlp O.n Ifrrunna insulina u Ar'iAa ', . v. ,,,,v ... mi. un j a, iuuii t : , k Examnese clnimlrn dinUilnr nnn'fri-nifln aa vastas regiones del Asa menor, dla Persn, de la Grecia, de lu Italia, del centro de la Espaa, del lito- rol de Africa, y no potli mnos de confosorie que es estos tos estos paises su hallan bajo condiciones econiiflcas di di-versa versa di-versa de las de Francia; porque en todos ellos ha da dado do dado frutos amargos la destruccin de los bosques. Los Gobiernos tendrn sumo trabajo pnra reparar el dao, y la ciencia so encontrar bien embarazada narn dc. tar las reglas reparadoras de la prctica que deber seguirse. enro mas lejos, atravesando el Atlntico, vse all el desmonte en una inmensa escala. Por da quiera la llama y el haiha (4) preceden al cultivo, y lu civilizacin que introducen y difunden legiones emi emigradas gradas emigradas aquellas vrgenes regiones, sin que ocurran la ment do los individuos ni de los Gobiernos las cuestiones quo agitamos en el viejo mundo. En cuanto los temores nue existen en diversos f - pases de quo pueda, filiar la madera para las cons construcciones trucciones construcciones civiles y navulcs, no las creemos mejor fun fundadas dadas fundadas ue las otras. ., ; En sustitucin progresiva del hierro colado y do la plancha; los procedimientos de conservacin de las maderas, para aumentar su solidez y duracin, una disposicin arquitectnica mas inteligente, y los sbios principios que pueden ya poner en prctica tas admi administraciones nistraciones administraciones forestales, bastan para trannuilizar com pletamente los que temen que pueda faltar la ma madera dera madera do construccin en Francia en otra porte. Lo que en el dia acontece, debe responder del porvenir. vanse las grandes construcciones civiles d hierro; vase la preponderancia que adquiere lu marina de 1 Memorias de la 8oc de agrie, 1853, primera parte, pigina 392. 2 Sesin del 25 de Mayo 1853. , ,3 Idem del 5 de 8ctiembre 1853. : 4 Fuimon testigo de este gran fenmeno en 1 835, y lo consigna consigna-moa moa consigna-moa en la relacin de nuestro viaje aquel pas. f ': i ?apor que excluyo las grandes arboladuras, y se de de-- - de-- lucir que no debe sentirse la disminucin en el uso de la madera contemplando loa sorprendentes arcos de hierro dla inmensa bveda de cristal'que cubre el pato el palacio de la industria en los Campo Mi Misos, sos, Misos, y cuando la imaginacin se trasporta al mar Bl Bltico tico Bltico para predecir la victoria lus flotas aliadas, don donde de donde dominan los bosques de chimeneas sobre la escua escuadra dra escuadra enemiga, que muestra aun un bosque de arbola arbola-duras. duras. arbola-duras. Todo induce, en efecto, creer, que la nave navegacin gacin navegacin por medio del vapor, reemplazar en todas par partes tes partes a la navegacin velera, llegando ser intil el vien viento to viento como fuerza motriz. ' r t t s, . Este gran cambio en el arte marino se opera tam tam-: : tam-: bien, por efecto de otra gran revolucin en la industria, que tienden sustituir tas creaciones de la inteligen inteligencia cia inteligencia las fuerzas naturales primitivas del agua y del viento. Cesar su empleo, tales como son, prefiriendo el utilizarlas con myor ventaja, sea comprimidas, sea dilatadas, por medio do admirables mquinas. Pero de cualquier modo que sea, bajo el punto de vis vista ta vista de las necesidades tanto de la madera cuanto del combustible, existe un proveedor vigilante y previsor ile todas "las escaseces imaginables, saber: el Co Comercio mercio Comercio exterior. Vase si no lo que sucede en Ingla Inglaterra, terra, Inglaterra, que careciendo de' bosques, posee la marina mercante y militar mas considerable del mundo. El problema de la dependencia en que este modo, de proveerse le maderas pondra un pas, se tefie tefie-re re tefie-re h otro drden de ideas cuyo exmen no alejara intilmente del objeto que nos ocupa. Mr. Kaudot ex explic plic explic bien, en una reciente sesin, lo que acontecera si la Francia se empease en satisfacer las necesida necesidades des necesidades del Estado con rboles de so suelo. Yo por mi parte no vacilo en afirmar que los bosques seculares, cuya conservacin reclaman todos, se hallarn uun nitMistentes, cuando los progresos administrativos de mtnstrapoca hayan al fin destruido las barreras fis fiscales cales fiscales tAn necesarias en lo pasado cmo insostenibles en lo futuro. J '.' . -i:i'lt ;v.i De la confirmacin del hecho d la concurrencia temible que el hierro y' el carbn de piedra hacen la madera y la lea, se ha pasado al temor que estas dos sustancias minerales puedan llegar' al tjmino de su duracin, en una poca mnos lejana de-To que ge generalmente neralmente generalmente se cree (I). Nosotros no acojemos tampo tampoco co tampoco semejante alarma, porque aun admitiendo la posi posibilidad bilidad posibilidad de la extincin de los minas de hierro y de car carbn bn carbn (cuya hiptesis ha sido victoriosamente combati combatida da combatida por Mr. Combes) descansamos en las frecuentes conquistas de la ciencia, que descubre nuevas sustan sustancias cias sustancias metlicas y combustibles, medios de rejuvenecer toa hierros viejos, de procurar calor, y de procedimien procedimientos tos procedimientos ingeniosos, tn fin, para aprovechar la inmensa can cantidad tidad cantidad de calrico, perdida en el dio, que es mucho mas considerable que la utilizada. Despus de haber examinado el problema de los bosques, bajo el punto de vista de los productos, ma madera dera madera y lea que suministran, vamos decir dos pala palabras bras palabras sobre los intereses individuales que se alian en l comprometidos. Mr. Becquerel ha demostrado per perfectamente fectamente perfectamente que la ley actual francesa coloca los pro propietarios pietarios propietarios de bosques, bajo un rgimen que tiende nada menos que decidirlos irresistiblemente al desmonte con la mira de obtener do la tierra de bosque la mis misma ma misma renta que de la cultivada (Memoria citada, pg. 411.) Este sbio presenta asi la lucha incesante que existe entre; el principio conservador de los bosques, recomendado "por las leyes de la previsin, y las ne necesidades cesidades necesidades del inters privado, y los progresos de la poblacin creciente. Afirma iguulmente que la legis legislacin lacin legislacin es impotente cuando causas tan irresistibles impelen la destruccin de los bosques (pg. 412) El ao pusado so discuti tambin en el seno de esta sociedad, sobre los medios de poner trmino al esquilmo nocivo de las pendientes rpidas y al acarreo de la tierra vegetal de ellas. Mr. Nadault de Buon explic con este motivo los obstculos inmensos que rodeaban esta cuestin, bnjo el punto de vifta prcti prctico, co, prctico, sobre todo por cansa de la dificultad de imponer los propietarios del terreno, sobre vertientes y lade laderas ras laderas de montaas, ta obligacin do reemplazar los pas pastos tos pastos productivos, por monte bajo difn-ldo establecer, casi imposible de conservar en loa primeros 'os, y por Jo comn sin valor en dichas comarcas (Sesin del 5 de Enero de 1853). ; Si concretndose este orden de deas, se'conti na la investigacin de las relaciones que existen entro-las condiciones para conservacin y el modo de explotacin, la constitucin, de la propiedad territo territorial rial territorial y lus leyes de las sucesiones y de las herencias en cudij pas, so ven surgir pronto nuevas dificultades. Mr. D n pin (sion de 10 de Mayo ltimo) hizo oqui un rebinen tan vivo, tan conciso, tan incontestable de la necesidad de la intervencin del litado en el uso du la libertod individual, que ciertamente, y no obstante ci anatema lanzado por nuestro honorable coirn Mr. Pasxy que la ndiuinixtmcion de los bosques por el litado era el socialismo (2), se hulla uno incli inclinado nado inclinado ser socialistu ttujo eto aspecto. 1 Opialon Je Mr.Broguiard, emitida en otra sesin. ' 2 Informe sotos la cuestin. ; : . -4- Lo incontestable es, que este gnero de investiga investigaciones ciones investigaciones podra conducirnos tal vez mas lejos de lo que se quisiera, y donde me guardar bien de llevar la cuestin. Pero me ser prmitidod decir por via de digresin, algunas palabras que expresan las conclu sones rte mis evtudios. r: k- '"'. r i , En la libertad de la explotacin de los bosques, se seores, ores, seores, lo mismo que en todas las otras libertades in individuales, dividuales, individuales, la humanidad ha pasado por idnticas fa fases. ses. fases. Primeramente el ejrcito salvaje;, despus e1 ejercicio arreglado por la Autoridad, qu siendo en lo'nces aceptada por todos como legtima, no excitaba oposicin protesta: luego las concesiones sucesivas de la Autoridad la opinin ttins ilustruda;.en segui seguida, da, seguida, en 'fin, la conquista de la libertad, cometida no obstante las condiciones de utilidad general, las cua les son establecidas por el Estado. En este periodo se halla la humanidad en industria, en agricultura, en poltica. Aritigimente el principio de la intervencin del Estallo no era recusado por nadie, porque la Au Autoridad toridad Autoridad era creda infalible. Ea Autoridad do hoy din carece de estos atributos, y de aqu nacen las opos ciones y las protestas. En el, asunto que nos ocupa, podemos felizmente apelar una autoridad, infalible, irrecusable, la cual prestaran un justo homenaje; asi los individuos como los gobiernos. Esta nutoridao ser la'le la Ciencia, cuando haya furmulado sus fillos definitivos; porque ella solo corresponde el fijar la sabia ponderacin, que juiciosamente, reclamaba Mr. Dupin, en todos los intereses, para concurrir al inters pblico. Pronto diremos qu, altura so halla l ciencia:: ; .! 1 ; ,! Nos queda aun por examinar la cuestin bajo otrV punto de vista; el relativo la conservacin de los bos bosques ques bosques del Estado, como fuente le una renta pblica. Sabis, seores, lo que los bosques producen h1 teso ro en Francia, y por contraposicin la estadstica de Jos delitos; sabis tambin,' cuan grande alivio pr curan , algunos gobiernos de Alemania las rentas di los bosque y sus considerables y previsoras reservas. Pero si profundizis la cuestin, os veris arrastrados hcia conclusiones, que probablemente o aceptareis. De lodos modos el impuesto fundado sobre el produc producto to producto de los bosques no debe tender ensanchar los l mites racionales de este gnero de explotacin; porque estos lmites, asi como la posicin relativa de los bps ques dependen do otras consideraciones extraas los principios fiscales. ; Hemos recorrido rpidamente sin duda, pero lo bastante para personas instruidas en todos los aspec aspectos tos aspectos del problema, los que se refieren las considera consideraciones ciones consideraciones econmicas, legislativas y financien; y del Ih mio de tds'eUas no hemos deducido mas que con tradicciones, anomalas, inceitidumbres y hasta im imposibilidades. posibilidades. imposibilidades. ;v 4 Concluir.) M1EBTMIC0 27 E DICIEMBRE DE 1855, BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL MES DE DICIEMBRE. Polica. Cabcki.. 8r, Itrgidor, D. Baltasar Panlagu a Asno un Cachi t i.umhmho.-Sr. dem, D. Pablo Corominas. , l A!kiIo pblico. . irvTACioii n n (Jahnii'kmi, 8r. ICrgiJor, . Jo M. Iznguine Iokm ; di Plaza, 8r. iJ., D. Wenceslao Sifre pi:4)viii;iti s jiiiuciAiiiCN. Etcribcmia pblica.- Por uto de .3 ilel corriente me, recHilo en el intestado le I). Manuel Lelr, vecino que fu le Maunabo, se ha iunlado por el Hr. Juez de primern ins tancia de este partido, publicar en la form y por el lruimo de treinta das, la muerte intenl id le aquel, par que lo que te coiidideren coa derecli ) sus bienes, acudan 1i hacer uso de ellos ante este Tribunal dentro de dicho trmino. Y pa para ra para que llegue noticia de todos y no se pu'da rgr ignoran ignorancia, cia, ignorancia, se publica el presente en Humaran 6 de l'icieinbre de 1855. Juan Ramn de Torres, Esi ribsi auxiliar. 2 . Escribana pubtic.or auto dictado pr el JuvM' ,le primera instancia de este distrito en 27 de Noviembre ltimo, en rt informativo de insolvencia promovido por (alalino y Wenceslao Olmo, confirmado por el superior de S. A. la Keul Audiencia Territorial, de 13 del corriente, ha do aprybado dicho informativo, declarando lo proinoveutes comprendi comprendidos dos comprendidos en el beneficio que la ley dispensa los 'verdaderos po pobres, bres, pobres, y mandando se les asista como tales. -Y para su inser cin, en los pe udico, con arreglo a lo dispuesto en el mis mismo mo mismo auto y circular de la nmteria, libro el presente en la muy leal villa ile A recibo 18 de Diciembre de 1855. V tor Murlintt, liaciibano Keal y pblico.' , 2 St !IS ASTAS. ' Secretara del Excmo. Ayiiiilniuieiilo. : bebiendo subastarse nuevamente erarrendainieiiiodel im impuesto puesto impuesto estublecitlo sobre h caballeras que vienen al Merca Mercado, do, Mercado, se reunir, en Ja talas Cunsutorulei ', k una del da 31 d actual, la Junta respectiva, fio de examinar las proposi proposiciones ciones proposiciones que se hieiereiK Y se buce notorio para la concurren concurrencia cia concurrencia de limadores, huerto-Rico 21 de Diciembre de 1855.'- Jos Montesino.- ; -r 3 Secretaria de la Junta municipal de dales.' No habin habindose dose habindose presentido bitdor alguno ti la obra de construccin de ia casa de Key de este puehlo. aprobada por el superior Go Gobierno bierno Gobierno de esta 1-1, cuyo presupuesto asciende la cantidad de 2.468 ps. 26 tv. ; la Junta municip!, en sesin de hoy acord anunciar de nuevo el reinte por el trmino de treinta dias, que vencern el 15 le entrante Enfro, en cuyo di, reunido el M unicipio se examinarn las proposiciones que se hubieren hecho, poi pliegos cerrados, que se entregaran en esta Secretara de mi cargo, donde podrn los licitadores irurrir a imponerse del plano, presu pueblo y condiciones con que ha de llevarse i f cto la obra, qu se adjudicar, prvil uperior aprobaeion.'al qu mas ventajas ofrezca. Cales 15 le l)icieinre de 1855 Francisco Ramos, Secretario. -2 A MI XCIO8 OFICALES. AVISO LAS CLASES PASIVAS. ; El 21 y 28 del corriente mes se servirn es tas concurrir las lenles Cajas,- cobrar sus respectivos haberes las Pensionistas de todas clases el primer dia, presentando certificacin del respectivo Cura prroco, que acredite su estado; y los Retirados militares, Cesantes y Jubilados; el segundo presentando los que co-' bran por medio de Apoderados' certificacin le existencia. Puerto-tico 22 de Diciembre, de 1855. Kl Contador general, Fernandez, ... JHcuUa ordinaria de Utuado. -Vacante la plaza" de M-' 'ico tituiar de esie pueblo, con la dotacin d setecientos pe-' tus anuales, incluso la propagacin del fluido, vacuno; se nuncia al 'diro, para que I persona que quiera' optar & ( licho. deftino, se presente ante esta Alcalda con' los dcu dcu-lientos lientos dcu-lientos que acrediten su piiiud. Utuado 21 de diciembre le 1855.M0 de fibera y Uurca. Santiago Palau Secretario. a. 1; AVISOS. IDIOIIAS FRAM E LGLES. En la ralle de la Luna; nm. 37, se dan lecciones de es estos tos estos idiomas todos los que gustan aprender. 3 ' ; mdavza. : ; 7 La Institucin de La Providencia, bajo la direccin de Dona. Carolina l. de Turull, se ha trasladado la calle de la Luna, nm. 37. 3 UJ JOVEN PRACTICANTE ENT MEDICINA Y CIRUGIA, cn mas de seis aios de prctica. daea colocarse enclave de Ayudante con alguno ce los Sres. Mdicos de la Ila; tiene peroiiiis de rcpMisabilidail que arredilen su bun comporta comporta-mteuto mteuto comporta-mteuto pblico y privado. FA Facultativo que necesite de sus rvicia y quiera colocarlo, puede linj tsh I. Antonio Molina, del comercio ule l'ouce, quien dar avis inmediata inmediata-ni ni inmediata-ni ni le al iiilercsado. ,. t. 4 CAPITANIA DEL l'UBUTO. : 11-, I Lint ra dnK y salidas de buques. Entradas. Ubre. 19 y 20. No hubo. . 21. De arribada, procedente de Arecibo, berg. amer. 1 Francas Jane, con adcar. ' 2. -I (iuayam gol. esp. Aila, pat. Alejandro Ra Ra-mirci, mirci, Ra-mirci, e lastre. i 1 De Patillas, id. id. Rosario, pat. Gregorio Naza Naza-' ' Naza-' rio, en id. 23. De Viequcs, hal. Id. Sin Antonio, pat. Jos Ma Mara ra Mara Mrquez, con cueros. De Naguabo, bal. id. Carmen, pat. Andrs L L-inardo, inardo, L-inardo, en lastre. . Salidas. -.i Ubre. 19. Para Fnjardo y iJuayamagol. esp. Jven Beni Beni-. . Beni-. i ta, que viu. i ayer de .arribada, con provisiones. ; l'ri la Habana, pol. id. Milagrosa, cap. U. 'Pa 'Pablo blo 'Pablo B'iSi, con la carga que condujo. 1 1 Para id., corb. id. Mong, cap. D. Jaime Pars, . con parte de su carga. Para Mayag' s, gid. id. Union, pat. IJ. Flix Se- galerva, con provisiones. '( 20. Para huquillo, bal. id. Dos Amigos, pat. Domin Domingo go Domingo Pena, con id. : ' 21, 22 y 23. No hubo. ; 1 i, i 1 iiyircri ta del -olicrio. X. A 1 I |