![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
i'
.-2- j .. i i Rl xito que han alcanzado en esa jornada ha cor respondido todas las esperanzas del Emperador. El baluarte que batan present muy.pronto y en muchos puntos brfchus practicables. , Las bombardas francesas inglesas rompieron su .foc'go 'lai diez menos -cuarto',' y si tir," rectificado por las seales de los avisos, ha sido admirablemente bien dirigido. Les atribuyo oa'gran parte en la pron pronta ta pronta entrega de lo plaza. Las cinco caoneros francesas la Grenade, la Fle Fleche, che, Fleche, la Milraille, la Flamme y la Alarme, sostenidas portis caoneras inglesas, han tomado su posicin f al mismo tiempo quo las bombardas, y su tiro rebota- ba vigorosamente contra las bateras barbeta que ; combatan las bateras potantes. ; 6 ; Desde que disminuyo' la Viveza del fuego de la plaza, puestras caoneras se dirigieron,; en virtud de la seal del capitn dla Grnade,M. Jaureguiberry; la altura de las bateras flotantes, siendo acompaa- das en ese movimiento por las caoneras inglesas, n A las doce en plinto los navios, seguido d las fragatas, las corbetas y los avisos, se han puesto al vapor. Los navios han Jormado en una Ijnea de fren frente, te, frente, han echado el ancla y se han acoderado 1.6Q0 f, metros de los fuertes, por 20 pies, y medio de agua. En .j el mismo momento seis fragatas inglesas conducidas f ... por el contra-almirante Stewflrt, y trea fragatas fran fran-Y. Y. fran-Y. cesas bajo las rdenes del contra-almirante Pelliorir ,-jla Asmodee, el Cacique, l& San, han entrado en el .canalizo de Otchakow paratomarda flanco los fuer fuertes tes fuertes de KiBburo. El navio ingles Hannibal h avanza avanza-n n avanza-n ido hasta el medio de ese canalizo ': n vi" mi Los generales Buzaine y Spencerhan llevadosus tiradores y us caones do campaa como unos 4,000 f f, metros de la pluzaVrM . n': ?-r ( ,ms ;' .! -ju't Estas maniobras atrevidas yel frente imponente . t ,que presentaban los nueve novios franceses ingleses -mandados, con el, bauprs sobre, popa y tronando con toda su artillera, han producido un efecto decisivo: A t la una y treinta y ina minutos, nbtundo que'l fuen v jetdtKioburo:no!,hiCa ya fuego, aunque lsiobras vdeltNorteiContiouaban irviqdose. le aus morteros", liemos iCeido el almirante Lyons y yo.qne! convena v .respetar el denuedo d Jos.falie.ntes quiene comba i tlamosde Consiguiente heniDs hecho seal de cesar -niel fuego y hemos cnar bolado: la bandera. parlamenta nh ra enviando tierra una lancha francesa y otra i ti: , m u hLos fuertes han aceptado la capitulacin ofrecida. j rLa guarnicin basando de la i plazat con: los nonores t iloi la! guerro? y se ha entregado, prisioneras Nuestras tropas ocupan todas las obras rusas. 'l int j t j . fTfQaisayUfaifcij nfla$a nii. Tl2rlritraion posesiop do Jas. provisiones y munido--, oes del enemigo. El olmiraote Lyons y yo enviamos -Jos cirujanos de las dos escuadras para cuidar los i: heridos; rusos en nmero como de uoos 80. i : i -oi in El total de los misioneros eada 1,200 1,500. Va mo9 ocuparnos en constituir, ajui un slido estable-; -cjraeoto.v, timaraente se han construido dos nuevas bateras al Noroeste de la fortaleza. v 1 i f i.:;.. f 'v.'v;:' ; Asia ASALTO DE KA RS. -DERROTA DE LOS RUSOS. . El 12 de Octubre se conocia en Constantinopla el parte oficial de la brillante victoria'alcanZada por los turcos en Kars el 29 de Setiembre, y ha producido all un efecto ipmenso. La ciudad Ja ha celebrado con dos das de regocijos, y el 13 hubo salvas de artillera por o'rden del Sultn. Cunto no se haba dicho de ese nobre eircito turco de Asiof Segn todas las cor tas, estaba reducido algunos 'miles de hombres in- j disciplinados y muertos de hambre y miseria, y he hi j que lo vemos despertar sbitamente, pelear uno con contra tra contra cuatro y poner en completa derrota un ejrcito considerable mandado per-uno de-tos generales mas valientes y capaces de la Rusia. . Hacia o es dias los turcos' encerrados jen Kars notaban que el general Mourawieff reunin al Norte todas sus fuerzas valuadas en unos 35,000 6 40,000 hombre, y de esos movimientos se auguraba que el general ruso tenia intencin de dar el asalto. La guarnicin, !ctin poesa lo'sumo de ,000 hom hombres bres hombres qubrntdos por largas fatigas, )orla miseria y la perspctiv del himbre sintid renacer su valor la aproximacin del peligroy'no dssed masque un prximo encuentro. Este no se hizo aguardar, por porque que porque el 29 de Setiembre los rusos i atacaron dos horas antes de amanecer los dos principales reductos alJSor alJSor-te te alJSor-te que dominan la plazay! a llanura, os.,fuertes Tahmassebjabia y Jnglh JaUasse.' ,4V A yi-! ' El ataque de los rusos fu impetuoso, y lafensa magnfica. Todas la columnas fueron sucesivamente arrolladas; los dos fuertes de que acabamos dehablar, dfend rdii por los valientes 1 IsmnU-Baja' (Kl mity y AbdulKenin-Baj qu se hallaban en las primeras filas) fueron .tomados y recobrado cuatro veces, hsta qiie por Ituno los ruaos (fl vier?'". enuncia r a .yenj cerna obstjnacionie la deteusa,0efiues. ue, sieie.uu sieie.uu-ras ras sieie.uu-ras de nn combate Va ngrento. No ,se retiraron,, sino e eVoV'en'ciedr'den pere!lo's! jmr' los vena venadores dores venadores 'qu; a'unque1 no ienati cbalera: s acoderaron deh'cadn bnddnado 'hicrbn arios Pcn! prisio prisioneros'. neros'. prisioneros'. Lo genrales enemigos' han' necesitado cinco hora para reuniris. tropas;) oh ia ,nminv.iL El 30 de Setiembre, los iturcos)habifln' enterrado 4,0Q'cadyeresique llenaban )os fosof y los rejluctps, rf ITT. I to trances, tiasia aora esas iropas auxiliares soi j haban tenido un dbil destacamento apostado la orilla derecjia, dTchernaiai.el ,10 4,e,Qytubre avan avanzaron zaron avanzaron sobre ,1a meseta' que se exjiende del rio Tchou Tchou-liou liou Tchou-liou hasta la altura de Upon. Al otro da nn batalln de infrtterl y un 'escuadrn- d cabalarla fueron hasta Ozembrtscb y flanquearon la cspide de las me mesetas setas mesetas que bajan hacia' Aitodor. Se han visto muy po pocos cos pocos rusos en todas esas direcciones. La divisin de sir Coln Campbell sigue las tro tropas pas tropas sardas. Por, el lado de, Belbek.las dos. fuerzasvenemigas estn nas prximas. Los destacamentos del prncipe G.Mtsch'ik"T ocupan siempre Albert, Airgot y Tau Tau-wri wri Tau-wri sobre las tilturas de la orilla' derechu del rio,; en tanto Vu los franceses hun tomado posicin de Toti Toti-Sala, Sala, Toti-Sala, aldea situada en ej ville, tambin Ja derecha le Bell-kT entre Albat y Tamori, y unas 4 leguas de Batschi-Serai, vista de pjaro. El fuego de ls franceses contra los fuertes del Norte de Sebastopol se ha hecho muy vivo en los l ltimos timos ltimos dias. NOTICIAS DIVERSAS. (De "Las Corte?.") HISTORIA. Como Oada'se'dijo acerca del origen del tesoro.que-cim tanta ins'(stiiciu se estuvo buscan buscando do buscando en la plaza lel Progreso, creemos que nuestros lec lectores tores lectores os-agradecern 'qiiepibliquemos la siguiento relacin que, como veMjlica, Bqaba de entregarnos una persona que parece inuyenterada en cuentos y anc ancdotas dotas ancdotas de sacrista. r , :.AIl por Jos. a os de 1801 j 1808.V1 una persona acaudalada dek Modrid entrego' cpn .mucho sigilo al padre fray Raimundo Prez de Acost, sacristn del con vento de la M er jd que exstifi erit dnces en .el I u u-gr gr u-gr quft-.hy, qcupa Japlaz,uela del Progreso, tina caja de nlomo cerrada, q contenia inmensos tesoros en pedreriay joyas de mucho valor, que el acaudalado madrileo, conocido por el sobrino del ndianol tiabia heredado de un tio sUy o, gobernador "de Nueva-Gira-nada.'Este sobrino 'del Indiano era clibe y jo'ven aun, y pasado algn tiempo, cansado de la vida ociosa de la co'rtej resolvi tomar parte en la guerra de la in independencia, dependencia, independencia, y obtuvo una plaza de alfrez en un re re-gimientoj gimientoj re-gimientoj de provini iles: antes de salir. le Madrid liara Esremadura hizo testamento y llamo" al padre I'ere le Ac6t para encargarle que, si mora eny la campana.. enirege i -wr w,r-- -r jt r.'1r.4rmti-flu'ya ior linea materna, llamada dalia M iui'j! l , liQSguns ael NOTA SOBRE KINBURN. l ...t i i lff.y del Dniper van dar a la Utchakow al Norte y Kinburn al Sud, por un estre- mu vnimi uua uiuuuitioii (OI IQIMO V I !j 7T kovv. 1 .: Illhnl-nii nn U 1 1 .1 I 4 ' I u.uiunu), cu ia uniia ucrecun, esiu COnSlTUlUO en ln cima: Escarpada le una ribera de una elevacin me- Aw.Mj lue e,8t!9,,m PP Anguja rec9 a(9u;d,y pro pro-tJPW tJPW pro-tJPW vn Ppta boja sobre Ja que 8,q per,.(un.iVejo -fwhQi 9.r'gen genovs, en bastante maj estado, Una iii!ftriAe..?HeTP'?"l 4,6 artillera de .grueso cali calibre, bre, calibre, construida ultimamentp sgbrq la ribera escarpp escarpp-,vla(ra ,vla(ra escarpp-,vla(ra (Jelnal, epfijuolp, perp grande.ekance, , completa jkefqnsa-de ese Jadosjn,, presentar Qbs.t- -t9UP WU ,A -A ..r,lU"t ,l.l,r!!-:ii,.-ijijfij i-i ! -iEn, la, prilla izquierda,' sobre la lenrrua de arena v.formadd los aluviones da los dos rios, est cons construida truida construida la cindadela de Kinburn' dominando el paso de - 'mas cerca, ottiienuo lutf a y dentro, constituyendo, en i., j. i i ., .... . imih paiari.da umea ueiensa.tie. Ja embocadura del . ilAAepr,.! qI.ibJ l -..T Ui J'ftb ln 8,U hi nunLVmdndela dofKlnburn es onti obra .fnza He i hirnpostdri', on- parapetos ri tierra? odea'd 'd dq roso en donde no est baadd'por l'marl que tohtlel rne cuaftelei y Totros' edificispeoyos' tecKos' y 'chimel notav tobreslalerl por encima do la mura'llal''' ndujl toJnoEiia-armada en todossu frentes;Prsdtand'un J-pwo ego pbiertos-de cas.mt8,ed'rdntfdire uno batera biirbetd.ipudiendo presentar lodo'&'lo . ; , x "" ""v ,i uego,' lar'fnuou tie las al II y cpculaban.eq uo- nmer jgual losimurs y heri heridos dos heridos recogidos por los rusos. 'Ademas habian .cogido i t' r i 'IJi r' I.aLiJU va Ina turcos flo- O.UUU iuswes y carauinns. ii leimun m 7 . r .ti i, i-t m1r -i V --- - -i l--'tr-w wrnwnir ujumiji uuennes super orea. -. t a t3:.i .. t li .l- . Iigentes medidas de defensa tomadas or el.muchir :i:J x a: t !!, i i Vassif-Baj, secundado hbilmente or el eeneYuim. V ?: y "rprenmuo por los Ui TV;n:I i i r-ii .Tr i -s T j ""tww ..ticamcnmeuio ue que lormaDa parteen B ........... 7 rr e, corone, rwu.man quena oes- ,a f. Ula de Sierra do Gata, fn pisado rW las armas nielado un rrA;inri a i a mn UrnUn- l.Q 'f,.rtfi,.-l ... ? nioui jir iiii nruias. ,: ,i i i'n'iio iitu.Mu imi vdiviu u iener noticia a urnna na ciones de Ja plaza,' imnrovisadoa en irran naft. I .. '.:.. .. J. . .- ""c?? a,,,nH "e ,. ;v a ' "u y cuihhiuo cuaruanoo re iiriusainent pLIo j.M.l''WWrusos no VAtpod!o rn;!dos it ni ,n 'exii(: " rr, rir mese nevar a caoo el sitio de una nlaza de tercer or- ,n.' ..L.. i j a. v ... .. .! dendfendida po'r homb .l" 'V' 'i me ,1o e uTfi b' V fcost a, o; , i rvjir-., A .ia i uT ,! vi i- 'i metido de un nebro r nrox mo morir. mmnniKn' i?Uiir-' Ainn Ll" i j of-vi .vi , 1 1 ic iu iic -Miiii nenio j. prximo a morir, comn Ln Knr8 40,000 hombres aguerridos y bien mon- ... i.i.r.t i i..a: i r ""." J l' -c i. i r i -e. i i m : 8,1 secreto y el lugar donde tenia oru to el tesoro cfcualoA eetan Erigidas 'sobrd'ellma'n'idl Sudoeste' nordestOP"! nt-l h jiin, vnrd n-i ,o-( i ,no(v hb 'KfAlWW'n W b'ttlera twa-JliLl. nyarr, ,,ihu.ocm tonstrurda, 61 Sud y fitir toibn d laRLlia:"I H.lA.irt.l,U';U:-M';Li! Uir.i.u.L T" 171 ,"u' ,,U,M,B ei tesoro a un sitiada tres meses y'muriehdd de nambre, J- ; H ''.V'T Y r -u j j o i . que se llamaba hermano ftlrguehle os Revs. V no La gloriosa defensa, de Sdismy de Kars sera; tr pr ;V .. eterno baldn nara la Rusia. I ." ? "i""""'.", ",,Mf ,rH,,ef'' X i , Tr i n ei i ermano luiguei, que ra entonces ( esnenoero do El parte ruso sobre el asalto de Kars no ha lleca- u L r;.iLi Lr.J L ... .,-. u."nfer;.V j r, ? hioii, oiur ,in nuniiiii) ur el convento. OOULt do Atm 4 nuestras manos, pero ya sabemos por' e ta- u nin ija 0t v . .; :lt r i i c i i ? cJft e0 Tino de las stanos, a cuatro cues de i ro- legrafoque el gobierno confiesa que han sido Krav fin;ii,iA.: "u"i:i..n,l,ro nentedq con , ftg ganne, Broniewski, y el general Alaidel levemente. vnvm,,lan 1-' B,"f merrc h'fki vi. rri-7-1 i 'u i v -A t nnr,9 volvieron tambin a ocnpir su rasa. Pero como '"'Anor Vefyllj de'un lado, y Seiim-IJHj del p barman r,!irrr..i i t i i .' .rr i .vr el germano Miguelera modal, hubo do .acometer a uir, esmii en murena aoure jvars. jvtue liara ei ge- nnn ,...1, ,,. i . , UEIIQ9 U6SU9 ilUIUCIOB fUSBfl lilM ,.!. ., I ll,r....n .-....' ... I l ..'ll I. "Jl i.l ",'V I "! m"v" "uj,., iiucg..ici uBiioq, uanuoiejas ins instrucciones trucciones instrucciones necesarias acerca !del tesorolo que era de depositario. positario. depositario. La avanzada edad y los haftlis delmaho. fis no le iermitieron.dejar aquella isla para venir Madrid. 1 if s 'I0'. I i I 1 . c; ,ws t O .f.- .'. iif'if ia'j i'i. o vi ,:.:; tiii una enra oe uevei aei v ue uciuore airirina al TVn0 liullil mn. ln ...o ....n. ui un ni iiiua iu ijut; piuc. jfiji .(.i I Atiriinna" nRia" miialar,l ..... 'r"'' "" o hiiiii, nuil ni pin Hucesion. ae- Nrgen Jndo por nica heredera una herinanaVva luistanin do las entruda en aos, que tampoco se resovid liacer el eOiba TTO. con el rnavor 'El contra-almirante Dundas ha vueltd despus de practicar un ltimo. reconocimiento detaasst de LrotMitadMSe' acerc cuanto le permitid Jje a ln. corte, guanlundoisin la poca profundidad del agua. La flota rusa eptaba ya cuiado la carta del ieriiisno ligne-hasta s 'mite. desarmada e.D parte; si embargo; uno de sus navios ftrt rHrlfl s'n sabef'por qu medios, ha. venido ue unea (e neiice pareca njsponerse o saiir ai mar. j i ya ic uifiio nevn poore jornalero, "El cmnlante en efe debemarclir Ledsund.l quei la posee hace" algunos meses, y que .parece dio r-i .. .11 ; 'I !' .1 1 a L vsnab ben v KWii ku mA fiarn tener una entrevi. I origen u ms cscavucioncs nracticudua u tiOininento . -.1 .O . .-.-..--.I- ... imci. r..rim ! 1 ( '' H lT l.l.-'.T i.a iuu c. ivejr u.q vRpiiix qs r.sq nu icm.ci.uu J t"7 0 i ,!.,.. ff,??1)858fl.ue?!P.Ti.PH.lft lp.ft8 .P,?fu'W vV, (,ur A'MUJtR.pEI alia re lamujerA-e? If yVprTper yVprTper-f f yVprTper-f j".1?.1? ,'.a l' e1?. ?.j5?9,l ,?JW,?.!.8u.,c,8J!eTla fumada-de donde libre se sprceel blsamo de lifera, acampada hace Hemno en. lo copta dQ. burln- espero nzanue cariijso consuela al corazn en d. di . !: y. ii 8 bl i mi .CTHllf'fl mekWWMMfVSM Vftf.?; ffi'eraP7'?fl"e can,js. consuela al corazn en des- IS. nRB?e;?9? J9' j9klBn?M.'i yidoali.il y 'IftTLlilWJSLi i1?! iy.f a paloma blanca' que su voz mezcla doliente del desgraciado lus lgriiasT Sempre'el hombre con el hombre hombre-promueve promueve hombre-promueve guerrasJo&ostBVy en brazos se nreci. .Pfl.nTe.disensiqnesbastardasila aj bates iterviene les sepa;a, yvep tinto floe, el hom- . ta 4t 4t 41 . ore .sifimpre-p-.'jyeoganzp,, grita, jepganal'Wngel hcP?P!. !Ofn'ores,-TVi?eid9n,,ipcrjl:9q!:,u.ellallla- I Vi .no,2'!l:I H vy. ,.H J ni f,iliI f ,aii is! O oohre al .rpnernia y sobre la linea de Jaidar I piumontescs uan avanzado un paso detrs ei ejerc . V.M jl fc F. 4 .. 3- m' .m"- 'fcol pues - catar las, almas extraviadas, -con la cruz el Sal-' -vador sus pobres hombros cardaba, sus discpulos tario que le cofirn&Jd uV'tfeTiti la carta y le puso .- .-. y VARIEDADES; r I I H .'l i 1 i. I ,1 , ma..Vosotras, ngeles tiernos, que aqu tendis'la los.sbios de mas estima, y los debido spHYil mente morada, de su plahes atrevidos, de sus necias es-U las orofundas investigacin h-rhn. i'ittinwim.ntL. I I B ------ -- peranzas, ne sus ensueos de esoramo curis la si en nombre desgobierno iusovpor sun viajrtf taya. ' enfermas alms.y los nios y' os poeUscn- obras hemos citado en afeuna oCasionW los manus- a,B rHuo, que es el poeta como el niqo; crito l i chihatchef. !? ' I escpmo Lvivo en la infunda. Cuando para .res-1 Las corrientes ie a?ua del Asia Menor .lMrntJ. can en el niiif Negro o en el de Mrmara', n el Archj Archj-')i82o ')i82o Archj-')i82o v en el Mediterrneo. Indic'nrmos i!piI fiJ- i.i ... 1 i .. ....... .-. Muri(KKie nuyeron en la desgracia. fcolo, solo las'go los nos principales de las costas meridionales del mujeres llorando le Acompaaban. !' '( mar Negro. '' ' .-, '1 . Rasgo FILANTROPICO. Kn la ltima iiardin nno Saliendo.del, Bosforo, hpia,el Estese encuentra - dieron en Lavapies los' granaderos del sesto batnlion j sucesivaroente el llhbade lo. antiguos; hoy es el rio de la: Milicia Nacional,' fueron atacados del clera de Kivas' quB l'' 26 kilmetros de extensin. Ni ' morbo dos de sus individuos, y uno de ellos en el mo-jno8 5'Pr di-talladiment 'de la. corrientes, do ' meiito do halInraA iln v-pniinoio lo .:. ....i:. '.i'isa ne no hn ni'tlo clebres n U HriiiMPilMi!. T.n ; la maana,1 el cual, relevado y conducido su casa, '.Ia p;". MO P("7 navegable que sejirie por la ij- l.mento de!en ser sanos y que tengan por l 'las cinco horas haba deuda Ha iiir.Tn l..prn m. qierla al. Pour;tk. 'de'casi J0( kilmetros de loiiifl- i asW carnW ' ' 1 ' mo don Antonio Echenique.'' capitn de la couiiaia ;tn('' eit el 'Jtiimkrs.. de St rabn, Hspun de Hli l- 'N 'dele 'hacerse 'isMa frutas I de ninguna sncie. . i 1 .' . ..: .w. '., c i i. .1 .a i .' i ; 'ni supo ia ocurrencia, se present en la casa del desgra- v v;f i ,mm, mi tM trni r luiarro, iu ,:': cv u" 1 1 .. MV, 'v ,a, carne un 1' ciado prestarle los auxilios que estaban su alean- ."ktir'H ,ni,,,l,tt eilumaba Xerabat.es, despus Sd-1 'nirrao, el tcih y grasas, fas VarneV salaiTds'd ehu (,icp; y como la infeliz viuda no tuviese ni aun para lo Homero-la -llamaba Sagarias. (llindH, canto III, inadasy his aliiiientos muy comliulcntdos. V - mas necesario, la socorri con una cantidad suficiente V 'J "lolotneo Sugtiron. Los latinos la dnom- "" i poco debe hacerse uso del dulce en cantidad pura aienuer a ios primeros gastos. Arlos tan hu-1 " ","o"' ""'"- vUB "a ougurws i-fi i ,11 1; iodo prcvcnlivo contra el cJcr7-iior- otf y primeros remedios que.se deben r i administrar ai los atacados de esta enfermedad. frisenfarto por t W: WnuehWaia VaJtmf 1 io. . "":rru- fc "lPUQ laprooatn esto. 4 , w n ; i 7 rfe diciembre t J 854, tnanitnrios, como el practicado por el seor de Eche-) Sa,goarls' ru los antiguos ha n 'descrito tan. mal e4 ique, se recomiendan por si mismos. coyunda A buen precio. Un peridico inserta te no, que apenas ae le preconoca con exactitud. Uespues el &ikrtna viene el M ilan-son, anligarf i iiiuiiu liinci ia i ti- i Ja siguiente nota de los derechos que ha devengado menlt "M'I'Ms, pequen., torrente que salta con fue . I i5 rui'iirru urina Sil rihtmnUv... I .. .. I :.L i - en la: vicaria un espediente ile casamiento: "'' "rV" , 7" ,ir"',l:1c' u,. ''-Memorial, 10; auto primero, 14; intel.gencH,:10; m',k; T!e es ,u,! 'f'ic h.n., y de Arrii - declaracoti d la seorita. 500: dem del caballero- n; ? "7 l,0,:,;r" T 1 ,hu5"k9H ' contrayente; 320: nri.nera nformacon.fiO:desoachos..ue. ei uximasf, e. .uamciinrus. ...... , 32; fes de entrega, 8; auto segundo, 6; segunda inte inte-.f .f inte-.f ligencia 10; informacin por el extranjero, 21;, dis pensa de amonestaciones, 114; auto tercero, 6: inte ........ . I .. uui iusu jMpu, ei ver :oino sios oomures ;i ie;os Unh sido corrompidos por los turcos. i v : ;i Hay iiue atravesar alrunos rio bastante grandes! F.l Filian-tch1(;era el Parlhcnios de Straboii, el" l lirencia. 10: infurrnHrion nnr fnl!a Ha hihI i-ImiIuh. Ql auto ultimo.M0: inteligencia. 10: lirenna del cas;irMf P ' miento y sello, 20; papel sellado, 16; pagado en las M parroquia.; por los" informas. 40; por I' agnia, reo-1 r. un.yerdadero rpqne t.ene mns de 0b rrti .ta Armo. A :.,r..... CO. ...... i i ooo niiuiiicu'i lie i.ijrnii, y e ei juaViv rl JVUTU S071. Que ( Que es la .fortuna? La fortuna es una hada '"que vive en la imaginacin de jo. hombres. Para erdlescente la fortuna' es 'el amor. -Para el joven, la posicin. Para el, hombre de 40 ao, el dinero. Para el anciano, la tranquilidad. j' Para el decrpito, los recuerdos., (1 ' La fortuna .'ija'ra la mujer no presenta mas que los . fases; desd que'nac'iasta los cuarenta os, el amor; desde los ipuarenta jiasta., que muere, la religin: el Bmor da lu.tierru niMtitrHfl,. puettn innrla, y et amor Vdel ciedlo cuando.su belleza desaparece y coa ella lor - adoradores. ' Casamiento y mortaja, etc. Hablase de una ., boda prjima realizarse, entre una linda marquesa .. y un joven pintor de excelentes cualidades, cuyo bello consorcio tiene por objeto reunir las dos aristocracias,' la de la cuna y la del talento, en un sentimiento de ina gotable venlura: el amor. Parece que" estos dos feli feli-ees ees feli-ees amantes visitaban con frecuencia cierto convento ( de(inQnjs, sitiDulo 'en uno de jos barrios, mas escn escn-trieos1, trieos1, escn-trieos1, y ante cuyos altares se prosternaban congran-' de fervor,! pidiendo alli proteccin y ayuda Santa Rita, abogada de los imposibles, la que por lo visto ha escucuauo sus preces.' ; - r La TAPotopatia." Asi. se llama nn nuevo mto do de curar las enfermedades inventado por un md- c sueco, el doctor Kngelstrom. Consiste en dar gol- pea con unos' palitos sobre el sitio del mal, aumentan aumentan-dolos dolos aumentan-dolos gradualmente hasta que no los, pueda soportar el enfermo. Segn el autor,. este primer periodo de M .ensacion dojorosa sucede luego un calor -agradable, I ,', ,, un nienesiar indecible, que nace 'desear al paciente la continuacin del tratamientofen cuyo caso asegura - que puede drsele por curado. Es mucho" lo-que se discurre.' ' 1 1 f no puede ser, mas que el Mlai, s un afluente consi derable del Kizil-inrihk. El rio Halys est peifecta peifecta-mente mente peifecta-mente descrito por los antiguos. Despus de l se enj enj-cuentra cuentra enj-cuentra el Yechil-rfnMk, cuyo nombre no tiene relat cion con el de Iris que. tenia en otro tiempo. Sub afluentes el Lycus y"el Scylnx son probble'mete el Guermeli-tchai y el Tcheterlu irmak, el TA'hck:ren1 TA'hck:ren1-son. son. TA'hck:ren1-son. jls alelante el Term-tchai parece ser, el Ver Ver-modon, modon, Ver-modon, antiguamente llamado Crytallu cansa su gran frescura. Reconcese en seguida el ,Bers en el Melithc, en el Nelitch-tchai, fel Thoaris ri di . L l 1 .lilil . . r-. r ' 0 i t I unciciiui, ei nigamus en ei ujeTi. aere, y el i oi- monium en l puoman-' '" I i .ti j: 'i i ::':. c .''': ii nisiuiio e ia emoocnuura ne, esia ultima cor- .'i i A lA ACADEMIA. rile aqu 009. modelos de par tes mortuorios (pie publica un peridico de Sevilla : "Pasa al cementerio de Sun Fernando el cadver de muerto par ser enterrado en la tierra. i "f 'ste ctj ver debo enterrarse en la, tierra de sie siete te siete duros.." ,i 11. ' Lealtad de UNERR0.Gn la tarde del 21 fu ' descubierto en Mlega'el jcadyer.de una mujer en la e rigua le agua por, los carabineros del punto del Perro, espalda, de la ferrera del Angel,' conse consecuencia' cuencia' consecuencia' de los ladridos de un perrito blanco y negro (i que se haljahti al lado de la difunta no siendo posible separarlo de .u cadver hasta el momento que fu le- : Vantado del sitio; 'siendo preciso amenazarlo pues se tiraba morder, ; todos los' que se ajiroximaban su janiai Ja guardia urbana y el alcalde) de barrio con un .' auxiliar del Ayuntamiento, custodiaron al cadver hasta las once d la noche que. fu conducido al ce cementerio,' menterio,' cementerio,' ''''!' t' !','-' ' ,k Ros. No hny.conformiiiad de opioiones cuando f se trata de investigar en la. corriente, de agua del Asa Menor los rio. y arroyo, clebre, de la antige rdad. Reunimos continuacin de una manera" com compendiosa pendiosa compendiosa algunas noticias dadas por loa trabajos da grande. Los excesos en los licores y las trusmu hada, son miiy'perjmliciHles. ; : ':; i,: V: 111 ' Se procurar comer 'a horas determinadas y no cenar. ' --o .4 Las comidas deben ser, algo senoas, y por ningn motiv se coiiietcrpxcojios i;n ilirliii. fornidas. !', 8,R '''tirA niurha agua fii;i de una sola ve, y mucho uiooi poco tiempo despus de Us rundidas. ! preferirse, para el desayuno el U, 't "i gua rapo hervido, y de ningqnt uiancru Ju jccie, sobrQ (o (o-do do (o-do purn, , !( ;s .Tambin se deben, evitadlas enxaada. y .a Iiur Iiur-vh vh Iiur-vh d' pescado, y a u n el pescado, jcomo lia se de la alimentacin,' .... Las.verduras sOjdeben comer, con moderacin. , Antes d almorzar, Jr. ante do comer es bueno t,o t,o-nr nr t,o-nr ua curharalla, je las de tomar t del omargo del )r. Siegrtdsuelta en un poquito do agua, de buen vino. 5 .. '.' f r (Me,M,af,el!,Je ilQlocJ cuejrpo diariamente'' en tin cnario .aoriano, irojandpse,(toilo os miembros J.i.cl cuerpo con una esponja, empapada, en 'partes' iguales '!H.J,$urft1.? ; yjguag;J bieii, de.'sguai e"co e"co-lnia lnia e"co-lnia y 'agia. "' ' 1 ; rnV urj No deben humedejserseJo. ni -nt ja regin del estmago, especialmente s e cuerppsta acalorado, ysi, por ca,8uayidad llegaren, jifnedecer., s? cam ta Adose encuerpo cor fuerza con pna franela jSec,. Ueben evitarse las emocione, del almai, muUr tn. rienif? ne Hgim, se eievu soore ei cano ae.iuume un yj s'v j, ei terror, i ... castillo armado en e siglo ltimo por Suleiman-Bai. I .. S estando agitado s experimentar mucha sed. iji iiiiiuicrii roiiirio nomina ios ros que deseen- ,uyVc, s ";"',r!?1 ; Plia Purat 8ino mezclada con un bocan n el cabo Ja son, 7 qae lcut ltimoil cbnfinefi jmquit de' buen .tiro fiJt (', , v f del tiempo hrico de la hi.toria'grieg, han visto llef 9 indispensable para conservar el vientre ao 7 m, A I,. I 11 I I a ao .1 vui n nuMMos pi iiiici as iiaxuaas ue ios navegantes de Vi tt, ovu'II,IHma,iernl,eral,,rat usar constan constan-la la constan-la Hellade., , I temento un pedazo de franela nerado la nt.'v nn -..i -i . ... J,vr- xr '.- ' . tu niiuuu vi em ji a?n y on o vientre. ( Victoria regia. La Victoria rsria. del a rdin P te'.:-njA''...h 1'. :. .. real de zoologa de Bruselas, cuya pnmera flor ,e h4 ,os .iso'la osV ai. WW abierto el domingo ultimo, ser de nuevo el ob eto de mavo aseo. 1 UriniV la admiracin de los curiosos el dominsro nrxirnn. .: i.L.- .. '7 HHI' it i i i i r j i'cinuunii Tunas personas en e os.J lina luffiinilo to rfoliA n..un.A .... J I I r z i i ; j biuwiiiu tu nnr ijo. o en iin mn- miA sh lio vh n Ia anuvrhria A ama nr.'.J.m. II I T F o w v" ; ... r- v. p"V ,....co co o expuesto a una corriente de aire, florescencia le esta g.g-nteico hnfar continuar Sin causa muy letificada5 no sVdcben tomar nur. iidMii concluirse ia estacin. r,w.io, s Vi i i i i . , r i ,.,', gantes tuertes, "ni vrtmitlvos; sto debe hacerse por r- Lsta n anta notub e asi4 ActiiAlftiAntA n iJ. i. 7 "H UI . uen ne aigun, lacuitativo. ,, lozana. Sus ultimas hoias tienen seis metro, da crt n...i i'..:.'. ":.'i. titi Vi 1' i iiiuviiu inicie cuniercncia. EL QUE SIEMBRA COJE. El corrrsnonsal nari- - e v, V11V ,u,c. t fllJllllvUa nr.iHi.uiuH ((jeV E'DBBB? iDMITlfSTRAR A LOS ie, .jecuya auieni.cinaa responue;;' atacados dec COLERA. " ttaco unos quince das, un octoirenario nue vive I '.'.': w''T en Poitiers v nuo iiospa nnn rhm. D;C.:,...... ':i r,cr CliaflrO. francos sin herederos legtimos, se hizo leen durunte ljtl enRrmcdad pueile- presentarse con sntoma una entermedailque le postr la novela de Alejandro mu' Bpnc,"0ff. pero que-sena peligroso el descuidar. Doma. El conde de Monte-Cristo. Ln ahrk Ia pnn.nl a,la petito r'uldo de trina., ligeros dolorea ------ .w 'aixuii- - o t. Le dijeron entonces que el autor poseia en Saint, de Vlen,re y evacuacidn sed moderada y sentimiento 1 .1 1. i . . I lo leon imianlA I I l t vjreruioii no iaye una propiedad a la cual haba dado ""m...hiiUV,ih iuicimun ar sanor, e. ia forma el nombre d so novela, pero de la que .e habia visto V9 Parece ma nocente y d!poca consecuencia. ebligaddl dshaceme. Sin querer saber ma.J toma Inmediatamente se sientan los sntomas enumera- una pluma y escribe l siginente al rebr'e hovelistu. Perna tacana guardar dieta can absoluta, .uuy, seor mo: soy nombre de edad,, estoy en- J w,"ai,w uoua uoras iu pocin siguiente: Agua destilada, dos cucharadas. Agua destilada de menta, una cucharada Rrandi muy bueno, media cucharada. Si los sntomas aumentaren, puede darse Ia nn. i i : nuu tniiu lio uora, para repetira despus 6, inter valo, mus lardos hasta oiia rin in nMr; et w v i it w f ri hay mucha 'diferencin entre la temneratu. ra del dia y la de lo no'che,( ties convnento expo exponerse nerse exponerse al fresco hmedo de sta! ,' 'ferno y, soy rico. Durante mi enfermedad me han .i!.i. '...'- i ai - iciou vuesiru noveia i.uome-rmo, que ha contri contri-buido' buido' contri-buido' d ua manera' mravllosa'coh su' inters J Mcnmar mi fastidio disminuyendo 'niii' sufrimientos. Como(no tengo hijos y me veo xpueitb d un mo mo-ment ment mo-ment lotro que Dios mo llenie.'croque lom- -jor que pueuo nacer es dejar una partp de mi fr(- u: i i. i j . . "na 4 un autor quien debo tan bueas rato.. Divido 1Z "ZJl? C9 oecesano nacer ma, pues mi fortuna en do. narte. v AJ U "r e,urBre lemura, se debe llamar un t. i j i ,; iiiii.a o i nfotesor "los pobre d Poitiers y vos la otra .mitad. ?: i i ..guu 4u0 au o queriuo divertirse a do, se le dar la pocin en la forma f del modo, oue su costa: pera no tard en rech r 'j- l. j- J v ,b lrma ei'roou( qu ) mw um mv- i auic .o ua uicnOk V 1 1 r i-. ...... Segundo cuadro. Debilidad brusca y rpida; sentimiento singular de anonadamiento; vrtigos, zumbidos de odos, tur bacion de la vista; sudores abundates; palidez pronun pronunciada; ciada; pronunciada; aumento de volumen del vientre; sed viva, na petencia; dolores en el vientre y lomos, acompaados de evacuaciones y vmitos, diferentes en su color, consistencia y naturaleza. Esta es otra forma mas grave y mas ejecutiva del clera. loroediatamealfl se experimenten semejantes sn tomas, la persona debe guardar cama, y no agotar sus fuerzas con esfuerzos y movimientos mutiles. Se debe abrigar bien para impedir el enfriamiento. Se le pondr un sinapismo de buena mostaza en la boca del estdmago, y se le dar cada hora una cu cucharada charada cucharada de la botella marcada con el nmero 1? en tres cucharadas de agua. A proporcionque los sntomas vayan cesando, ir retirando tambin la administracin del remedio. Desde que se principien administrar los remedio se debe buscar un mdico. Media hora despus de cada ddsis se le dar al enfermo una tazita muy pequea de infusin de man zanda tibia y endulzada, con una cur.haradita de a de tomar t, de carbn de coco en polvo. Tercer cuadro. Malestar sbito acompaado de sncopes; evacut -ciones y vmitos que se suceden desde el principio cor mucha rapidez; dolores de vientre muy fuertes; poc despus calambres dolorosos en los msculos de lar extremidades, sobre todo en las pantorrillas; exten extensin, sin, extensin, separacin espasmddica y encurvamieoto de l dedos; rigidez y apariencia de los tendones; cada r pida del pulso, enfriamiento sensible de las manos ) de los pies al principio, y mas luego de la cara y del resto del cuerpo; alteracin profunda de la fisonoma; inquietud grande, sed devoradora y los vmitos y o evacuaciones que se convierten muy pronto en un l lquido quido lquido muy delgado parecido al agua do arroz al sue ro mal clarificado. ' Todos estos sntomas, y mas si estn acompaa acompaados dos acompaados del color azulado de las uas y dedos, forman el cuadro mas grave del clera. ' Fricciones de polvos de canela y mostaza todas las extremidades. V Botellas calientes los pies. ' : "'Abrigo con frazadas. ' ' Franelas calientes al estmago y vientre y una cu cu-charodita charodita cu-charodita Vi la ie tomar te, da) tioor mareado con e) nmero 2?, cada cinco diez minutos, segn la gra gra-1 1 gra-1 vedad,' disuelta en cuatro cucharadas de infusin fuer fuerte te fuerte de manzanilla, con una de brandi y una cuchara cuchara-dita' dita' cuchara-dita' de las de tomar t, de carbn de coco en polvo. A proporcin que la circulacin se vaya restable restableciendo ciendo restableciendo y los sntomas calmando, se ir retirando el uso de las medicinas. 1 ? ' Eri ste caso so debe buscar prontamente el m mdico. dico. mdico. r -.' A los nios de menos de cinco aos no se les dar sino la tercera cuarta parte de las dsis indicadas, advirtiendo que se debe suprimir el ludano. Puerto-Cabello, Diciembre 7 de 1854.. MANUEL PORRAS. ,. woooooooooooo i , .! ,',,'n, POCION NM.0 N .... Una botella. PROVIDENCIAS JVIHCIALES. Don jl. Brandi superior . i 'i i i l"Vnu De cada cosa 4 onzas. 1U. lu. oe mensa, i 9 f I I' J-! O N i,auaano i.qumo uo Mediaonza Mzclense : deoham ...... ) PCION NUM. 2. R. Alcohol Dos onzas. : Esencia de menta.... Media dracraa. ,,, ; ; Ludano lquido' de Si-) ha 0Ma .... denbam :' Alcanfor............ Diezgranos Mzclense . Puerto-Cabello, Diciembre 7 do 85i. Manuel 'Porras. 'un PIJERTO-RCO 27 : DE KYIEMBBE D 1855. BOLETIN MUNICIPAL. I i ' DIPUTACIONES DEL EXCM0(. AYUNTAMIENTO EN El , u , MES DE NOVIEMBRE.' 11 1 ., ; i 1 1 1 , Caichi, 8r. IW'ulor. D. Jo4 M. Izirairie. Alto OniBi jr AtuMimtMtt.-r., s dem, D. fablo Rodrigue. .'.. AliaMo pblico. ,:' ,Difoteio ni:Micktt4, fli.lUtuW.tk Baltasar PanUgut. i' S. !' Piaia Br. id.,. P.Martiar'Arredondo. on Florencio di Ormaechea, Alcalde Mayor, Juex del par partido tido partido judicial de Mayagua k.& . Por auto de este da, recado escrito de D. Jos Vicen Vicente te Vicente Cardona, hacendado de San Germn, se ha accedido al en entredicho tredicho entredicho provisional solicitado por el mismo y librado por su cuenta y riesgo y responsabilidad para que no puedan enage enage-narse, narse, enage-narse, ni imponerse gravmen de ninguna especie ninguno de loa bienes que pertenecieron i Duna Mara Antonia Gar Garca ca Garca (difunta), viuda que fue de ., Mateo Belvis, habind- se designado por el peticionario las siguientes. Dos casas en esta poblacin, dos tres en Hormiguero, una en San Ger Germn, mn, Germn, treinta cuerdas de terreno en Mayages arriba, seis cuer cuerdas das cuerdas tres cuadros de terreno en Hormiguero, una posesin en Gunea, otra en Sabana-grande, la hacienda San Jos con ous establecimientos y esclavitud, sita en el barrio de Bena Bena-vento, vento, Bena-vento, jurisdiccin de San Germn, y la denominada Luna Josefa, en el barrio de Ditey, cuyos bienes estn actualmen actualmente te actualmente en poder de Doa Mara de Jess Belvis y de su hijo Dnn (Jrloa Fajardo, o administracin; y para que dicha adminis administracin tracin administracin sea, todo lo legal que debe ser el albacea de la citada h Mara Antonia Garca, administrador poseedor de ellos, llevar las cuentas de refaccin y del manejo de esos bienes, con intervencin del heredero peticionario el mencionado Car Car-lona, lona, Car-lona, cuyo pedimento se ha mandado en el mismo auto pu publicar blicar publicar esta providencia. Mayages 14 de Noviembre de 1855. Florencio de Ormaechea. Por mandado de su Sra. Luis Cap, Escribano pblico. 1 3 JUZOADO DE 1" INSTANCIA DB E8TA. CAPITAL. ;EscH- hania de D. Ptdro Gutirrez del Arroyo. E los autos de oncurso de D. Bibiano Gonzlez, se ha dispuesto entre trts cosas lo siguiente. Vistos: y la convocatoria hecha de los creedores en el peridico fMcial, englosado l folio nueve, lespues de declarado el concurso necesario la conformidad de I. Bibiano Gonzafez como administrador de la casa de IJ Ju Ju-iana iana Ju-iana Lpez, destinados ciertos legados y sufragios; se de de-tiara tiara de-tiara bien formado "el concurso de dicho Gonzlez en su cali cali-lad lad cali-lad de administrador dla citada casa; y publquese para que ios acreedores que se consideren con derecho sobre dicha ca casa sa casa ocurran a deducirlo con los justificativos correspondientes lentro de noveno dia. Lo que se anuncia al pMico, para que llegue noticia de los acreedores. Puerto-Rico 20 de No Noviembre viembre Noviembre de 1855. Pedro Gutirrez del Arroyo. 3 SUBASTAS. Alcalda ordinaria de Piedras.- Debiendo procederse . las reparaciones que necesite la Iglesia parroquial de este pue pueblo, blo, pueblo, cuyo presupuesto, ascendente a 338 ps. 6 rs.; se ha dig dignado nado dignado aprobar el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capi Capi-lan lan Capi-lan General de esta Isla, con fecha 13 de Octubre prximo pa pasado, sado, pasado, ha dispuesto la Municipalidad, en sesin de este dia. se convoquen de nuevo lidiadores para dicha obra, por no ha haberse berse haberse presentado ntoeuno, tmplindoae por treinta das mas I aminoro, eontaso? iede eeta freha, 4 cuyo electo $e da la publicidad necesaria, en la Gaceta del Gobierno, para Jos que gusten hacerse cirgo de ella, se presenten en esta Alcalda, donde se les pondr de mnifiesto el referido presupuesto. siendo inteligencia, que al vencimiento del trmino marcado se reunir el Municipio y dar la buena pro al que mayores ventajas y seguridades olrezca. nedras Noviembre 20 da 1855 "Jos liafael Gmez. Ifamon L. Alboy, Secretario. I Secretaria de la Alcalda ordinaria y Junta municipal de Viales. Dispuesto por el superior Gobierno de esta Isla se saque a publica subasta la construccin de la casa de Rey de este pueblo, cuyo presupuesto asciende 4 2,466 ps. 26 cts.; la Junta municipal acord, en sesin de hoy, convocar llena llenadores dores llenadores por medio de anuncios, para el dia 15 del entrante Di Diciembre, ciembre, Diciembre, que reunido con tal objeto el Municipio, se exami narn los pliegos cerrados que debern presentar aquellos por conducto de esta Secretaria, en que se expresen las. proposi proposiciones, ciones, proposiciones, y adjudicar l obra prvio superior asentimiento, al que mas favorables las hiciere; pudiendo acercarse esta Se Secretarla cretarla Secretarla mi cargo, imponerse del plano, presupuesto y con condiciones diciones condiciones del edificio. Cales 17 de Noviembre de 1855 Fran Francisco cisco Francisco Ramos t Secretario. 3 Tribunal de Marina. Habieudo resuello este Tribunal celebrar una Junts de acreedores de tos de D. Jos Mara Ri Rivera, vera, Rivera, se ha sealado para este seto el dia 3 del venidero Di Diciembre. ciembre. Diciembre. Y se avisa al pblico, para que los que se crean con derecho los bienes de dicho Rivera, se presenten a de demandar mandar demandar sus acciones en dicha concurrencia. Puerto-Rico 20 de Noviembre de 1855. Gervasio Puente. 3 ANUNCIOS OFICIALES. AVISO A LAS CUSES PASIVAS. ( Estas so servirn concurrir la Tesorera general de Hacienda pblica cobrar sus res respectivos pectivos respectivos haberes del presente mes, el 28 las pensionistas d todas clases,' acreditando su es td con certificacin del Prroco,' como est dispuesto por reglament y soberanas disposi disposiciones; ciones; disposiciones; y el 29 los Militares retirados, Cesan Cesantes tes Cesantes y Jubilados, justificando su existencia los que no se presenten personalmente y cobren por apoderado. Puerto-Rico 23 de Noviembre de 1855. El Contador general, Fernandez. m Alcalda ordinaria de Vcea-alta. En el barrio de fri tura, de esta jurisdiccin, ha sido aparecido y existe deposita depositado do depositado en ppder de D. Juan Uiutista Vega, on caballo de las se ales siguientes; tamo oscuro, alzada, seis y meuta cuartas, nfi (raneado, cota nubm. mUnndn t ii k nrhn aos de edad) la 'pe's izquierda trasera blanca, dos manchUas tambin blancas en el costado izquierdo, algo matado y cun cundo do cundo anda levanta bastante la cola. Lo que se hace notorio pa para ra para que la persona que se juzgue con derecho s dicho cabajlo se presente en esta Alcalda k reclamarlo con los documentos necesarios para comprobar 6u propiedad. Vega-alta 20 de No Noviembre viembre Noviembre de 1855. Mariano Vns sallo. i Secretoria de la Alcalda ordinaria de Aibonito.Eu po poder der poder del comisario de Caunilla, D. Feliciano Gonzlez, en es este te este trmino, existe depositada una yegua aparecida eu su es estancia, tancia, estancia, cuyas seales son las siguientes: color saino oscuro, un lucero en la frente, de paso trancado, una pata de las de alante blanra, abundante de crin, de seis martas alzada, ore orejas jas orejas regulares, un lunarilo blanco detras de una oreja y algu algunos nos algunos grandes en el espinazo; y como se ignore su dueo,. el Sr. Alcalde ha dispuesto so haga notorio al pblico, para que' el que se considere ron derecho dicho animal, se presente en esta oficina con el documento creditivo de propiedad, y en el trmino rrescnto 'piir fl art. 155 del Bando de polica vi vigente. gente. vigente. Aibonito 16 de Noviembre de 1855 Diego Becerra, Secretario ;'' ;' :. ; s. 3 Secretaria de la Junta municipal y Alcalda de Slaunu Slaunu-bo. bo. Slaunu-bo. Habiendo renunciado D. Jos lo Daz la plaza de pro propagador pagador propagador del fluido vacuno que ocupaba; S, E. se ha digudo disponer se publique la vacante, para que la persona que quie quiera ra quiera optar ella, ?e presente en esta Alcalda con documento que acredite su aptitud, siendo su dotacin la de diez pesos mensuales. Y lo hago notorio por medio de la Gaceta Ofi Oficial cial Oficial para sus efectos. Maunabn 14 de Noviembre de 1855. Enrique Alejo Disdier, Secretario. 3 Alcalda ordinaria de Cangrejos. El dia 13 del raes ac actual tual actual han sido parecidas en este partido las bestias siguiente: un caballo saino, lucero, la pata izquierda trasera blanea has hasta ta hasta el mfnuilillo, escuadrilado, una marca en la pierna derecha trasera como de haberse enredado, crin cola y copete pobre y de paso trancado. Una yegua de color saino claro, de paso trancado, pobre de crines y cola bastante abultada. Otro ca caballo ballo caballo samo oscuro,' pobre de crines, de paso trancado y como de seis cuartas de alzada. Y adems una novilla hsca, en entera, tera, entera, con una marca apagada en la masa derecha. Y se hace notorio al pblico, para que la persona que se considere con derecho dichos animales acuda esta Alcalda con los do documentos cumentos documentos que arredilen su propiedad. Cangrejo 15 de No Noviembre viembre Noviembre de 1855. Ramn Hamos. 3 CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas) y salidas de buques. Entradas. ; Nbrb. 20. De Cdiz y Tenerife, vap. esp. Victoria, capitn ' D. Joaqun Bonrostro, con frutos. De Fajardo, gol. id. Jdven Benita, con melado. : vi De id., guairo id. Golondrino, cn arroz. it.it 1) Luquillo, bal. ti. Dos Amigo, en lastre. . 21. De Tenerife, corb. id. Mara Julia, cap. D.Pa D.Pablo blo D.Pablo Arbelo, con frutos. De Mallorca, pol acra-goleta id. Paz, cap. D. Mi Miguel guel Miguel Caslaer, con id. lie Santander, bergantin-goleta id. Paquete de Venezuela, cap. I. Mateo Llimona, con harina, , De Ballimore, berg. amer. Francs Jane, capitn Kt-ych, con provisiones. , 22. No hubo. t 23. De 'Cdiz', enrb. esp. Paquete de Cuba, espitan D. Jos Martnez, con frutos. ' ' De la Crufla.id. id. Mara Victoria, cap. D. Jo Jo-s s Jo-s Mara Garca, con id. De Santander, polacra-goleta id. DoloreSj capi capitn tn capitn D. Mateo Bertrn, con harina. ; De Manat, guairo id. Palmira, pat. Jos Anto Antonio nio Antonio Domnguez, con maderas. De Mayages, gol. id. Sonmbula, con provi provisiones. siones. provisiones. . De Loiza. bal. id. Sta. Genoveva, con maderas. 24. De New York, bergantin-goleta amer. Penny, cap. Davis, con provisiones. De Fojardo, bal. esp. San Patricio, pat. Jos Prie Prieto, to, Prieto, con melado. De la Isla, vp. esp. de guerra Congreso, su co comandante mandante comandante el ten. de nav, U. Jos Mara Soroa, con tropas. 1 25. De Curazao y Mayages, bergantin-goleta holan ds Prince range, cap. Hermn, con sal. De Saritomas, gol. esp. Guadalupe, pat. Pedro Jos Fernandez, con mercancas y provisiones. Salidas. Nbre. 20. No hubo. 21. Para la Isla, vap. esp. de guerra Congreso, su com. el ten. de nav. U. Jos Mara Soroa, con tropas. . . -Para la, Habana, berg. esp. San Bruno, cap. Don Pedro Z tfgbz, con la carga que condujo. Para Guayama y Ponce. gol. id. Anita, pat Ale- j jandro Hamirez, con 'provisiones. ; 22 No hubo. i . 23. Lo misino.. ; :. i : 24. Para Cuba.ivap. esp. Victoria, esp. D. Joaqun de Bonrostro, con parte de su carga. ; Para Fajardo, guairo id. Golondrino pat. Jos ' Mara 'I orres, con provisiones. , Para Luquillo, bal. id. Dos Amigos, con d. ... Para Guayama y Ponce, gol. id. Caridad, con id. Ptra la Guaira, gol. id. Casualidad, cap. D. Ma- ,.: u i .nuel Prez, con pasageros. 1 ' Para Ponce, id. id. Atrevida, con id. i 25. Para Humacao, bal. id. Nueva Flor, pat. Juan 1 Alberto, con provisiones'. " v . Para la Habana, corb, id. Mara Victoria! capitn . D. Jos Mara Garca, con so carga. 1 1 ., Imprenta del Gobierna. .i |