![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 141. SABADO 24 DE NOVIEMBRE DE 1855. YOL. 94.
.r.vi'imv i tu ,i 11,1 H M i i, i r ; 5 MIL. I Wdigo SP SDSCRBE 1 EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE LA FORTALEZA N? 23. I fr.'.i.i;n 4 SE PUBLICA TODOS LOS MARTES .t;,I n - Ca .uvp,:, iuvjuuu, ., ..,. 4fx WW'""' 1 ... .......... imv? cjvV" a:w'i i' vrc ti:tttY -f nsv r nrfn' ifsvifc diai f itrt-iLiiii- 1 ..r.il:. ::;: i I i .-.-u ". r .":. s- .:-; I I . . !..... .. ...... r- N t i k !' i.ii t.i i L !i MItUt,,fi Stli l ! tV' i: PARTE OFICIALA vYVi.OA PITAN I A GEN E RAL, f . DE LA, ISLA DE PUERTO-RICO, .f SrJ Regente de la Real Audiencia de esta lslalha dirigido al Eterno. Sr. 'l Gober Gobernado? nado? Gobernado? Vapitn Geeral la comunicacin si- . M .... ... i .u i ,! ,Excmo.-Sr.--Tengo el honor dej remitir Y. E.icopia certificada del Acuerdo celebra celebrado do celebrado en est dia con motiv de haber sido' inva inva-Jdid Jdid inva-Jdid est'Isla 'por anfefm'dd del clefa- morbo. 1 lbsi 'fin es que aqu el la se ex presn."; i f'. ,, .1 'M (i. ' .! '.l ttB 'ti ,i. ,,, a copia que tita es como sigue. r I E ;Perlo-Rlco "veinte' y 'dos d Np Np-vembre vembre Np-vembre de mil ochocientos cincuenta y cinco, JostSe.,.del( jleal .Acuerdo,' con asistencia del vSr..Ejscal,y de su1 conformidad dijeron.:, que e las circunstancias !d: habersido' invadida por la 'terhievad ul clera mrb asitide iesta Isla; se manifieste arSr. Prsidente, que los individuos del Tribunal,' cri sus personas y blrf stan prontos contribuir disminuir los males! qup ocasione, y a secundar las:be- 'nficas tisposiciones de. la Autoridad. Seo- res: Regente. Oidores: Medina. Goyena. r SandovaLi Linares. Rosado. Fiscal : Lara. Justo Nieves." 1 '" ' 11 Don justo! Nieves, Escribano de Cmara habilitdopor S. M., certifico; que la anterior copia es conforme con el Acuerdo original de su contenido, que obra en1 el libro de actas que, m remito. Y para dirigirla al Excelen Excelentsimo tsimo Excelentsimo Sr. Presidente, libro la presente en Puert-Hcb veinte y dos de Noviembre de 'mil ochocientos cincuenta y cinco. Juso I Lo que por disposicin de 8. E. se publica e este peridico, para que el pblico se entere ' de. los sentimientos humanitarios y generoso 'desprendimiento los seores 1 que componen ese ilustrado, Tribunal. Puer Puer-JoIiico,23 JoIiico,23 Puer-JoIiico,23 de Noviembre de 1855. Francis Francis-,co ,co Francis-,co Garca', Secretario. v ; V." v 1 ,''.'iV. ; El Intendente honorario de Provincia, Don 'Muel d Id Vrz, ha dirigido at Excm. Sr. Capitn t iiera, bf cia 22 rfei acuUfaco acuUfaco-1 1 acuUfaco-1 wiMcac.stgwiint : , ;-. : : ,: ; i. ; i i Excmo.' Sr. En las circunstancias que 'traviesa' esta Isla, 'y 'en mmhtos en que se adoptan acertadas medulas, tanto para preca preca-'Ver.'cbmd'pairq 'Ver.'cbmd'pairq preca-'Ver.'cbmd'pairq qu invada .esta .Ciui-'eVccr-TrlPi; creo de mi deber como vepino, y tengo, la satisfaccin do ofrecer al Gobierno Superior mis' servicios para todo -aqullo en qte personalmetese me estime til, contribuyendo ademas, si tenemos la desgracia de ser invadidos por la enfermedad, con la can cantidad tidad cantidad 'de' quinientos pesos para l .socorro' de cesittidos, y sn perjuicio de los otros .auxi .auxi-jios jios .auxi-jios qqe abr Vepartir entre, los, afligidos. RuegQ .YiE, acepte e3tQ ofrecimiento sin- ,cer9. t Y de orden de S. E. se publica en este pe ridicOj para que, l pblico' se entere de stos sentimientos humanitarios y desprendimiento. rueriomco ae jMovtemore ae 1000. r ran cis Garca j Secrtrio. ' V -j.- Mf I' rir.1 '(' i't. i.:, SECRETARIA DEI4 SUPERIOR GOBIERNO ; Y C AV 1 f I O' 'M E R A L I 1 Vf. 41,1 ,; DE PUERTO-RICO. ir I ( ESTADO qu manifiesta el nmero perso personas nas personas que hasta la fecha que, se expresa han 'sido invadidas del clera-morbo en lospue- ' blos "de Nagibo y Juncos, los curados. , j muertes; y que se encuentran siguiendo el curso de la enfermedad segn los partes re re-cibtdos. cibtdos. re-cibtdos. ( .1 agua)0 t V ( f 1 I I ; i ; 1 1 I. Hal)ia hftsta las seis de ) la tarde del da 201.'.) Desde la seis de la tar de del mi "tial hora Desd las eis de la tar de del dia 21 hasta " misma hora del 22, is de la tar- dsmo Mia'. a del 21::. S tar-V ta la Totales .. 1 194 28 229 '2'. O V7- 39, 13 .ti 16 03 fe' .a-, 84 12 11 107 54 8' CAPITANA GENERAL le la isla de lucrto-i:ico. Estado liayor. ,5 l'S. ' "' Seccin .Xegoriado 3. Habiendo, desertado dej Presidio jdc esta Plaza el confinado Bcuto Camacho y Cama- cho, cuyas senas se, expresan, pn. la siguiente meda filjacipri Ha dispuesto l Excmo. Sr. Ca Capitn pitn Capitn General, que los Corregidores y Alcal des practiquen as roas eficaces diligencias has- f l t i IT r I lili i 1 ti I 1 I I I I l, j l .i I ti lili llil. ta lograr su, captura, y que, 9011,. la icorppeten-? ie Hcgunuau sea puesto a su u!sposicion,ui us, us,-presado presado us,-presado Benito Camacho y(Camacho? si ecn ecn-siguiese, siguiese, ecn-siguiese, ,qedand responsable de ; cualquie ra uuiision en esie pumo, en que esta imurc imurc-;sa,01?,,fb,teP ;sa,01?,,fb,teP imurc-;sa,01?,,fb,teP de!.servicio.; fl th )rii. ,() ,U)j . Lo que de rden e S. )E. pongo en cono conocimiento, cimiento, conocimiento, de, U.; para, los, efectos correspon- !P,esl! '! ) H') ; i!oi HUli jlJl' : i-ih l mij Dios; guarde U. i .muchos anos.. Puerto- R ico, 20, to Nov'u'mbto de AB55. -Qoton Gefe de E. M.Crlos de Fridrich.J r,i o Seores Corregidores 'y A Icaldcs ordina ordinarios rios ordinarios de los pueblos de esta Isla i? T i 7 Media filiacin. Benito Camacho, hijo do Antonio y de, Simona Camacho, natural y ve cino de Caguas, de estado soltero, de oficio la labrador, brador, labrador, edad 29 anos, su religin (C. A. R.); sus seales, estas: pelo y cejas pasa negro, ojos negros, nariz regular, boca idem, barba la fil ipina, color mulato claro, su estatura cinco pica y ires puigauas. j . n 229 ' OBSERVACIONES. 1 De los 54 enfermas existentes en la actualidad, hay 24 graves, 12 de mediana intensidad, y los res restantes tantes restantes de casos leves que prometen una pronta con convalecencia. valecencia. convalecencia. Juncos. Desde el da 1? del cor cor-liente liente cor-liente mes en que se present el primerea- y so hasta las 9 de la no noche che noche del 21 ha sido... i -3 s .a 24 a O 13 5 6 24 OBSEUV ACIONES. ' .1 Adems de los casos expresados en este estado, han ocurrido dos en Caguas, de los cuales uno ha si do desgraciado, sin que en el resto de la Isla haya ocurrido la menor novedad, segn los partes que se han recibido P Garca: 'L gu6 por'ditpsidm del Excmol Sr.' Gobernador Capitn General e inserta en la Gaceta del Gobier no para que llegue noticia del pblico. Puerto-Rico 23 de Noviembre de 1855. Fruocico Garcia, Secre tario, rurrino in menor iiuvcuhu, segn ios panes que se an recibido en todo ef dia de hoy y norhe anterior. 'uerto-Rico 23 de Noviembre de 1855. Francisco ORDEN DE LA PLAZA; t -i, SERVICIO PARA EL 24 BE NOVIEMBRE D I855.! 1 Gefe de dio. El Comandante graduado D. Juan Sala y Serra. i Cuerpos de servici. Los de la guarni guarnicin. cin. guarnicin. : M.'t .' Hospital, rondas y contra-rondas.YaMa-dolid. De rden del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General. El Brigadier Teniente do Rey. Boscu. ; ESPAA. (DeLa3Crtes.") Tenemos entendido que el Sr. Ministro do Gracia y Justicia, mostrando un celo dgriodo elogio por los altos intereses confiados su di direccin, reccin, direccin, ha empezado llenar el notable vaco que se advierte en nuestros Tribunales respec respecto to respecto profesores de la ciencia dd curar con des destino tino destino resolver las cuestiones de medicina y c ruga legal q tan frccentemnto ocurren en el foro., Triste era considerar quo cuand lan lanos os lanos progresos ha hecho nuestra Espaa en otros sentidos no so hubiera pensado en una institu institucin cin institucin ton importante como la do los mdicos mdicos-cirujanos cirujanos mdicos-cirujanos forenses, estando -encomendada Ja ventura la! decisin de tan graves cuestiones, y no existiendo profesores que por' obligacin y con la responsabilidad consiguiente desempe- , .1 ir L te ,. - .! i i. -2- JO! fiasen funciones tan importantes la recta ad ministracin de Justicia y tan trascendentales la sociedad. Cierto es que nfcstros mdicos mdicos-cirujanos cirujanos mdicos-cirujanos y farmacutico ro lan equivocado nunca tales encargos cuando. los tribunales los han llamado para reconocer y asistir . up he herido, rido, herido, para proceder una autopsia, para ve verificar rificar verificar un anlisis; y cierto es tambin que en este punto han rayado muy alto el desinters y abnegacin con que han cooperado constan constantemente temente constantemente al servicio del Estado y de sus seme semejantes, jantes, semejantes, virtud harto notoria todos y que se puede llamar innata en los facultativos espa espaoles: oles: espaoles: mas no por eso era justo hacer pesar so sobre bre sobre todos sin distincin una tan grave carga, distrayndolo de ocupaciones mas tiles, y pri vndolos de los recursos que con su desempe o proporcionaban sus familias. La necesi dad de que los tribunales tengan facultativos determinados para auxiliarlos en la administra ciori de justicia, sobre todo en las causas cri criminales, minales, criminales, est reconocida por todo el mundo; y en tal concepto merece el mas sincero elogio el ministro del ramo, por haber empezado, se gun arriba decimos, llenar tan imperiosa exi- jencia. En efecto, el seor Fuente Andrs ha creado, segn se nos ha dicho, ocho plazas de meaicps-ciruianos lorenses con aesiino a ios triDunaies ae viaaria, plazas que en nada gra gravan van gravan el presupuesto' toda vez que no tienen otra asignacin que la de los honorarios que jus piuicsuies uuvtaiguuu a. ia iiiuuuru que ius letrados'. Sensible es que las penurias del Te Tesoro soro Tesoro no hayan permitido hacer ms; pero como quiera que sea, la medida nos parece oportu oportuna, na, oportuna, y quisiramos verla' extendida jos dems jzgdo y tribunales del rein." Recib, pues, el Sr.! Ministro nuestra sincera felicitacin, no sl: por" la 'medida' er si misma, sino tambin por el acierto quo ha presidido su eleccin respecto profesores, teniendo, Como tenemos entendido, qu los1 ocho individuos nombrados, mdicos-cirujanos todos ellos, renen todas las dotes do "ciencia, prctica y moralidad que pueden petocerso en un Cargo tan importante como delicado. n 'frlV "' vi.y NOTICIAS lXTUAMEUAS. trt ',i7 7 ('.-jitji3el Correo 'de ;ltramarO' ') ;": '- - 'Ol f raca tis 30 de. Octubre. l(.n t!-.r,i, ii f.i. i.,. 1 T,... i -m:,l i.J s.ii COMBATE DE- ROUGIIILi ' uji's o: n i 3Van? coartel general en Sebastopol 1 de Octubre de 1855. ;V'r! i! Seor mariscal: tdft,5UjDn' $ Y. E., en mi despacho de 29 de Setiembre, del envi del general de Allonville Eu Eu-potoria potoria Eu-potoria con, tres regimientos do su divisin de caballo ra (4? de bus a res, C? y 7? de dragones y una batera (riontddemanifestabn la esperanza de quo la activi actividad dad actividad inteligente de ese general, secundada con ahinco por el muebir Ahmet-lioj, lograra .rechazar ljos ts tr'pas:que los rusos mantienen alrededor de Cu Cu-potoria, potoria, Cu-potoria, y amenazar despus la gran lnea de comuni comunicacin cacin comunicacin del enemigo de Sinfcropol Perekop. r Un brillante combate de caballera'dado el 29 do Setiembre' en Ko'ughil (5 leguas nordeste de Eupato Eupatoria), ria), Eupatoria), y en el cual la caballera rusa del general Kof na biuu compieiainenie aerroinua, ocaua ao inaugu inaugurar rar inaugurar muy felizmente esa serie de operaciones cuyo cen centro tro centro debe ser Eupatorio. Segn lo convenido entre Ahmet-Muchir-Baj y el general de Allonville, tres columnas salieron de Eupatoria el 29 la tres de la maana para marchar a 1 enemigo. , :U) La primera, dirigida al sudeste fu tomar posi posicin cin posicin la eitremidad del istmo, hcia'Iaki. Solo tenia delante nlganos escuadrones que contuvo fcilmente, con ayuda de dos caoneras que la apoyaron con su fiiego.fi v-j.':;, .', :t. i; t i ;. f'-RvWMWp mandada por el muebir en persona, y; pasando por Oraz, Atchin y Teicch, se adelant so. jre pjolchak arruinando su pos todas las provi provisiones siones provisiones de los rusos. "; La tercera! uya cabeza le' haba 'puesto' ) ge ge-tooral tooral ge-tooral de' Allonville,' se comjon do 12 eicuadrnea de su divisin, de la batera Armand (artillarla montada) con 200 caballos irregulares y 6 batallones leglpcios. Atraves uno de los brazos del lago Botik y marcho' P05.CHeo PjoHchak, sitio dondfl,M dvnmlti,- maanar, . , 1 y Estas dos ltimas columnas habian arrollado de delante lante delante de ellas los escuadrones rusos que sucesivamen sucesivamente te sucesivamente se habian replegado sobre sus reservas. Mientras el general de Allonville daba descanso sus caballos, observaba los movimientos del enemigo, que, con 18 escuadrones, varias sotnias de cosacos y artillera, tra trataba taba trataba de flanquear su derecha avanzando entre el lago y las fuerzas rusas. El general de Allonville, que el muchir hizo soste sostener ner sostener retaguardia por dos regimientos de caballera turca y los seis batallones egipcios, se dirigid al ins instante tante instante sobre la punta del lago para envolver al enemi enemigo. go. enemigo. La prontitud de ese movimiento permitid al 4? de hsares, conducido en primera lnea por el general VValsin-Eterhazy, el atacar al enemigo al arma blan blanca, ca, blanca, en tanto que el general Champeron, con el 6? y 7? de dragones en segunda y tercera lnea,' se arroja arrojaba ba arrojaba sobre los huanos rusos y les obligaba una retira retirada da retirada precipitada, durante la cual fueron perseguidos por espacio de mas de dos leguas. Como el enemigo no se sostena sobre ningn pun punto to punto y se fugaba en todas direcciones, el general de Allonville detuvo sus escuadrones y recojid antes de retirarse todo cuanto quedaba sobre el campo de ba batalla. talla. batalla. V v .i Esta accin nos ha valido 0 bocas de fuego (3 ca caones ones caones y 3 obuses), 12 cajones y una fragua de campa campaa, a, campaa, con sus tiros, 169 prisioneros, de ellos un oficial, el teniente Procopvritch del 18 de huanos y 250 ca caballos. ballos. caballos. El enemigo ha dejado sobre el terreno unos 50 muertos, entre los cuales (ta sido reconocido el coro coronel nel coronel Andreowki, del 13 de blanos, de la divisin del general Korff, qu mandaba delante de nosotros aquel da, y que pasa en el ejrcito ruso por, un oficial de caballera de mucho nrito. Nuestras prdidas, en comparacin, son muy m-i nimas. Hemos tenido 6 muertog y 29 heridos. MM. Pujade, edecn del general Walsin, y de Sibert de Cornillon; oficial de ordenanza del mism'general, se cuentan en el nmero de los ltimos. ( Esta accin brillante honra sobremanera los re regimientos gimientos regimientos que tomaron parte, as como los genera generales les generales Walsin y de Champeron, y al general de Allonvi Allonville, lle, Allonville, que elogia mucho el concurso de Ahmet-Daj y del cuerpo otomano que manda. v : -s Recibid, etc. El mariscal comandante en trefe. Pelissier. He aqu el texto de la o'rden del da del mariscal Pelissier despus de la accin dejourhil: Soldados: El porvenir tiene ya un triunfo mas que sealar; un cuerpo' ruso de caballera acaba de ser completa mente derrotado en las llanuras de Eupatoria. Los hsares y los dragones del general de Allon Allonville ville Allonville pudieron al cabo, el 29 de Setiembre, alcanzar al enemigo cerca de Koughil. Sostenido por el cuerpo otomano de Ahmet-M unir-Baj, el general de Allon- vine lanzo el v. regimiento de hsares, los o? y 7? re regimientos gimientos regimientos de dragones sobre la divisin de huanos del. general Korff, que fu atacada al arma blanca con el mayor valor. Destrozados hasta en sus filas, perseguidos en su retirada durante mas de dos horas, los escuadrones enemigos huyeron en todos direcciones dejando en nuestro poder G caones, 12 cajas de artillera, 169 prisioneros y 250 caballos. Este brillante combate por el que felicito al gene general ral general de Allonville hace el mayor honor al 4? regimien regimiento to regimiento de hsares, al G? y al 7? regimientos de dragones, la batera Armand de la artillera montada, as co como mo como los generales Walsin Esterhazy y de Champe Champe-ron. ron. Champe-ron. Es un hermoso hecho de armas que comunico con alegra al Emperador y que inaugura dignamente una nueva serie de operaciones. El general de Allonville recibid, sobro esta mis misma ma misma accin, del general comandaate del 2. cuerpo la siguiente carta que fu leida la cabeza de todos los escuadrones: Cuarfel general del 2. cuerpo, 1. de Uctubre de 1055. ; Mi querido general: Habis inaugurado del modo mas brillante la jd jd-ven ven jd-ven caballera del 2. cuerpo; os dirijo vos y luego todos mis cordiales y sinceras felicitaciones. El general Bosquet, siempre enfermo de sus he heridas, ridas, heridas, me encarga sea su intrprete cerca de vos y de vuestra divisin; se congratula de pensar que el 2. cuerpo muestra por todas partes el mismo valor y ob obtiene tiene obtiene por odas partes guales triunfos.,' Habis tenido la buena suerte y el talento de, ser el, primero en tomar al enemigo su artillera campo rasoi'! '' 1 V' V ..... . .r ,-. .-.;. j?i gCnerat comandante' del cuerpo'. cirroaao: wamou. v . Amrica, n u NOTICIA f,,?.f SOBRE LOS PRODUCTOS NATURA ES E INDUSTRIALES v-r PEL. ECUADOR. En uno de los ltimos nmeros del Monitor Vnu versal, hay un artculo en el cual se asegura que los principales lugares de produccin de los sombreros de paja, llamados de Panam, son Veraguas y Panam. Pero este es un error que conviene disipar. El principal pas productor de esos sombreros es el Ecuador; no solo por la grande cantidad que se fa fa-brica brica fa-brica de ellos, sino por el excelente material con que se lineen, llamado paja de toquilla, y tambin por el esmerado trabajo que se observa en los tejidos de esa preciosa industria. Esos mismos sombreros fueron algn tiempo mas conocidos con el nombre de Jipijapa, que es el de una ciudad de la provincia de Manabi, donde se les fbri fbrica ca fbrica en mayor cantidad, y algunos de ellos sumamente finos. Tambin los hacen en Portoviejo, Montecristi y otros lugares de la misma provincia. En Santa Elena, cantn de la provincia de Gua Guayaquil, yaquil, Guayaquil, fabrican igualmente sombreros; y general generalmente mente generalmente no son tan finos, como los mas finos de Mana Manabi, bi, Manabi, tienen la ventaja de ser hechos con una paja su sumamente mamente sumamente blanca y flexible, cuya calidad se estima mucho en la Habana, de donde los inteligentes en ese artculo, van buscarlos al mismo Jugar de produc produccin. cin. produccin. .:;,,;' En algunos otros paises de la Amrica del Sur tambin se hacen sombreros de paja; pero aunque en ellos se haya logrado imitar el tejido y', la forma da los del Ecuador, Jos primeros,' por la calidad inferior dla paja, se quiebran fcilmente, mientras que, Jos ltimos, hechos con la superior paja de toquilla, quo se encuentra en varios lugares del Ecuador: los que los fabrican saben muy! bien preparar, sufren -todas las inclemencias de las estaciones, y sirven; por. algunos aos, tenindose solo el cuidado de lavarlos canariA y jabn, cuando se ensucian. Mas ( pesar de todas esas ventajas, les hacen perder el nombre de pas. en ijuo do lauiiuaui p xuv aicil un Cl. i9l B, qUO cuando pasan del istmo de Panam al Atlntico, se les da el nombre de sombreros.de Panam j en el Brasil los llaman sombreros de Chile, or habar m. At en ni nilerto de Vnlnnrniar.' " -i . f Los principales lugares de consumo de esos' som sombreros breros sombreros del Ecuador, son: el Per, Chile, el Brasil, la isla de Cuba, Mjico y los Estados Unido. Lm c'antj- dad exportada anoalmenttf aer umo de tres ca- tro millones de francos (seiscientos ochocientos mil pesos), en moneda del Ecuador.? El autor del artculo de que me ocupo, dice "que esos sombreros habrian sin duda penetrado hace tiem tiempo po tiempo en Europa, si su precio subido de ciento cincuenta pesos no evitase su exportacin." El escritor, quo yo supongo dirigido por las mejores intenciones, pero mal informado, tampoco es exacto en! esta asevera aseveracin. cin. aseveracin. Pocos son los sombreros que se. venden sesen sesenta ta sesenta ochenta pesos, (trescientos cuatrocientos; fran francos), cos), francos), y esto cuando son muy finos. Se compran' som- oreros uasiame regoiares desde doce basta veinte pe pesos sos pesos cada uno (sesenta cien francos): otros inferiores treinta y seis pesos (ciento ochenta, francos) la do docena; cena; docena; y los mus ordinarios, hasta diez y ochoi pesos (noventa francos) la docena,,',..? ;...,.., .,'tt t Seria de desear que hubiese en 1 palacio dy fa Industria uno' de sos sombreros finos bien blancos del Ecuador, porque'no seria un objeto poco curioso en la grande Exposicin Universal de 1855 Y ya que he hablado de uno de los productos in industriales dustriales industriales del Ecuador, voy aprovechar esta ocasin para indicar algunos otros productos, con los que aquel pas hubiera podido ser representado en la Ex Exposicin posicin Exposicin Universal, mejor que cualquiera otro d la Amrica Meridional. k La provincia de Guayaquil, baada por un her hermoso moso hermoso rio, y por tributarios de l; con una lujosa vege vegetacin tacin vegetacin tropical, con bosques vrgenes, abundantes en maderas de construccin, y otros productos naturales que se pueden aprovechar tilmente; esa provincia, digo, es uno de los pases de la Amrica' Meridional mas favorecidos de la naturaleza! y'quo debe con el tiempo llegar un alto grado de prosperidad. 1,1 ,a Sus productos naturales mas conocidos son : la vainilla, la zarzaparrilla, la caafistola fcassia fijtfn. la) el tamarindo, algunas gomas, brea, y sobre todo, sus nuerenies maneras ue construccin, que forman nno de'sus principales ramos de comercio.' Hace al gunos anos que existen en Guayaquil ana mquina de vapor para aserrar la manera, pero la mayor partease asierra brazo. . .,: ?r; i ,',-,.. Sus frutas cultivadas son excelentes v varindai. Tales son, entre otras, la pina, la naranjal la lima n)e) 'a 8ant'a I oguacateel nspero, el mango, l coco,'l pltano, que es uno de los principales ,ali- "i-" uuviju cu giau bauuuau, y se TiiuUUU varios mercados de Amrica y do Europa.' TlcUb -5- adems el caf, el algodn, el tabaco, el arroz y tros artculos de mnos imoortancia. 1 Adems de los sombreros de paja,' fabrican all cigarreras con el mismo material, y tambin hama ca! ton una faja mas gruesa y pintada de diferentes colores. Esas hamacas son generalmente muy elsti cas, frescu s indispensables en las regiones tropicales. La tenera es otro ramo de industria en Guaya quil, cuyo producto, que consiste nicamente en sue las, sirve, no solo para el consumo local y el de las ! ? j 'i provincias oei interior, sino para la exportacin al .Penidonde hace muchos aos tiene expendio. La provincia de Manabi, menos favorecida por la naturaleza con respecto a los nos, esos grandes ca 'minos que andan, segn la feliz expresin de Pascal, tiene por otro lado la ventoja de no hallarse tan ex puesta como la de Guayaquil las inundaciones anua les: posee un suelo susceptible de grandes mejoras materiales, y por consiguiente est llamada un por porvenir venir porvenir venturoso. Sus industriosos habitantes, adems de los sombreros y de las cigarreras de paja, fabrican tambin hamacas con puja mas gruesa, y sillas de - montar, trabajadas igualmente con paja y forradas de ' pieles curtidas de venado, y conocidas en el pas con el nombre de albardas: fabrican asimismo hilos de pi pita, ta, pita, algunos de ellos muy finos, y de no menos buena apariencia que los de los mejores camos; otro de sus productos es la manteca de cacao, de la que ha hacen cen hacen algon comercio con las provincias vecinas y en el ' interior. La provincia de Esmeraldas posee un suelo frtil; .est baada. por un rio bastante hermoso, pero nave nave-.gable .gable nave-.gable apenas por embarcaciones pequeas, causa de Jos peascos que contiene en varios parajes. Sin embargo, se ven en sus orillas algunos plantos, prin principalmente' cipalmente' principalmente' de ese tabaco conocido ya n el mundo conel nombre d& Esmeraldas, y apreciado por su uen gusto y la grande hnura de su hoja. , ( . Lo aue acabo de, expresar comprende solamente las provincias del litoral. Ahora voy decir algo so sobre bre sobre las del interior, cuyas principales poblaciones se encuentran en el centro de las dos cadenas de la mag magnfica nfica magnfica cordillera de los Andes. Por el lado del Norte se halla ja provincia de Im Imbabura, babura, Imbabura, la mas septentrional de. la Repblica. La cor cordillera, dillera, cordillera, qu es muy elevada n otros puntos, dismi disminuye nuye disminuye aqu de altura; pero se veo verdes colinas, sem sembradas bradas sembradas generalmente de cereales, dividen en diferen diferentes tes diferentes partes el trreno, y formar valles hermosos, en los cuales hay algunos lagos y tambin rios y arroyos; ese terreno es rico en .pastos, que mantienen bastan te ganado, una parte considerable del cual es de car caraneros, aneros, caraneros, entre ellos algunos merinos. , . En los bosques de esa provincia hay varias ma maderas deras maderas de construccin y resinas; y en algunos de sus rios se encuentra tambin oro en polvo. Sus principales productos obtenidos por medio del cultivo, son : el trigo, la cebada, las papas, el maz, la arracacha, el nabo, el pepino y la granadilla, fruta .deliciosa, indgena de la Amrica, y no conocida en Europa. En los valles profundos, donde el clima es clido, se cultiva el naranjo, el limn, el granado, el -pltano y el algodn. Pero lo que sobre todo se culti cultiva, va, cultiva, es la caa dulce. En una hacienda del seor Mi Miguel guel Miguel Gangotena, uno de los propietarios mas laborio laboriosos, sos, laboriosos, mas honrados y respetables del pas, se hace un azcar tan blanco y tan cristalizado, que pudiera ha ha-ber ber ha-ber sido puesto al lado de los mejores azcares refi refinados nados refinados que se ven en la Exposicin Universal. En las casas particulares de los pueblos y ciuda ciudades des ciudades se hocen bordados y encajes, macanas chales fi finos, nos, finos, de algodn solo mezclado con seda, y tambin alfombras bastante bien tejidas y dibujadas. Fabrican igualmente con lana, algodn y seda, y de varios co colores, lores, colores, lo que se llama poncho, pieza cuadrilonga de tejido, mas menos fino, con una abertura en el me medio dio medio para dejar pasar la cabeza, y que sirve para via viajar jar viajar a caballo, y es da un uso general en todos los pai paires res paires hispano-americanos, y ya algo en el sud de los Estados Unidos desde su guerra con Aljico. En algunas haciendas hay lo que en el pas se lla llama ma llama obrage, taller manual, en el cual se hacen lienzos, y bayetas, especie de pao ordinario de pelo largo. El del seor Jos Flix Valdivieso, creo es el mas consi considerable derable considerable de la provincia. Cerca de la villa de O lvalo, sitnada en la misma provincia, hay unas mquinas movidas por el agua, que el seor Manuel Jijn, siguiendo las huellas de uno de sus antepasados, que se manifest muy inte interesado resado interesado en los progresos materiales de su patria, ha llevado hace pocos aos de Europa, y con las cuales naco fabricar bayetas y otros gneros, y aun paos, que tienen consumo eo el pas y en las provincias ve ve-finas finas ve-finas de la Nueva Granada, i Si se echa una mirada sobre la provincia de Pi Pichincha, chincha, Pichincha, se observar una cordillera mas alta que la de Imbabura, dominada por el Cayambe, una de las 'mas bellas cumbres nevadas que puede admirarse en los' Andes. Pero entre la cordillera se vern tambin Valles risueos, campos cultivados, ganados en abun abundancia, dancia, abundancia, bonitas casas de campo, rodeadas de jardines bien cuidados, y adems de sus .varios pueblos, la ciudad de Quito, una de las mas'popuk&s de ta Am Amrica rica Amrica Meridional. :t; !, !. Swirtl I.J- Las producciones naturales y caltivads de la pro provincia vincia provincia de Pichincha, son casi las mismas que las de Imbabura, con la diferencia de que se cultiva menos caa dulce. Tambin se encuentra oro en polvo en algunos de sus rios. - variedades; (De la "Gaceta de Madrid.) f ;, BREVE HISTORIA i DEL MASTRANZO, Y NOTICIAS VARIAS SOBRE EL Co'-LERA-MORBO, POR E!, I)R. D. MANUEL MARIA JOSE DE GaLDO, CATEDRATICO DE HISTORIA NA NATURAL TURAL NATURAL EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL. Historia de esta planta, extractada de las obras de varios autores antiguos. ' (Conclusin.) n texto tan solo he encontrado en el siglo XVIII que autoriza creer era ento'nees bien conocida esta enfermedad, y en ella aplicado el mastranzo como un remedio eficaz para conseguir la curacin. Mus ca cabalmente balmente cabalmente ese texto ha sido desconocido por todos los comunicantes de noticias sobre el mastranzo, y por esto quiero yo darle conocer en su parte mas inte nto. La obra que contiene dicho texto se 'titula asi riamarum Historia vmversaiis .uxoiucnsis, scu herbarum dislribtib nota, uctor 'Roberto Mbrisson. Ox'onii," 1715. 2 vol.1 'en ful: Es pi ecismehe'en el to tomo mo tomo I de la misma nabina 370. donde, al exponerlos H virtudes' de la menta ; entr otras cosas, s" leen en M; -respecto? los 'deavs1 Vegeta tes: 'que Ir too S S-mes.1 mes.1 S-mes.1 le eon est demostrado,' le qae en otra parto Uo mi folleto indiqu, tabr, que la asidora natural, las cualidads sensibles V la composicin qurnica eran los principio cientficos 'seguros, con oy auxilio 'po 'podan dan 'podan vislumbrarse las virtudes mdicas de Jas plantas. ' Fltame todava' reeopi lar b qae de mas notable s lee en1 los escritos de los : autores modernos.' Al comparar lo que fen todos y cada unodo tollos' ve lee, no parece sinooue, as como los antiguo, los autores contemporneos se hayan !' copiado1 unos' i otros. Por esto, y para no acumular citas intiles, bexreido mas conveniente reasumir to qne en tollos lo ttextos se re refiere fiere refiere claramente al mastranzo.1 HenqUi coantas pro propiedades piedades propiedades se le asignan?' '""" 1" ' m u El mastranzo Mtntha rotundifolia. ltrn.) es una planta antiespusmo'dica; tnica, diurtica, 'ifesobs 'ifesobs-truente,' truente,' 'ifesobs-truente,' carminativa; stomchica; resolutiva, Sudorfi Sudorfica, ca, Sudorfica, antihelmntica y metifrgogrt. No debe usarse cun cundo do cundo haya'lnflamacion d irritacin en' la parte afectada. Excita los rganos; reanima- las fnctnes, y remedia la debilidad local general.' ftlArliacudtfy aplicada eo forma de cataplusma, alivia la parte enferma y 'miti- ga'sus oiore, proilucienu n ina empollas vcji- uss v las siguientes frases cholera, qua fuheslds agilita gadias, mehth singular e' est'remhdium, que 'quieren uecir, "que ib mema es'un remeuio singular en ei co colera, lera, colera, que qausa funestos estragos." En lo resta nte del original;' qu' nocopiamos,1 se indican' y 'reproducen1 las mismas virtudes 'que Diosc'drid asign sta planta; : ' '"'; ;,Pi ""; Si los textos citados no se creyesen suficientes p unos, y todava desearan saber mas d las virtu des de la menta, bueno sera que la disertacin 140, que en las Amoenitte Acadmica, Caroli d Line, impresas en 1767 en Stockolmo. lleva or ttulo jilea- thet usus, 'y d Epstola de natura et viribus mehthal por D'Andl (A.), Dordrect: 1605. De la lectura 'fe est tnonogrBfaB tampoco potlrih inferir rudeii Un- ti-colricas en la menta. - Los escritos del cordobs Averrboes, del navarro Alcapha, del murciano Ren-Ahmad Diaeldin, y en particular ios uei malagueo CDn-ieuoar, que se conservan en la Biblioteca del Escorial, todos los bo tnicos rabe-espaoles, que s distinguieron por sus conocimientos sobre las virtudes y usos de las plantas, hubieran sido para m documentos inestimables, que hubiera consultado. Dar comnletar este trabaio. si su rareza no me lo hubiera impedido. Bueno ser, por lo tanto, que no se echen ep olvido obras tan acre ditadas insignes. Y pues que ya he dado conocer la historia de las virtudes de la menta, cuyas especies pertenece el mastranzo, tal cual se describe en Jas obras de los autores antiguos, fltame todava hacer una resea de las Propiedades mdicas del mastranzo, cuales se leen en las obras de los mdico y naturalistas contemporneos. ( a ; Pertenece esta planta, segn los botnicos, al gru po de las conocidas con el nombre de verticiladas d labiadas, y bueno sera tener presente que es una de las mas afines d semejantes que se cuentan en el reino vegetal. En efecto, todas las labiadas son nota notables bles notables por sus virtudes tnicas, cordiales y stomcbica, y en todas se distinguen dos principios, uno amargo otro aromtico, mezclados en diversas proporciones en las distintas especies. E principio amargo se con conserva serva conserva en las infusiones y decocciones, y parece depen depende de depende de una gomorresina mas mnos abundante, sien siendo do siendo la causa de que las plantas en que abunde sean em pleadas como stomchicas y aun febrfugas. El prin cipio aromtico es debido un aceite esencial, y las plantas, que le contienen, son usadas como estimulan tes y excitantes. A estos dos principios de las labiada, el amargo y el aromtico va unido casi siempre otro camphor camphor-fero, fero, camphor-fero, que descubierto primeramente en algunas, en que por el olor se daba sospechar su existencia, ha venido despus ser demostrado por Torios qumicos, entre los cuales .sobresale M. Proust. Todos estos principios, el amargo, el aromtico, y el camphorfero se encuentran en el mastranzo, acompaados do otro acre muy pronunciado; al cual se debe, sin duda al alguna, guna, alguna, la propiedad estimulante, que poseo en alto grado, respecto las dems labiadas. De lo dicho se desprende claramente, que en ge general neral general el mastranzo posee las mismas virtudes que las otras plantas, cuyo grupo pertenece, y qae en par particular ticular particular algunas virtudes soyas deben -derivarse de la acritud del principio que,' segn he' dicho, sobresale tiillas. Determina Id especiota-cidn en el catarro mu- coso,' si ios sugetos son tte'constrtseioncK trias,' Todos los preparados 'del maitVano son ' Agir destilada. Agua iesinriluosa. Aceito 'destilado.. -Aceite cci(lt.Epnrhu.---Crtniervul--Tintiira--Jd- rnbe.-i-l'olvos'. Pomada hecha con' su aceite- esen esencial. cial. esencial. El goA- destilada y el jarabe se usan1 en tpoem tpoem-nes nes tpoem-nes idlicas cordiales en lu cantidad 'de trntt 'd$ on onzas, zas, onzas, y el inceite destilado; como el espirito,' n la !do diez doc goto 'por 'po'cioti. .'' -- nitmi nuo u Conocido el mustran-zo y sus 'propiedades, tales cuates se describen en los obras antigoas y modernas, bueno ser saber 1 qu b'ya de positivo en i ti ... Aplicacin del mastranzo como medicamento - . -n t ir. anti-colricp,, i -xu-n I v oAv.U Si hubiera de darse crdit cuantas" 'comunica 'comunica-eiones eiones 'comunica-eiones (d un mes 'esU parte) han visto la lu pbli pblica ca pblica en toda clase de peridicos remitidos, indudable indudablemente mente indudablemente debiera inferirse que el mastranzo era la plan planta ta planta deparada por la Providencia para conener los efec efectos tos efectos de la epidemia colrica. Per erde8Cubrimie'no se hizo; tas mastrantos letbmah, y sin embro poco ti nada cesan los estrados1 d ta ; asitica '"enfermedad. En quv consistir explica explicacin cin explicacin en este hechor Por mV parte creojue tiene muy htural. X ".'rM-nq io r '?'! Toda l fama del maitranzo ha provenido de las criticas circunstancias que t ra vera mo; durante las coales, 'merced nuestro apego la rida Ir' o obs tante la despreocupacin 'del individuo); desde la per per-sona sona per-sona mas docta hasta la mas extrQa das ciencias, se halla predispuesta entrever ja posibilidad d no descubrimiento que garantice so estancia, en el mur do. Por esto, en los primeros momentos, corri la no noticia ticia noticia def mastranzo sin comentarios luego ya s'afia s'afia-diron diron s'afia-diron observaciones propias; despus! se citaron tei tei-to to tei-to y manuscritos antiguos, y mas tarde se irivoed l testimonio de las autoridades cientficas. Con otates elementos poco tardd en quedar fsnitizd la multi multitud, tud, multitud, qo oo cesa, por cuantos niedios estn su alcan alcance, ce, alcance, de pregonarla fama de su especfico r de admirar el invento. .m I y I m 1 u'J !- I ..' ,h ' No mnos ha. contribuido por su parte encum encumbrar brar encumbrar la rbmbrala del mstrhzp la rirens prio'dic', que animada del dese del bien'dsos semeja ntein) ha cesado de dar cabida en sus columnas cntos escritos se la han dirigido en tal sentido; aun cundo casi sierripre no hayan aceptado sii: responsabilidad, como se infiere claramente de las encontradas comu comunicaciones, nicaciones, comunicaciones, que de un mismo punto y en el mismo pe peridico, ridico, peridico, en dos nmeros seguidos,' han podido leerse. Las autoridades,' guiadas casi siempre por un acrisolado civismo, han sido tambin un elemento po poderoso deroso poderoso de influencia que, ya verbalmeote, ya por es escrito, crito, escrito, se ha ejercido sobredas masas para darlas co conocer nocer conocer los resultados de la aplicacin de esta planta, que se las decia ser el antidoto colrico. Y cuntese que funcionarios del drden gubernativo en todas las clases han llevado tan atl su celo en este punte; )quo muchas veces se han visto (y lo digo con sentimiento) invadidas y usurpadas completamente las atribuciones de los profesores y de los Cuerpos cientficos consulti consultivos, vos, consultivos, dndoso el triste espectculo da quo hasta la. Au toridad militar creyese deber suyo mandar hacer .uso de los mastraazos, siendo meros instrumentos pasi pasivos vos pasivos los profesores y hombres de ciencia, cuyo parecer no era tomado en cuenta como se deba.', !, Que el parecer facultativo; tratndose do una epi demia', debiera ser la base primera y fundamental do los mandatos de la Autoridad ejecutiva, es tan sobra damente notorio, como por ejemplo oportuno y conve niente es y ha sido siempre contar con el dictamen de los Gcfc9 militares de un distrito, cuando la rebelin ha levantado eh l so bandera contr las Autoridades constituidas 6 el drden establecido, si e quese desea su mas fcil, pronta y completa exterminacin; Deplo Deplorando rando Deplorando como debemos esta njQstificablatratgrtiiQ do |