![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
A
1. 1 PARTE OFICALA s SUPERIOR GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. 'i V ; ; 2 '-. c rc n 111 i ; : . . i Ofreciendo los fondos pblicos una gran economa elvuso de sellos del franqmo previo; he tenido bien disponer que se adquieran de los expendedores para que se usen en la cor- - f espondencia con las Autoridades excepcin ele las principales que la tienen franca : 'y la "de partes qe han de costearla los interesados; y que la comprobacin de la inversin d Ina sellos se practique de la misma manera que se iia necno nasta el da con la correspondencia oficial; y. lo digo UU. para su inteligencia y eiecios consiguientes. v , ,: Dios, guarde UU. muchos aos Puerto- Vrv u mo oeiieiiiore ue OOC. J ose -UE- .1: eSorCorrgidores vjA caldcs ordinal ros de los puebla d esta Isla. Como Secretario de este Gobierno y Capi Capitana tana Capitana general, certifico : que la anterior circu circular lar circular ha sido expedida de rden de S. E., as como su insercin en la Gaceta del Gpbierno. Puerto-Rico 5 de Setiembre de 1855. Fram cisco Garca, : :i servir darnie.avo. fiios guarde Ul mi clios aos. Madrid TG de Marzo, do 1851. Luis Mnres. Sr. Administrador rincipa do Correos dev.-Es copinEI Dectorg las faltas referidas, ser separado de su desti- uu, sin (bijuiliu uo pruueMr uunjru el segn el caso lo exija. Art, 5? Se castigar del mismo modo al empleado de Correos que des despegue pegue despegue dlas cartas los sellos de franqueo an an-tes tes an-tes despus de estar inutilizados. Art;: 6? Es obligacin de los Administradores y de de-mis mis de-mis empleadas del Correos inspeccionar las cartas que entren en sus uependencias respec respec-tivas tivas respec-tivas con sellos de franqueo, y detener las que contengan sellos que nayan ya servido. Ar Artculo tculo Artculo 79 Las cartas que se hallen en 'est . caso se remitirn tuera de cargo al Adminis Administrador, trador, Administrador, del pueblo donde so "dirijan, hacin hacindole dole hacindole notar la falta, para que proceda & lo que s.' dir; en el iartculo siguiente. Art. 8v El Administrador due recibiese de otro al?u- na de dichas cartas, dar parte al Goberna Gobernador, dor, Gobernador, y en su defecto al Alcalde, fin de rjuo disponga que en su presencia,! la del mismo Administrador, y la de un Escribano, y si no 16 hubiese en l pueblo en la? del Secretario del Ayuntamiento, reciba y abra la carta de detenida tenida detenida la persona'a quin se dirigi y declar el. nombre. apellido, domicilio y detns cir circunstancias cunstancias circunstancias dl-q u Ist haya escrito firmado De este modo dar el Escribano Secretario "fe A iriinf n ivi BaH .a ? que firmarn el Gobernador el Alcalde, y onomidad con lo manifestado por la Compa- el Administrador de Correos. Si la Dersona llam fsPMola de vapor es trasatlnticos, S M. quien fuere dirigida la carta, la entregare ? .e,na 80 na servido disponer que los buqus voluntariamente, se unir sta dicho testi. i deia emPresa hagan en esto ano el servicio rr monio: v cuando so'ep&rf'A hnrprln; 'fl ?'11?8. que se expresa continuacin: Vi w J sw II.!.., ... .! Hn SU COnSCCUencin. los pmrlfnina '-An Correos quedan autorizndos liara auetrnfn'ef maS eXaCtO Climnlimiitn mantn. canr.j,.'nn sin admitir la' 1 JPSM,C,S denlas cartas que se dif ja q fuera de baliia. or la falta de tiemno nnVnViA 'bU admitiese sta, se autorizara el fraude, qua iu que so iraia ce evitad roerto-Uco o do Setiembre de 1855. Jse Lembry; ; ; ?MLrsupER gobierno' s Y CAPITANIA DE PUEUTOrlUCO. i )! GENERAL l f ; Primea: Secretara vi Estado, P amaK Exc.mol Sr.-E1' Si Ministro do1 ,sUdo encargado del despacho d' Jos neo-' cios de Ultramar die con esta fecha al Ji7ec-' tor general de Correos lo que siiuo. "Do i Establecido el previo franqueo de la cor correspondencia respondencia correspondencia por mdio de sellos, he dispues dispuesto to dispuesto se publique en los peridicos de esta Pla Plaza za Plaza el Real decreto de 16 de Marzo del ano prximo pasado, hecho extensivo 'esta Isla, ' que es como sigue : t "Ministerio d la Gobernacin. Direccin general de Correos. Seccin 1 Negociado 19 Circular. El Excmo. sefior Ministro de la Gobernacion'me comunici con esta fecha de Real rden lo que sigue. Ilus Ilus-trsmo trsmo Ilus-trsmo Sr. La Reina (Q. D. G(), se ha dig dignado nado dignado expedir el Real decreto siguiente. Pa- ra .reprimir ei noiaie aouso que se nnceen el franqueOido la correspondencia particular, em empleando pleando empleando sellos que ya han servido otra vez, defraudando as los legtimos ingresos del Te Tesoro soro Tesoro pblico: de acuerdo' con el narecer de 11 1 tonseio de Ministros. Veneo en decretar: nor los nrtr Articulo 19 La Dersona quo defraudare nT Art. 151. f.n rnntirtnri rio loo rr,.,int,r, .ra-r.,01?,mP,eand0 en el franqueo de la cor-1 exceder en ningn caso del lmite que impone resnondencin sellos nsnrlns vn nfm vpt rcn rl l I I rani,inJ 1 .: T r j fv-, viivi m ivi IU lavuiiau UU UUMldl tala UcIlU CU- l. : i t : i . . .o Kn 25 de Sthre. En 10 de Octhre. En 25 de Octbre. En 10 de Novbre. En 25 de Notbre. 10 de Dchre. re. gira la Autoridad que corte de ella y entregue la firma y el sello, los cuales solamente se uni unirn rn unirn en tal caso al referido documento. Art culo 99 Estas diligencias se remitirn nor I A t . ei Administrador de Correos que hubiere en entendido tendido entendido en ellasal de la poblacin donde est domiciliada la nersona nue cometila falta. Art. 10. El Administrador oue las reciba lasf n i" d.e 2!c? . i i i j r rk so de jJicb ui vavubiiiuuui vio iu j. luiiiiLia. v t:ii . - j su defecto al Alcalde, en el trmino de 24 ho ras, bajo su responsabilidad. Art. IL Di Dicha cha Dicha Autoridad llamar su presencia inme inmediatamente diatamente inmediatamente al autor del fraude,' y proceder castigarle, previo el reconocimiento de la fir firma, ma, firma, bien pasar diligencias al Juzgado cor correspondiente, respondiente, correspondiente, segn lo dispuesto en los ante anteriores riores anteriores artculos. Art. 12. De todos estos procedimientos se dar cuenta por los Admi Administradores nistradores Administradores la Direccin general del ramo. y muy especialmente en los! casos' previstos En 25 de Agosto tocar en Vlgo el ra nor Vo. .',i ti ti en Cdiz el en Vgo el en Cdiz'el en Vgo el, ii i en en Cdiz Pu8,lM (, sarn. n Habana. Barcelona Liverpool. Dos buques cujroi nreneespre-. ii mismo obetb, ser casticado eubernativamen to con' la multa de uno cuatro duros por ca cada da cada sello. En caso. de insolvencia, se sustituir esta pena con arreglo lo dispuesto en el ar- bernativamente. Art. 14 El Ministro dla Gobernacin queda encargado de la ejecucin del presento decreto, y dispondr lo conve conveniente niente conveniente para evitar si es posible po otros me- tlCUlO 501 del CdiTO nenal. Art. 29 El dios Ins fnltns npnndna n ni r, Ilo, juo reincidiere en la misma falla, sera casti-l en Palacio 16 do Marzo do 1854. Est ru rugado gado rugado con l duplo de la multa sealada en el bricado de la Real mano. El Ministro de la artculo anterir. Art. 39--EI quo so ocupa- Gobernacin, Luis Jos Sartorius. Do Real ro en limpiar expender.al pblico los expre-j rden lo digo U. S. para su conocimiento y sados sellos ya servidos, ser entregado los efectos consiguientes. Lo quo traslado Tribunales, para que stos lo juzguen y casti- V: S. para su mas exacto cumplimiento, de de-guen guen de-guen con arreglo las leyes comunes. Art- biendo al efecto comunicarlo sus respecti respecti-culo culo respecti-culo 49 El empleado' (U0 cometa alguna deyas subalternas, y do quedar en ejecutarlo, so w a De Real orden comunicada por dicho so-1 nor Ministro lo traslado V. E. para su cono-' cimiento y efectos correspondientes. Dos guarde a V. E. muchos aos. Madrid 27 do Julio do,1855. El Director general.Isdro,' , 'bul"'w' vTuuuniauor uapitanr General de la isla do Puerto-Rico." v t, De orden del Excmo. Sr. Capitn Generat se inserta en la Gaceta del Gobierno la ane-t rior Real rden para conocimiento del pblico: Puerto-Rico 5 de Setiembre de 1855. El Se cretario, Francisco Garca ' ORDEN Di: LA PLAZA. i 1 1 SERVICIO PAKA EL 8 DE SETIEMBRE E iss.' Gee de dia. El Coronel graduado Don w Liuisdcl Uiego y Pica. jv - Cuerpos de servicio. L03 de la guarni cin. Hospital, rondas y contra-rondas.Ck- diz. Do rden del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General. El Brigadier Teniente do Rey. Bosch. NOTICIAS EXTRANJERAS. (De "El Eco Hispano-Americano.") Operaciones militares en la Crimea Se lee en un despacho del general Simpson al mi nistro de la Guerra de la Gran Bretaa lo, que sigue: En cuanto ai ejercito exterior, ios tufos conservan sus fuertes posiciones en las alturas de Mackenzie, extendindose por Aitodor Albat, con centinelas avanzadas Cfiuli, Ogenbasb, y en las alturas que dominan Urksta y ol valle de Baldar. Se dice que llenen lamuieu iiumiieuu y urmieriu r.u uynn.' los franceses han avanzado toda su caballera mas all del Valle de Baldar, apoyndose en tos sardos, que ocupan ta orina izquieraa aei rio nounai, y que co munican con los franceses sobre el Tchernnia, mien tras .que la cresta que protege Balaclava est guar guardada dada guardada por el ejrcito turco. V 4 ; "Me propongo enviar maana cuatro escuadro escuadrones nes escuadrones de caballera ligera al valle de Baldar, para pro proteger teger proteger y escoltar los convoyes de la comisara, con el fin d tener forrage y provisiones para el servicio del ejercito. .r He aqui, los prrafos del parte, detallado qnq di dirige rige dirige .e'l "general Pessier al ministro de la Guerra de franela con fecha 17 de Julio, relativos las Pli Plidas" das" Plidas" verificadas por los rusos en las noches del )A al 15 y del 16 al 17 de dicho mes contra los sitiadores de Sebastopol : ; : .,;-'... ... v-. : v El principio de la noche, (14 al 15) que un cielo nebuloso y la ausencia de la luna hacan oscuro, po habia presentado nada de particular, cuando sq de l una de la maana, 'una 'salida considrbtef tu vq lugar cbtrri las rieas inglesas! pero sin resultado! Media hora despus,' una columna rusa de cinco seis batallones a vanz. por el fondo de la trinchera' de Karabelnaia, y desembarco sobre nuestra izquierda. INu estros centinelas avanzados, colocados en la ces cestonada tonada cestonada vplante, se replegaron,' segn tenan rden y vinieron dar la alarma. ;"v Apenas nuestros centinelas hnbian ejitr.ado, cuan cuando do cuando los rusos atacaban gritando hurrs y abriendo un fuego de( mpsqueterarjjieri nutrido Fuqrpp ; recbidos buena distancia por un fuego no menos enrgico, y no pudieron, pesar de sus esfuerzos,1 avanzar sobre nuestras obras. Durante media hora, renovaron sus ataques sin mejor xito; en desbrozados porijies porijies-tra tra porijies-tra fusilera y por, el tiro Hbilmente .dirigido, de. dos de muestras bateras, se decidieron 1a retirada, He- v'noaa mu muerto y heridos, y nbandononda dedri- I te ae nuestra cestonana lusiies, electos ae equipo y cinco muertos, entro ios cuaies se encuentra un on- cil. 'i -;..-- i-n:::i!-rrotv).lvi-::i':: ; .WLas prdidas del enemigo deben haber sido con considerables; siderables; considerables; las nuestras, felizmente,, qn mnimas; rjuesj en su servicio de veinte y cuatro hqrqs, cqn prendiendo en ellas este combate, la divisin de la Motterouge, que estaba de faccin, no ha tenido mas que 20 hombres muertos y 94 heridos. muchos de los suyos sobre el terreno. Por tercera vez, en hn, el enemigo, volvi la carga sin mayor xito, y nos ha cedido definitivaniente este pequeo pero precioso campo de batalla. 4 v A pesar de est fuerte caoneo y una mosquete mosquetera ra mosquetera muy sostenida, nuestras prdidas no son conside- enemiso rabies, y, segn se, puede calcular, las del deben elevarse muchos centenares d hombre fue fuera ra fuera de combate. Por lo que hace nosotros, hemos te tenido, nido, tenido, en las veinte y cuatro horas, 23 muertos y 77 he heridos." ridos." heridos." ' Los trabajos de los aliados han llegado al pun punto, to, punto, en lo que concierne los aproches del bastin Cen Central tral Central y, los reductos de'Jalaknflf, que les bastara lle llevar var llevar las obras con la misma actividad cerca de la gran baha de Sebastopol, es decir al extremo izquierdo de lar lnea rusa, para poder proceder al bombardeo. Se gn las ultimas disposiciones del general Pelissierse ye que tine la intencin de bombardear la nota rusa la vez desde la punta noroeste de la baha de la Cuarentena y desde los4 reductos del Sapoun, para obligar retirarse mas abajo del fuerte Catalina, fues solamente de esta manera el flanco derecho del cuer cuerpo po cuerpo francsjs encontrar alabrig del fuego de los bu buques ques buques rusos. Los1 aliados arman con piezas del mayor calibre Jas bateras 'de la Cuarentena la izquierda. 'del mismo modo que los reductos de la baha de los Calais a la derecha. , Recibo en este instante el parte del general Bos Bos-qqet qqet Bos-qqet acerca de una, nueva salida que. los rusos han in intentado tentado intentado a ptima nocjie. . t ( (,t ; , "El enpmig, Ifbierido ensayado vanamente co como mo como V. E. acaba del ver, cortar por la zq'tnerd nes nes-tras tras nes-tras rutas, hcia Malakoff, ha querido hacernos retro retroceder ceder retroceder hcia l dreha. Pero ha sido, j-echazdo bri brillantemente llantemente brillantemente -por la divisin Canrobert, de servicio es ta floqhe, en los qtaques' Victoria, asil("p(mo! por, una parfe. .eje, o batallones de servicio de, Ja(Gijflfdiq; ' la caida 'de dio, el general yinoy,.,quei f estaba 'etrinra, haba credo o prbibir, algunos irjovj. rnie'nb del 'enemig hcia MatyUofF.' vEn' feptoi Jos: rlios habinh nrehando ilos salidas: n contra' he- tra lzquierda (ya otacoJa en la roche del 4! ol vJ5j,J ...i-i" i.fl..: :i-.t quo era un miso, ataque; iu uiru u uucsiru uerucuu, fMie era ej verdaderp ataque. :.,.',' ., n 'Como media nothe, el sitiado lia avnzado gri gri-taid taid gri-taid lilirras.- Sus esfuerzos sobre nuestra izquierda hari',9 d:e,vac9,dira?Qn; pero Jo sajjifa rfltra- buesr trajdfjrechaj partiemp del pequeo, e,dari, tenida un Valor real, y por tres veces enemigo na. argado so sobre bre sobre nuestras emboscadas de la' derecha. Estai em emboscadas boscadas emboscadas estaban ocupadas par una compaa de gra granaderos naderos granaderos del 20 de lnea, la cual hnbiah sido unidos olguQQs ?VayQS de la guardia. Al primer ataque, es estas tas estas tropas, ayudadas por -los operarios del 52 de linea y t4tos, papado res jngenieros. hqn resistidq yaliente yaliente-ihehte ihehte yaliente-ihehte sin retroceder, y han obligado los rusos en en-tytfatfl.llti.m tytfatfl.llti.m en-tytfatfl.llti.m bajoti fuegq tle mosquetera y el tiro con bala de nuestros dos.qao.pc! d,pj carnpqq dq la batera 30. -j: t Previendo un nuevo ataque ol general Viny ha haba ba haba dispuesto sus reservas, sostenidas por un destaca destacamento mento destacamento de los zuavos de la Guardia," enviado portel general EspinsseV . to'V.Este atqu.Q'n;o se hizo espiran tosTruso llega WiH f erj Wrp .fuQronrecibi mente, que debieron retroceder aun. abandonando KESEA HISTORICA DE LA? QUINCENA. Dia 1? de Agosto, FA gobierno declara que el emprstito ha tenido hasta hoy 310,000 suscritores, quienes otrecen, en yez.de 750 millones de fr., unos 3(500 millopes. Las suscriciones recibidas deirexlran- je.ro pasan de p00 millones de fr. El pdler se ha de clarado en Genova. 'Trieste 30. El yirey de Egip Egipto,, to,, Egipto,, Said-Baj, ha' salido .l 14 Julio para Bagdad la cabeza de 12,000 hombres fin de someter los beduinos' nsurrctos." Ldndre's' 31. Pee I' Ha anunciado la cmara de los comunes que. las cir circunstancias cunstancias circunstancias recientes han decidido al gobierno le levantar vantar levantar una legioq italiana." La prensa de Pars irlo- sallas siguientes palabras nptables pronunciadas por el prncipJXapQleon Bonaparte er el banquete de ja Exposicin: "Nosotrps somos una pacin de democra democracia cia democracia y dq igulacjad, por nuestras costumbres, por nues nuestras tras nuestras jmstiticiories, y sobre todo, por nuestra misin. rntre nosotros, el empleado llega ser ministro; el obrero industrial; el campesino, propietario: el sold- do, general? ei pUobtoi enterso-xorona elevando al trono a una dinasta ae su propia eleccin' : ; -' : 4 Dia 2.--El Correo de 'Marsella dice que se fleta n en aquel puerto 97 vapores destinados la navegar ejon fluvial, cada uno de los cuales puede llevar 500 hombres y. oq.pbus Esta importante, flotilla h.ari un viaje de ensayo antes de partir para, la Crimea donde estdestinada. El clebre' Schmyl, quiea suponan rnuero, ha orjerado una diversin en Gor Gor-giai giai Gor-giai hacindole aparecer junto Tiflis; al frente de tres fuertes divisiones' circasianas.' Ett suceso ha obligado al general ruso' Mura wief retrceler y renu,ncia'r al sitio de Kars. J 5,000 habitantes' Wfrw Wfrw-dq$ dq$ Wfrw-dq$ ompleta la guarnicin d Erzerou;n, para resi-; tir, Jos rMsq8sTT'Con8ti titinoplq 26, de ,ulip; Loi bjach'Kbouzoucbst han aspsjnado al general Jieat.$on."s San Petersburgo 31! de ulio.Ei prncipe Gort- chkoT dice desde ebsio'pol el 23 en la noche. ' A'yer han'a birto los" alia dos a n fuerte, 1 ce oneo q lio' duro diez horas y media contra la batera nux: 4. Les hflvosifospondida vigorbB mente. Por- Irt'dems', des desde de desde el 23 al 27 nada ocurre de nuevo .en Sebastopol, nj en el resto de la)t?f$a.,' -.(;;t! : i - 1 ' i" '! Vid 3. Un decreto imperial fija la duracin de las sesiones de. Jos. consejos generales, desde el 30 de Agpstp, djp dasu. apertura, hasta el 13 de.St;tiembre -r-jlap lrlegndo Marselja, ()epnsp paro la Cfimea,; 3,000 cavadores Ipgleps,' -ajustados,' para'.', ejecutar) cuantos trabajos les sean ordenados! aun (rq el fue-' cuemigu. tjvws upcunus gaunrun uos uuras esier esier-linas linas esier-linas por 8errinna-El da 1? h sido bolado ai agua en Portsmouth.'ert pTsencia 'de la reina de Ingatr- ra y de unos 00,000 'espectadores, el mas grande na na-jV.q jV.q na-jV.q de guerra que sp, lia construido hasta hoy A albo rbv$hywo lleva r ,131; caones,, corno el Duqut de , JVelliplo, pero quva meijda ser l na cuarta par parte te parte rpas que la, d esje l.timo, el cuaj mide sin'erqbor go'ms de p,000 toneladas. La mquina de vapor le nuevo navio es de la fuerza de 60 caballos. 'Vina 1? d Agsto-Sgun el Frendemblatt, ya'se ha tras-; ladado Odiosa el cuartel general do Luders. El gobierna austraca hn ordenado la venta de todos los qaballorque, cospeuencia deja reduccin del cjr- cjta, exejltn de)ieifectYq fija uctualrrjeqto.!' : 7 tJDia 4,-MLdridrcs 3,-r-EI lord Palmerton hn re re-futa.lo)iv8 futa.lo)iv8 re-futa.lo)iv8 a9usaci9nqs.de M. Milner.Gibson, relativas Ja, ilegnji(lad que sfe qtribuia 4 los.qnganches, vqj liqj.arios qu.e .q) gobierno ingles ethacimdo 'en le-j que los alistamientos d enganches en Amrica son muy numerosos. La cmara ha adoptado el presupues presupuesto, to, presupuesto, tal cual le presento' el gobierno. La reina. proroga proroga-r r proroga-r en persona el parlamento, y el 17 se dirigir S. M. desdo Osborne Paria, acompaada del prcipe Alber Alberto to Alberto y del lord CJaVendn" El' 3 de julio- cotirSua cotirSua-ban ban cotirSua-ban aun las flotas dqljBltico en Nrgen, y salvo la destruccin de algunas bateras de las febstas, junto Gotha, nada importante habia ocurrido.--El rey de Uannver ha disuelto la segunda cmara. El 26 de Julio celebr el Pupa un consistorio secreto, en el cual pronunci una alocucin relativa, segn escriben de Roma, los asuntos de Espaa, del Piamonte yi de la Suiza. ; ". 'f. '' ; ; ' 'T Dia 5. Un decreto imperial establece que el ser vicio de guerra hecho en el Oriente y en la marina militar, se; contar titulo de beneficio de campaa,' por el doble de su duracin efectiv,r en las liquidacio liquidaciones nes liquidaciones de pensiones que se establecieren favor.de unos y oros militaresl de tierra de mar. Dicen de Orien Oriente te Oriente que los rlsos han vuelto entrar en Kertch, des despus pus despus que la evacuaron los aliados, y han quemado to todos dos todos los depsitos de granos que all haba. Los alia aliados dos aliados se aproximan Malakoff (el 24 de Julio), y ar arman man arman velozmente sus bateras.- Los rusos aumentan sus obras del Norte y establecen piezas de grueso ca calibre libre calibre en el arrabal Karnbelnaya. Una divisin ingle inglesa sa inglesa cruza delante de la flecha de Arabf, para impe impedir dir impedir la reparacin de los caminos. Escriben de Bag Bagdad dad Bagdad que los rabes han arrojado al agua las coleccio colecciones nes colecciones de antigedades de Ninive de Mftl Plqce.y Fres- I nel, y robado al conde Clriient que las acompaaba. hn la sesin dej 4 de Ja cmara de los lorqs, el lord Panmure ha desmentido la noticia del asesinato del general Beatson, y ha anunciado que la legin turca organizada por, los ingleses i consta do'lO.OOOO.infan tes y 2,000 caballosen un estado brillante.--El prp 1 ? A l l 1 1 a nflk t'i' 'A cipe Auamerio no. naviera na sa iuo va ue luadni Da' uei lueauerraueo. ; tomando ta direccin s si; vi ji'i i I .- Da 6. El tribunal correccional de P,an jiaa. liado, despus de 5 das d debates, el ruidoso oren ceso relativo l sociedades secretas i La Fraierni Fraierni-dad," dad," Fraierni-dad," La Mariana laf i'Nueva ;Frater.Bda'd.,,;55( reos han sido cdends; tos unos :5 aos de' rcliP sioni otros 2 os,: 1 ao y 6 meses; 'Tpds qdV dan bajo la alta vigilancia de la polica y sufren lad- ms la rqulta de 100 frs. y la privacin de Jos.cjere Jos.cjere-cnos cnos Jos.cjere-cnos civiles durante 5 aos; Dcese que los zuavos. do l Guardia que estn enrPris pasan l'Crrna. 'I general Canrobert se viene Francia, de rder del imperador, para curar sus heridas. ?El general iSTimpso'n al ministro de Ifl Guerra de la Gran, Breta Bretaa. a. Bretaa. Crimea 4 d Agosto. Losrusos han hecho una salida, en la noche anterior, la extrema dereena de nuestras lneas; pero han sido rechazados, .sin; peVdi-t da alguna por nuestra parte.".: i-., l .l .j ! Dia 7. De Kulisch escriben la Gacela Aui triacay.o 31 de Julio,, que con la llegada 'ro las divl sionqs 7? y 15? de Bndery de Odessa Sehastopl, cnenta hoy esta plaza 11 servicio un ejrcito de 175 mil hombres de todas armas, sin incluir en este gua guarismo rismo guarismo 'las'tropas. de Porckop. De Corista titiopla 30. El general Murawuff Tiaia.tac.ado, Ivar?6l Crentedq 30,000 ruiosf Uechazado! por ; el genpr,a j yijliam.s,, prejiaraba (. ain un, segundo ntuque.i Jas, cartas de Asia se quejan de la inaccin de los circa circa-siarios. siarios. circa-siarios. Omer-Baj 'segua aun en Consta nti rtpla 'Viena G. Se bsegura que el bombardeo de'oebrts de'oebrts-topol topol de'oebrts-topol rifco.iuf nzar bd 10:hI-J3. Lqs, aliado, jian bom bom-bardeufu bardeufu bom-bardeufu jTagonrog, durantq tresjjas, Jnahalii Jnahalii-pa pa Jnahalii-pa de. va por, ."glosa e haencalhdo y Ij sido quemad da por los Yusi La yill'dq Berdlansk; c'n l nur d AolT. ha' sijl (jtiuevd bombardeada1 e(22 y el 23 efe Julio." Nada4cial hahoy5 de l8r Crimea en el Monitor. m.'i?.""it ' Dia 8'. i!l gobierno francs autriza'' M! Iqg Iqg-che, che, Iqg-che, ngociahfe ilel Ha vre,: y: ' Al Mi Depas'y1 Mero, d Burdeos, pura que Vcliiten y hagai el transporto de emigrados. "Alejundra 23 de,) Julio. Said, vif rey. de Egipto; ha vuelto de su expedicin contrailoa bduioqs. Estos han hecho completa sumisin"- : f'MV'M.'rTTf'08: resios ,41c las tropas: turqasj han vuelto la capital sin armas, Los rabes dorlo ya todo el pas excepto la capital, l cuaj reclama la proteccin de los aliados del Sultn" En Broiiaan hn habido 25 terreinotos. 'Abd-el-Knderst 'enfermo a 1: .i 1.. t- .. . : iiiitii-jaciun ue m uusia, ei gotuerno persa ha 'su 'suprimido primido 'suprimido las escuelas protestantes.' VA Diariotle Comi QliapplaM)cr)i que si los rusos se apoderando los mesqtas y sierras del urdistan, descendern, fcil, mente el golfo prsico. El general Simpson al mi, nistrq de la Guerra de la Gran Bretaa. Crimea i do Agosto. Los rusos han hecho una 'salida 'en J noche anterior sobre la ruta Woronzow; 'nstVlisfil ballos de frisa; ero han sido rechazados sin perdida: alguna do nuestra porte, lia habido pocQSrniieftrjs del clora."-,EI general.prncipo ,GonschakoTdica el;2 Mu gobierno: 'fNaila importaqtQ; qeurrQEl VV gor danutro fuego impjdq pvapzar, las olras-dcl S?P?TO-W tW Wft n roo?, dbilpjEqKpp; -3- ks se ha,n hechcurarias prisiones polticas de, pejgot as. importantes Dia O.Udecreto ahr al ministro dje la (uerf t un crdltq trpoinario de 300,009 fr, (Mira d)s tribuirlo? las familias de., los militares l mpertos ;en .Oriente, EJs Ja sjiroa que el, gobierno ha afectado l este serviciaban tez de destinarla; la fiesta del J5 de este mes.---EJ general Pelissier al ministro de la Guerra. Crimea 7. Nada ; tengo que" comunicar Vi E. que ofrezca inters: El enemiga nr ha empren emprendido dido emprendido ningn ataque contra nuestras rincheras.' Han V?aP,,("'t0 algunos cano de clera. i-1 general jruso, Bodisco, pr.isionerovde Bomarsund, ha llegado ayer Paris, con loa oficiales' de su squito, vLni dres 8. El lord John Russell ha dicho en la cmara que habiendo accedido la Turqua las proposiciones austracas, la guerra no' se hace ya en el inters de la Turqua; que no hay que esperar grandes .resultados de las escuadras, y que es de desearque laVitacjon de la Italia se mejore, y que quede libe de tunjp tro tropas pas tropas extranjerasi como, la ocupan en este aiotnento. El lord Palmerston ha respondido con calor, que la Tur Turqua qua Turqua no ha aceptado nunca las proposiciones del Aus Austria; tria; Austria; que est no ha aumentado el efectivo de sus' tro tropas pas tropas n'h que l se congratula de que el A ustria no nj Pparte beHgerante contra las potencias occidentales,' y$ju tales discusiones soh muy peligro peligrosas sas peligrosas imprudentes, porque tienden sembrar la des desconfianza confianza desconfianza entre estas potenciad y el Ausii ja." , '"V-Dia 10.-El ministro do Hacienda dice ni Empe Emperador, rador, Emperador, que el emprstito de 750 millones de fr. ha si sido1 do1 sido1 suscrito por 316,864 personas, y por la suma1 de 3)do2.59l,985fr.;P uris polo ha suscrito por crea,' (le 2,000 millones y unos 600 millones han venido lelex lelex-trajero. trajero. lelex-trajero. El contingente matemtico de cada suscri suscri-ciori ciori suscri-ciori f eductibleV que son las que pasan de 50 fr., es de 15 fr.O.'por 100 de la cantidad suscrita. Las susc'ri susc'ri-ciones ciones susc'ri-ciones de 50 fr., y de menos de esta suma, han pro-, elucido $31,920, 15qi fri Estas no sufrirn red uccioo. De Varsovia dicen que se est practicando en Polonia (a quinfa leva desde 2 aos esta parte,; y; que el Czardisminuyeja talla legal de los reclutas, sienejq muy difcil, hallarlos, pesar : de esto. "Turin 9t fa, llegadp. aqu el general Percycncargado por el gobierno ingls de organizar una legin italiana. Anoche falleci en esta capital el clebre general na napolitano politano napolitano Guillermo Pep." -De Cohstantinopla dicen, el 30 de J.olibquel'gnerrViViRm ,ha;'iclo '"al mar Negro buscar un punto "de desembarque favorable para sus tropas cerca de Batoun.- .'' Z'.Di ll.--Danzig 10. El Jpiter, que sall de Nrgen el 7, ha llegado aqu hoy at medio dia. Ej grueso dq Ja flota ,se reunir hcia Svveabpr, dcese que para bombardear esta plaza el 8." ?Un despacho de Trieste vublicado por el Dailg-News, anuncia q,u Omer-Baj est nombrado general en gcfo de, las tro tropa? pa? tropa? ,"q itmanas del Asia. Escriben de la Crimea que hafi salido de la baha de Kamiesch 30 buques carga carga-os os carga-os de tropas, probablemente para dirigirso..la Ana Ana-tolia. tolia. Ana-tolia. De Odessa dicen el 28 de Julio, quezal 27 pa pas s pas all revista el general Luders unos 16,000 infan infantes, tes, infantes, dos regimientos de" uklans y 8 bateras rodadas. El Noticioso de llmburgo dice que entre las tropas que guarnecen Riga y las de sus cercanas hay unos 60,000 rusos. En Londres se ha celebrado un gran tneetiag presidido por el conde llurrington, favor de la independencia de. la Polonia y para organizar una legin polaca.' Lord' Ebrungton, sir Roberto Peel')r otros personajes notables pronunciaron discursos que fueron muy aplaudidos. '.'' :Dit 12. El Emperador 'recibi ayer al, prncipe Adalberto de lloviera. La municipalidad de Paris, adems de los 80,000 frs. que reparte el dia 15 los pobres, consagra 100,000 frs., de los 300,000 votados para la fiesta cvica, socorrer las familias de los militares muertos en Crimea. "Atenas 4. Los ban bandidos didos bandidos infestan los cu m pos y asesinan los viajeros has hasta ta hasta en las cercanas de la capital. El rey persiste en qtie.se retire Kulerghi del gabinete, y que Rot.risque ucabu de llegar de Rusia, sea ministro de la Guerra. Los ministros han presentado su dimisin." "Viena 11. El Mon(or oficial de aqu desmiente aPlord GreyV. cuando dice que el Austria habra! participado activamente en las operaciones, s las potencias alia alia-(jas (jas alia-(jas hubierqn accedido sus proposiciones." "Lon "Londres dres "Londres 10. M. Bower difiende al Papa contra los ata quea do los lores Uussell y Palmerston, y compara la popularidad de Pin IX con los rigores del gobierno jnico. El lord Palmerston, le refuta, dice que espera que la Italia gozar pronto de mejoros gobiernos, y aade que los sacerdotes catlicos son los mnos ap aptos tos aptos ile, todos los hombres para la' direccin de los ne ne-gocos'ptiblicos." gocos'ptiblicos." ne-gocos'ptiblicos." De Constantinopla 2. En los prin principados cipados principados io suscitan ya dificultades entre turcos y aus austracos. tracos. austracos. Pistos pretenden que. se les d aviso previo de ttdos los movimientos de tropas. Los turcos fortifi fortifican can fortifican el Danubio. Las bocas del Sulina estn inter interceptadas ceptadas interceptadas por linos bandidos. El comercio reclama pro pro-tcch. tcch. pro-tcch. El gabinete otomano est en crisis. Los mi ministros nistros ministros reformadores quieren deshacerse de sus cdle gas reaccionarios. ; f ' 1 sobre .la rj qs 9. t ot q 'ganados instrumento t ji prpdctbs agfcqlas; verificada en Jfrnncia en 1 85$ j es c r i t n por D A u g u sto B e I d a pe rv ' siotiado por el Gobierno do' S. M. par el , .estudile la agricultura en el extranjero. ' L "s J 1 1 (Contianaeion.) ( i i CparCpQ GZNRAIf JM ANiMASJf ADnES, CHOS T HCM HCM-, , HCM-, .,; BRA3, DE QAa'pQ VAC.NO, J.ANAR Y DE CERDA DK AVES V ANIMALES DE CO.RRAI.J DE INSTRUMENTOS Y rfluDUC rfluDUC-TOS TOS rfluDUC-TOS AGRCOLAS, VERIFICADO EN PARIS kN 10 DE JUNIO de 1854. j ; : Castas de fuera de Francia puras. Esta clase comprenda 23 toros y 16 hembras: en'elfa es donde se notan los progresos que hace este ramo de Ih ga ganadera, nadera, ganadera, y los Sacrificio que cnest o la ErMncia me mejorar jorar mejorar Jo tipos reproductivos del ganado vacuno. Efec- tivamente, cuando las primeras exposiciones apenas se presentaba alguno que otro animal de cast,H, ex extranjeras) tranjeras) extranjeras) en el dia se ye cmo aumentajii sii nmero y variedad, botndose que el tipo regenerador en los cruzamientos es la casta Durhum, qu formaba por s sol tas dos tercerris partes de los individuos de cas casta ta casta extranjera presentes en la exposicin. Naturalmen Naturalmen-tei'com' tei'com' Naturalmen-tei'com' sucede siempre, cas todos los prelnios de esta categora se los llev ella,' con la cual ninguna otra puede competir de un modo absoluto i, -j ,! Asi, de seis remios para los machos yj seispar Jas hembras, Ja casta Dorfiam gan cinco de aquellos y una mencin honorfica, y cuatro por las liombras. El que logr el primer premioi sobre todo, era de los mas bellos tipos de esta casta, de 37 rrleses' de edad, gran finura de todas sus partes, cabeza "inuv pequea y fina, miembros'cortos y delgados, cuello cortoy es espalda palda espalda recta y ancha, pecho ancho y profundo, bnjndo hasta las rodillas; la grupa larga y ancii'a, las piernas gordas, y bajando hasta las corvas; piel fina y caracr ter linftico may;marcado, denotando un animal muy predispuesto cebarse con la mayor prontitud y eco nornai Este" animal los. dos aos Jiabia ganado el tercer premio de su categora en el concurso de1 Or leansJ El otr premio se lo llev un Xoto Ayrshire muy bello, que obtuvo. sojo el sexto prpmio por encontrar encontrarse se encontrarse en esta categora una hembra que habia merecido tamjden un prei,no.', As esta casta, que constaba ,.de tres anmales, sac dos premiados; toa 'dos'pertenecan al director de la colonia agrcola. dePetit Bourgque hemos citado arriba. -;t 'Iin las hembras se di otro "sexto premio una BTa ciciimu, aniniHi no grnnuc oiiuiid, u cuerpo J)len' formado, de' bastante anchura, pero de osamenta muy voluminosa, sin ninguna elegancia, pecno poco uesenvueiio, caja oe vientre granae y cama, nijares aigo nunniuos; tenia seales de ser atiunnanie en le leche, che, leche, por el volumen de. las ubres y el grueso de las venas y fuentes de la leche. Ln cuanto al sistema Guenon era flamenca, pero con espiga en el centro. De la casta holandesa haba un magnifico ejemplar que tenia formas jnuy perfectas, y que obtuvo. men mencin cin mencin honorfica.: ; , !, ; Cruzamientos de todas clases, tanto franceses cmo fjctranjcTus.i rueoe uecirse quo en esii categora so encuentran, las pruebas de los resultados producidos por ci cruzamiemo ue las razas enire.si. asi esiu ca categora tegora categora merece estudiarsaJcon especialidad, porque puede .hacer prever cuales sern los resultados que se obtendrn mejorando tal cual casta por meilio de 'sangre extranjera,' y n'qu condiciones se han puesto tos que hn. obtenido buenos resultados: contaba esta categora ,13 animales machos y,22 hembras.' La. ma- iyor parte e Jos cruzamientos son con los Durhams. Se dieron cuatro premios los machos y cuatro las ; hembras, con tres menciones honorficas: el primer premio de los machos era .un Durham Alanceau: esta icasta, poco lija y sin caracteres marcados, toma muy bn 'el sello de la de Durham; y como s pas h he hecho1 cho1 hecho1 progresos i agrcolas y gozu de una alimentacin abundante, los resultados son excelentes. ,, " Otro cruzamiento comn en estos ltimos tiempos, es el de la casta Durham y ja normanda; ganaron un premio para los machos y fres para las hembras. Los resultados de esta' unin son de muy buena presencia, y adquieren precocidad, formando excelentes anima animales, les, animales, de cebo; (tero est en disputa si las preciosas cua cualidades lidades cualidades lactferas de la casta normanda sufrirn no por estu union con otra que lleva su mximun la predisposicin a engorde: hay miles do ejemplos en pro y en Contra. Tal vez poniendo en la casta nor normanda manda normanda una proporcin razonable de sangre Durham; y, escogiendo bien los individuos, la alteracin de las propiedades lactferas ser poco sensible, y quedar mas que compensada con las dems cualidades adqui adquiridas. ridas. adquiridas. Otro cruzamiento que ha dado excelentes' re resultados, sultados, resultados, y ha valido su celebridad Mr. Behaguc, que ha emprendido hace muchos afiqs psta mejora, es la do la casta nivernesa y charotesa con ta de Dur Durham. ham. Durham. Son en el dia estas razas de cebo, y las mas pre precoces coces precoces de Francia: sus defectos de formas, que consis consisten ten consisten en, tener el pecho estrepito detrs de los brazos, y poca anchura en los lomos, desaparecen con facilidad medente Cfta.aiftnz. da, &f!ia,s,, Jjia lR,m,r bien otras variacrjias, wi?jvW)9)tys?JteJ0" han Ide; Salpr jos jirKplf (IPf'ftiC? no saMfVip jc,ompl,etHmei)e,i lMdirWHVPVJy-v rej,(Vr,riiaSi ? ,w '.l u 'Uh vt sh.Uiihu n t i ni Yo creo que para mdific.ar, pa StflystitJo cafr ta de Salr,, eria fr.NJr.tyt pklm tiprwrlin tiprwrlin-cari(hs.rn4ic'9f cari(hs.rn4ic'9f tiprwrlin-cari(hs.rn4ic'9f ff nArmlf.fOr ductoa pnojimeiitafiuj vwf?wmTnlVftWfiJtoW9 recjbe eo l.i acUtf lulm!,. Vf MtiuustM.iue.iwt! ieniac destruir, 1 Vgir que Imh Mprbuffi(Ma 'li wil 9 Salers pata jas, labores dH ctuiHti.jyuiip'ym qjiipjjaf recW.j todo el jmudp tnuykarnfgiM. Wrl d H costa Purbam y li bretona. ;Efei-t.ivMHifci jf'iii,tfi ; el tciro Darhaiiiu .pued df arrollar? ben tn fi dimir nut rweptculo que le ofVece lu iV9.ti.oia yme cho iiinoH nroporcionurle'Uijn ftiine,rtoai nivrit su desarrollo,? Por mas narlidario oui1.imi6ii Ja casta, hay casos y condiciones que no lfl?onriett. ,nnioiinic,K!iu: :s uiiu ue enos. Auemas ue. ma la casita bretona, que es razh del pas, poUi y est estril', ril', estril', destinada pnMlticff terhcV seexpone a tas ciialidales, Vlos productfi uiixtosnim resulten no v ii VMiit i H o ii o bu IKlllllllKIlKJ.Uil MH.IO in- capaz de proiioVcionales e) alimento ncesurio a s desa r rol lo. : Va r arido los t eirnos d ferVilda'd: 1n.mni diti'de tm jora l ganado que han ileVianlener! ami poco pueden ser uniformes; so pena, o de nno ese nri riprovche '1en' la cantidad d ali'menuW riue efueio I J 1 J . Ir il produce y es lo menos ihhIo que puede suceder), o de riue no pudiendo el suelo satisfacer hW'tereldifndea del ranndo oti'lni' di' tianferiVi'.' Vi o Vi ' - w f UIIIIIU este se deterora7'h'ace improdiictiv, Volvienil, por ltimo, las prdporionoar d qu' no (debiera haber salid-O. -Tambipo haVja uns;crpa!nicn!q UilpAyf el producto, jle. beljas formas y.pr.ecpjr,, pf.rt. n9if c,?kmJ,ren(,e men nue o que'pera ganan sMm?,f, en comparacin de lo nue se emana hitiIpp. I.u u. ta Ayr es, sin duda, lima dejas mas lactferos del mpr .1 r '" pop?, m Vwr cqn Ja alianza. pnrham4 Ja, ctlftl .,4 en duda si ps capaz, de. alterar; sas fariitade jactife- i ij ijuoi c u cji;ciuuuuu en ei uin ji p poristoerpqu? la casta Avr nodria.' al contrario, ser oliino nnra.me jorar Jas castas lestinada producir: iQQhepyes, na duelo, y ganaran en precocidad y peiftscfiiop, da fw mas, que las haria"inas propias para el cebo cuando cesase la1 leche XlM'rV 'uii'M :Sil"r", 1 Ad'ems, esta fasta es menos cxgola uo l Dr Dr-hrtrn'h' hrtrn'h' Dr-hrtrn'h' ianto'4 la fertilidad de loslisiijs que' a iri de'mahthcr, pues '.qije se n'comdpha a''.'sisiUma "sb- tos mas suculentos ai cebo v aba,ndonrrlroo',6 las vacas de fech. : f n m, ,,-.. m ,'rv.it) h'M UMumw. -L.au ; luiiiin nus II H HllgeiKIO 13 VIS ta d esta herniosa coleccionado ganadd VacaflV'wo presenta el movimiento,' se juede;delr as'os'pirai ciones de Francia hcini su norvnnir' 't i k ; y. u y, i tu que es aumentar los productos de esta; clase de1 Mina- no, 8!tii8iucienio las necesidades del mayor' consum de Carnes que'se hace cada di. Paria esto5 la fno'cula fno'cula-cion cion fno'cula-cion de la sangre Dorharn en la mayor parte d lai castas francesas. Ademad orincinia itir'ntnHA h casta; qoe parece destinada hermanar' las'in'fjoreB condiciones do la anterior con' onn' frnff n'rs iwlni danto dcTleche de buena calillad: e- en1 la' Vnfa 'A'yri shir'e- del condadodo; Ayr. ; i'- o! ct-, ' ; Las castai d trabajo, romo que vari perdiendo en tmportanciu, se presentan cada di nnos nurner'osjl n loa PftrtMiranfl V ha innitificn n n l aftnfiit. Aiarnkl ; J " irwi,iiuillHIU siempre que el estado de la ogrlcotra perrnta1 'e'sta. reforma. : : -3 '''"(Continuar.) i ' "(Dd ias 'Crtcs.") : j :j Festejos. Do una carta do Paris tomamos los siguientes prrafos acerca do la llegada aquella cr cr-te te cr-te y de la estancia en la misma del rey de Portugal y de su augusto hermano. El prncipe imperial fue buscar al rey al wagn, y lo acompa hasta. el carruajo del Emperador. Una guardia de honor segua el cocho Imperial,' qb 'er dii :!. i rn..ii'- .1 i -i r i 4 rigi a ias a lluevan, cu uonoo 01 nmperauor ios CSpe- raba la puerta del pabelln de) repj, y a .emperar" triz en el primer descanso de Ja grande escalera. Despus los dos soberanos se prescntarpri recipro reciprocamente camente reciprocamente su9 comitivas y el Emperador. fu. ensear ensearle le ensearle su habitacin, que es c pabelln lllarsan. No puede hacerse una idea completa del lujo y f iqycza con que est adornado. El rey de Portuga tenq s disposicin la casa, y un servicio completo Ido 'mesa, do casa y 'do Caballeriza, independiente do elVlcf Im Imperador. perador. Imperador. ' Vi t , Don Pedro V recibid pocos dias despus el, par parpo po parpo diptomtico.'y el mrtcs ltimo 'dibsamaDos $ los portugueses en la' casa de la embajada, hablando ft rnsl tnrlnn con trmirto mu nfnttlna. . n .. Eo seguida empez visitar todo lo qu A r ! l 7" -4- tiene da mi notable, fin exceptuar lo teatros, las corridas ue vuawm j ,. . i ..n iuan muir Uoroo ei rcj c jv .-; rf .o . i r.nnrita marrinnr nifinto ha observado en la capital de la civilizacin europea, y el prof echo tiue deoe sacar luul" ; j P,na.ailnr Viaror un nilfVn ObSGflUlO sulilustre husped pasrf BOteayerJnna-refiata' las - 1 M.mna mo aGrpn(lmn A .". UUU nOlTI brefl. Este era un espectculo magnfico al que asisti . i. n: pi iintnmpnto hn" dispuesto un baile pa- lOuo r ni ib -j i"- i i. .Avmn bo ri tnmliicn aue se orena ....;Arin n n TtiMttrina nara nue el rey ' AxaBinrr- !a vir reunidos tOUOS IOS POriUgUe ICUga wuoiv". -- , ("...oaoo Podro V v su f hermano gronaes arusiBo ii a'""a' lian agrauano aoure iububib a io r w o'lonrinnc!). Cuando ' tonos nan recioiuu majuiv uvv. alen en carruaje con el Emperador, aquel torna asien asiento to asiento la derecha de la Emperatriz y l infante la del F.mnerador. ' Casa DE FIERAS. Hay una casa en la calle de Jacometrezo, cuyo cuarto segumm C8, sv... "'T. . i i : i moa inmtftn rrn inneto de his cion oe ios vecmu, & --- i it .w;a nnrloect. dos americanas, un tona natural. vu perrazo de Terranova, un mono de Tetuan, un pn pn-choi, choi, pn-choi, una cotorra, un mirlo, una codorniz, tres ptos de Angola, una calandria un descrestado gallo in in-clesi clesi in-clesi son l recreo de una seora que liarla el men mencionado cionado mencionado cuarto y el tormento c0tidian9 .de sus veci nos; i ,. ;-, .-, i : como de lsTos de edad, 5 pies de alto y en la mano de- recna un oeao soco ouhwu.f.v, . rU.' Juan Suarez, por sospechas de ndarsin licencia. Rufino Cabanili.s, poV hurto de un caballo; cuya i.den- dad ni del anterior constan en ls causas retpectif M. .. n Aa 11 n ternero: nbCODBia . tsenito uoariguez, pur,un. . su identidad.; ., Simn Serrano, por transitar sin ucet.,y, glar, bastante grueso, cara redonda, nariz chata, ojos parona, pe o pasa negro ci.,,,;.. 8U Ciregono f millo, por rauenc A Identidad consiste en que es de cuerpo regular, mulato .i... ,aitn.a llfiva en la orein izquierda ' J .. rt ..- ,,tii;tn npnrfiente. es carea- una argoiia oe oro cuh ua do de espaldas y cuando anda mira al po, de oficio za- paieio. naiurai u vuuiuiv r r ti i f- U.;jiia rMiornn rppular. L). Isidoro ticneverri,,.p"i r- e trigueo, pie grande y como de 35 aos. ; liailio vega, por muerto a inwm v-.--- ne identidad la causa. ... ., t m : J J nn MllrtA flR PI )l CI Qi VUV1- jose i riniuau oanvcuia, - po regular, natural de Manat, blanco, cerrado de barba, .. -i lrt 9 i i' r ... de oncio cigarrero y como ue auvo. . i.;.J an la muerte ele Fermn guiones, por cuiupuuau w Juan (libre) y Simn (esclavo); su identidad es negro ca- ro, oos negros, cari-iauipmu, ua...'6"- -- . .J 6. a in orina Aa edad. dondas, eotaaura compieia wm u i v .' A Aa TPpnnfifn AoUlOO! SU Ac.nuAA' rna.rnn peaular. trigueo, oos pardos y vivos. r Frni.o'Morala Puncho Plano, porhurto; cuer po regular, regordete, lampio, blanco plido, pelo laso, COmO UU . I anua. persoaTelteVeien dicho deStmoi concurran solicrj r . n : i. manera oue nrocede en tario ante esii vorprnotiu . estos casos; siendo de advervir, que los aspirantes que lo v. i ii A Ifld doa facultades pretendan oeoen niumn -'- . . de la ciencia; y han de acompaar los credenciales de su aptitud para egecerlas, pues desendose obtener un fa facultativo cultativo facultativo revestido de estas cualidades, s rechazar cua cua-lesquier lesquier cua-lesquier instancia que no llene el objeto-aqu expresado, ? . .- crronln ni mrito del asoirante en la inteligencia, u,uo vuu o...6. ... oue sea preienao, ucua.t. r ... Gobierno comost acordado, con unacantidad que pj ..l- j- ortr on0pa n hme de 600. Humacao 1, BUDn ne OW ucawr. j . de Setiembre oe ivoo rmeiw,'-! r.-. i . j. i : flf nrrlinnrin Ap. 'lmvis.- LoS " oecrefaJta ae fa vkuui Wi ' . ...Kirt iiipran etve Sorteo ordinario ronuos-puoiu'o cic rcu,"J" : de la real Lotera que se ha de releer-re! 23 denlos comen comen-1 1 comen-1 i -ir.fi a rRQ V a none en tes, con dos billetes nmeros l.u j ,- conocimienttvdel pblico por med.o de la Gacrfadel Gobier- : 4 Mnrnin A ile Setiembre no. psra los etecios cuivcuiru" : de looo. nas wwivvt ..-.., i-j. D,.tin.. l7n ln nnche del 22 ' JlLCULta orainarw ue bhwi del corriente ha sido capturado en este territorio, un ne ne-.. .. ne-.. .. t: i .. n.nana s i) Heniio gro que dice llamarse wiguei, 7 p - n Pahn-roin. Su identidad consiste en 0 1 Knr rp-oiiiar. cuer- ser de color negro ciaru, ,.jo Pa.UwD, V0 j Po dem, nariz algo chuta, sin barba, como de 30 aflos da edad, y una pulsera de cuero con hevilla en la.mano de derecha recha derecha y viste camisa de listado azul toda rota y pan aln de coleta blanca inglesa: cabalgaba un caballo .ensillado .!.-'.m.riit.,! manchado de blanco por Vejez, ca- reto y como de ae cuartas de alzada aunque el re - . r.lU ninrriin RSClaVO 'llama- , Antes que : ; jp .fi-; Vestida de nieve y grana j ( salga, emisaria del dia, ' : or Oriente la maana -t . 11. ....... n1lnnirmi. Ins ratos maullan, el el gano emuiiu ou Mu.H-. o- (- -, 0 1 11- 1. .liarlM. el mirlo Silba, la C0- cerro anuna, 10 wuh - dorniz tladra los oidos con su penetrante buen pan pan-1 1 pan-1 ... 1 atnlnnrlrn ron sus trinos, v las uer- tas inglesas ladran mas no poder. t.u .Este discord martilleo mil vecea ms funesto que 1 de doscientos caldereros juntos, li sido tolerado y sufrido pV la vecindad con una paciencia 'ejemplar, tosta rme llena la medida de a prudentsima calma, se remrori Hace pocos dis y determinaron .-dirigir ,1., ti -- j.i hiL afUtrn ln n mar uba'carta a ta auena ue iu - tirtadoa dueMos nia La carta estabaonceb.da en '.-.. :.r UL-ororti mo acostumbramos "vecina. buihu .vn""- -t . . ; .1 nin o iTiictn romo a vivir en dbz y en gruum u uiu., fe S pro'gimS dormir pierna suelia,; sin qe nad nadaos aos nadaos incomode. A esto tenemos derecho, porque paga- mos el alquiler ue m tana j Y f "TVk trabilla de perros, gatos y otros animalitos que Wtd tiene, 'nos impiden entrar en pleno uso de la lajea jea lajea derechos. Usted infringe las leyes.... y una de dos: d usted saca su casa de fieras ljos, muy lejos de esta corte, 6 nosotrospor no exponernos o tenerue ir a Legans, nos vamos con la msica otra parte. ' La seora quien esta carta iba .dirigida, contes t en estos leriii.uu . ni. .,caAna urina slvales. V ahora uanaueros ; . ,. comprendo que para completar mi coleccin de fieras Z tengo inconveniente en sacar fuera de Madrid mis queridos animalitos, siempre que ustedes quie quie-0 0 quie-0 ra? 1 i ia ;nlaa vacantes? Queda ran hoferarse ocupau .u .. --.y ---- - esperando su determinacin su afectsima.... etc. eaperou w ... fifimR ante vejigatorio ha intil sera uuwi -"- ., levantado en los vecinos una ampolla cuyo escozor es nrobabM hacer una barrabasada, stamos 2l cuidado para comunicar nuestros ledo- o recular, regordete, lampino, uhuuu p, r-v. 1 reto y como ae seis cuaima ; -1 ornle 21 aos, ' , ferido Tegidor asevera no faltarle 1 ningn esclavo Jlama- Jos Chiquez, por fuga de esta real cacel; no consta M e, y e aprehendido aqu sostiene Pertene.cW .identidad?, o;!; Be hacnotono, fin id. qbe el que , crea con . 1 yt : 1 1 h Ariri a a ftnprnii rcvuiai, i i i tnn na nfif'.uiiiciiiua tu .- - flianuei uarrasquino, poi m-nu-, r- .-0 a ei, bcuo a reciiimn' ...,,. vnn blanco que tira amarillo, cara grande, ojoa saltones, d 8U proped8d.rPatllas 31 de Agost de 1855.---r, rri nelo nesro claro V como de 25 aos. ? .:,. Carreras. t Angel uaraona, por uunu( di wv....,,.., n Fmnriaco Esteban Moloni, por heridas Joaqun Avarez; cuerpo regular, pelo rubio, lampio, cari-redon- .i : .iL -k -i frn.a ino-la. a eman v din- ao, una ciubiii, D"uo , 'f ,r. v ; marqus:- t V 'u a1L tri- Kosali ttoDie, por neriaa, cuwpu uojy, -w.6 '' '. ... rjt ,Mn iU flummma. Los Fon doV pblicos de este pueblo juegan con el b11- en el Sorteo ordinario, que ha de celebrarse el 21 de los corT rirites.-Se hace notorio a loseiecina ro.a.gu.c -m i.o d Setiemre de 18550 cen? ana.-.Z gueo,:y como de 1 1 aos. ' .ft Jj". iln ,a,.1in -unria Att GivaniUaV ate' pueblo se; J. ... Hosa, por nueru,- UI-Z f de D. Juan Jos Pacheco, nombra- . . nn's:. J A4nft natiixnl iiftl DBIn. iscana. identidad.,, r Tpnitn Morales or tusa en a ruta ac,viuonn.v o co anoiao, oe.w -m Bi rid"smSd1id P r V .-,1 cuerpo regular, c,olor mulato, pelo p a a u d 9 oj o a j a r d o V,dL ,n.l.?.e-nlla. ILtir jZ -.k.nt. -n rfnt!rlad. 1 :....ri. r.h.ta. le faltan algunos dientes en la bla precipitada. .... u J; ; j : nmrnlnmhianaa. Guavanilla v;nntA R hera v el isleo JOSe raauia. uur uunu, grauncauo cu Vi ' o . iv-v-.-.v- . w ,, .1 l: j ioi; txlnniipL f injirflTZa. identidad. . , .. 1y fle seiiemore iq- ' nana!aan Planta nnr ria: cueroo regular, regorde- - e, Mmpio, bl.nco.p4do. pelalaso como de 20 ..a o slibjcoi, e e8U eblo jUCgan Sorti ordn Y para su insercin enje peridicos de la W.za h- ? o T cebrarse el 21 de Setiembre coN bramos la presente. Caguas 30 de Junio oe " on e, blete n,n. 233.-Y se hace notorio 'para los ' fines que puedan convenir. Lares 1. de Betiemore ue iou. Rafael FWafae, Sectetario. v 1- Fernandez. Fulgencio Mercado. SUBASTAS. res el desenlace ae esta fti-w... mi nnminiinnn nni OKfl BOLETIN MUNKIPAL, V i TsnhtLMs Fondos nMi Ao .Bifl niieblo inedrn en esta Lteri con el num. ll.dJO E6Crll.ina de l-Cal Il.tcienda, ' que se ha de celeb,r en 21 drl corriente. Lo hago notorio L6tiiM.uiia M, m s h Q ementes. Sla. isabe 1. de Setiembre de 1855. Habindose dispuesto por auto del Juzgado de Hacienda. v, a 2 ; del da 4 de los corrientes, se den los tres pregones ordinarios fv ; al suministro de pan del real Hospital militar de esta Plata, jumurta ordinaria de Cay ey. En la real crcel de esto or el trmino de un afio, y debiendo celebrarse tales actos tlp)8lil(w (0S uegros: uno nombrado Juan 1 i. fia on Ina Aia 7. 15v24delcor- .. i i. i?...r..,a.. Ninnr. vncin de Arecibo! en la pueria uo HUC31IU .-m ""f Jos, Que ice per un mm iov : tiente. Se avisa al'piiblico para la concurrencia de lieitadores. en regular, fornido, habla claro el espaol, criollo, Puerto-Kieo 4 de Setiembre de 1855. haac IJaerga.- a eMt en U mano izquierda, poca barba y bigote.Ll Enrique de Mira yuiavisenao. olf0 8e niunbr Felipe, negro oozai, 10 wu u.c..kca -ritania pWca.-Por .u,o de. iktJm d. prime a "'--vjeUo 5e .Xo'" s:..f.. ,1. .niul. de esw di., dictado en I. le.l.men- en ie.l y ''"'"''y""" .,,,.. v nned.n tarfa de . Francisco Vianeilo. se mandan vender en publ.ca pez---os'-JonfuHrreBpondente comprobantes, so . .... mKlp ruin rom non an la fonda denomina- estos reclmanos bu; p -.- oo .i. a aq- suoasia iuuu iw r . '. : hice n b ico por meo o ue ia uacciuvuit. vojrcjr dfl FtWo. los, cuales se encuentran depositados en "HhlceFu : 2 5e las piezas baja de I. casa calle de la Cruz, nm 21; sena- to ue ..-.i 7. 1 I ....nnaa nxl n.r n ni I ll 7. 0 V 3 llel lanUOBH liara iuo i lo 1 i ,1,. .omoin niifl tn( r& efecto en a corriente, y para ei iuhhi u -- corririitc, j y . ,.. ro hace citada casa a las uoce uuu .... .... I.. na nn aran hlcli nmtliraS D' saber a publico, para ijuo iu Mu H..,v... .... ---- r MU i ,.i ..,.;ko , niAmriR a la c ase de mu- opn l oricio uei que ouov-nvw sen 81 ouliu u H .jr;oa hpl,ilas. Pneito ble y su valor, auviriiewo .--- - - 7- tJ...mk,.,ialR5S Manuel Camuas. 1 Kico o ue ooucimwiw : : -'.! i CAPITANIA DKL PUERTO. Iintrada y talidai lc buques. ENTRADAS. : 4 ; i DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL. , ... Alta ut Qtiitniuiiw. : -1,1 co 5 de oetiemorc uo 'r1" ; l . T .. n.K. n onlI- 3 ne San Sebastian, berg. espaol Pancho, cap. D.- Secretaria de la Jtmt municipal de fi1 Sm .,1 Onolarza, con harina. nrnhac on de sunenor Gobierno a repa- "4'' : -p..i ; n nrX- Polica. T rart.8r. Iteiridor, D. Pablo Rodrguez. AoaaCALta-T At0M..Ar. dem. -D. Euscbio P. V i Abasto pblico. 1 ; '; t).rVcio a A..IC..A,' Sr. Regidor, D.' Raman Pascual. do proceoerse con piuui,wn:vi , -l.L .u.on.mm contiene el nueote.de iocaTp,i mita de ls jurisdicciones de Maguaba y Humacao, cuyo pre. Apuesto asciende la cantidad de mi tielWM, f r .... rp.nfirtvaa Municinalidades. en sesin i . i LQ ,v,a Vnnfi anuncie la ejecucin de esta otr, ce eoraua cu i i i i :..i;...,ia. nno mi prnn lomar fV su careo la te- oara que ios iiiwngci- r ? r i .u ia acia Atai (Inniiutnr a a las naracion. concurran i i .. doce del dia 20 del mea venidero, donde se les adjudicar por uu M .... ro,t. Puprpn wpntH osas: Dar lo cul la UorDoracion, bi, buo vis'." r i. ... uu 11A I consumen baio su firma, en es requisito 'v11'3! V. 7.7! ph Psta Secretara an- i, r o L,. ; phegos Xl cacion' de las personas, Sbre. 3.-Par. la Agnachlla, va p. esp de : guerra Congreso., tes del da de la adjudicacin i r i 2 'an com. e ten: de nav. 0. Jos Mna Soros... M.Pe.o "Z - -Yn ; P..F.jar1lo.bl. p,ST..rie0, Pat. Jos 4. pe Carpano, gol. id. Telemina, cap. U. Gero- , nimo ftiarquei, cuu uauau, i., ' -V ()e u Isla, vap. esp. de guerra Congreso, su co-, !n!i ; mandante el ten.de nav. D. Jos Mara Soroa "5.No hubo. v ' ? 6; -le llalifax, bergantn-goleta ing. Muta, capitn' -"i Jamen Semon, con salazn.-' " ' , De Fajardo, bal. esp. San Patricio, pal. Jos Prie--iii-'- to, con mieles. ; '.'i.o Salidas. ' j; ,.T r r-rrr' tiELJICiOtf de las causas criminales pendxenles m gado dt Caguas, con reos irvju6, r:, -' farga 'lo. Srei Jueeet y dems rfondadw W -' cumptimienio de las superiores disposiciones de la ma: , V i-. ; '. L L.' i! aAinhro.ro t BU ld6n- Eleuteno Aquino, por nunu u -tidadr cuerpo regular, color negro,' de poca barba y como anos ae euaa. .... i.. t j r. J- .. aKmi nbllCftS: COlor -"IV I V a aue nueua ciiir.n.i ... &- -Agosto de t855.-FwcM05O garda, Secretario. i .' " i i- m,infil r Iluinnr.an. Ha- Secrearo ae Tiwtv. i lindose vacante la plaza do Mdico titular do este part- iidiiuuBo 1 Ho nronntrador del fluido do. en la que bo ur"w"" rr-o uu n .1 n. marrarirn Ift linnom en COnOCl- vacuno. como anew pnu.v. -.b, r-- ,.. miento del pblico por acuerdo de esta Junta municipal y coa aprobacin del Superior Gobierno, esperando que las 811 COIDi Cl ICU. UC llrt. ir. i.n uviv.i -Para Frinlo, bal. esp. San Patricio, pat. Jos " rrieio, en 4, Pafa Loiza, id. id. Flor de la mar, pat.' Andrs f. ..-o Subir, en lastre. .1 ni .;. 5. Para Arcibo, gol. amer. Woodbury, cap. Maf4 . j ,, n'tng, con aicar. - u ; , 6. Para Vigo, vap. esp. de guerra Fernando el Ca " ? yico, su com. el cap. de frag. D. Manuel Paez. Imprenta del (-obierao. ? i |