![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
I
I NUM; 88. MARTES 24 PE JULIO DE 1855. VOL. 84. ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. SE SUSCMHK EN LA LNPHENTA UEL GOBIERNO, CALLE DE LA FORTALF.ZA N? 23. " .. eSS.ASSw : XMxJ rTP -,6,ww. Tr,T- ' J : '-t:; ; r;;.;;" II Mil PARTE OFICIAL " SEC RETA RI A DEL GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Habiendo desertado del Hospicio correc correccional cional correccional de la Puntilla; Jess Prez y Jos En Encarnacin carnacin Encarnacin Ramos, cuyas seas se expresan en la media filiacin que se acompaa; ha dis dispuesto puesto dispuesto el Excmo. Sr. Capitn General, que los Corregidores y Alcaldes de los pueblos de la Isla practiquen las mas eficaces diligencias hasta lograr su captura, y que con la compe competente tente competente seguridad sean puestos su disposicin los expresados individuos, si se consiguiese, quedando responsable de cualquiera omisin en este punto, en que est interesado el bien del servicio. " ; Lo que de orden de S. E. pongo en cono conocimiento cimiento conocimiento de UU. para los efectos correspon correspondientes. dientes. correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 19 de Julio de 1855. Francisco Garca, Secretario, v i, , Seores Corregidores y Alcaldes ordina ordinarios rios ordinarios do los pueblos de esta Isla. Filiacin de Jess Prez, hijo de Agustn y de Mara Campos, natural y vecino de Agua Agua-dillar dillar Agua-dillar de estado soltero y oficio platero; sus se seales: ales: seales: pelo castao, ojos melados, nariz chica, boca idem, color trigueo, barba ninguna, es estatura tatura estatura 5 pies, edad 20 aos. Idem de Jos ncarnaciou Ramos, hijo de Juan Crisstomo y de Juana Lpez Travieso, natural y vecino de Ponce, de estado soltero y oficio zapatero; sus seales: pelo pasa, ojos negros, nariz ventanuda, boca grande, color achocolatado, barba ninguna, estatura pies 10 pulgadas, edad 21 aos; tiene un diente par partido tido partido en la mandbula superior. ORDEN DMLA PLAZA. SEUVICIO PAKA EI.24UE JULIO DE 1855. Gefe de dia. El Teniente Coronel Don Juan Izaguirre. Cuerpos de servicio. Los de Valladolid, Artillera, Cdiz y Madrid. Hospital, rondas y contra-rondas. Va Valladolid. lladolid. Valladolid. L)e rden del Excmo. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn General. El Brigadier Tenien Teniente te Teniente de Rey. Boscii. NOTICIAS EXTRANJERAS. (De "El Eco Hispano-AmericAno.") i? Francia Pars 29 de Junio. ; RESEA HISTORICA DE LA QUINCENA. ... Dia 29. Ninguna noticia de Crimea. En Pars se asegura qu el gobierno enva esto das al teatro le la guerra 50,000 hombres ma. En Turin se pre preparaba paraba preparaba tambin brillante recepcin al jtfiren rey de Portugal, quien debe hallarse all ya. En Setiembre, poca en que Pedro V saldr de menor edad, se as as-gura gura as-gura que el Portugal entrar en la alianza occidental, siendo ste un medio indirecto de hacer que la Espa Espaa a Espaa renuncie la neutralidad. Un proyecto de ley presentado las jCo'rte! por algunos Diputados pairio: tas, y que creen muy rica .la Espafui, pido que e abonen los sueldo de los 11 aos ltimos los em empleados pleados empleados progresistas cesantes.. Algunos Sresr Diputa Diputados dos Diputados tienen. la delicadeza, pliisible: dp abstenerse de to tomar mar tomar parte en esa extraa cuestin.- "Madrid' 28.-4 Hoy se ha prentado las Coi tes ,el dict men de la Comisin de 'presupuesto.-, Una grande mayora de: secha el plan del Ministro Riuil. Un vt particular del Sr. Figtierola propone el -mpistito forzoso, y otro, la supresin d,e las rentas estanrodas." "Viena 23. Un decreto imperial conrede licencia las reser reservas vas reservas de los4'.'.y 5? ejrcitos del Imperio.; Hoy se dice en a bolsa que el fuego de las nuevas hateras france francesas sas francesas ht. echado piqua lo's navios de lnea rusos, y que ha sido tornado el barranco que est junto a Mala- knff." '.'San Petersburgo 17. El 16, un navio" de hlice enemigo y una fragata' continuaban cruzando la vista de Croristpdt. El 1C, no ha bullido cambio en la posicin de la flotu enemiga." Da 28. "El generul Pelissier ol ministro do la Guerra: Crimea 24 de Junio. Nada nuevo ocurre. Apresuramos nuestros aproches contra Malakofl.y la construccin de la hatera avanzada que completar el ataque del puerto. Tambin estrechamos nuestros ataques de la izquierda. Continan siempre algunos casos le co'lern."--"Id. 25. Sin novedad particular, Los trabajos indicados siguen su curso." Id. 2G, N.wU intresnnto h'v. nae ..muir ro." Dicen .e-ConstantinopIt, el 16r vLa legin Uv20.0 turcos n? forma aoui la liiirlnterra estar pronto organiza da. Muchos. catlico y griegos se han enganchado. El embajador francs y el ingles se liaren oposicin en el Divnn. apropo'sto de la peitura del istmo de Sez." Lo'ndres 27. Un la cmara de los lores, el lord Lyndhurst califica la conducta del Austria de neu. tralidad dudosa, condena su poltica, dice que aquella potencia ha recogido ya todas las ventajas de su tilia ri riza za riza con el Occidente,' sin qae te pueda contar uun con su cooperacin franca y leal, y aade que es pre preciso ciso preciso arrasar Sebastopol. El conde de Clarendon, ministro d Negocios Extranjeros, defiende la con conducta ducta conducta del Austria." ... Dia 27. El Gobierno de la Nueva-Granada po- ne fin la misin del Sr. Rojas (U. l'.zequieij, como I HT ........ ivnlinritji fruffW0O 4ncurrauo tic megocio uci;n giMc,m Un decreto establece que las .'arrufas, o algarrobas, pagarn su importacin en Francia, por buque fran francs", cs", francs", 25 cent, los 100 kil.; y por buque extranjero, 1 franco. El Monitor dice que se halla interrumpida la comulacin elctrica con la Crimea. Viena 20. Despacios de Buchnrest del 21, hablan de nuevos triunfos de los aliados en Crimea. Dcese que oru oru-niin niin oru-niin va el barranco inmediato la torre, MalakoT y t a rueo ti un pp lindo oinue otros 2 navios, de n liocos nue les nuetlaban." El lord Palmerston ha dicho ayer la Cmara que los ingleses han tenido, el 18, 93 oficiales y 1,202 soldados fuera de combate. Dicen de Constaninopla el 18: que jas tropas que fueron Kertch, se han vuelto Kumesch, el 14, ex excepto cepto excepto 4.000 hombres, que quedan de guarnicin en Je Je-nikal. nikal. Je-nikal. Los almirantes ordenan la completa destruc destruccin cin destruccin de Aapa y, que recojan sus 200 caones con sus municiones. Los circasianos saquearon ta ciuaaa. Arabat ser incendiada completamente. Los prisio prisioneros neros prisioneros rusos dicen que la torre MalakoT est minada, y que en Sebastopol esperan al Czar. De orisdel Bltico escriben al Alorning Chronicle, quo se ha de declarado clarado declarado la disenteria en la ilota inglesa. El Occidente del 24: Hace ya dos dias que estn restablecidos en esta villa de Madrid los derechos de puertas." - Segn el mismo peridico, S. M. la Reina Isa Isabel, bel, Isabel, acompaada de algunos Ministros, ha visitodo los colricos del hospital ae aan ueronimu. SECCION DE MODAS. Madrid 24 de Junio de 1 855. Cada po'ca del ano vara sus placeres y diversio nes, y estas tienen necesariamente sus exigencias en el md'de vestirse. El truje de fiasco, mas menos rico, segn la posicin social de cada una, debe llevar siempre el sello de una sencillez elegante. La muger qie sabe vestirse consulta cada da el barmetro, ar rogando las variaciones atmosfricas tas conve convenientes nientes convenientes su toilette. Un dia hermoso, un rielo despe jado se entiende bien con los bares, el tafetn de Ni za y los organdis y muselinas estampadas; pero las (lores, las plumas y las telas de colores claros guar guardan dan guardan poca armona con un tiempo nebuloso: un vestida de voluntes parece soberanamente ridiculo en un din de lodo. Los voluntes son un gnero de adorno que no todos es dado llevarlo, requieren un talle elegante esbelto, del mismo modo que para vestir un cbal do ocho puntos, sombrero, es indispensable un traje do buen gustoy maneras aristocrticas; de otro modo es exponerse representar las Preciosas ridiculas. El traje de paseo debe distinguirse, sobre todos, por una sencillez de buen tono, que no llame la aten cion por la originalidad de su corte do sus colores. Un paseo pblico tampoco es l sitio mas prop propsito sito propsito para nrreegnrse la iniciativa do una moda nue vh; 4lgttno i no lo elegante dama que se presen- turn una de estas tardes en el Prado, en carretela hsculiierta, con peinado empolvado, lo Luis XIV, jando despus mezclarse entre la gente de a pi. l!i Ni les vali' su belleza, ni sus distinguidas inane' ras, y duras penas pudieron refugiarse en la casa inmediata la fuente de las Cuatro Estaciones, para librarse de la curiosidad de que eran objeto de un modo poco digno de hombres que visten frac y llevan camisa fina.. Esta moda, sin embargo, haba sido res-' fletada, cual deba, la noche antes en el teatro del Prncipe. No aconsejamos nuestras jvenes lectoras la adopcin de este peinado: los polvos forman un con contraste traste contraste poco agradable con la ardorosa viveza de unos ojos negros, con la dulce languidez de otros azules: dejen la iniciativa de este tocado las nicas intere interesadas sadas interesadas en l, las matronas de plateadu cabellera. NO TICIAS DIVERSAS. , (Del "Iris.") Buen ejemplo: gran dios! cuantos deben IMITARLO. El ministro de Harienda francs, segn dice El Monileur, ha recibido una carta annima y dentro de ella una libranza de 100 francos, cuya su ma ha ingresado en el Tesoro publico. Desde luego se drja comprender en semejante acto un caso do conciencia de algn individuo que habiendo tomado de la hacienda francesa lo que no le corresponda, ha verificado la restitucin del modo que dejamos indi indicado. cado. indicado. Nosotros nos complacemos en publicarlo en nuestro peridico, con el objeto de ver si se mita y cunde en Espaa tan buen ejemplo. Si tal sucediese, I ue no suceder; si aunque fuese por medio de an annimos, nimos, annimos, todos los quo se encuentran en un caso anlo anlogo go anlogo devolviesen al Sr. Madoz lo que indebidamente han tomado de nuestro asi tan empobrecido Tesoro, seguro es que pronto saldra de sus actuales apuros. Comparaciones. Nos parecen acertadas y exse exsetas tas exsetas las que nuestro buen humorado colega El Padre Cobos Eslremco, hace entre el ao 1803 y el 1855, para probar los adelantos de la poca, pesar de loa que se obstinan un dia y otro, como le sucede la vieja Esperanza, en ahogar por lo antiguo. "18U3. Trasporte de Madrid Albacete: en ca caballo, ballo, caballo, macho, burro d coche de correas y figura de palomar, con escopeteros para evitar el encuentro de seis cuadrillas de bandidos. Posadas negras y sucias, sin comestibles y con pulga y otros insectos. Tiempo empleado en el camino, sr es que no llovi y los ba ches de la calzada detuvieron el carruaje, ocho das empezando temprano y concluyendo tarde las jorna das. Gastos para una persona oUU reales. Dolores y agujetas una semana. 1855. De Madrid Albacete. Asiento de prime ra clase en ferro-carril, donde el cuerpo mullido en cuentra un sueo suave y deleitoso, cuatro napoleo nes. Tiempo empleado, cuatro horas. - Al fl I loUo. Aiumoraao ae aceite, tan opaco como pestilente. Tinieblas en las calle. Peligros cotidia nos; rateros detrs de cada esquina. Empedrados de pedernal donde el pobre prjimo se rompe las espi nillas. 1855. Alumbrado de gas, limpio y brillante. Claridad en las calles. Serenos y vigilantes cada 20 pasos. Aceras hermosas y anchas con el empedrado de adoquines. 1808. Calesines, tartanas y simones de tomo y . 'lomo. Mercados escasos por la dificultad de los tras portes. Terciopelos, rasos y damascos para la prime ra aristocracia, por sus precios exorbitantes: meri nos, tafetanes, alepines y paos para las clases ac modadas, y linos bastos, algodones y estopas para el pueblo. 1855. 1 res por cientos, mnibus y carretelas. ti i : A 1 i 'i Aounnanies mercuuos, piazas surtidas, comercios elegantes y constante trfico. Lanas, sederas, muse linas, holandas, paos y algodones precios econo'mi ros que se hallan al alcance de todos: de modo 'que el labrador viste como el conde, el artesano como el labrador, y el obrero romo el artesano. . 1808.- Alcaldes del crimen, inquisicin,, diezmos y primicias, corral de comedias, truque, tute, cache cachete.... te.... cachete.... y frailes. 1855. Jurados, audiencias, desamortizacin, tea teatros tros teatros centro de la culturo academias, lseos, casi casinos nos casinos y sobre todo.... peridicos!" J Despus de leidas las anteriores comparaciones que estn calcadas sobre el original, poco debemos temer la mana de los viejos y los dichos y consejos de) yulgo, fe VA LA VECINA. Cuando falta el roco con sus amores. abatidas y mustias mueren las flores; como mi caJrna, mora al verte lejos, prenda del alma. Cuando en vagos murmullos caen las hojas, las aves solamente cantan congojas.--Yo en mis pesares como ellas, dar al viento, tristes canta cantares. res. cantares. Cuando el sol seca el cauce del nrroyoelo las ores ae ton campos,-mueren de duelo.-Unmo I ol CBima morir con ni nusencm irniim uei nimn. Cuando opaca la luna cruza el vacio las aves i las fuentes callan de hasto. Como mi lira al fal tarle el encanto qu amor la inspira. Todo muere y acaba desde el momento en que le falta todo tr i; p-paz y comenio. x asi colijo que si m me auan donas, muero de fijo. y Fonda mnstruo.--EI Times recomienda tam bien la tencin del pblico v del pas una casa in gles, qie seun dicho peridico se compromete proveer n ejrcito en su posicin actual, sea dnde quiera, , 201) millasde la costa, de vveres, consisten consistentes tes consistentes en tres comidas por dia, puestas en el cuartel ge general neral general de cada batalln. Lo expresada casa prestara este servicio por 3 sh. 3 id. (17 rs.) por cabeza y por dia. Adems se com compromete promete compromete surtir las tropas mediante 3 peniques mas por cabeza, de excelentes tiendas aprobadas por el comandante y que se obligar reponer en caso de que no fuesen admitidas. N Al dicho respecto serian necesarias 1.825,000 li libras bras libras (182.500,000 rs.) por un ao para proveer las necesidades de 30,000 hombres. Alfabeto universal. No hace mucho se reu reunieron nieron reunieron e Lndresbajo la presidencia de Mr. Bunsen, embajador que fu de Prusia, un gran nmero de sa sabios bios sabios para discutir los diversos sistemas de alfabeto universal, este gran problema de la filologa, cuya so solucin lucin solucin tja llamado por tanto tiempo la atencin del inundo, ilustrado. Sabido es cun numerosas son las dificultades que se oponen ni progreso del cristianis cristianismo mo cristianismo y la civilizacin, sobre todo en Asia y Africa, causa de las innumerables variedades de alfabeto que usan alguna, de las naciones que componen aquella parte dpi globo. Hay millones de hombres que no saben leer, por la sencilla razn de que su diurna no. ha sido nunca escrito:, es preciso, pues, inventar un alfabeto. Lsto es fc "que nacen Ta mayor parte de los misioneros; pero como ninguno de ellos emplea el mismo principio, re re-fvlta.que fvlta.que re-fvlta.que (u confusin --entre estna nuevos- alfabetos ofrece dificultades casi tan grande como. las q io pre pre-peotnlloq peotnlloq pre-peotnlloq diverjtns.xistemns lemplendost por Ja mayor partde los, pueblos que tienen ina literatura y jun al al-fibetopara fibetopara al-fibetopara u Intil es insistir en enamcrar las venia, jas que resultaran de Ja extincin, .datada $tas com com-idkaoioaes,.y idkaoioaes,.y com-idkaoioaes,.y de la.ido)con de un carcter uniforme qWlo,,jduBos de Pars y de Pekio- pudiesen' leer con la. misma facilidad.. t (Del "Eco Hispano-Americano.") Un diplomtico GRAVE. Este diplomtico gra grave ve grave es nada menos que el prncipe GortschakofF, re representante presentante representante de Rusia en las Conferencias de Viena, y actualmente embajador en la misma capital. Vean nqui nuestros lectores la prueba : La Gaceta de Sboya dice que despus de cerra cerradas das cerradas las Conferencias de Viena, un ingles tuvo el ca capricho pricho capricho de ir visitar el lugar de las reuniones. Todo se hallaba aun en statu quo, y delante de cada silln habia sobre la mesa corno un cuadernillo de papel. Uno de estos cuadernillos estaba todo l lleno de ca ca-carituras carituras ca-carituras representando combates entre los rusos y los zuavos, los highlanders los circasianos. ' "Quin es, pregunt el ingles, el plenipotencia plenipotenciario rio plenipotenciario que se ha divertido en dibujar, mintra9 que se discutan aqii los destinos de Europa?" El introductor respondi' la ventura que era M. de Bourqueney, el representante de Francia. Vuel Vuelto to Vuelto Lndres, el ingles, que es amigo de lord John Russell, se apresur contarle el resultado de sus exploraciones en la sala de las Conferencias, y le en ense se ense por va de prueba un dibujo que habia trado consigo como trofeo. El lord John Kussell se irrit sobremanera: "Es una pura calumnia contra M. de Bourqueney, dijo su amigo. El sudaba sangre y agua, y prestaba demasiada atencin los dabates para que tuviera tiempo de hacer caricaturas. Esos dibujos son del prncipe Gortschnkoflf, quien, desde la apertura de las Conferencias hasta que se cerra ron, no se ha ocupado en otra cosa. Durante las sesiones, estaba dibujando, y ni siquiera nos escucha escuchaba. ba. escuchaba. Cuando nosotros habamos hablado largamente, nos responda l en pocas palabras, y sin trazas de in quietarse mucho por nuestros razonamientos. Los di bujos del seor GortschakofF son una prueba manifies ta de que la Rusia nos ha trado y llevado por la pun- ta de la nariz torio el tiempo que han durado esus conferencias para siempre memorables." Otra aficionada. Ha muerto en la ciudad de Lyon una solterona septuagenaria, muy rica, y de una avaricia superior su riqueza. Esta muger no ha mostrado nunca afeccin ninguna criatura humana, y si solo algunos onimalitos con quienes viva en la mas ntima unin. En el curioso testamento de esta vieja hay una manda en que lega la renta de 800 rs. anuales para la asistencia de dos gatos, y otra id. id. de 200 frs. para un perro, de 21 aos de edad, que la acompaaba siempre. Segn la testadora, si uno de os dos gats muere, el otro solo disfrutar toda la renta de 800 frs. Otra renta anual de 500 frs. se ins tituye favor de un viejo. herbolario, amigo jde.-lw di difunta, funta, difunta, con la condicin de que ha de cuidar de aque aquellos llos aquellos tres animales. Cuando el viejo muera, una hija de ste le sustituir en la renta y en el cargo. Cuando mueran los tres onimalitos, los 1,000 frs. anuales que ahora disfrutan, pasarn al ejecutor testamentario, con la obligacin de que consagre, durante 10 aos. una suma anual de 100 frs. para auxiliar las pobres ancianas que no pudieren pagar la contribucin quo el Cuerpo Legislativo francs acaba de imponer la raza canina. De los jardines zoolgicos Y DE LA NATURALIZACION DE LOS ANIMALES UTI UTILES. LES. UTILES. Sociedad real de zoologa en Amberes. En 1843 se reunieron muchos habitantes acomo acomodados dados acomodados de la ciudad de Amberes y resolvieron dotar su poblacin de un jardn zoolgico. Sus fines eran "propagar de una manera agradable el gusto y los co conocimientos nocimientos conocimientos de la historia natural, y facilitar su estu estudio dio estudio los miembros de la sociedad, lo mismo que los artistas y discpulos de la Academia real t0 Bellas Bellas-Artes Artes Bellas-Artes y los discpulos de la escuela de Medicina y del Ateneo do Amberes." La sociedad se fund con un capital de 100.000 francos representados por 1.000 acciones de 100 fran francos cos francos cada una ni inters de 3 por 100. Los primeros fondos de los accionistas se emplearon en la adquisi. cion de no local cuya extensin actual es de mas de tres hectareus. La sociedad se compone de miembros efectivos, miembros honorficos y miembros corres corresponsales. ponsales. corresponsales. He aqu en pocas lneas las bases generales de su organizacin; una visita por vsus jardines nos probar que la idea fue excelente y que 'se ha dirigi do con suma habilidad. El jardn zoolgico de Amberes se. halla situado fuera de la ciudad; est contiguo la estacin del ca- miuuMie Hierro, pero la oiswmcia que ib separa ae ins murallas es muy corta y el camino es bueno, de modo que es un paseo agradable. La entrada no tiene nada de rnagestuoso; es una arboleda cuya extremidad se distingue la casu rstica que sirve de habitacin al director Kets, uno de los primeros fundadores de la sociedad, y SI. Vekemans, su sobrino, director su- pente. Apenas se han andado algunos pasos por la arboleda cuando se encuentran dos hileras de colum natas de hierro puestas cada lado entre los rboles. Cada una de ellas elegantemente encorvada tiene la punta una percha, sobre la cual se expono cuando ha ce buen tiempo una parte de la coleccin de loros, pa papagayos, pagayos, papagayos, cucatus, etc. Adems de la casita rstica de que hemos hablado, el jardn encierra dos edificios principales; el uno que se distingue la derecha sa saliendo, liendo, saliendo, es el cafe, donde se renen en las tardes de verano los paseantes; el otro que domina todo el jar jar-din din jar-din es el museo, vasto monumento con su cpula, que ofrece en su conjunto los caractres de una elegante sencillez. En la parte central del piso bajo estn los pojaros, y las fieras se encuentran en las dos alas la laterales terales laterales que hacen frente al jardn. Pero esta disposi disposicin cin disposicin es provisional; pues las fieras deben repartirse por todo el jardn en vastas jaulas de hierro, separa separadas das separadas unas de otras. Se llega al piso principal por una hermosa escale escalera ra escalera de piedra; un vestalo de columnas da entrada una inmensa galera tan grande como el edificio, y que encierra las colecciones de animales disecados y las curiosidades de historia natural que debe la casa la generosidad del director. El jardn est muy bien dispuesto; las desigualda desigualdades des desigualdades del terreno bien combinadas ensanchan su capa capacidad cidad capacidad aparente; es bastante rico en rboles y plantas exticas quegracias al 'mucho cuidado, prometen frescas sombras y bonitos parterres, cuando hayan llegado su debido crecimiento; por ahora, hay que contentarse con las sombras ndigenus que no son despreciables. La coleccin de mamferos es numerosa; compo componase nase componase ltimamente de cuatro leones, tigres de Benga Bengala, la, Bengala, panteras, hienas, chacales y otros carnvoros me menos nos menos importantes, de osos, pardos, negros y blancos, y de un crecido nmero de animales rumiantes y otras especies. Los monos ocupan un palacio construido por el modelo del que se ve en Pars en el jardn de plan plantas. tas. plantas. La coleccin de pjaros es aun mas rica; la socie sociedad dad sociedad jxosee cuarenta y cinco especies de cotorras repar repartidas tidas repartidas en jaulas sobrepuestas que ocupan la parte cen- jtrnl del piso bajo del Museo. Sealaremos aun la fa- mina u ios iougiro.iros exticos, entre ta que se en encuentran cuentran encuentran tres tucanes, dos de ellos de cuello blanco, y habremos acabado con los habitantes del Museo. Al salir del edificio encontramos desde luego uno de los dos estanques del jardn rodeado de verdura, y que encierra diferentes especies de patos, dos pelca pelcanos nos pelcanos y algunas gaviotas. Sus orillas sirven de paseo un par de pavos silvestres y varias especies de zan zancudas. cudas. zancudas. El otro estanque, mas vasto, colocado la ex extremidad tremidad extremidad opuesta del jardn baa las ingeniosas cons construcciones trucciones construcciones de rocas que sirven de crcl los osos; en l se encuentran el ganso de Egipto el bernachd ar armado, mado, armado, muchas especies de cisnes y una banda de vein veinte te veinte patos de la Carolina. Pero lo qu uno se promete encontrar entre aque aquellos llos aquellos apacibles habitantes, es un magnfico cocodrilo que en libertad durante el verano, unas veces exten extendido dido extendido sobre la orilla, otras flotando inerte la superficie del agua, busca con ardor los benficos rayos del astro del din. Hasta ahora, y hace ya cinco aos que habi habita ta habita en ese palacio de verano, ningn atentado contra la tranquilidad de sus vecinos, ha manchado su ino inocente cente inocente carrera. Al acercarse las personas se sumerge soplando con violencia; solo come pececillos de agua dulce, y para eso es preciso que haga un sol bien ca caliente. liente. caliente. A la izquierda del primer estanque se pasean seis casoares en un parque contiguo al de los antlopes. La sociedad posee ocho de estos animales. Demos al algunos gunos algunos pasos mas dejando nuestra derecha el parque de avestruces y otras aves y llegaremos la pajarera. Bien expuesta al medio dia se hulla abrigada por r rboles boles rboles frondosos dlos rigores de los vientos del Norte, y merece una memoria particular, no por su arquitec arquitectura tura arquitectura que es muy sencilla, sino por lo bien contruida que est pura los huspedes que la habitan. Figrese el lector un cuadriltero de catorce metros de facha fachada da fachada solreseis de profundidad, de los cuales uno sirve do cobertizo de retiro. La fachada se halla dividida en cinco compartimientos; los dos de los extremos tie nen cuatro metros, y los tres interiores solo tienen dos. Cada uno lo ellos encierra un piloncito rodeado da yerba, alimentado or conductos especiales quo so abren y se cierran sin entrar en el interior cosa de mu mucha cha mucha importancia. Estos cinco compartimientos guar guarnecidos necidos guarnecidos de un enrejado fino, se hallan separados entre si por barrotes de alambre bastante juntos pura que no puedan pasar los pjaros gruesos, pero que quedan abiertos para los de cuerpo ordinario, lo que pone su disposicin toda la pajarera y preservara los peque pequeos os pequeos y los dbiles de la tirana de los fuertes. Si nos hemos extendido en la descripcin de esta pajarera es porque pensamos puede servir de morle morle-lo lo morle-lo para todo. Aficionado que qmwiera reunir muchos pjaros en el menor espacio posible; satisface dos con condiciones diciones condiciones esenciales, la extensin de circulacin y el aislamiento de las especies que se perjudican entre 81. Siete nares de inim'rua rrrcitDi In I Pkmn veinte polluelosde esa especie nacido en la pajarera; paroaras, cardinales, alegres comendadores, la pre preciosa ciosa preciosa cotorra ondulado, y una multitud de pnjarillos de cien especies, tales sontos habitantes de la pajare pajarera. ra. pajarera. Y todo e$to $e anida y cria perfectamente lo que explica la baratura que rada ao se nota mas y mas en ios pajHniios oe especies raras que se venden. SealHimos ademn una serie de parques conti contiguos guos contiguos que parecen consagrados a los zancudos, do,,, le se ven algunos pnjnrs reales de cresta tan solierbia, ocho seoritas de Numida, as llamadas por su cuer cuerpo po cuerpo exbelto, su ntidnr gracioso y su ruello levante el secretario, azote de las serpientes, y el cariama, ese' estrepitoso Habitante riel ISrasil cuya exquisita carne na iiecrio que se domestique en Amrica, y por ltimo un curioso mestizo cuya existencia desmiente muchos asertos, producto de un pavo real y de una pintada. Terminaremos haciendo mencin de dos especies de palomas, gruesas como las gallinas de la India. No abrigamos la pretensin de haber enumerado minuciosamente Ihs riquezas de la sociedad zoolgica , de Ambres, cuando apenas hemos sealado la exis existencia tencia existencia de una coleccin de animales disecados que sin tfuda merecer ia un detenido examen. Entre los ani animales males animales vivos hemos elegido los mas notables pasando muchsimos por alto. Sin querer hacer aqu un cut cut-logo, logo, cut-logo, nos propusimos demostrar los buenos resultados obtenidos por la sociedad de Ambres que ocupa hoy un puesto distinguido entre sus rivales. La mitura mitura-zacion zacion mitura-zacion no ha alcanzado all todava sus debidos frutos, pero esto consiste en la falta de tiempo y de ningn modo en la falta de buenas intenciones. Cieitamenie, al tter esas vastas construcciones, esas casitas rsticas, esos parques elegantes, la extensin de los estanques, las arboledas, la notable variedad de plantas exticas, donde hace nueve aos solo haba unas huertas, se debe felicitar la ciudad de Arnbres que su vez debe legtimas felicitaciones los primeros fundado fundadores res fundadores de la sociedad que no han retrocedido auto las di dificultades ficultades dificultades para dotarla de este rico' establecimiento; al Sr. Director Kets, fundador y generoso donador de la sociedad, bien secundado por el celo de su Di Director rector Director suplente, M. Vekemans, que ha sabido orde ordenarlo narlo ordenarlo todo con notable buen gusto inteligencia. 11. E. 'm iltas geogrficas cuadradas (tina milla geogrfica de morir habernos. El medico no puede, ni comprenderlo cuadrada iguala 21,490 moren) correspondiendo todo, ni curarlo todo. El enfermo tiene obligacin de la cle la suieificie total, que es 5,077 millas reordfichs Der el ongtn de todas eus dolencia, porque el mdico es ' . ' o o " i i ; t ti it-.. r i.j nomore y no auirtno. rora atacar uno cmenueuau, curar- CUADRO COMPARATIVO del estado del ganado merino en Alemania, Austria y Rusia, por D. Jaime Baguer y Ribas, Caballero de la Real rden americana de Isabel la Catlica, Cn Cnsul sul Cnsul de Espaa en Viena. Ao de 1853. (Continuacin.) CAPITULO VIH. Situacin general del ganado merino en Prusia. La' obra citada de Mr." de Tegoborski, ofrece un sin fin de datos estadsticos sacados' de fuentes oficia oficiales les oficiales y de autores muy distinguidos, con comparaciones del mas alto inters. Sanos lcito reproducir algunos de dichos datos y comparaciones ante de hablar con especialidad del ganado merino en Rusia, y hacer una breve resea de la extensin, superficie, situacin geogrfica y divisin territorial de aquel vasto pas. El imperio de Rusia segn estadstica de Ir. Ar Ar-senieff senieff Ar-senieff publicada en 1848 y citada por Mr. Tejrobors Tejrobors-ki, ki, Tejrobors-ki, cuyo texto seguimos literalmente, ocupa 3G7,200 millas geogrficas cuadradas de superficie, extendin extendindose dose extendindose desde 35 203" de longitud (con las islas y po posesiones sesiones posesiones de Amrica, desde 35 225), y desde 38 78 de latitud septentrional. Su mayor longitud del Oeste al Este, esto es, des desde de desde Kalisch al puerto de Petropavlovsk, la extremi extremidad dad extremidad del Kumtchalk, es de 14,410 verstas, iguales 2,072 millas geogrficas (una milla geogrfica iguala a 6.9GG verstas), y su mayor anrhuru latitud, del Norte al Medioda, esto es, desde Kola, en la Lupo Lupo-nia, nia, Lupo-nia, hasta la frontera de Persiu, do 4,800 verstas, iguales 699 millas geogrficas. La Rusia de Europa, sin la nueva Zemble, se ex extiende, tiende, extiende, comprendido el reino de Polonia, desde 41 70 la latitud Norte, y desde 35 85 de longitud Oeste, ocupando 99.275 millas geogrficas cuadradas de superficie, cuya extensin excedo en mucho mas de la mitad ile bt de toda la Europa. Segn los datos oficiales que ha tenido su alcan alcance, ce, alcance, Mr. Tegoborski calcula que en Rusia el suelo cul cultivable tivable cultivable sube por lo menos n 90 millones de desiatinas, iguales 17,854 millas geogrficas cuadradas (una milla cuadrada iguala 5,040 1 1 1 0 desiatinas), lo que hace prximamente un 18 por 100 del total de su su superficie perficie superficie que asciende 500.425,000 desiatinas iguales 99.275 millas. Mr. Tegoborski establece una comparacin entre el suelo arable do ios tre3 misWRgu'wnte,- saber: En Austria segn la estadstica de 1846 el suelo arable ocupa 39.710,435 jochs comprendido el de los viedos y jardines iguales 4,152 millas geogrficas cuadradas (una milla geogrfica cuadrada iguala 9.564, 8 jochs), sea el 34, 3 por 100 del total de su superficie que es de 12,104 millus geogrficas cua cuadradas. dradas. cuadradas. En Prusia segn las estadsticas de Forster y do Webefel suelo arable, comprendido los viedos y jardines, ocupa 48.319,892 morgens iguales 2,249 cuadradas, 44, 3 por 100. En Francia segn la estadstica agrcola de 1840, todas las especies de cultivo labranzas, comprendi comprendidas das comprendidas las tierras en barbecho, ocupan 6.078.022 nc nctares tares nctares de extensin, resultando sobre 52.768.610 nc tares que sube la totalidad de su superficie 49, 4 por 100. En virtud de estos clculos y comparaciones, dicho autor establece desde luego la proporcin relativa que existe entre el suelo cultivable y la nupertne total en los pases mas grandes de la Europa continental, y es la siguiente: En Francia 49. 4 por 100. En Austria 34. 3 por j uu. Prusia 44, 3 por 100. Rusia, 18 por 100. La cifra absoluta del suelo cultivable en la Rusia de Europa con respecto al de la Francia es prxima mente como 15 4, respecto' del del Autria como 9 4, y respecto del de la Prusia como de 8 1. Resal ta, pues, que el solo suelo cultivable en Rusia excede prximamente del 47 por 100, la extensin de todo el Imperio de Austria mas del 85 por 100 la extensin de la i rancia, y traspasa tres veces la de Prusia. La extensin del suelo productivo de la Rusia re relativamente lativamente relativamente su superficie total es respecto la del Austria como 9 .17, como 2 5 respecto la de la Prusia, y traspasa la do la Francia. Segn la mencionada estadstica de Mr. Arseneff los prados ocupan en 43 gobiernos de la Rusia 44 mi millones llones millones 835.944 desiatinas, las que Mr. Tegoborski ele va 60.000,000 por toda la extensin del pas, dando el cmputo de un 12 por 100 sobre el total do su su superficie. perficie. superficie. En Austria solo dan un 9, 4 por 100; 13 en Prusia y 11 por 100 en Francia., La exw nsion de los prados en Rusia relativamen relativamente te relativamente su superficie total es, pues, J inferior la de Pru Prusia, sia, Prusia, lll mayor que en Francia, y mayor que en Austria. Hay adems en aquel pas inmensos pastos en los stepps que favorecen la cria del ganado. Los bosques ocupan segn un clculo de Mr. Te Te-gohorski gohorski Te-gohorski 190.433,000 desiatinas un 28 J por 100, de la superficie total, haciendo observar dicho autor, que con los desmontes que han tenido lugar despus, aquel nmero habr sido reducido 180.000,000 resultando un 36 por 100 de la total superficie. De lo que se co colige lige colige que la Rusia es el pas que tiene mas arbolado de todos los grandes Estados de Europa. Deduciendo del total de 500.425,000 deaintinftt de la superficie,' el noetu cuHvnlte,'lo-prnrioi y lo lo ques que ocupan juntos, 330.000.000 do desiatinas, restan para el suelo improductivo, comprendidos los pastos 170.425.000 desintinus o cerca de un 34 por 100. Segn otros clculos muy interesantes le Mr. Te gohorski la poblacin da la Rusia de Europa asciende 62.247,000 habitantes y a 67.247 000 la de todo el Imperio, sin pintar unos 60.000 de l i poblacin da sus posesiones en Amrica, los que hacen juntos 68 millones. Repartiendo la poblacin do la Rusia de Europa por 95,710 millas geogrficas cuadradas de superficie resultan 648 habitantes por milla cuadrada sin contar el ejrcito. Segn la estadstica de Mr. ArsenielT el nmero de cabezas de ganado vacuno subid en 1846, en 59 gobiernos, 23.160,000; el reino de Polonia cuenta 1.540.000 junto 24.700.000 cabezas, y aadiendo el de la Finlandia, que no est comprendido en este cl clculo, culo, clculo, se puede admitir como oficialmente comprobado que el nmero sube mas de 25 000.000 de cabezas, correspondiendo 5 de ellas por cada 12 habitantes. En Austria corresponden 3cubezuspor 10 habitantes. Prusia...... I 3 Francia 1 4 Rusia 5 12 (Continuar.) la, pero s sabe el orgtn de ella, podr obrar con mis ener ga y seguridad. mutuo. VAUIENADKS. Quien engaa al mdico se engaa & ai XX. El celo del mdico para que los' medicamentos que' re receta ceta receta sean legtimos y de 'recibo, es lan'ncesno'com el cuidado del enfeimo en tomarlos, 'segn' se lo lian manda mandado, do, mandado, y no cometer Vxcess que tbVperjuoquVn'. De lo con contrario trario contrario es imposible que se firme la debida arm na entra el mdico y el. enfermo. El buen mdico ebe Vejar por escrito el nombre de la 'enfermedad del paciente, 'delta medicinas que debe tomar, fi qu horas y en qW cantidad, especificando si han de ser fras, calientes templada. XXI. El mejor mdico lo es cada uno de s mismo, si estu estudia dia estudia su constitucin, sus hbitos y dems circunstanci especiales con que nos distinguimos unos de otros. El en enfermo fermo enfermo debe er para el mdico que le h'i de curar, lo que un mdico de caberra es sus componeros en una cou cou-aulta; aulta; cou-aulta; y mal puede hacer una histoiia veraz de sus dolen dolencias, cias, dolencias, amo ae ha observado lien. XXII. El uno de las leches es nriudieial en Ino ms Julio y Acost: 5, los nios loa llenan de lombrices v m los humores; los adultos les ensucian y destruyen el es tmago, mucho mas si abusan de ellas en grandes canti cantidades. dades. cantidades. En los dems meses del ao, pueden Usarlas hasta la cantidad de medio cuartillo, pero ea preciso tener pre sente que pira que la leche aurta buen efecto, es preciso uorouria o paseana. Si las leches merecen tuda la circunspeccin que de jamos sentada, n as el queso, que generalmente es pro- vecnoao en toaos tiempos y ademas nutritivo, tun mayor 6 menor cantidad todos prove ha, ya como accesorio en los postres, ya como primer alimento para el viajero, pues como suele decirse, con pan, queso y vino, se anda el camino. Despus de tomar leche comer queso, so debe uno abstener de ccidos, cmo vinagre, limn, etc. El mejor digestivo para el queso si el estmago ae indispu siese, es una taza de salvia, yerbaluisa, ruda, romero, yer yer-babuena, babuena, yer-babuena, verbena, caf t: cualquiera de estos diluyen diluyen-tes tes diluyen-tes puede temarse por mnos del coste de seis ocho ma maravedises. ravedises. maravedises. Y sentimos que mas de cuatro se priven de to tomar mar tomar t cafi creyendo que es un gnero sumamente caro, cuando es mucho mas barato que otras mil cosas que to tomamos mamos tomamos y que de seguro son muy perjudiciales & la salud. XX11I. Siempre que se desee promover el sudor, no hay in conveniente en uaar estos cocimientos, puea pueden ad- minjxirarne como auaoi incoa, no te crea por eso que ion un curato wao. caio eeria un error; no nay ningn espe especfico cfico especfico que se pueda usar como remedio universal, alivian, s, las dolencias y conservan la salud; pero en ciertas en enfermedades fermedades enfermedades ni basta, ni surten mas que efectos muy pasa pasajeros. jeros. pasajeros. Decir otra cosa sera un charlatanismo muy repren reprensible. sible. reprensible. El major enemigo de las enfermedades es la pre presuncin suncin presuncin de curarlas con eae charlatanismo, as como el mayor enemigo del hombre, es el hombre mismo. Muchos se quejan de su suerte desgraciada, como si ellos mismos no fuesen los autores y culpables de esa misma suerte; y en la falta de salud sucede lo mismo: ha cometido el hom hombre bre hombre mil excesos, ha violentado su naturaleza, la posterg con una trie de vicios, ha olvidado lo que los animales jams olvidan, y luego se queja de su falta de salud, se queja de los mdicos, de los medicamentos, de la asisten asistencia, cia, asistencia, se queja de s misino, se aburre y busca en vano un tesoro que perdi para siempre tal vez. La salud es como un cristal, que una vez roto nunca puede unirse romo estaba. XXIV. (Del Iris.") HIGIENE JPRIVADA, (Continuacin.) ARTICULO QUINTO. XVIII. EFus del vinagre exteriormente para friegas, aplica aplicado do aplicado las sienes, en las palmas de las manos, detrs de los nidos y en todaa las articulaciones, es tilsimo, especial especialmente mente especialmente cuando hay sntomas de calenturas ptridas. El ro rociar ciar rociar los aposentos, aunque sea mezclado con agua, da muy buenos resultados, y si se le mezclan unos polvos de alcan alcanfor for alcanfor puede considerarse como ua remedio eficacsimo. XIX. Es un error tan general como funesto el creer que los mdicos han de comprender y curar todas las enfermedades; esto equivaldra evitar la muerte y burlar la ley eterna Las conversaciones sobre hechos horrorosos, sobre defunciones de personas de parientes cercanos, los recuer dos aflictivos, deben tocarse como quien se quema y suel- ta el ascua, especialmente si hay nios delante, porque la mujer es muy impretionable, generalmente es vctima de su imaginacin, y lo mismo les sucede los hombrea pusilnimes que creen en mil tonteras y cuentos de vie jas. Es tambin perjudicial el hablar mucho y grandes vocea, tanto porque se agitan mas de lo regular los pul pulmones, mones, pulmones, como porque el cerebro se altera y extravia El que hable mucho, meditar poco. No se crea por eso que condenamos el desahogo del corazn cuando se manifies-i ta tal cual es por medio de la palabra; queremos solo de decir cir decir que no se debe hablar mas que lo preciso, y esto en tono moderado sin gritar; el enfermo debe or, y eso no mucho, porque si se habla mucho cerca de su lecho se le ofusca. Cuando est convaleciente, puede ya tomar parte en todo aquello quepo tenga referencia con su enfermedad. Paseos pequeos por sitios pintorescos, distracciones sen sencillas cillas sencillas que no le promuevan grandes sensaciones, lectura entretenida, supongamos como la del Quijote, es cuanto les conviene para recuperar la salud. (Se continuar.) i'UEIlTO-MC 24 DE JULIO D 1855, BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL MES DEJULId !. Polica. Carcii Sr. Kfgidor, D. Banue Carreru. Ano CiUii t Alcmbboo. Sr. dem, D. Martin Arredondo. Abasto publico. Diri'TACiow ni ('amricrku, Sr. Regidor, D. Pablo Coraminas Plaza, Sr. id., D. Pedro Guarch. Idem DI Don Agustn Rosario. Secretario Iwnorario de S. M. Escri bao pblico de esta Ciudad, y encargado accidentalmen accidentalmente te accidentalmente del despacho de la Escribana de 1). Maurieio Guerra, certifico: que con esta fecha el Sr. Juez letrado de 1" ins tancia de esta Capital, en las diferentes causas de reos pr fugos que corren por esta Escribana de mi interino carea. ha dispuesto reencargar, en cumplimiento de determinacin superior, la captura de los siguientes : Victoriano Castro, por muerte al soldado Juao Pedro Carrasquillo. Bartolom de Santiago, por hurto. Juan Reyes, por haber acometido con uncuchillo D. Eugenio Mercado. Estban Fuentes, por hurto de reses. Dionisio Flores, por golpes un comisario de barrio Juan Carmona, sea ilario Travieso, por la muerte de Juan lientas. Luis Casablanca, por muerte Cayetano Gonzlez; sus seales son: estatura regular, fornido, ojos azules,1 bo boca ca boca regular, nariz perfilada, cerrado de barba rubia, pelo rubio, cara redonda y de 30 aos. Gregorio Quintana, por heridas Salvador Montes. Jos Mara Colon, por hurto de reses. Merced Febres, por heridas un moreno libre; sus s s-Sales Sales s-Sales son: estatura regular, color achocolatado, pelo pasa, lampio, de 30 aos, y una cicatriz en el lado derecho de la cara desde la nariz al labio. , Santiago Ramos, por heridas Jos Gregorio del Rio; sus seales son: moreno, cuerpo alto y fornido, ojos gran grandes des grandes y vivos, cara grande, algo tartamudo, lampio y mayor de 50 aos. Roque Garca, por estupro Petrona Caldern. D. Jos Buitrn. LScas Serpas. Jos Manuel Izquierdo. D. Domingo Torres, por heridas D. Miguel Torres. Marros Rivera (a) Negrito. I. FMix Ventura de la Torre, por hurto de caballos. Pedro Prez, por hurto de un toro; sus seales son: estatura regular, mulato, poca barba, n brazo herido de viejo, y como de 45 aos. Y para insertar en la Gaceta del Gobierno libro la pre presente sente presente en Puerto-Rico a 30 de Junio de 1855. Agustn liosano, 1 Ludo. Don Francisco Buron Sierra, Juez de primera ins instancia tancia instancia interino de este partido. v Por el presente mi primer edicto, cito, llamo y emplazo a Uab'mo Santiago (a) ErBnco, vecino de Sabana del Palmar, contra quien estoy procediendo criminalmente por hurlo de pltanos, para que dentro de nueve das siguientes fecha, comparezca en este Juzgado a esculparse de los cargos que le resultan en la mencionada causa, seguro de que se le admi administrar nistrar administrar Justicia; apercibido en defecto de que se entendern con los estrados, sin mas citarle. Cguas 11 de Julio de 1855. Francisco turon Sierra Por mandado de su Sra. Jos Fernandez. Fulgencio Mercado. 3 Juzgado de V instancia de la Capital. Escribana p pblica blica pblica de . Mauricio Guerra Por auto de hoy se manda anunciar el fallecimiento de D. Enrique Pugnet, vecino de Luquillo, para que los que se crean con derecho sus bienes se presenten dentro de nueve das ejercitmlos. Puerto-Rico 19 de Julio de 1855. Agustn Rosario. Z Secretaria' del Ilustre Ayuntamiento de P once. Por disposicin de esta Municipalidad se hace saber al pbli pblico, co, pblico, que estando aprobado por el Excmo. Sr. Capitn Ge General, neral, General, la subasta del arrendamiento del abasto de carnes en este partido, por el trmino de seis aos, por consecuencia de proposicin que se ha hecho para construir fuentes p pblicas blicas pblicas en esta Villa, cuya obra tambin est aprobada; se ha sealado el 26 del corriente, las doce del da, para el neto de la subasta, en cuyo dia los proponentes dirigirn sus proposiciones en pliego cerrado, fin de que examina examinadas das examinadas tedas, se acuerde la preferencia la que resulte mas beneficiosa. Los que quieran hacer postura pueden ocur ocurrir rir ocurrir desde hoy hasta el mencionado dia, esta Secretara, donde se les pondrn de manifiesto todos los antecedentes de este asunto, a como las condiciones que debe ajus ajustarse tarse ajustarse el retante, fin de que puedan libremente proponer en trminos hbiles. Ponce 12 de Julio de 1855. Andrs Vzquez, Secretario. 3 Alcalda ordinaria de Lares. Habiendo tenido bien el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitn General de esta Isla disponer se d otro cuarto pregn de remate al ramo de carnicera de este pueblo, por el trmino de cinco aos; la Municipalidad, en sesin celebrada el 11 del corriente, ha acordado se verifique aquel acto el dia JU del que rige, las doce de su maana, en la sala Con Historial, cuyos fines se hallara reunida la Junta. Lo que se hace saber al pblico para la concurrencia de lici tadores, los cuales podrn acudir esta Secretara en terarse del pliego de condiciones que se les pondr de manifiesto. Lares 13 de Julio de 1855, Frutos Prez. 3 AVISOS. DON S.WTIAG0 DE P0IKATA-D08U, Medico-cirujano de la Facultad de Taris, participa este respetable vecindario haber trasladado por ahora su domicilio la calle de la Luna, nm. 130, frente San Cristbal, en donde permanece sus rdenes. 3 LIBROS DE VENTA. En la Librera de D. Francisco Mrquez, calle de la Fortaleza, nm. 23, se acaban de recibir los siguientes: Juanita. Obra elemental de educacin para los ni nios os nios y ant el pueblo, esrriu orijinaluitttite en italiano por Don L. A. Parravic.ini, premiada por la Saciedad Florentina, y honrada con el ttulo de Libro el mas hermoso de lectura mo moral." ral." moral." Traduccin libro por VI tri;ino Torrente. --Designada como libro de texto para las escuelas y colegios de la f enipsula. Coilte ( D. F A .) Examen de ta Hacienda pbli pbli-cade cade pbli-cade Espaa. -"Esta obra reune ta ventaja de hallarse tan h hbilmente bilmente hbilmente distribuida y tan desertada de las formas ridas de la ciencia, que su lectura puede tanto servir de estudio ls que por bus carreras especules estn llamados ejercer una :! .!..... 1.. u .. ii ": i. .1 p j j 1 11 n 1 1 i rt r j I '""ucnuia uncria cu ta uittrriit econmica iei pas. cuniu ue cc.rr.ona at usne yumamicnwut r,iniuu ,1uslra(j0 pasalernp paril gran generalidad que debe V pue- nrnhftna rrv a lrvsmn Wh I 'ailan I anural la PAinmnn. . r. w. vK.lu "1 (le cnocer os verdaderos de conocer los verdaderos intereses del Estado." NcoI:t (Augusto) Del protestantismo y de to to-das das to-das las heregas en su relacin con el Socialismo, precedido del exmen de un escrito del Sr. Gtiiot. Fraik (P. P,) Tratado de Medicina prctica, tra traducido ducido traducido del latn por J. M. Goudareau, segunda edicin revi snda, correjida y aumentada con objeciones prcticas sacadas de las interpretaciones clnicas de J. P. Frank, y precedida de una introduccin por F. J. Double Traducido al caste castellano llano castellano por I). J. Veasco. Madrid. 1853. Un tomo en 4. 4 dos columnas que contiene la materia de siete tomos. Mure El mdico homepata de s mismo, sea ins instruccin truccin instruccin breve y sencilla que contiene las reglas mas necesa necesarias rias necesarias para preparar los medicamentos, y'para tratar la mayor parte de las enfermedades del hombre y de los animales do domsticos, msticos, domsticos, segn los principios de la honeonata. traducido al Juzgado del. instancia de esta CapitalSe manda castellano por D. R. Fernandez del Rio. Madrid, 1852. Un convocar los maestros alhames de esta Ciudad para el '; dia 21 del corriente; fin de que el que guste haga pro- Jalir, Nociones elementales acerca de la homeopata posiciones para la recomposicin de la casa de D. Bibia- Y det modo de practicarla, con algunos de los mas importan- no Gonzlez, segn el presupuesto firmado por el Ar- lles electos de diez de los principales remedios homeopticos, quitecto del Excmo. Ayuntamiento, que existir en el Jaz- 'edicadas las personas de buena f que quieran convencer- gado de 1.a instancia de esta Ciudad. Puerto-Rico 17 de 8(3 "Xperimentalmente de la verdad de esta doctrina, vertida al Julio de 1855. Ue asistencia. Jsaac IJaersa FranvUco I castellano, He la ltima edicin francesa, por 1 ornas Fellicer, sicion general del camino que conduce Juana Daz, por ei barrio del Loto, se hace saber al publico, para que los que quieran contratar esta obra, dirijan sus proposiciones a esta Secretaria, en pliego cerrado, desde hoy hasta el 31 del corriente, en cuyo dia, examinadas por el Ilustre Ayuntamiento todas las ofertas, se preterir la que sea mas beneficiosa al pblico Los interesados pueden con anticipacin ocurrir la Secretara para ponerles de ma nifiesto los planos y presupuestos aprobados por la Supe rioridad, as como el pliego de condiciones que debe ajustarse la obra: en la inteligencia, de que hay destina dos para ella 11,312 ps. 27 ctvs., de los cuales puede an ticipurse una parte si se dan las correspondientes garan tas. Ponce 7 de Julio de 1855. Andrs Vzquez, Secre- tarto. 3 Nuez. 3 SUBASTAS. Secretaria municipal de Cuyey. La Junta municipal, en su acuerdo celebrado el dia 10 del corriente, ha dispuesto pro rogar el trmino de la subasta de las carnes de este pueblo pa para ra para el dia 10 del mes de Agosto prximo venidero. Y se ha hace ce hace notorio por medio del presente, para que las personas que quieran hacer sus proposiciones lo verifiquen el dia sealado, que estar reunida la Junta para admitirlas, siempre que estn en concordancia con el pliego de condiciones. ayey 14 de Julio de 1855. Sebastian Frrala, Secretario. 1 Secretara del Corregimiento y Junta municipal de la villa de Sun Germn. Por disposijplon' del Excmo. seor Presidente Gobernador y Capitn General de esta Isla y acuerdo tenido por esta Junta municipal el da 13 de los que rigen, se manda sacar nuevamente nblica subasta por un trienio el abasto de carnes del barrio de Sabana Eneas, de esti jurisdiccin, sugetndos los interesados las bases y condiciones siguientes: , Primera. Que la carne de res ha de expenderse 24 onzas por un real y la de cerdo 18 por la misma mone moneda da moneda hasta las doce de todos los das, y que stas sean bue buenas, nas, buenas, sanas y saludables. Segunda. Sugetarse en un todo las reglas guberna gubernativas tivas gubernativas que rigen en la muteria. Tercera. Garantir su compromiso suficientemente por mclio de una fianza que se considere bastante al efecto. Cuarta. Que se admitan las proposiciones que se hi hicieren, cieren, hicieren, por un trienio, admitindose por consiguiente es es-taj taj es-taj etr pliegos crrads plVficas el T ali" "dia "TI Tr que hn de celebrarse el remate. Quinta y ltima. Que es de cuenta del rematista el aseo, rden y dems necesario de la Carnicera, as coqio djar. un dia en la semana & favor de los criadores. Y i.- . . . ui u que ias personas que gusten nacer sus proposicio proposiciones nes proposiciones ocurran en tiempo oportuno, se hace notorio por me medio dio medio de la Gaceta del Gobierno. San Germn 14 de Julio de 1855. Mariano. Vassallo, Secretario. 1 ANUNCIOS OFICIALES. AVISO A LAS CLASES PASIVAS. Los dias 27 y 2S prximos son los seala dos para el pago de sus .haberes correspon lenles al presente mes; y para evitar confusin se presentarn en el primero de ellos las pen pensionistas sionistas pensionistas de todas clases; y en el segundo los t I 1 I cesantes, juDiiaaos y retirados. Puerto-llico 18 de Julio de 1855. El Contador general, Fernandez. 3 CORREGIMIENTO DE MAYAGUES. C UENTA del sobrante de las multas que los Corregidores y Alcaldes del Departamento han remitido este Correg miento, segn la circular de 7 de Marzo de 1850, nmero 78, y para .los efectos prevenidos en la misma. San Germn. mdico homepata, y I). 7. Alvarez-Peralta ("de Puerto-Rfco), escritor-mdico. Segunda edicin espauola.- Madrid, 1854. Un tomo en 8. flerinsr, Medicina homeoptica: domstica, guia de las familias, para que puedan tratarse por s mismas ho meopticamente en las indisposiciones ligeras, y prestar so corros eficaces los enfermos en los casos urgentes hasta la llegada del mdico. .Traducida al castellano (lelas ediciones segunda inglesa y la francesa, por el Dr. t. Romn Fernan dez del Rio. Madrid, 1851. Un tomo en 8. marquillade unas 40 pginas. 'bsia obra nefia el modo de aliviarse en un gran nume ro de enfermedades, ya on medios domsticos ya, cuando "Stos son insuficientes, con remedios homeopticos, que nun .a perjudican y son siempre tiles cuando se-les emplea con convenientemente. venientemente. convenientemente. Mta es la raon por la cual la medicina ho homeoptica meoptica homeoptica domstica se dirige todos: primero, a los que es es-'n 'n es-'n conveneiiins por su propia experiencia de las ventajas po sitivas de los. principios hinneinannianos, y despus a los que no han tenido ocasin de adquirir esto conocimiento, corno 1 uiihien los Que h ni oido hablar mal de la honieoDHlia." PAPEL PARA CARTAS, blanco, azul y de luto en 4? y en 89, de exce lente calidad. 1855. En el primer semestre i. $ 28 87 CAPI TA NIA DK L PUE RTO. Cuya cantidad ha sido distribuida ei.tre los 'pueblos si guientes. Naranjito. Lares. Vega-alta. Sania Isabel. Toa-alta. Barros. Rincn. Man 11 abo. Cales. Ceiba. .Luquillo. Aguas-buenas. Sabana del palmar. Habindole canuto a cdn uno 2 pesos z centavos. Mayages Julio 13 de 1853. El Correg lor, Leonardo de Campos. Alcalda ordinaria de Aibonito. K este pueblo ha sido capturado un negro esclavo nombrado Polonio, de la i propie propiedad dad propiedad de DJnan Alejandro Laborde, vecino de Ponee y rei rei-Tfejnte" Tfejnte" rei-Tfejnte" en e CotoLafeles, birno ugar de aquella jurisdic cin, segn consta por la licencia qu trae dicho siervo para buscar amo.- Como este permiso no le acoinpanan los re requisitos quisitos requisitos prevenidos en el art. 92 del liando de polica vigen te, lo higo notorio, para que el dueo del esclavo menciona do, concurra solicitarlo, trayendo los documentos que justi fiquen su legtima propiedad, y satisfacer los costos de la cap tura, multa como infractor al citado articulo y manuntencion del esclavo en la crcel de este pueblo. Aibonilo 12 de Julio de $S5.-Francisvo Gimnez Prieto. 1 Hu radas y salidas de buques, rClMTIUlUS. Juno 20. f.os botes del van. ing. La Plata, oue se halla fuera, procedente de Mantornas, conduciendo cor correspondencia respondencia correspondencia y 2 pasajeros. ' 21. le Areeiho. giuuro esp. Comercio, pat.-Mnuel Alvarez, con madera. De Maya-s. gol. id. Crmen, pat. D. Salva Salvador dor Salvador Torres, con carnes y pescado. 22. De Arecioo, guairo H. Paquete Concha, pat. To rnas Cnu, con uf y efectus. De ('diz, frag. id. Rosarito, cap. D. Juan Bau Bautista tista Bautista asagniti, con frutos y tropa. De Ponce, gol. id. Atrevida, pat. Eugenio Ver Ver-dera',. dera',. Ver-dera',. cori ru y azcar. ; '"'"' ": "" De id., id. id. Sire-ua, pat. D. Vicente Riera, con harina. . ' Salidas. Julio 20. No hubo. 21. Para la Aguadilla y Mayages, gol. esp.Triun esp.Triun-, , esp.Triun-, f, pat. D. Julin Morales, con provisiones. 22. No hubo. Imprenta del Gobierno. |