![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
HUM. 85. MARTES 17. DE 'JULIO DE 185.' YOL.' 9-S.
ESTE PERIODICO PUBLICA TODOS LOS MARTES, v JUEVES Y SABADOS. i 'i'' SE SUSCRIBE" EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE LA FORTALEZA N? 23. 1 y F I fW S II! WiWMm f i i I 1 Ifl lilil M il fl 1 1 I I lli ; 1 1 .... ... ! PARTE OFICIAL. OKIIBN .DKLA PLAZA. SERVICIO PARA El. 17 DE JUUQ DE 1855. Gefe de dia. El Comandante graduado J). Luis Quijano y Font. Cuerpos de servicio. Los de Valladolid, Artillera, Cdiz y Madrid. Hospital, rondas y contra-rondas. Ma Madrid. drid. Madrid. De rden del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General. El Brigadier Teniente de Rey. Bosch. NOTICIAS KXTKAR1BHAS. (Del Correo de Ultramar.) FRANCIA., El 4 de Junio han llegado Boulogne, el lord lord-alcalde alcalde lord-alcalde y los aldermen de Londres seguidos de nu numerosos merosos numerosos familias segn la moda britnica, y han sido recibidos por una diputacin municipal de Puris que les ha dado una comida. A las seis un tren especial traa Par la edlidad. inglesa que ha llegado las once. Los coches de la ciudad aguardaban los visi visitantes, tantes, visitantes, que al punto fueron conducidos al Ilotel-de-Ville. El lord-alcalde, M, Mpon, es un grabador que en esta industria y con la publicacin de libros ilustrados se ha adquirido una fortuna de mas de 1.200,000 frs. de renta, y que ha principiado partiendo desde las mas modestas gradas de la carrera en que se ha ele elevado vado elevado hasta el titulo fe baronnet. El dia siguiente su llegada ha ido visitar el Palacio de la Industria, y seguan por todas partes ese advenidi.o probo y constante cuatro grandes lacayos en magnifica librea. - El 6 el lord-alcalde ha visitado muchos estableci establecimientos mientos establecimientos parisienses; el 7 ha presentado el mensage de la municipalidad de Londres; el 8 ha asistido en el Hotel Ie Ville en un gran baile dado en su honor y en el que haba una reunin de 8 n 10,000 convida dos. En fin, cada dia los visitantes han asistido co comidas midas comidas y festas. El consejo municipal habia votado 5,000 frs. para las fiestas que se dieron en el Hotel Hotel-de de Hotel-de Ville con motivo de la estancia aqu del rey de Portugal y del lord-alcalde de Lo'ndres. El general conde de Monet, que habia recibido cinco heridas la cabeza de su brigada bajo la tor torre re torre Malakof, se halla en este momento en nuestra ciudad. Ascendido general de divisin y llamado un mando en Francia, este valiente general ha vuelto con sus ayudantes de campo, y se ha npeado'en el hotel de Luxembourg. No obstante los cuidados que se le han prodigado en Constantnopla, se dice que aun no puede hacer uso de sus manos mutiladas de varios sablazos. EXPOSICION UNIVERSAL. El 15 de Mayo se ha inaugurado la Exposicin Universal de la Industria en Pars1 con la solemnidad que convenia esta grande fiesta. El interior de.l Pa lacio dq Ja Industria, en que aun no estaban coloca dos mas que algunos productos maravillosos, presen- . ' OO MU I! L luna ei aspecto mus neiiuniu. ,o?. iuui. ii. se nao dirigido los Campos Elseos en el mismo coche del da de su casamiento, acompaados de los grandes oficiales de la Corona. El cuerpo diplomtico, los grandes cuerpos del Estado, los funcionarios pbli pblicos, cos, pblicos, la comisin imperial, los comisarios extranjeros y los miembros del jurado internacional estaban co colocados locados colocados en los sitios designados cuando entraron SS. AJAI. II. acompaados de S. A. I. la princesa Matil Matilde. de. Matilde. u golpe de vista era tan imponente como mug- mnep., i El prncipe Napolen, presidente de la Cmsion imperial, ha dirigido al Emperador un discurso que resume los medios empleados por esa Comisin para alcanzar los resultados que se van comprobar, y el Emperador ha respondido: "M querido primo: 'Al colocaros la cabeza de una Comisin llama llamada da llamada vencer tantas dificultades, he querido daros una prueba particular de. mi confianza. Me alegro infinit de ver que la habis justificado tan bien, y os ruego deis las gracias en mi. nombre - la Comisin, por los cuidados ilustrados y. el celo.incansable de que ha da dado do dado pruebas. Abro con gozo este templo de la paz que convida todos los pueblos la concordia." t Desde el dia de la. inauguracin han estado abier abiertas tas abiertas al pblico las puertas del Palacio de la Jndustria; pero aun no han llegado su puesto todos los produc productos tos productos que all deben figurar; la galera anexa no est concluida, y aun menos la otra galera tambin ane anexa xa anexa la Rotonda, por cuya razn seria imposible des describir cribir describir hoy, ni siquiera de un modo general y por ca categoras tegoras categoras de productos, el anlisis de las fuerzas pro productivas ductivas productivas de las diversas naciones llamadas este con concurso curso concurso universal, precisar el carcter industrial que las distingue, y hacer presentir las conquistas definitivas del porvenir. v Cuando estn abiertos" y. Heno todos esos edifi cios, cuando e posible un estudio" de eso vasto es- pectYulo de la actividad y la inteligencia humana, desplegaremos todos nuestros esluerzos con el hn de dar una completa resea apropiada los intereses de la industria americana. Lsta tarea es tan completa como variada, y para convencerse de ello hasta re recordar cordar recordar la clasificacin de los productos que se han de exponer, hecha por la Comisin imperial. He aqu esa clasificacin : 1? clase. Art. de las minas y metalurgia. 2? Ait. de bosque, caza, pesca, cosecha de productos obtenidos. Agricultura, incluso el cultivo de vegeta vegetales les vegetales y animales. Mecnica general aplicada l industria. Mecnica especial, material de tos ferro ferrocarriles. carriles. ferrocarriles. Mecnica especial, material de los talle talleres res talleres industriales y agrcolas. Mecnica especial, material de las ma- nufacturas de tejidos. Artes de precisin. Ciencias y ense enseanza. anza. enseanza. Industrias concernientes al calor, la luz y " la electricidad. Artes qumicas, tinturas, estampados, pa- ' peles pintados, etc. Conservacin de las sustancias alimenti- 4a 5a 7? 8? 9? 10? IIa i 12? 13? 14? 15? 10? 17? 18? 19? 20? 21? 22? 23? 24? 25? 20? I 27? 28? 29? 30? i cas. Farmacia, medicina, ciruga. Marina y arte militar. Construcciones civiles. , Aceros brutos y trabajados. Obras de metal, trabajo ordinario. Platera, joyera, bronces de arte. Vidrera y cermica. ( ; Industria de los algodones. Industria de las lanas. Industria le las sedas. Industria de linos y camos. 'Bonetera, pasamanera, bordado, tapi tapices, ces, tapices, encajes. : Muebles y decoraciones. , Vestidos, modas, fantasa. Pibujo'aplicado la industria. Impren Imprenta, ta, Imprenta, fotografa, etc. ; Instrumentos de msica. i Obras de arte. Pintura, grabado, lito grafa. Escultura y grabado de medallas. t Arquitectura. El numero de los x ponentes que, colocados en esas dif rentes clases, concurren etu lucha pacifi-.-. .j ,i.. lnnn '' t i La Fr.incia est representada por 8,717 La Argelia por1 6I7 Las Colonias francesas por q Y los dems pases estn colocados como sigue: 57 15 1.CC0 100 162 C97 15 1 90 1 506. 27 1,484 121 19 86 5 79 12 . o 22 ,107 14 ' 454 48 1,219 1 1 209 97 11 JI 3 ' 1 3 1 538 428 193 202 Amricu (Estados Unidos de). Anhalt, Dessau y Coelhen (ducado de). Austria (imperio de). B ulen (gran ducado de). B i viera (reino de). Blgica (reino de). ' Brunswich (ducado de). Colonias inglesas. Danesa (monarqua). Dominicana (Repblica). Espaa (reino de). Francfort-sur-lUein (ciudad libre de). Gran Bretaa Irlanda. , Grecia (reino de). Iianndver (reino de). Anseticas (ciudades). llawaien (reino). llcBse (gran ducado de), t 1 1 llesse (electorado de). Lippe Detmold (principado de)., ,(ti. Luxetnburgo (gran ducado de). Mejicana (Repblica). Oldemburgo (gran ducado de). . Pases Bajos (reino de los). Pontificios (Estados). Prusia (reino de). 1 Iteu8s, rama mayor (principado de). Ueuss, rama menor (principado de). Sardos (Estallos) Sjonia (reino dt ). fcHjonia-Coburgo (ducado dr). Stjnia-Coburgo-G'lh (duendo de). Snjona-Meiningen (duch de). Sijonia-Veimar (lucado de). , S haumburgo-Lippe (principado de). . Kcwarzburgo-ltudolxtntlt (principado de) Suecia y Noruega (reino de). Suiza (Confederacin). Tosrana (gran ducado de). Wurtemberg (reino de). 8,742 RESUMEN. Exponcnlcs franceses. 9,237 Exponentes extranjeros 8,742 Total.............. 17,979 Es sensible que toda la Amrica del Sur no haya respondido al llamamiento, aiejico, iioateinaia, nue nueva va nueva Granada y Costa Rica son los pases de esa par to del mundo que mas han contribuido; pero apenas llegados los productos, y sin estar aun desempaque tados, nos vemos precisados suspender hasta otra ocasin su nomenclatura y descripcin. Desgraciadamente, el Brasil apenas est repre- AniHiln. fin prniininln nartiriilar de fiiH vasto imiin- -- i i i rio, el Sr. Pacheco, comprendiendo la importancia in dustrial inherente la cera vegetal, especialmente desde que, consecuencia de la interrupcin de las relaciones comerciales con la Itusin, se ha aumenta do en Europa el precio del sebo, ha tenido la exce lente idea de exponer once productos diversos, pro-, cedentes de la palmera, tan abundante en la Amrica del Sur. Como producto industrial, la cera vegetal llamar la atencin del mundo comercial tanto como el famoso diamante, la Estrella del Sur. har las de licias del mundo elegante. En la imposibilidad do dar desde ahora una idea ni aun del conjunto de la Exposicin Universal, me limito hoy sealar lu categoras de los productos tie algunas naciones europeas que van disputnr los Inureles reservados la victoria pacifica, alcanzada por la inteligencia humana que saca partido de las fuerzas naturales. Pasando de la arcada de la puerta central del gran edificio, se entra en una grande nave en que brillan las obras maestras de la plateria francesa, fabricadas en casa de RIM. Marel mayor, Rudolfo, Froment Froment-Mauricio. Mauricio. Froment-Mauricio. La cristalera de Raccarat, de San Luis y de Clichy, se presenta sostener el combate con la cristalera inglesa. Los objetos de 'arte de la casa de M. Tahan, la escultura en madera, son de un gufto perfecto. Los bronces de Pars no tienen rivales: en estas pequeas esttuas, las que solo faltan la pa labra y el movimiento, estn representadas la vida, la accin, los sentimientos. Los muebles franceses, dignos de luchar con los muebles austracos, y que aun pueden ser observados por las personas que en 1851 han admirado en Lo'ndred la famosa mesa de' Madrid, estn la altura de la fama de MM.Jean MM.Jean-delme delme MM.Jean-delme padre hijos, y otros muy conocidos de los amantes del lujo, del arte y la fantasa. En la grande nave so admiran diversos trofeos: el de las armas de guerra, y el de la agricultura son los mas notables. La fundicin, la imprenta y la librera han expuesto objetos admirables que justifican el principal carc carcter ter carcter de la industria francesa, especialmente en Pars: la perfeccin. , .Los productos de Inglaterra y los Estados Unidos destinados la gran nave no estn aun colocados. ' Las armas de fuego y las armas blancas de Bl Blgica, gica, Blgica, los ornamentos de iglesia, los paos y blondas figuran de un modo muy notable. El Austria no est representada en esa nave mas que por sus porcelanas y sus afamados cristales de Bohemia. . La Prusia y la Sajonia llaman la atencin del p pblico blico pblico por las soberbias decoraciones de terciopelo gra granate nate granate que rodean sus productos numerosos, variados y brillantes, que nos ocuparn mix ho mas adelante. , P. d'A. Lisboa; "cuadro comparativo , f 1 .. .... ... ,11! del (estafo del ganado merino en Alemania, Austria y Rusia, por D. Jaime Baguer y Ribas, Caballero de la tieal orden americana de Isabel la Catlica, Cn Cnsul sul Cnsul de Espaa en Viena. Ano de 1852. - v (Continuacin.) . .v, tirol. Laextension del (Tirol es muy considerable,' pues asciende 500 millas austracas cuadradas y 1,190 jochs; pero siendo pas extremadamente montuoso, su suelo productivo asciende solo 3.179,o5 jochs, sien siendo do siendo aun mucho mas escasas sus tierras arables, las cuales suben tan solo 263,048 jochs, cantidad casi igual la Dalmaciaiy el Litoral, que son las provin provincias, cias, provincias, mas pequeas y las nifls pobres de tierras ara arables bles arables en el Imperio. Sus pastos ascienden 700,425 jochs y su poblacin, tambin muy reducida, 886,378 habitantes, correspondiendo 30 jochs y 37 100 por 100 de los mismos.. Produce 27.150,000 quintales de heno, peso de Viena; 4.617,)00 quintales de. paja, y cria 407 cabezas de ganado vacuno, 22,293 de ganado caba caballar,, llar,, caballar,, y 490,825 cabezas de lanar, correspondiendo un jochs y 71Q de pastos; 66 quintales y de heno y 11 y 3i 10 de paja por cabeza de ganado vacuno; 31 jochs y ijlOde pastos; 1,217 quintales y 8 10 de heno, y 207, y 1 1 1 0 de paja por cabeza de ganado caballar, y un jochs y de pastos; 55 quintales y 3)10 de heno y 10 y 3 10 de paja por cabeza de ganado lanar. En cuanto la poblacin y las tierras arables relativas, el Tirol queda una gran distancia de la Hungra, pero relativamente los pastos la excede en un doble. Por la 'misma 'razn asciende muy cer cerca ca cerca de una tercera parte su coscha d heno; pero te te-nien'doTanta nien'doTanta te-nien'doTanta escasez de tierras cultivables, no tiene comparacin su cosecna de paja. Respecto del ganado vacuno, esta est casi en la relacin que la correspon corresponde de corresponde con Hungra relativamente la extensin de am ambas bas ambas provincias; pero respecto del ganado caballar y el lanar, ambos estn igualmente una inmensa distan- ca. t.n ninguna provincia uei imperio corresponde una, cantidad tan considerable de heno como en el Ti Tirol rol Tirol ni ganado caballar. - Ln relacin entre esta provincia y la Hungra, es como sigue: Superficie como de....'.. Suelo productivo....'...'. ' Poblacin ............ Ti e r ra s a r a bles .' .... . ' Pastos..'... i.... .... .1 G a nad vacuno ... .' . J Ganado caballar.'. j".'.'. Ganado lanar... ........ 'jinv.V..:v..-. Paj r.-. v.. i. "46 J10,RyiA Y SILKSJA. Esta provincia tiene 476 millas austracas cuadrp- 50 31 8 2 70 ' "4 271 ti i i 390 330 110 144 318 ' '42 1P "70 900 i;soo -2- das y 5,086 jochs de superficie, con 4.575.433 jochs de suelo productivo, en los cuales hay 2.362.630 de tierras arables y 460,625 de pastos. A excepcin de la Dulma Dulma-ciay ciay Dulma-ciay el Litoral, relativamente es la provincia que posee mas tierras arables, las cuales forman la mitad de su suelo productivo. Sus pastos son tambin considera considerables bles considerables lo mismo que su poblacin que ascien ie 2 mi millones llones millones 290,449 habitantes, correspondiendo 103 jochs y 1900 de suelo cnItvnbIe'por 100 habitantes. Pro Produce duce Produce 21.530.000 quintales de Vien de heno; 24 mi millones llones millones 772.000 quintales de paja, y cria 407,429 ca cabezas bezas cabezas ie ganado vacuno; 139,696 de ganado caballar, y1 2.000,000 de cabezas de lanar, correspondiendo 3 jochs y 210 de pastos; 52 quintales y 810 de heno y 60 quintales y 8 1 0 de paja por cabeza de ganado va cuno; lOjochs de'pastos; 154 quintales de heno y 177 y 3 1 0 de pajil por cabeza de ganado caballar, ) 6!0 de jorhs de pastos; 10 quintales-de he ro y 12 y de paja por cabeza de lanar. La Moravia por s sola forma una vasta llanura muy desnuda de sus antiguos bosques. A no senda Si Silesia, lesia, Silesia, comarca muy montuosa y poblada de arbolado, que reduce en gran parte la proporcin de las tierras arables, esta provincia seria la que ocupara el primer rango en el suelo cultivable. En proporcin tiene tam tambin bin tambin mas pastos que Hungra y el doble de la pobla poblacin; cin; poblacin; produce infinitamente mas heno y paja relativa relativamente mente relativamente su extensin, y se halla corta diferencia, en igual relacin respecto de la cria del ganado vacuno, caballar y lanar. Su relacin con la Hungra se halla en la propor proporcin cin proporcin siguiente: Superficie como do...'. .., , Suelo productivo. ...... .. Poblacin ........, .v Suelo arable............ Pastos i., Ganado vacuno.......... Ganado caballar Ganado lanar.., Paja 47 396 45 330 22 110 23 144 46 318 4 42 13 100 2 17 215 900 247 1,500 VENECIA La superficie de las provincias vnetas asciende 414 millas austrincas cuadradas y 9,860 joch, su sue suelo lo suelo productivo 3.172,330 de los cuales pertenecen 1.556,384 las tierras arables y 537,411 loa pastos. Siendo su poblacin de 2.295,821 habitantes, la cor corresponden responden corresponden 68 jochs y 68100 de tierras, arables por 100 habitantes. Su cosecha jje forrages asciende 17.505.000 quintales de Viea la'de heno, y 10 mi llones 556,000 quintales la 'depajWy natiene407,'-158 cabezas ((1e ganado vaquno, 04,ooii cabezas de gana do caballar v 367.&80 cabezas de lanar correspondan do 1 jochs y 210de pastos; 42 quintales y,610 de heno, y 25 de paja por cabeza de ganado vacuno; 8 10 de jochs de pastos, S0U quintales y B U de rieno y 15U de paja por.cabeza.de ganado caballar, y un jochs 5l0 de pastos; 47 quntales y G 10 de heno, y 30 de paja por cabeza do lanar. Respecto la Hungra, las provincias vnetas se hallan relativamente aun mas pobladas que la Mora via; pero solo poseen poco mas de la mitad de tierras arables de esta provincia, siendo sin embargo, supe riores sus pastps en cerca de 115. Por lo que hace al ganado, se halla en la relacin que le corresponde con Hungra, ftlorava y Silesia; pero en proporcin cria infinitamente menos' del caballar y lanar que aquel antiguo reino, cuya relacin es la siguiente: Superficie como de 41 Suelo productivo. ...... .. 31 Poblacin 22 Tierras arables.......'..,. 15 Pastos 52 , '.4 6 3 175 105 a ti ii ti ii ti it 396 330 110 144 318 42 100 170 9Q0 1,500 ' Ganado vacuno.. Ganado caballar. Ganado lanar. Heno Paja.......... STIRIA. v La Stira, comarca bastante montuosa rs.usa de sus grandes ramificaciones con el Tirol, tiene 390 mi millas llas millas austracas cuadradas y 6,265 jochs de superficie, conteniendo 3.596,995 jochs de suelo productivo, de los cuales se calculan 72?,386 de tierras arables y 597,794 de pastos. Su poblacin asciende 1, milln 23,153 habitantes; produce 26.159,000 quintales do Viena de heno y 18.559,000 de paja, y mantiene 364 mil 630 cabezas de ganado vacuno; 56.773 cabezas de ganado cala llar, y 152,007 cabezas de lonar, resul resultando' tando' resultando' 62 jochs y 18 100 de suelo arable por 100 ha habitantes; bitantes; habitantes; l jochs y 6)10 de pastos, 71 quintales y 710 de heno, y 5I0 de paja por cabeza de ganado vacuno; 1 jochs y, 10 de pastos; 4UU quintales de heno,.y 326 y oiU de paja por cabeza de ganado .caballar; y 3 jochs y 9 10 de pastos; 172 quintales y 7 10 de heno, y 122 y 31Q de paja por cabeza de lanar. 1 La Stira contiene la dcima parte de la poblacin: pero est muy, Jejos de bailarse en la misma rejacion,' respecto ue ias uerrus uruuics y ui puuuo, en part cular respecto del lanar y caballar. Produce sin em embargo, bargo, embargo, relativamente, mucha mayor proporcin de he heno no heno y paja que aquel reino, segn se puede ver por la comparacin siguiente: 39 396 35 330 10 110 7 144 59 318 3 42 5 100 1 170 261 900 185 1,500 Suelo productivo Poblacin Tierras arables.... pHgtos. Ganado vacuno... Gan-tdo caballar ., Ganado lanar............ Heno .......i.......... Paj LO U BAR 1)1 A. La superficie de la Lombardin asciende 375 mi millas llas millas austraca cuadradas y 880 joch; su suelo pro productivo ductivo productivo 3.079,190 jochs; 1.383.059 sus tierras ara arables; bles; arables; 421 677 sus pastos; y 2.702 958 habitantes su poblacin. Su cosecha de heno se eleva 14 millo millones nes millones 907,000 quintales de Vien.., y 12.695.000 quin quintales tales quintales la de paja, y mantiene 416,864 cabezas iln ga ganado nado ganado vacuno; 71,417 cabezas le ganado caballar y 131.304 cabezas de lanar; correspondiendo 51 jochs y 16 100 de tierras arables. por 100 h tintante!.; I jochs de pastos, 35 y 7 10 quintales de heno y 30 y 2I0 do paja por cabeza de ganado' vacuno; 6 jochs.de pas pastos. tos. pastos. 208 quintales yJ7 10 de heno, y 170 y 3 1 0 de pu ja por cabezn.de ganado caballar; y 3 joi h y 210 do pastos, 113 quintajes y 5I0 de heno y 97 y 2110 do paja por cabeza de lanar. Este reino es el mas poblado de la monarqua aus austraca, traca, austraca, y en proporcin tiene tantas tierras arables co como mo como Hungra; pero con, motivo de su mayor poblacin solo corresponde la mitad de jochs de las mismas por 100 habitantes y relativamente al ltimo reino. Res Respecto pecto Respecto de los pastos en proporcin, todava la Lombar Lombar-da da Lombar-da es mas rica, pues en una superficie de 375 millas cuadradlas, posee 421,677 jochs, la vez que -Hungra, con una superficie de 3.962 millas cuadradus, posee 3.186.410 jochs. En la proporcin algo menos ventajosa, pero siempre superior, se halla la cria del ganado vacuno, subiendo 416,864 cabezas en Lom Lom-barda, barda, Lom-barda, y en Hungra 4.260,000. No es lo mismo en cuanto al ganado caballar y lanar, siendo muy distan distante te distante la proporcin relativa del primer reino. Respecto del forrage, excepto a Palmada y el Litoral, la Lom Lom-bardia bardia Lom-bardia es la queroduce menos heno de todas las pro provincias vincias provincias del Imperio. ., He aqui la relacin de ambos reinos: Superficie como de....... 37 Suefo productivo.......... 30 Poblacin. .... ... 1 . . . 27 Tierras arables.......... '13 Pastos 42 Ganado vacuno.......... 4 Ganado caballar 7 Ganado lanar 15 Heno 149' Paja v 126 ti ii 396 330 " 110 144 318 42 . 100 1,700 900 1,500 ( Continuar.) NOTICIAS DIVERSAS. (Del "Eco Hispano-Americano.") ELLAS. Voy deciros nias en versi prosa lo que tengo pensado de vuestras cosas. Tan solo quiero no os enfadis conmigo que soy muy bue bueno. no. bueno. Hace un ao adornaron vuestra cabeza unas tremendas moas moas soberbias gala imitada imitada-de de imitada-de los toros lidiados en nuestra plaza. , Despus con este adorno ya descontentos.llo var empezasteis las agujetas armas terribles qgo de espadas sangrientas sin duda sirven. Concluye Concluyeron ron Concluyeron con ellas los criticones que son muy fastidiosos algunos hombres porque se mezclan en jas cosas que nada les interesan. Cocas, fuocos y trenzas de varias formas invento vuestro gusto de estar de moda que las mujeres muy bien . los muchachos parecer quieren. Algunas hay que tienen la frente fea y rabian por que el pelo atrs se lleva. Otras con arte so ponen un peinado muy elegante. Ahora hubeis convenido sin duda todas en bar barrer rer barrer nuestras calles con vuestras colas y muy bien hecho que ese trabajo ahorran los barrenderos. Hay pollita impaciente que solo piensa en oue ar rastre el vestido; mas de una tercia. Con este me dio -reCOfjen IOS 00S nUfi un nnrtAnfn Parece INCREIBLE Se nos ha asegurado, diro el Barcclonfa del 21, que en cierta casa de la calle de! uecn, en uarceiona, vive una muier de esas oue ni vulgo tiene por santas y que las mas de las veces son instrumento de que se valen ciertas gentes para en gaar los incautos y los pobres de espritu. A la cinco de la maana se reparten en la habitacin do la citada santa, billetes de entrada cuantos desean conversar con ella, siendo admitidas su presencia las personas que llegan provistas de aquel requisito. JJo se necesita aadir, que segn refieren, dicha habi habitante tante habitante de la calle del Rcch cura toda clase de enfer- -3- medadcsIee en el porvenir y ndivina lo pasado sin que se pueda dudar de sus vaticinios, mrito que 'atrae .su csa no pocos enfermo y muchos tontos. Otra beata Clara tenemos en Barcelona, la cual cree sin duda, hacer negocio por medio de invenciones absurdas, que parece increble que se toleren en Bar Barcelona. celona. Barcelona. La autoridad est en el caso de extirpar ese foco de insensatez, fanatismo ignorancia, castigando severamente la que poniendo Dios en ridiculo, puede acarrear males de Consideracin la humanidad doliente, ya que hay personas tan estpidas que den crdito a semejantes charlatanes. Visita por retrato. Parece que algunas per personas sonas personas de buen tono de Madrid han adoptado la moda que sigue la aristocracia de Nueva York, usando tar tarjetas jetas tarjetas de visitas, sobre los cuales aparece un retrato al dagnerreotipo en vez del nombre de la persona. No dejar do agradar la moda, si es que se hace general, a los mucho artistas que de esta especie se encuentran por todas partes. La DOBLE vista. Va excitando cada vez masa curiosidad pblica la escavacion que con creciente afn se prosigue en la plaza del Progreso: sumas de alguna consideracin se han atravesado ya en apues apuestas tas apuestas favor y en contra del chico de la doble vista: de todas partes, desde los barrios mas cntricos de la corte hasta los mas extraviados, acude la gente de deseosa seosa deseosa de conocer al que taladra con la vista la tierra; ni mas ni menos que si fuese de cristal. " Todos acuden all, mancos, jorobados, cojos.... para contemplar los ojos, del milagroso zahori. Acrciinse los mas diestros, y entre gresca y entre broma, los miran y esclaman: "Toma! "pues si son como los nuestros." Entretanto los cavadores sudan el quilo, y el to del chico los anima con sus vqces y ademanes; varios agentes del gobierno clavan sus estpidos ojos en el hoyo misterioso; olgunas viejas murmuran entre en encas cas encas palabras fatdicas, y acrcase de tres en tres ho horas ras horas el clebre chico con el objeto de indicar el sitio por donde deben seguir las excavaciones. Ayer al es escudriar cudriar escudriar el desventurado nio las profundidades de la sima abierta sus pies, exclam al ser interrogado por su tio con la palabra sacramental: Qu ves? "Veo muertos.... muchos muertos.... muchos muer muertos...." tos...." muertos...." y cay desmayado. Hay quien afirma que sbi sbitamente tamente sbitamente se le puso blanco el cabello. Pobre nio! Ostentar sobre sus infantiles hombros una cabeza de viejo! Esto es horrible! Qu remordimientos para su tio .. '';::; "No ves que arrecia el noto . y la mar erizada se embravece? Mira, mira, piloto, qu oscuro aspecto el horizonte ofrece! no de vana firmeza ' hagas alarde y de valor insano: acude con presteza precaver el mal con hbil mano. En el puerto vecino marcha buscar al punto salvamento; y no terco el camino .Al piloto asi hablaba . un timn que el Occqno espacioso intrpido cruzaba desde el Gnges al Tmesis brumoso. "Al mnos, anadia, riza la gvia, cala arboladura, y tu rumbo vara: cede del tempqral la bravura. Que crece la tormenta! Permteme virar naufragamos. , Avisado, escarmienta, pues mil buques sucumbir miramos." "Mi rumbo no varo, el piloto responde con despecho: la mar desafio, la tormenta y temporal deshecho. Si titulan prudente al que se dobla y cede la violencia, renombre de valiente me dar mi obstinada resistencia. Si vence poderosa la tempestad, os hundiris conmigo, --'..;' y una muerte gloriosa hallar, si mi triunfo no consigo." Cual montes que su frente . al cielo elevan y en la nube ocultan, , las olas de repente se arrojan sobre el buque y le sepultan, i Su tenaz resistencia, - .creyendo mil un rasgo de herosmo, lanzan con imprudencia las naciones que rigen un abismo. Pascual Fernandez Baeza. VAUIK1IADKS. y purgar la culpa que ffi resulta por el hurto de un caballo la tstirnUeio Vle l. t'rlos (iiret,1 y fuga ei eT trans d Pon ce Snta Isbel de Comni), y'dmas criminalidades que l resultan en que si4 incrsoy eondenad en reblda y en la cosa?; apercibido, que pasado dicho trmino in cumplirlo, se tendr su usencia por presencia, 8ltJofIe los 'esra 'esra-dos dos 'esra-dos de esto Tribunal por lugar do citacin donde lesea rjh6 tificados los utos y diligencias notificablcs hasta sentencia de definitiva finitiva definitiva y su real egecucion. parndole er mismo perjuicio qu si en su persona se not'fioa-en. Dado en Humaran u 3 de Ju Julio lio Julio de 1855. Francisco Hurros. Ramn desforres. 3 Escribana piiblica de Ilumacno.' Por auto de este dia, recado & escrito presentado por, D. Francisco Drenes, vecino de ente pueblo, en loa auto sobre concurso necesario d acreedor a loa ben8d aquel, se ht mandado, accediendo lo sol itado por aquel. celebrar la Junta le acreedores para tratar en ellt de Jaj proposiciones de arreglo que el deudor tiene pendientes, sealndose el dia 31 del corriente mes y hora de las doca para su realizacin ante ete Tribunal, citndose tod los acreedores presentados para u concurrencia, y lo ignorados por medio de nuncios que se insertaran en la Gacela ne Gobierno y BoltUn mercantil de U Plaza.' ra' que llegue a noticia e tota y no pueria megar igno ignorancia, rancia, ignorancia, so publica el presente en HuiiNcu & 4 te Julio de 1855 Raimn de Torrea. 9 : (Del f'Iris.") HIGIE JVEJP RI VAD A. (Continuacin. ARTCULO SEGUNDO. III. Se distingue la sed verdadera de la falsa del modo mas sencillo y fcil. Se mete en la boca un pedazo de papel, un hueso de fruta, una piedra pequea y redonda, cual cualquiera quiera cualquiera cuerpo extrao que no sea nocivo; y si la sed es fu Isa, la boca se humedecer bien pronto, en cuyo caso no es conveniente beber, y basta enjungur la boca y la garganta. 'Pero si la boca se llena de una saliva pegajosa, entonces es preciso no contener la sed, y es indispensable beber, auoqne con precaucin, hasta, que la sed desapa desaparezca, rezca, desaparezca, y poco poco, y no beber como hacen alguno, tanto como les permite la respiracin. Si cuanti hay esa sed verdadera se hallase uno sudando copiosamente, es muy saludable mezclarle un poco de vino, aguardiente, unas gotas de limn vinagre, ponindose siempre al abr' go del aire, aunque lo mejor es seguir marchando. La sed es al cuerpo humano lo que el riego un jar jar-din din jar-din en'las maanas y tardes del esto, especialmente si el hombre hizo algn ejercicio material violento. Esa savia que tenemos en todas ls articulaciones se gasta; y lo mis mismo mo mismo que un celoso maquinista cuida perfectamente de hu medecer con aceite todos loa ejes para que funcionen co como mo como es debido, as, el estmago, luego que ha tomado la parte necesaria de liquido, distribuye el resto las extre midades, como puede hacerlo el agricultor mas laborioso. Por eso renovada que es dicha. savia, el juego del cuerpo, los brazos, las ingles, las rodillas y los tobillos, recobran su agilidad y funcionan de nuevo con el mismo vigor que al principio. hl temperamento nervioso puede modificarse, robus tecerse y hasta trasfurmarse en linfuico siempre que se adopte un gnero de vida material, y el que no puede ha cer un ejercicio tan activo puede apelar a la gimnsia, do domstica, mstica, domstica, cual es ejercitarse en cualquiera faena. Acustese en la cama el hombre mas robusto; est en ella no digo tres ni cuatro dias, doce, veinte horas, y, no tar en los primeros movimiento una enervacin flV queamiento de fuerzas. Es preciso tener presente esta m mxima: xima: mxima: "todas las partea del cuerpo son susceptibles de endurecerse con 'el trabajo." Una mano afeminada ser siempre una mano recluta; mientras que una mano vigo vigorosa rosa vigorosa ser siempre una mano veterana. Y cmo se ha en endurecido durecido endurecido y ha criado callos? trabajando, haciendo ejer ejercicio. cicio. ejercicio. Adems, en todo temperamento nervioso hay la cir circunstancia cunstancia circunstancia de que la imaginacin es generalmente volca. nica 6 vehemente, y es sumamente saludable tenerla ocu ocupada pada ocupada y entretenerla, para que lia no egovie y aniquile al individuo. Padres de funda, tened esto presente para la educacin de vuestros hijos, y los veris florecer ani animosos mosos animosos y fuertes, en lugar de verlos consumir engaados por creerlos dbiles y afeminados. , iv. Los alimentos mas adecuados para el temperamento nominan ann n rrYi hpmna nirnn va Innnt aminnrn ma nn hallen condimentados con oicantes v eaneciaa excitati- toS veie cuatro pesos macuquinos; sealndole los da 19 y 28 del corriente y 4 de Agosto prximo para los pre pregones gones pregones ordinarios, y para el remate el 7 del mismo, cuyo) actos tendrn lugar, la una de los referidos das en la Escribana de D. Mauricio Guerra Por auto del se or Juez letrado de I intuucia, en U causa criminal con tra Jos Beuitez, natural de Rio-piedras, y vecino de es esta ta esta Capital, por hurto de caballeras, se ha dispuesto anuti ciar por medio de loe peridicos de esta Plaza, las sea- es de un caballo ocupado y depositado en I). Ulpiano Aguayo; y son las eiguientes: zaino oscuro, las patas tra" seras, la .derecha blanca y la irnujerda con una mancha. de mismo color, careto, de sf isXuartaa de alzada; oo se e conoce paso por el mal estado en que se encuentra, y como de nueve aos de edad. Lo qun e hace notorio, para que, el qua se considere con derecho l, se presen presente te presente dentro del trmino de la ley con los documentos qua justifiquen la propiedad, parndole el perjuicio que haya ugar si no lo verifica. Puerto-Rico 12 de Julio de 1855. Agustn Rosario. I ' Escribana pblica de D. Mauricio f!uerra. Por auto del Sr. Juea de l instancia de esta Uapitaj, dictado en las dilagencras de cumplimiento al superior despacho de ta caus criminal seguida en este Juzgado contra Juan de la Cruz Mina; se manda llamar por los peridicos a 1) Josefa Ana de la Roja y I). Antonio Herrera, para que en el trmino de veinte dias, contados desde la fecha, concurran la Escri bana del actuario efectos de justicia. l'uerlo-Kico Julio 13 de 1855. -Por el compaero Guerra, Agustn Rosario. SUBASTAS. Escribana pblica de I). Mauricio Guerra -Por auto del Sr. Juez de primera instancia de la Capital, dictado n ls diligencias de cumplimiento al superior despacho d la causa criminal seguida en este Juzgado contra Jlnloni Fonlanes, por heridas Jos Mara Oi tiz, se manda anun anunciar ciar anunciar en los peridicos la venta en pblica subasta de un estancia radicada en el barrio de Cacaos, partido de Darros, compuesta de doce cuerdas de pastos, una de caf, una y media de pltanos, doscientas ochenta y seis de monte L-t--J-L-L J I J J J un uonio ue naDiiacion, reinsaon en la carmnaa ne ieJCier- se hallen condimentados con picantes y especias excitati excitativas. vas. excitativas. La variacin es tilsima. No hay cosa mas capricho sa que el estmago. Si al hombre de humilde fortuna le . .ama nAniklA rm tnr. lv 11 nina anaXO m A tT4 A S VV aIA M n rt tidad, y la de los humores seria mnos considerable. Ea P"ts de este Tribunal lo hago notorio parala ,cnn, 1 i .,a i icurrencia de hettadores. Pueito-Rico 14 de Julio de 1855. cierto que ya consista en la educacin, ya en la costum bre, hay personas cuyos estmagos rechazan cierta clase de alimentos; pero es preciso confesar que no hay hombre mas dichoso en la mesa que aquel que todo le gusta y de todo come. Tambin los hay tan metodistas que no saben comer ni beber sino horas determinadas; y esta regla que al parecer es infalible, no la es. La naturaleza no es t siempre de un mismo temple; asi es que la experiencia nos ensaa que no hay mejores horas para comer y beber que cuando hay hambre y sed, siempre que se hayan de jado pasar lo mnos dos horas de intervalo para la diges tion. (Se continuar.) PLTOIHIICO 17 DE JULIO i)E 1855, BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL MES DEJULIO. lol ca. Caucel. -Kr. Regidor, D. Manuel Carreras. A a io ni Cima x Aldmhhim. 8r. idem, D. Martin Arredondo. Ala 3 o pblico. DiroTicioBT ni Cankicrru, 8r. Regidor, D. Pablo Corominaa. Ids s Plaza, Si. id., D. Pedro Guaren. ii:oviii;cias judiciales. Don Francisco Barrot, Corregidor y Juez accidental de pri' mera instancia por inhibicin del propietario, de esle par par-. . par-. tido. Por el nresente cito, llamo v emplazo- or tercer pregn v edicto 4 Mateo Garca, por otro nombres Juan Jos Diax, y Vicente Pacheco, y le mando comparezca ante este Tribunal entro ue nueve uiaa siguienies si ue caa iccua a ucicuucrsc Agustn Rosario, Escribano pblico. I Escribana publica. Por auto del Sr. Juej de 1? instan" cia interino de esta Cpit.d, fecha 3 del comente, diado en las diligencias instruidas para I venl de dos ca.-as de made madera ra madera cobijadas de tejaman ubicadas en Puerta de'iierra, de propiedad de las menores hijs de iioa Koaa Oiiv-r; se man-' dan tasar pblica subasta dichas cas, valonlas en 350 pe. sos, sealndose para los pregones ordinarios los dina 12. 21 y 30 del corriente mes, y para el cuarto de remate, el 0 de Agosto entrante, habindose ofrecido por D. Jos J. (Jal Ur Urdo do Urdo el total de la tasacin que reconocer renta pupilar sobro una casa de manipostera en esta Capital. Y en cumplimien cumplimiento to cumplimiento de lo dispuesto en dicho auto para su insercin en los pe peridicos, ridicos, peridicos, libro la presente en l'uerto-Kico & 5 de Julio da 1855. Manuel Camuas, Escribano pblico. 1 Escribana pblica de D. Mauricio Guerra. Se ha se sealado alado sealado el 13 del corriente para el remate de trece y tres cuar cuartos tos cuartos de cuerda de terreno 'de Jos Concepcin Algica, i tas en ta Mediania-baja, en Loiza, con 16 palmas de coco pari paridoras doras paridoras y 18 pies de las mismas. Puerto-Kico Julio 2 de 1855. Agustn Rosario. 3 Secretaria de la Junta municipal de Manat. ha habiendo biendo habiendo tenido lugar en 15 del corriente el remate del privile gio de expender carnes en esta jurisdiccin, que ha solicitado del Superior Gobierno la Sociedad Cabellas y Sur, de este comercio, & causa de no haberse presentado lidiadores, acor acord d acord el Municipio, en sesin de este dia, se publique nueva mente en la Gaceta oeial y Isohtvi mercantil, por tres n nmeros meros nmeros consecutivos, con insercin de las propoaicioues de U expresada Sociedad, sealando para el remate el 20 del en entrante trante entrante Julio. En tal, virtud, y cumpliendo con lo acordado, se hace notorio para la concurrencia de lidiadores; siendo la proposiciones de Cisellas y Sur las siguientes: l.u Construir de su peculio la casa de Hey y Consistorial de este pueblo, con sugecion al plano- que de dicha obra se halla en esta Secretara. 2. Principiar desde luego que se le conceda el privilegio- hacer acopio de materiales y entregar de todo punto con concluida cluida concluida la obra, cuando uuas i.rJe,' en todo el ao de 1853. V -4- 3. Dejar & beneficio de! pblico la suma que. en la obra de la casa, se invierta sino fuese bastante la de 12.734 pesos 29 centavos que arroja el presupuesto de ella que, como el plano, tambin se halla de manifiesto. 4. Que el privilegio se pide por el espacio de diez aos que principiarn contarse el 8 de Abril de 1857 y termina r en igual da y mes del 67. respecto la carne de res; pues por lo que hace las de cerdo y carnero, aunque terminarn en la misma poca, principia el dia en que sea aprobado el remate, por no estar estas carnes comprendidas en el que hoy gzala expresada ociedad. 5. Ofrece expender las carnes de res dos y medio rea les la arrelde, y a cuatro la de cerdo y carnero. 6. Ofrece no pagar menos de trece reales la arroba de carne de res, si necesitaren comprarla para el abasto, ni tam poco menos de veinte la de cerdo y carnero. 7. Ilejar un dia en cada semana, que ser l joves, pa para ra para que los criadores y necesitados puedan beneficiarse en las tres clases de carnes que se relacionan. Manat 18 de Junio de 1855. Jos Mara becretxno. 3 Secretara del Corregimiento de May ages. Se ha apa recido en esia jurisdiccin un caballito pequeo, viejo, flaco, todo negro, entero, con una matadura en medio del espinazo. y la crin y cola trasquiladas. Lo que hago notorio con el fin de que su dueo se presente reclamarlo con las formalida des correspondientes en el trmino prevenido en el liando de polica y.buen gobierno. Mayages 11 de Julio de 1855. Juan o. uonzalez, secretario. 1 Bnitrago. Corregimiento de la villa de Ponce. Por disposicin del Ilustre Ayuntamiento, en 16 de loa corrientes, v pubastarse nuevamente el suministro de bagajes de esta Villa, y se recomienda al pblico un ramo de tanta conve conveniencia niencia conveniencia general, fin de que los que gusten concurran Jiicer proposiciones, instas sern arregladas en loa trmi nos establecidos por el superior Gobierno, que son: por cada legua que recorre un caballo de silla tres reales, si es de carga, don; un carro con una yunta de bueyes, seis reales, si es de dos yuntas ocho, y doce si de tres, tam tambin bin tambin en el mismo espacio; y beneficio del contralista quedar adems lo que deben pagar porcada bagaje, se gun la circular correspondiente, los que hagan uso de -ll8. Se convocan licitadores al remate para el dia rxpresado, en la puerta principal de esta casa Consisto Consistorial. rial. Consistorial. Ponce 4 de Julio de "855. Flix O'JVetU. 3 Alcalda ordinaria de la villa de Coamo. La Junta de visita en acuerdo de este dia, ha dispuesto se convoquen licitadores la obra de nuevo presupuesto que con apro aprobacin bacin aprobacin superior, se ha formado para la recomposicin de la casa del Rey de esta Villa; cuyo presupuesto ascenden ascendente te ascendente 480 ps. macuquinos, se encontrar de manifiesto en la Secretara de la misma el dia 1. d Agosto prximo; sealado para oir las proposiciones y adjudicar la obra al que mejor las hicjereCoumo 2 de Julio de 1855. Fran Francisco cisco Francisco Alczar. v .1 ANUNCIOS OFICIALES. Ueal Siibdclcgacion de Farmacia. Habiendo llegado a degenerar en abuso, el acudir al supe rior Gobierno, sobre exencin del pago de los derechos far farmacuticos, macuticos, farmacuticos, bajo distintos pretextos,' que han tenido que estu estudiarse, diarse, estudiarse, para conocerlos en todas sus faces maliciosas; instrui instruido do instruido expediente por el mismo superior Gobierno, con el fin de poner un trmino semejante irregularidad, que la vez que distraa continuamente de oirs y mejores atenciones, llevaba ' casf siempre por objeto el menoscabo de los fondos de' esta aculUd, a cuya sombra intentan vivir algunos con la venta le medicamentos, eludiendo el pago de tan legtimos dere. thos: se hace saber por medio de este peridico, para evitar ulteriores reclamaciones en este apunto, que "iodo el que use licencia farmacutica durante seis meses, no podr devolver la, sin que satisfaga juntamente los derechos del bienio por completo; y que, cualquiera que saque tales licencias, aunque sea un da antes de ser visitado, debe pagar al siguiente los derechos de visita, en el acto que se le pase, que es lo que determina el ari. 50 del Reglamento farmacutico, 4 cuyo Reglamento se someten desde que solicitan las mencionadas licencias." Puerto-Rico 12 de Julio de 1855. El vocal Se cretario, Ledo. Toms Babel. 2 Secretara de Snba'na del Palmar Los Fondos .pblicos de este pueblo juegan en la prximi Lotera que h de ven ficaise el 24 del artul, con un billete dividido en dos medios bajo los nmeros 4,405 y 4,411. Y lo hago notorio al pblico para los efectos que convengan. Sabana del Palmar 7 de Julio de 1855 Policarpo de Echevarra. . 2 Alcalda ordinaria de Aibonito. En el Sorteo ordinario de la rel Loier nm. 154, que ha de celebrarse el 24 de los corrientes, juegan lo Fondos pblicos de esta Alcalda ron el nm. 4,358. Y lo hgo notorio par conocimiento del p pblico. blico. pblico. Aii.utmo 6 de Juuo de 1855. Gimnez Prieto. 2 Alcalda ordinaria de Santa habel. Los fondos p6ii eos de este pueblo juegan en este mes con el nm. 9, lo del oorteo ordinario nurn. 154 que se ha de celera ti 24 oel mismo. -Lo que hago notorio loe fines convenientes. San Santa ta Santa Isbel 4 de Julio de 1855. Arteaga. 2 Alcalda ordinaria de la villa de Coamo. Hacen ocho dias que en el barrio de los Llanos, de este trmino y es estancia tancia estancia de D. Manuel Useras, fu aparecida una vaca ama amarilla, rilla, amarilla, chifles sobre tendidos, marcada en la nalga, derecha con las inicalas II. R. algo confusa y como de nueve aos de edad. Y para que llegue noticia del interesado, se hace notorio por medio de la Gacela del Gobierno, para que la mayor brevedad posible se presente en esta Al Alcalda calda Alcalda con los documentos que crediten su pertenencia. Coamo 5 de Julio de 1855. Francisco Alczar. 3 Secretara del Corregimiento de Mayages. F.n el bar barrio rio barrio de Zbalos, de esta jurisdiccin, se apareci un caba caballo llo caballo zaino amarillo, de siete cuartas de alzada, el espinazo matado, con pintas blancas en ambos costados, las cuatro patas negras, la oreja derecha media gacha, un lucero grande en la frente, que le llega la nariz, entero. Lo que se hace notorio; para que la persona que se crea con derecho dicho animal se presente en este Corregimiento con losdocumentos de propiedad, en el timino que se seala ala seala el Bando de polica y buen gobierno. Mayages 7 de Julio de 1855. Juan C. Gonzlez, Secretario. 3 Secretara municipal de Aasco. En el Sorteo ordi nario num. io4, que na de celebrarse el 23 del actual jue gan los Fondos pblicos de este pueblo con el nmero 11."1G. x a los fines consiguientes lo hago notorio por medio del presente. Aasco i de Julio de 1855.' Juan J. Caro, Secretario. 3 Secretara de la Junta municipal de Uluado. Los fon fondos dos fondos pblicos de este pueblo juegan en el Sorteo nm. 154 Que ha de celebrarse el 24 del presente, con el billete nm. 8,395 x se hre notorio para conocimiento publico. Uluado 7 de Julio de 1855,. Santiago Palau. Secretario. 2 Secretara del JExcmo. Ayuntamiento. . En ls escuelas de nias dotadas por los fondos municipa les y cargo de las Profesoras Josefa Antuuanza de Ga llanto y D'-' Simona Peralta, existen varios asientos vacantes; y deseando la bxema. Corporacin sean ocupados cuanto an les, se avisa fin de que las personas que tengan derecho y quieran aprovecharlos para sus hijas o panenlas pobres, lo so liciten en la forma establecida. Puerto-Rico 6 de Julio de 1855. Jos Montesino." 3 ' Alcalda ordinaria de Sabana-grande. Por disposicin de esta Alcalda, existen depositados, los animales apare apare-cidos cidos apare-cidos siguientes. Un caballo zaino amarillo, crin y cola encasan, alzada siete cuartas, en los contados hcia el es espinazo pinazo espinazo pelos blancos, como de tres aos de edad, y tres arrugas en el nacimiento de la cola. Y un toro hosco blanco, chifles tendidos y recortados, cola negra, y.tres ufios de edad. -Lo que se hace notorio Jos efectos esta establecidos blecidos establecidos en h regla 155 del Bando de polica vigente. Sabana-grande 1 1 de Julio de 1855 Joaqun Coronado 1 Secretaria de la Junta municipal de Hato-grande. -j-Los Fondos pblicos de este pueidOj juegan en el Sorteo ordina rio un ni. lo, que n de celebrarse el 24 del corriente, con el nm. 11.105. Y se h-ue saber al pblico & los fiies consi consiguiente. guiente. consiguiente. Hato-grande 10 de Julio de 1855. Jos 12. Med Med-na, na, Med-na, S cretario. A Vi Secretaria de ta Alcalda y Junta Municipal de Lares JiOs Fondos pblico de este pueblo juegan en el Sorteo ordi ordinario nario ordinario oin. 154 que ha de celebrarse el 24 del corriente, con I I il a .t aa 1 1 I .' ti niueie niiin. m.aii. ie nace noi rto a loa unes que pue puedan dan puedan convenir. Lires 11 de Julio de 1855. flafuel Villafaet Secretario. 1 SECRETARIA MUNICIPAL DEL PUEBLO DE GAYAMA. Diputaciones del mes de Julio. Mdico. Dr. O. Honor Blondet. Inspector de fuente. ). Pablo Budet. Carnicera en el pueblo. I). Genaro dutio. Escuelas y vacuna Licdo. I). Joaqun Villodas. ; Carniceras en Arroyo y Cuatro-calles. I). Francisco J. Marc. t Guayaros 2 de Julio de 1855. Jos Vicente Bosmna. 2 figuran cruz en la espalda izquierda. Y se avisagl pblico, para que llegando noiicia de su dueo., lo solicite en esta Al Alcalda; calda; Alcalda; en la inteligencia que de no verificarlo dentro de dos meses se proceder la subasta del animal, en cumplimiento del art. 155 del Bando de polir y buen gobierno vigente. l .pina i r na nmn. o ibkk i jl i f l "j o . UM, iujj lije inunuTiu utinicz. o a vasos. Alcalda ordinaria de (uayanilla. En eeia jurisdiccin se ha aparecido un buey negro, chifles tendidos, de siete cuar tas Izada, el lujar izquierdo, la punta de la cola y ls patas traseras blancas, y como le ocho anos de edad. Su dueo se presentar con los documentos correspondientes". Guyanilla ne Juno oe woo. Manuel JJoscana. 2 Secretara del Corregiminto de Mavases.En la estn- t . M V ... ca de u. Jos Utero, barrio de Uuanajibo, de esta jurisdic jurisdiccin, cin, jurisdiccin, se apareci el 2 del corriente una potranca zaina amuri amurilla, lla, amurilla, con pintas blancas regadas en el cuerpo y con mas abun dancia en la frente, la pata izquierda de atrs de media caa bajo blanca y los otros tres cascos negros, como de cinco cuartas y media de alzada, de unos tres aos de edad, escasa de crin y cola, la piel muy fina y de pso y andar forzados. y voluntaria ai galope. i.o que se hace notorio para que su A --. I i . uuem ee presente a reclamarla con los documentos Justino Justino-tivos. tivos. Justino-tivos. Mayages 4 de Julio de 1855. Juan C. Gonzlez, Secretario. t 1 Alcalda ordinaria de Uluado. Kn el da 2 del presen te mes se ha' presentado Antonio de Ribera, vecino de es te pueblo y residente en el barrio de Caniaco, manifestan manifestando do manifestando haber dejado ensu poder, y, en calidad de cuido un in individuo dividuo individuo que diio llamarse Francisco Torres, v aue venia de Barros, un caballo saino melado, alzada seis y media cuartas, crin y cola regular, un lucero apagado en la fren te, como de cuatro aos de edad, paso tranqueado y una matadura sobre loa riones; y como quiera qu fu por el trmino de seis dias, y ha transcurrido un mes sin que lo haya procurado, lo hace as presente, oara aue dicha Alcalda tome la determinacin que crea conveniente. Y en vista del artculo 155 del Bando de polica vigente se hace saber al pblico para oue la persona one e crea con derecho dicha prenda se presente en esta Alcalda con ios documentos que acrediten su legitima propiedad: que quedando dando quedando dicho caballo depositado en poder del mismo Ribe Ribera ra Ribera por el trmino que marca dicho artculo; y transcurr- oo eue e nevara efecto lo que en el mitrno se previe previene. ne. previene. Utuado 3 de Julio de 1855. Pablo de Ribera t. Gar. ca. Santiago Palau, Secretario. 2 Alcalda ordinaria de la Ceiba. En la hacienda de Don Francisco Melendez, radicada en esta jurisdiccin, ha apare aparecido cido aparecido un caballo saino amarillo, capado y con, dos marcas que L.IBROS DE ENTA t? i i :i f--i t Ts- iii id LjimeiHi ue u. rrancisco Mrquez, calle de la Fflaleza, nm. 23. se acaban de .... .. .. I lian ito. Obra elemental de educacin para los ni nios os nios y jara el pwblo, eucrit orijtnalinente en itulinno por Don L. A. Parravieini, premiada por la Sociedad Florentina, y honrada con el ttulo de "Libro el mas hermoso de lectuh mo moral." ral." moral." Traduccin lire.por I. Mri.no Torrente. Desg Desg-na.ta na.ta Desg-na.ta como libro de txto para las escuelas y colegios de la Pennsula. ', Contc(I. F. A.) Examen de la Hacienda pbli pblica ca pblica de Espaa -Usu obra rene I ventaja de hallarse tan ha hacnente cnente hacnente distribuid y tan descartada de las formas ridas de la ciencia, que su lectura puede tanto servir de estudio los que por sus carreras especiales estn llamados ejercer una ...i .i . .... i i 4 i oiuueouin oireria en ia rnarcua econmica iei pas, como oe ilustrado pasatiempo pra la gran generalidad que debe v pue de conocer los verdaderos intereses del Estado." Nicols ( AliffiistoV Del protestantismo y de to das las heregas en su relacin con el Socialismo, precedido del exmen de un escrito del Sr. Guizot. Frank (P. P,) Tratado de Medicina prctica, tra. ducido del I un por J. VI. GoodareHi. fecunda edicin revi- 8da, eorrejid y Humeutad con objeciones prcticas sacadas de las interpretaciones clnicas de .1. P. Frank. y precedida de una introduccin por F. J. DouMe Traducido al caste llano por I). J, Velaseo Vladrul. 1853. Un tomo en 4. a dos columnas que contiene la materia de siete tornos. ITIlire. El mdico homeopula.de- s mismo, sea' ins truccin brrve y sencilla que contiene las reglas mas necesa necesarias rias necesarias para preparar los medicamentos, y para tratar la mayor parte de las enfermedades del hombre y de, los animales do domsticos, msticos, domsticos, segn los principios de la homeopata, traducido al castellano-por D. R. Fernandez del Uio. Madrid, 1852. Un' JallT, Nociones elementales acerca de la homeopata. y del modo de practicarla, con algunos de los mas importan tes electos de diez de los principales remedios homeopticos, dedicadas las personas de buena f que quiern convencer se experimentalmente de la verdad de esta doctrina, verti(lalr CHStellano, de la ltima edicin francesa, por Tomas PelliceW met CO nomeonaia. V ll. J. Alvarez l'era lt Tile Puerto. Kicnl. escritor-mdico.Sgunda edicin espaola Vladrid. 1854. -Un tomo en 8 Ilerill Medicina homeoptica domstica, guia de las familias, para que puedan tratarse por mismas ho homeopticamente meopticamente homeopticamente en las indisposiciones ligeras, y prestar so socorros corros socorros eficaces los enfermos en los casos urgentes hasta la llegada del mdico. Traducida al castellano de las ediciones segunda inglesa y la francesa, por el Dr. I). Romn Fernan Fernandez dez Fernandez del Rio. Madrid, 1851. Un tomo en 8. marquilla de unas iu'i paginas. Est obra enseila el modo de aliviarse en nn gran nme nmero ro nmero de enfermedades, ya con medios domsticos, ya, cnando estos son insuficientes, con remedios homeopticos, que nun nunca ca nunca perjudican y son siempre tiles cuando se les emplea con con-venientemente. venientemente. con-venientemente. Esta es U raion por la cual la medicina ho homeoptica meoptica homeoptica domstica se dirige todos: primero, a los que es estn tn estn convencidos por su propia experiencia de las ventajas po positivas sitivas positivas de los principios hannemannianos, y despus a los que no nan lepnio ocasin de adquirir este conocimiento, como i- ..... .... animen m ios nm han miin hoh m i i- homo...,:. PAPEL PARA CARTAS, blanco, azul y de luto en 4? y en 89, de exce excelente lente excelente calidad. CAPITANIA DKL PUEKTO. Entradas y salidas d buques. Entradas. Julio 13. No hubo. 14. lie A recibo, gol. esp. Belencita, pat. Francisco Emban, con madera y cueros. De la AguadilU, id. id. Julia, pat. Antonio No Nogueras, gueras, Nogueras, con provisiones. 15. He Jamaica, vap. ing. 7tyn,com. Mr. W. Wa- Uer. con correspondencia. Salidas. Julio 13. Para la Aguadilla y Mayges, gol. esp. Perla, ontiuagu uruz, ron provisiones. 1 Para Terranov. gol. id. Buenaventura, capitn l. Jos CarratJ, con azcar y melado. - !r -Fajardo, id.-id. Joven Benita, pal. Hilario Kuiz, con prnvisionTS. 14. Para la Habana, bergantin-goleta id. Buena Mo- za, cap. D. Manuel Almorandia, en lastre. ' Para Fajado, bal: id. San Patricio, pat. 'Jos Prieto, con provisiones. 15. Para Santomas, el dicho vap. ing. Tyn, con correspondencia. a rVa Mayages. berg. esp. dementa, cap. D. Jo Jo-f f Jo-f thavarria, en lastre. imprenta le ulicru. |