![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
M: PARTE OFICIAL.
CAPITANIA GENERAL, E LA ISLA DE PUERTO-RICO; r. a. 3 t' slado layor. .. Jll Excmo. Sr.: Capitn General de esta Isla dice el Exento. Sr. Ministro de la Quer Querr r Querr envi d Febrero ltimo lo siguiente :) ; s ExcmWSr, Enterada la Reina que Dios ghcrar'deTsbr!cbYisUn1Jo sobre el abo abono no abono D Mara Ana A ls yfi Fumario hur hurfana fana hurfana del Teniente de navio? D; Juan y reli reli-bins bins reli-bins n el convento de la Concepcin en Ma Horca, de la pensin de 1,600 Hvn: anuales qu sobre el monte-po; mi l itr- te fu rehabili rehabilitada tada rehabilitada -$oi 'Real' rden de'28 de Marzo do 185 U a fcks' de ouo habiendo sido devueltos al convento citado los bienes qu por medida ge que se hayan entregudo en su ; lugari creadas para l, pago de los obras o subsidios do los caminos de hier hierro ro hierro en virtud le los Reales decretos siguientes: : De diez y nueve de Diciembre de mil ochocientos cincuenta y uno contratando! la construccin' del de Aranjuz Almansa, :' ( r j De otro le la misma fecha concediendo un subsi subsidio dio subsidio de sesenta millones al de Alar Santander. "De veinte y ocho de Mayo y veinte y uno de No Noviembre viembre Noviembre de mU ochocientos cincuenta y do contra contratando tando contratando la construccin del de Socullainos Ciudad- Real. .'w;v- f' 5 y i De treeede Agosto de mil ochocientos cincuenta y dos comprando el de Madrid Arunjuez. ?v " De veinte" y ocho de Agosto de mil ochocientos cincuenta y dos contratando la construccin del de Sevilla' Cdiz. -H f": :j '1 - V Y de veinte y cuatro de Marzo de mil ochocientos cincuenta y cuatro convirtiendo el subsidio de inters ofrecido al de Alrriansa Alicante en una cantidad fija de quince millones en accion! y se dar los te tenedores nedores tenedores d las expresadas cciones carpetas otras de igual valor y con las mismas garantas en qerse exprese la autorizacin de las. pdrtspara Crearlat. f Art."2? ; 'A ls; cinco anos de la publicacin de es esta ta esta lev'tuedarn sin fuerza ni vir afgano las aceto- ? a : B.etnAn v nM isi es mandadas recoser en t articulo anterior, quo no MkAl-'A I nrnMn Ha Alln unir cantidad f do enn-eadas en d?chev plazo. J1 e,WOUH W" w 7 r : ? Art 3?- EI Gobierno adoptar lals disposiciones Igo ihayr que la mencionauapension; so na; oportunl8 parft que gean quemadas pblicamente-las servido M resolver? de conformidad con lo ;one'9 tecogidas;;y para la ejecucin ie est lfh ticfffnhAr J! .Trihnal tSunremO ;des j.iua tiaa n(-u CrUerra y Marinaren1 acordada do 29 ido Di) ; i Por tanta'rianda'mos todos1 s'TribnalesVJtis ciembr ltimo,que la rrepurrent n . i. r;?Unf. ei'nri rivlf romo militares f eclesistica1 de cuaouiero iti el caso de preferirla r lo que disfruta del clase y d.gn.dad, t,oe guarden y baga n gua rdar, cum cum-vu vu cum-vu ei bttvu uo K'T1. U.;. pkr 'f ejecutar a presente ley en tod sos' partes. producto de los bienes del convento con ar .P acjo nueve'rIe Mar2d( mil ochclcntos ciri ciri-reglo reglo ciri-reglo al art. 2? dela Real rden de 20 de, cuenta y cinco -yo LA REINA, El Ministro de Abril de 1846; Asiendo' al propiotiempo.- rsu'- -Fomenl0.- Franciwo de Luxn.--? k : 1 Keal voluntaa que esta resuiuuiuu su va uu regla general, respecto las hurfanas mi li li-irM irM li-irM niift nuedan encontrarse en las mismas .circunstancias. De Real rden Ib' digo Y E. para su conocimiento y efectos consi consi-'guientes, 'guientes, consi-'guientes, v :.;. v ; ';'--, '3e STZi? liVon UrTorf' de Barcelona ; Granollers, ;de ceta del Galerno. ; El Coronel tOejfe de b, bienflo ja em,resa concesionaria sugetarse 6 la ley1 1, Carlos de Fridrich.; ; V :;J general de ferro-carriles que se promulgue en lo qu i JPor tnnto mandamos todos los Tribu nales,-Justicias, Crefes, Gobernadores y dems Autoridades, as civiles como militares y' eclesisticas, (de cualquiera clase y dignidad,' que guarden y hagan guardar, cum plir y ejecutar la presente ley en todas sus parles. Palacio nueve de Marzo.de, mil ochocientos, cin cuenta y cinco.- YO LA ICblNAf-rrJ BliDiftro de Fomento, Francisco de Luan. cuenta y cinco. YO L REINA. El Ministro d xomemo, francisco ue ijuxun. , Doia Isabel II or la rrracla de Dios v la Con titucion Reina de las Espaust. .todos loa 'que dos) presentes vieren y entendieren, sabed: liu las vom tes constituyentes han decretado y t Nos suncionmo lo siguiente! ,:;; i ;rt ,:'.v vvyiv i : Artculo nico.'; Se declara subsistente la once- sion del ferro-carril do Tarragona Reo con orre glo las condicionen particulares con qu ia btorgf y las prescripciones do la lev general de ftrro-caM ruerque se promulgue lo quo le ean apnwuumw.. i? Por tanto mandamos todos Jos Tribunales, Jus- ticias, Gefes, Gobernadores dems Autoridades, o s civiles como militares y eclesisticas, de cualqoi ra clase v dignidad, nue cuarden y bacn roardr cumplir y ejecutar la presente ley en todas sos pan tes !,'.:'? i. ; ' i. .' ".': V -. ,1,;,' Palacio nueve de Marzo de mil ochocientos cih cuenta y cinco. YO LA REINA.4-EI Ministr de Fomento, Frncisco de. LuxnV' uitA r ;iv -,?sioi , 'vr-Z ab wh a.i..obid(j " Doa Isabel II por la gracia de Dios, y la Cons Cons-tituciou tituciou Cons-tituciou Reina de las Espaas : todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed ; Que las Cdr-: tes constituyente han decretado y Nos sancionamos lo siguiente : .. ;. v.'-' v :v;- ?;::;: i Articulo nico, se declara subsistente la conce .Dofn Isabel It or la ifracia de Dios la'lci- titucion Reina'de las;Cpatis: todos los que las pre presentes sentes presentes vieren, y entendren.KsabedViQuo.latiCi.tef constituyentes baq decretado y ros eBcionatnos jo , Artculo, nicq.,. Se declara Qbsistqnte, la concer sion del' ferrocarril de Barcelona, ;Martote!l, de- cripcionese la ley general de ferro-carriles que ,Te promulgue en 10 que le sean apiicaojes. b;? Por tanto mandamos todos los Tribonale; Jus ticias. Gefes. Gobernadores y dems Autoridades, asi civiles como militares y eclesistica, do cualquier clase y dignidad, que guarden y.hagan guardar, cum plir y ejecutar la presente ley en todas. sus partes t Pularo nnevA A l1rxn A( mil nr hniMenf am Pin- cuenta y cinco r-YO LA REINA-EI Ministro do Fomento, Francisco de Luio. .. Vi i o ; -W 1 Y9 II 11 -" 1- vi : i a ? m-V1 V m : ; SERVICI PARA l. 26 E ABRIL E: 1855. LO' Ge fe de tia. El Comandante graduado pr.bs Pearanda yAgilar'.V j r 'Cuerpos de srvicio.'Los de Madrid y Artillera.'.'., :; -V'f' VVt : ; ; : HosmtaL rondas v contrarrondas. C- diz.- De rden, del Exemo. Sr. Gobernador ,y Capitn General.EI Brigadier Teniente de TVv!n . '. 1...,. i .i" ESPAA. :J : .v. "(U a -aceta de ladriJ.) : .', ,u : j ; MI N ISTE RIO D FO M JE NT . J K " Doa Isabel II pr. la gracia de Dios y la Consti tuciort Reina de la Espaas; todos los que las pre 'seotes vieren y entendieren, sabed: Que jas Cortes 'constituyentes han decretado y Nos sancionamos lo 'siguiente: ;; :' ',-' , Artculo 1 ? 1 oe recogern las acciones ae carre carrereras reras carrereras y de. ferro-carriles, o' las carpeta? provbionules ' rDoa Isabel II por la gracia de Dios y la Cons Constitucin titucin Constitucin Reina de las Espaas; todos '' los que las - i: ' j r i J presentes vieren y enieumeren, Baueu vuo ios v or ortos tos ortos constituyentes han decretado'y Nos sancionamos Articulo nico.' Se declara subsistente la conce sin del ferro-carril de Barcelona Matar d, otorga dn e veinte v siete de Julio de mil ochocientos cua renta v cinco, debiendo sujetarse la empresa' las - m w prescripciones de la ley general de ferro-carriles que se promulgue en io que ie Beao BpucBuies. Pr tnnto mandamos todos los Tribunales. Jus ticias, Gefes, Gobernadores y dems 'Autoridades, as civiles como militares y eclesistcasde calquie calquie-ra'clase ra'clase calquie-ra'clase y dignidad, que guarden y hagan, guardar, cumplir y ejecutar la presente, ley en .kioaar sus par Palacio cuero do Marzo do mil ocbocieotoi cin- ': Doa Isabel II por a gracia do Dios y la Consti tucin Reina de las Espaas: todos los que las pre presentes sentes presentes vieren y entendieren, sabed; Que las Cdrtej constituyentes han decretado .y ,Nos sancionamoi lo siguiente ; . Articulo nico. SeTdecIara subsistente la. coTct- inn VIpI ffirro-rarril de Matard Areins da fTar. otar gada la ernpresa concesionaria del de Barcelona Matard, debiendo esta sujetarse a las, prescripciones de la ley general de ferro-carriles que so promtgoo en lo que le seari 'aplicableW h'..ui'. Por tanto mandamos a todos los Tribuaales', Jus Justicias, ticias, Justicias, Gefes, Gobernadores y dems Autoridades, As Civiles como mima re jr cuicki '-sucu, uu vuaiiuioia clase y dignidad, ,que guarden y hagan guardar, eura eura-plir plir eura-plir y ejecutar la presente ley en todas sua parte. 1 Palacio nueve de Maro de mil ochocientos1 co co-cuenta cuenta co-cuenta y cinco. YO LA REINA. El Ministro da Fomento, francisco de Luxn. i v 11 i i 'Doa Isabel II or la craeia de Dios v la Consti tucin Reina de las Espaas: todos los que las pro- sentes vieren y entendieren, saneo: uuc lav.onea constituyentes bao decretado y Nos "sancionamos lo siguiente: u V' Articulo I? Se declaran sin efecto el Real de decreto creto decreto de diez y nueve de Diciembre de mil ochocieo- tos erncuenta y uno, relativo ai ierro-carril de Alar a Sa nta nder, y los de veinte y echo do Abril' de mil ochocientos cincuenta y dos y tres de Febrero mil ochocientos cincuenta y coatro, en cuanto no r con conformen formen conformen sus disposiciones con esta ley. f ' 1 t Art.' 2? Se ratifica la empresa del ferro-carril de Atar 6 Santander la garanta de seis por ciento de ... 4 . inters y uno por ciento de amortizacin, que le fu concedida por el Gobierno con arreglo la ley de vein vein-te te vein-te de Febrero de mil ochocientos' cincuenta en favor dlos capitales particulares Nque se inviertan en la construccin de Jas Cobras hasta 'h mximum, de se sesenta senta sesenta millones de reales velln. Art.' 3? c. El Estado auxiUar'tambien la misma empresa con sesenta millones de reales, pagaderos en acciones de ferrb-carries prorata, segn vayan sien siendo do siendo oprobadas las obras por el Inspector del Gobierno. Aft 49 Se crean treinta mil acciones amortiza amortiza-bles bles amortiza-bles de i dos mil reales velln cada una. con el seis por ciento de inters anual, -contado desde el dia de su mision.JLa amortizacin de stas acciones empe empe-2ar 2ar empe-2ar al afio de hallarse cn explotacin cada isccion .del camino para las invertidas en la misma.' ; -. ArtrS?' D las treinta '' mil acciones expresadas en el artculo anterior, doce mil se aplicarn al cange de las emitidas yapara este camino por talor de vein veinte te veinte y cuatro millones de reales que forniafn parte de 03 sesenta millones de reales concedidos por el arti articulo culo articulo 3? .'!:.::. v.r;x' "-y-' ArtrC9 Eti la subvencin iacordda norsSrTfiv! qe craprende todas.las indemnizaciones que. pudie pudie-ra ra pudie-ra reclamar del Gobierno la empresa por aumento del ancho de la va d por cualquier otro concepto. Art. 7? nSer garat d estas acciones, adems deda fresponsabilidd deLCstdo Jd rritd fleireiceso . flu orod uie'r el ca mina .sobr&M othl or titmta iAk. i.' r ... i - los capitales )artelarcsrempIeados cnilsr bras, r juo. pertenece ai uquierno segn la Jey ; de veinte de i cuiuu uo mu uiujuiicuius uiucuunia, sin perjuicio del crdito privilegiado d de prioridad "que pueda xis- tircon.nipoteoa del mismo camino, ra -uria -h J Ari. 8?' ;Sc ratifica la .exencin d coatribacif nes sobr bienes inmuebles concedida etta empresa por el uobierno en virtud de ja autorizacin y .dispon 8cibnes'de liley Kie vinta vtres dasMavd -Al mil ocHoclntos cuarenta yr cincoyse le ebnWde'k exeri-J vwt uvuu'tyuM luukiuuca juuiliai lili ,UUiJUI.JUrCIOi''C do cualquiera otro tributo : impuesto ordinaria y ex- traqrdinorio. j Un h-i iU:it':.t'iikjfftu.v Art. 9? Ser obligacin de la. empresa: concluir el cramo y abrirle al Servicio? "pblico? sen dosplazos en qu tiene contratadh. fe.ejedutia-con lo constru lores, segn la baso dciinaegundadel,cdnvenioic lebrado en dos de Abril de mil ochocientos cincuenta cuarenta y cuatro, y tarifas, de peaje y trasporte que no excedan n el mximum las actualmente estipuladas en la parte de la lnea 'de Madrid Aran Aran-juez,'y;que juez,'y;que Aran-juez,'y;que estarn sgetas los periodos deVeyision sealados n las condiciones citadas. Para ; trasfenr un tercero esta concesin deber preceder la com,-' peieme autorizacin del Uobierno. ; 2? D. Jos de Salamanca se obliga er.trprnr l Gobierno en pago de la concesin de la parte de este tierno de cincuenta, v siete-millones nuevecientos no camino.'comDrendida desde Madrid Amnino? I I .,nk i ui T" : j j cantidad de sesenta millones doscientos rail reales en Realesrdenes de cinco y treinta de Enero y de on on-que que on-que fuadquiridp por el Gobierno; v 7 ; de 81ayo'dei ochocientos cincuenta y cuatro: 07 ,o8 rescinae ei contrato ae construccin rio a antes de los plazos estipulados en las condiciones 4? y 5?, se le abonaran Jost intereses que, babrian deven devengado gado devengado las acciones d,errd-c3rrls de carreteras al terminar dichos niazos. 13. 1EI Gobernor'aoWrfi' D. Jos)dd:SaInn Jos)dd:SaInn-ca ca Jos)dd:SaInn-ca diez v seis millones Quinientos setenta v un mil - i rf trescientos treinta y siete reales resto del subsidio cbnsirnado en ia condicin 1U. deducindolos rie un. parte del car1ho comprendida entr ranjuez y Al Al-mansa, mansa, Al-mansa, devolviendo D. Jos de Salamanca ni Gobier- no ios cienio once minone3 quinientos mil reales que, coiojcontratista de ella, hrecbido, en .acciones do ferro-carriles, r . El pago de los ciento setenta y un niilloncs se- tbvibuiua icoica a iju ogucuucu IHS UOS )UFll(iaS que.na ae aevoiver u. lose de palamanca, se: efec efectuar tuar efectuar por este en acciones de ferro-carriles, d car- Madrid hueve 6? Marzd de mil. ochocientos t!. cuenta y cinco.-ULs coa.- El Ministro d Fomrntn : J. I : X r '-. -l ... '-.i. : .' (Del Meo H8pano-Jiericano,y MINISTERIO DE ES?ADb. ' lleal orden. CirculchK Excmo. Sr.: He dado cuenta $ M.Jo y cuatro, a saber: jLa primera seccin a los cuatro lOs y'hbrsUhVobadidSlahoi'h .1 : I F .-w--. T IBV lo obras dfi fhrrr dfi'plln! 1 trila Vefetff nicfntbii'il; mayof irapYtdnclabd;4uS6brs!;y,: la dos arw iu. 'cst la empresa no cnc! oyese el camin ctr Ids plazos 'marcado eirel artculo anterior', qida qida-"r "r qida-"r sujeta las disposcio'ns que para es!to'cs'bs pres- ctusvmentecomptn'dos" estas como I 'comunicacin (lo V. E. do 12"deobrlf6 ? Ks, primeras, 4en i siete (.anualidades ltimo, y de los documentos que,.?e rSlere. reteras excl CIJUUU un; il, US US UUUrUS. en SlflP. n niin irlnrloa i't imn (guales, de veinte y cuatro millones quinientos veinte as COmo do las explicaciores.que verbalmen- V Ut.UU lili IIUlIlluIlLUa BclKnLH.y IIFI rpnloo cnllAn .n,ln . . UStlllOS. cunos es- f rl 1 1 n , vuuuwiva uuiji iijuiiviiuiiuv voiu iiumiui V J vi nun te, entregopQipQr.ponsiguiente Cn treinta la lealtad que es.lpque mas o caractri- y uno.do ipiembre; del mismo epjjyj sucesivamente za, han fraguado una conspiracin que tenia laS dems, en. isriial dia treinta V linn.H DiNoml. .Inlnni nh!n(n iirMnvlA'ra Hnirlor iSnnnnU .ofl os seis aos .siruients sin 'imprninnnn ,i f ti u" ..i; .rrr. .... :. -i j n l " t v -r;rr ;"v Myuv usa, uuu nuce una pui iiijuy principal uo na. ciemurede mil ochocientos sesenta v tre3.. rs r' ..r ..... , ,Ga En el trniino do nn nn fnD nes cxtnguo suautoresuod sentnierft r-UYjv.nF'tv nl.P'nO(iq1unsiano,0acontaf id.e8de eh t ? .jv.?, .f otorgameqtpfi-stttco.ncesion,?D;4s..de'3ala Pljse.obhgo oncJair porsujeuenta, U-ppnere la WfaamMfi4M llmM&Mrtt Almansa; Hieniia,4 la el. material fijo y.mpvible qae existe:..pfli,j.a' parWyde m,afreUses mmammnh de iosjipaies,. ,rf vri''-WV: ps.rnop.4jla: Aranjue?i,4 mnsa,;:qMe,l0r; 'PrV este wrveni9 qnedaespndido, salyo los, casoa.for- ;,t.Com MtnpOia.iyinASOTldppll turtos dde;fuezA;rnftyi consienteup ,fln ,Salarflanc garantiza; eh pagofde miciiQtiempftJa;.yerdal..Ja, u Jm tn ero... ; Con la ,.h noteca da la ln iruioa ci.el terro-carnl de Madrid Almansa.,RH9 tpr. m'faetoA.Vn .. a i m:L LSnd: Ti.;i5SL l .S. He'Sidel, actual ia.firmeircsoluccn tpd,! protegeri la propiedad. en la formVyf.cpn .las cbndicionca.quo tienb cn esa parto je JA fljor uPTjmle;! Salamanca.; garantiza,;adem$s la de las .nas esenciales, eaHa csclayittf d non ma- conclusin de toda almea desde Madrid A Almnne I nra v,,, j i : AiCA termina de.un. ario de otorrada la can sia iey y 'priiicipaiinenie con erno'oe que ei aoono df 1 la a? dos c I ases d ;s i u b ve ci n q b se c ti edn' t ttlresa del frrUcanl d IsabeL I se vrlfie !efi 1a fnhlfl v eantidft!d'nrp.n(4Atl'klfi'A- l CA.irJ tflos rglament jnstrucctonk nctsaHtfv' j ff 1 Pof tantd manda mos ' tbdo s Tr ib ti n al es; JusM tirina, dffna. ClnUornpAnlrtittlv' AanL A A V mismo en dicha Uaia. rnva suma o lo ;P A lolnn I Rfi Imtl filiflilnrilimionlrk Ae nn IcVihii ton nr . -Km... w u au .au .... iii iii. ju mrm M i w L. ....'......j..l a a . a... ....... .a f a .. na. rln r M nrnnnroinn rl a Lo TTTf .1.1 I .1 I lii . t s,Gefes.GobernesydenA6 tdelirnattm n la lneque'nb sa baya icluidd n lasMirVda- 7h u MisMvm clones correspondintes' los semestres -uraVfti LfHrf. lAvConsJleacion nunco.olvtlaA-IpapWceW. civiles como militares y eclesisticas, de cualquiera r i aiaci nueve ue iar.o ce' mu ocnocientos cin cin-llkt llkt cin-llkt f ci-tO LA,!REINAEl Miistf3' de drnnt; Francisco detx:1- ?!i' ;T' -luJ.Pfla IsabeUI, por Agracia (jo DioSi ylla iCforis-j ditucjo.n HjnadeAas, Espafias: todpa los cjye s pre- nityiii(Q8nKd6pr.etado y. ios, panciopamos Jo .siguiente; (, '.'(.?. jt.'iU.--'l UuIAchIo Ijco.! KSO'Vtorji.al. GobiernQ'lparal parte de los ocho millones om - i i ... . i y uuu una n uil Da con arralo a a condicin anterioV qeddndd 'en be nnitAA i tiehcio del Estado la stim' al ti 1 el ferrocarril desd Madrid 6 'Almdhsa, nerdr'la esa noblacinn nn enuf 'U'&XMa&L 3t a. ... I hVIH. 11U MJUlItVIllUU IJCIl D no flfl Tf Tmcn fiNvn'nlfrt I r ;r -n re ae cna se na prestado niie CXista'eh det n'aitn Al j,Cwu&ariu, finalizar diho hian. wv.f v -:.fi o-m i suyiqa-X'SHS.pienps n defensa de ia natria v lO.v 'Siendo elferfo-arrrl de Madrid l Alrhariid ue ,a iniegriaao 0 SU.territono. uno ao ios ciastncaaos como i nnrior r tierno auxilia a. la'erhpresa concesi'nari u.i;a lai. J i l ) n : 1 1 J ia ... nii'ai iiiiii i wiiii'iiii) iniini a TwrriMSrr r. . ruin a tfxa.A' j .- : "i 7 w..v, ..... HMwuiiius uuiieiJiu y viiua jun;iuuus KUr ia SUpOSICIOn CaiUfinl- tres mil trescientos treint jr tres alsntidd sdtiliV$kLlMnim a equivalente la cuarta.parte de los sesenta millones fnlfn r UiLL J... a "'JZk .-ifllag l4HP7Jpie4levSalainanca; Ia concesin ; del 1 r r4op-;car r i I ti e. M a.d r i d i A r a nj u e z j y A m a ris a i ha jd 4ft? fiuJaciones contenidas e ejipliegoadjunto-ild " TI "l'a. t a 1 cmies como muitare;ecesiaticp8,, ijc. c.uqjquicra clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cum-j pnr y ejecutar ia presente ley en todas sus partes. -iJ3;Irlabio nuVe'do iMaro'de 'Tiil ocliotento cin -enqntof yKjincd.-YO.JjA .REINA.-EI MiHistro dc iPiJtniiiYito.il'1 Salamanca del ferro-carril de xMadid 'krqnM i ? WfllMoptorga, A O, Jpfvdet: Salamanca lia, concesin del ferrc-Curril do Mudrid' Araninez v lKmS?t -lE.fta .n,9nqq8vn,.consistr;elfnpfp;viecha-; mi.ntn ill La na.J......' .1 I a 1 I ' '. por espacio de ygWa yon".o.pl;qnQS1.COrkllarqg9 - jM.CQnciones. cenc.ines! HnrobadHS iwr HcrL rifen Ifintp.HyPpa.idejqiembrii.dQ P y. irei!: rfisciento rei.na y .tres .reales d tondadesr;doi Irlslarcl' GobieTno-cnTa-desdc .'ifeff iP,mrM Asem yjin milloies ochoj. aliora refuerzos que'segulrf n sin interrupcin, cientos. .once .mil muevecientos nnvflr.tn v cnia mnloe v nts lm rlnTnltm- runrT mn,,.:! : L. i rWlc?in!q J. flie..asi:ie,nde Jps;.ii)t.ece?e.s:quei ra la defenWe-. nustros. hermanos. Los in- a ruzon.de seis or ciento. ni, nfir. h.in A.t 7 . v,a I'M,'iHPP a Juy priicuiarmento os m- lo VoVrjcteras que tienenue devolver;;!),! Jos deSa-cP-.?gW.9sitAencs,: no lian ..'detenido' ni ia .ainanca en la forma v alazos. ex nresadd en.fnA mni indulgencia ni la nr.Ttitid 1Kn' ni'L:L diciones 4? y o? de este pliego. .rj tar -inexorablemente! el riror da LiVinctiVin ni jl2.j;i.rP, Jcjii dt Sabiaobi hiciese los liosos iS.- M.d accrdo'cbh ,el iCon?fiin idA Minid trs-.r ru -Wanda .d etj r 1 p asl rV;;E.i por'rnas q o i I 1 rti o ija s u jp famoso ;cq rzon as como.tambn'me, ordena dWre que merecen slr nprobcion las disposiciones que ha tona tona-dtf,:,'feStadIsp'tstan dtf,:,'feStadIsp'tstan tona-dtf,:,'feStadIsp'tstan 'aprobf' las -dems que sjij cejo je .qics para prevenir, contener y castigar excesos semejantes, contando para eilo; anticipadamente con5 su prudencia' y is cretion. Tambin me manda S. M;5 crrr v. Evque, en su. Real nombre dejas gracias las tropas de tierra y de mvir y asocios los dems espaoles "que vol untarimente" s han prestado a icontnbuUa? y manifieste su Real satjccioni esos Jiabi Jiabi-tante?n,leneral tante?n,leneral Jiabi-tante?n,leneral pr ber desodo laspduc laspduc-cpnel cpnel laspduc-cpnel con qcT's Jrqerido quebrantar su MMlfte encarga S. M al rtirnolido.con todo lo que se debe al mante mante-iimitAUq iimitAUq mante-iimitAUq de las buenas relaciones que existen 4onasiemas(potncias extranjeras. ; i I J)llarordin.! lo digo, t V.- E' para' su conocimiento y eiecios correspondentes, uios '''rd''V:'!!). muchos anos. Madrid 12' de I pM;;t855.Luriaga,nTgr; Gobermi;' i dr JQapitan.Gcnerald la isla dcOb. !., t reida." Tenernos que ameritar la, muerte deiurt te teniente niente teniente deartilferta; l'Fosse, yfde cuatro cin cinco co cinco oficales d zuavos cuya suerte fie ignora; los her- WICIAS1: BXTKANJEHAS: u mIU J (Del Correo d -Ultramar.) '1 r l) i .CCnf fttI'ancia. tVnia'B Marzo. ,t ,j , Situacin. ltJ. yuichK t : CJrilSSCa.' s 'V ''""' ' l. i ..fiy?. S!a?t6()ol 20 de Febrero. v .h!V?;.f.ACClON"DB' LOS 'DIAS 23 Y 24. 'J Dsde'que stamog 'instalados en las alturas de Injterttjri betnos, nricipiadq los twoHjqs.de apro; Xiraipji, que .!el)enfini)icirno8;pQqo 4 j;pocoha.8t el pi (Je la torre ftlalakoff El enemigo por su parte habja elevado ttabajos cnsdrallek letr de la tor rftii nn ro nin lia a A a ri r I a itard rAi .1 Aaniiluniit a a p.us gateras, "pero: los rusQ8 no se ajtuyieron estfl, sino .querj 'a(.hqc)ie (Icl SVejequtarop qr) moyiroieoto rf;OMy;atrevi4o jfimuyieligrpsoi'af irez vjnieron insiaiarse.eoiro ia iorra HiauvitfUi y nosotros, un poco obre nuestra derecha. Inmedtatamt;ntcrde ataco elter . teornt'f oJ r9'. ro lUn lr: ial Innia n.tnf an..rt 1a )a. Ker" J'a'na reba de' iqestras irntiherd'efe n t ra bajs cn- El generaren gefe resolvi tomarles esta posi con.,yel 23 por fa nocTie se 'dnh las ordnes pan eU En, efecto,2batatr.esdl 22 d isavos,'! id; de ijQfanteVja de majinay algunas compaas de obreros se pusieron 4en camino bajo, las drde.nes del; general ft)onet, 's dirigieron n mdio de rra i profundo si silencio lencio silencio hcia la posicin de lo rusos delante de la tor tor-tr' tr' tor-tr' jlalakoiL; De los" 2 batallones de uafos el uno to tomaba maba tomaba la derecha,' el otrd la'qulerda del ataque; el enmigd laba reservado para l infan infantera tera infantera de marina. t-'V-,.if,.'li, ; H-p'.J , ,(,J,'lCfegdbs i cerca jel reducto, los zuavos se detuvie detuvieran ran detuvieran ip jnstant, y en rnpdio de ,1a oscuridad.' descu descubrieron brieron descubrieron lina lnea, sombra que se dibujaba delante en Jaidircccion de s frente; El reneraliMonet se?uro de a O T - O o avanza, y su seal los zuavos se pre pre-ipitansobre ipitansobre pre-ipitansobre los xos que lo' reciben con tin terrible fuego de artillera. Sin dejarse "detener por este obs obs-tculo tculo obs-tculo e' anza sbre las escarpas bajo el" fuego del enemigo y entran viva fueVza en eh reducto: entdn entdn-ces.e ces.e entdn-ces.e empenaun combate, formidable al arma blan blanca. ca. blanca. Al mismo tiernpo la flota rusa cuyos caones apun apun-,tabii!en ,tabii!en apun-,tabii!en esta direccin, envia una lluvia de proyecti proyectiles, les, proyectiles, pero el choque; de nuestros soldados es irresist--ble, lo rii'sos se retiran y huyen hc la ciudad, y al punto los bateras nas cercanas' tiran sobre la posi posicin cin posicin abandonada, pero baj este fuego, doblado con wel dd9a ilota; nuestros soldados de ingenieros se po- 'ner t by y destrozan is trabajos del enemrgo, y al niism9.tiempq clavan, y desmontan su artillera. '','' 'Oncluida l' obra,' habia que retirarse toda pri- so lla posicin no poda conservarse expuesta como lo estaba l fuego, lo los caones de la iflotaj no habia flBPSrder.uD momento; Ma: artillera de-193 buques nos'hacia mucho dao y adems1' toda la guarnicin .stf hallaba' sbbre fas armas; s ban "distintamente el canon y las cnmpanas'de Sebastopot,' as como los gri- ttM'il'&'Ws cuerpos do vanguardia que 'coYrian sobre 'hostVsJj'EJ general ordeno la marcha. "t' Nuestras' prdidas 90 esta accin so hallan eqili- brdacon ja? fie los rusos que tenian fuerzas muy superiores a las nuestras; la artillera de su flota les Jliz.a.larto, mal. como uosotrosSin embargo, su-resistencia fu muy jjraude, yJ lu;ha ea.e.reducto muy dos son unos 100, entre ellos 15 oficiales; en suma ha bremos tenido unos 250 hombres fuera de combate'. . La accin estuyo bien dirigida )or el. general Mo Mo-net net Mo-net que se batid c'mo Ur hroe "pWa servirse de la eipresio'n del general Bosquet.' A la primera "desea r- g d tos rusos un bala le lastimo c dedo ndice y le rompi el pulgar !de la "mao" derecha .ero el valien valiente te valiente general sin moverse tom su espada con la mano izquienja y entr uno je jos primeros en el reducto Un momento despus fu herido en la iniino izquier? da y luego en el brazo, pero pesarle sui tra heri heridas," das," heridas," el general -lonet "sali l; ltimo dl reducto; despus, de' bjiber mandado recoger, los herido.' 'v : j.La .ihftnteru, de marina, engaada ptr la ropcuri ropcuri-dad, dad, ropcuri-dad, se extravi en caminos borribles,ysno pudo Jle Jle-gar gar Jle-gar 'tiempo al lugar del eoinbate para tomar jbu par te en la pelea. : ; f : , Se aprovech inmediatamente del triunfo' obteni obtenido do obtenido (ara 'adelantar los caminos cbiertosi sobre': todo se continu u.naptrinchera que descnibQcarLcerqa.idel reducto, y. que no permitir los rusos volver ocu ocupar par ocupar el puesto que tentn;"ep' t-.:.i t t. ;,",;v-.;' c f.'lay que convenir en que; desde hace do '"meses, l tfabhjs de la deensel st dirigidos' cn Urt cob cob-junto junto cob-junto y habilidad 'que les1 faltaba' antes? hora- inoii inoii-tonari tonari inoii-tonari caonesjobr c Po r'nustr pairt e,J Jos t r a ba qs p y p zap' c n u n a I e e-titud titud e-titud que est bien segura de s misma, pero nuestra verdadera superioridad sbrelos rusos consiste en que lunjdad combatiente, el hombre, el .soldado,, tiene Qtro. valoir entre nosotros, tiene en s la conciencia de au s'prioridad. 1;'., i,: s;, u Comodona observacin de la que no deduzco nin ninguna guna ninguna consecuencia; dir que el fuego de la plaza no es muy vivo en erdiai Sobre todo notahios un gran cambio iH l naturaleza'de los proyectiles; son born baVesyrdpeadas, gYanaaruV antiguos sistemas que nos, extraan mucho " -rLii Prciis'a d Oriente aade: ; -. ; ' : v L ,lUna correspondencia. que.' nos.' cmuican mencio menciona na menciona un. incidente particular que. reproducimos textual textualmente mente textualmente fciJT'it , i ti, -i c : fpi ' x, . :,U vU !;.' 'J;hi ;(A: Wi WtuA salir de los 'reductos los soldados1 del general Moet encbtrarbn un cuerpo de 6,000 rusos (jiroba (jiroba-bFtrerit bFtrerit (jiroba-bFtrerit qlla niasa sombri qu habian tisttf ra ra-vers'' vers'' ra-vers'' Hela te lel refuct).. Era 'preciso pasa r Sobro el enemigo que obstrua el camino; una palabra del ue ue-neraijos neraijos ue-neraijos lanzp(adeante;de una ;: carga furiosa, atra atra-vesar(on vesar(on atra-vesar(on 1 Ja ijheBlnemiga d.. parte parte y ppdierpn jMntajrse asicpn la. divisin. 1, f i. 'r,., :.u v 4EJ: general Blonet recibi cinco heridas, aunque i!rfii.JJMW-itaWiu'ri-ri'.'',',-. ..r T "El 'Djerdgi-IIavadts, .citada por el mismo peri rtcp, dice quejos rusos tuvieron en esta accin unof lO00, hombres fuer. $le combate., ; ir rJ-i; ; -inui Los rusos tienen sobre n uestra derecha un ca m po de tnfahteralytde caballera Los dps ejrbitos deob- servacion solo estn separados por una llanura de una lega 'de ehj y por' un tio bastante isrrech,,fuh isrrech,,fuh-que' que' isrrech,,fuh-que' profund (el TchVnaia)? Nosotros ocupa mos VriH irosiion elevada e inexpugnable. Por una parte, l plaza rodeada de trincheras, slidas y bien guardadas jport el ejercit9 de,stio, mandada por.un general lleno de bzarrat ej general. Pelissierj por otra, alturas es: carpadas rodeadas. de una infinidad do puestos, de bateras-ile reductos, y todo ello defendido por cuatro divsiohesSfrocesasy bajo las rdenes1 de'un gene gene-ra ra gene-ra que ha probado lo que valia, el valiente1 general Ildsquet, pjn contar los ingleses" ',Z-?: . : Farasubir adonde estamos, los tusqs, endr jan que atravesar ua ancha llanura, un rioty escahr.alr turas que la infantera no podra subir, y fotliori la caballera1 y. la artillera. No hay que, creer los pe peridicos ridicos peridicos de Constantinopla, que decan qae Jos 'rusos deban tacar todas nuestras 'posiciones; era' in'si tucia de guerra del enemigo, que dcspu;haba'u,es dcspu;haba'u,es-guarncdo guarncdo dcspu;haba'u,es-guarncdo sus posiciones para enviar 'uerzs' hScia Eupatoria, qe sitiaron, pero bien intilmente, como es saliido yt en honor, del ejrcito ele Qroer-Baj, que los rechaz no sin hacerles sufrir grandes prdidas, sobro todo su artillera. . ( 4 Nuestros trabajos quedarn terminados n breve, An trasportamos ls trnchgis balas;' bornbas jj gbiones; pero lleg l inonlnto en' que habr cosas ncvasJ Nadie sabe lo que se har; los generales no dejaf tra?n?pirar.nada de las, resplucipnes tomadas en sus consejos. Eft .efecto 80,nqce8ta rnuchajliscrecion para.que pl enorngo no so ponga al corriente ; do los movimientos que queremos ejecutar. 1 m V .t '! Del, Correo de, MrscU tomamos lo siguiente: V : Bajo Sebastopol 0 de Marzo. . Los trabajos de sitio continan con la misma acti acti-vidad. vidad. acti-vidad. s t'. ; !- ; Mientras no ocurre nada nuevo, vivimos aqu so sobre bre sobre el "ltimo hecho de armas, qu ser una "pgina inmortal en la historia de (os zuavos, y se cuentan con palpitante lnter lo diversos episodio do ea sn'l grinta refiirg.' 1 irt r;f, 'i-vi. n ,ilf Bajo tt montn de cadveres se ha hallado el:Ua' un oficial de zuavos quo tniu' un brazo partido pon una balaV'im muslo atravesado d otroyel cuerftd mii-.t (ildo por. veinte bayonetazos. Herida n el brazodel rerho itcsde el prjneipio de la accin, ese vlieto bal la permariecwlo rnsu puesto en el motiicnitd de Jal retiradaj atacado con furia por toda un divisin ene- iiigti, hizo frente,' y empuando tii sable, con ; su ;i na 11 no izquierda, arrastr coq su ejemplo un puado do zuavos y so arrojo con ellos en medio le los rusos, en donde cay acribinad-ilfeherhlns; 3i ,'. ; v. El cuerpx,de,otr9,pficial tenia nueve bayonetazos. Por jq dems, castlos, fos zuavos quo pan Jia Iludo ; una miierlo gloriosa en esq campo de c rn)ceria i st a- 'f ban tan f mutiladoi, qu$ ipnus so es recnpaii, ;Qu,j hombres! son, verdadero, Jirpef!'ty J Ifrancialicp ) razn en estar enyanec;a,dc su ejrcito.; ,, Pero el trina Hdlo elogioqu hacerle puede de es-5 tas tfopas selectas e8 sinj disputa' n ila p'rdenj fe, .... imita dia que acaba de publicar el general Osten-S V comandante en gefe derejrcito rusi no se ji u tii juvui. yu uiouiHK ifuuieiiHgo aja. uravura ic ,to. KflflfljA.irA.l ,lo?;yp; prlsfoafy ros fuesenj Condcilo por oficiaes rusps para asist, jal .entierro jife, sus herma nos tle armas mue;loa en esa, "9,10 de m 4 s Pronto el armisticio .dqp.na jiofa, que'ha tenido Jugfljr e 7 pora desembarazar el cam-t mezclados unos contra.ptros. cambiando, entre si po-t labfas ; jjemisde jiifbanidad, Iu,estfos soldado pre-j gunfjaban . ps pficiajes rusos cuntos franceses Mua, enjqs, nospUaJes jfe;$ebf topo) ysilerati,' bien cuida dps, ;La respuesta fu que jestaban cuidados cofuasqs) propios spldadps'y quedlo haban suumbijoj" i,;;' , Os pita estoSj fechos, porque siempre csi bpnrosjc hacer; j ustiqia ; y n, enemigo, estoy seguj-o do, quo, Ips. ptijicare3 cpjn tantp j)Iacer cuanto que yo os jos, trasmjto.?;J,(:;;-:...ijtH! U-ji .J'-fy' U,' t Lpsj rp80s troaan activamente, en doblarJa fucr Z$l )t ?? bteras, cuyos ngujos' tdp fprtificfi, co n nu e v a s pif z a s. Pa ra da ros uraa idea d e jos dios de defensa que acumulan sobf toctos; los, puotos os dir que la estrella que al principio del sitio nre- sentaba una lnea do 50 60 caones, tiene hoy mas do 200. La torro de:aialkQ?quliel 1? de Octubre tenia 25 caones, cuepta, 70. La batera., da ila Ban- era est erizada 40 44 mezas, enjugar A unas Q0( qu tenia n;tes,' ijt) .bajeriaj delj Lrdinj y' lai de ,1 Cuarentn se an, au teotadp en la "misraa propofp abo,. -.i'-'., ,u '. "'i'. ':';';."! '; ...."Pi obstante ese formidable aumento de 'defensa, ro no os doy ese flato como oficial), esperamos ser duos en cinco diasfo oda la parte sur do la ciu- Se dice que los rusos han recibido nuevos refuer zos. Lo que hace suponerla es qu 'sel han jvist'd las manguardias eniel caraino.de VVoronzor y todas! las noches se. perciben grandes. hogueras en.direcctonido Tchburgouo. Pero yo me inclino creer que son sim- plemente.lasjropas quq. estaban delante delEupat? ria y.ban hechauna.contra-martha..t if. ,1 Los regimientos ingleses 33? y 30? estn complc? tamentacauipados.cn lasaba rra'cas El estado sani tario del ejrcito ingles, so mejora de dia en dia, y es ta mojonarse atribuye al cambio de olimntbj pues reciben tres veces por semana carne fresca y legum legumbres. bres. legumbres. El hospital, que han establecido para los conva convalecientes lecientes convalecientes en las alturas dolBaiaclava, produce va los mejores resultados.. ; El 1? 'do ilrzo se ha bcho'en sus dosbr adaa de caballera una inspeccin de los caballos tiles y propsito, para el trasporte del material, y en la bri gada ligera solo se han podidojiallar" 70, y 150 en la de los dragones. El tiempo es muy variable, ero no tenemos mu cho do' que 'quejarnos!'"' --t. .;.. t;. 1 (Pe "Eco Hispano-Americano.) t RESEA IIISTORIOA BE LA QUINCENA; -Dia 2d 'd&"Mano.AlQy dice '.el Monitor: "8. M. la reina Victoria ha invitado al Emperador y la Em peratriz que.pascn Inglaterrd. SSi BIBLtratah de.ir ,a. Lndres mediados del mes prximo.' El mismo diario oficial aade: "El Sr. ministrVdo Nego Negocios cios Negocios Extranjeros ha salido esta noche para. Lndres y su vuelta pasar Viena, con el fin de asistir .M. de Bouqucney en las conferencias." "El rey do Npoles ha nombrado al prncipe Caltefccanosu Lugar-teniente general en Sicilia.' "Viena 27. El lord J. Itusscll ha sido invitado por l rey do Pf usa para ir Berln pasar las fiestas de Pascua.? "Madrid 23. La Reinase Jia trasladado hoy Aran juez Un proyecto do ley. del Gobierno, prqhvbe las manifestaciones polticos." El rey de ta viera ha d d-suelto suelto d-suelto l Dieta, 'y dice quo convocr elecciones en el perodo legal. Los diarios alemanes dicen quo cl gbiernoruso ha resuelto1 coasci va ra' defensiva e'l Prnth. Desmintese la muerto de' MenschikoF, de quien se dice que est gravemente enfermo. "Ale "Ale-j j "Ale-j and ri 23. Han llegado de Suez aqu 1,000 lance lanceros ros lanceros ingleses que tienen de la India y pasan la Cri mea. Lai noticias de la China son del 15 de Febrero. Loa insurgentes que sitian Cantn han tomado el fuerte del Tigre y saqueado, los pueblos' vecinos. Las de Bagdad son del 19 de Febrero. Los kurdos re rebeldes, beldes, rebeldes, fuertes de 20 30,000 hombres, continan su resistencia vigorosa en el Norte de la Mesopotania." ; Antillas espaolas. i ; Puertos-Rico se ha distinguido de una manera que honra sus Autoridades y su celossima cuanto ilus ilustrada trada ilustrada Junta de Comercio. Despus de sil "Exposicin local i Dcuua uc enviar a i aria ai oeureianu ue aicnu Corpdracion, comisionado' para presentar los produc productos tos productos de aquel suelo privilegiado que han de figurar' en la grande Exposicin Universal de la cnpital de Fran Francia. cia. Francia. El Teniente Generall.D. Andrs Garca Camba haba tomado el mando superior dla Isla, por nom nombramiento bramiento nombramiento del Gobierno del Duque de la Victoria. Si atg pde; consolar & los Puerto-rqueos por la sensi sensible ble sensible prdida del General Norzagaray, quien tan gratos rcuerdos deja en la Isla, donde ha sembrado con ma mano no mano diestra y solcita los mayores beneficios, es sin du duda da duda alguna la eleccin que para reemplazarle ha hecho el actual. Gobierno de Madrid. El General Camba, en efecto, goza en Espaa de muy oita y muy merecida reputacin, por sus talentos militares, como por su pa- trinVismn V honradez. As. nufis: na dndmna nnn ln Isl continuar gozando de la sabia y activa adminis administracin tracin administracin que tanto llego' vivificarla ) en estos" ltimos aos. La isla de Cuba se hallaba en calma, el orden completamente asegurado y el prestigio de la Autori Autoridad dad Autoridad inclume. Los aventureros haban fracasado y no osaban arrostrar los peligros de un abordaje de un desembarco. Lstima grande que la inteligente activi actividad dad actividad del General Concha se vea as absorvida y con su finida i en el sostenimiento de una. lucha inicua, sin que tal vez permita nuestra preciosa Antlla el : figurar, orno Puerto-Rico, en la Exposicin de Pars.! Toda Toda-vaen vaen Toda-vaen efctolio sabemos que haya llegado Frrj- ci ningti' comisario de Cuba.,; .1 ..l v ; r Y CCS' i Hit "ictZttie Marzo. Uh flotilla sarda pnrteal mar mrl :.'t iitj j j'i -.-.. rv. tvt icgru u ia uryeues uei cuuiuuuru piuuiuiiica, ui np- grovCI'lor'd Palmerston dice que va1 surVriinirs en Turqua fa pena infligida todo musulmn convertido al cristianismo. E Morning Herald, dice, que el 2 de Abril salo de Spithead la grande flota' de Dundas pa- -.r. Cmtantinopta 22 de Marzo. E Beauheclegk de! la crimea, y trae a noticia ue la muerte uei principe; Menschicl! ;! ; ,: FiVna 29 de Marzo.Segun; la Prensa; do esta : B M Id n m-w m-: mm m ww-z m mm II M M MT n . -'1 sentimiento del emperador Napolen para un arminti arminti-cio cio arminti-cio de diez das. Las noticias de Constantinopla de fe fecha cha fecha del 22, no traen nadu importante. La muerte del prncipe Alenschicof es anunciada ya de una manera autntica;' : r' :-;::v,:.H'-M ri f-.i Y,- FlIERTO:KIC0 26 DE VABR1L. DB 1855. "1 i--A i- BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL MES DE ABRIL. : Polica. :':"' '- Caucha Sr. Regidor, D. Eusebi P. Ano bu CiLiis t AiHHHo. 8r. Idem. D. BaltazarPaniagoa. "AI)al ptiblico. r DiruTiCiov tit CarhicbrU, Sr. Regidor, D. Jos M. Izaguirre. i Itx Di J: Plaxa, .Sr.! id., D. Martin Arredondo. ji ruovini;tiAi .ioiciales; J)on Pedro de Ota, Secretario honorario d S. M.; Jllcald t mayor, ae t once, y en common del Juzgado de primera nr nr-t t nr-t iicto 'del Diitrilo de Cagua, ;; ; i ; V -. j C,. v Habindose servido aprobar 8. A. h Real Audiencia' el ,uio onsuuauo ue 18 de Uctubre del fio prximo rasado en ahora debi- pubUcidau se hace nresente n ptimnlimintn -iIpI miin r.r. Vi fl jIa OC .1. IT i " 1 - yuu noviembre ultimo. Uaguas HiHrzo 29 de 1855. Pedro de a: De rden de su Sra.-o Fernndez. Fulgencio Mercado. ,uw rousuiiauo .ue i ue uctunre del ano prximo pasa ,jue se declarabii en clase de pobr 4 reserva y por ah( Juan, Manuel putierrez. vecino (je (Juayama; y para la ,da publicidad se hace Dresente en cumnlimiftrtfrdel mitn i Don Pedro d!t OHa. Secreta knnkrnrin A-a ! -l' i; bindose servidoprobar S. tuto de. 19 de Julio ltimo en que se declara en dase de p'o- Bi isio olun en calidad de ppr aliora, Tma & I '.f i w nitpiMH ue ana 1 i, f i -Ifiil Mil, y sin perjaicio; y para la debida publicidad se hace presente en cumplimiento del auto acordado de 25 de Noviembre pr prximo ximo prximo panado. Cuguas 29 de Mano de 1855. Pedro de a. rDe rden de su Sra. Jos Fernandez. Fulgencio Mer Mercado. cado. Mercado. ." : ; ;v v,1 3 Don Pedro d O na, Secretario honorario j Habindose servido aprobar S. A. la Real Audiencia el auto consultado de 21 de Agosto ltimo en 'que se declaraba en clase de pobre, a reserva y por ahora I. Flix Silven, del vecindario de Guayaras; para la debida publicidad se hace presente en cumplimiento del auto acordado de 25 de Noviem Noviembre bre Noviembre del aSo prximo pasado, Gaguas 29 de Marzo de 1855.; -Pedro de Oa. Ue rden de su Bts.Jos Fernandez. Fulgencio Mercado, v ; ; 3 ,. - Escribana pblicct. -En el cumplimiento del fllo supe superior rior superior recsido en la causa que se sigui contra Jos Olivos, por hurto de un novillo, se hace necesaria la comparesencia en este Juzgado de Manuel Viera, y no habiendo sido posible en encontrarlo, contrarlo, encontrarlo, pesar de las dilijencias que se han practicado, se ha dispuesto solicitarlo por los peridicos de esta Ciudad.' Y; para que llegue su noticia libro el presente en Puerto-Rico 24 de Abril 9m5gtttmIlo?arblv Y,, 1 H Escribana pblca.-En las diligencras qu se practican para cumplimentar la superior determinacin de S. A. la Real Audiencia, dictada en la causa que se sigui contra Jos Agos Agosto, to, Agosto, por hurto, ,ee hace necesaria la comparesencia en este Juzgado de Petrona Caldern; y no habiendo sido posible en encontrarla, contrarla, encontrarla, se ha dispuesto solicitarla por los peridicos de est Ciudad, Y para que llegue su noticiar fijo el presente en Puerto-Rico 24 de Abril de ISt. Agustn Rosario. Alcalda ordinaria de Satinas. JEn virtud a 110 haber cumplido Frahciscii Solivan, rematador de ta obra de dos puen puentes tes puentes que deben construirse en este territorio, y camino de ba ba-yama, yama, ba-yama, con el convenio establecido por esta1 lunicpalidad, ha acordado esta, en sesin del da de hoy, la convocacin de nuevos licitadores, sealando para el remate de dichas obras el . de Mayo entrante; y para que llegue & noticia de las personas hbiles para la empresa y puedan concurrir esta Alcalda enterarse de los presupuestos y pliego de condicio condiciones nes condiciones y del valor de Us obras, ascendente a 821 ps.Se avisa al pblico por medio d este- peridico. Salinas 15 de Abril de 1855. Francisco Martnez. Y:l :k "jY 1 4 Secretaria del Corregimiento de Pone: Por acuerdo del Ayuntamiento de esta Villa, se invita nuevamente los que quieran contratar las reparaciones que estn mL mL-dadaa dadaa mL-dadaa hacer en los altos de esta casa Consistorial,; para que ocurran hacer sus proposiciones, las cuales se admi admitirn tirn admitirn siendo arregladas, con cuyo fo estn de manifiesto en esta Secretaria el plano, presupuest y pliego de con' diciones que debe ajustarse la obra; adyirtiiidose, qu el presupuesto asciendeji 1,010 ps. 50ctvs., y que el pre pregn gn pregn de est bbra tendr efecto en un' olo acto, para el cual se ha sealado el 14 del mes entrante, as doce del dia, en k puerta principal de la casa Consistorial. Ponce 1 ae Aoni ae 1000. binares razjuez secretario. ; . Alcalda ordinaria de ta Moca. Habiendo aprobado e Excnio. Sr; Capitn general las bases qu propusiera la Junta municipal de est pueblo, cerca de la subasta de carnes,, por consecuencia de solicitud que hiciera propo proponiendo niendo proponiendo ef abasto por el trmino de cinco aos, abonando en cada uno la cantidad de 200 ps; y ofreciendo darla car ne de res al respecto de 2 ps arroba y 4 ra. el arrelde de la de cerdo, dejando beneficio da los criadores los das mircoles y jueves de cada, semana. En su consecuen consecuencia, cia, consecuencia, el Municipio, en sesin de este dia, acord sacar el ramo licitacin, y cuyo remate tendr lugar el dia 15 . . . ..... w . del entrante Mayo, a Jas doce de su maana, para adju dicarl al que mejores proposiciones hiciere,' debiendo di rigirse estas en pliegos cerrados a la Secretaria de esta Alcalda: en donde se halla de manifiesto el pliego de con alciones a que.aeoesugetarse ei rematador. x para que llegue conocimiento del pblico, tos fines indicados, libro el presente en la Moca 16 de Abril de Zb5.-Pt' aro Mara Garca. : 'V r .".:':: : ---,2 Secretara de la Junta municipal del pueblo de Naraniit. En la celebrada el 14 del actual se acord sealar para el nuevo remate del ramo de carnes de reses-v cerdos. por no haberse presentado en dicho da licitador alguno. el mircoles 25 del corriente, de doce una de la tarde; y en virtud al auto recado en el expediente, dictado por el Sr. Alcalde, de conformidad con aquella resolucin. Lio hago saber al publico, para que los que interesen el arriendo se presenten el dia y horas citados con las propo siciones que debern producir cerradas en esta Oficina, en vista de las que se adjudicar al que mejor las ofrezca, prvia la superior aprobacin. Naranjito Abril 16 de 1J355. Pabl Mediavilla, Secretario. f ' ,,;;; : 2 . Secretaria de la Junta municipal de Uluado. No ha habiendo biendo habiendo aprobado el Excroo. Sr. Presidente Gobernador y Capitn general, el refhatehfcho por D. Felipe Casalduc, de 1,500 ps, por el privilegio exclusivo del abasto d car carnes nes carnes de res y cerdo," por el trmino de un ao; y mandar se saque nueva subasta por el mismo tiempo; acord el Mu Municipio, nicipio, Municipio, en sesin ordinaria del dia de ayer, se haga saber al 'pblico, para que Vn el trmino de quince dias, las per personas sonas personas que gusten hacer proposiciones, lo verifiquen en pliego ( errados, pblicas el dia 2 del entrante, ante el Municipio, bajo las mininas bases estipuladas en el anuncio- que consta en la Gaceta Oficial nm. 9 del 8 del or- ximo pasado Marzo; quedando por el mejor postorprvia aprobacin superior informe de esta Junta. Utuado 17 de Abril de 1855. Santiago Palau, Secretario. 2 corriente, en cumplimiento de lo dispuesto por el Exc'rao. Sr. Gobernador y Capitn General de esta Isla, ha sealado el, dia 1. del mes de Mayo prximo venidero, entre doce y me media dia media y una de su da, para el nuevo remate al abast de carnes de res y cerdo en este partido; cuyo acto tendr logar en el 1 saln de sesiones, donde se hallar constituido el Municipio,, para la adjudicacin del ramo, al mejor postor; debiendo los licitadores hacer sus proposiciones la voz, sugetindose pa 1 ta ellas al pliego de condiciones que estir de manifiesto en ea Secretara. Vega-baja 18 de Abril de 1855. Crlos An- : Ga Secretar 10. f ( , f : 2 ANUNCIOS OFICIALES, i r AVISO Al -El 27 y 28 delcotrjent se presentarn n' la Real Tesorera , ptrcibirss respectivb1 haberes los militares retifjos': pensionists do- todas clases, y los jubi lado cesantes cuyas Uiasuiuauiuuca caan i cwiuwing y manuaua' continuar su pago; debiendo la -jensiontas1 ucreuuar su wiuu uu viuuaa u ouinras y mna rirrimclnnrins nilfi fSffin nrfveniftaa r.nn certificacin de los respectivos prrocos. ;" Euerto-Uico 24 de Abril de 1855. EV Contador 'gnertA, Fernandez ? ; 1 t:. 1 . Secretaria de la Junta municipal de Vega-baja. -La Jun ta Municipal de este pueblo, en ssion celebrada en; 16 del ; Secretaria de ta Alcalda ordinaria y Junta municipal; de Juana Diaz.Vox disposicin de esta Alcalda, se encuen encuentra tra encuentra depositada en Cecilio de. Rivera, una potranca aparecida; en esta jurisdiccin, del color y dems seales siguientes: 8aS-v na encerada, crin y cola regular, alzada creciente, paso trote y como de dos os de edad.- Lo aviso al pblico,' fin de aue el aue se crea ser su dueo, se presente solicitarla, tra yendo al efecto los documentos que acrediten la propiedad en el trmino de dos meses; mtendido, que si no lo verifica, se llevar efecto lo prevenido en el art. 155 del Bando de polica y buen gobierno vigente. J ana Daz AbntJ7 de 1855. Jos Benito Jenitez, Secretario. 1 Secretaria del Corregimiento de Caguas.Ue rden del Sr. Coronel Corregidor en comisin se ha depositado en Don Jos Guzma una yegua aparecida en esta jurisdiccin, con las seales siguientes: saina amarilla1, un lucero en la4 frente, -seis cuartas de alzada v de once doce aos de edad y unchi--chon en el hijar izquierdo, con una m-atadurita. en mitad del espinazo. Se hace notorio para que concurra su dueo k so so-licitarla licitarla so-licitarla debidamente documentado, en el trmino de dos me ses; bien ntendidb, que transenrrido este tiempo s vendern en publica subasta, segn lo dispone el art. 155 del BanJo de polica. Uaguas 18 de Abril de. 1855.Lut Gautief j Se cretaro Y f, fvi ,t Y Y 4rS.U'-.. Y.-ivp- 2,. " Secretara de la Alcalda de Yauco.e drden del Sr Alcalde' hago sber,!que por haberse aparecido en1 esta jurs- diccin y exist depositada en Di Juan de laVRosa Delgado, una yegua, color negro claro, como de siete aos, alzada seis cuartaa, cola tarea, crin abultada, oreja pequea; las patas he rrun nn iipvmiaiin iun iin moiuniirn pn lia nnuia .. v. ata muy flaca. Y fin de que llegue noticia de su dueo, se ' i t ..'. t i 'S m t m i fe punnca por meuio ue ta uaceia uei uooierqo. xatico Abril de 1855. Jos S. Irisar ri, Secretario. ", 18 do C jT ; CAPITANIA DEL PEUTO. . i Lntrndas y salidas de buques. M -::. ' :': nYY:. Entradas, i '' . '"U.il Abril 19. De Manat, guairo esp; Guadalupe, pat. Pedro ; ','.;'':;r. 'Jos FernHiidz,;con azer.e X ,Y- : 'r Y 20.De Arecibo, id.. id. Comercio, pat. Manuql Al Al-r r Al-r varez, con provisiones. t ; -..De-PHjHrdo, gol.Jd.'Taquete','de' Puerj-'RcOt i : pat. Enrique len ve uto, con sal. ' 1 '"' 2hDe Gnayma,id, Id. Constancia, ca'p. D. Mi Mi-? ? Mi-? !j -nel Prez, con provisiones. : f r; ,-' Y' ; De Mayages. id. id. Ursula, cp . Sebastian ; Cabrer, con harina de raaiz. . ' A 'Santander, id-. id. Anita, cap. D.juaaCri- f. ntoSag.rraga, con harina, tt, V. r ne HalifHX, bergantin-goleta ing. Muta, capitn "- James Tin'snnl con 'salazn. : ' De ljOia, bal. sp. Flor de la mar, con maderas. )e Fjrd; id. id.-. Delicias" de.' la' mar, con id. Y'Y Y:::9 la Aguadilla, gol. id. Julia; con ron. :; 3 1 !,e Hahfax, en 17 dias, berg. ng. Marthi, con v salazn. ;.;;.'!: W.c- ;; , '.. 22. De Santander, polacra-golet esp. Violante, ci ci-, , ci-, pitan U, Buenaventura Vlillet, con harina. :: .. Salidas. . .,; Abril 20. Para. C&dz, bergantin-goleta esp. Los Herma nos y Amelia, cap. U. Pedro Nogueras; Con ron y melado.,, ,. ..' ,. '; :j ; . Para New York, id. id; id. Buena Moza, cap, tan D. Manuel Amorandia, con caf. Para N guabo, bal. id. Nueva Flor, pat. Anto nio Uontalez, con duelas y efectos. w J Para Manat, guairo id. Guadalupe, pat. Pedro Josf Fernandez,! en lastre, c,'; i :. : : ,j 2 Para la mar. yap. de guerra ingMedeay com Mr. 7: !O.' .Lt Auffust Fillirmore. f Para Snnt'inder, potarra-goleta esp. Numaotina. " : cap. U. Gerardo Millet, con caf, ron y cueros. 22. Para Ponce, bergmtin-goleta amer. Ilarriet, ca capitn pitn capitn Me. Donal, con azcar, v '"' : Para Luquillo, bal. "esp, San Patricio, pat. Jos ; l Prieto, con bacalao y bocoyes. Imprenta del obicrnu. |