![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NURI. 88. JUJEVtS 29 DE MARZO DE 1855. VOL. .24$,
.1 ESTE PERIODICO iiKtiP - SE PBLICA TODOS LOS olAtiTES.. r,4ilPiSa t& I'jilDl fll )"-M f-t 9Ih'4c( j.lnl nuji U'p jh 11 K1 ( Mjl nn'mO onifll foh t;lUI: s0 t! 5rj eOiJJfilujl'J .nivutni! 1 .il,MMl lf .i fi.ih m nh in".b i-d.ri-m -?'M.'ft;J.r MlwM feo 1 J.i-.ou ii u!n n.Tt 3' IK:s -JDEVES''Y,'SABAbOSr":;1 n ',t.t"vpW''";ij v -uq atan M;l '.'i i..i:-..-ni iJ.tnii' .l r,:.M:n ? u ";v- i, i t ( i a tl'l 1. I ..i i 1 tV LA MintLiU A Uhb UU1LI ,'pa ih H o! t"n H 1 , ;y-- t, ; 1 1 ii 1 1 l i 1 1 1 1 ; U j: 81 - ... .t, ;. 1 j.ri'jy j i -im un ,ni!ti,i i lih u;-ri ; innr.tnoOfi r;nti ;ihs PARTE; OFICIAL;,; ;J. t f" i y 1 1 h EL'GOBEN y3 CAPITANA (, o!. DE LAtISLA E PUERTO-RICO' "l55!; fiti'j ? iii'o-i'iRiPf' AM' iU i. J i - ; ; tJirl 1 Habiendo desertado ei cocinero de.Ja.fr-. ,gata francesa surta en este puerto la,ugustei Gcprc, nombrado Artensio Jos; ha dispues dispuesto to dispuesto el Excmo. Sr. Capitn General, quoilos Corregidores y Alcaldes de los pueblos de es es-;ta ;ta es-;ta Isla, practiquen las, mas eficaces diligen diligen-cias cias diligen-cias hasta lograr su captura, y queicso de ser habido, sea puesto con la competente se seguridad guridad seguridad ', disposicin del SK Cnsul de Fran Fran-'Cil 'Cil Fran-'Cil qedrid' respnsabls de' cualquiera orni -'. "in ;en est "pntdj h'que est jnteresado'ei ; bien del servicio. .imiw.3i : ho que de ,$rden do.S, E, pongo eri,cpno-; cimiento de UU. para loa efectos correspon- .,t .V.'u.i n. -, ''t I ifU.'i'j'jiam nuil fsl;M'2 i Dios guarde UU muchos aos. .Puerto-j! carcter ndUtari pues do otrimodd eliEmDerador de RC-27 de Marzo de l855:-Franc8CO Gar- Rusiia.DoJe.permitiria permanecer en ru pas.lEl nre- - . .i . i ...... i i ti m a. r ta Secretario' ,w! i ll;H1 Al --l-,,---c5" e o n s ej o a i c 0 qatenernbpi mu hombres .iiiUii. ul .w'th!'. A i t k' 1 -n 1;V( (! ,.l jl;ju: t i.i'ou t'il Hjjt;',n b.j'. ffM.? !v,' T.ri i'iJj yl ..l.jBERW 13 da Febrero. -La ?enda Cmara ha decidido hoy, el presupesto del ministerio de Nero Extranjeros.; El gobierno proponia admentar en 2,000 thalera (7.000 frs.)'el sueldo del ministro plenipotencia plenipotenciario, rio, plenipotenciario, en San! Petersbafg, y. la omisin opinaba -odntra el aumento., Al. Knhne dijo. que en otror tiempos ete atiento. tendra poca importancia, pera que en el md md-mehto mehto md-mehto actuul se deba creer que no era hijo de una ne necesidad cesidad necesidad real, sino que otras consideraciones le moti motivaban. vaban. motivaban. (.iini ) I ol) j ! y pspueidelpIgunaH palabras j Itel presidente del qopsBjoilM.incHJ;'e escre8d.;deestf tnodo:--S el puesto d plenipotenciaria militar es tari indispensable epmq djc,enr,q'ue se haga pgurer.el sueldo de este fun funcionario cionario funcionario en el. presupuesto de ja guerra,, como se lin lince ce lince con el plenipotertciurio militur de Vienai Pero co como mo como figura en el presupuesto de Jos: Negocios Extran Extran-jefvsbfiAduil jefvsbfiAduil Extran-jefvsbfiAduil motivan esta; tcasposic'iQn. Bstas,msQn me parece tener un ca ca-r9ter1ma3 r9ter1ma3 ca-r9ter1ma3 diplomtico que militnrt Crec esta funcin enteramente euprflua, en el momento actual, debie debie-do do debie-do estar. la Vrsa dispuesta movilizar 6 cada instan instante te instante su ejrcito contra la Rusia da resultas de sii tratado cpnjBAtriaijQblioh! 41a derecha)?? Hasta; digo e. :.. e .. . . hjui luiiuiuuuro Meue lener un carcter uisunto aei Vina da Ina nimh na Ha atn Icln ' 5 '. ws de os Rueblps de esta( ,fsja?ui;l(i-lia,t BIi .nl JPiiocOi.Tr Anensio jse, naiurai aei pue- .blo de Aloule,' en. Guadalupe, de 23 aiios'do :causa dp esto mismos somos mas pode psps quelo eraifel.gran Federico y debera inos tomar p(ra actitud que Ja rpie tomamos, Pero en llanto que el gobierpo continu. impidienJo en vez de'ayudar las edad, estatura regular, negro retinto; nohabl! operaciones de los aliados, se ver expuesto1 6!la sos 5el espaol d.rJ.v I r imutil niH'- pechaide no parecer, hacer otra cosa qq demostracio Mnt .f !; 5ttrs; s ; '-",1 koxs? 1 p 8 al jj nes, (Movimiento la derecha, tiro vos la.izquirHa v rfiErtVtClO PARA EL 29 I)E MARZO DE f l 855!"" 1 oyoj -ico isi .:r,.:-;;.a ' -'H'q i-a oi .W'pw j izquierda) -a ,kl p'oente, del consejo dice que las interpelacio interpelaciones nes interpelaciones de Al. de Vincke no, lograrn arrastrarle, al terre terreno no terreno de la poltica extranjera, cuando no se trata sino de una truestion de presupuestos. Al. de Vincke se va - I y Vii r Y1' 1 'S (iJ LMi'iv" i sd'f prendero nde el'presidente del consejo,.'de que el . ::;Gefe:4fcdM.E Coronel. graduado U00, Emperacdr de; Rusia no- haya alejadod San Petera Petera-.IUS .IUS Petera-.IUS del Riego y ,R0. thidi !.: u-.4 j burga a I Wnipbterjciario militar de 1a Pi'usa. Jatu vjutiicrpos ae scmcto.-ijos 1 ae' mauna- y Arti Hera s;-u-f 4 tir.i. .f-;;fpzm o f Hospital, rondas y contra'rondasQkr jd'7 D e, rde'del ;.Excm. Sr.? jGobernatlor y Capitn Gncral. El Brigadier Teniente ;de Rey lise ii u s;!') n -:) ji.j 30TICHS MTlWNJIillAS, vr r cns :...t. "-'- (Del Correo de Ultramar) Escriben de Viena el 20 de Enero la Gaceta de lAgihurgo: fv, .,. , a) ( En algunos diarios del partido ruso, se establece p'rriedio de guarismos .'que' 'las fuerzas .totales del imperio ruso; compuestas de lo ejrcitos de los gene gene-Tales Tales gene-Tales Me Bergi Grabbe, Sievversi Pas(ewitschi Gorts Gorts-chaknfl,' chaknfl,' Gorts-chaknfl,' Aledschiko! y Aluraz'vievvi ascienden 605 irif hambres,' y "que en menos de seis! meses fse habr ftrgamzado'jjna reserva de 200,000 hoiibres1.'' Pero se sabe tanibien que todos estos soldados formados sobre el papel estn repartidos desde el Bltico hasta el Cu-caso.-yque seria muy difcil reqnirlos para una gran grande de grande operacin defensiva.-A-este ejrcito ruso el Austria (Hiede oponer otro que no es mnos terrible. 'El 'pri 'primer mer 'primer ejercit se compone de 144 caones y 67,000 hombre; el segundo de 186 caones y 121,000 hom hombres; bres; hombres; el tercero de 252 caones y 280,000 hombres; id cuarto de 54 caones y 119.800 hombres; total, 594,000 hombres y 683 caones, sin la reserva; que en dos meses puede, nscepder 200,000 hombres, in inclusos clusos inclusos los regimientos fronterizos." 'X t...: i ai ramente yo no' puedo saber- cual 'es 'el 'pensamiento del Eri)ertidori;y; sj cree en eventualidades; hostiles por parte' de la1 frusta, penrloque s, es que ese ple plenipotenciario nipotenciario plenipotenciario nope; halla en San Pelersburgo para descubrir secrts,sio -para observar instituciones militares y pflra"drlas conocer aqu. ' M.lde Vincke responde que no na 'dicho que el ple plenipotencia nipotencia plenipotencia r i 6 "e st u v es e en San Petersburgo para des descubrir cubrir descubrir all secretos. .. -Se cierran losrdebates y queda aprobado T crdito-pedido por el gobierno.- '1 ( '! I tu r.-ajt'.tr: i. l. ;',' i':?. H'U h' El Mercurio de Suaha 'publica "la" exposicin de motivos de la preposicin sobre las medidas militares, sometidas por los comil ehTa' Dieta, en la sesin del 8 de Febrerpry adoptada por esta, Dice as; Lo9 comits, asometer la alta-asamblea el dic dic-tmen tmen dic-tmen de la comisin militar, tendrn primeramente qde dar su opinin 'sobre l cuestin de saber si hay necesidad de proceder medidas militares; como se desprende de la resolucin del 9 de Diciembre." -JJaj este concepto, la altaWsambleai ha sabido por las co comunicaciones municaciones comunicaciones hechas la Dieta en la sesin del 25 de Enero, y enviadas nV los .comits para que informen ($13 del protocol); que loar cuatro puntos prelimina preliminares res preliminares que por resolucin de 9 de Diciembre de 1854 la asamblea reconocid ofrecin en su contenido esencial una base propia para encamina r, cia lin estado de paz y de derecho asegurado en Europa, han sido acen- tdos tambin ahora por el gobierno imperial de Itu Itu-sja sja Itu-sja como una base de pz. y que esta declaracin del 7 kT elaciones ulteriores, pero se carece aun de toda, noli ca positiva sobre el estado de esua negociaciones,, y )or consiguiente ios comits no pueden juzgar ( si so puede alimentar no la esperanza de) rstablecimerj- td de la puz'genralj 'As, pues, los poniit.V opinaran que l' altaa8ai hs en e$a direccin, deberiun' espera'r que ta diesen .'''! ('(!' m o. I-. r.-Hi.i ii II n ffnnnpimmnln nina nriion Ia la eiluaoinn tf ii!a I! segrasen ila'iniQiiencia'' queL s 'la .debe 'y que leba sido prometida por jts declaraciones del Austria J da l Prusa del 20 d'JulIlsi'entei: faiP cta rio tendr motivo imra'proceder 1 medidas d ejecucin asi como tampoco est demostrada l)nsta aqu la nece- sdd de preceder la gecucion le la obligacin do fehsiva contrada por l resolucin del 0 de s Jcjein hr' d 1854. Si por consiguiente loi eqmti fcmien dan, sin embargo, la ltsmhie' las i hrpposicio- uca uq ia cumision iniiiiar, se creen ouitgpuos, u .cito por la consideracioa de qiie l situacin de, los herd cios europeof -parece siempre amenazadora, y qup muchos de los1 Est'doi europeoai estn y" 'sobre isa Etfesta de l confederacin rnantener' l seu(ida 'Interior y exterior e is .Alemania, in inoepennencia y la invio inviolabilidad labilidad inviolabilidad de loa' Estados1 alemanes,' no pued mnos 'do prepararse pr.' 'poder' hacer lenar ficazmrite sa obliffacion en l caso 'eri ue "VneHrrb se acercara ir para estar dispuesta a hacer tiente a todos, ios acn tecimentos que podran sobrevenir. Los comits creen pues que es "'necesario irier prontas las tropas' de l Confederacin, de tal manera que, en caso necesario, piedan'enrar en campup con fuerzas 'suficientes y puedan reunirse y emjdearse' inmediatamente en' el ptite preciso para hacer frente al peligro. Los i comi comits,1 ts,1 comits,1 l aprobar pues fas proposiciones de ta comisin inilitry creed sin "embargohcer observar, con niotivQ de la Votacin del representante de lajPrusi.V la del 0? cuerpo 'd jrclio, que el poner sobre las armas ja? tropas que se propone por l arrl? no' debe, en todo caso, entenderse sino en el sentid de que sea seguro qu las tropas se hallarn dispuestas entraren cam cam-paa paa cam-paa en sus cuarteles 'de estacin ordinri' quince das despus que haaq' sido llanids.' demso piensan los comits quohat tledoerpiieni1!) hceir. proposjcioqes cmo hsjn pedido' Vrjos mero. hros dal comit,' relativas l eleccin d, oq' 'generar en ge fe; Estaelecciofi 'deber tener lugar," segqq l! art. 45 de su eanstitucion militar,' cuando se haya re resuelto suelto resuelto que se ponga sobr las armas el ejrcito fede federal. ral. federal. Este momento no' ha llegado 'aun, y por consi consiguiente guiente consiguiente no hay aun motivo para proceder la eleccin j adems, no se nccesta!una 'nueva1 proposicin sobro este punto para llamar sobre l la oteocioa de los altos y muy altos gobiernos.1, 1 1 i II. .M..I 1 ,(!, id ,'r U.Uj gabinete imperial de Rusia sido seguida do neo-j entrambos marea ABERTURA DEL FERRO CARRIL DE FANAMA. Dos peridicos de Panam n traen la buena no ticia.de la; abertura prdxiraa del ferro-tcarril que'de que'de-be be que'de-be unir el Atlntico con el Pacfico. Emprendida baca muchos aos, solo eon grandes diScultades y , costa de grandes gastos, cita lnea frrea que atrariesa un, (mis silvestre, inhabitable y 10818800, unas, ecos po pantanos, otras por montaas, ha podido (legar en fiat su debido trmino. Pefo'los ameicaoos del nqrte,- con el atrevimiento propio de su carcter, saben teq cer todas las dificultades;, lo que partee, exigir, el tra tajo' de muchas generaciones qe hombres es paralloaj un iue?o: desean terminar las cosas croolamente. nuiec rea aprovecharse de ptis trabajos, y pef consiguiente, no pierden tiempo, De este rnodq los hemos visto abrir' la circfulacion cp' pocos aos los vastas eiparjos que, separan el 8. Lorenzo del golfa de Mjico, tas orillas, del Ocano de los grandes rios del oe?to trates, dq, la cordillera da los AIIe?aovs. trbalos nue pareca de- biao durar eternamente y que jnojt han llegad . unir, w m rs n ti : k ; k. 1 I 1 V V V Celebramos pues la apertura del nuevo camino que acerca tanto nosotros muchas poblaciones escojidas con las cuales nuestras relaciones e hacen de da en mas frecuntese agradables y fructuosas para todos, nlle anu lo que leemos en el Panammoi- "Otra vez tenemos el placer de ocuparnos de la funcin cvica, que: se prepara con motivo la inaugu inauguracin racin inauguracin del ferro-carril al travs de este istmo. Este suceso no es de aquellos que pueden pasar inapercibi dos; por el contrario, como un hecho de las mas tras cendentales v fructuosas consecuencias para el pas rdebe Ser celebrado por los mraders de todo el tra tra-yecto,fpo yecto,fpo tra-yecto,fpo los da Colon, por los de Gatun, por los d la uorganoy por ios ie i anama. tus ta nesia ibuucu por excelencia porque es la 'consumacin de la obra 'arando de nuestra dicha, el afianzamiento de nuestro feliz porvenir. : a ,w : .' "Si bien la compaa empresaria se propone vanos objetos de festejo, de que no creemos conveniente ha hacer cer hacer una narracin, mientras el programa no se presen presente te presente por ella al pblico, por nuestra parte preciso es ir acordando el tema de diversiones, con que el pueblo lexprese su contento por el inestimable don alcanzado. Recordemos cuanto anhelbamos por uoa comunica comunica-'cirt 'cirt comunica-'cirt ranca. cmodo y acelerada de un Ocano otro. Itecoruemos ios nnes importantes ae esia uuio piwui- giosa, maravilla ile estesiglo! Recordemos cuantas an ma- "siedades v zozobras ha costado la realizacin de tai a empresa, por las dificultades y embarazos que se e opusieran, como suceae siempre uuu iuuu ji-au mjnv. Bien, pues? ya se obtuvo ese objeto tanutii, a la par 'qu, deseado. j:V dejaremos quVesedi(clsicp(dl lo gr de (a obra do" la comunicacin ntermarina, pase 'ein'que lo saludemos con las muestras del jbilo as so so-lemne! lemne! so-lemne! No, tal cosa no es posible. f t -, ,? Pert por masVque no dudmosmelos sentimientos lie painuucos ue nuestros couciuiiH4aiija,. ub s huespedes este rspcto", es claro que sin Vfe obti gado deja gobernacin, a ponerse al frente del asun m: No sabernos si e seor Hurtado hava acoiido nes- Vrb pWsamnto; el tiempo se 'va estrchndoVj Juego nos faltar para todo aquello que exije un .trabajo an anticipado. ticipado. anticipado. -como los fuegos artificles, la Hdia de toros, las carretas caballo, etc. etc. Jr "Cundo vemos ordximo el instantes de pasar de las ovillas def 'Pacfico las 'delAptoiTeQ.Vn che impelido por el vapor y, en pocas horas nos pare pare-ca ca pare-ca un sueno. Nosotros, que tenemos, la satistaccion de haber trabajado con toda constancia poV largos aos goon despus que lord Dalhousie les negd la restitu cion de las personas capturadas de su imperio. Ha habido desordenes en el Caboul.' Las pobla ciones del Turkstan se han sublevado contra el emir quien se han enviado refuerzos. Los gefes del Uan Uan-dahar dahar Uan-dahar han reconocido la soberana del shah de Persia, y han pedido socorros contra Dost-Mohamet. "El 3 de Enero ha habido en Bombay un meeting pblico para proporcionar socorros a las viudas y hur hurfanos fanos hurfanos del ejrcito de Oriente. La reunin ha sido muy solemne, el entusiasmo grande, y la suscricion muy fructuosa. Un indio naturalizado ingls sir Jamstjee Jeesebhoy ha pronunciado un discurso muy elocuente, y ha contribuido la suscricion con 5,000 rupias. El gobernador ireneral ha ilado 3,000 V los gobernadores de Madrs y de Bombay 2,000 cada uno. En 1793, la India contribuy al fondo de socorros con 3 ktcs y 50,000 rupias. Esta vez se espera el dobl.' Ya en Cal cuta se han reunido 70,000 rupias, en Madras d.UUU y en Bombay 65,000. i : "Segn las noticias de uanton del iy ae uiciem uiciem-lir lir uiciem-lir l situacin continuaba amenazadora. Sin embar go la aparicin de la escuadra del almirante Sterhing ha contenido los progresos de los rebeldes. El almiran-1 te quera hacer declarar terrenos neutros los'arraba-j les de la 'Ciudad para dejar despus los dos partidos que combatieran su gusto. Los imperiales trataron de obstruir el rio echando piqu algunas1 embarca embarcaciones. ciones. embarcaciones. Sir John Bowrng est e Cantn con el almi-f rante. El mercado de vveres de Cantn slo tiene para Hong-Kong. .Los vapores de la com)aa Oriental traen ganado todos los das de este ultimo punto." 1 : 5 5 0 provincial, ya por la prensa, ya de otros 'modos ,espej cales,1 confesamos que nuestra complacencia es innien- f)B en esiOS momenios, que lotumu ei icniiuiu uqcaa bbra de nuestros desvelos' y fatigas. Clui u jierintndente de la ebnipafia per muirnos poni' ni ca recompensa ae sos nuestros eviuerzos en bu invyr, Jlvar una piedra en nuestros hombros y ico loca ra c q el con fin' sur del camino! Unagloria ser para so- iros ese emDima, ese simooio consagrauo m nonu nonu-nento nento nonu-nento de nuestro cario, de nuestras simpatas y. da nuestros afectos mas cordia es. ... ,, .., "oomnairioias; leemos u m uucria ue csiu uiuuom os trenes dlos carros que vienen del otro tmar; ya ae oye eiruiao.aefias, rueuasj ya se veei, nunio que despiden las calderas de as locomotoras; ya "nuestro nimo se extasa presencia del remedo Iq creacin divina. Estn' unidos los 'dos Oca nos por el istmo de Panam, y este istmo ha llegado la altura! de sus grandes destinos, venciendo en la contienda 4 los otros. jxot pouemos emonar nuesiro uuuuu. t j, ob;l cib. -i J J3 it Salve' patria amada," 1 ierra peregrina i; ! 11 t. 1 Por do se camina De uno otro mar; 1J 3 !. .!.';y v ( i Plegu que en tu suelo ,!i Vea l 'mundo reunidos r Sus frutos, tejidos, Cuanto hay comercial. .! ; India y hna. i vi 0M46QR1O1 en el Bombay-Times del 10 de Enero. i ,i"Ls anales de la India de la ltima quincena son itrehib interesantes. S ha dado una batalla en BlindeV-ZAtibat' entr los rabes v" os persas.5 tiran 12,000 d cabbller con 6 ca"ones y 2 mrters.' llm Bkrdi'n flnderAbbas dufapt ds dis V al Urce- ro a guarnicin compuesta do i,uuu nomores mzo una suiiua. ijtt uaiauu uuru luucims iiuia. yus piquw tcosados por'l 'fdfz ttumeric tniarn lo1 fufi baj' la iHroiccia -de 'n avi d 'eVraVfkhecielite o (De la Crnica.) .'cdir? 3 La Balanza Mercantil de la isla da Cuba para el ao de 1853 ha sido publicada fines dl ltimo Di Diciembre. ciembre. Diciembre. No ha llegado aun nuestro oder est do documento, cumento, documento, eto tenemos los eriddicos1 de la Habana qe han recogido sus principales atos.! y-a o rji carcter; general oei ouo 1000 no u uiiingue por la actividadiLas importaciones ascndil-ott u valor de $7.789,800 5 irsp contra $2U.7b,242 1 real en 1852. lo cual indica una baiad $1.990.441 '4 rs. En cambio las exportaciones subieron $31.210,405 1 real. contra $'7.4d3,uo oj rs., 10 que ua uo au ment de $3.756,468 2 J rs. obre3 Pao neriof. Hecha la adicin de ambas partidas de pimjiortcio y exportacin, resulta que l rnovimiento total mer cantil en l afi de 1853 re)resnta valores1 por 'un suma de $59.000,205 6 ts. contra $57.234,178 7J rs. e'1852, sea una subida en er movimiento de ambos ramos igual $1766,126 Cl rs. Si bien dicha suma n alcanza al nivel d l 'de '1851 en que la importacin escendid $32.311,430 5 rs. y la einor tacion $31.341,683 3J rsl sea un total de $63 millones 653,114 real el ao 1853, todava llera ventaja todos los dems aos de la historia econt- mica d Cuba t i ;i..iu i Ji.t t-K!rinwo , Los dos quinquenios siguientes, desde 1844 hasta (1853, ambos aos inclusive, harn conocer1 cul ha sido el incremento, progresivo da los elementos de co comerci merci comerci que existen en Cuba. i !h 'n,.. U- i..t Anos. O'.J OI.', . 4 r. ij:) ,.'V. Exportacin. !:vi844;;:..:ii;,4-25 '-ibi .-- ofto.o o 4 i846';';.;;.....'.-.' ,'22.000,588 4 1 847. ..... .. . . ( 27,998,770 ,6 ; l h 1848,.;.;..;....;... 26.077,007 oj,,. mu i Total,,; $120.295,829 7 .J ) Ao comn. $24 059,105 5 Inos. .Exportacin. !i849.;i;...;., 1850 , n $22.436,556 5J rs. . 25.531,948 i t 1851 31.341,683 3J 1852... 1853 ... .. 27.453,936 6i 31.210,405 1 Total .;;...-' $ 1 37.974,530 0 i Ao comn.. $27.594,906 - n i .-. iman'd Msdt.'L rbesidfeir,n:,400 hombres y ls'brsd'g 4,00086 daf rohlptra 1 bal; 4 fc 1 fl6tilla fnIe del lIo' Prsico" h1 tthti; d ld tHnfd bels biratas 'rbs te han prdi prdi-d d prdi-d 100 hombres sin iq ls!ngleBs hWt 'tenido an soto muerto en la refriega'. i ' y "Las ntlcis del itnireno Birnan srt'oVo iniere- santcsi Los crhjkdres VlvierU i salir' na r'a 'lian En l ao comn del ltimo quinquenio hav un xces sobre el del primero de mas de tres millones medio d;durps, ( , ;,v-'?,! r; nf, nt,-H, " le aqu el resumen de los principias frutos" ex-i poriaaos auranie ei uuimo .quinquenio ' 5&. ,! i 849? Azcar, '.Caf, ITabatoa, : icf. rama. - j a a ' .caja-. 'fur, arf. v, ; i 4.019,133, 1 7.798.1 48 millrs. ; 1.099,8841 877,636 u 123,720 1 1850. 1.249,613 .520,134-' 212,640 " 1851. 1.539,994 575,1 19s 270.313 9.436,591 ; la : 1.409,012",, 739,326 ,'142,567 9.737,443. 1853: n 1. 657, 1 92' J 442,730 237,350 8.039,797, ti cuadro siguiente demuestra la importacin y la exportacin de los tres ultiinps aQos; 1 fos. Importacin. Exportacin. Total. 1851. $6.668,42 Ht93."'"' $8.462,834 1852. 7.23,476: 2; UL647,3(2 3 1 18.890,778 5 1853. 7,013.534 24 ,1.816,782 7r1 8.83Q,3lfl 11 Los pormenores que contiene la Halanza pertene pertene-cen cen pertene-cen todos al movmiento(de las aduanas, que son las que producen la entrada principal ele las rentas p pblicas blicas pblicas de la Isla; pero de jos amos particulares de las rentas terrestres no se publican datos tan circuns circunstanciados. tanciados. circunstanciados. No tenemos por ahora otros datos que ofrecer nuestros lectores. La Balanza, que esperamos recibir pronto, suministrar materiales con que dar una idea mas completa de la riqueza y de las rentas pblicas de Cuba.;''! :i il l- -.';."' ; '- A (Del Correo de Ultramar.) f Hechos. i El magnfico vapor el Mauritius que acaba de vol ver de la Crimea, ha sido devorado por las llamas en el dique de Southampton. Este incendio se atribuye manos enemigas. El Mauritius salido de los arsenales de 5M. Mare y C?, perteneca al servicio postal de las Indias occi occidentales dentales occidentales por la via del Cabo; se botd al agua en 1852 y haba hecho tos viajes Calcuta, el ltimo en el mes de. Agosto. Desde ese momento el Mauritius quedd al servicio del 'gobierno'y fil empleado n el trasporte de las tropas por el mar Negro. Era un buqu de 1,850 toneladas v de la fuerza de 300 ealialloa. VA MmirHins que habia entrado en el dique para sufrir varias repa repa-raciones, raciones, repa-raciones, deba volver dentro de ocho o diez das para la Crimea con 1 ,200 hombres; As, pues,' adems.do la prdida material,' esta 'desgracia pone al gobierno ingles en un grande apur, pues difcilmente encontra r ,hoy jotro; buiuevcon rque lreem)lazarle htv.'nw acaba de probar en' Inglaterra er la ula de fusilera de Hythe, -Una nueva carabina que hdco sesentn disparos en siete minutos, y sobre 'este rime- ro, ja distancia de .cien jurds cuarenta y siete toca tocaron ron tocaron en el blanco. Despus de haher.sido sumriida en el agu' entramente. y carga da, el tiro sala como en- ' v'n'tnr. 'Ha' lAfl'rlpsrnrn nn altar A n 'nafta ... mAAn:.n.A -.i'hi i n. Vm tsi su mecanismo. Jl FERRO-CARRIL SUBMARINO. Leemos en el Amigo de las" ciencias la noticia si guiente que merece fijar la atencin pblica: se trata nada renos que de suprimir e pas de Calis.' Habanse presentado con'csto fin muchos proyec proyectos tos proyectos d una realizacin imposible, pero di. Tranchot y M. Tessi de Motay han pensado que entre los singu singulares lares singulares proyectos de sus antecesores, un puente en el aire y un camino bajo la tierra; haba un. termin m m-Jio, Jio, m-Jio, y proponen el establecimiento de un lutihel tra travs vs travs dla mar pero descansando en las arenas del es estrecho., trecho., estrecho., iijidiin jiin-;-'; t:.iv.U;ik! ,t, !.;- Este tunnel seria de hierro colado por. ; porciodea de 3 4 metros de largo. Su dimetro de 2 metros 2 metro 30 cent., seria suficiente para el estableci establecimiento miento establecimiento de un camino de hierro especial sobre el cual rodaran wagones jde una dimensin reducida., Estos wagones no serian puestos en movimiento ni por loco locomotoras motoras locomotoras ni por los medios empleados en los caminos atmosfricos' prpimhte'dichos. Cada Mragop lanza lanzado do lanzado aisladamente llevara delante y detrs unas vas cir circulares culares circulares cuyo dimetro igualara al del tunnel; dos fuer fuertes tes fuertes mquinas situadas las extremidades de la va comprimiran el aire detrs del wagn, y como una presin de ljl0 d atmosfera basta para dar ua ve locidad de 15 leguat por hora, el estrecho se atravesa atravesara ra atravesara en carruaje en menos de media hora.1 1 v V X No podemos entrar aqu en Ids'pormenore de los procedimientos de ejecucin imaginados por los Sres. Tranchot y Tessi del Motay para la realizacin del proyecto. Lo que si podemos decir es que estos proce dimientos son tan sencillos como ingeniosos. NOTICIAS DIVEllSAS (Pe la Crnica.) 1 1 : La exportacin de or en polvo durante el ao de 1854 ha sido de $51.506,132, de los cuales UQ mi. Ilones 472,512 se han remitido los Estados Atlnti cos. El Herald hace un resmen general Icuvo resul tado respecto lo ltimos cuatro aos es el siguiente , Ano de 1851. 34.492,000 -t t 1852 : 45.779,000 f . 1 OSTO - f M rim rus i ; i Total. .'i..;' $18G.C84,l32 l ol! ,. En, este total no se comprenden las somas exnor tadas por pasajeros y que no, han. sido declaradas en la aduana ni Jas acuadas por diversos emoresarioai f! r, La, exportacin de azogue de la mina d Nuevo Altnaden en el ao de 1854 fue de 19,420 tarros aue representan un valor de 724,500 duros. ;; d s 3 C Temblor en a lta ma r. M r. Pattersnl de la barca Magnolia que llegd de Callao, refiere jue" la, autoridad y esta convino en el reemplazo; pero el marido abrazando a SU muger deshecho en lgrimas le contesto': Oh no, la patria est en armas v los IhfgKladefs, m"Jarh fan coba rde T, salid para la urimea, , ,, n 6"' (i, -Hit H Despus ja rnpdantroaujo.e Helada; los i.denMsta8ganaron.y1el comercio abrid un nuevo ramo tde especulacin. Del lago Ontario Chile salen peri--d'rco mente buques cargados de hielo, es decir; de agua en jasta, y ha llegado ser tan productivo I negocio tirBstonVen ao de" 1854 bxportd 156.450 tne tne-'lads 'lads tne-'lads de hielo despus "'de 'haber consumido G0.0OO; Ueno en giro para est negocio ti milln de duros; rperp,ueya York tiene tres, qu es 1a mitad exacta .del capital dedicado, al trfico de hielo en toda la -Union, el cual da qu hacer y pan 10,000 personas! ttOd08 IOS anoSi- .c.ii; H .7 --Vu; oir, -m j... t'-':-'.M JJomra e bien.--n caballero, cuyo nombre po,8p ha pubicdq, quebr en 200,000 duros hacen .(res aos en Albany; sus acreedores se; conformaron -cot el 50 por 100 y l avergonzado abandono la ciu ciu-'dad 'dad ciu-'dad y se marcho Californias Acaba de llegar y ha pagado todas sus deudas menos unoV 15,000 duros, i)or Ibl duales h' pdido un ao 'de rdazo y s M vueN. id rrnKVchaW 'f?' f'L ' i! : i c Monumento a Washington. Las contribcio- jies para. este .monumento alcanzaron en 1854 $31 millones 763,031 que se gastaron todos menos unos 270 y pico de duros.' 5 r ACNACWN DE MONEDA. tor W a casa de moneda i de v los atados U n idos en Filadelfi su memoria anual, de la cual resulta qu en ielltiniQ ao de 1854, se hicieron en el establecirnietM ta; las operaciones siguientes .:,au tvAd :. uUt TotaLde depsitos en 1854, oro.., $49.989,222 Idem f-y nr -r ,iw 4plata.,,,. 5871,753 Nmero de monedase. w.. . V. & 44.645.000 .Total de oro nacional.,. ... ..... . -Q 49.217,021 P' Jasmaantenoi" corresponden JX' Ca lifprnia. w ... .Vi 48.892,794 Yla Australia 432,000 Total de la plata acuada y puest en ,2x ,fircacS?cS53 il3?4T-rrt,3 17.273,451, UASTOS DIPLOMATICOS Y- CONSULARES DE LA UNION. Segn ,el nuevo sistema diplomtico y con- sular los ministros angloamericanos tendrn stos suel dos anuales: en Inglaterra 17,000; en Francia y China $15,000; en Espaai Rusia Austria, JPrusia, el Brasil y' Mgc'o $12,000; n Su t les, Cerdea, Blgica, Ilqlanda, ,Portugalr0namar. ca, Suecia, Repblica Argentina,'. Nueva Granada, Solivia,' Ecyador, Venezuela, Guatemala y Nicaragua $7,500; en Chile $9.000 y en el Per $10,000. El cnsul de la Habana $6,000, el de Trinidad de Cuba $3,000 y el de Cdz $1,500. 1 r'.'.l -! ; Jnkermann. Es una palabra turca compuesta de MIn" caverna cueva y 'Kerman" fortaleza. To To-rnd rnd To-rnd est nombre sin duda por las muchas cuevas for formadas madas formadas en las rocas, que hay n aquel siti y so supo to son obra de los'monges de la Edad Media. . ';.-- Un ca Callo histrico. .Sir Gorge Brown ha enviado desde la Crimea Inglaterra su jaca baya, ue. le sirvi 'en las batallas de Alma y de lnkermann. Once balas han "sido extraidas del cuerpo de pobre animal, en el cual sir George se promet recorrer otra vez el Hyde-Park. aw.u.?. V:1 Naufragios recientes. La barca inglesa Ar Ar-gyle gyle Ar-gyle se perdid el 29 de Enero en la costa" de Nueva Jersey, con cinco de su tripulacin y n pasajero, Tambin se perdieron la goleta Solomon Andrews, de Charlstor?, la goleta Cosello en Jeremi. l bergan bergantn tn bergantn JVaccamaw, de Oemerara y, la barca Charles, de t$erln'Marylanda.) El bergantn iliounw, despa despachado chado despachado de la Habana para Boston encalld el sbado en Block Iiland. De este barco se refiere el hecho singu singular lar singular d qu mientras el capitn y su tripulacin bajaron tierra en busca de auxilios, el bergantn volvi po tierse ft Sote y tomo' l alta mar, donde lo alcanzaron en botes para traerlo Newport. Inmigracin. En el mes de Enero entraron en Nueva York, 7,983 inmigrados, la mitad poco mas d menos de los qu entraron en igual mes de 1854. 7" DecIsoN JUpICUL MPORTANTE.Un"barco sa salid lid salid de Odessa para Inglaterra con un cargamento de trigo; en el trnsito se mojo el trigo con agua salada, y mjue no se dad: absolutamente resultaron 164 medidas mas de las embarcadas. A quin pertenece el xcsofTre jueces del Tribunal del Echiquier decidieron que el capitn no debia entregar en Ingla Inglaterra terra Inglaterra sino las medidas que recibid. El cuarto opind en contra de sus cdlegas. r Coraron pe iiERRo.--En el alistamiento de Edimburgo le tued la suerte do ser soldado un - .17 Noviembre, 'en latjtd 412 32 longjd 8qQJ ven fcien casado, cuya" es'poaa pudo r'unif I sum 4t f 'P1' u sacudime.to'tan fuerte como si hube-J necesaria para comprar un, reemplazo. Lo propuso 4 .e.o cukaiiauu, uu nameuuo queaaao a ooruo ni una so so-,la ,la so-,la persona que na'cayeie sobre, la: cubierta a m El agay. Ett.jnELo. jdnosel Seor'Viua -para todos grti y sin mas trabajo que acudir al art trovo. El hnmhrf shffmharfri (Iah l rtAmt' W M rp -PeridicoS En la ciudad i de Ala ny se tiran tods los os 16.500,460 ejemplares nde 'neriddcos. searJ 321 ejemplares -para cada habitante.' En los Estdos UidoV t gastan 5 millons'de duros todos lo aos en peiddicsj j IJnidds Unos otros, idariart diV vueftas y 'media la tierra y pesa ran 70 milt s'ile libras. Con ellos se pbdfia hacer4 una sbana que cubriese todo el distrito de Colombia, CO millas cuadradas. El primer peridico ingles fu 'Tbe En En-glishe glishe En-glishe Rlerciirie," impreso n Londres pbr el impr impr-sor sor impr-sor de Su Alteza en tiempo de la Armada espnfiol, bajo el reinado de "la buena Reina Bess." El Bostn News Ltfler de Franklm en 1704 fu el primero de ios Estados Unidos, donde ahora un siglo no habia mas d6?5 periddics. () Tri ; rVYi ;)') Catstrofes martimas. Durante el mismo mes de Enero hubo 43 barcos americanos nufragos y 1 quemado.' iDef total fueron, 7 fragatas3 barcas, 17 bergantines y 17 goletas. Su importe y el de. sus cargamentos alcanzaban 1.244,000 duros, de loa cules estaban asegurados 1.095,000 duros. 4 ;, NCEiNDl03. Cuarenta incendios mayores han ocurrido en el mes de Enero en toda la Union: la pr prdida dida prdida total causada por ellos fu de 1.055,000 duros, En los incendios citados murieron 8 personas, 1 ; Censo de EMPLEADOS. Como los Knoiv-noibings se quejan del gran nmero de extranjeros que sirven empleos pblicos, a Union de Washington publico loa siguientes datos oficiales: El hmero total de personas empleadas por los Departamentos de Estado, Interior y Tfro es de 4,106, de ellos 3,346 angloamericanos de da'cimlnto, 430 extranjeros y 330 de origen des des-eorlocido; eorlocido; des-eorlocido; Seiir el ultimo censo liay n' los Estados Uoidos:17737i000;blancsr nacidos en el pas y 2 mi millones llones millones 2 J 0,000 extranjeros, i lo que 0qui?al on es- tranjero por cada 8 nacionales, proporcin exacta con (alqu guardan ofre si tos empleadsV (.,; ui 1 1 7 Semana RELiGiA-Es m'uy1 diinode 'trlarie que cada uno de los siete dios do la semana est con consagrado sagrado consagrado irar dfrots tacibns' t teebrcbri pbli pbli-fea fea pbli-fea del cultd divino; feahf: erddmingd, por los Cris tianos: el lns. por los Grigi el hirts por los Pf- 'sas; el mircols,' por los Asyris: l juves,' por los Egipcios; el viernes, por los Turcos; y el sbado, poV ios junios, .h.it) '.. ..sn.-.'i ,; ol ; FENOMENOS PRODUCIDOS PR ELtfRIO. Sin mas causa que a temperatura excesivamente paja, ios ni ni-los los ni-los del telgrafo elctrico de Boulogne Calais cu biertos de nieve y helados, empezaron o vibrar fuerte mente, hasta 'desprenderse y romperse; muchos da tlos.En las cercanas dd Bourgoin ha caido, junta-? ment con la 'nieve, multitud de insectos d gusanos ne negros, gros, negros, de medio pi de largos y formados de seis hasta, doce anjllos. Crese, que esta lluvia misteriosa de bi bichos chos bichos procede de la cima de las montaas del Delfina Delfina-do, do, Delfina-do, de donde los habr arrancado la violencia de loa vientos.' En la Suiza, vienen las fieras desde las mon montaas taas montaas quererse introducir en las habitaciones de los puebtos' buscando calor y. vida; y el feroz y clebre buitre de los Alpes se desploma sobre los ganados, sin temor los perros y al cayado de los pastores. El Gran-Uelt se ha .cerrado este ano a la navegacin, causa de los hielos. El Q de Febrero, dos trenes del ferro-carril de Westfalia; uno de viajeros y otro de mercancas, quedaron enteramente sepultados bajla. nieve cerca de Uennhausen, ' ,v n Entierro notaplEv En Pd-Beverland, -.Ho landa, enterraron dias pasados una viuda de 88 aos; 118 peonas seguan al fretro, con la particularidad de que todas estas 118 personas eran hijos, nietos v Disnietosae ia oiiunia, ...... -; i Aawlo ullico. j i '' t,:lBt upi ,'Pi4SAi-i'W .'ii "' D.7jWllrri letrada de l' infracta d sfa Cittad y s diar?ai- ' 'Pir el present ptmeidicio, eUo llanay mpx 4 P dr Mircana. vcihrt de esta Ciudad y Qatutal d Ni guabo", ohir ijulen esoy gufeodo causa criminal por receplacVn de un prfogo daertur de la Punulla, par que dentro de nue nue-ie ie nue-ie dias siguieotea qii corred y se cuenUn' desde hoy, coni. parejea personalmente en este mi Juagado a prestar, UQ4 d. claracion n la misma causa qde & la ves se sigue contra el clesertbr, por rslsteheia al acto de sprneodrsele', y "par qu al mismo tiempo et$ A derecho ea esta Ciudad y causa cu ie le sig, pues de b'licrlo asi ' pararn 'los perjuicios due hya Ingar.-llado fen Piierto-Kico 7 de Mirio de 1855. Ludanode Jrredondo.ot mandado de su grfa.. figui tfT&sarw '"'.''" 3 I J U W II i I' i II I i iil ; ?- L; ;BscrlfeaBapt!icadeIIwmaeao, i .j ::.r Por soto de 14 de Junio de 1852, recado en ano de los expedientes seguidos contra la hcieuda de eafa nombrada Plsmela estableciaa en esta jurisdiccin, se siryid et Sr. Juez letrado de primera instancia de esta partido judicial, 'd clarr en, concurs necesarto de acreedores & los bienes do U. Firancisco renes. de este vecindario,' como dueilo do aqul ingenio, y por otro auto de este dit, dictado. por el accidental con consolta de Asesorase aelula el 19 de Ahril entrante, h las doce de s rdaaana, en la Sala Consistorial da este ptieblp, para la celebracin de la prjmera Jijia general de acreedores; citando y emplazando,. para Ha 4 toda los conociilos y & loa ignorados por medio de edictos enja forma, de derecho, '4 ftn de que concurran 4 dicha Junta todos los que se consideren con accin 4 dichos, bienes, por si por inedio de sus respes tivs poderes, y trayendo consigo loa documentos justirtcati justirtcati-yos yos justirtcati-yos de sus crditos, apercibidos que 4 no verilearlo, estarn y pasarn por lo que acuerde la mayora, parndoea entero perjuicio vPara que llegue & noticia de todos y no puedan ale alegar, gar, alegar, ignorancia, en cumplimiento de jo que est mandado, li libro bro libro el presente en llumacaa 4 sQ de Mawp de 18,55. llamn i i i f tyeribania ?iVo.llabiridose ncntradd ea poder d Jse Mara 'Morales (a) Camarones, en Dayamn, una po- naiito oaiua uoura, uo aizaua creciente, con ei rao .corto. -grauue ei - - t i -x --w, rvimiw" para Ou se Drseht S 'do k recYamrUMm loa HnAnmon. tos de ptopiedd.y sd cmplimlrit fijo el pr,eseht en Puerto-Rico 4 28 d Marao de 1855. Agustn iYoar, l A'scr6an'aj6ca.--Por auto d ea fecha, dictado en, la causa que se aigue par averiguar eUutor del hutto de tin vaca D. Rafael Ponce, vecino del Dorado, ae ha dispuesto llamar por los peridipos k Jbs Panoja() Aguayo. X con el fin de que llegue su, noticia fijo el presente en, Pnerto- nico a so qepiarso oe-i.-ragusfm Rosario. J Akaldiok ixtdihatia del Ootroal.En este partido, barrio de Maridte arriendan; por dispoaciori del Sr. Jue? d prl prl-mera mera prl-mera instancia del tiislrUo, a posesin de l teetametitarfa d l). Juan Gorgas. consistentes en ciento veinte cuerdas de ter reno, odhen ta iJe pastos y! maleza y cuarenta d montes t en-. contrndose en ella casa de vivienda, tres cuerdas cafetal v cuatro de platanal; y se admiten proposiciones hasta el 12 de Abril, qqe ser adjudicado a1 mejor postor. Cofozal 21 de Marzo de, 1855. francisca J), de Vega. 2 Oala sea cierto.wAI Corresponsal de Jlambur- go escriben desd Mjico que un mdico alemn, W. II., do edad de 2 anos, qa descubiertq una serpiente cuyo Veneno, inoculado en las personas, tiene a virtud de preservarlas de la pebre manfla y del vomito negro. PEBTO-filCO 29 DE 1IABZ0 B 1855, i t. POLTIN MUNIQIPAI-, 0IPUTACIONE5 OEL EXCM. AYUNTAMIENTO EN EL i. f r Polica, Asi sb Citua X Awasaaso- 8r, Idem, p. EuaebiqPL Escribana pblic. El 6r. Juez de P instahei de esta Capital, por soto de 21 de Enero ltimo, dictada en las dili. gencias de cumplimiento al fallo superior recado en (a causa criminal seguida contra Jos Naiano Corts y otros, por hur hurlo lo hurlo de caballeras, se fra servido mancar se llame por jos peri peridicos dicos peridicos al reo prfugo U, Flij Yehtra de la Torre, para que la, mayor brevedad se presente n este Juzgado en la real crcel. Puerto-Rico 23 de Mrzo de 1855 Por mi cqmpa fiero Qentt-Jlgstin Jfosrfo, ' SUBASTAS. SECHETAHIA DB LA JUNTA PE COMERCIO Y FOMENTO DLA ISLA DE PUERTO-RICO. ' 'Debiendo eonstruirse un muro de contencin para las tier tierras ras tierras de la calle que ha de formrse entre el muelle y los alma almacenes cenes almacenes de la parte Este de la Rlarrnt rellenarse dicha calle y ponerle su correspondiente enlosado: otro muro tambin de contencin entre el muelle del Depsito y el Arsenal y re rellenar llenar rellenar el vaco que resulte, todo, pon arreglo al plana y pliego de condiciones que han de regir en la construccin y que se hallarn de manifiesto en esta 8ecretaria,$e avias pbli pblico, co, pblico, para que los que quieran hacer proposiciones cerradas, ocurran con las suyas dicha Sebretars, donde se exhihirn hasta as doce del dia 10 del prjimo mes de Abril, eo que tendr lagar el remate. i, f. , Puerto-rKico 21 de Marzo de 155 Cifras Gauier. S S-cretario, cretario, S-cretario, ,.,:. ,. .: j;j:.f' , Secretaria de Iq tcaldia ordinaria (fe Cayty.L Jun Junta ta Junta municipal de este pueblo, eq su acuerdo del 22. del corrien te ha dispuesto, con aprobacin del superior Gobierno, sacar pblica subasta la obra de reparaciones en esta Santa Iglesia parroquial, montante su presupuesto la suma de 1.900 ps.t fijndose el dia del remate para el 12 da Abril prximo veni- aero: y se nace notorio, para ta persona que guau nacerse cargo de dicha obra, concurra ei da sealado, para que con ca de eata C.hh!: fotnn? tStiSrf. finkTIn arreglo al plano y pliego de condiciones! haga sus proposicio-f na Perot; se manda sacar pblica subasta un pedazo de ter nes, seguro qoe sern atendidas siempre que sean, concenta neas al pliego y plano indicado. Uayey 24 de Marzo de 1855, Sebastian Frrala, fcecretano. .. 1 Secretaria de la Alcalda y Junta municipal del 'Naran 'Naran-'o. 'o. 'Naran-'o. En el expediente instruido para sacar remate el abas to de carnes de reses y cerdos de este, partido por el trmino .de tres cuatro os. para el que hay, un pliego de condicio condiciones, nes, condiciones, ha provedo el Sr. Alcalde, en cumplimiento de lo acor acordado dado acordado por la Junta municipal y aprobacin superior recada, que por el presente se convoquen licitadres, para en un solo acto, que tendr lugar el 14 del prximo, mes de Abril, la una de la tarde, oir las proposiciones qu en pliegos cerrados pueaen prouucir en esia uncina oe mi cargo, ios imeresaaos, no obstante? las que contiene el pliego indicado, y adjudicarse por Ja Municipalidad que se reunir al efecto, al que mejor las Olrezca, previa ia competente aprooacion sienao ie adver advertir, tir, advertir, que el dia sbado es el sealado para los criadores. Y en cumplimiento de lo mandado pongo el presente con el no ex Apresado. Naranjito 21 de Marzo de 1855.- Fablo'Mediavilla, secretario. reno, sito en el pueblo de Bay amn, sealndose para los pre gones ordinarios los' dias 20 y 29 del presente y l del en entrante trante entrante Abril. Puerto-Rico 17 de Marzo de 1855. Agustn Rosario, 11 fi 3: " Corregimiento de nuinacKO. ;g En la sesin que celebr esta Junta municipal el da ele ayer, se acord sealar el trmino def treinta das' para que los que interesen practicar las reparaciones que han de hacer se en la Carnicera de este pueblo, segn disposicin superior, miso que tiene, pendiente, acudan iterarse eb Secre& do c,nc gramlescatrices en anos postados un lucero i.muicuiu9 ijuc icgitiuicui rupicuau, cu ei termino qs- 00 meses,. vencidos los cules y no habiendo 5 concurrido Win gbd '' 'olieiiwloe'.roderDe' poblca subasta 'y con ar arreglo reglo arreglo i Id dispuesto en el art: 155 del Bando' dtf polica Vi Vigente. gente. Vigente. Lniza26 de Marzo de 1855 J-Felipe 'Justo DUdier. i .-t Corregimiento de Fonce Em esta Villa -existen deposi depositados tados depositados Jos animales siguientes pdr no haberse presentado sus dueos solicitarlos ,-fn yegua, aina amarilla, corno de seis aos de edad, cola delgada pobre de cria, 5 boca rajada por l lado izquierdo! muy estropeada, una i nube n l ojo d ictiiw aitaud rcguiar. -yira oaiua uscura, ei espinazo ma- del presupuesto formado intentoawnden- mc, ?n ,fr?n,t?; fer,f T fcola;fegiilSaj 1,161 ps.; para o exhiban n dicK'pficina, de edad.-Otra saina clarapobre de crin n u0 V.M.,0;;od nhVA A'nnif.iil,f. cuartas, boca rajada como dotesanos, ai en esa trmino, te la suma de n pliego cerrado,' las proposiciones sobre que puedan' fundar su contrata. Y lo hago notorio por medio de este anuncio para conocimiento de las personas quien pueda 'convenir Humacao 3 de? Marzo d 1855. Fructuoso Garca Secre tao. como de och s y cola, alzada seis ralada como do tres anos, atrasada de su exis tencia. Una potranca sarnosa un lucero en II fre,nte blanco color rifgra, de un ao de edad, un, lucera f n, e,l bezo siperior fIn, caballo saino psurOjviejo, como de doce aos d edad, y mtadofa potro Saino claro, lanudb,'e d(s aos d edad un iuvciu uiaiivu tu ia neme 'ju uuci Miiiusu. vicJU, COulQI - SECRETARIA de la Junta municipal' de la villa de San Germn. S 1 En sesin extraordinaria celebrada el 17 del actual, se ha 'dispuesto por las Municipalidades de la villa de San Germn y pueblo de Cabo-rojo, prvia la : su perior 'aprobacin del tM.Mi. O. Dn.miftinlfl 2KlpnnfIn 7rtr-loM ffllnn.n! Cu : 4 i r r f ii i i n i k r 'i n ci S d nuev'aos de edad. Una yegua vieja, saina clara trdo ; . .,; "AN UjS i 1314 S OFICj ALESM rubia; destinterada delldo 'derechd 'y comd de ocho1 aBoft. " i -h :,.,..;;. ,..! i ,"- -,., Un caballo saino tostado cabosj rirt y ola negros; estatu- CORREGIMIETO DE 'LA CAPTll0' ra re8ular como.df cnc aBos y entero. Otro saino r claro, ii r, AVISO Ali PUBIilCO Instruido expediente por el Exem , j i cuprpu granue, vityu ue uuce iios ue euau crin y COU aDUl aDUl-; ; aDUl-; "" 1 V, 1 i tdas, n liicero blaco en l frente, y'otr en l bezo: Una 11 J.'S. .'i "i..'.U I I nnlfiHP4 oliVnn'ii emarilU cnnonHiiU orn' ii''aiU kLnn.I.i 'i lo mismo oue la btasela derecha de alante blanca.' cmoda. I Ayuntamiento bobrel dos sos.Un potro saino colorado) tres pitas blancas, la ii- blnco' en la frente, como perintendente Delegado de Real Hacienda de esta Isla, sacar desrden que hay en el Cementerio general de esta0iuda( qierda de alante negraun lucero bl pblica subasta la construccin del puente San Antonio rt con el establecimiento arbitrario .de panteonet desalquile?, ha de dos aBos df edad, -nm b ?; 1 rio Ouanagivo, cuyo presupuesto asciende diez ml qii- acordado entre otras cosas, en sesin ordinaria de 19 de Fe n.( Lo que ehace saber.aj,, piblieo f para que sua dueSps liintos pesos, habindose fijado' para1 admitir las proposici- brero ultimd prohibiendo desde la fechV. bajo respnsbiiidaa ocurran con los "documentos ele propiedad reclaiinarlbs en i nes en pliegos cerrados, todo el mes de Abrii prximo entran- del Celador, la construccin para especular, y que los; Vecinos; trmino que seala el art. 155 del Bando de polica. Fonc lT He, entr once y una de cada da, encontrndose de manifiesto creditn competentemente: ante este .Corregimiento:- las Jpfo d Marzo de 1 855 Flix) CAfeilLi a t m i u ; o ffi 3 desde el 1. hasta el 15 del citado mes en la Scretra de si piedades que tengan en los panteones quechayan construido, ,fJ" ":- --- v-- r...,",,, 'te Corregimiento y del 15 al 30 del mismo en' la de Cabo- tojo, ei presupuesto, conuiciones y uemas que pueaan orien orientar tar orientar las personas que deseen lomar parte en la licitacin, su sujetndose jetndose sujetndose las condiciones siguientes : 1 l.o Extricta observancia de los planos levantados y apro aprobados bados aprobados por S. E. H" ; '' ,-: ;- UU " 2. Modificaciones introducidas en el plano principal, por cuya razn se corrigi, habindose hecho el que je acompaa. 3. 1 Precisa inversin de las calidades d las maderas y dems piezas de que hace mrito el presupuesto, para lograr la mayor posible solidez de la obra t,,J'C u- 1 4. Nulidad de la proposicin qu exceda del importe del rVsupestj la cual e tendr comV no, hechar ' 5. Devolucin de los pliegos no conformes al modelo, j 0 6. Tres meses paira que la obra test al servicio publico W estado de preba despus ''deoneluidayentregsda I ' 7;0 ,f,Prcipo de la obra en e) mes d Enero del ao pro sim, debiendo hallarse concluida y entregada en Agosto del lo cual debern verificar en el improrogable trmino de un inca, uuniauu uesue ia puoucacion qe esie anuncio y.apercioit dos de si) perjuicio mediante las' repetidas disposiciones que relativamen te se han publicado desde el ano 1 849. r uerto-Kico i)it tnii'i' EtiGI fio 4 VI SOS. Vil, 5M,J t OtS' mismo , ; i ..... ti . v ...... is 8. 'lile cuenta del contratista tos aitoi'd'eJeaentQrtLjja contrata y fianza que ha de otorgarse, como tambin los de J09 testimonios necesarios y reconocimientos que se practi w.. Fago de la obra como sigue, : -(, Q, o i Al dar principio ella, mil ciento noventa y siete pe eos veinte y cinco centavos. y el producto en venta de las aderas del arruinado puente dq ban Antonio. Ti u ,vc , 10 Una tercera parte del resto en Agosto deL mismo ao ttra en el propio mes del de 1857, y ei yalor de,la contrata o, igual mes uei aup!oejooo.h.1.t..:.jg;5!., ,c.,3-,tf tmil .U .,; t gan Germn 20 de Marzo de 1855. Mariano. Vassallo. 22 de. Marzo de 1855. -SantaeUa. fb s-Ii3lii;3t AVISO A MS CLASES PASIVAS.1 .-i ni ... -1 l,i -, .. ;.s i 1 H ., f ti f t , En los dias 30 y 31. del corriente mes se Kresentaran en la lleal Tesorera cobrar sus aberes los militares retirados, pensionistas de Hi JOSE JDUCAS iFASAIiAGA, Abobado y! Sindic del Exckio. A y una una-niieuto niieuto una-niieuto de esta Capital s "ofrece al pblico en la calle de la Fortaleza, nm61f donde Vive' '3 r;f, f. rt -f,.,' .,... ..,1. I lr..jp '.i..OI- SE.VENDE. is ciasesr y ios cesantes y lumiaaos cuyas v4 uI-; i ttf&SWlit estn revisadas y dispuestd la rese puede verseen la Ciptf con D; Ramrin Pizarro(6 oa ii rrancisco Antonio rrancoioe aomite una casa cnica' i ..... ; .f ....rt I MI I E aBHHHnJMHMHtOTWWVnHPmM t l'lfl 1.TJ I f clasificaciones continuacin de su paso Puerto:-Rico 27 de-Marzo de 1855. El onUdorgenerltajr aici 1 -lliM'l v u ' n moaeia tu. toitatnnrwM tunaos "-' i'uu a. uc ii., vccuiu ub m . uruuuue cunen uir uur n cantidad de tantos pesos el puente de San Antonio en ,el rio ue ununuetTO, y en ei pumo que se e uesigne, sugeianuose en todo lo que prescribe ej pliego de condiciones, genera genera-les, les, genera-les, econmicas y, facultativas que rigen para la egecucion de la obra, y de las cuales declaro estar bien impuesto. Fecha y 'r"u tpi y $"jiv0 9ii';n1 'l n.'ti'i .rv ;iftr " jSfecrefala dla Junta municipal d Fajurdo.NQ habien do' tenido' efecto la, contrata del suministro de bagajes de este partido, por no haberse presentado licitador alguno, ha acor acordado dado acordado la Corporacin, n sesin del dia 8 de ios comentes, y en virtud de resolucin superior de 16 de los mismos, se anun anun-rrf rrf anun-rrf nuevamente la subasta, sealndose para su remate el dia 16 del entrante Abr), que se hallar reunido el Municipio en ja Sala Capitular, donde los licitadores harn sus proposicio proposiciones nes proposiciones con, arreglo la ltima disposicin del superior Gobierno, de la liue'sernienteradosj Fajardo 2(J de Msrzo 'de 1855. Andrs A? Satri. - 2 liftty tv .?: x t ; ;' 1 y -r v -t ,y Escrbanla de Real Hacienda. Por auto de Tribunal de Intendencia' fecha. 16 de Mrz, se marida dar el ltimo y nico pregn de remate las maderas que han resultado del derribo practicado de las casas del barrio de 8 allaj,, con ar arreglo reglo arreglo ) tasacin ue ora eri 'el respctivo. expediente; y "debiendo celebrarse el'scto n el palacio del Sr." Intendente, y por ant la Junta d Almoneda, la hora de las dos 'de la tarde del da 26 del corriente, 'se avisa' a pblico para lacon lacon-'curreica 'curreica lacon-'curreica de : licitdores. Puerto-Rico 16, de Marzq de 1855. '.i-D asistencia; Isaac Baerga:nnqu i de Mira hita hita-'visenii. 'visenii. hita-'visenii. "'""'"'.f"' k" !"' '-M- '3'"' Escribana de Real actmrfo, Por autd del 'lVibunai Je Intendencia del da de hoy, se manda dar el cuarto pregn le, remato ' la construccin que ha le hacerse de dos pare paredes des paredes divisorias en el convento de Santo llomingo con arregl -al presupuesto y pliego d contliions 'que obra en el respec respectivo tivo respectivo expediente; y debiendo verificarse dicho acto en el pala palacio, cio, palacio, del Sr. Intendente, desde tas dos dos y media de la thrde del dia 26del corrientes avisa al pblicq para la con con-"urrenca "urrenca con-"urrenca d licitadores. Puerto-Rico 20 de' M 120 de 1 855, "U-iDe asislenci. Isaac Eaerga.Eririaue Ue Mira' Villa- 0 ni craf tca.T-Pr auto del Sr, Juez de I listan Heal Snbdelegacion de Farmacia.,, Pv niievilA vr (anvatA Ak ceta An ai AvAlttM te le matrcula del alumno P.-frlix Alonso, residente en A recibo se le seala el juves 29 del que cursa, para qu las once de a maana, concurra sostener examen pblico de Farmacia Terica, en los altos de la casa tim. 47, de la calle de la fortaleza, de esta dudad. .m-il- u 01 Lo que se avisa al pblico, invitndole para la concurren concurrencia.' cia.' concurrencia.' Puerto-Rico 27 de Marzo de 1855. El Vocal Secreta- 5. .j'. inv tnvjirLU CAPlTANArDfiLrPHRTO: 'O.'liiJ 1 Entradas y salidas de buques. ;!'.r?jtt" Entradas. t 1 f Marzo 23. De Faiardobar, esp; San Patricio, patrn Jsd ........... Ji i i. -c ,1 .... .. .r i . i i, x4iie uurazao, con 7 nas oergantin-goieta rio, Ledo,' Tm&s Babel. i:; .,-.iV -. J. ii.;. ., .. ,., i 1 11 4- 1-1 amen- tuijiiuH cano Abram, cap. otevensj con sal y muebles." leuj; i .H s--rD Manat.'gol, esp. uadalupe patl Pedro Jo r 1 Knn Nehgetion. rirrTontmirnlota il i Un . '. vi ,A! r e ;San Sebastian bereantin-ffoIeta id.iBu ivjoza, cap. u. Juan, Manuel ansoranoi,. con na,' ria . aJiHjmc Santoma, gob id. Telemina, cap. D.Gerd- -oT .San?mo, M?rqu, con. cacao.', inyo l'l nh s.v'rr.e Aly?g.e H- id. Ursqla cap. D, Sebastian 25,r-l)e Santomas, yap. francs Madmma, cap Mr. Gauhert, con mercancas y efectos. ?e Pftce, bergantingolet ameri Ilarriat.' cap. Ponald, con rajideraSK n i k) t o y fui ti i fot .U'fml f: 4 I t is)i ilTriP. uraiap, Ten 7 dias, gol.esp.,Cimba, capitn iid,: k ri!v''?" .uta,M5'W kl ImI &3.-i i, 1 Alcalda qrdinariati deilAibonitQ.-$tk este pueblo fu capturado por Ja.ronda. nocturna de ayery permanece, en e e-ta, ta, e-ta, real crcel, un negro q dice llama're.prlbsVjfe clavo de U.'' Andrs Vizcarrondo vM hoy de Vi Pedrci Uohzalz, d Hiimacao: us seales sn las siguen siguen-ts: ts: siguen-ts: estatura regulrj color hegrb edad corri' de 50 58 ilot, barba cana, pasa dem! nariz chata,;- ojos nebros,' y le falta eompltamente el brazo izquierdo; viste de: blanco,? con un chaleco negro ysortibrero de paja; habiendo manifestado al propio Ijempo,' que, l le acompasaba otro nf gro nombrado Oriqoco, de nacin inglesa,te; cual no, pudocapturarse,, por haber emprendido fuga:. con dicho negro fueron aprehendidos dos caballos que.'llvaba', uo, bayo encerado, enlapado, paso inndedo y ridadura', cmo de 6 aH os ''de'" "edad, 'f 'lucero blancqi n frente; con' l belfo s perlr1 1 del mismo1 color1, una de las manos blane8,ryapVta8':rokmiim,,?sendo"on'a de ellas hasta" el mendillo, una peladrita-muy1 pequea sobre el espinazo, y tres manchitas blancas en los lados del mismo como de matadura siendo su alzada la de seis guaras; y el otro alazan caretb, viejo, muy flaco, matado, una mancha blan ca sobre el espinazo y otra del mismo color en el anca, alzada selj y media cuartas; cuyos 'animales existen depositados en poder del vecino Domingo Torres.-Todo lo que hago no- -l ? 24.5Para Sntmas 'd; aol srana.'aDl jiikrl torio para que,,la persona que.se encuentre con derecho, tan-I -'-w ,."f ,-8alas',ri lastre1" ", (.iV,w. yXf muya to al, esclavo cuanto ios enunciados caballos, concurra so- a oli Par ClAiti' tmhti SH J Man' vLih feU licitarlos revestido con los docmeios que acrediten suje- yn ud j Juan B. Lpez? con frutos del pais.i ifful buh. 26. No ijurm yixttiiuri a isvju .i mtw- un .iUiiiruii Salidas. .tl.il''( b Marzo 23. Para Manat, guairo esp' Joaquina, pat.' Andrs R-t'Mii ?h Subir, con provisiones. CC" ln u.lii'j j ss. ,011 ',8ra I4018 bal. id. Flor de Ja mar pat. Ignacio i Rodrguez, en lastre; ,,if Para uayanilla, gol. .amer. Lae, capHarlon, wis a fctivai gtima propiedad, sin los cuales no' podrn ser entregados, el primero segn lo dispuesto en el ark-U deJ vigente, y, respecto, loa segundos pe previene, que si pasa pasados dos pasados dos'mss, contados desde la fecha, no lo hubiere verifica- uo, se venueran en puonca auuumjud. cuuiv iu oruena ei ar tculo 155 del citado Bahd. AibonitO .20 de .Alarz'o de 1855. Francisco Gimnez1 FritoV1 m ,nrmnn Secretara de la Alcalda ordinaria de Loiza.Po dis- poBiciua uei or aicauie ue esi uaiuuu,-caisicii 1 en este pueblo un caballo de las seales siguientes no colorado, la pataiquierda de atra. blanca del mendillo abajo, pobre de crn, Vola ycopet de seis y media cuartas l l 1 t f 9 t i. 5s .1 j a ue aizaaa, capauo y como ae y a iu anos ue euau. utro ca ca-balloj balloj ca-balloj faino .jbsearo,) atid de la aguja y cundido d arestn, unos pelos blancos sobre e nacimiento del rabo y en la fren te, gacho de la oreja izquierda? una mancha blanca entre el mendillo y la pezua de la pata izquierda de .atrs, crin y copete regular, el rabo recortado. y como de 15 16 aos de edad, y tambin capado. Lo que se hace notorio para el que se crea con uerecno a menas auiiuaiws, vuutmia coa ios uo- ser entregados, el !Mf;, ,j n-Paraan Sebasttan.tbrg, id; Salvador capitarf Pando de polica! f ), t f(r,yM. ; Jos !,M aria 3ava,Io cod id.;U r,,, mv)t if ua rrf8 !?HuVf?a al.: id San .Patricio, pat..Jps Prieto, en lastre, , i, if,f 1 .. '( Para Gibar, gol. id; Otilia, cap. D. Vicente' Pe Pe-H H Pe-H !u!bi3 rez, cort provisiones. al-.v.ai :.) i;r 1 a 1 m25 Para, A recibo,, gol.f d:Trunfd, pat D. Juli o rosdis. para Nueva Barcelona, berg. id. Conde de Rens, depositado -as - cLp.5 1).1 Jos Rodos, h jastr. !'-!,"'is. : color sai- m, on n para Guayanlla gol. anlerVlant, cVpl Benia'i mendillo ts-hnU rirmin Lord, en'd.J m atir.ibtt H : jfni f 01 26. Para loa puntos de I Isla, vap; francs Madini . . na can. Mr. nnhprt i i ( i 1 .r r MI .'rf.AP.''" jng.. fiarah, ;cap;f Monrent, i i i.' ... i IflJ' iO' Vi- i ;'i$i h'. of fttit Ct u t!l'i t.i ii 'i n-Ki itt 'i.r .-!. .'.'"1 |