![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
. NUM. 18. SABADO 10 DE FEBRERO DE 185S. VOL. g-I.
'S'" tb 'IC" rTd bS:'fcOS.'' M RT ES" 8 Bl 1 gg ShW' .Wl 1 ti I L. p. 1 f, 1 t.. I i 1 i t r .. w j j f t - o -O ".T .--.'', I i' -. J 1 .: 5 ') ') V p' J U r 6 f 1 0 ti . ' t f 1,,,. ij(j'J? J l "sis. Bl'0WllK 1 M PRENTA, D1, G0 Rl RR Kft. .U . n .' j (-ija i iifi til i i 1 CAtlK DE LA FORTALEZA N? ,r j ,(,';?; i, ;j ',-!;i j r -Ci'-'J : fe -1 '' i t 1 sil' 'riTTrirrr! ir i IIm ilj. I i r Vi j ..-,..,. t--J. i u 1 ruv i I uV j ..-x--..-.--- rtl 'N CN f? n fTN ir; - ,i un.:, Al. ' i c i? a- i l'l- ; 1,1:1 (4 u;v.Mrl w.i .!. : H-irwr u iwoDADTD' :nriniAIr -ft I h vita dejlospital. Capitan ). EnriT Tailiti ,UiilUlftLioM que, UrrutiaElifceiieralUabo Gobernador -rr' vynfr-?1 in litar R. A fiRTf : 8.) .t,'ji Si'",. : "ROO CAPITANIA GEJVBRALi -i i 0 89Jlu: Mil 01 WW) KUtt i1tf...:M'(-:n K1J I) Ull'l i wj:?: a i.M'.'vcw Ufarlo tlayor, . seccin I JVum. 7. .. Orden ElExmo -. f - i ( Iiitcndencia, para que se sirva remitir cer certificacin tificacin certificacin por la que se acredite el .vajor xjuo han teniHo loi; oficios vendibles yirenunciable3 que se Jin subastado: en la Junta de Almoa Almoa-dasiTdespuesfde dasiTdespuesfde Almoa-dasiTdespuesfde haber;) comenzado regir? el neyo Arancel; comparados con otroa do igutl naturaleza quo tengan .las i mismas circuns circunstancias, tancias, circunstancias, qu6 lo hubiesen sido, por el antiguo, circunscribindose mas especialmente a Jos do los pueblos en quo se hubiesen.' creado otros nuevos do igual claso, adems do los quo ha- formndoso de todos ellos por el Inscriba- orrcspondiihte estado comparan y.?r- .-t-Qu de Jos excedientes en lae-el sobre reforma de-A rance judicial, quo co- Relator y Escribano rdo Cmara, solicitaron mt;iiU. a.icgii cii pi iuici u i ui,; iiiibuiu inca jr uei ,oupi uuiu uuuicuiu til ijuc oo ica. uainu que la mayor un sueldo fijo sin percibir emolumentos.' io s en tieBque- saque el correspondiente testimonio por lo quo s brethdei furon hchiis en el tnism ins' respecta . la cantidad con que se daban, pr . .En-la ciudad de Fuei-td Rico los 'diez v seis mas uei es oe uiciemore oc mu 'ocho cientos cincuenta v ciJtrnidps eri huer ! 'do l Excrtio J Sr,' K egente y n Sres. Oidoresi ; as,,tropaf;iv,cteranas .yKde M Ijcias ejecucin, y ;por; satisjechos, y se agregue a este expdiote.-r cuetes 4 tos de' n . I I J r-v n ilnnlA ni nnlorca colmr un ra1 liii m onorfl I 'nnrln filfimn I I un o hn 1 fia nnmTimffin las respectivas Capitanas Generales; i.exActMUS, buenos ,o; malos: resultados,- hijos por todos medio? a la -verdad, yque'.l reror- habindose dignado s. M? nombrar en Jsd e-sojo e ta experiencia,; pues, aunque aparexcin ma si se auase jusia se naga con .mayor cp- -OrfnWro Yiltim0 seiundo Cabo 'de las tropas desde luego disminuidos' los r derechos seala-' noc miento 'do causa e'csidWeccn l rejlam - lePerto-.Rco al Excino. Sr. mariscal de uos por-ei aiiugaa a cieno numoro iie onigen- siguientes : rnmera. uswnao prevcnii ,ia i7mnA"n t.n'ili'RarAti: fliVniA sin hacer ni n-f cia".-' tambiri es indudable Wu stas so han "forma y modo en que hayan de levarse los l- : f ciortd'a'S4ub:nsp la h'ce- "bros do juicios de paz y, verbales gulmen- ' viniendo a) buenser te las relaciones estados i que dolls.hiismos taiimportancia se desempeen sin demora con el celo e inieiigencia que uisiiiiguBH i uajhc; fe'd Gfe vengo en determnar que el mentio noGneral lUbeti s encargue idel des pacho "ce' l Sdb-inspeccori de las troras!devCs(a Is Is-Ja, Ja, Is-Ja, bajo la nnjediata dependencia de. esta, par ptpa ,Genera y; "Direccin .pjneraj de las ar--mas de ste 'EjrcitoVj'f i t i-nutuC h ijj de 6rden WSE? sehac saber n : Id eraVde ekt diltpar conocimiento de) topas, las ciases muuares,w,tsi ivey civ. 7 Coronetfiefede .MCarlos de idrch,!, j . l I . O rden general del 8 de Febrero de ; 1 855 CU rilCrtOrKiCO. 1 I ; '..! t k;Artcul;l ; f neral ,ha decretado lo stgqient (' ;,' ., I 09 ibn rtrt !n t-"i.f t jt 1 -: ' ifwln ftisrrftrifiiacin or lo relativo i 'los indi- Tercera. Desde or mero do Enero do esto iSuDi.nspeccujn.ue, las, iropasnesia tuapnania . r, 7 m r f .. 1 ; n ? 7 4 - General reasume el gobierno militar do a Pla. t? Tribunal,' ante el Escribano do ( ano, antes que se lleven a efecto las sencnctaa cza que rni amecesoibia-tenido bien del tZSj w.::;,nfP, h r r ni- i u.-.ii los dems, ante el Alcalde, mayor, por. cual irado derechos en el juicio, estn no satisfo- qu.e.,q9ptra.iaoiqel (n9 o jiabj hechb..ei lo ge-' deben remitirse las Alcaldas mayores en el neraj. reclamaciones; y ,que a. eie un es mus- mes ae cunero uo caua uno, coiuormea ios ur- -pensable adquirir mayor copia de datos para tculos sexto del Reglamento -fa juicios do que aquella se. verifique, con todo eT acierto paz, y djez y doce del de juicios,, verbales, ro ro-)osiblev:n )osiblev:n ro-)osiblev:n : materiade Buyo' delicadaV1 ";der mitirn los" Alcaldes-Cbrregrilorcs y ordina ordina-bian bian ordina-bian d 'crdar y acnlron Priinero."-Ctue rios sin falta, y bajo su hias estrecha resppn. ffesp'ues d'habrse exam sabilidd en la 'expresada poca, los ndices por el Tasadrjde sieT y, los de los relaciones; con inclusin de los' derech quo respectivos 1 'Juzgados cii z,' px p el 1 ri t se i viles en cada juicio hayan llevado, todo3 los quo en d todas jases, regulados por, el. Arancel an- l han intervenido y que se hallan designados tiguo con otros, tantos de la misma naturaleza en el artculo quince del .Reglamento ultima ultima-tasados tasados ultima-tasados por el nuevo, hacindose por l de es- ment 'ctadol--Sgunda,-7-fo stos ndices ta 'Aditncia'igual. operacin respecto do los estados, del mismo rnod que de los que sc ha ha-crimnales'; crimnales'; ha-crimnales'; y teniendo todos ellos prsente que yan. formado de los juicio? verbales que lyan riire'aquellp'db haberlos asi de partes p-, pasado ante los Alcaldes mayores, coniexpre- dientes, 9oinp'W las 't'ixtqu 'lana1 sea p'Udien- sion d los derechos percibidos, conforme lo .'te, y.' la otr'. jiobcp, eq que timbos sean de es-'prevenido en la Real rden de veinte y' dos -do ta' ltima clase (que deber disminuirse en lo Julio de mil ochocientos cincuenta y'trcs, ro- sucesivo con las disposiciones que para ello se mitirn copia testimoniada esta superioridad hah acordado) declaren bajo juramento y con n la poca que se designa cp la regla sexta. k'-trt'S Se roh .eaoipo lie S. E, ni Tenicn'te'He nfaiiieru h los reel.rn.itte 6 b.en cual de ellos les irroga ,'Mlqua,.!Sle'rnandez,Vallejo:; ;i Z, i mayores, perjuicios, en sus ,nereseS; dependo .( ......n ..a v .. j '" n Jhacer extensiva esta declaracin a.. todos, los -mj Lo'que de rdert de S, E. se hace saber ,que perciben derechos, aun. candq no se.ha- ctt;la' general de este El 1 Coronel Gefo yan qUeja(0 inclusos los quef lo mismos Ta Ta-' ' Ta-' Pi!i5ll v 5 -tWfxPWln: 'v aadores 'prtnezcan,!1 sin olvidar1 en manera Gl i.! f)(I .filian, h .-i 4' .... ; sr: Tilj on nisiFiv ni "iJA-iPlirAftA: ,i1 ful i ft"!T-iT'1 iJ UVitt:; .'' : ..l-M... nn :iif.nil1l II i o!l lli'l )V.'' l! 'i I i.' o cGefe de 'dia.-E i Teniente Goronel gra- diado D: Migul Clcmente, agregdd C- 0l .f'oUi'ir'i;! i,i J,;'J' ,0, Cuerpos de crrtcw.Los do Yalladolid y .: Artillera. o-j o):r.'un''':'.i.jk'jjr-." y- 'Rondqsr-Catltiq-y Madridf ,i: ; alguna a hacer la regulacin exigida 'que1 en el dia hasta la cantidad de' doscientos jiesos se'cnoce en juicio" verbal; y quo desde sta hasta la tlo'rnil, por los trrhies de la ley de menos cuaniia; y sin perjuicio con ios mismos ,expbdehUsiai1a;Vistl, otros iguales, y por lo qo hayan observado czl las revisiones. do cos costas tas costas quo hubiesen practicado, informen1 sobre los mismos; particulares por lo concerniente i I su juzgaao ios rcicnaos Aicaiaes mayores. Scguncjo. Que so dirija atenta comunicacin cho8, presentarn firmada de su puo una no- ta'exacta y circunstanciada do ellos, con la ti tita ta tita de los folios quo so refiera cada partida, la que! se unir 4 sii respectivo expediente. Esto mismo, so' practicar desde igual fecha en todos. los. Juzgados especiales, fin do quo cuando los autos pasen ni: Tasador, tomo ra razn zn razn de ellos en el libro do costas. Cuarta. El. Escribano do cada Juzgado; y dondo haya mas do uno el mas antiguo, copiar por rden d fechas las notas referidas, en l libro qiip lleve al efecto, que se titular De costas,', po poniendo niendo poniendo nota en el expediente de que procede?, de haberlo as verificado, y su fecha. Esto li libro bro libro ser en papel do oficio, y estar foliado y rubricado por el Juez, por el que presida -el Tribunal, en todas sus fojas, expresando en la, primera de cftus por nota firmada de su pa l 1 ! r i 8 s fio IOS fIOS de que conste. duinta. Lo mente qu'o lodos los otros que han iiecho del mar Ne Ne-j j Ne-j 4 Uo'ontormrM en nh- ff un lago rsb prohibido a las mar mas militares de nrevenido en las dos reglas, anteriores se od- i ? 2 , i5 ..;,iC- -1 ,-.Jiv Efirvar tambVen en la Audiencia, llevando el )bro de costas el Tasador rubricndose la no nota1 ta1 nota1 y sus folios por el Regnte: Seta.--En los ocho primeros flias del mes. de, Febrero do ' cada ano remitirn los" JuzgdVcon arreglo lo nue conste erudicho libro, certificacin de las costas devengadas en ellos, y e las Al caldas de su partido ,en el, afio anterior, con con-Jorhie Jorhie con-Jorhie a o prevenido en ltreglj segunda.-Sntma.- Por el correo inmediato remitir l intima Audiencia al Sr. Presidente del i Consejo de Ministros, Encargado del dcspacho de Ul Ultramar,1 tramar,1 Ultramar,1 un estado de las devengadas n dicho ao, en la misma y en los Juzgados y Alcal Alcaldas. das. Alcaldas. Octava. En el presupuesto deja, Au Au-' ' Au-' diencia y de los Juzgados so incluir' la grati gratificacin ficacin gratificacin que aquella juzgue oportuno y deban Dercibir Jos subalternos que lleven el libro de costas y torman las certincaciones o esianus contentivos de estas. Novena. La. Audien Audiencia cia Audiencia vigilar con'el mas exquisito cuidado, 'de ' qutenga efecto lo aqu mandado fexigiendo a mronsalidad k ruin xrrnsponda, por las I -. ., l '..:..ln. c nn: omisionos o lanas cjue un ;ui pan.ji.uiai o wu- metan.---Y circlese esta determinacin ; los Alcaldes mayores y pon; suconducto.) los , Alca Ides Corregidores y f ordinarios,;; s previo acuerdo del Srr Presidente, para sumas exacT ttocumplimientOiicoriuncndse ; asimismo 1 v.' T II I I A'..'An, A'inUn. iOJUz.gllOS'espUlalt:s puu uicuiu'.uc iuiviiv : Seor,' "y i pu b licr Hosejad emB ? n fia s Gqceta el (Gobiernff.Rbricad.Sres.J Regente. . 'jdores liNavarroRosado.P-Pio Buelt. S. M. Escribano de Cmara de ersta Real Audiencia y Seqretano de su Acuerdo, certi certi-. . certi-. fico : que la precedente copia corresponde bien , y 'fielmente con el original de su contenido que existe en el expediente respectivo, a queme remjto.r-; paradirigir al Excmo. br. rresi- tfeiite.otfnador. y Capitn teieral IjbVo' SU prsente1 en Puerto -Ucd veinte y seis de -jinerQ ge mu ocjiociemos uiuuueina t.ciuw ig. !l''hf ;'f .", .. . vTJ'UiJ,'; -T T v.it j 't todas'las riacionesj yVei' fin que el mr, fegro ser libre, y que ser limitada la fuerza que ceda, una de tas cinco potencias podr mantener all. Ciertamente que todo so presentB.'Un camp tan anchuroso que se puedo trabajar en el aos enteros; sin incomodarse mucho.. 'i .r? - El Danubio ser 'deca radollibr y su navegacin exenta de las trabas que en sus embocaduras ha acu acumulado mulado acumulado a'Kiisiaj'peroslse dja subsistir jlsrnail y Kilia; si no. son demolidas esas fortalezas, ;nd podr la Rusia cerra ru paso 1 comercio cuando se lean- tojc? tY consentir l Rusia en demolerlas? Lo mismo suceder respecto dei;mar Negrt Pra que ese mar sea libre, es precisotque desaparezcan Sebastopol, Sebastopol,-A A Sebastopol,-A najtaK-ea, Poti, todo los foertes rusos; y-j des-' parecen, es preciso tah)ieTr"qne sea h arrojados al mur Sinope, Trebisonda, etc.; es preciso que no hyu en el mar Negro mus arsenales rusos que turcos. Y pre preguntamos, guntamos, preguntamos, -cunto tiempo'se necesita pura ponerse de acuerdo sobre todo sto? As, pues, lo repetimos, obli obligndose gndose obligndose negociar, la Rusia no se obliga' nada Pero no es esto solo. La Rusia dice que acepta jas condiciones de fas-potencias y hoy mismo recibi recibimos mos recibimos noticias muy extraas. Lu) primeras es un parte telegrfico que dice as: t '.i v-t'-rax-ll- :,,inhYi'M 'Braila 9 de Enero. ifi ,";''j-- 'T v iit'iirimrfiiVWiiiirVtfLMiit r:t.'".M bit M -itoq"'.si - ! u pi:! ((jDel Corre V ltrdmr.jH v ' .. .. 6'jib:ii aol .i.'jcc.V f 14 xle'.Goro de1855iU: Yt IIraoi dicha nuestra -opinin sobre las proposicio-j-uca-de p!z llgwdpa tao tiopinadainento del Empera- f 0fViSobSfi; y i hemos r formulado cqnantemente auo po los momentos ;en qiie los, hechos parecan da,r x le m ments, formaj. Cuatro das haco desde ,e,nton ees. y d consiguiente hemos tenido tiempo para re' lexlprif'rhas franiynf y'hdfica ''rdi'ld Siri embarco? ho hd sol mntenmds ns '- -Ibtiil rltl.i'ki .kw or an.il m.'A A A J n i f II a ni lltlIin nIIA 'mejor.iusttuiilos.Creemos no. engaarnos iio 'conside o'raoso el ftfJeLParlrnas qucoQ unaastucia pa- J5 n a"r xi e m 1 -" u rj ro a q j o lraij e(st r g i ca ;; pojtica- imeiue uauianiio, jesuiyi(ia.a encuunr moviiniuiuo uc i f opas, ' 'paralizar os preparativos, oV los, liados y "sparar 'al Austria de sif alianza ebrf las' potencias, d ir-W Prusia y1 la 'Alema na l seguir1 la' tdrrfhttu ' -iti trristra contra la'isiaPVams -dcir 'ibtsque "uosi canfirmit j inuestra opinin.1' Primeramento'.de .qcorno Ja lusla iliuce.sus, proposiciones( parece : i 50811 la r, qu e Jjog'; jl o h Cjl r pu r,n y: fi m pie inenf e;; los .cuatro, puntos,- solo los. acepta, como nase ue ins negu negu-elaciones. elaciones. negu-elaciones. ;Y que significa seniejante aceptacin: ( A . hilcstros. ojos, nada absolutamente. Ln efecto, el ri ri-J J ri-J v Irtf 'vtito4 W ulti el' ri)ctorado ?rso !bre fa( Servia -- 'y, 'las provincias danbiabas y lo reemplaza con el pro- - tectot-ullocomun de ls cinco poenciaKj pero la Fran - cii;igUterratyla?Pru8a ho spuedeii enviar, sus f, -fi&yfaiAi guardar pclreft y iXi Y: c n t q n Ces eie eieguiion, y o niiiiariimo ra.)n para iu no enuwr enuwr-'Jmiv 'Jmiv enuwr-'Jmiv r"otcoraW mhW tflmiU U bien 4We5 Riu's4i So prl-' WaWnVr'ty foW h h-rodendbWWiotr6 rodendbWWiotr6 h-rodendbWWiotr6 o(;i j '3 ohodf.tl olil- el OiniiOi sctnlnda ondeion? dvdt ttlt nvdrftJo;d r.iDanubio. Mar sometida Ja lnilicaoktniHa ii'alDunci-l .'Los.rusos han pasado.el Danubio qyudido la Dbbrustcha; han tomado Toulticfi y Babdgh. j 'Un scuadron de los cosa eos de, Sady-?Btj se ta; defendido dos hpras en,Toultscho.';.f; j,,,'' 'M ?S My, dc?b y ;iri )j,Ht' sotnb3 v-f "El 2? cuerpo en camino para el alto Dnister Jifl recibido el 5 $e Enero Ja drden deK acelerar;:8ii lat lat-cha. cha. lat-cha. Las fiierxas de reserva,,del ejercito, de Uessara Uessara-bia bia Uessara-bia sq han pustp igualmente en niarcya y se dirigen hScia'el fPruh."v el Ih nuliiV iSa concentra n'eft" Viisa oWe eV PfutB, Vreleneral '0fi9KTi?tf SejlShe repsr -erio' loswn.- lh.;iM0l:n oiuoa; "k En fin la; te reeromos dico e 'rEpaltschvtioies mas queluo! montn de.riiinas y que los rusos marchan sobre garfia, No; debiedq suiegdefsJas.hostillda- is rusos nq penpnezcaii cqn.el arma al brazo: pero recordar nutr ia lusin haba evacuado los nrinci- paM1)aratiaan4,i,a1istc recordar tarnbTn uei'AitrlB 'Kamldefe 8 V0Iv1a.fi entraben ello la feciliirin'n trank.o?; le consiguiente debemos considerar rotas las hoftildudcs con el; AWria,iiy Ij Prusia- olflignda somener, esta en yjrtud de) traadq;dei 0 de Aljl.-jYjCuanjo ta estado llegan Jas.cpsas por, la : Rusia,. pompos querra hacer creer que quiere negociar, seriamente. Lsto no es posible: . a 4E Emperador1 ricolr delk Vio !rrtWch tWtpo: ''Cretnos nabregotad la ''rhedHtfW' la 'oirceiiio 'oirceiiio-nes nes 'oirceiiio-nes compatibles con;rtuostrO-hhOr7!ylbHMHndtt5)e las cuatro, condiciones decia'que eran iocompatibles, as en u fondo cojqo en sq fof macon la dignidad del jEib pera dor, jcon la lealtad dejx-uerpo, germnico, v. con Jos. verdaderos intereses de la Alemania' Y, sbita- La Rusia not quiere la paz, dicen, pero desea co conocer nocer conocer las intenciones de 'lus potencias aliadas; estas disposiciones se fiOrdrn cf itro rfljlo rdebates, y quizs se producirn rttre las treskpoenias disiden- querr protectorado de las cinco potencias sobre los principados, y por .ptparte. no tiene, un inters tan urgente como las 'potencias occidentales en disminuir el poder ruso en el mar Negro. Tales son sus espe esperanzas, ranzas, esperanzas, y Creo poder aadir sus ilusiones. . En cuanto la Prusia, la idea de la neutralidad ar'mndamrere desnrendersemas y rtnas de las ince ince-tdtiinjres tdtiinjres ince-tdtiinjres fatales a nuestro; gobierno; La Rusia ho descuida ningn esfuerzo para confirmar nuestro gabinete en esta idea, por esto el prncipe G"orts?ha G"orts?ha-koF koF G"orts?ha-koF ha dado el coronel de MMnteufel la seguridad de que la Rutila no atacara al Austria. i'si- El fin de la Rusia es evidente; quiere poner al Austriu fuera de estado de reclamar la asistencia de la Prusia; jn ombargo, hasta hoy no ha habido mas que seguridades yerbales, y no, Como se ha dicjio, un acto escrito y firmado pr lus representantes de las A utiremos lo que hemos dicho mas arriba que los rusos han atravesado el Danubio no por un solo punto, sino por tres puntos distintos y en masas con con-siilerables. siilerables. con-siilerables. Ch. d'AmYOT. ' El despacho prusiano dirigido por el gabinete de Berlin sus representantes cerca de tas cortes de Pa Pars rs Pars y l.dndrcs, consecuencia d la notificacin del Austria del 2 de Dicieiibre, est concebido en estos trminos: m RerJin J9;le Diciembre de 1854. 5enor conde: toih rif1leflnbor5dfefoV Vi'fr el telgrafo ena'rrldoTiGlef ste mes, los enva enva-(!?f (!?f enva-(!?f liFranS'H Inglaterra y Austria Jian, venido co co-municnriir municnriir co-municnriir oficialmente e trataqn que han firmado sus gobleVHos Drcmbf len Viefi Unui Unui-(MM'M (MM'M Unui-(MM'M ?iwl;,efeo)leJveri la importante comunicacin al le y nuestro augusto amo. bu M a gestad aprecia plenamente su alta mpurtahcia, f Hate!rer)bjo rrimacleaflQ, se hVJejado guiar5 por l'siticrb;desbfde;asbelr ert cuanto lo )ermltan su convicciones y los intereses ri e ko pas i la ob r a ; c i ti 11 ; xe 1 resta blecjm iehto do Ja MK general sobre, bases'jtistas y .dOradefas. ,; Jf.ff kh N Ry hajVisto, cooafisfHccion recordarlos prp- tocolo le Viene. S. M. no resa de conoidernrlos co com m com la expresin del a cuerdo (ferias 'cuatro potenej, J d 6'n;yicio" parf lifW' ' iodo lo 'nu. e.4 cj !de Acreditar lluraciori de se aceVdo.Mlr'veijdd,;1'fa Prhsid WtiW Italilti 'pnpttivl'm( trf el teambio'de notasulel mes de Agbsta.nEn la ituacion generlde entncs, el gobirtio del Rey:no ?riey;Vleber ligarse fsiPlsiI.pingi.c ellen- ''urftH.,y,.1,,e-.n-M. ,"a queoanosm electo, prueba, sun sun-cientemente cientemente sun-cientemente que se.ha esforzado, or asegurar las garriras YViolda!er Viena'bnvor prctico,' h- uiemnjii aunpiur por ei gaoineie imperiar ue iiusia. 1 j ...i r7 ndad Nos; parece, qp seHa locura hacerse J,?' menor lusi.qrn esta pafjte. W uf ras; dudas fljne,rca.e Ja fp- ceridad de la Rusia, yan, tan, lejosr que apenas si cree- mos que el pnncie uoriscnaRou.nayuireciuuiq i tn." tn."-vas vas tn."-vas instrucciones, l-te diplomtico deba traer ile b.m Ptirsburiro Or' plan nue no ha' deddo'ser nodili?:ado sino ligera ment; n. atencin e ls osas hn 'pa- sano segn el onien previsto, nuce ir mese suma la Rusia, que se preparaba un tratado en tVierli De consiguiente, su objeto deba ser Impedirlo, y.f n 'vt'po de malogro retardartpor joiios o me principo por .medio de una maniobra de indisputable habllidd, lrb que, siu; nibargO no producir otra tiectf'ijlie lVeta fla r;'gVi os di As firma del tiaTa- do de'ulinza ofensiva y deteniva, consecuencia obli obli-ffada ffada obli-ffada del tratadodet 2 le Diciembrd;:' !;.; u! SIP.' S.' NinffVina 'noticia sbbf las :negdicones ns ha llegado hoy, y generalmente los jeriodico ibgle ibgle-ss.y ss.y ibgle-ss.y alemanes tii?nif mnos'confitinza en la paz qae stos. ltimos das. El Alohiior por. su parte ja per-1 manecido file.nciosi)., lie apn algunas interesantes quo ' .. ..' 1,. y .1 i.mo ilo Ttorln I 1- La impresioHiprodutida por las notin'ai.'de Vina sobre la niasq del.pblic pojia sido,jtq(fuerte,entre ios npn)ores:co(njeum.i mejor inrornads conservan,, n,o Ipcante a las inten- ra'dd' tljida V'in ijriidchan(ls"dltichs i'u"pbntO!d vi- ..." "T . 1 ta); laaiocgociaciories qjiff n ;vieoa;fie! prosigoany-fee clivm n -dq ell, bltainente: ionio jdec u j.lriunfoLdOcJa or n.rWeBthWq'el'ia .iJaui:iit .M aV. .VJS -"(. uicQuir m giavcnud uc na -iniereses' cpmpromf luios por una prolongacin de la. actitud amenazador? da la RMfleno (J,jfirtJft mili militar tar militar en l lmite d ciertas eventualiladesV t)aj tbIbs cortcept, exfsteV'la aloadoic aloadoic-titud titud aloadoic-titud ntrela Prwa'ytUrf jMiirM'irts que acaban de f''!. Jrva HM ft:mhtt ti?yMnu.ca- tro aiiguiito amo esta muy datante de nacerse ilusin sobro los inntlclabls'pligris0 coq 'qiie" aiienaVa " tida'la' Europa i :desencadeii4Vniienlo ltefor "de llt ' ItA atfkfluii: ir u i r h. t i. ',.'( b.. I l.U. i I !.." . X u.mmii,. r. cir, 'l I u lili IIUIKII ntI ll(.1IUCMU U cinnar por immo de uevns estipulaciones;' en Tn Tn-teistde teistde Tn-teistde .una paz prpnt y e(piitativa;y; del equilibrio real que est destinada garantir, un -acuerdo, cuyo pesojoccalo(r estnria'JIumadu ejercer una inflen inflen-cia, cia, inflen-cia, sa)ida(le y dcisiVa. ;i Aunque examinndv Jesde ese.riunto de vita el tratado del 2 de D:i'nibret 5 rcohbcinilo coii'atis coii'atis-farejon, farejon, coii'atis-farejon, que encierra e1injitode la naturaleza arri arri-binilicudrt, binilicudrt, arri-binilicudrt, el Rey jiaestfo augusto pmoha( hallocjo en la mayor parte de su artculos el sello,',muv natu natural, ral, natural, de su destin esperial, es decir, de un acuerdo 'en- tre las potencias occidentales y el Austria. Do ah se seguira (ycirtf que la exartitud de, esta observacin no se escapara a la equitativa aiireciacion de las tres cortcssignatanas) que la Prusia; pra adherirse even even-tualmente tualmente even-tualmente la tendencia general de esa transaccin y. algunasde sus.ektinalaCfftnes narticlafetfTlno se sino mas bren do concluir por su parte, si ello, hay tygar. un treglo anlogo.. r ,u lies eventuales, nuestro augusto amo ha sd Imn'eLfdo iregutuars.t dflpjevp cujain e?cdv4feren- torno det cual giraran-torios los pasos tari , restableunint de l paz general,' $oyS carcter lomarn.' sean dala itrjfrtaciob qeis debo dar los te'aatro'pufll tftsohvhids en tW d feegbcicoTrsyhtr oV gabmt PrisV V Vk 'HsT' VinaVVcordJdos' goVVlVoVeV su tratado', apoyados en ban JPeer s burgo por Ja Prusia, y adop adop-tados tados adop-tados ahora sjn reserya yen su redaccin primitiva, porJa Rusja Es vidente queesta -interpretacin es ta '.destinada a formar, por decirlo asi elceiro'eo a "llegar ni verdadero diplomticos d militares. Cuanto mas aprecia el Rev nuestro augusto amo la ala'importanciardr-p4o rpie han dado los gabine gabine-ts ts gabine-ts signatarios, 'del tcatadoehide' Diciembre,' ti vi tando la Prnsia a adherirse l, y cuanto mus Me sea Su Magestd corresponder lo sentimientos que han dictado ese paso, tunto mas creernos deber aban abandonarnos, donarnos, abandonarnos, la esperanza de qu algunas explicaciones conudencialjesi sopre. (a interpretacin, de las cuatro garantas nos pondrn 'en estado de juzgar la impura tancia de los compromisos que estaramos en el taso le contraer; : i t,'r.htKu. Vl, 'v.', v -u En consecuencia,' el Rey o8ecr.rgn,f seor conde, de pronunciaros en este sentido cun M. DrOuy de Lbuys (lord Clarendon)mm "guaje s'carac'eVwde'ffVnqua'y abandon que es la mejor priieba del sincero .deseo de, entenderse, Recibid, etc. Firmado; DE Manteuffel, ;! ly'Y'A '"'j m;s A-A i : . -fi! rinsH e (lYeX JBt&tfitpatoQ'Jmricano.) Ai Roma 10 de ic(embre.-fo es posible describir, Tii tnnoi) Aar siquiera '"una- idea V del' en usiasnio y so lemnidad ch: que ha sido" celebrada' 'la'fiestaud la I b i ri aculad a Co n cpci o ni Li 'jMrV ti i'rt a. Vn'ojil os mas hermosos lias de su hstWri,?y8 Po' 'I2C -ta lri cumplimiento juj mas grande acto de su remudo.. l'pjl una, excepcin sin, ejemplo, desde, el 4S de Diciembre' las grapes reljquias.de SaoPedro y anta Alara la ;Mayorsa. hallaban ex puesta aMa veneracionA, d los feles. La multitud se agolpaba todas las horas del dU tfolTt Velo-Sagrado ,i tint la tDnUza a ntlef Pe- sebre.' Desde el dia 9 basta el 11, t'uia'h!Jur:1V sitares las insignes reliquias do 'Santa' (rzeneru-j sa len y d P; Sa n.,Ped ro. adMncvt, Wto sl el Jnn Una ..espwt 4$ la, santapxojiaUfi clavo;, de Jafiruzy Lai cadenas. idq Sati fcedra y Sln JPqbo.'J i- v, 'v m El mircoles 6 i ha dignado el Soberano PVntfi- ce distribuir. por au nrdpia'iant. ei Pa caritco ls individuos de las misiones de Sanr Vrente dri Paul, 4"'. uleie! urtirri otros nes, conlfindos (terca e 30 comuniones bl 'ceremonia l P'udre'antbciiya caridad es; inagotable dio lo . esopaaos 'qe. oan? y icenierne, ,,1 ui ,auu escudos (12,250 francos), con objeto de qu fueran distribui distribuidos dos distribuidos en limbnas por sus manos 'y por las ie losrecto- : redo las 54Vfoqu de Rtirnia; ; Esta suma ha sido repartida el, jueves jpesarde 'U...1. X'r..r.k XI A lili 1(1 ticoctlin c iin.cnuiivc lluvia ijuu laia, jiuup ii ciso que se remediara , Jos pobres para que. nada es impidiera ne tomar parte en laaiegria nei uin siguien siguien-te. te. siguien-te. ra disipar toda idear triutejca dispens el Pap la alsiQencia de icarnedcl dia 8 Desd la, nuche del rjiives inan'tfild la pnblftrion jti dichft que l abia, " ilftiiiiindae todas In's casas )or5un acto fpobttieo. ft L aimpf lamparilla .lUrja ert' la' venta(lr mus-' Ib- ire y resjuanuecian ias numerouas muiioim, vmrv ei fuego de rnircs.'DeanV.de cada' una de sas im- genes tap ueriuas.neijpueuio romano, .sqiy i.inu-, .ica ampesre tf los, yrrarf,,, esos paetores;?le la Sabina, que con us -ftJegres- armonas i vieneri Aodos los aos anunciar a Roma el nacimiento dl Salv- trsl del' altr llamado de la'confesioVr ele Sin 'Pedro, uoibrtr&n ?acrp Coleg o;yJjsf Q )f 0-Pi!!mi:!y qu pensamiento no,es, capaz ",de inspirar, semejante espectculo, Todas esas, .cabeza;! venerables, todo esos 'Prnripes. de ja Iglesia lodos esos Obispos veni venidos dos venidos de las cuatro partes det 4nundo,inclin4ndosrcon nmorjrcoTi res peto antei-l wvesordl" Psi-ailor 'de alijea cuyo cuerpo reposa a algunos jasos le distan distan-.ca, .ca, distan-.ca, no inuyjejos de ese circo ewlMP!le,.n h;Hia re. re.-plandecer plandecer re.-plandecer jus orgias noturnas la i o, le las ardien ardientes tes ardientes llamas er) que los cristirfno se lialiinn tranforma tranforma-doj doj tranforma-doj sa. doble. fiz de lar historia del imindoj e mila. greternrt y 8difelodt 'fespdro's' iinidad de la 4leirRoYirir:trt,lds,5,'ert hciMiv hace deh'o,;'lMa La ferenmnia 4lejresticion dediejIienriH li i'Alu i'Alu-rado rado i'Alu-rado uua hora: contlia no 4 Carden ie,' 2 Patriar Patriar-cas, cas, Patriar-cas, 41 Arzobispos,! 90 Obisposd sea .796 testigo -ih la f reunidos del mundo entero, la Europa, e) Ain, l Afica, la 'Ahirica y' laA Ucceana estaban todat re re-jirsentadas. jirsentadas. re-jirsentadas. Qu golpe d vista, "pitprWhiahan esas doscientas mitras blancas ;agrtir)adas nutWiojfe la ia ra del V i car u 1 t :. es u cfioj t La", u n hjfad de, la gq gq-rarqua, rarqua, gq-rarqua, la ctlicidad detta (e. rse harn i ni su ha haban ban haban jams hecho patentes.de,nna manera tan nensible; ; Concluirlo el acto de la oUdietjeia el Padre Santo entorid tercia, revistindose despiusjn lk kifhtlmVn kifhtlmVn-tos tos kifhtlmVn-tos sagrdot' para la1 clebVacltV d la : Al Isa'.'" LaVf as pginas serian, menester, si 1 Til a i cV i f i ir ua:ere4 momas de esa inisa nairal! Os dije tan, solo-Mie rectiri ron con ella los ojos toda la tradicin catMfvuurt el Csdimo, Poqtiftct rectbieiiKlo, la; bagrajiav; yoauinibn de pie, bebiendo Ja precwsisimaASffTffrecoft unarn'n- la canutillo de oi'oj os transportan u iris prmeriis s s-lOs'tle lOs'tle s-lOs'tle l iglsia'!.'h 'el Serrei' del WnVift"g;1.tolil)n WnVift"g;1.tolil)n-diepef diepef WnVift"g;1.tolil)n-diepef pYielilo' 'efir o' cViiia rdef ai'-k 'cifn de 'cordero simlioiico.la vistiera de su reifencion. ,. t ,g ,yespue,s dcd.j, va 116110, 1 .puieni.liBlHcthi,, ppl f1fl tjji Sacro CogV Cor;ifiiado.idi?l1i Arieubispo mas antiguo del rito latino y de'un Obispa ',gririgo i vi virio rio virio colocarse de' roilillaKsobre lpriuiir egcahm de) trono pnfificift,'Mdind'h1 facer la espectucon-del mundo entero s ATiVaViif ol" ciriffiafisfe'ifnfin01ain Ucp-n d ii ttugusin iTitiin u ut; iius. .itjM.M u i1jcar.iq,ef1ie' p,.MeT.fco,,ueta) era.e.lite.!jeo det' KMf'copi un pe.r qu erft;pece.8a,r9-toduvi jnyqcttf.l.aa-1 o.ceUl Epi!tu aanto. ..' ,iili! )' ioir i-jh ; Hnttfnces f ina eSolilurao Pontfe )risrernar doniafl(lilra las ca'rta antaitIicft fltSnindofrJ i culada" (Tonccpcrii'" Contesto eT Sarito l'adr; 4tiue lo sean; conficianlurW y dirigiidose el Promotor lo ProtriarfosVleY hafuicho'YSOtfi ioiseAigogdo elJot (estes cstis.' - A bu seguida, el l adre 5snto enton el orexia rno fu cantado por el mundo entera representado portas Pontfice, aadindole ad uno, con plcri el fir fir-flosd flosd fir-flosd ilogma qtie ababb d procUmafse: Al llegar ti Padre Snto''sts palabinUAle decrtri, defAhnlis'?t declramusi' el can drcasiUld d San Ahel6! r co aja ciudad de Roma la gran nuevo qu, rnuy, pron pronto to pronto deba ser, jeptifa por todoi los ecos del universo y nevar, u lonas punes la misma aiegrun .-.s-.: L Concluida a misa, fel Sd mil Pontfice ha entonada (I jfHDetwque ntinindeleeMnihnio gento prti prti-dni dni prti-dni inri efectb Rbblkiie;" Colocado el Patlte Si nt l tfW Id t- jdlla'd Sictd IV pV coronar la SaHtUiha.yirg. Y4)'i- j- m. 1 I-.-' J"'), vi r l ' "' in .n poco tiemjiy pudo ha.ccrse j la. ceremnnva, porque iixio se haliin preparudo con anticipacin, buulo q;ia hubo el Padre Santo un estrado' levantado en frea- t d ItMblgeiry detrtiei dliftjfias oracitres. fta co co-loca loca co-loca sbrd la ti IMa! d ftla rW nt torbrin lie irto m'grificV'i iaIlft Jofidq Vrl 'desd AnV crcat l preemsas pleuras (ie (pie eia auornooa son. oe un precm etruorduiario, tapto por su grundori como por la hermosura le sus gups, J m A) i v A..VdVi4 4iihir. la itllu el Padre Sunt,, siendo da ntevo conducido la capilla da1 FaesU Sefiwra tie la l'iedad: Rit jando "all, ;feoijne fu el P. Procurador general d los Capuchinos el que, vinoa.dirigurToaa gjraciqsisupa, te.Iu itnc on ofrecindole un, liria planp emblema de la pureza de aquella que acababa de er proclamada" pura inmaculada. Esta cireuhstancia n !biip;i ilada do n breve dicrjrso, parerid tbrhplcr Vobrehn nr o l.'Sii mo Pont fic,' tuyo herins 'h fu te 'isbr' i b '; h i ra ri'dd fe ri d i si i ni u r asi ri riea.f Ark- nis pulabrusjjal cual las sabe decir ip lAt han has tado para demostrur su gratitud hacia, el-humilde y venerable religioso. : .. ., i '.;;t ,.' ,t ' K '' ' "Cuando el Pudre Sdhto voltid entrar en tu 8p- sentos; era la una y media'.? raso ripidamente, toun Het Ut'H fg n liarincit, 5 ije : nl fu; Jrhk qu'iinfcriU'dtt r9 dbvcni6eorii,qtricbTlh;ih:'o ehcidpl qiie las ha experimentado, pero, tjup ei irp IVible rasniV 'ejon. Han sido tales pora muchos, que,, segu) se deia, h,lm.no..8ale.niueQii;pmitfr4VutiuorIdaVl.da'''d0 es volumen de Voces! que resoibu 6n(ten MnWenSa li bedas! Pou el nritic eiMet'ifitrtMVo ior'tdd.l pieWo?' t--i'n-'-vi wno ,woT ; j Co cl u d.; el, Veni tieator ', h a f vuelto '" s u lr' 'a I trono el boberaho .Pontfice, donde, en pie y con la ini- Itra fiusta proclamo ese dogm.. iy .grato, p ,1a,, piedad I '. i ' i i i i. i 1 . l (V.H'-y'""' V.4 )."'' 't ,0. ' : iA. : 1 Temase ein embarg qu s alterara lfestff l dia.gient ca'tis AlePrnat. tiempo masf1 afortiinaf ' da mnt nO. fu3 asf. lA Izse vi sol 1 radia nt. por nt re las montaas que rodean Roma Muy pronto, s pu puso so puso todo en moVimiento en la ciudad, innumerables Irene., desde la carraza recamada do ort y 'prpura de los Prncipes de la Iglesia hasta eb modesto1 veh vehculo culo vehculo del mero ciudadano rodaban por' las calles de "Rorha pufh'fiUhrse'en fila la entrada del puente de ban Angelo. ,...., .y aV v; v a.A Eos Cardenales, Iojj Obispos, Tos Prelados esie: rahan reunidos: en lo Capilla Sitina la venida del Su Su-'mOjPontficej 'mOjPontficej Su-'mOjPontficej con casulfu blancabordadn de oro, los iiiimeros. con cana de iirualVcoIor. los iseirundos. to- - dos con sus mitras, y lo Prelados cot .su rico trage de roquete y cappa magna. A las ocho llegaba :el Pa :pa l pidel altar y puesto" de rodillas,' comenQ el cntico de las letanas d la Virgen Santsima. Al ep ep-' ' ep-' tonarse estas'p (abras jiaaa Mara todo el mundo se levanto y. la procesin se pus en movimiento i hcpj &Son fedroj los Qbspos en primer lugar,-seguidos d .jjos Cardenales y despus 1 Soberand; Pontifica acom acom- acom- paada del Colegiovd los Protonotarioa apostlicos, .1 n ai Carp trilpri v sl iria l'rplartna Hv ari hnon xesfuraht el trnsW liast llegar la IIesiW"d San Pedro, se catarnlsnetanas y dspes'urta cor fi estacin tlelante deiaritiis Yelus;wdqueTie hablado mas atrib, Ja proccsioD fu colocarse dej ni alir de Snn Pedro una seora sueca, protestante Ui'ird sa f g i i ib u s, ni o h fito ta fesfcton t'enl ra r Umo se -sobre un rclintori coloca do;oii la 'ptfrt anterir diauente.en elsepo Jf esj CfcHC, r( fei estrartoBi rombr'Mei ruai. taiui el froft V Mu, pp la nche Rorma entera' aparecirf iluwinda. no ei k em reuior : j ouo ei muixio na chuo te-,roii-1 lsfl, las; y de ochenta .cien.mil voces han continuado el cai,plic,a, esBlni;ueadi?.o(!tifle iMnm flor- f grjrM'l voz lo eonw'jj" lo''placoso cnticoV qu' la tcorona de, U, Santsima .V irge.fi ,.elfj MM.tn) detnt de wMadon fer nuestra human-idad y lleua el'-dra)rofr tn j 8 caes,; cnticos :que' hncia resonar la prateVt sfhba etl las talles toda I Ublacion. le febecttu- fV'e'ntnsisirio hd a nlrid iti $d (irec'rrrto ;rj hubo definido 'contra Nestori l dogma d laJ ma maternidad ternidad maternidad divina. Tanto inters tiene Id humand en la gloria de Ja jue es ti mismo tiempo su flor U mas purM,1 sdma8podrosa: protectora 'que tid i admira ixd li'? otyV 'encbntrar "lrf mtsnrs genttnirtldi do alegra',' tr 'siglos d distahtia. Mezclbain' la nucos que qe las Hadonas cffianzav' Apna luibo lehlo lAHtntd Pailr'iiWinbiu d renglones trrdcrtoV frj'sf'tinl hra' htrcortad Jv liu na rvi ni .i?. '".! No pretenilo.pintaros Ja emocin, que se ha pode pode-lado lado pode-lado d todos.lns asistentes) fas lgrimas brotaron d todos, lo ojosj era el espectculo mas tierno miigs- tOoso de qn pueda ser testigo un cristiano. Al es, m- p!ibli!"dnros hoy' eJ teito husmo del decl'eto, que no se ha impreso'todavia, y os lo mandare tun pronto co co-mojiueda mojiueda co-mojiueda (obtenef ;dq una copia, lie uqui lo que h Idi fitffr:.. vV'A ... r.c it ci.,f.;j ( ir l Principia el Padre Santo invocando la Santa'Tri Santa'Tri-nidnd; nidnd; Santa'Tri-nidnd; declara qu ha consultado a los Reiiresentantes do la fe,en el inundo, entero, que la Inmaculada Con cepcion de 11 aria es la creencia de la Iglesia 'Catrfli 'Catrfli-ca; ca; 'Catrfli-ca; V en consecuencia y en virtud de la autoridad Sobe rana quri e) hft-'-rcibiilo de Jesucristo, declarar que la Concepcin Ininaculada de la Augusta Madre fe Dios es una crencia' revelada qu ,f defina as; )sdel primer instante de' su concepcin, Mara ha,, estad exenta de toda mancha:, deditramus. et definirn S$ VirgtnemMariam.mtrem Salvutorts nostri D.J. C, fuisse immvnem et inmaculatam, etc. Luefo' l I'adfe Santo dio gracias Dios por haberle' escoid, pe sar de su 'indignidad, -fiobis inmreitiibuil para pf or fa. ' .y '" i : i --" 'i v ''V.'.' mar ese uogma coosoiauor, gtona ue.. jria, jtrn.ua de propagacin para la f y paro la paz cleljnundo.b Tal es el espritu del decreto. Kran Jas once V me dia cuartlo fu proclafnado; despus de lo qe,""el Car denal Decano, a cpVp panado tomo la primera vez del A rzobispo mas a ntiguo v de;.u n Obi po griego, na ri manifestar la unanimulad deMesjeojde laceencia, vol vKCpji ttewA iaf,faVriciaiil'aoberan Pontfice. i i 1 i f A v I P! t f j Acercdse al propio tiempo el Promotor de la fe a frente del Colegi d los' Protnbario' epdsticos; diciendo; ,Padre; Santo quef eis'qu'S "can redaclo'dal lo religiosos Atl'Ara ccelL i ;p e: praceton . ir.; t,i. J A fi a d id s't 6 !q i s i.fc u at f fcehla Igf sif de rRordt sfaban ''Hdrnda's'coino nf ls'diai'd' la mb- 'y fiesta j qu jd'a' es iluminacin raf!e8pnlneBj que 'el Crculo rniitar raucs 'do la ( paza,Colon'da se hacia notar por el nmero y resplandor de sus lucesj y tendris una dea del enagenamiento de que Roma rebosaba. Puede en efecto envanecerse do no haber rrltrf jams tarr grartde y sublime espectcolo est ci- dad, testigo decanto otrpfytao grandiosos. Rajo to- dos aspectos, la promulgacin del dogma de la Inma Inmaculada culada Inmaculada Cofacepcion fes el gran acontecimiento5 de nes tra poca el mus grande ficto del pontificada da PioJX u'u: '""' l' ,f;1 (d 'l' "L'f '.'vmi V4 Hoy sbadoi, so celebra l Cnsistorb general1 jo los CarJenales y 'cje los Obispos I) cese que el Padre Santo va manifestar. la situacin general de la Igle Iglesia sia Iglesia para dr lutgo las gracias los Obispos y entre entregarles garles entregarles cada uno una medalla de or en conmemora conmemoracin cin conmemoracin de esta gran solemnidad. Estn hechas las meda- ! lias con oro trado de l California par l SumQ Pon- lince, pues se le ama regaiauo, corno se ice en no- rna, una pagnolta d'oro, un pequeo jmn de oro. Lo ha consagrado lla' gloria do Maria, asi como uno dess predecesores consagr al dorado del techo de Santa Mara la Mayorel prlmer oro venido de "Amrica y enyara por Cristo'rj Colon los Reyes de Uipaa, cuya piedad se apresujd ofrecerlo en homenaje la Vrgn; Santsim, I ;-i l" H : i -i 1 r; s i : ) ;, Otra coincidenciai en la capilla de Sijtta IV?1en el VaticaporSe encuentra le imgen de.est, Virgen cp cp-rbnada rbnada cp-rbnada pbr.Pio IX; y. sabido es que elj mismo Sixto IV fu quio con sus lebres iinstitucions icomceid I'gl6ria:6bra q adba de' etthanr-Po IX .!3f 'i;r.b .iij..'1''.) ai-s i riu'u ,- vJAjI i-j.i'l '.I-tJJW,'. im .A. i,,w;;:' J. GaUMEj ,-bi'r"j .,Avm v ivotSnUsr'8p3i& ; Pt'EBO-MCO 10, DE FEBRERO ; DE 1855. v "phOVIIEWClAS JIUHCIAI.ES. ;- ;,.0 -.y- ' ; "' Escribana pblica. Por auto de este dia, provedo por el Sr. Jue de 1 instancia jr de Comercio de esta muy Leal -villa de Arecibo y su distrito", en diligencias promovidas por -la Sociedad Ochoteco Hermanos, del, Comercio de esta Pla Pla-!za, !za, Pla-!za, se ha declarado en estado de quiebra el comerciante D. Jos Francisco Egurbide, vecino de Quebradillas; y se hace "aber.fcl pblico, para que nadie haga pagos ni entregas de "fecU al quebrado sino al depositario l). Juan Marsuach, 'baj'petufde no quedar descargados tie las obligaciones que tengan pendientes ' favor de la masa: se previene todas tas personas en cuyo poder existan1 pertenencias del quebrado i '-haerant manifestaciones de ellas al Jnez Comisario U.' Jos Alara Escoriaza, bajo pena de ser tenidos por ocultadors y j cmplices de la quiebra; y se citan 4 todos los que bajo cual cualquier quier cualquier concepto sean acreedores del quebrado junta general qu tendr lugar en la sala' de audiencia de este Juzgado, las d'de la tarde del da veinte y ocho del entrante Febrero. Arecibo 27 de Enero lS55. Francisco de Torres, Escri Escribano bano Escribano pblico.-U,;,V ' '" :' i ;V! ''- , .'i ; : i u-i-i i .0? .Escribana pblica.-? or auto de este da, provedo por .,ei,qr.. Juez, letrado uej distrito, en las diligencias ue cumpu sft l cita llam v mnlaza nr u concurra la Escribana j i i , del infrascrito oir providencia que le concierne, apercibido i le sil-perjuicio. A recib 30 de Enero de 1855; Francisco tdeTorres,, Escribano pblico. ; ,A J. ; .: 2 scribania pblica. Por auto de est da, provedo por 'lSr.' Juez letrado del distrito,' en las diligencias d cumpl- miento1 de la resolucin Superior en la causa criminal contra 'i Francisco vila, y Tibnrcio Alvarez, por hurto de bestias , ignorndose la residencia del procesado vila, se le cita, i llanta y emplaza para que concurra la Escribana del infras infras-. . infras-. crito or providencia que le concierne, apercibido de su per perjuicio. juicio. perjuicio. Arecibo 30 de Enero de 1855. Francisco de Torres, Escribano pblico. , 2 ' Escribana pblica. Por auto del Sr. Juez de ln, instan instancia cia instancia de esta Capital,' dictado en la causa criminal seguida con con-- - con-- tra Celestim Snchez y Gabino Rodrguez por hurto de pren; j daej y .dinero, se ha dispuesto llamar por los peridicos de l , Plaza i Jos Martnez, fin de practicar, un acto de careo, t decretado en dicha caus.--Y se hace notorio al pblico, pa para ra para que llegando noticia del interesado comparezca inmedia inmediatamente tamente inmediatamente ste Juzgado y Escribana del actuario con el fin indicadv Prto-Rico 30 de Enero de 1855. Manuel Ca Ca-.fwwaa, .fwwaa, Ca-.fwwaa, Escribano pblico. n 1 v !i J f 2 , Secretaria de la Junta municipal del Pepino. Ea el bar rio de tito-sano, de esta jurisdiccin y posesin -de U. Do- mingo vauaaares, se apareci ei uia io uei corriente mes, un macho de color oscuro, tuerto del ojo' derecho', d carga, cuer cuerpo po cuerpo regular, y muy estropeado; y con el fin de que su dueo, aprvios los documentos que lo confirmen, ocurra solicitarlo, se pone en conocimiento del publico, repino 31 de ranero de 1855. Casimiro Muoz, Secretario, n;. -Vi 2 " t t ' ' 1 "" '". 1 V, m JEscribnia pblica. En la causa criminal seguida contra Jos Mara Delgado, or hurto de dos Daloms v un Dar de rtflnlalhnes de 'dril de uleodohi'ee ha disuuesto. nur auto de es ta fecha didado por el Sr.' Juez de Ia instancia de esta Capi Capi-. . Capi-. tal que s anuncie en los peridicos de esta Plaza la existen existen-,(cia ,(cia existen-,(cia d dichos efectos en la Escribana del actuario, ,4 fin de r que llegando noticia de su i dueo ocurja reclamarlos como corresponua. cumpiimiciuu uv iu iiiiiuuw o aioa o jm " MicbV. Periof Rico' 3 d Febrero de 1855, Manuel Camw taEscribafto pblico. ;i, , 2 : (i Escribana del Juzgado de Guerra. Por auto provedo t en este Tribunal con fecha 23 del que, cursa, en los promov promov-)dos )dos promov-)dos pot:U? Eloda.y U. Gregorio de Latorre, solicitando se declar intestado el fallecimiento de su ia U? Clemencia, del 4 husmo' apellid, con respecto, la clusula en que instituy '"herederas 'dos Monjas Carmelitas del Convento de sta Ciu Ciu-vdd; vdd; Ciu-vdd; a h disp'ustb que por ltima vez se citen los que por ' derecho de herencia otro ttulo legtimo se consideren con accin los bienes que fueron de la I)) Clemencia, verifican verifican-0d,ose 0d,ose verifican-0d,ose por .medio t!e los peridicos en tres nmeros consecuti consecutivos, vos, consecutivos, fin de que dentro de diez dias siguientes al ltimo anun cio, 'comparezcan en este J-uzgado para estar derecho en la I. .' .' i' : .' i : : .. !c.i.i.' presente uemanua;apercipiuos ue que no venacuuuuiu, bb re re-' ' re-' slver'sin su audiencia, y sin volver llamrseles, pardo pardo-Mes Mes pardo-Mes la determinacin el perjuicio qu haya lugar. Y en cum- plimlentode lo mandado lo firmo en Puerto-Rico 30 de sEnero de 1855. Eusebio Nuez, id .?Sm1 u 3 -r i SUBASTAS. - i i jllcaldia ordiruiria dt Yauco.Ho podiendo tener efecto la suhastl.de la obra del nuevo Cementerio que se ha.de cons construir truir construir en este pueblo, la cual se anunci para el da de. mafia mafia-nala nala mafia-nala Junta municipal que presido se ha servido acordar, en ' sesin de hoy, que la Indicada'subaVta .tenga lugar el dia 1, f de Marzo prximo;4 las doce; cn cuyp'fin se reunir. Lo que5 pongo n conocimiento del pblico para la concurrencia de llenadores. Yauco 31 de Enero de 1855. Francisco Car- rerai.Jos J marrir Secretario.. i !i" r.w i - 2 Secretara de la Junta municipal de Loiza. Por ea acuer- do d estaecha s hiand publicr 'de nuevo el remate de ba ba-'gajes 'gajes ba-'gajes de este' pueblo,' por el termino de treinta dias, contados 1 desde esta fecha; y con arreglo la ltima disposicin del su- perior 'Gobierno tle esta Isla. Loiz l..de Febrero de 1855. Felipe Justo Disdier, Secretario. v, i . Ai UNCIOS OFICIALES : W jj. II i- i r rj J j,i ) j j f n i'j I i, l t ' 1 M r - - TI CORREGIMIENTO DE LA CAPITAL. I ) ET9; t le Enero prximo pasd se'apareci ehrbarrio "de ta AarW, un'caballo de ah 'aefl lw; aigerie rite! ainb: 6s 6s-f f 6s-f coro, cola corta, como cinco cuartal da Calzada, el cual se ha- l lia depositado en el corral de las caballeras que vienen al raer i ...... cauo. w que se avisa al puDUco, 4 para, que; ei,q!jp,,; crea con derecho a l, ocurra este Corregimiento, donde le ser entregado, prvU l justificacin de su propiedad. Puerto. Jlico, J de febrero e 1 855,- f antaella: 3 j Secretara d la Junta municipal y Alcalda de Nagua Nagua-6o.En 6o.En Nagua-6o.En a estancia de U. Luis Enrique, se ha depositado por rden del Sr. 'Alcalde, un novillo amarillo, como de tres aos de edad, cuernos abiertos y puntiagudos, marcado en el iz quierdo con las iniciales P. C ; cuyo novillo hay quince dias fu conducido ta real crcel de esie pueblo. Lo que aviso al pblico por. medio del presente, para que 6U dueo, acre acreditando ditando acreditando la legtima propiedad, 6e presente reclamarlo. Na Na-guabo guabo Na-guabo 31 de Enero de 855. om. Ramrez, Secretario interino. . o .. Corregimiento de Ponce. En esta Villa existen -deposi tados los animales siguientes por no haberse dueos solicitarlos. ; ,.j presentado sus Un caballo alazano, careto, la pata izquierda de atrs blan ca, manco de la derecha de alante, crin abultada y pinta en luuin, jroitoun or iuhi io. ( lna yegua saina oscura, patas y crin negras, pintas blan cas un lado y btn de la agujacnn y1 cola'abultadas, tirada aquellas al lado derecho, una cinta negra del pi del rabo has ta la mitad del espinazo, alzada regular y cmo de cinco aos. t Un caballo negro, las potas traseras del metiudillo abajo y, la derecha de alante blancas, un cordonettp apagado en la tren trente, te, trente, como de siete anos de edad, entero, .alzada seis cuartas, crin abultada y( cola pobre.. ; '., ...u: w .! (i. .;;:;. Un buey berrendo de negro y blanco, las patas traseras blancas, las de alante berrendas; chifles recortados y como de cinco aos. ;'"H,--' "v '"' !;"-:' V Un caballo: oscuro, Un cordn blanco en l frente, la pata derecha trasera blanca' hasta el menudillo, entero, cuerpo y crines regulares, edad como de cuatro aos. . Una yegua colorada, con porcin de manchas blancas en el espinazo, con varias seales de mataduras, un lucero en la frente, con mochos pelos regados de vejez, crin regular, paso trote, las cuatro, patas negras, como de quince aos de edad. Un caballo sain colorado, unos pelo? blancos en la fren frente, te, frente, otros en el costado izquierdo d la aguja, como de seis cuartas de alzada, crin y cola regalares, capado, como de seis aos de edad. ; '; :.;. s -: i :.' .' t. 1, Un caballo saino tostado, con pelos blancos en la frente, capado, muy estropeado, como de ocho aos, sarnoso, y alza alzada da alzada seis cuartas. v. i v.?;:' i 1 ' Otro blanco bayo oscuro, sarnoso, alzada regular, entero, muy estropeado, y con mataduras, cmo de seis aos de edad, las patas trasras blancss, i Una yegua saina clara, patas traseras del menudillo abajo blancas, crin y cola regulares, alzada seis cuartas, como de siete aos de edad. sv'. Lo que se hace saber al pblico, para que las personas quienes pertenezcan ocurran con los documentos de propiedad reclamarlos en el trmino que seala el art. 155 del an 'o de polica.' Ponce 30 de Enero de 1855. El Corregidor, F- lixO'Neill. 3 i Secretara de la Alcalda ordinaria y Junta municipal de Juana Daz. Por disposicin del Sr. Alcalde ordinario de este pueblo, se encuentran depositados n poder d Manue l Torres, por no haberse presentado sus .dueos solicitarlos, los animales siguientes, aparecidos en esta jurisdiccin. Un buey barroso, marcado con las iniciales J,. U., como de ocho aos. Un torito hosco negro carabuco, como de un afio.i Un potro saino oscuro, crin y cola pobre, como de dos aos. Y se avisa al pblico, fin de que, tos que se crean ser dueos del expresado ganado, se presenten solicitarlo en de debida bida debida forma, en el trmino de dos mesee; entendidos que si no lo verifican, se proceder su venta en cumplimiento del ar artculo tculo artculo 175 del Bando de polica y buen gobierno vigeitev Jua Juana na Juana Daz 27 de Enero de 1855. Jos JJenit Eenifez, Secre tario. lo, que acaba de embotellar un exquisito surtido de las clases mas finas, saber: IZo$a ; llosa realzado s flor da ; JPuro ;t Placaba y Vainilla. Tambin ha elaborado chocolate con ej mayor esmero y delicade delicadeza za delicadeza y sin mezcla .alguna qu puda 'perjudic'ar ' a elud.' Asii mismo se hac en dicha fbrica tinta 'fin, 'que expende en su establecimiento situado en lar calle de la Fortaleza esquina de 'Blans El fabricante.-i- Juan liiselma eJlldrey h. : n.-j .iK-hi : e-.i awJiti LIBROS DE VENTA".'" c;.': !.' ::(. En la Librera de D.. Francisco MarauezL calle de. la Fortaleza, nm 23, hay los si ' TITULOS DELAS OBRAS. Amig de los nios, con lminas inedia pasta. ( ,', Arte explicado, por M af quez .M diha, pasta labrada! 1 1 1 'v- Balmes; el protestantismo comparado- coA el Catolicismo, 2 volms. pastn labrada. !-'?:.' u' ,''liU'M r'"1 '' ;i Id'. Lgica, media pasta; K;y;H.v.h:i i'-i oii ju La Sagrada Biblia, niHgnfica edicin de 1853, con infi infinidad nidad infinidad de laminas sobre acero, encuadernada lujosamente, dos volms. pasta Inbrada. ;.! ,, :vru;r Jiuchan. medicina domstica pasta labrada., l El Bvffon de lqs mo'i, 'con, infinidad 'de mnas id. fd. ' El camino del Cielo, con lmidns,' id.'id." '. l''h Meuri? Catecismo Iiislrico muy1 bien ehcadrnado ea cartn r; v v -i 3U ;i?:'t.n u yj-.)- ,uoou Cutecismo de la doctrina Cristiana, por Ripalda. -' Id. id. id. por Astete. Id. id explicado por lil Santiago Garca Ma Mazo, zo, Mazo, ltima edicin, aadida con el Diario de la Piedad, del mismo autor, ilustrada cort su biografa y adornada con su re retrato trato retrato y, muchas lminasi pasta labrada. k) i ; Nuevo Valbuena Diccionario latino esvaol. formado sobre el de 1). Manuel '.Valbnen. coi) muchos, aumentos y correcciones pr.u, y cente ,raiva,,o euicion, i ipm. ue ces ces-cde'l.QUO cde'l.QUO ces-cde'l.QUO pajinas, pasta fi'ia. '.. ',', '. ,-, .,,, ' Escriche. elemento del derecho espaol, aumentado coa un compendio de la historia del mismo, 1 VolTpast i'finaV ' netneccio. elementos del derecha rotouno. pasta labrada. Id. recitaciones del dercho civil. $ toms. id. id; l , Secretara de la Alcalda de Juana Diaz. En esta ju jurisdiccin risdiccin jurisdiccin ha sido aparecido y existe depositado en poder d U. Jos Puigdollers, un caballo rucio alazano, crin y. cola abultada, un pedazo sacado en la orna izquierda, como de ocho aos de edad, paso'menudeado. Y para'que llegando a noticia ue su uueuo pueua sonciiarui con lue oocuiuriuxo nc , s anuncia en la Gaceta del Gobierno'. Juana liz ; ; Hvffeland. manual de medicina prctica; 'volms. pasta labrada,.,; ,!,;,..!, ,v.'. ,'- i. tlain j .ftslf l itfne y Clara 6 ta madre imperiosa, novela moral pty la laminas, minas, laminas, pasta labrada. ; . .....,' marte, fbulas, pasta fina. i SamaniegoJd. id.'. idiu ; '! : l,h JLamartine,poesasati lom'o con el retrato del aatr d.13. Los libros poticoi de la Santa Biblia- traducidos en ver" so castellano por Carvajal, 2'volms. con lms., id. id; vv Ligouri, las glorias de Mara, id d.v '. , xAlelendez Vald, potas, 4. tomos pasta. ,.!' c Mora, li yendas espaolas, labraba, t: t '.'.'..: Novsima recopilaron de las leyes Espaa,, jntereala das en sus lugares las del suplmeMii 'pr los aos 1805 y 18(i6, y aadidas las ordeaqzaa de' Bilbao sgah' la ltima edicin de U adrid (l'fl SIO.'-'' vlms? ps'ta u. :) i !J f ; Oficio 'de la Stmdna Sahla cor! hermosas lmna en ta filete.: ;,. i'l l Jl C .!. Hv iS I C'l:i' " I ) j Idrid. enheno por Satorres, con id. id. id.V Sala adicionado, ilustracin del derecho espaol, 2 .yp lmenes, pasta labrada.. n i(, t!,: ;!tlV.UK' If ulter, manual del derecho eclesistico universal, pasta labrada. ''7' .' '.!.', Tratado de ulmtica por 'b.'Jan Cortzar, ton?', pasta.. Id. de lgebra' ioi 'i';'' ir "d..MU. ; Id. de geometriot11''1 H'til id.'? Id.; de trigonometra por r,id. "uiMaV Principios de.geogKifia astronmica, fsica y poltica, "5i 6iu cuwcf mKit. rregiauo ai estatio acmai uei mw" Ia ...... .U... a il t t TV do, con muchas tablas curiosas,, mapas c., ,por Francisco VerdyoWsw (185,1 vq. pasta.- ;'ni hJ, propiedad 22 de Enero de rio,- (.1 1855. Felipe Rodrigu2 Secretario nta- I 3 Xenrptnrtn ilt Iti .ftlnnlHn rh. Jarit f)inr'-Rn esta o risdiccion ha sido' aparecida y existe ilepositada una vaca ne gra, una inanena oianca en er ia-io izquierdo ui pescuezo, rh'iRS arabucos. las orf i;is deanunudas. V marrada en la rna- za y espahla derecha con las iniciales Al, .U. Y para quejle-j gando a, noticia de.su dueno puea soiicitarif xon Kisijoqu Kisijoqu-mendos mendos Kisijoqu-mendos d propiedad, se anuncia en la Caceta del Gobierno. Juan Diaz 22 de Euero de 1855. Felipe Rodrguez, Secr Secr-lario lario Secr-lario interino.' ', f m as. II1' 8.1 I : Secretara del Uorrcgimunto dt Jjguaaiua.cn ei oarno de Caimitoi-bajo, de esta jurisdiccin, ha sido aparecida en el dia de ayer, una yegua de color blanco, seis cuartas oe al alzada zada alzada y como de diez aos le edad. La persona que se con considere sidere considere con derecho dicha beMia," podr presentarse reco-i jerla, con el documento que as lo acredite, en el trmino de uos meses, aguaiiia zo ue atiero ue looa. anuan omu- na, Secretario. ; i.-.-i; .. : j- -: f i 3 v-tMid AVISOS. ih' .....-.!. '' l?'t ijiti'l t,! I 'i f i : i f 1 1 DE IA IBERIA. ; -Ti .:i.-.:;J (, .- 1 O 'I : i i.: V'nv,, 1( Elque suscribe tiene el;honor de anunciar teste respeta, ble pblico y en particular, os consumidores de este trtcu, jyovisima guia de conversaciones modernas en espanol, francs; 'rhglsj Viueya- edicion segu 'Pardal, Octa1"Ki-' 'char OHrona f Sa'dler .(1854);! I voi; meda pasta.' 'l),H Diccionario razonado' de legislacin y jurisprudencia, por D. Joaqun Escriche, con el suplemento, por los sed'rea Cic y. Cara van les 3 vols.pH8t : i..hh iV;, - Estudios Jitosficus sobre el cristianismo, por Augurio Nicols 2 .licin r Madrid. 3, v.ds. nata. .. p , u Jloblesh elementos de historia natural, 1 vol. pasta. t 1 Sclilegel, historia de la literatura antigua y moderna. 2 tomdi en 1 Vol, psta: ; ' ""' '' V '"" "; "-'t u' Curso de temos frncifses gramtica prctica,' por Ber Ber-b'reugger, b'reugger, Ber-b'reugger, un lomor pasta ' i.- '.': . i y, i, . . '. Timn, libro-de los Oradores, traduccin de Madrazo, cn .retratos sobre Hcero, .im lomo pasta. ) i "i i , .Obras de Bretn dejos Herrer. i tomos pasta.' oln l' tfe ZorriLla, edicin la mas completa hasta el (af 3 to ihs', pstt 1-t'brda."" Id. de Sil elt, 2 tomos pnst. ( . 'Ki'lt:'de:Joelnos..'8 tomos id"1 n .""' Quintana,' espaole clebres; contiene las vidas de'El Ctd, Guinan el liueho. Uoger:de Lauria. Ef prncipe de Via. na. El gran Capitn.; Vasco.Nezide Balboa. Francis Francisco co Francisco Pizarro. , A Ivaro de Luna, Fray Bartolom de las Ca sas. Un tomo en psta. con el retrato del autor. u r ,v:,U . ) Tesoro de los prosadores espaoles, desde la fdVraacion del Romance Casiellano hasti fines del siglo VIIJ, eneqa se contiene lo mas selecto del teatro his'tdrico-crtico de la elp cuenca espaiioa de D. Antonio Capiriany; recopilado y1 or ordenado denado ordenado por I. Engent de ohoa,' o tomo en past "; : Tesoro delp trnuso espaol, poeasselectas'castcHanaa desde el tiempo deiJuande- Mena hasta nuestro das recogi recogidas das recogidas y pede, nd por p., Manuel JosrQuinthi"an omon pasta ron el, retrato del lautor,,!, v (Hm, ;a mlVOM i, Aplicacin de la geograa UJiistoria tomos pasta." t vt lamar(met-viage Oriente, Z tomos pasa. t. r ifnprcnta t Gobicruu, Li.u.i |