![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
' JUEVES l.o DE DICIEMBRE DI
VOI i..., - r .. ' '4 ' ; r.- t, , i- BI.ICA TOI.CIS 1.08 AIITKS. ; .PPflft JSKT .ilNiKMM IIC. JO.UEHTO; ... i : i-.- ; i ; t i ? i . .'. . s- l t w ........ j ....,,. i t t . r . PARTE OFICIAL. U)8Ni.bK'. hA PLAZA;; SERVICIO PAUA th I." yiyiii.MUttc. ua iooj. M '- 1 jfe de da. El Mayor Comandante Don Francisco-l orraia. ,: Cuerpos de servicio. Los de Iberia y Ar tillera. ! : ; Rondas E regimiento inHinterade Astu- ras Visita de Hospital E Capitn D. Jos Gonzlez 'Latn. Lil General w uoo .uo- bernador militar interino. lspana. ESPAA. (De 'El Comercio de Cdiz.") Coinstruccin de buques. So hn decretiido la riinitrccion de otro vapor de 350 caballos, el Vasco Nunez de Balboa, y l de dos goletas de hlice de fuerza de 90 caballo que se des destinarn tinarn destinarn al apostadero de la Habana y sern artilladas con un canon de nima seguida, del calibre de 32 robre cureas giratorias proa y dos de 12 tambin de nima seguida en batera los tercios de popa, de debiendo biendo debiendo llevar estm? dos goletas los nombres de Santa Teresa e Isabel Francisca. Son ocho por consiguiente los nuevos buques con que el Sr. ftlarques de Molina' se propone aumentar desde luego las fuerzas de nuestra Armada. Los los vapores de 350 caballos se construirn en la Curruca y ya estn colocados sobre picaderos las respectivas piezas de quilla y arbolados los codastes. En el Ferrol e construirn dos fragatas y una goleta. Un Carta Cartagena, gena, Cartagena, una fragata, unu goleta y el vapor de 120 ca caballos. ballos. caballos. Todas estas obras, que como decimos, han empe empezado zado empezado ya en la Carraca en la parte correspondiente nuestro Arsenal, empezarn tambin inmediatamen inmediatamente te inmediatamente en los dems Arsenales. La urca Santacilia carga cargar r cargar en I Onrrnni id surtido de maderas para la fraga- Cartagena. El transporte Ensenada el Urumta embarcarn tam bien en el mismo nnnto madero de Savicu con desti no las fragatas Berengucla y Blanca que so van tionpr nnr nlim n l Prrol. Se ha dispuesto tambin que la fragata Princesa Asturias ue s construye en la Curruca fe le de mayor eslora para queueda admitir maquina de lie ! & nrontitud con que se ha re suelto este asunto: baste decir que con fe ha 8 de Uc- Mure pedia informes sobre el particular uesoe luannu, el Sr. Ingeniero general al Jefe de nuestro Arsenal y que sin embargo del estudio que fu necesario hacer cn el fin de ver si poda o' no verificarse esta innova innovaron, ron, innovaron, y pesar lel tiempo invertido en el trazado del Pecto pura el aumento de la eslora del buque y del consumido en ex planar el delicado informe facultan- la cuestin, con presencio de estos datos, fue re remella mella remella por el Gobierno el da 16 de dicho mes: el au aumento mento aumento que tendr la eslora de la fragata ser de 33J Pes contando con una longitud de 227 pies espuo espuo-e e espuo-e igual la de los tres buques de hlice, cuya cons cons-r"cnon r"cnon cons-r"cnon se ha acordado ltimamente. Todas estas disposiciones guardan armona con el )royecto de ley que va presentarse las Cdrtes y le el Sr. Marques de Molins se ha anticipado pu pupear pear pupear en la Gacela, fijando las fuerzas de que ha de J. .... i i..:.J.i. nstar por ahora lu Armada Ueal, y esiaoiecienoo o todos los buques excepto las urcas,' sean mixtos 1 de vapor, tan luego como se pueda dotar, con m- .quinas l,os ;que,fcareceo, jtistella, si son! susceptibles oirc inrjiuH, u que itfruiinuua su viuu uuiurai se sustiluyan con buques, nnxtos, ,j i-;.. ,m ir , i i Jegun f proyecto de ; ley los navios sern .sesy de ellos. no, tenemos todava mas que tres., ; El, nmero de. fragatas se fija t?n -doce: hay actoal actoal-inente inente actoal-inente cuatro; se construyen do: van construirse tres, y faltan, por tanto, otras tres, tal vez menos, pues uo extraaremos que, algunas de. nuestras corbetas pa pasen sen pasen la .categora de frg;tds. '. Las corbetas son doce, y no hay mas que seis., .Los befgaptines y goletas catorce, nmero que se halla casi, completo, 7 ,(i -j !(, V I Lo est:igua;lm.ent el de.seis vapores de guerra y correo de 400, 500 caballos. i-,' M De los ocho vapores que ha de haber de 300 .400 caballos, tenemos seis y, est decretada la construccin de los dos que faltan. I Lo mismo sucede rest)ecto los doce, vapores de 100 200 caballos: hay or y-a construirse el duo dcimo. .-.., De. los djee de r r o po tenemos mas que cinco seis. Vlf Iv , nmero de ochoTs halla completo. , JNo contento el Sr. .Md!;st.j de Marina con haber dado, un impulso tan considerable las construcciones navales, acaba de adoptar otras medidas para propor proporcionar cionar proporcionar los oficiales, guardias marinan; y tripulacio tripulaciones, nes, tripulaciones, los medios necesarios de adiestrarse en los tra trabajos bajos trabajos facultativos y en las maniobras militares y ma rineras 1 i 5 I .1 i I entiisistas HrHsn.., r,P entallaban hI distinguido Mi- niktrol 'nuitm lauto dela mai ina eiiaolu. convo yaron al Blasco hasta el fMnlculi'io. Elocuente obse quio que debe'servirde vtrftoli H lo que so ecueti ecueti-tren tren ecueti-tren en '.'posicin' de sur 't'n:e.Ni palriu! i ; : El golpe do vistH (j ih prcsi iitnliHO todos .aquellos botes empavKsud con banileroA dt un variado co colores, lores, colores, n la, vela oiius y al reooMitri, Miilitrnlit de todos ihnirnei ables fuegos tl Hilitcioeru un vtoso espec espec-tcalo, tcalo, espec-tcalo, lleno de vida y animacidn y digno del inmenso pueblo que lo presenciaba. -'', ' El Conianlaute L'eiieralilel dcrai tnmoido y dem Autoridades civiles y militares puxaron borw cum plimentarle, tributndoU? su desembarco los honores; de ordenanza, l'cro por el -doble prestigio que como Diputado y-Ministro goza el ilustrado Marques, don donde de donde concluyo la ordenanza, empezaron las franens y leales manifestaciones del pueblo que le confia sus mas caros intereses, y una ovacin continua le. acompa primero hasta el palacio del general, y despus hasta la casa que le tenia preparada' el Ayuntamiento. All, considerando oportuno satisfacer la ansiedad de la mu- titud, despus de un viva S. M. I Reinad expreso en otro su gratitud ai pueblo ferroluno, feliz de inspi inspirrsela rrsela inspirrsela .su representante". 1: 'i -, !. i i .. Las cartas del Ferrol que tenemos la vista ape apenas nas apenas hablan de 'otru cosa que de las fiestas all celebra celebradas das celebradas en obsequio del Sr. Ata ques de Molins;. pero en cuanto la visita del Arentl lo nico que dicen es nue el Sr. Ministro miedo m iv satisfecho y complac- do de ella, que tom morbos apuntes y que se mostr Cnn pst Irtiiilnlilft obieto se han e.vuedido las or- nerfrtunif nt a iMitnnlo de los negocios i del ramo, do dnes oportunas pura que inmediatamente se organi- las necesidades de la Armada y de los medios de sa sa-te'unu te'unu sa-te'unu divisin de instruccin, compuesta de las cor-: tisfacerlas. betas Ferrolana, Villa de Bilbao y Colon, de la tircai El da 30 ancl'en el puerto de Cdiz el Blasco JShuigalanle, y olel vapor Francisco de Ass, que se de- de Garuy que conduca al Sr. Ministro, quien acom acom-nominur nominur acom-nominur Divisin naval del Mediterrneot la cual es- paa en su viajo el Capitn de navio Sr. Aguilera, tar las rdenes del Sr. Brigadier de la armada Don Oficial de la Secretara del Ministerio. Inmediatamen Inmediatamen-Juan Juan Inmediatamen-Juan Gutirrez de Kubalcubu. Este Jefe arbolar la te pasaron bordo para felicitar S. E. el Excrno. so so-insignia insignia so-insignia de preferencia en cualquiera de los expresa- or Capitn general del departamento y el Sr. Cupi Cupidos dos Cupidos buques. Keunida que est la divisin en este de-tan del puerto, y poros momento despus se presento ' I II I C 1 I I 1. 1 I I I I 1 .... nurturnerilo y encargado oe ena ei sr. liuouicaoa, pa-( laminen el uomamiunte de la corneta xcttuiuuu con sar al de Cartagena, donde esperar las nuevas or ordenes denes ordenes que el Gobierno tenga bien comunicarle. Tales son hasta ahora las rdenes comunicadas para organizar la divisin, pero segn tenemos enten entendido, dido, entendido, es muy probable, es casi seguro, que sufran ni- gimas modificaciones. En primer lugar parece que en vez de la corbeta t olon ira la fragata Isabel II o la Lor- tes; en segundo lugar se trata de destinar la divisin no al Mediterrneo, sino ni Ocano, debiendo viajar por lo tanto desde las costas de rortugai nasta las is las Azores, y reculando con mas menos frecuencia en los puertos de Lisboa y Cdiz. Trtase tambin de que esta misma divisin se dirija en laPrmavero la Habana, seno mejicano y Costafirme, regresando despus la Pennsula. ( La intencin primera pareca ser que fuese desdo luego Cotstantinolu para presenciar las maniobras y operaciones de las grandes escuadras de Inglaterra y Francia; pero hoy se halla casi abandonado este pen pensamiento samiento pensamiento y I Sr. Ministro de Marina se inclina en enviar viar enviar dicho ouerto un solo buque de grandes dimen- siones y desea que vaya, si estuviese concluido tiem po el nuevo y hermoso navio liema Duna Isabel II. Para activar las obras de construccin que acaban de decretarse, para preparar los elementos necesarios fin de einnrender os nue se meditan, y para estu diar sobre el terreno algunos cuestiones de mas d m i i i... -i i nos uuuoso resolucin, na creiuo iuuichicuid ci puoor Murnues de Molins visitar por si misino nuestros Ar- seales, obteniendo al efecto la competente autoriza- t r l n cion de o. ni. la iteina. Se dirigi primero al Ferrol, cuyo distrito renre- senta como Diputado en el Congreso. A las cuatro de lu tarde del da 21 de Octubre fonde en aquel puer puerto to puerto el vapor de S. M. Blasco de Garay, que conduca S. E. El recibimiento que se le hizo tue magmtico: so sobre bre sobre doscientas embarcaciones menores tripuladas por el joven hijo del Sr. Ministro que est destinado cu clase de guardia marina en el mismo buque. El Sr. Marques de Molins pas inspeccionar la corbetas Ferrolana y Villa de Bilbao, surtas en el puerto, cuyas tripulaciones hicieron rn su presencia ejercicio de canon, de fusil y de vela. El Sr. Ministro quedo altamente satisfecho del buen estado de ambo buques y de la precisin con que aquellos ejercicio fueron ejecutados, y as lo manifest los respectivos Comandantes. Las tos corbetas le hicieron los hono honores res honores de ordenanza. En seguida vino a tierra el Sr. Ministro y paso' hospedarse en la fonda de Oriente, donde fu visita visitado do visitado por el Sr. Gobernador de lu provincia que acaba acababa ba acababa de llegar de Sanlcar do Darramedn, por el seor Comandante general y por otras Autoridades y perso personas nas personas notables. Al da siguiente 31 hizo su visita al Arsenal de la Carraca, reembarcndose por la noche en el Blasco m de Garay para continuar su viaje Cartagena. He aqu los pormenores quo sobre su visita a nuestro Ar Arsenal senal Arsenal hemos publicado en lu edicin peninsular de Kl Lomercto. "A las diez de lo maana emboc por el cno prin principal cipal principal la fala del Sr. Capitn del puerto de Cdiz, lle llevando vando llevando su carroza perfectamente adornada: esta em embarcacin barcacin embarcacin conduca al Sr. Ministro acompaado del Sr. Brigadier Capitn del puerto y del Sr. Capitn do navio I). Crlos Aguilera. "La bandera cuadra tremolaba estribor de la cara do proa de la carroza. "A su naso or el vapor Castilla, coleta Cruz, ur cas Ensenada. Santacilia. Alar isa tanie y navio.Sofe- rano fue saludado por las tripulaciones de cada buque con sicie voces ue uvum u ia itinu. "A las diez v cuarto atrac la fala al citado mue lle, en cuyo embarcadero te hallaban tambin enga- I I f I ' I t i lanadas las do los Excmos. Sres. Capitn generala departamento y Comandante general defefersenai tambin la del Sr. Ordenador. - "All fu recibido el Excmo.Sr. Ministro por primero y segundo Jefes del departamento y por del Arsenal, acompandolos los Sres. Mayor "erJ ral, Comisario,, Director del Colegio naval, Com dantes de los cuerpos de artillera, infantera v do guardia de los Arsenales, Jefes del cuerno de anida de la Armada, Auditor, Comandantes de buques, Til mente vicario con el clero castrense; asi como un 'na Velasco. Este buque no es de los mayores con j bierno, as como la forma en que huyan de extenderse mta nuestra Armada, ysin embargo, S. E. fu las proposiciones de los licitadores, O. 11 unmri un, jciniu m vyuiir-jw iicni, HOOnurc los gastos debidamente'acreditadoB, cuyo reintegre correo nue cuenta. testigo de las dificultades que olrecia su enumu. ,iu. las encasas dimensiones de los diques, convencindose prcticamente de la necesidad que hay de ensanchar ensancharlos. los. ensancharlos. .. yrr-' -' "t t "Seguidamente se dirigi las naves de nrbola nrbola-dura dura nrbola-dura y estuvo observando los patos, vergas, cofas y ti timn mn timn del navio Reina Doa Isabel IL Despus recor recorri' ri' recorri' las naves nue s estn levantando para dar mas ensanche a la fundicin; examin este taller, nsi como merosisimo concurso de Jefes y Oficiales de todas UPI d bombas, vnmv detenidamente e de maquinaria corporaciones de la Armada y guardias marinas, vis-ten. eque llamo' su atencin lo adelantado que se en entiendo tiendo entiendo el uniforme de media gala. tuentru, comprendiendo sin dudji cuun necesario es "Tambin se present y ofreci sus respetos nlVitlizar el caudal que se ha empleado para adquirir y Ki. lUiiiiMro ei Aicawo ue ;an femando con una co-bntar el costoso material ouevencierra. misin de uquel Ayuntamiento. "La compaa de artillera all situada, con han- era, tambores y banda de msica, le hizo los honores de Capitn general, que son los que por ordenanza corresponden la elevada clase de Consejeros de la Corona. t ,.., "JVunca, segn manifiestan todos los concurre se ha visto en el arsenal, pero ni en el ltiment0' un acompaamiento tan lue-ido y Mut representase en tan gran escala todas las corporaciones de la Ar Armada. mada. Armada. . ''' '" ' "El Sr. Ministro, seguido de aquel numeroso se- 'quito, pasp la casa del Sr. Comandante general del Arsenal, y all dirigi la palabra todos en un elo elocuentsimo cuentsimo elocuentsimo discurso digno de la persoga que lo pro pro-nunciaba. nunciaba. pro-nunciaba. ? . "Mas de una vez, no solamente 'los jvenes Ofi ciales, sino hasta los Jefes distinguidos que lo escu escuchaban, chaban, escuchaban, sintieron una emocin grande de entusiasmo al oir de boca del digno Ministro el, recuerdo de las glorias 'ie alcanzaron nuestros antiguos marinos, las seguridades que li de lo mucho que desea nuestra excelsa Reina el fomento de la Armada y el encare encarecimiento cimiento encarecimiento que hizo de la necesidad de que todos coope cooperen ren cooperen por su-parte al logro le tan importante objeto, imitando en saber, en ilustracin y en herosmo los Lngaras,. Jorge Juanes, Churrucas, Mazarrcdos, y olios que con tunto entusiasmo y putriotismo se batie--ron en San Vicentc y Trafalgar. ; "S. E. manifest que tanto el Arsenal del Ferrol quo acababa de visitar como el de la Carraca que ya lo era conocido, iban notablemente mejorndose res respecto pecto respecto del estado de decadencia y de ruina en que an tes se hallaban. "Admir el brillante estado de polica de las cor corbetas betas corbetas Ferrolana y Villa de Bilbao, surtas en nuestra 'baha, y la destreza de sus tripulaciones en toda clase de ejercicios marineros y militares, y aun aadi que dichos buques en nada desmerecan de los mejor te tenidos nidos tenidos en las marinas mas adelantadas. .'i i "Expres igualmente lleno de verdadero entusias entusiasmo, mo, entusiasmo, que como espaol leal y amante del trono, se ba baha ha baha visto precisado por segunda vez desempear el honroso cargo de Consejero de la Coronn.vy que al aceptarlo no haba cedido mas que su buen deseo, la conviccin del deber que todos tienen de consagrar sus servicios la (tena y al pas. "Seguidamente S. E. con todo aquel escogido acompaamiento, pas los diques y su presencia se abrieron los postigos de las puertas del primero, empezando drsele agua. Despus se dirigi las gradas y fu testigo de la actividad con que se han 'emprendido las obras de construccin do 1 los' vapores 'Hernn Corts y Vasco utz de Balboa', decretadas por Reales rdenes de 9 y 12 del mes ltimo., r.,. ' "No solamente bull dispuestas las gradas para la -ejecucin de estos trabajos, sino que formadas las en en-Mmhs Mmhs en-Mmhs de los picaderos, vio labradas todas las piezas de ' pus quillas y codastes, sentndose las primeras y ar ar-- - ar-- bulndose los segundos. su presencia.- ; t') "Acto continuo pas examinar el estado de ade adelanto lanto adelanto y solidez d la fragata Princesa de Asturias1, con conferenciando ferenciando conferenciando con el digno Jefe del Arsenal y distingui distinguido do distinguido Capitn general del 'departamento, acerca do la obra le alargar la fragata pura adaptarlo la mquina de hlice, i i ' ; Volvi los diques y estuvo con toda '''detencin viendo el serondo de dichos edificios, enterndose de 'la obra de sii nuevas puertas y de la que debera prac practicarse ticarse practicarse para darle mayores dimensiones. I ",V ' "Visit tambin los tullere de tornero :y de her her-Vera4. Vera4. her-Vera4. En el primero observara que el firmn; la gu gubia bia gubia y el mazo son las, herramientas que ill se emplean, otno n el siglo ltimo, para abrir bis e igeras a los "motones y cuadernales, no habindose aun importado en 'nuestro Arsenal las mquina reconocidas como pre pre-' ' pre-' f rente en el extranjero, donde se obtiene con ellas "mas exactitud y nas actividad en las obras, incom incomparablemente parablemente incomparablemente mayor economa do tiemjo y 'de dien. 1 "En la herrera tuvo ocasin de observar lo qoq ;i? La' construccin do c'tiali uler t.'.J '..i.s '.' pobre ella hemos expuetucn U Lomcrao; un local t on j de un contruto y subasta especial, que se verifin.r -JS fragua! ruinoso y sin luces, y no pudo innos quo dictndose' al' efecto las 'disposiciones que se' juzguen penetrarse1 de la necesidad de construir otro que lleno convenientes. r h las condiciones que reclama el servicio. 49 ; hteriqndarl neresarla e pblica rn el Volvi, los diques y la hora do la pleamar sq pliego de' condiciones detallado los .'presupuestos que "abrieron las puertas del jirmenV ocupndolo' el vunarj resulten' de Igs trabajos mandados ejecutar or e -i ,. i n :. : i. ....... i ii:i.,t. !. ; j j '- i -f v - :) 4. ,. Estuvo tambin en la eleirhte iglesja del Arse- lal, orando un breve rato con el Excmot Sr. Capitn ieneral v Sr. -Teniente vicario, y luego paso ,3 la casa el Exemo. Sr. Comandante general, admitiendo un ambig que este seor le haba preparado. "Despus visit los cuarteles de marinera v cuar cuar-J: J: cuar-J: j 4' j ciogio el aseo y com)ostura-que reinaba en ellos. "Visit igualmente los talleres de cureas y care careneros neros careneros de embarcaciones menores. En estos ltimos observara que sus techumbres "estn amenazando ruina, y que tanto para componerlas corno para otras obras de su especie, es de absoluta necesidad incluir en los presupuestos, lo que no se !ha hecho' en el del corriente ao, algunas sumas con destino la repara reparacin cin reparacin y conservacin 'de edificios.- r':i'i'' n l; i "Seguidamente fu bordiMdel' hermoso' navio Reina Isabel II y admir la elegancia de su casco y lo adelantado que se encuentra. 1 T ', 'Concluidu esta visita se dirigi San Fernando, hacindole la tropa, tambores y banda de msica los mismos honores que la entrada y disparando la ba batera tera batera del parque 15 caonazos, que es el saludo Cjue s'elevada clase corresponde. ( 11 ; "Por la noche y despus de haber 'visitado el eo- legio naval y cuarteles de marin' 'n a' poblacon de San Crlos, admiti una'gratl fcdiriida rjU l'teni dis dispuesta puesta dispuesta el Excmo.1 S r. Vj '.H nvf fenfifa I 1;a I asis asistieron tieron asistieron todos los Jefes n Ucer r.'Hrnnto y Arsenal, to tocando cando tocando otra banda de 1653. -M s lescoridas. "La comida concl'cnft jve y nedra, ciiya hora volvi' SpEjal iYf,vt,i,'desjdinlolo la: nsica hasta la salida d& In'puLlion y embarcndose,ren el vapor Blascode Garay que emprendi ' dicha hora su viaje para Crtagena;" ; i ; ; 1 c; -d ' De la visita del Sr. Ministro este ltimo Arsenal no tenemos'notica todava; ? i i 1 iH il ti r i n n l rmrm ai v: pa l 'naunln n niii nc exclusivamer.te hemos consagrado hoy nuestra revis-f n en Fil,'ln8' Sr..l. A.lrian Garra Hernndez ta. Fllanos espacio para hablar de algunos otros que "'l?!'0, ,)',?r ,,t;l lidhco La Patria, y en la uc debiramos tambin mencionar. 1 ; 1 -'' "Cl u U,,UC1 Es cosa bastante probable que el Sr. Quinto sea nombrad Corregidor de Madrid. Se insiste tambin en que va ser nombrado inmediatamente Gobernu dor de Madrid el Sr. Zaragoza. tengan derecho los anteriores concesionarios. C? El Gobierno dar cuenta a las Cortes de las anteriores disposiciones. Por esta Real orden queda resuelta de una na era compVetamente aceptable la ruidosa cuestin de camino del rorle. El Real decreto de 7 de Agosto combatido con harta injusticia por una paite de k prensa de Madrid, dejaba abierta la puerta todas las reparaciones razonables: no sancionaba como qui quiso so quiso suponerse cuantas irregularidades 4e hubieran po podido dido podido cometer en el asunto de los caminos de hierro: sancionaba, s el principio de la legitimidad de los con contratos tratos contratos celebrados por un Gobierno responsable, nom nombre bre nombre de lo Reina y del pas: no los declaraba nulos por. que les faltase el requisito de la aprobacin de las Cortes; pero estableca prudentes cortapisas para que en el examen de cada caso y de cada expediente Im Im-bese bese Im-bese medios de enmendar los errores de mas bulto que se notasen. r , En efecto, el art. 2? le dicho decreto prevena qug las dudas, dificultades reclamaciones que se suscita suscitasen sen suscitasen en el cumplimiento de las concesiones, fuesen re. sueltas 'por las leyes, reglamentos, instrucciones o Reales disposiciones generales vigentes al tiempo da la concesin" y el art. 7? aadia que al resolverse por el Ministerio, de Fomento los expedientes de ferroi carriles se procurase suU?Jnar eri cada caso particular las faltas que apareciesen, tenindose presentes losdife rentt s dictmenes del Consejo Real. I Asi se ha hecho' hasta ahora respecto todos ol expedientes resueltos por el M nisterio'de Fomento f as se explica que en el del ferro-carril del Norte, Gobierno deje sin efecto la concesin y mande sacar el camino pblica subasta. Se ha encontrado el GoJ bierno con un dictamen del Consejo Real 'qW niega! a las corporaciones de Vizcaya la capacidad leg'al pai ra contratar y obligarse sobre editas-materias; y comoj es evidente que surge Je aqu una. duda, sobre la rali-l dez del contrato, y como segn el e.creto de 7 def Agosto esta duda lebe ser resuelta con arreglo Ui leyes, reglamentos, instrucciones,, Reales disposicionei genrales vigentes ai tiempo de la concesin, nada tien de extrao, antes bien se comprende perfectamente que haya recado en este asunto la-resolucin qui anunciamos. "' "" "l . El 24 le mes actual debe embarcarse en .Mar- sella para Filipinas su nuevo Capitn general, el se seor or seor Marques le Novnliches. Este ha escogido, y pro puesto al Gobierno para Secretario general de gnbier " La Gaceta del da 1? de' Noviembre r-ontiene un Real decreto mandando crear en todas las Audiencias del Reino', en reemplazo de las salas de gobierno y. do los Secreta rios'archi veros do las;mismas, Secretarios letrados que se denoininarn Secretarios de g'obiern. ! Trae tambin varias'" (eales rdenes (fel "Ministe "Ministerio rio "Ministerio deJ Fomento," resolviendo' los expedientes 'd los ferro-carriles del Gro'de Valencia Jtiv'a, de' M M-laga laga M-laga Almiulovar, le Madrid Irun, y de Alar ' Va Va-lladolid lladolid Va-lladolid y- Alar Burgos'. Toda estas residuciones es es-tan1 tan1 es-tan1 dictadas, rri'general.il acuerdo con el parecer lel Cnsejo Real. -,' ', ' ' ! '' La mas importante es la le la lnea del Norte, que tantas y tari apasionadas discusiones, ha dado lugar. El Gobierno niega', lo' misino qu f Consej Rn1, la capacidad legal de las corporaciones de Vizcaya par 1 contratar en estrts materias, y fin rlein'er' triino a las confusiones y dificultades creadas por la prolon prolongada gada prolongada tramitacin de este expedient y por las contra dieiorias interminaciones que han recado en l, de deja ja deja sin efecto la' concesin y 'dispone lo "siguiente: k 1? Se. saca pblica subasta la cnstrnceln'por cuenta del Estado de utia lnea de 'ferro-carril desde Madrid Irun, dividindola' paru este efecto'en cua cuatro tro cuatro secciones, saber: ' 'Primera: do Madrid ralladold. Segunda: de Valladolid Burgos por Falencia. Tercera: de Burgos Bilbao. ' ,Y cuarta: de Bilbao Irun. ' 2? Esta" licitacin s verificar por pliegos cerra cerrados, dos, cerrados, y conforme lo prevenido en el Real I "'decreto de 27 de Febrero (le 1852. sobre contratas 'pblicos, y se celebrar el da 1?, d Mhtzo de ante ol Direc tor general le obras pblicas, debieado abrirse' los pliegos referentes n las distintas secciones en el orden en pie quedan enumeradas en el anterior articulo Segn dice la Correspondencia, es cosa acordad en Consejo de Ministros el nombramiento del sexi Marjues de Viluma para Presidente d(d Senado. ISa la hay resuelto aun sidire los Vice-presidentes. Es absolutamente falso lo que se ha dicho sobra el nombramiento del fcr. Bertrn de Lis para repre sentante de Espaaen Prusa. 1 ,, Hasta ahora, contra b nue ha dicho La EpoC(l "quien tiene mas probabilidades do ser candidato del .Gobierno para la Presidencia del Congreso de los l)H put Hilos, es e Sr. D. Francisco Martnez defa Rosa 1 El digno General y escritor D. Evaristo San Mi gnel ha sid eleg'nlo Presidente dq la Academia le laj historia,1 puesto vacante por la muerte del Sr. LopeA Ballesteros. , En las eleccionns municiiiales de Mftdrd todo- los candidatos que llevan mayora son aceptos al Mi nisteiol v M Eri Crdobn ha sid votada sin oposicin la can candidatura didatura candidatura recomendada por las Autoridades. 1 En Sevilla ha h ibdo' liicjni, pero' ha triunfado con m eAcepcioo un tioios oos noinores; una cuimoh- mixta de moderados y progresistas 'que apoyaba c G(diernador de la provincia.' "' ' Tambin en Mlaga ha habido lucha, pero no hemos la significacin de los candidatos que lian sill electos. i En Cdiz ha sido votada casi or unanimidad k candidatura '-fecmendada por nuestro peridico enj la cual l:ruhuri hombres de rden si bieri no teni4 un color pditico determinado. El Gobierno ha dispuesto reforzar con dos batn Hones de infanteria la guarnicin de las islas Rolearcj V" "1 iniii MiMirn MCI 10'MMI U lip)l i"1'' Min.fil de Africa v uno de ingenieros. Para Jleno r ; j r - ' n (Iq vacio que de estos dos cuerpos dejan la guarniciou Madrid, so han mandado venir las brigada del q" to regimiento d.qrtillerM en Ju aetualida' sue0 cuei)trujt;n Scg9ruv , , o INTENDENCIA DI i EJE! Superintendencia delegada de rbl hacienda. ; declarada vigente por la Junta Superior de. Autoridades de esta Isla la Real rden de 22 de Enero de 843, d confu idad con el rcmo SV, Gobernador C TABLAS CITO De la equivalencia en el valor efectivo de la moneda de oro y plata fuerte, y nominal de la macuquina con ht extranjeras que se expresan, atendido u peso y ley cuy a tablas se publican y circulan para los efectos que determina el final de la citada Real rden de 22 de Enerode 1843 que se inserta d continuacin para general tnteh- qeficia y cumpuimtiuu. ' rT E . ;."' '.'.i ;..'. ". ,''.:'u ' i y -t- zi-'.i -i')! .-,. .... Valor P.n plata tif. j Ka plaU iacuj5. Onza 5 dobln de 8 escudos.......'.... Media onza 6 dobln de 4 escudos ........... Dobln de 2 escudos.. ...... V.....J. i.: ... Escudo Medio escudo 6 veintn Onza'. ;i.i.... ..i...;.:.. ...u. Media onza ..... ...i. Dobln lleud Medio escudo....! Aguila doble de 20 dollars.... Espaol .......... Peruano. Centro-AmiAcano. Ecuatoriano. Colombiano.- Mejicano. Boliviano. Chileno y Neo-uranadino, con la EXCEPCION yUJB Si vilxa i'Kia, iwjb, Norte-Americano vlcdia 4 T Aguila Francs. Ingles.. Cuarta Dollars 6 veinte avo. ............ ....... 4 1 Nuevo cuo piezas de 40 francos.' Idem idera de 20 francos.. 10 8 4 o 1 IV I ;i l oo VJ 9 . 4 o 00 00 00 00 00 75 87 1 )0 i i 84 42 00 0G 7 00 Soberano. P Medio oV'J i Espaola Teso ...ji ............. .......... V Medio peso ? A Peseta colunana y Idem sencilla 6 de 4 reales velln Jteai colimarlo Idem sencillo de 2 reales velln Medio real colunario.....'.. ......... Idem sencillo real de velln..... I Peruana. Centro Americana. Colombiana.-Mejicana. Boliviana. Chilena y Neo-granadina Peso Medio peso.... Peseta Real Norte-Americana Cuarto Medio real .... Peso 6 dollars. Medio peso....' Dcimo.......... Medio dcimo... Napolen 6 pieza de 5 francos Pjeza de 2 trancos Francesa......:.. ". i ........ Franco Medio franco Cuarto de franco. Inglesa. Corona Media corona Scheling 6 12 peniques 'Medio 3chelin .3 4 o 1, 00 00 00 00 00 00 00 1 00 00 00 00 X 00 00 00 00 00 00 00 00 00 1 00 00 00 80 Gl 80 00 no 25 20 121 10 f 00 50 25 64 00 50 25 10 5 95 38 10 0 10 55 O.) 17 8 4 o 17 .H 4 o 1 21 10 5 0 1 8 4 4 o 1 00 00 00 00 00 00 00 1 00 (JO 00 00 1 00 00 00 00 1 00 00 00 00 1 00 00 00 66J 78 39 19X 00 50 12 ' 1 25 G2i 31 1 G5i i 331 1G 90 ir 121 50 28 22 14 ni t 7 5 V2 '5Gi 28 14 i 12J 501 28 111 5 42 21 i 10 1 23 't'2 V2 KOTAS 1? Siempre que haya do darse una cantidad cuya ltima fraccin no sea pagable en plata por no llegar cinco coutavos, quo es el valor ' quea, sea un real de velln, se verificar con la de cobre al respecto de como se expresa en la tabla siguiente, Centavos. ile la mas pe- Ochavos. O ,4 1 3 o 4" 10 ". ;:: ,. 4 -14 ' La moneda de oro Norte-Americana correr y se admitir en las Aduanas y Ileceptoras, tan luego como pueda proveerse i estas de las balanza?, con hueco para colocar las monedas y asegurarse de la legalidad de ellas, no ser que particularmente, como acontece en la Tesorera general de Ejrcito y Real Hacienda, pue puedan, dan, puedan, aquellas interinamente proveerse jle dicha balanza, mientras se reciben las pedidas, en cuyo clso se admitirn desdo luego, previo aviso al publico que dar cada una d dichas oficinas. ? . ;.' J V r.v. .' il .1 ,u an. ..1 ..i. "3 El valor sealado las onzas de oro tanto espaolas como ae ias nepuoucas nispano-amencanas, va cu vi wuww v i uv j ocia uaimu uu u, pero , -.,.0 ,1a rtnrtnA odo-mnu rtno nnr AnaiTiiinnt A vnlnn 11T1 nfSO TTinnOa UO laS Otra. 80 Pntrillcr fUf TSt.H llfthrn REAL, ORDEN QUE ARRIBA SE CITA, i MINTTFRTO DE HACIENDA, Ultramar, El Sr. Ministro de Hacienda dico con esta fecha al Intendente de la Habana lo que sigue. Al mismo tiempo ar que el Re-ente del Reino se ha servido dictar con estaecha las disposiciones convenientes para proveer esa isia ae piau menuaa en las moneaas quo na estimado con- 4 0 . -r formes sus necesidades, ha tenido bien mandar; de hformi as sewanas dad con el parecer de la Junta consultiva de Ultramar: 1? Que tanto en esa Isla como en la de Puerto, luco, conunuen circulando las pesetas denominadas semanas razn de cinco al peso, y de ninguna nauwa i uc X "Vv"&r" v r. w -10- ua i pata xueiiuua tjne por consecuencia de las transacbnes mercantiles se exporte de las os muicauoa v- r -mo de derechos: 3? Se prohibe de todo punto absolutamente exportacin al extranjero de la misma plata menuda, quedando los infractores sujetos odo el rigor de las leyes: Y 4? se permitirn circular en las propias "Islas,! solo las pesetasreales y medios reales mejicanos, sino cualquiera otra moneda extranjera de plata 6 de oro, cuyoefecto dispondr V. E. y el Intendente de Puertbtico que cada" tres meses, se practique un escrupuloso ensayo de dichas monedas y se consigne en tablas im. presas el peso y la ley que tuvieren, y su equivalencia ellas monedas del pas, cuyas tablas se publicarn por tres das consecutivos en los peridicos y al mismo tiempo se circularn todas las Autoridades y administlibnes en cada cual de dichas Islas para que por ningn titulo consientan que las monedas referidas corran ni circulen sino por el peso y ley que tengan y acrediten laWncionadas tablas.-De rden de S. A. lo comunico V. E. para st inteligencia y cumplimiento -Y de la propia 5rden comunicada por el referido Sr. Ministro lo Liado . S. para su conocimiento. Dios guarde U. S. muchos aos. Madrid 11 de lanero de 184J. El mayor de Hacienda. Jos Diaz de Sarralde. Sr. Intntate de Puerto-Rico. Es coh.Bernardino Caldern lbarra, Secretario interino. v, Estando dispuesto en la prevencin 4 de la R lUi AIph 22 ile Enero de 1843, aue cada tres meses se practique un escrupuloso ensayo de las monedas de oro y plata extranjeras, cuya circu Jcioii se permite en l Isla, virtud de lo acordado por la Junta Superior de Autoridades desde 24 de Setiembre ltimo oue se Diiblicaron las tahUt -tn Snnerintendencia. cumriliendo con aquel soberano mandato, hubiera esperado la poca sealada para rectificarlas; si alguno pequa0s errores materiales ..que se notaron en las impresas en aquella fecha; la presencia en la Isla de otras monedas que no estaban comprendidas en ellas y la nueva de Qqbre.a11 p"w de centavos, dejando sin efecto la Ia nor4ue -s anteriores taolas contenan, no hubieran hecho necesario anticipar su reforma. En su consecuen consecuencia, cia, consecuencia, y de acuerdo con el Excmo Gobernador y Capitn General, he dispuesto se impriman y circulen las adjuntas tablas reformadas,, de que remito U. ejemplares, Tin de que con arreglo ellas se verifiquen por esa dependencia los cobros y pagos que ocurran en lo sucesivo. Dios guarde U. muchos aos. Puertos-Rico 19 de Diciembre de 1853. rPor ausencia del. limo... Sr.. Superintendente. co Fernandez, Lo que d rdcn del limo. Sr. .Superintendente se inserta en los peridicos de esta Plaza para conocimiento general de que certifico:- Bernardina Caldern lbarra,, Secretario interino. PUERTO-RICO 1. DE DICIEMBRE DE 183. RELACION dt las multas que fian impuesto varios Alcal Alcaldes des Alcaldes Correjidores y Alcaldes ordinarios en el mes de Octu Octu-bre bre Octu-bre prximo pasado por las causas que continuacin se expresan. V I Pa. Ra.. Moca. i lartin del Valle, por infraccin al art. 89 del Bando de polica vigente, cuatro pesos, que conmut en crcel. D. Martin Luyando, por una bestia suelta D, Vicente Quiones, porua res dem , v Eusebio Gonzlez, por una cerda i-Jem ,(( Francisco Gonzlez, tor una puerca idem. Francisco Hernndez, por haber faltado al ser- vici de la patrulla, cuatro reales, los cuales conmut en crcel. f Jos Prudencio Morales por quimerista, cua cuatro tro cuatro pesos, los cuales conmut en crcel. , Jos Miguel Hernndez, por, falta de respeto al comisario de su barrio, cuatro pesos, que , conmut en crcel. Antonio Hernndez de Francisco, por la mis misma ma misma falta, igual pena.' Francisco Mndez, por haber proferido pala palabras bras palabras descompuestas en la fabrica del camino, seis pesos, que conmut en crcel.- Jos Miguel Hernndez, 4 ps., por conmuta- . cion la prisin que fu destinado en es esta ta esta fecha, por la pena que demuestra el nme nmero ro nmero 219 I). Juan Gonzlez de Ribera, por 1 cerda suelta. Miguel Hernndez, por infraccin al art. 160 del Bando de polica vigente, 1 ps., que con conmut mut conmut en crcel. ; 1 0 1 0 1 0 10 4 0 l 0 9 0 O. D. D. Coroza!. Gregorio Rodrguez, por contravencin al art- , culo 150 del Bando .Alejo Rodrguez (vecino de Toa-alta), por con contravencin travencin contravencin al art. 89 de dicho Bando Juana Molina, por falta de respeto en esta ofi ofi-cia cia ofi-cia al vnerable prroco, dos pesos de mul mul-. . mul-. ta que por insolvente pag en crSel.'i Gregorio Rodrguez, por contra venqion al art- culo 89.del Bando de polic-Ur ...l .J.. Eusebio Batista, por contravencin al art,-; 178 ' quince 'das de crcel jn ricacio la obra . de caminos, ... n j; r '-j ,ci':. 1 Manuel de Santiago.' iBc i. V3y un ter ternera nera ternera sueltas "f,j'ij,'f;i, j(.f Celestino Salgado,' porf ; al art. 89, cuatro pesos de mu rt"'J,por insolvente pago en carcei. 10 0 4 0 4 0 4 4 ANUNCIOS, OFICIALES. t i, ". - :v 'i' t;J i. ; Vega-alta.. D. Mariano Maldonado, por una bestia suelta . Jos Cirilo Concepcin, por infraccin al art artculo culo artculo 176 del Bando de polica, se le impuso la pena que dicho artculo marca. 0. Manuel Diaz, por haber estado en Toa-baja con un pasaporte vencido, fu multado en- 22 4 1 0 Cogitas. ,. Saturnino Ayala, por una res suelta I). Santiago Marian, por un caballo dem i). Guadalupe Colon, por u novillo 'idem- Jo Rodrguez, por un caballo -dem " Martin Fernandez, por insultos hechos la es posa de Pedro Nater Francisco Ortiz, por un caballo suelto.'..... I). Aniceto, Guzman, por dos animales dem ftaranjito. Antonio Rosario, por haber abandonado los tra trabajos bajos trabajos en la posesin de l. Ventura Morales, 1 de quien es mozo de labor asalariado, sufri cuatro dias de. crcel socorrido de los fondos pblicos. Juan de Ribera, por no haber asistido los 1ra 1ra-4 4 1ra-4 bajos de la carretera el dia que le correspon- di, mas de cumplir con este deber,. se le impuso h multa de 4 rs. ron aplicacin al fondo del ramo. Ignacio Oenrio y Dionisio Figneroa, por igua iguale le iguale causas las mismas penas con id. id ). Manuel Rodrguez, por la misma falta id. id. i). Jos Monserrate Pintado, por id. id., id. id. Victoriano Colon, por id. id., id. id. Gregorio Fuente, por falto la patrulla, & mas de pagar sustituto, puesto por la Autoridad. Fajardo. Jos de la Cruz, por un caballo suelto ). Mariano Olaguibtl, por idem iJem-; ' I). Anastacio 'Ritiera,' por iina vaca idrmv i). Jos Mara Otjiy por idem idem ..... ...... Juan Ramn Keyes, por un caballo idera ..'. Ramn Cintrn, por flta de respeto si comisa rio le barrio, en rtdo de embriguez, quin quince ce quince dias de trabajos pblicos. Manuel do Santiago, por un caballo suelto Ramn Martnez, por una yegua idem Mr. Pablo Biaill. por un caballo idem D. Bernardo O'Neill, por un buey dem 0 4 1 0 0 4 0 4 0 4 0 4 3 4 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 10 1 o I o. Patillas. Isabel Caballero, por una bestia suelta . Francisco Santiago, por dem dem. ..Miguel Montes, .por idem idem O. Constan Herpin, por una res idem. Flix de Jess," por una bestia dem.. Jos de la liosa, por idem dem l). Ramn Delgado, por dem idem . 4 0 ,.. 5 0 1 0 1 0 10 1 o 2 0 ,1 0 -2 0 9 0 1 0 i o 1 0 1 0 1 0 1 O 1 0 7 0 Alcalda ordinaria de Uluado. El dia 18 del corriente mes, apareci en la posesin de l. -Salvador Kibera, barrio de Jiio-ab(tjo, de esta jurisdiccin, un caballo color saino oscuro, alzada seis cuartas, crin y cola pobre, teniendo esta ltima cor cortada, tada, cortada, paso devanado, la pata izquierda trasera y la derecha de delantera lantera delantera blancas, como de cinco seis aos de edad, y con to todo do todo l espinazo matado;' quedando ste depositado en poder de I). Jos Ruiz,. comisario le aquel barrio. Y se hace notorio, para que el que se concepte con derecho dicha bestia, acu acuda da acuda esta-Alcalda con losilocurnentos que acrediten ser de su propiedad. Utuado21 de Noviembre de 1853. Pablo de Ri Ribera bera Ribera y (Jarcia.- Santiago Palau, Secretario. 1 Jtl Alcalda-Corregimiento de la villa de Mayages. L.ittl esta jurisdiccin se apareci un buey hosco, berrendo por de debajo, bajo, debajo, el copo del rabo blanco, dos cerraduras en el tarro iz izquierdo, quierdo, izquierdo, un lucero blanco en la frente, el rededor de la ua y la pata izquierda bUnca, las orejas con rayas del mismo color, carabuco, con los cavhos cortados, castrado y de cinco cuartas tres pulgadas de alzada. Lo que se hce notorio para los que fe consideren con derecho l acudan reclamarlo con las formalidades establecidas. Mayages Noviembre 21 de 1853. Leonardo de Campos. 2 SUBASTAS. SECRETARIA DE LA INTENDENCIA DE EJERCITO, Superintendencia Jeneral Delegada de Hacienda de la isla de Tticrto-Kico. I'KO Vll UNCI S JliHVl A L Tribunal de comercio. Por auto de dicho Tribunal, de este dia, recado instan instancia cia instancia de I). Silvestre Martin, en los autos de su quiebra, se man manda da manda hacer saber al pblico que el citado Martin se halla en ple plena na plena libertad y expedito en el uso de todos los derechos civiles que tenia antes de haber sido declarado en quiebra, por haber cesado en su estado consecuencia del acuerdo celebrado en la primera junta general con sus acreedores. -Y en cumpli cumplimiento miento cumplimiento de esta disposicin se inserta el presente' en Puerto Puerto-Hico Hico Puerto-Hico 23 de Noviembre de 1853. Esteban de Escalona; Escribano del Consulado. v 2 ' Escribana pblica. Por auto del da 26 de los corrien corrientes, tes, corrientes, a solicitud de los Sndicos del concurso de I). Jos Mar Mar-linez linez Mar-linez Diez, se declaran extensivos los efectos del necesario n que este' ha sido declarado la parle queje corresponde en el ingenio Pueblo-viejo arriba, mandndose anunejar por los peridicos los fines convenientes. Y en cumplimiento de lo dispuesto fijo el presente en Puerto-Rico 28 e No Noviembre viembre Noviembre de l853s.-.1airc?o Guerra, Escribano Re! y p pblico, blico, pblico, ." -t " 2 Debiendo procederse la ejecucin de las obras de car carpintera pintera carpintera y albailera que han de verificarse en el edificio que ocupa la Real Audiencia, se hace saber al pblico para que las personas que se interesen en la contrata se presenten en flU til kvivii uv iiii voi;i', til uoiiuc irsidl f ti v lia o ii iuM el presupuesto y pliego ile condiciones,' fin d que entern enterndose dose enterndose de ellos hagan fus proposiciones por escrito y en plie pliegos gos pliegos cerrados en el trmino de veinte das que se contar desde la primera insercin de este anuncio en los peridicos, y cuyo reuiat y adjudicacin al mejor postor se verificar en a Casa de U Superintendencia en un solo acto el 22 del mis mismo mo mismo mes. Lo que de orden del Illrno. Sr. Superintendente se hice saber al p'dico para I09 efectos expresados. Puerto Kico 29 de Noviembre de 1853. Dernardino Caldern lbarra. t 1 Escribana de Hcul Hacienda. El Tribunal de Intenden Intendencia, cia, Intendencia, por auto de est fren. h dispuesto sealar el 2 del en entrante trante entrante Diciembre y la dos de su trde, para celebrarla do doble ble doble subasta en la casa de la Superiniidencia donde estar reu reunida nida reunida la Junta de Almonedas, y en kreal Aduana de Guyalos por ante los seores Cefes le aquella dependencia el mismo da y hora, I recomposicin de dicha Aduana, cuyo presu presupuesto puesto presupuesto asciende ocAo mil cincuenta y ocho peso veinticinco centavos, y ser adjudicada la buena pr al que mas ventajas ofrezca al real Erario. El pliego de condiciones se pondr de manifiesto a las personas que deseen imponerse de l en los oficios del que suscribe y en Guayama en la citada Aduana. Lo que se hace presente al pblico para que llegue noticia de las personas que deseen hacer dicha reparacin. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 23 de Noviembre de 1853. Manuel Garca de Cajue Cajuela, la, Cajuela, Escribano de Real Hacienda. 2 i A visos. KL ESTABLECIMIENTO de Beneficencia de esta Uiudd, tiene en su taller una gran existencia de tabacos de CoiIlCrio de diversas clises, que ofrece precios muy arreglados en cujas de 100, 25 y 500, y con ella la ocasin a los filantrpicos de socorrer almenes teroso sin detrimento de sus intereses. 3 V Imprenta del Gobierno. ' '. ; I r, ) i n |