![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ffUM. 137, SBADO 13 DE NOVIEMBRE-PE 18'3. VOL. 22,
- U FORTAXFXl N ? 23, . -i Jm-?8' ilM!f:j(U lili j tii u (ti "M f---',; t .y 'V-ts-'-' , ... .ir,., f i .... -. ; '. !( iwv Vjtv' A.yvr Tv vw i vw r.-K vrvv l- .... -.i- .a.: t!i v.-n-i v; T)-tasaf -4-1 PARTE OFICIAL, ,.77T7i7TTTt .f.n u-.;i h 1 -i I . GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL ,''DEtk''SLiDEP jlijcliiyo 4 lU, djiinta la media fliaciQnpe. Jos Antonio Lpez, deserlur del: Ilospipio correccional fin de, que practiquen XJU. las masfcaces' liilgenqias, hasta, lograr r su pap-' tura, la cual verificada; ilo. remitirn dispo disposicin sicin disposicin del Excmo4Sr. Capitn General con la competente seguridad; siendo UU; rsprtsa--bles' de cualquiera misin u -U?T 'K 1 m't' : p ios g u a rde a U U. ni u chos. anq$r Jruerto Jruerto-lic1 lic1 Jruerto-lic1 9 d Novimbre de' J85. p;e rde, n de tSvE.rTEIvgecretario delsGobiprno-y, Capita Capitana na Capitana Generalj.o Mrete A., v;y iS ( "' i 'Seores Corree i dfes 'y Alcalde rdna- nos ue ios pueoios ae esia ( do;l)octor en ciencias natiirnle.1 liconcidocb'medi; 'MediOoJUiqcion.rrr os.h Antonio j Lpez, ciny; ciruga; tcJ etc. La cntregny aljulacion del lii-k fien 'Tu nn vi Ha Tnnnp1flt1loInarli"aturalVr vnflcrn U Baiort pblica qB'pnrn'ca- del Rincn y vecino de Cluebradllas,Hde es ao nnterinr. un corjcurHojpilifo pfira premiar en el corriente de( 1853 al utur do lo iiVIeinnria quef lejem lejem-peise peise lejem-peise iUisfictoriainente ijuicio.de" Id niisma el te tema ma tema si'tuienti f! 'M?n v-Mict-n i u V.-s-it:. rt m--j SJ- ...i ; Describir Jaifoen de, una provincia de' lspnn "y la marcha, jirogesva le su descomposicin, deter deter-umtH(ido umtH(ido deter-umtH(ido las causas que la producen, presentando la anlisis cuantitava, H la tierra' Vegetal rfirm?'a di? sus (etritts, y deducienjilo de estos' cocimentos demscircinstancias locales las' aplicaciones la agricultura' n i ''general,1 y cirl' especialidad al culti vo deW'rlles.-"-! 1 ;;p 'Y' h"'"1 ',r,U iSe presento en tiempo oportuno una sola Memo Memoria, ria, Memoria, optandoa este premio con el lema Montes helar l l-cem cem l-cem contra ida al territorio de Asturias, y despus del exmen y. calificacin qu' previenen sus' Kstatutos, crey la 'Academia que la citada Memoria satisfaca las condicionen del programa, y en su 'consecuencia adjudic su a'ator el premio all! establecido, consis consistente tente consistente en 6,000 rs. y na inedall deoro. Y abierto el pliego que contenia hu nombre, se hallo' ser este el del Sr. D. Pascinl Pastor y Lpez, catedrtico de miht raloga, zoologa y botnica en la Universidad d Ovie mano. I T prt ra da r 'al Vznr5 la leccin que merece rechazanda su hordas ' bis fris 'rfegines que "esperan cambiar por las hermosas y rcus provincias del Imperio bto- ' de Noviembre del presente ano.1 "i 11 1 tnno so tero vuie oncio aarii ero: sus seuaies; i . ... : i 1 1- uuu buhdi v ; uo wiiviu iu im ( n r .; Por acuerdo de la misma Academia se ha puhli pelo castao crespo, ojos ngro,j nariz ,ancha ca((, e, tema )ropU(;sto piira e premio de: 1854, cuyo aventada; boca crande, color, mulato,, barba; conttm(i0 etl ei 8ffHinee: muy poca, estatura "4 pies 11 pulgadas, edad 29 aos. ' ..;: i : ' Kxamnar el fenmeno de la fermentacin n!coJ 'hlica del zumo de la uva, : y circunstancias n' que debe efectuarse para la mejor calidud y mayor con- Ninici.sHX'rKAmii.k - v TtT t. i j ni" 8ervacion de los lquidos resultantes', con particulur !"' Incluyo! l;adjuntn la'.media filiacion: M Ii(,ttPon )Un ..sr.-, de uasparoimon,soiaauo oesmui uci miento infantera de Iberia, a fin! d o,iie prac practiquen tiquen practiquen UUs mas eficaces, (lilgencs basta lograr su captura, la cual .verificada lo remki remki-ri'nif'dispos'ic'ion ri'nif'dispos'ic'ion remki-ri'nif'dispos'ic'ion del xcmo. gr, Ciiptaii .Ge .General neral .General con la competente seguridad," siendo UU. responsbles de cualquiera omisin. .'. .-J Dios guarde UU. muchos anos. Tuerto-h Rico !f) d Noviembre de 83 De rdenMe '.;u o r.:? -'ni'Li'yi-.ii' u' l 'aiHn. 1 Los acn t eci menlos n uo; se suceden 'con ra nidez o. Tj. VjI oecreuu m .uuyiciuu j ,tvnp"- ... , i- " i r 7i' -j. vienen lusiiiit HiMiu ue oiru en iiuiu nucnius uiuuiu iii i.onarn iivt iiirrii. .1 i .. (Del Correo de Ultramar.) , Francia. Pars 14 de Octubre. '.i; i I : REVISTA POIilTICA. . La guerra. ' '' '' "' V. "'' chines, v al fin los ifoliiernos v los hombres nolticos i, Seores, Corregidores y Alcaldes ordina-- te.Jran que abrir los ojos que, en inters de la paz, r03 de los pueblos do esta'lsla.1 1 "V han tenido cerrados tntQ" tiempo. ' b JJ U, nl;nnJin oos nnc ba se trata le saber si de las cpntcrencias dos barba lalnp , i .Ur imperiales y reales do Varsovia saldr lu paz o la guer no nomo ni noli j rnlnr snno. nariz i euiiia r. . i , . i ' . w,,wTu.r vv -. --- r ; ra. La iruerra es un hecho consumado va hasta cierto arba'lampma, bdca bien lormnt a, estatura o Turqua, comprendiendo, que.el czar IPO A lnufl 1 i I f .11 ) .....Vl.l ,l '.,n,i. llnLnn' . minan snlfA l.lllf 'l .: (... i. pies 4 lneas. , ORDEN DK HA PLAZA. SERVICIO PAMA EL 12 DE NOVIEMBRE DEl853 Jefe dedia.E Coronl 'D. Joaqun Gar Garca ca Garca Jd v,5 primer Gfe "de bV brigada de rti- llera.'3'1 '''r'J.--'1 -i . Cuerpos de servicio. Los de Asturias y Ar Artillera. tillera. Artillera. :! ..u.v. Mv-y.st Rondas. El regimiento infantera de Iberi: Visita de Hospital. l Capitn D. Anto Antonio nio Antonio Gilli. El General 2?"Cabb Gobernador militar interino. Espaa. 'j'espana:::;,::" ':,.;:; (De la Crmica.). . Ral Academia de Ciencias de Madrid. Se abrid en aquella Academia, el 1? de Abril del hoIo trata de ganar tienpo, asegurndose entre tonfo posiciones que le dispensaran ue negociar cu iu suce; 8vo,'la detjar, por decirjo ns rechazando definiti definitiva va definitiva riie tile Ihs pretensiones, del czar, y ordenando nue vos armamentos. i .. M : in Creemos haber dmostrarjo ya queja Turqua tie tiene ne tiene n'su favor 'ei:derecHo; 'ahora falla saber. si en es ta oiusion triunfar el dererho la fuerza. ,. ' Un Turqua abandonada a s misma no podra se seguramente guramente seguramente luchar largo tiempo contra la Kusin; pero la i urquia, sostenida poras puiencia? uei occuicnic, resistir sn,dda alguna a todas los fuerzas reunidas de las tres potencias coaligadas, en el paso de que, so coa liguen.' El czar'cuenta con el Austria y la Prusia; pero, aquella 'se halla paralizada' en sus movimientos nbrque tiene sobre s 6 l Italia y a iungra. En cuan-. lio la Pnmia, Harto liar por su parte con sostener I I I M M n . m mil m r I"vnirt 1 A AMilik I n ei( UrilKll CU II CI I it J cu uiuuia, na uwuurj in Uiisa tendr qii sacar los dsciintos mil cosacos qpe fuerza de trabajo la encadenar su odiosa yugo, paf enviarlos al Danubio. , .i , 'j r 1 As pues tenemos una entera confianza en el buen xito do las armas turcas ei, como no podemos dudar dudarlo', lo', dudarlo', la rancia y la Inglaterra so unen con la Turqua I la cnesilorino puede presentarse mas clara lu barbarie y la civilizacin se hallan frente' Afrente, y es'imposibliiufe'salgn victoriosa la primera. 1 1 s 1 1 'El 27 de etiembre parece'que'en un gran conse jo'compuVro d 'unos 140 magnates del imperio tur' UU, no lICi.MIIU CU Jli imijiii in iiriin, j cu bu iuiibd- cueucia'Wetras'mitieron Ombr-Bal la drdenes com- petrhtes.' E Morning-Vhromcle anuncia ( que5 ya! han deludo cotyenzar lus uosuiiouuo, per csio no nos pa parece rece parece muy probable. '; !' 'T " Do todos !mddos esta noticia que, hasta ahora solo sabernos 'por' parte1 telegrfico, ha producido en Ingla terra y en Fnincia una sensacin inmensa; En Ingla- , t . i'i -. ; ierra se reunieron ni punmiouos ios minisiros presen presentes tes presentes en Londres; pero no adoptaron ninguna decisin antes de, la llegada de sus colegas ausentes que han sido lia inrfdos toda prria. Se habla do convocar el PartamentoV.-'.1' f'!:l En Francia se ha mandado qne todos los mitarei que disfrutan d icecii temporales ingresen inme inmediatamente diatamente inmediatamente en sus cuerpo. ; ,'"'-J 'u'w 1 ' ''X Ttmct periurico de pzi "rleja" eti fin esca escapar par escapar cuntra Nicols un grito de indignacin tanto mas violento' cuanto que bu estado' reprimido hasta este da. IJice asi: , , f .".So han hecho grandes esfuerzos en inters de fa paz para que ja Unsia sostuviera su palabra, y para asegura,rla el goce de todos sus derechps legtimos pero toda tentativa de usurpacin ser rechazada, co como mo como lo han sido cuantas han tenido lugar hasta hoy. Sin embargo, al tratar con una potencia que visible mente quiere ganar tiempo, es claro que si existen motivos de nacer amonestaciones amistosas, cuanuo so principia dudar de su conducta, tambin debe llegar un tiempo en que unos arrojarn, la miscara, y otros acabarn de tener paciencia. ; El poner en evidencia el mvil de a poltica rusa no puede mos da dar un nuevo carcter la resis tencia de las principales potencias independientes do la Europa, E emperador do Uusia h debido prever este momento, mas sin duda no est en la persuasin de qu la Europa veria con los brazos cruzados, la en trada de sus hordas en un territorio aliado y vecino, que se contentara con protestas estriles con nego negociaciones ciaciones negociaciones que nada conducen, . ''Pero 'ahora que el emperador se halla citado la barra deja civilizacin, del drden y del honor como un perturbador de la paz pblico, el desacuerdo quo existe entre sus buenas palabras V sus malas obras, no puede menos de inspirar algunos escrpulos las conciencias que no so hallan completamente corrom corrompidas pidas corrompidas por el poder la ambicin. MEl emperador compromete la paz de la Europa, y quizs provocar una lucha cuyo fin no vern ni l ni sus hijos; y todo por obtener una cosa para la cual no le asisto ni una sombra de derecho, si se qufcre concederle alguna probidad, para satisfacer su or- ".,b V . ; 1 Hasta aqu el Tima; ahora el Sun dice lo si siguiente: guiente: siguiente: La Turqua ha declarado la guerra. El rey do Prusia y el. emperador de Austria se apresuran en encontrarse contrarse encontrarse con el autcrata ruso en Yarsovia, para ce celebrar lebrar celebrar con l una conferencia amistosa, como ya lo ha haba ba haba hecho en Olmutz Francisco Jos. La marcha ra cional y digna que debe seguir el gobierno ingles en estas circunstanciarse halla bien trazada: aliooza es trecha y cordial con el gobierno francs; nombramien nombramiento to nombramiento de un hombre de. Estado vigoroso en vez del hom hombre bre hombre do Estado tmido que hay hoy, para el puesto de primer lord de la Tesorera; envo de poderes mas amplios q nuestro embajador, y orden nuestros na navios vios navios de guerra en la baha de Uesika de pasar al Ods- foro, y toda nuestra Huta del canal, al Mediterrnea! Todo esto es de absoluta necesidad, y solo as se po podrn drn podrn burlar los designio del autcrata. Adoptado es es-te te es-te partido se sostendr la legitimidad del imperio tur turco, co, turco, quedndoseJaFrahca yja Inglaterra como rbi- tros de los destinos de la cristiandad," ,i:,j .Hu',' ,.i ,f. i ii i.; I i-. A 11 de Octubre. Si hubisemos de creer los diarios ingleses, que varan como el tiempo en Europa en esta estacin, el czar estara hoy mas dispuesto que nunca en favor de tina solucin pacifica de la cuestin pendiente, y hasta llegara desaprobar la nota de.su canciller M. de jNesselrbde. Est pronto, dicen, aceptar las condicio condiciones nes condiciones de las potencias occidentales, y de manera que no le quede ningn pretexto de intervencin en los nego negocios cios negocios del imperio otomano. En una palabra," parece dis dispuesto puesto dispuesto ceder sin reservas. Si los diarios ingleses dicen verdad, si en efecto se f aparta sbitamente el czar d la poltica tradicional de la Rusia y vuelve sentimientos racionales; e.s de decir, cir, decir, si reconoce por el trastorno que ha causado en Europa, que son necesaras'al equilibrio ele la Euro Europa pa Europa la integridad y la independencia de la Turqua, en en-tonces tonces en-tonces haremos lo que todQs, aplaudiremos su deter determinacin; minacin; determinacin; pues lo que, queremos, jo quenq 4 hemos, pe pesado sado pesado ."dq pedir, es la .paz; la queremos,; porque, es Ja cqpdicion del progreso, ja necesidad ,de la poca,, Ja base esencial de la civilizacin; queremos la paz;con Ja integridad de la Turqua, porque si, ja. Europa, per-! ' k" i 'ti !'.' ' Ti .pinera a ja.iiusia engra noeccrse x por, .ese iaao, pen jpronto, satisfecha esa .ambicin, seria-preciso prepa prepararse, rarse, prepararse, primero a una pro'xima absorcin de pases ri ribereos, bereos, ribereos, ydespuSjuna. guerra terrible .que quizs no terminara sino con ej triunfo det la barbarie De consiguiente, nos regocijaremos el da, en, que ja, paz .le mundo, amenazada por un. antojo;de(' emperador Jcolse halle al abrigo de la(codicja rusa; pero has-' ta'entdnces, permtasenos aguardar los acontecimien acontecimientos, tos, acontecimientos, po(rquen decir lo qu sentimosi potenenos gran gran-.q .q gran-.q e, con fia n za e, n la s pa labias, no d i remps ,del emperq emperq-tdor( tdor( emperq-tdor( Jj cojs, si no le. ;u n czar Xa,, liusa ha jaechq a nr .tHs pfoniesas que no ha curnpliflq, ,que,,Dqest posible ntunientoe descpnfianza. .b.'l vu I Segunj jos despachos que, nos. llegan por,, latvia de Trieste, la Turqua ha declarado realmente, la, guer guer-Tq Tq guer-Tq , la Rusia, y romper las hostilidades si (en ep pla pla-.20 .20 pla-.20 de cuatro semanas las trppas del emperador jVico, jVico,-ls ls jVico,-ls no desocupan los principados. Se diria en verdad juo no so sabocual de las dos potencias d los dos emperadores tiene mnos deseos 'de romper las hosti hosti-lidaJeji'pus'canlo lidaJeji'pus'canlo hosti-lidaJeji'pus'canlo la Puerta habla de cuatro sena sena-as, as, sena-as, es como si dijese seis meses. Ln el momento en que, escribimos estas lneas, as lluvias y las nuda nuda-fcionls fcionls nuda-fcionls impden'y todo movimiento por p re 'cf "am "ambos bos "ambos ejrcitos; p'e consiguiente, qu ser cundoJlegiie as uicvt; y la uicius, que no si';uiu negaran tune le trscrs de las cuatro semanas? Este f)laz? fijado As, la guerra seria ya un hecho oficial en Cons- todo desde que se ha visto el leniruaie nn tantinnhla. mientras ntif en Alemania se tiene al na- Ia Pnerln nnr bus oml.nirlArnn CoQ , . r. JUIJW1 C3 uC3nmJi,enao ag 8ll recer mas coribanza que nunca en una solucin pac- conducta y sus promesa pasadas. ;1 ?'! Hf. fica. Se uigue dicrdo ipe algunos de nuestros di La noticia de haber rechazado el emperador de rnticos no han perdido las esperanzas de hacer r Rusia las modificaciones propuestas por la Puerta, lie- ficar el gabinete actual.1 ntroduciptdii "i li go' Constantinopla el 21 de Setiembre, y, como era miembros mas favorales sus mirati pacficas, est""08 natural, produjo en el pblico y en el gobierno una que consintiesen en aceptar la Nota de Viena e9' sensacin tanto mayor, porque la conhanza en la paz era ya general. Se dice, que ls embajadores de Fran Francia cia Francia Inglaterra pasaron inmediatamente casa de Reschid-Baj, quien aconsejaron sometiese la acepiuciou uei uivan la nota primitiva, jua respuesta o" tioii puc bc wuiivuw cu ci niiuciginii tiiiuuuus que empezaran, las nosiiiinaues.? consejo, como es sabido; de todos los ministros", anti; guos y actuales, d lo. generales," los' ulemas, los ima nes; en fin, de todos los funcionarios d olq rango. As, estas horas, la Puerta no puede ya"" retroceder, y comprende tan bien su situacin, que no cesa de en enviar viar enviar sobre el Danubio armas, municiones y hombres. El Tiempo de Berln, diario semi-oficial que nos llega hoy, se declara abiertamente por la, neutralidad de la Prusia,, l, Gacela de Colonia hace iGsahr.ene hecho, y asegura que el Austria y la Prusia estn! acordes y que ya no s trata mas que de facilitar da1 Rusia una retirada honrosa. Nosotros ro stamosvJe-i jos de creer en la posibilidad de semejant'desenlace, Coria imiwaLla tiallo. K-. L l J I .1 jr u,u, su en, gun valor qft consintiesen en contrarestar de aquel modo la opin pblica. El sultn seria el primero que se opondra'00 V Se envan tropas los ejrcitos del Danubio Asia, sobre todo' este ltimo tilinto, nnr ArnA j- P. S. A las siete d la noche. Se acaba -de tras, rftitir el hatt del sultn, pesar de todas Jas intrigas y pasos que se han dado pa ra" impedir retaVdarla notificacin. Pienso quo los embajadores de las cuatro potencias aliadaafenviarn copias sus respectivos ff0 ff0-biernos. biernos. ff0-biernos. Yo no puedo hacer hoy mas que anunciar es te hejeho de una importancia extraordinaria. ,J?I p?&mLnM 1?" noticia con es esta ta esta adicin de su corresponsal: 'As, ahora todo sel fk I laecdldof est resuelta' la guerra, y ya no se trata mas pie intimar el romp romp-miento miento romp-miento de las hostilidades, lo cual se verirrenr dentro pero entonces tambin creemos que la Rsiri escojer de;do?td Ues das pon n publicacioq de un rnaritfie o bien prorlto.su hora para tomar un desquite- ruidoso, cuya redaccin se ha confiado Reschid-Bai ! n Hnn ri ,,ir;(,K, i M-p ; -t f V"'n :;m Anade el mismo diario-que los pliegos trados por ,?I .En i,el .momento de eptra n prensas nuestro. n- e para ej gobierno ingles, le.han sido expedidos Fiero, podriamps. termina; nuestra resea, '-sbrelos. sin'dilcUrii favW noticias qae nte' san las contecimientos de la quincena diciendo; nadaihayide 'giiints: l?i jo! ioivb t 'vJ oniojn, A. m,fVO. r,n electo, la situacon (es a rmsmai.esto es, no ?le!OVtuf)f l Dlvan nH 181(10 0 cabe prever los acontecimientos que. ..surgirn, ileMa EAj la drdn de maHdarotifi ntiaVD 0ritllf1 tnmnHn I.. I I v-r'r l-:"f..MM7.ff.. a.iAu.,MuiH, ue asjdisposi- chatoltt que evacu 08lrifcipd daribano8 -f flk c!"es pacificas del errpecadpr Nicols, M la i excita, de, no leerlo, s declaranambiertasils Utilidades cion de los nimos en Turau a,; firrin TMrltrr i ,rf i r "uaues )ejs dec,,,one9, fin de oSo),,rcuys re- -Sn embalo, -B j flS'.Mik la,e presentantes han engendrado v.HnHni, .. nl,r. .i. !A":V n T tt?.una i. .. . 1 o -"'-m. icAicinmc imjmuiuii esiraiejnca.jno nara ir-r-AT nr. -r fy"c ".?' iipiM -cpiho una miento para atravesar el Drubid v a .V". vV'-f Hm su,HW"cai .y, cnveriiaa uespues por cito ros !err la ninffun.movi- '?.e.rB laa.cpsasiisi no c un. casusbellLk lo mV P?,8! ,eq a Iguna cosa piuy ; par?qida.;,Reconocemos inmensos recurRns tp Ih iiininmumivi.nc; , "r-i- r .mv.m -ii'wir imaierjai oe.ia f, rancia y de Ja ins aterra, demos ln nrtitnd do rn ornn l.r;tn:AA 'y' i4 i t V "!!V H tj; : .u-v-T-T -rv M.iai..Vui jup cu.iuw onciaimente ia uegacra a.UonstuntmopIa conseio reciente, ha resnelto. spirun a ! nnrorU L...m i.:i.'i.ri J i... ,.At 'del iV l TuVn'ua Rusphder la liquidacin' d' 1 'cues tidn'd rientc basta el 15 d Abril, y' hasta entonces la 'conferencia' de Viena tendr suficiente tiempo para preparar' s vias 'una'solucion pacficV' ? cnb'm' id decir que el emperador Nicols es estaba taba estaba dispuesto la reconciliacin.' Al parecer," fu 'en Olmutz donde principio o manifestar sus intenciones, 6 pesar de qe la prensa alemana nos haya dicHo que ios nos emperadores soio se nauian ocupaoo en nacer desfilar regimientos alternativamente por delante de iino y 'de otro.' Pero entdnces ignoraba SiM.'rVa que ei gran consejo otomano naoia ucornano ia ncciaracion de guerra; y' nun'podia esperar qu el'Divn' cediese por ltimo, bajo' ta presin d la 'diplomacia." Ahora id cuestin est crY saber si la situacin es 'l';msmal si ;l emperador de Rusia ceder' una amenaza. L,as norrias ue ionsiantinopia iranias por el va por Tancircld, alco'nzn n 25 hasta media noche. Ese 'yap-,' 'rcibntdo en yro' treinta y 'seis 'horas' jbr iiiih iuuiumhi, iitiinn tiiuciiiiiii, uit'uuiuu in gravcoau t las circu'nstancios', la facultad do pasar los Darda- siori dejo Pueita erri n favor1 de las modificacfoneM p'ropiiestaV por ella,-y para su confirmacin haba con con-vbda'do) vbda'do) con-vbda'do) V:Drvart'y;cnsej;o;' no 'de 40 sq jle '300 iiiatarios del imperio, con e fin de ratificar s. de decisin. cisin. decisin. AtfiiVTncre'do' da podido1 'hacernos sabe lo' qu lia' pasado en los consejos' le Jos dia's' 25, 26 y 27, aunque casi no9 es ya conocido por los despachos de Tricstb del 4 y por el que sigue. i ; n v.: II Marsella 9. , i'i i i . .ir ElTwry, do la marina inglesa," trae ls noticias & OWitrfiit inopia f fifha 2. '; io ih j - 'ElDivan 'habfi' decidido se proclamase el 4 la tlfcUracio1 ofiJiaK intimando ' la Rusia la evaca evaca-Borf Borf evaca-Borf $ ls' princ pidos,1 y. si n que I se principie la s.VFAUtt trA'HMtitl u.'d :':.'i. vi t. -hi f-a. i: n.H i i tfjorriti unrenitoda1 la' noticia d que lar. esenn- i jL.i!..'ii'iiii.iii' l i lt mi n hnutrniln nn'nl M 1 lira! lllrtll T VgIJiUlU liuuiuii viiniuu cil Cl 1UUI ll ,1 O a . W t 4 . I ... - Er f nry mb encontrano ei o waruent pie ll-i valia"- la escuadra1 IWglctb la drdetl d'penttur en'los DadncloU.- '''' ! kl - 4 ,:'"; 'lf vr uardra alej -poscoh n n' dupl y" t; 3 inV lNHtfPmlstrfd ha recho Jos un llamarnienjo al apoyo 'moral, y-erV csO' necesario. y ha pedido deja flota tonos antes de. pasar a medidas extremnA. Sm.AmLr. v.-.ti. -il.-.u-ii j.i ... i. r, - '-' .. r----r .... jtoo uciiiauun ubi ui an come itie con ia ueeision itn. nnr mna mo huiron lo ,1 : .. I A.l i.. i : 1 1 . .... ... v v ui -' iuu "-"! t'i vMi uncu y iuh iruier- tnmnn v. n mr ia ..i.i j.sn.: .". no;Po,lrn eludir C80 dilcmi; d la Troum, cede. J . '.TJ ' y entdnces la Eurooa huhr eoriiili n m, J V.?; i.' .Z : 'i t jMijMii.a a ih ivusia, que no. tardara en enseorea nse fl?e. I1?V,l?rrane?; o,ben ceder la Jusa, Ja cual,:hur millada la faz del mundo y nerida'en sus intereses. 8.e .l.)rel)arar(u desde el da siguiente tomar u-des- qmtecapaz de rehabilitarla, los.pjos de los sbditos uei czar. . i .. . i V.V?.,ar,osy las cartas de Alemania V Blrica oue estn por la paz desde las conferencias de OI guH.dn hoy un lencio prudente. nes Jos... acontec . i i . miemos es nan riado un ments, tantas .veces, que ya no se atreven aventurar una omninn-' Iiit Tn. . .' s--- uepenaencia vaga que no ha cesado de creer en una solucin pacifica, o mas bien de engaar la opinin, liucciu que uemus ouservaoo que en los artculos to tomados mados tomados He ls diarios irigles uprimia todo lo oue era contrario la .Rusia; la Independencia elga decimos, se ve obligada publicar la carta de su corresponsal de Constantinopla de fecha' W d Setiembre, oueder rama sobre la situacin; una luz enteramente nueva. ue aquLesta carta; uras,.c,n etectoA. nosotros creemosioue, el 27 dSi. tiembre ultimo han partido inmediatamente de Pars y Londres ofdnes para lostamirantes Dundas y Ha- Welr! ma'ndnyol adoioy'b dahtelie Cottstanlnopla.'i nirjih -j ti;to. v i s MA estas horas debe ya hallarse ejecutado s mo vimiento. i IVitros'aadirmos nu)0mer-iB'a tene a or- !60 (,,eH?or4ari un, plazo al .general. Gortschakffiti ese--" 51 uWr.!e, i ".i foji? ra, pp; neWque, sj l .-V uuiiri iba w pf7 rhineV inmediata ment Vas 'AVililko' nmpihn. oal en'rit'y ponindose a rtaso'l1 )aUbol:De Cnsimeite, no cah'1 licefse ihisiesy casi 1i table un conflicto' Sangriento enlre la Rusia' V I Puer ta, y solo resta saber la partd que' tomarn en l las cuatro, potencias. Uitiendo como mas arriba: nada hay de nuevo, la i n ;i .i ('! r. ii .11 f '.l; I' i r o nnunwivn es i miinn a, esar del iiatt del sultn y (ie las bVdens Y'smJtldns ;OmVr-Baj:"Vieremos sig significar nificar significar que esos ltimos contcmientosnosort ma 1 vuiMSTANTiruPLA VU de Stiembre. ii U mn,,! i. ... ni ti i ,. ; m j :. in.', , i i' -y..i,iivi.i iuiludd.uci diia uer gran cuiisg- Habiendo decidido el consejo exiraordinari com- jo. Lo nuevo no ser; realidad, mas rque l;briraer nilfKtn lt. tnilna la' rirtf nli ii;A,J .! 1 : '..r'i''' .. . . 1..... .r . -.,'7.l imperio, en nu- cHiiunH.u, y este, segn todas las probabilidades, de mero de 17.2, que la Turnui de bia nnputnr U I Ir UhM 'li,.,.X.! 'AUM : 10) i ;i i-jn u t ,.,'ll i i. l i . ... b, "'l !) ."V- mi.' IUIU1IU TU.' tuuas suci cuiiMvciiencias antes que prestarse ai ji tniM kho' ).u;f a; ?i;'r. 170 0 Mlllilllllnnni. 1 I 1. 1 V I. 1 1 ' V 1 I .' .... con nuevas mo- s concesiones, el gobierno se halla en cierto n no cu tji uuuer ue lomar nmm infumoiitp n, l M 1 - i i. j w que no puedo menos de prpias'pra soienr la ilcl empellarse diert fneo.1 D esto SKocpaTy otariara ,..wwU..,v..... i, uui u tuimcer las ni.posiciones que adopte en tan graveVclVcurtstahcls!, 1 :,1,r,,Vy S!in ntida. I ,, 'l V ; .-.'i . .ii vi.iwaigu ni imperial o decreto del sultn sancionando la decisjdrt de consejo! ammciailo para "j .i iuiiiivauu lOdttviu. cpic esto tardanza proviene , 14 de. Octubre S. ltima hora.,J Trieste 12 de Octubre. Parte telegrfico "Ka declaracin de guerra ha sido aprobada por una publicacin imperial. ? r rtt -f Se 'ta 'ordenado una nueva intVd "50.000 hombre ::,u ;o j-j im o,'Hl i-' Los funcionarios rusos-que haban quedado en e;n,n5!WrTO Turqua.se d.T.nen. pa.rtir.) Vi fl;V ,-:vA, ' "Mn? .'-Ilie'claricion eVierrl dice niiel nUegaci e de los luisos.niie 3f..,.i.! ii iri si'i Y.J.u o. segun las'lt mas n'cias vemos que Ta Euro- iitKiin i,r..:..i .1-. o. .... i V i,...." 'A ... vuii.iiijikihs iieomirno, ei cnsul amencuiiv asuntos de la' PrtnV;Esto es unWror; o mUado- iu (?iV.)i.,ni-3i l .y.ntto'A res no pudeiya' nadaren l estro que iedeq las" co- -oj.iA,l ;i;!m.?;'I tfUU.K'i. U'.V sas; fa hosicion nvoca nu'hrtnwtoma.o'.. Cn.Vo';' .hrviuiJ..l .Ultimas lYoticias i li nt lUll II I JIHl J k, J t I . II A i': ,; ?,'J do Qctubre.5J: nos les'qniia'tbda' t;lnflucia",,y pronto holnspiya'f'ri rjuizVni aun confianza.""'! i'u ' 4 f o1 t p f 1. 1 7,1 M,,trn i ln t-i -"vi-wena vsomana dirige-iropas nacia erii H'd fi T? ,M i-"? W -PrW?Jjt 00.000 l.oml,re. h e jn fron.era del Cuca- Ls el 20 o el 25 que deben principiar las hostili- entre la TurqUi y la Kusa si ia diplomacia no fn ocia i"tii Ia-i vt y- 'A I 3. A' JiAmnnitlirfl "Tir"! P.l!$.m!1 haiVuscadq fp vaq.bastu .ahora.. M ( 1 : r ce que s Keschd-fj c I ho mi re eV pn z, fl'oen "decflid'.y arrastro la votacin dej raconsej. enemigo personal el seraskier se declaro.entonces ta amigo hasta la, muerte. Lt popularidad de Res-Chid-Bj se ha vuelto inmensa.1 J - L correspondencias de Contantinopla anuncian tYnteltWHos osUnto muy importante: I4h Servia ofrece , la Puerta ;raunioe 2d,6o:homtr ?'" - rersia8 declara neutral. t M - Elilrctbr'jrte correos d So .PtersIiurffoSiarti- cjp0' al pblico qu el servici regular entrev Odessa y J()f5lalJlll'w'IU DC IIUIIUUU IlliCI I UllipillU. ,1 I.O , 7 El Comandante del vapor trasatlntico. PVarctf, nl parlicipar ol Ministro de la .Marina su llegada ; Vigo, procedente de la Habana, dice-entre otras cosas- lo iue sifftie :-.-.? !!;.' ';' i ? t! n ? c . .. s .ni i t .. hi i 'ir Noticias martimas. NA U FRA G 0;.T-T ES CI E N T A S C U A R KN T A ,Y OCHO VC TIMAS. m .-",;;' ' ": Vamos a anunciar una de las mas terribles cats trofes que han ocurrido hace mucho. ti e ipo,; la prdi- io intu HpI hn'niif Annie Jnnfl snlidn rti l.vprnnnl rfon 450 emigrantes. La desgraciarse verifica o lanocfye de! O ae 3.eiiemt)re soore ia cosa ue.ia ima tarra. F.l Annie Jane era un hundo mnv frandf: hnhia vv, j p, .. r .Kristrfo I .tvrrinnl ol 0 rfd S5trn h ro nn rn' O nihi v RontreaI.F) sorprendido rililfa vientos del Sudoeste de estas ltimas Semanas. - -- y t fu estrellar sobre las rocas de uria de las islds Hbridas. Est1 costa es conocida poT'sli j'. c h c 1 1 e 1 ) -gro. Un faro atode 60 pies sobre l, m!; advierte al naveante de la ftroximidad de los arrecifsi iierrt un bucue que eitra'en los escollos,1 o puede escapa.' f.nd mip snlirevi vlernn hI nniiirncnn. lofrra run llegar Irt isla de Mtilhde donde se ha sabido nue 348 oasa- orna se han hnorHln; Ins dems, inr.liiso ;) coniari- donte, pudieron salvarse:"1' 7; u ; r :;,jt:t,t , ''fj-La Corripaha inglesa d havegnciri al Vipor que tiene V 'crgQet servicio' dei lj lnda'y la A ustralia, emnrender nrnticmente antes de. dos aos una.de las experiencias mas atrevidas 'fjpie se han hecho hai hai-tri tri hai-tri hora beneficio del vafrBj se cumlfilrnnte e programa de su director, ,, Hojie. j ,); i'.m .u r V.ata Pnnmua nn sf .', rireriAr . 'dishlltnr A a Compaa peninsulafy orientalja vasta lnea de co co-mimicnniones mimicnniones co-mimicnniones entre Ins aterra, las Indias v-.la, Aus- trnliii h renunciado al nrovecto de construir Vnhores dJ '28,000 toneladas de carga pero fija ndoen 10,000 toneladas la capacidad de su;'p;rpier 'uef puede de cirse que nace inuuuiiiu.iM!;,, ..i!0 'i. u P.ste liiinneVicruntesco estar concluido dentro de Bio'y medi. Ya est Encargada su qnllfue ser de hierro, y su mquina de una fuerza de 2,600 (ca fin los. Debe tener .680 pies de largo,i83 de. ancho: y do profundidad.1 Podr llevar 5,000 toneladas de mercan- ' i i '-'!-.,. .1 .i!inr, ni oa n n riilmoM mu. riuc .iiiii iiiiKHiHriiN un uiuiiGia iirar. t xttt uuiiiv ...v, vor'de segunda y de tercera clase.. Ir' de Inglaterra las indias Orientales en Z das y. en t a a aus: " P.ctna Itiinnea nodrn llevar todo el carbn suficieri te para la travesa de' ida y vuelta, inconveniente qu hasta hora no han portirlo salvar las iras compannis til preCIO fiera OR liurn icinua miiiici bio; se. oa en serunua y en lercei.n. ;upuimu.a iw pide adems ninguna subvencin al Lstado. ?. (. Leemos en el 5 re Octubre : 4n'l'erffantn "epuafiot de' 1'60 toneladas, la Caro l'mn nArttnAtv de Azcar v tabaco. V fletado en la Ha bnna par Amberes, zozobr cerca de Foelktone, el sbado porcia' noche. A las seis de Ib' trele le haban visui cerca de Sandgnte 'en un sitio peligroso de la costa; pero como no reclamaba el socorro tie un piloto, rcontntnron con observarlo. Cuando llego las ro- rs pntr Sa ndfrate v t oelkstone, se le vio correr ai . t J1 escollo, y varios pescadores ae oamiguie te nieauin- ron ayudarle, i ; ,T 'Cuando uno de estos pescanores.Miamiioo ooie del bergantn, descubri' al ca nuil, csiniu ni ...vi-... v.j.. pitan y a la tripulacin de rodillas sobre cubierta. 1 CHpitan se negd rchr auxilio y-'n'rato'dsjuies , u, : 4i... 'y.,,(llon ,,n' hnmlire del niil-to i ouque Z00,',1,'', 1j,,iu"t, namaao tiau suuiu u uwmw, j el berantinl bajo la direccin del agente oei i.ioya e salv el cargsrne'nto por la noche Esta rnana' la tnftreit 'We remoled el bergantin la rada.V.i , , ! Sothamntoh nor'el Thames 'acaba'dVda r la yue a inundo en seis meses y ine- 'lio. Salid "deingrter n'bn buqu cargado de eni- giHiios quo le iievu 'u,v'u' j co' f na b Vfniraso"donde tomd el vapni qu le cohdm Vistmo de Panm; le atraves, y por fin los vapores de Panam a las Animas y io ue oan xuu xuu-'nas 'nas xuu-'nas Sothamnton le volvieron al punto de partida. Tres buques-do vela y dos vapores; han servido Ni Ni-holson holson Ni-holson para hacer en seis meses y medio un viaj que hasta hoy habia sido cosa de dos tres aos. Cuando los buques de todas laf lneas que se organiian en es este te este mdmento hftgu n reglarneiite su servici; se podr lar la vuelta del mundo en tres msef;Jncjv!i8con T el 'coVierciprgresam beneficio de esta facilidad de comunicacin MAI amaneer del dia'. 17; navegando con laf rri- qtinas en el segund grado de'J espansin y todo, a ja- rejo ue cruz y hus, estando ei viento ai u. irescoy ia mar picada de l, en la descubierta se avist por el travs de babor demorando ol NO.' restos ai parecer d un barco perdido Uina 'embarcacin pequea al garete. Visto cortMetnimient por m con el anteojo, me parei'leicubrjr5 qu algo' s mova en! el bbjeio indicado por el tope, nmedntutient manil cargar todo el aparejo; v me puse en su demanda: a las siete y tres cuartos mande pafar.Ia maquina, muy prximo una balsa de 26 2& pies ;de largo, sobre 11 de an ancho, cho, ancho, que contenia 2 nufragos, entre ellos unu muger y una criatura le pecho. iMand urriar un bote,-el que con un oficial fu recogerlos. 1 I En este momento tom horarios, y la situacin del buque era longitud 48 54' 5G'al O. del; meridiano de CdiZ, y latitud deducida" de" aquel mdiodia1 39 21' N. A bordo los nufi'agosse les auxilio con la'efi la'efi-cacia cacia la'efi-cacia que requera su estado, habiendo participado el facultativo de este buque, que de stoS el marjnero Luis Iarher tenia' una fractura completa.de los hue sos deda' pierna .derecha y solucin de continuidad con perdida de Sustancia; y el ta igual clase lomas Chap Chap-man man Chap-man otra fractura simple de los huesos d la pierna izquierda; constituido stos n' la enfermera', 'tli 'tli-f f 'tli-f al cuidado' del htecitaW fcM bote, mande poner en movimiento la mquirta fcon ,(todo. aparejle 'efuz y .alas nia puse en, derrota, )!)0 ,u listos desgraciados,. Ex!mo.()Sr., pertenecan, ,9p- gun me iniornio su capuau ueury iruc, n,ia niiuia niiuia-cion cion niiuia-cion del brick-ba rea norteamericano IlenryBtbeck fqe conduciendo 650 toneladas de, ferro-carril, salid de Cardiff para Nueva York el 3 te AgoStd ultifnb: CI O ,IICI IIKCIIIC, IJailOIIUUOD IHtlIUU 1 J longitud" 5'6..W!PdeT ex pe r i me ntf u n Horroroso5 h u r ac n d e b u rLhal ''NprU por .el,, Oriente: ; las tres de ja mauaria un fuerte gol pe de mar Ie3 llev toda la j obra .muerta de la banda de babor, la mayor, la casa, botes y masteleros de so bremsahabindoles roto una pierna dos horbresj llevndose1 otros dos al rnar; las seis horaVondaron la' bomba' y hllaron' cuatro pl od4 ga," la cda achicaron! n,4h otrliernprajldei; yes; jas seis.de Ja tarde encontraron, qua,; el bitqud hacia un'agua .muy; vjva. y puestas en movimiento las bombas continuaron as hasta el 13 que habiendo y ocho pies de agua en la bodega, sin haber podido dis disminuirla minuirla disminuirla ri lo mas mnimo?; estando la ente rendida de tanga y lana oe onmenio, nprovecnuiou un ictar mon del tieinpo y con la poca madero ae respeto que u Mnael y Mittir Uhv; bornffVccfcii f,.V"l 1 trt. lT8 def Biado xhr phcia,' uiiieWiai1 Vj : ' e obrif pblrof. jnuw .U 1). sn Mijjwt UeyneYeeitnr de UrM'oesJ.tBftf, J k' 'haber sido-sprebendioNj sa wU?o Frnahdir,a? J J f f ti irt. 05 del- Bxndn de -polica vijreliyj"'"'! f V. Nicols Garca -de Qtieredo; por infrceOrala?if'i'' 1 v; arl. l&vdeh referido twjo...WL!7n0 6T 1 vi Imul OrtKft-por infrocktTl-irt.' 178 del pns?, Al 0 Ubo 0n( 16-dias ikmbr neis.'nbI M T) Ramn Semn (vese'Ferrfn(rf oni ?, bestia aelta m- U.-thtll Jos Msirero por hibep sido prfhenlif A lis ct. (1 Uloce dsla nocbroaon trozodeiibU'lhom : V U ibro, estaado en el- oa completo esUilo4l V -f- t'embriaTiu'i. miinca dia da ircel. i ; kuj.'! f t" V Francisco MarDSs po no haber hecho el ser tavl .l ' J vicio da paUiUU sia justo inconveailnte dusr 1i A Al ; Ulias da creeU . h:.h' s?-h1 o r. C'i' H Skk) bvCl! 0 i-! i .......... fftttt 81 '- '1 91 V ".' O ,i i l (tliobU hit'l. Fermn CintronK por un, bece;ro uelton1...,,It0 4 -.O Jiw Ledoiixpor un ,vacajdenv-v,w filos.'. 0 , Miguel Balcra, por un novillo ideoi.vA i. 7- .... .i ........ ... ,(raui i tt(IS'7i y. Juan Cabrera, portun caballo idern;-; j j 0 II. Antonio por iiVcaVallojVoV f. ,riua dem 4 p. Ramn Villafala. por un caballo dem ?". 1, 0 , Wana Melendez.por dem idem'-w.w.f-.?,, 1 0f , Latalino Uodriguez, un peso da mu ti con mu- ! ( lado con dos das de crcel, por habe faUdjO B, Q ,,, iiupn uc iiua nounguez, tiur un turo pucuu. i ' Manuel de "Jess KinrVcualro pii por ha kraa liKraln malioinomanla Ia I faKr. i l i f ( 1 - 'll I I cunmuiauo a oeno uias uc carcei por insui vente. D. Francisco Bus. por un eaballa suelto ,," Jacinto Antonio Valeutid, ocho das ooW desti no & las obras de camino, por haber insulta i do al esclavo Juan Al lijan- y i 1 0 i n .-.f si -t' ; .- 1 1 D. Pdrd Clar,' or haber eotiistado malas razo nes la Autoridadiivi Hilario Simen, por admitir en su cata des deshoras horas deshoras de la noche t voces xle diferentes perso personas, nas, personas, alterando la anuifida Publica-iA Mauricio Enrique, por ser uno de los alborota-' ''.' -j i '...' ,..!, ,i"-,jH mili uurea en uicaa reunin-.- 4 0 3 0 i 1 Manuel Lugo.J,bbr dem idenl'" 1 ( D. Isidrbballe;Wu, caballo uetto.:.V.,. l H 0 0 MigulVaquz.Vor haber infringido5 el te ,,1,A culo 240 del Jlapdde P0lA?:h.' -0 0 u. Antonio warin, por una vaca luem a o ' Mara Hosariq Colo', por idero JUem-f 4aj 1 0 Migue Vzquez, por idem idem 1 0 Juan Mra Vazquex. por dem Idem -vi .1, 0 oh vena ijimania, por naoer muauo por escruu al respeto al comisario de su barrio, ejercien . ..... &. Q A cargo Francisco de la Cruz, por una bestia suelta le's.habia quedado y la verga mayor, construyeron la Ja Mf y tdem,idem.-..J...ts-.1'l. pi balsa en la que so refugiaron las once del mismo da p; Sixto Saldala por dem em .vf...V...... I 0 13, abandonando el buque quo se fu pique su vis- Tomas Garca, por'idem'idem. 1 0 ta la seis de la tarde permaneciendo en situacin tan penosa cuatro dias y cinco noches hasta que fue- IIIII SUUUI I MIW9 lf COtO IIUIUll t PEItTO-BH DE XOVlEMBRE : OE 1853' REI A CION d la multas que han impuesto vanos leal- ?a isorrejuioresy Miccuues urufiiurius.eji z.vm ub vwm vwm-bre bre vwm-bre prximo pusado por lai causas, que continuacin se . expresan.. Jt, ,;, MM ,,!(. i; p' o. Bonifacio Tresgallo, Sndicorocuradorcuatr U v u, i.. f ,t : h i i L s.,s. ( V pegos de multa,' por haberse excusado sin can '..t? ! "Andrs r'erfts un ricnh nnr haber faltada la' 0e 1 1 - 1 f 'J "fabrica, con aplicacin A li mismt.!.'it i m;i d Cornelio Muninez, 'Aiionio de Kibcri,'Luis ?u! o f ; (Jurbele,1 Uauiista Done, Manuel Prez, (Jre aM m goro Melendez, Huperto'N.. id. por id. id.f-s rrn;).- Df Francisco s por un oaballo suelto-, I 0 : Antonio de Ribera, por una novilla dem' ; l'Q;? i Juan Nepcmuceno Maldonado,' per infraccin b i i )i si art. 15Q del Daodo de polica, diez pesos,) s i rw!i conmutados como intolvente 4 veinte das de ? ' crc),' i'p ... i" r' -i:t'VUitzt nt::-i :p rt i" . I .' i r M 1-1 ' ; t) .O' .i t )! .11 : ..V : 1 i 1 Aasco, ,,. -, t ., . Rodolfo Cebollero, por dos reses sueltas- , Mr', De Castro (vecino de Mayagljes), por ha ha-ber ber ha-ber sido aprehendido, un esclavo suyo sin li cencia, pase ni pasaporte, conforme al art. 95,, ( 10 o 0 ..Palo Vzquez, por insultos su hermano Maa- j ricio, 24 horas de arresto; , j , .., jaureano Rodrigue, por ebrio yescandaIoso, i ,10 Oiasuc oora puuiicas., ; , rJ Juan Manuel Ramos, por insultos D. Alejan Alejan-... ... Alejan-... droLlaugr, veinte y cuatro floras de arresto, ,y apercibido. , ; ., 7 ,,i Jos Mara Toledo, por, infraccin al art. 175 ;, ... I t del Bandde. polica, quince dias, de obras j . i, ..; i pblicas, i -.i -,,.( -in i t'l- H Nicols, esclavo de D. Victorio Caldern, por . vy iniraccion ai inumu mtuiu ouc. Amiatin Velex, por una yegua suelta Euaebio Lizarra, por falta de respeto al comi comi-i i comi-i sario de au barrio, dos dias de crcel. : .1 i r.: J y Jos Ribera y Angelino Tirado, por desobedien t ; y ivtes las rdenes de sn comisario, dos das de mm Manuel Arcelav fliberto. poe infraccin al ar- i m!1 tculo 150 del I3ando de policf 10 D Rita anchez. porunaressuelit- U 1 D. Hermgenes uzman, por dem idem :t Feliciano Ribera, por su mala conducta joma lera, dos dias de crcel. f)f' Simplicia Cebollero,' por una bestia suelta D. Baltasar Garca, por dem dem D.'Jos Oaalanvides,-por. dos cerdos dem-,. D. Pablo Hernandez,. por on, caballo denvvs Ji l i0.;t D. Basilio Soto, por infraccin l arU 150 del Ban- j do de poliela...' 10 0 -aa legtima, 6' acompaar 4 la Autoridad al reconocimiento del camino oue da est Due-'' i i! h i I (i I "MI i! 1; ' i blo dirija Juncos, con aplicacin & la ma ma-1 1 ma-1 (.mi' obra -''i .o;-i i ju u.t ,t .t i ( ' Pedro' Dudr, por falta de polica segn el tr nwA tclo 918 del Bando ......'........w v.ilUO V i" .' J; 'i '. mi ''ni - 45 0 vi -. X ,1 y , t m ir n SIGUE la suscricton favor de los desgraciados hobi tantes de Galicia.' ; 1 r o'l t a ; Sumado la'tcadeSde Noviembre. 28rW . i t j i. ta a i i u 'I , Camui. 4t )' l 1 l 2 01 o !.! I ., 0 o .0 I). Jos Jess Larrauri... .. .... D. Jaime Cuete. V. i .'. ; ; V;. D.'Jos Romn . . ; . i ; U v D. Mateo Latoso.:.; .Y..',;'..;.;. D.Jos C.Santanai. ............... ... D. Lorenzo Martorell D. Francisco Rodrguez .. D. H ilario Lpez 2.9. D. Miguel Snchez. ., U. llamn Uimenez. ... .... .. Manuel de Len;. O ,. I D. Vicente Vala. f ; f 4 0 ,60, D. Sixto SatVedra....; 0 25: D. Sebastian Fornaris........ ,'. .3 ,y.O D. Antonio Maicira, .... , 2 0 Presb.D. Juan Minu! Soler 60 i f2 ;0 ... 1 1.1-Q; v 1 H0 l 0 lo- 0 ;t0t60 oreot -4- 1 i V i iaak)as)1 2 2 D. Jos Barreras D. Francisco Barreras.. D. Ventira Ro..4. ; .... ; .......... ... . ,1 Srea. Montes y Al varei . ..... i ... ; f. .l l D. Ignacio Lrensacio M ,'. h , 1 D Ramona Ujeda... ii !') 0 o o .0 o o D. Manuel Alvaro Daz.... ......... i...... .,.1,1 O D. PostanMuiz. ........ ............ urOrk 50 D. Lorenzo Padr., ........ ............ .;i ; O 50 D. Manuel Ioix 4...-. . v . i ,jj,n0J 50 D. PedroJos .Rodrguez,....., Y. .,.... ; m!!I 0 D Mercedea-Sanchez.... ........... nmOj 50 D. Pedro Jos Aponte. .......... ....... O 50 j D.Jos Arbelo.. i.. ....... 1.....vr,f 0: 50 D. Victoriano Soto.......... ......... O 37 D. Felipe Ruiz. .. ... 1 .ti...0 37 D.Evaristo Fernandez. ...............';! O 25 D. Francisco Martnez...... '0 25 P. AntonidiCorts..........;. '.... tO 25 Kathan Corts vV. v.iO 25 i Dionisio Torres 0 0 Manuel Corts 0 25! Vicente Ribera... Jos Dolores Rojas.. 4 IMMitMti 0 o 25! 25 25 S 7 .., . ,.. Vi RamottMrada.:y;V.,..y.;,i.y.' g 25, i ;-;'fv. 0 "0 25 '.'i $ v r ............ I.......... ' M.ftlfti Nieves - VWB.V 7 - - O t?-i:' a-TimU'-'-i'.l 'i'ii't'J? iW .n':! j? eime uns. ....... Euaebio' "del Rotari;;; v.' : v. ; v; v; ; vi1.-;1:1 uh AnM8rrr6ViT---V.;r.Vf "l 25! Juan Andrs Melendez-VI.. .5. 1 " 0 . . . Gregorio Otero.'; Ti.' D Jna Mara Paffn u. jse Arooeu.. .............. i-. I d n j i t .,.,.".1 t t t rl i i Hi 25 I2 sa que se sigue en este Juzgado contra Juan Encarnacin ip la Torre fpor hurto 'de h caballo,' h dispuesto W publiquen las seas de ste) para qae el que se considere con derecho 4 l se presente reclamarlo con los comprobantes necesario'; siendo las seales de dicho caballo las siguientes: color isaino, des paso entero, pobre de cria y con una lastimadura en el es-i pinazoAguadilla, de,Novierabre de. 1853,r-,Mts debPe zuela. Manuel (Jareta., fe . 1 t r, : i 4 v ... j i Escribana pblica de Capias. ?ov disposicin del se seor or seor Juez de 1' instancia s manda citar y emplazar por tercera y.ltima rez al. reo prfugo Benito, Rodrguez, para que den tro de nueve, das siguientes a. de, esta '.fecha ,ae. presente en esta Real Crcel cerciorarse y defenderse de- la culpa que le resulta en la causa que por este Juzgado se instruye en averiguacin 'del hurto de dos terneros apercibido' en sOe fect de sustanciarse la causa, sin mas llamarle ni emplazarle en los estrados de este Tribunal; ; jn -' v; '1 Caguas y Noviembre 3 de 1853.--05 Fernandez. Jum melendez, u-,w-.t t ;-, t;-:' u .!!-,) ..3: r SUBASTAS;' .'.1' tu .'. .i J i n oro ! SECRETARIA DK Iii JtJJVTA ' 1 l.'O I I.J ( .( l'K.'i,.. .. ''!.. I, 1 ... i : .i ( i .1 r .... t.,, '.- mJiw ; iDirectiTa de Caminos. ti l !;- f .'i;ji-iifi: 'ln::'i.'Sl ," r-Tvnp:ri 'wiji ni'?,:; 19.! pf no 'haberse' presenaoV 'proposiciones1 'para 1'liinasla anunciada 'para el: 18 de! "his prximo pasado sobre1 l obra de un puente de mampostra en la quebrada de San itinlonf punt divisorio dlas jurisdicciones de Rio-piedras. y Trnjillo Trnjillo-bajp, bajp, Trnjillo-bajp, ,acprdo la; Junta prorogarla hasta el dia 30,del corriente, ;t"d,M ?Pj8.nio, presupuesto de L896 ps.,y comprenderen la misma subasta las obras de dos nontones tambin de mam. postra, uno qu deber Construirse sobre la quebrada' de 0. 12 i. bcc .que el l.o de Diciembre prximo venidero admit esta Junta las que se hicieren en ley. Moca 2 de Vot Vot-bre bre Vot-bre ;d l 8531 Catirniro Gutirrez' y Caedo; T' SECReTARa DE L JUNTA SUPERIOR de terrenos baldos y realengos. UhLAClOade las concesiones hechas en losdoslr , (, mo$t acuerdos clelvfidps por dicha Junta en lot di veinicalrQ y veinticinca fe Octubre del presente ao l'rimcr acuerdo. Nombres de los agraciados. p.r,U Pueblos; 5 vr.i'ili .Sitios. cuerda ' Salinas. : Rosada. 5 Manuel Cepeda.. .' Severuio Torres.. . .. Id. D. Bernardo Ortega.. Cales. Cordillera. D Manuel Mafrero.'. ,i! sf 'Id.'' rf?!! '":'!h a ., D. Diego H. del Ri i 1 M Id. s : : oh 1 1 Cordillera, i 1 Jos Manuel .Vargas., ;r Id. u ,. Dos bocas. 1 1-euro j use vuiaiana.. uiuauo. Uedro. Jayaya." 142 ' 100 ) ,: f100 . lOO: ; 200 ,.,100 . loo f 100 i nm 1 III B. ........... 323 87 .P Q L ETI N ; M N C f A i. DIPUTACIONES DEL EXCMO.' AYUNTAMIENTOEN EL o -MES DE SETIEMBRE. Jf! A 0- S J Kl V-! , lbIicfl. t- Regidrit. Joa Espar.' 08PITAL. or. luera, jj. jse j. noun rnf.i ! 1)..! j niruez. w 1 f .. Idem, D. Lus Bufill. t ,J rjf . CiHcii 8r. .dem. D. Francisco Barcelo... yCAj--Sr. u o 1 o i 'i J Asi Ciu.1. Sr. ; dem, D. Bernardino Sabat.)V?l ,.I 01 ... k ... Abast pbl ico; dUvtcov d CABiciiiU8r. Regidor,' D? Jos L.'de Aanza- Juan Mndez cuyo presupuesto es de 1,471 ps. 62 ctvs., y otro sobre la ? 'qubrad- JS'atefuhiat ambos 'hl territorio '(fe Kio-piedrasy y el presupuesto de ste ps. r ctvs.' i T.n-jt miHtio a- Itimo asciende 694! Pablo Pi Villafa'.'i0 7 Jacinto LmboTAU. Id. kh o m Sebastian Romn . j, 5 Xares." j n D.' Luis Lpez.. i . Adjuntas, j'.."" Cerro de Guilarte inn D. Lo L'opz -.i.r' 'Id.' t 5!inCem,drnuUart .Feliciano Liberto.;:;: h ;J,' Id.'.'sIrHi"' Saltillot imxm. Juan Pedro Acevedo.., jf.jjd.' ..,?, .Guayo.., , onn ... w w .vvM. . .. ' rt.:v t- un -,.,.' '. J- L: Antonia M. 'PerezJ :i 1 Coamd. ? ' Ioir t Piasa', 8r. -id; V f .' Ildlcos. Ldoa. D. Anselmo Pe re y D. Kainon Dapena. o m:ovidl:icia .iuiikjiali. r. J IJ i ,- ,,i . : EJ Tribunal de Comercio de' esta Plaza t por 9 luL. i . V f ........... ),,, n,. ... --t ,1(1) I.: ill'. 4 Hace saber al pblico que en la audiencia del dia 1 27 del mes ltimo ha sido declarado en estado de quiebra. U.'Silves- tre Martin del este vecindario, y, por 4 consecuencia-dedicha declaratoria, se prohib el que persona alguna haga pagos ni entrega de efectos a citado Martin. ni quien Jo .represente, y e al Depositario nombrado D. Antonio Snchez,. bajo li p- na de o quedar, descargados por consecuencias de tales pagos nientrega8.de los compromisos obligaciones que tengan pen pendientes dientes pendientes favor de la: quiebra. Asimismo se, previene todos aquellos qu tengan en su; poder pertenencias del quebrado, que hagan manifestacin de ellas por notas que debern entre entregar gar entregar al Sr. Juez C.omisario D. Juaq Vias, bajo la pena d ser tenidos por ocultadores y. cmplices en la quiebra; y. se con convoca voca convoca todos oa acreedores le fallido la Junta general que tendr lugar el dia 17 del que cursa, las doce de l. en la hIs de eata Corporacin; percibidos de pararles el perjuicio; que haya lugar, caso le no' comparendo. Puerto Rico 4 de! oviembreiieilS53 -Jqs R.Fernandez. -Juan Vian.-Jo-s Alara Gordih.Vm .mandado de.':8U;'Sra.--s6an de Escalonar Escribano del Consulado. 2 t rrf Don Joaqun Primo de Jiibera, Auditor honorario de Mari-l na, juez leiraao ae primera instancia aei amriio ae ua ua-- - ua-- 'ftat.y Svddetegadpjde fcalJJacienfa del jnismo Por auto de 3 de los corrientes, diptido en, el.cxpedi.ente. promo vidpj por I). Jutn Iloms sobre espera de sus acreedores, ttlii dispuesto, atento a que la mayor cantidad la ha repre representado sentado representado ls consorte de promoven.te, se haga, saber los acree acreedores dores acreedores hb concurridos? las 'resulUs del acuerdo)' apercibidos 'd drseles por conformes pasada la dilacin, y habindose con conformado formado conformado los cflicuitfntes, Mcb9.a.qtQ, con Jos. tre fios de moratoria aoliciud? ain. wyvgP.de. a. poca impprtancia. ite caudal; y para lo efeetqs, pp9r.tunps.se.fiia el presen en.L guas i7 de No.vje,mre. jle.l 853. Joaquin Primo dJlibera, -Por mandado, de. s,q fyfoJuQnAIeJendez.Jpsi Fernn det O i 4 .. ........ ll'.tnt't f t" u,i?) (;.. 1 V Escribana pblica.Vor auto do s S'rade 4 del ac actual, tual, actual, e hace'saber'todoa' loa que-se crean cn derecH y accin loa biena'de D: 'Jo -MegdAlenorca', s presenen cn este Jugado dedocirloa "en elhrmin' d 30 'it apercibidoaide-sa perjaieio.-Perto-lticd S de'N vtembre de IfO.Mauricio-'Jucrrat Escribano" Real pul u ..r usa, ir; );, u 1 hYM ll I' Don Luis de la Pezuela, Alcalde ta)ort Juez Letrado por )S. Al de este distrito judicial.. ..h-uiu' ui. .(1 2 II!o sabrrque vor'auto tlf esta fecha, rcido eiacii- El expresado acto tendr logaren el citado dia Jas; siete y jraedj de su tarde, por pliegos, cerrados,: en la casa, de Go Gobierno, bierno, Gobierno, bajo los presupuestos, condiciones y, dems, que; esta esta-rn.de, rn.de, esta-rn.de, manifiesto en la Secretar de la Junta,, 'para que. pue pue-dan" dan" pue-dan" enterarse las personas que deseen tomar parte en la lci lci-taciri, taciri, lci-taciri, 6'ajo las prevenciones, siguientes : '! "','"' u.s u j ;J(ji Xja.iibstar (dl 'puen1 y dos'pontones refridos se -verificar por pliegos cebrados, sujetndose las propuestas "qie n ellos e hagafl al modelo' que 'cohtinuacion sfl expresa; : oh&j .Sol podrn tomar ;parte en el, remate los que: renan la? circunstancias, prescritas, en la primera de. las condiciones1 del. pliego general ; le las que rigen parj las, subastas de las obras de caminos, y los que' acompaen la proposicin la carta de pag o el documento legal correspondiente, que cr- raV do los'fijhdo8 'del ramo'; e'f cinco poV ciento del Importe t. tal de los tres; presupuestos, 'en metlic, uti pagar de per- sona'de responsabilidad que se comprometa consignar en fa sj de caminos el depsito exijido, .caso de ser adjudicado vi reuna ai ticuauur garanuauo, como nanza provisional pa para, ra, para, responder del resultado le.dicho feraate; en el concepto de que qo se declarar la adjudicacin de las obras hasta a ue no se hubiese'yeficd l depsito. '"' 3?" 'Vos pliegos i cerrados podrn 'entregarse la hora' que guo.wii iug juuiuiivuii-o, uuiauic IUUU VI Uld IJjd(U) pr Id Bil- basta; prO principiada sta se eutnder terminado el plazo para la .admisin o. s-uf .mi i ? 'fM(-t'L.,i.:4n J 1 :t!,4lijj3e declararn nulas y como no hechas las proposicio proposiciones nes proposiciones que excedan del inpporte de los, presupuestos anunciados. 5? Sern desechados jos pjiegos que no se, hallasen 'exac 'exactamente tamente 'exactamente conformes al, modelo, y.asimisin jos que .no vayan acompaados de Ja correspondiente garanta., 61 i. (Una fea concluido el remalsej inadmisible ciiajquie ciiajquie-ra ra ciiajquie-ra mejora que se ofrezca. ; , 7; El mximun para la ejecucin es el de.tres.messpa-' a uaua uua ui na un no, UUIIVdViya 11CSUB H Hprilir UC IOS trabis', y esirts cmenzarah precisamente' los quince das de hchftMa adjudicacin; '" v-' ... 's 8 S4i en la licitacin resultasen dos 6 mas proposiciones iguales en el precio de las obras, se preferir al que ofrezca ecuiarla'en mnos tiempo del designado, y en igualdad abso luta de circunstancias se proceder en el acto nueva Imita, cicfa, lnicartiente ht'r' sus autores.' Esta' licitacin qu' -ser abierta dufar por. lo knhos diez' minutos.' pasadoa (os' coales se terminara cuando 10 dispog'el Presidente apercibindo apercibindo-lo' lo' apercibindo-lo' antes oo tres veces.0"1 "V : ' i Q1 Lo liciadrs Jqup hubieren' tomado parte e'n la s'obas. i puiiiau retirar ta gsrauii presenmua mego que naya lenill- nado el reale; pero qued'ar 'retnida l de aauel 'cuvH) fa vor haya quedado, para que-constituya la fiaiua correspon correspondiente. diente. correspondiente. 'U"V. 'U ''.r:'t.r r ,: t n- .i 10. Ser de cuenta del Contratista los gastos 'le la escri tura de la contrata, f y de la fianza que ha de otorgarse, lo mismo qu los d;' lo testimonios' necesarios. '; ,;l 11. Elpagd d las expresadas obras's verificar en efec tivo metlico, en los trminos que se convenga en l pliego de condiciones rticulare.1 M o j ..hiii Puerto-Uico 0 de Noviembre de lBttJJuanJij Daz. 0 I .-....r-.-M si!,v ci.mi ire .'V--...V i. .Modelo de proposiciones que se ata. j Don F. de T.,' vecina de....'., propone ejecutar en me meses ses meses y por la cantidad de..... las, obras, de un puente de mani manipostera postera manipostera sobre la quebrada e SanJlnton, punto divisorio de las jurisdicciones de Rio-piedras y Trojillo-bajo, y de dos pon tones tambin de mampostra uno sobre la quebrada de Juan Alenda y otro sobre la de Estefana del erfitrio de Rio Rio-piedral piedral Rio-piedral y en 4oa puntos que se determine sujetndose ente- cacaos. i 9fi vos urazos. .. ion D. Manuel Areizaga..! v.! CaditaJ. .1 nti i.o Palmarejo.fi ,' mv ioo D. Manuel Gutirrez,., (), (, Patillas., ,t M); lt.MuIs.., nifr, i00 D. Fedenco Salcedo.. Id. Id. ,inn ,D:Pek,A. Perea.V:,"J:'tId.' ,; :v'll'' jj." i,!K.i4'",'-JJ D. Juan S Telles.; u. "Id; tU-M,h - Carites. joo Di Nicols Montalyo.j i Cabo-rojo, o I ;-)!t Gunictu;;! ; k-, zqq D. Nicols Franco.. . Sabana-grande. , ... t .1 , r ... j 59 D. Jos Elias Jusino.. Id. Rincn y Machuchl.' 60 i Hermenegildo pacheco .,,;, Id. f. .,m. i. ..; Id.. Id. D. Remigio de Arce. , Ponce. 100 i 100 Quebrada de las vacaa. inn Agustn Liis de Len. c Kio-grande. ' Duque. ,!' Antonio Rodrguez.;. Id. r. i.nff ti : Gimnez. f .v'.l -Andrs p. Rdriguez. .. K Yauco. j Juan de Mata Ortega. , Aforovis. D Estfana Graui . Luquillo.' D. Santiago Prieto...-.: 1 Cangrejos. '!'' r,fi Machuchl." D. Juan M. de Rivera.: Barranquitas. i Caabon. ) -iouh ir. segiido1 acuerdo, n Ramn' NievesviVil '"iUtuado' -" 'ni u ermm JN leves; : i 'Id. 'J(j i. Jos Pablo Nieves.. "i Id. -i,, . jse m. uitron..,. t ,.id. j Manl Ocaco J '. '. Adjuntas. 5 ' Vayaes y Taam D.Nicols Brignon. Vieques. -,,i;!5 1 ''"'' Justo Ramos 5.;I .. v Patillas. ..'W.-i'i Real ru ( 1 1 i : i frnl'i:! 1 1 i D. Francisco Ortega... ,., Lares. ,. Marcelino CarabaUo.'. fauco. Juah Pablo Vele. ; Id. 1 ; D. Mreos Torres, i ; f Id.1 2 'i Jos Eulogio Burgos Bayamon. Francisco Negron..v Cales. D." Toms A Vuiner. Rio-piedrasl Joan Bautista Orta.. San Germn Jos Gregorio Vzquez. V Naguabo. u t D. Domingo Amadeo. Id. Toms D, Figueroa., Riogrande.- S50; 400 19 "'40 : so 133i 133 133 100 100 100 :.ioo 5. Territorio de Salinas. ,, 200 .. Tierra alta. i. i- i Ai t ' Mamey." . 1 Cahiilones. .1.. T.....- .. ,A V Criollo. Damiani Cialitos. Mamey." J) Territorio de Salinas. 60 "100 ; 200 i 100 t 100 : .100 100 100 200 f 100 200 ramenle lo que prescriben Jos pliegos d tundiciones gen genrales, rales, genrales, econmicas y facultativas que deben regir para 'la! eje cucin. O e;.-j: Fecha v firma. i; I i".'. r .1. 1, Alcalda ordinaria d la AJoca;No habindose presen presentado tado presentado llcitador en forms para Isi raraciones qu harj de hacerlo en ja'cba'deHdfste pueblo; se fiscal p- NOTALas concesiones de terreno caducarn si los dos meses de la fecha en que se expida la comisin los Jueces territoriales pan la mensura y deslinde no se presentaren los agraciados solicitar el t ttulo tulo ttulo conforme la disposicin duodcima de la circular de Veintids de Setiembre del ao que cursa.' ; ; ,! ; t r,.;u : i Como Secretario de la mencionada Junta, certifico: que la relacin que antecede es sacada dej libro de acuerdos 3e la' misma, existente en la Secretara' de m cargo, en que consta la disposicin da que se publi publiquen quen publiquen las concesiones hechs; en inteligencia de que: la condicin que contienen algunas! de que el agraciado baya de componerse, con la Real Hacienda con referencia al abono de derechos por el tiempo en que han usufructuado las tierras, se expresar en la certificacin que se expida pa pata ta pata l' prctica 'dla mensura. Puerto-Rito 4 de Noviembre de 1853. JUiuebfo 'Nuez.y I' "t '' t .; ,;.' ;. o;io i -iyv ', i U I'.- !!:'') AVISOS. v ; Mi: Capital, con priyjlegio txclusiyo de S..Vl., s acaba oe mbo tellar un. predijo, inmejorable,; surtido d r,ip dejas ela' ses mas: finas, sabrj, Uos.i; ilSosa realzado; Ko Ko-daf daf Ko-daf Furo; lacubii y Vainilla; expendindose 4 os precios lo costmbr-En l propid hviCM elabo elabora ra elabora el mejor cllOCOlatC fin mezcla de especie alguna capa! i-1 i illlSISll! ue perjudicara la salud: garantizando su exquisita y uentuu, calidad, el cual expende , 4, ,33 ra libra. Tambin se hace(en dich f 4b rica' Xi lita fina, que "se vende 3 rs. 1 botella.en su establecimiento ralle .de a, Fortaleza, esquina ile, nifnes.-rEl hbiksnle.juailrfnsclmo C Al - r l.i'U ll -r : )Atquien; faltare un farol de lata pintado de verde, propio (Je, pared, con cristal conveeso al frenlp; conteniendo uns jsni parata, tambin de lata color de chocolate con su apagador, ocur? ra la casa d balcn sita frente la Ureel, dondelo fueron vtidiendo, y qued vendido el vendedor. '? t ? liniircnt. dej Gpliinio 1 1 1 U' 1 |