![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NVM. 119. SABADO l.o DE OCTUBRE DE 1853. VOL. 22.
5 ESTE PERIODICO PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. i SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE LA FORTALEZA N? 23. 1 , ; . v a A J, U il! 2.! ' Iban '' v V xxnvvvnx.v.Vv ,!.(. 'i, ), MrMJJfX;: ,'"4.4 V t 4 ' fj6J0r r ' jlw y PARTE OFICIAL i. ORDEN DK LA PLAZ'i'J SERVICIO PARA EL i o )E OCTUBRE DE t853. Jefe de dia. El Mayor Comandante gra gra-duado, duado, gra-duado, Capitn D. Mateo Dvila. Cuerpos de servicio. Los de Asturias y Artillera .;; Rondas. El regimiento infantera de Iberia. Visita de Hospital. E Capitn D. Jos Mara rrutia. El General 29 Cabo Gober Gobernador nador Gobernador militar interino. Espaa. ESPAA. (De "El Comercio de Cdiz.) . ,' Leemos en La Epoca del dia 2: ' ' "Segn noticia que recibimos hoy de la Granja, anoche han sido firmados por S. M. la Reina los Rea Reales les Reales decretos que nombran Consejero Real al Sr. Fer Fernandez nandez Fernandez Baeza, Magistrado de la Audiencia de Ma Madrid drid Madrid al Sr. Viudez, y Oficial mayor de la Direccin de Ultramar al Sr. D. Martin Beld. "No es exacta la noticia que da hoy un peridico de que se piense en separar ninguno de los Directo Directores res Directores de Hacienda." En una correspondencia de San Ildefonso, que publican los diarios de Pars, se insertan estas lneas: "Entre los trabajos mas importantes del Ministe Ministerio rio Ministerio se cita el proyecto de una nueva divisin provin provincial cial provincial del Reino. Este proyecto se elabora en la Secre Secretara tara Secretara del Sr. Egaa, Ministro de la Gobernacin. Se Secn cn Secn el proyecto de este Ministro, las cuarenta y nue ve provincias de que actualmente se compone el Rei Reino no Reino quedarn reducidas veinte, resultando una' gran economa para el presupuesto. MEI Presidente del Consejo se ocupa seriamente en terminar las negociaciones relativas la importan importante te importante cuestin de lmites en los Pirineos." r-Parece que se agita en Santander la dea de so solicitar licitar solicitar del Gobierno el depdsito de comercio que re renunci nunci renunci la Corua, nica plaza de las costas del Norte que lo tenia. El Boletn defiomero de aquella ciudad cree, de una manera absoluta, que si el depdsito de comercio no echa raices y no produce opimos frutos en Santander, ser intil en todas parla. Con motivo de las noticias recibidas estos ltimos das de los mercados extranjeros, ha habido en el de Santander una extraordinaria animacin: en tres das, lu harinas de primera han subido una peseta en arro arrota ta arrota y efecto de los grandes embarques y del corte aguas del canal de Castilla empiezan escasear, l'orcuya razn aun se espera que obtendrn mus alto precio que el que ltimamente se ha hecho, que es el de 18 rs. Las clases bajas han subido en propor propor-CIOIi CIOIi propor-CIOIi y en Castilla, donde ha cundido la alarma, se dificulta' la compra de trigos, precios que pueda ha er cuenta ni aun ese precio la elaboracin. De Ldn yei avisan haber subido cinco schelines la cuartera "trigo y dos el saco de harina, con lo que los fletes tttobiea han mejorado, y se espera que aun subirn Tenemos entendido que la seora D? Matilde r'eZi la mas distinguida y simptica de las actrices, fy de inestimable precio de la escena espaola, mar- 'D en el buque de vapor Isabel la Catlica, contrata contrata-! ! contrata-! Pra el teatro de Tacn de la Habana. Su atisen- "de los de la co'rte deja un vacio difcil de llenar. JjMqoi no haber tenido el gusto de verla en el de 711 ciudad antes de partir para tan apartadas regio- i fuci nuoiera llevado los aplausos ae tan cuno e lustrado pblico. Acompanla en su viaje., nu..j votos, las simpatas y onnnraeion que m? naiimo siem siempre pre siempre inspirar su i genio eminentemente artstico; con conquiste quiste conquiste nuevos triunfos, y logre restituirse su patria con los lauros del Nuevo mundo. ' Nada importante podemos decir de la cuestin de Oriente. El Correo de Marsella dice que al salir el ltimo vapor-correo, se hablaba de combates que se haban trabado entre las avanzadas turcas y rusas; pe pero ro pero estos combates haban sido poco importantes y no haban causado gran sensacin. Tal vez ni ha habido tales escaramuzas, y los rumore que circulaban por Constantinopla carecan de fundamento. En Pars se recibid el 28 este parte telegrfico: El vapor ingles, que llego ayer Marsella, trae des despachos pachos despachos que contienen la confirmacin y los pormeno pormenores res pormenores de la aceptacin por la Puerta, con algunas modi modificaciones ficaciones modificaciones poco importantes, del proyecto da nota de la conferencia.de Vierta. El correo de Pars del 2 nos trae la explicacin de la baja que experimentaron los fondos pblicos en La bolsa de aquel da. i), J ; Atribuyese generalmente un artculo en que el Times censu gria mente la conducta del Sultn, por no .haber aceptada lisa y llanamente el proyecto de la conferencia de Viena. Como el primer resultado de toda dificultad es prolongar el desenlace de la cuestin, y por consiguiente la estancia de ios rusos en los prin principados, cipados, principados, y como urje tomar un partido con respecto las escuadras que estn en Besika, de aqui nace el descontento del Times, y probablemente el del gobier gobierno no gobierno ingles. Recaudacin del mes de Julio. Los datos que publica la Gaceta del da 1? de este mes sobre la recoudacion de Julio son bastante satis satisfactorios, factorios, satisfactorios, aunque no tanto como primera vista apa aparece, rece, aparece, juzgando solamente por la entidad de las sumas totales que figuran en los estados del peridico oficial. Cerrada en fin de Julio la cuenta del presupuesto de 1852, con arreglo la ley de contabilidad, han de dejado jado dejado ya de anotarse en Julio, separadamente, como venia hacindose respecto los meses anteriores, las sumas recaudadas con aplicacin dicho uo, y se in incluyen, cluyen, incluyen, por tanto, en un solo estado, los ingresos por resultas de todos los presupuestos anteriores al de 1853. La recaudacin se divide, pues, en esta forma: Por el presupuesto corriente. rvn. 82.889,536 8 Por los presupuestos atrasados. 945,555 8 o en cuenta para juzgar del verdadero estado de tas rentas que constituyen nuestro interna' trilnitario. Descartadas, pues, esas, do partidas, el aumento real y positivo es de poco nas de cinco millones. Tienen parte en l la, contribucin del subsidio in industrial dustrial industrial y do comercio por cuatrocientos ochenta mil reales, l derecho de hipotecas por doscientos setenta y seis mil, la contribucin de consum por un, milln y cien mil, Ta'rcnt do tabacos por 'la pequea sumn de diez mil rs la de ja sal por trescientos treinta y tres mil, la de papel Reliado por doscientos diez y nue nueve ve nueve mil, las loteras, por seiscientos cuarenta y un mil &c. &c. La renta de nduanaR contina siempre en deseen so. Aunque por los derechos de arancel no se haban presupuesto mas que 11.855.000 rs. ha habido una baja respecto de esta suma de cuatrocientos cincuen cincuenta ta cincuenta y tres mil.' La, ha habido tambin en el, derecho de puertas por cantidad de trescientos treinta y cinco mil rs., y la han tenido, en fin, alguno otros impues impuestos tos impuestos de escasa importancia. 4 La recaudacin obtenida hasta fin do Junio por el presupuesto corriente ofreca un dficit de 3.080,655 rs.; pero con el Aumento que acabamos da mencionar y con el de 1.803,671 rs. que ahora se d entrada por no haberse comprendido en tos estados de los me meses ses meses en que hubieron de recaudarse, el dficit se ha con convertido vertido convertido en sobrante, y en sobrante de entidad, como resulta de las cifras siguientes: Importa lo presupuesto para los siete meses de Enero Julio de 1853 Rvn. ...I.... 721.599,835 l Id. lo recaudado 731.218,231 19 Recaudado de mas.... 9.618,896 18 Aun hay que agregar esta suma lo que haya im importado portado importado en Julio la recaudacin de las Islas Raleares y Canarias, que se incluye siempre con atraso en la Gaceta. Total. 83.835,091 16 Importando lo recaudado en Julio de 1852 por todos conceptos. ..... 75.506,013 13 Resulta un aumento favor del mes de Julio de este ao de 8.329,018 2 Aun es mas satisfactorio el resultado que se ha obtenido si consideramos nicamente la suma respec respectiva tiva respectiva al presupuesto de 1853, porque segn se de demuestra muestra demuestra en los estados que examinamos, habanse cal calculado culado calculado como ingreso probable en dicho mes, reales velln 71.391,654 14 y habindose recaudado los referidos 82.889,536 84 hay un aumento que se eleva .. .. 11.497,041 28 Un aumento tan cuantioso no se ha obtenido en ninguno de los meses que van transcurridos del cor corriente riente corriente ao; pero descendiendo al exmen de los por pormenores menores pormenores se ve que una parte de l es debido causas extraordinariasindependientesde las viscisitudesprds viscisitudesprds-peras peras viscisitudesprds-peras adversas de las rentas, pues la contribucin de inmuebles ha dado 2.674,894 rs. mas de lo que se esperaba produgese, y bien se comprendo que esta su-i ma, tratanoose ae un impuesto ne cuota uj, no supo supone ne supone un verdadero aumento en los productos naturales del mismo. Observamos tambin que por la regala de aposento que no figuraba por un sofo real en la recau recaudacin dacin recaudacin de Julio de 1852 se han cobrado 3.800,015 rs., cantidad erentual sin duda y que no debo tampoco to- LAZARETO DE VICO. Lista de las buques entrados cuarentena desde el dia 30 de Julio de 1853. Julio 30. Corb. csp. Manuela, cap. Mateu; de la Ha Habana; bana; Habana; para Cdiz. 31. Pol. gol. Sofia, Soler,. de la Guaira; para Barcelona. Agt? 1? Corb. id. Dos Hermanas, Rosas, de la Ha Habana; bana; Habana; para Canarias. Id. id. Ceres, Pizorno, do Puerto-Rico; pa para ra para Cdiz. Id. id. Tuya, Roig, de Nueva-Orleans; pa para ra para Barcelona, Id. id. Jsis, Lapeira, de la Habana; para id. 5. Berg. id. Nuevo Andaluz, Rozo, de Santia go de Cuba; para Cdiz, Id. id. Pepito, Mas, do Noeva-Orleans; pa para ra para Barcelona. . Queche id. Brillante Cataln, Estap, do Puerto Cabello; para Santander. Berg. gol, d. Segumfa Eugenio, Corbcra, de Puerto-Rico; para la Corua. 6. Berg. esp. Paulita, Santos, de la Habana; para Barcelona. 7. Berg. esp. Trueno, Romero, de id.; para Canarias. 10. Berg. esp. Amalia, Rodrguez, de id.; pa ra id, Berg. esp. Diligente, Roca, de Puerto-Rico; para Palma. Frag. anglo-amer. Dengal, Pray, de Nueva-Orleans. 11, Berg. esp. Conchita, Rosch, de la Guaira; para San Sebastian. Berg. espi Tres Hermanos, Busto, do la Ha Habana; bana; Habana; para Cdiz. 13. Berg. gol. dinam. Paz, Alrerteis, do &i tineitad; para Mlaga, II. ui cp. A:i: Mt,i?, Aci-:..:.!' '. dv ' Tabascos; para Cdiz. 17. Frag. id. Ccrc, Pujol,1 de la Habana; para Mallorca. ... Pol. d. JRosia, Guian, de Matanzas; para f i .til Barcelona. Corb. id. Jia, Corbera, de la Habano; pa para ra para Cdiz. Berg. id. Prestigio, Venus, de 'Charleston; para Barcelona. 18. Corb. id. Paquete Gaditano, Martin, de Charleston; para Cdiz. 19. Berg. id. Dos Hermanas, Ramos, dla Ha bana; para Vigo. r Frag. id. Buenaventura, Millet, de Nueva Nueva-Orleans; Orleans; Nueva-Orleans; para Barcelona. " Corb. id. Victoria, riarte, de la Guaira; nara In Corua. 20. Berg. id. Rosadlo, Sabater, de Santiago de Cuba; para Santander. Gol. id. Prisca, Millet, de Rio Janeiro; pa ra Barcelona. Berg. id. Pritt'00,""Arjonaf'de la Habana; nara Cdiz. 21.' Id. id. Jacinta, Boseh, de Matanzas; para Tarragona. ' v Id. id. Julio, Costa, de Charleston; para Barcelona. ' iS Pol. id. Vicenta'. Over. de id.: para id. 5 1 Berg. id. Chimo, A rritola, de la Habana; Dura Sevilla. 22. Berg.'go. port. Afecto, Puga, de Riga; pa- ra u nono. v Id., id. esp. Bonifacia, Soltura; de i la Guai ra: nara Bilbao. uv 23. Corb. '"id.' Rita, Ferrer, de la Habana; para la Corua. r s ? Id. id. Antonieta, Pell, de Matanzas; para , , uarceiona. lT Berg: Veloz Gaditano, Rer, de la Haba nn: nara (yfliiiz. "''Poli'' id. San Jos, Pujol, d' id.; para Bar- pr nnH. i Berg. id: General aboi 'de Mallo, "de id.) V' Fraff.Wfflo-amer. Rsn. Hanser, de Nue va-Orleans. f ' ' lili id. Radius. MincHah, de id. '1 i? 24rGo. esp. Dolores, UrqilaV d la Habana; -nu'' 1 v,, Brgl DosdeEnero,'rea, de Puerto-Rico; para mu nori a. Id. id. Aurora, Casariego, de la Guaira; pa pa-ra ra pa-ra Malaga. f . 2$. Corbeta id. Beatriz, Barretede' l Haba i i til :'' V; a v.h do u. uiciul. Crese que el cadver ser trasladado al cementerio de esta ciudad. El Sr. General Sureda perteneca una de las principales familias de esta Isla. Sirvi' en la guardia Real de infiintena, y al ocurrir la muerte aci uey iou Fernando VII, mandaba el tercero de aquellos brillan tes regimientos, de cuyas filas han salido la mayor par parte te parte de los mas distinguidos generales que cuenta en el dia el ejrcito espaol. Agraciado con el mando mili tar de Menorca, supo captarse por su cortesana y por las bellas cualidades que le adornaban, el amor y ia simpata de los menorquines, amor y simpata qu no ba debilitado siquiera un mando de rtiez anos. A los veinte y dos de haber .recmido el entorena entorena-do do entorena-do de Brinadier ci la faja de General, y antes de cumplirse diez meses desde que fu "elevado por S. M. esta categora, ha sucumbido a la tuerza de tina vio- " .. ..... . i n lenta afeccin heptica, que haciendo augurar el nn de su existencia desde que fueron conocidos los prime primeros ros primeros sntomas, llenaron de amargura las muchas per personas sonas personas que le queran. El triste vaticinio acaba de cum cumplirse, plirse, cumplirse, y Mallorca llora hoy en la muerte del General Sureda la prdida de un hijo esclarecido." fiadsimo arda Baligas, poblacin de 1,100 casas, y ej El ltimo de'los partes es relativo una expe. ion martima' en las costas de Visaras. El resu!fn,i de ella ha sido el asaque y toma de los pueblos (je Fando' y Carondon, de la costa de Jlo', defendidos por una poblacin numerosa; la destruccin de Ian v a sorpresa y toma de la isla de Cabingun, cijjos i,j. tantes, obstinados en no rendirse, se les ataco' y per. sigui en los mas difciles manglares, causndoles en Ires dias de muy penosas operaciones mas de 80 muer muertos tos muertos v cerca de 200 prisioneros, retirndose al dia de aquella isla por falta de medios de trasporte pa pa-ra ra pa-ra 300 prisioneros mas que poda haber hecho, y por carecer de agua suficiente para los mismos. NOTICIAS EXTKANJEHAS. ' 'nn? no m lArrpnnn. 11 '" Id: U.'Emilia, Villfruela, de id.; para C- rV ;26. Queche hannov. Urmo, Verle,,de Riga, pafa Oporto. , LHili. IU8U Oyi'lICi iUtlllt;iiUtiU uu u.j iiu- ra lueiii. , r .t Santander 3 1 de Agosto. Mercado. Aceite en pipas C4 rs. (a), sin derechos 72 ron dercchos.uAruardiente prueba de Holanda C4 pfs. pipa. Anisado 00. Arroz de Valencia 25 rs. Acar de la isla o Cuba pr mitad B. y1 D. 3343 34144. Bacalao Noruega de primera 120 rs. ql. de a 15 lib.: de'keirunda.llG. Caf 10 11 pfs. ql. Cue ros al pelo de Buenos Ayres 28 a 30 ctos. lib. Id. de -lUii 1U 23. Uacao Uaracas pnperior 4U a ps. qi, de 107 lib. Id. menos 37 39. Id. Cnrpano 23 30 .Jd.;Gyaquil 18 Id.iTrinidad 22i Canela de primera 30 a 32. rs. lil. Id. de segunda i4 a yo. a a-nelpn nelpn a-nelpn de Manila.7 8Gafbanzos de Castilla 25 30 rs. Harina de primera-supfrior loj rs 'in BMriinda Ifi. Id. 'de ten er 13 14. Grasa de sar dina 64 )s. pipa coh derechos. Jabn pinta azul de Mlaga 45 rs. (cL: siri derechos y 53 con derechos. Id. -.iit.le Mallorca 43 sin derechos., Id. id. da Irun 43 id. Palo campeche 30 32 rs. qUSVina de Mlaga 32 '40 rs, .IId. ua Cutaluim 20 a 0 ps. pipa. Canalizacin del Ebro. ...... .i.i'l-- ': ' Escriben de Tortosa con fecha 21 de Julio ltimo un peridico de Barcelona, que los trabajos del caT nal de navegacin del Ebro desde Ampos San Car Carlos los Carlos de la Rpita, seguan con rapidez, ocupndose en ellos un gran nmero de obreros. Se haba hecho par dicho canal un acopio considerable de piedra labrada: En la nrxima'semana (nade el' corresponsal) se empezar formar la base del canal de alimenta alimenta-cion cion alimenta-cion por la orilla derecha del Ebro, desde la esclusa de Cherta Aldover, segn las terminantes rdenes que al efecto ha recibido I).! Manuel de Abara, ehcar- gado de la linea uesoe mequinenza nasia ei expresa expresado do expresado punto de Aldover; sin perjuicio de que dicho canal de alimentacin siga despus hasta Atnposta, y de aqu es que ya se han trazado los dos grandes puen puentes tes puentes por debajo de los cuales deber pasar el expresa expresado do expresado canal, el uno en la partida de Miaes y el otro en el barranco de San Anoni, inmediato' al llamado Pont del Alcanti, distante una hora de sta ciudad. ; "Tambin en la prxima semana tendr lugar, segn se cree, la colocacin de una piedra llamada la Bordinie, e peso 220 quintales, en el azud de Cherta, y ser la primera que figure en' la canalizacin del Ebro: cuvo acto estn invitdas asistir variaa per sonas or dicho Sr. Abara, encargado de aquella lnea. En dicho azud han principiado las obras para abrir un canal de riego- en esta izquierda del rio, el que no solo fertilizar u amena huerta,' si que tam- bien las inmensas llanuras de las partidas llamadas de la Aldea, Jess y Mara, la Caba, etc., haciendo pro productivos ductivos productivos y que sean la riqueza del pas unos terrenos de tan poco valor en eMia,, los que al propio tiempo reullliartm pingue ucutuicius a i. i;uiuiu sjim. Antes d ayer sali de esta para Fix VMeqtii- nenza, Mr. Debrousse,' empresario general,' al efecto de dar principio los trabajos de la canalizacin en 1 I t I 1 L J I menos punios, lie ucornpana para la direccin ue ios mismos Mr. Lapefte, -ingeniero, perteneciente la l lnea nea lnea del Sr. de Abara. !! ' 'Maana 30 deben reunirse en Caspa el seor conde de Quinto y ,MM: Jo've,' inspector de la comp- -1 c r ' e i i. .h na, LiCierm, ingeniero en jeie oe la misma, y ei ex expresado presado expresado Debrousse,' para desde nlt recorrer la lnea impulsar los trabajos, por ser el objeto de la reunin. 'El pas, particularmente en el que tienen lugar las referidas obras, se halla animado con la 'seguridad de recoger los beneficios que le proporcionar la colo colo-sul'obra sul'obra colo-sul'obra de que se truta." - ,. t; i (De 'El Comercio de Cdiz.') M i. ;ilT,:i'l;" (DelaCrniw.) 7, I J I I l J .. O. I n Astita nrrn i nna dpii"en I u s a de Palma, anuncia en estos trminos la nmertp.de un yet era o csnaol:,', ,,r " ''El telgrafo anuncio ayer jjj ristq nueva de que el Ecmof Sr., Marisail.d mpQ.'PiIro Sureda v Vr. comandante gVneru de Me,norcar haba falle de hc hallana oesue que qjjrnsmpuj n( v&l" 18,u UU"T .camlqm loftJjirtJf d?;f ial cUlvjo que no le "inb'ia'sido''lable encontrar en, pae ujguna para sii ......l.runiuilu cnlnrl.fi i '.. 1 ... ..,..! tt 1 ,inillB'llHiauirii.yicojy(Jv rr!t" ( I .flVW'UfW' ;PVrWqH no ele su V.ulWntM v un canitan d-E. Al, l.an Arta, pa iual direccin se imffnrchii.unf. fuerza de 2, Islas Filipinas. La, Gaceta ha publicado vario portes de operacio nes militares realizadas en el archipilago filipino, (pie su extensin nos impide insertar ntegros; Lleva el pri- mero la techa de l de Jumo en Manila,1 y en el se da cuenta detallada de la expedicin reulizada con unos cien hombres por el Gobernador de Abra en el terri torio de los infieles, que haban asesinado en 1850 - varios comisionados espaoles, y cuyo resultado ha si do el ue la poblacioa de Sihasao ha quedado feduci na cenizas siendo pr,esa de las, .llamas 313-casas de madera y 100 graneros, la perdida er yafios ejornbats es de ochenta muertos, de esta trjuu palvage y. la su- misionle otras, vecinas, ante, ios armas espaolas. Muestras, tropas lian rivalizudo qn valor, y en sereni dad........ .. ... ., '!: r, 1 i 1 i. anviil! En otra narte eli Gobernador, He la provincia re Nueva Vizcaya dq cuenta de otro expedicin hecha en uauas, raza uonoe. nunca, peneiro ningn cn$M no,, y. cuyas, pirateras tenan en continua alarjna las tribus vecinas. )urante un mes de expedicin con al al-gunas gunas al-gunas cornualas y 1,500 hombres de, tropas; auxilia res naturJJepats, so ogr Ja coiqplela derrota' fie jo? encmigQSj JJna. Ijofaueipuesaquo pombatp empe- (Del Correo de Ultramar.) Francia. Pars 30 de Agosto. MATRIMONIO DEL DUQUE DE BRABANTE. s peridicos belgas abundan en pormenores so sobre bre sobre viaje de la duquesa de Brabante de Viena Bruas, y sobre las ceremonias del matrimonio y de las fi I tas que le siguieron. f 3 .. archiduquesa s Mara Enriqueta, de Austria lle llego go llego el 20 las nueve Veryiers, donde fu. entregada pf 'los Comisarios a'ustriacos a los comisarios belgas. En cuanto la archiduquesa se hall dispuesta a en en-tra.r tra.r en-tra.r rijp) saln, el comisario imperial se lo advirti' al comisario' real belga,' y en seguida entro S. A. I. acom acompaada paada acompaada por el prncipe Adolfo de Schwarznberg. Le Le-yaba yaba Le-yaba l traje riguroso de co'rte, vestido de raso blan blanco co blanco de cola lleno desencajes, el manto de co'rte, y una esplndidafdiadema de brillantes, regalo del empera- dor. La princesa dio tres pasos adelante en el saln, en tanto que el conde O'Sullivn1 de Grass. 'plenipo 'plenipo-tenciario tenciario 'plenipo-tenciario de Sr M. el rey de los belgasf dio' tambin tres pasos hcia adelante, pr el lado opuesto. Des Despus, pus, Despus, en tanto que llegaban por detrs de la archidu archiduquesa quesa archiduquesa las personas de la comitiva austraca, por de detrs trs detrs de M. A. O'Sullivan entraban tambin las perso personas nas personas de la comitiva belga, colocndose unos y otros por ambos lados del trono. ; i Los comisarios imperial y real se colocaron junto las gradas, y'el comisnno'real dirigiendo S. A. I. un profundo saludo, pronuncio r discurso siguiente: ' 'Vengo en nombre del rey de los belgas, mi au au-custo custo au-custo soberano, al encuentro deS. A. I. la archidu- nuesa Mara Enriqueta de Austria, unida el 10 de es- te mes en el palacio de Schcembrunn con S. A. R. el duque de Brabante. S. M. me ba autorizado condu cir su lado; ,y cerca del duque de Brabante, su a u- rusto esposo, la archiduquesa Mara Enriqueta. Pa ra llenar esta honrosa misin he venido Verviers, acompaado de personas destinadas componerla . co'rte de la duquesa de Brabante, y estoy dispuestos firmar en esta sala, legalmente reconocida como un terreno neutro, el acia de rcepcion preparada segtia las fo'rmulas lrescritas. A. nes, espero que el alto comisario.de S..M.J. me entregue solemnemente la augusta archiduquesa.'. El princip (le Schwartznbrg, comisario impe rial,' despus de haber'. saludado" respetuosamente a S. A. 1., pronunci el discurso que sigue: Por el rt. 2? del contrato de boda firmado en Viena el 8' de Airosto de 1853. se estipul que despus .... LJ .. L V rt- de la ceremonia de matrimonio celebrada en otn bninn or noder el 10 de l'osto de 1853, la princesa imperial, archiduquesa de Austria, hoy duquesa de Bra bante, se pondra en marcha cdh su comitiva para entregada en Verviers al comisario plenipotencia" An fi !1 ol rov Ao hi holinu v crtnin nlfH estf fin Ia duquesa de Brabante ha llegado Verviers, invito al comisario plenipotenciario de S. 31. el rey de ios C1 gas legitimarse para que se consume el ncio soic np. In iiiimn mu, or' mi narte. el secretario especia mente nombrado por S. fll.'e emperador va a ice. alta voz tanto los poderes que traigo, como su dato imperial para intervertir en el acto de entrega. ' EI(secretario imperial ley' primeramente lo to topn! pn! topn! eres austriacos conferidos;por S...M L a' con'(r rio v secretario imperial, v lueiro el; acta de en r 9 de la irricesa que se deposit en los archivos beg ji 1 i .. S i v p secretariq y que soio va urniuua por,ei,uuuiim" j dpi emperador., r;,M .,H ; 1 -.. AoC El secretario bela di lectura en scguiuo de recepcin firmada nicamente por el comisari j romisarioH firmaron cada uno lo documentos y tas. poniendo el sello de sus armas respectivas, y f tanto lucieron ios secretarios. h . El.comisnrioVeal entreg despus al com'8 ,oS penal el acta de recepcin firmada y sellada, y J poderes belgas, fcl comisario impena. v..--lt i j irte nnneres uu i misario rcai qi acia ue unirugu y, eos, i: 'ji- v, ni ; 1 , (De la Crnica.) ... Estados-Unidos. Nueva York 6 de Skti::ii;rf. tn 1S53. Observaciones sobre frutos. 'J'lct 'on."" -Libre de derechos. .... '!,tif i; hlo mayor demanda ltimamente: las ven- f ue e han redlizado han sido mucho mas tonsi- liIflS O""'-' Jama se nuil v.iiM:ruiu uc ci iiuni iui o .nntanns Iihrn pI cur'inrnr hasta i? , jtfii-' Derecho de-importacin 10 por 100 ad va- nin se lia anunciado antes hav abundancia sran- del de Manila de cuya procedencia se han vendido Itimmente 40 cajas de 55 75 cent, libra. Lns ca calidades lidades calidades finas signen manteniendo buena demanda. facar. Derechos 30 por 100 ad valoran. Continan con buena demanda aunque sin altera- noiuc ncrn tx i a rl I) aIiAIIII ovpndieron 4f centavos; 1,500 bocoyes de la misma nrnecdencia de 4f o o; o de Puerto-Kico a y L meses: 300 de Nueva Orleans, de 4 a A; 1,750 cajas de azcar prieta de la Habana, de 5 0; 200 de a blanca l, y cuatro meses; 10,026 sacos de Manila $4 81 y $5 quintal para refinar seis meses; jlHHJque eSlUIl pul ilegal se iifin vcuiuuu hm cu ,1 rpUrvada.' En almoneda se vendieron 1G bocoyes de Nueva, Orleans, de 4 5 cts. lib. Existen en el mercado 45,401; bocoyes de diversas procedencias; 10 370 caias de Cuba, 18.799 sacos de Manila y 7.895 del Brasil siendo bajo todos respecto menor la exis exis-teiici teiici exis-teiici en esta poca del ao la que relativamente haba el ? de Setiembre del ao anterior. Vnn.i Derecho 10 or 100 ad valorem. Se han vendido 100 sacos de Para, Gf centavos ; 'Cafe'. Libre de derechos, excepto cuando se im- Lnrtan buques espaoles holandeses portugueses; I rn viniendo directamente de : las respectivas colonias productoras; en cuyo caso paga 20 por 100 ad valo- m. : Ctn iriiv buena demanda v aumento del precio en medio peso por quintal; 5,000 sacos cjel Brasil se ven vendieron dieron vendieron de $9 &10 nuintal: .000 de Alaracaybo, de hila $10; 150 de Jamaica $9J; 10 de Ceylan, 9 cent, lib.; 200 de Savanilla a Mi y 250 de Java, a 1 J, con cuatro y seisSneses. Existencia en 1? del actual 0.500 quintales. ; Cera. Derecho 20 or 100. ,. 1,000 libras de la amarilla se vendieron a 27 cen tavos al contado, i ' -' 1 Cueros Derechos 5 or lOO ad valorem. . I.ns di Rnpnos Avres estn escasos: ero los ordi- raiios de otras procedencias tienen menos demanda,' Se han colocado 8,800 del Orinoco, livianos de 10J lib. de neso 1GA centavos libra nriela al contado pe- t to con urt descuento de 5 por 100; 3.005 de Buenos Ayres de 22 22J libras de peso a 1S centavos. Hay de existencia en el mercado 55,500 de los cuales la mayor parte son del Orinoco. La importacin desde 12 de Enero de este ao basta la fecha actual ha sido mayor que la del ao anterior siendo el exceso 72,189 cueros.1 i.r Cobre. Derechos de importacin, en barras y vie viejo jo viejo 5 por 100 ad valorem; en lminas para buques libre y 20 por 00 el de latoneros. Con buena demanda y medio centavo de aumento en el precio; 100 cajas del de lminas nuevas se ven vendieron dieron vendieron 26J centavos con seis meses. El mtl ama amarillo rillo amarillo est tambin medio centavo mas alto es decir 21 i cent.! libra. f j (j .... .. Melaza. Derechos de importacin 30 por 100 ad Hay una demanda moderada sin cambio de precio. Se Vendieron 276 bocoyes de Cuba 18 centavos el galn para destilar; 375 id. de Puerto-Rico, de 21 29 centavos; 18 moscabadas de Cuba, 20 y 24; 20 rcerolas de Nueva Orleans 27, y 50 barriles de 23 29 centavos con cuatro v seis meses. Importacin del extranjero desde 1? de Enero hasta 31 de Agosto imo 50.G37 bocoyes, 8,344 tercerolas y 6,472 barr: Hay muy poca diferencia entre las importaciones te y del ao anterior en igual periodo. Palos de tinte. Derechos 5 por 100 ad valorem. ' Se vendieron 35 toneladas de palo de Campeche Procedente de Laguna $29 toneladas; 15 de Hondu Hondu-faf faf Hondu-faf $20, y J25 de Santo Domingo, de $16 $1G. Plomo. Derechos 20 por 100 ad valorem. El mercado de este artculo siue animado y so espera que suban los precios actuales. El espaol se se-ga ga se-ga Q calidad se coloca'fcilmente'de $5 50 $5 76 fm; el de Galena $6. Se, vendieron 900 tonela tonelada da tonelada del espaol dc $5 62 $5 75; 250 grandes bar bar-r?Me r?Me bar-r?Me Galena $6, al contado" y. 2,000 a mismo pre pre-t10 t10 pre-t10 con seis meses plazo. Importacin duranto el tras trascurso curso trascurso de.este ao hasta el 31 de Agosto ltimo J09,3G9 bafras de 2 quintales. Ja&0B.--p?reChos 30 por 100 ad valorcmr Se colocaron OUO cajas del do Casailh di ll llj centavos libra, ron cuatro inse$ le plazo. Tabaco. Derechos 30 por 100 Vri jrnu y 40 por 100 ad valorem, .manufucturado de nihlquier modo. S: vendieron 105 bulas de lu Habana 33 centu centu-vos vos centu-vos libra. ,, Cont inuncin del arancel dr la Hcpblica nieicana. (Vase nuestro nmero Menor.) SFXCION DECIMA. Otros casos en que se incurre en pena. Art. 106. Adems de los casos ; especificados en los .artculos respectivos de este 'arancel, segn los cuales se incurre en las penas 'que dios imponen, te incide tambin en las que se .expresarn si. se infrin infringen gen infringen las prevenciones "de los artculos siguientes., Art. 107. Todo buque extranjero, cualquiera que sea su porte, forma y procedencia, que cargue descargue efectos de cualquiera clase, en costas, rios, radas, ensenadas otros lugares que no sean puertos designados en el presente arancel para e arribo de las embarcaciones extranjeras, incurrir por el mismo hecho en la pena. del comiso del mismo buque, con cuanto le pertenezca, y de todo su cargamento. El in individuo dividuo individuo que fuere mandando el buque, ser condenado de uno a dos aos de presidio. Todos cuantos sa sabiendas biendas sabiendas coadyuven protejan ni embarque, desem desembarque, barque, desembarque, d la conduccin por tierra do efects que se introduzcan extraigan por los lugares que indica es este te este artculo, sufrirn las multas y penas corporales si siguientes: guientes: siguientes: el dueo principal encargado de los car carros, ros, carros, caballeras y dems medios dp trasporte, y -el que baga depositar, deposite, guarde oclte los efectos, sern igualados en pena al comandante de la embar embarcacin; cacin; embarcacin; y los dems sufrirn el dcimo de las persona personales les personales que se impongan los principales. Los buques na nacionales cionales nacionales caern en las propias penas, si viniendo de puerto extranjero arribasen los ho habilitados para el comercio exterior, d si extrageren de ellos cuales cualesquiera quiera cualesquiera efectos para conducirlos directamente :a pas extranjero, y siempre que se les baile cargando d dea dea-cargando cargando dea-cargando efectos de cualquiera clase en lugares pun puntos tos puntos que no sean habilitados para el comercio exterior el de cabotaje. :i 1 : Art. 108. Los buques megica nos que introduz introduzcan can introduzcan por los puertos de solo cabotaje, efectos extranje ros que no estn ya,nacionalzados en, algn otro do los habilitados para el comercio exterior, incurrirn en las mismas penas designadas pon el articulo an anterior; terior; anterior; ,- i Art. 109. Cuando en los puertos habilitados pa para ra para el comercio extranjero el de cnbotaje, so apre aprehendan hendan aprehendan efectos que se estn introduciendo se hubie hubieren ren hubieren introducido, sin observancia de alguna de las for formalidades malidades formalidades prescritas en el presente decreto, con in infraccin fraccin infraccin de alguna de las instrucciones reglamentos expedidos por el gobierno, caern en la pena de co comiso, miso, comiso, tanto los efectos como los botes, canoas, pira piraguas guas piraguas y dems embarcaciones do cualquiera clase. Art. 110. Si la aprehensin fuere de moneda falsa, !e cualquier metal, adems del comiso de cuan cuantos tos cuantos efeetns establece el artculo anterior, se castigar al reo con las penas que las leyes imponen los mo monederos nederos monederos falsos: Art. 111. El capitn sobrecargo de cualquier buque fondeado en puerto habilitado para el comercio de altura 'cabotaje, incurrir en la inulta de mil pe pesos, sos, pesos, y en su defecto, en la pena de un ao do prisin por cada vez que permitan el trasbordo de efectos de su buque, d de las lanchas botes de l. Iguulcs pe penas nas penas se aplicarn en los propios trminos los capita capitanes nes capitanes o' sobrecargos que admitan bordo de sus bu buques, ques, buques, d do las lanchas botes de ellos, cualesquiera efectos de otros buques, cayendo los efectos en la pe pena na pena de comiso. Art. 112. Todo individuo que fuero procesado por delito de los que comprenden las prevenciones del presente decreto, no gozar ni podr alegar fuero que lo sustraiga del conocimiento y jurisdiccin do las au autoridades toridades autoridades establecidas o' que se establezcan para los juicios y negocios de hacienda. , Art. 113. Cuando se ejecute el reconocimiento de los efectos aprehendidos, podrn presenciarlo, si Ies conviene, el denunciante por si por medio de per persona sona persona de su confianza, y los aprehensores, poniendo constancia de'su conformidad en el documento res pectivo. PUERTO RICO 1. DE OCTLBRE DE 1853, RELACION de las midtas que lian impuesto varios Altai- des Correjidores y Alcaldes ordinarios en el mes de Agosto prximo pasado por las causas que continuacin se ex- presan. , , ,P. Hf. i) i- l 'San Germn. Isidro Velez, jornalero, por desaplicado al Ira. bjo 8 das de obras pblicas y pernoctar en la crcel, pocorrido de los fondos pblicos. .M.trcelino Cruz, por la muia f!u, la propUy pen: ..Pedro Craz.v Loreno Hncero, por rpaU cfn durtn jornalera, insl pro. : ' I), Esth.tri l'tig.-in, pir loa rt-stfs incitas" I). Jum Cnrel, por un bueyhleui ( s i reo tuarez. 'r Lili' l.i paUlilla Vicente Alameda, por 1 1 uitsmi fdt.i Tomas iantk;go, por desaplicado al traj y mala, qoaduoia jur:iU'r, 30 diaj Je,inras pblicas y pernoctar cu Ih crcel, socorrido de los ftuios del comn. ,. , Jos Agsptto lrizarry, por urda rjitUaoU jar jar-rialera, rialera, jar-rialera, 15 li:i d las inismis ohra,. D. Francisco M. Quifnnvs, por una res suelta Hilario Seplveila, por aiuJor VjTaiulo, & dias de obras pblicas y pernoctar cu la cnrcel, socorrido de los fondos del comn. ,. Tomas llerrios, por infraccin del ..art. 170 del Bando de polica viycnus i das de lis mismas ohrns. liStban flores, por escandaloso, 8 dias de las ; citadas obras, ,,, ,, Carlos Meltindcz, Teodoro lodriguex y Ue Ue-yes yes Ue-yes Haez, por desaplicados al irbtjo y andar vagando, lo Oms da la rdemUi obras, Manuel Flores y Eugenio b'olmi, por iufrse. cioti del art. 170 del Dando le pula a vigen vigente, te, vigente, 30 dinado las indicls obras.,, Jos Aniceto Lugo, por andar vagando y mala r conducta jornalera, la misma pea. Kimon Monlalvo, por desphcH(o l trabajo, 8 dias de Us mismas obras, Kamon Castillo, por haber abandonado los tra-, bajos do ), Wamon C Porr ea quo lo te nia garantizado, 15 dias ile la propias obras. i Dfnigno Konian y Domingo JSanabria, por in infraccin fraccin infraccin del art. 176 del Dando do polica vi-. gente, 30 das de las citadas obras, ), Matas Lugo, 'por una cerda ulta-" Tomas Izquierdo, por un yegua idem Juan Antonio Pagan, por infraccin del articu articulo lo articulo 17p del Dando de polica vigente, 30 dias de obra9 pblicas y pernoctar en la crcel, socorrido de los fndos'del comn. Jonqiir Mercado, por in da conducta jornalera y andar vagando, la misma pena. D. Juan B. Harnecet, porua mnla suelta-- Felipe Rosario, por infraccin del art. 170 del Bando de polica vigente 30 dias de obras pblicas y pernoctar en la crcel, socorrido de los fondos del comn. w Rafael Figueroa, (vecino de Sabana-gfande), por andar sin pase ni pasaporte y bri. fu remitido su Juet local. 3 Dionisio i Martnez y Mara Monserrate Velez (de Mayagiies), por transitar con nn pase cumplido, fueron remitidos en JuZ lortal." Nieblas Not.tseo, Juan Domingo Cruz, Jos : Belmou y Esteban Flores,' por embriague, 15 dias de obras pblicas y pernoctar en la crcel, socorrido de los fondos. Jos lt. Irizarry, por infraccin del urt; 170 ! del Bando de polica vigente, 30 dias de las mismas obras. ' ' Monserrate Sanabria, por escandalosa, 4 dias de crcel. v Gernimo Alisen (de Mayagiies), por transitar sin pase ni pasaporte, fu remitido & su Juez local. 1 n Pedro Carnacho, por mala conducta jornalera, 15 dias de obras pdicas y pernoctar en ta crcel, socorrido de los fondos. I), Fernando Novoa, pedimento de su padre pa para ra para corregir sus defectos, 5 dias de crcel. Juan Ortz, Antonio Acosta y Manuel Padilla, por embriaguez, 15 dias tle obras pblicas y pernoctar en la crcel, socorridos de los fondos. Jos Crispa Oan y Juan de iVios Vega, por 1 infraccin del art. 170 del Bando de polica vigente, 3') dias to las mismas obras. 1), f)omingo Fabiani, I). Santiago Fabiani, Don Salvador (regori, Nicols Ramrez, Crego Crego-t t Crego-t rio Velez, Francisco Ulpiano Cancel, Ene Ene-' ' Ene-' 1 bio 'Sardana, Jdan Jos 1 Rodrlgez, Pedro Alarn Rodrguez, Marcelino Caucel, Alejo Chillo, Juan Morales, Pi Cruz, Juan Bau Bautista tista Bautista Padilla, Vicente Martnez, Reyes San San-tana, tana, San-tana, Ramn Vanln, Jliplito Monsegur, Manuel Figueroa, Juan Benigno Aponte, Juan A. Prez, Julin Caraballo, Enrique Alameda, Manuel Pabon, Domingo Vargas, ; Juan Guzinan y Cregorio Carnacho, por in infraccin fraccin infraccin al reglamento de urbanos, no con concurriendo curriendo concurriendo la revista pasada esas milicias el 25 de Jubo ltimo, cuatro reales de mul multa ta multa cada uno Marcelino Ramos, Basilio Cruz, Juan Montas, Feliciano Santiago y Lcon Cruz, por mala conducta jornalera, 15 dias de obras pbli pblicas cas pblicas y pernoctar en la crcel, socorridos de los fondos. 1 Reyes Baez, por infraccin del art. 170 del Bando de polica vigente, 30 dias de las mismas qbras, Miguel Galarza, por una vaca suelta Lorenzo Martnez, ior den? idem D. Buenaventura Quiones, por dos bestias idem, Luis Galarza, porua vaca idem- Aquilino Martnez,' por un buey idem,, Germn Matos, por un caballo idem .. Juan A. Rodrguez (de Mayogties), por infrac- cion del art, 170 del Bando da polica vi vi-geote, geote, vi-geote, fu remitido su Juez local.. . .1 U : i " , !. i 2 .0 1 a o 4 o 4 i l Q 1 0 1 a 1 o- 11 I s 13 1I0: 2 O 1 10 1 0 1 0 .4 l D. U J . .'iisrrv nr r-Sucr te;.-sur os :.: ffi-lvi ''c ii iviiuau 1). Juan D. Prez, por ana novilla tuelta 1). Juan Daz, por falto la patrulla Juan de Jess, por desbediente laa rdenes de su capitn de urbanos, 8 das de obras pblicas y pernoctar en la crcel, socorridos de los fondos. Casiano Rodrguez y Juan Jess Vzquez, por mala conducta jornalera y andar vagando, 15 das de las mismas obras. Saturnino y Juan M. Morales, por haber ven vendido dido vendido dos cerdos 1). Juan Antonio Irizarry, sin matrcula D. Joaqun Barciela (de Cabo-rojo), por haberse introducido dos peones suyos el 10 de Agos Agosto to Agosto con unas yuntas de bueyes en la carrete--ra que guia 4 aquel pueblo,'introducndoe en las cunetas, con las maderas que arras arrastraba, traba, arrastraba, cuatro pesos de multa, que ingresaron en el fondo de caminos. D. Juan Font, por la misma falta el 11 de Agosto, respecto de tres carretas que introdujo en las cunetas, se le impusieron seis pesos de mul multa, ta, multa, de los cuales dos se invertieron en recom recomponer poner recomponer el deterioro ingresaron cuatro en el fondo de caminos. D. Salvador Gregori, por haberse introducido el 24 de Agosto, su alquilado Jacinto Vargas con una carreta en las cunetas que se encuen encuentran tran encuentran en el camino de Cabo-rojo, con arreglo al art. 1. de la circular nm. 41, fu mul multado tado multado eq diez pesos, de los cuales se dieron la cuarta parte al acusador, ingresaron en el fondo de caminos siete pesos cuatro reales.' 8 1 0 0 0 4 :, y L. que comps'ifn la prcscion I carta de pago 6 el documento legal correspondiente, que acre dite haber depositado en esta Capital, en la Depositara ge neral de los fondos del ramo, el cinco por ciento del importe del presupuesto, en metlico, en pagar de persona de responsabilidad que se comprometa consignar en la caja de caminos el depsito exijido, cnso de ser adjudicado el remate laa nhraa I mi o Ia l.-.a Hna hoAra mo!. mw wavw jmw w miviwiv uAjui uicria en f Municipio. Pueito-Rico 27 de Setiembre de 1853.-. Rafni n Secretario. Jm c Alcalda ordinaria del Pepino. Dispuesto p0r i ior Gobierno y acordado por la Junta mnnini.i t "l al linilaHnr itgpantii.iln nrtmn dmta nrnviainnal ntra rpunnn 1 .n.klA n Cif J. A n.an. StUln- i r r ug i goiauutauu, pucuiu cu uw ngumu uiiimu J lo O O Ud COrri der del resultado de dicho remate; en el concepto de que no venta en pblica Almoneda de la casa ConsistoriaU se declarar la adjudicacin de la obra hasta que nc se hubiese partido, incluso el solar en que se encuentra ed'fi 7 verificado el depsito. 3 Los pliegos cerrados se entregarn en el m constante ste de diez y siete varas de frente enn 4 0 l a i i.i smo acto y cinco ae ion a o, y tasaao loao en cuatrocemna rfp la n hasta (tiranta nrimpri media hnra. nasada In nial ae h apnalnrln nnr In f7nrnnrminn ra o ...t P808 quedar terminado el plazo para la admisin. dos del entrante Octubre y hora de las doce de! H 4" Se declararn nulas v como no hechas las nroposicio- virtud de no haberse presentado licitador 1 i a., I8' e . ... ., . : wi TtPH nilP PTfPlan riel imnortp riel nrPSU nilPStO aniincadn. mmn Patnhn niinKadn I.n n na aa 1 l uclUa J r- t 1 "- . t aoer u.'.k,- 5- beran desechados los pliegos que no se hallasen exac- para la concurrencia de lidiadores quienen lc lamente conformes al modelo, y asimismo los que no vayan las posturas que hicieren, siendo leeales. Peninnon j acompaados de la correspondiente garanta. tiembre de 1853. Ramn Diaz. &e 6? Una vez concluido el remate, sera inadmisible cual quiera mejora que se ofrezca. 7- bl mximun para la ejecucin es el de dos meses con tados desde la apertura de los trabajos, y estos principiarn precisamente los quince dias de hecha la adjudicacin ti- o en la licitacin resultasen dos o mas proposiciones iguales en el precio de la obra se preferir la que ofrezca eje cutarla en mnos tiempo del designado, y en igualdad abso lutade circunstancias se proceder en el acto nueva licita cin, nicamente entre sus autores. Esta licitacin que sera CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas j salidas de tiuques. Entradas. abierta, durar por lo mnos diez minutos, pasados los cuales Sbre. 13. De Fajardo, sali hoy, bal. esp. San Patricio se terminar cuando lo disponga el Presidente apercibin- pal. Jos Prieto, con cueros y un pasajero. lo. Ayer noene comunico el vap. mg. Medway com Mr. Wootlard, procedente de Jamaica, conlucien. dolo antes por tres veces. 9- Los licitadores que hubieren tomado parte en la subas ta podrn retirar la garanta presentada luego que haya ter minado el remate; pero quedara retenida la de aquel cuyo fa vor haya quedado, para que constituya la fianza correspon diente. 10? Ser de cuenta del contratista los'gastos de la escri tura de la contrata, y de la fianza que ha de otorgarse, lo mis rao que los de los testimonios necesarios. 11? FM no rrn rio laa avnrecailia nhroa da voriftar an ofaitm xjon Luciano oe arreaonao y rancio, waw moyw uuez tvo roetUc0t en 08 Orminos que se convenga en el pliego . t .a t "t ii. ... uiraao ae i instancia ai etia isapiiaiysu aismio juatctai de condiciones particulares. 42 0 I'KOVIDUNCIAS .1UIICIALS. Por el presente segundo edicto cito, llamo y emplazo Don Jos Tuero, vecino de esta Capital, para que dentro de nueve dias que corren y se cuentan de esta fecha, comparezca en este Juzgado defenderse de los cargos que le resultan en la cau causa sa causa que pende por el oficio del presente Escribano sobre ave averiguar riguar averiguar el autor V cmplices en la ocultacin de un expedien te de la Escribana de D. Mauricio Guerra; pues si as lo hi- de Rio-piedras y Trujillo-bajo, sujetndose enteramente lo ciere le oir y guardar cumplida justicia en loque la tuviere, que prescriben los pliegos de condiciones generales, econorai- y no nacienaoio sustanciare ta causa en su ausencia y reoeiuia, i- t i i i sin mas citarte ni emplazarte nasia la semencia uenniuva in Puerto-Rico 26 de Setiembre de 1853. Juan J. Diaz Modelo de proposiciones que se cita. Don F. de T., vecino de propone construir en meses y por la cantidad de.... un puente de mamposteria sobre la quebrada de San Antn, punto divisorio de las jurisdicciones clusive, entendindose los autos y dems diligencias en los Estrados de este tribunal, y parndole los perjuicios a que haya lugar; y se convoca la vez sus deudores para su pre tentacin en este Juzgado. Dado en Puerto-Rico 24 de Se tiembre de 1853.- Luciano de Arredondo. ?ox mandado de u 8rz.Agutin osario. 2 Por este mi ltimo y tercer pregn y edicto, cito, llamo 1 emplazo Maximiliano Rodrguez, para que en el tr mino de nueve dias siguientes se presente al Juzgado excepcionarse de la culpabilidad que le resulta en la causa criminal que se le sigue por remldente tercera vez en jue gos prohibidos; advertido de que no verificndolo, se se guir la causa en su ausencia y rebelda, sin mas citarle ni emplazarle hasta sentencia definitiva, parndole las pro videncias el mismo perjuicio que si estuviera presente. Puerto-Riro 21 de Setiembre de 1853. -Luciano de Arredondo Por mandado de su Sra. Mauricio Guerra. cas y facultativas que deben regir para la ejecucin. Fecha y firma. Escribana pblica. Fot auto de su Sra. de 15 del que rije, se manda' apercibir, como se apercibe de nulidad, todo trato contrato que se verifique con O. Jos Martnez Diez su hijo y apoderado general del mismo nombre otra cual quiera persona que se constituya o sustituya. i se avisa ai pblico para su inteliirencia. Puerto-Rico 16 de Setiembre de 1853. Mauricio Guerra, Escribano Real y pblico. SUBASTAS. Don Joaqun Primo de Ribera, Auditor honorario de Mari na, Juez letrado de primera instancia de este distrito y cr. .i i.i n i rw t i vuoaeiegaao ae iteai aaaenaa aei mismo. Por auto del dia de ayer, dictado en la testamentara de D. Juan Joubert, se ha dispuesto sealar para el cuarto pre gn de remate de la hacienda nombrada Carlota, radicada en el partido de Guayama, barrio de Machete, el dia treinta del corriente mes, las dos de su tarde, en los Estrados de este Tribunal, la cual corresponde & la sucesin de dicho Joubert, y se halla tasada en noventa y seis mil cuatrocientos ochenta : . y nueve pesos sesenta y cinco centavos macuquinos; naoieu do ofrecido 1). Venceslao Lugo Via, del vecindario de Gua- i t a yama, ia suma ae ocnenia mu pesos; siendo claridad que se le excluyen los muebles y alhajas y veinte y tres esclavos de los que componen la dotacin de dicho ingenio. Caguas 20 de Setiembre de 1853. Joaqun Primo de Ribera Por man dado de su Sra. Jos Fernandez. Francisco Bataille.2 Secretarla del Excino. Ayuntamiento. El dia 15 de Octubre prximo venidero, las once de la maana, se reunir en las Salas Consistoriales la Junta muni cipal de Subastas con el fin de contratar la obra de la nueva plaza del Mercado, y la del cuartel de. Guardias Municipales, que por cuenta del Excmo. Ayuntnmento se han de construir en esta Capital y barrio de Santo Domingo, conforme al plie go de condiciones y respectivos planos, los cuales se hallarn de manifiesto en esta Secretara para que de ellos puedan en enterarse terarse enterarse los que deseen contratar dichas obras. Las proposiciones se harn en pliegos cerrados, y se en tregarn por los licitadores sus representantes en esta Se cretaria durante las veinte y cuatro hors anteriores la su basta; en el concepto de que no se admitir por la Junta pro posicin alguna que exceda de la cantidad de 51,479 pesos que asciende el presupuesto de ambas obras. Para extender las proposiciones se obsetvar la frmula siguiente: Seores Presidente y Vocales de la Junta de Subastas." 'Enterado mi mayor satisfaccin del plano que ha de servir de norma para construir la nueva plaza del Mercado y del respectivo al cuartel de Guardias Municipales, as como del pliego de condiciones aprobado con el propio objeto, me constituyo y obligo construir ambos edificios en el trmino de, meses, con entera sujecin dichos documentos y por a cantidad total de pesos que nabr e pairarme el Ex celentsimo Ayuntamiento en los plazos que establece el cita do pliego de condiciones ( en tales otros si fueren mas cmo cmodos dos cmodos para e Municipio)." 'Ofrezco por fiadores de esta proposicin Don que I garantizar en finca urbana, libre de todo otro gravmen, la cantidad estipulada en el pliego de condiciones y en prueba de su conformidad firma conmigo." Fecha y firmas. ' Los licitadores sus representantes con poder en forma, concurrirn al acto de la subasta por si se abriere licitacin entre dos proposiciones iguales; pero en este caso solo se en entender tender entender la Jnnia ron los interesados en las mismas' quienes ha rn en el acto sus nuevas proposiciones y las entregarn cer SECRETARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA de caminos y canales de esta Isla. ' .... En el anuncio que se public en la Gaceta de 27 del cor. riente, para la subasta de la obra de un puente sobre la que que-hrada hrada que-hrada de San Antn, punto divisorio de las jurisdicciones de Rio-piedras y Trujillo-bajo, se omiti la circunstancia de que dicho puente ha de serconstruido de manipostera. Lo que se avisa para conocimiento de los que deseen hacer proposi proposiciones, ciones, proposiciones, 'fin de que se atengan ella y la nueva adicin que se har eh los anuncios sucesivos. Puerto-Rico 28 de Se Setiembre tiembre Setiembre d' 1853. Juan A. Diaz, La Junta ha fijado el dia 18 de Octubre prximo venidero para la subasta de la obra de un puente de manipostera sobre la quebraba de San Antn, punto divisorio de las jurisdiccio jurisdicciones nes jurisdicciones de Rio-piedras y Trujillo-bajo, y su presupuesto asciende 1.896 ps. El expresado arto tendr lugar en el citado dia las siete y media de sti tarde, por pliegos cerrados, en la casa del Go Gobierno, bierno, Gobierno, bajo el presupuesto, condiciones y dems que estarn de manifiesto' u la Secretara de la Junta, para que puedan enterarse las peraonas que deseen tomar parte en la licitacin, bajo las prevenciones siguientes. (,lfl La subasta se verificar por pliegos cerrados, sujetn sujetndose dose sujetndose las propuestas que en ellos se hagan al modelo que i continuacin se expresa. ( f 2 Solo podrn tomar, parte en el remate los que retinan as circunstancias prescritas en la primera de las condiciones cl pliego general- de que rigtn para las subastas de las radas, en el concepto de que sin mas licitacin se adjudicarn do correspondencia; sigui para Santomas o ..van do 6 pasajeros. 16. De Santomas, sali ayer, bergantn-goleta espa ol Isleo, cap. . Pablo Iiezcar, en lastre. De Manat, sali ayer, gol. esp. Josefa, cap. J0 s Domnguez, con azcar. De id., sali ayer, guairo id. Buena Esperanza pat. Juan Giliberly, con azcar. 17 De Santomas, sali ayer, gol. id. Rosario, cap tan Saturnino Arana, con mercancas y ocho pa sajeros. 18. De id., sali hoy, vap. de la Mala Real inglesar Clyde, cap. Mr. Woolcott, con correspondencia y 5 pasajeros. De Vieques, sali ayer, bal. esp. Juanita, patrn? Feliciano Cuevas, en lastre y 5 pasajeros. 1 19. )e Gunica, sali el 14, gol. id. Anita, cap, San tiago Ortiz, con provisiones y un pasajero. 20. De Tenerife, sali el 27 del prximo pasado, ber gantin-goleta id. Puerto Franco, cap. . Juan! r... .. un ; ... I waouu, cuu ruws y 140 pasajeros, consignado P hermanos. 21. De H umacao, sali el 19, bal. id. Monaerrate. pat n i i ... Kalael Jaime, con 14 pasajeros. De Manat, sali el 20. gol. id. Guadalupe, Blas Cont, con azcar De Arecibo, sali el 19, d. id. Belencita, patrn l). Jos Alarcaida, en lastre. 22 No hubo. 23. D Manat, sali el 21, gol. esp. Josefa, pat. Jo s Domnguez, con melado. 24. De Cdiz y Canarias, sali del 1 el 7 y del 2.ft, el 1 1 del actual, vap. Correo de S. M. Isabel id utuitiu, bu uijui. ci cap. ue irag. u. rcuri' muc ra, con correspondencia y 33 pasajeros, De Halifax, sali el 30 del prximo pasado bergantin-goleta ing. Plato, cap. Rendle, con sa- lazon, consignado Elzaburu. I 25. De SantouiH8, sali ayer, bal. esp. San Antonio,. pat. Antonio Garca, con harinas. De Humacao, sali el 23, id. id. Nueva Flor, pat Juan Alberto, con cueros y I pasajero. 26. De Fajardo, sali ayer, id. d. Amable Mara, pat. Jos Ferrer, con frutos y 1 pasajero. Salidas. Sbre. 13-, 15 y 16. No hubo. 17. Para Luquillo, bal. esp. San Patricio, pat. JOia Prieto, con 3 pasteros v provisiones. 18. Para Manat, gol. id. Josefa, pat. Jos DomiH guez, con provisiones. Para id., id. id. Nueva Esperanza, pat. Juan Gi liberty, con bocoyes. Par Fajardo, id. id. Sirena, pat. Vicente Riera fin nrivi annpi tr 17 nufiuiprnR. Para Jamaica, vap. de la Mala Real inglesa Liy- de, cap. Mr. Woolttot, con corresponaenc 19. Para la Guaira, pol. esp. Resolucin, cap. .-0 s Robles, con parte de la carga que condujo, on Mr k.iks 2 L Para Santomas, gol. esp. Anita, pat. Santiago 0f tiz, en lastre. 22. No hubo. . 23. Para Arecibo, gol. esp. Nueva Ignacia, cap" I), Jos R. Martnez, en lastre. 24. Para Cork, barca ing. Medora, cap. Mmiae,ew azucar i ufo Catlica, su com. el cap, de frag. . Pedro W ra. con correspondencia. ni .ron- 25. Para Manat, gol. esp. Guadalupe, pat. Blai l, pal. joae con id. Para id., id. id. Jos Para Cabo-Hait, berg.franc. Jean Charlea, Trillot, en lastre. 26. No hubo. Imprenta del Gobierno. ' I i |