![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 87 MARTES 10'DE JUICIO DE 1858. VOL. 22.
ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES SE SUSCRIBE KN l,A IMl'UF.XTA l)KI. GOBIERNO' . CAI.I.R PR I.A FORTALEZA N? 23, JUEVES Y SABADOS : t t ... .' 111 v AvvVV' ''!' 1 ,.B,.'.v r fjyrf Pl , innmf sbus rTiSCwEvr:. "fin. ira it:ti t i I W fl W: y&Z$&m vW- ffl f 1 Itr I I Ifl IR 'mk. ; I hh Sil J f n 1 JPMJUw' a fe? Tes -l PARTE OFICIAL GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Vacante la Secretara del Corregimiento deCaguas, por separacin de D. Jos Ramn Lacomb que la serviavengo en trasladar ella D. Luis Gautier, que lo es de Guayama, solicitud propia; y para este punto, por con convenir venir convenir as al mejor servicio, D. Luis Aldrey, que lo es de Cabo-rojo. Vacante la Secretara del Corregimiento de Caborojo,'por traslacin deD. Luis Aldrey, que la servia, y correspondiendo proveerse al turno de eleccin, nombro D. Juan E. Ti Tinajero, najero, Tinajero, Subteniente graduado del 69 batalln de Milicias. Vacante la Secretara del pueblo de Yabu Yabu-coa, coa, Yabu-coa, por renuncia de D. Antonio Font, que la jema, vengo en trasladar ella D. Jos deI1Imo, Dr D. G Esteve, degpu aO Ituiz, que lo es de Juana Daz, solict-i navegac!on ,eg a'Pueria iuu propia. Vacante I Secretara d Juana Diaz, por traslacin de D. Jos de la O. luiz, que la ser servia, via, servia, y correspondiendo; proveerse al turn de antigedad, nombro D. Jos Gonzlez, que lo es de GuayanIa, y el mas antiguo de los de tercera clase. : , Vacante la Secretara de Guayanilla, por ascenso de D. Jos Gonzlez,, que Ja servia, nombro D. Manuel J. Martnez. Vacante la Secretara de Utuado, por pase otra carrera, de D. Federico Porrata, que la servia, nombro 1). Santiago Palau. , Rio-piedrs 15 de Julio de 1853 Fernan Fernando do Fernando DE NORZGARAY. JVOS DOJV JOSE ORIOIi COTS, PRESBTERO LICENCIADO EN JURISPRUDENCIA, ABO ABOGADO GADO ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DEL REINO Y DEL ILUSTRE COLEGIO DE, BARCELONA CATEDRATICO DESAGRA DESAGRADOS DOS DESAGRADOS CANONES EN ESTE SEMINARIO CONCILIAR, EXA EXAMINADOR MINADOR EXAMINADOR SINODAL, SUBDELEGADO APOSTOLICO DE LAS FACULTADES SOLITAS Y OTRAS EXTRA ORDI NA -, RIAS, TENIENTE VICARIO CASTRENSE, JUEZ PROVI PROVISOR, SOR, PROVISOR, VICARIO GENERAL DE LA DIOCESIS, GOBERNA GOBERNADOR DOR GOBERNADOR DEL OBISPADO POR AUSENCIA DEL EXCMO. E ILMO. SR. D. GIL ESTEVE, DIGNSIMO OBISPO DE PUERTO RICO, .CABALLERO PRELADO, GRAN CRUZ DE LA REAL ORDEN AMERICANA DE ISABEL LA CA CATODICA, TODICA, CATODICA, DEL CONSEJO DE S. M. &? &? Al limo. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral, los Venerables Vicarios Forneos, Curas Prrocos, Re gentes y dems Eclesisticos de esta Dicesis, Salud y Gracia en Nuestro Seor Jesucristo. Con el mayor placer nos apresuramos comnicaros la fausta noticia que el dignsimo rrelado ausente de esta Dicesis, el Excmo. es de una prs pera navegacin lleg al puerto de Barcelona; Vri ta de El Sacional. 4,347 G1.557 1 EN ULTRAMAR. I). Guillermo Picaril, reanlent'o en Hos Hos-Wtou Wtou Hos-Wtou j 2,000 Totttl Uvn, 03,507 10 El din II riftMnyo reriliimns lo 2.000 rs. que ono ono-tftmoi tftmoi ono-tftmoi como loiHttvo'fiel Sr. I). tuillerrri Picaril, re re-bidente bidente re-bidente en H.stnn, pura la esttiin ilel Sr. OIipo. E te testimonio d oferto Ih meninria virtuoso pre prelado, lado, prelado, es ttltn mente recomendable en un hijo de Cdiz que, viviendo largn distanrin efe noHolroa y en u(i pas extranjero, no olvida; fin embargo, al pueblo en que naci y quiere de esa manera asocame el con objeto de pagar un tributo de respeto y de simpata al que tiendo nuestro pastor fu tambin un podre pa para ra para los gaditano. Contina abierta lo suscrlcon en el despacho da este perio'dico. El Tribunal Supremo de Justicia en los autos do la residencia tomada al digno' General ). Joi de la Concha, por el tiempo que desempe el mondo supe superior rior superior de la isla de Cuba, ha declarado no haber halla do en todo el contenido de los mismos culoa ni carra : i... i .. el da quince del mes prximo pasado, muy que hacer ninguno de los residenciados, y s mritos aliviado ya de los males que le hicieron ausen- j bastantes para juzgar que todos haban cumplido bien tar de su querida grey. El Dios de las miseri- v fie,n,onte con respectivos deberes y obligaciones, cordias y de todo consuelo se dign oir nes-'? que ,D Jof d.l ,a F11'1 !a,,a crvi,Q con ,eQ,at,. . '. t .. honradez y justificacin aouellos enmog. v distingu, tras oraciones; msto es pues que le tributemos j nm ,. 1 h'w J wingui wingui-A A wingui-A J- ose por su unliente celo en promover el b en comn ORDEN DE LA PLAZA'. SERVICIO PKA EL 19 E JULIO DE 1853. ; ; i i ; ; ,.. ( .... : V;. ;;; Gee de dia, El Coronel graduado, Don aquin Mara Soriano, primer Gefe del regi regiment ment regiment de As urias. . ... Cuerpos de servicio. Los de Asturias y wuuna. fondas. El regimiento infantera de Iberia. lita de Hospital.- E Capitn D. Anto Anto-10 10 Anto-10 barroca.--: El General 29 Cabo Goberna Goberna-flor flor Goberna-flor militar interino. Espaa: : . i i n a uu uiu uo g.auaa pu. iau ocuaiauu lavur. A en anue oh i om n o. rnrr.imml!.n,ln..: !nn.n..... este fin hemos tenido bien ordenar lo si- a la confianza do S. M, y mereciendo su'Real gracia guente: I y consideracin. Artculo nico. Todos los Sacerdotes do nr, ,.,.' m i V j , ni -i T' ,or" wdcn, Ministro plenipotenciario de la uno y otro Clero residentes en esta Dicesis Gran Bretaa en Madrid, ha solido de la crte ds ds-desde desde ds-desde que viesen esta nuestra circular, cesa- frutar de la licencia que lo ha concedido su Gobierno ran ae rezar en ei augusto sacrincio ae ia aii- in su lugar y durante su ausencia queda al frente do sa las oraciones pro navigantibus mandadas ,08 asuntos de Inglaterra M. Otway, cncurgado do ne- en la anterior de treinta del pasado Abril; y en Soc' y antiguo y simptico secretario de la legacin, su lugar sustituirn por tres dias consecutivos )erfona altamente estimada, lo mismo que el noble i lord, las oraciones pro gratiarum actione que se hallan al fin de la Misa do SS. Trinitate. H aqu el estado de nuestros fondos en la bolsa Y para que tenga exacto cumplimiento lo Madrid del din 3. mandado, circlese al Illmo. Cabildo, Revo- 3 por 100 45g d.; 3 por 100 diferido 24 3IC d. rendos Vicarios Forneos y dems' quienes 'q 1? c,use 11 tJ R ,Ie 2? 5 Aocionc corresponda, -publicndose asimismo en los pe-, e cL.-Lndres 90 d. 51-10. Par, 8 d. 5 ridicos de esta Capital para que llegue no- franco, 30 p. Alicante 1 p. Barcelona par. Bilbao i p. ticia de todos los Diocesanos la feliz llegada Cdiz par. Corua i p. Granada i p.Mdlagaid- San San-del del San-del Prelado. Dado en el Palacio Episcopal de tander par. Santiago 4 p. Sevilla por. Valencia par. rueo-ivico a ios aiez y oeno ae juho ae mu p. LA GACETA, nls do ayer 17 entr en esto puerto del ndencia rl fi f remolque otro vapor mas pequeo que lde estacin la Habana.'. S' M, la Reina (Q,. D. G.) continuaba sin caad en su importante salud, y en todo el piel"0 S S?aba de la tranquilidad mas com ochocientos cincuenta y tres. Jos Oriol CotSy Presbtero, Gobernador Eclesistico. Por mandado do su Sra. el seor Gobernador del Obispado, , Pedro Soler, '.Presbjro, Secretario. ESPAA. (De "El Comercio d Cidix.j SUSCRICION para erigir una estlua la memoria del Excmo. i Hu irisimo Sr. D, Fr. Domingo de Silos Moreno, Ubis po que ha sido de esta dicesis EN LA PENINSULA. En la redaccin de El Comercio, Km.. 57,210 16 Santander 30 de Mayo. H aqu los principales artculos importados y ex exportados portados exportados por la aduana de esta captol durante el mea de Abril. Importacin del extranjero y Amrica Aceites C9 . Acero y hierro 7.0S0. Aguardiente y licores 1,779. Azcar 19,228. Cate 1.73G. Algodn en rama 2,432. Carbn mineral 22,032. Maderas finas 10,523. Teji Tejidos dos Tejidos de lino 903. Id. de lana 103.054 varas. Id. de se seda da seda 2,144 lib. IJ. de algodn 36.GG3. Cacao 15,043 Madera en tablas 10,823, Exportacin al extranjero. Ihrin Livcroool 600. Lana en socio id. 1.109. Centeno Cris tis mu nd 2,840 fan. Exportacin Amrica Harina la Habana fS. 107,814. Garbanzos d. 2,435. Alubias id. 2,173. Vino tinto id. 307. Hachas de hierro id. 403. Ha rina Puerto-Rico 10,410 Mercado Acuardiente nruebade Holanda 49 nsf. pipa. Anisado 46 psf. id.: J. de caa 44 psf. Arroz do Valencia 22 rs. Azcar do la iab do Cuba por mi tad B. y I). 31141 3242. Bacalao del Norte de Euro-!pras, pagndose el Nueva-Orleans hasta 19$, habien- pa 140 rs. ql. te 114 lili. Id. de Terranova 110 y rU do tenedores que pretenden nasia v. uanesion a reales. Caf 10 11 usf. ni. Cueros al pelo de Bue - nos-A res 22 2G ctos. lib.: d. de Isla 18 21 ctos. Becerrillos de Buenos-Ayres 3 a 4 ra. Cacao de Ca Caracas racas Caracas superior 40 42 psf. ql. de 107 lib.: id. id. m m-nos nos m-nos 37 a 39 psf.: id. carpano 28 29 pf.: Gua Guayaquil yaquil Guayaquil 18 18 pfs.: id. Trinidad 22. Cnela de pri primera mera primera 30 32 is. lib.: id. de segunda 24 26 rs. Ca Caneln neln Caneln de Manila 7 8 rs. lib. Garbanzos de Casti Castilla lla Castilla 25 38 rs. Harina de primera superior 14 rs. .: id. de segunda 13 13$: id. de tercera 11$ 12. Grasa de sardina 66 psf. pipa con derechos. Jabn pin pinta ta pinta azul de Mlaga 47 rs. sin derechos y 55 con de derechos: rechos: derechos: id. de Ium 45 rs. sin derechos. Palo campeche 24 rs. ql. Vino de Mlaga 30 rs. .: id. de Catalua 22 o 27 pfs. pipa. Cambios. Lo'ndres 60 dias 51-22 p. 51-30 d. Paris 8 dias 5-29 p. Burdeos 5-30 p. Bayona 5-30 p. Madrid par. Barcelona a pfs. f d. con calderilla y i b. con exclusin. Zaragoza d. Alicante f d. M- ........ I laga $ d. Cdiz d. Sevilla 1 d. Uoruna p. l a. uu uu-bao bao uu-bao d. S. Sebastian p. f "c!. Falencia fu. par d. Valladolid b. Oviedo g p. 1 d. Gijori $ p. I d. Des Des-cuento cuento Des-cuento de pagares 50 por 100. ; ; i A Buques llegados de Ultramar, Mayo 17. Berg. gol. Gonzalo, Crespo, de Santiago de Cuba. 5 19. Berg. Oscardy Ricardo, Escarza, de Tri Trinidad nidad Trinidad de Cuba. 1 24 Pail. Juanito, Marti, de la Guayra, con ca- i cao y cueros. -:. ci 11 ! Berg. Vega, de la Habana. ,; ? . : Pol. Joven Adela, Pl, de N. Orleans, con . .... algodn, duelas y velas de esperma.s j Salidos. t-1 i t Mayo 5., Berg. Bilbao, ardoqui, para la llbana, con 1.400 barriles mayores de harina y , otros erectos. j . ,. .:.! . Corb. Carina, Ribas, para id., con tropas para la isla. ? t, ; 17. Corb. Josejita, Calvo, para id. con 2,472 barriles mayores, 188 menores y, 110 sa: eos harina. Corb.. Santos, Munategui, para jd., con , ; 1,565 barriles mayores,5 70. mnres y ' 290 sacos harina, '' Corb. Pepita; RoigV para id.1, con 2,870 ' !! 'barriles mayores, 200 menores y 200 sacos harina. !" Berg. Camargo, Meaurio, para 'id.V cot 1,520 barriles mayores y' 120 menores de harina y otros efectos. r, Corb. Catalina Fomento, Villamazares, pa para ra para id., con 2,233 barriles mayores, 119 ' 1 menores y 165 sacos harina. ts ; 5 Berg. Rosarito, Sabatef, para Santiago 'de ' Cuba, con 1,000 barriles mayores, 100 menores, 50 sacos harina y otros efec- Vm- .i tos. ,! vir,T --.v -U J 9. Berg. Carmen, Brcmma, para la Habana, .) r con 1,020 barriles mayores, 60 menores, . !. fin anrna liatina-V Otros efectos, i Berg. Paquete de Hamburgo, Aldamiz, pa para ra para id., con 1,520 barriles mayores, 100 , .; menores, 200 sacos harina y otros eiec eiec-tos. tos. eiec-tos. b Corb. Soberana, (Quintana; para d con : , 3,280 barriles mayores y, 180 menores , f de harina. r u ! 1 :24; Berg. Tridente, Larragoiti, para Santia- go do Cuba, con 1 ,oo uarrnes mayores, . 6Q menores y 170 sacos harina.' 5 1 '? i 1 "!, 1 fuegos, con 917 barriles mayores,' 90 ? : menores y 242 sacos harina.1"! Sil'n J y i carga. r ; f Corb. Vicenta, Vila, para la Habana. aBerg. Aurora. Landeta, para id. j Frag. .Amable Carmita, Bola, para 4. Jlerg. Empresa, Arriaga, para id. ;.. ?.( ,; Berg. A7m. 5ra. del Pilar, Casta naga, pa- i' ., .ra, id.- -, , V i Barcelona 28 de Iato. .' Poco animado ha estado el mercado durante la l ltima tima ltima semana que acaba de transcurrir causa ya del continuo temporal "y lluvia que han "reinado, y a pora gran'festvidad del Corpus qua en mitad do ella ha habido. Las transacciones comerciales han sido do po pota ta pota mppr.tancw y, laa-veotas muy poco nptables. La Cutlb 4p correos ha contribuido tambin ,clpv CC Afrodones.VA mercado do algodones Ji seguido Ja marcha quo trazamos n nuestra; anterior; resista. M'uio es que esta, plaza signlas, huellas que Je tr. tr.-7Aq 7Aq tr.-7Aq (os principales centros .comerciales de .Europa, y como en aquellos se haya, mostrado ftt,vorable;ef te ar artculo, tculo, artculo, en esta se ha. notado, tambin otro tanto. Los csiieVuldores qu han reido. que esto lanajeestaba en su marcha scendent liaq verificado algunas, pom- . . .- i 1 t. I 'i 18$ en partidas mayores. Azcares. Obsrvase poca existencia de este dul dulce. ce. dulce. Los quebrados de la Habana se colocaron prin principios cipios principios de la semana de 9 y 5 9 y 7J sueldos quintal. Aceites. En calma y escasas ventas. Los compra compradores dores compradores estn la espectativa. Crese que bjarn los precios. Harinas. Las marcas superiores con solicitudes han obtenido de 15 16 pesetas quintal. Arroz. Existencia escasa. En pequeas partidas de 20 a 21 pesetas. ; Buques llegados de Ultramar. Abril 30. Corb. Sirena, Boix, de la Habana. Mayo 5. Pol. gol. Marta (a) Cometa, de Cuba, C Cdiz diz Cdiz y Palma. 6." Pol. Cronmetro, Casis, de Buenos-Ayres y Tarragona, con cueros. 9. Berg. Belisario, Alsina, de Guayaquil y Corua, con cacao. 12. Berg. Felipe, Coll.'dela Habana. 16. Frag. Siempreviva, Picaza, de N. Orleans, con algodn. Frag. Nueva Teresa Cubana, Bolvar, de ; Santiago de Cuba. 1 17 Corb.4fl6ei2osa, Ferrer, de N; Orleans, : .; :-.M con algodn. :r ; 18. Frag lluro, Feyres, de id., con algodn. Frag. Catalana, tstape, de id., con id. y duelas. 22. Frag. Algodonera, Alsina, d CHarleston, !- ; con algodon ,!f !'"'.';, : :' 23. Pol. Lince, Marstany,:de Matanzas y Va Va-.!:, .!:, Va-.!:, lencia.; .-v ;,--. ,u; : a'':J Mayp v,. 2. ; Pol. Segunda Diana; Miana, para Vera- 3. Ffasr. Curra, Dulcet, par la Habana, con vino, aceite, aguardiente, jabn &c. sV H.Vi Berg Joven Merced (a) Racional, Villa, pav ( v, ra Mayages, con harina, aguardiente y aceite. ,,t - t- v Gol. Isabel, Sitges, para la Habana, con i ; ifr .vino, aguardiente y; papel. - n ) i .j 4. Berg. Joven Francisco,' D urall, para la Ha- ., con - . .bana, con vino, papel &c. . Pol. Despejada, M aristany, para id vino, aguardiente y jaoon. 1 Pol. Vicenta, Oiver,' para id., con vino, ' agjinrdient, fids y 'jabonl'1'' ' 10.' PoU Atrevida, -Abril, para Mlaga y Ro-i-i Janeiro, con papel, velas de sebo &c f 14. Berg pol. San Antonio, ; Snchez, para i Puerto-Rico, con;vino, papel kc. ; .,-? , ,'i Pol. Leonor Abril, para la Habana, con vino, papel, fideos &c. ( n ., , 17. Berg. Previsor, Alba, para idi con vino, aguardiente &c. ; ; 19. Bo'rg. Joaqun, Fornells, para Buenos-Ay- ' resi con vino, aguardiente, papel, bara- .' ?i.- 'jas &C.' MN! '-s .: :'' Pol. Encantadora, Pa, para Valparaso, j con vino, oguaruienie y vinagre. .; 20. Pol. Violante,, Milletj "para Fernambuco, con vino, iabon 21. Frag. Numa, Ricona, para la Habana, con Corb. Rosala, Julia, para id.f, !cb:H id. o fu ni: pol. Pastrcitai Alsina parp Fernmbuco, 'A ,iAA en lastre. U hi 'fv:-tv :U,hr.i Cacao. Se han enagenado 50 sacos de Guaran i de baja calillad, 245 rs. quintul, corto nlazn l Caracas se ha vendido una partida de 25 30 Hfl de buena calidad 539$ rs. quintal, corto pHZo y de Trinidad no se h hech venta alguna, siendo ltimo precio que se hizo 297 rs." quintul. Vinos. Se han vendido 150 pipas de Vendrell (je buena calidad y para trasbordar 375 rs. una, ni cn tudo, siendo probable que se sostenga este precio Buques llegados de Ultramar. Mayo 4. Berg. gol. amer. Paulina, Taylor, de Bos Boston. ton. Boston. 12. Pol. Mara, OIiver, de Matanzas. Frag. Industria, Larrinaga, de N, Orleans con algodn. 1 17. Frag. Isabel Primera, Picaso, de Guavp I i. quil, con cacao y otros efectos. Pol. Resolucin, Robles, de la Guayra, con cueros, cacao &e. 24. Corb. San Andrs, Berdaguer, de la Ha. baria, con azcar. 27, Berg. amer. Lw?i, Gurduer, de N.York con duelas. Salidos. Mayo 7. Berg. Dos Amigos, Berton, para Veracruz, con vino, jabn, aceite &c. '' 1 10. Pol. gol. Livrmore, Murquez, para Puerto Puerto-, , Puerto-, ti Rico, conj frutos. 17. Berg. Lindo, Ferrer, para Buenos-Ayres, con su cargo, vino, aceite, pasas &c s r. 18. Quechi San Jos, ; Juan, para la Habana, , n coq su cargp. ,. ; .t u 21.', Berg. sa rdo(. Rafaelino, para el Brasil, con , su cargo, vino, pasas, ce. lerg. amer. r amina, ayior, para u os- " ton. con plomo, basas v licores. ' 1 1 Pol. Mara; OIiver; para la Habana, con vino, aceite y pasas. ' ; 30. Berg. Joven Mercedes (a) Nacional, Villa, : para la Habana, con su cargo, jubn, vi- .. no y fideos. Junio 1? Berg. Andaluz, Maqueda, para id., con vi- v. no, aceite &c. NOTICIAS: KX'rKANElS. f lil' 23. Poh Mota, ftliffuel, nra la.iHabanal con j ,,. t ti, .vino,; aguardiente :papel harina &c?1.; , .,, Po, Valparaso, Colomer, para Uuenosr . , ; i -NtQ Conchita, V, para la Habana, con )U 'iif'r'vInoVjabn'y fideos.;' u J v ,v Malaga 3 de Junio. li anu la ltima revista de la semana: Aceite.- Las entradas continuan'cortas: el precio le mercado 53 rs. arroba. Del emboderado no se han - hecho ventas; estando ofrecido 55 ra; arroba. Sos tenido., , t t .'. Arrzf-ftan llegado 298, sacos y-se han vendido 134 dichos de dos pasadas, calidad corriente, 20 rs. , y 1G4 de igual clase, pero dev mediana calidad, 19 rs.' arroba; todo en deposito y al contado. Ln alza. Aguardiente. Han llegada de 18 20 jerezanas de 35", y solo se han colocado de 4 G dichas, 1G-40 reales una al contado. Contina encalmado. ' Azcar. Ha llegado un ; registro de la Habana, de 750 800 cajas, surtida J blanco y quebrado, parte de ella de caldall corriente y parte florete supe superior; rior; superior; y se han vendido de 500 GOOJichas, ;, 44,el primero y 3G el.segundo, con uV plazo. Sostenido) 1 Bacalao. Ve los 800 quintales llegados la l ltima tima ltima semana procedentes d Cdiz se han trasborda trasbordado do trasbordado para Levant 350 dichos y se han vendido en pe ;fjucua$ partiuas lyu iu. a iiy rs. quinim.,. ; i ; (De la Crnica) t 'Guerra civil en C h i na. PROGRESOS DEL IMPERADOR HACIA LA CIVILIZACION -v'r-. r ;.-.s Y EL CRISTIANISMO. ' La inmensa distancia que separa la China de los principales puertos de Luropa,y la costumbre har.- to generalizada de dar poca importancia lo que ali ocurre, han sido causa sin duda de que no haya llu mado mucho la atencin la horrorosa guerra civil que segn las ltimas fechas estaba afligiendo al Celeste fmnerin. Creemos sin pmlmrirn ntin sfirin leilS COtl inters las noticias siiuiente8:!,, ; h ; Hacia ya alun tiempo que haba estallado la pier i ra civil, v a pesar ie todos los esfuerzos del gobierno m para sofocarla, parece que iba tomando cada da mas incremento. Los. rebeldes Rabian avanzado naca tij Norte, en nmero, sgun'se aseguraba, de 50,000, hombres, y amenazaban Shanghai.' Seu-KvviinH Tsin, nombrado por el emperador general en jefe del ejrcito, hibia sido completamente derrotado, fcegui; unos muri el mismo en la refriega, pero otros dicen! que se di la, muerte con su propia espada por no caer prisionero! f El emperador, entretanto, para hacer frentft a iqmjensa$flificuHade8.y.ob8tQIos que r donde quiej ra, le rpUeaOan, desplegaba una, enefgia y u" simas eos silencio sobre el estado de os negocios pblicos Ha ba mnndHdo iitiblirHr un mHnifipstn. impreso en P8 Micos del M,e1 rio, en el cual reconoce altamente' que durante l" anos de. su reinado,' nada ha iiodidol lograr l,ori!Hj X I I I . I I a m i. i uui- esfuerzos ,que na necqo, para resmuicvci i tranquilidad alterada en varias proyinciasy 8un c., do ha mas de 2 que envo contra los rebeldes su ej . ... I Ja lili cito, no tan solo fue imposible el desalojarles nneinnna V lia fa torr triV-D ia mo fifi llllllia!) I derado, sino ni aun impedir que aumentase el n i de insurgentes, y que extendiesen su uomma-'"" nes de denlorar a marfil menta las desgracias que I' decen los habitantes de 'los' pueblos mas expeS. -las correrlas y desmanes de la gente uu .ij . i . . . . na ru'- i tiuyeia partp principal de las derrotas qv y el ejrcito imperial, la, indolencia, y estupidez autoridades'locares. ' lu atde,'di.scipVina n a pas, y la desunin,- ninguna nergia y auses amqr pqtrjoi en tols las clases del Ustado. Ovom?..ei 5esoro ncq se nauao q, hausto a consecuencia de os, inmensos i saciones que bejo este pretesto se hicieron, e . r i,aba aumentado el impuesto que pesa sobre el ?y que debe producir segn l, una suma respeta- para hacer frente tan apremiantes necesidades, ptretrthto'frecia varias recompensas los que ade- i gllSCrlcones entre todas las clases del pas, y que que-'. '. que-'. i oin:ir(raiiiei)le de lu conducta observad n,.r autoridades provinciales, que malversaron trui trui-Tafia Tafia trui-Tafia j- . i raaiente lo que por esie uieuio y con ei propio ou- i.iwa rpffluiladu antes. ... uto e "a" . T r co pena de ver or la snmern rnlnrmn mIA Bcsbarns d hacer, el poderosa imperio que ocupa nnri'inn dpi Asi. V nilR linv trvilavn nn n..o o in Crail l'"" vi - j j ... j ........ lu Ma CJ1 O ' l i xa,tanienie conuc-mu, cmouu nouuuuo, segn uice un Ji de aquel pas, sufrir una transformacin jHSl COinj"71 uixiuua iuiici lunun .lumbres de aquei gouierno nan sun ido un golpe que eS gera dien up umi.ui. jlius eMuuiecimienios ingle- jg en una pan uupciiu, ms i eluciones siempre crecientes entre este y las Californias, y los miles de jfjjnos que regresan fe aquellas minas cargbdos con e producto ne su ira najo, nespues ue aspirar otro am- civilizauor enieramenie uisiinto del le su pa gas, aadiend. que en la calidad de ,u. armas y en nion, en que una estrella colocaiU cerc. de la nerife destreza en tirar a. blanco nadie puedo avente riadeldi.ro d la luna va kZ juila T 3 i i t. jr .. ...... ,,,-, m. c esi)If ners Je cIIh pn momcpw to en que su, rayos deben para llegar nuestros ojo'i atravesar nece.anamento la atmosfera que rodea aquel astro, si es que la tiene, y sufrir U refraccin d des nacin propia de la luz ni pasar del vaco d de un medio cualquiera otro mas denso en ese momento jai la. Descubr jiie;.to arqueolgico Acaba lie ha- eerse en hi prte del reino de Capules llamada la IV glia uno de los descubrimientos mas importantes de la Arqueologa, i;i caballero Cario Ronucci. aroui- tecto y director genernl de antigedades v de 'las es i.'iui.nniiirs v un im i cu vacinos que de veinte aos esta parte se efertan spun ,'cen ,u muJor l,arte de los fsicos y astrnomos. I n n rm a a trfc t . n . .. . a r w 'a, fundada pr I)ioW e diente tria, JW-to en'unpais uonoe la euucacion es venera!, v impresos abundan a causa de la baratura de su com- ia.'no pueden menos d haber producido h gran ki n?unpas doiide la educacin es general, y los llil f.niM.I 1 1 .O ts. uiwiHinun rrrci ue vanosa. iurunula tmr des, una necro'polis subterrijea en pelforto .estado de conservacin. La entrada principal so halla decorada con cuatro columnas do'ricas y cuatro nirbon ilestina- dos colocar ettua,- Kn segundo plan xa ve. una linea de cnluinniK jo'nicas que rernerda los mas bellos tiempos del arte, la poca de Pericles y ie Alejundro. La entrada est adornada de admirables pinturas. I'.sta -muestra de arquitectura policromtica' es de mucho valor por su estilo clasico y su pe fecto estado de conservacin. Al entrar en aquella ciudad conde condenada nada condenada al silencio, encontramos varias calles que condu conducen cen conducen diversos grupos de casas cuyas puertas se halla- este tenero ne nnt f I II tu I llncn II.... .1 I w"W "rei"ii mu uerecnos en el momento do ocultarse una estrella, como cuando atraviesan el IU mitado campo del espacio. No existe pues atmsfera aprecinble eri a lunu, 1 Lo que todava viene en apoyo de eta opinin, es la ausencia de toda nube en la superficie de nues. tro satlite, la falta do todo indicio que hiciese presu presu-mir mir presu-mir la existertciq;del agua, Y sin embargo, inerced al poder de nuestroi ac. tuales medios de investigacin que nos permiten esa esa-minar minar esa-minar la superficie desigual de nuestros satlites coa la misma claridad que si se trata do las rumbrei do los Alpes, existen en la luna regiones extraas n ... cirmri. Si la dinasta actual perece, concluye dicho ne rmMi'o. v los pueblos se ven entregados la anaroua. este estado de cosas dar, sin duda, motivo la Hu Hu-establecerse establecerse Hu-establecerse en las fronteras del Norte, so pietesto de restablecer la tranquili(ad pblica, y aca aca-so so aca-so fitare en ellas para siempre. Cuarenta mil rusos podran sin mucno esiuer.o giiaraar-ia venina, pro pro-iiiamente iiiamente pro-iiiamente dicha, con mas facilidad que los ingleses guardan el Indostan, por ja, sencilla rozn de que no ie encuentra all, como acontece en la India, esa raza de aventureros rnlljtarV,'.qpe tienen siempre en alar ma las tropas de ocupacin. b, j i ? w.. vifu .mu ii na ii.iiM.iin it.si iiiiiii iiis i ii. i "4.ih.;t i Aiinnni niiM jorne Uonucci que al entrar en las h .bitaciones, habia ,,ene" fV ln;.rionraii exteriores de nuestros encontrado todas las cosas en su lugar y tales cuales ,,c,m" ut: ivion y sedimiento las cuales natural, se hallaban ahora doce sislns: tas Daredes se hallaban rne.nle slxVi)npn preexistencia de grandes mas. d entanizadas de teiidos hidndn !d nr.,. ,io Houa marej lunares que han desaimreridn 1, im i - j v iv tuuaa uai i .-.... .vr, !'. i; : i. I 'IJmsn Dn.. ...J i : . tes penuian guirnaldas de flores secas pero que con- ""'...mm m misteriosa teora do esat servaban aun sus formas: en las habitaciones fi veinn extrt'hcacioues sorprendentes? J.as masas de rr.m A distribuidos graciosamente1 vasos preciosos. hne deben' su formacin habrn ido aspiradas por vasos Habia estatuas de mrmol, bustos de divinidades. ? g una l,HMe ,,e ,a atmosfera lunar. )s enormes de Ureta que se hallan hoy en el mueo h ipiarere iiaran desvanecido en Borbdnico. renresentan.ln pcnprn .U u j.. i vapores al travs del espurio en alfiin ritAl.r. i... y las mas clsicas tradiciones de la Mitologa. En el vacioo de temperatura en la mayor de los vasos canta Homero "lo lliado y la Odi- e,,OCH V''7' J.e ,H9 eruPc'n efectuadas por esos sea. Kn uno de los cuartos habia una muger acosta- cralere8 vnlcn,,'08 ff'?"t,cos de que en tantos pun- da en un lecho de bronce con adornos de marfil. Tan X, R? Ve ,,enzu,, vA 8"R'o lnar, y cuyas abiertas ca- bien conservada estaba que cualquiera la hubiera crei- vu,aIes espantan nuestros ojos? i A i? : . Lxriontrnmna nlu.ro aa n l. ,. ,, "a. mi tnm pieza inmediata se encontraban f ' ' '""F que ostie Por lt.mo, un peridico ing s contiene una carta SU9 hjH, y 8rventHS vesli(la8 Je tea9 bordadas de ne" l,e !" n0. nn 8e 'la privada de toda utmdsfe. ue. pa., e. m quu se uun ,os s.guien.es porme- oro y cubiertas sus cabezas con coronas de oro renre. r? 10 (lue pnoliluye la cuestin princjnal. Las toma- "Acabo de saber que el jefe principal de la insur reccin se encuentra en iionff-Konfir: se llama Hua- guame-Saw-Chnen. Su estatura es do cinco pies y cuatro cinco pulg-adasr es robusto, de cara redonda yfrtcciones agradables y simpticas; su trato es afa ile, y sus maneras di que es un caballero de sentando flores, pjaros insectos; algunas teninndia- Jfmos l'Wnnente de yna nota de M. Pompillo dems llenas de niedras orerinsBia nrp. tit llecuppia que ya hemos sujetado contribnrnn f. - . j buiiniES , Sus brazos estaban rodeados de bra- .." s,,e0ffr". y traducida por M. Moigno, ia de serpientes. En aquella habita- nnla d'njida a M. Succhi, director del obserratorio de esmeraldas. zaletes en. torma de serpientes. En aouelln cion habia una mesa abundantemente servida, cubier cubierta ta cubierta de frutas v flores istinguidas. Al hablnrle dirase platos, los copas, losvasos y las lmparas eran todos e la edad media. Vino Cantn de cristal con adornos en mosaico y de oro. En al- i ' i 'i i i ..' . ti su...; jnoius iinuiu paisages, en otros lineas doradas, hace cinco seis aos na ra abrazar el cristianismo: durante su residencia en este punto observo una con- ducta irreprensible, ocupndose continuamente en leer las Lscrituras santas; ero no pudo recibir el bautis bautismo mo bautismo antes de su marcha, porque. se7unl. no estaba bastante impuesto en los preceptos del cristianismo." Aade el peridico de donde tomamos estas rioti- cas: "Si esto es cierto, no puede dudarse de los gran graneles eles graneles progresos que distinguen nuestra, poca. Aseg Asegrase rase Asegrase que la emperatriz de la China es cristiana hi hi-"ja "ja hi-"ja de cristianoj y que'el emperador mismo est casi ''convertido." ... has noticias do China recibidas hov or el vanor "gles, anuncian que estrechado el, emperador por la senlttda insurreccin, habia pedido el auxilio de Inglaterra, toridades f. . ....... i .1 ".a noticia nos parece dudosa. TABIEDADES; Astronoma. romano. Segn M. Decuppis y algunog otros observadores, hay unos veces refraccin y otras ausencia de dicho fenmeno, en el momento en que la luna va pasar jior delante de una estrella y interceptar su vista du rantq algunos momentos. le aqu, segn el. cuales pueden ser laa causas probables de dichas diferencio, j ' If La densidad excesivamente dbil de la capa V-T' ,Unar Ca a,tufa Icula solamente en 4J o oO metros, NOTICIAS IHVGHSAS. (De la Gaceta de la Habana.) ' ;Es la luna un mundo viviente d un cadver? H- 2? La elevacin comparativamente dem-ir- liase provista de una atmsfera d carece de ella? Tal "e 'a8 cordilleras de montes tan multiplicados y ex exea ea exea la cuestin que durante mucho tiempo'permaneci nsos, cuyas dentadas aristas, proyectan tus pontos envuelta en las tinieblas dla neerlidumbre, y que culminantes sobre el contorno aparente dala luna despus fu resuelta negativamente por la mayor par- unn elevacin considerable que vara entro unos mil te do los observadores. Sin embariro. hela aoui nre- melros y mas de oeho mil (cerca de dos lemin .J.i.l.. -1 I.. .1!- : i.- 'i I- I na i. p. n -I A I i V '. e nuevo u a oisi usion. negun algunas au- i""''"cioin.ius uei munao lunar sobrepujaban respetables entre las cuales encomiamos al I,ea m,,,,h I elevacin de la capa refrigeran! iU barn de Humbotdt, la lun no es mas oue un fflobo su atmosfera; de manera que el fenmeno A l inette, sin atmosfera, sin agua, sin voz, y por consi- fraccin no podra ser materialmente sensible parn guient sin seres organizudos, sin vida. No hay en no,,i"os, sino en el caso poco frecuente en que la ocuU ella ninguna onda area que roce y refresque su su- tac'on de una estrella so verificase en el intrvalo da perficie que pueda transmitir la palabra, el canto, el Ias cPoVs montaosas, al nivel de los valles profun- I- i., (los V llarinrna ''.'. uniu.' -i 11 niuvi III9ID glUUU) IH9 IIJII nilUS UO I l un ser humano no encontraran mas que un cielo te- . ator jiaco observar mlemf, quo de las 3C0 di- J-L EJERCITO BELGA. Se ha cambiado el unifor- nebroso. v sus odos, solo un eterno silencio. visiones grados que pueden ene la infantera: la tnica azul turqu sustituye al Repugna a priori, apresurmonos decirlo, odmi- aParente disco lunar, cerca de 109 no pasan del t8Pote y a la casaca; el pantaln es gris oscuro con tir ese silencio' de muerte, esa inercia en una masa p'an del nivel mediano, lo que reduce proporcional. tierapie como la oe puestro atente, que gra- Cl !'umero.ae casos, en que es posible la refrac- o seria tanto m- densidad do la attndY en la superfit ctrina de IVevr la fin tn Rlma. , O I -w. W 144 W 41 astro; esto repugna al entendimiento cuando so fija principalmente la atencin en las fenomenales esce escenas nas escenas tan indefinidamente variadas de la innumerable variedad de seres tan rpidamente nacidos, tan roi- dmente reemplazados por millones do otros: sobro . pen nmiiiiinn tia ti na nnn nnr Indna mirtoa rtlmin nn ' M lretn ti.ln-a b a l,A nna tino' onira Ina An. la creacin, v me vn verifirar hasta la mas neniien , - uvKuao (javo uuiai J vu. u ' i j -1 - "laiiiii,:. . i i :.i i i -jimios euronena nnr sor l nnirn me llene un imriicuiu ue uiaiciiui tuniiiiu se tuimiii-iu ci UPUiiioro i'criiinnonia tia. o. ... irnimnn io iv ii. i ( aiiRciHciiHi ue r.xr. viihiihiiiu uusiiiicu uiiit;rMiii nup I ----...v ..V, UIVIUII) 1. 1 v .11 j" i g - I" ' 0O. ti n .4 I jm L 1 I aai 1.. .aIa.i I.. ..... n . -i vu i.uriiif rnn nniah a n un v Din iniprrnnrtnn (IR i reluc a asi cu iuh ncius iuiiiu cu ja iciiui iiud a'MLU i. Iur Tenerr. nrAn..rn' i'o.. "i .AnniJ, innrnr n con los mismos extremeeimentos los tomos v irisante (Jad rnn 1 i J I l0n TeSriPrtn oi.a t . n a l ma I no fulla pn PH. k. -1 v u aug IIU U3 IV iiuv Iva iuiiu v. uauiau ni in n cu ll ucuuiai no vi ij. W recibe tnmliipn nnn rrrundA mndifi'Hrmn. El l r.1' R moi U .J . n . I ..... m .! a. bu O- "uinmi u uni ijucun ; UM lllllliu, J cu tu 0?ar queda adoptado un cinturon ancho de ante blan- en I miarno im i I La r-niiMoflaa unin. los COStndna dol mtmn Ina rnrrens ile ln 111 0- - cartuchera se. llevar por delante. 61 CaniDO d Wutarl ayr fraternidad y la ms exquisita consideracin ntos "ficiales extranjeros se presentni es induda- . lie U Fin do I o mnn.. iiBlria lul arto militar TT i IIICJUI C3 C3VUV.I" kvi u. iv o de los oficiales mas distinguidos del ejrcito r n con los mismos extremeeimentos los tomosy gigantes del universo. ; ( , "l Pues bien, esas presunciones aventuradas que tan graedes nombres rechazan, sas presunciones encuen encuentran tran encuentran apoyo en las mismas fuentes do donde dichos nombres han tomado la autoridad que las rodea, en las observaciones cientficas, . Pero expongamos primeramente los hechos en quo . i i i - ius onciaies mas distinguiuos nei ejercito ,ri.a...wJ t .v. .... ..v.,., CI, Uu est el mayor Hervey, en un libro'que acaba de pu-. se funda la opinin mas generalmente admitida La r,ar,fq el ttulo de "Una visita al campo de Wa- luna se halla desprovista de atmdifcra segn las ub- . hace los mayores elogios de la disciplina.de secaciones siguientes: ;. : '9lritri. i . II C I al momAntr. ilioan na ra rtftn r'mm .Ib, a . M! 141 Cl IUVIUVUIV UlVblI 'UIIUUIW4 U vais iqJI" No est pues definitivamente (lmnitM,U i- luna carece de aire, y que se halla desheredada de to, da poblacin viviente, PUElilO-BICO 19 DE JULIO DE 1853. yti Ami impueta varios leal . rff Corredora y JlcalJtt ordinario en ei mes de Juma i prximo pasado por las causas oue continuacin se ex ex-'presan. 'presan. ex-'presan. s Ps. Rs! jjj uiajrures ciogius uo ia uiav.ijii.iiu, m Accin y, del aspecto militar de las tropas bel- Afatrunhn. V, Jos Lia reres, por un vaca suelta I unssnio uinety, tpor una yegua Uera Antonio Outierrei. nnr nm ifm --. i. joiquin rooparl. por dem dem---. Pedro Ferrv. DOr unm KBtia ii!m Pablo EnriQUB. DOr una vriru idm .Francisco Huid, por un novillo iJeoi i cur ueigauo, por r.IU do polica . Ocaito Delgada, por U taiims filu 0 0 o Q 0 0 0 4 0 v -4- Juan F. Peua, por una res suelta I). Francisco Montesino, por un ternero idem I). Luis Enrique, por una vaca dem D. Juan Piraentel, por un caballo idem . Manuel Caballero, por dos reses idem 'O. Miguel Barcel, por dem idera D. Francisco Bas, por dos vacas y un caballo d. .-Anaatacio Daz, por un novillo idem 1 1 1 1 2 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 . r, Aguadillo. . Jos Mendoza, por una yegua suelta Juan, Gonzlez, por sus maneras poco respe respetuosas tuosas respetuosas ante la Autoridad, sufri seis horas de crcel. Bartolo Nieves, por consuetudinario en la beo beodez, dez, beodez, sufri 1 5 das de trabajo pblico. Trinidad (liberta), por un cerdo suelto D. Antonio Hernndez,' por tres bestias idem- Juan Antonio Cruz, jornalero, por haber ex ex-,, ,, ex-,, traillo su libreta y hallarse sin ocupacin, se ... destin obras pblicas por 8 das, ganando medio jornal. m , Paulino Carrero, por infraccin al art, 176 del Bando de polica, sufri un mea de obras p p-:'1i :'1i p-:'1i blicas D' Mara Andrea Lpez de Segura, por un caba- ; ; Ho suelto- h, Rosala Hernndez, por escndalos en el bar barrio rio barrio de Uigey, sufri 12 horas de crcel. -.Ramn Lpez, jornalero, por escndalo en la poblacin, un da de prisin, 1 Antonio Moyano (de Isabela), por, un caballo ' suelto- D.' Francisco Ugarte, por cinco reses idcni--- 1). Ildefonso Vrela, por abandono en el expendio v de carne como subastador de ella; segn dis dis- dis- posicin del Excmo,. Sr. Capitn General, y v con destino los fondos de caminos del , Uepartainento en que han ingresado' ya ' 1 !-" Patillas. ' Ramona Pacheco, por una bestia.suelta l.nrpnrr lihpra. or dem dem 1 Hacienda Patillas por idem dem D. Luis-Grodubois, por un caballo idem 1L Juan Jos Carrion, por dem idem tl, Mara Jacinta Lebrn, por tres reses idem D.,Francisco Sansn,-por una dem idem Nicols Delgado, por infraccin al art. 110 del , Cdigo de polica, seis dias de crcel. Mara Lorency, per dos reses sueltas- 22 4 1 0 1 3 0 0 1 0 1 5 0 0 100 112 3 ': 1 0 0 o o a o o o . y 2 0 r i 11 0 v :. D. - i k i -.'-i -f Toa-baja. :: 1 Jacinto Valderrama, por una yegua suelta Ramn Padilla, por un potro idenv" Isidro Gonzlez. Dor un caballo idem Manuel Montas. Dor una bestia idem Eusebio Nevarez, por infraccin al art. 109 del Bando de polica, pag dos pesos, y en crcel el eauivalente hasta cinco ..pesos" ; mi. '. : Antonio Uei KlO, por QOSt oesuas sueiias i curu uc muera, yvi una iauo mnu- Francisco Cantero.1 Dor dos reses idem iicciano Uarmona, por infraccin ai ari. .w uo la instruccin de jornaleros, sufri ocho dias ( de trabajo pblico, socorrido con medio jornal 0 0 0 io I. ....... 1 2 1 1 2 0 0 O o . Aibonito. P. Apolinar de Ribera; por una res suelta-;"" 'Andrs Cartagena", por falta ( de cumplimiento ' ' r una rden de la Alcalda, un dia de crcel. - "Obdalio Arbel, por no haber tenido en regla ;:ri i su libreta de jornalero, ocho dias de desyer desyerbo bo desyerbo en la plaza, con medio jornal. . h Jos s del Carmen iaz, por la misma falla, ;( igual pena. ,t 1 i' Mara E. Santiago, por tres reses sueltas I), Jos Cruz de Santiago, por moroso las dis dis-" " dis-" posiciones de caminos que le comunicara es--':,b,t-Alcaldia.;.................... ,..., .... i ... II .. ; 1. ? 11 1 0 o 3 4 0 0 lu ; (-!:.) 8 0 n:ov as jiuucialis. :rrr Escribana pblica Por deposicin del Sr. Juez leua leua-, , leua-, do de 1? instancia de esta Capital, en los autos seguidos por el mayordomo de la Santa Jglesia,Catedral contra 1). Paula NoOez, en cobro de quinientos sesenta y cinco nesos, rdi rditos tos rditos vencidos del capital hipotecado en una estancia sita en el barrio" ci Tomas de Castro, jurisdiccin de Caguas; se anun anuncia cia anuncia al public el arriendo de dicha estancia; y 4 fin deque los que la interesen puedan hacer las proposiciones que crean convenientes, se publica el presente, manifestndose que en . aU fecha se ha presentido Juan Bernardo de los Santos ofre- ciendo' por el primer ao de su arriendo cuarenta pesos, y al respeto de cincuenta ; los subsiguientes. Puerto-Rico 14 de Julio de 1853. Agustn Rosario. 2 ( SUBASTAS. 'REAL JUTTA DE COMERCIO Y MHm! ...DE LA ISLA VX.rUUKlV-KWU. -I ') i ,. t, ' "'v 'i " r, 1 .,;.;;;,;;,,f. contratan ; i Debiendo procederse la necesaria para t aervcio di U Ut ola situada en el Castillo del Morro, de est Ca- pital, se anuncia al pblico, para que los interesados en hnrer nrnnneirirtnoa nnrmn hta el dia 23 del Corriente & la Secretara de la Real Junta de Comercio presentar el pliego cerrado que las contengan. Al efecto se inserta continuacin el de condiciones en que han de fundarse. Artculo 1. La linterna deber ser alimentada pre precisamente cisamente precisamente con aceite de coco, y solo en el caso raro de una excesiva escasez de este artculo se permitir al contra contratista tista contratista usar de otra clase de aceite, con tal de que sea clari clarificado ficado clarificado y que no desmerezca de aquel en cuanto sus bue buenos nos buenos efectos. Art. 2. Se encender la farola en toda estacin du durante rante durante el crepsculo de la tarde y arder hasta el creps crepsculo culo crepsculo de la maana. Art. 3. En todo este tiempo no ha de interrumpirse ni mucho ni poco el movimiento de rotacin propio de la mquina, ni alterarse el comps ordinario de dicho movi movimiento, miento, movimiento, al respecto de una vuelta entera por cada dos mi minutos. nutos. minutos. ' Art. 4., La limpieza y aseo interior y exterior y el buen servicio del faro estar inspeccionado por una per persona sona persona que nombre la Junta, y en el momento que note cualquiera falta proveer su remedio por cuenta del con contratista, tratista, contratista, quien pagar adems por cada infraccin algu algunos nos algunos de los artculos 2. y 3.a la multa de 25 ps., sin per perjuicio juicio perjuicio de los cargos y responsabilidades que se pueda hacer acreedor segn las circunstancias y las consecuen cias de las faltas. Art.; 5. Los enseres se recibirn por inventario y los ir reponiendo el contratista en proporcin de como lo exija su uso. Quedar responsable en todo tiempo de ellos, de sus equivalentes. Sostendr los reflectores en su pri primitivo mitivo primitivo brillo, limpiar y barnizar la mquina cuando se considere necesario. Har todas las recomposiciones en metales maderas que pertenezcan dicha farola, y lti ltimamente mamente ltimamente ser de cuenta del contratista todo gasto para su sostenimiento y buen estado, el que ocasione el para-rayos y tambin pintar la misma farola cada tres meses. i Puerto-Rico y Julio 5 de 1853. Andrs Via. ,5 Juzgado de 1 instancia de esta Capital. e rden de su Sra. se hace saber la venta en pblica licitacin de una ca casa sa casa de alto y bajo; de piedra y azotea, radicada en esta Capi Capital, tal, Capital, calle de los Cuarteles, en que son condueos los: herede herede-ros ros herede-ros de D. Miguel Bey ley, valorada en la cantidad de 6,230 ps. macuquinos; habindose sealado para los pregones ordinarios los dias 20 y 29 del actual, y 8 de Agosto entrante. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico Julio 11 de 1853. Mauricio Guerra, Escribano Real y pblico. 1 "" 2 CORREGIMIENTO DE LA CAPITAL. Por disposicin del Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Ca pitan Genera), se mandan vender en pblica subasta tres fon- dos y un tambor de hierro que se hallan en el barrio de la ma- nna inmediaciones del presidio; y en su cumplimiento ne dispuesto se verifique la venta de dichos tiles por un solo ac to que tendr lugar en este Corregimiento, las doce del dia 23 del corriente: lo que se avisa para la concurrencia de lici tadores. Puerto-Rico 14 de Julio de 1853. Cucullu. 2 1 1 Secretara de la Junta municipal de Trujillo-bajo. Por acuerdo de est fecha hago saber al publico, que se ha au aumentado mentado aumentado el presupuesto de las reparaciones de la Iglesia parroquial, que ascenda 862 ps., hasta la cantidad de 1,000 ps., para ver si as aparece algn licitador, eh el trmino de un mes; pues en otro caso se llevar efreto la obra por administracin. Trujillo-bajq Julio 13 de 1853. Andrs JJapena, Secretario. i : 1 Alcalda ordinaria de Uluado. Habindose aprobado por el Excmo. Sr.' Presidente Gobernador y Capitn Ge General neral General la recomposicin de la Santa Iglesia parroquial de este pueblo, cuyo presupuesto asciende 3,213 pesos; se anuncia al pblico por via de la Gaceta del Gobierno, efecto de que, el que quiera optar dicha obra se presen te en la Secretara de esta Alcalda en el trmino de trein ta dias, para que se imponga de las proposiciones y se lle llenen nen llenen las formalidades prescritas por la superioridad. Utua Utua-do do Utua-do 12 de Julio de 1853. Pablo de Ribera y Garca. Sim Simplicio plicio Simplicio Serrano, Secretario interino. 1 ' 1 Alcalda ordinaria de Uluado.1' Estando aprobada por el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitn General la reparacin de la casa de Rey de este pueblo, cuyo pre presupuesto supuesto presupuesto asciende 4 607 ps. 5 rs., se anuncia al pblico en la Gacela del Gobierno, para que el que quiera optar dicha obra se presente en la Secretara de esta Alcalda en el trmino de treinta dias para que se imponga del plie pliego go pliego de proposiciones y se llenen n su caso las formalida formalidades des formalidades prescritas por la superioridad. Utuado Julio 12 de 1853J Pablo d Ribera y Garca Simplicio Serrano, Secretario interino. '" 1 f ANUNCIOS OFICIALES. Alcalda ordinaria de Uluado. Aprobada por el Exce Excelentsimo lentsimo Excelentsimo Sr. Presidente Gobernador y Capitn General la renuncia que de Mdico de Sanidad de este pueblo ha hecho el Lic. D. Justo Amado Gerrier, que la servia, con la dotacin de 400 ps., inclusos los 100 ps. de vacuna; la Municipalidad, en acuerdo 1. de Junio ltimo, ha acor acordado dado acordado se publique en la Gacela del Gobierno, para que los que quieran optar dicha plaza se presenten oportunamen oportunamente te oportunamente en la Secretara de esta Alcalda, con los ttulos que acrediten su habilitacin y aptitud. Utuado Julio 12de 1853. Pablo de Ribera y Garca. Simplicio Serrano, Secretario uterino.,.; .ijit. .; -x , , v ; , ; 1 i 1 1 1 i,i ' Alcalda ordinaria de Utuado. Aprobado por el Exce Excelentsimo lentsimo Excelentsimo Sr. Presidente Gobernador y Capitn General I crcaciua en este pueblo do una escuela pblica para la instruccin de nias, con la dotacin de noventa y ge sos anuales; se anuncia al pblico por medio de la G Pf del Gobierno, para que la Seora que quiera optar ih se presente en la Secretara de esta Alcalda con log cumentos que acrediten su habilitacin y aptitud 17. ?" 12 de Julio de 1853.Pa6o de Ribera y Garcia.Lsfa r ci Serrano, Secretario interino. ? ' AVISOS. HA DESAPARECIDO en el dia de ayer, un reloj saboneta, de oro, en cuya muestra est grabado el nombre de su fabricante, Cooper. En esta Imprenta impondrn del dueo. nisioffiilMr POR D. MODESTO LAPUENTE. Los suscritores esta obra, pueden acercar acercarse se acercarse la librera de D. Francisco Mrquez 29 calle de la Fortaleza nm. 23, en Hondease han recibido los tomos 5? al 109 de sta inte interesante resante interesante publicacin. 4 BIBLIOTECA HISTORICA DE PUEItTO-ItICO COORDINADA E ILUSTRADA POR D. ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. Habindose dado principio la impresin de esta intere sante obra, se hace saber al publico, & fin de que Ifcgue co nocimiento de los suscritores, y para que Ua personas que gusten ademas inscribirse, lo hagan en todo el entrante mes, por cuyo solo trmino queda abierta la suscricion. Precio de un ejemplar la rstica En la Capital, por suscricion. .-. . . 16 rs. macuqs. En la Isla, por id. ....... 17 rs. id. , Los no suscritores abonarn por un ejemplar, 3 ps. macuqs. Se suscribe en la librera de D. Francisco Mrquez 2., calle de la Fortaleza, num. 23. 12 DE VENTA. la casita nm. 119, en la calle del Sol, frente al almacn de San Sebastian.' En la misma impondrn. 3 PAPEL RAYADO PARA CARTAS, . DE SUPERIOR CALIDAD. En la imprenta de Mrquez, calle de la Fortaleza, nm. 23. CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas y salidas de buques Entradas. Julio 14. De iMayagUes, sali el 11, gol. esp. Crmen.c - pitan B. Cabanillas, con provisiones. :' e Arecibo, sali ayer," guairo id. Concha, pai- Tomas Cruz, en lastre y 4 pasajeros. j 15. No hubo. f i 16. Ue Sntomas, sali ayer, gol. esp. Roa. capiM, , Mariano Rodrguez, con Mercancas pr " jcros' R ' e id.; sali ayer,' id. ing. Flouad, cap. Mr. KO l per, con bacalao. e Jamaica, ?ap. de la Mala Real inglesaba . cap. Bayton, con correspondencia. ... Salidas. . 1 ifJ Julio 14,-Para Londonderrv: berff. ing. Mary otuaru, -r Weller, con melado. J Para Santomas, gol. esp. Esperanza, cap, M Juan Salas, en lastre. D.. IM. f.vi1, .n M VflffeS. IU. 8HC1 ata uituiik, mu couoia vi i.- m 1 , J. Town, cap. Cofiee, con azcar. J 5. Para Arecibo y Mayagea, id. esp. P41701 . Puerto-Rico, car. Torres, con claf azon y i F sageros. v ' o.. 16. Para Homacao, bal. id. Tres Hermano, p iaei jaime, con provisiouc. intonra Para Ponce, id. id. Monserrats. pat. Aw i , Leandro, con id; gil -Para Santomas. vap. de la Mala Real ingle 1 i i.... nrroannndeocia y r I jeros. Imprenta del flobicrjJQi 'i |