![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NPM 8C. SABADO 1G DE-3 UJLIO DE 1 853. VO i
2. ! : ; SK PUBLICA TODOS LOS MARTES, . U-s&, ?$Z&C rv V m,,,,,, " '''T"1 ' i,Vm" JOEVS, y SABADOS. -. V 'V;; .:..,;,.., ; m ? flifl Mi M'l,.; ipj flSf lti iiT?Tfa ?Tt ra ni 1 . t j : ? PARTE OFICIALA GOBlEft Y CAPITANIA GENERAL v 1HDEiL.AtISLA;DEPUERTP-RlCO. ;n .;. ; Vacante la Alcalda do la Ceiba oor renun cia de D. Santiago Veve que la servia, he te nido bien Jraslartar a ella a u. Jos Mariano Benitez que lo es de Juncos interino de JVa- ffuabo, solicitud propia. Rio-piedras 1 1 de jUHOUe iCNAJ.-7-r ISK AIDO DE llOKZAOARAY, 1 Incluyo' UU. adjunta i media filiacin de ju?n vaniauiiy,. ueseriur uei presiaio ae esia Plaza, 4 fin de que practiquen UUj las mas f f-aces aces f-aces diligencias, hasta lograr su! capturaj la cual verificada lo remitirn . disposicin, del Excrri. Sr. Capitn General con lacomDeten- te seguridad; siendo UU. responsables de cual- uiosguaraea umucnos anos, fuerto fuerto-Rico Rico fuerto-Rico Hde Julio de. 1853' De orden do R. -El Secretario del Gobierno y Capitana Ge Ge-MuYt1 MuYt1 Ge-MuYt1 Jos Mrete: u H ''."- . , ....... I i,. ( Seores pqrrgdores yl lcaljles ordina rios ae 103 pueblos de esta, Isla. y ; ' 'Jfeta Ziacton.Su edad veinte aos, sus 4". & i f Y 1 -i-' 1 i . , 1 r. I .... ) vuuna. pciu vasiouu, uju liuius, UUJctS Ul pe- Jo, narjz chica, boca regular, color trigueo, barba ninguna, su estatura cuatro oies nueve pulgadas., 01, .i M !(. ... ',t :. ... ll I i ! ORDEN DE LA PLAZA. 1 ser Vicio para el 16 de julio de 1 853. ! ',;!.,!. '. ;-; ; ? , ,.. ".M'JiT t .j .,(p 1., r ; : ,.t.-;. -.-:;,r-Ti'i M 'iQefe de dia. El Mayor, Comandante gra aaado; Capitn D. Bruno Ruiz de Porras, s l Cuerpos de servicio lLos de' Iberia y r Rondas. El regimiento infantera de Astu- ... T primera es'el nrente! friricinaf: la fiiunr!a' es'un nu xlir pnrii lns evetiialidads de cortn 1 de 1 ogUHS, ro turas de acequias u oiraM; la' cantidad de arua es de una mueia, o aertn cuatro pies cbicos; lo cuar prtlii prtlii-ce ce prtlii-ce liria fuerza inv snehor 'la necesaria v' eifistA 8,000 reales vellon iir via d cnon."m loa 2.000 r qoe siitisfacen al sindicatodeUiral-bueno erWftcono- viiifi&uiif ni tic uiriia ngiiit )ur SUS HCCquiHS. 'El director que ha montado la manaihnria es ni conocido ingeniero' Mr.' 'Agustn iMontgolfier.'el arqui arquitecto tecto arquitecto 'Di; Al aria o : Lpez; l : parte 'de altmilria, car pintera y ferretera es muy acabada. Hoy, sin embar embargo, go, embargo, no se admira' eri la'flirra un todo complet como 10 es el pensamiento de sus dueos; no tiene actual mente sirio tina escsa riarte d lo que en breve ha de constituirla. Ha de establecerse todava 'una' seccin de tintfi ruin' riAnnnr un iin iiirta A Vant' """p") Mibcoiuii caa ya iiiujr nucialJLaUU, G lili de plantear'tmbrl trk He tejidos,' 'y ambas indus trias, con la predominante de sedas torcidas, forma formarn rn formarn el conjunto de esta tilsima fbrica, en la cual han de hallar ocupacin sobre 400 operarios." En el mes do Abril, la extraccin de vinos veri verificada ficada verificada por Jerez def.la Frontera, ascendi' 3.331 bo tas y 22 arrobas, y.la quq en el, mismo mes se verifi verifico' co' verifico' por el puerto dej y 25 arrobas! ' '.' Leemos eri la Nacin de Madrid, nue el Sr. Don Ramn de. la SaffraL animado vor el feliz liito de su aviso ni Gobierno,' hue procurd la adouisicion del ore- cioso mapa de Juan de la Cossa, habia renovado sus antiffuas instancias y recomendaciones, oue datan va Lu de lsanos de 1341 y 1844, en favor de la publicacin i p,n;lLn ,in Mr r!.:-.n 1 de otro, mapas neditos espaole,, que se hallan dise- ai martimas que sale de lo, puerto, do la Union, mmadospor varios arclHvosde huropa. Talesson. la desde que este pa ocupa un rango entre la, naci naci-Gran Gran naci-Gran carta universal, en que se contiene todo lo que nef, parn',xplorar regiones desconocida, mares y del mundo se haba descubierto, hecha por Diego K,; pai,, m)orlante9 para ,afi re0dones marhima. y vero, cosmdgrafo.de S. A U en 1529 en Sevilla; el comerciales del mundo; y es de notar que no cesta Imago mund. de Cardenal Petras de Al 1 ac, con no- a dnica que ha sido conebida y equipada expensa, tas manuscrita, de Cnstobal Colon; la Carta de D.e- de la munificencia individual. Del mismo carcter han go Gutirrez, de 1550. etc. La iMibl.cac.on de estos sido las expediciones terrestre, ejecutada, exnen exnen-mlV, mlV, exnen-mlV, relma ,a. del gobierno d do lo, particulares, cuyo nmero espaoles bajo el reinado de Isabel la Catlica, seria llega ya 'veinte ciertamente honro. al Alinistro que la propusiese Kn estos momento, sale tambin la que decret b Al. la Keina Liona Isabel 11. Una obra semblante u-Auim u::-!,...-.. 1 umria con un monumento cientfico los dos reinado. na o..i:r,: c. j' .1 ... -i .. Hi? j 1 1 vtri j 1 xr t ir 1 i-., u mi uo .uutiuir un icrru'carni fnpa dftl si(ln XVI v HaI'X IX., ( ,. v ... i o j adelnntnr1'n la e.ploraion hasta donde lo permitan los hielos i' el nvirrno, y slacionarse en algn pon- to fa vnrahte para ('ontinirar, su ruihbo hcia el Vorfo na nd lo haga pusilile la vuelta del verano. VA doctor Kane, que peilenerd la primero expclcion, y d cuya energa y ardiente entusiasmo investigador so speran los mejores resultados, cree que Sir Johti Franklin y sus iin p eros s encuentran internados en aquellas regiones, desconocidas. Dice udems uo sus observaciones nnteriores lo han inducido creer que'pnsando d cierto punto en la rogion l-t Polo, se encuentran mares, tierras y climas templados do er quisha bello.u, y que parte no solo con la fundada es peranza de rescatar los marinos inglese, sino con la de descubrir nuevas tierras, y acaso nuevo conti nente.' l i ; Ya sean estas inspiraciones nrodticto de un enfu siasnio ilantrdidco y cientfico. : va deducciones Idxri cas de dutos vrdderqs qite' Itnn'de verso' Confirma Confirmados dos Confirmados algn dia; cumple eh ambo, casos aplaudir el ge generoso neroso generoso y desinteresado nrno'sito de Air. Grinnell v do lo. expedicionarios, y hcer: votos sinceros en favor de una empresa atrevida; digna de'un pueblo cristia cristiano no cristiano V civilizado. No puede Hacerse mas 'noblo emple en la energa del hombr, representada bien en rique'- .as nLuiiiuiniiim, '- co itiruiiauos i loicas y moraiOT desarrolladas en iin1 erado 'treeminenie." oue consa grndola' de este modo al servicio de la homanidad. Por eso empresa, semejantes deben merecer aplauso universal, un cuando sean estriles en sus 1 cuitado,. pues algo potico debo inventar el esritu materialia- a e la era en que vivimos para suavizar la rigidez l'Vr, jf 1 hsitade,Hospital.-7-E Capitn D. Teles- imuio.ci uenerai v. uaoo uoDerna- r J -b. ortniiitar interino.-EsPA5fA ESPAA. (Dla Crnica.) 1 V' 1.21 de Abril se inaugur en las inmediaciones lina niiAun PAlrtna mnorla mil al Vinnf 1 Zaragozano, so situacin la orilla del Kbro, ; e 'e e?p'ega pintoresco sus pies; su construccin, e elevan! do l e l,"H" 8U8tnladoa por esbelta, columnas tu 1- iiumjnados por un nuiero exagerado de ,. tW Ventann ati manmnnriii. nno fa intrpninsa V 'cn COriRfriiU-. Jl ij i. s"in, su uirccciou uu e pcnctiamuwio u- ieiIida. '., i '.I. fM''V:' u,- : : ; tiec i i c e ,e(lcrm J -pasamanera; perte perte-objet objet perte-objet i tor M',ifio.a y compaa, y, tiene por j e' insumir gran parte de las sedas del pas y lelo01' U'0 C8la- ". despreciable riqueza de nuestro die2 kS motores .on una turbina rural d$ fuerza de caoallos, y una mquina de vapor de. cinco: la NOTICIAS lirrilANJKIIAS. i Estados-Unido. id")' ii 'i NupvAjYoRK 31 de AIavo de 1853. que enlace los Kstndos del Atlntico con las nuera posesiones del Pacfico. Lo, principales rio, de la Amrica del Sur son en la actualidad objeto del lu ludio dio ludio cientfico de aventurero, angloamericano,. Los bienes que resultarn este pas de ete espritu em emprendedor, prendedor, emprendedor, que la vez se nota en el gobierno y en los particulares, aumentarn sin duda de dia en dia su importancia; y siempre quo la i adquiera por medios a saimo e nueva xorK ia segunua expedicin tan justificados; nadie se atrever desconocer su m para el marArtiro. en busca de &ir John rankbn. ,ito; ante, bien so presentar su ejemplo corno dioo Ksta, como la primera, ha sido preparada exoensas .r miJn ..r i... , .. I ""' uniizun v mas mas-de de mas-de un rico comerciante de Nueva York. Air. Gnnne .!.;. fin .1 .. .i- que parece se ha propuesto competir con el gobierno gon siempre la. arma, las qoc constituyen el poder y ncles en sentimientos fitantronicos. v unir su nombre U rr.n-. ,i. u. 7 o i i iu iHuuui.il u w ma iin .lilil;. OI uo ios iuiiui inuirs cpiuuiuv gcugt uumm j cieiilUJCOS nue ha dado iurar el orooJsito de sexruir las hiilAi de aouel arroiado marino, hl berirantin Advance. rnm. I ... . . nlm nletamento eouinado na ra su obieto. satisfaccin del I .VtnTiPi t,n nentt n n doctor Kane, cuyo mando va confiado, dejar hoy periddico., corresponden la edrte do Espaa 71. 6 ia u .. ........ i. 6m- ... ..u.ia x uriw, ,ea a razn e uno por cada 4,200 habitante!. La, do donara nara donara no regresar sin noticia, .obre la expedicin da m nmninri. ... . ..' ... - H,Mr i""' v,u vihiuii i;mro loaos uii u na un Sir John Franklm, o sin traer por lo menos un cau- periddico por cada 2CO000 habitantes. dal de descubrimientos y.observacione. que compen- Prescindiendo de Ja upcrioridad indudable de las sen los .acrihcios que se han hecho en busca de aquel publicaeonecortciana.,y equiparando en mrito, ira. marino y..u. compaeros. Con este objeto el gobierno portancia y circulacin los periddico. da Madrid con se ha prestado a auxiliar la humanitaria empresa lo. de provincias, todava resultar la co'rte con uoa de Air. Grinnell, proporcionndole un cuerpo debom- ventaja inmensa respecto vida intelectual; u parte bres cientfico pagados por el gobiernoel cual .a em- ser de, y 0,5, mientra, que la do la. provincia, c 1 barca en el Advance con encargo e instrucciones para solamente. explorar la. regiones polare.. Llevan todo. los jnstru- Veinte y cuatro provincia,, de la. 40: Badajoz, ment necesarios para lo. estudio, cientfico, quo so Castelln de la Plana, Ciud.d-Keal, Cuenca, Guada Guadales les Guadales ha encomendado, as como Joda lo necesario para lajaro, Uuelva, Huesca, Lrida, Logroo, Luo, Pt- f leticia, Pontevedra, Sulamanca, Segovia, Soria, Tar Tarragona, ragona, Tarragona, Teruel, Toledo, Vulladolid, Vitoria, Murcia, Albacete, Almera no cuentan con ningin rgano en la prensa. Quince provincias cuentan cada una uno, y soto nueve rnas d uno, quo son : i V JJarcelona que cuenta 8; Cdiz 7; Sevilla 6; M Mlaga laga Mlaga 3; Hilbao 3; Granada 2; Santander 2; Zaragoza 2; Valencia 2; Islas Huleares 2. De las 20 provincias con costas martimas, inclu inclusa sa inclusa la peninsular (Islas Baleares), siete no publican pe peridicos, ridicos, peridicos, que son: Tarragona, Castelln, Murcia, Al Almera, mera, Almera, Hueva, Pontevedra y Lugo. Las doce restan restante te restante renen entre todas 40, o el 80 por 100 de todos los publicadosfen provincias. v 5 Barcelona) Cdiz, Sevilla, Mlaga y Bilbao cuen cuentan tan cuentan ellas olas 27 d 54 por 100. Esto prueba que en Espaa, como en todas partes, los pueblos de la cos costa ta costa son los mas ilustrados, sin duda porque el mar es todava la mejor va de comunicacin, que la industrio y el comercio son elementos civilizadores mas pode poderosos rosos poderosos que la agricultura, en general propensa al ais aislamiento, lamiento, aislamiento, rutinaria v desidiosa; y en fin, que 'los me me-dios dios me-dios de progresar se multiplican con el progreso mismo. i iLu; importancia de los partidos polticos,, pedida por li suscricion de los .peridico, es como, sigue:; ; Partido fbral..:....:;L:; 831 i y.; ..y.,i '-.ut ; h toj 1 i i; t C cncias y. A rtcs IIp TELEGRAFIA ELECTRICA; ir?. - La aplicacin de la telegrafa, elctrica pertenece, a la Francia, .ascomoJe pertenece el descubrimiento, dol vapor, ?le gas, de la navegacin area, de la .foto .fotografa grafa .fotografa y,otros descubrimientos, Pero si la Frunca des descubro cubro descubro , inventa,, vivamente y menudo tuinbicn ex explota plota explota con lentitud, y casi son siempre los pases ,veci? noSJoSjque aplican sus, inventos y los, aproveqhan, mientras que el inventor francs suele morirse fle.iijj seriad En Inglaterra los inventores hallan a punto uq capital, para hacer sus experjencias, y si salen bien se, lesbia ,cu$nto dinero necesitan para explotar en grn grn-desus desus grn-desus descubrimientos., En Francia, al, contrario, y el capitalista; huye del inventor como de un ..apestado. Hasta el mismo gobierno ha.sido hasta hoy iippojep: te para modificar ese .estado de.j cosas; JaSj (cmaras votqbtm niedio.millon de ,franc,os ,para iluminaciones -y fuegos artificiales; pero engatndose de recpmpen recpmpen-.$tAim.Mo .$tAim.Mo recpmpen-.$tAim.Mo 6 un .inventor,, se, regnjcabanalgunos .miles, do francos solicitados por l, Aun recordamos la sesin du la Cmara de dipulados en que se; presento' .el;prpyecto de leyque, conceda, una, pensin, de, 6,000 :francqst4 Daguerre, ttulo, de recompensa .nacional; para unos, 6,000 francos eran. niuch0Pna iolr??8! PP mbiajdescubrmientojy, sjn. embargo, j, Daguerre y tfepje hubieran queridoienrquecerse en simaoq ,1o .tenjan: bastbanles Veis. meses (e,texpJotacion. tde,su lescpl?rinjieno para poseer millones. 0.yjnq .tas w t El gobierno, actual, paece3 quiere, tentrarj eapa ivia nueva; o ngue ya el. movimiento (industr)al,S)pq (industr)al,S)pq-irpercial.y irpercial.y (industr)al,S)pq-irpercial.y cientfico, sinqque so anticipa 4l,,y .cuan .cuan-o o .cuan-o qoosi.de ra q ,u n at cq sa es jA e u q inte res p b li cp , I a -toma bajo suirotqcion y 'Jp, sostiene con sps fondos inecesario.cs. Antesjile pincp aos .toda, la, Francia estar cruzada de ferro-carriles en plena jgtivjdad; ; Paria tendr ,sus doi;ls,; su Palacio d Cristal, (merca (merca-.don .don (merca-.don que habrn coscado 40 millones de francosjjjq iHel.Oilliypfty el.-tiOMvreerminados,ucr(fjejqtairis iOljogado y; lodoso reemplazado pojr f un, Pars nuevo i.tcntiludo, elegante, con plazas y, ca!les;epaciosas,con -pasepsiesplndidosvlerp, si, el, gobierno) forneptaj.Ips Uhttjoi.tifes .en eljinterior.de la Francia,' no dpscuj--j hii pfifcspdqs.qne, deben aprovechar el misino tem tem-ijwLrestO ijwLrestO tem-ijwLrestO del;myndp-,'l( .)T; v n h ; .p ;v)-. il)nn i j d ( lloco cuntro nof, la Francia sola poscia 400 feilo feilo-frrietrosiil frrietrosiil feilo-frrietrosiil enalambres telegrficos! .hoy poseicerca dej 5.000.1V al fin del ao tendr 10,000.1 La 'Inglaterra f f.xw unida la. Francia i por meflio j del telgrafo jda L)ouvres Calai, como es sabido.; Gsal empresta pn-j ' recia mo "imposible buen ixtn4 y r sin embargo-snd, ha Ypndidp hte ser. mejor. Pero ahora tenemos; otra cota que confunde la imaginacin mas atrevida ,'y.jque t , fnnentada y subvencionada por el gobierno francs, j Una compaa inglesa ha resuelto poner en comu ncacinn.la Inglaterra1 C6t- l Australia V las India Se comprenden las modificaciones que la ejecucin de este proyecto deben introducir en las relaciones in internacionales, ternacionales, internacionales, y los inmensos intereses que va crear, pues no soto ligar mas estrechamente la Crcega y la Argelia con la madre patria, sino que crear nue nuevas vas nuevas relaciones al comercio, 'abrir nuevos mercados la industria, establecer cambios de intereses ideas entr naciones hasta aqu cstraas unas otras: de desaparecern saparecern desaparecern el tiempo y el espacio: ser una garanta mas dada al porvenir de la civilizacin y la paz del mundo. -y.... ,- "" ; ?'S: "" El establecimiento de ese telgrafo, destinado crear. una comunicacin nstantneaentre dos mun mundos, dos, mundos, se realizar sin que el tesoro francs se imponga grandes sacrificios. v Sgun los trminos' del convenio, el gobierno frah ees se obligar garantir la compaa pp mnimo de inters de 4 por 100 de n"capltl (fe"4.500,000 frs., suma que se cree necesaria para ejecutar los trabajos quo interesan mas particularmente la Francia. M Este compromiso no puede ser-oneroso, pues es probable que las ganancias de la compaa cubran y con exceso el rumano de nteres garantido; y por otra partelas ventajas que obtiene, el .gobierpo, tienen pn valor, cuando' menos, equivalente al nterjs que contra toda pfohabijdc puede, estar. expaestp , pagar. !mU . ,), En efecto,; la compaa poner, pu dsposicion ppg alambres de que se servir gratuitamente, para todas sus comunicaciones con Crcega dja Argelia, a de-s mas sejOnga a( nacer; pasa, rt por jas jineaieiegrancps francesas todos, los .despachos destinados -Inglaterra que fuef en, trasmitidos por laJjneajCpncedida. v . iJ(,As, sin que cueste., un, sacrificio al tesoro .Co'rce .Co'rce-ga ga .Co'rce-ga y Argelia se hallarn dentro de algn, tipmpov pa-? ra la.trasmisipn del penstnintp, algunos segundos de. Ja, f rancia.. l gobierno trosrnitir all sus rdene y el ciomercip sus cor; res pond enejas t ninosj tiempo del que sei necesita hoy para cojnunicarde( un, barrio deiricojiptrp. 9rrn;d.;l:i ,i, .j .KSuii-f-.- . Esperamos .que completarsus medios pe cp mu mu-pipa pipa mu-pipa cion; crea ndo las gra nies, l peas trasatlnticas q ue desgraciadamenteia credo deber ap'lazarfj..t,n( 1 1; u i t.i ir .?;: ti i. TTTT'vrrrrrTrrrTrrn1 (De ls Crnica.) 4?. n:rr thi: d - n - i lOrfditalesFsto proyecto parece hoy realizahleVfy ya I la krtiiipau'lc' las IndaVe ocupa de los trobjos qni 1 "lln Con tHHban distas pLidkbss;- Escribti Barc!elnaVn'fecha49 de rrd!tliH,:,,,:t. ,,,JVJ 'Una pareji de carabineros recorra antena noche silenciosamente la orilla del mar en el solitario, y-prolongado trecho que media desde la mntaa de Mon Mon-juich juich Mon-juich al sitio llamado Custell de Fel. La rtoche era ombra y los astros del firmamento proyectaban una dbil mlaridad sobre la tierra. Los dosi fieles; servido servidores res servidores do l Ueln, atentos al objeto? qtielesi llevaba aquellos! sitios en aqulla, hora de la moche, JuchandP, por decirlo'as, con l .oscuridad que les rodeaba, pro procuraban'. curaban'. procuraban'. cerciorarse de que ninguna embarcacin srts srts-p'dchpsa'se'acercab p'dchpsa'se'acercab srts-p'dchpsa'se'acercab la costa ctm el objeto de defraudar-con un alijo l dereclds d la Ilal Hacienda Al salvan sin embargo, un pqueoi mbhtecillo que existe orth distiinci ;le Cistell .da FeN cinco bultos ss ss-pcbosos: pcbosos: ss-pcbosos: envueltos ;en. fas tinieblas s presentaron su vistaj nidnes indudablemnte al ver Joscarabino Joscarabino-ros ros Joscarabino-ros se pdhraleri studi d dfensa, juzgar; por sus tnovmientqsd f; tiiitiH l mmooiI 'ilnsiimini M. 'Los los enrabineds', posar dd ser tnhyr el n nmero mero nmero de los contrabandistas,' pues .taleaicreyeroni se se-rian rian se-rian los cinco indivirfio' 8dRw;hoSos,';se Ipbsier.n en cstadonde-defensay les-flierorr la voz doaoAquella voz fuobedneida; porquo meilida que iban acercn? dose lu Ctlrbinfoll los cinco1 bultos Ipenl necia ri quietos y como agachados al suelo; pero juzgese cunl seria el asombro da, bs;spl(hrdpa de la ueina, cuandd sa vieron frente frente con cinco respetables lobos qnV sJ nliMarizrtroii eilorf cor todo:fel furor de una fier hambrientas A mbds &?ve dlsprron bbntra sf ncdietdres sus carabihas, pcro.r(uiso (a'desgra 1-cia que se reventas uha de: las dos iprmas de fuego, nnti lando' bofrorofH mente la :ma no del; carabinero. Este, sjr embargo, con un .'valor extraordinario pe sar del agudo dolor quoideba sentir, cal la baypne taDyibatindosu en retirada; pudo evitar, rio solo que bis de lds lobos sd lo.'arrojaserii encima, 'siho que hirid unn da llos. Otrp taht'ri hizo, su cbrnpaero'con los i tres reliantes, y. ambos carabineros pudieron refugiar refugiarse, se, refugiarse, en fin, en. una barraca cercanaal ilugarde Ja hi1- - dxijcfcn Asia y err Aiitralia no R mihist i: .i. t tro fch A h d s'pa ro d o Ins a r m a s d a fu egP acudid otra pa- dld Ihtnor beaba 'V firmfeon M.frejQ y !merced Hquel auxilio los dos citados carabi neros se vieron libres do la itenazt perseccioh 'de los lobus, los ctiules huyeron al llegar el refuerzo niedcio niedcio-nado." nado." niedcio-nado." t :; ; d (t't oilrul m I 'p c;ii t ;f a yy, ''NTlcGkibaiRf ANTE.' Escriben de Paris tpi la'cart'gcherni tdgrf'del "piloto Jiiiin le la f Cossa', cdmnairo lo Color en iis dscbrirnenos John Walkin Hrett un' Hnvetu quo acgrn Jaeje Jaeje-llhftM'la'lntV llhftM'la'lntV Jaeje-llhftM'la'lntV htrd Francia y relW El ?oyec'- fid sftVplehd fi:la irrigiocbh nhs ritrtvida.' I.PwolriUi '5!)c'c(rios cornlucMos-'tfavs de d Frnnia has- tW a'.V'bosaV'd! Pmontbs 8umcrgernvehrcl 'Ro-1 UitrrunW !irn''sUcvihfito hastAXordegWi Cr- iTe" las' costas d ArgM cbHre'jKondy.la'ffdVilfctji cbHre'jKondy.la'ffdVilfctji-.1p .1p cbHre'jKondy.la'ffdVilfctji-.1p fIVinP7. oVsdn donde deben dirigirse irtifs la'rdc' paa para ir enriquecer los del extranjero. tlt mente perteneci al barn de Walkenaer, cuya h!' teca ha sido vndl!a''fiTrrsVn. pblica subasta, fi cias un oporHnb 'aviso iePSr?LasagraerGobie de Madrid judo:dar rdenes parq la .Bd.qiiisiHacon lo que volver poseer Espaa un testimonio ,'rrP,. sable de que si los marinos 'espaoles que acompaa lan Colon, no le igualaban en genio, eran hotnl)reg muy superiores y muy instruidos en las cosas df profesin. X 51 A G N F I C () fJ L EG A D O Escriben- de Boston con fecha 21 del presente, que el finado Rpbert G. SKhw d aquella 'ciudad, ha dejddo un legado de 110 00(j duros con instrucciones para que los ejecutores test, mentarlos lo; ponan inters y cuando llegue la cantidad de 400,000 duros, se constituya unf)ndo con el nombre de "Shaw fund' y se aplique beneficio de los hijos de los marinos pobres, menores de l aos Accidentes en lo? ferro carriles de Ingla Inglaterra. terra. Inglaterra. El Tienes de Londres, del 9 de Mayo, anun anuncia cia anuncia que en los, seis ltimos rnesesJSS personhs pere pere-cieron cieron pere-cieron en los caminos de hierro del Reino Unido, v 387 fueron heridas.' De los 133 muertos 41 perecieron por contravencin - los reglamentos de las compa compaas; as; compaas; 40, que eran empleados, por neglijencia o' torpe- L K !'4e!Hd,qe so- lo 40 muertes deben atribuirse a la administracin de los ferro-crfes,1' jf de ss'40no -ha-habidd mas que 9 de viajeros. La mayor parte de las personal heridas lo tueron tambin por( su culpa. ') tn-f ui .- i f ' fto ln r.ofn ilo In tfn liana i .'' : A Recompensa de su Santidad al Sr. 'Martnez' DE LA lOSA.StrSantd IX ha' Ye- c rn ji e' rrs d d ? r' c i e ni k t) e' n t i cort dds ""magriincaii meda lias de oro al Sr. Martinez de la Rosa, por los gervi gervi-r(os,)que.este r(os,)que.este gervi-r(os,)que.este le presto en la poca j en que estuvo re refugiado fugiado refugiado en trae'ta. He a'q'ui ios documentos queacora queacora-panabun panabun queacora-panabun a las. mencionadas medallas: fDel'estancWV He 1852PoJ laUamntbly oedrrncias qne"oti otorlaracaeicias al terrrtinar l infttusto ao de 1848, e refugio el Padre iSanto Gneto .y desde all deter deter-pincfj pincfj deter-pincfj pjJir iasjmtenciajtrhnjeras! su apoyo mo moral, ral, moral, y especialmente un socorro material las cuatro potencias catlicas, Austria, Francia, aples y Ks- pana; -las cuales por'u "posicin se :haliai)an mas que otras'en posibilidad le concurrir al Tstablecimiento d su autoridad temporal;; i) oiirj : , Verificada Ja invitacin y ;corrspon(lida( unni unnimemente, memente, unnimemente, celebrronse en dicha, ciudad varias confe- Vncia nriB er infrascritB' Cardenal Secretnrio de listado y los plenipotenciarios' d laV cuatro potencias mencionadas,. paconcertarjas pedidas quee esti estimasen, masen, estimasen, mas adecuadas al objeto, con las cuales se con con-8iiruio 8iiruio con-8iiruio cumplidamente, el nn apetecido.. rfe 1 hecioue'iahti Kohra i nbteriiasr interven toras, decreto que se acuase al efecto una 'medalla de oro, para distribuirla los mismos plenipotencia- os, a cual tuviese por un lado la augusta efigie de u Sntdad,V eri et&rounk vsta'de U -ciudad do nos S Gueto.'cpn el npmbrp propip le cada fino de. ellos y una inscripcin que expresase aquel acontecimiento. 'Terminada ahora la acuacin, que por circuns circunstancias tancias circunstancias BvViticB'tohalddfconclulrs,!ftntes,'el Pa dre Santo ha mandado quo se drtregooi V. L. lo que leja sido destinada, por cuanto habiendo tomado par rnn liru la Zurita Sarla v rontn a fortn A fin ll?r8(& 4)cnri)na1ur anca rgo tan Q bbjib j i r V ? Ml'or cuvo motivo v en cumolimiento del soberano mandato, el infrascrito Cardenal tiene una verdadera Sls?accJrfi'd'rrtir i VKstVVnda le la be-nlgnidadponiflciarquernddkblernentep conceptos le sera sumamente, grota.'.Ai propio i-r-se vale do esta. nueva ocasin paro-reiterar- V. los sentimientos de su mas distinguido aprecio.'' Antonelli. .LiAA 'Al Excmo. Sr. D. Francisco Martnez de la lio sa, Embajador que fu de Espaa cerca de la Santa ucuc. e'Dcpmbreda l!ci "DcMafestancir dl'Vticond, f2i fl( 852Iias'ma'niTesWW y-snHfdd''mestras de 'n 'n-erd erd 'n-erd id)senuoy particular 'fc't6'hti V.'E.'juntameO' te con ku yiasfifels !inlriretbs'de -stis ecei"' 'gWbrlirf; dieron al Padre' Santo n las pasadas la tnntnbles' ocurrencis.i prtrtanern'grabaila 8'e'" ;pre td' fcoVrtnlBoqu?n'unc podr olvidar l gr jjart'q tnmaVon cnnndoi'despns de haber sido i a tndo en el palacio dl Qiiirinalse vi obiigm" jarse de' sii Estados 'y rfojarl fi GaetnVn los dom nios del piadossimo Rey do las Dos Sicilia"", wPiA-MfirnHld AiP.mhnk del vivo inters f f)r bl Nrteo' M nnd: iib idd'coijrda dh anufelld 'c'a- tomrn? -.niJ u ini'nt h Wh-tr ; ?S Cantidad i)itaVprc6enta der Cobirdo d Espafia ehltf 'a'diM riuellii'cihilad v Unrmntcf rodendole en' ella e .TO hiay brlent'h,lcyr l 7Atfria'ratraishndo el dad Uc"trt te'410(t frartcs.1 Este prcciosoMdcneri-Tcreto' rt fos' Rimeros inmentos' despus de tu v0C AmcnircPA'i,'o-lisy ia5 ms'kltt Ocano' Pdci-Mfi hldrogr'ncb'sfrd frbbiib!cti'rire1fi:sUerte ilb'tff tmii '-iifti lApil. IlicertiftV hurjf end nnfl.de M n Tioc1' "orfco.l ,! i. i fci'H .ufljll .tstrl ihuclis qiicrin ttsnp'iiyeb(1or eh' loV' 'tcliits' tc lis--!' cltVidus'tlcltiKiio tlipf'inkieu. fe quienes hal' r 43- t errtjfii dembstrndioY una merlalfa da t. . .i.Uiiiaa' rru loiff f nnr una l .con usa i n f C r j p c i o n I u iva a I objetlas cotilo, la .uoacipn sLr . como por las Varia" gDlM" i"5-5 inuu ni? v.' r. ra que ii? fon fijo destinada, como testimonio d la benignidad pon tificia! ..Fl Infrascrito Cardenal Senrptnrn .! ,nnu)le cortea! verdlra sfisinccion tan honroso ramiliphifn fl V. K n nnn X enca'n" una -nj u proposito ,i mencionada .medalla: y, se complace sobremanera ert renovarle i piuicaius ue &u mas uisunguido apre I Antnnplli. Mi'A'Sfrf. FraccoMartine de'iilnsa Km- La primera .medalla tiene en ej Jado deja efigie esta ni-i ijjiwt.. j. vitf uiujL.,y kii ei exer .pstaotra: Convenas Caad. Pont, difnnpm C.n tlolkis. armis. vindicandam. An. MDCCCXLIX." fl ...imln dinn an aI lr..ln -1 I ? . Il ricr JW. jt y en el xergro Frnc. Martnez de Rosa. Wtori MsPanoi $iuni s M Roma. ;. ea: iornm. CflWfli. segunw. sin. uiiuuualvii." Amoas suii ainija niguas ue un i'rmcipe y que deben llenar ae jimio orgullo a su poseedor, segun los . .. i m i 'O npnodics ue luaarm, . Arranque ORjiNAi.Hace pocos dias tuvp lu Varen Pars en el arrabal de Sairit Jaoiies. un sucfi r i i io sumamente extrao, hncontrbanse murrias perso personas nas personas reunidas en la tienda de un peluquero. Uno de los mancebos .aftfitab uno de ellos y le, pasaba v rena gabalii navaja prtMa?cra, cnandrt de repant se de ...a ir wmrQntta flu munra l 4iy. i.1VTn I II 1 iuu, j im'mi.imp ic uijii. -nu (Siiiaiiaoais hace dos aos en Grenoble?" A esta pregunta1, h pf PltllTO-RICfl 10 DE JULIO 0 1X53. : ?BJ"Cly te'.fo Evitas (ptehmhupueita varia Jitcrid d Ctrrtjutwef y m-ldt lihhrhn W mes de Jwm presaw. i I c 0 prrxrhd piisad pot las'miisai que continuacin se ex i T 9 i Mili ,::n-..;w-i-f1.-.-Cl-(fe..- ,, Francisco. Varfaii.-'nor hiber fjtula 1. li:" W. Teodosio Cardona, 'por aii entallo' Pndio'V.. 'lTJ' o en una caja proposito D. Ventura Rnv por uru novilla ian. ; i niHHiecio, itobies, por haorr UfCttiiiparad el ,,, ; traban ..roiriu. joraaltro. ttfM. Je.tus Mura I niera con quien tUba iomprouii-tnlo. y no .. 5 saber donde paraba, pufn 4 diax If cel. ' Joan Jos Robles, .or un vite siifliit... . D.Hiplito Lafontaine, por una yejjua iileniv. francisco barrero, por andar embriagado y,., (, dando escndalos, sufri ocho das de obras pblicas, sorprrido con un real. ( 5 , k Indalecio Koblys, por haber vuelto VdesampU i )' ) rar el trabajo por segunda vez como jornale- 4 ro, sufri ocho das de obras pblicas, socor- ) 4 rilo con n real v.anereibido j ,w p 14 : cesivo, de proceder .contra l como, vago;,; .,c li; Agapiio arroyo, alguacil de ln Alcalda, por no u, 1 1 0 dp. hiier gobern, ( qua pig en rcel por nn tener inellico. Joaqun de Santiago, por Igual infraciftn. p g en Van el. ' ; t Juan Flnrs. ei pesos por infrarcion al artV i-ulo 5. del rPL'lampnto d inrnnl.....u l t i j'.iiinM.nm 111,1 1 que rwj en (f.trce O - i - mu w . Manuel Hbis4 por un rabal! suelto.... juana Martuo,-por mfrarcio ni art. 47 del - Bn 'o de polica Rsmon Jusino. quince das de trahnjos phli. ros ocorridn por bs fondos, por mala con- , cunen inriiaiera v or andar vant Jo S,i errado, or 1 vaca v I hewrt-A c.i'.ito. . LtiijenM Si va f vecino da San l i una llirui;. ...... ........ (erman fesclavo 'or hn hrrirrn ;,lm. Siih...!,.,, I..... : . '"aunu uaigu, pur un nuey hipo.-..... huij, iiur luem laem ajeiano WaUve, por .haherae embnaeafo s s-. . s-. lando sufriendo U condena en los trabajos , pbliro, se le recargaron quince diaa mas. rulgencio yg:i, por b misma causa que el an t triur, igual pena. r! I cumplir con su deber, sufri cuatro das de Crcel, -.(.; fc.t- ; i ,i ,. x-f s i '.t'-';j.f -.j ,. Sres. Aulet, Barrera y compaa, por dos bue bue-. . bue-. yes v una vaca sueltos.... I). Hiplito. Lftfuntainej pur un caballo iy una ye-i gua,panua ,Kiem; . Guainabo- Martnez Baez, por un caballo suelto O. Antonio Yaa por ua burra idein1i.)..t J u. Kamon Arroyo; por trs reses ideri.. I;UI i. hu'w i 3 ;! 0 12 4 i- vn. i'ii'suiikui Itl IICI" J T - ennn ntprnelndn. nor n an vm- hul! I I), Joaqun Bulerin. DOr cuatro rpspa iilom.. mancebo, se turbo y contesto afirmativamente con una ul lno-K'ndoft.por;embriagueiye8c4n niiui ui.u. uunFiii.yi' VI un u II I HJ(J ICJUS II 13 SI la ija, abri bruscamente Ta puerta de' la tienda, pe 1 1 3 4 0 0 0 o voz navaja dalos en el pueblo, sufri ocho dias de crcel" Mariano Sierra, por desrdenes en el pueblo, : ri:8Ulri tres das rio reek-o i i- t ... i ii i n. , a- ti Duinu cu ufas tiq parec ? ' n 1 arr la ca le y aparec, YA py roqu.ana a r. Melicio eltfqe.porjnfr.ecloi, ?lart.( 8i dioafeiar, sali tahibieh en sgulaJ tn iildide la ( del Baosufr'ocno (ItaVde 'crcel. mayor ajitacion. Lus' Laureanor poV'bno ecarJlsoV'su- H onui la ovr.l!a;nn Vi. 'i T ; friA n it i rv 1 S o.! : y. Haqui la explicacin de este suceso, se-un lad conjeturas ddmWstr Jelofinerp era viui do, por mejor decir, el fiue afitabaA ern viudo. Tin- ;'isl fri quince das de prfsioo. Xi f:ol ,idi ($t d M 1 r ... v; iiirii ri i rrf h v hii nnnfin.ia nna e-.-. .... - " wwiioui jMr ufian ue paiaoras que virti contra Undid Figuero, bia confiado a su amo, qne dos aos antes, hallndose5 u l!!b?riUnen JIV6;1 P08 n r,i i , , de (multay corno iriso ventej sufri cuatro Tllhh)Vh t?ij won, diasdoceij i fhlfTtn fA i que su mue, & (u.eri haba Aprendido1 agria Camilo4 egdoV contra idse' aipferrti, mente u maj proceder.hnbia muerta de remord- fv i ? se le impuso la misma multa en juicio er M g '"" iiii'uauiiiiiniius, Kl UUJI mIH I 1 t i "" v'i..y mwui f villt, OU1I iu ra II W lilao ue $ i i it J ii i i . i t i ,' i i. 'ih;r! .en. eLhombre rquierj .v..uuu ci ecuuviui ue u murr, y la mea (tei asesi nato se habia presentado con (f fVza f ti itrtijirai ood, que para no ceder a la tentadora venganza, nd oama encontrat b otro ined O fine nriplnr Irt Aiiro nn e ha vueltb' "tener1 notia 'del barbero; desol uquel urupio.: crcel. Blas Dvilajphf infraccin- al art, 89 de) Ban Bando do Bando de polica, se le impusieron t 4 0 ... ....... .... Pepino. H. .1 dan liodon. norun btiev suelto. i I). Irionisio'-ltopez; por dos caballos idetit D. Delfn del Hio, or una bestia dem.... ni; . jse Acevedo, por infringir el art. 170 del - Batidfd poliffa, treinta dias de crcel, so' corrido por los fondos pblico. Jbau de Santtago, por hbr amagado Fnn. ",ow fiitany y un (nie u n planazo con Ult ' espadn cuando este le traa 4 la crcel una u res, diez dias de crcel, socorrido por los fondos pblicos. 1 Julin Malav por hurto simple de un jrallo v UfA platano," treinta das de crcel, socor rido por los fbnd6a pblicos j j (; Juan de Santiago, porua res suelta--.. .... Pedro Marrero, por expender pan de trigo en . U t i mercado pblico sin la competente hy cenca, pago de multa-.. Hilario de Soto, por una res suelta u. juan Kodon, por dos dem dem 2 1 2 i....... .. Han Miguel de Trujiib. Antonio QuionesV por uns res suelta Cabriela Vtfasaues.. or un cerdn dem. D Manuela Alema n. ror tres bestias dem. . Gregorio Gonzlez, por 1 yegua y 1 potro id. ....... ...... t..o, vi una jrcua iurui Pablo Villanueva.. oor un buev dem. D. Simort laa por un ternero idem u. uermati r lores, por una vaca dem 1 0 3 i a 13 .M !) .1, 'fayajfie'l I). Vicente Morales, or una bestia suelta . , r t r i u. Santos Kosas, por haber, desobedecido una r den, del comisario de barrio"' 2 1 ante curioso ,! los h..n..P. niru,ln. fi-u:ii ,,? ,Fe!lPa. Rodrguez, por infraccin al art. 89 del I lo anterinr .. r?r-' V V i Bhdo tt? polic vigente hb ndo tido r no anterior, su clasificacin, numero de toneladas 6n pasporte '..... ........ i-.v. ? 4 1 -ruuD que contuvieron:.!.;, r. !j u I. i Juan A rltre Cuevas. or una bestl selta Buques espaoles procedentes d Amrica, 10 con D. Jos Batanees, por haber su dependiente arro- y ,"ciauas, y wa tripulantes. w jauoaguas sucias Ja calle ' Idem Hll' tvf-oniiA' ..l 1 I 1 Pedrirn lilpa nnr un hostia aiiAlta VAIiaiIirCIlfl lili IIMII .1.111 I II1IIMIMI1J1M vi i -.w, .w. u 1. u .v-w .1 a uviin Wtrlpulanlles." 4 ". "'" ( D. Manuel Llauger, por falto la patrulla Rrv ti . ' 0 .. 1 I), redro Alanirua l nnr una rea me ta.. iv" iiiiniianrpfl ..... v ... i o 1 .vw. .,1, v i. ,, j v I ( 1 (I I I, .. m.l.l iJ -, lipm nn k'-A , J oiuuru nuiz. por luera iaem tripulan., .--.v.,, j ,1. juan ,mran, por lem lem ,l!'..ll1l "I (MI V l.fM.'-f,-l nuques extranjeros con carga, 73 con C,077 tone- 0 Jo .1 2 1 2 1 1 1 0 o o o o o o o o o tn en es. toneladas, y 132 tri- 1 Pablo Prez, por idem ium , 1 Flix Quintana, por idem idem..' -.1 Felipe Pabon. por dos bestias idem 2 Mr. Gopier, por una idem idem" 1 0 francisca Brea! or falta d reinefb i la natrula 'Z'' O 6.' Francisco" Coatto por haber faltado de obras . 11 Totnl 1 OOO rK rrrt t' ti -. nnr, J 100 con ),yj toneladas, y u.dy tri- i"piruiw.rMrv r. 1; w '8nte8." H'r 1 ii.r.-j :),!- r j Gernimo Oiero, por haber vendido su hijo , ," ucacion ne exfrnnnrfros.i nTlftsPs 57. frnn- I) Ii.nMi Tritir nnrW.hi.'MhMA .1 nAKlL t', t ... c 7. filipina Q Ll J y il o rn un mnphanhn Ilmiti Jiiun.lt 1nnl. hn. r 1 0 i-..;i n.: 1..." i:l: -uus i, ruov I '-.. '" i 1 i' muuiiiuu euyu, iccno aviiaua ; a, noruego j, mecK.ernuurgues l. FranUco M.in. or hev anelto uqes entrnrlnc itQ o lfi ..h.L. o 197 . Rafael Lonez.i or habtr vendido un alquilado i J ... .II l A VW V.OWU MUI tl J I I "njeroil.".l wl;-,! ,.! i y guaua.....-. lid.. t. -. i I). rrancisco Luna, por dem dem 1 i, ) O4ir,4,4c)yjesianoies,, y I4 extranjeros, u. redro Aiangualj por haberse dejado suenas yo. en J850, 2,447, sjmnoes, y 23' extranje-i 1 .i: abandonad.; en el camino que guia 4,Sanr,v,j i' r 1 ... Merman uos yuntas de tmeyes suyas que- so Idem Vn IQi etch -V introdujeron V detrioraron n parte las sao- ir .' v ,'t"t i mjvi i ,i ja ue ci u.cno camino v jo U' 6.Q7 lonel,la, e n8 73 buque, extranjro Pof J- d- f"" !'''" - ub,li,len e 2.395 la Mrboo -nincrul,' T Clda ..vr.-rf ju? 0 " i ""-'.7' - J. Tomas Vill alde. or una ootranca anilla ...... 1). Manuel Osuna (vecino de Caguas), por trans- , r .tai mi jasa ni pasaporte ..Manuel Cintrn. D"r un cerdo suelto. , Juan Cruz Correa, or una bestia idem. , Laurencio Vazauez. or tres bestim dem. O. Juan Villafae, por tres vacas paridas idem idem-U. U. idem-U. Francisco Parrilla, or tres reseA iielta.... I). Jon Parrilla, por una faca idem , Pablo Abada, 30 das n los trabajos de los ca-' i i h ro nos" por pequeas raleias, con arreglo al v ,. T 175 del Bandof' socorrido de lo fondos I pblicos con medio jornal. Marcelino Ca"rraco, por la misma 'causa, igual 4 pena que. al ntertdr.. '.. '.. .' i . .. 4 0 1 3 4 3 I 1 1 1 o o o o rt. "3 "0 i) j Rarranquitas. Cndido Conrepcion," por haber tomado un ca ca-"bailo "bailo ca-"bailo geno para ir a un baile sin cnsentl cnsentl-rnienlo rnienlo cnsentl-rnienlo del dueo; s lo mnlt t Cuatro pe pesos, sos, pesos, y como jornalero insolvente pag con 8 dias de crcel. Juan Isidro Gracia' por Infracion al art. 5. uei reglamento jornalero, se le condeno 8 .1 .I. ... 1. .' 1 ..,- .'.LI! ' uijv en tmm uuraa puoiicas. Pedro Morales, por infraccin al art. 170 del Baodo. se lo conden 430 dias de trabajo en las obras pblica., i .' i ,' I). Francisco rtil, por una vaca suelu rearo uounguei por contravenir al arU 110 i del Bando, se le mult en tres pesos, que pa ' g con dos dias do crcel por carecer ds nu nulo lo nulo merino. . i (?. i. , Rafael Medina,, por, trompada 4 Tclciforo Ri Ri-cibera, cibera, Ri-cibera, ss le mult en cuatro pasos,. que satis satisfizo fizo satisfizo con la prisin equivalente por faltada metlico. ., ,.)..; D. Cayetano Zayas, por tres bestias sueltes 18 0 ; 1 1 1. 0 3 0 (no . JJK Jj j i 1 L y 2.7C0 con .fardera,' hierro, carrua tTotal. 6,077. .Vi. .... ' h J ! !i Sabana-grande, i I v Xtrarrn-- .1- i-- : ife v'M'i ut; jos extranjeros cousisiu en .cu Jqi, ,a2o5i)e lana, corcho, orozuz, aceite, hi- M Antonio Pardo: nnr haber'dciObedecdo' al lia. mamiento e mi Autoridad por distintas ve- ii l, t cea, fu multado en"" 0 Juan Manuel Ribera (vecino de Ponce), diez J 1 pesosr1,' pf ilifraccion al art.1 150'dcl Bando t t i : f ..... ... .: , , -. i . i - ; 1 ' tavamoiu I). Polo Ovila. por dos retes ancha O. Cndido Covian. nof una idem idem ara. a oatumino yoion llijinto Velei, por trompa trompadas das trompadas sufri cada uno cuatro dias de, crcel. Joa, esclavo do la hacienda Santa Crtiz, por una bestia ; aneli. U. Ramn Martnez, por desobediente 4 las urde- nes at u Alcalda Narciso Andino, por escandaloso, sufri cua cua-tro tro cua-tro dias de crcel. 4 0 2 1 Q 0 l, 0 4 0 .'i: 4 O O 4 i O u 1 I 1 14 4 I 2 1 O O O 1 0 0 0 0 10 0 0 0 0 10 0 1 0 O 4 0 0 4 0 O Manuel Concepcin, por ebrio y escandaloso, sufri quince das de crcel. Gregorio Arguinzonis, por igual causa, se le impuso un mes de obras publicas, dndose cueota al superior Gobierno sobre la conduc conducta ta conducta de este individuo. Miguel Arroyo, ? por una bestia suelta O. Flix Ramrez, por dos reses dem D. Luis Suarez, por dem dem i ... : Cabo-rojo. Pablo Aviles, or una res suelta D. Ramn Carbonell, por idem idenv- Tomas Ramrez, por un buey dem Basilio failon fde MavsgUe). por 1 caballo id. , Ramn Carbonell, por arrojar aguas sucias la calle j fu multado en quince pesos con su sujecin jecin sujecin superior resolucin de 10 dlos corrientes, y destinado el importe de dicha mulla & la composicin de la cttlle de Isa Isabel bel Isabel segunda-- Manuel Antonio Rodrguez, por infraccin al art. 89 del Bando de polica vigente. ....... Jos A. Ramrez, por un caballo suelto 1 Jos A. Camacho, por irreverencia al Sanlsi Sanlsi-. . Sanlsi-. rno Sacramento--.. ' J6s N. Ramrez, por un caballo suelto Manuel Cruz, por dem iuein-v" t Miguel Montalvo, por una yegua dem Juan Colom, por una potranca dem wloilflit Mercado, or escandalosa. Manuel Mara Lpez, por igual falta' Rafael Ribera, por un caballo suelto Juan Mrtir Ribera, por idem dem Margarita Rioues, por una vaca idenv Francisco Romn, por un caballo idem 1 0 2 0 a o 13 0 l o 10 1 o 10 15 0 i........ 9 v i..... ....... i ........ .... 4 1 4 1' . 1 J : ll -.11 ,2 2 1:. ,1 41 .1 0 o o or O 0; 0 0 0 0 o o-o o o-o o ;? f.i 40. 0 BOLETIN MUNICIPAL. uuri O i t DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL ; ; MES DE JULIO, f l ; I ; Polica. ( ; AtDMiiRoo.--Sr. Rfg drtr, D. Jos Carlos Rodiiguex. IIoariTAt. Sr. idem, D; Jos Amig. I VAcuHAr-Sr. dem, ? D. Manuel Colomer.,,,,; i) Ciacat. 8r. ilem, D. Antimo Durec.: i jf;U Asto nt CitlM. Sr. idem, D. Juan Caaanovas. 'ti i .. Abasto, nublico. .j:Um DiruTACioir i ahhickia, 8r. Regidor, D. BernarJiho: Sabat Sabat-i i Sabat-i Idem na 1 Piaza, 8r. n id., D. Lu Bail. ? . t ; f ") ,l ftldicos.Ldo. D.Anselmo Perex y D. Ramn Dapena. PROVIDENCIAS JIHCIALRS. Escribana pblicPot disposicin del Sr. Jnea letra letra-do do letra-do de 1 instancia de esta Capital, en los autos seguidos por , el mayordomo de la Santa Iglesia Catedral ontra I). Paula Nufiez, en cobro de quinientos sesenta y cinco pesos, rdi rditos tos rditos vencidos del capital hipotecado en uni estancia sit enel barrio de Tomas de Castro, jurisdiccin desaguas; se anun anuncia cia anuncia a) pblico el arriendo de dcha! estancia; y fin' de que los que la interesen puedan hacer las proposiciones que crean convenientes, se publica el presente, manifestndose que en esta fecha se ha presentado' Juan Bernardo de jos Santos ofre ciendo por el primer alo de.su arriendo cuarent psos, y al respeto de cincuenta los subsiguientes.' Puerto-Rico, 14 de Julio de 1853.w,m "05ano 1 T7 SUBASTAS. REAL JU1ITA BE COHERCIO'Y rOMENTO 4 DE LA ISLA DE P VERTO-RICQ. !' u .tu' U u "a ni? 'i!mI i r)h;nndn nrnederae da necesaria oara, el servicio de la farola situada en el Castillo del Morro, de esta Ca Capital, pital, Capital, so anuncia al pblico, para jue-loa interesados en hacer proposiciones ocurran hasta el da 28 del corriente la Secretara de la Real Junta da Comercio presentar el pliego cerrado que las contengan., Al efecto so inserta continuacin el de condicione en que han de fu hd a rae. Artculo' 1. La linterna deber ser alimentada pre precisamente cisamente precisamente con aceite de coco, y slo en el caso raro de una excesiva escasez de este artculo se permitir' al contra tita usar de otra clase d aceite, con tal de que se cUri cUri-ficado ficado cUri-ficado y quo no desmerezca de aquel en cuanto 'sua bue nos efectos. iUI 11 i '"i J ,,-vV't!t Art. 2. Se encender la farola en toda estacin du rant el crepsculo de l tarde !yvarder hasta el crepV ""cuo d la maana. i " Art. 3. En todo este tiempo no ha de interrumpirse ni mucho ni poco el movimiento de rotacin propio de la mquna;'M alterarse el comps ordinario do dicho movi movimiento, miento, movimiento, al respecto do una vuelta entera por, cada dos mi minutos. nutos. minutos. if,':? 1r'l '' f,"',:S-l f-'.V L'.Hifl.'H Art. 4. Ii limpieza y aseo interior, y exterior y el buen servicio del fro estar inspeccionado por uria per per-ona ona per-ona que nombre la Junta,- y-en el momento que note cualquiera falta 'proveer eu remedio por centa del con contratista, tratista, contratista, quien pagar adems por cada infraccin algo algo-Wde Wde algo-Wde Id artculos y 3. la multa de 25 ps.,- ain per juicio de loi cargos y responsabilidades quoae pueda hacer acreedor segn las circunstancias yIas consecuen consecuencias cias consecuencias de las faltan. 1 ; i. M i i Art. 5. Los enseres se recibirn por inventario y los ir reponiendo el contratista en proporcin de como lo exija su uso. Quedar responsable en todo tiempo de ellos, de sus equivalentes. Sostendr los reflectores en su pri primitivo mitivo primitivo brillo, limpiar y barnizar la mquina cuando so considere necesario. Har todas las recomposiciones en metales maderas que pertenezcan dicha farola, y lti ltimamente mamente ltimamente ser de cuenta del contratista todo gasto para su sostenimiento y buen estado, el que ocasione el para-rayos y tambin pintar la misma farola cada tres meaos. u Puerto-Rico y Julio 5 de 153.Jindri Via. ,4, iS Juzgado de I instancia de esta Capital. De orden de su Sra. se hace saber la venta en pblica licitacin de una ca casa sa casa de alto y bajo, de piedra y azotea, radicada en esta Capi Capital, tal, Capital, calle de los Cuarteles, en que son condueos los herede herede-ros ros herede-ros de I). Miguel Beyley; valorada en la cantidad de 6,230 ps. macuquinos; habindose sealado para los pregones ordinarios los das 20 y 29 del actual, y 8 de Agosto entrante. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico Julio 11 de 1853.--Mauricio (Juerr, Escribano Real y piblico.X -'mi-5;,." 4-tf .'i-!-'-. '.) u.-'tarl 1 CORREGIMIENTO DE LA CAPITAL, ; "!; f '''. ; -' Por disposicin del Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Ca Capitn pitn Capitn General,' se mandan vender en publica subasta tres fon fondos dos fondos y un tambor de hierro que se hallan en el barrio de la Ma ria inmediaciones del presidio; y en su cumplimiento he dispuesto s verifique la venta de dichos tiles por un solo ac acto to acto que tendr lugar en este Corregimientoi' las doce del dia 23 del corriente: lo que se avisa para la concurrencia de lici lici-tadores. tadores. lici-tadores. Puerto-Rico 14 de Juliode l853.Cwcww. l V AVISOS. ; -i 4 HISTORIA W ESPASl, POR D. IVIDESTO LAFENTE. u I ; i .i t : Los suscritores esta obra pueden acercar acercarse se acercarse la librera de D. Francisco Mrquez 2?j calle de la Fortaleza, num. 23, en donde se han recibido los tomos 5 9 al 109 de esta inte interesante resante interesante publicacin. !' i s 53 BIBLIOTECA HISTOniC DE PUERTO-RICO . .-":.t. COORDINADA E ILUSTRADA ( i Jpmi ALE JAIDRO TAPIA Y RIVERA. j o ra m i Habindose dado principio la impresin de esta intere interesante sante interesante obra, se hace saber al pblico, fin de que llegue co conocimiento nocimiento conocimiento de los suscritores, y para que las personas que gusten ademas inscribirse, lo hxgah en todo el entrante raes, por cuyo solo trmino queda abierta la suscricion.1 ': rrccio de un ejemplar a la rustica 0 Eo la Capital, por. suscricion. . . 16 rs. macuqs. lEti la Isla,, !'..; poji.'j.l .id ..'.) T ts. j; id;, j Los no suscritores abonarn por un ejemplar, 3 ps. macuqs. n Se suscribe en la librera de D. Francisco Mrquez 2., calle de l'Forlaleza, nth. 23. 1 s 1( 1 K H 1 ll r ! I '!,'. ,,h!'i ,11,; i ,U i I)E VF!NT4 ''-"v"1' '! ( 1 - WT.11 ,iiil ,:,,, .; l casita nm.;l 19; err la call del Sol, frente al almacn de San Sebastian-. En la Vnisma impondrn. I: 2 n ; f f . ,;. .. ' ; 1 0 .........,) r. f,-; ".:.:' ,1 ? liara el rgimen j disciplina, subordinacin y scrvtcio'd Ejercitos,1 ilustradas por artculos, con las Reales rdenes expedidas c igjjjci ano de 1S52. TT I ... ,,,5 ,-.-i i.,:'jpt: ;. f ..,..i...u''Ji,t '(ipOR j ,S,-5'-,l f O I ...... i , 4 ,.!,. ,.;,.,. DOxVAJTONIO VALLE GILLO. O m ::'.' f!i ?a V!--; A v ,v.:-.",,n'l .U Los quo quieran hacerse de esta obra tan interesante, pueden acudir la casa nm. 45 do la caljo doSan' Francisco ; en;el concepto do que su preci es el do siete pesos fuertes, y consta la obra de tres tomos algo voluminosos. n En la librera do D. Francisco Mrquez 2 ?, calle do la Fortaleza, nm. 23, se acaban do recibir varias piezas dramticas representadas ltimamente en los Teatros do Madrid, cuyos Como se rompen palabras, comedia.r-No es la Hcina, idPescar ri revucUo, id. El rigor de las desdichas, id. La herencia d un poeta, id. Historia China; id. Bonito va je,; id. Los amores de a nia, id. Su m C jen, id. Una mentira nocente, id. La espo! sa'd Sancho el Bravo, drama. Flor de n dia, id.--Juana de Arco, id. Angela, id -1 Badicea, id. Mateo y Matea (zarzuela ispuua ue uuinuiuu, .iu. uomino azul id Secreto de la Reina, id. ; NUEVOS METODOS para aprender leer, hablar y escribir un idioma cualquiera, . ADAPTADOS AL F8AXCES Y AL IXGLES, POR EDUARDO BEJVOT. Obras calculadas para aprender estos idio mas en cinco meses. Se hallan de venta en la Librera de Don Francisco Mrquez 29, call de la Fortaleza, nm. 23. En el despacho de esta Im- prerit;;:;V:::;!V''-r.:!:;";Vw-:''.::; ..' .-. DE LAS FUNCIONES DE C ATAO. t . S .- ) ! I i Un ejemplar 4 rs. ; ';: PAPEL RAYADO PARA CARTAS, DE SUPERIOR CALIDAD. En la; imprenta de Mrquez, calle de li Fortaleza, nm. '23. f' CAPlTANI.AiPBL, PUERTO. Entradas y salidas de buques. 1 iil !ti ENTRADAS. Jlio 11. De Manat, salid el 9, goh esp. Josefa, paUt Ue Mallorca yMlaga,; salt del ltimo pan . .. 5j el 9, del prximo pasado, corb. id. Matilde, ca ' Sinirala. con frutos v 19 uaSHfferos. , Ue,la Aguadilla, si el 9, gol. esp. Paquete i , i a puertolRicb.' nal. Torres, en lastre y 5 pasagerof Ue ilahlax, sali el 20 del prximo pasa." ,s.'b gantin-goleta ingr Plato,' cap. Mr. Colleodle.c Dacaiao y un pasagero. i.:t t l2.-No hubo. it'- nal f.'ii: i u" ;. n l IIa Mullnro cnlwt i H Mavo. doI. ia. v sa.cep. ), Pedro J. Vich, con frutos y 3 p -.1 i t ... hrU- 54"DAS. ,,'';' Julio 11. Para la Guaira, berfrantin-eoleta esp- Golond! 0 k . v l.aA I , na, cap. u. Ksteban. locwt en laauc Ulii k 12:-: :Para Sntomas, gol sp. Triunfo, cap. D.J t :f Manferrer, en lastre y aopasagero. r rara Manat, id. l. iragona, p. ra cun provisiones. Varni Para id., id. id. Guadalupe, pat. Pedro P,rL,i .1 ;.i i...f. n-t. Jos Uomingi"? .., tf. U tOb.c., -w. , en lastre. r 1 rr uuayaina, iu. iu. vuii"" inod Perei.'con provisionsy 6pasagero. Para Sntomas, id. id. Telemina, cap. v ,t r (df.119 Marcuchi, en lastre y 6 pasageros. i'ara Mallorca, berg. iu. i'os ' 1 Jos Pela; con acao y 5 pasageros. ; )' Pura Haif-x.'ldi ing.' Nancy, cap. v -Para la Aguadilli, gollesp. Ebos.uno. ' ionio Noguera, con provisiones y p . .rara r jaruo, lu.iranc. jwacj't" llet, en lastre. T .'i Imprenta le olficr' fie 8 |