![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SJUM. 4. MARTES 13 DE JDLIO DE 1853. VOL.
03 ) ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS l,OS SI ARTES; SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, -''"'' CALLE p LA FORTALEZA 2& 1 JUEVES Y SABADOS. rTil 777S ''' i i ; 1 1 ; t ' t . . i . .. 1 4 i A 1.A X iti fl. i. M ' ' -i '; .' ti"' i 'f 1 1 fl ll.v. l 'I 'lu' ; (i: fr rr PARTE OFICIAL. 7 .fHlu;'!' i i- i GQBI E R NOY C APITANIA GEE RA L ,:,f!i:riACircuIarnini. 39. U u En la Visita poltica que acabo de pasar todos jos, pueblos ide la Isla, he thidopcason de convecfme por ms propias' observaciones aequo nu putus vuucs ius luiuius pupiicos nan uinuw y aun cu ci ugauiuurs uuniuernuies en la recomposicin de los edificios, por no haber- se acudido a remediar en su oportunidad un mal haciente que en su! origen fuera insignin insignin-cant!, cant!, insignin-cant!, pero que la tramitacin 'del Expediente 10 reixiuii, fjr tufiiiuu leuuu iu aprouiicion ya e dao es mucho mayor, y ..'rio bastando, ' reme diarlo la cantidad. concedida, es necesario nue va consulta, y con ella nuevas dilaciones que aamentan aquel; algn Templo en la Isla ha t-L:j---:, j . uuuiuo que cunsiruir uo nuevo por causas se se-majantes. majantes. se-majantes. En' tal virtud he! tenido bien disoo- nerqe" cuando' por chscuerici de avenidas uonu, iiuvia, uerie lempurai, leinoior ae tier tierra ra tierra otro motivo anlogo ocurriese en jas Igle Iglesias, sias, Iglesias, Casas de Rey, Crceles otros edificios pblicos, en los puentes y vas de comunica comunicacin, cin, comunicacin, goteras. derrumbes desperfectos de aquellos que en un principio son de poca mon ta yque si se acude tiempo evitan mayores deterioros' y' hasta la ruina entera de la obra, u vurrcginor o iicaiue rena inmeaiatamenie la Municipalidad, y haciendo el reconocimien- to por un maestro de obras otro intoliuente. se proceda desde luego la reparacin del da da-So So da-So por cuenta de los fondos pblicos: nudien- , r ... to emplearse sir) aguardar la Superior apro aprobacin, bacin, aprobacin, hasta la cantidad de doscientos oesos iu3 pueoios ae primera ciase, oe cierno cin lar ha sido expedida de rden deS. Ei, as como su insercin .en la Gaceta del (obierno. Perttico Gejaiio ? lfi?2.fn; nr;. : j i u. . ... w x w vww vui- ' ' i i r " K i 'lili . 1 ', i, H, SECRETARIA OELGOBIERNO Y CAPITANA GENERAL i ' DE LA SL D PUERTO-RICO. 1 j d los individuos sorprendidos en juegos pro- ; hibidos 'en agabo el 30 de Junio prximo " pasado; a i r. f ::J ; .. .. Ramn Perezi . '. vi V. V . . ; . '.' Migul Cstro. -diez dias H de 'crcel. Penas, 5 ps. llnlin. Loemos en el Monitor untimnl: El iiiinimerio de Slurina ocatm di renlir nti?re i)e porinenorei sobre la visita (lurt. ha liffrho S. S. l io iA, i urantH su rusidencia en Vatio d'Anio. ni buque de guerrn fruncej el Meteoro. ti J de Mayo, el &uino Poniifue. romnoodo de su mnyordomo, de todos sus camareros, y de las dems personas de su comitiva, fu bordo del Y Me teoro, donde se le hizo el recibimiento que era debido. bi Meteoro hania despichado todos sus recursos ora esta solemnidad; se hu liaba brillantemente empavesa empavesado; do; empavesado; el pabelln del Cristo, smbolo de la lreioneia A 8. t. bordo; flotaba en el palo mayor, la guardia es- laiia lormada, y la tripulacin con los oficiales en las escalas. Snludado muchas veces con veinte y un cao nazos, el rapa se sent bordo, en un trono elevada sobre cubierta, abrigado por medio de tiendas ador- natas con pabellones de verdura r de flores. La tri- piiiacion nena to entusiasmo saludo al soberano Pon Pon-I I Pon-I fire, deitflando delante de l. v Drontcrnndoia cada hombre sus pis en la actitud del ms profundo res- peto. '.. i ; .v .7I Hondas. lil regimiento infantera de Astu- te un co por el golfo de Terracina, el en pitan dio ras. ;h i. al punto la drden de anariAr. v 4 ln nn ifA U trrU Fma fe Hosvilal-m Canifan n. Ildn- s- S-desembarcaba en la ptajra de San Felice. El Pa- fnns d la Vn RI nnornl oo r?krt P- Pintonees en cam.noj,ara ban Felice, cscol- B r la(IO ae l0(Ja fl fM)nIari0D nue habm sal do en tumulto ORDEN DI) LA PLAZA. SERVICIO PAHA EL 12 DE JULIO DE 1853.. ' '' r 1 U.U",ti t ; .,; j i i ; 4 j Gefede df'a. -El Mayor Comaridnte de fn- fantera, D. Luis Mara Padial. Cuerpos de servicio, Los de Iberia v Ar tillera.' Y1-' 'j1';"- :" ; 1 ' r;....-.;.. Blgica, ;i s j La Cdmarf de representantes belgns votrf el 6 de J finio, fsirt' discfwVin y pftr-unabttidd, un proyecto d Iy lernndo 6 50j000 frs. la d.iUciori del duque da )nthunte El gobierno no haba pedido trias quo 400,000. .J vi v;ti.t fI!.;n;f f: !u ! ')' fifi ';: !. bernador militar interino. Espaa. NOTICIAS KXTUAIVJKIIAS. ! U (Del Correo de Ultramar.) ' 1 Francia. Piris Leemos en el Monitor: , , rnnt, i 'i 1 j j i j 'Un evo insertado en el Monitor del 2 de )- vuenta en los de segunda y de ciento en los de i j toco j- i t f0rA oullu Tr', lv -cv ,uo uv c embre de 1852 indicaba as iersonas contra qu e- -vem, pero oanao cuenta ai uooierno ai pro- ne8 8e ,abimi adoptado medidas de seguridad rene- jo tiempo con testimonio del acta municipal ra, que habian sido condenadas por causas polticos 8 haberlo as dispuesto, y copia del informe consecuencia del 2 de Diciembre ne 1851, la mar mar-el el mar-el arquitecto maestro que hizo el reconoc .cha que deban seguir para alcanzar la remisin de su Wiento; iy despus de concluido, con la cuenta pena y ser restituidas sus hogares. justificada de su imnorte, har nue reca nnr t- 'Kl tiempo trascurrido desde aquella poca ha por- Itfmd'W necesaria aprobacin del gasto. En !l,d? ,os ? po,,lr, Tr Var L' l .o la clemencia del emperador, el llenar las formalida- as obras de mayor cuanta se seguirn los ira- qae e, gollierno ,e, hubia exi do en nlcr- de fJ i f;Mue .hasta aqu; pero si los efectos del seguridad general.; s ; .rno P06." ''?H!rsn:. par? acudiendo fNo todos se han mostrado igualmente dignos de Prpnto al remcio, podr tambin emplearse la benevolencia de que haban sido objeto. sdianto Ins memna rnnnsitnQ hnstn In eiimn "En lo sucesivo, las xrracias de esta naturaleza no P?fa qo quedan autorizados mintras el ex- 4e.rn andadas sino cuando se haja demostrado cum- Horlr f ... .1 nlidn manta rlutniiaa A a un x v m o n afpnfn mo la nal. rucnio sigue su curso ordinario y recae la f ""r p--r ...v.. , .u. 8Drnhn:. jti u a jj i j ta de los que las solicitan no presenta ningn pe igro .Pacin 4 . b entendido que el uso de pafa e, n y a ,rnql)i(ud plil,lc. S; J .-.v; , t , uuuv:cu,ua MO tuuuaiou igto- unimos das se han hecho eo t'aru numero- , 7 "iuiivojustincado, que deber nacerse cons- sas prisiones. .r"ficii en ei auia en que so ucoruare. i" lirm TTIT i. .'VWmu OU llIlbllgUIIVIU J bUlll' i Las sesiones legislativas estn terminadas. El m. . ..... .. . . nistro de i-.stniio ha dado lectura ei ue Jumo ai so .:: ;;nis ruardfi A HIT rrtrhnfl sA' RnLAL "a ?e .? dccrct0 emperador que declara cerra Crflafi,i- f .! .4 uVv W,1 .r da la legislatura do, 185J. i 'Kn 2o7n "HSflS." WfN DO DE MOR: 1: Tres campos se hallan formados en este momento ; un j ... i :-,;,. : en rancia: uno en Versaiies, uno en el Norte,: en 'V inores Corregidores y Alcaldes ordina- Saint-Omer, y el tercero al Este de Lyon. La inau inau-?; ?; inau-?; de ; Jos pueblos de esta Isla. 1 guracion del campo de Versalles se ha hecho por el , p' -',.'. !"-v"i.i"- 1 emperador, la del campo de osint-Umer por el mims tf mo .Secretorio d 6. esto Gobierno y Cap- tro de la Guerra, y la del raropo da .yon, por el roa- m general, certifico: que la anterior-circu- riscal de Csitellane,1 1 u j recibirle, y que te disputaba el honor de tirar de su ' t S a- .... corno hasta la poblacin que so halla a una legua de distancia en la montaa. All todo el estado major del Meteoro tuvo el honor do sentarse la mesa pontifi pontificia. cia. pontificia. A las seis de la tarde se ha acompaado S. S. bordo con los mismos honores. Al anochecer el bu buque que buque estaba' iluminado. Y se tiraron muchos cohetea v fuegos de Dengala, hasta que el Meteoro volvirf Por. A atft ta lo u Anzio a las riiez de la hnrhe. ,. vBn las diez horas que el Sumo. Pontfice pato4 bordo ilt 31etcorot no cesd de manifestar todo el mundo su sutisfuccion por la acojida que le habian he- cno, pasendose, por. todo el boque, hablando familiar familiarmente mente familiarmente con los .hombres, asistiendo tus comidas, dis distribuyendo tribuyendo distribuyendo medallas, tratando de probar por todos los medios su contento y simpata hcia el pabelln que lo abrigaba, y por ltimo, distribuyendo en monedas cue cuetes tes cuetes con tu efigie una suma de 1,200 frs. para los ma rineros. El jefo de la cristiandad ha recibido con benevo benevolencia lencia benevolencia las muestras de profunda veneracin que le han manifestado el estado mavor v la trinulaeon del A. teoro; y este recibimiento tan conforme con las instruc instrucciones ciones instrucciones y con los sentimientos del gobierno del empe emperador rador emperador ha producido el mejor efecto eo la poblacin do roo d'Anzio. La sociedad de navegacin traiatlntica que so ha constituido en Genova, habia recibido del gobier gobierno no gobierno la oferta de una subvencin de C20.000 frs. y do un privilegio do 15 aos, mas lo condicin de que la mitad de sus vapores serian antos nara el servicio mi litar: cuatro do ellos deban ser & madera. El renre. sentante de la sociedad no ha nuerdo acentar esta coodicion, por el motivo de aue la construccin da hn ques de hierro es moos costosa aue la da los otros, r tienen major, capacidad para las mercancas; pero lia concluido por consentir en el encargo de la cmara pa para ra para construir de sicto bunucs. tres inrojcafoi da m.. , r i w. dera. . , -.... i s .' i.i ',, i, , t 'Ir -rI emperador de Austria ha levantado por favor -i r especial el secuestro que se haba hecho en Lombar Lombar-da da Lombar-da de los bienes del conde Greppi y del escultor Si- monetta. t ' t i f ? t. li aqu en qu trminos la5 Gaceta oficial de Vie na del 2 de Junio notifica el prximo matrimonio de Ja archiduquesa Mara con S. A. It. el duque de Bra Brabante: bante: Brabante: 'Durante su residencia en Viena, S. M. el rey de los belgas, con el consentimiento de S. 51. el empera emperador, dor, emperador, como gefe de la casa imperial, pl d i o para su hijo el principe Leopoldo duque de Brabante, la mano de la serensima archiduquesa Mara Enriqueta, Ana, hi hija ja hija de S. A. I. el archiduque Jos, y de la serensima archiduquesa Mara Dorotea, princesa real do Wur Wur-temberg. temberg. Wur-temberg. Esta peticin encontr la mas favorable aco acogida gida acogida cerca de la serensima madre de la archiduquesa Mara-se rrometi con alegra la mano de S. A.Jl al prncTpenLeopoldo, conforme al deseo qu este na- niesto. 1 or consiguiente, esperarnos que se realice chikoffno habia alcanzado nada con sus peticiones la Puerta, y que habia partido ya, los nimos se han contristado mucho en la corte. Este asunto es tanto mas grave cuanto que el czar se halla comprometido en ei, no soio como souernno temporal, siuu inmuten como jefe de la Iglesia griega Muchos generales, el barn e Kosniski, Eewschin, Grabbe, etc. etc. han sido enviados a as co umnas militares derUeste o a otras estaciones militares de los gobiernos del Sudocs te. El emperador ha conferido muchos oficiales su periores uc la nota la gran cruz ue ta uiuen ue can Estanislao. : ; N Turqua CONSTA NTINOPL 23 de .Mayo. Con esta fecha escriben al Times. lo siguiente: t "Eisbado, 1 prncipJJens'cliikof' sali de Cos tantinopla con su comitiva en un vapor especial. E domingo, la call mayor de Pera estaba llena de gen- le presenciando .como quuuuau ci aguna uc uaum u la puerta principal ae iaj emoajaaa rusa, oomo siem una unin que llenar de gozo no solo. Jas dos casas prejj.n! re, Ja...m ultitud Reencuentra ., gente jJe,JrpmaA soberanas, sino tambin sus pueblos respectivos." hubo quien escribi las siguientes palabras en la pa- La Correspondencia contiene un artculo oficial con red cpn on 'carbn yino como un len, yhuye ComO i 5LiBlffica' entr hace alguno aos em el siste? I u,"Todo el personal de la embajada hace sus prepa- ma de los Estados europeos, en virtud deunltratado rativos de marcha, y se cree que el jueves ya no que general, ai que ucceaio por su pane la casa reai, ae uaru oijui ningn iuhuiuuohu iusu. i cibuuub uioh Hi Hilos los Hilos Pases Bajos, punto muy esencial. Las estipulacior formadas aseguran que" sTfusos piensan reunir un nes de este tratado dieron fuerza y sancin la exis- cuerpo idrejlrcito Torniidablel l.p.idrphly n Eljsa- tencia independiente de la Blgica. El Austria, siem- betopol, sobre el Arape, algunos dias demarcha de pre nei en ei cumplimiento ae sus oougaciones wier- xvur. nacionales, no tuvo 'pues necesidad de un nuevo ilazo 'V'.'Los turcos hablan seriamente de guerra, y se de farhilial para hjar su conducta5 poltica con Vspec- preparan de ver ltf defns Lafpoblacion musul- io a a ueigica, pero, sin emuargo, a unin aeciaiua iiuui mci unpnu se Mana luiiuaiiJiH tuiuijuviua ilar' 'o ta'-expresin 'crdiF al 'pensamientinm'uU'bfe varios, jefes turqomaef del "sl 51 nor han, 'enviado que dirige las relaciones del Austria con ese pas.!' ! enrgica! protestar 'd& simpata al1 sultn;' ofrecen itu; mu .: t ,r.'!:'i,i MiH ,1 V- K: ft, t VA" levantar sus esnensas 100,000 hombres, Je,caballe- esnensas ffl V .S'tT.U'O l!'M .i Irn VHm I rn rondn r nnrn In Hnfpnsa dl ifitnmifimn. Nn bu h. yif Enla misma Correspondencia, rgano del gabine- bJo nuevo cambio de ministerio, como se ha dicho. te rio Vienase reasume la, cuestin de Urientedicienr Lfa entfa'a'aeT TS(oo or el Norte leha pues- An nnft Ana rrrnndps, in ;rpBra a hallan ,in nrpsAnrfl I i if.. ,-m ,f a t ? H '" i' n ,., r.w..v l0 en uuen esiaao ne aeiensa, aunque esie pumo se cu wuijsiaiiuuujnaj pui unu vnw, io-5hwwuu m iu haya descuidado por los Dardanelos, donde se han cristianos.de iu Turqua y por.otra, la .necesidad flel gastato sumas considerables, y cuyo pasage no podra ostenimientOfde,la. Puerta sOtomana;i 4,lLa, oposieipo forzaP nnguna flotlit segun; ios peritoff en el asunto, entre esos dos intereses, dice la i Correspondendailm Dicen que ehsultanjse halla tan'conmovidot que f ma; A0 parentey beneficio e iajjiabilidad y estUis'psVl cederSi es as, habraurf levnta- uen deseo do. todos los gabinetes, internados,, podr miento en!esta!(a)tdlidonde jlasjitimas exigencias haber uiia solucioa!atisfactoria.!4n,ltt nai.laa oido del Austria y de la Rusiahan irritado el fanatismo . 'k 1" l ,-.J ... .1 . -ni csia soiuciou uo puee ser oir que ias concesio- hasta el ltimo punto." r -ue libremente? prometidas por la. Puerta todas las -m 1 y immuAio J1' ' III ..i!i 4s comunicaciones cristianas.,! thh ulur,hY) th .bihn'i jial aiuj Al vihvft o El ,Vanderert peridico dewyienaj habla de. un arr reglo entre el Austria y la Suiza: .t j H! .j",,enemos a sausiaccion.ico este peridico, de aRncando que el general Mac-Mahon se haba unido poder anunciar nuestro! lectoresque volvern ano- e 8 f,0rk trdeveon el genera l liandon gobernador darse prximamente ka relaciones diplomticas entre general que manda la expedicin de la Kabilia. h hAabtoayJkSoiza La situacin del -cuerpo .expedicionarb era muy areado.de-NeffOcios cercada la Confederacin he ve- V.L'J y jiu-i '!t-Jt i j.Vj L' j lJif.i;i i.. Steiger,!encargado de los Negocios helvticos en nuesr ira cortOj volver a poner Jaa armas,j de Ja Jgacion, -que antes se haban quitado.' y o-ms w-h -jiI b -'lofd-js-ui l. .jPirnsiaitiij n,. fu'j bn! n EXPEDICION DE.LA KABIUA. EUMo?iilor del -G de Junio fcontienenbticias del ejrcito de operaciones en la Kabilia hasta el 28 de Mayo. ,ifmilij nb r-rH:i t ..U) El, 20 e gobernador .generad ha castigado una' imiento de cazdo- bres capitn teniente , que marchaba la cabeza de su tropa 3 Pape, su segundo, fu muerto. El sLlJ f1 cial que qucdaba;en pirAbd-el-Ksder-el-BliHi l teniente indgena; se condujo bizarramente! y efr su retirada con mucho, orden, pero nerd'ir iA numero de hombres. Esa accin mortfera slo'l algunos instantes, yrlosHabilag se dispersaron T vista de un batalln que tomaba la ofensiva. Ad del teniente Pape, hemos.tenido 3 tiradores ndice"23 muertos y 35 heridos, entre estos 4 oficiales: eU tan Gremelin, el capitn Lapointe, el teniente DP' mier yel teniento iBel-Gasenf y-4 sab-oficials pi enemigo ha tenido :21 muertos y 40 heridos. En el mero de los muertos se hallan dos cheikhs muy nfT yentes d los Ait-Hetki y de tos BeniTMenalla Ese encuentro inesperado y que, causa de a ho ra y la disposicin de lo lugares, 4b! poda ser seui" do de un movimiento ofensivo y prolongado, exi desquite que no se hizo aguardar. 0 Un El 24, habiendo enviado el general Mac-Maho dos batallones de zuavos; en la misma direccin Tizi-M'Lougout, fin de proteger el forraje genera para todasias bestias de su columna? aguard que esa operacin estuviese t completamente terminada para mandar operar la fretrada,' que 'sbfectu con preci preci-pitacion, pitacion, preci-pitacion, y de ltntb,11 fin de1 atraer4 al enemigo 8 la?o, que le estaba preparado. El general Mac-Mahon habiasaluJceon tres batllones.)del Ccaoipameo'p, 8n ser, visto del eoemigo, y, los doss bata llones en retira retira-da, da, retira-da, en vez de huir como lo'nb'in hecho creer los kabilas, se haban formadben masa y ocultado entre las quiebras de las roeas A la rsefial convenida, todos los batallones tomron la .carrera, cargaron v'npr; tPMif9, 8n'ique,ngun let. .wv uuiuiiii a UUC31IU3 f aucillCS SUlUaOOS. lifSka- bilas, crtados en. "sis retirada ce la grganta de T I HUI ''L'.iUZJ : I.Jl-. i.-?n ..'.r.eM 1 i-i uuuguui, uuoiiue se es naoia anucinado uno dp U batallones "de zuavos; tuvieron 'que echarse nr la l. neade las crestas; y; :pbr las espantosas barrancas del Jghr, atienda sonrojaron, .tras ej0s nuestros zuavos WJmnWW aja baypnetat,matando;$l. Por nes- VfWm? m 9e;B?59iH?aAe aaen el terreno mas queoraao que maginarse .puede, solo hemos te te-nido nido te-nido un, trompeta del 3? de zuavos herido de un hala. v cu ci luuiuuuiu ue luuur u ia carga, uesae ese mo mo-metit1 metit1 mo-metit1 no s'by nlngui 'tiro yisil en la divisin de JucMahOnvM) i-,'fnm mi wk y iV'-it'n tt iEsImuy probable; qu despus ;de "esa dora leccin. Ios montesinos que a han. recibido .entrarn en arre- I .a vli a ni. lnn n ,i A I ? I n "lll ben7ff c,n,our 8P..mantiene, con el comandante de IVeveux,;al Oeste drFrdjibn. 11,1 ? : 11 ' As todo mahrf b ert e a'mho -lados 'dpi Ofid- AgrourA.'Ls dos divisidne' s hallan en posiciones excelentes? provistas de iodo; y nd las abandonarn hasta que hayan concluido su ohra en derredor de ella, p1querno;pueje),rdftr.:j1j im (v, UVn ib : vv. "iv ci ci auiuu i o., x iz -omhi commtna ios reieriaas, pues esta concebido amos noticias en J ;Maari dejo" l cnipbeTiziiSkka; me dirijo sobrese !Oued-Arrouni8inferidi,: El enera I hU6- VMhbn toma elmismb "dbeaa direccioni 'Todas las tribus (han hecho ,su,s.iinpjjspn, 0ado irehenes y paga- t K meemos en iaf vorresponaencta ae uerun deJ 4f de traccin ue ios ivnanamm, con ei reg Jumo UvJuv uva-AiUv b yup i -.p ,J-:hU b -2uJ zuavos, un batalln del 68? y o n batalln d- "Sabemos que el conde Vender GrafienVfffneral re' te infantri; Ll febrriigo t' tenido 9, horn oniardanto'de?? cuerpo dq ejrcito y ayudante del muertos1 su aldeas incendidas.fi 1 wuivm reyi'ir Constantinoplacon una. fnisbn particular tM El felV'l gnfal Rndort se dirigilo su cplm' cplm'-Tiaro Tiaro cplm'-Tiaro 4hervnir en-rirnbre de la Prusa bn b diferen- na agaf&rii;de' Tizi Sakka; de que se abderc?, t:ias ne ni usia con a l urquia.'Lii conde de urceben; iuegu cinuicciu bu uumjmiuuimj soore ias aicuras tijfe ha'sidoll&niao'de'Monster f'enlraffh fortificada 'por P ehmigoEI mismo da' cinco btk- lldgao-'ya.'f iftdonf oh vlvie-imi' attilzm H.ivytutii llones se apoderaron de varioi liebfs Ppide las ol o n )!h!. h L.l ;V f eifi janj u oIfh mntafias; dejando' el ?enmgvcOmbf 'uriscurenta io consisten en o nomures muertos, unp.de esioson- cr: v'GSiier dds?entr'e tt ih'b'ficlatta hrid'a ( lb UabMki 8grfldW'en!nbs 200 !300 muertos yrmat "d-1,000 hridosin luif li oi j-f i h':q'W!H t I i la! (vjhu?,')I un') ;ni; i? n" 1 mutilar fab i,nof y lS??;iiqi i?n oI'h'.H .iriitn'j-it ? liftii iseiiiiill. t a i.t i I -iv:i mbwctn h ,tri7riiiyh ,ms!':i ioq yu ,i;diiidM muertos en sus barrartcas.HI''m? "-'- fi,,i -cni kv4 nir: .fcil iJ u!l!!h inu rhi nut' vut -feEI 241 hicirri5su4 sumisin s 'BnlIsmnil San Petersbrgo 3 e Junio. El emperador si tni-Haissi, lo''Dni-tRllloar -y I6s 44ir-Aouiret-gu,o inspeccionando cuerpos do tropQ. S. M Visitar? ou-AI. El mismo dia.bl general -aiac-fllahon qu tambicos Crowtad.t, las tropas all acantonadas yi el manda uWivson armamento do laiescqadrasu vhnui h r&arJiUtzm las, que han'dejdo rriard CO'cadvers sobr el crh crh-.3if .3if crh-.3if I.C?acacfeiaripubrica.;rdenes.lideI diai-eo p de batalW.'Lo EPMnchar le haniechbso siimi siimi-queeUznr queeUznr siimi-queeUznr expresa su satisfaccin al gran duque.Consr sion? v'laVotras'tribus stn disnstas n nohth.fnr'ii. Winoigajmpnte quq 4 lo almirantes, y concede una rsistenci: -El "grieralWpoderrf "de Ja pbsicibi'd gratificacin los soldados. m:u. oiioU lo Aio-l-TillouW S s 'establecidamente' all; Esta primavera no habr grandes maniobras mi- desde donde cay sobre os eni-Menlla y los Ben lia.res'cerca de Varsovia n en Iast inmediadbnerde Dracen,' cuyas aldeas ibeendid. El 21 y l 22 tuvieron Klisch,; porque la concentracin de laV tropas no) es lugar diversas escaramuzas, en las que tuvo el senb- ! r ,n .i ,, t iJ ' VnrA ral a,gunos nuertos y heridos. El 22 se hizo fuego jejcitordcl Prnth ha sidb reforzado con 12,000 contra los ingenieros ocupados enensanchr el camino hbmbrcs; do infantera sacados do Polonia asciendq del Este; peros los! trabajadores no! contestaron, solo aftoa;l(W,Whotbret Wrtontar'Ia'cabllerf.;1 qua cuando se hallaron terminados los trabajos d los 'SeliaoMi ingenieros y principi la retirada, las dos'compaas f?af prohibiendo alas mugeres israelits1 el .llevar a; que. cerraban la retaguardia fueron sbita y vivamen vivamen-bellos bellos vivamen-bellos postizos,1 y han sido castigadas muchas contra-; to atacadas: por quinientos seiscientos kabilas. que venciones. ( , .... haban logrado reunirse sin ser vistos enfrent de esas .AEh ha; carta, de1 San Petersbrgo deO de Mayo,' dos.cpmpas. La mas apartada, l9 del capitn Gre Gre-cixti cixti Gre-cixti es,' escrita untes de que volvies el principo dd raelin, toc inmediatamente la carga, y.principi MenschikoT, encontramos las lineas siguientes: a J rechazar, a bayoneta .los asaltantes. Por desgracia, rovV'PcsdQiqqQ.so.qpoQuiauc el principo o!q Meas- en ese movimiento ofensivo, fu herido gravemente cJ !!rConocda eslornponntefescerta, que presenta la l 1 : I T7..1! .1 it iil I I Aa vciimciMu papni ,urvi.ei orDi, oauaidcsae ei oaicuu u , iaarcq i uasi i ica ,a q &p t V Mfl n u p o Uet r a n el ; fl ia l..ilu I i f J nrll UV"V jiJ'ivouuium louas ms impresiones iue ,uo nana suele causar. Aumentaban su nteres las tropa riguroso bnijfbhnbVrrnHy'enlb Inmensa; plaza de la puerta 'd San Juan,1 y las 9lvas hechas por una deilas batra'sitada;ep ls 'calles de rboles de ra guilla vruz, cuyos ecos, religiosos i repelan iiw rnurpde la ciudad, Jos arruinados acueductos d la eniperadores, Jas, montaas deJ.Xacio y la noaeMiaa de ja baslica del palacjo d SixtoQuinto. ,v?- 'Despues'de bendecir ja innumerable multitud & fieles, e, Santo Padre, acompaado del Sacro Colegio y de lbs prelados;sestrasd la sacrista de ja bas baslica; lica; baslica; donde deba promulgar los- decretos sobre la t" lidez de los milagros en las causas del P. Bobola ligipso de la Compaa Qj Jesus. y de Germa na' Con Con-sing sing Con-sing la piadosa 'pastora Pibrac. lia presencia da t dos los prncipes de a Iglesia y de los prelados da corte ha dado esta funcin una solemnidad musitad ,. j-- ( Cuando fel Padre Santo fee sent sobre a monseor Gigli, prosecretario de la Santa Coogfc cion de los Ritos, dio sucesivamente lectura fl,?lv decretos, principiando' por el tVPBbti f7' Uan la .preferencia su carcter y el ttiiio do mrt mt Di 1 f 'Duraste la .eciuru, m posiuiadores y" Jos abWn abWn-daMas daMas abWn-daMas dos casrts: so mantenian arrodillados li iroWbE P. 'VlTv "'T u 1 e Jess, ?!??, !eHa na, pesplie d r jaV con Usjagrrnas .e los ojos, muy g,gido . rk ra nn vkiar 1:11 in iiHnpB nori w 1 1 freiido fW,! retenido ten su, cama porioa eftfermedad, y de haber dicho queden su n- nQf uua vm- j j Alicia !abia tenido la dicha de tabia muerto ePmrtr cuyoVpr habitar la casa Hnmlo i- . I . .' .? . 1 ... labia muerto ei mamr cuyos prodigios erah exaltados mX??. 7.??e:r !!r "grados restos. llntcts 'del siervo de Dios; de haber respirado rocpodopfume auf exhala aquel cuerpo bend- s i il f 1 f 1 vink na ai uuucini n l ri ? i ri ? 'p""" vr;vu,!$;r ecreto, y. portto Us otras pruebas de intrra mi l,uLtJ j - -j Tr" jiv0 U0UU U ja iinii jiB uifuuui g uusiui a. i ihii n no oea i n i rl ra'ar os nue han fflorifirnHn G;n fiimba de b humilde sierra do X)n rm., ... r xuijjnuuu UOIJ ese ilJotifoiuehaciu apenas cuatro.semanas, se bab&de-bte vano, para abatir 1 vmot., .j.i ... ... VT "... ripln l,. i c i Jusua polaco. t : J un ojor rte rjoso. Loa rw.a a f 1 a ., ;.!" u v i Tetnos de berma berma-na na berma-na Pa"cipan en cierto mn, I .:.-.::. na, Pueoperan diariamente eras maravilla : t ha Loofirrenirinn 7, -t: a it ,r v nimia nara el .ti oe m ayo. Cotonees se h p8 i n V, rinaiiua( an antes tes antes de la beatificacin Kse nombre le tiene de la pa palabra labra palabra latina m.ltt! IV-l! - m,i.;,a. tiT-'Vr .nH confutar a los y-X-v-r oagrana Congregacin de los Ritos pues les presunta si. hab .fn 5a Vt -i'."?f' tudes y los milaVrdI.: 7??? . ,lust pueoe ei $cu- Dlde ni hroa ,l I.. u"Ja e- , ,r c i Puiucacion y se promu ffa solfm solfm-nementeen nementeen solfm-nementeen a baslir d ., p'i'-i J: 5. ,em el postulado, de la-c. T "7 T? primeros meses de nn nm'i' X j . r-jiucs iu preparan- JQ9 ae esa tiesta son sip que mandar oinr s,.: ' : "'" r .1 P.' :.' 1W'! """''" uno,." ello r-" u unu. lilil iiiniig na .1 .1 - y j.Bwauus uQ.ues tama- tacinn H Son PJ... U8 P"P"" "- J, CI4li JlC 12! DE JULIO )B 1853, WtH"?UX'V!V? VYWeta e dos pobre muchachas, de dos simles nsyuermana de lolosa, y oue en el mnmanVa que la Providencia.acababa de levantar Jos altares de hpatrona de iParis, se preparaba drselos lapro- ectora de la capital del Medioda.! i u i,i S i RELACION de ias multas que han impuesto vario7jlca2 :. d"pQrrejidoresr ek lmesdeJwo prximo pasado or las caiun n a mrfistn i s . . Juan IUlr?, h.Uecho la mufu-dc cuaUo,' lero stgun te les ieno prefeniiK y por ca carecer recer carecer de medio se le dein ua di i U car. IMar.o Icario y j,Sto M.Uv, por U mi.ni causa .que el.iiieriof, ial pe,w. r ,. ;? Gab.uo Frsnco.Aeiede.a Ja carretera por dos das, or JJaber4 cng.flado bIUciho Juan Jos Figueroa, socorrido con un real diario.'ij cJ,,;, mr.i, ,.., tj vw f f -j. Juan Marque, fu destinado por quince ditt a la Cifretera, por jofraccion al 175 del liando de pQlic(i viente, .. .,f Juan Hiplito Rosario, jbrnalero, por haber f-Hado LU re?iu de Jot.de au clase, ua dis ue tranaio pn !a u. Ksfael aodrfguei por. tres .beas soeas.... Juan .11 o...... L i n.-,MUC, lia s.usiecno la multa de cioco r pesos ciocosreales, por quince dias que te e dest.no a la carretera, cuys aunia fu des- tinada h 1M fiinHna ilo lomas Aladera, por dos bestias sueltas ..uih uosi, por cuatro jdem idem Jos Concepcin, por dos idero dem i ...... ...... i ... : . 1 recibe. ' r i ,' u-, ('f ( ' l i Capital, -,,'s .. si pernabela Carmona, por una mua suelta Pa. Rs. E,.Pai,res Sant0Jna escuchado con la mayor bene jncia sos do dicrso:' V sft'bfl nAon u 1 bfonmofid se nsiblemeite cuando, l R.iP;pjering hablo' de la enfermednd riel mu Ronn.nn r .i ueral de la Compaa de Jesnsj F! pnlabra en italiartd, y desenvolvid-este pensamiento fHfi,?S f ?s envjampre su Igleja Santos CU?a Virtud V ensp.kra e W.Ua i!;:J Wffeq Pr,ncpamente;en nuestros (Jias ti De uno necesidad df fnpWna na ra nVl..l i llaspersecuciqneMe;que la',encil j ejhmjldad.crislianaara revenar! la. pretensin ... u..u uicuuusaj a un v ijb unnnmsnn liona na r.r jJDcionenreida con sus quimricos1 progresos y sus TMog descubrimientos; que el P. Robla nos presni taba en sif constancia un modelo d la fuerzaque nos jeiDecesara.y GefmbjCusin, en su simplicidad, l vMciy uejj jiumijoaa UBiJebems pjaciicax; jque p nuevos bienaventurados po dejaran de alcanzar jparala Iglesia las gracia ju necesitaba. daiposible seria expresar Ia:fuerza y Ja grada con f j ese;magnmco concepto, lodos los asistentes (estaban! vivamente' impresiona Aobslart;e respetb inspirado por la solem solem-jr" jr" solem-jr" muchos cardenales y prelados'dejabari'escpar iy" US I8DI0S linn invn nntnr a on.nt,n;. ' i rara la hant;f.an;nn i d j i -i i 'L,m ;v:. V tt" ue I ruz, ia piangregecionde o8 Ritos"oiab8 ixigido mas eia de,Germana.Cousin exige cuatro. Adems hay f a que?exige tteit li qu la regla seud"W. l "",v i ulJi" por la oanta uongregacion. I I i.n k J 1 ... ' 2 0! Os 2! O 6 01 ... 1 4 4 2 O O O O 23 O O O I ind y cuando, en fin, el.iprbcesd! solo tiene pr I aanlente la tradininn: avira nuni S e0n-qU Saota Congregacin sigue; y si e reneimni -i miara : i j '"launa nnn ta aoa U 1 : 1 -w ibj iiiuuu na giauuaiiU BUS CAIgeil AhV'"-' T con,0s testimonios mas Multiplicados IS nlaivz homti ade liad a hacer8e o''"' su lugarj y mnifestr la san san-j"a j"a san-j"a 803 servidores. :no, k-j.'nji' k J V o.y-.Germana Cousin ;son contempo nDia '"V J"t(?slalffnosaaos en est Ifin SJW dat5H 1579,,Oerma"Da; murid ' a. qe;ncid hci'eIfinVdel' siglo XTir matfosuaftifi' )W.T "Y?noso el ver 6 la Francia y la "Polonia, !i, ta.? etdlics; asociadas en la gloria dos de tro, 1. Lsperamos poder edificar muy luego nues- I 'WP Por t nui 1 ' cnedn;tovt ai aprobarlo,, tle tle-niDo, niDo, tle-niDo, I?r? 8" doda el martirio roas glorioso de los oii.. s ou relacin hace estremecer: solo rT,.'??r Hcr2a ra tfrrloV el mismo mmUm ,uu nspirar a ios teroces cosacos los re- - vtutiuuu a quo recurrieron, aunque en ' i'" una mua BUc Antonio A rho. rnr iin 11 ;.i , r vowoiiu fucuj.. " ni. pur una mua Jdem-.....,... f lratcisjo Gonzlez, por tres caballos dem. Jos M. Valds, por una carretilla en la acera.- i?-j i V ruruos vacas sueltas.. iMdel Romn. por vender' leche aguada ".; uuiu, uur uein luem ila. 4 Cesreo Valds, por un buey suelto Francisco RodririiM.'nni' okll-, :j .,e5? .Hornedcspor un buey.iaem ,i k) fp'e,Jol6tt (vfao de ' ut,u 2 fl Mdnado. por os bestias dem-.'. UQ . Marcos Hernndez, por una res Idem:..:;.:.'1 i Q fi ' i 1 1 ;?odW. trenzo Luyando. Pedro Her-? fl ; 1 t u i ' mi anuei meiendez r .,. "j Joaqun Correa, por .embriaguez,' fueron ' 1 .."f'f!08.!. (hde'perinanecieron ' : :;fochodias sal ' " nalerosi-" l! i- ;' t. .f.J : , Vicente Adorno, por haberse sustrado las rjr- 1 f" 3eI .IWna; pra'su comparendo en ' l la Alcalda, sufri seis dias de crcel. Felipe Acosta, Manuel Rodrguez, Manuel In-; 1 l,iMi',',,9 yon'Lura, por Intrusos en posesin ' Joaqun Feliciano (vecino de iles), -por dos v fe bestias Boeltas-li...'......;.;.'.;;.'.;... ? o n ouwiouu uo ja w, por una iaem dem 1 O 1 t CruztNuez; por idem idem-.;....i...;.; 0 Jorge (liberto), por uncaballo idem.i.. ? 1 o j j U. Ramn Balseiro,1 por un buey idem..... 1 o i jricionanooe Kibera, por un caballo idem.. ' i: Gregorio Hernndez; Gernimo Pag4n,Anto Pag4n,Anto-t t Pag4n,Anto-t : t nmo balds, Satttoa Montau;. Juan Nepo-' ( niucenp del Rio y Hilario ftlaldonado, joma- en da de trabajo, sin ocupacin, fueron des- i x y uavivi. i uujpica ue ia DODiacion por dos : o.u.dias; socorridos pprlos fondos pblicos; t . Gregorio Aloran, por desobediente una cita- n can de la Alcalda, sufri dos dias de crcel. Celso de la O y Trinidad Maisonet, por riOa le- . vp, i umeron dos das de crcel. . t P;, Jps Estitaru por una potranca indmita, suelta. II. Ninaain ttamt. i . pf -p"-" auait!)or una oestia suelta Dalvadqr, Rodrguez, por haber resultado preBa-, da una res que.raat pa,ra el abasto, pblico,, ; la que se mand retirarM.. a. Sf Ramn Mndez, por 'faltar la patrulla del pue pue- pue- I blo, pagf..M O. Francisco Aceved, por un caballo suelto t i lliginio Reyes; por dem dem i Ventura de Ribera, jr! Jos de Ribera, por falta f h, de respeto en el Tribunal, fueron penados b con dosklias da crcel. (; .. t U Eugenio Maldonado, por haberle encontrado la Autoridad & deshora de la noche en ia calle, ebrio, sofri cuatro dias de. crcel, saliendo lurvu ai ir. r tf m m i ama a ' Celestino Molina, por en caballo suelto 1 1 O ; ':-!; w "Sabana dd Palmar., ..t k. Cesrea Centeno, fu multado en cuatro reales s L ' 1 por andar con mentiras anto a' Autoridad, y ? t : : por carecer de medios fu destinado un da la carretera. ..)? ;-:y i,,- U Manuel Santa Rojas, por una bestia suelta.... rlix Galn, nnr nfm iAm rranciSCO Stuar. nnr I.a. r.on :.i ir' "i0" imcio 2 n ' i ; r i ,",.rau raera......; i n 0 A!?,,a 5hcW por haber hecho un baW sn .- uci IICSU Ue SUS lPrAfhAar pur una oesna suelt... rt'i ",la,,ucl "eyes. por dem idem... ........... . Bautista Rmos," por dos resesidr......'.... Juan R;Trrs, por una bestia idem.!.......1 4 Julin le liihpr'a nn1!,!, i Oi f IUC1U IUCIU..... o el Serrano; por haber hecho W velorio de ' Sant estanrln nrnriKlrt ... a i -.v,Uiuu jiui i nuiunuau i 1 ts Mateo Soto por no haber barrido la plaza se se-fun fun se-fun es de su nhl gUn- ? e, ,su obIlgatio d di de ayer-.. '? felino Gonzlez, por on caballo suelto-... mo Suarez, por dem idem..,...,,,,....,. A felino. Toro, por infraccin al jrt. 182 del u . i io uei Uandode polica............. lI; f i ft .'" ,1 a....,. M,.c! 1 Marcos -A Imodovar o nionisio Maldonado, porsidemtlem.. rellDO Alaldonartfl. nnpnn a.UI. -r "? 'wa u vauoiiu iIUCUJ Lino Lembertr por idem 4dem LVant?elista Vra J ntr m I' Alian 1 ... - "uverneur, por contravencin al art.110 klel Bando de polica........; .... a...,.,.,... Juana Torres por un caballo sueIto....,M..".7 Juan Valentn Martnez, .nnr n. m jJS6,?:,!0!0.?- APWHd; id. l 1 3 i i o .U-itTi! .I i' i P f? ..l-ii. . JOS (JaStil InvPlfl nn. im .Vi' T.. uu i.auuu lUeoloMMM asmo Kodriguez, por vender en esta plza vf. ere8 Pr mayor antes de las diez de ia ma. i liana, fu multado en D. Antonio Toro, por un caballo suelto Z litan f i -uau inu eruanuez, por a;cm dem v. Juan l.acot. por dos reses idem . Eustoquio Quesada, porrera idcmr u. b&rlos Bode, por un raballo dem........... Maria Juliana Rosa, por jdem idem U. Jos Zldo, por idem iclera'.. x Juan Ramn Laboi, por poco respetuoso con el Se&TUndo rnmiarin A a au W...;. o .-.ww BV ta uailiu''. ...a... Ramn Ruz, por faJto de rden en la carnice carnicera ra carnicera de esta. pa. Policarpo Biera, por infraccin al art. 1 0 del D. Ventura Font, por un caballo std-: C lia reliDe ArZ. nnr Ana a'.aa IA. ' ' r '- wwa avoca luciu a... U. Manuel Berrenochea, por un caballo idem liari.nA i , ..ia, w wuiuui, por iaem dem 0 1 1 2 2 1 1 1 1 3 I... Evaristo Lpez, or dem dem.'. n-i : 0 1 O 4 O o 1 1 f 4 o 0 . Manuel Berrenechea, por un buey dem waray, por un caoaio dem 4an,iu w iso, por luem idem.. O. Sebastian Serralls, por idem idem.. Juan, esclavo fe R, Jos M. Archevald, por una yegua idem.. Jos A. Ribera, por infraccin al art. 210 del Banda' d nnlifa..-.:-i.-: -l. t lili Juan Jos Guadalupe, por iden Idem ; D. Grlos Boile. por un caballo suelto .; jos .M Astacio, por nna novilla Idem... Pablo Medina, por fallar a) respeto del toa. ' o sario de su barrio, 4 dias de crcel. I Antonio Colon, por ibro, 8 dias da obras p(S !'i!(I?ifial Pai.....! !i a .. , -" WUWOtHH, por IU., IU. IOa IU. i H r ! Lucas Rodrguez y Gregorio Morales, perfil, tar al trabajo do los caminos, 0 dias da cr. 1 f irce eada uno. 'i !!- t. t,- 1 Mara Aponte, por escandalosa, 8 id. id. Alejo Ortiz, por brio y escandaloso, 15 dias de obras pblicas..- i j ; . f,,,r Virelacor id. id.. 13 dias de crcel. " Ktmon Rernandoz, por anuncios falsos contra f f cJc!s,ariddo barrio, 8 id. id. ' jM Pid,IIa Por vender por mayor ea la pa. za antes da las diez de la madani, 12 Id. id. nwuio iiesoncs, por fallar donde estaba asa lanado. 8 Id- f. 10 1 2 ! 1 o T0 10 10 10 2 0 i i J f . I aa. iu. Diego Pantoja, por brio y eicicaloso, 15 diaj (, deebraj,p4bict. 1 5 f r i 3 O 2 O 41 O a o 11 O 1 O 1 o 2 O O O A 2U0 O, O 1 2 O ... f i 2. O' 19( O i O 10 i.-i J 1 f o i I i o 1 i o f o -or 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o 0 o o o o o o o o o o o Joan Villafaoa, por ratera de una cerda, 15 das de circe!. Karaon Laboy, por falta de respeto al comisa comisario rio comisario de su barrio, 4 id. id. Manuel Antonio Martnez, por escandaloso, 15 ; dias de obras pblicas. Jos Felipe Torres, por falta de respeto al co- misario de su barrio, 4 dias de crcel. f Antonio Galarza, por haber dejado ir un preso que conduca, 6 id. id. 1 ' 'l 1 Antolino Torres, por faltar donde estaba sala- fiado, 8 id. id. Apolinar Martnez, Estanislao Santiago, y An- tolino Prez, por vagos y bros, 15 das de obras pblicas. L '"' Fernando Garca, por faltar adonde estaba asa- ; laado, 8 dias de crcel. ; ; ; Ana Mara Trujillo, por bria y escandalosa 15 id. id. : f ;V!n;.-'-Juan ftamon Ramos, por faltar adonde estaba asalariado, 8 id. id. ,i.V)" Felipe Laboy. por brio y escandaloso, 15 das de obras pblicas. ;- l' Dmaso Chavarra, por no tener libreta de jor- malero, 8 dias de crcel. ; 1 ' '"'"' Jos de los Santos Salcedo, Manuel Keyes ) Salcedo y Manuel Evangelista Salcedo, por transitar sin licencia, iu. iu. iu. i" 64; 0 J . s : i o i 2 0 4 0 4 0 j 1 0 ;;,ij"P,: 10 10 i "Humacao,' " Rufino Ortiz, por faltar & la patrulla... ... .. ' Juan Camacho, por.dos bestias sueltas....... ; D. ManneV Delgado, por 1 vaca preada que mat. Gil Montas, por idem idem... ........ V Juan Sindor, por d.08 bestias sueltas ti Jos iaz Ortiz,, por un buey idem " Mateo Sindor, por una yegua idem-r vt"." P.' Salvador Crdova, por un burro idem-.. : u;,i.a inAnin nnr una vetrua dein... '', 1). Juan Mata Romero, por dos reses dem- !: f J Mari Velasauez. por un 'caballo dem-....; :,!tl D Benita" Arrufad por dem de. ; Agustn Ribera, por' desorden cometido en un " baile, fu multado en "V 0 Francisco QuiSones, por un caballo suelto-... 1 Bartolo Carrasquillo, por dsrden cometido ! en un baile rMj; 1 o Jos Vllafaa,.'por un' ternero suelto D. Guillermo Hausen, por un caballo .lem t 9 Mara Surillo,- por una vaca idem j JJ D, Juan Nepomuceno, por un caballo, dem.: . n i f. u D Domingo. Amadeo, por idem idetn. 1, 0 Jos, esclavo.de D. Modesto tLusunaryV por I o un caballo-idem '- 10 D. Bartolo Janer, por cuatro bueyes dem V- 1. Domingo Quintana,; por infraccin tal art. 180 wi i 0 idel Bandoda polica vigente..."...-;;"; u u Jos Santos, remitido por el Alcalde ordinario de Yabucoa,- por Habero enconiruw : i.... nn nno naomr la mu ii cenca y, pur hv icuc r -&-- delito de homicidio perpetrado en la persona de D. Genaro San- chez. vecino que fu de, Patillas, j i : ' l' r- i inn de Naeuabo, de cuerpo bar jo y regordete, pelo pasa, color moreno, manco de una pierna J 6 .r '.''i- t. e.t -....rln nnr pl delito U6 hur- v como ce ou anos ue eaau, me r, i lo oe iruios menorrs. D. Lino Gbez. natural de Aasco y vecino de Guayam, . .. ii n.ii M n inn' (lonza ez. como ue 24 ailos de edad, c.lor bUnco; grueso, estatura regular, pelo castao oscuro, larapio. msico y loca 0u' . . n'.-n i .r.t ia htirtn na hesitas. fu procesado en faunas por ei wuw 7 15 r V j:.. ... j M.mt V vecino (le , t, Juan Uunil, natural que se uicdni j : . ' i na es por no constar ue la caus; fu procesado en Humacao por el delito de hurto de Jos Pi d Ribera, ntural y vecino de Fajardo, de esta esta-tura tura esta-tura cinco pies, fornido, barrign,' color flanco, pelo aso, y laropirioKu procesado por el delito de hurto con fractura. ... Manuel Cazares Piiero, natural y vecino de Naguabo, de cuerpo regalar, color blanco, cara redonda, pelo castao y la so, sin pelo de barba cuando se fug, ojos pardos, nariz .redoa- da, y como ue b anos ue euau, iuc jivvw r-. -; Sacio 'Morales, natural y vecino de Patillas; d cuerpo alto y delgado, color moreno claro, nariz regular, ojos pardos, pelo laso, cerrado de barba y como de treinta aos e edad Soco mas . menos; fu procesado por heridas graves causadas en ria 'tl'l ; ;S H!l Gregorio Velazquez, natural y.vecino de las Podras, y no wnata su identidad de la causa; fu procesado en .Naguabo por t heridas inferidas en ria. i U'VU.. Pedro, esclavo, se ignora su amo, su naiume. y dad, es de cuerpo regular, color negro que tira & owd?; de cado, cra larga, ojos regulares, y de edad como de 36 anos gaoo, cHra larg ,: j & N.-n.ho oorhurto y heridas. cuanao8eiuu,iue hw,mu r lU.Jmo" i Humacao 30 de Junio de 1853.-?amon de Torres.-3 i ; MZffOo de 1 instancia de esta Cafital. De ; rden. de o.T. aw 1 nblico oara la concurrencia de 8U orn d uavw r ,i . j ... ; licitadores que el dia 13 del comente las dos de su tar tarde de tarde y en las puertas de la casa morada del Sr. Juez, ten-; dr efecto en un sol acto el remate de los bienes perte pertenecientes necientes pertenecientes al intestado de D, Luis Casablanca. r . TpSerto-Rico 1.9 de Julio de 1853Wao Guerra; n.sprinniiu ii.cbi v iuuiivwi w u iaertiana tfe ?a atndak ls once de loidi,, 10, 19 y 28 del corriente, en las puertas de roa Oficia Jn 1n frita nrAironeB ordinario! al Oein A 4j de Hipotecas de Aguadilla y su distrito, tasado en reicntoi pesos fuertes .Y en .cumplimiento de la mandado p0r e Tribunal de Intendencia en auto de enta fe h, libro el presente. Puerto-Rico 6 de Julio de 1853. Jtfanuel Gaf. AiNUiNCIOS OFICIALKS. O 2 S i.- -SUBASTAS; - ':H..-; i i' '. t. 'mi jNTA DE CDMEHCIO Y FOMENTO 0 0 Df: LA ISLA.DE PUERTOrRIC 0. Contrata. 1! 1 o ta de 4 ps. que dispone el art. 80 del Bando vigente, sufri ocho dias de crcel.- ;! o ; i f ; ... ! tu V.'i TI BO L ET I N; MUNICIPAL; 1 f! j si 1 1 1 1 1 y r)ebiendo prdcderseX a!nebsm ar'e; servicio de la frola'stuada'o el Castillo del Morro, de esta Ca pital, se adun l pblico, para que los interesauos hacer proposiciones ocurran hasta el da 28 de corriente & la Secretara de la Real Junta de Comercio presentar e pliego cerrado que las contengan. Al efecto se inserta r .P. .:J-f-i i. Ant.;AnAt. 'n nn han de fundarse. a coniinuacion ci uo suuuivvm. t - : j A-,ii o t: lintarna deber ser alimentada pre cisamente cob'ceitQ de coco, y solo en el paso rarode una excesiva scasez d este artculo se permitir al contra ".' I-'- J nn tal la nllA 1RR C aTL tinta usar ae oir ciase oo .w, ficado y que no desmerezca d so,"' i ; f i - ....... . t ,! Alcalda ordinaria de Sabana-grande. En esta Alcal. da se hallan anotados algunos animales que se han api. recido, y estn depositados en varias casas de esta ur,. 'diccin.,.'., ,!.,..,. i .. j., TTn'rhnIl ania oscuro. B6IS Cuartas de alzada y cola escasas que tiran negra, Jas cuatro caadas oeJ gras, algunos pelos mancos rcgnuim cu c. tuerpo, orejas a. aIia & 1at. Aii de edad v nan r....j I i Una potranca saina, con un cordn negro en el espiJ nazo que le sigue hasta el rabo, cabos negros, un luceril to apagado en la frente, una manchita blanca en el hocij co, unos pelos blancos en las nalgas,, como de un ao i edad y est sin domar. ,;;.,!;, j ; n : l ' Un caballo saino colorado, de seis cuartas de alzada! con un lucero ejn la frente, tres patas blancas, una de t delanteras y las dos de atrs, crin y cola regular y negras! y como de tres aos de eoaa. t ' En poder del vecino Andrs Baez,' dej un transeuntaf un caballo estropeado; siendo la tal persona a-Ha, de ua grueso regular, color moreno,' vestido con camisa blancf y pantaln negro, sombrero de paja y zapatos, el quest gui su marcha pi.-rrLas seales del caballo son: colof saino oscuro tirando rucio, escaso de crin y cola, cincf cuartas tres pulgadas de alzada, orejas chicas, y como di doce catorce aos de edad ; ensillado cri rodilla, apara jo. y banastilas muy viejas; cuyo caballo dej al cuido d referido Baez dede el dia ultimo d Marzo, no habind lo procurado en esta fecha. I ! Las personas que crean ser dueas d estas bestias,! presentarn en esta Alcalda con, los documentos q acrediten la propiedad, los que: siendo exactos y confuj confuj-mes mes confuj-mes lo prevenHo sobre el particular, es sern entregi- das. Sabana-grande ae juno oe louj.uwa no8oa.- , JttUn nrdinaria de Juana Daz.' Acaba de si HHdfl el ao Drximo pasado se encuentra en deuo nn ahnlln ntfiro. rucio neffrq. paso taconeado y galnpi ku j'ii :a la pata izquierda de atrs blanca ei menuaiiio Boajo, el casco y. Alrededor $ de Ja H derchs, crin y cola negf . . I ' I U I n Mnt 1 1 n A a la nata AirBrl abultadas, en ei musi uaain ii"; y r ' de atrs una cicatriz transversal causada al parecer p haberse enredado con la sogalzada de siete cuartas- Lo que se hace saber'para que el que se considere c f a i esta Alcalda del tro d sesenta dias con el documento que acredite su prj . ', t r: o o J T..: A RM Kitr.lsk pieoaa. juana j uiaa ao u uuiu w ! Fuertes. 3 ; :- i ; AVISOS. tista usar de '.btr clase de saceite, con tal que sea can. rezca de aquel en cuanio a sus uue nos efectos vt' '-:-; .cntr.;. .'''iV SE H A FUGADO it 0 i) i) t- 0 i O n DPUTAC)ONE DEL EXCO.' AYUNTAMIENTO EN EL '.u . i .i i i' -i j PollCia. 'o.;; b I AttMa1Di.ngdar,D.!JoCrlo.Ingue j U Havii'Atr idero. 'D.'Jos Amig. , 1 VccBfA--Sr; rden, Di Manuel Colomr. ; l;i 01 V.--;"r:'dem. D. Antime Durecii. n Abanto pblico, v"5 ;f:;.-us i DUTmoiWt'Ca; l Idkx ... i ir O Mdicov-.Ldo. D, Anselmo Perca y D. Ramo Papa. 1 Escribana pdbllca de Hnmacao. h.llan nftndientes en' este J uteado de U instancia contra los reos ausentes, por diferentes delitos, . i o. ti.J.l. m.vA nnr intn nefiSta 16 ee ha inanuauo por ti Qr. .j"' cha, reencargat Ja.captura y remisin desdichos reos 1. esta c&rcel pblica, las Autoridades.y, dems dependientes dj Jusj ticia de la Isl, con cuyo objeto se InserUo ,en la Gaceta del Gobierno rletin Mercantiie Ii Pl?ii, I e" de cada uno de dichos reos, y es como sigue: l J Nicols Mercado, natural, y vecino de Tabncoa; no consta de la causa su identidad, y. tuc proecsauu w. w.Mmi..i1 Isidoro Carraquiilo con quien estaba alquilado.; U Juan Morales, natural y vecino de Patillas, d cuerpo re re-Miar, Miar, re-Miar, color blanco encendido, pelo y barba rubia., mayor de Cuarenta .Oos.yu procesada por, la fugado hizo faust.no Ortiz de la crcel de aquel pueblo. t : -.tK r ) Jos lf natural y vecino do qurabo; de cuerpo rular. un poco Uelgauo, coior oianco nnuvgs i bagy con psllas. tepiendo h. pelos'de. sta. colorados, y se. gnors su edad-, fu procesado por el uso y portacin da una arma prohibida. !f .o -i -1 'f vr. cuerno regular y delgado, color blanco asoleado, pelo laso lar-, S7dobldo; vigotepr.ro, rostro.triste y je fcltan los d.entes Art 2 e Se encender la tarla en loaa csiaciou ou ou-rante rante ou-rante el crep'fiaculo de la' tarde j arder hasta el creps crepsculo culo crepsculo de U.maSbW s -w- V. i s J'.'I a r, i d indo este tiemoo no ha de interrumpirse ni mucho ni poco el movimiento 'de rotacin. propio de la mquina, ni alterarse el comps ordinario de. dicho mov mov-miento, miento, mov-miento, al respecto da una vuelta entera por cada dos mi ; Art. 4U...La limpieza y aseo interpr y exterior y ej k.. oQ.m HpI fro estar nsneccionado por una per- aona que nombra. la Junta, y en. el. momento. que note cualquiera. taita' proveer a bu reuwuiv puvuu. w. w. tratista, quieff pagar.; adems por cada infraccin algu. , i ...!...u. ookIoi. multa de 25 na- sin ner nOS 00 lOSiariivuiv .t j. r inicio de los cargos y responsabilidades! que se pueda hacer acreedor segn las circunstancio 7 cas de las fUa. i .h,, i Art 5 Los enseres se recibirn por inventario y ios ir reponiendo el contratista en proporcin de como lo exija su usoi Quedar responsable en todo tiempo de llos, 6 de sus equivalentes. Sostendr los reflectores en su pn pn-k.siU'limnir k.siU'limnir pn-k.siU'limnir w barnizar la mquina cuando se lilil w ui -f i considere necesario. Har-todaa las recomposicionei i en metals 6 madera que pertenezcan 4 ditha arolaylti. mamnte ser de cuenta del contratista todo gasto para au aoatenimiento y buen estado, el que ocasione el para-rays t tambin pintar la miarn farola cada tres meaa.' y tambin P 1ftKa !JIir ViSLdS 2 v rueroivico y ijumu u vv . f, 7Juz gado de instancia de. tsta CapitaLEat la ce jsu: A. K.oh. hnr Affuatiu.Bernal 4 favor.de sus acreedores, ds un establecimiento .de tabaquera, situado en la calle de la J?ortaieza,- so m(upuHw.ia..iem. . j An rthlir aubasta. sealndose para el -i i i.n del corriente, en las puertas del Tribunl, las dos de la tarde. Puerto-Rico 2 de Julio de 1853.1-artcio tfterrav Escribano Keal y. publico. Escribana de Real Hacienda. ?ot auto, del Tribunal de Intendencia, de esta fecha, se saalan los das 10, 19 y-2a de loa corrientes, para aar ioa ira pregone . t r f- .f.Kic JiLTtrn.fi A rf JtrruadlLla. ta nos a ja cnoani o o- . ..4. .l tos ueres; cuyo actos se verificaran en las puertas derois Oficios, & las d hace dos dias de esta Capital una criada nombrada Micaej h.l Aa A Trina, pnmrt 1B 45 os de edad, de estatura re uaiuiai roitiv, .... i i..' i ,a .rtu. onHar mn V-riesen vuelto, labios m nunciados y boca grande.El qued noticia de su para( . : i 'n- .i- i n,in.iJaa mm. 26. sera k n la entregue en ia tanc uo T; tincado. v ESPAM HISTORIA DE POR D. IiODESTOAPENT .e-i i;-'i:yir !' ' p T.nlo isiifsnntore a esta obra, pueden acere: i". a i r"''T7-:o.r.' TVnrnueZ- se a, la nurunu uu av. a'.iu iwow.--! rnll r1 l Forta1a inm. 23, en donde hriVecibidi Jps tomos 55 al; .109 de esta u resanto publicacin. DEVENTl V?-1- i:u-. An : n Wrnnrlaro Mrquez Uill lu HUI til la "vi i. jl -, B callo 'do.l Fortleza;;num; se acaba recibir; vras;piezisdrmaicw ltimamente en los Teatros de-Madrid, cu doce de los dias desig r r ..kl;H hirt I nrpRpntft. Puerto-lvtcO naao. i.ara au uu j- r:r"" 6 de Julio de 1303. .uanufuarM ut, vbu, I l T 1 J . I : 2 no ce iveii nicieuu. tf tuina son : Mjn3 Como so rompen 'p.alabVa.comdia.-i es la Reina idir-Fescarr 'rio revuelJ El rigor do lasdeJdichs; dLa here c unVoet;iid:fHiston,Chma,d.Bon je, idj-Los amores de, la i nina, id, AJ jen id.-r.Una mentira inpcente. ia rr sa de .Sancho. el Bravo,; drama.--! 'r .1 da,' d. Juana de rco; id.Anga. Roadicea, id.-Mate'y Matea a- .j Espdalo Brnardorid;-Ponin6azai, secreto co ia,neinu, iu. 2 V, .. ,,Ripre'0ii Jl.GqWrrn. .i superiores, y se ignora .i 1 |