![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NIIM. 129. BIARTES 26 DE OCTUBRE DE 1852. VOL. 21,
t ESTE. PERIODICO f ' -JvtliW-Wfe piiRi.f ha Tonos, los martes., W ,KttzhMmt- . . : l . ..(.-. . SE PUBLICA TODOS. LQS, RURT.ES, JUEVES X SABADOS., W 1,1 llill ;: r..i. i i i r i 1 u RENTA DEL GOBIERNO i : i : E LA l'QfcTALF.&A N?.23L i m ii rus n su ti 1 1 f ti 77 li M O 11 , ,. ...'f M" n M .('lili ',' f't llli fii! '. ; -i-i EN LA IMI M.flK5L"!'- M MU AU. .ItU PARTEi OFICIAL. -i! I i i ORDEN DE LA PLAZA. ' SERVICIO PAKA EL26 E OCTUBRE DE 1852; Jefe de dia.1L Teniente Coronel gradu gradu-fdo fdo gradu-fdo primer Comanilarite dejiifantera -pj' pas pascar car pascar de Osma, 29, Jefe de la brigada de'Arti- Cuerpos de servicio. Los de Catalua y ;-ArtiierV'?;H ii:;"v ,!,";;";f;;, v Ronds.E rejirnento fnYantera de Iberia. tVisita de Hospital. El capitn D. .Ma4 nuel Alvndea. El Jeneral 29 Cabo Gober nador militar interino.i Espaa; J '5,1 ESPAA. 1 (t Htl S f i A minina JJi? rpn fue ; 4criu u ni ju j humui jiomo, (wiuv v ".En 1 G iirrt) wofra Int lnnCPlllni Hl KH'H i3tf! : 1(Snri PorJ"i 1.1 1, ,. .ww....-.-.-r- -""- o r, iiiienno tos trsiauo onciaie nmurm Ininl ni! nliinM no rta ilol l-lllSlimn IA fit)R lnerjf. .' ,ugi.-.t"."- t'-r V t i u juno, ntio aociemio a la que es mas de los que segn su poblacin le corresrpon- 27 maVave(gea, y que cow de, resultan ntro.Jucidftf en Epnu, sin pagar, dere-.Je ao an.eror que fu rfc r os, cerca de JO UUU.UUU de yardas ie aigonon ieji- do.' De la imimrtcon "def misrn articulo en Gibrol .' i1' v'M i t (! v i ; s , ,,, f ., ,, ALGOppty TORCI Dp." HILADO., ' Espaa.'..5.'. l'H 1 Portugal: rjl1 ,! 344318 fGibrallar. ; I1. . 50,300 - t. i i t ; i 21.140 libra. t ; ; Esp8.. J V rortuffal Gibraltar 'I 1 1 j t .'!) 1 1 )p I. ; HILO PARA COSER. 6,023 ! 7 ....... ..o i! , 70.340, 33,000 ALGODON TEJIDO. 19.000,000 i4.1700.000 2.696,000 560,000 Efhn:hJ.d:JJJ 1 573.000 yardas I 'ortugal Gibraltar. : V;".' 2 iTi.-j'r.1 Cubaba .:. -'..i. Canarias..... ..ALGODONES TEJIDOS Y ESTAMPApOS., Espaa ,. .,- 1 .500,000 f Gibraltar... .3.200,000 JPW.i"'! : ''6.545.000' ; cuba..:.:. ::.:.:. .... :::: 4.000.000 ; ; canarias ow.wuu l t,i.. ti, f.l ..f- i 1 ;l.."i:l l'"! 'KM :i ho nil vce y nt nos cansareipoif de repetirforen vano ser qu se mllipliqueu condenas, carabinero1 y resguardos'.1 Los tejidos seguirn entrando psar de' ludo, 'y l Tesoro quedar privado d los oliondati oliondati-tes tes oliondati-tes ingresisque un moderado derecho' fiscal' sobro ellos le proporcionara.' t i i-j "Para fui ce rae una idea de la importancia de ecta ltima consideracin, recomendamos los que se ir ir-teresan teresan ir-teresan en est asunto, que comprr los derechos qtie Iiho pHgad;'n los dos aos, 'los algodones de' lcito comercio, introducidos por las aduanad, con' los 'que ittbria'n pagado los 28.000,000 de yardas, que por uto calculo 'bjsino, y sin contar' ls' alijos de la -costa, procedentes directamente d Inglaterra, se han ntr ntr-ducido ducido ntr-ducido por( (Jibrajtar y; PortugaL El resultado ser ana consecuencia altamente aflictiva, v nada honorfi- ca nuestro tacto econmico; saber, que si nuestro Tsora padece tantos apuros, ai contrabando es la regla jeneral de nuestra situacin, mercantil,-, y el co comercio mercio comercio licito es la escepcion, si estamos en fin. pobre y atrasados, es nicamente porque tal es nuestra vq- luniau, y en ei momento en que a esta voiuniau suce- t t. 4 'De e8tos;guarismos y ide laf juiciosas. reflei 1 que estamos siendo en el dia.", f (i , uuuu uci u t. mc nguH uiticuw ng lian imw estados oficiales de la recaudacin del me mo a la uma..oov.OJ,4J-I rn. y niia comnarads con ta de iruat mea j .i .. -i- io Ano oi .. oo : ' . uei biju oniurior uuo me ijb iu.rtj,iw ta. w wrv rl 15 nfll filil rio vnnlna ti a nisrnann IPIII 0n r '" .v." ,' ;"1:M!uy o- ; -j tenta una disminucin oe csj.juu rs. y o maravenises. i" '.' i ':hS : ;(D la Croica.) t ;' i". . .'r: REVISTA1 DE ESPAA. l a Espaa de M ir id del 2 m Setiembre ddii el siguiente artc ulo al Cuadro jeneral dl coinerc;o esterior de Esparta con sus psesToWs uli rii 'ina rias y las potencias est ra nj e ra s,' e n 1 849 y i 850, for nindo jor la Direccin jeneral de ariuarnts y aranceJ. "Segn el estado de omercio publicado por,'Di por,'Di-" " por,'Di-" reccion de aduanas, nuestras 'esjwrtciones Europa " y frica du rante el a ( j 649 miponen la suma de 1 310.470,386 reales',' y (as eVprtacmnes' los mismos . puntos, la de 294.766 512, resultando en favor de es estas tas estas ultimas un'sceso desiq.470,386,.; jAinque este es es-ceso ceso es-ceso es insgnificant; corno. l e'todo riliestro' comer comercio cio comercio esterior, atendidas las prerogativs d nuestro ter ter-' ' ter-' ntorio, la abundancia y'p'celencia d nuestros frutos, las ventajas de nuestra posicin hidrogrfica, lo par partidarios tidarios partidarios de la otigta doctrina de la balanza del co comercio mercio comercio deducirn de aquella comparacin ilusiones muy favorables ' nuestra posicin mercantil.' En su sentir hemos vendido ms que comprado', y hemos ga ganado, nado, ganado, por consiguiente, todo el esceso de la venta so so-1 1 so-1 bre la compra, es'decir; cerca de diez millones y me me-! ! me-! dio, sin contar nuestro enrrercio con las otras partes del rnund, en qt despus ns ocupremos. Asi, pues, hn lcW. la uaianza se nos na yueuu c cu,.. DirecU, fincf H rn enn Tflmipnto'fl o Dueo fie 1 ruro i y luntn, 1111 iiiruuiuu na csn-uimn o IndirectS-. . a kt l N 1 1 rtn U .M -v m MnnmidA mus 1 la balanza est en nuestro tavor. io necesuamos m 1 sistr miinhn en'lorrdno de esa doctrina, vietnro lamente destruida por todos los buenos economistas modernos. Est demostrado que una nacion-no pueue -vender mas de lo' que compra, y que lsdos oniis se equilibran, importando muy poco que se cubra la di di-iferencia iferencia di-iferencia en frutos 6 en dinero.. Los frutos y el dinero ; on productos del trabajo, "y como el trabajo se recom recompensa, pensa, recompensa, y como en este caso el trabajo hi sido igual en Mas dos naciones, y en una y otra lia sitio recompensa ..t I nnsi-n?icia infalible es nuc la ganancia ha si 'do recproca, y que el aumento de riqueza ha; sido igual. Sin embargo, no dejara He ser sausiaciorio ei pensar que los extranjero han tenido Inas necesidad de nuestros productos que nosotros de los siiyos,,8 esta diferencia que el'estiido de, comercio consigna, ii fuera' ua verdadera iliision de hecho, Como lo es d doctrina la "qu mas arriba; hemos notado... No s cierto que nuestras esportaciones Europa hayan si- d superiores nuestras importaciones, y, contesto na dudamos un 7iett a la Direccin de aduanas. Cree Cree-'mos 'mos Cree-'mos exactsimos sus datos; pero no perdemos de vista qW stos se refieren nicamente U importspion lici licita. ta. licita. En cuanto la licita, si queremos !dato(0cwfr, 'tendremos qie acudir fi!otra parte, y, los hallaremos 'e el titulo d( lt esportacione deManv factura tngU. i ,u-,i. 1 1 ,Im Pnrkn 2G d Junio de 52, pubjica- dr por'rfrden' del ministerio de Comercio ( Deard of Ttade), y estructudo por el Lonirtouyeme c buii. I a i... rao 414 .. nt : tar, le dejamos 700,000 yardas; lo cual es tina exorbi- g 875I99 M. y J5 maravedises, por el impuesto gra gra-tancia, tancia, gra-tancia, otendida su W WH'y-tWrM por dua e nueiioa (io fos empleados activos y pasivos, y cueiu ue urjHiui -..vw.w, v.r,- 40 ijiju ijij liquirlos de la negociacin de jiros sobre el artculo de algodones estampados, Rejamos ijenero- ojj f;.ductosi de Ultramar que se aplican obligacio- samente Portugal el pico de 54o,000 yrdns, y neg rfe ja PfnnluIa con arregto al presupuesto de in- Gibraltar el de 200,000, y resultan 9 000,000., que og (fl unidas las anteriores componen! un total de a mi-r ti Con esiaa'do cantidades la recaudacin total del linnoa df vnnlitA de teiidoa inurlesea de alffodon, intro- i. i ik. iiatoo aoj cido fraudulentamente para el consumo de la renin- 8 maravedises.' i -.. , ; sula espaola en el curso de medio ao. E8tamasa de Lo$ j reBOg estraordinarios por resultas d pro innrruncnR vale mucho mas auo los 10.470,oo6 reales 1 iqi ..i..;.... a.... o nnet nt que aparecen en el estado como csceso de" nuestras, g maravedises. esportaciones en todo yn ao? por consiguiente, corn-1 j Q prespi,e8la(0 por las oficinas para Julio y fo naral.ia ..un l dpi f 49. I esceso en fa vor de. las' i.. j-. : m i. i ... ,'i,"v . ,. i , revauuaoo, presento iu iguiciuo unc cuta. doble del esceso contrario, como el w ( i i i ,(. .-1 ..'. ., ,1 f I f XENTAS. CALCULADO. estado lo representa. ? ii .. h "ion IBW.-ln tiaianzase nosna Tue,iocncui.. DirecU fincf? 6.543.800 mnnrturinn ha esceIilo q Id esnortacion en 70 ., 1 1 Tot aai o niilloriKs 766.737. es decirJ hemos consumido mas je- Arinam. 15.257.000 eros extranjeros, qiie los nuestros que eljos han con-; Estancadas- 26.C35.6oO nini.in Si lipnina tenido mas necesidades, se habrn .Loteras 7.314.000 h t liado' mas medios de satisfacerlas, y si entre 1849 y Tesoro........- 6f'?H3. 1850, hay en favor de la importacin estranjera- un Ministerio de Esudo SZ22 5 esceso d97.543,343 reales, y si el comercio ilcito ZZ S guarda proporcin entre los nos anos, caicuiene, pOBMto 1.225,000 posible, el valor de tejidos de algodn que en el ultimo (juerri. de ellos se habrn introducido por contrabando en la Mario...... Pennsula, i, .. i-.t ti , .... .(., ,.f! r. Apndice. 'Hay. otro rengln, mucho mas importante quo aadir este deplorable computo, .bn loVJ, las im importaciones portaciones importaciones inglesas valieron 75.544,374 reales, y las 113 1R7.440. en 185Q las nrimeras 37 mi llones 170,232,. y las segundas 174.605,209. Luego consumimos mas jeneros franceses que ingleses; mego hay, mas necesidad de aquellos que -de. estos. 01 uy mas inecesiilnd.; no faltar quien la satisfaga, y en efecto, ningn hombro que ha viajado por jos Pirineos, na menester oe oaio unuinic!. nnci .i trntiomln nnft imf Boupllos montes se har, es muy su perior si que entra por las postas J. por la frontera de i'nriiirt.i v iifir lum un r. . . ( ;M,En, los clculos que preceden hemos omitido el alirndnn tnrriH hilado v. el lulo de coser, porque aunque.results) de ellos una gran, masa de fraude, su valor es insignificante, con respecto ai o ios lejioof. I.na da Rigodn forman una de las crandes necesida des de la poca presente, por su conveniencia y bara baratura tura baratura Interin pojeap estas prerogativs, lo hemos d- 13.666. 22 233,665. .26 40.000,000 RECAUDADO., tt.300.387 8 12.255.307.. 18 11.568.723.. 7 .26.001.675..18 7.210.760..21 867.467..20 69.056..23 388.575.. 7 3546.481.Jft 1.346.257.. 9 13,760.. 7 234. 150.. 10 46.000,000 Por lo nue se ve oue los ingresos afentaaron A los clculos del presupuesto. Todos los ramos presen presentan tan presentan aumentos, menos las aduanas, coya baja asciende la enorme suma de 3 788.276 rs. y las loteras que tambin sufrieron el quebranto'de 103,239. ' J I La suma total da las recaudaciones en los siete rimeros meses, sube 709.829.970 rs. v 12 marave dises, que comparado con lo presupuesto da on ao A a AA s ment de 1I.0J4,0J rs. y maravedises. ; i -En la misma Caceta de 2 de este mes se ha nu-. blicado el estado demostrativo del resultado de l no no-vpnM vpnM no-vpnM aiilmita celebrada el 3 do Agosto 'iSItimoJ nnm la adquision de la deuda amortizable de primera y secunda clase, conforme lo dispuesto en el art. 18 de la ley de 1? de Agosto de 1851. Un gran numero de proposiciones sa presentaron. nnra la amortizarle re I? clase a los tinos da I. ( - - -f- V 1 Antrn 30 t 50 or 100. ero fueron acentadai una Ha 4.111,608 i 11 00 por 100, otra.do 3.075.5CO .l y 'VI Mf.tai.fs. F.I'roliri. nlomo. .tao el zinc se sus mercancas a lanr uuen precio como los mismo venden ventajosamente. Potasa. Esta mercadera est en baja en el 114 114-vre, vre, 114-vre, as como en los mercados amercunos. VlNOS. Los vinos y aguardientes estn en alza, y aun se espera que lo precios subirn mas. La cose cha de vinos finos de Bordona ser cus nula; y en el territorio de Burleos no se presume poder recnjer mas que una tercera parte de. unu coscch ordinaria, TINTES. El ail se ha vendido nriy bien en Bur Burdeos; deos; Burdeos; pero no hs en el. Havre. Sin embargo en este ltimo punto los precios no varan. El Monitor del 20 do Setiembre publica un decre decreto to decreto concebido asi: Art. 1? Desde principios de Octubre prximo 'los derechos impuestos la lilla esportada por tierra en Ih zona comprendida entre Ilalliun inclusive y Lon Lon-gWy gWy Lon-gWy tamhien inclusive, quedan fijados en 30 cntimos las ocho o r robas. Los .derechos sobre log metales colados brutos importados por tierra de Binncrnisseron inclusive Longwy tambin inclusive sern de 5 fis. las ocho ur ur-robas. robas. ur-robas. Art. 2? Ef ministro del Interior, de la Agricul Agricultura tura Agricultura y del Comercio, y el ministro de Hacienda que quedan dan quedan encargados del cumplimiento de este decreto, ca cada da cada uno en lo que le concierne.' Dado en el palacio de San Cloud 14 de Setiem bre de 1852. Luis Napolen. ingleses, y taces mejor, estos dos vapores propor donarn nuestro' comercio un ventaja mas para e envi de las numerosas y ricas inerrancias que. espide para el otro lado dal Atlntirn, para la poca del ao nuevo, y en enera! imra la estacin ile invierno." El Journal Jtt Havre est quiz equivocad al ase gurar que los nuevos vapores de hlice de la rompa ia de Canard corrern solamente entre Nueva York y Chagres. Tenemos por mas exacto ni anuncio del Times de Londres roproducido en nuestro nmero del slado, de que estos vapore corrern etitie Liverpool y Chagres con escala en Nueva Yoik. (De la Crnica.) Vapores atlnticos ingleses. El Journal du Havre publico la resea siguiente sobre los nuevos vapores de rueda y la nueva linea de vapores de hlice de la empresa de Canard. Aade algunos pormenores los que ya hemos publicado no nosotros. sotros. nosotros. '' "Hemos tenido ya ocasin de hablar del vapor de hierro de 3,000 toneladas y de fuerza de 1,000 cuba cuba-llos, llos, cuba-llos, que la compaa de Canard acaba de poner en astillero para la lnea de Liverpool & Nueva York, li aqu algunos pormenores, que sern ledos con in inters. ters. inters. : ;.; a: : 'Este vapor monstruo se llamar e'Persia y ten tendr dr tendr 350 pies de eslora. Otro vnpor de madera de 2,500 toneladas, el Arabia, se Halla ca$ construido en el astllerp y formar en la lnea con u Per$ia-.El Arabia, segn esta anunciado, har, su primer v"je i- i i f : i i i ivt : ... i . toiiienow uc iiiKipum ci u no iiovitriuoi n prximo, -y todos los hombres prcticos no dejarn de observar con nteres este buque, que reunir todas las mejo mejoras ras mejoras introducidas en el arle de la construccin naval en Inglaterra. i :t C jf 'Los cuatro vapores de hlice, el Jura, el Etna, el 'Andes y el Alpes, que se estn armando y constru construyendo yendo construyendo en los astilleros de Glasgr; no sern destina destinados, dos, destinados, corno se haba dicho, la lnea 'dri Constantino Constantino-pa pa Constantino-pa en unin con el Balbec y (el Melifa, y se aplicarn la fundacin de una linea pie va establecer la compaa le Cunard entr Nueva1 'York y Chagres, ert correspondencia con la gran linea le Liverpool Nueva York, compitiendo con los vapores angloame angloamericanos ricanos angloamericanos que sirven ya en aquella vij Debern, unirse ulteriormente, luego pie se arabo e niniriu de hierro de Panam, con el servicio que deber establecer una compaa particular entre Panam y lu Australia, ser servicio vicio servicio de que hemos hablado antes de ahora. La com compaa paa compaa de Cunard tiene actualmente en astillero 15,000 toneladas, que unidas a las que tiene ya en servicio completaran mas de oU.UUU tonteadas. "En virtud del nuevo servicio que v organizar entre Nueva York y Chagres, los pasajeros podrn jr Panam y las colonias de Australia por la va de Liverpool y Nueva lork, tan prontamente como por los vapores pie van desde Soutliurnptnn Chagres, con escala en la Aiitilln. Sabido es, ademas, que ra ra la correspondencia del mar del Sur, de California y de Mjico, as como paro el trasporte de pasajeros y metlico, la va de ios vapores ie Liverpool y flue . va York ha sido preferida los paquetes directos por ser mas rpida, pues aventaja o esta en muchos das, a pesar ie las mejoran que uuiuiniiicii.v au iiau i ui.ru- ducido en los vapores de las Antillas. m El primero de los cuatro vapores destinados servir en la linea de Nueva lork a Chagres, el An des. se ha botado ni Binin estos das, y saldr de Li verpool pura Nueva York a principio d Diciembre, paru oouerse en liuu de los estreios de la lnea. El segundo estar listo pura salir para Nueva Yoik en los primeros dias de Enertf de 1853, y los otros dos le seguirn con intervalos iguales luego que su habli. tacion se halle concluida. Como l lieinpd en que de deben ben deben salir los dos trmeros' vapores es lu poca del ao en que los fletes abundan en los Estados-Unidos, la compaa de Cunard, para ofrecer mas facilidad al comercio, ha determinado que estos dos paquetes to tomen men tomen flete fuera de las salidas regulares," y como por consecuencia de las combinaciones do esta compaa emprendedora,' Jos remitentes fraocciei pueden enriar J'L'EBTO-RICt 2G IIE OCTUBRE HE 1852. RE LACIOS de tas inulta que han impuesto porto co7 co7-x x co7-x des Correjidores y Alcaldes ordinarios en dints de Sitiern Sitiern-bre bre Sitiern-bre prximo pasado por tas causas que continuacin se espresan. i P. US, ' Jlftyagts. Escolstica (liberta), por falta de asistencia de nua la vacuna su , ( Domingo Medina, por una bestia suelta D. ('arlos Fajardo, por dem dem , Victorias Valls, por idem dem t. Jaime Ruen, por faltar la patrulla Ezequel Gallego, por dem iem---- I). Jos (Jarcia de la Torre, por una cabra suelta , en la plaza- ,' Miguel lenitez y Agustn Leude, por filtos , la patrulla fueron multados en 1 ps. cada uno. Antonio Ortiz, por una bestia suelta . Luciano Arroyo, por una r-8 dem- I). Ramn Garca, por dos idein dem- D. Manuel Viceniy, porua bestia dem. Mr. El zea rd Ilomrell, por uleni dem- Mr. Oguis Logie. por una res dem- ; Catalina Jonet, por una bestia dem 1 1 1 1 2 1 0 0 0 o o i 2 o 2 1 I 2, 1 1 1 1 0 0 0 o o o o ,9 19 0 Juncos. V Pilar Lebrn (vecino de las Piedras), por un caballo suelto I), Juan Abad Masa, de este vecindario, por pala palabras bras palabras descompuestas y reyerta con el cnmia ;, ,,, rio de su barrio I). I liego Alaruo, se le im im-l l im-l t .' pusieron cuatro pesos de multa en juicio; , .verbal, usando de la jurisdiccin ordinaria, ., .. cuya suma se remiti al Sr. Juez de prime prime-... ... prime-... ra instancia de este distrito, I), IMarino Cepero, por un caballo suelto- Alara ytlda (liberta), porua bestia idem. Jos Pereira, por una vaca idem I), fcente Flores 2., jor fulla I ronda como comandante" Mauricio Morales, por 3 vacas y 1 toro sueltos. Aniceto Hundan y Antonio Camn, por faltos ; la ronda de los tirios como uldados, fue fueron ron fueron multados en i:uUo realrg cada uno - Pedro Jos de Santiago, por unx bestia suelta. I). Cndido Lpez, por una vaca idem Diego Mulero, por idem idem li. Vicente Flores 1., por fala la ronda de la ... ociba como comandanta suplente 1 I 1 1 4 0 0 o 0. o o o o o 1 o Maunabo, : I). Vicente Ribera, por nn caballo suelto I). Juan Horrs, por idem idem I). Carlos Curet, por dos bestias dem II, ManuH Antonio Velei, por idem'idem Sebastian, esclavo de 1). Kanion Oitu, por una . bestia idem V I). Flix Clauset, por un caballo dem IJ" Ramona Navarro, por una vam idem Jos Manuel liaiguez, por una res. idem II, Carlos Curet, por una yegua, cuatro bueyes y . un potro idem Manuel Torres, por una yegua dem- , Javier Lebrn, por idem dem I), Iiinacio R. Soto, por una res idem ., Kl carnicero, Juan de Jeuua Espinosa, por faU . to de peso en la carne Zenon Garca, por fallo A la patrulla . 'Andrea Lebrn,, por una yegua suelta 14 0 1 1 2 1 1 1 1 0 1 I 1 4 0 1 0 o o o o n o o o o o 0 o 4 0 I Jiiogrande, 34 4 Eustaquio Rodrguez, por una vaca suelta-. Juan S. I'erei, por un caballo dem- ' Manuel Quiones, por dos bestias idem idem-Antonio Antonio idem-Antonio Caldern, por una yegua idem idem-D," D," idem-D," Mgdlena Ortil, por jdent idein-t D. (lemente Correa. nr una vaoa idem' .... i Manuel Fcrreira, por falto a la ronda-" Luchs Rodrguez, por un buey suelto 1)1 Mara Carrillo, por haber admitido en U casa ' 4 un vecino de Luquillo, sin tener psporte. I), Ricardo Marrero, por folla de cumplimieuto i i; ilas ordenes ue la Alcalda l: 'i 1 1 2 1 Y l o I 4 li 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 i ? Adjuntas. If, Antonio Barriera, por contravencin al art, 156 del liando vijents- Jos MarSa Robles, por dem idem Flix Robles,1 seis dias de prisin, por i n frac. cion ai ltrmo esiremodef Banda de polir mediante haber manifesrado no Moer ame raric. Jas Nieasio- Maldnaado, pnv espretar no r. ner metlico1, ocho dias n prisin rula lim limpieza pieza limpieza d h plaia, por iiiCranccioii al art. 89 del represado liando, Juan E"t 'iijilno de Santiago (vecino de Fefiue Fefiue-lasj, lasj, Fefiue-lasj, por la misma raus. igual ena. Juxii llolorea Guuzalez. ocho das de prisin consagrados 4 la limpieza da U plaza, por insultos leves & una mujer casada. 1). Jos luz, piar infi accin I art. 156 del Ban Bando do Bando de polica Joan MoiiSt-rraie Maldonado. por idem idem. I). Crislub! Y lia, pur dos bestias suelus i i 2 Hato-grande. II, Jos Mara Aponte, por una besiia suelta I), Mareos Muoz, por introducirse en herfdadi ajen caii8nii dafluS Juna Prieto, por dos animales sueltos O Manuela Cegarra, por dos bestias idem Hiplito Vega, por una yegua idem I). Jos Mana Aponte, por ui buey i-ietn II. Jos Lpez, por una res trienv ... U. Jos Antonio Torres, por un caballo idem- Hilario oantana, por transitar sin pasaporte, se le impusieron ocho dias de obras pblicas, socorrido ron un real por los fondos. El mismo, por haber fdtado al respeto ante e Juez, se le impusieron otros ocho diasen ja propia forma. Marcos da Santiago, por haberse introducido,,, en la posesin de ti. Rarnon Hernndez, su le deslin ocho dias de obras pblicas. Joaqun Ferdomo, por desobedecer una orden del comisario de barrio, se l impuso cuatro peso de multa, que satisfizo eu ocho dias de crcel. Morovis. 1 0 D. Epifanio Cardona, por tres bestias y un potri- to sueltos- 3 Atanacio Cardona, por una bestia idem 1 Tomas Morales, por transitar por este partido sin pase ni pasaporte 4 Josefa Estrella, por una res suelta 1 Jos Mrtir, por infraccin al art. 175, sufri' quince dias de trabajos pblicos en la plaza, socorrido por los fondos pblicos. Desiderio Otero y Jernimo Figueroa, por in infraccin fraccin infraccin ai misino artculo, igual pena. Jos Mara Snchez, por infraccin al art. 156 del (Jando Juau.Fontan, por idem idem- Tomas Morales, por tres bestias sueltas Miguel Carrion, por una dem idem I. ...... I). Isidora Lopes, por una res suelta- l). Jos Vctor Lopes, por dos dem idem- Juan Mara Melendez, por escudalos en la poblacin, trabaj doce das en las obras p- blicas. Juan Fablo Torres, por la misma causa, igual pena. Jos Patricio Cruz, por haberse ausentado del partido sin licencia, trabaj ocho dias en las obras pblicas. Eujenio Morales (vecino de la Cidra), por en encontrarse contrarse encontrarse sin licencia en este pHriidu, sufri ocho dias en las obras pblicas. Ciprian Culn, por escndalo en la poblacin. Pedro Colon, por ideu idem D. Jos Bernardo Pea, por una vaca suelta 2 2 1 1 0 0 Sabana del Palmar. Pedro Snchez, por una vaca suelta,,.... Barbaftera Morales (vecina de Barranqui Barranqui-tas), tas), Barranqui-tas), por contravencin al art. Bd del Ban Bando do Bando le polica. .......,...... D. Jos Vzquez, por tres bestias sueltas Cesaro Centeno, por una idem idem Tiburcio de la Cruz (vecino del Naranjito), por contravencin al art, 89 del Bando de polica y buen gobierno vijente O. Juan Cruz Gonzlez (vecino de Barranqui Barranqui-tas), tas), Barranqui-tas), por contravencin al mismo artculo de dicho Bando 4- 8 0 1 0 4 3 1 4 0 4 0 Guayanitla. D, Pedro M' Daz, por una bestia sualts.,.. Juan Cruz Ribera, por tres animales idem D. Antonio Rodrigues, por una yegua dem.,' Jos Marta Bolillo, por uns, vaca dem... Manuel Rodrguez, por un caballo idem... Benito Mercado, por una vaca idem...... Gabino Montalvo, por injurias i un vecino. D' Maris Jos Torres, por una yegua suelta.. D. Jcinto Caps, por dem idem., ... Madama liayot, por una vaca dem Enrique Torres, por un caballo idem. ... Tomas Chem, por idem Idem. ...,... Roque Ruiz. por una yerfua idem.... ... Mara Jos Rodrguez, por Idean id era Js Donato Ribera, por oo. buey idemR D. Msrtio Aosbittrte, por dos bestias dem.. II 0 1 3 1 i S T7? Q 0 0 6 0 1 0 0 O o o o o o 13 4 U 0 0 J 0 1 0 8 0 1 0 15 4 1 0 2 0 0 0 O 0 O 0 O o o o 0! CK O O 0 0 0 o o Q 0 0 otra de 434.4G0 12: el valor efectivo de estas tres partidas arriende 010,383 rs. f Para la anortzHdVde 2? case liubo tambin n nmero mero nmero bastante de pruponenfs y se admitieron varias punida i 5 entre C2 por 100 y8 por 100 amorti amorti-zndnse zndnse amorti-zndnse 4 G58.5S1 que importan 270,000 rs. De la amortizable'de 2? clase exterior se amorti zaron 13 884.320 los tipos de G y 0 25 por 100; el importe de estas partidas es de 854,040 rs. Los tipos fijados por el Gobierno eran 12 para la omortizable de 1? clase y 0 25 por 100 para la de 2?: y la amortizacin se ha hecho tipos todava mas ba bajos, jos, bajos, sobre todo en la de I. .' t "La augusta Seora estuvo muv amable ron tnd'na las personas, manifestndole sumamente satisfecha y contenta. Los Sres. Alinistros tuvieron la honra tile ser renbidos particularmente por S. Al. Hoy la una estuco visitarla el Sr. Infante Drjn Francisco, y ' las dos lo verificaron SS. A1AI., que llevaron la Princesa-de Asturias. Eran las cuutro y ......... OO II II . .V ..u.mu iuhimio oca. uu. salieron del cuarto de su au augusta gusta augusta Aladre. Por la tarde salid puseo; habiendo ido antes la iglesia del Cristo con S. A. el Infante Don Francisco. Esta noche ha comido en Palacio toda la Keul familia. i'-''."- ...-.;:...:) tu,J,JV(Kl1iX;MrKAjyjBKASy,, (Del Correo de Ultramar.) 4 La siguient carta de'Ampostu, fechal de Se Setiembre, tiembre, Setiembre, pie tomamos del Correo de Barcelona, con confirma firma confirma la noticia de la inauguracin de los trabajos de canalizacin del Ehro. Dice as: "Hace tiempo que nada haba ocurrido que me mereciese reciese mereciese ser relatado: hoy puedo dar ustedes una no noticia ticia noticia que h a T le n aVI Til e j tTilo t o 1 o e i s 7 c ( I es la apertura de. los trabajos de ja canalizacin del Ebro, pues maana se empiezan ts scayacones para la Tundaeion deja escusa detesta cuya primera piedra se dice, deben poner las autoridades de ALdrd, y cuyo fin hace ya ochodias se dio principio , Jos trabajos preliminares para tan importante obra!' s ' ''Alrunas nersonas creen suponer fiue no se con tinuarn tales trabajos; pero solo son aquellos que perFectamhte montada, para el refino de azcares y 4 1 ":1 .! I ' 1 ll ' '! I o 1 ii l,,r u tr n ti a ti I or sos intereses v in rus DHrucuiiires un es conviene vimw, i.wiwn i(C lauira, ,tun importante mejora; gracias a uios que son en po po-.co, .co, po-.co, nmero y reducido, sus deseos no seyern satisfe satisfe-jehos, jehos, satisfe-jehos, ul inuos as jo dan entender las huenas'inten huenas'inten-ciones ciones huenas'inten-ciones y antecedentes de los; seores de la empresa que ayerj tuvimos;e gusto de. ver ep( este pueblo." V' Llamamos la tencin' hcin !d 'siguiente aviso que 1 ac.b' i publicar la Junta (fe comercio de Cdiz, rcoh': eriosols-' Wat'b' jra'r la industria salinera : s ? r,i v;,,iYafgobir'no intlijriciu,rdef los interesados, (c Ka credo l'cbrjjbracion convnent dar publi publicidad! cidad! publicidad! ls' siguientes dat oficale que ha adquirido respect al estado'd la 'industria' salinera en Portu- -g !- !' ts :?;p f oMfrOiOMf rrt v ,l,kff "' La renta d la sl para" cninmo interior del pas queda libre en todo Portugal,' pudiendo todos comprar -y vender libremente sin. derecho ni, intervencin del gobierno, r ? J? ;.ly- v';,;. "J.-,; ,... r Ei preci enSetubal paj-a eonsumo de Porfugal, tes de 28 rs. 16 mrs.;el moio, (IG, fanegas de Cdiz). -En lo establcirnitos, la '.menuda so vende diez y doce cuartos el ferrado (una peseta la fanega prd-tximaincite)?d..-5Ti?,u tii v ,i M;t,r':'M'r A -t t j "La espoitacion para los puertpS deja ensta del Norteada Portugal es.'muy considerable, y, parece, inj p6ble consuman tanta, sal. ?EI Iprecioe venta para esporta'cion es da.34 rs yn, por, rnoio, o'sean 92,rea- i "Alaana las doce de la noche sale S. AI. paral Tarancon, pasando por Aladrid 6n detenerse.' Hablando el Despertador del grande desarrollo que ya adquiriendo en Santander el espritu do em empresas presas empresas y asciaciones.' dice- lo siguiente: Santander, que hace unos pocos aos no era ape nas conocida en las principales plazas de Europa y es ya hoy nombrada aun en las de rr. nos importan importancia. cia. importancia. Crecen en efecto las empresas, y es asunto que pennHHios tratar ron leteneon. Por lioy solo diremos que los seores Illas y compaa al regularizar debi debidamente damente debidamente sus lneas de vapores Lo'ndres y Nantes, tal vez hayan de luchar con una competencia inglesa en la primera y con otra franco-espaola en la segundaj I or otra pHrte, tambin se habla de plantear aqui varias clases de fabricas, si bien hasta ahora solo se presenta como cosa ya resuelta la instalacin de una. lia que llegaron ayer y hoy Pars estn acordes en manifestar su profunda indignacin porsemejanteaten porsemejanteaten-tado. tado. porsemejanteaten-tado. i'r:hl(v':- 'i'V'ir "Apenas la Francia principiaba respirar, dice la Gaceta dti Medioda, despus do habr nalido nhIvo de la crisis de Diciembre de 1852, cuando la revolu revolucin cin revolucin quiere levantar aun su negra cabeza. Estimula Estimulada da Estimulada por la loca esperanza de antier con l sociedad en la persona de un hombre solo, no titubea en desafiar a esta misma sociedad; pero la Providencia ha hecho ver que ella sola es la duea de nuestra suerte, y que no permitir que el crimen nos imponga su yugo." El Semaphore dice aun mas:' : "JVo neresilumos audir que tpdos los habitantes de Alrsella sin escepcion se unirn los sentimien sentimientos tos sentimientos de indignacin espresados en la nota qae se ca na de leer. La autoridad ha tenido razn en decir que todos los hombres de bien, sea cual fuere su opinin, estn acordes en detestar semejuntes trumas y maqui maquinaciones." naciones." maquinaciones." -i Esperamos que ya no queda el menor peligro, y desearnos que este complot sea el ltimo que se vea en Francia. I p i s ".; ''. 1 ,,t fis Comercio. Ya ha terminado la pequea estacin muerta, por oiiiucin ipip ue fcno cutis a esia, parje pan principiaao los pedidos de(toda clase de artculos tanto para el in inferior ferior inferior le la Francia corno para los paises estranjeros. La:Inglateria ha hecho pedidos de bastante conside conside-racin., racin., conside-racin., , jLa 1 urqiiia. y el Entilo se ocupan en hacer ricos les,' y las relacins- comerciales de la Frunca i .,; f :, (Del Correo de Ultramar.) ; ' Francia. Pars 29 de Setiembre! Poltica jcncral. M f COMPLOT CONTRA LA VII) A DEL PRINCIPE i .t I n wm -n rvv.. m n . t f ti! f El da 25 circul rpntinaiente la noticia Pa Pars rs Pars de qjie se. halsa descubierto un complot en Alarse Alarse-lla lla Alarse-lla contra Ia(vjja drpresidnte' de la 'Repblica, Se deca, pues,' qu acnBb "de cojr t'ia mquina' in infernal fernal infernal cot la de Fieschi contra Luis Felipe en 1835 v i' vMJun.iwiir litan 1:1 auucD Atti Huilln vil CltasL- rl I l Id con la vlocdadel ravov nroduio el electo 7Tf' rp Pcws mejorarn, pues wt i . uoucias recioioa con aquellos dos paises tienen una tendencia mej- rar,i i ;-,. Mf... r-e vl-i-r., -.. '' Los ltimos buques llegados al Havre de JVueva York, han trado el encargo, de hacer, algunos pedidos 'ril sedera 'is' fliricas'ri' Lyn; Sn"Estban y Ni Ni-mips. mips. Ni-mips. Este'ramq de comercio lia. sufrido de algn tiem tiempo po tiempo a sta pait sobre todo fenIVimes, en donde Varios fabricantes tuyjeron-qub .desmontar no pocos talleres. '( AZUCARES. -La refinera, parisiense tiene pocas previsiones, y con todr eso no se da mucha prisa en hacer compras en l Havre, en donde solo se han ven ven-dijo dijo ven-dijo algunas pequeas partidas de buena 4? de las An Antillas tillas Antillas 55 frs. La bja hizo progresos muy sensibles en lurdeo?, puesta buena; 4 solo ale all 54 frs. Sin les vovoesto tyordo. Mi ;:? 'Cuyas noticias, comunicadas con. fecha 53del I pasado', se hacen pblicas? para conocimiento de los interesados" ri la, produccin y vehta. de salSf--C-diz 7 de Setiembre de 1852. El secreturo a,cciden- tal SV Alora ledai'? ;ihtii'lio( t-'n ,i-.ft ,1 es natural en la Bolsa. Una hora despus de haber cir- J !; ''Hri 7e ua?- nlfpiHfi.o1, (lsm'niiyendo el producto. ' Los azcares brutos s sosiieneh bien en Ldndrn calado esta noticia, el gobierno envi los prefectos de loi departamentos el parte telegrfico siguiente: s; ()!;;:f'Parisf25 de Setem)rVd las Hit una o cinco y media de la tard. EL btj&iV fe Re encuentra enfermo elr venerable f Duque de ha lien. j e n e ra t C o ? t C 'k t e netn oy e h t a y c i neo' Hof y me medio. dio. medio. A las'dez 'de maana d ayer s' l;'odmh- trn'rn os'Santos Satrhifehtos del Vitico y la Es- 'La polica acaba de apoderarse1 en Alarsella de i maquina destinada a atentar contra la 'vida del prnripe presidente. Esta mquina se compone de cua cuatro tro cuatro caones 'principales y doscientos cincuenta cao caones nes caones -dew Friril.' uvj:;m v i?..; ; ,t 1fi?.;ti,i,;) o "rdiiiberi se ha cojido plvora, plomo y las barri barrillas llas barrillas con que' deba cargarse. 'A- x i. ; ; tK "Los autores del complot' han sido arrestados, y se han ilscubierto todas sus ramificaciones '' i ! "El plgr ha desaparecido,' y la justicia est ac tuando." ; Holanda. '. ir BAul!Hr e8lrn,,nJe,ro,,se 8sl!ene mejor en nuestros mercados que eVde las cloisl Se han hecho algu algunas nas algunas ventas de jnerode la Habana en Burdeos y en el Havre. ' .CAFES.Este articulo se sostiene mejor que el 'del azcar. En el Havre s efectuaron algunas ventas pa para ra para la esportaciou.jLos Kiohan, sido iniiy bascados. Tatrjben. se han veiiddo Varas cantdudes Santiago en i)u reos. (,' !",'-j .:'i .tremauncion. fc.OS.O ........ -B),..,(n": v -1 ; .t NbT'.-S egn not icia comunicada por ci telegra; telegra;-f f telegra;-f a l'ernlitijada d spaa en Pars, tenemos el on on-ViiiiiffDt'd ViiiiiffDt'd on-ViiiiiffDt'd d; anunciar el fallecimiento ile este 'respeta 'respeta-ble' ble' 'respeta-ble' ierierai: que er4!unaW las gloros'vivas de su n- .'..v.t,v i n u.tvi.tf.i .j..,. r j.,on;w 5 5-..ft ": -,, u ;"': t illpfece qn-lrt' jurita de comercio de Sevilla, ha "Vircse'do'al Gobierno Me S. AL un-proyecto para 'jiiiipiiic' el Ajuadalqiiivir y hacer las olra necesaria tque faciliten la mjvcgacion del Vi" los boques de tiiavoV norte. Entre las obras s" trat" d hacer' una 3 !l ; vv' .?:!- -v.ir c .:L .corta en la puna ue oao uti uiiuii", mmhuuiiuu u ouu- i, tri U '? ii ir ii r. uv ; l -.)! XiVorjnng-Ihraid .de Ldndres del 13 anuncia .que el, J t,e, hoto.alagua un i magnifico vapor, cons. irui'lo por' ornen mi iiuini t .v" mi I .'I .1.1 I. .i t .1, ti"'. ' C,b,,cuy cfo se,veni,ro en medio, do tos pta usos .mnUl)knt6 Kgtig (i0 minlj nutneroso.s espectador hfe MHjue ,,dra dar- yjte, 1)lisla' ,1Har e, momeiili' vorfllllw: ni j j El gobierno paso la nota siguiente todos los pe pe-riddiros riddiros pe-riddiros de Pris para evitar rumores nial fundados: "Ya hace algn tiempo que el ministro de la po polica lica polica jenarul habia sido prevenido de un complot que i... i . i i .. kk uaiiiniiii iooitm mi viuh uei principe presidente, cuya marena ooservaua. ti gouierno acaba de saber esta, tarde por un parto telegrfico que el, 24 do Se Setiembre tiembre Setiembre se bU cojido en AlarseMa unu, mquina infer infernal, nal, infernal, compuesta de cuatro caones principales y de dos doscientos cientos doscientos cincuenta caones de fusil. Los caones conte conte-nian nian conte-nian mil quinientas balas. Los autores del complot han sido presos; se conocen todas sus, ramificaciones, y Ja : s u. i it i ''. - t u ; ; ' -'" bl i Parece que el gobierno so ocupa ri averiguar las trnmus de una sociedad secreta que haba eleido U ciudad de Al rsHn pa ra llevar' adela nt 'sus plane Eta sociedad resolvi oue'se hiciese na' inniiinH ln. fernal, conipuesta como se died mas' arriba, de 'ds- nents cincuenta gaones dt fsil y cuatro5 especies de gruesos'trnbcos, el todo dividido en veinte ? ocho curti do ni en el Algodonis. El mercado h estado riiiiyanima- pnncipio de lu semana, tanto en Liverpool como Havre.. A consecuencia de los avisos que se re- rihieijoo de INlievn York con fecha 31 de Agosto, anun anunciando ciando anunciando un gran huracn en los paises de la Union que producen esta .mercadera, se advirti un movimiento muy nrtiv; ero luego se calm un poco en vista de las noticias del 4 de Setiembre. El precio de este ar articulo ticulo articulo en el Havro.es de 77 frs. el, algodn ordinario. Los jheros recibidos en la semana solo, ascienden ialas, mientiuts que las, ventas ascendieron Las existencias son de 50,500 balas, contra en el ao pasado en ja misma poca. 2.0C3 8.200 29,500 -Ma,ja marentrojle seis seinanas.( ().M f fjue Wdsubriese. Primeramente-' los Conjurados Nuestro rorresponSal de hiG anj nos.escribe con hallaron tiri local por dnde deba pasar et presdeme .fechuidcl mUt o h $ , rlall de Ai jiero jor algunas sospechas renunciaron cfi jVH;y .las seis de la mtnB4 llego' A estitio i fi'efcte irmer plart. Liieg se eliji otro local en la'ca- jS,. Kja, llema Aladre c.ri el .Duque de ll lansare. Desde las oncj de ln' noc hela eioenibirSS. A1A1. ns Tteouo que iarianii imiihiuo en nrar, u ni cu reciijieron la ll;imi y el lleyi 'paiidando & su kei di(inibre.,ri"C esperrii a sl'HUgsta Madre hsu 'i rclera derUoinai ntn.''53 'por donde Uebia pasar el presidente, y al efecto alquilaron tU 'casita. L n-! o ranina dcliar colocarse eh el primer piso, y n 'fecla - I all es dnd'lrt bojtrtrt. Do 'd los'cniirdo esla- la tpiei ban en I i chsa cundo lu polica sb upoder'd U la m- . ClltrO lirompunadii llrl hllirwi. V !o' diunia Tuerh, rvni m,i,i n mk w Marque I 4 IS v. ti f f"f rjbidV M.r tWos li !! niroV fcri 'diFerentei puntos; Nn Se Habe aun' Id-iion'1-5 l'i?Vr,rl h t VV.H A A'V1 A,cKr P "v V t brWde bis Conjuhidos, y n Uion dir ti. ti' solo q jlmitiiiu de U Vritictrb'ti toed a li'lnif Miilc SVAil j uii de ellos es ri boticario. Los cefidico dy 144 I 1 . . k . . ..... 2 Asi s; hu, V S. AL - 'Laxas.-Las ventas son bastante reculares en Pa Pa-ris ris Pa-ris con respecto lanas ordinarias; pero hay menos ftediildi (Ih lanas finis, y los prei ios sonle 2-16 ,2 fr hui os 30 las dos librHS. Las Unas hiladas peine de Ctilidnd ordinaria principian veoilerse mejor. ;i .. ' 'Dcmi le IS'oruiaiKln que las. lanas de Caux son muy huleadas por los fabricantes de Elbceuf, de Ran, de Keims y do Amiens, for manera que so advierte un alza n'esa clnso de lanas. Se h'n vendido ltima ltima-mento'dle mento'dle ltima-mento'dle 2-10 2 frs. 25 la libra, y luego se pagaron mas cara. Mjuit -mp .i ri-iri 1 1 " I Las lunas de Africa y del Levanto se venden muy hienden Alarsella. Las Swfly se pagaron de, 110 11 franco lavadas; y las de Oran de52-50 55 frs. lo dos:q(iintals. t- 1 .. ,. r, .,,; .,,u ;., i 1 EihIm "venta pblica- de Liverpool habia ,5,294 bo bolas las bolas de laiia. So presentaron rriurhos eomprailores, y las ventai estuvieron muy animad. Las lanas de la Australia lavadas y limpias se vendieron de 3-09, 5 FrsAlas dos libras ; i f j-: 1 ' ..,i..i.-- ,-v" .t '' e iinuncia que ara el 14 fi Octubre habr una venta pblica en Ldndres ile lonas d ( colonias. Ya hayien li nlmacene 35.000 bnJas, y se 'cuenta quo llegarn completarse hasta 50.000U EL mercado. IQ inaiiiene thuy, firme. l i, : 1 .-VV Cueros. Los cueros so venden fcilmente. 1. 1 ! -A- I D. Jos Gonzlez, por uns rae dem. D. Juo Iriznrri. por uns yegua dem. Madama Hvot, por una vaca dem D Mara Jo Rodrguez, por una yegua idem. Victoriana Roble, por hber dado unaa bo bofetadas fetadas bofetadas a otra mujer, en la cata del comi comisario sario comisario de barrio, sul'ii 48 horas de prisin, con la jurisdiccin ordinaria. Jos Corniel () C-mbr, por que habiendo tenido licencia del superior gobierno co como mo como cumplido de la Puntilla, se qued en Mayeges y fu remitido por haberse en encontrado contrado encontrado embragado, sufri seis diaa de " prisin, y se entreg para que trabajase en una hacienda. 1 Enrique Mercado, por injurias D.Juan Rumon Lpez, sufri cinco dias de prisin. Tomas Figueroa, por quimeras y .trompadas D. Pedro Flga, aufri 30 das de pri prisin, sin, prisin, con la jurisdiccin ordinaria.' Juan de Torrea, por embriaguez y mal tra- toa su mujer, 15 dias de trabajo pblicos. Juan de los Santos, por haber faltado al tra trabajo bajo trabajo de jornalero en donde estaba, 8 dias de tmbajos pblicos. Miguel Ribera, por haber demandado Don Juan Bautista Lacroix, para alegar falsa)-: ' dades, sufri 24 horas de prisin. Jos Corniel (a) Cambr, por no querer tra-. bajar y embriagarse k menudo, un mes de trabajos pblicos. : ' Jos Vicente Vargas, por haber confesado Ia di unos palos un buey ajeno, sufri 24 horas de prisin. D. Manuel Reyes Olivera, en juicio verbal, por haber pegado tres varazos con una varita de pasear Severino lrizarry, doce pesos de multa con la jurisdiccin ordinaria, re remitindose mitindose remitindose al Juzgado dicha cantidad." 0 o o o 24 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO; EN EL i ; MES DE OCTUBRE. ; ............ ... wmi: -: '", . ,'? Ai.OMHmine.Si. Rejiaor, li. Francisco parceli'. loariTAt.- 8r. dem, U. Jo6 ri, ; Yacuw. 8r. dem, t). Cecilio Garda. ' Carcxi Sr. idem, r D. Pedro Kizzo. ; i Abasto piMico. ; D.rcTis.oJr mPsaV CAicsak; 8r. Kii.W, D. Bernardino T Sabat. 1 i ( i !": 1 V;-, i ., ,:,',V-." i. U i Mdicos. Ldo. D. Anaeimo Per'et y D. Raron T)ene. El Tribunal de Comercio de esta; Plaza (; ..por S. Mt,r .i'.- ruV Vi. I .tj ; liase saber al pblico por el presenteMcjue en la audiencia de esie dia ha sido declarado en celado de quiebra I). Jos Turull menor, vecino y del Comercio de esta Plaza; y en vir virtud tud virtud de dicha declaratoria se prohibe que persona alguna haga pagos ni entrega de efectos al citado Turull ni sus represen represen-(antes (antes represen-(antes y s 'al Depositario judicial nombrado 1). Rafael A pe pe-llaniz' llaniz' pe-llaniz' bajo l pena de no quedar descargados por consecuen consecuencia cia consecuencia de los citados pagos n entregas de- los compromisos u obligaciones que tengan pendientes' en favor de la quiebra. Del mismo modo se 'previene lodos aquellos en cuyo poder se encuentren pertenencias del espresado Turall. que hagan manifestacin de "ellas por notas que debern ntregaral se se-ior ior se-ior Juez Comisario' D. Gerardo Soler,' sopea de ser tenidos por cmplices en la quiebra como ocultadores de bienesde "ellsf y se convoca & todos los acreedores la quiehra la unta j'eneral que tendr efecto el dia 4 del prximo Noviem Noviembre bre Noviembre en la sala de este Tribunal y las once de su maana, percibidos-de. pararles el perjuicio que haya lugar caso de i.o comparendo Puerto-Rico 24 de Octubre le 1852. yo-M? Vials. Gerardo -Soler. Jos Alaria Gordils.Vot man man-dado dado man-dado de su Sri.EsJban .de. Escalona. :" ,,., .,, 1 r-T-rr. -i" i...; . ;. y;ocr DrEujmio Lpez Bustamanle, Secretario lionora rio de $ AL, Alcalde mayor. Juez letrado d primera ins. tanda y Subdelegado de Real Hacienda de JIumacao y su'partiilo ii-!' ..; ' y i ; Por el presente cito, llamo y emplazo por primer pregn y edicto Victoriano, esclavo de IJ. Guillermo Noble, veci veci- veci- ,i Miiabo. v la manda pareac. ante este Tribunal den tro de nueve das siguientes al de esta fecha, defenderse y pUrgar la culpa que en la causa que se le sigue por fuga y hur to de caballera en que est incurso, le remilta. bajo percib percib-miento miento percib-miento qqe. dicho trmino pasailp sin haberlo verificado, se indr au Biisencia oor presencia, sealndosele Jos estrados de este propio Tribunal por lugar de cicibn;,donle lesean Noviembre en las puertas de mis oficios. Y para au compli-das por disposicin de este Correjiraiento por no haberse miento libro el presente. Puerto-Rico 21 de Octubre de 1852. Jess Aaria rujirenn. Escribano Real Notorio de In lias. Escribana de Ji al Hacienda. Por auto del Tribunal de Intendencia de esta freha, se ha dispuesto se den los tres pre pregones gones pregones ordinarios al oficio de Tasador de costas del Juzgado de Ponce, tasado en trescientos pesos fuertes; sealndose pa para ra para el efecto los dias 2, 12 y 24 del entrante Noviembre en las puertas de mis oficios. Y en cumplimiento de lo mandado libro el irpspnte. Puerto-Rico 21 de Octubre de 1853. -Je' tus Alaria Urajirena, Escribano Real Notario de Indias. l Escribana de Heal Hacienda. El Tribunal de Inten dencia en esta fecha ha aprobado la tasacin de la Escribana pdica creada en Putillas con agregacin del pueblo de Man Man-nabo nabo Man-nabo y barrio de Guayama, nombrado Arroyo, ascendente mil quinientos pesos fuertes; y dispuesto que en los dias 2. 12 y 24 del entrante mes de Noviembre' se den los tres pre gones ordinarios en ls puertas de mis oficios. Y, para que ller gue noticia le todos los que quieran inleresrs libro el pre presente sente presente en Puerio-Ri-o a 21 de Octubre de 1852. Jess Ma ra Grajirena, Escribano Real Notario de Indias. 1 Escribana de Real Hacienda Por auto del dia de hoy del Tribunal le Intendencia, se ha dispuesto se den los tres pregones ordinarios la Escribana publica creada en el pue blo de Fajardo, con os de la Ceiba y Luqoillo. lasada en mil setecientos pesos fuertes; sealndose al efecto los dias 2. 12 y 24 del entrame Noviembre en las puertas del oficio del que suscribe. En cumplimiento fijo el presente. Puerto-Kico 21 ue Octubre le 1852. Jess A Jara Urajirena. Escribano Real Notario de Indias. Escribana de feat Hacienda. En el espediente forma do para el remate dla Escribana nuevamente creada en el pueblo de Cainuy. con agregacin de los de Hatillo y t4e- bradillas, tasada en setecientos nueve pesos fuertes; se ha dis puesto con esta fecha se den los tres pregones ordinarios los das 2, 12 y 24 del entrante Noviembre en las puertas de mis oficios. Y en cumplimiento de lo mandado libro el presente. uerto-Rico21 de Octubre de I85. Jem Mana urajire- na, Escribano leal Notario ue iiias. ( i Escribann de liea' Hacienda. A las doce de los dias 2, 2 y 24 del entrante Noviembre .en las puertas de mis ufi- cios, se uaran ios tres pregones oruinarios a ia cscrmania pblica nuevamente creada en el pueblo de Naguabo, lasada en mil trescientos doce pesos fuertes. Y para su publicidad fijo el presente. Puerto-Rico 21 de Octubre de 1852. Jess Ma- na urajirena. Escribano Real N otar 10 ue Indias. 1 Alcalda ordinaria del Coroza.- Debiendo proceder es esta ta esta Alcalda por disposicin del Sr. Juez de primera instancia de este distrito la venta en pblica subasta de los bienes de dejados jados dejados por fallecimiento de I). Juan Gorga, vecino que fu d este partido, citos en esta jurisdiccin, constantes de una ca casa sa casa con su cocina y cuatro perchas. Dos sillas. Un graner. Un catre. Una prensa. -Un trapiche de quebrar caf. Una mesa de, azotar arroz. Un piln de mole caf. Una canoa1,. Sesenta cuerdas terreno montuoso. Cincuenta le pastos y malezas. Cuatro cuerdas cafetos sin .fundo. Cin Cinco co Cinco de pltanos; retasado todo en 829 ps. 6 rs., y adems un esclavo y un" caballo sin precio pur iniilej se hace saber l pblico, para la concurrencia de licitadores los di;is 15 y 23 de este mes, y I. de Noviembre entrante en las puertws de la oficina de esta Alcalda. Coroznl 13 de Octubre de 1852. Bernardo Pars De asistencia. Aliguet Lozano. Ue asistencia; Jos Ignacio iaz. '3 t ......... . ; ,; : L ' Alcalda ordinaria interina de Cales. En sesin cele celebrada brada celebrada hoy por la Junta municipal de este pueblo, se acord sciir pblica subasta el forro de las dos Sacristas y pintu pintura ra pintura de algunos objetos de la nueva Iglesia en 327 ps. 12 cls., con superior aprobacin. Y se hace saber al pblico por me medio dio medio de la Garda del Gobierno, para que los llenadores que gusten concurrir lo Imgan en esta Alcalda el dia 2 del entran entrante te entrante mes, para lo cual estar reunida la Junta municipal y ten tendr dr tendr la vista el pliego de condiciones formado al efecto. Ca Cales les Cales 16 de Octubre de 1852. Juan Aulet, i 3, presentado nadie solicitar las bestias siguientes: Una yegua de seis cuartas de alzada, crin y cola regula regulares, res, regulares, varios pelos Manos en el cuerpo, cascos negros, como de tres cuatro aos le edad. Un caballo de seis cuartas dos pulgadas de alzada, color oscuro, pintas blancas en fodo el cuerpo, la pati izquierda del menudillo abajo blanca, uji cordn blanco en el hocico, pobre de crin y cola, la orej-4 izquierda despuntada, castrado y co- II1U e uciji aiioa no cuauj Otro castao claro, ses cuartas alzada, un lucero corrido en la frente, crin y cola pobres, y como de seis siete aos de edad. .,;.,!, Lo que se hace saber 1 pblico pura que los que se cre creyeren yeren creyeren con derecho las espresadas bestias, concurran recla reclamarlas marlas reclamarlas con los competentes ttulos de propiedad dentro de dos meses contados desde hoy. apercibidos de que no hacindolo, se llevar efecto lo prevenido en el rt. 155 del Bando de polica vijente. Ponce Octubre 19 de 1852. Vicente Julbe. AVISO A LAS CLASES PASIVAS. ;' Estas debern concurrir la Real Tesorera & recibir sus haberes del mes corriente en los dias de l, que se espresarn: Da 2G. Las pensionistas de los, diferentes Monte-pios, las que dis disfrutan frutan disfrutan Reales Mercedes, y jas que tienen asignacin sobre el impuesto al cacao. Dia 27. M Los cesantes, jubilados, militaies retirados dispersos invlidos y, manda-pia relijibsa. .r;.; ; (i 'Contadura Jeneral de Puerto-Rico Octubre 22 de 1852. Fernandz. 2 . : : '''r : de ordinaria de, Vga-ulta. En la hacienda d( icisco iM ariinezlde esta jurisdiccin, ha sido apa A UiVCI i )S O FI C I ALES. notificados' todos los autos y dilijencijis holificahles basta sen sen-teocia; teocia; sen-teocia; definitiva 'y. su real ejecucin.' parndoll iitismo per: iuteio. que Vi en su persona se notificasen. ",, ; ; jVtcio.que I, Dado en Lppez Jiustawante llumncao J2 de OciuW de T1852. Eitjemo imate.-liqinon deTrres.,.' ",4 ''." I li rl t- A r?l Hnrinirtrt III Tribiiif! d Inten dAcia en auto d este dia, h probado la lasacjoo del eficio Rizo. d!T-sloedtcol del Juzgado de Wayagues,, s?cenueiue 'k V cantidad fie lose lentos pesos, fuerte; y, dispuesto se, den lus tres pregues Ordinarios los das ,2 J,?$ de entrants Secretara de la Junta municipal de Sabana del Palmar. Habiendo dispuesto ta Junta de este pueblo se repita el nuncio de la vacante de Preceptor de la escuela, dotada se se-gun gun se-gun la nueva planta con la cantidad de trescientos pesos anua anua-les; les; anua-les; se verifica hoy dicho" anuncio,1 para que los que quieran encargarse de dicho' destino se presenten ante la esoressda Junta con los documentos competentes lntro del trmino de urt mes contado desde esta fecha, seguros de que se proveer en el que mejores rircunsiancas rena.- Sabarta del Palmar 18 d Octubre de 1852. El Secretario, Poltcarpo de Acn Acn-varrta.' varrta.' Acn-varrta.' 1 Secretaria de la Junta municipal de Sabana del Palmar' lidindose vacante la plaza de propagador del finido va vacuno cuno vacuno de este' pueblo, dotada con la 'cantidad de setenta y dps pesos duales, se hace saber al pblico para que el que desee, optar'dtcha plaza, se presente con su solicitud docu documentada mentada documentada a' la Junta de este pueblo en el trmino de un raes A contar dede esta fecha, para en su vista resolver lo convenien conveniente. te. conveniente. Sabana del Palmar 18 de Octubre de' 1852. El Secre- tarn, Policarpo de Echevarra.' ' ' '. .' ,1 . i i. i. Alcalda ordinaria de Sa inas.V arante el destino de propagador de Vacuna de este pueblo,' y debiendo proveerse en persona capaz para su desempeo se hace Saber al pbli pblico co pblico 4 fin de que,-en el preciso trmino de treinta dias, puedan presentarse & esta Alcalda con sus solicitudes las personas 'que lo pretendan, en la intelijencia que la dotacin anual es de sesenta pesos. Salinas 13 de Octubre de 1 852. Lorenzo Alcalda 0, Juan Francisco recido hace tres dias un cabello zaino marillo, de pasotrm cado. de seis cuartas y una pulgada de alzada, de crin y co copete pete copete pobre, y como de seis utos de edad; tiene la boca rajada en el lado derecho y un lucero en la frente. Y, para que pue pueda da pueda llegar noticia de su dueo, fio de que pueda reclamar reclamarlo lo reclamarlo en esta, Alcalda con el documento de propiedad, sa anun anuncia cia anuncia en la Gaceta del superior Gobierno para su debida publi publicidad. cidad. publicidad. Vega-alta Octubre 15 de 1852. Juan R. Aguirre.3 Alcalda ordinaria de Toa-baja. Se hace saber al p pblico, blico, pblico, que' en el barrio de Media-twa. de esta jurisdiccin, se encuentra un caballo que existe en depsito, de color saino, seis cuartas tres pulgadas de alzad, cabos negros, crin y cola negras, como de diez aos de edad, marcado en la masa dere derecha cha derecha con SL. y en la izquierda BU, de paso corto devanado. Lo dej cuidando un hombre desconocido, que qued de soli solicitarlo citarlo solicitarlo en un corto nmero de dias, que hm transcurrido sin que lo solicitara; lo que se infiere ser robado. El que se con considere sidere considere con derecho l, puede acudir en su solicitud, trayen trayendo do trayendo consigo la competente matrcula. Toa-baja 14 de Octubre de 1852. Francisco O. de Vega. : 4 , AVISOS. : . . ; ; : VAPOR DE CTAO; t Debiendo limpiarse el Vapor de la baha, se avisa al pblico que. suspender sus viajes por 3 4 dias. El pasaje, se har en botes ajustados por. la Empresa y se pagar lo mis mismo mo mismo que en el Vapor. Puerto-Rico 23 de Oc tubre de 1852. 2 ni CAPITANIA DEL PUERTO. 7. Corre)lmtento de ronce. En esta jurisdiccin se hm aparecido y existen deposit. afutradas y salhlas le buques. t ..ii :;! V.t '-'(-Entradas: f( "!-! 0br122. De A recibo, gollelp. 'Ahita, pat. Ramn Wals, '','' con harinw: '' y : a )e Santander, bergUtin-golela'id. Abec, cap. ,, ;! I). Lorenzo KoMes, con harina. r I ..-De Arecibo, gumro ijd. Paquete Concha, pat. To- . :, .mas Crui, con maderas y, algodn. , . (J ? De Carpano, gol id. Telemina, cap. D. Lucia Luciano no Luciano iY1arcusi con cacao. 23.-Nihi.bo, ";,'-,r.,'h','; '' v ' i 24. De Mayags,' id.' id.1 Ormen, cap. 1). Bartolo- ..,.! t i me Cabanirias.len laltre; Ie Coamo, d id. onstancia, cap. D. Manuel Pere2 ctin maderas; m i i i De la AgUHdilU, id. id. Formalidad, cap.! ). Vi- , cente .Sampolitf pon harina y man. , .' De Ponce id. id. Belcncita, pat. 1. Jos Marcai- : I 1 . i n . j j da, en lastre, ( Dla Uorufts,' en ,41) dias. bergantin-goleta id. ' Esperanza,' cap'. 1). Pedro Noguera, con frutos. , i )!., r. r i j f i i . i i r, -t h i ti' f i 1 , il '. .i -i," i OAIIDAS. -.1. Obrk.22. No hubo. . 23. Lo mismo. ,24. rara liws l urcas, gol ,. i MI; i I - A T ia mar t na m r 1 . I u J ) I 1 i. !, ) ..: I t w.h . n.' Emrald, csp. R- ! 1 1 1 i Imprenta fiel Bobicrnoj |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01903 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:15:18Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 26, 1852 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01903 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1852 mods:number 1852 Enum2 October 10 Enum3 26 26 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01903 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 676362 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1852 1852 2 10 October 3 26 26 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 1abd4b3249c37d9b8a529a381ce89bad CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 3948274 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0525.jp2 G2 JP22 c457ee565723cca90fb09cbd7f90d1f8 3919632 0527.jp2 G3 JP23 819adacb8c698f789efa0c08399c6df4 3778207 0528.jp2 G4 JP24 ba1e3c3f409d1351756d2f8ffe0f341c 3784457 0530.jp2 archive TIF1 imagetiff 1d938558609e3b4afb2f847ca64b87ea 31570345 0525.tif TIF2 fcfefcfb1e4b142ade6b8ccf24b46ba7 31347952 0527.tif TIF3 f68a07f47b9c074372390f5afb941bfc 30216844 0528.tif TIF4 ef6cd6ae6eeee0a7ae8f43c415ff29ee 30247276 0530.tif ALTO1 unknownx-alto 012acb4c2d7e66ab2c615f64ad59e654 443068 0525.alto ALTO2 bbae961ed6d0d7d9e62613b1583516a1 495439 0527.alto ALTO3 44b06862e851da56c89147b4b42dc6e5 547664 0528.alto ALTO4 5cf2a3a7f76a4d5efc1189ac4590a45b 552473 0530.alto TXT1 textplain 669136e97c737207a370a5b4f5e3eb99 13122 0525.txt TXT2 3a75ca8d37057bfde5ed8cb9d5a99a70 15047 0527.txt TXT3 b3bade013c497f6991800360bd47a77e 17257 0528.txt TXT4 521060561debac95c830405f4dbcc734 17132 0530.txt METS1 unknownx-mets 8eedd10785f188b3e95831e5839f439a 8091 AA00023800_01903.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |