![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NU M. 117. MARTES 28 DE SETIEMBRE DE 1 855?. VOL. 21.
-ID !! ?;rtfJ U :J)JI 'il iJ'-V'j l i:l 1 '.n',VJ l i M O JUfi I. :'l ) C,).;i'l 1( !, ftl I.,' fj 3 I .. ' r !i '.) ''). !.'" o! L-.!'il.'i) rl o. -i ,'jj.!-niii'.nit '-:nd ; r uAVV.'V' M'',V'''''V'' 1 J 'ni m :- i :: -r. 't : n SE 1UBUCAT0IJ0S LOS MAllTKS, n V H4vi EN IA:.I MIMU.NTA DKL GOIIIKRjNO, : Ibuca; o rVV jabados -l n '!j (! i .'nil : ( i i ti i -VlUUi'i) i ) ,VlV.i! -'i 1 .d ii;r ,'7 "riJ (,.1 i '' 25l illfll y k 1 7 k-'i!-.':!' ti! v. i i 't:i !.i , ; : vy7 Tf n Tfl TT TIF rTTii ..1 I r i''.'.: II ,t; I i i ;,t; 1 : i ..' PARTE nrini ai uriMinL SR Vici PAft! EL!24bl tf EMBRE frlt.11 -LaH-Ab rM'jiui otipis -'; s w s ti- 'j i, .... Jee a.Tr-EI Teniente Coronel rnduado prifner coma (idante de.infateriaj). jVligMe Upr jsell, segundo; Jef, del rejjmi,enoide CJataJuaj. y Cuerpos de ser vicio :--Los de Catalua ?y rnEIrejimnt . nisaeHospH,alflE papian Luis Ma Mara, ra, Mara, Cluijan9. -l j Jeneral; (abo Guber,-jayur.niiitarnten JT'kt,T. k:'j LA GACETA: "l' L'S ieQlks d la corrsphdehci' cnducida por el 'vapor 1 'd' ihrra Isabel IL rie! fonde x qste puerto en. la naana del dei 'presente', caizan al'Aief msmb :(3e Madridry al 7 de .auiz. xlSlc putjuc iiuuiera renuiuo su nayega nayega-;co ;co nayega-;co 'con' his't)rt)nttd, "si no hubiese sufrido un temporal que lo hizo' separarse de su direccin. ;"' La Reina nuestra ;Sebra '((.D'. G.) y s u u-.' .' u-.' gusta' Real familia continuaban sin novedad en "su5 lito portante !s'lud;: ri 'e Real'' sitio d San Ilde Ildefonso. fonso. Ildefonso. ' ir ; -v-V;-': 'PoR'''rdeh de 18 de 'Agost ltimo, se 'lin'd crear un Comisin,'1 compuesta ,;'de" perso- 'rias' ilustradas nra q se' ocupe n el examen de la posibilidad y conveniencia que ofrezca al Es tatlo levantar el "estanco a er tabaco y ue la sai y . i ....... i y . .i i 'para (que propong arpropiO'tiempb, si l juzgi fohenirttej l esao ensayos "parciales de d sesta.nQos.f . 'rJ5;l!f,','i:l 1,1 )K)pj tra' Rl disposicin del 26 del indicado s,1 kVaihriz qu Ia? lev de5 frro:carril de A'rinjezaAlhiris'se prolongej'si ffe riee sario, por cuenta del Estdo)1!al punt4 d:tin fluencia de dos ramales lo mnos que puedan construirse hasta un puerto del Mediterrneo; y cesin, .definitiva para, construir de su cuenta, el ramal'de, prolongacin, desde Almansa a Jativa. i jii Uei reienuo(mes cuyo lugar en ei ueai Sitio de SVlldefors, presencia det.MM y con motivo de cumplir su octavo mes )a"gus )a"gus-' ' )a"gus-' ta 'Princesa de Asturis, iin? simulacr efectuado ' por los Cuerpos que se hallan de 'guarnicin, n la . t,orte, .p,. ivi., que nauia .eguiuu cun sumo me I rkiel curso de las evoluciones, .se mostr muy complacida y. satisfecha: de, la. instruccin, porte - marcial y disciplina de los cuerpos que concur concur-rerony rerony concur-rerony dando las -gracias al Marqus de Nova Nova-liches, liches, Nova-liches, que fu el que 'diriji las maniobras por 1 M'hpillante'estdo : en J a los haba encontrado. Esta'augu!staSeflora.tVo la coinplaciicia de vdft' agfaciarle'bon la1 merced de 'ttt,tilb C?a$ C?a$-tilla; tilla; C?a$-tilla; bajoMla! deiimTndlWde3 Conde 'd' Canga Arguelles: JS::M.l!la iteina' Madre1, ton'as' pala- Gra'(e Pichel dbcinentb,: demostrndole una ves ms el aprecio 'con1 que' honra los servicios y co-' nnnmhn'i, 'A J fin ;lifr fru t ri fllfiJlor ''.-. 1 'i i) lnA'Par fle: tpdo, Seora,, aquella concurr renia e$ mas escasa de Jo que nnluralmenlo debiera. l)e los. buques que cruzan por aquo-, Has aguas, apenas hay quien deje alii resulta-, dos. merca mi los. (fe su trnsito: loa .mas saludan de lejos el pico de Teide, comO siDis hubioi r levantado: aquella, maravilla; para la estril admiracin (l;lojp hombres.,:. s) : j Entretant o el pas va precipitndose en una decadencia .visible, los cultivos se abandonan. la especulacin desaparece, la miseria cunde. ESPAA. Jl I (De'la; Gaceta d Madrid.) ; 5 t f i i in ;' fe, v- MINISTERIO D HACIEPpA hv.hW i Exposicin 'a-S.M. .51 L Wle mand quejas trasmitiese n' su nombre .toda ja guarnicin, ...: ....! i n4 S, M. la. Reina Madre, d, un gran .baile. el i dia.15 en.Gijon, que tuvo lugar en el .espacioso Saln de los Talleres del ferro-carril .S. M qui qui-'80 '80 qui-'80 -qu el Saln representara una tienda de cam: aha vistosamente" dispuesta; para el efeijlo se "tinglljrA''na1 Comisin de Oficiales de todas armas, ""al Trente de la cual se pusb'un; Brigadier 'pprbnel de Estado Afayof. ' Todas las provincias disfrutan de la myoV el azote del clera-morbo virio el .ano pasado trtnqulidiiEtf Wc.'Ks" 'd- ells' han sido muy i .agruvar Jos males,? 'y ;iva tomando ya -.alar- bridatsUs luVis'n" trminos que los rio 'mants proporciones la emigracin,, que es e( han crecido considera)lemetcV causando algu- sntoma supremo du la prxima muerte de los nos daflosi -1 n ?' .ff,,,V; pueblos.:(nM. in Ji r.A -.;lhi -h hu.li Por fortunqi pora, e ma no dependo do casas incontrastables: el remedio no sd jialla fuerftidel alcance fleJfi lejislac.ion; Vi,.M. est. en:eltronoj y$olcita por elalvio doJo$ fbt ditosqut' la i Providencia puso bajo su imperio dejar Satisfechas las, esperanzas det uno.s har hitantes pacricos mprijerados.leales, que en iodos los trances, tmr dondo ha pasadora na ...... -. . ... . . I : . : ? '-'Seora f Kl ,lVilnistroqe;sscribe'esperivcion, han. dado, indignes testimonios de su pa roenta la,ms;vva'sdtlsfaccion al consderf la triolismo.tj H'hr,'t ;?.'if f: ? ; qu cabr' arjnrsb nimo de-V. M., 8! con-j II orjen de csa situacin est averiguado, vericida de lsT'fazbhes'que va tener el honor Si las naves, ,se .a ljan de inuellas costas, es de espper brevemente, s digna dar su Real porque no encuentran a i I aliciente pnra la car car-prbbacion prbbacion car-prbbacion ' tir proyecto en que estriba la ga ni para Ja descarga; es porque no hay un prsbridad : ua-parte' mu interesante de mercado mas estenso que las limitadas exijen- ss fieles subditos.' s ': i: 1 cas de Ja poblacin; es porque tienen seala- l Entre todos los que tienen la dicha deivir dos recargos gravosos; es porque se hallan su ba o el blando cetro de V. M. difcilmente so jetos furmalidade! incmodas; es finalmento halbirri oiros quines'' la Providencia-haya porque en otros punios estranjros, aunque in- colotdo mas ventajosamente sobre ja snperfi- comparablcmente menos ventajosos, se les ofre ci el'globo qiie'fos qiie habitan aquellas is- cen mayores facilidades y economas. Ia fiq ilosi,antig6s llamaron Fortunadas, m Declrense puerco franco las Islas Cana V :sn inbargo,!cdutra todo lo que de los he- rias, y todos. estos inconvenientes desaparece desaparece-neficios neficios desaparece-neficios de la naturaleza parece' qu debera rh. Sueltas las trabjis que embarazan ahora sperarser pocos habr 'eri todos los dominios la accion.mercaritil, se formar all natural espaoles cuya suerte sea mhos lisonjera! mente un gran centro do contratacin, acud acud-Situado Situado acud-Situado el Archipilago de Cananas bajo rn ios capitales, se crearn establecimientos, Un gradode lonjitud hcjael Ecador,' que se fomentar el trabajo; y aquellas Islas, abo abono no abono alcanzan los pases del antiguo hemisferio ra olvidadas, sern el enlace y el punto de co co-fecufldados fecufldados co-fecufldados por -la actual civilizacin, se'halla municacion de apartados continentes. M dejinadd! ser'eljardn ule aclimatacin de '..Sea cual fuere el sistema econmico quo las producciones intertropicales.! '.- prefiera la opinin de, cada uno, nadie podr Pero como do nada sirve la especialidad y negar que las condiciones mercantiles do las riqueza d Io. frutos si por'medio de laespor- lslas Canarias son esencialmente distintas do tacio no ise reparten entre los mercados este-.las que'concurren en la Pennsula. Las indus riores los sobrantes qu deia el consumo, to- trias que all existen, verdaderamente indje- dasdas ventajas'desaparecen si aquellos puer- as por su misma especialidad, no pueden, re tos por cualquiera razori dejan de ser frecuen-j sentirse fie la concurrencia. El contrabando no debe temerse: la distancia ie nuestras cos costas, tas, costas, la navegacin, tan laboriosa por lo comn a la venida como es fcil a la vuelta, la presen tados. I Grndo debera ser la, concurrencia de na- vs de todas Jas naciones en tos puertos de Ca narias, como punto el mas avanzado, y el pri primero mero primero vi ltimo descanso para, las expediciones que: desde Europa so, dirijer, ya i al Nuevo Al unlo buscando los vientos, constantes que soplan. hcia el Occidente, ya . la frontera cos costa ta costa de Africa, lya los mares del Asia y de la Oceania. iV e,ta escala debera hacerse en el dia mas forzosa medida. quo se multiplican las. lneas de navegacin por'medio del .vapor, por cuanto ls necesidades do la aguada y del refresco, se agrega la de la provisin del combustible que ha venido suplir el oficio de las velas. 1 cia de las Autoridades y dependientes del Go bierno, son otros' tantos obstculos para esto trfico, y nas si-lo comparamos con el que tan activamente nos hostiliza desde puntos estrari estrari-jeros jeros estrari-jeros mas inmediatos. Bajo estos dos conceptos pues, el Ministro que suscribe lia credo quo nada puede opo oponerse nerse oponerse qb, segn se propone en el proyecto, se declaren puertos fr eos los de Santa Cruz do Tenerife, Orotav Ciudad-Ueal d las Palmas, Santa Crz'dfl Palma, Arrecife do Lanzaroto, Puerto d Cabras ; y fcan Scbas Scbas-tian, tian, Scbas-tian, por los cualcs'nicamcnto'puoda hacerse mino de hierro y ser ana ie sus estacione.-El tirey de Ejipto ha tenido bieti conceder al efecto un ter terreno reno terreno de 10 feddakx que es na medid correspondien correspondiente te correspondiente la labor'de' un da de'diez pares de hueves; ter terreno reno terreno muy proposit pura construir lin convento, lia jegaJado.adeiiis un milln de ladrillos puru la fabri fabri-ch; ch; fabri-ch; y proposito de esto conviene recordar el otro do donativo nativo donativo que hizo (la 'tres millonea de ladrillo para la iglesia, del Cairo, lo cual muestra lajenerosidud de es este te este prncipe para ron los relijiosos do Tierra Santa si siquiera quiera siquiera sea un celossimo musulmn, loquees lo mismo, segn el significado que hoy, tiene esta pala bra, un celossimo enemigo de los cristianos. "i- El 'delegado 1 apostlico, el linio. Fr. Perpetuo tiu-asco de Soler, fninciscHrio, en su curta al V. discre lori de Tierra Santa, manifiesta los diferente! esta blecmientos que deben abrirse en Suez, en UenHsiief, cu iMHiiKuiu y cu vni na oros pumos or o ajo ijipio, JT Jas mejoras que conviene hacer en los actuales esta blecimiento; coma por ejemplo, en la marina en Ale jandria una cipillita para comodidad de los navegan les de tmls las naciones y de tas familias'. que ull vi ven ocupadas en el tranco; Bgrandar ademas las eseue eseue-lasy lasy eseue-lasy dar los j venes una v. instruccin.. mas mpliu, ai' r. A, proposito de escuelas, el o pasxdo. se abri -una en Alejandra, y los pocos meses contaba ya con Icien alumnos. Tambin en Lattachia (Siria) se abri' u jiciici IMIU3 j "im iiiiin, j iiiuiiiih muy uien, y eso que por e pronto fu necesariV aprovechar el lo- ca 1. 11 Ro 1 un (i o para.aiojar a ios, misioneros lorasteros 'ue rdihariamete van de transito para' a Jesopota Jesopota-m'a m'a Jesopota-m'a y.Para l Persia. Pasan de; mily. trescientos los jo'venesque se calculan reciben la" instruccin de los relijiosos, lo cual puede servir parn rectificar el error en q lie' lia incurrido algn autor francs.'"'' ' La irnprenta que adems han establecido en Jeru Jeru-snlcn snlcn Jeru-snlcn suministra Jas escuelas y aun para fuera de .ellas, y gratis, cerca de .cuatro mil volmenes, gram gramticas, ticas, gramticas, salmos, catecismos, historia; biblia, etc. etc. Aho Ahora ra Ahora se hallan en prensa- las obras siguientes: Prepa Preparacin racin Preparacin para la niaerte,'vporSari Alfonso de Ligo id, en rabe; ''Jess al cohizon de Tos7 jdvenes;" El horii horii-bre bre horii-bre apstoTicp','yde San Alfonso maridado traducir en rabe iork timo. ViTardeM, delegado del'Lban, c c-yo yo c-yo frtllecimientoanunciamos el otro dia. Despus de proveer de este modo la educacin, hay' e atender al socorro indijente, que aqu no son pocos. Mil seiscientos sesenta y tres son nuestros pobr('jfsh,ou? -porjejert. froga l(c)a"jt( flue aun conservan, serian indjentes la mitad le los catlicos y de los no catlicos. Como.en Jertisalen son pocos los -3- ohora muchos mas por. la escasez,: pues de quince aos esta parte? apenas hinWdo unos veinte; y as es que hay rlijioso que cuentan ya inedia siglo ocu ocupados pados ocupados all en su ministerio, rosa qu no puede menos de admirar y sorprender los viajeros que observan los trabajos y pVnaldadei qiie tie'iien pie nufrir, Es verdad qu'e'.hq f litan rHijiosos de otns naciones. jro esto no basta; stMjuieren relijiosos eopaojes, y tanto mus riiant pie los hay ile IimIhs Jas naciones, y aun de la Prushi, y e-o que no es catlica. Por el nmero le relijiosos espaoles que se reputan necesarios,-djase conocer que I Espaa no es Ja qan tiene la ne ne-nor nor ne-nor parte ni la mnos importante Tierra Santa. Jgiiese.'poes, cul ser el sentimiento que caust v ver que apenas si hay hora cinciu-nla y seis, v de decir, cir, decir, cai una tercera parte inaon de los qae piden. y nuil de esos hay (pie es-eptunr mas de veinte, que ya por su iincionidud tienen Jeri: lio un necesario descanso; hay que escejitunr tambin los que gozan poca salud; de modo que son jh-os los que piedun disponibles jiara el servieio activo-y para las muchas cosas que -hay que atender. Drje, pues, establecer cuanto antes un colejio en la Pennsula destinado tan sagrado objeto.' Las ventajas espirituales qiie esto reportara debera ser suficiente estmulo para acele acelerar rar acelerar su ereceionj'pero aun, poda ser.jun aliciente mas en estos tiempos de intereses materiales, las grandes ventajas que podran resultar aJ comercio comercio que en aquellos paises. parece if en aumento,' como puede inferirse de los proyectos y viajes de los ingle ses, americanos y otros,1 fi':'.''r ,'''" ' dre anegando las cosechas. Carreteras, cosas y gran granjas jas granjas qaedarop arrasadas. Muchas personas, intuales y niaebles fueran sepu'tado en UsnguN. En fia, seui diren los diarios de los demrtniueit, ht mayor par parte te parte deb comunas de Francia y de ljtca se hallan en la niaVor cimsteruncion, y se teme ihurha miseria en el invierno. ' ' v'"' La ciudnd de Pars hace unas pastos fahnlnsos para ku embeHrrimiento y utilidad; as, lo. empisti empisti-tos tos empisti-tos contratndos pnr ella en estos dos ltimus uos aa aa-bienden bienden aa-bienden setehfa y irnco millones de francos, los Vna Vna-fes, fes, Vna-fes, segn la pjrt a quoisubero, "en las adjudicscio adjudicscio-ines, ines, adjudicscio-ines, han puesto en pj'u la Vritie sutinia de noventa millones. ,. .,,,, Sin eiphargo. his. recursos de la ciudad estn en el.etado mas prspero; y tienden aumentarse rada da, aunque contrata Vesos emprstitos. Los ingresos de sus. rentas en ha primeros es meses do 1852, pre presentan sentan presentan un aumento de dos milhins y medio do fran cos, y si e.-te iiamento se sostiene durunte ej segundo segundo-semestre," semestre," segundo-semestre," CfS para la ciudad de Pars el ao mas be beneficioso neficioso beneficioso de tdos los pasados.' Etilo recursos permi permitirn tirn permitirn ;dotnr la capital de Francia de nuevos y tiles monumentos, dando, al mismo tiempo impulso, los inmensos y magnficos mercados que se hallan en va de construccin y sern sin disputa nicos en el mun mundo. do. mundo. Tampoco se descuidar el ensanche de las calles) N()TCASjfr!WIVJKIAS. (Del Correo 4e Ultramar.) iFrahcia'.' Pars i 30 k Agosto. inenios re proporciona la( industria J 'poco lucrativa "para los qie' eHa se dedican, hay fju'e usar de mayor largueza y jenerosidad r fas1 limosnas Los catlicos de esta ciudad no pasan de" mil, y' en solo el trascurso de urr ao se han distrbiiido solamente en medicina mas de seiscientos setenta luros, esto es sin contar con las dems limosnas repartidas en dinero los en en-'fermosen 'fermosen en-'fermosen comestibles etc., etc. ( .! Para el sostnmierito del culto se necesitan tam tam-n n tam-n no' pequeas sms; pasan de 62,409 piastras, lo que para esto se ha gastado en el ao pasado y solo ; en;dinero. Tambin es muy crecida la que se consti consti-.sume .sume consti-.sume en dar. posadu y asistencia los peregrinos. "Los peregrinos son una carga y no un beneficio para los conventos," dice el Ilrno. Sr. M islin erf su recien recien-t t recien-t y recomendable obra titulada "Santos Lugares, " Peregrinacin 6 Jernsalen." Mas de cuatro mil fueron alojados y asistidos el ao pasado en losdversos con . ventos de trnsito y de peregrinacin. Entre ellos hu hubo bo hubo catorce espaoles; do ellos el uno I). Pablo Car Car-;' ;' Car-;' rasco, relijoso Jernimo del Escorial, y tambin el se or i). Ignacio de Lepeda, ubogndo de Sevilla. Es de .gran consuelo ver que los peregrinos espaoles se dis distinguen tinguen distinguen pof.su compostura y relijiosidad, no pudiendo .menos de hacerles esta justicia los. mismos peregrinos o viajeros de otras naciones, muchos de los cuales se presentan ante los sagrados objetos de nuestra vene racin con tan poca reverencia cual si solo se tratara "de examinar algn monumeuto meramente artstico .y protano. : ( , . : As, pues, todo contribuye en honor de nuestra Es paa, de cuyos derechos y proteccin aquellos San tos Lugares hemos hablado tantas veces.' Por esto, persuaidos del espritu relijioso que anima nuestra jMitria, desean y piden que cuanto ntes se establezca en ella un colejio o convento de relijiosos para I ierra Santa, destinado cubrir y reemplazar las bajas que In muerte y las enfermedades causan en los encarga dos d la custodia de tan santos lugares. Al efecto con riene no olvidarlas siguientes observaciones. Para seguir como 4nles necesita tener la Espaa al servicio, (le la Santa Cijstodia setenta relijiosos por menos; pues todos, esos y, aun mas necesita para acudir todos los puntos que Espaa corresponden. 7" '" ei uouierno, ya para ias misiones, ya para el decoro y ciUtodia de los Santos Lugares, ya para otras diferentes ocupaciones y ininisterios. Para reem reemplazar plazar reemplazar las bajas producidas iMir inuert; por enferme 'dad, a'sncia. ic.i -'s heceslta'que lodos los aos va vayan yan vayan de Epafiadie relijiososior lo tnoos, y aun INCENDIO jDEJL CABINETfi 0b t JRESIDETE i i DE LA REPUBLICA. En la noche fe 14 de Agosto se declard un in cendio bngtanfejntenso enej.palacio del Elseo, en el gabinete misino (le tra bajo del presidente de la Itep- micn, que se tialiaia en Saint-L;ioii. t ..i A eso de; medi noche, el centinela colocado delan te de ese gabinete sinti un fuerte olor de humo v nre- vno al jefe de J puesiYqiie vino inmeditaniente con algunos hmbre,'y que )licando la mano las pare pare-'?l0i,!9c'0' '?l0i,!9c'0' pare-'?l0i,!9c'0' H" e fi'ego se hallaba en l ntror por lmuyj calientes quo estaban. Con el fin de apagarle linstaniak.cuma loj(lalas,puertas estalianlrerradas, se crey que dbjaij brir-initiediatauitMite un aguje agujero ro agujero para pe'fetruf en el gabinete; pero el fuego que se hallaba amortiguado aun, tan pronto como se le puso en Comunicacin ion d airase nflan y Jas :Ilainaa PL'ERTO-BICO 28 OE SETIEMBRE ) 1852. RfiLflClON e.las mudlja. que inn.voputsto vario Jlhal Jlhal-fle.8 fle.8 Jlhal-fle.8 Correjifores y Jlkaldtt ordinarios en ti mts de Jigos fo prximo. pasado por ha causas que continuacin e es- presan. Ps. Ra. D. 1 'i D. :, v , Maunabo . Ignacio del Rosnrio y Nicols Lebrn, por simples rateras, fueron condenado enjui enjuicio cio enjuicio verbnl sufrir un.mes de obras pblicas. Domingo Curet (vecino d Guayaras) por un buey suelto.. .... ,..4. .. ,. Domingo. Lebrn', pof un obnllo i)eni.U Atmacio Garca, por una yegua idem... Clemente Acosta, pnf infeaccion al art. 176 idel Bando da polica vijente, sufri treinta dias de obras pblicas. mh vv . ;! i' Antonio lon, prtr un caballo suelto....... Hermenejddo Mftrttne2, por haber diriiido piiUbra i fensivus & D.Felipa U Smta y 6 Jann Franrimn' Pacheco, se te imputo vfA, CUtr 49 d0.,priW,q ,4:tt,Jvi -. Tn9 Garca y Saturnino Ribera Pacheco. por it ta oe cumplimiento a una orden del comisaria de su barrio,- sufrieron dos das 1 0 salan con tul fuerza por la abertura que tuvieron que L de Pf,s,nn- ". ; ,' ' i ilemr.e. v rnrrVT 'rn ,L ..nl.l -1 P Gregorio Colon, por un Caballo suelto.... e x t D. Monaerrate Velea,.por fuego los otros aposento. Los zapadores bomberos fueron prevenidos entn entn-ces, ces, entn-ces, y se ocuparon sin perder tiempo en los medios do salvamento. Juzgando que era imposible salvar nada del gabinete, se dedicaron concentrar el fuego en su foco primitivo (rara preservar las otras piezas; y lo consiguieron felizmente despus de una hora de tra bajo y esfuerzos animosos, pero todo lo que se encer raba en el gabineto del prncipe presidente, muebles, papeles, etc., ha quedado reducido cenizas. Al Himr avis de este incendio, el prefecto de polica, acompaado de su secretario AL Achlle f)o f)o-merge, merge, f)o-merge, acudi inmediatamente, y no ha dejado el El Elseo seo Elseo hasta despus de visitar minuciosamente todos los lugares y asegurarse por si mismo de que el fuego es tuba bien apagado. .? Se ignora la causa de este incendio; pero, noobs tante, hasta ahora se cree que sea el resultado de la imprudencia. Sin embargo, es de notar que la ronda hecha dos horas antes no haba visto ni notado nada en ninguna dependencia del palacio que pudiese dar indicios de semejante accidente. De todos modos, in mediatamente se ha empezado & instruir una informa don liara conocer el orjen. : Es imposible por el momento apreciar todos los es estragos tragos estragos que ha, hecho el incendio; Rotamente se sabe que todos los muebles, libros, papeles y otros objetos que encerraba l gabinete han sido consumidos. El pavimento de madera y el techo han' sido quemados en su mayor parte, y la intensidad del fuego ha sido tal, que no solo las paredes y una paite del tejado de pizarra estaban calcinadas, sino que ranas piezas de moneda que se han encontrado en los escombros es estaban taban estaban medio fundidas. . '.' Comoquiera que sea, la perdida hubiera sido mu cho mas considerable sin una circunstancia feliz. lia liara ra liara dos tres dias, el prncipe presidente que conser vaba con ntucho.cmdado en su gabinete diversos obje tos preciosos, entre otros algunos manuscritos del em perador, temiendo que fuesen alterados por la hume dad, los haba puesto en otra pieza. .. Desde 1 1? al 20 de Agosto la Francia ba sufri do muchos estragos causa de las tempestades. En muchas localidades los ros y arroyos salieron de ma- por dem Idem. Ramn Quintana, por una yegua idem.... Ltuieanu Rudiiguez y, Jos S-ttero Bermu dea, por lfraccion al art. 176 del Bando, de buen Gobierno, en el pueblo de Pitillas, -de donde fueron remitidos, sufrieron n mes de trabajos pblicos; ..-.. ? ) Genaro Brmudea y Patricio La boy, por jn- traccin al ta sino articulo, s lea impuso -igual pena. .. , U. Marcos 4e Matos, por dos bestias sueltas. i U. rabio Ortiz, porua vaca idem..'...... D? Mara Jus Ortiz. por un ootro idern. i ....... t-il i u i I 11. I 0 o o 2!. I 1 0 0 o i liayamon. T ? D. Carmelo Ruiz, por una bestia suelta i..... L). Miguel Andino, por una rea dem......... D. Guillermo Lee, por idem idem ,. D. Andrea Iglexia, por idem idem........ .... Agustn Rodrguez,' por dem Idem.... ... I). J Martnez, por dem ifeml. : 1 D. Miguel Aguaynr por dem ilem.... Raimundo Sierra, por dem dem. D. Juan J. Marien, por dos resea idem. D.Jo Va zquez, por ofensas da palabras al cor corneta neta corneta Juan Camn... .......;.. Mesela Matos, porua bestia euella.... Ignacio Oyla, Ignocencio Ilarnandez, Juan Jos Vzquez, t uatinoX)iax y Pauta len Reyes, remitidos por el Alcalde da Toa Toabais bais Toabais por encontrarse sio pasan ni pasapor te, sufrieron cu tro diaa d prisin por no tener con que pagar l multa. '.:"'. Juan Pedro Vargas y Juan Pedro Rodrguez, por rateros, ae le impuso cada nao traa traala la traala das de prisin.. i i D Teresa Martnez, por ana basta suelta.. i. D. Policarpo Di vil, por una rea detn..,,,. D. Fr incsco Choperena, por una bestia idem, Eusebio Martnez, por una rea idem ... D. Frncisco Umperre, por idem idem... i. D. Miguel Burdoois, por idem dem....... D. Matas Arroyo, por desobediente i las rda . naa de eata Alcalda, insultos A la espo- sa da D. Agustn Rio, sufri cuatro diaa 'de crcel por ser insolvente.- II 0 0, 0' o o o o o o o o o o o o o o a' -19 0 el comercio con los de la Pennsula, con el tes: por manera que el Ministro que suscribe I Art. 13. En caso de que despus de cu- de com- 500,000 Canarias deben considerarse como 'estranje- puertos de Canarias se halla enlazada con mi-! reales, resultasen aun sobrantes; se aplicarn ros, deben esceptuarse de esta regla los art- ras mas lejanas que progresivamente se irn al Estado. culos que, siendo conocidamente de las Islas, desenvolviendo. El cultivo del tabaco, el es- i . Art. 14. Ls franquicias espresadas se se designan en el proyecto, los cuales gozaran tablecimiento de la inmensa pesquera que pue- otorgan. por tiempo indefinido; y si por razo- dcl beneficio del cabotaje. En ellos estn com- de hacerse en la costa de Africa, las rea- nes de conveniencia pblica hubieren de retr- prendidos varios cereales, granos y semillas, ciones de comercio con las. Islas de Fernando rarse en lo sucesivo, no lo verificara el Gobier Gobier-lo lo Gobier-lo cual no" se hubiera atrevido el Ministro de I'oo y Annobn, son eslabones de una mag-j no en todo caso nntes de trascurridos tres aos, proponer V. M. si en. otro artculo no se hu- nfica cadena, cuvo nrimer anillo se halla en contados desde la publicacin del presente de biese escluido de a franquicia jenera! la im-! manos de V. M. que tanto se desvela por la crcto. ;: V t ? .'A l : portacin de granos en las islas Canarias, felicidad dess pueblos. donde ha.de continuar siguiendo el actual Arancel. A esto ha obligado la consideracin que por su importancia merece laclase agr agrcola, cola, agrcola, la cual sin esta restriccin hubiera sufri sufrido do sufrido un golpe mortal. . Los frutos de los dominios de V, M. en Asia y Amrica tampoco perdern su nacio nacionalidad nalidad nacionalidad su introduccin en la Pennsulaaun cuando toquen 1 en Canarias, conservndose all como en depsito; pero no as los jnros de la Pennsula si 'por cualquiera causa se im importan portan importan la misma. La razn es tan obvia qu no necesita esplicacion. i ; l Consecuencia indeclinable de la franquicia es el desestanco del tabaco! Esta renta y la de Aduanas es el sacrificio que, a trueque de conseguir los bienes indicados, tendr que ha ha-ce ce ha-ce r I a H a c i en d a p b I i ca Pero es t e sa c r i fie i d no se hace sin alguna compensacin realizable desde luego, ni in una esperanza mas que probable de recibir con grandes creces un un terior resarcimiento, medida que la prose ridad de aquellas Islas llegue al punto (juej Dios medantes ha d elevar; ni a i .' l E dficit de ambas rentas, descontados los gastos que las mismas causan, apenas pasara de 1.700,000 rs.' Para Cubrirlo hasta el unto compatible con los recursos de aqullo natu rales, do manera que la graciaque se les cnV cede no resulle ilusoria, s proponen; arbitrios cuyo producto lquido se calcula en.! 200,000 reales; y que si no alcanzan a' esta cantidad se suplirn por las Diputaciones provinciales -y Juntas de Comercio; al paso que si pasan que quedar dar quedar el exces favor de la Hacienda; Redu Reducida cida Reducida la cuestin' ' estos trminos, el mximun del perjuicio para el fisco ser de 500,000 rea reales,' les,' reales,' levo capital aventurado paramuna pinge -reproduccin! '.uq''tq j;-'-'j u ) ,-.b ; ; Los arbitrios para la compensacin consis ten ei un derecho moderado sobre los tabacos que se introduzcan para el consumo, e;tina patent para su fabricacin, en una retribucin para su venta; en un recargo de 2 por. 100 so bre el cpo actual de-la contribucin d in muebles, cultivo y ganadera,' y en otro 50 per -IUU sobre el subsidio de comercio, i " aLas imposiciones sobre el tabaco sern t sensibles despus de su jjrimid el estanc' de este articulo: ei njero recargo soore a contri contribucin bucin contribucin territorial no se lia considerado que pu pu-da da pu-da ser mayor, atendido que aun el cupo actual se soporta con dificultad: l mucho mayor que se seala al subsidio no se estendera a la ca se fabcil que'es all insignificante; 'pero s a la clase tnercantirqu por efecto le la franqui franquicia cia franquicia debe quedar notablemente aventajada:' " El Gobierno de V.' Al.'cnsidera 'inujl tc tc-mi'el mi'el tc-mi'el cas de que, or circunstancias StipW StipW-"ribr'es "ribr'es StipW-"ribr'es a la humana previsin, convenga retirar Ma franquicia lie los puertos do" ls Islas" Cana Canarias.' rias.' Canarias.' Pero si ello" obligasen Corisidcra!cohs de 'altsiui interes renuncia' hacerlo !hastn trascurridos tres nios. ' : ; ; liW efectos do la franquicia no deben cipiar hasta dos mess despus de patilluda Jtiu concesin en las Islas? As lo exnen los t- Art. I5.-. Cuando cesen los efectos da la Jfundado en estas consideraciones, el que franquicia, : quedarn,,, de niieyo restablecds suscribe, e acuerdo con el Consejo de Mi- en las (ananas los Aranceles de Aduanas y nistros, tiene la honra de someter la a pro bacion de V, M.'el adjunto proyecto de de creto. '' -.'v;"- San Ildefonso once de Julio de mil ocho cientos cincuenta y dos. Seora. A L. R. P; de V.JM. Juan Bravo Murillo. r, ; : F Hr, pQ conformidad con lo que acuerdo cori e Consto de MinistroSjM de llacienda, Vengo ndecretar lo.siguinte; (r A rtcul 19?, e dejran puertos francos erijas, Isjas. ganaras os de Santa Cruz de Tenerife,, rotava, Cjudad-Rel fie las jal jalmas mas jalmas v Santa Cruz de la Pa Ima, ; A rr ec i fe d o Lanzarole, ,Puerto de Cabras y San Sebas- ManV 1.1 ', ;;;;,.':'!'? H (V- i Vi i 'U f f : ' nfUArt,.:J2 f f)Los puertos espresaps en .I ar- tculo anteripr spn, lps..nicos. ,qii,e i pueden .'ha-' cer;eLcpmerco conjo de ja; Pennsula... f ;,, Art. 3? Se admitirn en la Pennsula coj mo productos, nacionales de las Islas. Canarias la almendra, acetenle trtago, vainilla, casta castaas, as, castaas, la patata,. la cebolla; las frutas dulces, pescado, trigo, cebada, centeno, maiz, cochi cochinilla, nilla, cochinilla, esterla para sQnvbrers, y,sus compues compuestos; tos; compuestos; orchilla, seda en capullo, en rama y ela ela-borada, borada, ela-borada, piedras1 de filtro y losetas. . Art. -49 .Perdern su nacidnalidad los j j-nerosr nerosr j-nerosr fruto8,y efectos que de Canarias se rees rees-)orf )orf rees-)orf en. por( ni Rendibles fi.oi ras, f a iusq s. ,tJ fJi . (,o A F1:. f5?.7Las .mercaras,, prpeedents de las posesiones espaolas enx A sjai yr. A mrca qu9;toquen(ejn Canarias conservarn, su nacio- nalidad su introduccin en la Peninsular con- Muujaiiuysous, i vijerfvqa-. puerios jcornouepo-, sitos, debiendo sin embargo.acompanar un re!- jiW, 9n la.fprma.del que compaa los j- ri.iArt... 6?, .En, la importacin, de granos en las (Islas .Canarias rejir el actual Arancel, i .; ..; .Art,.M7f ..Ifarubrirjeljdlficique resultar, de-suprimir las rentas deaduanag.y tabacos, se impondrn los derechos siguientes qe5roporiaion;i!J 4;:,,5l:r:,r,i; ; ',,.,,: Kot Ajrur oy; ,ror ei uerecno de patente para la fabricacin de cigarros so exijirn cien rea; lesiv.ellon-.j o;v.i.;i:ih-. h t.v-nr- i 'h Por la Jicncia; para laVyenta selexijirn 250 rs. vn.v;. :j !; h . r,v.:-A;; t.; ! iArt., 9' : Ademas de los derechos impues impuestos tos impuestos jajmportacin del, tabaco,- patente, para su elaboracin y venta, ise impondr un reca- g de'un ajpor lua la; contribucin .territo .territorial, rial, .territorial, y un 50, por. JOO, la comercial esclusiva esclusiva-mente,. mente,. esclusiva-mente,. sin que este; impuesto! afecte en nada Ja, iudiislnal; sobro la que rio debe gravar.; ; i M Art'llUc Por lerechos le puertos y fars se exijir il porJOOQ sobre facturas le. todas las mercaderas. . ,. j .i Arti U.nLa recaudacin d los derechos el estancordel tabaco, bien con arreglo , las leyes, entonces vijentes jenerales, o bien a las especiales acomodadas la situacin particu particular lar particular de aquellas Islas. Art. lo. Las disposiciones sobre franqui franquicias cias franquicias que se refiere este decreto; no principia principiarn rn principiarn tener efecto hasta losados meses de su publicacin en los Boletines oficiales de los dos distriolV tcuya"sr Autoridades se pondrn de acuerdo, con el Capitn jeneral de las lslas, pa para ra para que en ambos se verifique aquella simult simultneamente. neamente. simultneamente. tm l Art;ll 7: 1 Dsde l da Wir quVqileaVde quVqileaVde-c c quVqileaVde-c I a rada 1 a fr k n q i c i a bes tk n 'en s ti s fu n c rt e s las' dmih i s i ib H es' d e! ail u art s y t bcos de ambos distritos, y los empleados que las estu estuviesen viesen estuviesen sirviendo sern propuestos por JaSiircSr pectiyascDirecciones para su oportuna coloca- cion. t m : 1 A rt: 18.5 ; Lfis oficinas d duahak y taba taba-cff'rrarWy cff'rrarWy taba-cff'rrarWy remitirn la' Direccin" a qu corresponda r escrupuloso iriVehtri'1 de' to das 1 a s" ex st ri c 1 as y efe c t os" d e s a mc enes, con a aeniaa ciasincacion. fA Art. 19. El tiempo paira los efectos del artculo anterior no esceder de un mes, den dentro tro dentro del cual debern quedar concluidos los tra tra-bajos bajos tra-bajos a que se refiere. , , , f( Ar.t.2Q,;.tLa8 espresaIas Uirecciones, de coihuri acuerdo Jpopjonran'.'j'.l 'empleado p emplea dos q u e han d espefir Jos r ej si ros terverijr Ja recu su i em poy a s j ns t ru c dionea cp'r r espn d i en tes para que, tengan su jdebidp ofect, los artculos 5?y 1.1, y tambin para que, remitn os'st os'st-dos dos os'st-dos peridicos de la recaudacin. ,rt.(2L ..Igualmente, y de comn cur cur-(fo, (fo, cur-(fo, propondrn cualquiera otra disposicin que considerasen necesaria para, llevar : efecto la franquicia. t :,i'if;,,.,.!;v(:', 'vf .f.;'.. .'"'i , Art., J22. ; ', EI(xoberno dar cuenta las Cortes de las disposiciones contenidas, en ,el presente decreto para, su aprobecion en j la necesitare. ' ;,; Dado en San Ildefonso once .de Julio de mil ochocientos cincuenta y dos. Rubricado de Ja Real mano.- El Ministro de i Hacienda- Juan Bravo Murillo. ; i . Tmpuestbs k que ise refieren los artculos l?i "reses del comercio en sus operacionespen operacionespen-dienten dienten operacionespen-dienten en el dia. . Las .disposiciones. Ojie se proponen Han, sj- do combinadas despus de un maduro esutioi " ,' i 1 i i t,an2 ii mliiriM!i 1 uia 1 litinl mlitc n..i.. l a ...... ,,,, iipnii-!? 10, correr carg de la Diputacin bllejidn rprovincial, con intervencin de la Hacienda. . T . I rk i v i ' "Aru zs ias uipuiacionos y jumas ie Coruercid de ambos distritos se obligarn -tififacer1 tififacer1 -tififacer1 'ii' Hacienda el dficit' que resultare j si los derechos impuestos que han propuesto; establecen por ul presente decreto, no hit '"I -'!; ,i (Del Correo de Ultramar) ;;Erct ; Madrid -publica! artculo siuif'ne'sobre! los Santos Lgaresy cuyos iri iri-tereshntes tereshntes iri-tereshntes pormenores ln sido estractados de una 'correspondencia que alcanza al '2 do Ju- '; l , A pesrtjde .lo graodes ; obt4ruio que, en aquel pal De oponen his coiversiunes al calolicimo; ya por. la uiulicie y flep'ru vacio. de loa musulmanes, ya por' la ih'constuncii de (oa''cii'ticoa v-s apego al er error1, ror1, error1, Ii'i: Imliido in "VmWtgt algunas en el cursor del a r p h 8 n d o ,! 1 85 1 V otil aid'' Tu'e!r. 1 1 e 'ca r il il d e paciencia yide una nant iniiustrtB.rq todo ,ea me oeitfer para -acr b fniiu erun, tcrreno;ruya este esterilidad rilidad esterilidad ra luioile ni ipH;,terri)l'S dopos.. Loa niitip niitip-ero? ero? niitip-ero? aiiostdliro hi inlraido al rreiuio le la rlettia catlica a cincuenta erdnas y lian administrado el liautiHino a tres iue no eran cristiurift y a algn, he breo. Entre estos cincuenta yire convertidos hy do iniVy digo d hucer' eipcial mncri 'de elln y de referir l 'nndo Vmo ue l Seor lod lia trado 'la ver Jader: fe'j esta relacin seria tny edificante; pero .reppetiildea -insiderariones impiden hacerla todava. pilona abierto una nueva misin en el .Bajo Kjipto, casi la-initad de: la distancia que hay entre el Cairo y.AejaodriH la orilla izquierda del Nilo, e el lugar Ilaiiiudo OdTcrzud, or tlonde huir tl pasar el ca- jnenA cubrirja cantidad de 1.1315,811 rea i.qtiella provincia, con vista de los iTurnes dq H17 inrs; .quf bulado que oquellos.han las Direcciones de la Hacienda, publica, y y$ jareta, 9.tU n nD..lu9f .iondat con el-parecer, de pcrsonas.grqvcs ; ,inieljenpublic Jicha Urif. v "'. " r "r w V" "V ! : uavama. Juan Morales ,-por oo caballo suelto....;.: D Mara J. Vzquez, por un buey idem. .k T). Ramn de la Mata por dem dem'... ..,' Jos M' Pou (esclavo), por una vaca dem, ( Panela Marcea, por un caballo dem...... Victoriano Rodrguez, por una yegua dem. Rosa Rodrguez, por un buey dem .. ' ; Felipe Rodrguez, por un caballo idem..... . Manuel Suarez, por una vaca idem.....,, Pablo Perfecti, por un caballo dem... .... D' Josefa Sosa de Mata, por dos bueyes idem. D. Henrique Cardoze, por un'caballo idem... D. Juan JosXtOpez, por un buey dem...'. J. V. Plcido Llabrea, por dem idem . i.". . Juan Colon, por dos idem dem... .. ..... D. Ramn Matas, por dem id m . i D. Antonio de Santiago', por un' caballo idem.. . La sucesin de Rosario Vzquez, por ..... una yegua idem.. .... ... Dt Lu .Rodrigues,. porua vaca, dem.... .. Simona Waman. oor idem Idem ... D., Juan Jouvert, por un buey idem 1 uiuci mu voiiuciarju, por un caoauo laem.. l D Isabl Caballero; pr una ygua dem.'. ''" D. Juan Jouvert," por un buey idem..'; .'. 1' " Manuel Torres, por un novillo dem. . ; ;! l l-ii l i ; i -5-! Hif jV .'-1.')ttJ i';: V i ! ,'1 -ii-ifia Milu ti 5i t V iji-rn mi tS8 0 I- I 2 2 1 1 0 O 0 o o o o o o 0. o o o" o o o o ": ;;i r ;o. o , o o 0' 0 0li o 4 4 4 0 4 8 6 1 0 f. o o o 1 1 . i Saltana ,de( l'almar. D. Antonio Valls, por una yegua suelta." ..i lii't O- .Saturnino Chsvarrja, por. haber tomado una,, bestia del vecino Sebastian Rodrguez sin Vpe'r ni o y sol 1 4'dla e' una tala d Ala r-1 i I celino Benitez. ..................... 1 0 Ramn Cartajena, por la misma falta que el -MV; interior1. w.v4r .v.'V.vv'mW V.NV D. Cipriano Alicea, por un caballo suelto:;...' 1 ? Pedro Jos Colon; por una yegua idem .. 1 1 1 0 0 0 'i 5 0 Toa-atla. D. Mariano Muoz, por una res suelta....... 1 0 Julin Figueroa,. por falta 'de asistencia h la' ':J revista de urbanos, pasada en Q5 de Julio prximo pasado..'.( ji.ua4i.'. u' 0 4 Hermjsnes Pagan, Severo Pagan yrJari n r .U i iGon2lez,.poc .igual. falta se. les- impuso1 ' la multa d ouatro reales cada uno, que i I v conmutaron con prisin;') ,fi;n.j '.,niA Eustaquio Muozy Ramn Romn) por igual t V) fdltafueron. multados n 4 rs.-cada uno.! lu 0 Julin Melendez, por contravenir las dis- 'I 0 Iposicionea. dtctadaa por esta Alcalda; seiw i, le impuao cuatro peaos de multa qu& on H mut con priaiomequit alent. t mv i. Juan Aiiceav por falta d asistencia & 1 re T. s vista de urbanos, pasada en 25 de Juiio k ' prximo pasado ss Je impuso tuatro ra '","'r lea de tnulta que conmut con prisin. '! i Manuel Febo, por infraccin al art. 178 del Bando de polica, se le impuso quince das V de crcel. ;!!; i-Uniw -ui i,v ,i-.-.ij ... ,-i ' Jos Vzquez, por falta' de asistencia la -.,;!'' ii (revista de urbanos pasada en 25 do Julio ou h prximo pasado, y no haber presentido bu n J libreta para la revista mensual en los met ses yencidos desd Marzo ltimo,' te le im- -puso la multa de dos pesos cuatro: reales que conmut con nriainn equivalente.' na Bernardo Guzmsn, por infraccin al rteu-i. "i lo 118 del Banda de polica, se le impuso mu quince das de crcel. '..! -' !. :;! Di Jos Morales,' por un buey suelto..'. i'. inlf, OS O Ciprian. Cosme,, por embrolln, se le impuso Ii I O quince das de iftrcel.:i i ',i)st) 'iH. i, ;;!. D Jut-ta Santos, por una vaca suelta ....... 1 0 ! Jos Mara Cosme y Jos Torres, por infrac infraccin cin infraccin al art. 178 del Bndo de polica, Be , le impuso cada uno quince dias He corcel. ,n, j ij Juau Batf'a Reinado, por una res sueta. f ,,, t'r 0 0 ( AV. ('l ii .' I .(I Uominge Valladolid, por una bestia suelta. 1 ; Juan Jos Doois, Lorenzo Correa, Pedro j" i. , Gonzlez, Juan P. Moreno, EitbanPie- . to y Lucas Cruz, por faltos a la ronda de , su barrio, fueron multados en cuatro rea reales les reales cada uno........................ 3 Po Ribera, por tres becerros sueltos.. 1 Lnrtto Roena, por 2 terneros y 1 becerro id. 2 'Jos Ramn Robrt, por haber abandonado ; il ia ronaa, siendo comandante..;........ i? Benito Cepeda, por falto la ronda...... 'O- , Juan Arroyo, por dos bestias sueltas..... 2 . Gregorio Andino, por habere entretenido en ; JUtgoa lcitos de naipes, con reunin de . , jente en la tienda de D. Jos Dva.... 1 wi: Hiplito Ribera, 'por la misma causa.. 1 Juan de Santiago, por ftlta cometidas en el ;' desempeo de iu obligacin, como coman- ""' ' dante de ronda.. i ...i... .... ........ D.PolicarpMttquedalpor infraccin al art. 1 19 i v : del Bando de polica. u i Jos Villegas, por infraccin al art.96:del .:,':w,. citada Band 4.. ) Julin Rubio, por un caballo suelto.. .... . Celediiiiiu Rioera, por infraccin al art. 4. t . del reglamento de jornaleros, sufri ochu , diasde prisin, trabaiandoen los caminos. Eu8eb!o de Santiago' y Juan de Mata, por in-' fraccin Bl'art: 89 del Band de piIicia, Flix Torres,' por infraccin al mismo artU i culo del citado Bandos sufri ocho das de vi, ;i pri(iioo.' 1 ui i 4 cr.(,'i-ff(Tj . ;. ':3V m Francisco Torres, porua ratera $ su ma-, dfe, quincedias de trabajo en el camino.. Manuel Guadalupe y Salvador Gonzlez, por haber tenido una iqurnera provocada pop '. est ltlmo'sufri' el primero doce horas f de prisin, y el segundo dos dias. Juan Pablo Ribera, por embriaguez, y faltas de respeto al vocal de la Junta municipal sO. Julio Irenchellsuffi quince dias de vyaciuiiu uuzinan, por nacerse aiquuaao con dos individuos" ta vez prl hacer el servicio de la ronda, sufri dos das de t v -!H 'prisin. t -i r ru;-)!! r! n.f D.' Jos Dfila por ser comandante de patrulla -. ly haberla abandonado y nd6se''' jugar "J'ti!( tuti a su caaji, fu multado en cuatro pesos, ; .r,.iiUi n fJ i! y por no haberlos satisfecho, sufrila pri-o,- ....j.sioncorrespoodientej m, Uhu un: .,. , Juan Bautista, Tapia, por., fiaber tinte,ntad ; u. la jdesmoralizcon de su familia, 'fue pon-1 1 llinUln O .iif, m I.alnla rima A nria.vn tales Posada, que pertenecieron la. dotacin del bergantn goleta V?otf rio. iara que en e trmino le un, mes cmi.u desde esta fecharse presenten en este Tribunal, seguros de que se les ora en juicio; y de no hicerlo asales pamr eJ perjuicio que haya lugar. Puerto-Rc 20 (le SetiemBre de 1852. Cervario Puente. ' J v ' v 1 1: SUBASTAS. 1 ; u . 1. i,.; i I ';I' 5 e" -.ft.-r.j,t .i'.- Jllcaldta- ordinaria' de Rio-piedras. No habindose lie lie-vado vado lie-vado efecio la obra del nuevo Cmenterio que'deV cons construirse truirse construirse en'esta poblacin, 'jmr'q'e el indivi'iluo que'la'rmai no ha presentado ojnirlnamenie la fianza que se le exiji, el Exemo. Sr. Gobernador CaiHtaii Jeoeral. Ii dispuesUi or h superivr' tficio. de 17 del correnl.,:qu8 -dich obra se jaque uuevaiueuiB a puimca suoasiaj y i junta iiiuiueipal que pre- lyu, en sesin ceieoraua ayer, acorUo que se, anuncie al p pblico blico pblico esta subasta, como lo verifico '"para que ios que gusten nacer proposiciones la esprsada obra, s presenten en esta A Ira llf i" en' I 1r irtA l t '.i. L: J. I ' A 1J 1 t i' ciuuuu ticuna mas uijihhuu uesue noy, y en Ionde s enterarn del plano, presupuesto; pliego d coi. dioones y dems requisivis, que debe llevar I ibra; bieir en- lenuio que el rematador Jebera presentar la fianza corres correspondiente. pondiente. correspondiente. Kiorpiedras 23 de Setiembre dl9Zi.FranciS' j2oM.xVilaloboa,. -: : ;., ,. ;;,,,lMl.r 'V Alcalda ordinaria de idjuntfis.Ubeml acordarlo la Junta municipal en sesin ordinaria celebrada el dia 15 de los corrientes, 'se publique de nuevo ta obra d construccin de la casa que ha de hacerse en este pueblo para habitacion de loa venerables Curas prrocos.: presupuestada en la Cantidad de .trescientos cincuenta pesos. Se avisa al pblicq, .fia do que los que quieran, hicer dicha obra, .se; presente.n esta Alcalda a, instruirse del pliego de condiciones qu ai efecto s halla 'en ll d manifiesto," y la cual ser adjudicada fa favor vor favor del mejor postor; dentro del trmino de un mes, contado desde esta1 fecha. Adjuntas 18 de Setiembre d 1852.-4-Zttw Chiesa.' ;-,,( l n.i-.-fj :.';: )' -. '..'p ?-,- -i j Secretaria de la Junta municipal de Yauco.No balden lo tenido efecto la subasta, de la obra del altar mayor que ha d construirse en la niieva' Iglesia de ste pueblo poir no haber concurrido al feeloiicUdues', ha'tordad la Junta 'se aun- I ci nuevamente para el dia 15 derentrante" mes de Octubre. jm oe reunir con uicno objeto en Ja sla de sesiones desde tas doce hasta las ,dos de la tarde, y se adjudicar la Obra en favor del que mas ,veplajs tjfrecierer pediendo los que quierap " :r "p P.SP presupuesto y pliego .de, coiidtcioues, oeur; nr sta hei-retara le mi itartrit. lrtmlA oelar lia W.'Yauco' t 'de Setiembre li shiJs Y. Irlt rrltri'r;''lt 1I nr';'k,ii t; i 1 .di.iJ ; i manifies- Iruariy, Se- 1 'ANUNCIOS :0,FIp'LE Hiij "u-i i'jhi ir jir.. i ti !'! '! t''Ui"! 6$ "O '. ok: fea' t r iHni "iv'i'lll !j:inl,! .iMlT) ,U.VI''ii..'JI .1 .J l! i' I', tlr ,i Retas .k.ii I. !..! T l n, BOLtTlV' iMiNriCpXL1 ' f Haberes del mes corrinte'en los das d l que Wespresari: k"(-2;' ,-:, (. r4 Jtil .;, ,!(..(hij- j v li.V.l; u;l ii fiLss pensionistas da Ids diferentes lVonte-pios, Us qve dis disfrutan frutan disfrutan Reales Mercedes, y las quo uenen asignacion soore el impuesto al cacao. . , : ' "', ''1' '-.".'''-i'"!. yit r:i 2' -.o i: o"s;jo,i i h.;., .'i'TT.h. r-tiri, m,- Los cesantes, jubilados, niiltarcs rctiratlos de.todas, clasef dispersos invlidos y manda-pia' relijiosa. , Contadura Jeneral de Puert-Kico I niniiTs ioipo nn rvnun uiinriKirnTA niu ruiHiu ico ucl CAti vu. truniA vutniu tn n n "'p "MES',DE SETIEMBRE." r !' ,M" H";? V. ) 'ImiM'. O'i 4 i io i) i: ( t ' i I .Polica. I ritii 1 Ai.oHii4i)o. Sr. Kejidor, D. JBemardino Sabat. f t,,.t . u o. :i i n k.i i! T. V ; ,irT'?7sr i J'n,'i v., Anurea vorion.,.,. ,, ., , Ii 'i'I cjqiiA.Sr.,, vIsrnD, JoB;L..AraDzatQ()nd.. .v. :-jCacWi-r8r- Jos Ji,, 7 Qntadura Jeneral de Puertp-lcb Setiembre 23 de 1852. l. .'i i.v j. i M ?A bhslO 'l)l CO!- n.i;i'vi-'i!.) UirvrASiif 'nk' PtaS r OAuiircn,'Sr.':I(ejulofi 'D. Luis Boll.' r-Ferand'z. ( i.iT. i I 1 1 j i; .i) li.i(i-'i f: i-. t'f 1 l'U Mdicos. I.do, D. Anselmo Pereav D. Raron Dapeija.' i ..!.. o ,..f4- ,.!. .m-;-i fi i5-4"w; i(r ' "Secretara de la Alcalda: ordinaria de LohaSa'hiCo saber 1 pblico: que en la estancia 'de -la; madre de Tomas arcano, desertor capturado. en este pueblo, se ha encontrada i i; i Win j-y ,riaIiq.ueposfwa'una, 'poiraiiqQita, sama, 'eomo de veinte y iM ' 1 1 1 j a ireinw, meses ue eiti, alzada creciente, paso corto v Sin murna ll aano r rl I sm I ., f I .1 . .. I .1 L 'a. maHkari akaimrjta ari a 4 !MOf i . : jf i;m 7 '. 'l ; - .'ti''. Ui "'...-";', "' l .......... i ,j ii l mi-i 0 Pedro .Ojeda,. por. falto Sila revista de jori'. t" L l O maleros. ... ... .i ...' -. .4 J HIJ.0C 41 i Concepcin Benitez,ipor una betia HQalta. i.it.t 0 0 Ra faeL de. Ribera por una res dem... -.J. mi COI , D. Karnon Bugualaufki.jpr cuatro iiiemi-iemV :4 LUI Ui Kusebio JCoIon, for uoa besiia deni.,4 l 1 0 O Pantalepn.de Ribera y B4rtnU B.miim por s faltos 'la.rouda d u barri, fieron ml- -m i t a d o e n C u u tro rea lea c a d a o o .; . .11 0 Vctor CrrnOna por! ii. fraccin al pumer.rsi tremo del. it 1 19 ;del Bando de buen S gobierno.i i i . i ...'';. 8 0 Len Garra, Juan de la Cruz, Juan I); Go- i -) yena, Gennro Ribera', Juuij lii)j-c Caiie-! , lario, Gabriel Carrea Joa FraneUca Zennij vallo, Manuel Garca, JimMnrfa Saai rl 0 jutMlooeeiicM Garca,'Pedrn(Vi8carrii-,i jT 'U O (rio, Leociaiu.Ribera Pedro Riliaru, Mu ; 'I I 0 rcio.Tapi, ."Jula Corrf a y Juaik dfcl Ci. vi .i'l .(1 0 Jl'sr.ii, 4ior faltos 4 la revista de jorcis! )uM 0 iros, .fueran multados 'o 4 n r.nrii' uno i 8 101 D.lMlnueL d.l. Crot, por flt de celo en'iU ntyl-'. barr, cml segn J comisario . i i i I.';' 0 I Julin Alejandro, por infraccin ar art. H0f tl'l fiiK.'i.l fiMOl "'r 'l'f fcflti ;-.. ., - i i m Escribana. pblica de Ilumacao. En los autos seguidos en t la sSnpin.ldit inoriuilil r V oitinaflnj establecida u acudir en. s' siilicitiid trayendo consigo la competente ma ma-trc'ula'.'Lba' trc'ula'.'Lba' ma-trc'ula'.'Lba' 23 de Setiembre de 852; Rafael Blanco. I ,,.')Accrert c eo rfe Cirnry'oa. En esta AlcaWay junaiiiccion se encuentra aparecido un caballo de las sealei i i por l). Anjel Sierra,. en represeht. Lf 'S"!6",18!,0'' pulgadas, tr. Bl PhersOll -Uiefkol i ra?. f.n?8 VM iqerd de atrs blan- en el nuerto de loS Otares ia. T :a,c w. ,no e.n,e ,a u8 y Parle. le menndilld. Lo qu se en ei puerto ue ios ucares, ja- anuncia h ih iM'h.', .i u. .. ;:' i.h A;Ucudrf dfchaAlcal.la' coiiLlHs docuinerjt.is necesarios. se scacuio pac (Ucha bociedad al bn.Juez Uonsi.larque co-1 De rden del Sr. Alcalde w o este aviso.! Caiiarejos' 2Q de Hcs de.qullos autos, despus le habrsele dado la posesin, Setiemhre ,p,f ipqsSiiaa existencias ucupauas, soucJianao.se pt;nicafa por Pedro Ai: GaMa. 3 medio de (os periiljeos de U Plaia,)su.rehabiitcipn .para. con f'., '-"''Atcaldia ordinaria de Barran'uitai.-r-n sta iriadic- tmuar en todas sus operaciones comerciales, como' anterior- cion se ha' aparecido un ca'ball'aahio oscuro, las patas e'cras, mente la fiirmacion i de Jos autos citados.' jo estala'ni 'Prej crines abultadas, entero, de paso' tranqueado, con pelos 'bla di'ds'las f.Vrm'atlade8;de eir ableira parte' prescribe "el art. cb ntla frente, neis cuarta v tnf.'Mt im-A v i..m ..dm teulrt I ;1 73 el Cdig"i Be sirvi el Sr. Jua Consular provr S0b d edad. que se hace Saber al pblico,, para, que el rauto 6iguient. AUTO. Ilumacao y Seiieriihr veinte y qu.e.sea su j'lueilv, se, presente solicitarlo con Ips docomeii- Ui8.de mil-ochocientoa ciuciienta y. dos, Vistos: se accede, l los rorresoii(heines. Barrannuitas H de Seembre'"de 1852 iu niiiriiHji.en i sicruo oe Ji'J;' oo, jr puouqeae 11,409 pe riidiqos (le. a ; Pla?H!. la ehf bili.tacioa.de la Sociedad Jfl.i PllCl'SOnJSifkolll y, compaa, para continuar e( ejercicio. jiifrcnniil, baciutluse al efecto el libramiento opor opor-tuji'; tuji'; opor-tuji'; feho pijseii ests autos sl Tasador pr;' .que priictique I correBpondienle tasacin y liquidacin de eos tu s. requirin requirin-doe doe requirin-doe al pavo de lasque resulten insolutas. Eujiiio Lpez Rtrtiante. Ramn de Torres. T para que llegu no notici tici notici de todos dicha; rehabilitacin; y en cumpliiniento d lo que se'prevene'en'el preinserto autS para Su insrcion en1 ta aceta lek Gobierno y Jfaletin Mercantil,. libra el presente ta iluinacao i veinte Y dos le Setiembre de mil ochocientos Lrincueiiiat y dvnr.rrRQmon de 7'orrrs., (, i;. ,:l(,,lt ,2,,, del Bmdo de pohta.t Florencio Ayuso, por una bestia ae'Ni :.!.! JJ. J.4diuar, por dipiiirion del Kxrelenli Kxrelenli-O O Kxrelenli-O sjm-i Sr. Capitn Jeneral 6 O O '1 .1 1 i I- I l' Xl'jll.l ', I TI A, ',,V J Q.vlp ol lUHI.-'lll J.tl'i 1 1 II. 1)1 (! 1 O r 1 . Tf7 A Tl'PII r" T? r T i.) IM i Ulj. Altil ILiXiIVl Vi ; IEAL MAESTRANZA i ; tcribann de Jariib. En1 Virtud 'de Id mandado por el Tribunal n iiuto e 'veinte y siete' del enri prxltno'pasado, se( cita 'llar a y eiapliia los marineros lamn Ilrrntndsa, Fi;ifC;X,'e,,Iim,Ofli Motilados, Salvador y Jui Cyjj- Dehindo1 proVeerse'esta M aes trans' de 58 tis'de rap'fc blanco y Blisubo, se avis al 'iniblico par Que' n' l 'termino de treinia "d'msj a con'Ur desde. esta fecha.' se presehten los que gusten; bacer proposiciones, en dicho establecimiento, donde se hs manifestar l pliegO'de condiciones. : Puerto-Rico 15 deeiienibfe jle I85 El teniente Secretario de Ja. Junta Ecun.iiica. Domingo. Martnez : ...V .6 Uprciin dpi gobierno . t.L |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01891 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:58:57Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 28, 1852 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01891 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1852 mods:number 1852 Enum2 September 9 Enum3 28 28 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01891 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 676334 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1852 1852 2 9 September 3 28 28 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 40f47f38657a9de1069814542bef743b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 3927236 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0475.jp2 G2 JP22 c699c5e16af645a974e330f04539d2ab 3809289 0477.jp2 G3 JP23 fc3830dd8673077867f2e25252d9b7e3 3884968 0478.jp2 G4 JP24 754fefdf9131facdda34bdf77a0ac0a0 3952845 0480.jp2 archive TIF1 imagetiff 8aebe42589448b87232a796b757ea807 31408744 0475.tif TIF2 0b608e3cbbf091ced58c36ce80814cad 30451930 0477.tif TIF3 96c875fae06293e8a9debe0dc2dab21b 31070704 0478.tif TIF4 fdef2dd48a02f92f7141873189b5987e 31593687 0480.tif TXT1 textplain 1ec1809fd103e813dd60a7d5f516e91f 10919 0475.txt TXT2 71382f1b018d773e13aee9d13dbb796b 16887 0477.txt TXT3 9e563e9412362841359d92ff28e1bcaf 13800 0478.txt TXT4 c2a2c9d865878293cb1f64b212999a67 17897 0480.txt ALTO1 unknownx-alto 85c754362ffd64810ca1df25594795ce 332977 0475.alto ALTO2 9c37508dc61950b5e166d0c27d7249bd 516098 0477.alto ALTO3 7e05c450f210bbb2451b65bd0492bb94 422657 0478.alto ALTO4 08941ae928ac96521bf1f7831ab483d2 595844 0480.alto METS1 unknownx-mets 4e7cf46d9c3335f0af6cabb6ff8dbf96 8094 AA00023800_01891.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |