![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NU DI 112. JUEVES 16 DE SETIEMBRE DE 1 852. YOL,. 31.
. : i.JI ESTE PERIODICO ! i ' " i i l' j 5 i t '" se suscribe; ; ' JUEVES Y SABADOS. y- ; 1 : . SI : P T TT1 1 "'"1 ; I-A "".-1 nuw iji jd u ji EN LA .IMPRENTA' DEL GOBIERNO. )!'l -5SV x VKn t V ' CALLE DE U 'FORTALEZA J? 23. 'Y l 1 .?-sS;--c-- j y o 57' ; 11 ....... . K -.V-1, v-rS . ...... 111 f 1 ira irn m II m 411 m m MM1 Mili . t .7 a '-.i I t l' Jw'l (.': PARTE OFICIAL. GOBI ERNO YOAPITANIA JENtRAL DE LA ILA DE.,PUERTD-lICO. , ti I J ti !: I'-;: ':.' 'i'' "'-..-') -" i.U-. ."TI . . ... f T"t t' .7 .. 7' ,T; :.; . j J r: .. , .;::,:t '-ESPAA'. "r"'r-v i '- . i Incluyo UU.'; adjunta la mefli filiacin d lgncitotVldertf dl presidio esta Plaza, . firf 'de. (ju practiquen U. s mai efi eficaces caces eficaces lijencias hasta lograr, su captura, la cual yerifiQda, lo r.eniitirn disposicin del Excelentsimo Sr. Gobernador y Capitn Je Je-peral peral Je-peral con la competente seguridad, siendo UU. responsables de. cualquiera omsion.'.'r,'.' ,V." ; y,, i Dios guarde UU, muchos aos.! Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 13 de Setiembre de 1852. De orden de S. E.-I Secretario interino del Gobierno y Capitana Jeneraii Jos Mrete. ' Mil f;u--,.c( . .i ,.: t nUi ');. rt:f r. ut.il f,1 Seores Correjidores y Alcaldes de los pilcbloS'de'sta'Isla;;" v.i.'i.-.'.U .i-tu -..ni ,v ... J)lcaia., aaon.-7-Ignac.io Soto (natural de. Arecibo, labrador, de 34 ao,. pelo y ce js negro lindiado, ojos melados y opacos, co-i or amulatado, nariz nncha, boca sumida,' bar bar-bilampo. bilampo. bar-bilampo. y una cicatriz de; herida en' l ldp izquierdo de' la frente,' y un lunar f ii I la inme inmediacin, diacin, inmediacin, del ojo izqierdo; su estatura 5 pies. Visita de Hospital. EY capitn : D. Jos er boy !astant; menor de lo que antes se preFiimia Mara rrutia. EUeneral 2? Cabo Gober 0 Pesupuewana, como .o pemuesira m comparariun ador militar interino. EspXnX f. .j, (D la Gaceta de Madrid."). ,1 :$ .SECRETARIA DEL GOBIERNO ,Y CAPITANIA' JENERAL v ; ;- DEi LA; ISLA DE PUERTO-RICO.? 3 ir, t Je os individuos que fueron sorprendidos en y i juegos prohibids en Id Aguada el 2 del tr neme oencmure. i , .,..,,u,.,;!;m .... Santiago Perez,'dueo de la ca casa, sa, casa, veint dias de crcel. D.Ventr Forns,' diez d. f D. Toma s Rod rig u ez ... i . . i i. J ; 1 5 ps. ' Jos Soto.:. i. i .'. j '! i; Manuel Bermudez; ........ ...V; ' '5 fi ; ,7 ; .. ;,; 25 ps. - 1 OTRA de los sorprendidos en Toa-baja el 3 del mismo. i,u'--it. -. ... ' Juan Antonio Beltran, dueo d ' .., la casa, veintq dias de crcel. D. Gavino Herran, diez id. D. Cornelio Crdova; id. idv i( V ( J)7Aylno Rodrguez, id. id. r.u i' Jos Caldern, d. d. j r ? 1 f .;' V; : ,.. :- o '-': ; I ' i I ? !li 1 i ' : '' ' ' ' ' t QRDEN; DE LAPLAZA " SEilVCIO PUA EL 16 DE SETIEMBRE DE 18521 Jefe de dia.El.Teniento Coronel graduado primer comandantedeinfantra D. Miguel Ro Ro-sell, sell, Ro-sell, segundo Jefe del Tejimiento do Catalua. r 5 CerpoYd&iervicio.hqs .'do!; Ctalna y Hondas. El Tejimiento infantera do Iberia. 'MINISTERIO W FOMENTO. : 1 ;. u-'.'i i i: u.-r-: ;J :'''.!. o .., (,,,. t ESPO.SICION A S.. M. , ..,f Seora: Cuando poerts dias h el Gobierno- daba cuenta V. aVU del estado en qne la suzort se halla hallaba ba hallaba la cuestin de frro-fcurrilcs, impetrando uReal aprobacin para la construccin del de Ciudad-Real, tuvo el honof de significar V. M que no se tardara mucho tiempo en presentar su augusta sancin otros proyectos qae entonces corran sus trmites de ins instruccin truccin instruccin i: vi Ti if li'il i::it--l "f: -n p.;hn: '. Todos ellos interesantes, porque en materia de vias de comunicacin no hay ninguna que no lo sea. existe sin embargo alguno que por. su estension; por el nmro'y naturaleza dlos centros ffroducfbres que atraviesa, de los mures que liga, de las nociones que se proxinm, constituyendo una fi las lneas de ma mayor yor mayor 'utilidad para w nacin, representa par un in inters ters inters europeo. ".nti ; ;,5ii A v t-i.f v Esa ffrarllinea, Seora, ri que se etreeharn,.pa ra sola formar uno, tos interesen de Ihb Andatuca, d Etremadurai de ambas Castillas y de Jas; provincias Vascongadas; esa linea que corriendo desde Cdiz w -i ni' i. i., v rnn para empalmar, am con ia uu r riincia, quo cru cruzada zada cruzada por las de Almansa y Santander, y que tocando en Bilbao y'casi en ban Sebastian, promete ser la va que, reemplazando con ventajas los derroteros mar martimos, timos, martimos, sirva en mucho al comercio jeneral de ambos mundos, abrindole sus puertas de entrada para Eu Europa ropa Europa en'nuestras costas, y ofrecindole trnsito ipara sus mercados por las lineas que crucen nuestro terri territorio: torio: territorio: esa lnea. Seora, indeciblemente beneficiosa para Espaade esplendente y eterna gloria para el reinado de V. M.', es precisamente la que hoy se pre presenta senta presenta con mayores y mas seguras i probabilidades de prxima y dichosa realizacin. f .',- S - No se hable de obstculos insuperables en el ter terreno. reno. terreno. Para el hombre de estudio las dificultades topo grficas aparecan ya vencidas a priori. Las lneas del L Atlntico a los logos, salvando por tantas partes los montes Alleganys de los Estados-Unidos; las que en Francia salvan las divisorias del.Khin y de los mares para comunicar Pars con Strasburgo, y el Havre con Cette, y muchos tnas casos semejantes que pudieran referirse de Inglaterra, Bljica y Alemania, ejemplos eran para los hombres de f en los progresos de la ciencia, y leccj'on que no podan desaprovechar cuan cuando do cuando se tratara de su aplicacin nuestro suelo. La de demostracin mostracin demostracin ha venido confirmarse a posteriori. V. M. se dign decretar que los Injenieros del Estado estu estudiaran diaran estudiaran con este objeto nuestro territorio; y la ciencia que poseen, y de la que estn dando tan relevantes y ostensibles muestras, ha constituido ya en verdad pa para ra para todos la de que nuestras sierras no son jigantes in invencibles, vencibles, invencibles, y que por el contrario se puede dominarlas, las, mas con facilidad, y las menos accesibles sin grandes dificultades. Del Guadalquivir jal Guadiana del Guadiana al Taj, del Tajo al Duero,' del Duero ni Ebrb y al mar, todo es posible; aun mas, no ser difcil ni grandemente costoso. Tul es el resultado que va dando de s el laborioso estudi de los facultativos quienes V. M. se sirvi encomendar tan' difcil tra- bajo. ,4 f , : .. . P.ues si la cuestin facultativa no ofrece grandes obstculos, ta cuestin econo'ini'ca no loa presenta ma mayores: yores: mayores: acaso no habra exajeracion en decir que no pre presenta senta presenta ninguno; lo menos puedo asegurarse que no ofrece ninguno tan ftrio qu 'deba detener el nimo prudentemente valeroso de V.'M. 4 1 1 Eri primer luari Sflora el costo de conitruccion entre las proposiciones que antes se hicieron y las quo, ahora se hacen: y en segundo lugar, el pais, conoce conocedor dor conocedor como nadie de sus propios recursos, cree tener loa bastantes, y los ofrece entusiasmado los Reales pes de V. M., rogndola que se inviertan sin dilacin en, esas magnficas obras de incalculable prosperidad pa-j ra la 'patria. "V ., :r, hirva de prueba para lo primero el recuerdo ta los seis siete, millones que se aceptaban, un diu por precio de cada legua en la lnea del Mediterrneo, con, los cuatro, y menos de cuatro, que hoy se presentan como tipos de las subastas; los siete y mas millonea quese pedian por cada tegua do la lnea del Norte, los seis que por trmino medio se reputaron aceptables v el Gobierno s oblig hasta cierto punto reconocer con los cuatro escasos miuones.eq.que, noy, se, ajusia la mayor parte deesa lnea fle(. Nrtei' y los ;Cnco y meda qu se recoricen para el cort resto de ta misma. As ye V, l., Seora, que su Gobierno no se llu-( sionab cuando en su proyect de. ley de 3 de Diciem- bre contaba con este menor coste oe las lineas como uno de los elementos de la posibilidad econmica del '.':. :t- v. '' ij proyecto jenerai. .1, uunque luuavia vi ucuipu 10 es perienca no hayan podido prestar su confirmacin las otras condiciones de la misma cuestin econmica, de dependientes pendientes dependientes del clcalo, del movimiento y del trfico de seguro indicio en ni fan con qae liw ciase produc productora tora productora y mercantiles piden esta vas; y calculando so sobre bre sobre l, no serexajerad temeridad insistir en la opi opinin nin opinin de que en l'spatla sin canales y sin muchos, ca minos comunes, el movimiento actual, mas el que in dudablemente se aumentar con las facilidades y la economa del trasporte, se acumulara sobre las vas ferradas, y dar para sus productos una cifra que figu figurar rar figurar por algo, sin duda por bastante, en alivio del r dito de )os capitales invertidos en ellas. Otra de las condiciones favorables la cuestin econmica que, en la opinin del Gobierno, haba do venir en su auxilio para facilitar la ejecucin, era la cooperacin de los pueblos y provincias interesadas. Y en este punto, benora, la voz augusta de V, M.t el llamamiento que en su Real nombre se les ha he hecho cho hecho ha producido tan lisonjeros resultados como V, M. se prometa en su ilustrado' conocimiento de la lealtad espaola, y como el Gobierno ha tenido la honrosa sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin de poner en' el superior conocimiento do V. M., al drsele de las exposiciones que con tan re reverente verente reverente entusiasmo elevan las provincias su muy querida y respetada Reina, Cdiz, Sevilla, Crdoba, Badajoz, Ciudad-Ueal, Cceres, Toledo, Avila, Se Se-gvia, gvia, Se-gvia, Salamanca, Zamora Valladold,' Burgos, Lo Logroo, groo, Logroo, Vizcaya, Alava; todas, Seora, declaran V. Mi que tienen mas menos posibilidad de cooperar al coste de tan grandes proyectos, todas la ofrecen V. M., todas la suplican se digne autorizarlas para disponer de sus recursos con este objeto, todas enca encarecen recen encarecen su ruego V. M. para que no se dilate la eje ejecucin cucin ejecucin de obras tan ricas en risueas. esperanzas de prosperidad jeneral. Y no es esto, solo, Seora; las provincias y la je je-neralidad neralidad je-neralidad de ss pueblos proponen V. M. la venta de sus bienes de propios para la adquisicin de obli gaciones de ferro-carriles,' que por este medio entra entrarn rn entrarn constituir na parte del caudal municipal, ale jndose del mercado. V. M. en su preclaro y elevado talento juzga bien este hecho como una de las bases de estabilidad para el crdito de las obligaciones do ferro-carriles, y tambin de posibilidad en los pueblos,. para que las provincias puedan hacer efectiva su res responsabilidad ponsabilidad responsabilidad el dficit del inters. Y en resumen, Seora, para la cuestin econmi ca, sobre el hecho probado del menor coste de las cons trucciones; sobre el probable rendimiento del trfico; sobre la notoria, importante y plausible coopsracioo de las provincias al pago de los empeos que contrae contraeremos, remos, contraeremos, y sobre la garanta do los bienes de 'propios -3- Acabamos de hacer un descubrimiento estrao, qae muestra que los incidentes dependen muchas Te Teces ces Teces de muy poca cosa. En una partida de balas de al algodn godn algodn comprada en el Havre el mes do Mayo ltimo, entregar por el John-Harcoch (mitad de Ol balas) acabamos de encontrar hoy en una de las balas una caja de pajuelas qumicas colocada entre el olgodon y la tela de embalaje, lo que consideramos como mas pe peligroso ligroso peligroso que si hubiera sido colocada en el interior, don donde de donde en caso de esplosion de las pajuelas, el fuego se ha habra bra habra sofocado, mientras que colocados junto la tela, podan inflamarse al menor choque. 4 "Una desgracia muy grande poda haber aconte acontecido cido acontecido en la filatura 6 en el almacn. Las pajuelas qu qumicas, micas, qumicas, fsforos, son americanos, como lo indica la caja y el ro'tulo impreso que la cubre. Por consiguien consiguiente, te, consiguiente, nos parece que seria hacer un servicio al expedi expedidor, dor, expedidor, el instruirle de este hecho, que podin haber cau causado sado causado grandes desgracias, no solo en nuestra casa, sino . bordo del buque donde vinieron las bulas de algo algo-don."'5 don."'5 algo-don."'5 ' ' : " Corno la carta llegar los Estados Unidos por conducto de nuetro diario, servir de aviso los pro propietarios pietarios propietarios de prensas de balas de algodn para que las rejistren ates de su embarque, pues no necesitamos insistir sobre la." gravedad de este, hecho; '; Un accidente terrible tuvo lugar el domingo lti ltimo mo ltimo cerca de Leeds, en la carretera del Yorkshire. Un mnibus cargado djente, pues contena nada menos que 47 personas, tanto en la imperial cmo en l in interior, terior, interior, queriendo pasar otro s engancharon; y to todos dos todos los viajeros fueron parar bajo las ruedas y los caballos de otro carruaje, Ej idso'rden 'y.. os gritos del momento, fue'r'pq horrorosos. Algunos d estos des desgraciados graciados desgraciados eran estropeados por las patas de los caba caballos, llos, caballos, otros yacan ensangrentados bajo los despojos del mnibus caido, otros tenan sobre ellos las ruedas del vehculo que haba quedado en pi. Y. ra una escena horrible imposible de describir; uno mujer ha muerto, y otras ocho personas han sido gravmente heridas. ; lijn'.ei ferro-carril de, Liverpool ha sucedido otro accidente cerca de la estacin de iprewe. Aja subida do ladelay se acostumbra poner otra locomotiva jeq lo alto d la montaa que sa dirije Staffrd. Esta vez habia recibido orden de continuar hasta Whitmo Whitmo-re re Whitmo-re sobre la misma vi;'as?' apenas se habia quitado el remolcador, l maquinista le eohduj adelante toda Velocidad, y muy prsto se hallo una gran distancia, be repente se vid que hacia la seal d socorro, y el .nnrlnot.ir riftl mnvov aue sezuia par su mquina. Pero la lowiotiva remolcadora bujo Ja bandera roja y enarbolo la seal all right, continuando su camino. El convpy hizo lo mismo. Apenas estaba tres millas de Whitmore, el maquinstyi al volver una curb la locomotiva remolcadora 'qiie atravesaba la i va. Las dps locomotivas estaban entonces ( 200 metros de distancia; el silbato de, aarnia reson; el vapor fue parodo. Esfuerzos intiles! un instante despus la lo locomotiva comotiva locomotiva remolcadora y su imprudente conductor fue fueron ron fueron despedazados por la locomotiva del convoy, que tambin sufrid mucho, y el atizador qued gravemen gravemente te gravemente herido. Ocho wagones se salieron del carril, y mu muchas chas muchas personas han recibido contusiones y heridas mas menos graves. Fue preciso ademas tomar medulas prontas para que el convoy exptess-train no llegase antes de que se hubiera desembarazado la va. PUERTO-RICO 16 DE SETIEMBRE DE 1852. RELACION de las multas que han impuesto vanos Alcat Alcat-: : Alcat-: des Correjidores y Alcaldes ordinarios en el mes de Agosto prximo pasado por las causas que continuacin se es- i"-. Pe. Rs. -) ;. : CapitaL "' : : Manuel Rodrguez, por un caballo suelto 2 0 Juan Bastar, por idem dem ''""'''Y Leandro Moreno, por infraccin al art, 35 del Bando T Jos Rodrguez, por falta de polica i u Jos F. Nieves, por una mua suelta.. z JJ Po Caldas, por idem idem,. D. Juan Jos Daz, por idem idern...'. u , Antonio Mallorqun, por idem dem- " Nicols Aguayo, por idem idem u .. .Fajardo, : D. Manuel Acosta y Manual Prez, por haber fal- . tado la patrulla, fueron multados en dqs q pesos cada uno rrrV""'!"'' Justo Gimnez, por pendenciero y falto de rao deracion.... .... V!"'"""-. n v Bernardo Martinei, por U misma falta........ 4 u , V Manuel ferez, por un becerro suelto......... 1 0 , El mismo, por haber dejado de cumphrmah- ' ciosamente7 uua prevencin de esta Alcald.. 2 0 D. Pedro Garca,' por 1 vaca y 1 becerra. sueltas. n 1 4 " Jos Melende,'. por una yaca dem-...;.. .... 1 . Martin QuiBones, por n toro idem.......... l u D. J uan Gregorio Gmez (vecino de LuquiHo), ' por haber su hijo Antonio Mara Gmez w w-Producido Producido w-Producido eb esto pueblo sio guia ni matrl- nla, na Wrdn-,.. ........... .- 4 9 Nicols Telmaco, por una yegua suelta-. 1, D Merced Guzrn?o, por una vaca dem- 1 Vicente Morales, por dos bestias idem 2 Alberto, esclavo de D. Pedro de Molla,, por una yegua idem. 1 D. Manuel Kuiz, por una vaca idem I Cirmen de la Mar, por tres idem idem- 3 Benito Hamos, por dos yeguas idem-."..... 'i Flix Monje, por un becerro rriamon idem- 0 D. Mariano Olaquibel, por una vaca idem 1 l). Blas Hernndez, por idem idem 1 I). Lorenzo Ortiz, por un novillo dem... 1 O. Anjel Rodrguez, por una yegua idem 1 U.a Merced Guzman, por una vaca ideru. 1 U.Jos K. Bererril, por dos idem dem-. 2 Andrs Corcino, por una novilla idem 1 Manuel Benoi, Jos Manuel Figuema y Ma Manuel nuel Manuel Figueroa, conmutaron la multa de cua cuatro tro cuatro pesos, por pendencieros y fallos de mo moderacin, deracin, moderacin, en ocho dias de crcel cada uno, segn su cUse de jornaleros. - Sabana-grande. Manuel Torres, por haber comprado en la pla plaza za plaza algunos frutos por mayor, estando prohi prohi-', ', prohi-', bido por esta Alcalda, dos pesos de multa Qu? Pa0 en corcel por no tener efectivo. D. Pedro Ribera, pag cuatro pesos de multa, por , , haber sacado la propiedad y vendido sin per permiso miso permiso d su dueuo dos rese qu tenia a. par partir tir partir ganancias de U. Jos Cabrera............ Juan Isidro Padila, por, desaplicado al trabajo, ' Habindosele 'sealado cuatro dias d traba. 'V jo, los conmut con dos pesos-V.. i..... ' Juan Ortiz. Marcelino Silva,' Juan Blanco Ve-' ga, Manuel Mrtir Labby, Monserrate Ri Ribera, bera, Ribera, Marcelino Madera y Manuel Ros, por haber faltado la revista de urbanos pasada ' el 25 de Julio prximo pasado, fueron mul multados tados multados en cuatro reales cada un... D. Manuel del O. Irizarry, por un caballo suelto. ' J Manuel de Jess Rodrguez (vecino de Yauco), ' catro pesos de multa por infraccin al ar- " ; U'culo 89 del Bando de polica y buen go go-" " go-" bierno, los que conmut en crcel por no tener efectivo. s ' Len Ortiz, por haber faltado la revista de ! urbanos pasada el 25 de Julio ltimo..".... Juan Js Hernndez, por haber faltado di- 1 ferentes llamados de esta Alcalda y andar vagando por otros pueblos, sufri quince dias f 1 de trabajos pblicos, socorrido. D; Juan Acosta (vecino.de San Germn), por un caballo suelto.....i,.,(.' ....... D. Juan Bautista Nazario. pag dos pesos denul denul-- - denul-- ta, por haber citado un vecino que com com-nareciese nareciese com-nareciese k su casa con rden del alcalde de ''y; su barrio para una demanda, sin que te la? i ( hubiese dado Donato 'Padilla, jornalero, por haber robado unas banastillas, como ratero, sufri quince dias de trabajos pblicos, socorrido con me me-(i (i me-(i dio jornal.- .:-:, i Andrs, Baez, por falto la revista de urbanos, , pasada el da 25 de Julio ltimo..-. D. Apolinario del Toro, Manuel Bonilla, Manuel , Ortiz, Gregorio Rios y PomingoVelasquez,, .... por haber faltado la revista de jornaltros del presente mes, cuatro reales de multa ca- da uno, que conmutaron con un dia de cr-, cfll nrtr no tener efectivo ( , Pedro Bonilia, por falto la revista de qrba- Ha o 9 Ha Julio iltimo ... Paulino Flores. Dor un caballo suelto D. Vctor del Toro, por una novilla idem idem-i? i? idem-i? Aniel Ramirei. Dor una res idem t). plifo Segarra, por haber hechp soltar su ca ca-, , ca-, bailo ptrp que es del correo, que dej can ' sado y al cuido el mulato Dolores, esclavo del contratista de bagajes de este pueblo, cu cu-' ' cu-' yo caballo fu trado la crcel, se le oblig Segarra pagar la multa de 0. Luis Lpez (vecino de Adjuntas), por un ca bailo suelto.......... D. Manuel del C. Irizarry, por un potrito idem. Florencio Alicea, por haberse separado de la casa en donde estaba trabajando como jorna jornalero, lero, jornalero, y andar vagando, fu destinado quin quince ce quince dias de trabajos pblicos, socorrido con medio jornal. El mismo, por haberse fugado del trabajo p pblico blico pblico que estaba penado por quince dias, se te aumentaron quince mas en dichos tra trabajos, bajos, trabajos, socorrdo'cori medi jornal. Manuel Ortiz, (a) Pifias, por haber sido remi remi-tido tido remi-tido de Yauco; donde se hallaba sin licencia, brio y armando pendencias, sufri quince ' : dias de trabajos pblicosi socorrido con me- dio jorrtal diario.' 1 !' Jos Figueroa, por haber abandonado su traba traba-' ' traba-' "; 'j y libreta de jornalero, y andar vagando, 1 se destin ocho dias de trabajos pblicos, socorrido con medio jornal. ' Jos Avils, por haberse ausentado 4 otra ju- rsdiccion sin pase ni pasaporte y. andar va gando, y faltado k la revista de urbanos, sa- fro como jornalero doce dias de trabajos . pblicos, socorrido.' 1 .!!. Laureano d Santiago, por andar vagando, hs hiendo abandonado su libreta de jornalero y falto k la revista de urbanos, sufri ocho dias 1 de trabajos en la composicin de las calles, 1 socorrido. '; , Bautisu Toro, por ratero, y andar yagando ea 3 1 0 1 1 1 1 0 o o o o o o 4 0 o o o o o o 40 0 4 0 0 4 o ? 0 4 'i 1. O: 2 o 0 .4 4 0 0 0 1 0 0 4 la poblacin, quince dias de trabajos en la composicin de Iis'calles, socorrido. Jos Figueroa, por falto la revist de urba urba-; ; urba-; ' nos. pasaa elS de Julio ltimo..'...'.. Di Mercedes Acevedo por un caballo suelto . Francisco Gordils, por idem dem Juan Vega.' por dem idem..... D. Manuel de J. Kodrign-z, por dem idem.. Domingo Acosta,' por idem idem ' D. D. D. I). D. D. I). D D. D. I). D. D. I). I). D. D. D. D. D D. D. D. Yabucoa. ' Aquilino de Santiago, por un potro suelto P. Ramn ponte, por un caballo idem D. Miguel Elisa, por dos bestias idem D. Manuel de J. Rodrguez,, por una potranca id. D. Miguel Elisa, por dos bestias idem. D. Francisco de Paula Lebrn, por una vaca idem. U. Manuel Mara llorn, por una res laera 11 Manuel Arroyo,' por una bestia idem.. D. Pedro J; Cinirort, por una yegua idem D. Miguel Elisa, porua res idem...."... Antonio Mara de la Rosa, por infraccin del art. 87 del Band de polica; y como propie propie-' ' propie-' lario, conmut los cinco pesos de multa con veinte horas de prisin. Bruno Prez, por infraccin al mismo artculo, , cinco pesos de multa, que conmut con diez dias de prisin como jornalero; y por ser . miliciano, se di aviso su jefe. Justo Millan, por infraccin dicho artculo, cinco pesos de multa; habindose dado avi- so A su jefe por ser miliciano.... D. Faustino Cintron, por una bestia uelta D.Fernando Colon, por dos reses idem Salomn, esclavo de D. G. Ortiz, por 1 yegua id. Marcos Ortiz, por no haber dado cuenta de ha haber ber haber venido su casa un muchacho de otro partido sin pasaporte, mediando en la falta circunstancias atenuantes D. Francisco Delgado, por haber matado una vaca n f a wl ar4l.&I.&AAAKAA. aataiiaassaist .MISI1 omon Garca, por un buey suelto. O. Juan Nicols Surillo, por un caballo idem . Juan Colon esclavol. por un potro idem D. Jos Mara Lebrn, por dos tornaros dem Jos Mara Burgos, por una potranca idem. 1). Jos M. Rodrigues Cintron, por 5 bestias id. Luis Lebrn, (a) Aieiencio, por nacerse iuo a Guayama sin pasaporte, conmut la multa de cuatro pesos, en ocho dias de crcel 0 4 0 0 0 o o 20 0 JMayages. Francisco Camacho. por falta de asistencia la . patrulla, fu multado en 2 Agusiin Cluvarra, por igual falta... 1 Pedro Kosas, por una res suelta..; Jos Cuiret, por infraccin del art. 180 del Bando de polica Silvestre Ribera, por una res suelta 1 Facundo de Santiago, por un caballo idem... 1 Mateo Rivas, por idem idem. 1 Eujenio Cuevas, por infraccin del art. 6. del reglamento de jornaleros 10 Antonia Reyes, por una bestia suelta. ........ 1 PimI-o Hallester. or una mua idem 1 Ramn Rosas. Dor tener su caballo en la acera. 1 O Cecilia Vargas, por una bestiasuelta 1 Ffitronila Estela. Dor idem idem. 1 Estban Velazco, por idem idem 1 Federico Bles, por por falta la patrulla l Juan Carlos Manviel, por una bestia suelta 1 Elias Colon, por uares idem 1 Jos Antonio Fernnndez, por idem dem 1 Jos Ofre, por falla la patrulla 1 Benigno Quintana, por una bestia suelta il, Antonio Roman, por dos reses idem. 2 los Torrellaa. or una dem dem 1 Santiago Real, por no llevar guia delante de su carreta, fu multado en 4 0 Juan Francisco Soler, por una bestia suelta 1 0 Pedro Sols, por tener su caballo en la acera. 1 0 Marcos Gonzlez, por una res suelta 1 0 Miguel Torres, por idem dem. 1 .Q Pedro Cintron, por infraccin al art. 6. del reglamento de jornaleros ... 10 Po Ortiz, por una bestia suelta 1 Blas Garroti, por idem idem 1 Roberto Avils, por idem idem... ; 1 Benigno Ramrez, por una res idem-... 1 Carmen S. de Mangual, por idem idem... 1 Juan Antonio Rodrguez, por una bestia idem. 1 Demetrio Ramrez, por una res idem'. l Juan Lambertis,' por una bestia idem. 1 Juan Bourdenave, por idem idem. 1 0 0 0 O 0 0 0 0 o o 63 0 1 1 2 1 2 1 O O O o o o 1 o o o o 0 o 1 o 2 0 1 o 2 0 4 1 1 1 2 1 5 O O 0 0 0 0 0 33 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EvCM0. AYUNTAMIENTO EN EL ' rVlES DEJETIEMBRL Polica. AtratiBO8r. RfjiJor, D. Bernardlno Sabat. . HoanTAt fir. idem, D. Andrea Cortn. ' Vacosa 8r. idem, D. Joal L. AranzameadL CAeii r. idem, D. Jo4 PL Almato publico. DiroTisio Psasa CabsicibIa 8r. Reidor, D. Luis BufilL Udicoi. Ldos. D, AsMlmo Ttrtt y D. lUnon Dapena. I para conservar el crdito de Io valores que se emitan fiara esta operacin, el Gobierno de V. M. funda su eal parecer de que nuestra patria le es posible aco acometerla meterla acometerla y sostenerla con honra, y en V. M. ser alta altamente mente altamente ebrioso el decretarla. : Ya se dign V. AI. nacerlo en la pane ae esia gran lnea desde Madrid Cdiz, concediendo las seccio secciones nes secciones de Cdiz Jerez y de Sevilla Andujar por Cr Crdoba. doba. Crdoba. El Gobierno de V. Al. ha recibido tambin pro proposiciones posiciones proposiciones para las secciones de Jerez Sevilla y le Madrid Badajoz, que se trasmitan con esmerada ur ur-jencia jencia ur-jencia y sinceros deseos, por parte del Gobierno, de reducirlas trminos convenientes y .dignos de ser so sometidas metidas sometidas la Real aprobacin. De modo que en esta gran seccin de Madrid Cdiz nicamente deja de haber hoy proposicin de construccin para la parte desde Cdrdoba Almadn y al Guadiana, que por tati tatitos tos tatitos ttulos es digna de la mas interesada atencin de V. M. Imposible ser que las riquezas de Espiel, Al Almadn madn Almadn y Estremadura dejen de promoverla) y pronto; y entonces el Gobierno de V. M., que tanto valor d al complemento de la gran lnea espaola de Cdiz Irun, se apresurara examinar .aquellas proposicio nes de construccin que se le dirijan, y se complace r en proponer V.' AI. los auxilios' con que el Estado pueda y aeoa iavorecer su mas pronta y segura eje cucion. ' : ;' '' '"' Hoy, Seora', el Gobierno, cediendo la marcha natural, del tiempo y de los acontecimientos por l pre preparados, parados, preparados, tiene el honor d someter la augusta apro bacin de V. AI. la. propuesta de la inmediata cons truccin qu se presenta har la otra seccin de la eran lnea espaola: saber, para la seccin de Ma drid Irun.' : ,,v'--!;,- vi ; r,:,i V.1 MI se haba dignado otorgar la concesin pro- visionai ae esta upea, y declarara comprenaiaa en la ley de instruccin, sealando sus trabajos, previos concesin definitiva. n plazo que se cumplira en xl mes I de Agosto prximo venidero. L empresa con esionaria ha presentado su propuesta de construccin y 'examinada por l G'obierh,' ofrece conocidas vnt vnt-j'as j'as vnt-j'as en l presupestj'tcita ''y vrtualm'nt 'aceptado vuiiiu liiaiiwu pul a caa iucu. x ci uuuiciuu uo ujm respetando n la(mprsa concesionaria lp derechos que ha respetado er las dms que se hallan en su ca so, y juzgando de Utilidad para el Estado, no solo' el UGVIIU UC WUWSUI Ull IBII. 1 III pUUU III U VIO UU tUIII U II iuu- con,' sino' las economas Ten l coste que se desprended uu iu uruuusiuiuu. es uo parecer, uuu uu ucucu ucto Por'estas consideraciones, t Ministro de Fomen Foment, t, Foment, de acuerd con el parecer del Consejo de Ministros tiene el honor d'prpoer i Y,'AI. se digne' prestar bu aprooacion ai siguiente proyecio ue uecreio. '. Madrid 4 de Julip'd 1852.Seora.----A Lp?P,' de V. M.Marino Miguel de Reynoso. f);,t (En la prxima baceta se insertar el Real decreto qu acomuunu u cata .cjuuugimuii.i , 1 . ..- " tin'i ;'.' r'.'! -? ,t s. t.H ', i : bre la completa abolicin de la falsificacin. Nosotros no remos el motivo plausible en que puede fundarse la Beljica para resistir esta justa demanda. sm du da alguna los intereses de los libreros belgas se ha liarn un poco heridos; pero los de la librera france sa lo son mucho mas por el plano incesante que le ha ce la librera belga de largo tiempo esta parte. El gobierno belga no debe tener repugnancia en hacer que cese este estado de cosas, y si en cambio de este acto de justicia reclamase la Beljica alguna concesin que fuese justa, es muy probable que la i rancia ac cedera. En resumen, esperamos que tan luego como con cluya en Bljica la crisis ministerial que exime hace meses, el nuevo gabinet d aquel pas har cuanto este en su mano para poner termino a una situacin ruinosa para los dos paise, estableciendo un tratado comercial bajo un pie ventajoso ambas partes. NOTICIAS; KSTKANJEIS. ; uei correo ae uuramar.j ,., !j 1 Iranci a.PARis 1 4 dx A gbto. 1 'it!li :-r. Comercio, INTERRUPCION DE CONVENIOS COMERCIALES' ' .1 rnn r 't' V Tf r i V f tT k M f t k 'y. 1 i'..! Los, con venios, comercia les,, celebrados, entre a Francia v la Dliica, han espirado el 10 de, este mes. Hasa.esta fecha e cpme'rciq t.eni esperanza d qut los, c,ontve'r'ps :se ejiovarian; pero, desgrpciadaiente jos comisarios de los clgs pases pq se. han pdid en- tender, yjdesde hoy la iMacia.y ia;Ucijica,eiiirup ru- ciproqamente en la ley comercial, comn, ,; i( . De esto no ,se sigue en nuestro concepto que haya temores capapes de ajitarjos espritus; pues las rea- Clones comrciifs eiiirc iOy xMvijiyy fMv, y nuy Activas, impoftantes y. necesarias, para qu n puejan hacer frente , este incidente, y por otra parte es ro,pV?Mp haljaf oipejlbts dos go biernos para pqoqr , sa lyp ,,los i ntereses t respect y osj do campis; t, r Se dice en jeneral que la Francia es much0,.",8! ' nsarja. l.ljca que esta; .Ja.fronciaery naf a,nos emuesjra, ta eac;ttud de cstaopjmonA verdad yernos que la jYapci soQ 'jm nijljoqes ,ce mercaderas e,n Bljcaapas q'ue'saca deteste .intimo pas.c.iento diez y, siete rrlppefle pro; doctos; ,perp qu prngha.eso? Lja'pljjca jis envi sus )i,e.rrpsJlsu cardan,, su zinc.'sus hilaos, qu son. las .m-j terifs jirimeras ,nec.esar(as,6 ,n oes,te,s jbricas jr .mn.. .mn..-faiyrais; faiyrais; .mn..-faiyrais; y(ppsotrps le mpi en.cam.bo niesijps yinpsy Querr spasy tejilq9,ile alg.odpjU, e(n fin ,Jiues.tros. Ar Artculos tculos Artculos re Pars, etc, .A. .npsorpa.ispar.er? que Francia .(leb.e sur jias que 9 lpa.p. ierup ierup-cipn cipn ierup-cipn en los,tr,a.t(nl9 cqmerqiple.prje.emqs ue Ja pria- W. .OfiHrWft .jEi(gobe(rnp,.Ueilga y e frasees ha surj'ulp oJbjje el papul cpncerpienje $ la(fji 1 1-ifi(cjppa ifi(cjppa 1-ifi(cjppa gobierno, freces parcpealicii&tidoiriaqeat Leemos en el Constitucional la respuesta siguien te los peridicos ingleses que han hablado de un prximo tratado comercial entre la Francia y la In glaterra: ' "Los peridicos de Londres hablan de algn, tiem tiempo po tiempo , esta parte de un tratado de. comercio que esta esta-ra ra esta-ra punto de concluirse entre la Francia y la Ingla terra, y que seria destinado entregar nuestro mer- cano a ios prouucios ue la inuusiuu urumnuu. 11 Daily-Neics es el primero que ha dado esta noticia, y los otros peridicos la han reproducido acompando acompandola la acompandola de rnas esplcitos detalles. El Globe deca en uno de sus ltimos nmeros: se espera que habr un cambio importante en el comercio de hierros en Francia, pues el Presidente de a Repblica ha espresado el deseo do entenderse con nuestro gobierno sobre este particular, para modificar la tarifa. El Moming-Post ha repetido el mismo rumor,: apoyndose en el testi testimonio monio testimonio de un negociante que tiene muchos intereses en el comercio de hirroi y que se ha; encontrado re cientemente en comunicacin con nuestro gobierno acerca de las tarifas existentes en ambos pases. .-.;. . Fcilmente se comprender que, unas aserciones presentadas de una manera tan afirmativa son capa capaces ces capaces de sembrar la inquietud entre Jas industrias ame amenazadas.' nazadas.' amenazadas.' Aadamos que han sido bien acojidas poc nuestrosVrrafer$,que han. ido. aun mas lejos que los periffflicos mgleses. As, por ejemplo, el Pays, ci tando los artculos de Ja prensa inglesa, no ha dudado aadir qe se trataba nada menos que de una modifi cacin jenegil en las tarifas de las aduanas de Fran Francia cia Francia y de Inglaterra. i- r -n". Las industrias de lillas v hierros se han conmovi do con estos rumores. Nuestras industrias metalrjit cas, sobre todo, que son las que han sufrido de la en sis producida por la revolucin de Febrero, han co menzado entrever dias mejores despus de los trar bajos que se han emprendido en las construcciones, y sobre todo en los caminos da hierro, gradas al afian zamiento de la seguridad publica y la vuelta de la confianza.- Ahora se preguntan si, en eLmmento en qu acaban de escapar de una crisis de cuatro aos, van encontrarse de nuevo amenazadas por la modi modificacin ficacin modificacin de las trifas de una manera que compromete hasta su existencia.'! ? :'": Esperamos que las aserciones de los peridicos ingleses, propagadas con tanta complacencia poi nes tros partidarios de libre-cambio, no reposen en ningn fundamento. Pero puede ser que fuese necesario que nuestro gobierno, al que se pone en juego atribuyen dol semejantes intenciones, desmintiese esos rumo res. Una declaracin en este sentido producira el me jor efecto, disipara las alarmas y secundara al mji co movimiento en (os negocios que presenciamos des pus de algunos das. ; a :: ;,,u':' r: 1 '"'l'JVaTcgacion.';'1-; -: :'; '' ,u La ruevn" lnea de vapores de la ',' Compaa de Mensajeras Nacionales que debe servir cada veinte das Constantinopla, la Siria, el Ejipto, Smrna, Ro Rodas, das, Rodas, Messina, Alexnndrette, Lataqiii, '"Trpoli, Bey Bey-rnut.H rnut.H Bey-rnut.H y Jaffa, ha principiado su primer viaje el 8 de Julio por l paquebote Tancrcdo desde Constantino Constantino-pa.' pa.' Constantino-pa.' E Tancredo haba llegado ej 22 de Julio por la maana y volvi partir en la tarde de aquel mismo da. Provisionalmente, la Compaa no recibe en Ale jandra ni en ninguno de los puntos de la' lnea, mer- canoas .ni pasajeros, a causa ae ia inespucauie cua cuarentena rentena cuarentena qye subsiste entre' el( Ejipto y la Siria, y vice versa, pesair de las quejas reiteradas' del comercio y las representaciones de la diplomacia. Esta medida, qe no tiene ninguna razn para subsistir, paraliza todas Jas relaciones y causa un descontento jeneral. Esperemos que al fin se har justicia. y. xicsar esa anomala chocante, y que desaparecer ol poners en yigprel nuevo sistema de cuarentenas que debe flece flece-8arianente 8arianente flece-8arianente seguir ' l' ratificacin por la Pucrt del iTnnfrrpsn sanitarin. w-t -7. t, r .v. "-.t.-. ....... .. 1 que deba tomar mediados de Junio la mala espe esperada rada esperada de Dombay para trasportarla Suez, pero ha habiendo biendo habiendo empezado soplar el monzn, es posible que el Ajliada haya encontrado temporales muy malos antes de poder entrar en el mar Rojo, y que se haya visto obligado volver Bombay. Con motivo de este retardo, se citan los acciden accidentes tes accidentes que han acontecido ya las malas de la India des desde de desde el establecimiento de, una comunicacin regular por vapores travs del istmo de Suez En 1843, la mala se perdi en su viaje de Rombay Suez; era el steamer JShmnon el que la traia: durante la noche fu impulsado hacia la costa por el viento y vino estre estrellarse llarse estrellarse contra las peas. Todos los pasajeros, que eran siete, inclusa una seora, y toda la tripulacin, fueron salvados, pero el resto se perdi. Los nufragos, obli gados marchar por espacio de 20 millas para encon trar agua, sufrieron tanto del calor que uno de los hombres de Ja tripulacin se volvi loco y se estrell la cabeza contra una pea. Tres aos despus, el 24 de Febrero de 184G, el steamer Greal-Liverpool se estrell contra una roca 10 millas del cabo Finis Finis-terre, terre, Finis-terre, cuando volvia Inglaterra con la mala de la la-India. India. la-India. Los pasajeros fueron embarcados en las cha chalupas, lupas, chalupas, pero dos seoras y su doncella perecieron. Fi Finalmente, nalmente, Finalmente, en el mismo ao, el Ackbar fu asaltado por unos vientos tan recios 760 millas de Bombay, que se yi obligado; ; volver, ;e$ta ciudad) para re reparar parar reparar sus averas. r ,. s t El ltimo paquebote llegado de las Antillas In Inglaterra, glaterra, Inglaterra, el Orino, ha trado el cargamento mas rico en or0 plata y piedras preciosas que quizs haya, sido puesto bordo de un buque., Haqui su cargamento; metales'dV precio y piedras preciosas, 3.500,000 .do- llares; orci 450 dollares; perlas y, platinas G,000 dolie dolieres; res; dolieres; plata en barras y pesos,1 3.000,000; tod'ellp ve ve-ni ni ve-ni en 1,100 cajas qu pesaba ri'utas 80 toneladas. ' l u' ; i' n ? 7 'u''::. V'''-" .'1 otan ,uvn'K7,.:t El 'Northen-Whigt citadopor el Times el 5 de Agosto, anuncia que el cable del telgrafo elctrico de Irlanda. Jia vuelto romperse.. Parece que uno de los ltimos. .das una goletadel puerto d,0 tLarne; al ecra el tneora por ja tarde al sur de.Copelandesjpa; ra esperar la marea, advirti' su capitn que el nco ncora ra ncora habia coi ido; lina' cosa pesada. La tripulacin fu recojiendo hasta' que ya tuvieron bordo- unos' 400 metros' que ellos miraban como un cable nuevo. En seguida lo cortaron, y luego parecindoles poco aun vlvirn 'Vecojer 72 metros iii que sevcncluyese aun el cable. El capitn lv cort por tercera vez,' y uego dio la vela para Larne,v en dondefcomunico lo ocurrido 4 su armador, quien reconoci con dolor que su capitn se habia; apropiado una porcin del cable de camo que contena el alambre; elctrico de la compaa del telgrafo irlands. ' El armador pas inmediatamente Belfast para informar de lo ocurrido los administradores de la compaa.. Etos sintieron en estremo una ocurrencia tan pesada, y al momento dispusieron que los 472 me metros tros metros cortados los embarcasen para el puerto de Larne, y de all Belfast. Pensamos que dentro de muy po pocos cos pocos dias se hallar el telgrafo funcionando de nuevo; pero a pesca particular del capitn de la goleta de Lame ocasionar grandes gastos la compaa. Es jde presumir que. se tratar de, volver , unir los dos tauus bi 11 uci;euiHu uo nuuo, y que esia operacin se ser r ser mas, feliz que las precedentes.' J v 1 :t P.l ctras.0 deja (Mala,'lfe Jas ,q4f '.ftsa PWwf8 inquietudes en Inglaterra; en el, dia ya no se ja esper Ciencia y Arcs. y Muchos hombres. idoctos han emitido. la idea do que Ips; grandes, calores, que hemps sperimeptado.esv te ao presagiaban la presencia prxima de un come come-t;"y t;"y come-t;"y en efecto s dice, que" R. WeVpthal de GoBttin GoBttin-gi gi GoBttin-gi ha descubierto' 24'd Julio un cometa' ii'ra- do f del sgno Piscis. El 27 este mismo cometa fu visto del observatorio de Altona tan lueo como se es condi Ja, luna, pero no pudo ser examinado hasta que ! iiiijiu bi .icpstuiu. xniiiuicii se vio ei mismo uia en Hamburgo, observndole Al. Rumkr. ; En el Correa del Dronie, hallamos las siguientes l lneas: neas: lneas: "i Hoy eso de las dos un fenmno straordinario conmovi los habitares dealepce; El cielo estaba oscuro y la mayor caa remaba ep la atmsfera, cuando de repente y sin'qu nada )o anunciase se oy un espantoso trueno que itrr los habitantesaue- nes salieron inmediatamente de, sus casas v vieron un globo unos 500 600 metros de altura. Falta saber ahora si el efecto elctrico, "si el trueno ha sido moti vado pof el glob corno muchos lo 'piensan. En cuan to nosotros esperamos que decidan la cuestin hom bres mas competentes. '' 1 ;W ,5;-: u'.n . s o licems en'l 'Diario 'del Havre ael 5 d Agosto . ; Jlecibmos comunicacin de I ca.rta'signente",W Srr f4 iW- fl?P0 Nhf ra(f y omPa'ta d0 es es-tra tra es-tra ciudad, por MM.1 Davillier hermanos1 Sapson ,y compaa, que tienen una fbrica de hilados en el dc- PAcpMti fim i o v.i 1 ; ; --i i : 1 -, : : 1 -4- PROVIDENCIAS JUDICIALES. El Tribunal de Comercio de esta Plaza por S.Al. Iaee saber al pblico, qae en la audiencia de este dia Ha ido declarado en estado de quiebra . Francisco Pelaez, vecino y del comercio de esta Capital; y en virtud de dicha declaracin se prohibe que persona alguna haga pagoa ni en entrega trega entrega de efectos al citado Pelaez n 6us representantes y s al depositario judicial nombrado D. Manuel Ilernaiz, bajo la pena de no quedar descargados por consecuencia de los cita citados dos citados pagos ni entregss.de los compromisos obligaciones que tengan pendientes en favor de la quiebra. Del mismo modo se previene todos aquellos en cuyo poder se encuentren per pertenencias tenencias pertenencias del espresado Pelaez, que hagan manifestacin de ellas por notas que debern entregar al Sr. Juez Comisario D. Jos Mara Gordils, so pena de ser tenidos por cmplices en la quiebra como ocultadores' de bienes de ella; y se convo ca todos los acreedores la quiebra la Junta jeneral que tendr efecto el da 22 del comente, las doce de su maa maana, na, maana, en la sala del Tribunal; apercibidos de pararles el perjuicio que haya lugar en caso de no comparendo. Puerto-Uico 7ule Setiembre de 1852. Jos Vinal: Gerardo Soler.- Jos Marta Gordils. Estiban de Escalona, Escribano del Con Consulado. sulado. Consulado. Es copia.- Estban de Escalona. : 3 Escribana pblica. Por auto del Sr. Juez letrado de primera instancia de esta Capital, en las dilijenias que se prac practican tican practican para dar cumplimiento, la determinacin superior de S. A., que recayera en la causa criminal que se signi contra Mauricio Figueroa Cordero, por hnrto de caballeras, vecino que fu de Trujillo-bsjoj se le previene su presentacin en es este te este Tribunal, para ser notificado de dicha providencia. Puerto- Rico 9 de Setiembre de 1852. Agustn iosarxo. 3 ANUNCIOS OFICALES. j ADMINISTRACION PR1M1PAL ; j IDE BIEN VAS 'IBlS. j Los dueos de casas grabadas con capitales, de censo que fueron de los ItU. PP. PP. de esta Ciudad y de l villa de San Germn y los. arrendatarios! d sof res qu pertenecieron los primeros; en los barrios de 'Sania Brbara : y Ballja igualmente los posedot res, de fincas rurales y de cualesquiera' otros predios en, los; pueblos de la Isla cot gravmenesen' favor de los propios Conventos y los lleyadoresde, solares de! fisco, se prsentarn reconocer en forma su obliga obligacin cin obligacin con la Hacienda dentro del plazo mprorogable de treinta das, contados desd la fecha de la publica publicacin cin publicacin de este anuncio en los peridicos de esta Plaza, con apercibimiento de. una multa proporcionada; do irremisible exaccionj puesto que dejaron correr el pa , i ,. v 'j.,i:,(j1 P'ieaan aescuurirBC n ioub ib ib ub i uwu-ivieu, uuuti zoque se les uiu u e. F r V .V'r nindose en ambos casos entre la Hacienda y el arrenda- Q. D. .) hasta que pase el trmino seSalado por las Le-1 parecen del testimonio del espediente respectivo, asi co x ' . t -I u- ji : :j :j yes para su aceptacin : que ei aerecno esausivo a que se contrais regia quinta ae la neai orcen primera no o de ener efecto sino despus de pasado el da quince del mes de Setiembre de mil ochocientos cincuenta y tres, y que no sern admisibles las proposiciones,' si en los qae las bagan no concurren las circunstancias que exijen las disposiciones vijentes respecto a la nanza que debe pre sentar el contratista. Dse la mayor publicidad a esta pro videncia librando edictos los Alcaldes de todos los pue bloa con insercin de ella y lieales ordenes citadas para que los lijen en los parajes mas pblicos de costumbre, los manden leer , la salida de la misa parroquial de cada dia festivo que suceda hasta el cinco del repetido, Diciembre que los devolvern dilijenciados para unir ests actua actuaciones.' ciones.' actuaciones.' Publquese de la misma manera en la Gacela ,At Gobierno, Boletn mercantil de esta Plaza y dems peri peridicos dicos peridicos que se redacten en .ella en olrs pueblos, lo que se repetir cada quince dias hasta la misma poca, reco iiendo la Escribana los nmeros que contengan este anun ci y adjuntndolos oportunamente al obrado. Fjense los propios edictos en la puertas de la Aduana, de la supe rintendencia, de la Escribana y Ayuntamiento, procuran procurando do procurando recoieiloa su debido tiempo con el propio objeto. C tense individualmente L). Pedro Arana y mas sujetos que hayan hecho en cualquier tiempo licitaciones 6 pro puestas, teniendo para ello la vista el espediente princi principal pal principal que correr en cuerda floja con este espediente de que formar parte hasta la fecha de la subasta que qued sin efecto, y en vigor los pregones ordinarios. Y finalmente ejectese cuanto se previene por eu Seora en su decre decreto to decreto ide veinte y neye de" Julio prximo pasado.' -Fernn' dez. Domenech.Jtsus Mara Grajtrtna, Escribano Real Notario de Indias."- Las Reales rdenes que se citan en el anterior auto inserto son las siguientes. "Ministerio de Hacienda. Ultramar. Enterada la Reina dla tar tarta ta tarta nm. 153 de ,. S. relatiya as proposiciones presen presentadas tadas presentadas por la casa de comercio de M. Snior y compaa para el arrendamiento de las Salinas de esa Isla, y tenien teniendo do teniendo presente la conveniencia que reautar al Erario de que estas ee saquen pblica subasta, s ha tenido bien resolver, de conformidad con lo manifestado en el asunto por la Direccin jeneral de Rentas estancadas, se autorice U. S. para que celebre un contrato de arrendamiento de las Salinas, de Cabo-.rojosujetndose las bases siguien siguientes. tes. siguientes. 1? Se arriendan las Snlinas de Cabo-rojo por trmi trmino no trmino de diez aos,-r2f,Serobligacon del arrendatario el construir de su cuenta y riesgo los edificios que sean nece sarios para, almacenar la sal, vivir Jos empleados en la Sa-: linas y los guardas tropa que se necesite, dejndolos la espiracin del contrato corrientes y servibles , la Hacien Hacienda da Hacienda y de propiedad de esta. 3 !.Lo ser igualmente el, hacer las obras que sean indispensables, para dar. otra direccin al fcrrdyo de agua dulce, .y. evitar que se mezcle la salada, consiguindo8 por este medio que la nueva sea mas pu- ra. pa uouio tuu uiuuuvuu i bo ici.univ.i5. man om, El arrendamiento e estender tambin por igual tiempo fa eBDlotavion.de' Jas Salinas descubiertas llamadas de Gdnica y Coamo,-as como-de cualesquiera otras que dose que los qu rio acrediten l otrga miento de las .. 1 ,1 i i i. i:-i :i:iJ escrituras nauer pngaao ei reai osreciio ue, uicmuhi.u or venta, cesin o' traspaso de las casas grabdus n esta Capital o de las situadas sobre rrendamientps y solares propios del risco; lo pagaran mmediatamen te: sin cuvo requisito, ningn Lscribano, como esta mandado,' podr autorizar instrument pblico de es esta ta esta naturaleza. Puerto-Rico C de Setimbre d1852 Juan Jos Coghen. ! "rm ,M!r' ,3 Secretara del Crrejimimto d6 (Juayama.De orden del Sr. Correjidor existe depositada en poder de Casimiro Ne- gron, una yegua saina amarina, la paia izquierua manca, un t .i i n t i i I cornon blanco en la irenie, crin y coia reguiar, seis cuanaa ai zada, y como de nueve ftos de edad. Lo que se hace noto rio fin de que; el qnese considere con derecho & la espre sada bestia, ocurra solicitarla en el trmino de un mes'co los documentos justificativos segn previene el Bando de p liefa, vencido el cual se proceder i remate como est dis puesto, (iuayama Setiembre 4 de 1852. Lui Gauti. 2 Senetaria d la Jilcalda y Junta municipal dt las 'c 'c-dras. dras. 'c-dras. Por disposicin del Sr. Alcalde de este pueblo,' se ha halla lla halla depositada en la casa de U. Fermn liuii,' barrio del io, una yegua de las seales siguientes: saina oscura, alzada siete cuartas, de buen paso, marcada en la masa .derecha; con'. 11 iniciales S. 11. El que se crea i con 'derecho dicha besiia puede eolicitarla en la Alcalda de este pueblo, con los docu mentos que-acrediten sa lejtima propiedad., Piedras 2 de.e de.e-tiembr tiembr de.e-tiembr de 1 852. Ramn Muy, Secretario;: i r y, 2 (i i SUBASTAS. .1 .)J,:., J.i C.i.f l-i. M i I ,-.,,. t,!,..C Escribana de Kcal Hacienda. -- En el espediente instruido para el remate del arriendo de las Salinas de esta. Isla, se ha provedo con fecha aieto de los corrientes el auto que s''gue.-"Sev'anuncia el ar arrendamiento rendamiento arrendamiento por el, trmino de diez aos de las Salinas de esta Isla con absoluta sujecin la Real rderi-de cuatro de Agosto de mil ochocientos cincuenta y 4 la de tres de Junio ltimo, sealndose para el remata la hora de las doce del dia 15 del mes de Diciembre prximo, desde la que se admitirn por Ja Junta de Almonedad, ante la cual se cele celebrar brar celebrar el acto n ta casa da la JSuperiidendnciij'laa pos turas que sen lejtima y que'se presenten en forma le legal, gal, legal, haota las cinco, en punto, en que je finalizar y adju adjudicar dicar adjudicar interinamente favor del,mas ventajoso licitador; pero sin causar estado, mntra'que no recaiga la Real aprobacin) entendindose que despus de sta subasta s admitirn las puja mejoras que procedan con arreglo derecho, "eiiy fio d suspeuder d dar cuenlaV S. M. i tario en el hmero y clase de edificios que hayan de hacer se en las mismas. 5? Interin las Salinas de la lala no den las sales necesarias para el cnsumo.de la misiva, y cuyo plazo se fija en dos aos contados desde la adjudica adjudicacin cin adjudicacin del arriendo, no se prohibir la importacin de la sal estranjera ni de la Pennsula fin 'de que ho falte este artculo de primera necesidad," pero podra tener la esclu esclu-siva siva esclu-siva introduccin en dicho tiempo el arrendatario, pagan pagando do pagando los derechos Reales de importacin y espendindola al pblico I precio de tres pesoi cada fanega. 6 l arren arrendatario datario arrendatario podr esprtar libremente y sin derechos, la sal que sobre de las Salinas de la Isla, despus de surtido el pblicp consumidor; teniendo Obligacin de dejar en alma almacenes cenes almacenes al finalizar el contrato, ls fanegas necesarias para el consum d' un 'ao 7? La empresa arrendataria 'se compromete ocupar asalariadamente los' individuos jornaleros de los pueblos inmediatos las Slinaa que es es-tan tan es-tan acostumbrados surtirse de ellas y que venden la sal para otros 'puntos & un, preci mdic,: y espndr' la mis misma. ma. misma. este artculo de primera; hcesidd 'dichos; pueblos inmediatos al precio de doce reales; en i as !Salinas. 8 Cuando las Salinas estn enajendas y se-d principio la saca y( almacenaje de sales, se facilitar a) contratista, si la pidironla escolta de tropa qu necesite, siendo los gas gastos tos gastos que sta ocasione de cuuta del mismo.' 97 El arren datario espender la sal en la' Isla escepto loa pueblos in mediatos las Salinas al precio de tres, pesos finga. iu n.i tipo que se nja como precio at-i arrienno sin perjui perjuicio cio perjuicio del mayor que pueda, adquirirse en', pblica subasta, es el de veinte y seis rail pesos fuertes' en los' diez aos, satisfacindose la Hacienda. dos mil seiscientos en cada uno. 11 El rematante afianzar el cumplimiento del contrato satisfaccin de la Superintendencia de'Hacien de'Hacien-da da de'Hacien-da de Puerto-Rico. Y 12? El arrendatario oo podr pedir indemnizaciones por daos y perjuicios, no ser que es estos tos estos provinieren evidentemente por culpa de la administra administracin cin administracin pblica. De Real rden lo digo U.. S. para su in in-telijencia telijencia in-telijencia y efectos correspondientes, debiendo advertirle que es asimismo la voluntad de S. M. que tan luego como se venque la subaata de. las Salinas, coa arreglo las bases indicadas, de U. S. .cuenta, de ella inmediatamente este Ministerio con la justificacin conveniente del re resultado sultado resultado que ofrezca. Dios guarde & U, S- muchos aos. MadO cuatro, de Agosto de mil ochocientos cincuenta. Bravo Murillo.-Sr. Intendente de Puerto-Rico."---"Mi-msterio de Hacienda Ultramar. He dado cuenta la Reina (Q. L). G.) da la carta de esa: Intendencia de cuatro de Octubre ltima nm. 747. en que particip ha haberse berse haberse verificado en diez y. seis de Mayo anterior y, apro aprobado bado aprobado en cuatro de Junio inmediato el arriendo en subasta pblica de las Salinas de esa Isla, por la cantidad de trein ta y cuatro- mil peios fuertes; y bajo las .condiciones ;que mo tambin del incidente ocurrido con motivo de la recla macin de los dueos consignatarios.de varios, buques, que coa cargamento de dicho artculo llegaron. esa Isla despus de verificado el remate, sin haber podido vender la sal ol pblico. Y S. M. considerando: primero: que es-' ta ocurrencia 'tima fu efecto preciso de no haberse da dado do dado toda la publicidad que era indispensable al remate ha-1 ciendo la convocatoria para l con prvia fijacin de la poca en que debera tener cumplimiento y en que adqui adquirira rira adquirira el rematante el derecho eclusivo de surtir al pblico pblico-de de pblico-de dicho artculo; segundo: que habindose mandado en Real rden de cuatro de Agosto de mil ochocientos cin cincuenta, cuenta, cincuenta, se convocasen licitadores con sujecin absoluta ' U misma, se ha faltado esta terminante y esencial pre-i vencin: tercero: que la citada falta ha perjudicado en gran cuanta los intereses del Fisco porque consinti en aceptarse las muy importantes alteraciones que en el acto del remate introdujo el rematador en los artculos quinto y sesto de las condiciones referidas que quedaron desvir desvirtuadas, tuadas, desvirtuadas, habiendo sido impuestas por S. M.: cuarto: que el rematador no hahia cumplido con la condicin undci undcima ma undcima afianzando satisfaccin de la Intendencia ni de mo-. do alguno l cumplimiento de su contrata: Y .quinto: que , pesar. de. tales irregularidades se di por concluido y, cerrado el remate en el citado dia diez y seis de Mayo, aprobndose en cuatro de Junio, y difiriendo el dar cu en-1 ta de l hasta pasados cuatro meses;" ha tenido bien re resolver solver resolver S. M. en Vist'de todo? primero: que' desaprueba en todas bus partes el remate de las Salinas de esa Isla hecho el diez y seis de Mayo de rail ochocientos cincuenta y uno y aprobado por la Intendencia en cuatro de Junio en favor de D Pedro Arana,, quedando por consiguiente nukvy sin ningn valor ni efecto: segundo: que vuelva sacarse el arriendo de dichas(Salinas subasta pblica con sujecin absoluta las condiciones impuestas en Real rden de' cuatro de Agosto de.mil ochocientos cincuenta: tercero: que se convoque esta nueva licitacin para dentro de un' plazo de cuatro meses,1 publicando la convocatoria en lo peridicos oficiales y no ofieiales, y espresindo en ella el dia en que-deber producir en favor del rematante el de recho exclusivo de abastecer, al pblico de, dicho .artculo en el caso de ser aprobadb.cl remate por S. M.: y cuarto y ltimo: que el nuevo, remate. no cause estado nterin no recaiga la Real aprobacin, de l, remitindose al efecto l espediente necesario. De rden de Si M. lo'digo U. S. para ta noticia y puntai cmplimiento. Dios guarde U. S.' muchos aos. -Madrid tres de Junio de mil ocho ochocientos cientos ochocientos cincuenta y dos.--Bravo Murillo. Sr. Intendentd dePrt-'Ricot."n;n?ri; -. -vjUih '.!n.hji 4."i"-;' i : Y, para que llegue i noticia del pblico y en. cumpl- miento de i lo; mandado ,ibr f' Pr?sent n iPuerto-Ripo once, de Agosto, de mil ochocientos cincuenta y .dos aos, Jess Mara Grajirena ', Escribano Real Notario de In; das. v 3 ' y Juzgado de Guerr.En ioi autos formados consecuen consecuencia cia consecuencia del fallecimiento .intestado de Uoa Ins Gutirrez del Arroyo, se ha dispuesio, pedimento de ss herederos, la ven venta ta venta en publica subasta de la casa dejada por dicha seilora.r sita en la calle de San Francisco,, marcada con ernm.'43,' la que ha sido tasada en 7.500 ps. y reporta 180 ps. 4 censo y tri butoT. El acio del remate s verificar desde las doce del dia 27del qu cursa,' en l casa qu habita l Sr. 'Aiiditor de Guerra de esta Capitana Jeneral; y s avisa I pblico para la con concurrencia currencia concurrencia de licitadores. Puerto-Kico Setiembre 15 de 1852, Eusebia Nuez. :;jt v ,!ii f AVISOS. REAI. 3IAESTRANZA t, DE .ARTILLERIA. t n u. I!" Mi 'ta, ''wDBindo"proveers sta Maestranza de 58 tozas de cap blanco y, ausubo, s avisa al publico 0a ra que; en el i trmino de treinta das", contar dsde sta fecha, se presenten los que gusten hacer proposiciones, en dicho establecimiento, donde se es manifestara el pliego de condiciones. VPerto-RicQ15 'd Setiembre de 1852. El teniente Secretaria de, l Jnta Etm'ic. Domingo AlartinezA v.c..-; v!.-.v..,.a1 ' En dicho Establecimiento se hallan de venta dos mnlas'de color castao claro, buena edad, sanas y propias para tiro y csrgn; el que desee comprarlas puede llegarse al espresado establecimiento, palle de la Fortaleza,.y gratar de su ajuste. 3 . CAPITANA DEL" PUERTO. ,.J M, y I MI Sbre. Ti. 0 . (radas y salidas; d buques. ' Entradas.'' ""' ;'":'' i! ; ,," 11.4W0 hb;:;,;'; !; ;r 12. J.),e Curazao, gol. esp. Rosario, cap, D. Jos An- ; Umio Medina, con sal y efectos. -De Arecibo, berg. id. Jven Eduardo, cap. Don Juan Ferroiros, con maderas. rpe Naguabo, gbK id.' Trinidad, pat. Lorenzo Ser Ser-" " Ser-" mn. con ro A ' -; ' ; : ; -!l 13. I)e Fajardo,' Id. d.'Jven Benita; pat. Di Lean Lean-" " Lean-" dro'Forl," con cueros; i o. 1 '1. 1 (-;:!;' :. ' ;(: .' L Salidas." Sbrs, 11. p hubo. ,. ,, ..' 12. Para IAguadilTa y ,Msy ages," bal." esp.' Nueva . For. naU Juan Alberto, con mercancas. () -1 Para Santomas', bergantn-goleta IVi nolores (a) i "f VHeVlVp..Msrsa'oyiJr)gt ' lastr;. v ? u jia.-.Par Arecibo yHamburgo,' corb,' hanb'. J uhana, 0 I .api Quedens, fon tabaco ; ;'','; Para la Aguadill y Mayages, gol. esp flelenci flelenci-' ' flelenci-' ta pat. fy. Jos Marciida, ; con provisiones.1 Ai 0 Imprenta del Gobierno,, ..i 5 |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01886 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:17:25Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 16, 1852 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01886 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1852 mods:number 1852 Enum2 September 9 Enum3 16 16 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01886 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 676322 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1852 1852 2 9 September 3 16 16 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM d0c42903e941792a8adffecd6942afb4 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 3931998 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0455.jp2 G2 JP22 d62b751bf590addbf3eecc396fa841fb 4001596 0457.jp2 G3 JP23 fd2a33f22bd62fc039ed18f3b3986457 3827396 0458.jp2 G4 JP24 6479a4c299c19eb4597a883822251da0 3970911 0460.jp2 archive TIF1 imagetiff a9906a8074d568cc3b22821139212402 31433448 0455.tif TIF2 6fe934e7a052654be5146d4713443ada 31983433 0457.tif TIF3 5a1d9c961702223b08a70b1faab82a7a 30590429 0458.tif TIF4 921e3a9a69a54e98fee3402473a10a48 31738063 0460.tif ALTO1 unknownx-alto 021aec615f82dfae88942df75de7f265 412055 0455.alto ALTO2 15fc95d7886a91642529fe580deda18e 512302 0457.alto ALTO3 207535124187b4410abbb96a3a350359 524990 0458.alto ALTO4 63f81cad2118780fa59fe77c2e7d2b2d 603333 0460.alto TXT1 textplain 75c6abff549183a3c339f24d6f92b3e2 12564 0455.txt TXT2 9ed473f1ebc9c005242207120285e401 16039 0457.txt TXT3 2b60e40c84a9344029501674bc40ce5d 17109 0458.txt TXT4 c919cd07456e263c2196e12c7bd9eb29 19823 0460.txt METS1 unknownx-mets 0a3a1343c8627e127b0549258013a620 8094 AA00023800_01886.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |