![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NURI. 32. SABADO 13 DE.'IARZO IE 1855. VOlr. 31.
t i-i,: f t - SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, o'r y t 1 II ,1 III I f , JUEYES Y SABADOS. I .... : SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA- DEL GOMERNO,' .. i t -- s : f i CALLE DE J.A FORTALEZA N. f : ; i. ff.i i i 13 (IMlM!ll WM 3 Til I 1 1 1. 1 9 V 1 1 llfj 11 f.l ?'! ti. I ,. f : ,.. J rri ! . i i t i 1 1 1 'inbi ',,! ,v,.r r . .'i .' !:.-!':''!' "l : -t E OFICIL C .,y p t i .-I i f p. a, sVt.t. i; t 7 .:-fi,- i 5E0HETARIA BEL EOEIEKNO Y CAPITAMA JENEML 7':. DE LA! ISLA1 DE;PUERT-tlCa -"i'' e, los Alcaldes ordinarios nombrados para va va-ci ci va-ci rios pueblos de la Isla en el mes de Febrero prximo pasado. h : 1 l;i -f '!r- , '-i-jiM',.-! .-.a:f ir.-. a Para Alcaldordinario de Aasco, por tras traslacin lacin traslacin d. D;; Escolstico Fuertes, D.1 Cele Celedonio donio Celedonio FloresJ Alcalde ordinario de Patillas. 1 Y Pra A Ictld ordinario de Patillas, por tradaciori'd D.' eledenio Flores, D .Kscb' .Kscb'-lstico lstico .Kscb'-lstico Fuertes',', Alcalde ordinario de Aasco. que de orden de S. E. se inserta en la Gaceta if GornoPerto-Ricoi 12 ae JVar JVar-9 9 JVar-9 ac!.852; iSrcario Jos EstvanJ"! Vicente Rodrguez,.... ,5 ps. Jos del Crmen Rivera, diez (lias do , ;u-crcel. : ; .i '; ;.' ui i .' i i -..?.. : Gregorio Lopz; id. Id. YOTRJ de los sorprendidos en Sabana-grande el jo ael mismo, ..;:.: :;),,' i Miguel Cruz, dueo do la casa. 10 ps. Juan Vzquez. i ; m...v....1.....; 5 Juan Bautista Santiago;. tkUikMii mwuKaavc v J Felipe de Santiago. -V. .... ...... 5, Pedro Irizarry . .................... 5 ., Francisco Isaac Galarza.. .5 Jos Eujenio M ilan ;". ; ? 5 Jos Vidal OrtiZ.:v...... 5 Ciprin Olivera, diez dis de crcel. '' ti ii JJt ;OlDEN;DE; LA rPLAZA.": "SERVICIO PAK EL 13 DE MARZO DE 852. 1 Jefe de dia. El Coronel graduado de infan- ffi Jas .individuos que fueron sorprendidos en era P' J oa(lun Garca Jove, primer Jefe de r o$ de Febrero prximo pasado: : ; "'!; ;. ; Penas. , "Vi'cenU".6" ta casa 10 ps. xrA9.9l9tav;rWite. 10 .Jernimo, de Ja ,Cruz... .1. 5 Fidel JWasz4...w....,.k...;..;.... Pedro Garca; . ; i ; . i M iguel1 Mara 31oralejo . .'. J "Juan 'Jos Mendoza 1 ; ; Guillermo Rdriguez, diez dias de "v cafcei. ; v v ., ; : s v ; ; : ; ; ; ; (i ,. Juan de la Paz de Len, id. id. ; " Cuerpos de serviciohs i de Catalua yj Arllnra. Rondas. El rejimiento infantera de Ibe Feirero. ( ; -. ....DATA, ;f ;,...:,f t 4. Entregados D, Marcos Soiapor ;! gastos de alumbrado en las sesiones ; ; ; ; de la Junta Directiva en times pr- ;. ; ximo pasado.. . 5 5 7. ;,,' Id. para la obra de Oficinas jenra- : les de Real Hacienda en calidad; ,y de reintegro...; ....... V i.i .'1 1 500 0CP 13. fl -Id. 4 D. Miguel Delgado, por coni-.i-''"'' i vi truccion de Ja casilla del pen cami- ,, r : i , i oero om. 3 de la carrrtera de Rid; i tVl; v ; . i piedras, eegun contreta..,;.,.... ,793,25 15. Id. al Alcalde del pueblo de Luqui,, , lio para composicin de bus caminoi. ', s 140 0O 20 Id. pora la obra de Oficinas jenera ;" les de Real Hacienda, en calidad ? 5 de reintegro.. ...;. '.;. 500 00 28. ,, Id. ai Inspector D. Manuel Snchez 1 !i ' Nuuez, sueldo del corriente mes... !10O.0O'' . Id. al id. D, Indalecio Lpez, id. id. 100 0O i f Id. al Contador D. Jos Escot, tttu 5! i l,;'f i sueldo del corriente mes..;...... 50 00. it, i. Id. al Secretario I), Juan A. Diaz, . k ta. ia.... r 4Q 00 ,," Id. al delineador I). Gonzalo O'Nell, ; ; ' : 'id, :id .: ; . ; : : ; . .'; . v V:. : : ' 1 40 00 ; ;'f.n'i f ,ij,:.i ....i:.: n m..::.1 m.. 1' ... .i..i :s .'fiez-d. id.'.;.'..;, -..'.i. .v. gS'OOf ,j Id. al portero Antonio Morales id.idj iyj.n 12 00 , M Id. la Depositara.!. ... j i t 73 78 11 na. I : ? f .! ,1. f 7 RESUMEN. : .r-MJ Importa el cargo. ...... ........ 87,543 76 1 Id. Jadata.. ... 2,382 53 ;! Exiatecis favor del ramo, 85,166 23 )f Visita de Hospital. El capitn D. Bruno Rllizrln Porras "-K JAnftral QQ fahn Clnhor.l O ., nador militnr inlprinn Ipaiv Puerto-Rico 1. de Marzo de 1 852.--Francci Patlra. 5 1 ;-, .-.Oonforme la existencia. Francisco tinardoManml r .. .-legai- 1 T Ricardo. Jos Escut. JUNTA DIRECTIVA DE CAMINOS Y CANALES. I Depositara jencral. ESPAA. OTRA de ios sorprendidos en Mayages el 3 Estado de los ngrsos y gastos ocurridos en - Marzo'''' i e mes ProX'mo pasado, segn las demostra- 5 ps. 5 It : II Di Severino Martnez. .... I; ,r. D. Jos .Mara A greda ; j . '.. . 'Di & ari ta ri Arroyo . ... . .', . . ). Jn e Dios Rodrguez:......,; P Eduardo Rodrguez. ).. Juan Bautista Velez, diez dias de .'Crcel.! W ,-J .: 1). Antonio Rodrguez, id. id. Simn Vargas, id. id. r ... .i, ,.,;! ..... .,. : ; i tQTRJl de los sorprendidos en Yauco el 22 de . Febrero. !i t 4 "' ' Antpnio : Torres, duepo de la casa, ; c k;yeino dias de crcel. t : i I). Tomas lamirezde Arellano, tres dias y medio de id.,1 y. .....;...... 10 ps. -Rmijio Rodrguez, ocho id., y..... 1 ,, JOTRA de los sorprendidos en Guayama el 26 -(.del mismo.' : ; Carlos Rodrguez.. 5.ps.-; Felipe Alelendoz.. 5;,, Jos Benito Lpez.;;?.. .'i. v 5 ,, Jos del Crmen Romero. ;..'.; 1 i. v 5 1 Jos Mara Almcstoy;; .',:i.:V!.V;,.il 5 ,V : Manuel ;Aponte:....;.l........; '. 5 Patricio Gutirrez.. PauIiponriquo,..., ...... .......... 5.-,, .Yiccnto Camapo. f - ciones siguientes. Febrero.l 852. CA RGO. 1.. Por existencia en Caja segn Estado Peaoi. Ctt, . (Del Correo de Ultramar.) CEREMONIA DE LA DEGRADACION A-: llcl Regicida HXerjno. El verdadero suplicio del presbtero rrjeida Don i I' ik.l''t 15. l 27. anterior He esta fecha. 80,170 70 Martn Merino dehio' ser ayer; un hombre, no y do Recibidos del Depositario de los moralidad y de creencias, sino de sens'ifiilMftrl .U' Fondos pblicos de esta Capital it un hombre que hubiera sido hombre, hubiera muerto. bq?n-f.Jra de.,a' cant.dades que hubiera, por lo menos, derramado lgrimas de san sanen en sanen calidad de reintegro se facilitan I,, mi 6 de los del Ramo para la obra de Ofi- El??,." . cias jenerales de Real Hacienda. 1,000 00 dff Jacion. Y. sin embargo, el rejicda Mermo ta Id. del Comsndante militar del ter- vio despojar impasible de las vestiduras sagrados, 'y , cer Depatamento, buena cuenta .. : Jro ,lnpvido y sereno las imprecaciones y ios anate- de la suma que en calidad de rein- naa de 'a Iglesia, y sereno y fuerte march la co legro se fcilit de los fondos del ( pij' 6 oir la sentencia que le condena al cadalso. 1 Ramo la Junta municipal del pue- Pero dejaremos las reflexiones por ahora, que pisa blo de Lares........... ........ 1.250 00 adelante tendremos lugar de hacerlas, paradarcuen- Id. del Comandante militar del 2. ta de los pormenores de la degradacin. " tubreNoviembre y Diciembre.... 1,47171 fs doc Pzela de Santa Brbara, que llego tj i "j j .j -j r- a estar comnletampntft llpnn 6 lu. Ool 10, I". Ocl D. 10. IU. IQ.Iu. . VOQ OI uo m una, uuia fj que se creiu que in terrible ceremonia tendra lugar. Entdnces empez notarse imnaciencia en fndn mundo, y en cada coche que llegaba crea verse al Prelado que debia hacerla degradacin. Mrf-I fin el limo. Sr. Cascallana, obisuo da Mh familiares, y al mnmo tiemno llenron pI CnhrnA !de provincia y el Gobermidor mitar poco despucf le cer- Id. de la Tesorera de Real Hacienda, lquido producto del derecho re recaudado caudado recaudado por las Adua Aduanas nas Aduanas de la Isla en el mes de Diciembre ltimo.. $ 855 55 . Id. id. id. id. eorresuon- .. k diente Enero id.... 1,775 04 2,630 53 em', H vm l f ' empez i triste ceremonia nue nreseneiBbnn di ' 28. Id. del arrendatario del pontazgo de ema oe las personas que hemos dicho, el" Fis- ia Aurora, mensualidad vencida en rte ,a Audiencia, el Juez de la causa con el escri- ' esta fecha.... 70 00 an0( algunos sacerdotes que no conocimos, y poca . : persqnof mas que haban' logrado introducirte: bera . Total........ 87,548 76 de fuera la presenciaba el pblico todo, aoe con lo balconea de la tala obiertoi, poda satisfacer cumple- -3- ucaici uaaia ucgur ai ua apeicinuu. iicinus pruuicuuu licerlo'etf su da.;, ' ' n Bstenos decir que en 'el discurso de una conver conversacin, sacin, conversacin, sobre temas indiferentes, entablada de prop- topor, eJ sacerdote, despnes de: dichas las paluoras La palabra de Uros hsba comenzado i penetrar I tusiasmo que cg 'difcil Je3nlr.',kLTfted. la decia, rnL en el corazn de aquel hombre-, f uetro amigo no ere- salvado; usted car fni njlf consolador: me sinp re re-y y re-y necesario ni prudente initir rns; le dej all la 'enerado, 'y iilioni creo que tenga el pecho na afcia Biblia, y se despidi p ira volver ni is tarde. : jque el universo."" La mterezV singular 'd 'este ibip Invo!iiritari;HieiitH iju beniu (letfVho t'fi esta par-bre no !e lia abandonado un momento ni, en er'fnl'ni qe dejamos copiadas, se le ocurri Merino decir: te de nuestrn relacin mas dlo que pensbanlo. Una Vn el arrepentimiento- El Sr. Pui atajo 'gas Anuos Segn vea usted debe de ser hombre de carrera.; vez conocida n ta por donde podo llegar intrar l tracionrs diciendo.' 1 ' '."' "! 1 ''' M -r.jL(Jsted es el que tiene en Madrid fama de gran la-; primer rayo de luz en aquel seno criminal, podremos MS;or I). Martin, demos todos''gWaV 6'f.oir tnfs,ta le respondi el Sr.-Puig. '; abreviar lo restante. que mo i cscjido' para nstrumcnto'dc su iiisericor 11 J-IU ledo mucho, ero no he estudiado nada por) Hasta las cuatro de la tarde, hora r que volvi dia." " 1 1 '"' ; 4 ,'-" lihe'dijerid'mal mis lecturas, le replic el reo, ha-' nuestro amigo, el reo estuvo hondamente preocupado, j. V el anciajsa cardenal de To)edo Jrmp.lo: VQ t tiendo e.si .mismo una apreciacin, cuya aparee? evidente..', Y una vez lanzado en su terreno favorito el dilo dilogo go dilogo ro'do-por espacio de hora y'meda sobre lai. poesa "rinlia!, Merino pas revista uno por uno casi todos os poetas griegos y'ltino, poniendo en sus palabras n calor ,y una serenidad en la discusin, qc sorpren sorpren-jleratf, jleratf, sorpren-jleratf, aun en persona que no hubiese tenido contadas Jas JiorH9 de O vidar ;; h : -,. 'V -i- .) Habase incorporado, y terminaba uno de sus dis discursos, cursos, discursos, cando el Sr.Puig se aventur hacerle una "observacin relijiosa. tjole que tan estrehiada aficin lia literatura del jentilismo poda sei1 tal vez "Ta cau cau-a a cau-a .de ipdos sus niales presentes por haberle distrado de, sus-estadios leoljicos; !: - ( Z-- ; j !'-;Quii. sali, repfic l despus de unos momen- t de!8lencTo,!?8 la! teoloja ser una mllloja dentro d dos mil aos, y si alguno de nosotros ser un s s-liidiosf liidiosf s-liidiosf (... Strj aparentar, irritarse ante t un pensamiento .tan lblasfemoj el Sr. Piiig respondi en tono de amistosa jrecQnv,encioo.7-! :n. '. : '- ; ? '-4 ;- .' ,w-w"Qi daSr.;D.iMartn -.'."'.i .",Vt-:",.VV Tiene usted razn, dijo este despus de otro ra rato to rato deTsilencio, dejemos eSO. .,y..-fr lrfl llegado el momento d avanzar algn paso en el nimo del endurecido rejicida. Apelando una dies diestra tra diestra tra.6sc90y 'Aprovechando, l pausa que e sigui as ltimas frases, nuestro amigo propuso al renique .variase de conversacin hablando de Jos libros relijio relijio-S03 S03 relijio-S03 bajo el putii de vista literario. Con est aliciente Ve 'avino1 Mrin de' muy buena gana los deseos d mf rA'rlocut'r.Ii k''. ';; ; -:. ;;:;'' ;''.''); ;j';', ;j';',-.n'r .n'r ;j';',-.n'r lilW,kf;fl.t'guoAte9taroe que merecen la prit leccin1 del re,'y que el Sr Vu'ig se ofreci p J)T9?.rIlf9jfa. esciiarei4 entrar e mntria;, son en primer lugar el de Job, del cual reit Menn ftrios ' irozos de memoria;Tuego los Salinos, y con especia especialidad lidad especialidad el primero, Beatus vir, y por ltimo todos los li- ;JlIi1MCL-a'orrion' KntVo'los del nuevo testamento so- se b hnlwa adTnado,tatnbien; y e reo hizo tn irjovi- miento pregunianoo e; i .. , , ;Y por que? -r- -.T..,i..r' -f y. intPijX-: Mateo es el evh njelita jnhslfa' rcpiTSo.eJ joven sacerdote, y el nue meior se'adantaal . i i .. gusto oe ios literatos paganos." jVIermo.se oni io. Lleg, el Diorrento en que el preso quiso saber tam- nc,ua ff r A,s pasajes de Ja Biblia que prefera e!, H'yJy?? .qua.esjie le esperaba' en este ter ter-renni renni ter-renni pues le contesto resueltamente: " lio' qu afilie gusta; no lo llgof ei "tal caso "Trae usted la Biblia?',' e 'No seor; pero mandar por ella!" " UoTlfi exaciuuo ; lumun ii-iHum.i te nrcri'r(n,' li' nanio oe su conversacin con el Sr, I'uig. Vuelto este. jmhIo ya es es-presarse presarse es-presarse en mas franco tono, y le esrd ronfirsarse. VA reo le dijo que,-habindole otorgado toda 'sil ron- fianza, hurta lo qu l quisiern. 1 onfesdse en'eferto; y termiliad i la cion del sacrainentu, ilutle nuevamente que tuvie tuviese se tuviese cuidado de dejuf del tqdo tranquila si conciencia, hacindole reflexiones que movieron l reo llamar otra vez al cmfesor para desahogarse en su-snoj' Renovada !a conversacin con el Sr. Puig, 'mani 'manifest fest 'manifest Merino que, decir la verdad, aun teuiia que le quedase por hacer alguna cusillp; y nuestro amigo,5 comprometindose adivinarla, hizo recaer el dilo dilogo go dilogo sobre otros ftsiints. f- !. ": ',';. j. Hablaron largamente le los' prosadores' latinos y castellanos Tito Lvio.. Tacttii. Mariana, etc..' entre los cuales el .reo daba la preferencia, al segundo. .Ago .Agotado tado .Agotado pste.asunto. el Sr. Puig dijo jal cristiano ya redu reducido cido reducido l gremio de !a jfglesia que la cosila teha ser sin duda la necesidad de subsanar; en cuanto pudiera, el escndalo y los gravea daos que "hVibia causado, con su incua accion: y qiie Wa esto; el meor medio se se-na na se-na pedir jrerdon a jos agraviados.-, . I' Estoy dispuesto todo, contest e) reo. Pedir perdn. maana, c) el patbulo, si me lo permiten Pe Pero ro Pero como desconfi de poler coordinar mis ideas, rue ruego go ruego usted que se sirva escribirme n un 'papel,' que tomar de memoria, las palabras que be de ponun-i ciar para dejar al mundo satisfecho. js El SrV Piig le Conocer que lo pidindo con emocin mas que por, la; edad, rectja entretanto .jo circunstantes: ... ; ,v,iu-)fci! Este pobre, seores, no ha ppdilq harer;, inns de Jo que ha hecho, S alguno le hubiere odiado .(ir.su eriantqso crimen, no nos queda todos mas nuo, rq- t c t t t iiiiiiumsira-; Kn" 3 -'l'8 por el pura uo :n pertiooe y loireuon en su seno. perdn que deba 'pedirse' fue hasta el to, un secteto entce el' sacerdote y el reo. i f V i; EJ Sr. Puig en efecto se haba retirndo nara re dactarlas frases de contricin que debian sonar en Jos labios dol-criminal en aquel solemne actoA premiado por lA talta tle tiempo; no fue jiosibfe interrumpir su trabajo nas qu pa'ra'(rdg'r'aT seor cardenal arzobis po d TTedorel cual iior "Tria feliz ;"csualda"iT.VF"ni-i M.,...n.i-n,aiiiniiin i!utt qut jo por iu muiiana na oa' hecho al-reo, llegaba en aquel instante, que 'se sirvie-l d la publicidaij posible al acto. ; V 'l " V, En efecto, puesto el reo do rodillas sobre el lecho ormandose el reo con la oroouesta. snlin un V el Sr. Puir sudado, m senles cuatro bpi'mn'nna A hermanp de Ja ,Pazry Caridad en busca d la vulgala l- a y- Caridad," los familiares' del seor, arzobispo, en latn, y mientras tanto, pesar de las instancias de todas las personas. quo haban acompaado al vitico. un jentd hombre de S. M., el comandante y un tenien teniente te teniente de Ja guardia de la crcel, el alcaide de la misma, y muchos de los curiosos que circulaban por los pasi pasillos llos pasillos vecinos, el prroco dio principio la sagrada ce ceremonia. remonia. ceremonia. ';'.-, -, . ..)..',- ' Despus le la protestacin de la fe, y al decir, el administrante con la forma en la mano Ecce agnus Dei, el.Sr. Pug hizo un movimiento pidiendo algu algunos nos algunos minutos de silencio, y comenz dictar al reo las palabras que espresaban su arrepentimiento. :i Merino repeta con ademan contrito, pero en voz mas clara y entera que la del sacerdote, las palabra que esie le oiciaoa. Pidi perdn Dios Todopoderoso,, la Reina quien tanto haba ofendido, los individuos de la Real familia, al clero, los espaoles y loa hombres en jeneral por los daos que con su inicua accin ha po podido dido podido nuede en adelante inferirles. Declar que no habin tenido cmplice ni instiga instiga-efi efi instiga-efi el horrible delito. : ; Rog los circunstantes y todas las personas antes designadas que le ayudasen con sus oraciones para obtener grucia de la Potestad divina. Protest por ltimo de querer vivir y morir en el seno de la Santa Iglesia catlica, apostlica romana, cuyas creencias haba olvidado algunas veces pesar de confesar que son las nicas verdaderas. v Terminadas-las protestas su Emma. tom la sa sagrada grada sagrada hostia, y.prosigui hasta concluir .las ceremo nias. Acabadas estas, el reo cay de espalda!. sobre y pro- Su conmocin lo' .impidi seguir adelant. ;Y que mas hubiera 'nodulo aadir? Cuadro cristiano y "con "consolador! solador! "consolador! Todo el muodo se encootruba igiahilMi bfec bfec-4ado 4ado bfec-4ado ,; . ,. , J it .! ::-;ro- .jHff Tal ha sido el triunfo de Jaidoctrina do Jcsutrs?' to y de la Iglesia' catlica en el din de ayer Desde qHel momento el nimo de D Martn MERt.v'X) se ha rejeneradu en tirdacL Scomo l inisrim hnt dicho, A la hora avaqada en que es,rjribiirios contn.ji entrega entregado do entregado fi las inshias!,)iifdoi(a8' ijaiimrttiirtesrq'u'iio 1 ma- i ' Apenas l Sr, GMiernador ild Ja; prnVa n'vd co' co'-nocrniietiii nocrniietiii co'-nocrniietiii de na trsffinaclo' tan Jincsp,cra(fq1,!s prsurd buscarlil Sr.f Piiif ptli'a'qfie !; diera .copia de las solemnes protestas v sjjlcn le irerdorl tnpTm- 1)a hecho Merino e'n'el acto1 det recibir el iAgfano Vi Vitico; tico; Vitico; per, no habindolo tcohtrdoV, u' lli 'cr 'crcel, cel, 'crcel, (y all s rdat la esposicon S, 'M.r la Reina, qu,' a consecuencia de los'importntes cbritechriiei!- tos que hemos, relatado, firm el reo la primefj in dlcciony q el Sr. Gobernador 'de l' brovncta si ha servido facilitarnos. lla quf Seora.1 Martin Menhy indigno de'contarse entra los sb- r. - f t i ".i;o 1 ot!s1f.'f MU CJi fiar en sionismo, ( rio deba. fis' n sus recuerdos pa para ra para tan crticos instantes. Persuadido l preso A comul comulgar gar comulgar aquella misma. poche, su interlocutor se." obligo c dictarle lo que debia decir nte el sacerdote que le ad- mnisiraseja Eucarista. vl;,,:r,U; V' 1 Vnr.I'i '-;.'No necesitamos seuromerite dtenernos descri bir la imponente solemnidal de la augusta ceremonia.. iuesiros lectores Ja comprendern por si mismos. La COnffsinil llpl rfo lnilisl nrAlin5rt Vrt nin eirnriiii n. OTos I(,s qd la comunin era otra sormsa o m'enosl 'ajvrMfbir.lAiAl Ht: 'enos, d de esto no es diirneu rmidorr ei'da.Vt AL , ... --------- M -...-....j u I --- - -- -- er uiiiino momen-j -. wvnn i jr r-u yivwuvra ue. iwios ios quo ie ditos de V, M., no puede menos para calmar la in in-quietud quietud in-quietud de su conciencui, de acudir a1 suplicar rendi- uBinenie av. lu. se tugue como cristiana "eruonarie la trqz injuria que en un momento de dplorable stra stra-yiolha yiolha stra-yiolha tenido Ja desgracia de cometer orttra lu Augus Augusta, ta, Augusta, Persona d V M. En infinita misericordia del Rey de los Reyes le hace: 'esperar liuhert obtenido su p'err Merino, el Sr. Puiir se mantuvo en su nnmiivu. . Cambiando u'evnmente'de conversacin, recav esta iobre los SiVntos Catires, y Ids dos interlocutores 'diserta rrir con "especialidad sobre" las bellezas de. San i ? I. i1" ? n. a n 9 s e .Merino de que fuesen tan po poco co poco apreciadas. , .. -SiTrTrai.la la Biblia, el Sr. Puig la abri sin permitir que el reo reconociese el sitio por donde lo hacia. Me--rdose acomod en su lecho para oir yel sacerdote comenz su lectura. ' :J 'Er elcaptulo 12 del ey.anjeliod'Sa'n Juan, i' v.9f""cVa.son lo.l mjcfiquellH sublimes y i'risima's plu hra'sCque Jesuci isliT'drlje los aps apstoles toles apstoles durante la ltima cena, y cuya poderossima accin habia confiado el sacerdote su triunfii, si haba m tn y tlf. ClvIlllllliriilU v UC ICUUAIUII Mediaba apenas I SrfW la Ir4tura de este c pitulocuando el preso m interrumjTN,m-Tendo: . 'Vfl"e.tf hJr-;nt,,o'n?soros tanta anajoja co co-'m 'm co-'m o 1 jtf i n c i pi o ha ba c r e i do. ( II a b a I e Vi l c h o m u c h a s .y?.fa!,i,.r'.c.uT??? lAp 'a conversacin, que ercqntra ba en el ur liojpbre.crhpietamente de su gusto) Us Us-,4edfl ,4edfl Us-,4edfl prosigui, ticiieorlo visto un carcter inclinado a la ternura; el thiopor el contrario, se afecta solo con las'coss fuertes. Sin arredrarse por esta reflexin.lsitinu el se se-"ior'Pi "ior'Pi se-"ior'Pi su lectura por. el final del, capitulo y los si si-uiente. uiente. si-uiente. Ley" e,l,I4 y l 15; su oyente le-escuchaba ya sin berder slaba. ' ,, .hi riAUoricluireJ IC, Merino estaba rendido. Dejo'se rodea n.- quienes ruega firmen kan l.ideolarndoirio haber tenido ciiqilieesiiendidameat uriica sq dig dig-e e dig-e aadir una nueya prueba mas de su caridad: crisl' V'1 r!a,a tantas otras, cqmo tiene dadas, echa mo eaper' Vtu olvido el horroroso' atentdolle! fnfells..'' '' V '1 El Gobernador, de la provincia, MelchorOrdorlz. El capelln da los E.xcmos. Sres.JI)uoues d &hh Crlosi Crjosjl.opez y Crdoba. El cura, teniento de Chamber, Miguel' Martnez y 'Sanz.-Los riayor riayor-domos domos riayor-domos d la Paz y Caridatl, Joquiri MacmaolV AJon.- , i .." ".-'.-..,,, iiiiiuinii vu.iifiitiiios. iji co comandante mandante comandante de la guardia, Fuustirio de Weila. El f f-caide, caide, f-caide, Ramn Baos, , ? ,' .,"' . Capilla de la crcel de Villa las once ele ja no noche che noche del C de Febrero de 1852. Es copia. Ordocz! NOTICIAS liSTIIANJIlMS. i r (De( Correo de Ultramar. ". BREVE RESE5TA 7, U . 'llOlvl ca- jr en e , DE LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE ESTA QUINCENA. ) FRANCIA 2 de Febrero. Los tcstament'riiU t Luis Felipe han puesto en manos de M. Casabtca, ministro de Estudo, una protesta contra los decretos del 23 de Enero.' ; Va Se anuncia el establecimiento en Wantcs, do una lnea de vapores trasatlnticos. 3 de idem. Los colejios electorales citan convoca convocados dos convocados para el 29 de Febrero. Cada diputado es nomlr'u nomlr'u-do do nomlr'u-do por 35,000 electores; las colonias y la Arjeliu no nombran diputados : . ., it; 4 de idem. El Monitor publica una crculaf ip los ministros de la Guerra, de Justicia y del Interior nu tiene por objeto el hacer juzgar lo mas pronto posible, todas las personas comprometidas'ea los moviieol. tos insurreccionales. .... : i ; 10 de idcm.E Monitor publica una circular Im Importante portante Importante del ministro do Justicia relativa las elec elecciones. ciones. elecciones. Los deber de los prefecto estn trnyailo . .caenterame.nte sobren cama; y al acercrsele el. su lecho; estrechando las mano, del Sr. Puig, y pro- rarse abiertamente, pues los electo s .l" or. i u.g, murmuro: uejemc uatca; oti: mi espritu es- rumpiendo en las mas fervorosas esclamaciones y. en dad de 'ser instruidos -y guiados,' Los" nrefectoV 7 t demasiada fat,adc lri,n ; : accione, de graciat aqael jren abordte coa un en-j Un de'fiaccr retirar' todo, loV hombrW qo T& tamente su curiosidad. Esta clase de ceremonias son siempre publicas. El Prelado estaba vestido de medio pontifical; te tenia nia tenia su lado cuatro asistentes, un maestro de cere ceremonias monias ceremonias y dos tres acdlitos. A poco entro el reo ves vestido tido vestido de sotana, con las manos atada atrs, y con una cuerda cada uno de sus pies; firme, como siempre, con una' serenidad inconcebible, brutal, dirijid una mirada investigadora todos los circunstantes y al pblico que se le presentaba por el ba,lcon. Todos se sentan afectados en aquel momento menos l; todos se estremecan ante la proximidad de un espectculo repugnante menos l, que esper tranquilo y sin que su semblante sufriera la mas lije ra contraccin, que se le dieran rdenes. "Tiene usted que vestirse", le dijeron, sealndole los ornamentos colocados en la mesa de un altar improvisado donde haba un crucifijo con dos velas. "Y corno? respondi el, ;con las roa nos atadas?" Entonces le desataron y empez ves tirse con calma, con aplomo, sin irreverencia, antes Lien murmurando o parecer, las. oraciones que al ponerse las sagradas vestiduras rezan los sacerdotes tos" aclitos le ayudaban, y1 orno uno de ellos fuera ponerle el manipulo en el brazo derecho, le dijo sin alterarse: "al brazo izquierdo."-El reo tenia mas dominio sobre s mismo que cuantos le rodeaban. Se acabo de vestir y le 'mandaron ponerse de rodillas; nerojiabindose hincado un poco distante del Obispo que se nania coiocauo en ta siua que le estaua prepara preparada, da, preparada, se le dijo que, se acercase,' y habindolo hecho con estria rapidez arrastrndose sobre sus rodillas, pu puso so puso en alarma al venerable Prelado, que se levant instantneamente, y todos los dems que ocupaban la sala, por to cul el Gobernador de la provincia cre crey y crey conveniente-colocarse uno de sus Jados y el Al Alcalde calde Alcalde al otro. N deba, sin embargo, estar animado e miras hostiles, porque se qued tranquilo, sin que le preocupaban siquiera las precauciones que se ha haba ba haba tomado. Al hincarse de rodillas dirijid mas cui cuidadosamente dadosamente cuidadosamente la vista al pblico que llenaba la plazue plazue-Ift.y Ift.y plazue-Ift.y entonces, con Ja misma sangre friaque haba manifestada desde un principio, pregunt los que le rodeaban: 'Hay alguna Rbrica que disponga que stoi netos se -celebren la luzdcf da y con los baj bajele?, ele?, bajele?, abiertos? No le respondi nadie, y manifest su resignacin con UW hcojimiritd de' hombros. (V) Procedise l fin la degradacin: se puso en ma manos nos manos del reo ii'n cfiz que se le arranco luego, j otro tanto se hizo.con.Mna .cruz, y ua candelero en medio de las imprecaciones y anatemas de la Iglesia, que conmueven y.espantan al hombre mas incrdulo, con i aliL!iLie o 2a8kil.es. en sibi 4 adLJ Jww m knni f B fr-md" "irn rR-ibtn . . '' i : i. l.u i-i.'. .1! ..i: ae ei Oiuo menos escrupuiusu, per ius iuuiuiciuucs ue la Iglesia, dichas por la autorizada y respetable boca de un Prelado; en. medio de una solemnidad y un o (ja rato, de suyo imjonentes, -causan -una impresin pro funda ydolorosa en el animo mas valeroso. Pero e cura fejcida las i sin pena h sobresalto, tambin sin enfad, sin indignacin, ''"con brbara y sacrilega hdferrcj. Y, no puede decirse que no las entenda, porqu Merino estaba versado en el latn: y no puede decirse que 110 las escuchaba, porque estaba atento todo lo que pasaba su alrededor El carcter de este hombre su organizacin, son una cosa especialisima: nosotros heios visto crimina les arrojados que han hecho alarde de valor en necio nes insolentes para ucuuur su hjiiuuiuii iiuumui; 11 c mos visto, en hombres avezados al crimen una sereni serenidad' dad' serenidad' desmentida "poi la frecuencia de su pulso; una sonrisa que es ta orzad contraccin de los msculos de,su semblante; pero no liemos visto, ni podamos iVlfT (.;:) I jf'"j ' 1 " ( : I n imnnciiliilinn st i na mi t fti a ti A rl porqu -es consecuente', porque no se desmiente nunca4, or qu' se revea en todas sus acciones, porque ro hace alardea busca aplausos. Perdnesenos esta digresin; pero ro podeis menos de decir aqu, que h l Vencida, o 'hemos vis ni furor, ni alegra, ni si- quiera impaciencia; no ijrujus vi&u mus que im urgn urgn-cin cin urgn-cin f de todas jas pasiones. Es verdadera mente un monstruo; pero un monstruo' insensible: solo l pudo permanecer indiferetd'al ir los anatemas que se ha can caer sobire su fente, invocando al Ser. Supremo.' Iero'snnios'ch nuestra resea. Despus d arrancar ija las manos del criminal los tflranof objetos que se pusieron eneljas, se le fu despojando de las vestiduras sacerdotales, propias de la? diversas, ordenes sagradas, empezando por las del presbiterado y concluyendo por, las de la prima ton ton-qrt qrt ton-qrt ,xeiiprp; con, jas terribles, imponentes impre imprecaciones, caciones, imprecaciones, do que bems, hablado ya, Aqu recordarnos nuwva circunstancias que prueban Ja imperturbabil imperturbabil-r)iu) r)iu) imperturbabil-r)iu) 50a, que sufi ta. a gravsima pena do, la degrada degrada-cqn cqn degrada-cqn 5I ex:(fnije Merino.' Al quitarle Ja casulla, se le iescompu,sieron un poco los cabellos, que l se arregl Cjo seguiJa con lu mayor calma, y al ponerle la sobre sobre-pelljzi pelljzi sobre-pelljzi smbolo de, Ja prima tonsura,, observ que 110 eadp.nr'mcra cliscl-proceda, como si estuviera pn sii.casayen,melio de sus criados ,y .ocupado en la ac-; qion.mnsndifefppte de suvjda,; Jjlepetimos, que no vcianps o II aardf'S do insojenciai sinf, la ;fi ialdndi que a, nuestros jos es todvi Fpi$L3 repugnante, por que los alardes insolentes prueban que el nimo no est tranquilo. Despojado ya de sus vestiduras, y hasta de la so sotana, tana, sotana, se le rasparon las manos, y un barbero le cort los cabellos: entonce como se habia quedado en cha chaqueta, queta, chaqueta, sin ningn abrigo y la sombra daba en la fa fachada chada fachada del edificio, dijo con la impasibilidad de siem siempre; pre; siempre; 'despachemos, que me voy quedando fro." Fros, y no poco, estaban los que le oian, no por la temperatura de la habitacin, sino por la brutal im impasibilidad pasibilidad impasibilidad de quien tantos motivos tenia para estar afectado. Nos olvidbamos de decir que cuando el p pblico blico pblico de la calle que la degradacin iba termi terminar, nar, terminar, prorumpi en un vvala lieina que llam la aten atencin cin atencin del sacerdote degradado, y le inspir estas pala palabras, bras, palabras, que dijo tambin sin movimiento de ira: 4'Pero por qu no cierran ese balcn? no lo digo por m, si sino no sino por la solemnidad del acto." Y h aqu cmo este hombre no busca Ta ostentacin ni la celebridad, sino que obra como quien tiene fro el corazn, por me mejor jor mejor decir, como quien no lo tiene. -Otro viva! reson tambin dentro del edificio, pero por esta vez nada tuvo que decir el ex-presbtero rejicida. Faltaba todava lo mas terrible, o mas imponente del acto, no para el reo, quien riada le impona, sirio para el venerable Prelado, que flaqueab bajo el peso de tantas rnciones, y para los que le acompaaban, que no estaban menos afectados; faltuba el acto de entregar el eclesistico degradarlo al -brazo secular, que se verific, como es 'de costumbre, pronunciando el Prelado una pltica sentida, que acab de afectar afectarlo, lo, afectarlo, y qtjje conmovi, mas d lo que, estaban, los cir circunstantes; cunstantes; circunstantes; jas .lgrimas se desprendan do ? los ojos del respetable Sr. Cascallana; los que le escuchaban apenas ponan contener las suyas, y tono era ani emo emociones ciones emociones y sentimiento; ra'n espectculo desgarrador, era un cuadro triste pero haba una sola cosa qu lo desentonaba, y era la- constante frialdad del hombre que mas debiera haber sentido. Solo l no sufra; s s-lo,l lo,l s-lo,l tena los ojos enjutos;, solo l tenia el semblante seren; solo.Xteqia.el nim,o. tranquilo; solo l no sen senta ta senta frecuentes las palpitaciones del corazn, y poo puoo convertir el dolor y; el sentimiento en noble y severa indignacin. Per que mucho? Ese hombre no tiene idea ninguna de moral ni de relijion; para l, segn hemos oido personas que le han hablado, el hombre no es mas que una planta que nace, crece y muere como tonos ios seres ae ia naturaleza, sin que despus de esta vida tengan premio castigo sos ac ciones. Como la hoja cae del rbof marchita, asi cae la existencia del hombre cuando est marchita tambin: guh !, las formas de gobierno no son, nada, las per sonas que gobiernan son el todo; as Iqu tiene Coriig nad en sus declraciones;'qu doctrinas polticas po podrn, drn, podrn, pues, atribursele? As cmo hemos dicho que n l no hemos encontrado mas que la negacin de todas las pssionesi'drmps tambin qu nos parece la ne- irnrinn tli tndd rtfn mhrn I rliiificn . kirilt Jf'ri i'J .3. - j j, Y sin embargo, este hombre, segu nos han infor mado, ha dicho que pudo hacer mas de of que hizo, pero que al cometer su crimen se sinti cobarde. Y no se ha convencido, si esto es cierto, de que la Pro Providencia videncia Providencia fu la que detuvo su brazo? En ese momen momento to momento de cobarda, si es jiie la .cobarda existi, vemos nosotros la lucha del espritu con la materia, vemos la racionalidad triunfando de los institutos brutales, ve vernos, rnos, vernos, lo repetimos,' la Providencia. Si este honbr no fuese ciego, habra ya vistosa luz; si tuviera un resto de sensibilidad, se habrjn ya, conmovido, y empezado sentir un saludable nrrepentimento, que si en est vida no le servira, aunque l no lo crea, en la otra.' Nos olvidbamos de que tenamos que concluir, y concluiremos con otros rasgos de los que caracterizan al rejicida Merino. S le mand hincar de nuevo de rodillas para leerle la sentencia, y obedeci; pero ha habiendo biendo habiendo notado uno de los presentes que no debia leer se nll:4- aqui no? pregunt l: pues vamos." y se dej conducir la capilla, en cuya puerta le fu leida la .sentencia, y firm la notificacin, : colocando sobre un libro el papel,' y con pulso segur, para dar la l tima prueba de s serenidad. i IJIreocn Ja (Capilla.. El rejicida, que por la maana en su calabozo se habia manifestado insultante irascible hasta el es- tremo de querer en un arrebato, acometer til alcaide, el 'tumi, para contenerlo tuvo que trntarlo con ener- ja y aun dureza, no habia querido tomar otro al- ' i memo que una tuza ue cado y unos Dizcocnos: des despus, pus, despus, en la imponente ceremonia de la degradacin, hizo, como hemos visto, alarde do una impasibilidad horrenda, que aterr cuantos la presenciaron, y lue go, al entrar en la capilla, ceremonia que se verific las tres de la tarde, qued sereno largo rato con la calma qu habituamente se lo ha visto desde el mo momento mento momento do su prisin."'" ; En la capilla le han acompaado desde el primer momento do sacerdotes, con Jos cuales ha conferen ciado i tranquilo sobre fus materias quo le han propues propues-tojliscutiendp, tojliscutiendp, propues-tojliscutiendp, en, algunos puntos-como si se hallara en una academia. ..... .. Despus de algn tiempo de hallarse en la capilla, manifest su deseo de hacer testamento, cuyo efec efecto to efecto se avis un escribano, el, cual se present con otros tres de su misma clase qoe sirvieron de testigos ni otorgamiento de dicho instrumento. La ltima vo voluntad luntad voluntad del reo, consignada "en l, ha sIo que se c-'m-plan las instrucciones que verbalmente tiene comuni comunicadas cadas comunicadas al Excmo. Sr. D. Lorenzo Arrazola, Presiden Presidente te Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, y que lo que reste de su caudal, despus de cumplidos dichos en encargos, cargos, encargos, se entregue su criada, Dominga Castella Castellanos, nos, Castellanos, la cual instituye por su nica y universal here heredero. dero. heredero. .'"-'', ? Esta se halla tambin presa incomunicada en la misma crcel del Saladero, I'arece, segn hemos oido que el reo haba mani manifestado festado manifestado al referido Sr. Arrnzola, el punto donde tenia en su casa la cantidad de sesenta onzas de oro, las cuales fueron en efecto encontradas. Hasta anoche, la hora avanzada, no habia ofre ofrecido cido ofrecido el rejicida en la capilla ninguna otra novedad no notable. table. notable. Conservaba inalterable su serenidad, y las ex exhortaciones hortaciones exhortaciones de Tos sacerdotes, s habia manifestado dispuesto cumplir con los deberes, de cristiano. El Sr. Gobernador de esta provincia le habia visi tado ayer varias veces. La ejecucin se verificar maana la una, segn rden esnresar es decir, la misma hora en ;aue el rejicida cometi el espantoso crimen.; j im Arrepentimiento del Regicida. Leemos en La "Esvana del?:;" v Al lucir el dia n que l rejicid cfbe satisfacer J vindicta humana, recjbjendo la mertLnijin ailtbu lo, debemos apartar la vista del horrendo edren, que tan triste trmino le ha conducido, para' "no Ver" en j mas que url desgraciado q dntro de p'cs ho horas ras horas habr comparecido ante eJ I Supremo Juez; ciiyok fallos dan niegan la vida, por; toda, la, etfnldad,-JJI sensato pblico de JadrM, seguir jsini duda nqestra misma conducta; comprendiendo cun sojemhes y gr nos d respeto sh'los ltimos momentos de ver en la Canilla u vamos nublicar: Servirn ndudiiblmente .i - para -inspirar, l pueblomadrileo en favor del. crimi criminal, nal, criminal, esa cristiana caridad ipie la, Iglesia 'cstlici Im Impone pone Impone "como' n preipepip ''odoss. hijos.,C'b'enQS una gran stisfaccipn al decir nstrs lectores qa'Dori Martin,!lerino ha cesado de ser el pecador impeni tente cuyos actos y palabras han dado tanto asunto a. escndalo universal, durante los ltimos. das: el. reji- A-Ma.nre-igie- sia, presentndose ayer Jardeante, el u a" peniteticia, y recibiendo Ja comunin por la nor-bo; i;os pormenores,que ; ser.Hn, necesarios para esnli esnli-car car esnli-car de pie-manera y predio dti'riVilJJ'i;-LLX. 11 l'IIIIMIMI I1UIII im mi i 1 1 1 n uavwvnBn tira w tw rm nr da ivrt alma al parecer, tan ejupederhidoVreq-urWiah nihs'cal nihs'cal-m m nihs'cal-m a y.n as espapiq Je Jo, que hoy, Uinernos para srrie srrie-bida bida srrie-bida qic rite referidos; La Espaa, larident'ri de! muy breves das una relacin tan detenida como ojs ineOeS ineOeS-ter, ter, ineOeS-ter, (le este stcesb'qe, por; muchas de sus cjrcunstap cjrcunstap-cas, cas, cjrcunstap-cas, puede llamarse vrdtlrnrn'nte li aqu entretanto liis 'noticist que podemos ade adelantar lantar adelantar para satisfacer la justa,curiosidd l'filb'fcp. El joven presbiterb D. Pratisco? Tig;jr Esi'eve, bien conocido de los lectores de La ,Espa,aci()ji cual es uno de los mas constantes colaboradores" se dirijid ayer las siete de la maana Ma- ciicl'SJel Saladero; y siri ningn propsito dliberatlo, -entj-o' cjn el calabozo donde se 'hallaba ef reo. r j ' L ec lesi st ico q nsist ste se levan t en aquel lomento y "pidi al Sr." Piiigqii seueilase" ull, lentras l iba celebrar el santo pcrificio:.!! ; ; A esta circunstancia-accidental se debi;el kgue'er Sr. Puig y Esteve pudiera entablad con el preso' conversacin mas interesante tal vez que hn oidd ja mas las paredes de pn; calabozo. o ) r! :t :i A 'Al' Merino se hallaba tendido en el( suelo, sobre dos colchones, presentando el mismo aspecto de indiferen cia y serenidad ternbes.que habia ofiecid 'desk'je'el instante de su prisin. Al lado suyo se coloc d tina 1 silla nuestro joven amigo. t. r Una eselnmacion que l re;no"quk fiese a'trirur a'trirur-da da a'trirur-da por su interlocutor debilidad tiev espritu' 1 e bzo pronunciar las siguientes palabras;;:r. l r rii,;!' .(I 'Todos los que sepan, nii situacin,; me -tendrn hoy lstima, y sin embarg ,iavme cambiari por, pifj -gno; soy el mas feliz del universo." - . j Y habindose adherido et Sr; Puig esta re'sp re'sp-tn, tn, re'sp-tn, en el nico, sentido en que la relijion ;pdia'. acep aceptarla, tarla, aceptarla, el reo contest con algunos movimientos negajti negajti-vo9 vo9 negajti-vo9 il" cabeza KJ.HOJ f-.ol Tv ..Bajo semejantes auspicios comenz'el' dilogo 'efe tres horas que.babia.de podiicirda cnvcrsiri detua; impenitente. Cqinjrepdd ,oue(roan)ig nizacion y el. carcter de la persona tpie. -le hablaba exijian un modo muy particular y 'meditado pf ha hacerle cerle hacerle oir la'palbra' de Dios", 'si 'esto habla de -ser, con algu n fruto. !' " '",l',v 1,1 J" ' N enu mcraremos todos ios trsfuerks'HerSriTyJ, ni deicribiremos la presenciar de'imo qi haber me- -4- hallen animados ilel espritu do las nueras instituciones. I circular federal anuncia el nombramiento de dos comi comi-El El comi-El prncipe de Koham ha presentado al ministro I sarios extraordinarios encargados de vijilar laejecu- de Justicia una demanda para que se instruya una in-1 cion de las medidas votadas ? obre ios refujiados por la firmncion acerca de la muerte del ultimo principe del Dieta. - - . . dose presentado lidiadores para efectuar las obras que, f.luo, la nuera casa de Rey de este pueblo, a pesar de hibene Conde. La Academia francesa acaba de nombrar para los j dos sillones vacantes, al. Alfredo de Mussety Al. Berryer; el primero por 16 votos y el segundo por 21. Un decreto del 12 de febrero autoriza la conce sin del ferro-carril de Dijon Resancon. INGLATERRA 3 de Febrero. Apertura dlas cmaras por la reina; discusin de la contestacin al discurso de la corona. Lord Dalhousie, gobernador actual de las Indias, parece que : deber ser reemplazado por Lord Nor- xnanbT. antiguo embajador de Inglaterra en raris. - J . r i i Lord Uowly ha sido nomoraao emoBjaaor en rans. 10 de idem. Lord John Russell .ha presentado en ELACION de las muflas que han impuesto varios Alcal- la cmara de los comunes el bil de la Reforma. des Correjidores v Alcaldes ordinarios en el mes de No TURQUIA. El 2G de Enero, el ministerio libe ral, presidido por Reschid-Baj, ha sido reemplazado por otro menos favorable a las ideas de reforma, de so, aposento y alguna otras reparaciones presupuestada to- anunciado iterentes veces en la Gaceta del Gobierno.. 'Ka dispuesto por el Excmo. Sr. Marques de Espaua" Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn jeneral se anuncie nuevamente para conoci conocimiento miento conocimiento del pblico. Y las obras que han de hacerse en el edi edificio ficio edificio referido consisten en una cocina, eacusado. t , las que liescniu-uaja se nauia necno el promotor y defensor constante El sucesor de Reschid-Baj es Reouf-Baj, ancia no de l anos, que ha sido muchas veces gran visir. Meliemet-Fathi-Baj, jeneral de artillera y cua das en la cantidad de 734 ps. 25 ctvs., segn aparece del res pectivo presupuesto. Y en cumplimiento a lo. dispuesto sf seala el trmino de treinta dias para los qu quieran hacer proposiciones la presenten en dicho trmino en pliegos cer. rados que entregarn en a Secretara de la Junta, para adju adjudicar dicar adjudicar la obra al que hiciere mejores proposiciones' Lares' I. PE1IT0-1IIC0 13 DE H1BZ0 DE 1852. - i ESPAA 2 de Febrero. Un atentado se ha co metido contra la vida de la Reina por un cura llama do D. Martin Merino. El asesino ha sido ejecutado el 7. - Los boletines acerca de la salud de la Reina no llegan ya Paris desde el 12 de Febrero. ( PRUSIA El 8 de Febrero se hall la bolsa de Berlin muy ajitada por haber corrido el rumor de que se iba movilizar un cuerpo de eiercito considerable, ''. . ..r t i -aiiuiuu iMttariu, yor iueui luem pero la Uaceta de t'rus.a tranquilizo ios espiri us. am D? j3,8Cna Garca po; una yegua (Icm,;,.., nn 1 A 1 .Nnltiin nn na rinarnin antram mn a n.mm l i . ' "i i vi uuwu go- oe vjarzo ue mb'l. Jos (te la U Ruxz-, oecretartol 3 binete. : : ; : ,.' Secretara de la Junta municipal del CVora.-r-Debien- do practicarse varias reparaciones en la azotea y media-naran ja de la Iglesia de este pueblo, con arreglo lo determinado por el Kxcmo. br. Presidente Gobernador y Capitn jeneral en 16 de Diciembre ltimo, ha acordado la Junta 'municipal', en sesin de hoV. sealar el trmino de auince' diasT riara 'ad mitir las proposiciones que se hagan Se avisa al pblico Da- ra que los que interesen contratar la obra acudan est ofici oficina na oficina durante el trmino espresado, y; encella e enterarn del presupuesto y dems condiciones, Corozal 26 de Febrero de 1852. remando yilches. Secretario. 3 vietnbre prximo pasudo por las causas que continua' non se espresan. ;t v ., "Sabana-grande. ( : Jos Velez, por una yegua suelta D. Pascual Antn Jorji, vecino de San Germn. por un buey dem- D. Jos Amonio de Rivera, por un caballo dem. l- Blacina Garca, por idera idem""" Cndido Nazario, por idem idem '1' 0, embargo parece que habr un aumento notable en el ejercito. Los periddicos de Berlin dan cuenta de una discu- sion interesante que na tenido rugar en, la primera cmara de Prusia sobre los fondos secretos y los sub sidios concedidos,. los periddicos prusianos y) estran- jeros. ; ;; . El congreso aduanero del Zollverein so abrir en lieriin en ios primeros ias ae marzo. o o o o Gumersindo Acosta, por haber matada na va-; ., ca preada"v,,V",: Lorenzo del Valle,' por haber desobedecido "el. iuauuiiiu ue coid iicaiuia, con uesacaio a la DINAMARCA. El peridico oficial publica el 28 de Enero la composicin del nuevo. ministerio; un manifiesto real sobre las bases de una nueva organi zacin de la monarqua. Este manifiesto sedjee que ha "sido impuesto por los gobiernos alemanes, y ha sido D Juan Acosta,; por una yegua suelta.". ....... ; Dmaso Nazario, por un caballo 'sulti.." Juan Hilario Rodrguez, de' este vecindario, : por residir en el ) partido de Yaco, con pa pasaporte saporte pasaporte vencido, fu multado en cuatro pe. sos, que por no tenerlos, se le impso la pri prisin sin prisin correspondiente. ' U. Simn Acosta, por un buey suelto 'i tana, con quien vi ve,v sufrid ocho dias de prisin. '4. 1 o o Secretara de la Junta municipal de laxilla de JJ ruada. No habindose presentado ningn icitador hacerprop. siciones. para la formacin de la casa de Rey de esta Villa, cuyo presupuesto asciende Ja suma de 2,907 ps.; 13 cen'tar vos, ha acordado la municipalidad, ei) sesin .ordinaria lp es( es(-ta ta es(-ta fecha repetir el anuncio al pblico poif medio de la Gaceta del Gobierno; fin de que los oue Quisieren hacerse carero de'elli' ocurran 'esta Scretafa'n1 el (trihi 'de- iin' mes, contado desde hoy,3 donde s les' hterar d las en,dciiohes que se han establecido por ta Junta para llevaf'' cabo? l irt irt-yecto. yecto. irt-yecto. Aguada 1. de MisiaidllSS'Z.-Fructuoso (jarcia, Secretario, j,.,-, ,.,' imi- :. ,,T 3 Ai UNCIOS oficiales; : AUSTRIA'. Una doble ejecucin por causa pol poltica tica poltica ha tenido lugar en Viena el 5 de Febrero. Dos hngaros considerados como emisarios de Kossuthhan sido ahorcados en la plaza d Biigitteneau. ;- - Circulaba en Viena el O el raTnonlo tuw tr vamv .e sitio iba levantarse. Se haba notado que el g g-bierno bierno g-bierno hacia retirar poco poco las piezas de artille artillera ra artillera de los baluartes. El gobierno tiene la intencin de comprar todas las grandes lneas de ferro-carriles del v imperio. : s ..v-..v ',i:-!';f'- '-" CERDEV-La cmara de los diputados i se cu cu-pa pa cu-pa de una ley sobre la prensa, presentada por el go gobierno. bierno. gobierno. Esta ley,' que restrinje la libertad ilimitada de que goza este pas, ser votada probablemente por una fuerte mayora. . ; ' ! CONFEDERACION JERMAMCA. El gran "duque'de Badn est miy enfermo. Una causa dfe al alta ta alta traicin acaba1 de ser juzgada por los assises le Stutgard; algunos d los acusados han sido absueltos, "ptro tres han sido contenados. ' Se ha notado que M. Arnim, ministro prusiano', asiste regularmente todas Iss sesiones del congreso dunerstro-aleman, y que dirije todos los dias un despacho su gobierno. Se mira como posible que ha haya ya haya un cambio de poltica entre la Prsia y 1 Austria sobre'esta cuestin. ' 'Iia Dieta jerinnica se halla aun embarazada y ocupada de lo que se llama la flot lemano. Es pro probable bable probable que se vendan, los buques que componen esta flota los gobiernos alemanes que puedan y quierun comprarlas.-. :f -x --u .... : .:,-."..:- , Los negoejos ,del Ilessc Cassel, que metieron tan tanto to tanto ruiio el afi pasado, no estn terminados nun. La Prusia. y el Apstri acaban de presentar la. Dieta una proposicin qu tiende modificar el sentido re re-trdgndo trdgndo re-trdgndo de la constitucin de este Estado. ' El rey de Baviera ha publicado el C de Febrero una ordenanza real que fija hasta nueva o'rden en 1J -por .100 la tosa del inters para los emprstitos del Estado y de los caminos de hierro. ,. JLa Dieta acaba de ocuparse de una cuestin es espinosa. pinosa. espinosa. Los acreedores del antiguo reino de Westfalia - iabian visto sus pretensiones desechadas por la Dieta tle 1823; ahora se despiertan y son opoyodos por elprn elprn-cipe cipe elprn-cipe Jero'nimo Bonnpartc, antiguo rey de AVestulia, y por el gobierno francs. RUSIA. Los periddicos rusos publican un ukase que dispone la construccin de un' ferro-carril entre an Petersburgo y,Varsovia, y desmienten formalmen formalmente te formalmente el rumor relativo la prohibicin de, Ja estroccion je granos.: ;' .,.. '. SUIZA--KI gobierno suizo signe preocupndose - niucho d la cucition do los refujiudoa polticos."Una Ceiba. 1 Mara Jos Morales, por un becerro suelto. Jos Cecilio Concepcin, por infraccin del art. -.176 del 'Bando de polica' y buen gobierno, . se le impuso el castigo, de un mes de traba trabajos, jos, trabajos, pasndosele un real diario de los fondos l 0 1 0 '?'1 Ilcal Subdelegacion de Farmacia; ni s;Por acuerdo y decreto de este da, recaido en el feshd'erf- te de matrcula de L. Cecilio Rodrguez, de este vecindario1, se seala el mircoles 17 de los corrientes-.yhol-a de ls. on ce de la maana, para que concurra sostener ?.nen pbli pblico co pblico de elementos de Qumica en los altos de lcasanto. 47, de la calle de la Fortaleza. ' "X' 'Lo'qe'se' avisa al pblico, cmo invitcori para la concur rencia.' l:-'' ..: -. .'." t.-i V-W -!?fl.:M.l PuerloRico 9 de' Marzo de 1852.--Et vcal Secrt- r'xo, Ldo. Tomas Babel. D, Cornelo Rivera, por un aballo suelto D. Antonio (Jotay, por un buey y una vaca idem. ( 2 Nieves Velez, por una yegua dem........... I Tomas, esclavo, por idem idem--. D. Julio Montrousier, por dos vacas idem- D. Manuel Ramos,'. por, dem dem' .Gaspar Vzquez, por una yegua dem- Volantn (mnr nnr inem uem-." . ,T i O. Manuel Hernndez, por ua vaca idem- .... .... 0 0 0 o o avisos; w SE SOLICITAD COMPRIS algunos criados varones desde 8 hasta 27 aiis; que sean aV nos, aunque no tengan; pficio. Eftrf, paoajeja: e-Sa'ntO Domingo informarn. f, '.-" 'V -'..i t : 'rrt i-VJEJ PROVIIltiNUIAS JUDICIALES. El Rematador de las Salinas de est Isla,. participa que en las de Cabo-rojo y Gunica. hay bastante sal' y de muy btf na calidad tres pCSOS fanea.-',' ana. '-Z Don Flix Ernchun de Medrano Secretario de S. M. con ejercicio de decretos, Abogado de los Tribunales del Rei Reino no Reino y del Ilustre Colejio de Madrid, caballero de la Real y distinguida orden de Carlos III, individuo de varias Cor. oraciones Cientficas y litrarias, Asesor del uobiernoi Superior UC CSIU SIU, iiauiuc muyvi y ium iiu.uv ni. instancia de esta Capital y su distrito judicial c. ', 1 Por el presente segundo edicto, cito, llamo y emplazo Simn Correa, vecino de I rujillo-bajo, contra quien estoy si siguiendo guiendo siguiendo causa criminal por hurto de dinero; para que dentro de nueve dias siguientes,1 que corren y se cuentan desde hoy, comparezca personalmente en este m Juzgado, en la cr crcel cel crcel de esta Capital defenderse de. los cargos que le resultan: que si as lo hiciere, le oir y guardar justicia en lo que Ja tuviere, y no hacindolo sustanciar la' causa en su ausencia y rebelda, sin mas citarle ni emplazarle hasta la sentencia .definitiva inclusive, entendindose los autos y dems dilijen dilijen-cias cias dilijen-cias en los Estrados de este Tribunal y le pararn los per perjuicios juicios perjuicios que haya lugar. Dado en Puerto-Rico 10 de Marzo de 1 852. Flix Ernchun. Vox mandado de su Agustn Rosario, escribano pblico.' ; .; CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas y salidas de buques. I ,JM Sra. tr D. Joaqun Primo de Rivera, Auditor honorario de Marina, Juez letrado de instancia de este distrito y Subdelegado . de Real Hacienda '-del mismo eye 1 ; '. ; Por el precnte, cito, llamo y emplazo por este mi primer prepon y edicio al prfugo Jos Gertrudis antana Colon, V le prevengo parezca ante este Tribunal dentro de nnev dinH siguientes al de esta techa a ue teiuierse. y escepcionarse ui-i.i culpa que le resulta en la causa que se le sigue por hurto de dinero hecho L). Manuel Jimnez, apercibido de que si pa pasado sado pasado dicho trmino sin verificarlo, se sustanciar y dejermi dejermi-nar nar dejermi-nar la causa en rebelda, sealndose los estrados, de este propio Tribunnl donde sern notificados los autos y dilijen dilijen-cas cas dilijen-cas nolificables hasta la sentencia definitiva, parndole el mis mismo mo mismo perjuicio que si en su propia, persona fuesen hechos.. r,r Dado en Cuguas 4,de Marzo.ds 1852. Joaqun Primo de i'fra.Por mandado de su Sra.iluaro Escalona. Marzo 9. De la mar, gol., esp. guardacostas Isabel 11, su . com. el ten. de nav. U. Fernando Fernandez., De Guayarna, gol. id. Constancia, cap. D. Ma Ma-'; '; Ma-'; nuel Prez, con provisiones. "' '," Ue Mayages, id. id." Otilia,' cap! D.' Fermn Arriznga, con tabaco. '' M,' 10. De Santomas, vap.' i'ng. Dee, su corn. Mr. Wil Wil-, , Wil-, ,;' son. cpn correspondencia. N i )e Nguabo, bal. esp. Delicias del mar, pat Ma Mariano riano Mariano Rodrguez, con cocos. ;.v!--,tM)3 , De Fjarlo, id. id, Crmen. pat. Bernardino Ca Ca-,' ,' Ca-,' lafell, con provisiones, "f pe Santomas, g'ol. id. Esperanza cap. D. Juan '1. Jos S. Otero'. ' subastas: 717 i! .-i ' Sccrelar'ufde a Junta de visita de Lares, No. habia- ...,t ':,'! -.Salidas, 'u,. n-n---in Marzo 9. Para!aIIabana, gol. ing. Triumph, cap'. Cro Cro-. . Cro-. )(. welji, con la. carga que condujo. mI.M l.V : 10. Parad., berg. spr Uos Hermanos, C'Pf D Jo Jos s Jos Mara Pbregu, con id. id. ,(. 1 rara Mayaguas, goi. amer. UMjawvia, (jtJ" Para Fajardaf, bal. esp.' Reforma, pat.i). ntd, ntd,-:. :. ntd,-:. nio Grca; con' provisiones. n : ' Para la Aguadlr,1 corb.'id. urinquen,! 'capitn t D. Jos Ju, con id. id! ',!u ; )' i t, Para Jamaica, vap. ing. Dee, sq com,MrWi4 , ,t son, con correspondencia., ;,f(-f K-ii p?, ;' 11; Pifa 'recibo.' bergahlin-goleia iiLTiberajs c- - ' '' 'nitin More; con la ck're'a .qu cnitmo'" .i-.i-.''wWra id.,Jdrd; V.! Pui (itonc'.Shalrpnlai- ,,Para id., gol. amer, .Oregon, ap.iCook.len id. . '. .,1 .. : ...'.(' t '' 1 3 i:' Anipircaita del Goberub. ",;Ti .'I U 4l J . t " 9 |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01807 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:47:42Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued March 13, 1852 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01807 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1852 mods:number 1852 Enum2 March 3 Enum3 13 13 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01807 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 676135 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1852 1852 2 3 March 13 13 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 771f1511b8c542121eb09657990ec951 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4207076 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0128.jp2 G2 JP22 7e04bc86ae19a063d5f7f1dbe481f90b 4065376 0130.jp2 G3 JP23 9a9e5a486f068af6d040f29eec96a907 4052756 0131.jp2 G4 JP24 0ef71e034af6bffe7487dc66e97fcc43 4132984 0135.jp2 archive TIF1 imagetiff 79d10a01f29c030b0a317cc1388df8be 33625816 0128.tif TIF2 3dd7b177edadd2e799d164c0abba5705 32492923 0130.tif TIF3 d40afe02ce536b1e6dee4550230e5bf0 32412976 0131.tif TIF4 c701e237e9e0fd6683a3e5016a4c4eb2 33047533 0135.tif ALTO1 unknownx-alto 0099309ad2e3d8879ac2edcb7885cee7 347588 0128.alto ALTO2 0a417d679411b4a477a082aa04b416e0 523968 0130.alto ALTO3 e49c5050bfd131a3a86aadb064bf8f28 539462 0131.alto ALTO4 8ce02339563e2f1b147b6ae2cb8d0d4c 518017 0135.alto TXT1 textplain 2f28a9719979ef7a92d3ce2d6f2e505c 9295 0128.txt TXT2 ed70a948344681b92a8a01ae488facae 17194 0130.txt TXT3 58f4dbdc89ecb8c8255f23b7dcc6cf5c 18369 0131.txt TXT4 4f9451a1c9a71aa70ffadf78c1b63a33 16136 0135.txt METS1 unknownx-mets 070e8cab4aff3a46d88bf93402dd804e 8084 AA00023800_01807.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |