![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 154. r.IARTES 94 DE DICIEMI5RE DE 1850. VOL. 10.
. ESTE PERIODICO SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOIJIERNO, CALLE DE LA FORTALEZA X.9 23. SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, AD0S- m- -:eam JUEVES Y SABADOS Tffl 8- WVTWr 1 mi 3 5 lU '-J li'iiS il i PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y QAP ITANI A J EN ER AL DE LA" ISLA DE PUERTO-RICO. Excmo. Sr. El Excmo. Sr. Ministro de Gracia y Justicia con fecha diez y seis de Oc Octubre tubre Octubre ltimo me dice lo que sigue. Excelen Excelentsimo tsimo Excelentsimo Sr. Subsistiendo todava en las Pro Provincias vincias Provincias de Ultramar algunos fueros especiales que nan sino suprimidos en la rennsula, al propio tiempo que los Tribunales privileiiados j i j .: J uu mauu, cu ni un a unos y oros, como su cede respecto del tuero del Real Bureo y Jun ta Suprema patrimonial, resultan diariamente embarazos en la administracin de Justicia por -no existir o ser inciertos ios riounales Supe- iiuiw uo apciauiuu ueuisiuil UU COuipenien- cias con presencia de todo, la Reina (Ct. I). G.) J 1 I I sena uignauo resolver que nasta que pueda aciopiarse una determinacin denmtiva en el cas antes citado, y cualesquiera oros do la misma naturaleza, las apelaciones se interpon- gau paiu rtiuc las vuuieqcias lerritoriaies res respectivas, pectivas, respectivas, que conocern do ellas y' decidirn conformo derecho, y que las contiendas de compentencia se formalicen y disiman en la forma que estuviere establecida por regla je je-neral neral je-neral para otros casos.. De Real orden o digo V. E. para los efectos oportunos. Y lo tras traslado lado traslado Y. E. para conocimiento de la Real Audiencia. Dios guarde V. E. muchos aos. Puerto-Rico nueve de Diciembre de mil ochocientos cincuenta. Juan de la Peze Peze-la. la. Peze-la. Excmo. Sr. Rejente de la Real Audienr cia de esta Isla. REL ACION J9e los individuos que se sorprehendieron ocu ocupados pados ocupados en juego prohibido en el pueblo de Lares el 10 del comente. Penas. Mara Rosario Vlez, duea de' la casa ... 10 ps. Juan Antonio Gercna ......... f .. o Antonio Gerena. 5 Agustn Cuevas 5 Jos Torres, diez dias de crcel. Pedro Jos JVIendes, diez id. 1 1 Don Pi Buelta, Secretario honorario de S. M., Escribano de Cmara dla Real Au Audiencia diencia Audiencia de esta Islar y Secretario del Real Acuerdo, Certifico: que la anterior copia es conforme con la Real orden orijinal de su con contenido, tenido, contenido, que me remito; y para su publicacin en la Qacet Wel Gobierno en cumplimiento de lo mandado por a Real Sala en auto Su Superior perior Superior del trece del corriente de conformidad con el parecer del Sr. Fiscal de S. M., libro la presente en Puerto-Rico veinte do Di Diciembre ciembre Diciembre de mil ochocientos cincuenta. Po Suelta. 4 ' ""ESPAA: f 'i CORTES. ORDEN DE LA PLAZA. SERVICIO I'AliA El. 84 lE DICIEMUIE'DE 1850. ' ' Jefe de rfia. El Teniento Coronel gradua graduado do graduado D. Juan Izaguirre, Mayor Comandante del rejimicnto do Catalua. Cuerpos ce servicio, Los de Catalua, Ar Artillera tillera Artillera y Asturias. Ronda. Los cuernos de Catalua y As turias. ; Visita de Hospital.E Capitn D. Anto Antonio nio Antonio Talavera.EI JeneralS? Cabo Goberna Gobernador dor Gobernador militar interino. EsrAA. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Presidencia del Sr. Mayans. Contina la sesin del dia 6 de Noviembre. Vase las Gacetas nm. 152 y 153. Abierta las dos y media se lee y aprueba el acta de la esion de ayer. ; Orden del da. El Sr. ALVAREZ ARENAS: Seores, la comi sin en el examen de las artas ha creido que debia circunscribirse un crculo muy estrecho, y por con consiguiente siguiente consiguiente ha prescindido de la cuestin de gobierno, atenindose nica y esclusivamente a la cuestin del Congreso, es decir, ha tomado la ley electoral en una mano y las netas en otra, y ha examinado si habia no alguna infraccin de la ley alguna otra circuns tancia que presente alguna dificultad, y en los cnsos en que nada de esto ha encontrado, ha propuesto la aprobacin de las actas, y esto mismo es lo que se ha hecho con e acta del distrito de Astorga, en la cual n hay infraccin alguna de la ley electoral, y para convencerse de ello, si alguna duda pudiera haber, no se necesitaba mas que haber odo lo que ha dicho pa ra combatirlas el Sr. ernnndez liaeza, pues solo so ha limitado decir si el Diputado nombrado por ese distrito era d no natural de la provincia, y si habia otros que tenian mas influencia y simpata en el dis distrito, trito, distrito, lo cual nada significa para la validez de las ac actas. tas. actas. Lo mismo puede decirse respecto la esposicion que se dice haber presentado doscientos y mas electo electores res electores en favor del Sr. Cordero, pues como ha dicho muy bien el Sr. Posada, do nada servir lo que se dispone en la ley si despus de pasadas semanns, y aun me meses, ses, meses, habinn do venir los ejectores manifestando una voluntad distinta de la que emitieron en las urnas, y por ella nos habamos do guiar. Nada mas creo necesario decir en npoyo do estas actas despus de lo manifcsV'do por el Sr. Posada, pues con esto'cl .Congreso' se convencer de que lu comisin tiene andados motivos para star persuadi persuadida da persuadida de que no ha habido coaccin de ninguna especie; y por lo rnismo no puede acceder lo que propone el Sr. liaeza. Sin mas discusin quedan nprobndas las actas del distrito do Astorga,' y so admito como Diputado al so so-or or so-or Posada Herrera. El Sr. PRESIDENTE: El Sr. Pasaron y Lastra tiene la palabra en contra de las netas do Sarri. EISr. PASARON Y LASTRA: Yo, seores, mo propona no molestar la atencin del Congreso hata que estuviese constituido;1 pero ayer el Sr. Mi Ministro nistro Ministro do la Gobernacin, al contestar al discurso del Sr. Madoz, did tal jiro la cuestin que pesar mo ho tenido precisin de retroermo do m propoiilo, y con ti objeto de juc no quedejn contestacin lo ros- nfestado por el Sr. Ministro he el ejido un acta cual cualquiera, quiera, cualquiera, porque todas tienen falta, y en todas hay mo motivo tivo motivo para pedir la palabra en contra. Traigo, seores, un nombre nuevo que no viene seguido do ese prestijio que hace tener al Diputado cierto ascendiente; yo traigo un nombre modecto; pe pero ro pero en cambio tengo otra rosa que vale mas que esa nombradla; y esta es un corazn puro, consecuente y lleno de fe en sus opiniones polticas. li aqui, seo seores, res, seores, una de las' razones que me han movido no du dudar dar dudar un momento el tomar asiento en este lo en me medio dio medio de los pocos compaeros de opinin que me ro rodean; dean; rodean; siendo otra de las razones mas poderosa;) que tambin me han decidido ta de tener alzada la ban bandera dera bandera que siempre ha sido seguida por el partido pro gresista, y que no m me negar que ha sido la salva guardia de las instituciones liberales y del Trono cons constitucional titucional constitucional de Doa Isabel II: as que rechazo esos cargos que se nos dirijen, y que no son mas que la in invencin vencin invencin de un partido contrario para desacreditar otro quien se tiene inters en mantener siempre vencido. No puede haberse olvidado, seores, que en las momentos' azarosos que apenas hace un ao han pa sado, en que los partidos constitucionales se alarma ron vista de un suceso inesperado, un movimiento instintivo hizo acercarse los hombres progresistas y moderados y decir: "si hay peligro oqt;i estamos; to todos dos todos contribuiremos la salvacin de) Trono constitu cional"; y en aquella ocasin, seores, el partido pro gresista no trabajaba mas que por mantener esa ins- tucion, en lo que llevaba una ventaja al moderado que trataba de volver reconquistar el poder. Voy pues entrar en la cuestin de actas. Esta cuestin es de una importancia mucha muyor do la que jeneralmento se supone; por mi parte creo que ea la cuestin mas grave que puede presentarte en loa Gobiernos representativos. En esta clase de. Gobier Gobiernos nos Gobiernos el sufrajio lo ps todo, porque es el que trae la nrena poltica a los hombres que han de formar laa leyes del pais, que han de discutirlas, que han de re re-jr jr re-jr en fin los destinos del Estado. Sea libre el sufrajio y habr libertad en el Gobierno; sea moral el sufra sufrajio, jio, sufrajio, y habr en el Gobierno moralidad. Y esto no mo lo podrn negar ni aun los mismos seores que so sien tan en los bancos de enfrente. Deca ayer el Sr. Madoz: donde estn esos hom hombres bres hombres del partido progresista que tantos servicios han prestado ni pais, que tanto han contribuido asegu asegurar rar asegurar el Trono de Doa Isabel II? Yo, no solamente mo cstrao, sino que decididamente pregunto: ;dondo es es-tan, tan, es-tan, qu so ha hecho de ellos? Dice el Sr. Ministro de la Gobernacin que el pais lo sabe. Es posible que so haya podido lanzar de aqui todo un partido? Mino se ha obrado esa trosfonnacon que oprime los hom bres do una comunin poltica? Ll pas lo sabe, que los ha vuelto la espalda, dice el Sr. Ministro! Entonces .-or a tana rtr o n A., r w r 1 tv v. n.f n n k n jiiin.il iuuaua cu ios curccms iiui; c.mi iiiiaiuiiua. a algunos de los candidatos que so han presentado en n rirv j p n n h Ina AtA fanf irrm? Pnrn nna ann nana ' u.u vm- cos de los Autoridades desterrando varios electo electores? res? electores? Para qu esos oficios llamando otros la capi capital tal capital de la provincia para retenerlos all con cualquier pretcsto mientras so verificaba la eleccin? Dijo tambin el Sr. Ministro do la Gobernacin que en esta cuestin no habia tomado parte el Gobier Gobierno, no, Gobierno, lino el partido moderado solamente. Es el parti partido do partido moderado el quo lleva las tropas determinados puntos? es el partido moderado el quo pasa oficios desterrando los electores? Eso no est en la posibi posibilidad lidad posibilidad do un partido, sino en la do un Gobierno, y do un Gobierno que abusa. Quo no hay partido progresista, se ha dicho! Desgraciado del Gobierno si hubiera desaparecido, porque entonces faltaran muchos defensores al Trono! Ademas, cuando se dice no hay partido, se dice no hay personas; y do'nda citan, dumle? Unas estn en los:licrroi; otrai, contcmpUcda los sucesoi nu venidos." Y el jcneral tendi la mano al carpintero J las disposiciones en que se hallaba su gobierna cuan cuando do cuando se ha puesto en marcha par la Hesse Electoral; pero pasan tantas cosas en 24 horas! El J? de Noviembre estaban arreglados loa desti destinos nos destinos de la Alemania en Varsovia por el emperador Ni Nicols, cols, Nicols, y las resoluciones del czar eran ratificadas el 2 por el ministerio prusiano. El 3, los 10 mil prusianos, los 11 mil bvaros y los 0 mil austriacos dispersados sobre el territorio de la Jlesse no tenian ya mas que un objeto: el ocupar el pais de un comn acuerdo. Hace largo tiempo que. habamos previsto y ann- ciado este resultado, pero no obstante, el torido de las cosas queda aun en el mismo estado. Los austriacos y prusianos conservan los unos contra los otros su aver aversin sin aversin implacable. 12 de Noviembre. LA GUERRA. Los asuntos de la Alemania se han complicado tan tanto to tanto en estos ocho dias, que los hombres polticos que nunca creyeron seriamente en la posibilidad de una conflagracin entre las potencias alemanas, sa ven obligados confesar que la situacin es en estremo grave, y; que un solo tiro disparado podra causar una guerra en toda la Europa. Y en efecto, no es un principio de guerra ese ar armamento mamento armamento de toda la landwehr prusiana, esa concen concentracin tracin concentracin de tropas austracas, ese milln de hombres haciendo marchas y contramarchas y ocupando sus posiciones enfrente del enemigo, esa enorme baja de los fondos pblicos en todas las plazas principales de Europa? Pues si ese estado de cosas no es un princi principio pio principio de guerra, d seguro que no es la paz. Pero procedamos por orden y tomemos los. asun asuntos tos asuntos de Alemania en donde los hemos dejado el 7 de Noviembre. En esa fecha, el Elector habia declarado la llesso en estado de sitio; un cuerpo de bvaros y austracos mandado por el prncipe Latour y Taxis habia entrado en el pais; Al.'de lladotvitz rninistrodel rey de Prusia habia hecho dimisin y habia sido reem reemplazado plazado reemplazado por el conde de Brandebourg, y en fin,- un cuerpo de tropas prusianas habia ocupado Cassel. Todo eso pareca ejecutado, en virtud de las confe conferencias rencias conferencias de Cracovia, de comn acuerdo entre el Aus Austria, tria, Austria, la Prusia V la Rusia, v de consiguiente venia ser la derrota de la Prusia. Incomprensible pareca . . i. i i tanta humillacin despus df tantos sueos ie giona y despus de tanto orgullo; nauer promeuno a m lie mania que sera constitucional, despus de haberla me r.idn dos aos en esa loc esperanza, contribuir do nerla hajo la dominacin esclusiva del Austria, y esto sin condicin y sin la menor escaramuza, lo repetirnos, era verdaderamente una cada incomprensible; Al ca cabo bo cabo de tanto tiempo pasado en negociaciones, despus i de todas esas reuniones de altos dignatarios y princi pes, sobre todo, de ese juramento hecho por la Prusia de oue serian considerados nulos los decretos de la Die- tu rcf rinrtn nsn misniH Prusia ;era admitida.-v solo Krb VUfcP UjKIWf sm ..... ... Q or tolerancia, acantonarse en el ltimo lmite de la TIoccA v VAn fnrTHIn ret irarse de Casse! v de Fulda para ceder el puesto los bvars? En vista de eso, solo una cosa le quedaba ya que hacer, que era el pedir humildemente a hijo de los Csares su incor incorporacin poracin incorporacin con el Austria. Luego que se supieron en Berln esas noticias, to toda da toda la poblacin cay n el estupor, siendo tal la emo emocin cin emocin producida por esa catstrofe poltica, que el co comit mit comit moderado que hace un ao dirija las elecciones, hizo dimisin inmediatamente. Pero ese .abatimiento pasajero sucedi' pronto la exasperacin mas violenta. El 6 las doce del dia era tal la njitacion, que Imhriajddo de temer un movimien movimiento to movimiento popular si el rey no hubiese reunido su consejo de ministros y despus de lina corta conferencia no hu hubiese biese hubiese firmado una o'rderr mandando movilizar todo el ejrcito inclusa la landwehr. Por otra parte, en la misma maana habia fallecido el conde de Brande Brandebourg, bourg, Brandebourg, y sobre su ntauddico un diario prusiano, se tomo' la nueva resolucin que todos aguardaban. Una carta de Berln del 8 daba como cierto que M. do Manteuflel, que se encargaba de la presidencia del consejo, habia resumido su programa poltico en los dos puntos siguientes: i 1? Conservacin del gobierno constitucional en el interior. 2? Establecimiento de una constitucin alemana sobre nuevas bases deliberadas en comn y en confe conferencias rencias conferencias libres. Entretanto, despus de una nueva e infructuosa tentativa do conciliacin cerca de la dieta do Franc Francfort, fort, Francfort, tentativa cuyo malogro habra contribuido es especialmente pecialmente especialmente M. do Ilassenplug. el jcneral de Grocben habra recibido orden de arreglar su conducta a las tonsiderncones militares. En consecuencia, las tropas prusianas que ocupaban el gran ducado do Badn, han repasado el Ncckor y el Rhin, replegndose sobre las guarniciones de los provincias rhinianas, y han opera operado do operado movimiento de concentracin. Verona. oue en Aus- Esos movimientos son fciles de esplicnr. Los b braros raros braros no Quieren oir h:ib1iir ti ninirnnn nrtnmrion de la Hesse por Ik Prusia, y avanzan haVm Fulda pro proclamando clamando proclamando la guerra por donde pasan. De esos hechos se desprende qua. se est hoy mu mucho cho mucho mas cerca de la guerra que jumas se ha estado; y por otra parte, por todas las noticias alemanas que damos mas lejos, se ver que la B.iviera y el Austria continan con actividad sus urmnmentosy inuviiuicn- t ios ne tropas. A media noche se moviliz un cuerpo de ejrcito, y todos los dias se ponen en marcha nuevos destaca destacamentos mentos destacamentos para incorporarse al ejrcito de operaciones de la H.sse. En cuanto al Austria, no se habla mas que de transportes de sus tropas, del armamento de sus fortalezas y de nuevas quintas. El 4 de Noviem Noviembre, bre, Noviembre, enormes convoyes le armas y soldados lian lleva llevado do llevado una parte del ejrcito del Vorarlberg de Nurem Nurem-berg berg Nurem-berg Bamberg; en el norte reina la misma actividad, y cada momento pasan por Viena tropas proceden procedentes tes procedentes de Italia y Hungra, que son trasportadas por el ferro-carril hasta Praga, y de all se reparten en los acantonamientos de Bohemia, en la estrema frontera de la Silesia y la Prusia sajona. Las fortalezas veci vecinas nas vecinas de Theresientadt, Josephstadt y Kcenigsrcetz se han armado y abastecido toda prisa; en Trieste, la administracin del Lloyd ha recibido do Viena la or orden den orden de poner todos sus buques do vapor disposicin del gobierno, y se anunciaba el transporte la Ilira de muchos rejirnientos de Italia; do Laybach escriben que no ha cesado desde el 28 de Octubre el paso de las tropas procedentes de Itnla y Croacia, y en fui el 3 se reuni .en Viena un consejo de mariscales presi presidido dido presidido por Radetzky y las cartas particulares citan los mariscales de Schulzig, de Aroldy, de Khevcn- huller. de Desrenfeld etc. ouienes se habra hecho venir de Presburgo, Brunn, Cracovia y En Prusia la actividad no es menor oue en tria y Baviera. El telgrafo funciona continuamente oara la trasmisin de las o'rdenes los comandantes jenerales de los diversos cuerpos de ejrcito, y es tal la organizacin, que antes de ocho das poura la i ru rusia sia rusia poner en movimiento 460,000 hombres, y el mi ministro nistro ministro de Hacienda acaba de poner quince millones de escudos disposicin de la administracin de la guer guerra ra guerra para la compra de caballos de la landwehr y ta mo movilizacin vilizacin movilizacin de la artillera. El jeneral Grreben, as que el consejo de ministros adopt por unanimidad la resolucin de poner todo el fircto en pie de guerra, recibid la o'rden de obrar conforme a las instrucciones que haba recibido antes del jenera) RadoWitz, que le prescriben conserve las posiciones ocupadas hasta ahora por la Prusia y se oponga la ocupacin de. las provincias del norte de la Hesse por las tropas federales. Parece que la focha de que hablamos, es decir, el 8. los ministros estaban perfectamente de acuerdo, y se deca que el duque de Brunswich habia puesto sus tropas a la disposicin del gobierno prusiano, en cuanto al Hanver, se hallaba dispuesto guardar la mas estricta neutralidad; pero ser posible? En el mo- ment er que escribimos estos lineas, que continuare continuaremos mos continuaremos medida de los acontecimientos, tenemos lo .... a. vista cartas de Viena del 7, de Jerlin, de wuriem- y Sajonia del 9; las de Berln dicen: El abatimiento v desaliento de todos, que no po- dia desconocerse, y la estremada impopularidad que resultaba para el ministerio, son probablemente las rozones nrincinalea de una resolucin enteramente rontraria las intenciones que han provocado la ca da de M. de Manteuflel. La muerte de M. de Bran- ilenbourir. que se dice ha afectado profundamente ol rv. mifide haber contribuido igualmente ese cam bio completo de poltica. El efecto inmediato ha sido visible y palpable; el desaliento se na converuoo en pannrnnza. el estunor cnerol en demostraciones entu siastas; las clases bajas do la sociedad cantan la vc- toria anticipadamente, hl ejercito esta tan impaciente por batirse, que los oficiales disponen alegremente sus nrenarativos do marcha. La clase meda es la nica que conserva su sangre fra, aunque se muestra muy paUsfccha de la actitud que acaba do tomarse; y los motivos nue la obligan guardar esa reserva no de jan de tener fundamento, pues dicen: MSe ponen en 'estado de guerfa todas las tuerzas oeicnsivan y oien oien-sivas sivas oien-sivas de la Prusia. Un gasto de 40 millones do talers debe servir para salvar el honor 'prusiano, pero se mnprfl verdaderamente la cuerra? Aunque las cosas se han llevado al cstremo por nuestros adversarios, ?nn sn trata nura v simplemente de asustarlos nues- tro turno? Los ministros que movilizan hoy el ejerc- to y la landwehr, no son los mismos que nace oeno "dias so pronuucaban por la paz todo trance.'" PtA p estado de las cosas; pero ricos y prole tarios desean vivamente nuo una colisin seria en la Ilesso impida la Prusia el retrogradar. Las noticia. do Viena se hallan en la uacelaojictai a a mira dice terminantemente oue el Austria no tolerar la conducta de la Pruia en cuestin de lo Ducados, do la Hesse y de la Dieta; y que si la t ru rusia sia rusia no cede, si la Alemania no se organiza de una ma- berr era pacfica, ser precisa ttcar la espada dentro de po pocos cos pocos dias para protejer el derecho de iodos, l'L'ERTO-BICO 21 P5.DIC1E1IBIB DE 1850. HEUlCIUiV de as mullas que han Impuesto varios .llcat fies Corrfj dores y Alcaldes ordinarios en el mes de Oc Octubre tubre Octubre prximo pasado por tas causas que continuacin se expresan. V. Rs. Capital. Pascual Fernandez, por tener on perro suelto en la ilameda D. Pedro Aldoy, por un buey Mem U. Cecilio Garca, por tener trabajando nna carre- tilU da do fiesta U. Joaqun Fernandez, por tirar tiros en la calle. Autonio Percj, por echar agua corrompida la calle-. D. Francisco Vianelo, por arrojar i la calla las aguas de su servidumbre A un marinero del bergsniin ingles Lord lom lom-baie, baie, lom-baie, su capitn Mr. Lauron. por eatar bor borracho racho borracho escandalizando en la retreta coa un cuchillo Enrique Quintana y Juan Oaorio, por echar la calle agua corrompida... Madama Julia, por admitir en so rasa & Mada Madama ma Madama Elisa Porte, ain licencia del gobierno. Madama Elisa Porte, por residir en esta capi capital tal capital sin licencia del gobierno. D. Rosario Delgado, por arrojar agua la calle .despus de las diez de la noche.. ........ D Manuela Herrero, por dem idem I). Telsforo Dial, por taita de barrido- Marcelo liosa, por una bestia suelta- Eduardo Jaque, por dem idenv ). Juan Bertoli, por arrojar ngnaa sucias la calle I). Francisco (Jarcia, por dos chivos sueltos D. Juan Kodriguez Cachada, por falta de barrido. Antonio Sierra, Leandro Moreno, II. Miguel Pelgado, D. Antonio Mellado, Jos Jerva Jerva-co, co, Jerva-co, I). Casimiro Dvila, l. Juan Ovila, 1). Antonio Choperena, Enrique Andino, Jos Candelario, Juan Hilario y Juan Quin Quintana, tana, Quintana, por vender leche aguada, fueron mul multados tados multados en cuatro pesos cada uno Juan Antonio, por arrojar ogaa sucia la calle Mr. Miguel benprs, por dem dem I D. Dolores, Tafor por arrojar tos criadas sguas sucias la calle O" Lorenza Gonzlez, por dem dem D. Fraoeisco Sola y Mara Marta, por id. id U. Francisco Choperena, vecino de Uayamon, por cinco tarros de leche aguada Dionisio Carvajal, por on caballo suelto- Caiahno Figueroa, por nna mua luero Manuel Via, por un caballo dem Por la tercera parte de un juego prohibido, de que se ha rnlo cuenta al auperior gobierno. Aguada. Pedro Corts, por haber pasado propiedad ajena lomar una vaca para conducirla 4 la crcel por haberle hecho dauo, faltando de palabra a dueo-- ........ Manuel de Jenir Morales, por infraccin del art. 89 del Uando, sufri ocho dias de cfcel por no haber podido pagar la multa do cuatro pesos romo pobre. Juan Pablo Lpez, por beodez, sufri como pobre un dia de prisin. Santiago Ejipciaco, por reyerta y ofensa de obra hecha Anastacio Gonzlez, se le con con-den den con-den en juicio verbal 4 ocho dias de prisin y apercibido. Jos Narciso Ejipciaco, hijo del anterior, por haber hecho uso de un machete en defensa de su padre, aunqut no hubo herida, se le conden en juicio verbal A la multa de cua cuatro tro cuatro pesos, que se remitieron al juzgado de primera instancia. Tomas Morales, por ona yegua suelta D.Francisco llernadez, por un caballo suelto en la poblacin QucSraditlas. Ramn Ruiz, por haber engaado esta Alcal Alcalda da Alcalda al exijirle el pago de sus gastos pblicos, diciendo que los habia pagado ain haberlo ve verificado, rificado, verificado, se le mult en un peso qus pag eo arreato. Rafael Velez, por baber perturbado el orden do ' un baile, qus con permiso de esta Alcalda ee verific la noche anterior, diez pesos do multa, que conmut por su notoria insolven insolvencia cia insolvencia con diez dias de prisin. Juan Nieves, por una yegua aceita Juan A guiar, por un buey dem Francisco Prez Cruz, por haber dado fuego & una tala sin conocimiento de esta Alcalda, fue multado en cuatro pesos, y aprobada la multa por el Ezcmo Sr. Capean Jeneral. Agustn Arroyo, por haber faltado 4 la verdad ante la autoridad, se le impuso un peso de mulla, y siendo insol venta sufri ua dia de crcel. Marcos Rodrguez, vecino de Toa-alta, por tran transitar sitar transitar sin paaaporta ni pase, y s coa un psaa- K)te ylTT pase- que pertensce. Nicols ieves, vecino del Coroza!, se le recjieron dichos documentos, y pag de mulu 2 0 2 0 1 0 2 0 2 0 8 0 4 0 2 0 0 0 0 0 2 2 2 2 4 1 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 48 O 2 O 2 O 2 0 2 & 2 0 8 O 2 O 2 O 2 O 183 0 4 O 1 O 2 O I 0 1 0 4 0 4 0 lian tenido lugar, tienen que renunciar la defensa de los intereses de un partido que se Ic priva de toda libertad. Pero esos hombres dejan aqu unos pocos que tenemos obligacin do defender nuestros princi principios, pios, principios, y los defenderemos con la fe, con la honradez y con la perseverancia que acostumbramos hacerle. Deca tambin ayer el Sr. Madoz que si el Go Gobierno bierno Gobierno segua la marcha que hoy sigue estaba detrs de l la Repblica, y esto es una gran verdad. Y si no, ;no ha llegado vuestros oidos esa voz fatdica que dice: no hay ya mas bandera que la Repblica o' el absolutismo? fo es estrao que no llegue a loe 01 dos de los hombres del poder, porque la atmosfera que los rodea es muy densa. Pero esta voz dice tam bien: con el Gobierno representativo estamos peo que nunca. Pues bien; por qu esa proscripcin de las urnas electorales? por que no hemos aprendido de las na ciones estranjeras, ton adelantadas ya, por qu no he mos aprendido conocer que el Trono es l amigo el conciliador de todos los partidos; Si un da la poli tica esturior, no la interior, exijiera una marcha mas lata en los principios, cuando el Gabinete viniese buscar esos mismos hombres de quienes hablarnos y no los encontrara, que dina al verse solo? Por eso he dicho al principio que la cuestin de actas debe considerarse de la mayor trascendencia. Hay masj seores: para probar los medios que se han empleado fin de asegurar la eleccin del seor bomoza, baste decir que al convento de San Agustn que es donde est situado el cuartel de la guardia ci vil, teman que acudir los electores, El Juez de prime ra instancia se presento junto a la puerta del loca despus de haberse difundido por el pueblo la voz de que iban a ser presos los que votasen la candidatura contraria. Por ltimo, no creyndose asegurada la eleccin en favor del Sr. Somoza, el Gobernador ci vil mand un Consejero provincial recien nombrado recorrer los pueblos del distrito, obligando los electores concurrir si no queran esperimentar todo ci rigor. Estas razones son las que me han motivado pe dir la palabra contra las elecciones de Sarri. El Sr. Conde de SAN LUIS, Ministro de la Go bernacion del Reino: No tomara yo, seores, la pa' labra para contestar al Sr. Pasaron y Lastra si no hubiese reproducido, un cargo que pareci dirijirme ayer el Sr Madoz pidiendo la palabra cundo yo enunciaba que ramos mas desgraciados los indi vi- auas que pertenecamos ni partido moderado que ios que pertenecen al progresista. Dije entonces esplican- uo mi pensamiento, en mi concepto con. muena clari claridad, dad, claridad, que no crea que los individuos que aun existen uei panino progresista, que ios restos e ese partido, si llegaran formar un Gabinete, que le formaran con mucho trabajo, tan escaso es ya su nmero, no crea yo que pudieran constituir un Gobierno bastan bastante te bastante fuerte para poder dirjir los destinos del pais;y que siendo de consiguiente arrollado instantneamente despus de su, subida al poder, no tendramos mas re remedio medio remedio que apelar esa emigracin que tanto teme el Sr. Madoz con rozn sobrada. u No fu mi nimo drijr una inculpacin al partido progresista: cuando ese partido se ha presentado fuer fuerte; te; fuerte; cundo ha estado en el poder; cuando aun despus t de caido ha tenido, bastante fuerza para luchar con los hombres de la comunin poltica que pertenezco como individuo particular, el Sr. Pasaron y Lastra lo ha 'dicho: S. S. ha recordado hoy que yo iba con la cabeza muy alta, como lo he hecho siempre que se ha ' tratado de defender mis principios y doctrinas fuera el que quisiera el peligro que se presentase. Ha di cho, repito, que bamos calificar de cierta manera ni que entonces se hallaba la cabeza del Gobierno. Es verdad; pero lo cierto es que al obrar de aquel mo: do, grave riesgo corramos. Hoy, por el contraro, no habra gloria en combatir. Haba yo de atacar desde esto sitio lo que he dicho queden mi concepto ya no existe? Cuantos conocen mi carcter saben que no combato de ninguna manera con adversarios que pue- uen presentarse con las condiciones en mi concepto tristes, pero por lo mismo respetables, con que se pro pro-ficntan ficntan pro-ficntan los individuos que se sientan en esos bancos. Dije ayer, y acabo le repetir, que el partido progre progresista sista progresista no existe, y esta proposicin ha alarmado tanto tienda electoral, y se lo demostrar S. S. cumplida cumplidamente mente cumplidamente en la ocasin oportuna. No venia preparado para esta discusin jeneral, porque to me parece que la discusin de un acta el lugar en que se debe discutir esta cuestin de alta poltica (seales de aprobacin); pero como la crea su sumamente mamente sumamente beneficiosa ai partido que pertenezco, co como mo como la crea beneficiosa ni Gobierno representativo, tengo reunido datos con los cuales har ver al seor Pasaron y Lastra dnde estn los individuos del par partido tido partido progresista. Yo har ver S. S. que en casi to todos dos todos los distritos de Espaa han tomado parte en esta eleccin un nmero escesivamente mayor que en las anteriores elecciones: si pues ha habido esa cantidad considerable de votos, si esos votos so han dado in individuos dividuos individuos del partido moderado, el Sr. Pasaron y Las Lastra tra Lastra puede encontrar ya fcilmente a los Individuos, del partido progresista que se han perdida la vista de S. S. . Seores, y en estas elecciones en jeneral, ha ha habido bido habido libertad? Dos terceras partes de los individuos que componen el Congreso estn ya proclamados Di putados, sin que acerca de su eleccin se haya hecho ni una protesta ni una reclamacin; y de la misma manera que no se ha fulminado persecucin alguna contra los que han protestado en otras actas, pudie pudieron ron pudieron los electores de esos distritos haber hecho las pro protestas testas protestas que hubieran tenido por convenientes haber visto la menor legalidad d tenido el mas pequeo mo motivo. tivo. motivo. Es pues evidente que en las elecciones ha habido libertad y legalidad. Aunque se protestase en 30 d 40 distritos por. escesos que se hubieran cometido, lo cual mismo Sr. Pasaron y Lastra por su discurso de hoy llevar maana una filpica contundente), ert eso se seores, ores, seores, no tiene ninguna participacin el Gobierno ac actual; tual; actual; no tiene participacin el partido moderado. Esta obra es del tiempo, esta obra es de la Provi Providencia, dencia, Providencia, esta obra es de la razn que siempre triunfa despecho de los que quieren oscurecerla. (Muy bien.) Gran desgracia, ha dicho el Sr. Pasaron, que se se-ria ria se-ria para el Ministro de la Gobernacin para el Go Gobierno bierno Gobierno todo y para sus amigos, el que existiese el fe fe-no'meno no'meno fe-no'meno que yo indiqu ayer de que el partido pro progresista gresista progresista hubiese desaparecido. Lo dije yo antes que el Sr. Pasaron: me lament yo ayer de ello al enunciar ese hecho, me lament de que se hubiese realizado. Recordarn todos los Ses. Diputados que dije qu seria gran fortuna para nosotros que se sentase ah una oposicin fuerte, que siguiendo paso paso la marcha del Gobierno, pudiera reemplazarlo el dia que demostrase que era funesta: dije mas, que era el nico peligro que yo vea en la situacin actual: C Cmo mo Cmo despus de haber yo manifestado estas deas, que se deben creer 'sinceras porque no hay motivo para lo contrario, cmo se puede hacernos, un cargo por la enunciacin de un hecho que nosotros sentimos, que nosotros creemos una calamidad: Si el Sr. Pasaron y Lastra quiere algn dia que yo le vaya determinando distrito por distrito aquellos en que presentndose un candidato progresista, el Gobierno ha echado mano deocuntos medios legales estaban su alcance para que triunfase, yo lo har. y entonces sabr cosas que tal vez le aturdan, porque la atmsfera que se cree que solo rodea los que se es imposible, y solo se demostrar, si acaso, que en sientan en este banco, rodea ttamhen los hombres alguno ha habido algn incidente desagradable, sem- de 1a oposicin y les entorpece los sentidos. (Bien, pre queoara plenamente prooauo sin necesidad ue oienj. mas razones que las elecciones se han hecho con una Yo puedo asegurar, seores, con la mano puesta libertad, con una calma, con una independencia cual sobre el corazn que en cualquiera parte en que se jamas se imui visiy. ; presentaos un individuo oei partido progresista con ' ,S. S. nos ha dicho que ha vivido en Madrid y que probalidades de triunfo era para m una esperanza y es por lo tanto conocedor de muchas circunstancias un consuelo. Crea yo que podra ese partido rehacer rehacer-importantes importantes rehacer-importantes en poltica para apreciar los hechos que se y venir aqu una oposicin respetable.de l, que ocurren en la capital; y despus de habernos dicho es- concluyendo con las divisiones que devoran sus en- iu u. u. jr uauci viotu ci icsuimuu que uan icuiuu en irunas pouria presentarse con condiciones oe existen existen-Madrid Madrid existen-Madrid y en su provincia las elecciones, pregunta to- cia para el porvenir y con las dotes necesarias para davia qu hemos hecho dej partido progresista. Ha que en su caso dirjir los destinos de la nacin. Pero habido bayonetas en los colejios electorales de M a- esta esperanza se desvaneca por momentos: en los drid?;Ha habido violencias? Ha habido escesos de distritos en que mas firmes haban estado los electo- ninguna especie? Pues, seores, cuantos se ocupan de res en anteriores elecciones en favor de los progresis ta poltica, cuantos piensan saben bien que en las ca- tas, en esos mismos distritos, espontneamente, sin ptales de todas las naciones donde se renen comn- hestion alguna, venan ofrecer al Gobierno sus votos mente ios nomores oe ideas mas acaloradas, de doc- para el candidato que mas, aceptable fuese sus ojos, trinas mas avanzadas, los ambiciosos, los desconten- o sabe el Sr. Pasaron, y no saben los dems que tos de toda especie; y en Madrid, donde ha habido un ah se sientan, cul es la historu entre otros distritos descuido grandsimo de parte de los moderados en la de Espaa del'd Osuna?. formacin de las listas, con los elementos mismos del 1 Pues' vuelvo decir que estoy dispuesto entrar partido progresista, se ha presentado un nmero de en la historia minuciosa y detallada de los distritos; votos en las urnas electorales, cual jamas se haba vis- historia que podr fastidiar al Congreso, ero proba to, dar el triunfo los candidatos moderados. Y el r las palabras que dije ayer de que si los progresis progresis-Sr. Sr. progresis-Sr. Pasaron y Lastra, por ejemplo, que se ha levan- tas no han venido aqui en mas nmero no es por cui tado hoy a combatir las elecciones; el Sr. Madoz que pa del Gobierno, sino porque el pas los ha rechaza- i... : . ...... .i c. t 2 i i ?" as mmuuuu ojci, i o. uur, iiue i nizo ayer y noy, no, porque no ios na querido por sus representantes. juc icu vu, iuauiiu, si uuuiesen visto ei Apreciara sus virtudes, su patriotismo, sus luces; pe- menor uesinan o ei menor asioero para protestar con- ro ha credo que su poltica no es la conveniente y ra las elecciones no io numeran hechor fues cuando que al contrario, la poltica que ha seguido la mayo mayo-a a mayo-a opinin de la capital de la Monarqua se ha modifi- ra del partido moilerdo ahora v en las leiislaturas cano tan sensiblemente, men pueden calcular los seno- anteriores, y los Gobiernos que de ellas han 6alido, res de la oposicin, si es que necesitan esta reflexin, merecen el aplauso v el anovo unnime del nais. (Muy cunto se habr modificado la opinin de lasrprovin- bien.) Esto es lo que significa el alejamiento de esos cias, donde el aire que se respira es mucho mas puro, bancos do los candidatos del partido progresista. En- pwiquc n se munionan muios miasmas nocivos co- tre los nue han venido, ocos son a bruna escencion mu cu iu capital. hay sin embarco) los nue han sido e eiidos por ser re- mii. iuouu un.Mi mu tve une n duermo nresentantes oe esas niens.... i i i i i . uirijir qi ijronierno una inculpacin achacando sin du- NOTICIAS ESTMNJEMS. da maniobra de partido y del Gobierng el que los progresistas no estn constituidos en un gran partido como untes existan, y ha indicado que es nuestra la culpa si se levanta una bandera que, proclamando el principio ne ser mas progresistas hoy que ayer y ma maana ana maana mas que hoy, vayan sus partidarios con ella los escesos de la demngojia que empaan la historia de la libertad en otras naciones. (El Sr. Pasaron y lastra pide la palabra.) c El 2 de Noviembre por la maana, da siguiente lie credo entender esto; no trato do presentar ar- al en que las tropas bavaras entraban en Hanau coi gilientos de mala fe, ni trato de combatir lo nue no el comisario de la Confederacin iermnca, la van se ha dicho. Seores, siete aos de desgracias para cuardia de las tropas prusianas, compuesta de dos ba- onvencimento de que lo tallones y medio del 18 Tejimiento de lnea, del 12 , (Del Correo de Ultramar.) Alemania. LLEGADA DE LOS TRUSIANOSA CASSEL. el partido progicsista? el com que sostuvieron en otros tiempos no puede hacer ni la Tejimiento de hsares, y una batera del 7o Tejimiento felicidad del pas ni su continuacin en el mando, ca- de artillera, entr en Casscl, capital del Electorado, so de que llegara a obtenerle, v otia nnrrmn iln mu. hlnsnnpa tn billar ntmvrsniln Ia frontera nriisiana uu- ' i I 1 I fas que puede conocer muy bien el Sr. Pasaron y rnnte la noche. Los prusianos han ocupado tollos los Lastra hacen que ese partido so haya disuelto com- puestos quo les han parecido indispensables para la pletnmente. Mo se por que se nchucu al partido mode- custodia do la ciudad, y han establecido clscrv rado ni al actual Gobierno, ni ninguno de los que le unin de la guardia nacional. icio en ni Sr. I asaron que nos ha preguntndo: Si no existe, jdonde ha idorque se ha hecho de el? dnde estn las personas que je componan? Contestar al Sr. Pa Pasaron saron Pasaron que en todas partes, menos en el partido pro. gresita. (Muy bien.) El partido moderado no las ha esterminado: en loa cadalsos nn Imn munrtn I -ll . iiuuiuivn hu imiiiuii inuu ni ui iiuuni uuoiorno, ni a ninguno de ios que le unin de la z progresista: al cadalso ha llevado algunos hombres la han precedido el que los hombres del partido proirre- La Gacela de Cotona anuncia que las tropas pru- justicia de ios tnbunales: no estn cnsios destierros; sista, unos se extraven y otros estn llorundo en sus anas han recibido de la poblacin una ncojida tran- ' : w" j n viuhibiiiw insu.i .-iiiiiiu uu ihc nosniros no somos ios auto- quila y amistosa, niucuos nauuanics hci" ha dado una nmn.stia tnn mplin, tan joneral que no res. Lo que puedo nsegurar'al Sr. Pasaron y Lastra cuentro dei jeneral do Tictzcn la puerta de llolan- ha habi-o escepcion de ninguna especie. Si pues S. S. es q.ic.si esas divisiones existen, si esos odios que so da. v le han preguntado cuales eran las intenciones do no las ve en las urnas electorales al lado de sus ami- manifiestan de continuo producen el nu ln nnrn, la Pn.si.i rn.nnrtn A bi ciudad. 'Venimos como nm- . ... i i go, y os trataremos comJnmigo8 rponuiu ijv. i MIO juna, lian toma lo parle en la pasada prxima con-1 cstur continuamente luciendo kalvedadcs tv n.m l . j no las ve en las urnas electorales al lado de sus ami- manifiestan de continuo producen el que los poco gos, busque esas personas donde le be dcho, en todas 1 hombres-quo todava sustentan en Espaa las doctri pirtes menos citcI partido progresista. Esta en Es- as progroistas no pueden avenirse, y tcn-an oui juila, han toma fu parle en la pasada prxima con- cstur continuamente luciendo kalvcdadcs (y que e gos, y os trataremos comunms ral. "Siendo as, jeneral, (replic un carpintero lla mado Luken) vos y vuestros soldados seris ios I Juan Borjas Ortix, por verter palabras desmo desmoralizadas ralizadas desmoralizadas ante mi autoridad, se le mult en cuatro pesos, y por su conocida insolvencia sufri cuatro dias de prisin. Mara Antonia Gonzlez, por 1 caballo suelto. 1 0 Manuel Ruiz, por haber engaado al comisario de su barrio, al darle una orden de esta Al Alcalda, calda, Alcalda, se mult en 1 0 Silrerio Cordero, mulato libre, por haber pasa pasado do pasado snte m autoridad sin haber hecho el aca acatamiento tamiento acatamiento de respeto, le impuse seis pesos de multa, y por su conocida insolvencia sufri un da de prisin Manat. D. Francisco Menendez, por espender licores sin patente para ello, y falta en las pesas de su establecimiento'" 20 0 D. Leoncio Menendez, por un buey suelto 1 0 Bernardo Gonzlez, por un caballo dem 1 0 D. Leoncio Menendez, por un buey dem 1 0 D. Eusebio Menendez, por traer dos yeguas, una parida y 1 potro, sin papeletas de propiedad 6 0 Las Seoras Matinez, por un caballo suelto. 1 0 D. Francisco Martnez, por una novilla idem 1 0 Joaqun Muros, por una vaca dem- 1 0 D. Diego Hornedo, por un buey idem 1 0 Flix Prez, por un caballo dem 1 0 D. Roberto Heilijer, por un buey idem 1 0 Joaquin Muros, por una vaca idem 1 0 Flix Prez, por un buey idem 1 0 D. Antonio Martnez, por dos Tacas idem 2 0 Jos Mara Marin, por una yegua idem 1 0 D. Antonio Sim, por un caballo idem- 1 0 Manuel Rodrguez, por no dar cumplimiento una orden de esta Alcalda, cuatro pesos, que por insolvente pag en ocho dias de crcel. D. Roberto Heilijer, por un buey suelto-. 1 0 D. Salvador Calaf, por idem idem 1 0 U. Leoncio Menendez, por tener parte de su es esclavitud clavitud esclavitud trabajando el domingo 6 del corrien- te, cincuenta pesos, que se les di el destino aue previene el reglamento del ramo. D. Jos Mara Martnez, por dos bueyes sueltos. 2 0 Las Seoras Martnez, por un caballo idem. 1 0 D. Diego Hornedo, por un buey dem' 1 0 Pedro Vega, por un novillo idem 1 0 Marta Rodrguez, por una yegua idem 1 0 D. Juan Alvarez, por un caballo idem 1 0 D. Jos Aquino Negron, por una yegua dem 1 0 D Mara Estfana Alvarez, por un caballo idem. 1 0 D. Francisco Acevedo, por idem idem 1 0 D. Nicasio Ramos, por idem idem 1 0 Isidoro Valle, por idem idem 1 0 D, Pedro Gonzlez, por cuatro idem idem-- 4 0 D. Ventura Rodriguez, por dos idem idem 2 0 Francisco Rosario, por uno idem idem 1 0 D. Pedro Valds, por un buey idem 1 0 Ponce. Valentn Molinas, por una bestia suelta 1 0 Antonio Quintana, por tres bueyes idem 3 0 D. Jorje Michelena, por desobediencia al Sr. Cor- rejidor, se mult en 4 0 Manuel Ortz, por un caballo suelto 1 0 Jos Loiza, por maltrato su mujer anciana. 4 0 Pascado, esclavo de D. Juan de U. Conde, por un cerdo suelto 1 0 D. Felipe Castilloveitia, por 1 buey y 1 caballo id. 2 0 D. Mariano Len, por dos bueyes idem 2 0 Ignacio Martnez, por dos bestias idem 2 0 D. Manuel Ferrer, por una idem idem 1 0 Esta suma que han satisfecho de multas los in individuos dividuos individuos que se sorprehendieron entretenidos en juegos prohibidos en la casa de D. Jos de la Guardia, segn el parte y relacin que se ha remitido al Excmo. Sr. Capitn Jene- ral, con fecha 27 del corriente 115 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN El MES DE DICIEMBRE. Polica. Di. o Si Facisco JE, R .jj DiManue, CarrcrM. i Sarta UAEBAHi.5 Bmmo 8mo Domingo J b, RpjJ D Jf A tUMBUADO. El RpjiJor, I). Job Crlo Rodrguez. llniriTit. El idem, D. Alejandro Gonzlez. Vaccra. El idem, l). Romualdo Chavarri. Abasto pblico. DiroTAno ni Plaza. El Rejidor, D. Jos Dolorfi Valencia. Idem i Camkicbra. El idem, D. Francisco Barros. Mdico. !.do. D. Anselmo Prez y D. Ramn Dapena. Practicantes. D. Jos Rima Granado y D. Maitin Peralta. i'UOYIDUNCMS JUDICIALES Tribunal de comercio.- Por el presente hace saber los acreedores la quiebra de D. Antonio Homero de este comer comercio; cio; comercio; que el da 20 del prximo mes de Enero, tendr lugar la celebracin de la Junta de exmen y reconocimiento de cr crditos ditos crditos contra la indicada quiebra, cuyo acto se verificar en la el presente en Puerto-Rico 3 de Diciembre de 1850. Ma Manuel nuel Manuel G. Gonzlez. Jos J. de Goenaga. 2 El Tribunal de Comercio de esta Plaza por S. Jlf. Por el presente cita y emplaza D. Antonio Romero, ve vecino, cino, vecino, y del comercio que fue de esta capital, para que en el trmino de treinta dias contados desde esta fecha, se presente anta este Tribunal hacerse cargo y contestar el traslado que se le comunica de las esposiciones del se se-Sor Sor se-Sor Juez Comisario y Sudico de su quiebra contrada la calificacin de ella; apercibido que de no vericarlose dar por contestado y le parar el perjuicio que haya lu lugar. gar. lugar. Y para que llegue su conocimiento ha dispuesto la publicacin del presente en Puerto-Rico 12 de Diciem Diciem-hre hre Diciem-hre de 1850. Manuel G. Gonzlez. Jos J. de Goenaea. Jerardo Soler. Por mandado de su Seora, Estvan de Escalona, Escribano del Consulado. o SUBASTAS. Escribana de Real Hacienda. Por auto de fecha 7 de los corrientes dictado por el Tribunal de Intendencia, en el incidente formado sobre remate de los bienes embargados D. Ramn Iglesias, por desfalco advertido en el manejo de 6U destino, se manda dar otro cuarto y ltimo pregn de remate los tres negros, que tendr lugar el da 23 del actual las doce del dia en las puertas de la casa morada del limo. Sr. Su perintendente, cuyos negros y su tasacin es la siguiente. Pedro, ciento cincuenta pesos. Rosala, doscientos cincuen ta pesos, y Juana, coartada en doscientos pesos. Y para cono cimiento del pblico y concurrncia de licitaderes pongo el presente en Puerto-Rico a 10 de Diciembre de 1S50. Jess Mara Grajirena, Escribano de 'Hacienda. 3 ANUNCIOS OFICIALES. AVISO AI, PUBLICO. Las clases pasivas debern concurrir recibir sus pensio nes por el mes de Diciembre en la lesorena jeneral presen presentando tando presentando justificacin de existencia, y ademas las pensionistas, de buenas costumbres y estado; en los dias siguientes: 23 de Diciembre. Las pensionistas de todos los Montes-pios, Reales Merce des, impuesto sobre el cacao, emigradas de otras provincias y Manda-pa. i de iiiciemore. Los Cesantes y Jubilados y los retirados dispersos. Contadura Jeneral de Puerto-Rico 20 de Diciembre de 1850. Fernandez. . Alcalda ordinaria de Toa-olla. En la estancia de Don Jenaro Dvila situada en el barrio del contorno de este pue pueblo, blo, pueblo, se ha encontrado una potranca de color saina amarilla, de cinco cuartas seis pulgadas de alzada, crin y cola negras, po pobre bre pobre de copete, cabeza y orejss grandes, paso tranqueado, y como de dos aos de edad. Y la persona que se crea con de derecho recho derecho ella, acudir esta Alcalda con el comprobante de que le pertenece. Toa-alta 20 de Diciembre de 1850. Fran Francisco cisco Francisco de Paula Prez. 1 Secretara de la Junta municipal de Hato-grande.Vot acuerdo celebrado por la Junta de visita de este pueblo el dia de hoy, se manda dar otro nuevo pregn de remate la obra de reparacin de la casa del Rey, cuyos presupuestos de car pintera, albaiilena y pintura, asciende a seiscientos veinte pesos cincuenta centavos. Lo que se hace saber al pblico por medio del presente anuncio, fin de que los que quieran ha cerse cargo de dicha obra, se presenten ante la citada Junta el dia 15 del entrante mes de Enero enterarse de los men cionados presupuestos y condiciones, y hacer con vista de to dos las proposiciones que gusten, seguros de que se le adju dicar al que mas ventajas ofrezca. Hato-grande 15 de Di ciembre de 1850. Pedro Lpez, Secretario. 1 recia venia de Naguabo segn noticia, y haVnr se fuea el negro, queda el caballo en depsito, para que erando noticia de su dueo pueda reclamarlo con el documento i propiedad. Maunabo 14 de Diciembre de 1850. Jon Snchez de Palma. Alcalda ordinaria de Hatillo. No habindose prese tado aspirantes competentemente documentados, al majistet de primeras letras de este pueblo, dotado en 300 ps.; ha j suelto la Junta de visita se vuelva anunciar vacante, pa que los optantes & l se presenten la referida Junta en trmino de 30 dias contados desde esta fecha. Hatillo 6 de f ciembre de 1850. Agustn Pey roa. q AVISOS. ts w P3 W t D caco tn i-n S o r- i i e q 3 E-f H Q co P5 tn w pe. co co O tn q es I -93' C3i 2 H .-3 OOOOOOOOOOOlO H H O PS o sS( t S & o Ch J H S ft-V x 0000500iOOOOO t rt r-4 4 H H N WKJOOOOOOOOIQO st m m rcH ... -K r m I TN aa mu .2 O O t o OS -! bM C O 14 M r-t HMr?wBHH r s V 05 " t 3 a o O 3 C tn i" I- s S S -3 o I cf o s 53 En la confitera y repostera de las Colum i y t m r i,, as calle ue la r onaieza num. se nana de venta turrn de ALICANTE, idem de YEMA, id. NEVADO, y un escelente sur surtido tido surtido de cajitas de dulce de JENOVA, propios nara rzalos de pascuas. 1 f o CALENDARIOS DE LA ISLA DE PUERTO-RICO PARA EL AO DE 1851. Hllanse de venta en pliego y en forma dej librito, los precios de costumbre, en el esta establecimiento blecimiento establecimiento de D. Francisco Mrquez 2?, ca calle lle calle de la Fortaleza, nm. 23. 6 Alcalda ordinaria de Adjuntas. No habiendo tenido efecto el remate de la obra de la casa que ha de hacerse en es te pueblo para habitacin de los venerables Curas prrocos, se avisa los que quieran encargarse de ella, que el dia 12 del prximo Enero se repetir dicho remate en un solo acto, y a favor del mejor postor. Luis Lnesa. 3 Alcalda ordinaria de Adjuntas. No habindose presen tado ningn aspirante al Maiisterio de primeras letras de este pueblo, dotado con la cantidad de ciento veinte peso9 anual les, ha acordado la Junta municipal se anuncie nuevamente a pblico, fin de que los que quieran optar dicho destino se presenten ante ella documentados segn corresponde, dentro del termino de un mes contado desde esta lecha. Adjuntas 13 de Diciembre de 1850. Luis Chiesa. 3 Alcalda ordinaria de Ha rros.- Vacante el Maiisterio de la educacin primaria de este pueblo, con doscientos pesos de dotacin sin estipendios, se anuncia al public para el que guste ocupar este destino, concurra con su solicitud la Jun Junta ta Junta municipal que presido dentro del trmino de un mes con tado desde hoy, acompaado de (a documentacin que al efec efecto to efecto le autorice. Darros 14 de Diciembre de 1850. Crlos J. Gavarain. o Alcalda ordinaria de Jarros. La nlaza i1p nmnoiA. Clv,pgauvi del fluido vacuno de este pueblo, se encuentra vacante, con sesenta pesos de asignacin, lo que se hace notorio con nh. sal. del r r.bunal las U del citado d,a por ante el Sr. Juez ja lnuncpidfJIj de mi presidencia. Barros 14 de Diciembre Comisario; asimismo previene los indicados acreedores que H ir. Lr.rln, J .v;rt icieinnre Alcalda ordinaria de Maunabo. Rn estn naniffn u. lia depositado un caballo negro, de cinco y media cuartas de a a 8uaua, entero, ci cual luc aprehendido con un negro que pa- en el termino ce veinte oas h contar desdo el de la fecha en entreguen treguen entreguen los ttulos justificativos de sus crditos al Sndico D. Jos Carrera para que Aimpla con el deber que le im impone pone impone la ley. Y para que llegue noticia de todos se publica Hallazgo. En la noche del 14 se encontr un loro, el cual existe en! casa del comandante de Serenos. 2 CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas y salidas de buques. Eneradas. Dbre. 18. De Santomas, gol. esp. Evelina, cap. V. Juan flautista MasustPfrn. en lastre. De Filadelfia, bergantn goleta ing. Waterloo cap. rarker, con provisiones. Comunic el vap. ing. Greac Western, su com Mr. Wolt, procedente de Jamaica, con corres nnndpnria. 19. De Guayama, bal. esp. Nueva Flor, pat. Joan Alverto, en lastre. 20. De Mayaglies, gol. id. Aguilita, pat. Santiago Or- tiz, con bacalao. Salidas. Dbre. 18. Para Fajardo, bal. id. San Patricio, pat Manuel IXegron, con provisiones. 20. Para id., id. id. Dominga, pat. Antonio Lucero, con provisiones. n Para la (unir, rol. id. Cuatro hos, cap. D Miguel Caldern, con parte de la carga que con- Para Santander y Bilbao, berg. id. Joven Pepito, cap. . Jos Mara Ugarte, con maderas, cacao ; y cueros. Para Santomas, gol. id. Rosa, cap. D Antonio Fontanals, en lastre. Imprenta del Gobierno. I p |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01773 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:16:29Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 24, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01773 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 December 12 Enum3 24 24 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01773 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675690 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 12 December 3 24 24 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 7a4eb69e333a27744c1610f9c3d6fd3b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4189304 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0649.jp2 G2 JP22 f5b19dbe271428ca9709fbabceb5586b 4134549 0651.jp2 G3 JP23 a918d79f936f64b39f85c495b358bc8b 4167726 0652.jp2 G4 JP24 6c3bd3d05e15c4977f0306f3ce39095f 4087818 0654.jp2 archive TIF1 imagetiff c7ee33b984c4fbb82aa3791c2b492dc8 33497993 0649.tif TIF2 cbf8fce7ab96e8a99933fa2a28c11d6f 33059907 0651.tif TIF3 ee877173b542a8a3d9abd41d14d626f5 33325411 0652.tif TIF4 26305835c30b65224d00de6be4a36b32 32671467 0654.tif ALTO1 unknownx-alto 2ea88d809dd103d90cf729fd04ee8ed2 358164 0649.alto ALTO2 595dd704bd4df836703b873bc1e95f9f 503952 0651.alto ALTO3 6dd904d152ff127c521733e175b45498 539054 0652.alto ALTO4 2575dfbd862fdc967c29f5f325f978b2 444561 0654.alto TXT1 textplain ae91d094fc6e8bce02ff99b676ad2eac 11191 0649.txt TXT2 144e46e74ba3f1e4333f1d71a73c7f99 16490 0651.txt TXT3 2af24e0a311cb597db460b8e5e491a9e 17099 0652.txt TXT4 883783b10bc8d6e5c03c9fae9aaede3c 13539 0654.txt METS1 unknownx-mets 7abaeca46c5231aaf7f3d2f525c31fd6 8093 AA00023800_01773.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |