![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUBl. 148. El ARTES 10 DE BICIEriIBRE JE 1850. VOIL. 10.
ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS 'MARTES, JUEVES Y SABADOS. . -v H. 1 '! !!' 'i ; m 1U : U ti SE SUSCRIBE ; EN LA IMPRENTA DEL GOMBnNO,' CALLE DE LA rOHTALEZA Pf.' :3. r J30 'r 3 5 I f! ! i: ! i id i n u J fifi 1 ! 1 I as i 1 I i i H ! PARTE 0FICIAL, 'ODE NJD E LA PL AZ ' ERyiCiaPAUA EL 10 DE DICIEMBRE DE 1850. Jefe de rfia. El Teniente Coronel gradua graduado do graduado primer -Comandante de Artillera D. Gas Gaspar par Gaspar d Ozm; p Jefe de esta Brigada. , Cuerps'd servicio. hos de Catalua, Ar- tulena y Asturias; ; f ; v Rondas.' Los cuerpos de Catalua y As turiasK:'' v'- .vV:",:i-; ; V Hst (clJom7ai.---EI Capitn D. Jos Mara Camacho.l Jeneral uaoo .uo- bernador militar interino. Espaa. SECRETARIA DEL GOBIERNO Y CAPITANIA JENERAL DE LA ISLA DE PRTO-Rlto. J RELA CION de los Alcaldes ordinarios nom nombrados brados nombrados para varios pueblos de la-Isla en to todo do todo el mes de Jviem j Ir, Para Vega-alta, por sopar ciil de Di Juan Francisco Collazo, D. Frutos Garca, Al Alcalde calde Alcalde de 'Trujillo-ajo. v v C Para Truj i lio-bajo, por traslacin del an an-rior rior an-rior a D. Juan Jos Adzuar. Para Yauco, por fallecimiento de D. Bal Baltasar tasar Baltasar Snchez, D. Simn Rojas, Alcalde de Guayanilla. , f -Para Guayanilla, por traslacin del ante ante-rior, rior, ante-rior, ,D. Juan Francisco Rivero, Secretario d la alcalda de Truji lio-bajo. Lo que de orden del Exento. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn Jeneral, se inserta en la Gaceta del Gobierno. Ptierlo-Rico 9 d Diciembre de 1850. El Secretario, Jos Estvan. GOBIERNO Y CAPITANIA JENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Incluyo UU. adjunta las media filiacin de Juan Encmencio Suarez, dsertor del Hos Hospicio picio Hospicio correccional, fin de que practiquen UU. las mas eficaces dilijencias hasta lograr su cap captura, tura, captura, la cual verificada lo remitinn disposi disposicin cin disposicin del Excmo. Sr. Capitn Jeneral con la competente seguridad, sierido UU. responsa responsables bles responsables do cualquiera omisin. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico G do Diciembre de 1850. De orden de S. E. El Secretario, Jos Estvan; Seores Alcaldes Correjidorcs, y Alcaldes ordinarios de los pueblos de esta Isrla. Media fdiacion.-JMi Encmencio Sua Suarez, rez, Suarez, hijo de Jos y do Mara do Rivera Con Concepcin, cepcin, Concepcin, natural y vecino del Corozal, soltero 7 do 2 aos de dad. t de las personas que se ocuparon en Ponce en juego prohibido el 27 de Octubre prximo pasado. ' Venas. D. Jos de la Guardia, dueo do la casa, rcincidcnlc. . . ... 60 ps. Pedro Chavarra.. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Jos Benigno ducsada. ....... Felipe Chavarra ...... . Andrs Delav..;.. ; 5 Manuel Suarez. .................. '5 Anacleto Ventura.1. . ... . .. ....... Alejandro Renta..................... Francisco Pejalver. ............... Hilario Martnez. ........... D. Joaqun Colon . ............ Andrs Falcon. Leonardo Laboy, reincidente, veinte dias de crcel. Juan Dolores Tizol, reincidente, id. id. Jos Mara Rodrguez, diez id.r Nazario Fernandez, id. id. Eustoquio Escalona, id. id. Julin Beltran,? id. id. J Pedro Antonio, Ruiz, id. idr Francisco iRodnguez, id. id. Tomas Gabriel, id. id. v Juan Jos Molina, id. id. ti DISCURSO pronunciado por S. M. ta Rehyt Doa Isabel lien el solemne acto de apertura de las Cor tes del reino el dia 31 de Octubre de 1850. Seores Senadores v Diputados: Siempre es para M sumamente grato cncontrarmo en medio do vosotros; pero haba x o esperado sin embargo que en la ocasin actual mi satisfac satisfaccin cin satisfaccin seria aun mas grande al presentarme con un nuevo ttulo v con una nueva oronda de amor y de confianza en el porvenir. La Provi Providencia dencia Providencia no ha querido concedernos est consue lo: acatemos sus disposiciones y conhemos en la sabidura de sus inescrutables designios. . Tenso una satisfaccin en anunciaros que se han restablecido felizmente las relaciones diplomticas con la Gran Bretaa, do un mo modo do modo digno y decoroso para los dos pases. Con las domas Potencias continan las re relaciones laciones relaciones en el mismo pie de buena correspon correspondencia dencia correspondencia y amistad. La espedicion que habia mandado los Es Estados tados Estados Pontificios, concurrir con las do otras Potencias Catlicas al grande intento do res restaurar taurar restaurar la autoridad temporal de la Santa Se Sede, de, Sede, conscguido.ya aquel objeto, ha regresado felizmente, dejando en Italia duraderos recuer recuerdos dos recuerdos do su brillante comportamiento y discipli disciplina, na, disciplina, y atrayendo sobre s las bendiciones do la Iglesia y los mas espresivos testimonios de gra gratitud titud gratitud do las provincias que ha ocupado. En el interior, el orden pblico, primera necesidad do loa pueblos, se ha conservado inalterable; y su sombra brotan y crecen es espontneamente, pontneamente, espontneamente, bajo la vijilancia protectora de la Administracin, losjrmencs do riqueza y do prosperidad que encierra nuestro sucio. Entretanto so olvidan I03 antiguos disturbios, desaparecen. las pasadas disensiones, !a Patria anrovecha sin nclifro los servicios do lodo3 sus hijos, y so cstablcco y so consolida la po-1 litica mas conormo a los dccos o M cora- I O . ! t t : t i .. zon,4ia poiiuca uo oiviuo, :go icicrncia y uo verdadera libertad. ; Las provincias do Ultramar, que tanto lla llaman man llaman siempre mi atencin y la de mi Gobierno, han gozado de la. misma paz que la Pcniua. En la Isla de Cuba.sni embargo una expedi expedicin cin expedicin de piratas cstranjeros sorprendi uno de sus pueblos litorales, dando logar esetass la lamentables; mentables; lamentables; pero aqucjfos :ic!e!incocntes tu?it tu?it-ron ron tu?it-ron que huir las poces horas y renunciar k su criminal tentativa ente la Jenisd o Izb po poblaciones blaciones poblaciones y la decisin de hs fuciza de m-r j tierra. " Bli .Gobierno so ocupa sin -descuero ca el fomento de aquellas importantes provhchs, y se han tomado las providencias zzzczzzs pa para ra para su mayor seguridad y defensa, v pera la rse- jora de su administracin interior :ca te Jos los ramos. Al mismo tiempo so ha cstSD.ccco esa lnea de vapores entre la Pennsula y ks Islas de Cuba y Puerto-Rico, que hga zzzs fre frecuentes cuentes frecuentes y directas las comunicacicncs, y estre estreche che estreche mas los lazos que unen k Ies espaoles a ambos hemisferios. En hs provincias 'de'. Asia so prosigue con perseverancia 'el 2nriz:;ca- to de la segundad en equehes mares y la civi civilizacin lizacin civilizacin de las tribus ndjcns.v- A estos grandes resultados fca ccnrlbaida y sigue contribuyendo en gran manera el ejr ejrcito, cito, ejrcito, con la severa conducta y disciplina qae le hace cada vez mas acreedor I i ccmide ccmide-racion racion ccmide-racion y aprecio y ol cuidado y esmero cea qaa Mi Gobierno so afana por raactcncrls ta sa brillante estado. La marina de Guerra, igualmente d:-aa y benemrita, ha llamado de un modo especial la atencin do Mi Gobierno, perla erjente ne necesidad cesidad necesidad de guardar y defender nuestras cestas y posesiones y do protejer nuestra creciente marina mercante. Con este motivo se hzn man mandado dado mandado construir varios buques de vea y do va vapor, por, vapor, y so han dictado otras disposiciones para continuar fomentando la marina hasta denda las necesidades del servicio lo exijan y el esta estado do estado del Tesoro lo permita. Las lecciones de la espericncia diaria y las reclamaciones do los Tribunales han llevado! Mi Gobierno, en virtud do la autorizacin cue la ley lo concede, efectuar algunas variacic- nes en ci uouigo penau ui uoujcrno es uarx cuenta do estas reformas, y os'propcndr ade ademas mas ademas un nuevo Cdigo do procedimientos y una ley orgnica do Tribunales que completen Iaa importantes mejoras que se lian hecho ltima ltimamente mente ltimamente en la administracin do justicia. AI abrigo do la paz interior so han llevada a cabo reformas considerables en les diversos 6 importantes ramos do la Administrad i i quo estn cargo do los rijinistrcs ce la i crema cremacin cin cremacin y Comercio, tanto para mejorer lea cami nos y comunicaciones interiores, la conduccin do la correspondencia pblica, I03 telgrafos, los faros y todo lo perteneciente en fin a I03 ra mos do sanidad, beneficencia y correccin, co como mo como para remover los obctculc3 que aun so opo oponen nen oponen al completo dcsnrrol'o de la ericltura. do la industria y del comercio. En la enseanza jeneral so ha hecho una reforma encaminada a dar impulso ciertos ra- -3- flue asi Ia hiciese. Creo est S. S.' en el caso de recti rectificar ficar rectificar su opinin: las secciones se dividen en provecho Je partidos y personas, y voy citar hechos de la mis misma ma misma provincia de Huesca. Yo mismo he trazado el mapa da dos distritos im importantes,. portantes,. importantes,. Bolta y Barbastro; el primero, como cualquiera podr Yer, es sumamente montaoso, y el secundo absolutamente llano: en el de Barbastro no hay ningn rio importante, pues para uno que existia caudaloso, que incomunicaba una parte del distrito, con la otra, se ha construido uji magnifico puente col colgante gante colgante en Monzn, y ya no hay este inconveniente; por consiguiente ahora no habia necesidad de hacer dos geccionesVpues el ltimo pueblo de este distrito dista de Barbastro cuatro horas y media: sin embargo de esto, como las influencias de la capital eran contra contrarias rias contrarias al Sr. Escudero y Azara, se procedi nueva di divisin visin divisin de secciones, resultando que los que haban de ir votar cuatro horas y media de distancia tuvie tuvieran ran tuvieran que emplear, cinco das para hacerlo, con lo que se consigui alejar los que eran 'contrarios la can candidatura didatura candidatura del Gobierno. Es' imposible que, no haber sido sorprendido el Sr. Ministro de la Gobernacin, hubiese consentido en la divisin de secciones que ha hacia cia hacia andar 22 horas jos electores que tan solo tenan que andar antes cuatro j media para dar sus votos. Por lo que hace la capacidad del Sr. Escudero no hy mas que la protesta firmada por amigos y pa pa-i i pa-i rientes suyos, como he 'dicho anteriormente, por la in infraccin fraccin infraccin del artculo electoral citado, que dice se divi divida da divida el distrito en el nmero de secciones conveniente cuando el nmero de electores pase de C00 y no haya facilidad de ir votar la cabeza del distrito, cons constando tando constando cada una de 200 electores lo menos: aqui ha haba ba haba facilidad ce ir votar la cabeza del distrito; y la riueva.scccin, lejos de tener 200 electores, solo contaba J97. Por todas estas consideraciones no opino que se anule el acta, sino que me limit llamar la atencin del Gobierno y de todos los hombres interesados en la conservacin del sistema representativo para que procuren evitar la repeticin de estos actos, que soio Aoro ,lr nrmns los enemigos de Isabel y NOTICIAS ESTIUNJRHAS. (De la "Caceta de BladriJ.") Confederacin germnica. Francfort 27 de Octubre. A ver el Conde de Thtin, Presidente de la Dicta ermanica en su nomore, y ei vyonne ue nuiow, lu.u.s- tro del Rey de Dinamarca, han canjeado en presen presencia cia presencia de lord Cowley, Embajador de Inglaterra, las nc- tas de ratificacin de la paz concluida entre el Uey de Prusia y el Rey de Dinamarca. Ya nntes esta rutin rutin-cacion cacion rutin-cacion ha tenido lugar por la Dieta germnica en su sesin de 3 de Octubre corriente. Consta el canje de la ratificacin de un proceso verbal instruido al efecto. Las tropas prusianas acantonadas hasta nhora en Hoechot y en las cercunias han recibido la orden de estar prontas partir. ' Gran ducado de Badn. Calsruhe 25 de Octubre. La primera Cmara de los Estados ha adoptado por unanimidad el dictmen de la minora dla comi comisin sin comisin concerniente al'trntado de 25 de Mayo del afio ltimo concluido con la Prusia. En virtud de este in forme de la minora, el Gobierno tiene derecho de de-y nunciar el tratado. PEBTO-KICO 10 DE DICIEMBRE DE 1&5. sirven pai nuestras instituciones Continuar.) Madrid SO de Octubre. .. En el nm.782 del peridico titulado La Espaa 'del jueve? 24 del corriente se dice "que por Real r r-den den r-den de 21 del mismo han sido separados muchos Ofi Oficiales ciales Oficiales naturales ele Cuba y de otros puntos de Amri Amrica ca Amrica que se hallan de guarnicin en aquella Isla.'' Es Estamos tamos Estamos autorizados para ; manifestar jos redactores del 'espresado peridico y al pblico que por el Minis Ministerio terio Ministerio de la Guerra no se ha espedido semejante Real orden, careciendo por consiguiente de fundamento di dicha cha dicha noticia. ; Valencia 31 de Octubre. A los objetos que hemos descrito, oesunuuos a m esposicfon de la industira espaola, vamos aadir otros que hasta ayer n se concluyeron, y que han de figurar dignamente en ella. Son los aparatos electro electromagnticos magnticos electromagnticos construidos por D. Francisco Larosa. dos de ellos componen el comunicador y el indicador de un telgrafo lctrico, siendo de notar las innovacio innovaciones nes innovaciones utoducidas por el Sr. Larosa, tanto enla simpli simplificacin ficacin simplificacin del mecanismo como en el aumento de la fuer fuerza za fuerza electro-magntica; bajo este ltimo punto su indi indi-cador cador indi-cador es admirable, pues rene en un brevsimo espa espacio cio espacio cuatro electro-magnetos que establecen una. cor corriente riente corriente de gran fuerza: esto, Unido la estremada sen sensibilidad sibilidad sensibilidad que ha sabido comunicar la palanca, hace que las indicaciones telegrficas sean tau instantneas -como seguras. r ' El otro aparato es un despertador, que puesto en comunicacin con la corriente electro-magntica, cor corresponde responde corresponde al signo de atencin, y vibrando fuertemen fuertemente, te, fuertemente, sirve para llamar la del encargado de recibir y trasmitir las comunicaciones; este aparato tiene la ventaja sobre los conocidos hasta el da de estar mo molido lido molido nicamente por la fuerza electro-magntica. Ade Ademas mas Ademas ha elaborado el Sr. Larosa un reloj clectro-mag-neto-telcgrfico que sorprende por lo sencillo e inge ingenioso. nioso. ingenioso. Se compone de una sola rueda que mrcalos minutos y las horas salto,, y tiene la ventaja, lo mis mis-mo mo mis-mo que el otro aparato do no necesitar muelle real ni ninguna dlas piezas que por estar sujetas a acc.de -tes atmosfricos carecan de la segundad necesaria. Una corriente elctrica puede mover a un mismo tiem tiempo po tiempo gran nmero de estos relojes, y situndolos en las estaciones de los caminos de hierro en los cstab ec ec-rnenios rnenios ec-rnenios pblicos de una ciudad todos marcan la hora con una exactitud igualdad admirables. Los buenos cfectos que ha de producir la esposi; sicion ieneral de la industria espauola alcanzaran in in-duTbCma duTbCma in-duTbCma las obras del Sr, examinadas por las personas qoo pueden darle algu na inversin utilizar en ja construccin de otras se semejantes mejantes semejantes los talentos de su autor. , Daviera. -Munich 24 de Octubre. Se asegura que el viaje del Jeneral Mark y de los Jenerales de Wurtemberg y de Sajonia Viene tiene por objeto entenderse con el Gobierno austraco acer acerca" ca" acerca" del plan que haya de seguirse relativamente las operaciones militares en la Hesse Electoral. La guar guarnicin nicin guarnicin de nuestra ciudad est singularmente disminui disminuida da disminuida por la marcha de tropas. Se dice que vendrn esta tropas austracas del Tirol pura el servicio de la guarnicin. Goetinga 22 de Octubre. Nunca ha habido en la frontera de la Hesse Elec Electoral toral Electoral mas que 800 hombres de tropas hannoverianas. Asi conviene saber que en esta medida no hay mas que una demostracin, y no intencin de parte del Go Gobierno, bierno, Gobierno, de intervenir en los asuntos de este pais. Sajonia Ghota.-Goth. 24 de Octubre. Sabemos que tropas prusianas tomarn acantona acantonamientos mientos acantonamientos en la parte occidental de nuestra frontera. El fioKiomri nrnsiano ha dedillo la comisin de aloja mientos noticias para saber cuntos hombres podran alojarse en las aldeas confinantes con el territorio de Eisenach. . 1 .. Esta maana el segundo batalln del tercer Teji Tejimiento miento Tejimiento de infantera ha sido trasladado por el camino de hierro la Hesse Electoral. El tercer batalln de cazadores prusianos llegado hace" unos dias Meiningen se ha puesto en marcha para las poblaciones que confinun con la Hesse Elec Electoral. toral. Electoral. Hesse electoral. Fulda 25 de Octubre. Ayer se han reunido los Oficiales de la guarnicin para deliberar sobre una resolucin del Ministro de la Guerra, en que se dice que debern presentar pus di dimisiones misiones dimisiones pura y simplemente, sin poder reservarse sus Auno narii In sucesivo. Se veoueMr. de Hansenp- flu quiere ganar tiempo o dejarlo ganar a los Oficia Oficiales? les? Oficiales? Estos han decidido no renunciar sus derechos. El jeneral prusino conde de uroeen ha estableci establecido do establecido su cuartel jeneral en Gesa, pequea poblacin de Sajonia Weimar, donde se dico hay 4,000 hombres. f Austria. Vi en a 23 de Octubre. Nuestro Gabinete considera como un ultimtum los ltimos despachos que ha recibido de Berln, y que determinan la posicin de las dos Potencias. Por con- a inc rnnforencias de los Ministros so ha decidido que se concentrara un ejercito do cerca de 150,000 hombres. Se han espedido ya las rdenes do marchar los Tejimientos hngaros y los italianos. Nuestros peridicos no amaran ,.ruuou. ,.ruuou.-mente mente ,.ruuou.-mente de esto, porquo les esta prohibido hablar de movimientos de tropas que no son oficialmente onun--:,i pn i.roA ca sabr nuienes son los jenerales que mandarn las divisiones. No so creo sea posible- un acuerdo enro las dos Potencias. Se hacen en este momento movimientos cansldc cansldc-..u.jairnnM ..u.jairnnM cansldc-..u.jairnnM hca la frontera. Ademas de loi 150,000 hombres del ejrcito do Italia quo deben re reforzar forzar reforzar al ejrcito del Vorarlbcrg, el segundo cuerpo do onntrtnndn en la Moravia so pondr maana en marcha en la direcion del N. O., y el primer cuer cuerpo po cuerpo do ejrcito, al que pertenece nuestra guarnicin, ha recibido tambin orden de ponerse en marcha. Iliria. Trieste 21 de Octubre. So ha hablado mucho do la salida repentina de al algunos gunos algunos buques do guerra duranto la nocho ltima. Se harr dirijdo Ancona para traer aqui tropas. IEL.1CIOS d las muras que han impuettojearios Alcal Alcaldes des Alcaldes Correjidores y Alcaldes ordinarios en el mes de Se Setiembre, tiembre, Setiembre, prximo pasado por las causas que A continua continuacin cin continuacin se espresan. Pf. Rs. Veso-alia. , (Juay ama. Sucesin de D. Pedro Montes, por un negro trado a la crcel. 4 0 D. Pedro Curet, po; tres bueyes sueltos.. 3 0 Jaime Cristian, por no haberse presentado 4 recibir la papeleta de jornalero, se mult en. 1 0 Alejandro Aponte. Belisario Golart, Cayetano itodriguez, nis Ledec, Kainon Pairan, Luis Cintron, Manuel Pcrronier, Juan Isi Isidro dro Isidro Figueroa,' Felipe MelenJez, Jos Mara ? Delgado, Matas Gordian, Nicols Rodr Rodrguez, guez, Rodrguez, Flix Oliver, Romualdo, liberto y Juan Alejandro Lon, por igual causa que el anterior, un peso de multa cada uno 15 0 D. Florencio Cap, por una res suelu 1 O D. llamn Llabres, por comprar un cacaballo sin conocimiento de la autoridad 10 0 Juan Francisco Rivera, por vender aquel, sin . el mismo requisito' JO 0 , Juan Cib, poralquar un jornalero sin papeleU 6 0 Juan Sag deja Cruz, por desobedecer las r rdenes denes rdenes de la Alcalda i 0 Manuel Figueroa, por no haberse presentado 4 recibir la, papeleta de jornalero, sufri dos dias de crcel. ' Manuel Carderon y Agustn Gonzlez, por h misma causa, un peso de multa cada uno 2 0 Francisco Guillot, liberto, remitido por ta co- misario de barrio, como brio consuetudina consuetudinario, rio, consuetudinario, sufri 15 dias do trabajo en las obras pblicas. Juan Manuel Gonzlez, por estar constante constantemente mente constantemente brio, sufri 15 dias de trabajo en las obras pblicas. Ramn Robles, remitido por su comisario da barrio, por ratero, se le impusieron 15 dias de trabajo en las obras pblicas. Jos de Santiago, Jos Agapito Rodrguez, Miguel Agosto, Flores Delgado, Santos Her Hernndez, nndez, Hernndez, Jos Fidel Tomas y Jess Castillo, por no haber concurrido recibir la matr matrcula cula matrcula de jornaleros, ge cuit en tm peso -cadacno". 7 0 Manuel Joaqun, por 2a misma falta, dos das de crcel. D. Jos Graner, por una bestia sucha I 0 Germn Rolon, Luciano Lamboy, Ramn Na- zario, Agustin Morales y Andrs Ecjenio, por no haberse presentado a recojer la ma- trcula de jornaleros, se mult en un peso A cada uno 5 O Josefina, esclava de Llouvet, por 1 vaca suelta. 1 0 Francisco Martnez, por no haber concurrido sacar ia matrcula de jornalero, sufri dos dias de crcel. D. Francisco Castillo, por haber permitido un sus sustituto tituto sustituto para la patrulla, sin embargo de tener rden por escrito para quo no lo admitiera, como comandante 2 0 D. Jos Raroirez, por la misma czust 2 O . Florencio Cap, por dos bueyes sueltos....... 2 0 Dernardino Prez, por haberse encontrado 4 deshoras de la noche embriagado y escanda escandalizando, lizando, escandalizando, se le impusieron 15 dias de trabajo en las obras pblicas. Gregorio Rodrguez, por encontrarse junto con el anterior i la misma hora, se le impusie impusieron ron impusieron ocho dias de crcel, y por ser miliciano se puso en conocimiento de su jefe. Alext Ledec, por un caballo suelto 1 O D. Miguel Matres, por un buey dem 1 O Juan Mara Robles, remitido por el comisario de su barrio por ratero en el Terinthrio, se le impusieron y sufri 15 dias de trabajo en las obras pblicas. Emilio Berdies, por falta de respeto al comisa comisario rio comisario de su barrio, se le impusieron y sufri ocho dias de crcel. Barrio de Arroyo. Pedro Heilijer por haber pro procedido cedido procedido A beneficiar una res sin conocimento del juez de polica, quien averigu que muri dicha res por estropeo cinco seis horas an antes tes antes de utilizarla, se le hizo retirar, y pag diez pesos de multa 10 0 Barrio de Salinas.- Mara, esclava, por una ye yegua gua yegua suelta 1 0 1). Jos Mara Aponte, por en caballo idea... 1 0 D. Jos Antonio Avils, por una bestia suelta... 1 0 D. Ocacio Castro, por idern dem.... 1 0 D. Juan Antonio Vargas, por infraccin al art. 117 del llaado, vendiendo en su casa comestibles al pais, sin licencia de ja autoridad, so le impusieron cinco pesos de multa; y no dan dando do dando el capital para el pago, sufrila prisin equivalente. Gregorio Arroyo, por ona bestia suelta 1 0 Mara Aquilina Vzquez, por idem idem 1 0 Florencio Vzquez, por idera dem 1 O D. Ramn J rail, por un buey idem.- i 0 Simplicio de Jess, por infraccin al art. 152 ' del liando 2 0 Jos Jertrudis Lpez, por frito al llamamiento del tribunal. 1 0 : v - ..... .., v. .w.. 1 ... mos del saber, destinados ejercer un podero poderoso so poderoso influjo en d desarrollo de la riqueza pbli pblica, ca, pblica, y se lian planteado diferentes y variadas es es-' ' es-' cuelas, disminuyendo sin embargo el costo je je-neral neral je-neral de la instruccin. -El producto de las rentas pblicas va en progresivo aumento, y es de esperar contino del mismo modo, conforme vayan dando el ape apetecido tecido apetecido resultado las medidas acordadas con es este te este propsito. t s i- Mi Gobierno someter desde luego vues tro examen y aprobacin las cuentas de los gastos pblicos y Jos presupuestos jenerales para el o prximo, cuidadosamente 'ajusta 'ajustados dos 'ajustados las verdaderas necesidades del pais y al estado actual de la Administracin. A ellos acompaar, conforme lo dispuesto en la nue nueva va nueva ley de contabilidad, el proyecto de ley re relativo lativo relativo los suplementos de crdito y los cr crditos ditos crditos estraordinarios acordados desde la ltima Iejislatura. , Tambin os ser presentado el arreglo lie- ' Unitivo de la -Deuda- pblica, i if 1 ; 4 Durante el curso de la lejislatura se os pro propondrn pondrn propondrn ademas otras leyes que la convenien cia del listado reclama; ,entre ellas la del ar obliga hablar. Y para que se vea hasta qu punto es Justa mi impugnacin al acta de Vivero, pido que se lea la esposicion que han elevado al longreso va rios electores de aquel distritos i (Un Sr. Secretario lee dicho documento.) ; l Congreso acaba de oir que ah se denuncian hechos muy importantes, no de un modo vagoe inde terminado, sino oue se nrecisan v se consignan he- A - kJ chos pblicos, fijos y detallados. Se dice que en el mismo acto de la eleccin fueron presos tres electores y conducidos entre guardias civiles.; Se .dice tambin que uu ruine ei acio mismo ue ia eieccion so esiauan rejistrando las casas bajo pretesto de contrabando, y s.e denuncian en fin hasta delitos que, ser'ciertos cirseme que no abandonara el voto de confianza se me aaoa. que mereceran castigo. ; Yo no entro en la cuestin de si son no ciertos estos hechos; yo no atiendo mas que . Ja cuestin de moralidad. Son los hechos denunciados delitos segn el Co'digo? Es delito la calumnia contra los funciona funcionarios rios funcionarios pblicos en el ejercicio de sus funciones? Pues si en esa esposicion se denuncian hechos que resultando ci er tos deber i m ponerse n ea stigo a f de li n cuente, y resultando falsos deber imponerse uYi castigla los calumniadores, 16 qu procedatendiendo la justi justicia, cia, justicia, al decoro del, Congreso y al inters mismo de las instituciones, es que se suspenda la aprobacin del acta de Vivero hasta que, instruida la sumaria infor- macion por el Juez de primera instancia con citacin del promot'dr fiscal, "se depure la verdad de los hechos; reglo do los fueros de las provincias Vascon- !,, PodsMecr al' Gobierno quej mande 'ja. vi r instruccin d esa sumaria," que nada perder en ello o m?, fi a j ' ri ' i "' i el Congreso, ni ser muy sensible la inmeha ma manales, nales, manales, Srcs. feenadores y Diputados, el yora de l un voto mas menos, especialmente cuan- esiaao que presemu ei pas y su aaminisira- do as lo aconseja una razn de justicia, de decoro y cionj esiaao relativamente prospero y fiavora- de moralidad. v .ble, pero .que debe serlo aun mucho mas, con- El Sr. VILLA VERDE, de la comisin: La comi tiriuando. como esDero aue continuarn, la oaz s-n cede ,a palabra : ... ! i -L -I a. 1 rn I ..'x.. I El Si. COCI1VA Spirpa In !mniinrnann ma o Cion de la Monarqua, y la confianza y la ar- rnandez Jeza ha hecho al acta electoral Me - ..' "' I VllfPrn 9 tan nml niifi en mnnorn a mino nunln en- mona entre, los, noderes nb eos., ; .7 . r r- i vir nara motivar a iisrifnsiori iif ra nr.t. s. .s. nn l f rara, conseguir, tan grande f objeto cuento ha hablado de varias cosas. famiaii. tsimnnin con la mayor contianza con: la sabidura y pa- d cuatro o' seis electores aue firman la esnosicion iriotisnip de hue tan sealados ejemplos i han que ha oido el Congreso; pero ninguna de esas cosas J I i. a' 1 Tl 1 l 1 .. II i i I'' t aauo e1 loaos uempos ias portes espaolas; e priieoan, no nay, ,respecio a eiias, aocumento aigu- Y CUeniO SOOru lOUO COn IOS aUXUlOS UC la OI- "u J"" jmuicsiu u,e jieseuiaua las .vma Providencia, que de tantos conflictos ha sec?"es ,?lf e" is.coeza ae 9mo, son sacado hasta ahora esta nacin crande v ie- m, .a '..aan ae. acta oev, vero, proc amadaman i . ; ; t ni ir ,mefix l,oura vaier aigo contra esto ei aictio estem- ncrosa. CORTS. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. PRESIDENCIA DEL Sr. fllAYANS. j iSVoa 5 ?e Noviembre de 1850 porrieo de esos firmantes? Pero casi 'puede decirse que ese documento es arinimo,: por cuanto las mis mismas mas mismas personas por quienes se supone firmado, pocos idias despus de la eleccin me felicitaroii por mi triunfo. Cmo es posible pues que esas mismas per sonas vengan protestando ahora' contra la legalidad Nosotros no podemos tener aqui mas ajn;r:- que deenderJas doctrinas que tan especil apoyo han dado al trono de Isabel II, y defenderlas hasta el l l-timo timo l-timo trance. De. m s decir que procurar correspon corresponder der corresponder los deseos de mis' comitentes, no abandonndo lof sino en la circunstancia de que se tratara de ejer ejercer cer ejercer aqu alguna coaccin. Si coma est comprimida l libertad del ciudadano y la libertad de la prensa, tam tambin bin tambin tratara de comprimirse la de un Diputado.'daria el ltimo Dos la causa. de Isabel II, por quien tantos sacrificios hemos hecho y estamos dispuestos hacer. -i':';,-' 1 ','"' : " Entro, seores, en 'la cuestin, y doy gracias al Sr. Presidente por haberme permitido este justo desahogo.- , ' f u , Las elecciones de Huesca se resienten de-un he hecho, cho, hecho, de la intervencin ilejtima y escandalosa de las Autoridades contra lo dispuesto en la ley electoral contra la ley fundamental del Estado y contra la n ndole dole ndole del rjimen" constitucional. Las Autoridades nn se limitan ya recomendar por medios lcitosr lascan lascan-didaturas, didaturas, lascan-didaturas, sino que pasan comunicaciones v oficins mandando los Ayhtamientoslque voten tal d cual persona. Siguiendo esto aO el Gobierno ?'constitupn. nal est por tierra, y suceder urta de dos cosas, que cualquiera rae har emigrar, d la reaccin cnMonc cnMonc-tnolin, tnolin, cnMonc-tnolin, la revolucin con Ja Repblica Y cuenta ne no son solo las Autoridades superiores las que influ influyen yen influyen dejmodo dichoen jas elecciones.: Hay una insti institucin tucin institucin que est muy comprometida que prospero en t ie m po de Na pol eo n ; q u e s. levanto 5 en t i em po de Luis Felipe, "jA que ahora" empieza 4 levantarse en nuestro pas: esta institucin es la estadstica: institu institucin cin institucin respecto lasque siempre la! habido la -misma iua,,ia ae rnanienena lejana oe las miras ne ios par P.. uuiuiju ucs nuuiu, caa i ijsliluuiuu iiilii v ikiih en ihs elecciones, como lia sucedido en Hsca: rio consta en el acta, pero no tngo miedo de'ser desmntido. desmntido.-En En desmntido.-En el distrito de Barbstrf por causas que no son de este lugar, el Sr. D. Francisco Escudero y Azara, .: : !." i mu mu mingo uno, ama perouio ei erecto poltico de una porcin de electores influyentes, y se presento' candidato de lopoicion y candidato del Gobierno. S Spase pase Spase que el Intendente que haba all, si bien era un buen administrador, n era hombre poltico ni se pres taba planes electorales: trasldasele fiues: se mudo' al Jefe poltico fin de ganar las elecciones, y se em pez coartar la libertad de los electores. De tal mo do vid comprometidos los electores bl candidato de oposicin, que se retiro. Entre otras cosas' vid lo que bajo mi responsabilidad voy referir, llamando la aten cin del Sr.- Ministro de Hacienda Llega aquel pun- del acta?,No es creible.'Se habla en ese documento de to el Jef d destitciones! Sf, seores, serdesttuyd una estn- anuncia que va comisionado para hacer grandes be- i uera por razones iunaaaas; se destituyo tambin a neticios a nais: dice nue a noh anin fist mnv arra- l Abrese las dos y diez minutos, y leida el acta de un hombre que' desempeaba los cargos siguientes: vada, porque oficialmente tiene mucha riqueza ; pero da anterior quedd aprobada. i v t ! escribano numerario, secretario de Ayuntamiento, que puede componerse v rebajar desde 1? de Enero I aa cuenia y pasa a ja; comisin ae netas una secretario uei arcnivo, nscai ae marina, mayordomo.... de lteI, 40,000 rs. de contribucin: mas en canWio cspuainuii uiiuaua pu ju cictiuics; uci ujsiruu ue ic uesmuu purquu esios cargos son mcompati- de este benehcio exije votar al candidato del Uobier Uobier-Astorga Astorga Uobier-Astorga contra la eieccion del mismo. M ;; j bles, sean acuerdos anteriores. f i m no. Pesde aquel distrito fue otro con l misma rea- I, ji vvusivu vv.mv wii agiauu v;uuciua imauu m luuuuua utuiriuuii! ivero; V no Clon V la misma Oferta. Utm Avuntnmifnto fif niftffa i t i -li?- i .-.! i .... . C .'-V n 01 arcn,vo l0S Ioraos f7 l "V ccionario jeograh- creo ni femotamente que por ello deba suspenderse la esto? Con semejantes medios, seiruro es oue un Go co esiaaisuco que remue ei or. i. rascuai iiaaoz. aprooacion aei acia electoral. s a J(,, ,:.f r bierno progresista conseruirra. aueriendo. oue no vi ORDEN. DEL da. : Conclirire manifestando al Sr. Fernandez Baeza hlese aqui ni, un moderado. Pero do este modo es m - . i ,ccumanp e que eiarimo progresista, tuvo a posible que pueda haber verdaderaestadstica; esta r i ',, i 'r ) oien aceptar mi candidatura, porque vio que era la es la verdad. .- rr ;- ' S leo el dictmen de la comisin auxiliar d ac- espresion de la voluntad de los electores y del pais, y J A pesar de esto,' seores, todos los medios que se ' i. i o i ........... vi.iniiujiiui u i caisia, l'uwa jc la fcin mas discusin, queda aprobada dicha acta y aun constantes personas influyentes que b provincia de J.ugo. s aumiiiao ei or. bocina. v ,,, f sicion al Sr. Escudero v Azara, v se acudid ltima Sr. D. Vicente Manuel Ccia, por Vivero, en 1 incia de Luro. "i t Sr D. Manuel Moreno Lopez, por Santiago, en hacia n opo- f 1 c;l!- IU UU 'OBViilU.it t u Sr, D. Jos Juan' Navarro, por Mptilla del Fajan car. en Cuenca. ;., ,,. ? r : , ; .Sr.. D. Rafael Carvajal, por, Chiva, en la de Va Va-Icncia. Sr. D. Jos Uomcro Cncr, por Villjoy'osa, crt la ilc ATicante. 1 11 H 1 ' Sr.1 D. Domingo Alvarez Arenas, por Folado Lo- . i t i ...... iriana, en la o uviedo. Tambin son aprobadas sin discusin las actas re- hora, estando va mnv nvhnA AnornAnffielec- li' 4 -! i i', C, I " M J U f llfidUMU 110 Vll WVViw' - , mumos a lus ot-i jw us M-uiuuics, queuunuo aumiiidos torales, a una nueva divisin de secciones: y con este aian-M-uiu iipuiHuo. . , motivo voy decir abro ni Sr. ,D. Manuel Moreno Lpez. v. jse Juan j.xavarro. D. Rafael Carvajal. -, D. Jos Romero Giner. ., i D Domingo Alvarez Arenas. , D. Martin Bclda. fee ee el dictamcn.de la comision permanente do ir vtar la cabeza'd voy decir abro al Sr. Pidal. porque yo cuan do tengo que hacer justicia se la hago aun niis ene enemigos migos enemigos polticos. y l , ,,, Seores, aqui se haba presentado un proyecto de ley electoral en que se deca en su nrt. 38: 'Cuando los electores de un distrito pasen de COO, y cuando cs- Cediendo'd no do esto nmero no puedan fcilmente . ...... ...... f flicfritn: n riividira CSlO CU or. w.anuiun ijciua, por aura, en la ue uor- ii..uu m piuuucion ue ja aei aistruo e las secciones que fuere necesario, procurando que ca- .Yf-. t;iv.. v- t 4 f j o mw ..uMt0, iu uuHiisiun uci na una conste de 5200 electores lo menos. S?o-r? y dic?; SV Dranco sendero y Azara. ; "La divisin de Jos distritos en seccionesiy la de- Llibr. i LKINAINUh IJAEZA Sensible mo es El Sr. MADOZ fen contraer El Conrnsn p.nnn-1 sinacion il Ina mmiilna nrirclna un Imn de ser s.cr.cl pnniero que, use do la palabra en este recinto, cera fcilmcntd cun afectado estaf al hablar por pri- cabeza do seccin, se har por el Jefe poltico, y sern ...- uw 'i"- v wn. oiku, nuiuuiiit, ujjuc. u anos ulwucuuus y opiooanas por ci viooiemo, tshi cuj u siempre so roza con las personas; pero inc'oblira iclLo la def favorable circunstancia do ser; pocos los . ,nmigos polticos que hemos venido aqui denunciar abusos y delitos, si por desgracia dos hubiera.. Tam Tambin bin Tambin ino lamento do la circunstancia dsfavorblc de mi Insignificancia, quo aunque no es poca si consigo Ilnird atencin del "Congreso habr 'ganado mu mu-cbo! cbo! mu-cbo! tra circunstancia desfavorable lo es tambin la de carrera parlamentaria, sin aquellos amjgos que toridad no podrn variarse en todo ni en parte en ode- tanto y tamo Hicieron en tieensa de la causa de Isa- lante." bel II; sin ver los Cortinas,, Jos Olzagas, los Un pro-resista, nico nuo se sentaba en estos bnn' banmiguclcs, a os Lujanes y otros distinguidos re- eos, el Sr. Marques do Albaida, dijo al Sr. Fidal, Mi Mi-nresentantes nresentantes Mi-nresentantes del nartido riroo-resistn V.ntnnnna .t't .-n i V ... nn' ri aba wi.t w w i cii. i mi w iM m t r r r t f r vi nnpnu 1 1 n v ri .. i 1 11 v soldado de lila, vi que iiqi. es donde se consolidan los veniente so fijasen do una vez por el Gobierno los dis- uoh.eruos parlamentarios vi que aqu es dondo reci- tritos y secciones para evitar el quo so pudiera hacer ben tambin su sentencia do muerte. For eso no debo esta divisin en adelanto en nteres do partido o' per contesto' S. S. con la iran- y yo soy el primero en re- hubiese autoridad aig""d ,,u u..ui H,..v ,v.v i,,-;, .jr-w- v r ISui-ouBunr .....uiv, i nangos uunpoco, que naya ya- sona determinada, bcual ioic vivero ian iuwuv i c.vuua. i ero iouq es- ciiauo nniouio lomar asiento n este Congreso, lia-1 nueza quo tanto lo honra ... .li ..ha cnli lina mmn fin lllwtlr'l na la nun mn liinn.lnmn .Ir. j.,j,'.. A lly. I. ..I. l .. t I w. iiiuiva -i fyw.i..H.. r j-rr-.v-.r0.. il,v ." y,v"uvv! uwvfuiuw a vnu ia suia vircuasiancia ue de- conocer, que no era posible -4- Juan Pablo Malsone., por falta de presentacin el tribunal, siendo llamado y rilado por su comisario 1 Manuel Uauta, por una bestia suelta- 1 ? .- Morovis. D. Jos Flores, por una cerda suelta 1 Juan Pedro Vzquez, por dos bestia idem-- 2 Jernimo Figueroa, por una dem dem 1 Sres.Pares hermanos, por dem idenw 1 0 0 0 o o o BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCUSO. AYUNTAMIENTO EN EL ' r,1ES dediciebre. Polica. Babiuo dk Sai Francisco e, Kpjdo D Manuej Carreras. T Sasta Uabbaua.5 . Bauhio ni Jauto Domiwgo e, iJo D Manuel Hernaz. t Sur iv.x. ...... y AtoMBHAno. El Rejidor, D. Jos Crloa Rodrguez. ' IIorpitai.. El idem, D. Alejandro Gonzlez. 1 Vacoka. El idem, D. Romualdo Chavarri. . Abasto publico. Pifota)o n Pa z a.- El Rejidor, D. Jos Dolores Valencia. Idem vk Cabsicuiia. El idem, D. Francisco Barros. Mdicos. Ldos. D. Anselmo Prez y D. Ramn Dapena. Practicantes. D. Jos Rivera Granados y D. Martn Peralta. PROVIDENCIAS JUDICIALES. El rrbunal de comercio de esta- Plaza por S.' M. Por el presente hace saber todos los que se consideren con derecho 6 los bienes ae la quieDra ae u. amonio tornero. de una nueva carnicera y matadero en este pueblo, presu presupuestados puestados presupuestados en ochocientos treinta y cuatro pesos dos y medio reales, seguu resolucin del Excrno. Sr. Capitn Jeneral de esta Isla. Lo que se hace saber al pblico, fin de que los que quieran hacer proposiciones, acudan en dicho dia las oficinas de este Alcalda, nudiendo concurrir la secretara enterarse de las condiciones y presupuesto de la obra. Fajar do 2 de Diciembre de 1850. lajaei manco. Secretaria de la Junta municipal de Fajardo. Con apro- hacion del Fxcmo. Sr. Gobernador v Capitn Jeneral ae la Isla, v or acuerdo de dicha Junta del 30 de Noviembre pr ximo pasado, se ha dispuesto proceder la recomposicin de la casa de Rey de este pueblo, presupuestada en mil doscien tos pesos, sealndose para el acto de su subasta ei aia 10 del corriente Diciembre. Lo que se hace saber al pblico, fin de que los que quieran hacer proposiciones acudan el da indicado las doce de l las oficinas de esta Alcalda, pu- diendo concurrir la secretara enterarse de las condicio nes y presupuesto de la obra. Fajardo 2 de Diciembre de 1S50. Rafael Blanco. ' 1 Comisin Subalterna de caminos del Departamento de liayamon. Debindose hacer varias reparaciones en el puen te de este pueblo situado sobre el liio-honao, na resuelto la comisin subalterna de este Departamento, en cumplimiento de lo ordenado por el Excrno. Sr. Uapitan jeneral, rresiaen rresiaen-te te rresiaen-te de la Junta superior directiva del ramo, que se convoquen fe licitadores dicha obra, los que se acercarn al secretario que suscribe, para enterarse e las conaiciones necesarias y pre sentar al propio tiempo sus proposiciones en pliegos cerrados para lo cual se seala de trmino hasta la una del dia 17 del actual, cuya hora se reunir dicha comisin subalterna para enterarse de las proposiciones que se hagan. Uayamon y de Diciembre de 1850. Manuel A guayo secretario. 1 Majisterio de primeras letras de este pueblo, dotadocon la can cantidad tidad cantidad de ciento veinte pesos anuales; se avisa al pblico, fin de que los que quieran optar dicho destino se presenten an ante te ante la Junta de visita del referido pueblo, documentados com. petentemente, en el trmino de un mes, contado desde esta fecha. Adjuntas 21 de Noviembre de 1850J- Luis Chiesa 5 AVISOS. Alcalda ordinaria de Uayamon. Debiendo ser remata do por contrata el servicio de bagajes que debe suministrarse en W tn en pe EH tn W S trs M a :V..nAu i SnHir-n Ha Ha Kfi ha nrnvprfn fin el'dia en el barrio de falo-seco, de que este pueblo es auxiliar, en UUGi O. IUOWIIV1H X I I .. I I 1 en I n . p ver n auto or el cual se manda omitir la formacin de lorma que se nene dispuesto en la circu ar ae o ae ranero j , 1 co W PQ m O o w m O t W tn o w Q '. !de 1848 y comunicaciones posteriores de S. E. agregadas al espediente de la materia, se hace notorio por medio del pre sent para que los deseosos verificarla, ocurran esta ofici na con sus proposiciones escritas dentro del trmino de un mes, contado desde la techa, en cuyo ultimo da se adjudica ! 4 mi av f a litlIneAn pnnfnrmoa nnn cacto lofprm i. ra. al oue meiores v mas equitativas ventaias prometiere, ua : : 1 .....m. .n ocio ner;x,i;ffn p..orin.R; vamon 18 de ixoviemore ae jbou. renx u ivetu, o naciuii bc insciia ci uicnuw vw vivuivu. ..v ..v, 4 il Dir.icmbre de 1850. Jos J. de G o enaga. Manuel G. Gonzlez. Jerardo Soler. Por 'mandado de su Seno- ra, Estbah de Escalona, Escribano del Consulado. 2 la tercera cesin de esta quiebra por las razones que ha reco roendado, sin perjuicio de que los acreedores ejerciten las ac ciones que Jes conceae ei arncuio zi, ue la ley ue enjuicia miento; v para que llegue noticia de los interesados y pue dan estos conformes al artculo citado dirijir sus instancias t 4 -I' C3I CZ2 H H oooooooooooo hCOOOCNMIOOBh V ;- H O ca , i i 5 1 ? .2 03 1 OI 3 0000rtOO0 0 o o o eseoioi'T(coio-tcoc5 f- I I l-H M M Smtooooooooifso o o es o u ia o H H H . 1-1 N H H S7 u 6 2 tJ Ph i-'r C t -si i HM 3m g M l-H -( p s j j p .a i s a 4 a o V O , ej n 3 O 2 2 ' V '- - n i ! .."B'i v C $ ,v '. 41 s -:;. . 2 ir a " 8 s : I o - o Secretara de la Junta municipal de Lares. La espresa-' da Junta en sesin ordinaria celebrada en esta lecha,, ha dis puesto convocar licitadores que quieran emprender las obras T30N JUAW ITIS BM,- le Guayailia, ofrece los seores hacendados de la Isla as como los ajenies de las empresas pblicas y par ticulares y dems individuos que puedan necesitarlos, los numerosos variados y perfectos productos industriales de su establecimiento, nico en esta Isla y quizs en todas as Antillas. Este establecimiento, compuesto de muchas mquinas nuevas injeniosas, movidas todas por el vapor, TV.-U.nnl 7, ntnrlnn Por su auto de 27 del corriente que faltan la casa de Rey, presupuestadas en 734 ps. 25 cts co monH ptnr v pmniaznr al matriculado Justo'Torres. Dar baio las condiciones que existen en el respectivo presupuesto: presenta laa ventajas de prontitud y perfeccin en las obras que se presente estar derecho, en la causa criminal que para cuyo fin se convocan licitadores para los que quieran en- que salen de sus talleres. Los principales artculos son loa se siffue por la muerte violenta de Matas Taraboche, acaec- cargarse.de ela por contrata,' concurran la mayor brevedad siguient.- Carros y carretas de todoa'tarnaBoa y hechu hechu-d d hechu-d pn Pnnre. en la noche del 28 de Setiembre ltimo, per- esta Secretara imponerse y hacer proposiciones que se ras, hechos de la mejores maderas del pais.&n ejes de cibido de ser juzgado en rebelda si en el trmino de treinta admitirn las que fueren mas beneficiosas. Lares 30 de Octu- hierro de madera.Carretillas para muas, y de manos das no se presentare, ruerto-iuco y ue ioviemore ae ioou. oto ue iouu.-vwk uo tu v ocvieianu. ,-: para uno, aos y cuatro iiumures ocu. rnuus uuuicb y ecu - : ; i cilios ae tos meiores moaeios aev rancia y uo ius rbiauva Secretara de la Junta municipal de Tfoa-afta.Habin- Unidos; 'pudindolos alistar igualmente segn el modelo Jervacio Fuente. i SUBASTAS. Tribunal de Comercio. dose dignado el Excrno. Sr. Presidente Gobernador y Capi- que se d. Ejes cuadrados 6 redondos para trapiches &.c, tart Jeneral de esta Isla, por su resolucin 2 de los corrien- alistndolos en 48 horas, seguri el model. -Se trabaja to totes, tes, totes, permitir que se venda en pblica substala actual casa de da clase de piezas de hierro batido. Se funden bronces pa pa-Rey Rey pa-Rey de este pueblo, para saber con qu cantidad puede con- ra tramches &.C Se tornean los ejes y los cilindros de hier- taree para ayudar la que se va construir, la Junta raunici- ro para trapiches dejndolos en la perfeccin, Hay siera- i i ae los ae quieora ue u. siuumu jiumeru, bb mauua rcuewr remate los das l. 17 v lo del prximo el cuarto pregn de remate dos casitas pertenecientes la 4 a3 doc'de la maana, en esta oficina. Las personas que in in-indicada indicada in-indicada quiebra, las cuales se hallan hubicadas en el partido teresen la adquisicin de la espresada casa concurrirn & im- de la Uidra, lasadas amoas en novenia pesos, jab personas ponerse de su tasacin y de las condiciones con que S. E. ha que se interesen en su compra poaran acuair ai acto ae rema- permitido la enajenacin. Toa-alta 20 de Noviembre de 1850. te que tendr tugar en ta casa aei tribunal a las uoce uei aia jUan Lasus v Espinosa, secretario. . 5 j aei corriente, rueno-uico ue uiciemore ue ioau. as- tban de Escalona, Escribano del Consulado. 2 ror auto ue o eno nounai uiauu cumu respeciiva pal na acor(aUo en sesi0n de hoy sealar para el espresado pre en el establecimiento 200 ruedas para carretas que se os.de quiebra de u. amonto Homero, se manua repetir remate los das 16,' 17 y 18 del prximo entrante Diciembre, ven(en caradamente: as como un eran surtido de pinas. I j i llantas, rayos y dems- piezas para carretas, todo fabrica fabricado do fabricado de las mejores.maderas y con la exactitud de' las m- quinas. Encierra el establecimiento mquinas para moler el maiz, hacer tejamans, y otros muchos rengjones que seria muy largo enumerar. 4 1 Las personas que necesitpn "algunos de los artculos que puedan ser fabricados en dicho establecimiento, po drn dirijirse en Guayama su dueo D. Juan Luis Ra- mu, y en Puerto-Rico D. Jos Desanleque. W AVISO IlWERESilK Por la polacra espaola Trinidad, recien llegada este puerto, se ha recibido en el al- niio ftnmaTinii tr ni 1 1 1 in-nm 11. 1 liara ihih i'n 1 iirnn n n a wm i 1 ... rematen all, y entonces adjudicarla al mejor postor. Estn ta- .entos necesarios se presenten con sus solicitudes en macen de D. Gabriel Cab era, calle de la Cruz, i- a a J. ..i. v a "ta Secretaria dentro del termino de treinta das que se sena- nrtn An nnntc mnllomn nna iln nrpriio- Juzgado de 19 instancia dla capital. -Por auto de vein- te'y ocho del corriente provedo por el Sr. Juez de primera instancia, en las dilijencias de intestado de D. Jaime Pueill, se mandan vender nuevamente en pblica licitacin los bienes de este intestado constantes de docientas noventa y siete cuerdas de terrenos sealndose para que tenga efecto el dia trece de Diciembre entrante; advirtiendo no se dar la buena pr al rematador en el mismo dia, hasta recibirse las dilijen cias cometidas (C Trujillo-bajo, para que en el propio dia 6e ANUNCIOS OFICIALES. JUNTA DIRECTIVA ele Caminos y Canales. Determinada por el Lxcmo. Sr. Presidente la creacin de una plaza de delineador con destino a los trabajos que ocurran en la Direccin de Caminos, se anuncia al pblico, para que los que quieran optar ella, hallndose adornado de los co- sados los terrenos 8 pesos cuerda. Y para que llegue co- fsta feecr,et"a ei,tro e f"110.0 de lre'nta Ulas ? fiena- una partda de zapatos mallorqunes u"o precio precio-nocimiento nocimiento precio-nocimiento del pblico fijo el presente! Puerto-Uico 29 de hJ" c f en 'n ;8?. vencien,8e hnrmn. fiscelfintft materia V esoiisitO tra- w..,:--.k. ioft r; x? i iiuinorarii ai que bu cuuaiuero mas avcuiaiauo bey un ios nior- I J Noviembre de 1850. Mauricio Guerra, Escribano publico. I r ...... .1 ... . 6 I avu: 1 1,,.., ,i vmn.mn vinninoa. i nica acu 1 iaii vus, y sb ic sciiaiiini ci euciuu uub corresponaa. I uu iu. 1 uiuuitii iuo uay miuviu, y luuiw v Juzgado de V instancia de esta capital. Vor auto del Puerto-Rico 10 de Noviembre de 1850. Martin J. Trnvie- tos como IpS primeros S6 espenden precios Sr. Juez de primera instancia de ella, recado exorto libra- Secrejano. 8 ciimnmnntn nnnitrtvnQ', hiork rpT or mavor do por el.de San Germn para la venta en pblica subasta del rsrlavn Dimaiin. n laa liliinnr:m nim pn nnnol JnTirxttrt rp praccan para cumplimentar la' resolucin superior de S. A. parecida en el barrio de Arroyo de esta jurisdiccin, una en I musa mifi contra diehn siflrvn rr fiiani nnr hpr'uhi. yegut oot oscuro, paso tranqueado, de seis y medias cuar- manda proceder dicha subasta en un solo acto el dia trece las Y como te ocho.aBoe, con un potro saino amarillo, lucero 1 tv 1 . 1 1 v Tiirir ie 11 n a Tin IP niin nnlnrin Ira ttfntna n.niin!l.n de Diciembre entrante, con la circunstancia do ser estraido de la Isla por el comprador, estando retasado en cincuenta pesos. Y para la concurrencia de licitadores, y en cumplimiento de lo mandado firmo el presento en Puerto-Rico 27 do No viembre de 1850. Mauricio Guerra, Escribano pblico. 5 sumamente equitativos.! bien- sea por mayor a 1 1 M Jlcaldia, Corrcjimiento de Guayama. Habiendo sido aLdCtall. 1 1 CAPITANIA DEL PUERTO. y como de un afio; se hace notorio los efectos prevenidos. ouayama juue noviembre de loov.Juwe. 2 Alcalda ordinaria de Cales. En el barrio de Halo- vifjo de esta jurisdiccin, ha sido aparecida una yegua de las scales siguientes: color saina, un lucero apagado en la fren- fe la Junta municipal de las Piedras. Estn- te, crin y cola regular, la pata trasera izquierda del menudillo r el Excmo.' Sr.' Presklcnto Gobernador y Ca- bajo blanca, paso largo tranqueado y de seis cuartas dos pul- 1 se avisa al publico para oue llegando & Secretarla de II do aprooauo por ci ixcmo. or. rresiuento uobernador v itan Jeneral desde el 13 de Acost ltimo, el quo se remate cadas de aliada. en pblica subasta la actual Casa de Rey de este pueblo. paralnol'ca de su dueo so presente redamarla con' el justifica ayuda "de la que se va c'oristrlrn Juhta municipal, en se- vo de su propiedad. Cales 28 do Noviembre de 1850. eion de noy, ua acoruaao sealar para dicho remate los das K francisco ue sicosia. 2 lfi. 17 V 18 del corriente, las doce de sus maanas, v en la I oficina de esta Alcalda. Las Personas auc interesen el mencio- Alcalda ordinaria de las Piedras E el barrio del Zo nado edificio," hallarn do manifiesto en esta secretara la tasa- so do csla Jurisdiccin, ha sido aparecido un borro cenizo. ciony condiciones necesarias. Piedras 2 de Diciembre de entero, al parecer de poca edad, las puntas do las orejas cor-1 1850. Juan liosas, secretario interino. 1 tadas, y pequeo de cuerpo. Lo que se avisa al publico para . ; ; los efectos que estn prevenidos. Piedras 27 de Noviembre xrcrcianiucMJun!avi;imcjaiaciajara,,.VAtacvvr- de ISSO.Scbuitiwi lortiary. 4 ilo fecha 30 del prximo pasado Noviembre, so seala el dia I u . lt del corriente JJicicmbre, psra U lubanu do la construccin Alcalda ordinaria de Adjuntas. Hallndose racauu? el JGntradas y salidas fie buques. 1 ' Entradas. Obre." 6. De Santomas, col. esp. Rosario, pat. Jos Anto- nio Medina, con mercancas y 'efectos. 7. De id., id. id. Atrevida, pat. Eujcnio Verdera, con mercancas y efectos. k ' Salidas. Dbre. 5. Para Ma'ysees, col. esp. Sirena, pat. D. Vicen- Riera, en lastre. ; Para Fajardo, bal. id. Dos amigos, pat. Mariano Rodrguez, con provisiones. 5, Para Guayama y Ponce, gol. id. Ballena, pat. IJ. Jos Tur, con provisiones. Para Ponce, id. id. Zulema, pat. Agustn Caba Caballero, llero, Caballero, con provisione y efectos. Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01767 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:19:31Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 10, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01767 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 December 12 Enum3 10 10 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01767 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675676 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 12 December 3 10 10 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 5ac3ba02786b8e3dc1bb0a86b358271c CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4013015 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0621.jp2 G2 JP22 59c0981e32e38e8c69bb06006c208de2 4054692 0623.jp2 G3 JP23 2906a70548e09ed602fdbf6ae7d121a8 3998330 0624.jp2 G4 JP24 e779f14ff535fb3817f8d5c718f3060c 4051447 0628.jp2 archive TIF1 imagetiff 893de83d6c0ea10a42263c38e289a4f9 32094960 0621.tif TIF2 29f2d7effa02ac9a10c1631d9e93a4f9 32421629 0623.tif TIF3 5e1e9de41f01c25401e226c4aa606adf 31970453 0624.tif TIF4 16f020eae77b45b2129f1d29e9f873e1 32382367 0628.tif ALTO1 unknownx-alto d77e65e8dbb2bc5f662249b0b8a1f3fa 294829 0621.alto ALTO2 ad262ea498fd619aa31bd0db81d630c1 458587 0623.alto ALTO3 07023f89e891bdfafe12050fd9481783 520910 0624.alto ALTO4 c65d859f16921c2fe84bcb4b1004b76e 562035 0628.alto TXT1 textplain 1146ea3693e56787451a240649a4fc88 9678 0621.txt TXT2 1d1888a96d5f914e3692f53e48c632c0 15832 0623.txt TXT3 d066c5fe3047f6a82d04a4f8a297be3d 15646 0624.txt TXT4 5c7705e105b0f017f4959a317061e072 16724 0628.txt METS1 unknownx-mets 667fed42bffac3febaa888e887c05b8d 8093 AA00023800_01767.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |