![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
N1D7J. 84. 'JUEVES EO JOVIEEIBRE .DE 1850. VOIL. 19.
ESTE PERIODICO v SE PUBLICA' TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. SE SUSCRIBE Ef? LA IMlMtClNTA DEL GOniERNO, CALLE DE LA FORTALEZA rf. 23. i t I l 11 u MJJ -----y j&sV -, 4 - '.i f i i ."-w l n I lv t 7 o ,4 PARTE OFICIAL. OlDEN DE LA PLAZA. SERVICI PAKA EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1850. Jejide rfa. El Teniente Coronel gradua graduado do graduado D. GuIermo Cabrafigal, Mayor Coman Comandante dante Comandante del Tejimiento de Asturias. Parada. El rcji miento infantera de Ca Catalua. talua. Catalua. ; Rondas. E de dem de Asturias. Visita de Hospital El Capitn D. Gre Gregorio gorio Gregorio Larreihara. El JeneralS? CaboCober- nador militar interino. Espaa. de nuestro Gobierno el permiso necesario pa-! Ampliacin de la filosofa con un resumen de su ra la ejecucin del camino de hierro proyecta- historia. t do de Valencia Madrid para cuya colosal Art-, 3?' ?' car,fcra coloj.a abrazara en sui ires penouos ei esiuoio e ins materias guenles; 1? Para el grado de bachiller, en cualro aos: , Fundamentos de la relijon. Ligares teolojicos. RELACION" de los Alcaldes nombrados para varios pueblos de esta Isla en los meses de Setiembre y t Octubre ltimos, x. w v' Paira Sarita-Isabel de Coamo, por separa- cin ne u. jse ounou ivomuro, a u. oaiva- or.Mata.. 4 Para Rincn, or remocin de D. Carlos i .. Jos Gavaram, a D. Mariano Aliaro, Alcalde Para Uarros,: por traslacin del anterior, a D. Cr;los Jos4Gavarain, Alcalde de Rincn. Lo qu de orden del Excmo. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn Jeneral se inserta en la Gaceta del Gobierno. Puerto-Rico 6 d Noviembre de 1850. El Secretario i Jos Estvan. LA GACETA. Alcanzan las fechas que tenemos venidas por el vapor ingls Conwayit(Q entr en este puerto el 4 del corriente, al 14 y 17 de Octu Octu-br br Octu-br de Paris y Londres, y de Madrid al 6, pesar de haber recibido posteriormente hasta el 12. S. M. la Reina nuestra Seora (que Dios guarde) y su augusta Real familia con continuaban tinuaban continuaban sin novedad en s importante salud. Nuestra Pennsula marcha de dia en dia i su mayor progreso virtud de su sabia ad- t ftinistracion. El supremo Gobierno acaba de publicar el nuevo plan do estudios, que esta establece blece establece varias mejoras muy importantes que tien tienden den tienden fomentar la enseanza pblica en toda fe nacin, regularizndola de un modo mas conformo a las necesidades del dia. Se ha pu publicado blicado publicado igualmente un decreto creando cscue cscue-a3 a3 cscue-a3 completas de Nutica en Alicante, Barco fea, Bilbao, Jijn, Mlaga, Palma de Ma Ma-!'rca, !'rca, Ma-!'rca, Santander y Tarragona, quo estarn incorporadas los respectivos institutos de so so-Sunda Sunda so-Sunda enseanza, a csccpcion de Jijn, que se Reglar a lo dispuesto en su fundamento, y cuelas especiales en Cartajena, Corua, rrol, Sant.i Cruz de Tenerife, Palmas en barias, Mabon, San Sebastian y Cdiz; en ?lLuUmo punto ser la escuela compltta en cu?nto so cre el instituto. 4 : i. Muy pronto debo pasar Madrid, el ocro ocro-'Udo 'Udo ocro-'Udo Injcniero Vranc-3 Mr. Ybry, acompa acompa-de de acompa-de M. Bcvivcr, con, objeto do solicitar para cuya empresa cuentan con las respetables sumas de i cien millones ae irancos, suminisiraaos por ias casas principales de Europa. Las mejoras de tan alto inters no pueden en el siglo presente merecer mas qu la sancin de todas las per personas sonas personas ilustradas. La inmensa distancia que se separa para separa Madrid de Valencia y de varios puntos del Mediterrneo desaparecera completamen completamente te completamente en el corto perodo de. tres aos, que es el tiempo en que se promete su conclusin. Se asegura, segn anuncia el Nacional de Cdiz, que varios capitalistas tratan de hacer un ca camino mino camino de hierro desde Jerez al Cao del Tro Tro-cadero, cadero, Tro-cadero, para cuyo efecto se estaba levantando el correspondiente plano; ; 1 H 4 La Francia se halla ajitada con los parti partidos, dos, partidos, y segn sesanuncia el ejrcito figuraba entreellos. Son de poco inters los aconteci acontecimientos mientos acontecimientos d los dems puntosde Europa, segn se impondrn nuestros lectores por las noticias que publicaremos k su tiempo, ; El 5 por'Ia tard tuvimos el gusto de ver fondear en este puerto el vapor de guerra es espaol paol espaol nombrado Caledonia, conduciendo al Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jeneral de la isla de Cuba, a un Brigadier, un Coronel Jefe de Estado Mayor, varios Jefes y Oficia Oficiales les Oficiales y cuatrocientos cincuenta hombres de to todas das todas armas, que voluntariamente han querido pasar continuar sus servicios estos domi dominios; nios; dominios; hallndose en igual caso los cinco mil hombres de que se compone la fuerza destinada por el supremo Gobierno reforzar el ejrcito de Cuba. Al dar fondo el espresado buque, pa s su bordo el Excmo. Sr. Jeneral 2? Cabo Marques de Espaa, con dos Ayudantes de campo a cumplimentar a ?. ei quu simuua- neamente salt tierra visitar nuestro Ex celentsimo Sr. Capitn jeneral; recibiendo en el Palacio de la Real Fortaleza, las Autori Autoridades, dades, Autoridades, Corporaciones, Jefes y Oficiales de los Cuerpos de la guarnicin que pasaron a eu eu-citar citar eu-citar al referido Excmo. Seor; y regresando su bordo sali para su destino en la madru gada del da de ayer. Ty7" -ESPAA,' ' MINISTERIO DE COMERCIO. INSTRUCCION Y OBRAS PUDLICAS. Contina el Plan de Estudios, cuya publica cin di principio en la Gaceta n til. 102. ; CAPITULO SESTO. Be la facultad de tcoloja. Art. 30. Para ser admitido ni estudio do la tco loja se necesitar: ; 1? I.star graduado de bachiller en tilosoia. -2? &-JIabcr cursada y (ro!jado en un ao por lo me me-noft, noft, me-noft, y en una facultad de fiioiofia, las materias si siguientes: guientes: siguientes: Literatura jeneral. Literatura latina. , .Literpturw cac!3. Instituciones de teoloja dogmtica. Teotojia. moral y pastoral., Oratoria sagrada. 2? Pora el grado de licenciado, en tres asios: Sagrada escritura.' Lengua licbrea. Elementos de historia eclesistica. Prolegmenos y elementos del derecho cancanea universal y el particular de Espaa. Historia y !i?ciplina jeneral de la Iglesia y parti particular cular particular de la de Espaa. ; Lengua griega, primer corso. 3? Para el grado de doctor, en un guoI v Bibliografa sagrada. ' Historia literaria de las ciencia eclesisticas. . Estudios apolojticos de la relijon. Lengua griega, segundo curso. i TITULO IV. : vV:,tV De los estudios especiales Art. 32. ;Se dividen los estudios es!ccales en of que son "necesarios para farius" profesiones cuyo pjer pjer-rir'n, rir'n, pjer-rir'n, rpnifm ln n nf nr 7nrion 'del Gobierno. V en tos . mo liolii ion norn nfrrto ruin firmrm tC rVIIO flflllfi- la autorizacin. -' ? ; Lo primeros han de hacerse con sujecin a! plan establecido para cada carrera; los segundos pueden seguirse voluntad del que los emprenda. J Art. 33. Lhs materias que constituyen cada es- ' "I .1 I l.ra ,ln lili. t im condiciones de los alumnos, se'determnarn por de decretos cretos decretos d reglamentos particulares. Art. 34. Los estudios especiales que en la actua actualidad lidad actualidad no se hallen establecidos se irn planteando su sucesivamente cesivamente sucesivamente segn lo permitan las circunstancias y requieran las necesidades del pi3v TITULO V. De la forma en que lian de hacerse to$ estudios en los establecimientos pblicos. Art. 35. Los reglamentos determinarn las na na-teriaa teriaa na-teriaa qoo ha do abrazar cada curso, y el o'rdca coa que deban estudiarse. Art. 30. Cuando una materia fuero objeto da en enseanza seanza enseanza en dos cursos diferentes, loa reglamentos ie ie-alrn alrn ie-alrn tambin la parte quo deba comprender cada corso. Art. 37. Los curso acadmicos ta abrirn en to todos dos todos los establecimientos el l?de Octubre y termina terminarn rn terminarn el 31 de Mayo: al dia siguiente principiarn los exmenes. Esceptanto los establecimientos do Segunda en enseanza, seanza, enseanza, en los cuales los cursos durarn, para las materias de la misma, desde 1? de Setiembre hasta 15 do Junio. Art. 33.- Todas las asignaturas, cscepto las quo espresamente so sealen en los reglamentos, so cspli cspli-carn carn cspli-carn por testos. Art. 39. Los libros do testo se elejirn por los catedrticos de entre los comprendidos en las listas quo al efecto publique el Gobierno, formodas del mo- do que previene el Ileal decreto de 11 de Agosto do 1849. Mientras no lleguo este caso, servirn los testos que onualmcnlo designo el Itcal Consejo do Instruc Instruccin cin Instruccin pblica, no debiendo pasar de tres el nmero do obras ffcj'.aladas para cada asignatura. Art. 40. Los libros do testo do las asignaturas de dererho romano y canu'nico en la facultad de juris jurisprudencia, prudencia, jurisprudencia, y !c las quo han de estudiarse en los cua cuatro tro cuatro primeros aos de teoloja, excepto la oratoria sa sa-grad, grad, sa-grad, ailh cstritos nccariamente eo" latn. "9 j - si 2 S lada est prpnta volver tomar las armas, y mas que no ha habido individuo que al entre gar su fus'l ao se 'iaya ofrecido su capitn y ofica les par el momento oportuno. Fusiles no faltarn guando la, ocasin so presente, pero si ocaso no'alcan no'alcan-zasen, zasen, no'alcan-zasen, tenemos otros armas: vivimos preparados y re resueltos sueltos resueltos todo, todo, cranli.Uds. Ha entrado en este puerto, procedente de la Mar Martinica tinica Martinica y Santiago de Cuba, el vapor frunces Elan, que parece viene las rdenes de este Gobierno. Uno de nuestros corresponsales de la Habana, ni remitirnos las interesantes noticias Iqcales quedamos a continuacin, nos manifiesta, como todas las cartas que hemos recibido por e Georgia, el estado de per per-' ' per-' fecta seguridad y confianza en que se hallaban los habitantes de la isla. En la carta particular que nos dirije opina, que no se debia hablar mas de la canalla filibustera, la cual se le debe dejar que vaya cuando quiera; que los habitantes y el ejrcito son mas que suficientes para darles una buena leccin; que para asegurar cada vez mas la tranquilidad debe realizar realizarle le realizarle el gran pensamiento del Sr. Gobernador Jeneral, Conde de Alcoy, de establecer una buena polica, do dotada tada dotada de todos los elementos necesarios y de rjidos re re-v v re-v glainentos; que la valiente y patritica marina custo custodiara diara custodiara hiendas costas, dotndola de un nmero sufi ciente de vapores; que se haga justicia distributiva y severa para todos; y 'que se deje que ladren la luna los podencos, que no conocen mejor modo de ganar la vida. La mejor seal de la confianza que .reina en,el pais es las noticias qu nos da de varios proyectos y obras de mejora, de lus cuales copiamos la siguiente: . Habana Setiembre 30 de .1850. Todos los das se llevan cabo en esta ciudad me- , joras de consideracin, de ornato y de comodidad, pe ro la que noy se meuua sera romparHiivnmenitj iu mas grandiosa de todas, cambiando enteramente nuestro muelle en cmodo, lujoso y agradable. A pe pesar sar pesar de lo que ya se ha hecho.'su vista no puede me menos nos menos de defraudar en los que vienen nuestro puerto la idea que cada uno se forma al dirijirse al segundo emporio del nuevo mu nao. ai que conoce penecia penecia-mente mente penecia-mente nuestros' muelles y todo su estenso frente des desde de desde el de Caballera hasta la Alameda de Paula Sa Saln ln Saln de O'DnneH; o 'ignora lo triste y defectuoso de todo este frente su irregularidad y mala perspectiva. Pero, "con las mejoras que hoy se proyectan,' todo eso desaparecer. Un hermoso barandaje de hierro por el orden de los trozos que hoy se conservan; ocu pa ri interpolado de elegantes y lijeros edificios, todo el es espacio pacio espacio frente indicado. 'Empecernos, pues, por el de Caballera' hasta lle gar al Salon'de O'Donnelh- Derribada la aduana vie- ja, hoy almacn lie efectos voluminosos, y oficiria'de venauia por iveai nacienna, se lormara en una pane del espacio que ocupan' stos edificios, uno sencillo,' de dos cuerpos enteramente independientes; n el in inferior ferior inferior quedar la oficina de Venduta de Real Hacien- da con sus almacenes, y el superior formar un her- i moso saln caf, desde dnele se disfrutar, mas niel fresco, de la hermosa vista de nuestra baha, del Mor Morro, ro, Morro, y de la entrada del puerto; debiendo er muy lu lucrativo crativo lucrativo la Real IJacienda el alquiler que le rendir. Hecho esto, quedar una hermosa plazoleta cmoda y desahogada para el trfico de carretones en la car carga ga carga y descarga de los buques; en cada uno de sus es es-. . es-. tremos que miran al muelle, habr una puerta espa espaciosa ciosa espaciosa y oficina para los empleados del Resguardo, de desapareciendo sapareciendo desapareciendo las casuchas que hoy estos ocupan, y no pudie,ndo entrar ni salir nada sin la inspeccin de es estos. tos. estos. La verja por esta parte correr desde la esquina de la comandanta del Resguardo hasta unirse inter interpolada polada interpolada con el nuevo edificio, con la que hoy hay sa sa-- - sa-- liento de, la aduana.? Por consiguiente, ya tenemos aqu dos puertas francas y cmodas y perfectamente situadas, con dos espaciosas plazuelas para el trfico 5 que pueda exijir todo el muelle, que hace frente la parte Norte de a Aduana. Por la parte Sud de esta se har otro tanto en todo el frente de la plaza de San i Francisco, sirviendo los almacenes, tambin de dos pisos, para depsito de efectos voluminosos, y sus nl- , tos para oficinas y dependencias del Gobierno y de la Junto de Fomento. De San Francisco la machina se seguir el mismo o'rden de puertas y enrejado; la ' fea muralla de la machina desaparecer y se reem plazar con !a continuacin de hr verja, dejando este h espacio' independiente de todo lo dems, segn hoy est destinado al servicio esclusivo de la marina. Lo que hoy es muelle de vapores se trusladar al "muelle de Luz, solo para los de Regla, y los de Ma Matanzas tanzas Matanzas y otros puntos de la costa pasarn al muelle de San Jos, donde ya han estado otras ocasiones; y e' espacio que hoy ocupan dichos vapores, que es des desde de desde la machina al muelle de Luz, se habilitar de mo modo do modo que solo sirva pra atraque y descarga de Ins.bu Ins.bu-. . Ins.bu-. que que traigan tasajo. Ya v U. que bajo este plan. ha de sufrir nuestro fuello indispensablemente una verdadera metamor metamor-'"fsis, '"fsis, metamor-'"fsis, ofreciendo mai do las muchas comodidades T'e indispensablemente han da producir todas estas reformas, un aspecto digno de la populosa, opulenta y mercantil Habana. Agregue U; todo lo menciona mencionado do mencionado el empedrado o' ensamblado con adoquines de gra granito, nito, granito, y el claro que ofrecer el derrumbe de la cpula d la iglesia de San Francisco, y tendr una idea com completa pleta completa de todo el proyecto. La plaza de San Francisco ganar mucho con el nuevo frente que se ta va dar y con la nueva posi posicin cin posicin y simetra en que fyan de colocarse las puertas de entrada y salida del muelle; ganarn mucho el comer comercio cio comercio y todos Sos que tengan que entender en el diario trfico del muelle. Con todo esto y los tinglados ya hechos y en construccin y proyecto, no hay duda qu los muelles de. la Habana nada tendrn que envidiar los de ninguna otra parte del mundo, Entre la plaza de San Francisco y la machina, se estn ya construyendo, despus de derribado todo aquel frente del convento, unos elegantes y hermosos almacenes que se destinan para deposito mercantil. (La Crnica.) NOTICIAS HSTIUNJKIMS. (Del Correo de Ultramar.) Alemania. " Guerra dc-Ios Ducados. Los holsteineses han vuelto romper las hostili dades el 12 de Setiembre. En ese dia avanz su ejr ejrcito cito ejrcito hasta Sle al Este, y hasta Tren al Oeste, ume- nazando la posicin central de Dannewirk, que cubre la ciudad de Schlestliig. Empese un combate jene jeneral ral jeneral de tiradores en toda la lnea durante esa primera jornada; los cuerpos de vanguardia del ejrcito dans evacuaban, sin dejar de combatir, los puestos que ocupaban, hastaentonces, para concentrarse sobre el grueso del ejrcito, pues se cree que las instrucciones del jeneral en jefe eran de no comprometerse en un combate jeneral a no ser forzado por un ataque serio, fin de hacer pesar sobre sus adversarios la triste responsabilidad de la sangre que se derramase. En la maana del 13 los holsteineses continuaron el ataque hacia el Oeste y el centro, y ni mismo tiem tiempo po tiempo uno de sus cuerpos de ejrcito, ocultando su mar marcha, cha, marcha, se traslado sobre Sle jiara sorprender forzar el paso del puente de barcas de Missumie, con cuya operacin, saliendo bien deban tjuedar envuelta la ciudad de Schleswig y todas las posiciones danesas. Pero el jeneral dans, observando ese movimiento, lanz inmediatamente una parte de sus tropas hacia ese Jado, una llanura llamada Ja Britycre de Kosd, donde una porcin del ejrcito holsteins fu cargada y rechazada, mientras que la otra e estrellaba con contra tra contra los antiguos atrincheramientos del Dannevirk, po siciones fortificadas desde el siglo diez y siete y que equivalen a una tortaleza. ; 1 En la jornada del 12 sufri horribles estragos la ciudad de Eckernfoerde situada a orillas del Bltico, que los daneses habian evacuado despus de una cor ta resistencia, por considerarla una posicin esrntri ca. Los holsteineses, habiendo puesto en bntera pie zas de grueso calibre, forzaron en seguida retirarse las caoneras danesas apostadas en el puerto; pero habiendo vuelto los daneses con buques de guerra mas fuertes, tom su fuego una temible superioridad, y los holsteineses, atacados vigotosamente, se vieron obligados evacuar la ciudad donde las bombas do Ecuestre del Meckernburgo-Schwerin hi protestado ante todas las autoridades rno s mSnos competentes do Alemania contra ta nueva Constitucin que aboba la nobleza corno orden del Estado. La cuestin fu llevada ante un tribunal arbitro, cuya decisin lleg Sthwerin el 13. Los derechos de los diputados no bles quedan admitid. s como incontestables; y la Cons Constitucin titucin Constitucin del 10 de Octubre de J84D es declarada nula y sin valor.-EI gran duque deber convocar en todo el otoo del corriente ao una nueva Asamblea do los Estados, compuesta de diputados de la nobleza y o los dems rdenes que concurran antes la forma formacin cin formacin del cuerpo lejisiatvo. "V Esta decisin produjo grande sensacin ca Sch Sch-werin. werin. Sch-werin. v, La primera Cmara de Sajorna ha adoptado en su sesin del 13 de Setiembre el proyecto de ley por el que se quita al jurado el conocimiento en los deli delitos tos delitos de la prensa. La Cmara se ocupar muy en bre breve ve breve de la ley que tendr por objeto el reprimir loa abu abusos sos abusos de la prensa. Cii. d'Amyot. Frusia. BERLIN 25 de Setiembre. Todo el mundo est ansioso de saber cual ser la actitud que tornar el gobierno en la actualidad en presencia de las resolu resoluciones ciones resoluciones de la Dicta restaurada, que no quiso hacer ca caso so caso de las protestas de la Prusa. El elector se ruega sacrificar el hombre que se identific con sus inte intereses reses intereses de soberano absoluto, siendo tal su terquedad j que si se v en la ltima estremidud abdicar en fa vor del gran duque de Hesse, untes que ceder a las exijencias de su pueblo. v IDEM 27. El Ulonitor prusiano de hoy anuncia que M. de tudowitz ha sido nombrado ministro da Negocios estranjeros: su predecesor M de Schleminir ha sido nombrado consejero privado. li aqui lo que dicen de Wefalia con fecha 23 de Setiembre: Se concentrar un cuerpo de observa observacin cin observacin sobre las fronteras de la Hesse Electoral cerca de Paderbon y de Warbourg, bajo el mando del jene jeneral ral jeneral Tietzen, cuyo cuerro se compondr del reji miento nm. 12 de hsares, del 4? de coraceros y del 18 de l-infanfera de lnea con una batera. ambas partes habian incendiado varios puntos. Do rante la nocho el resplandor de las llamas iluminaba el campo en muchas leguas la redonda. La desgra ciada ciudad de Eckernfoerde, arruinada por esta fu nesta guerra, es uno de los puertos mas hermosos de Dinamarca en el mar Bltico, es muy comercial, en tran en l dos trescientos buques por ao, y es un importante arsenal de construccin para la marina mercante, de modo que son inmensas las prdidas ocasionadas por esos incendios. En resmen, segn los primeros detalles conoci dos en Rendsbourg, en la tardo del 13, resulta del conjunto do las operaciones ejecutadas, que el ejerce to del Holstein, despus do los primeros triunfos al alcanzados canzados alcanzados en la jornada del 12, a consecuencia de la retirada calculada d los daneses, fu su vez ataca atacado do atacado el 13, rechazado con vigor y puesto en retirada. No se dice que esa retirada haya sido una derrota, pero el jeneral Willisen, que habia estendido mucho su frente, debi temer que los daneses cortasen sus comunicaciones entre sus diferentes divisiones desdo el momento en que se habia malogrado su ataque, y los daneses tomaban la ofnsva. Do consiguiente tu tuvo vo tuvo que renunciar reconquistar el Schleswig que l ocupaba antes de la jornada de Idstedt, y mand sus tropas rrtrogndar hastu las posiciones en que so habian establecido despus de aquella batalla, mas all de Rendsbourg. ;1 Esa pretensin de conquistar el. SchlesV.'ig es el punto capital y caracterstico de la insurreccin hols hols-teinesn, teinesn, hols-teinesn, es la ambicin do los jefes, y la verdadera causa de la prolongacin de esa guerra civil encendi encendida da encendida en el seno de la monarqua dinamarquesa. Nuestros lectores deben recordar que la Orden (De la Crnica.) . : :?v Estados-Unidos. Y : v Yo Nheva York 9; de Octubre. C A TA STR O F ll.-Tcrrihh calis loa ca ri r.:ar.La barca Isaac Mead echada pique por el rapar Sout Sout-herner. herner. Sout-herner. Vtintidot personas ahogadas. Vvruaio Vvruaio-res res Vvruaio-res de la catstrofe, efe. ' El viernes, 4 del presente, ha ocurrido an acciden te de lamentables conserueicias en las aguas de esto litoral. El vapor Southcrner se dirijla dede Charles- ton este puerto, y los 33 39 de latitud se estrell contra la barca Isaac Mead, que haba salido de aqu para el Savannah con un cargamento de mucho valor y un nmero considerable de pasajeros. El choque en entre tre entre los dos buques ocurri las dos de la maana del dia indicado, con tal violencia por parte del vapor, que la barca se hundi en menos de cinco minutos, sin dar tiempo a que los pasajeros que drmian tran tranquilos quilos tranquilos se apercibiesen del peligro y tratasen de sal salvarse. varse. salvarse. Iban a bordo de ta barca 33 personas entre pa pasajeros sajeros pasajeros y tripulacin. En el neto de sentirse a bordo del Southcrner el golpe de pro i. se echaron ni agua los botes de salvamento y se hizo tojo lo posible para salvar a los que se hallaban sobre cubierta, y hasta que no hubo desaparecido el ltimo vestijio de la Isaac Mead, no ces el empeo de la tripulacin del vapor por salvar los nufragos. El resultado fu quede la 33 personas que habia bordo se salraron dos de loi pasajeros y siete de la tripulacin, el capitn y dos contramaestres. La colisin parece haber ocurrido causa de la oscuridad de la noche, pesar de llevar el vapor una luz en el tope. : El buque y el cargamento estaban asegurados en las oficinas de seguro de esta ciudad; el primero en la suma du $19,500. El Southcrner sufri poca avera, do manera quo pudo continuar su .viajo hasta esto puerto, do donde regres Charleston al dia siguien te, sbado'. Pocas horas despus do haber recibido la relacin quo precede, ha llegado en esta ciudad tun parte tele- . r-. ir . graneo de raducan, L.stauo e iveniucuy, anuncianao una nueva catstrofe, ocurrida el sbado ltimo en las aguas del rio Ohio. Dice as el p sto telegrfico:- " Las calderas del vapor Kate l leming, su capitn Mr. Dunham, procedente do Louisvilo con direccin al Cairo, reventaron en la tarde del sbado ltimo, y 9 a m poco despus las llamas consumieron el casco del bu- que. cecneme ocurri cerca oc ia vnun kers, en dondo Inbia barado, poco despus de haber haber-so so haber-so nucsto nuevament en movimiento. Se supone que cl accidente ha ocurrido por falta de agua en las cal- doras. Hasta ahora abemos que nan pereci o o uo- saparecidej 10 personas; han resultado heridas do tnai Cuando no los hubiere en este idioma, el Gobier Gobierno no Gobierno procurar que se escriban. Art. 41. En lo sucesivo no se declarar til pa para ra para la enseanza ni se recomendar por el Gobierno, ninguna obra fuera de las incluidas en las listas de testos. t ; f Art. 42. Nadie podr pasar de un curso otro sin haber sido examinado y aprobado en todas las ma materias terias materias que comprenda el anterior. .Esceptanse los es estudios tudios estudios de segunda enseanza, en los cuales el regla reglamento mento reglamento determinar las asignaturas que debern repe repetirse tirse repetirse en el caso de no haberse obtenido en ellas apro aprobacin.' bacin.' aprobacin.' . ' Art. 43. Los exmenes sern pblicos, y los re reglamentos glamentos reglamentos determinarn la forma en que hayan de ha hacerse. cerse. hacerse. ' ' Art. 44. Se prohibe toda simultaneidad, abono, permuta y dispensa de aos escolsticos, sea cual fue fuere re fuere el motivo en que se fundo la solicitud; y la Direc Direccin cin Direccin jeneral de Instruccin pblica no dar curso ninguna instancia que tenga este objeto. i TITULO VI. ' De los grados y ttulos acadmicos y de escuela, Art. 45. Para obtener los grados acadmicos se 'necesitar haber hecho los estudios sealados en este plan para cada uno en las respectivas facultades, ser aprobado en los exmenes y ejercicios que prescriba el reglamento y pagar los derechos que enel mismo se espresen. ": ':'f '"" ;;,:Y-'. 'Art. "46. El grado de bachiller ser absolutamen absolutamente te absolutamente preciso para matricularse en el curso siguiente al que habilite para recibirlo en cada facultad; y sin el grado de licenciado no se admitir tampoco Ja' ma matrcula trcula matrcula del primer ao de los estudios necesarios para el 'e doctor. v -.r Art. 47. Para optar los grados de bachiller y de licenciado, ser preciso haber obtenido, al menos, dos notas de bueno en Jos cursos correspondientes cada uno de ellos: esceptase el de licenciado en far farmacia, macia, farmacia, que solo exijir dicha nota en c! curso oral que se le asigna ademas de los dos aos de prctica pri pri-" " pri-" vada. ; : V c-, '".;;. No se optar tampoco al grado de doctor sin ha haber ber haber obtenido una nota de sobresaliente en el curso o cursos que para l se exijen. , El que no reuniere las notas arriba espresadas es estudiar, tudiar, estudiar, antes d recibir el grado correspondiente, otro ao mas para repetir las materias en que hubiere sa sacado cado sacado nota inferior la de bueno 'sobresaliente, se- rgunr ioscasos. r ;-;zZr;:-;r;; f,-- Art. 48. Los grados.de bachiller y '.licenciado ,:se conferirn nicamente" enas Universidades donde La investidura del erado do licenciado .exista la facultad q'ue; corresponda el 'grado que se reciba.f V 'v : .' ' Esceptase el de bachiller en filosofa, cuyos ejer cicios podran hacerse en los institutos de primera clase. . 'Art. 49. Ll grado de doctor en todas las facul J o ' ; :i i J ; lauca bs iuuiciii a uuiLaiiicui.i; t; uciiiiu. . Art. 50. La investidura del grado de bachiller se hr por el Decano, espidindose el ttulo por el Rec tor de la Universidad. .- Art. 51. e har por los Hctores de .las Universidades, y el ti tulo so espedir por la Direccin jeneral de Instruc- ..- cion publica. ; TAtt, 52. La investidura del grado de doctor se har por el Ministro, (pie podr delegar este encargo en un alto funcionario del ramo. El acto ser solemne y claustro leo. El ttulo de este grado se espedir por el Ministro. "... Art. 53. ( Los estudios especiales no estn sujetos d la recepcin de grados; mas la conclusin de los "que requieren para su ejercicio una autorizacin es- presa del Gobierno, se espedirn ttulos que habiliten para este ejercicio, previos los actos que se prefijen en los reglamentos. Art., 51. Los graduados que procedan del estran- jero, para incorporar sus ttulos en las Universidades de Espaa, habrn de acreditar que han hecho los es estudios tudios estudios y ganado los cursos que en este plan se exijen, con la ostensin en l sealada; y si les faltasen algu algunas nas algunas materias o aos, completarn uno y otro, sujetn sujetndose dose sujetndose siempre las mismas condiciones que los que ha hacen cen hacen su carrera en los establecimientos pblicos del reino. Para cada chso ser necesaria una autorizacin especial del Gobierno, oyendo al Jleal Consejo do Ins Instruccin truccin Instruccin pblica. Art. 55. Mientras no so organicen los estableci establecimientos mientos establecimientos de enseanza do Ultramar en "completa uni uniformidad formidad uniformidad con los do la Pennsula, podrn incorporar incorporar-fe fe incorporar-fe en las Universidades, por disposiciones especiales del Golm i :,o, los estudios de segunda enseanza y de facultad hechos en aquellos establecimientos, y los gra grados dos grados recibidos en ellos, teniendo en cuenta el orden, os ostensin tensin ostensin y nnturnlea de los estudios hechos en Ultra Ultramar mar Ultramar y lo que en este plan se determina.' , Art. 00. 31c reservo conceder una"hab.itacion temporal perpetua, bolamente para ejercer sus res respectivas pectivas respectivas profesiones cu estos reinos, los profesores .estranjeros que soliciten nquclla gracia, siempre quo acrediten tener los requisitos siguientes: . 1? Probar la validez de sus ttulos. 2? Haber ejercido dicha profesin, ante3 de esta establecerse blecerse establecerse en Espaa, durante seis aos por lo menos. 3? Pagar la cantidad que se les seale, y que no podr pasar nunca de los derechos que se exijan por el mismo titulo en los establecimientos del reino. En todos los casos ser necesario que preceda e dictamen del Real Consejo de instruccin pblica. TITULO VIL : De los premios y recompensas los alumnos. , Art. O. &e concedern todos los anos premios a los cursantes de Institutos y Universidades que, de clarados sobresalientes en los exmenes ordinarios de fin de curso, los obtengan por medio de oposicin. Art. os. ustos premios sern ordinarios o es- ... i traordinarios. , Art. 59. Los ordinarios, que consistirn en un diploma especial y en una obra correspondiente la facultad respectiva, se conferirn en razn de uno por cada seis discpulos que saquen la nota de sobresalien-. te en los examenes.de hn de curso en cada ano de la carrera. 7 Art. CO. Los estraordinarips consistirn, obser vndose igual proporcin, en la dispensa del depsito para los grados de bachiller y de licenciado, y en un ttulo especial; y para el segund ao de anatoma, en una obra de esta asignatura, en una caja de instru mentos de diseccin, cuyo valor sea de 500 rs. vn. Art. 61. Los premios ordinarios y estraordina rios son compatibles en un mismo cursante. t v Art. 62. Para optar los premios ordinarios -o al estraprdinario de anatoma, se necesita haber obter nido la nota de sobresaliente en los exmenes ordina- nos del mismo curso; y no se podra optar a los es- traordinaris sin haber obtenido en los estudios que requiere el grado de bachiller la nota de sobresalien te en tres cursos por lo menos, y en dos de los que exi je el de licenciado. ( Continuar.) (Del Correo de Ultramar.) vv El Comercio de Cdiz publica en su nmero del 20 d Setiembre las siguientes noticias martimas, en que vemos confirmadas las que nos daba en su ltima car ta nuestro activo y bien informado corresponsal de San Fernando: .. "Los bergantines Valds y Scipion, corresppndien tes la escuadrilla de instrucciou, vendrn Cdiz para pasar la llbana en unin con los buques-tras portes que debern salir conduciendo, tropas en l?,y 15 del mes prximo. t Vv Pasarn la escuadrilla de instruccin los ber gantines de guerra Soberano, Isubel II y Cristina. : ( 1 "El primero de estos buques es el nico que se en encuentra cuentra encuentra en nuestro puerto, y, se dar la vela liara unirse la escuadrilla en el dia de hoy en el de ma ana. .';' -' ;' '"'' :"' :, :'': ': : - "El mrtes pro'ximo es el dia sealado por SS. A A. pora visitar el arsenal (le la Carraca. "A la hora de la primera plenamar del dia de ayer, desocup el primer dique de carenas la fraga Isa Isabel bel Isabel IV :-v- ' Leemos en el Comercio de Cdiz del 2G: "Nos escriben de San Fernando que se ha remiti remitido do remitido ya al Ministerio de Marina el presupuesto jeneral de gastos de este departamento para el ao pro'ximo de 1851. A pesar de que ha sido necesario redactarlo en un corto plazo, parece que nada deja que desear en cuanto claridad y exactitud. .; :. "Se nos dice tambin que figuran en el presupues presupuesto to presupuesto los gastos necesarios para la construccin del gran tinglado de la maestranza en el arsenal, reedificacin de la fabrica de jarcias, limpia de caos durante el ao, mquinas y herramientas con que deben dotarse los distintos tulleres, incluso el de maquinaria, construc construccin cin construccin de hornos de fundicin",' etc. etc. f' El importo total de las atenciones de este depar tamento asciende 39 millones pro'ximamente. f "Esperamos que el Gobierno y las Cortes aproba rn los gastos quo se proponen, y cuya necesidad he mos inculcado varias veces. "El Sr. Uustillos, jefe principal del departamento, y los empleados que han intervenido en la formacin del presupuesto, han dado en este trabajo nuevas prue pruebas bas pruebas do su celo y del vivo inters con que desean con tribuir realizar el pensamiento del Gobierno respec respecto to respecto la rejeneracion de nuestra armada. 'he ha empezado satisfacer a las clases del de partamento la mensualidad de Agosto. , mee que oo. it, no ve miran u iu carraca asta el lunes prximo." Perfectamente de ncuerdo con los peridicos de San Sebastian sobre la importancia de construir una ran muralla en aquel puerto," no. queremos dejar de lar pasada por la cor.jiiion I3 comerciantes y capi capitalistas talistas capitalistas de esta ciudad ha encontrado en tilos la mas favorable acojida, habindose reunido ya 80 acciones para las 100 con que ha de contar la. sociedad para realizar un pensamiento tan til y ventajoso, cual es la reforma del muelle. Nos consta que la comisin ha recibido una comu comunicacin nicacin comunicacin de la diputacin de esta provincia, reducida manifestar el vivo inters con que mira el proyecto y suscribindose por diez acciones. Felicitamos di dicha cha dicha corporncion por la atencin preferente que dedica lodo lo que tiene relacin con los intereses materia- ii ....... ... ..... es nei pas. , 4 No concluiremos estas lneas sin tributar nuestros sinceros elojios a la ilustrada comisin por el celo in infatigable fatigable infatigable con que se ocupa de la misin que le est confiada pueden estar seguros los dignos individuos que la componen, que su actividad y esfuerzos halla hallarn rn hallarn la debida recompensa en la grutitud de los leales habitantes de San Sebastian. Se aguardaba en Vich los seores obispos de Barcelona y de Gerona para la consagracin de los limos, de Cuba y de Teruel, que se realizar el 6 de Octubre y en seguida el limo, seor Claret marchar con dichos dos seores obispos consagrantes: ya ac actualmente tualmente actualmente los consagrados practican los ejercicios pre preparatorios. paratorios. preparatorios. Y "' ''' Reconstruccin de un sepulcro, E entendido ar arquitecto quitecto arquitecto I). Francisco Enriqez ha salido de esta cor corte te corte para Alcal con el objeto de reconstruir por rden del gobierno el, magnfico sepulcro del crdena! Cis- neros.';,' -"v"" i 'J :. ; Despus de haber estado en dudas sobre su trasla traslacin cin traslacin Madrid 9 la capilla mozrabe de ja catedral de Toledo, se ha respetado la ltima Voluntad de aquel insigne poltico, dejando sus restos en el mismo lugar de su naturaleza. Dice un peridico de Barcelona del 28 de Se Setiembre; tiembre; Setiembre; ...-, ; ; "IjI kxemo. seor gobernador de .la provincia acompaado de un injeniero civil y de un oficial ds la guarnicin ha salido esta maana inspeccionar los enormes daos quo el rio Llobregatha ocasionado con. stas ltimas avenidas los propietarios de l parte de San Boy. En una sola pfopiedaden la de l). Bau Baudilio dilio Baudilio Soler de la Torre, por en medio de cuya hacien hacienda da hacienda rompi impetuosamente el no, asaltando las vallas y dejando el lveo ntigup, formandotronuevb por donde pasa actualmente, en esta sola propiedad jha (lestrido'rras de 60 mojadas de tierra, yen sus colib colib-dntes dntes colib-dntes mas de 200 mojadas V, i vV 4 Todos esto : considerables daos y otros que fuera largo enumerar, son efecto de la oposicin que en al gunos propietarios de aquella ribera ha encontrado la. proyectada rectificacin del lveo, tantas veces y con tanto celo intentada; y nunca llevada, a cabo. Lsperamos que el seor Daz al, paso que dispen sar su paternal amparo los propietarios perjudica dos fin de que sean en cuanto sea posible indemni- zaaos, uiennuia la previsin que le distingue, se apli aplicar car aplicar con asiduidad, decisin y perseverancia, poner hn al actual estado de cosas, a todas luces v todos los ribereos perjudicialsimp, resolviendo de una vez y llevndola feliz trmino la rectificacin del lveo del Llobregat, nico rnolio de prevenir radicalmente los inmensos males, que a la primera avenida amenazan no ya solo a las tierras do San Boy, sino hasta el mis mo pueblo que ahora poco ha estado en inminente res go de ser inundado." consignar 'todo loque so adelanta sobre el particular; li nqui lo que dico el Diario de San Sebasti ni cor correspondiente respondiente correspondiente oT 28: ' "Tenemos el gusto de anunciar todos los aman amantes tes amantes de la prosperidad de nuestro pueblo que la circu- ISLA DRCUM. ' Habana 2 de Octubre. Por los peridicos de .esta capital vern Uds. que el Capitn Jeneral ha pasado el 23 una revista los cuatro batallones de Nobles Vecinos de la llbana, y que as S. E. como todos los que' la presenciaron sa- heron comn etamente satisfechos. Sin emnarsro, e mrtes 24 del pasado, public la Gaceta el decreto de disolucin de los cuerpos de milicia, lo que dej pas mados no pocos. Habase dicho ya que se iba a re- irar la milicia y quo se iban a recojer Jas arma,? Ins. v nun pareca, i' .'I I . t I I nflln llf desmentiras ei mismo unpttan .,i enera, en ui la revista. Pero ello es qiie no solo no se limit la 5 posicin suspender los ejercicios y aun depositar las armas, dejando los batallones virtualmcnte forma- dos: el decreto es do disolucin. Al mismo tiempo0, levant el estado de sitio y de bloqueo, por haber ce- sado las, circunstancias quo habian dudo motivo aquellas medidas. 'j La milicia se ha portado y so porta con una lorj malidad que la honra: las armas so estn entrega"' con Ja iiiisiiA rhnquilidad que ai jiad Jiu?HesCi nal do, pesar do haberse aumentado Ja insolcncm ciertos pajarracos.-' .. J " Por conversaciones que' lio tenido con centena do"persona, puedo asegurar lMsvque esta mine ''' -.. "," . I menos gravedad, ocho, entre e!!asel capitn, y 19 fueron queraadas.EI capitn Dunhara se hallaba so sobre bre sobre cubierta con siete personas mas cuando ocurrid la esplosion, y fueron arrojados al aire alguna dis distancia; tancia; distancia; algunos cayeron sobre cubierta y otro3 al agua. La caja de hierro que contenia una suma considera considerable ble considerable de dinero perteneciente los dueos del vapor y varios depsitos de los pasajeros, se perdi, pero se cree que podr encontrarse con poco trabajo." PUERTO-RICO 7 DE PV1EMBBE DE 1850. RELACION de las mullas que han impuesto varios AlcaU .des Correiidores y Alcaldes ordinarios en el mes de Agos. to prximo pasado por las causas que continuacin se espresan. -r-!...-;--- . ; - Ps. Rs. . . ........ ' v' Vega-baja. D. Manuel Gonzlez, coftio comisario 2. del bar barrio rio barrio del pueblo, por estar ocupado en juego de naipes, prohibido, como artesano fue multa multado do multado en quiote pesos' Ensebio Salgadomiliciano, por id. id. id Pedro de los Santos, como dueo de casa, y ser v pobre, por la misma falta pag con veinte das de prisin.- ( r Jos Keyes, por id. id., id, id. Ignacio Navedo, Jos M. Gonzlez, Conrado Melendez, Aniceto Rosario, Pi Rosado, Fer Fermn mn Fermn Soler, Pedro Barroso, Pedro Delgado; Vicente Lpez, Juan Jess Sevilla, Pedro Porra, Eslban Negroh y ; Vicente Mayoral, por dicha falta, y por primera vez, como po pobres bres pobres sufrieron diez dias de prisin cada uno. Manuel liios, por insultos que hizo D. Juan Jos Torres, sufri doce dias de prisin. D. Ramn Giral, por dos reses sueltas Domingo lie los Santos, por dos faltas de,cum de,cum-plimiento plimiento de,cum-plimiento a las rdenes de esta Alcalda, co como mo como pobre sufri ocho dias de prisin. Vicente Collazo, por falta de respeto que come cometi ti cometi contra su comisario de barrio al comuni comunicarle carle comunicarle una rden prevenida por esta Alcalda, sufri quince dias de prisin. Marcos Colon y Gregorio Rosario, por faltos la patrulla, sufrieron dos dias de prisiou. D. Nicomedes Negrn, por una bestia suelta". -Camilo Martnez, por desobediente las rde rdenes nes rdenes de esta Alcalda, fue multado en Facundo Maldonado, por que cobr una usura; y quiso sostenerse en que era bien hecha, fu - multado en ......i.... D Plcido Martnez, por dos teses sueltas D. Jos Nevares, por idem idem- Ramn Nieves,' vecino'del Corozl, por trasi- Inr rnn rannrln Rnplfn v In Hpi ntrl tn 1ra' caaverales de D. Ramn Giral, quien cau- srdano, fu multado eri-? v: D. Marcelino Torres, como comisario del barrio', Ceiba, por mirar con demasiada indiferencia, Varias veces,' las rdenes que le ha comudi comudi-' ' comudi-' cado esta Alcalda, fu multado en'-' D. Jos Joaqun Nayedo, por habrsele capturado 6U "esclavo Antonio,, en esta poblacin tar tarde de tarde de la noche sin licencia qu se lo perm-! 1 tiera, foe multado en"" i'. Pablo Tirado,- por que desobedeci las rdenes de esta Alcalda que, le comunic su alcalde de barrio D. Miguel Gandul, por que residiendo l en Moro Moro-vis vis Moro-vis abandon su esclavo Manuel dejndo dejndolo lo dejndolo sin licencia ni recomendacin en este pue blo, fu multado en- Mara Keyes, por una bestia suelta ,D. Guillermo Mila, por dem idera Manuel JNegron, por dem dem" D. Pablo Aragons, por una res dem' D. Jos Nevares, por dos bestias idem' ' Coamo. '."'.'.' J). Ramn Ortiz, por una yegua suelta Jos Concepcin Ramrez y Pi de Jess, poc faltar & la revista de urbanos, un peso de multa cada uno Ventura Velasquez, por una novilla suelta.-.. Leonardo Velasquez, por falt la revista do urbanos.".. D. Ramn Rojas, por dos cerdos sueltos. ....... Andrs Quesada, por haber beneficiado una va ca preada.-" lilnprln FcKnn nft innfrivontnii ol t I TQ .uivi iu a vvuv w vuuti ii i i. i tv r i a a... M u del Bando de polica, sufri 15 dias de tra trabajo bajo trabajo pblico. Rafiel Torres, por ria con Ruperto Febno, ' fe le impusieron dos pesos de multa, y como , insolvente sufri la. prisin correspondiente. Fermn Snchez, por desobediencia ni comisa comisa-. . comisa-. rio de barrio, se le impuso un peso de mul multa,' ta,' multa,' y como insolvente sufri li prisin correspondiente. Jgan Antoaio Cruz, por id. d. d. Jerman Rodrguez, por la misma falta. ...... A Irjandro Jess, por falto & la revista de urbanos Vabucoa. ; Jos Rodriruez. Rufino Csrnero, Rufino Qui ones, Juan Basilio Medina, -Eiijenio Vas Vas-quez, quez, Vas-quez, Carlos Chale, Francisco Andino, Juan ' Jos do Rivera, Jos Alicea, Julin Romn : y Miguel Ayala, por haber f-iltado & la revis- .. u da urbanos, y no tener con que satisfacer' . Ja multa, han sufrido dos dias de crcel ca ca-... ... ca-... da uno. 15 10 2 2 2 i l l 10 1 1 1 i 2 2 1 1 2 6 1 0 0 2 0 0 0 0 O a 2 0 4 O4 4 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 o f o o 4 0 O O Vicente Aponte Andino, por igual falta I). Jos Ortiz, por' una vaca suelt3 D. Gregorio Pagan, por un caballo dem Juan Reina, por haberse ausentado sin licencia, sufri dos dias de crcel, y pag de multa solo D. Francisco Garca; por no haber concurrido debido tiempo al llamamiento de esta Alcalda. Marcelino Pagan, por 1 yegua y 1 potro sueltos Juan Alama, por dos bestias dem - Manuel Feliciano, por idem idem D. Pablo Berrios, por una vaca idtm l). Jos Artiguez, por dem dem dem-U. U. dem-U. Vicente Lpez, por idem idem Hermenejildo Lebrn, por una yegua dem D. Jos Mara Luyando, por haber hospedado en su casa una mujer de otra jurisdiccin, y no haber dado cuenta la Alcalda-'.. Pedro Figueroa, por una yegua suelta- D. Evanjelista Garca, comisario de barrio, por permitir en su barrio Juan Rivera 2. sin exijirle la licencia.,.... El dicho Rivera, por no tener licencia, siendo de distinta jurisdiccin Alejandro Tirado, por igual falta, y no tener con que pagar la multa, se remiti Patillas por la ruta. D. Juan Manuel Rodrguez Padilla, satisfizo la que se le impuso el 21 del anterior por ha haber ber haber beneficiado cuatro cerdos en su casa sin permiso de la Alcalda..... D. Ramn Apontei pbr Un cerda suelta ........ 1 Mara Valentina Figueroa, vecina de Guaya; ma, por transitar sin licencia; se remiti por la ruta.- ,. ;e "' : v .' , Rafael, Roja, por igual falta se remiti a las Pie- dras, del mismo modo. ; Un esclavo de D. Pablo Marien, por una vaca suelta Elias anchez y.' Juan Camacho, vecinos de Maunabo, fueron remitidos disposicin de : aquella autoridad, por transitar sin licencia. Un esclavo de D. Isidro Carrasquill, por un, caballo suelto... D. Dimas Beiques, por una res idem.. Facundo Rivera y Manuel Velasquez, por na- berse dirijido mutuamente palabras ofensi ofensivas, vas, ofensivas, sufrieron por insolventes seis dias de crcel. ;: "' " D. Jos Mara Lebrn, por no haber cumplido una rden de la Alcalda, siendo comisario D. Federico Menarvecino de Guayam, por in- . i fraccin del art. 92 del Bando de, polica y buen gobierno"' .'....". Juan Pedro Gmez, por dos terneros sueltos.;' D. Jos Artigues, por dos caballos idem"; - BOLETIN MUNICIPAL. 1 1 1 o o 3 0 4 1 2 2 1 l 1 1 4 1 O 4 O 0 O o o o o o chamuscado, ojos negros, neriz chica y algo chataesta chataestatura tura chataestatura como cinco pies y de diez y nueve aos. Juan Tomas Fnir, de Arecibo, y Juao Arbelo.'del Pe Pepino; pino; Pepino; las nicas seales que aparecen son que Fnix es mudo. . D. Pedro Valentn, de la Moca; cuerpo regular, grue grueso, so, grueso, cari-redondo, ojos grandes, color moreno, pelo ne?ro natural de Crcega, mayordomo da hacienda y mayor do trema anos. Jos Manuel del Rio; cuya vecindad y seales se ig noran. Manuel Rodrguez, natural y vecino de Aguadilla; q edad como de veinte y do3 aos,' soltero, color blanco 'de estatura regular, y robusto. ; , Gregorio Rodrguez, natural y vecino de Aguadilla' de veinte y seis aos, casado, estatura alta, delgado y col lor trigueo. ; iuanuei tosa, vecino ae xsaoeia; cuyas circunstancias se ignoran. 4 0 4. O 40 1 0 0 Laureano Quiones, vecino de la Aguada; se ignoran 8U9 seales. - .. Vctor Ramos, natural de Manat; color negro retinto estatura regular, cerrado de barba y de unos treinta y cin cinco co cinco aos de edad, v j ; c -Jos Manuel Figueroa, natural y vecino de la Agua Aguada; da; Aguada; cuerpo regular, color trigueo, lampio, pelo negro, abultado y laso, ojos pardos, de veinte y nueve aos de edad. -j ''''.. -r. Jos Morales, vecino del pueblo de Isabela; cuvaa circunstancias se ignoran. Luis de la Pezuefa. 2 SUBASTAS. 10 o o -Alcalda ordinaria de Rincn. Dispuesto por el Esce- lentsimo Sr. Gobernador y Capitn Jeneral de esta Isla; la reparacin de la casa del Rey de este pueblo, cuyo presupues presupuesto to presupuesto alcanza 506 ps. 6 rs.; se avisa al pblico por medio del presente anuncio, fin de que los que quieran hacerse cargo de dicha obra, se presenten ant esta Junta municipal el da 30 de los corrientes que estar de manifiesto el presupuesto y pliego de condiciones, para que en su vista hagan las propo proposiciones siciones proposiciones que gusten; en el concepto que ser adjudicada la obra al quemas ventajas ofrezca. Rincn 1. de Noviembre de 1850. -Mariano 3lfaro. 2 0 10 I 2 0 0 0 Juzgado de 1 instancia de la capital. En las dilijencas que se practican para cumplimentar la resolucin superior re recada cada recada en la causa que se sigui contra el esclavo Juan Tomas de Rivera y consortes, se manda por auto del Sr. Juez de 1.a, instancia de 31 de Octubre anterior, sacar de nuevo publica subasta al referido esclavo, en un solo acto, cuyo remate ten tendr dr tendr efecto el da 8 del corriente, en las puertas del Tribunal. 6 Est retasado en la suma de ciento ochenta pesos. Y para la concurrencia de lidiadores en cumplimiento de lo mandado. fijo el presente en Puerto-Rico 2 de Noviembre de 1850. Mauricio Guerrai Escribano pblico. 1 DIPUTACIONES DEL EXCIVIO. AYuNTArvIlENTO EN EL. :jy7'S VMS:0 NOVIEMBRE. ; DARmo'ni Sin. Francisco Barrio, ni Santo Dominso t San Juan....... Escribana del Juzgado jeneral de bienes de difuntos Por auto de este Tribunal, dictado en" la testamentara del capitn, D. Jos Antonio Bolet, se manda dar el cuarto pregn de re remate mate remate los terrenos de dicha testamentara, existentes en Rio- grande, y cuyo acto tendr lugarel quince, del entrante No viembre, las doce del da, en las puertas de, la casa morada del Sr.'Juez, siri perjuicio de darse un pregn tambin en el pueblo d Rio-grande; y. para que llegue noticia de los que u p na km iniprpspn 1 1 nni i nrPKPnifl on riiprrniirtn r "7 vj no ? El Kejidor, D. Jos Crlos Rodrguez. Octubre de 1850. Jess Marta Granren, Escribano del juzgaao. - 3 I'ol ca. Pl 1?Al!jfr T T?VH fl Ll PKotlflfM r Santa Barrara. Alumbrado.- El Kejidor, D. Manuel Hernaiz. ;f., HogpiTAt-EI idemr D. Jos Dolores Valencia. Vacuna. El idem, D. Bartolom Pugdollers. Abasto publico. DiruTAPo db PtAiA. El Rejidor, D. Manuel Carreras. Idkm iik Carnicera. El dem, D. Francisco Barros. mdicos. Ldos. D: Anselmo Prez y D. Ramn Dfepena. 1 Practicantes.- D. Jos Rivera Granados y D. Martin Peralta. lOVIIl3IWCIA JIJOcTaIES. RELACION formada en primero de Julio de mil ochocien- j ir. .... .....: ios Qincucmu ue ios reus prujugua, que uvuc puuucarse cada semestre, segn auto de S. A. la Real Audiencia de veinte y tino de lebrero de mil ochocientos cuarenta y tres, pata que tos Alcaldes Municipales y Comisarios de uamus procuren su captura. Juan Miguel de la Rosa, vecino del Rincn; estatura, cuatro pies tres pulgadas, fornido, cari-redondo, abultado de mejillas y manchado el rostro con pao morado, ojos amortiguados, pelo crespo, vivo de ienio y se ignora la edad. Sebastian de Santiago, de Isabela; cuerpo regular, delgado, color blanco, pelo regular y de treinta y cinco anos de edad. Jos Antonio Nieves, de Aguadilla; cuya edad 'y cir cunstancias se ignoran. Eusebio Morales, de Isabela; cuyas seas se ignoran. Francisco Dvila, del Rincn ; hijo lejtimo de Germn y de Mana Estrada, alto de cuerpo, delgado, cari-aguile- a y corno de cuarenta aos. Manuel Garca, de Inabela; alto de cuerpo, color blan co, peto negro, o os azules y como ae cuarenta anos. Felipe de la Cruz, de Isabela ; cuyas seas se ignoran. Manuel Acevedo, de Isabela; color verdinegro, esta tura delgada, voz baja, y como de treinta y tres aos. Domingo Mercado (a) diamante, del Pepino; alto de cuerpo, no muy delgado, pelo liso y canoso, color trigue trigueo, o, trigueo, lampio, una cicutriz sobre el labio superior la de derecha, recha, derecha, tartamudo y como de treinta y cinco aos. Antonio de la Cruz, d Isabela; estatura regular, del gado, color blanco, polo negro, como de veinte y tres aos. Justo de la Cruz, del Hincn; color amulatado, pelo :;,Aiv uncios oficiales.::;:- Alcalda ordinaria de Rincn.' Encontrndose vacante el Majisterio de primeras letras de este pueblo, dotado en can cantidad tidad cantidad de 200 ps. anuales; se avisa a los aspirantes fin deque se presenten documentados ante esta Junta municipal el da 30 de los corrientes, para en-vista de toda cumplir lo prevenido en el reglamento de la materia. Hincn Noviembre l.welo3U. Mariano Alaro. 1 Alcalda ordinaria d Hnlilla. Hallndose vacante l Majisterio de primeras letras de este pueblo, dotado en 300 ps. nrmalps. v Ina flmnlnrnpnli' ca aviaa til nnhlirn na ra nilft loS que gusten optar l se presenten en el tftninode treinta dias contados desde la fecha. Hatillo 1. de Noviembre de 1850. Agustn Peirona. v- 1 CAPITANIA DEL PUERTO. J2ntra!as y salidas tic buques. 1 Entradas. . Nbre, 3.-De Manat, euairo esp. Joaquina, pal. Jorre Raso, i en lastre. 1 4. De Mayages, gol. d. Paquete de Puerto-Rico, cap. D. Sebastian Cabrer, en lastre. -De la m3r, gph esp. guardacostas Isabel II, su co comandante mandante comandante el ten. de navio l). Antonio Duran. DeSantomas, vap.ing.Conway.com. Mr. Woolyt con correspondencia. 5. De FHjardo, gol. esp. Joven Benita, pat. D. Lean-. dro Fort, con cueros. ; De Santomas, en dos dias, id. ing. Drillant, capi capitn tn capitn Ilatchings, con salazn. : .:' Salidas. v Nbre. 4. Para Charleston, berg. esp. Solitario, cap. Jan Over, en lastre. 5. Para Santomas. gol. id. Rosario, pat. Jos Anto- .; nio Medina, con harina. L "imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01753 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:48:48Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 07, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01753 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 November 11 Enum3 7 7 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01753 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675643 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 11 November 3 7 7 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 32e6b193060381909e327b5246d488a2 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4052268 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0559.jp2 G2 JP22 a85ed7c238205da8b4289fc158517f32 4067303 0561.jp2 G3 JP23 55234c6439da2df576cdff770fcdbf3c 4073201 0562.jp2 G4 JP24 039b4d26fd261e454fe429f4720cc67f 4084076 0564.jp2 archive TIF1 imagetiff 7e9184beb9fc0ed71317c8ff51bc4834 32387165 0559.tif TIF2 251f8d43ac347660b1cd9387b840b2cb 32522272 0561.tif TIF3 d7fc6a2eaeab99d0fea61cab9c562b17 32569491 0562.tif TIF4 84154556f5ae504f9d7c89c17d0b43f8 32656671 0564.tif TXT1 textplain 5988a21575654e0fcac1f932c38f77a5 10039 0559.txt TXT2 60866ba1137c4d751051c9e36cefb187 16791 0561.txt TXT3 6af0f3c626b1809a5569c6bc72020bfb 16416 0562.txt TXT4 9a6c26100c292fe245c824224c8b30d1 15943 0564.txt ALTO1 unknownx-alto 49a44577b27fe520ad22224071d92a96 301095 0559.alto ALTO2 ab595556121d1c161e8dd09f75d8644e 511416 0561.alto ALTO3 750ad1909e38b824eddfbf0937974caf 505685 0562.alto ALTO4 335e0e3e854ce503bb5558fcfa84ef66 510398 0564.alto METS1 unknownx-mets e797d92f46553cc521357d7c0130a11f 8091 AA00023800_01753.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |