![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
JUEVES 14 BE .MARZO BE 1850. VOIL. 10.
ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, Nvw ..... i , y v. i JUEVES Y SABADOS. SY M TY r?L y SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE L FORTALEZA N.MI. fi TTy OTTfl WM MU 11 m 1 ti lilil jj JT:- i f M U I 1 1 lili 1111 lili lili ll lili' i I III I I I 1 ' ' N J t l-i ii UU U N i ..:.m,-. ... . PARTE OFICIAL. ii ReJIMIENTO INFANTERA DE IBERIA NU- mero 2 Mayora comandancia. Exce Exce-lentsmo lentsmo Exce-lentsmo Sr. Tengo el honor de manifestar V. E. con la mas completa satisfaccin que desde mi salida Rio-piedras y desde este punto Loiza, np.he tenido rezagado alguno. El Excmo. Sr.; Capitn jeneral con su bondad y ejemplo, marchando pie la cabeza de mi columna, diriji la marcha do segunda jorna jornada da jornada y mostr la complacencia que le causaba la resistencia y alegra de la tropa en las dos jornadas que ha verificado con el mayor, rden y sufrimiento, dignos de soldados espaoles. , Desde, Jlio-pedras 4 Loiza, hubo de atra atravesarse vesarse atravesarse el rio, de Santa Catalina y. se efectu en ocho porciones de treinta y cuarenta homt bres habiendo gastado en la operacin prxi; mmente media hora. Aun continua S.!E. dis dispensndonos pensndonos dispensndonos el honor de conducirnos; y ma- anfi'riomnrtnrrmn.d n IiUnitillO. SeTUn tlSDO- sicion de S. E.' La,tropa proseguir con la mis misma ma misma formalidad que Hasta aqu. ... Todo lo quo tengo la honra de poner en el superior conocimiento de V. b. para su satis satisfaccin. faccin. satisfaccin. Dios guarde V. E. muchos anos. Loiza k las diez de la noche del 11 de Marzo de 1850. Excmo. Sr. Guillermo Cabrajigal. Excmo. Sr. Sub-Director de este ejrcito. i. i Tildas la'i. noticias no Jlga n Viena de la Voy! fu entregadp por el tenor, presidente del Cosiejo de i servia, fisr conformes en lia filar de la fermen- I Ministros: : i vodia servia, estn conformes en hablar de la fermen tacion que all reina. A la cabeza de loa descontentos ffcura el clero.' ,; '- 'i::: ,:v!,:";': y?' U El ministro de a Guerra ha resuelto fortificar 'el puerto de Trieste, designando una comisin que diri- jir los trabajos, j ;; : ; t ' ; : El perio'dico La Prensa, tan perseguido por el go bierno, ha sido prohibido en la Bukpvina y en Ga- El emperador de Rusia ha enviado a Ilaynan cier to nmero de condecoraciones, para distribuirlas sus oficiales. : ' ": '. Se, ha publicado la Constitucin del ducado de Salsburgo. La'dieta'se reunir en esta poblacin. ' En la Transilvani han sido presos muchos pres presbteros. bteros. presbteros. El obispo Schagura ha protestado contra es to. La divisin y nueva organizacin de la Transilva ni tiene muy descontentos todos. : l Magiar hirlap, Aperidico d' Hungra; anuncia que en las rejiones del ,Teiss y del Bacska se organi organizan zan organizan partidas de guerrillas que hacen muy peligrosos los caminos. En las poblaciones, se niegan los habi tantes dar alojamiento los soldados, y suministrar bagajes. ,i, .;.',;) -.-.- i ' Un aviso publicado en llesi por l jenerl Hay Hay-nau nau Hay-nau dispone que en lo sucesivo no solo no se decreta decretarn rn decretarn ya secuestros por motivos polticos, sino que los que se crean perjudicados por un secuestro decretado arbitrariamente, tendrn sesenta das de tiempo para hacer valer sus derechos ante los comandantes mili mili-tares tares mili-tares de los distritos. NOTICIAS ESTUANJEIIAS. Francia. Vuelven circular en Pars rumores de golpes de Estado. La aparicin del peridico titulado Napolen, la ley da aumento do sueldo & los sarjemos,' ciertas indiscreciones emanadas de las personas que frecuen frecuentan tan frecuentan el Elseo dan estos rumores nlgunn consistencia. ' El 12 (Enero) fu recojido el peridico La Presse por haber reproducido un artculo de La Reforma, por el cual habia sido esta sentenciada. -El Constitucional desmiento las noticias que al algunos gunos algunos peridicos habian dado nceica de la espedicion de la Plata. .: Amtria. ' Segn l Lhyd, ei estado de sitio ser levantado en Viena en Abril Mayo, y el de la Bohemia antes. Lo mismo se haba dicho en otras ocasiones para prime primero ro primero de uo. El trmino se va prorognndo sucesivnmerf sucesivnmerf-te te sucesivnmerf-te mas, y es de temer que nunca llegue, pues el go gobierno bierno gobierno solo trata do prolongar el reinado de la arbi arbitrariedad. trariedad. arbitrariedad. Por todos lados continan las marchas de tropas ta Bohemia! Una parte del cuerpo de ejrcito se concentra hcia la estrema frontera. Todas las aldeas estn cubiertas de tropas en este punto. ; . Turqua. El Uoyd de Viena publica dos cartas de Constan Constan-tinopln tinopln Constan-tinopln del 25, en las cuales se dice que por los lti ltimos mos ltimos despachos llegados de San Petersburgo, el go gobierno bierno gobierno ruso y el Divn se han ojustado ya acerca de los refujiados, pudiendo considerarse la cuestin como resuelta. El Journal des Debis publica noticias posteriores que confirman la terminacin de la cuestin do Orien Oriente. te. Oriente. La Rusia ha vuelto anudar sus relaciones con la Puerta. El Austria todava no, porque su embajador aguarda la ratificacin del arreglo. La I uerta ha en- . fcciurf m .f e, crdl0 y para atender . n fisr .1! I An roffrounp o c ti noit' I vado a uau ijiienoi m uiuoh uo n.-... . Ahined-Veltif-ETcndi reemplaza 6 Fuad-ETendi en la comisara do Bucharest. Ministros: . "Dicnaos Pares del reino, seoref d"ptads de la nacin: La tranqoilidal pblica, para cuya coaso Ja- cion Jbabes cooperado. no ha sido turbada desde .ta ltima tesion lejislativa : ' ; Tenemos, pues que agradecer Ja divina Pro vi- dencia, nos haya librado de las calamidades que haa atormentado otros pases. i ; ; . Cada vez se estrechan mas mis relaciones de anuir t8d con las potencias estranjeras.' ; He concluido un tratado entre mi gobierno y el e S. M. el rey de Dinamarca, para que la tandera por portuguesa tuguesa portuguesa sea considerada en el Sunda como la de ll nacin mas favorecida, hacindose otro tacto ca Por Portugal tugal Portugal por lo que respecta la dinamarquesa En conformidad con los principios de na justa re reciprocidad, ciprocidad, reciprocidad, ha conseguido mi gobierna que: caes caes-tras tras caes-tras mercaderas lleradas k los paertos de Rusia 3 bandera portuguesa sean exentas del. pago de en por. 100 mas de lo que estaba mareado ea les crac ce celes les celes de aduanas, y que la marina portguesi sea exi eximida mida eximida del derecho diferencial que en aquel eperk pa pagaban gaban pagaban titulo de tonelaje. . . JEo vista la attj orlxoccm csnceiUa por la hj a 25 de Junio de 1849, y tomando en consideracin kt reclamaciones de algunos gobiernos etrarjeros, s harn estensiras las disposiciones de quea ley i las banderas sueca, irlandesa y belga. Las provincias ultramarinas se ecnserraa ea la mayor tranquilidad: ea la de Angola se baila estable establecida cida establecida la nueva colonia de poitngaeses emigrados el Brasil, la cual ofrece las mas lisonjeras esperanzas de prosperidad sintiendo por unto haber de enunciaros que el establecimiento de Macao fu teatro de dos atentados contra la soberana de mi corona y contra el derecho de jentes. Mi gobierno ha adoptado ya las providencias necesarias para asegurar la integrida4 del establecimiento, la soberana de la corona y U dignidad del decoro nacional, teniendo hechas asimis asimismo mo asimismo las competentes reclamaciones, que creo sera atendidas para conseguir la debida reparacin. Tambin os dar cuenta mi gobierno del uo qua ha hecho de las diferentes autorizaciones que le con feristeis dndoos asimismo cuenta de las operaciones Los polacos sern cspulsados de Turqua, cscep cscep-to to cscep-to lo que so hallaban establecidos anteriormente? los hngaros sern internados; pero esta internacin po loa nstos nblicos. Se os presentarn los presupuestos da ingresos y gastos y varias propuestas relativas mejorar algunos ramos del servicio pblico y algunas leyes quo la cs cs-periencia periencia cs-periencia ha demostrado ser insuficientes. Dignos Pares del reino, seores Diputados e la liuiigurus bci un iihwi m.".-, i o Ir terminar a juicio del Divn y despus de oidas las naci0n: en este momento solemne en que siento el ma observaciones del Austria, cuando so crea completa mente pacificada la Hungra. (La Xacwn.) wmammmmmmmm Portugal. APERTURA DE LAS CAMARAS PORTUGUESAS. Hallndose reunidos la una de la tarde los miem miembros bros miembros do las dos Cmaras en el saln de sesiones de los seores diputados, S. Erna, el seor cardera! patriar patriarca ca patriarca de Lisboa nombr una diputacin con objeto do recibir SS: M 51., compuesta do varios Pares, entre ellos el duque de Terceira y otros viVo nlacer por verme rodeada do los representantes do la nacin, debo especialmente recomendaros quo de acuerdo con mi gobierno apreciis la Terdadcra situacin del pas y adoptis eficaces providencias pa para ra para establecer sobre Iat bases slidas la definitiva or organizacin ganizacin organizacin de la hacienda pblica. Queda abierta la sesin." En teguda so retiraron SS. MM. con las mismat formalidades.- ..'Lm diarios do Lisboa del 7 dicen que la reina, propuesta de la Cmara do diputados, habla nombra- s Cl auque ue x crtcuo w..-. r--i ; r. i . mi .nnU.rnmVAAmAnAn nrraidente de esta a conseiero Juan Ueoeno ios A poco cniraron 3?. uiw i "... i !.:. costumbre, j la reina ley cl .guicnto discur.o que lo ta Cabra!. La de lo. Tare .o faib eonst.tu.do bajo t ri histricamente que la peste en presencia d ja cm cm-lizacion lizacion cm-lizacion se aleja y. desaparece? No es menos cierto que Marsella, 500 aos despus de Jesucristo hasta 1476, no ha sufrido mas que seis epidemias, al paso oue desde esta ltima poca en que se instal comple tamente su lazareto hasta 1720, la historia describe 14 epidemias? Asi es que Marsella, 900 aos antes de crearse su lazareto no sufrid mas que seis epidemias mientras que despus del establecimiento de las unc las d sanidad ha esperimentado catorce en el espa cio de 244 aos. Este hecho es constante y lo confirma entre otras historias la de M. Bertrand, mdico que tanto se distingui n la epidemia de 17U. El mismo resultado se ha tocado en Venecia; pero de un modo mas claro. El doctor Frari, director actual del lazareto de Venecia ha publicado una obra sobre las pestes del mundo, y con especialidad las de aquel punto presentando una exacta. Dicho director sienta muy concienzudamente que Venecia, gracias su laza reto creado en 1403, la visto disminuirse las epidemias de peste me por fin han desaparecido: y sin tener efi cuenta que segn su mismo relato hubo 16 epidemias desde 1403 Hasta 1630 poca de la ultima peste: mien tras que desde 933 al 1403 no hubo mas que II. Un hecho histrico de los mas interesantes es el que presenta la Espaa bajo la dominacin de los mo ros, pues a pesor ue las no uiierrumfjiuas ruiHciunes con el ijjipioy ia oira jamas ajmicuiu u h;sic. uau- ao empez i.u aecHuencia, iu jcmc so hcuiumiw umi todos sus horrores y 6 veces se reprodujo, durante los tres siglos de lucha entre cristianos y rabes, r.n hn, en razn, de la decadencia as aparecen las epidemias mas frecuentes, sin que pesar de los lazaretos esta establecidos blecidos establecidos en 1494 y de las escasas relaciones con el Ejipto y Siria, desaparezca aquel azote mostrndose por el contrario mas terrible y mas frecuente. f ," De tales reflexiones no se deduce la verdad nin ninguna guna ninguna consecuencia favorable las instituciones sani sanitarias, tarias, sanitarias, . -; ,;...-., v v ; . i Al paso que se observa la ndole de dicha plaga en los pases y ciudades, y se considera la cifra de las epidemias en Europa, resulta un hecho que . juicio de los historiadores, cuya reputacin es tenida por con concienzuda cienzuda concienzuda y verdica, presenta una deduccin de sano criterio. Tal es, que "cualesquiera que sean las medi medidas das medidas sanitarias, la epidemia disminuye en razn de la civilizacin de los pueblos, y acrece por su barbarie. Asi es que en los siglos' que precedieron Jesucristo, las epidemias do peste siguieron una cifa decrecente de 10, 7, 3, 3, es decir, que?fueron disminuyendo proporcin que fa civilizacin de Roma, hija de la de Kjiptojrde la Grecia, se perfeccion y propag; El nmero de las epidemias qued estacionado coino-la civilizacin en los 4 primeros siglos dla Era cristia cristiana, na, cristiana, y se aument en el siglo V con la invasin de los brbaros; en fin, en el siglo VI lleg la peste una proporcin enorme con el trastorno de Europa, cuya civilizacin desapareci con la invasin de las hordas del Norte. La escala fu de 2, 2, 2. 1, 4, 20. ' Desde el VII hasta el siglo XIII la historia est csdira, y todo yHcia en la barbarie, escepcion le la Espaa gobernada por las rabes. En el siglo LUI un trabajo intelectual ejerce su influjo en el pais cristiano, y hace entrever una nueva civilizacin. Se contaroti 13 epidemias en el siglo XIII, 33 en el 14 y 54 en el 35, total l'O epidemias. Esta progresin asombra, y buscando la causa, se encuentra que dominndolo to todo, do, todo, el principio cristiano, y estando consignado en: la Biblia mo la lepra era contajiosa, contribuy no po co e terror para declarar la peste contajiosa y la crea- cion de lazaretos, rronta la renjion y ei inire mni tje.mezcluron en la cuestin; Fruscatos de acuerdo con el papa Paulo II I y con el objeto de hacer trasladar a uuionia ci concilio ue i riiuu, miiuimu unu. "vi "visin sin "visin arrancada por medio: Hipcrates, Galeno, Uomn, Grecia y las escuelas de Alejandra no dudaron que la peste era contajiosa. c svin(.u.u.j PCHMICO 14 DE MARZO DE 1850. HE LACIOS de tas murtas que han impuesto varios Alcal ' des. Correjidores y Tenientes guerra en el mes de Ene Ene-( ( Ene-( ro prximo pasudo por las causas que continuacin se enpresan. P. Ra. Manat, Flor Rodrguez,- por una bestia suelta Epifaneo Kivera. por hallarse en llayamon sin pasaporte, y satisfechos all tres pesos, sufri dos das de crcel aqu por el que restaba y en raion carecer de dinero. D1 Tomasa Maldonado. vecina de Cales, se le . impusieron seis pesos de multa, con arreglo lo dispuesto ea el Danilo de polica y buen gobierno vijente, por haber corrijo su escla esclavo vo esclavo Salomn, 4 escape de caballo, por este iueblo .. a misma, por que el propio esclaro no obe- " deci U autoridad que le llamaba .coando ba 4 caballo- Epifaneo de Itirera, por on caballo fuello 1 0 6 0 4 1 0 0 Siete reses que envi & la crcel Eueb de Santiago; seis de l propiedad de Mauel Vi- lia y una de I). Juan Mena Cayetano Jenaro,' por haberse negado 4 en enviar viar enviar una yunta de bueyes para la obra d l recomposicin de la iglesia se le mult en. 1). Ricardo Martnez, por una res suelta"" ' 'Antonio Olivo, jornalero, por no dedicarse al' ; trabajo la mayor parte del tiempo, ni estar ocupado con libreta, se le impusieron cuatro das de rebajo eo la plaza, y se le coloc en una hacienda. Alejo Cartajena, jornalero, por no concurrir & la hacienda donde debe trabajar, segn su compromiso, sufri-dos das de rebajo en la plaza. .Esivan KIo, vecino de Cales, por no presen presentar tar presentar pasaporte carta, fu multado en Ramn de la Rosa, por haber corrido escape en la poblacin, y. ser jornalero, sin, tener,, con que satisfacer la multa, se le impusieron -doce dias de crcel. , Clemente Colon y Jos Dolores Medina., por , '.' habr infrinjidotl rt.1 2l0del rlo da po- , lica vijente, fueron multados en ua peso ca cada da cada uno. : El jornalero Juarr Maisonet, fu citado, to con- 4 - curri al llamamiento de esta Tenencia guerra, sufri dos dias de crcel., t El jornalero Manuel Robles, por haberse em- ", borrachado y ocasionando escndalo a desh- , ras de la noche, sufri tres dias de trabajo en la plaza, y no estando ocupado en las tareas de su clase, fu puesto en una hacienda, ganar el salario. Jof Mara Ayala, por haberse ausentado al pueblo de Cales, sin licencia y ser jornale jornalero, ro, jornalero, sufri ocho dias de crcel. El comisario del barrio de la Bajura, por no , ., dar cumphmieuto una rdeu do esta Te nencia guerra, en el servicio de patrullas, fu multado en 4... ........ ........ Andrs Mndez, hallado de noche por la auto autoridad ridad autoridad de polica sin pasaporte transente ve vecino cino vecino de la Aguada---" El jornalero Juan Nepomuceno Barrios, por faltas repetidas veces al trabajo de la hacien hacienda da hacienda de su ajuste, sufri cuatro dias de rebajo en la plaza. Lope de la Cruz, Bernardirio Martnez y Vi Vicente cente Vicente Pagan, fueron multados en cuatro rea reales les reales cada uno, por no haber cumplido una r r-den den r-den del alcaldo de su barrio. El jornalero Gabriel Melendez, por no dedicar dedicarse se dedicarse al trabajo, faltando eu la hacienda 'd su ' ajuste cuatro das de obra pMica. 'El jornalero Manuel Melendez (aj foche, con consuetudinario, suetudinario, consuetudinario, se destin 15 das de trabajo en la plaza. D. Fli 'UrgelI. por'tener n caballo puesto en " acera""" Hiiinio de los Reyes, por dem dem-" D. Francisco SicarJ, por hallarse en este partido un esclavo suyo sin licencia competente--" Jos Rodrguez Gmez, por tener un caballo puesto en la acera ' Juana Correa, por un caballo suelto El jornalero Kamon del Rosario, que engao al hacendado 1). Ramn Ruiz, para tomarle un adelanto sobre Irabajo-que no ha satisfe- . cho, se destin cuatro dias de obra en la Dla?a. Los jornaleros Jos Mara Lara y Salvador Ro- UrigUCA, ICII1IIIUU9 pul El buiuiaauu uc jjiyu- ra. por holgazanes y sin ninguna aplicacin ' h trabajo, fueron destinados ocho dias de rebajo en la plaza. ! Agustn Abren, por dado al vicio de la embria embriaguez, guez, embriaguez, y poco correjido para su enmienda, se destin al rebajo de la plaza por seis dias. : Liborio Rojas, por haber comprado un caballo D. Juan R. Aguirre, sin dar conocimiento , la autoridad, ni papeleta de matrcula" D. Juan R. Agnirre, por incurso en la infraccin dt-l art. 150 del Bando de polica vijente... D. Antonio Sim por que siendo comisario de bar bar-, , bar-, rio di papeleta para matricular aqoel caba caballo, llo, caballo, aseverando una propiedad que no consta constaba ba constaba en el rejistro, fu multado en... ... Adjuntas. D. Juan Manuel Lpez, comisario del barrio de Yagcca, por falta a una rden de este tri tribunal bunal tribunal D. Jos Domingo Carmona, por 2 bestias sueltas. Antolino Centeno, por haber quitado ona puer puerta ta puerta de tranca al palenque de D. Manuel de Hoyos, y faltado de palabras un hijo de este ; D. Lorenzo Balay, por una bestia suelta I). Saturnino Rivera, por haber tenido un ventor ventorrillo rillo ventorrillo en los ltimos meses del ano anterior, sin licencia del Superior Gobierno, y ser pobre D. Jos Muiz. por dem dem- Al comisario del barrio de lyales, D. Kai Kai-mundo mundo Kai-mundo Maldonado, por no haber dado cuen cuenta ta cuenta de los anteriores vertnrrillos . Clemente Lpez, por tener un ventorrillo sin la competente licencia del Superior Gobier Gobierno, no, Gobierno, v ser nobre D.Juan Manuel Lpez, comisario del barrio, de l'asrua. por tolerarle sin uar parte. . Domingo Vzquez, por tener un ventorrillo un la competente licencia y ser pobre D. Francisco Vzquez 2., por dem dem 7 0 0 0. 4 0 2 0 2 0 4 0 1 4 t 0 0 o o 10 10 o o D. Ignacio Irizarry r comisario del ba rrio de Felte jas, por tolerar los anterioreSjain dar par- te esta Tenencia V.O. Jernimo Rivera, por no comparendo al llama- do de la autoridad, estando en deposicin de hacerlo, siendo insolvente sufri cuatro dias , de crcel. Juan Ildefonso Martnez, por falla de compa compa-rendo rendo compa-rendo al tribunal pudiendo hacerlo, y ser insolvente sufri cuatro dias de arresto. Eleuterio Martnez, soldado urbano, que estan estando do estando de guardia la abandon por dos dias mar marchndose chndose marchndose 4 Ponce, sin conocimiento de sus jefes, y ad virtindose en este un poco de fa fatuidad, tuidad, fatuidad, se le castig en consideracin 4 sta razn coa ocho das de prisin y de estos ' cuatros en el cepo. Francisco Torres y Miguel Nieves, por falla de comparendo al llamado del juez, estando en disposicin de hacerlo, y ser insolventes V cuatro dias de crcel eada uno. Jos Antonio Feliciano, por, la misma falla, cuatro dias de calabozo. D. Raimundo Maldonado, comisario del barrio de Yayales, por estar prevenido por esta Tenen Tenen-nenci, nenci, Tenen-nenci, vengan los domingos 4 oir Misa, y ? recibir rdenes los comisarios, y no haber haberse se haberse presentado ni mandado su ayudante 2 0 D. Martin Rodrguez Feliciano, comisario de Cw- larle; por igual causa"..."." ,2 0 D. II ermenejildo Saez. comisario de Juan Gonz Gonzlez, lez, Gonzlez, por dem dem"..""".."... 2 0 D. Ignacio Irizarry, comisario de Pellejas, por ;-''f idem dem 2 t 0 D. Blas Torres, por incumplimiento una dispo- ! sieion de la autoridad 2 0 D. Julin Torres, por idem dem 2 0 U. Juan Manuel Ortiz, ayudante de barrio de Gui- larte, por que estando enfermo el comisario, le mand presentarse el domingo & la pobla poblacin, cin, poblacin, segn est dispuesto, y no haberlo ve- rificado '"' ? Jos Dolores Torres, por falta al comisario de su barrio y ser insolvente cuatro dias de ca calabozo. labozo. calabozo. Al jornalero Bonifacio Prez, por haber falta faltado do faltado al sarjento mayor, cuatro das de calabozo. BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMOYUNTAMIENTO EN EL Vl .. ;, : i ,K, : Polica. t,. ,1 . : BAmaio ,.i 8 FaASCitco 1 m RfjlJ p Mwl0i IIeraill. Bar.o B. 8aito Doieo J E, RejiJor jMa : v Sav Jca j AtDaAi El UfjiJor, D. Joan noJriurj Cachada ' IIoariTAU El idem, V. Manuel Carreras. Vaccha. El iJem, D. Joa Dolores Valencia Abasto pblico. Diputado bi Piaxa. El RejiJor, D. Jos Cirios noJHguex. IniM pi Caehicera. El dem, D. Romualdo Chavarri. Mdicos. Ldoa. D. Anselmo reres j D. Ramn Dipena. Practicantes. D. Joa Rirpra Granadoa y D. Martin Peralta. 6 0 0 0 0 0 4 4 4 0 4 0 4 4 SUBASTAS. Secretara del Excmo. Ayuntamiento de esta capital. Habiendo determinado el Excmo. Ayuntamiento proveer la sala Consistorial de docena y media de sillones de cao ba, de la forma elegante y tina del que por moHelo existe en la propia Sala, y de una araa de cristal de diez & doce quinqus; se hace saber loa que quieran encargarse de la pruvisioo de dichos muebles, presenten sus proposicio proposiciones nes proposiciones en el trmino de quince dias, pasado el cual se fijar el da la subasta ene tendr lurar eo un solo acto i favor del mejor postor. Puerto-Rico 12 de AJarxo da 1850. Rafael Catiro, Secretario. : Tribunal de Marina. Por auto de este Tribunsl. fecha de aver, recado en o .n-d.-ntfl de subasta del raiaie r corrales de pesca del rio de Sibuco en Vega-baja, e manda sacar i nuevo pre ffnn ae alindose Dar el acto el dia veinte de los comen- Bjv" -1 f tes y hora de las doce, en las puertas del referido Tribu nal. Lo que se hace saber l pblico para la concurrencia de licitadores. Puerlo-Ilico 7 de Mario de 1850. Jer vado Puente. 1 Fmrrihnntti d. fnrina.VoT auto del Sr. Comandante de Marina de la provincia, fecha catorce del que cursa, se ha dispuesto se saque pblica subasta el ramo de corra corrales les corrales de pesca de Martin Pea, cuyo acto tendr lugar el dia quince del entrante Marzo. Y para la concurrencia de li rli.nr.. I Ai apealado. 4 la hora da faa dore, en l casa morada de dicho Sr. Comandante, se anuncia al pblico. Puerto-Rico Febrero 18 de 1850. Jervacio Puente. 10 ANUNCIOS OFICIALES. JUNTA DIRECTIVA de Caminos y Canalct. WrJfirado l 'limen da las nueras proposiciones pre sentadas para coustruir el camino proyectado desde el pueblo de Bayimoo basta la punta ce siauo, no -9- la presidencia del duque de Palmella. El infante Don Juan, duque de Beja, prncipe de corta edad, haba sentado plaza de soldado en un Tejimiento del ejercito portugus. ' i Alemania. Desde Francfort con fecha 16 de Enero escriben las noticias siguientes: La atencin jeneral se dirijo en la actualidad so bre Berln; y nos proponemos examinar defecto que ha producido d mensaje real en toda la Alemania Hemos dicho que la marcha del rey por las vias con servadoras tendra por resultado una reconciliacin del Austria, facilitndose as el acuerdo de las dos po tencias sobre las principales cuestiones de la poltica de la Alemania. Los pequeos Estados alemanes, por su parte quedarn tambin satisfechos, porque en lar actuali actualidad dad actualidad pueden tener la conviccin de que en la constitu cin definitiva de la Alemania se les har una posicin capaz de asegurar su duracin sin poner obstculo al progreso. Existe en Prusia y en las dems partes de la Ale inania un partido que quiere restablecer all la fuerza y el poder debilitando el poder real en todos los Esta dos; y el mensaje del rey de Prusia ha debido desen gaar este partido, porque cada paso que se da h cia adelante por ese camino le aleja de su objeto. Creemos pues que una vez hecha en Berln la ruptu ruptura ra ruptura completa entre el partido conservador y los hom hombres bres hombres de Gotha, tendr tambin lugar en Erfurt, y la Dieta se ver privada del principal medio con que contaba influir en los Estados que no han accedido la alianza de los tres reyes. Entonces al partido Got ha no le quedar ya una bandera, pero medida que disminuya la importancia de la Dieta Erfurt, aumen aumentar tar aumentar la del interior. ; 1 r'i La comisin federativa representa el principio del antiguo derecho, y la Dieta d Erfurt el del bien je je-heral. heral. je-heral. La reforma poltica en Francfort est colocada en primera lnea al paso qu le est subordinada la reforma material. En Erfurt queran obtener la refor reforma ma reforma poltica por medio de la reformo material; la Asamblea nacional alemana haba' empezado discu le oda J derechos fundamentales, y' el proyect de Constitucin del 23 de Mayo no puede desmentir su y-. Luego, si el gobierno prusiano quiero principiar en su propio pas por la reforma poltica, no debe 'se guir otro principio en los negocios jenerales de la Ale mania, y se convencer cada da mas de qu'solo en Francfort y no en Erfurt es donde debe buscar su punto de apoyo as como el Austria, para fortificar el interior. Es el nico medio, nuestro parecer, para concluir con la revolucin. Si la reforma poltica debe preceder la reforma material en un estado particu particular lar particular fin de producir resultados tiles, con mucha mas razn debe ser as en una reunin de Estados. Tenemos noticias de Roma hasta el 4 por la no noche. che. noche. Aquel dia por la maana no se contaba ya abso absolutamente lutamente absolutamente con la vuelta del Papa, y se decia que el jeneral Baroguay d'IIilliers habia espresado su dis gusto en estos trminos: "Tanto peor para ei rapa "y tanto peor para Roma." ror la noene se reprouu jo la alegra con motivo de nuevos avisos y de prepa rativos al parecer formales, dicindose que Pi IX de bia de llegar por Terracina y que iban salir las co misiones para recibirle." "Las cartas de Nnoles no confirman sin embar ffo estos ltimos rumores de Roma. Pi IX no habla ba ya de su vuelta sino hipotticamente, por mediar Rusia. Escriben de la frontera de Polonia la Gaceta de Correos de Francfort, lo siguiente: "Las noticias'del interior de aK Polonia anuncian positivamente .que las tropas rusas avanzan cada, vez mas hcia el Sur, para invadir la Turqua fines del mes de Marzo. En vista de esta nueva campaa, el emperador ha publicado un ukuse que tiene por objeto una mejor ali alimentacin mentacin alimentacin del ejrcito. Segn este ukase, los soldados recibirn desde el 15 de Enero, cinco raciones de carne de meda libra una circunstancia que debe contribuir mucho aumen- cada una, mientras que hasta el dia solo reciban tar sus dudas, y es el haber manifestado los embaja- muan ue esio. ... , dores de Rosta y Austria su intencin de no acoinpa- Enxuanto al sueldo, .tienen medio copeck de pa pa-arle arle pa-arle Roma, donde dicen seria su posicin muy n- ta df'J. cuatro dineros; en tiempo de campaa jes ferior la del embajador de Francia, que es al mismo '" i-s uas- i i j : sa nnes de la cari) Dana, noroue Dor este medio se pv. i ii tiempo jeneral en jefe del ejrcito de ocupacin. nomizuba el haber de los que perecan." Los Deriddicos de Roma llegados ayer alcanzan n. . M . 7 r : L s:"r i t.ia. o reierwurgo nei A ue iiciem- ! T"!?! cZTpw Z: "r" Z". contiene algunas noticias del Cucaso, de las cua- vm uceruu uw irS. uei u...u f les resulta que las tropas rusas han penetrado en el .., p. territorio de los Ualash, y los han sometido, de verificarse el 18, fiesta de Ja Ctedra de San Pe- E msmo (aro roeniioma. dos en Chamyl, en el distrito de Akucha, en el Tesek El Slaluto de Florencia anuncia con referencia u ots Punt-os- cartas de Npoles del 2, que aun no habia podido ajustarse el emprstito pontificio, y que esto detendra toda va all al cuerpo diplomtico, si bien por otru par- NOTICIAS DIVERSAS. te el Papa se mostraba firmemente resuelto volver se pronto Roma De Trieste escriben la Gaceta de Gnova: "El ministro de la Guerra ha resuelto definitivamente que se fortifique el puerto, y ha nombrado la comisin que ha de dinjir los trabajos. Parece se ha abandonado el Maestros de escuela. Hay en Espaa 15.64) escuelas, cuyo nmero est con la poblacin en la re relacin lacin relacin de una escuela por cada 171 vecinos. Dl 'total de las escuelas, las 283 son superiores, y cuenfan con 23,449 concurrentes: las 7,847 son elementales conw proyecto del feld-mariscal Nugent, que consistia en pletas, y, cuentan con 436,941 concurrentes: y por lo construir una isla delante del puerto, y que en su lu- ltimo," las 7.510 son elementales incomnletas. v cnen. gar se prolongarn los muelles Jos San Garlos de Klu- lan con 203,221 concurrentes. cher y de Fernando, guarnecindolos con fuertes ar- n "-i tillados con 24 caones." .De '! 'es r0?.de estas cuelas, hay 6 847 con . t ; : ( ; ri ; : muios y o.yj sin el; y maestras 1,241 con ttulos y A la Ojnnionne de Turin escriben de Venecia lo 1,201 sin l, siendo de lamentar que subsistan todava siruiente: ; 7ifi ,1 j .u ; L:... de otro ejercicio para su subsistencin: En I mavM el Adritico, consecuencia de haber sacado s el co'n- nnrt(,'(lfl Psta9 ep vk i ;..,.., (C. de U.j ( r Italia.. ?::.:. ; c Dejando un lado las infinitas y cual mas con contradictorias tradictorias contradictorias noticias que sobre el regreso de Su San San-f f San-f idad Roma dan los diarios do Italia recibidos ayer, pasamos poner en conocimiento de nuestros lectores las noticias mas notables que en ellos hemos encon encontrado.1 trado.1 encontrado.1 : De o'rden del jeneral francs gobernador de Ro Roma ma Roma se ha levantado la prohibicin, dada por la polica, de espedir pasaportes d los que, temiendo nuevos atro atropellos, pellos, atropellos, trataban de nueniarso de dicha ciudad. Se Semejante mejante Semejante disposicin no Ka agradado mucho al triun triunvirato virato triunvirato cardenalicio, que ha tcuido que sufrirla con re signacin. cele- El 7 IJrgd Roma, procedente de Pars, el uro pintor urasio yernel, encargado de sarar los dise- fiosdo los principales episodios del sitio do aquella Ciuuuu. ; -. : : i: . ; " -Scgun escriben de Viterho," habia llegado dicha pouiaeion ci mayor Rlartinelh tomar el mando de los escuadrones do dragones del Papa.! : El 4 llegaron Fnligno algunas fuerzas austracas que acoen presiaiar dicho punto. Los diarios de Turin carecen de inters. Las se sesione sione sesione de la Cmara do diputados ofrecen pora impor importancia. tancia. importancia. F4l gobierno sardo so ocupa do la confeccin do varias leyes administrativas. fi ..-En la Ofinioi pblica de Paris del 13 (Encro) Icemos lo quo sigue;, ,; ... ; ; eul francs pblica subasta Is provisiones de que necesita. Ll duque de 13 rdeos se halla en esta hace algunos dia, y tambin ha llegado el duque de Mode na, procedente de. Poum." , s : ; Leemos eq un peridico de Genova del 7: "hn las noches del O y li del pasado recorrieron las calles de Lerici (Cerdea) varios grupos, gritando: Abajo la Constitucin! r uera la guardia nacional! Va- . .. rece que se nicieron algunas prisiones." La Nacin.) y hay 1,227 en que se halla adoptado el mtodo lan casterano. El coste por trmino medio de una escue la en Espaa es de 1,024 reales; y existen todavia 10,525 escuelas que no tienen edificio nronio. La re- lcin total 7del nnero de almas y de nios concur rentes las' escuelas es de 1 i 17 de l poblacin. ' r' La Nacin.) "' 9 VABIBIMIIKS.- La Revista Militar, que habia considerado inve rncmil lu nim nlrrunna nprinilirna imltrns huitn n m n nifestado sobre la formacin de un ceriio de spao- Ulsl)rw "e ,os Lazaretos y las epidemias. les para el servicio del Papa, dice en su ltimo nme- La creacin lejos lazaretos y las medidas santa- ro lo siffuiente: as no jian disminuido as enideimua en Kiimn, nups Hemos odo no obstante, asegurar estos dias nuc ()ue estas han sido mas frecuentes desnues de haberse ' ..." l ii i. ... peticin del rapa trata de organizarse una Irjion, c,i,,:Hto aquenos medios de precaucin.- que ser pagado y sostenida por Su Santidad, para La civ''izcion sola ha tenido accin sobre las cansas prestarle el servicio de la guarnicin de Roma. Lsta ,,c 111 PPSlR Pps que la disminucin o crecimiento le noticia, que insertada hace ya das por algunos da- ,M epiuennas coincide, no con la creacin de los Inza rios polticos, fu refutada en nuestro nmero por ab- reU9 es con la marcha y desarrollo de la civili surda inverosmil en los trminos en que estaba con- zac,"n moderna. rebirin. hov nos narece nrobablc. tanto como or lo Tales son las condiciones principales de nnn me nue sabemos, como porque del modo que se dice pin- mor,rt sre la pruhlacsia jeneral do la peste, memoria . -. ... I .lol.ll.. n ..I ft. I f I . sa orcanizarse diclio cuerpo, nada tendra de particu- a vr eri liocne. lu historia reasmi- . ".I .i .m. n I Al 1 . ar, y tal vez ofrecera algunas ventajas. ,,.n ,,c rr16- vinia de la civilizacin, los gua- EI hecho, seirun se nos ha referido, es aue e Pa- """V: irman su i.ase. , T-i pa ha solicitado del Gobierno espaol una fuerza de 4,000 hombres para su servicie, ofrecindoles lus ven (ajas que los soldados y oficiales espaoles tienen en su pais, y acaso algunas mas; el gobierno, quien no pueden en el da hacer falta oficiales, que recibira un avor en descargar temporalmente su presupuesto de Vase, pues, en que eetan apoyadas dic has dos pro posiciones. Los lazaretos se establecieron al fin del si si-rlo rlo si-rlo XV. i de I. Desde mediados del siglo XVII data el desarrollo a civilizacin en Europa. .Desde mediados del siglo XVII se ha alimentado' una porcin de sueldos que p;garia el Papa, que na- ,a PeslR en Eurojia, 200 aos despus de la creacin da perdera en ofrecer i los que voluntariamente qui- '!lznretns Rieran alitarfe, un carrrpo ilondo siquiera viesen'y En los tres siglos que preceden la creacin de ! i...io ., ;a,; 'i los lazaretos so cucntim ll oiu.t CUIII)III Utll IHIII.l MIIIIUIIU3 J IHius -jtl l ima, j ui- I . v.iih,iiiim, y t;n H13 II V mn miA tin rumnrrtmrter ni nnlipllon nnrinnnL nvn. sigio-i que la siguieron se enumeran 14.?. dara eficazmente cl principio poltico relijioso que ..9cJr ,es,,e ,l,e el l'rpg''tnr: Cul ha sido la ya ha manifestado querer protejer," nada tent de es- HV "e. 'os 'retos? La academia de medicina de tran que acceda esta peticin. J uns a n"en se han sometido dichas proposiciones, Por todas estas consideraciones creemos muy ve- m orrt-no un voto de granas su autor, rosmil que llegue concluirse el tratado que permita Dando un trabajo histo'rico semejantes' concluso- y ajusto las condiciones bajo que debe organizarse la nrs Parece que exijen un exornen determinadamente lejion en cuestin, y, cuyo pensamiento nos parece de p,special; y causa sorpresa, que esta memoria no haya cualquier modo mucho mas aceptable que nos paread ',ln,,lo respuesta de parte do los sabios que so ocu- el ao prdxinio pasado el del cuerpo enviado par re- l,an c,,etion do lazaretos y cuarentenas: entre presentar y sostener cl influjo do nuestro pabelln.'' la"t( nicamente se trntu de verificar los dutos, que , es el objeto de Ih historia. . Se segura que el jeneral Lcrsundi, cuya llegada Un escritor respetable, M. de Vallon. ha emnrcn- esta corte hemos anunciado es portador de las pro- dido esto exmen: un artculo sobre el Danubio y las posiciones del gobierno pontificio para la formacin rmentenos publicado en iinnl.o.i.: do una lej.on espaola destinada guarnecer do la Revista de fus dos Mundo, se cuna del mismo f u de U.J objeto, y produce las mismas conclusiones. Se proba- -4- estimado conveniente aceptar ninguna do ellas; y en con consecuencia secuencia consecuencia ha resuelto el Excmo. Sr. Capitn jeneral que vuelva convocarse lidiadores, para que las personas que quieran hacer proposiciones, se acerquen al Secreta Secretario rio Secretario que suscribe enterarse de las condiciones que se exi exijen jen exijen y le presenten dichas proposiciones en pliego cerra cerrado do cerrado para el dia 18 del corriente. Puerto-Rico 12 de Marzo de 1850. Francisco Burguillos. l Debiendo acabarse la obra del muelle que existe en el puente de la Aurora, y construirse uno de madera & con continuacin tinuacin continuacin de aquel para que las embarcaciones puedan atracar, se ha servido disponer el Excmo. Sr Capitn je neral oue se anuncie esta obra al Dblico. para que las personas que deseen hacerse cargo de ella, acudan al se cretario que suscribe, enterarse de las condiciones que se exijen, y presentar al mismo sus proposiciones en plie jos cerrados en el trmino de un mes; advertidos de que vencido este plazo no se admitirn otras sino se acordare nueva convocatoria. Puerto-Rico 13 de Marzo de ,1850. Francisco Burguillos., 1 No habindose estimado aceptables las proposiciones hechas para acabar de construir un trozo de camino in mediato al pueblo de Rio-piedras que contiene 2,9)6 va varas ras varas cuadradas de superficie, tas cuales deben ser cubier tas con tres pulgadas de piedra triturada y media de bar ro mezclado con arena, sin perjuicio del mayor espesor que sea necesario dar dicha piedra para formar el bom beo correspondiente; se ha servido resolver el Excelen tsimo Sr. Capitn Jeneral que se vuelva anunciar al p blico esta obra, para que las personas que quieran hacer hacerse se hacerse cargo de su ejecucin acudan al Secretario que suscri suscribe be suscribe enterarse de las condiciones que se exijen, y presen ten al mismo sus proposiciones escritas en pliegos cerra cerrados dos cerrados en el trmino de quince das; en la intelijencia de que pasado este plazo no se recibirn otras sino se ordenare cueva convocatoria. Puerto-Rico 6 de Marzo de 1850. Francisco Burguillos. t 4 Tenencia guerra del fuello de Patillas. -Por acuerdo de la Junta de visita de este pueblo, tenido en la sesin ordinaria que celebr el dia de ayer, se manda sacar nue nuevamente vamente nuevamente remate la obra de una nueva Casa de Rey, so so-Salndose Salndose so-Salndose treinta das de trmino para que en ellos, los que quieran hacer licitaciones presenten sus solicitudes, pasando antes la Secretara enterarse del presupuesto y plano que deben sujetarle para su construccin. Pati Patillas llas Patillas 5 de Marzo de 1850. Josi Quintero. 2 . Tenencia guerra del pueblo de Patillas. Dados los pregones ordinarios para la venta del edificio que sirve de Casa de Rey en este pueblo tasado en 500 pesos, sin que se hubiesen presentado licitadore, se vuelve anunciar al pblico su venta, sealndose al efecto treinta das de trmino para que en ellos concurran con sus solicitudes los que deseen obtenerlos. Patillas 5 de Marzo de 1850 lsi Quintero. ";'''. 2 Secretara del Iltmo. Cabildo Eclesistico. Toos los que tengan asuntos pendientes con la Mesa capitular, se entendern para su arreglo con el subcolector D. Jos Pi Pifian, fian, Pifian, que vive calle de San Sebastian nmero 24, cuarto principal. Y de rdeo del Ulmo. Cabildo lo hago presente por este anuncio fin de que llegue noticia de los inte interesados. resados. interesados. Puerto-Rico 9 de Marzo da 1 850. Domingo de VUlanueva. t 1 Sociedad Econmica de amigos del pais. En el Sorteo ordinario de la Real Lotera de esta Isla, n nmero mero nmero 104, que ha de celebrarse el jueves 14 del corriente, lle lleva va lleva la Sociedad el billete nm. 587. 3. En una esplicacion pblica de media hora, lo menos sobre el punto que entre los de la ciencia facul facultad tad facultad haya cabido en suerte al candidato una hora ntes, durante cuyo tiempo permanecer incomunicado en la Biblioteca, donde se les suministrarn los libros y deraa ausilins que necesite. .; ; l Concluido este ejercicio le harn los dems opositores por tiempo que no buje de una hora, ni esceda de tres las reflexiones que juzguen oportunas sobre 1 materia que ha-, ya tratado. v , 4. En un eximen pblico de dos tres horas sobre la ciencia facultad en jeneral, y sobre la pedagoga "6 mtodo de enseanza. De los Catedrticos propietarios. ; ; 119. El sueldo de los Catedrticos ser proporcional los aos de servicio, segn se consideren de entrada j de' ascenso de trmino. '...: 120. Sern de entrada todos los Catedrticos que no lleven doce aos de enseanza, y gozarn el sueldo de mil pPSOS. ,,. : i .. : ; ,;:., 121. Se reputarn de ascenso los Catedrticos que nii.. i j iL" I i 'i'. lleven mas de doce aos y menos de viote de enseanza. El da U del presente mes, a las cuatro de y dgfrutarSn e, 8UeIdo d, fluBeBtol peaoat . la tarde, se celebrar el Sorteo ordinario n- Artculos del Reglamento. V mero 104, cerrndose la venta de billetes en los 157.1-Concluido el trmino prefijado para la admisin eSDendioS de esta Capital en todo el dia ante- de las memorias nombrar el Claustro jeneral los seis in- t. r: a a 1VTA An tQK A dividuos, de los cuales han de sacarse por suerte los tres nor.-Puerto-Rico 4de3Iarzodel8jO. Jn- Juece8confrme a, artculo ,45 de, Pfan. v, ; tonto Jllvarez Jirenas. ADIIIISTRACII PRINCIPAL DE RENTAS INTERNAS D E LA ISLA DE PUERTO-R I C O. 158. Dentro de un mes debern dar estos censuradas las memorias; con su informe motivado que se presentar, al Claustro particular para su aprobacin. V t 159. Obtenida esta, convocar el Rector Custro jeneral para la apertura de los pliegos cerrados que acomi paen a las memorias aprobadas, y conocidos que sean No Cl Rector de' la Kcal UlliTCrsidad de U autores, se les avisarn, si residiesen en la Isla, fijn AVISOS. la llbana. A todos los Doctores, graduados en la facultad de Ju Jurisprudencia risprudencia Jurisprudencia en las Universidades del Reino, hacemos sa ber: que en esta de la Habana se halla vacante actualmen- 1 r j : o J- i- r, i te una plaza, oe iaiearauco supernumerario ue ia iucui- doles el dia en que han de empezar los ejercicios, que eii ningn caso podran diferirse mas de un mes. Es copia." Manuel Sanjurjo, Secretario. ,.. ,. Se desea vender cambiar por una casa en la capital una estancia situada en el barrio de Pueblo viejo, partido tad espresada sin dotacin fija, pero cujo ttulo habilita de Guainabo, denominada Juan Domingo, tiene 193 cur para optar la propiedad y sustitucin de las Latearas as ae tierras entre ms que se encuentran Ib de cofia, 8 de nmero de la misma; y debiendo proveerse por S. M. de monte vrjen, siendo las dems de pastos gramales y la Reina Nuestra Seora, prvia oposicin, y propuesta matojo blanco. El que la interese, puede acercarse la del Escelentstmo Seor Vice Real Protector de este esta- sastrera del Vapor, donde impondrn. ; t M ,;3,. blecimiento, ha acordado el Claustro jeneral, en uso de 7-. .... ; . , :: las facultades que se le confieren por el Plan jeneral del 'c vCXlia. Instruccin pblica de las Islas de Cuba y Puerto-Rico y Un caballo con 4 aos de edad, nelo rucio mnro. mi ni. Reglamento de la Universidad, convocar todos los aspi- zada 7. cuartas, paso menudeado y devanado en 80 pesos, rantes la citada plaza, fijando el trmino de seis meses Darn razn en la plazuela de Santiago. Casa de D. Ja- SUS UIUIVj;ilUlllO 'fcWWWVW MI V MM W? VMW M Vi v v 1 VIIIIU X C I IUUI V J candidatos puedan presentarnos las memorias de que ha- Tenencia guerra de Dartanquitas. -Debindose cons truir para ja iglesia de este pueblo el Altar mayor, con su Sagrario y manifestador, dos menores, un Pulpito, un Ba tisferio y pie de la pila bautismal, siendo el trabajo del Altar mayor jr Pulpito compuesto por f J orden Tuscano Drico, cuyo presupuesto es ascendente 457 ps. 31 cts. Se hace saber al pblico, para que los que quieran con contratar tratar contratar dicho trabajo concurran el 15 de Marzo prximo venidero & esta Tenencia guerra, donde estar de pre presente sente presente el presupuesto y pliego de condiciones. Barranqui Barranqui-tas tas Barranqui-tas y Febrero 22 de 1850. Francisco Carreras.1 41 4 Tenencia guerra de Maunabo. En la noche del 28 prximo espirado, ha desaparecido de la estancia de To Tomas mas Tomas Garca, liberto, una yegua de su propiedad, de las seales siguientes: saina amarilla, con un lucero blanco en- la frente y otro idem en el hijar izquierdo; apareciendo en la misma estaca donde estaba amarrada. Un caballo de color bailo blanco, marcado en la nalga izquierda con NP, de seis cuartas de alzada, y castrado. Y fin de que llegue noticia de su dueo, se anuncia al pblico por medio de la Gaceta del Gobierno. Maunabo 2 de Marzo de 1850 Ramn Ortiz. ' 4 i Tenencia guerra de guada. Un caballo saino os oscuro, curo, oscuro, crines escasas, paso tranqueado, 6 cuartas alzada, doce aos lo menos de edad y marcada la nalga izquier izquierda da izquierda con las iniciales F.' R. : se halla depositado en esta Vi' lia hace catorce meses por haber aparecido en la jurisdic jurisdiccin, cin, jurisdiccin, sin que hasta la fecha se hiya presentado su dueo. Del mismo modo se ha aparecido un caballo saino ama amarillo, rillo, amarillo, frenti-blanco, las cuatro patas blancas, crines abul abultadas, tadas, abultadas, paso devanado y de siete cuartas alzada. Lo que se avisa al pblico para su notoriedad, en la intelijencia que si en el trmino de dos mese no se presentan los due due-fios fios due-fios respectivos reclamarlos en debida forma, vende vendern rn vendern en subasta aegun dispone el art. 155 del Bando de po po-lica. lica. po-lica. Aguada Marzo 2 de 1 850. Pedro Alaria (Jarcia 4 blan los artculos 144 y 155 de los referidos Plan y Re glamento, y hacer constar las calidades que se les exijen por el 143 del primero, que trasladamos, con los anterio anteriores res anteriores y otros que se han estimada conducentes, al pi del presente edicto, el cual se fijar en esta Real Universidad y en las de la Pennsula, igualmentete se publicar en tres nmeros consecutivos de los Diarios de la Uepitai y MAPA HISTORICO DE IA IGLiESIA CATOIIOA. Un gran pliego de 28 pulgadas, elegantemente engastado en medias canas, iluminado y barnizado. Este cuadro es una Keferencia Histrica completa a todas las materias de nteres,' de Jos de los Departamentos de esta Isla y la de Puerto- desde eJ temP? de Sn pe,ro hasta nuestros dias, y sirve de Rico. A cuyo fin, estando prevenido que se determinen las cuestiones sobre las cuales hayan de disertar los opo opositores sitores opositores de las indicadas memorias, el Clustro jeneral ha sealado la siguiente en U espresada facultad. ' I)c Jurisprudencia. Considerado el terdadero espritu de la lejislacion reco pilada y examinadas especialmente las disposiciones de la ley 1.a ttulo 18 libro 10 de la Novsima Recopilacin de Casti la, determinar cuales son los verdaderos lmites de la libre adecuado y til adorno para las iglesias, las salas y las biblio tecas. .. 5 .. . ,:: :. ... ..,,, J;..!.r.1;svi Esta obra tilsima y de aceptacin inmensa, se halla, de( venta en la librera de D, Florentino Gimbernat, calle de la Fortaleza nm. 21. 21 PUBLICA PARA MAANA.' ,' Se rematarn una partida fie relojes,: pn , Tribunal de Comercio. Por auto de este dia en ls dilijencias que se instruyen instancia de I). Juan M. Arrigoitia, capitao del berganrin espaol Alberto, para acreditar laa averas comunes que sufriera su buque y carga en el viaje que emprendi de San Sebastian para este puerto y la Guayra; se manda anunciar al pblico que por 110 encontrarse en eta Plaza ninguna persona que tenga ia representacin de h Compaa de seguros Lloys vascongada de Dilbao (que hicieron el. del bergantn berlo y cu cargamento), se ha nombrado de oficio para que la represente loa Sres. VuU y sobrinos de Ezquinga, anuncindose al pblico como lo hago, para que si hubie hubiere re hubiere en la lila sujeto que tenga dereho representar le- clmente la indicad cafa de Seguros, se presente en el . ., .,. .. I riunai para darie ia intervencin correspondiente en el asunto. Puerto-Rico Marzo 12 da 1850. Eillvan de Es- alona. ' ' ' 1 '' f : l 1 .i . facultad de testar en Espaa, y cuales las alteraciones de los Utnos ae campana loratlos de. escelentes ma- principios y reglas del derecho romano y del Cdigo de las quinas, un surtido (le azafates linos, Sillas y un partidas. Dado en esta Real Universidad de la Habana firmado con nuestro nombre, autorizado con el sello mayor de la misma, y refrendado por su infrascrito Secretario & prime ro de Febrero de mil ochcentoa cincuenta. Manuel G mez Maraan, Rector. Manuel Sanjurjo, Secretario.- ( I famoso caballo de andadura; en seguida s vendern mercancas, que so pondrn en lote para mayor facilidad, los licitadores. ,. Puerto-Rico 13 do Marzo do 1850. El Director, J. A. Torres. y I Artculos del plan de Instruccin pblica de las islas de Cuba y l'ucrto-lUco, sobre oposiciones. 143. Para ser admitido al concurso se exjir de los aspirantes: CAPITANIA DKL PUERTO. JKntradas y salidas de buques. Entradas. .ti La calidad de espaol 6 haber obtenido carta de natu- Marzo 10. De Santomns, gol. esp. Rosario, csp. I). Juan ratera en estos Reinos. El grafio de Doctor en la respectiva facultad por cual cualquiera quiera cualquiera Universidad Colejio del Reino. Un talado de moralidad y buena conducta dado por la Autoridad municipal. -. Ser mayor de veinte y dos aSos. ; No hber sido condenado penas aflictivas, 6 infaman tes, menos que hubiese obtenido habilitacin. 144. Los ejercicios consistirn: En una disertacin memoria escrita (presenta (presentada da (presentada sin nombre del autor que constar en pliego separado y sellado) sobre el punto sealado por el Claustro jeneral en los edictos de convocacin. 2.. En un eximen pblico de dos horas cada aspi aspirante rante aspirante sobre su propia memoria siempre que sta haya ai do aprobada por los Jueces fintes de abrir el pliego que debe contener el nombre del autor. Las memorias que no merecieren aprobacin, perma permanecern necern permanecern en la Secretara de la Universidad disposicin de las personas que ls hubiesen presentado, quienes se devolvern cerrados los pliegos respectivos en que conste el nombre del tutor. i I ' I ' 4 i i 1 uiiiini, cuii melenudas y oros eiecios, 11. De Humacao, bal. d. Nueva Flor, pat. Juan Alberto, on equipajes. lie Carpano, gol. id. Evelina, cap. D. Juan Bautista Ma8ustegui, con cacao. De la Aguadilla, bd. d. Tres Hermanas, pat. - Marcos Torres, con maderas. De la Agnadilla, gol. Jven Denita, pat. 1 ,, i.,leamlro r ort. en lastre., o. 1 12.- De filadelfia gol. amer. Sally Ann, cap. Cark, , con provisiones y maderas. "., Sali as. Marzo 10. Para Mayaglles. gol esp. Ursula, cap.- D. Bar Bartolom tolom Bartolom Cabanillas, en lastre. 'I 11. Para Alifax. bergantin-goleta id, Aurelio, cap. D. Eladio Fernandei, con azcar. 12. Para la mar, go. d. guarda-cstas Isabel 2. comandante el teniente de navio D. Antonio Uu Uu-"ran. "ran. Uu-"ran. "" Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01652 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:23:57Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued March 14, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01652 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 March 3 Enum3 14 14 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01652 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675405 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 3 March 14 14 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM c82ff083e3fce4c11a024fd69dbb9e1b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4108514 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0131.jp2 G2 JP22 03780520a77f0fcb11db78bdb0b550bf 4024945 0133.jp2 G3 JP23 29b4163c835d54d58604a2a868c547d6 4126211 0134.jp2 G4 JP24 9d4b42df7c838b1105d0f8e5f8aa0678 4123534 0136.jp2 archive TIF1 imagetiff d9f06a36cb6be18b52faca135282d02b 32851636 0131.tif TIF2 5c2e85dc4e7641fab08314ed08fafeec 32183189 0133.tif TIF3 df8276fae8aca521576e2d9a94962370 32993272 0134.tif TIF4 b944a50c7f099be6656b009ef34b9f9a 32971792 0136.tif ALTO1 unknownx-alto 1b2deefe22a69b30eeb6a05d81daa706 329466 0131.alto ALTO2 207dc580d17e5848c5539fb73b3d23a9 498392 0133.alto ALTO3 c94aaa2859fb746c9aa47f9b2b4446d2 473578 0134.alto ALTO4 57e2ff199d18547fbdcc302dbac9af31 518131 0136.alto TXT1 textplain b9954bebca01b0b01930a07d74a2340c 10524 0131.txt TXT2 2f256be3bfe86d7be297ac20bdcf77a1 15689 0133.txt TXT3 0138d563b434d6823bd0949db895a210 14387 0134.txt TXT4 057a49ce8a0969267fe29511b35bc57d 16504 0136.txt METS1 unknownx-mets b0624f2d12a0bae54c72ed40666f330b 8084 AA00023800_01652.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |