![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
MUE!. 13. rJARTES'SO 'DEMEEODE-lSgOt' VOIU 10.
.1 i ESTE PERIODICO ; SE PBLICA TODOS LOS MARTES, ' JUEVES, Y SABADOS. ', SE SUSCRIBE EN LA IMPItENTA DEL COBIEllNX), CALLE D3 LA rOHTALEZA N. 2!. 71 r 3 'Ti i u. n - 1 1 u - .."''' j r 1 i iii'':V.. I fH 3 Ht. "' A W m-mmJ t j i..i.,.rni. - J c 'i l a 11 I '4 o .i . I l. PAUTE O f inii r IML i, i ' JUIJTA IiniCTIVA H CAimiuB Y 0AIA1ES. ; , f ; Depositara jcncralV i -Estado de.los ingresos ygsto ocurridos en f el mes prximo jasado, segn las dempstra dempstra-ciones ciones dempstra-ciones siguientes.! '.'';;:.'. cargo "i'"'' '; Fetos: Cu.' Diciembre- 1849; . i v 1, Por existencia en Caju segn Estado anterior de esta ferha,..., ... .. 44,36Q 44 , 4." M Recibidos del Comandante militar v ! del 7. Departamento, lquido do. ? ; . t i -'af-bitrios corfespondientea los me-,? . i' v as de Abril y. Mayo.. 1 ,220 54 , i Id le la Depositara jeneral uno v por' ciento fobre l4p8. 32 cts, de-1 V' ,U vueltos lospuebloa de Gurabdf, Ca-''-- , 5 vey y'Affua8-buehas qu : abonaron : .','V ae as por cuerna ue4ius rcumic respectivos del ron.. ....... 4 14 i. i,. ; respecti Id, del Uomandante militar. oei.; i : Departamento, rest de la cantidad l.V que hasta 31 de Mayo ltimo, poca V en que ces U remisin de loa fon fondos dos fondos sts,' debi haberse enviado .': vdel pueblo de Arecibo por cuenta del remate del ron..'. ...$ 62 50 tld ,id. del pueblo de Hati llo id. id. id. id. id. 91 67 Id. id. id, de Barros id. id. id. ,1 34 7. Id. id. i? Manat id. id, id. id. 33 33 Id. id. 'j Moroyis id. id. M, : 4 55 iartd. detuadoid.-id.' id.id.l4 84' Id. id. de Quebradills id. id. 10 00 20. 28. Cl 42 1 23 31. .. IJ. id. de Santa.sabel id, id. id. id,v .f Entregados D.Juan Berto bue- ' . i ----- i ! na cuenta del importe ae ia conir- - ta de la obra desde laa inmediacio- nes dtjestai capital al puente de San ; ? jnonio. I0.C33 33 Devueltos al depositario del pueblo ,A Fajardo por jo que envi de mas vpor cuenta del remate del ron hasta t : 31 de Mayo ultimo. 91 6 ,, Id. id. de Nuguaboid. id. id.' inu Id-Jd. de Blaunaboid. id. id. "4 25 ,', Sueldo del Contador D. Jos Escu- t, por el presente mes.......... 41 i, Id, del inspector D. Manuel Satur- : v nina Rivero, id. id..... ........ 50 W Id. del Secretario interino U. id. id. 40 00 I I. del port. Antonio Morales id. id. 4 00 Entregados la Depositara... . t 33 76 25 9! i v i Total........ .14,911 63 . 1 155 51 20. 28., Id. de la Depositara uno por cien ciento to ciento que cobr sobre los 62 ps. 42 cts. que remitieron de mus los pueblos de Manat, Morovis, Utuade y Que Que-bradillas bradillas Que-bradillas por cuenta del ron, y 'se devuelven ......... ........... Id. del Comandante militar del 5. , Departamento,: buena cuenta de : los productos de los meses ae ADrn y Mayo ........ 1 Id, del contratista D. Juan Berloli, ' importe de 6 yuntas de bueyes que ' compr de las pertenecientes al Ramo 258 00 Id. id. id. importe de herra- mientas id. id. id. id...... 439 01 62 ii 1,674 29 697 01 ii 31. Id. de la Depositara uno por cien ciento to ciento que cobr1 sobre 25 ps. 91 cts. que abonaron de roa los pueblos de Fajardo, Naguabo y Mauntbo, por cuenta de rtmates de ron y se de devuelven vuelven devuelven Id. del Comandante militnr del 6. Departamento, resto del lquido de ," arbitrios en el cuatrimestre de Ju Junio nio Junio & Setiembre Id. del arrendatario del portazgo de la Jlurora, mensualidad vencida en esta fecha. i 25 ii 674 81 151 00 Total 43,934 61 DATAS, Diciembre, 3. Por entregados en la Subinspeccion, res resto to resto de los ocho mil pesos que se to tomaron maron tomaron la Caja de Milicias en ca calidad lidad calidad do prstamo, en Mayo del aBo prximo pasado. ........ 4,000 00 Devueltos al Depositario de Gura Gura-bo bo Gura-bo por lo que envi do mas por cuen cuenta ta cuenta del retaste del ron hasta 31 de Mayo ltimo ......$ 2 6G Id. id. de Ctyey id. id. id id. D Ib Id. id.da Aguasbuenasid.id. 2 50 14 32 4. i it i , V RESUMEN. Importa" el cargo.;. ...I "48,934 61 Id. la data 14.911 63 , Existencia & favor derarso. 34.022 93 Puerto-Rico Enero 2 de J 850. Francisco Pastrana. r!Anfirm la 'riutenca. Alero de la Ilelzucra. Canfor- me la existencia'. Benito Molina. ; espaa, ';, v' : vv . PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. ' Real decreto. De conformidad con la propuesta de Mi Conseio de Ministros! Vcnjio en nombrar Con sejero Real en ciase de' ordinario D. Juan liuticr,.intendcnic jenerai mimar. DiHn nn Palacio a 13 de Noviembre do 1849.Est rubricado de la Real mano. El Presidente del Consejo de Ministros-El Du que de Valencia. . MINISTERIO DE LA GUERRA. Kcal decreto. Vcnrro en nombrar Intendente jcncral mi litar Y. Francisco" do Paula Orlando, Con- do do la Romera, Ministro que lia sido de Ha Hacienda cienda Hacienda y actual Consejero ordinario del Con Consejo sejo Consejo Real. ado en Palacio l oc novicmurc.uu 1B19. Est rubricado do la Real mano. LI Ministro do la Gucrra-Francisco de Paula Fi- gucras. MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCION Y ORAS PUBLICAS. Instruccin pblica.ociado 19, lia llamado muv partieularmento la aten cin do S. BI. la facilidad con quo los catedr ticos de las universidades c institutos del rei reino, no, reino, con protesto d falta do salud otros equi equivalente?, valente?, equivalente?, abandonan los pueblos do su residen cia, y aun las enseanzas que Ies estn confia confiadas, das, confiadas, para trasladarse esta corte jestionar sobro asuntos do su inters privado; y desean deseando do deseando y. M. nuo no contino tan perjudicial abu so, se ha servido determinar lo si-uicntc : , 1? Ningn, catedrtico, agregado aju aju-danto danto aju-danto podr, venir Madrid ni pasar pas ex extranjero tranjero extranjero en ninguna peca del sao, r,i aun "ai jla do las vacaciones .que Ies coucc folasegen da parte del rt. G1 del reglamento vijente estudios, sin csprcEa licencia del ucbicrno. .- 2? Toda licencia concedida 8 ha de cin p c zar asar en el trmino de un rses desde que sea comunicada al catedrtico 'por el Rector, si fuere del Gobierno; y en el de ocho das t fuere del mismo Rector, sin lo cual to enten entender der entender que ha caducado, quedando sin efecto. ' 3? Las licencias que dieren los D rectore J de los institutos da segunda caseLznzi so en entendern tendern entendern solo para dentro de la provincia. 4? Los Jefes polticos no darn pasaportes los catedrticos agregados ajudaaes sin que preceda comunicacin del Rector Direc Director; tor; Director; y si los obtuvieren sin este requisito, que quedar dar quedar el que contraviniere esta disposiciea suspenso de empleo y sueldo por tres meses, sin perjuicio de las .dems providencias quo hubiere lugar. 5? Los Rectores y Directores, baja su res res-nonsnbilidad. nonsnbilidad. res-nonsnbilidad. darn narte al Gobierno flcxanr o que, llegado el da de cumplida cna licencia, no se hubiere presentado d interesado i servir su destino. De Real ricn lo digo U. S. parasain- telijencia y efectos correspondientes. Dios guarde U. S. raachas anos. Madrid 3 de Octubre de 1S19. Srjns. A los Rectores de Ia3 universidades, Jefes politices y Direc Directores tores Directores de los institutos. 1 'Obras pllicas. limo. Sr.: Enterada a Reina (d. D. G.) do la comunicacin del injeniero Jefe del dis distrito trito distrito de Orense sobre la conveniencia de esta bleccr una escuela prctica para el servicio do faros do la nacin, y aceptando el pensamiento de aprovechar las condiciones do localidad y oportunidad que ofrece el de la Torre de Her cules en la Coruna, ha tenido bien S. M. aprobar los tres mil reales que se presuponen para el establecimiento de dicha escuela prc prctica, tica, prctica, autorizando V. I. para que designe, asi la persona que ha do dirijir la cnsefianza, como el nmero de encargados y asistentes, gratii- larlcs, y todo cuanto? crea conveniente al me jor y mas pronto resultado del objeto de su ins instituto. tituto. instituto. Do Real orden lo digo V. I. para su jn jn-tclijcncia tclijcncia jn-tclijcncia y efectos correspondientes. Dios guarde V. I. muchos anos. Tiladrid 18 do Octubre do 1919. Scijas. Sr. Dirretor jc jcncral ncral jcncral do obfas pblicas. MINISTERIO DE MARINA. Capitana jcncral do marina del departa--ment do Cdiz. Nm. 75i.-Excmo. Sr.: Tengo la satisfaccin do participar V. E. que en la pleamar do esto dia, la voz de tira la Reina, so bot al arrua, enmedio do un consi- dcrablo nmero do espectadores o ia3 pooia pooia-ciones ciones pooia-ciones inmediatas, el bergantn do S. M. de denominado nominado denominado Vc'JCs, ,::Iias tian Eujenio, cuyas w da que para una persona que tiene ocupacin; hay cin cinco co cinco que no la tienen. ;s falso que los carpinteros ga ganan nan ganan 25 pesos diarios; la' mayor parte de ellos ganan de lQ 32 pesos, y una vez-que otra so paga ' los qu mejor trabajan, hasta 1 pess. ' ,t Los'qiie llegany consten ocuparse, no.se de detienen tienen detienen en ja clase de trabajo que se' les" presenta, cual cualquiera quiera cualquiera quesea. Dos jvenes conocidos en esa ciudad acaban de abrir aqu una fonda la Delmnico, y no -obstante la renta do 1,000 pesos que pagan meirsa meirsa-inente inente meirsa-inente por la casa, 800 pesos ni mes cada no de los cocineros, y otros gastos en proporcin, estn ha haciendo ciendo haciendo dinero. Mientras tanto, la agricultura ha sida bandanada totalmente. lo quo es de sentir, porque . cualquiera' persona entendida en las labores del carn carn-' ' carn-' )o, sacarla do la fertilidad 4jl estos terrenos mas oro :: -3- - ." De una carta que nos escriben de Pars tomamos el prrafo siguiente: 1 ' V Si hemos de dar crdito al rumor que hncen, cir circular cular circular losingoVdo Luis Napleonf, piireceque este gobierno tiene intencin de'seguir el ejemplo que lo ha dado el do Espaa, concediendo .una amnista ja ja-neral. neral. ja-neral. Parece que el mismo presidente lo ha propues propuesto,' to,' propuesto,' pero no so publicar el decreto, s decreto hny has hasta ta hasta despus do fallada en Versal'es la causa fe los acu acusados sados acusados dq Junio. Mucho me temo que el gobier'fy fran francs cs francs carezca del valor necesario para imitar nt .ttC quejia v; !o a la Reina do Lspai'a la bendicin de miles de .'las y la viclaciones de, los gubiernos mas antimonrquicos." , en producciones agrcolas que todo el quo pudiera re- ler'er' los ptdcercs.' Vara condenar Ja. ambicin de rile pt Secunda Patri, peridico ecmofm de i'tls iVu t l i r i y i eon, ei goiuerno irances naoia nauo ornen I' 1os gambusinos y la indiferencia con que miran el cul- qe una fragata de vapor se dirijiese a Portict y se Vivo to lu tierra, basta auer (pie la linra a papas va- pusiese a vi mvpQtwum tu: o. o.g ,u jx, que jfre. le 25 centavos; 1 d cejiollas, 75; cada meln 83; na- determinado volver cuanto ante sus litados-Patos, 25 contavos libra; calaba un $1 una; huevos, i reco quo, el Papa deba desembarcar en Cirila Vec- docena, y cn esta proporcin loa dcmni artculos de priittoro necesidad. Por que, en vita do precios tan subidos, no o dedica nud sembrar fi tierra? Por lo domas, Se yive aqu c omo Dios quiere; la manutencin semanal cuenta: de 1U A 2H peso; un bao .tibio 8 J; por afeitar cargan los barberos $1, y por cortar el pe lo 83. un lo que mas abunda la tierra boy da, es en . f .. -i.: '.:; i.i.. i cha. fi Crnica.) KorcLirj meosjs. los Veinte y cinco das sola sobrevivan el "primero y srgufdo teniente' del 1qUe. Cn fin, el li'de Noviembre, Noviembre,-aparci aparci Noviembre,-aparci una vela en'el horizonte, y t cL Thysri recojld los dos niifi n'r) Prodi" idos que le fueron los majorca cuidados, logro el primer teniente. resta restablecerse, blecerse, restablecerse, .pero el scir'undo stuba cn peligro' ca las l-" timas fechas. .. . ;. . v. Maquinaria. Xcvo intento.- Dicen de Vicli con' fecha del 8 de Noviemlre En' el da nos ocupa' la satisfaccin de poJer : de decir cir decir toda Europa, que cn Espaa hay talentos, si no' superiores al menos qe'pJclen eonnetir con los nuo hay en el estranjero. Es el cas q'e dos jorenes que', estn al frente de na fbrica de-hilados do efg'dqn cn Manlleo, con s l 'cacn y estudio' cn la maqui maquinaria, naria, maquinaria, han inventa:, un medio por l c.Qat a. jns'. te'.. n&tcr necesaria r horr.ht que en cada o na e 'el lis ef preciso para diptU, resulta los majorc r pfdduc pfdduc-tos tos pfdduc-tos qie dar y ta ira jor calidad def hilo;" cada rnau rnau-na na rnau-na tota recolta un cUuplV.o para unir los cabos cuan cuando do cuando 99 tom(mnye(e pin amiento es ya un hecho en la prctica, pues f ice das ue osa de las mquinas tra trabaja baja trabaja consantemer.tc hp saf coevo arreglo.- Noticio sos agcno maqtiusaf estracj d et- te' adelanto, s' han apresurado' Jmarlei hacindo hacindo-ef ef hacindo-ef prop6ijdor.es my Fer.taj a?,- srenib cr.a de ellas el sacarles un' prflejo escl'jstro per d""2 slos; c's' lo qa harn estosMtenes, na de qae rfnsiiro'gra- lltverv"1 '' martimo.- -Xm mmtt nirsei de- - - 2ua! cor tucon, con hi mimi fuerza de eabaoiy J memo 00 eeaectrea la prcte mdicos, pues puedo iisegiinirKo que habr dos para vdaiuno. impulsada por roca 6 Unce j Uro jcr ru- utx&n reciamar. cada enfermo.! Lo edntrario sucede en el ramo de ecle- da; han hecho fin traje de ona semana para wmpai rareee q-ieqai fe tralit qr ce i a per sisticos, gracias nuo fio hay trabajo para ellos; por- rar su rapidez. El resoltado hi demacrado qae, eoan-j ts prsooas icayectei, para cooperar a tos trabajos que los almacenes y tiendas permanecen abierto du- o las.reirpectras calderas de os dof. bu'pe preda-1 el ferrocarfd; rerecb qja se maere a' h'e- rno el iomingo, las corrfias'y eseursones por el Jeron'una cantidad igual de rar y de la misma dea-jga .de k lajeoeres rt:.e i t&r.eff de Frailar,? da fas cmpso ilfiren para aquel da,5y torio 'el. mundo se sdad, la rosca es superior las rcedasea faerza b- eocseses de la sccedad qisdeLen rea'arse'ea est." divierto libremcntodeWlo noria maana hasta la rio- pulsra. VA' gobierno ptomorl este esperrsec&s en : (Cdtltll.) - r r ? i che; Un nceriloto conozco que por lalta de ocupacin la rnra de adojar ea adeatte el s'ite mus compaiiuio con su carcter evanjeuco, y ucaj por 1 mas Tcutejvsu I I t I . I . I I . I Fo morirse le tiamuro, na cepiano m Vjm e co f fi fe CQ AcsU3 T03 casrey IJ3 tErJrujV tiero para lloco personas. U chm es inicuo; desde roooa.f i Jj iecea 753 sdrUs. l al por la inauuna hasta medioda, la temperutara es la 1 I ,.:JLf de un dia du Mayo, un tanto mas clido de lo necesa -Han legada a iesa ranas c.f-lzzzzss ce cli-j fio; lo1 restante del da corre por cuenta de los fien- rente netos de U-cgrb Fate sa y Cree t 3, 2 Lis j tos. nue levantan erra ndes Polvaredas nuV no dejan distinta ratas nae eompocea el moeno satrco rcr I - 1A, O S I zt,zj f -;r izx casas fze cznitzauzaart geerprucLfU'- cosa cot cosa y se inirooucen por urna punes cuuiere iao. coiurncnHucestcabiTm j uj) gravo perjuicio do las narices, ojos, odos y boca de j dificultosas para .arre!. htfe Eitlificcriirisra. Lc D. T : ir :rs uxi.ej, rcr 02a ras S2: lUf VI UIIKCIIUlco. utsuu lili tunuu iib iu iniub T v vi itstui - y J f jr g- curso de la noche, hace un fro nue convida tiritar, den. entre cras cca. el eit3L.ec;iirta c era ac- -- ---- j'esto, me atrevera dar los Jdemta de Estado q:e triLajar ea e csiL- En vista de todo lo esouesto. me atrevera a dar los demla de Estado ese triLa'ara ea el c a siguientes consejos toda persona que se resolviese cico, ni pato que ca exlite ca s:-a ca alLLeta czj venir este imis: 5 I imperfecto, y nada parecida & uientrrau 1. Si nuedo procurarse los medios de subsistencia I r -. donde quiera que est, que no venga. 2. Si viene con miras especulativas, mejor cra j Szt'tt'j per el Lzl&sx Ea hjls La tentad 1 ca fcflltuta -psri e! ti-tro per el -.'r:.:co ra cccsrsa ta nTcneicn, paes prete qse'elxa ette la i:u:c:3 que no Viniese. 3.- 5 sus intenciones son de laborearlas minas per-! sonalmente, no debe embarcarse antes de haberse acostumbrado al trabajo de mover piedras y de hacer escataciones suficientemente profundas para construir los cimientos de una casa. ' . 4. Todo equipaje que escediero dq dos piezas de vestir, ademas de ser sumamente incomodo, acarrea ISiT y ISIS mas de lt20O ti Us pr casia 13 re cz iaciaa t j tarrot c. 3 ic. del mundo. 3!rf&JjJ fa Ll t!Txrs tlf ccr.Va. desde 1500 rass de pcrs-cr.1 Lia cierta' per j es plosin cn Xas miras de carica di Irlitrra- Ea t Nkx4 as Sjux per hs-r I ti na r"a i-o ca a Pj-Es. 0 0 0 3 I&xa Gszaix ILfen.pcr sa ceria'ricuaj' i D- L"csair-T Dcariafacsi jet larerse escedido ea -ha taales le cca:4 ei art. L cap. 13 Ccl r?raaisasa esearsa, easrada'" esa era ta cj i. a ierra J -3 pesa Bsa. ot c "12 rcr csiexa a &2ja rirr?. rrsxe.'- ae i i r.: ?i tf.? rae ia W? Xe b- a e: :a rdTcLiz'', per eTcc"snrse ":f.y ea' La s dI pusla tcfr. a La cirrsL castos do consideracin. 5. Al llegar iiqu es bueno or lo que cada cual aconseja, pero no hacer caso nadie. ,.n. A las minas basta llevar una muda do ropa; ademas frazadas, colchones y sobre todo, instrumcn tos para el laboreo. 7. Aconseiara para venir la ruta del Istmo, siem pro quo la persona nsrguro su conduccin hasta aqu toi eo!orklos entre la ocuhr ? oljnWa de ca teles- en vapores: do lo contrario es prcienuio uar 1a vucua con :0 $e diminuve mucho el efecto cae causa la ni cabo do Hornos, A embarcarse rn ranama, san oscureciendo los ubjetos fi Ifn oda recomendar los personas nuo deseen JUrrzi Je r,:i Vm-a.-Ua viejo so.cro mano - I . venir por tierra, h ruta del Fucrto Smith, como laque timmente en Londres, dejo un renta imv .jras inodo. v ca 1S13 cenia tzzzs Cu. Fisicii, Ia causa de! rsinsierJa v rtclra.Lra de los rlwles por el rajo, es a sMta c parale a de la nua, la cual sa coatierta ca va per per a etttrt- ca. .. -Mr.v Larini, de Turin, ase'-ra que porreada 1,-. r . rcr o. Jiia Fraacsto ilinlncz, tsrlaa cl Ferlr-v l t I 0 0 ofieco menos pcmilidadcs y sufrimientos. esterlinas para que en cinco 1 so nnuatmento por el minij-tro d St. Chu (kia kar- . Nuestro flurcciablo corresponsal do Niearnsrua, cn dineshire) en el orden siguiente: una ivir la mujer iti tltima tomunicion, nos dico entro otras cosas lo mas ah 1 secunda para U mas chica. a tercera a a-no no a-no siiie: ' ' r ra la mas vj;i y la cuarta p:ra la mas jo' ven casadas Ataba do cclobrnrso un tratado do canalizacin la parroquia cn el ano, y la quinta cn especia a- por el rio San Juan, entro ol gobierno do esto litado ra los pobres. y Mr. Sq'uior, ministro plenipotenciario do los Itstn- J)s-raaanaritit:u.--VA $a!a'it que sali de Bos dos Unilos. listo tratado so ratifico' el 17 del comen- oa janc-tro a ,nccndid en ti mar tos 20 lo por hi asamblea eslrardinunn quo so reunid con grnilol ,jQ rttituii y 73 de lonjitud. La tripulacin fue tal motivo en la ciudad do Managua. t 4 rceojida por el bergantin Carotina que haba salido el "listo chierno trata do entablar negociaciones ,j0 jVoviembre t?o Santiago do Cuba, el cuat entro con el do Lspftna, a un o quo reconozca ia in.iepen- timamcnlQ ca Koston. Innrn ln NirnrnfTiin. rn la intcliicnrni du nuo bi bnn- I -dora espaola ser considerada como la nacional, y Navfrajfo.-Lo3 papeles ingleses publican los por gozar do todos sus privilejios Estas ventajas deben menores del naufrajio del bergantn but.x toe ...on. ser muy importantes para ambos paises. Desdo el ao Ksto buque por consecuencia de varias borrascas quo 1844 existo en Nicaragua una ley, por la cual so con- habin experimentado desapareci enteramento debajo cto los hijos do la.'cnnsula los mismos derechos del uguu, pero no zozobr gracias la claso de su car- qno los ciudadanos 'do la repblica, pudendo poseer gnmrntn. La tripulacin debi salvarso cn los palos bienes mices do cualquier claso quo fueren, comerciar cubrir doso con las velas para resguardarse en lo po- r mayor y menor, contraer matrimonio con hija del siblo del trio, en cuya posicin so maniutnruu uncu is, etc.; cuando & todos los extranjeros les est pro- das, teniendo solo para sostenerse un poco do ogua. ido todo esto, csccpcion'dcl comercia por' mayor, Al concluir el undcimo da, muri uno do ellos, y sus bajo penas muy severas. Dicha ley da conocer masy compaeros so distribuyeron el cadver., uno uespues mas los lazos de buena intelijencia y simpata quo unen do otro fueron fal!ccicndof comicn teso los quo queda queda- queda- estos naturales con los espaoles." ban los rcst03 de los muertos y bebiendo su sngrela por pas hit per tnzs.'cr $:a icrcia I x.ru j caa- - ta peses 2 c-Iu, y per sa iriirtacu sa-' f:-i las da pns:.ca D. J'-a lvlnae per euisia C.::L:3 crrer?. cidaaa d Lir-cs por habr se -aJj s.a rrera- D. Kia:'; Vsa-riex. rcr csiaa rceI-3 Actceia Heratx'e? per i cenia y 1 tu.r ." Jcs st?r:a JLcrtr:?, por des t&siiaa tizzs Miri Mrales, per i.S' a idea- D. Fnactsca Huir, rr'- ce: idea' Frjncisx Vlzu Vrtzilsco Gerialez y Mszsel Geaiiles. per ri.lj ea'ero-a-r.o'reil, ferca v panados cea iLaa di tn:;j ea Ix Eapexa del cemeniena. Jee Antelo Ferei, t cr fj'a d? peso ea la' C3rr:e- l 0 4 1 1 1 1 0 o 0 o" o o o' 4 0 Manuel Antonio lit'z:z vecinj de uai" b'j, per htemele eaccr.irai j s:a pase, ei pa pasaporte, saporte, pasaporte, se le tnspusii cu Uro peses de emita. Juan J. Uartj, recio del Pepino, por . iJ. D. Benito Sierra, rcr m caballa suelto s y Leiesnao l.uun ;urz, te cines de l Isabela, pe ir.fnceloa'del srt- 33 del rescenla d poeai se la iiapuseroa coatro p esdi da mult i cadi uno, y por ser insolreutes sufrieron os das de carec c:Ja uno Toa-6ja. D. Joaqiiia' Suirez, reciao de ralo-scco,- por dos' bestias sueltas.-. ....,... Pablo, csarode W As jr.cioa CrJora', por ua cabrllo ivkm Pabla Qinnana, por ca' yegua" idem Jos Colorado,- por fallo U patrulla . Koterto' Alamo, por haberse separado' del lu-' gar caqce so'Ia colocira eslinu'a da patrulla sio permiso del comadanta de ella; cuatro' dias da trabajo cn la limpieza del Atrio do -la iglesia per icr in3lveate. P 2 0' 1 1 0' 0' o 4 1 t I 5 i ( i I ! I i - dimensiones y lnea do calado en rosca se es especifican pecifican especifican en a adjunta nota. Al ponerlo en el superior conocimiento do V. E. me creo en el deber do manifestarlo que cstJuiquo nada deja quo desear, tanto por la escelencia do su maderamen y dems mteria mteria-lcs, lcs, mteria-lcs, como por su esmerada mano do obra; y me comptazco en .hacer a V. E; presento quccl Brigadier D. Jos do la Cruz, Comandante) jo jo-, , jo-, neral del arsenal de este departamento, contra contrajo jo contrajo en la construccin del Valdisun mrito es especial pecial especial como autor do su plano, y por el celo que ha desplegado en el cur o io ella) Dios guarth V. E. .mtuhi- aos. .San Fernand a 15 da Noviembre do, 1S 19. Excjhb. Sr. Casimiro.. Ygodet.rExcino-. tro do Marina. f Mi NOTA QUE SE CITA Dimensiones principales del bergantn Valdcs l slk lnea de artia eh msca. PasUl Lisia xttxs fes Sir.r la prca a l aasia ,? . " "t OS 13 9 1 i. t 6 10 Lisian. i CORTES: - COXGIIESODKLOSDIFTAIIOS; ....... .' FuaSriseU es. Si. Hatass. .. Se Z&J ti &s t" ceL .r ares J'ra iteacatka 21 2?f- A&rja. c-i c. creai es Tire c?te: : " : O Sr. PaESIixOTE Utcr as ezca-rra tsrrca icen 2 j jt r cimiento del Sr. Ballesteros, cuya falta (lebi prepa preparar rar preparar los electores para nombrar su sucesor,0 n que se efectu 21 das despus de" haberse publicado en la Gaceta, la cual tardando tres dias para llegar Calatayud resultaban solo' dos' dias de ahticipacion: que en casode desaprobarse so impondra un castigo los electores y que el Congreso corno jurado estaba en el caso de examinar si la efeccion eravda,' dejan dejando do dejando parte la falta cometida por la Autoridad respec respectiva tiva respectiva en cuanto ni entero cumplimiento do la ley. El Sr. Lujan toma la palabra para demostrar la necesi necesidad dad necesidad de cumplirse la ley y hace cargos ni Gr' rno do haber propuesto su infraccin. VA Sr. Rli uu do la Gobernacin del Jcino, pidi y obtuvo permiso para una rectificacin.- -El Sr. Lujan reproduce su opinin. El Sr. Malvar dico algunas palabras cu contra. El Sr. Vnhcy vuelvo sostener el dictamen do la co- En seguida so concedo la palabra al Sr. Nocedal (D. Cndido), y no hallndose en el saln se pregunta si ei asumo csih suncientcmenio iscutuio, y se acuer da que s, en cuyo acto entra el Sr. iN'ocedal y recia ma se le conceda la palabra, lo quo so opone el se seor or seor Presidente fundado en que so ha declarado el pun punto to punto suficientemente discutido y se ha puMtcado yu la vo- laciuu, suuro iu cuai so orijinan uuuas entro ios seno 4 1 : k, ta &r, iMiut.U.M: qtu my vanos :res. Dipu Diputados tados Diputados que reclaman y dicen la rotador, no se ha El Sr. ALFAUO: Se ha preguntada si el asunto estaba suiicienteniente discutido, y se ha dicho que s: b vctncia snes est publicada j lo que eu to !o ca so procevcrta $em recthcar la votarion. El Sr. NOCEDAL: Sr. Presidente. El Sr. PRESIDENTE: S. S. 110 puede hablar sa que se la conceda '.a glabra: si hay algn Sr. Di- pctAta que t!ade, k nico que procede es el recuento. (Varias Srcs. Dptsda piden la palabra.) El Sr. CALO.JE: U. S. na puede mandar que se rel d.-s veces esa co5a."El Sr. Presidente llama I : Se leea hs articti!as 1G5 j ICo del reglamento. I Hecbo el recaeKti de loj votos, decide el Congre so &a estar el paca' saScentemeote discutido.' sobre la Kivas, Diaz Blartin, Guerrero, Ainat (D. Jos), Las Las-heras, heras, Las-heras, Robles, Mndez, seor Presidente. Total 59. v,, Preguntado'si se volvera el dietmen la comi comisin, sin, comisin, se acuerda que o. El Sr; PRESIDENTE: Segn Jo acordado, va reunirse el Congreso en secciones; y no habiendo por ahora asuntos deque ocuparse,' se avisar domicilio para la primera sesin. So levanta la de esto dia. Ernh las seis. , (Extracto de la O. de Al.) NOTICIAS KSTKANJIIAS. Lhirts c.-oxi isr"Xi$ 1 cr - r ta - i ; l :r. .iuul ju pronuncia sa uiscu rso ".. 1 rcrarrfa s sesterer el sistema electora y s'sr cea ssa Tctac;c3 rcbica tae la lev I consi'?- ectoral sea lerdij t cozisr.'- ls a-isos de Ia3 .elecciones Yucatn. .. v'. --J Las fcrhds mas recientes de Yucatn alcanzan t a) 13 de Noviembre. El osu t fo principal do quo so ocupaba el Congre Congreso so Congreso del Estudo, era do proporcionar recursos para la continuacin )o la guerra con los iridio, quo so espe esperaba raba esperaba terminasu muy en breve. Unode los rn'edins qut se liabian propuesto, era el estancar las rentas del oguardicntoforo nada so haba decidido riun. Las tropas del gobierno salan continuamente vic victoriosas toriosas victoriosas de sus repetidos oncuontros con los salvajes, y entre los prisioneros quo rjieron en," h dnm'i re refriega friega refriega so hallaban dos hijas del celebro caciqu Jacin Jacinto, to, Jacinto, Pat Segnn el parto del coronel Gonzlez que man mandaba daba mandaba esta accin, fechado en Chikinconot el 24 do Se Setiembre, tiembre, Setiembre, el total de JasMirmas de ?fuegt tmudus en toncea al enemig, scndia 55rf entro fusiles y esco escopetas petas escopetas igual nniero do ca tuclieras, varios polvorines, cartuclios embalados y balas sueltas. Adornas do las armas cayeron en poder dejas, fuerzas del gobierno l muas, igual nmero do caballos, 10 burros, 7 pai pailas las pailas da cobre, 2 afambques de mismo metal y algunos comestibles. La prdida personal del enemigo fu bas bastante tante bastante considerable; 55 quedaron en el campo, y los he heridos ridos heridos que se internaron en los bosques so creia quo eran muchos mas, a paso que la prdida por parte del gobierno se reduca un soldado muerto y un oficial f cuatro sojdados Jieridos. El total de prisioneros, di dice ce dice el mismo parte, asciende 22iodjenas, 4 vecinos, 52 indias, 10 mujeres Maricas y 70 muchachos. r pon ue4no(ar? las declaraciones de varios de los prisioneros. Las que, contiene el parte del coronel Gon zlez son estas: J4 "I 3 I k ' f a f . J r ... !rtrr'!elSrw. Dmctadoj Crtej rwr ser n- "-- uc 1 ai joirosraeciiiaf. ? F-nri ft rnn r nnlTJ rUB wiiwuu 11 el ruucno IlOICncn, OlStantO 3 I pnntrn loir.tiaa Ha It.i.nln. II... de dada cae el Dinntado . v ria, ".re lantad de ios electores; sin ? u,a,,u,, liue- S rene,ue.s efla",e.n fomwmcaeion 1.. r wu ws ingleses por va tie umecnanhav que k,r,H -n ti- -.. .1 1, rt estos Ies venden plomo y plvora, que esoortan del es- i .- ... IfahlaAi m iaaIa (a I f ai. I ; I I fj.iT ir.-. . 1 owii,uiiiicmu iic ittnvc uix xirvienieH e las r.nsna fin l e c6 1 5 i-' Jfi' n-'f 1. 2 tf:.7arnfi rn r ana irtrarAa i ----- --w -.j 'rc; ea i 1: 1 vuiiiLiiiu. me u;c uinn;i ti y 11 iif is c rrn no iniei. n 1. :I l.fi!inr?n. nr.i I .n.o iia cuicuuerso con ios ingleses. V unaimente. que Jacinto Pat le robaron, al asesinarlo, once mil pesos en plata. ....... Ll l entJC del o de Noviembro fer efxa cuestin. '.. . t j cea 3-t f. ccial, el r. Uor4e i!e ban Lu y I Sr. Vaher, " i ',7 7"" M ""8 en- - - i riinni rii ti rnnr'oa M.i.m.n 11 g pir u -lrli i c;e:-2c:, a cssrair Li vclrrerca taLUr MJtececdo sus rwpectfa opimo- : V t v n i i ,,'",,, 7 ,U,ev": 2 -ccr. ect-:f qie ta S Ltlia re- nw, d3 cnJ? P;'tc de Vulladobd, Tiz.m.n y Tihosuco. El . if I llllfl i.tt.raz i T-:tir: c! -1J ea I.i n-e ca- ;?z Li:r a c;7 u tt : u Cosaca ces, f aprseie tu acra., era ha eseche, porque siendo so-crf-ijL Ja Fe :-i7-:.t, scl-a iier :n.ri3 rcr 1 ca'Ss! essej.'for de Ir fcecf-os v da ninguna manera . . -... o r ..." C r T.".. r ..... -T . "! i f -t rt .. ....... . r. - r- i j- h i. i e.ic ea ser uuee para rest rara. rr-c:-M; 3 c:. i; i ir r-ir.:- pe? i.2cs i arca j Izs f.j ear-arclu re e ' Uj j ctra i.',lre i f pnwt yeta co a '2Z,-z.z, y tt,rX..ht& xutz.lt per Cl tct. lz rjiiia y ea el r:;ax D;';-:. c'..a arrersia. prepe ta a.- .Ii; 53 corr.. IVitiin al :r. i.iiiT.a Miiea -i ir. J: enrzrlzz Uh: en ccra fef EVen3r corr.ct;.,.j c.-a L"fracecn da a ej qj? y ce --.pira cea ht hec'.ei r Xfe es cs-scuea Pcrai.jahcrnrrnc'f.o qne la infraccin de 7 ,7 m T" W ffno naca esperar c fectaU ti lezal'dad de h efeccion. ,e 'S f163'10' IcsiM.eien de sus maquinaciones, ri.-f.., t,. .i c..: j'.... y nun ecia que muchos de los cabecillas so' nretm- ( el d'cirnen, fu de echado o r centra 9, en esta forma : Secrcj que dijeron no: 'reja, re i : ? a i toruinon rcUre Hfc're?, Slafrar. zafen Urnho, Vvo, dz, Corral. Jamoned :aH ro!'an deM,ncr 1,11 ''no, y que si no lo haban he- cir ju era pr ei naiurar temor de quo fuesen maltra maltratado. tado. maltratado. Esta buena disposicin do quo so creia estaban posedos los facciosos', y la drden mo haba dado el ar. Co'rdoba, Safa, Zg. Con- vT , Cortina, Roda (f. MTel), Ma- niT neda. Mochada. Diez del to No- T ntest.nas. Las derna. noticia. a I:cta y al GoU.erna q exyi la rex.sizlVA-lehl (. Cndido), Fernandez San Kornan, Campo, ' 'ur"",t,W ,nicrM ,Ctt, j.f e? rsr.t;cnarb. f-''. q-ie pum'tVS hacerse la Henavdcf, Lafiifnte( V'af, Coira, Tutor, Kodriucz, Cnlifrnin. Aunque hemos publicado en nunfitrn mm U 13 del corriente noticias nostcriorbV estrncturmnn- dn dicha correiiondonca ulunos nrrnfoa nuo nn tnn Gateo, Garca (I). Romn), Ort Gallardo, Tejada, destituido do nteres, y que acaso produzcan urt efec efec-OJo'zaa, OJo'zaa, efec-OJo'zaa, Jornenech, Polo Monje, Laborda, Alonso to sahulablo en la alucinada irnnjinacion do muchos jujrt, Toubc, Suco, Fernandez, Altana, I contiijiado do la iebro californana. ''Una docena do Puerto, Rrero, Ltala, rdax, Remisa, Fernandez cartis ri bastara paru dar una dea exacta v mlml de I lrt?, Valcrcc!. J fdt) las Cosas do por ac, tales como las vemos v nalna- Total GL mos. Por lo uuo teo, cadu una do lm nemonn nnn ll0 Scnorci quo dijeron s: : f TLt T" (,8llnf),ccrcV,cl ,mis' 4 J Lo, quo liay do cierto es nuo en c vntmr Orrtrnn m- Relda, Alfaro, Pdnl, San Lus, Rravo' Morillo; presan los Estados Unidos, noria va del Istmo: nnn Calvo Rubio, Pastor, Garca Hidalgo, Alvnrcz (Don muttitud de personas desanimadas y con la mas triste r ernan-ioj, jh(uc, Esteban bollantes, bollantes nica del pai3. Varias do ellas, con quienes ho hablado, i, ic.uwii:, mmnuvz ic lavra, i' lores incron, i so conoco quo jomas so 'haban cupr e-ecw3tr.te2 lo? Z) t.5f r? i Mcztion tn cl Ferretra Caainao, Rkh Cosatf, Eailo, Crespo, Gn I I-Basta Basta I-Basta cZal VA :lr. fechan CoHanle y cl ie-j vez Cttew, Cafatrara, Garca (). .Manuel), Garca for Ceae eSaa Lui, Ministro ds la Gobernicon Suelto, Pu, nuanzo, Somoza, Jovcr, Pardo Mon-dc-l Re ico, ss'rjfiefcn.li thecion poner nrolustara I tenero. Movnno. A Ion o V.anero.. Er Sra. Prez. tm .id L.T I!, ict, cojo ;;w c a r tiempo a jos electores pira acordar, j por libcr reunido el rci'ur Ortega li ucg cnarlai partes de k votacin. 11 se seor or seor Laborda:'proriunci un corto discurro en contra, que no dej or bien la dbil voz de S. SEI seor Esteban- Cclhntcshaec presente no constar en el ac acta ta acta proteta sfjuna pesar de aer ch jido cl Sr. Urte- poi las tres cuartas, partes de lo electores. -El Sr, Conde de San Luijr Ministro da la-Gobernacin del Reino: Reclama la atencin del Congreso, sobre acuate, porcpie formar e?to coso jurisprudencia pira lo sucesivo; concede haberse faltado la ley y deberse castigar ; la Autoridad ..que falto', pero no asentarse ta eleccin por no resultar nfcctnda: ofrqce 'tijctar la'nccin de lo TriCuualcs al empleado cul culpable, pable, culpable, por tener cl (obiemo demasiada fuerza 'con 'conciencia ciencia 'conciencia p;irn cebar mano ni aun- remotamente do se se-Kcjar,u;g Kcjar,u;g se-Kcjar,u;g Hicdiosj antes pw cl contrario,, creo que el ejercicio cumpl Lamente llbrp del derecho electoral, 03 nado; tos ns irmei npoyos del sistema representa-tivo.-rE Sr,(Vubej, de la cymision, sosticnq el,dirt el,dirt-cn cn el,dirt-cn apoyndola en qua la eleccin s Ihzq por falla- vuna.ui, muuik.1, ijnuiiii,. vuiurijc, ikijiz; veriiiu- luurics, y rnuciias otrns se tiurarou quo para no, Hurtado, vniavcrde, Vubey, lunoz PlahJonado, el mineral prccioso bastub venif California sin naya, Armero, iuora (U. Joaqun), I 10I, liaren Unr- dios ni recursos de ninguna especie. Essornrcm rusti wciui.i ii. jot' ionez vnzniicz, iic;da, uu- numero do nersona nnn Inrrn pado.cn trabajos obtener ni lente cl reso tilos Estados Unidos. tierrcz do lo? Ros, Cabcstani; IJermudez de Castro, suficicnto para paar su re Mora- (l. Jos Mara), Orive, Federico, 'Escudero He aqu una- enciHa rnzonr f 1 1 1 A re ru i n i. mm ortn n lt f" I I 1 ni 1 i.,'inv IIWI un) guii iruncHco), Uornl, lleras-, Lpez Uallesteros, Ra- tro nosotros tan frecuentes los suicidios y asesinatos, irrcrdc Arcllano, Fabruqucr,' Ricb, : Rcltran do Ls Dentro de pocos dias debo ser' ahorcado un francs, (I).; halad),, tun-a AruclU-, leltran do LU (Don por haber asesinado otro. Ki cr nnlrro ImH I mu- flanucl), Roca dq .To-urcs,, Zaragoza ,Carr.iqujr;;Ua del descontento jencral, so encontrar' en cl' hecha i wuinm Policarpo Birrienio, por escandaloso desho ras de la coche ca la poblacin" "D. Matias Arroyo, porjur?o prohibido en cu c'isa. ' Jos? Eduvijes Acuna, Manuel Henriquej' Ma- nuel Mojiea, por concurrentes al mismo jue- go, fueron multados en 4 pesos cada uno. Pedro. Silva, por falta de cumplimiento ti" las disposiciones del comisario de barrio, sufri dos dias de crcel por ser insolvente.- , D. Fermn Martnez, por tres novillos sueltos Toa-al'a. - Felipe 1 lOpez, vecino del FJ aranj ito, por haberse encontrado en esta jurisdiccin sin carta de seguridad ni licencia temporal, se 18 impu impu-: : impu-: i' sieron cuatro' pesos de multa, y por ser in in-V V in-V solvente, sufri cuatro dias de crcel. ; D. Juan Pons, por una res suelta. A los urbanos de b guardia, pc- h aber dejado . ir una res qu estaba en la crcel.,' -V: .D.Eujeno Rodrguez, por una yegua .Jta .' Fernando Rluxica por una novilla idern " 1 Julin Gonzlez, por un buey idem"! Eusebio Torres, por una yegua dem D. Lorenzo Prez, por haber menudeado rom sin ' ; tener patente, se le impusieron cuatro dias -1-1 i : de arresto. ;. ' Guayama, '' i). Luis Pacheco, por un caballo suelto" - v Al carabinero Alvarez, por dem dem . Jos Mara, esclavo de D. Juan Pon, por dem dem 7 Escolstico Snchez, por idem dem "O, Juan Rivera, por habrsele encontrado urr es- clavo sin licencia 4 deshoras de la noche Santiago Prez, por un buey suelto ' ''Domingo Garca, por haber contratado con un i negro esclavo sin licencia de su amo JD. Vctor Russo, por un caballo suelto D. Augusto Huguenin, por un buey, dem f Jos Martnez, por una yegua dem ' Martin Amzquita, por ua caballo dem Francisco de la Merced, por una yegua dem. .4 0 10 0 12 0 ' 3 0 1 0 '10 10! 1 ;0 ,10 A 0 1 0 1 0 10 1 o 2 0 1 0 .i . 10 o :'1: o l o 1 1 1 o o o BOLETIN MUNICIPAL. c:?tacso:s del exci.: ayuntamiento em el kes. Biaaio "J El RejiJor, D. Jos Dolores Valencia. Babbio m8aw-o .Donwsoju", fefa D.' Pablo Corominas. '' i Saw Jcas. ...... 5 .... "V,, ... i .'. " Aurx El Reidor, D. Bartolom Pujlollers. r -'..'' f HosrrTAt. El dem, D. Jos Cilo Rodrguez. '3 I Vaccsa-EI Ueoi, D. Alejandro Gomales. Abasto pblico, ; Dwtttabo bi Fat.. E! Eejidcr, D. EonmalJa Chavam. Ibxx CAaiicsmii- El Jetn, D. Ftaoclsco Barros. Mdicos. Ldo. D. Anselmo Prez y D. Ramn Dapena. Practicantes. D. Jos Rmrs Granados y D. Jaxtia Peralta. ' s , Joijaio le primera lactancia de Ajnadilla. Relacin fornida en treintaiuno de Dcien.ore de milocho cientos cuarentainueve da los reos prfugos, que debe publicarse cada semestre, sesjun auto de S. A. la Real Audiencia da veintiuno de Febrero de rail ochocientos cuarentaitres, para que los Alcaldes municipales y co misarios de barrio procuren su captura. Juan Miguel de la Rosa, vecino del Rincn: estatura, cuatro pies tres pulgadas, fornido, carirredondo, abultado da mejillas manchado'el rostro con pao morado, ojos amortiguados, pelo crespo, vi vo ce jnio y se ignora la eaaa. Sebastian de Santiago, de Isabela; cuerpo regular, del delgado, gado, delgado, color blanctvpelo regular y de 35 ao3 de edad. Jos Antonio Nieve, da Aguadilla: cuya edad y cir circunstancias cunstancias circunstancias se ignoran. EuiebioMorafc?, de Isabela: cuyas sefias se ignoran. Francisco Di viU, del Rincn: hijo lejtirnode Germn y de Mara Estrada, alto de cuerpo, degado, cari-aguile-a como de cuarenta anos. Tlanuel Garca, de Isabela: alto de cuerpo, color blan blanco, co, blanco, pelo negro, r jus ezucs y como de cuarenta anos. Felipe da la Cruz, de dcr... cuyas seas se ignoran. Manuel Acevcdo, da id.: color verdinegro, estatura delgada, voz baji y como de treintaitres afini. Domingo J.ercado (a) diamante, del Pepino, alto de cuerpo, no muy delgado, pelo liso y canoro, color trigue trigue-fio, fio, trigue-fio, lampiSo, una cicatriz sobre el labio superior . la de derecha; recha; derecha; tartamudo y corno do treintaicnco Sos. Antonio de la Cruz, da Isabel: estatura regular, del gado, color blanco, pelo nero, como do veintitrs aos. Justo de la Cruz, del Il'ncon; color amulatado, pelo chamuscado, ojos negros, nariz cUca y algo chata, esta estatura tura estatura como cinco pes, y de diezinuevo auoa. Juan Tomas Fnix, de Arecibo, y Juan Arbelo del Pe pino: las nicas aeriales que aparecen son que Fnix es mudo. s D. Pedro Valentn, do la Moca: cuerpo regular, "grue so, cari-redondo, ojos grandes, color moreno, pelo negro; natural de Crcega, ta syordomo de hacienda y mayor de treinta afios. ( t Joa Manuel del Rio, cuya vecindad y solas po ignoran. Manuel Ro Iriucz, natural y vecino do la Aguadilla: de edad como do veintids e.".;?, soltero, color blanco, do estatura regular y rebusto. ' Creorio Rodriruez. natural y vecino d iem, de vein tisis aos, casado, estatura alta, delgado y color tr igueo. Manuel Rosa, vecino de Isabela; cuyas circunstancias se isnoran. Laureano Quillones, vecino de la Aguada: se ignoran sus sllales. ' Vctor Ramos, natural de Blanati: color necro retinto, estatura regular, cerrado de barba, y de unos treintaicn treintaicnco co treintaicnco saos de edad. . Jos Manuel Firraeroa. natural y vecino de la Aguada, cuerpo regular, color trigueo, lampio, pelo negro abul- taoo y largo, ojos paraos y ue riiHniucrc auuo. "g"- dilla31 de Diciembre de 1843. Federico M. uc.zaiez.o SUBASTAS. ln?Miln iln 1? inslnnria de la villa de San Germn.- Por auto de hoy ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor se anuncie la venta oei esclavo uamaso, con cauuau u 4U0 1 1 rnmnrador lo saaue de la Isla, sesun se estim en la - i-- .t . : : : J 1 n a i Ba la mirinn nnp heridas, el cual est tasado en cien pesos: la personaxjue 10 inierese uuui-una ai jujjouu ucmiu viwm lados desde maana & hacer la postura que guste, que se le admitir siendo justa. San Germn Enero 11 de -Tomas Josi Ramrez de Amilano. ' 3 ANUNCIOS. OFICIALES. Tenencia a guerra de A gtias-buenas. Hago saber por medio do este anuncio qu una yegua ya anunciada en los peridicos ha fallecido en la casa de D. Ai stacio L Lpez, pez, Lpez, donde se hallaba depositada: cuyas senalea consistan en ser det color .saina, de seis cuartas de alto, cin y cola pobre, cari-blanca, la mitad de las patas traseras blancas nro'mnii pnmn A A'ipr. & frtPR fiTinn. el esninazo matado V lus hares ontados de blanco. Aguas-buenas 22 de JEnero de la nj.JUanuei tero. 1 Tenencia 4 fttrrro de wlJaror. La escuela de instruc con primaria de este Dueblo se halla vacante: en esta vir tud el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitn iene ral se ha servido ordenaren su comunicacin oe is uei corriente, se hsffa su Dublicacion en la Gacela oficial, pa rt mi b nresenten en el trmino de 30 dias los csua quie- i r---- ----- ... .?-.t ran optar a ella ante esta juma oe visita, con sun ihuiu de profesor y documentos que acrediten su Duea viaa y AiinmliMigi Kion ontrAAn ntif riimndn el niazo de los 30 dias, deben presentarse los aspirantes ante la Comisin provincial el da y Hora que esta designe, ai concurso ue oposiciones que ha de haber ante la misma, para adjudi- otti AlHP'tmn en nromedad v oue deseraoena niennameo- te D. Juan i? ernandez Uriz, en la persona mas acreeuura. " V hAhftntfn acordada esta Junta 61 exacto cumpumien- tn ir ;nnpatn nm l Suferl..ridad. se hace saber al . V. VI W V V. w w v V V f . pblico para los ries indicados. uorovis ao cneru uo 1850. Francisco b icard&. 1 T1 Tenencia guerra de Gurcbo. En el Sorteo ordinario de ta Real Lotera nra. 103, que na de ceienrarse ei oa 14 del corriente, lleva esta pueblo los nmeros 2,41! y 10,412; lo que segn lo dispuesto por la superioridad se anuncia por medio de este peridico., Gurabo 4 de Enero de 850. Joaqun M. Gonzlez. 3 Tenencia guerra de i?i0-rcn?. Encontrndose va vacante cante vacante el majistero de primeras letras, se hace saber al p pblico,' blico,' pblico,' para que la persona que desee optar dicho desti destino no destino ocurra . la Junta de visita do este partido con los do documentos cumentos documentos ,que le habiliten para ello, siendo su dotacin doscientos cincuenta pesos anuales. Rio-grande 9 de Ene Enero ro Enero de 1850. .... ,. t ... ' Oro. Vacante la propagacin de vacuna de este par partido tido partido por renuncia del que lo desernpeSaba, se hice saber ai pblico para que la persona que desee optar A diel des destino tino destino presente su solicitud por Secretara la Junta .Ja vi visita sita visita de.este partido, siendo su dotacin noventa y seis pe pegos gos pegos anuales. Rio-grande 9 de Enero de 1850 1 Oro. El da 5 del presente ,mes se ha aparecido en este partido una yegua alazana, paso corto, lucero, como de cinco cuartas de alzada. Lo que se hace saber al p pblico, blico, pblico, para que la persona qye se crea con derecho & di dicho cho dicho animal se presente trayendo la correspondiente matr matrcula cula matrcula de propiedad y certificacin de su juez local, sin cu cuyo yo cuyo requisito no se le entregar. Rio-grande 9 de Enero de 1850. Lucas de Fumles. , Tenencia guerra de FatMas.En esta j-m diccion han sido aprehendidos en los ltimos dias de oj de Di Diciembre, ciembre, Diciembre, dos esclavos de las seBales siguiente: j . El uno dice llamarse Camilo,' criollo, do 18 20 aSos de edad, color mulato, manifestando en su semblante pa pa-Janni Janni pa-Janni Aa r i nnr Iri ntiv descolorido ctuQ eslh, pelo crespo castao, ojos pardos y grandes, pies algo bincna- dos, nariz chata, boca grande, y asegura pencutj Cirios Curct, vecino hacendado de Guayama, El otro dice llamarscJ.Miguel, tambin criollo, como de diez aos de edad, pelo pasa, ojos pardos y grandes, na nariz riz nariz chata, boca regular, varias marcas antiguas de latiga latigazos zos latigazos en las nalgas, tiene una cicatriz en la frente, otra en la parte inferior del ombligo y otra detras do la oreja iz iz-quierda quierda iz-quierda dondo tambin se l advierten dos protuberancias y dice corresponder i D. Cruz Mantua!, rcsidnteen el barrio del Jaguai, jurisdiccin do Hato-grar.do. Y para que llegue 4 noticia de sus dueos, y acudan 4 r?cojerlos con las formalidades de estilo, no obstante habrrso diriji diriji-do do diriji-do las oportunas comunicaciones loa Jueces da i ru rublos blos rublos & quo dicen corresponder loa siervo aprehendido.-, so avisa al pbco por medio kl presento anuncio. Patillas y Enero 4 de 1850. .os! (uintero. ti 'Secretara del Exar.0. Jljmh-cnh dt ata capital Ha Habiendo biendo Habiendo acordado el Excrao. Aysr.tan.iouto quo so fires do nuevo la matrcula de los panteones del Cementerio de Sania Jara Magdalena de Pasist se avisa sus dueos que dentro del improrrogable trmino de des meses, con tados desde esta fecha, ocurran a esta secretaria enn di dicho cho dicho objeto. Puerto-Rico 23 de Enero da 1850. Rafael . .'.. ......... Uastro, becretano. . ... ' Ser-reliria. dt la Junta de risita de la Comisin' de tns- truccion primaria del A"arant7o. Hallndose vacante' la escuela de instruccin primaria de este pueblo por renun cia espontnea del profesor de primera clase que la servia, ha dispuesto la Superioridad que s anuncie al pblico con;- vocando opositores, los cuales deoeran presentar sus so solicitudes licitudes solicitudes esta Junta dentro de treinta dias contados de la fecha fin de que dndose cuenta con ellas, la referi referida da referida Superioridad ordene el dia y hora en que haya de ce- lebrarse el concurso ame ia onnsion rroviuuiai. iji uo ipa Nftraniito IG da Enern' LQUQ CU LlLOUlbllhVa i-' - J - w de 1850. Justo Martnez Iglesias. ' ' 3 i (y.. .i IMB ' '" -'My1'M""-','T . f f Tenencia guerra de Jaguabo. En la finca de D. Pe Pedro dro Pedro Cabrera, tadicada en esta jurisdiccin, se apareci una yegua color saino5 oscuro, dos patas blancas, pelos blancos al rededor del casco de otra, crin trasquilada, una manchita blanca en la frente, de regular presencia y buen paso, seis cuartas de alzada y como de tres cuatro arlos de edad. Su dueo puede ocurrir reclamarla con H t ttulo tulo ttulo de propiedad. Naguabo y Enero 10 de 1850. Faus. to Teodoro de ftldrey., ; ; 3 vw No habindose logrado el total espendio do los billetes de la rifa de la CASA propia do la Real Hacienda, y deseando esta evitar la cohtinjencia de que cigan la Casa 6 cualqic7 ra do los prcmios en alguno de los tres mil n n-meros meros n-meros no vendidos esta fecha, ha dispuesto e Sfr Superintendente que el Sorteo que esta estaba ba estaba anudado para hoy no s efectu hasta el dia 15 del entrante mes de Febrero en que so har irremsblemente,, cualquiera que sea en entonces tonces entonces ,el nmero de billetes con que tenga que jugar l Real Hacienda. , ; f Lo que s anuncia al pblico para conoci conocimiento miento conocimiento de I03 que deseen interesarse en la ri rifa.' fa.' rifa.' puerto-Rico 24 de Enero de I850.-Pedro .Calvo. i V -i-ii :-i -';" 3":! . K AVISOS. JEI dia 31 del presente mes, & las doce del dia, se han de vender en pblica subasta cinco caballos de la es es-tinguida tinguida es-tinguida batera de montaa. Dicho acto tendr lugar en, el almacn Ha Artillera. EI.Teniente Coronel Coman Comandante dante Comandante 2. Jefe, Gaspar de Osina. , 2 . ; : ; ( ; El Dr. D. Pedro Arroyo ofrece este respe respetable table respetable pblico sus servicios como mdico, y advierte que ha estudiado muy especialmente los males de la boca, y: dientes. Vive en la calle de la Fortaleza en los altos do la casa nm. 31 2 (? . SOCIEDAD HERAKTIL DISUELTA. ; Desde este dia queda disuelta la Sociedad de Comer Comercio cio Comercio de esta Plaza titulada C. Garca y Coilipnfl.1 por mutuo convenio de los interesados, y su liquidacin queda cargo de D. Cecilio Giirca, el que seguir: con la misma claie de negocios que la extinguida Sociedad. fuerto-Hico y h,nero 14 de 1850. Cecilio Garca. .,4 DE VENTA. !v. .;.', i.-. ' . n ' Una casa de alto, techada el cuerpo principal de teja tejaman man tejaman de ausubo y Ja parte posterior de azotea, coh todas las' comodidades propias de un establecimiento de tienda po- 8ada, teniendo la particularidad de tener en su corral un aljibe manantial de escelente agua. El que Is intereso po- A. a : j i i.a J -1 ui ni,cn,aioo a caa impreniB uunue ic( uipuiiuran uei ven vendedor. dedor. vendedor. ; 3,; CAPITANIA DEL PUEUTO. , Enlrnil.19 y salidas de buques, : ' 1 & Entradas.' 1 s p Enero 21. De Guayama, bal. esp. Nueva Flor, pat. Juan Alberto, con provisiones. . Salidas. ; t..r.KU i. i ara ia uaoana, ocrganurr-goieia esp. aueiaiua, cap. D. Fernando Morales, con la carga que con Para Santoma), gol, id. Evelina, cap. D. Juan Bautista Masustcgui, en lastre. ( t Para la Habana, bcrg. id. Patriota Asturiano, ca capitn pitn capitn D.Gregorio Troncoso, con la, carga que . , condujo. 1 , i Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01633 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:30:33Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 29, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01633 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 January 1 Enum3 29 29 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01633 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675361 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 January 3 29 29 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 488f2c08dcdbfe85c1fc27a542f6b9a5 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4195247 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0053.jp2 G2 JP22 943c2bb733876a6a75f28f73f72e7d4f 4116257 0055.jp2 G3 JP23 bdf0ef8c5d93752e7ff7bf4ac71d98a1 4211837 0056.jp2 G4 JP24 b3d65eb9d3bdcd4bcd7f99bb2212995e 4257429 0058.jp2 archive TIF1 imagetiff 3881620dd842fc4a811231c1d56d7eb7 33552796 0053.tif TIF2 e4f50ecbfc2511d84adb7b8f05b8e444 32906416 0055.tif TIF3 8e214022c9381ef8d5d2920dac857f97 33685628 0056.tif TIF4 a6fadb0e5d6bd0746cb83bd276cc3a8e 34028275 0058.tif ALTO1 unknownx-alto e2ec221ff0b1386e83f531a6db70dc94 326413 0053.alto ALTO2 898f14295374accf672fd2d0a49859f0 504683 0055.alto ALTO3 19a3b2cb5bdeb8676d3033afdf2a2d0e 476276 0056.alto ALTO4 8c545cb1e2951a29d340016c80446200 522675 0058.alto TXT1 textplain 3c183528a95371db856ae54d1f1f1780 9697 0053.txt TXT2 11ddfd83265a9df74a08a6e0fdf7fbac 15128 0055.txt TXT3 dbb7b57a646556f18b8ad02e15be39ad 14361 0056.txt TXT4 222338485f401b080dd563d3fc93378b 16164 0058.txt METS1 unknownx-mets 2a4494abc2f25b404d5688fcda5b63cd 8088 AA00023800_01633.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |