![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SABADO SO' B!3J3NE'RO BE 1850.
VOLi. 10'. tu: i. i .' -? V.i'l ? r ESTE PERIODICO fs - ' .... ' : Kuri. i i-SE- PUBLICA TODOS LOS MAMTES, iuN' i.' mrM-:,Ti h:l GniiiNcr, JUEVES Y SABADOS. CALLE DE LA FORTALEZA K. 2!. j r v ? r- 1 ! u; i Ti U i f y i r ?u ; n ,i V; VAv ; i .... i .f . ) A I i li! I i 1 I i 4 f ? I ''ni ; k i, i y L- j l.,j i4 mU, Kl-Js ,1 r I, sEn nuestro nmero del 22 anunciamos L? ltima hora la entrada del C o r reo nii: 4; teniendo la (satisfaccin ahora de 'reproducir que el esiauo oq la. i enuisuia es ei mas saus? factoro noY la tranquilidad qtle Ve disfruta, segn hemos visto por las Gacetas de Madrid y. oros periquicos(que alcanzan ai yuo ui? ciemhre;.ltimo. .;?. n r Se habia efectuado en 3 de Diciembre pro ximo pasado e sorteo de? cuatrocientas treinta. y tjueve acciones jdel e mprstito de ocho millo millones nes millones para la habilitacin de ja5 carretera deja Corua,r con arrelb lo dispuestoen la ley "d IG.degpsto'd.e 1841 nprooda por las Cortes, cuyo proyecto de tanta utilidad habia merecido x la atencin pblica, ii,-'. e.. : ; -.'- : ; i Por. Real orden de 1? de Diciembre pasa pasado do pasado comunicada los Jefes polticos, de Barce Barce-onai' onai' Barce-onai' de'ls islas Baleares y de otras pruvin; cg, reiornienda las precauciones sanitarias que deben" tromarse con los buques 4que lleguen ' aquellos; puertos trayendo a bordo la espe espe-- - espe-- licin t tropas espaolas que deben regresar . de Italia, para evitar la propagacin del cle- aii .ncnM n rtnrtf nnHtm nhKInl dn fin hai. se esienlKio en ios esianos oe la iglesia que hah ocpado y ocupaban en aqela fecha di- - cha. fuerza.-(".' ;V 'f i. V '.,-..;., " Por, las sesiones del Congreso' que hemos .recibido, se, observa se hallaban en las comi- i gioiies nombradas .varios proyectos do consi consideracin, deracin, consideracin, Jus que muy fronlo se presentarn l (iscusin de los Cuerpos colejislativos. Celosos'siempre de patentizar la industria yv adelantos de nuestros artistas, no podemos menos de hacer mencin de la mesa de mosi co que el Sr. Prez y compaa, residentes en i i r i I a 1 l 1 IH -.IIIM1II III. til I LU1U11II. UUli V.I IIUIIVI jde ofrecer k S. M., compuesta de los mosai mosaicos cos mosaicos minerales do Pompeya, Npolcs, Floren Florencia cia Florencia y Roma, siendo obra maestra por su exac- tfiirl mitm tirn.' V lisfoQ ilpl mnior rriislo sin admitir tn'ejora: ; el nmero de piezas do que s compone asciendo 1.110,902. estudio concienzudo y prolijo de as institucio- zarde cuyo pensamiento se ocupa c Gobierna' lies soure que nayan a o recaer, aun ue pio las uiuiiuifuiL. ou puic in aiisnss provmcjss , efecto saludable,, y que carecen de bienes o tunclacioncs es cccfq 1CSFANA'. i MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCION i; YOIJAS PUBLICAS.' t "Inrvccwi fhUra.-Ncgociado 2?- Circular. Penetrado el Gobierno de S. M. do la nc- reormr s produzcan un electo aiUiaDie,, y nunca 'queden aquellas desatendidas sin po poder der poder llenar cumplidamente su objeto, el Gobier Gobierno no Gobierno n descansa en su!estudio y se promete que habr de producir los resultados apetecidos.' No obstante, de nada sen ria cue el Go Gobierno bierno Gobierno se dedicase descargar el presupuesto jencral del Estado, si los presupuestos proviny ciales continuasen corno hasta aqui represen representando tando representando una suma tal vez superior las fuerzas mq los pueblos que los han de satisfacer. La atencin pues uei uooierno se uinjo tomismo los presupuestos jenerales del Estado que los de las provincias, que es indispensable des descargar cargar descargar en todo lo que no sea absolutamente necesario imprescindible. ; , ;. Entre las partidas quecomprende el pre presupuesto supuesto presupuesto provincial figuran las destinadas la enseanza secundara. El Gobierno est con convencido vencido convencido de que la instruccin es el primer le le-mnto mnto le-mnto de prosperidad v aun de existencia !e las i-naciones". "Pero no iav nrincioio de ou no peda abusarse, y la exajeracion en todos ellos conduce siempre al resultado opuesto. ,u.;,s ; Ienester es difundir la instruccin en el pueblo y protejer el cultivo de todos los cono cimientos humanos; pero hacerse debe en pro proporcin porcin proporcin de los medios con que el pas cuenta, y ecaminar el estudio de esos conocimientos, d la manera mas til y provechosa la nacin y los mismos que s dedican ese estudio. s.". ,. Este, principio inconcuso cs'mas atendible en Espaa que en otra parte, exijiendo del Go Gobierno bierno Gobierno mayor perseverancia y hasta inflexibili inflexibili-dad dad inflexibili-dad en su aplicacin. Tradiciones, hbitos y hasta preocupaciones, todo se opone la rea realizacin lizacin realizacin de su pensamiento, inclinndose la ju juventud ventud juventud mas ponerse en disposicin de obte obtener ner obtener los empleos pblicos, que procurarse mi porvenir nano en la aplicacin ue sus conoci mientos las arles, industrias y aun profesio nales. -, -t : r- ; Si el Gobierno, coiaccrtado tino, no cam cambia bia cambia el jiro de esa opinin peligrosa y cslravia cslravia-da, da, cslravia-da, si no facilita la adquisicin do esos cono conocimientos, cimientos, conocimientos, industriales y profesionales, y opone obstculos prudentes la obtencin de aquel fin, quo los hbitos y las preocupaciones in inclinan clinan inclinan la instruccin jencral del pai?, no ade adelantar lantar adelantar tino que determinados ramos se culti varn por. un nmero excesivo do personas, en - ir put juiuio tiu la nisii uttiuii iiiioiiia. . El Gobierno quo lo conoce asi, que ha con cebido un pensamiento' y se propone realizarlo cesul carcas dad que hay do aliviar los pueblos en las cen perseverancia, ha principiado dando un frontn sobro los mismos nesnn. ha adon.i nuevo iiro las Academias do bellas artes, cu- -to"- - i. i . .. i tado, como baso do su administracin, la mas ya organizacin es ci ununciu y uab uu un severa economa, cual lo na demostrado en los ; pi ciisonaiiAus ihuumhiw uu o wu- presupuestos presentados a las Cortes para el pa cn aran. ; ano prximo inmediato. No creo el 'Gobierno . Pero esto pensamiento til, y del cual el sin embargo quo las economas hasta hoy pro- Gobierno so promete los mejore;? resultados, puestas sean las nicas que pueden obtenerse, : no podra llevarse cabo si las provincias, re re-y y re-y est.resuelto ir progresivamente reducicn-j cargadas con la enseanza secundaria, hubic hubic-do do hubic-do los gastos pblicos en cuanto lo' permitan ran do satisfacer su costo, que ei tambin pro pro-las las pro-las necesidades do la administracin en sus di- j vincial por su naturaleza. fcrcnt.es ramos. Pero corno las economas pa- : pues indispensable reducir el nmero do ra ser acertadas y no peligrosas demandert un, los inititui03 provinciales de secunda cnsviian- escesivo, y comparado" con ti numero de tlam tlam-nos nos tlam-nos que en ellos,, reciben la enx'snza,. no ? justifica el gasto de tantos establecifrjentcs do una, misma especie. Si cfo se agrega que es establecidas tablecidas establecidas que; sean las Academias de besf artes y las enseanzas industriales que t) Go Gobierno bierno Gobierno se propone plantear muy luego, ha des disminuir necesancmen! o la ccncurrcxca : de; los institutos, la reduccin ,d estos se hzzq mas necesaria. .. No puede desconocerse per tira preque en muchos pontos no es la ccnviccicn de la utilidad la que ha escitdo 4 la da institutos de segunda enseanza, sino ti esp espritu ritu espritu de provincialismo y de localidad e xa jera jera-dos dos jera-dos mal entendide?. 5Iencsier es corsbstr esas preocupaciones daosas dirijitndo el esp espritu ritu espritu de los pueblos por el sendero ccnrcrJenle y de -1X13 or utilidad les lasmos. J ' El Gobierno, cuya accin tutelcry protec protectora tora protectora debe entenderse con. igualdad en lejas las provincias, no ha de tener ni tiene LfccciDes de localidad; y las prefercnciis.qtje se 'reiilgn as muchas veces precisado establecer, lz funda rn las condiciones de Ies punios en cue tiene que constituir nn csblcci::cn!o t:n insiitucion. Sin embargo, se propone distribuir esas enseanzas y las que piensa plantear do la manera mas conveniente jera q-:e sus bene beneficios ficios beneficios alcancen i todas las poblaciones. ' A este fin S. 31. se ha servido rcstlrcr qcdr U. S., oyendo la Diputacin y Consejo pro provincial vincial provincial y la Junta inspectora, i ni orine sobre los puntos siguientes, que, aunque mudos de ellos son conocidos ya d 1 Gobierno, conviene tenerlos lodos reunidos para que se pueda fer fer-mar mar fer-mar una Idea cabal y completa de lz :i impor importante tante importante asunto: . Io Qu nmero de irstituos y colejics de aegunua enseanza nay en ca provincia. i? A' cunto asciende el c ? : ?rt adaur.ot y fondos con que se cubren sus u nciones. 3? 'En qu estado se encuentra la ensean enseanza za enseanza de los mismos. . ,49 Qu nmero de ahininr time cr.da uno do dichos establecimientos, piditndose lista nominal los directores, que rcFinndcrn do su exactitud. . 5? Qu6 distancia media hay entre enda ins tituto y el inmediato, sea de esa declra pro vincia. . C? Qu distancia hay enfre esa capital y el instituto mas inmediato de las provincias li mtrofes. 19 Razones quo inebrien a la conservacin supresin del instituto institutos do esa provincia, y opinin do esta sobre dicho parti particular. cular. particular. , . S Posibilidad do refundir el instituto institutos do esa provincia y el do otra u otrr.3 inmediatas en uno solo, costendose entro las mismas y en justa proporcin de las ventajas quo reporten, inconveniente que ofrezca es esta ta esta medida. 9? Punto en quo debera ulv r a rl ir.t- tuto refundido, ventajas quuprc:...ioy ncJioj ?Una. de jas mejoras de mas importancia es h que araba da recibir la seccin de aprendizaje de Artes y Oficios", que dependa antes de la Real Sbciedad Eco nmica de la-Habana, y qne ha sido segregada.de ella por efecto de escasez de fondos. El Sr., Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn jeeral de la isla la ha tomado ahora Bajo su inmediata "proteccin y vjilancia, y con este motivo ha publicado un reglamento d suma importan importancia cia importancia por las disposiciones que contiene, que tienden mejorar del modo mas visible la condicin de las cla clases ses clases menesterosas reprimir las faltas d escesos de los aprendices, contener los abusos en que puedan incurrir los maestros, v estimular el inters de aque- li? y su aplicacin al trabajo. La nueva reforma em- ' Con motivo de este importante paso' hecho en la carrera de las mejoras, recuerda la Gaceta de la Ha Habana bana Habana en su nmero del 29 de Noviembre lo mucho que va odelantando la isla de Cuba: "Florecen las ciencias la sombra de una Univer Universidad sidad Universidad literaria. Un instituto de Qumica se plantifica para el bien de nuestra agricultura industria, se es establecen tablecen establecen colejios de educacin primaria y segundaria, donde se reparten los conocimientos tiles. Se levan levantan tan levantan puentes, se construyen calzadas, los ferrocarriles t atraviesan la isla en todas direcciones para facilitar as comunicaciones, se introducen mquinas, se adop adoptan tan adoptan nuevos"y productivos procederes en la elaboracin demuestra prvilejiada produccin agrcola, se forman alamedas, paseos, puentes, acueductos que embellecen la capital. Todo anuncia un brillante porvenir, y de l ha de gozar la jenei acion naciente, La clase pobre tambin ha merend una mirada de proteccin: se va educar el trabajo, ;se le va hacer productora tambin para que tenga derecho- de disfrutar de, las conveniencias de la riqueza y de todos los goces so sociales.".. ciales.".. sociales.".. '.jnm,.,. : j,: 'f-. Hace algunos das anunciamos-que' se trataba seriamente de introducir en la isla de'Cnbael cultivo del cacao de; Venezuela; vemos ahora en el Diario Redactor Ve Santingo de Ciba del 18 de Noviembre, I qie ocababa de llegar la vista de aquel puerto la corbeta' de guerra espaola Luisa Fernanda, proce procedente, dente, procedente, de La Guayra, llevando su bordo diez cultiva cultivadores dores cultivadores de cacao, avecindados en Caracas, naturales de las islas Canarias, as como 20,000 matas de cacao, varios barriles de mazorcas, en grano; y 600 bcaros Sin detenerse en Santiago, la Luisa' Fernanda sigui' su rumbo hcia la Habana, y la primera remesa .de rnpao v cultivadores tiue traia su bordo, deben ha- b'er sido entregados ya 6 la Real Junta de Fomento. " No necesitan comentarios las lneas siguientes que .'- t- r .j Jl 1Q ,l,.t ..oo.lrt .Or lomamos oei uiano iieuucwr utii iu uu 'ujumu, v las cuales ponemos fin esta resea: ; "Hace dias, dice, que por no haber sido suficien suficientes tes suficientes las sumas recaudadas or la Real Hacienda en el mes de Octubre prximo pasado, para cubrir las atenciones que sobre estas cajas pesan, varios comer comerciantes ciantes comerciantes eje esta'' plaza ofrecieron espontneamente al Srl Intendente de la provincia, hnsta la suma de 60,000 pesos, que era lo que se calculaba ser necesario, para cubrir los cargos: esta oferta fu tan sincera y estaba basada sobre sentimientos tan hidalgos y jenerosos, que fu llevada cabo tan pronto como fu aceptada por el Jefe de la Hacienda. Lo significativo de este rasgo est demasiado al alcance de todos para que so so-breel breel so-breel tengamos precisin de estendernos, pero no po podremos dremos podremos sin embargo pasar en silencio y dejar do de decir cir decir que l prueba de un modo muy satisfactorio la con confianza fianza confianza que inspiran nuestra administracin y el Jefe que se halla la cabeza de la Hacienda en esta pro provincia. vincia. provincia. Duda cuenta por este al K.vcmo. Sr. Superin Superintendente tendente Superintendente jeneral de la isla, sabemos de un modo po positivo sitivo positivo que S. E. despus do aplaudir aquel acto, y no bstante estar cubierta la necesidad, dispuso que sin prdida de tiempo se hiciesen remesas de fondos es estas tas estas cajas, y en efecto el vapor Guadalquivir ha, sido portador de 3,0lO onzas de oro espaolas, sean 51,000 pesos. H aqui una prueba de las muchas que diariamente nos da de su proteccin y cuidadoso celo el gobierno, y en su nombro las ilustradas autoridades que nos gobiernan. Con estos 51,000 pesos se comple completa ta completa la suma de 121,000 pesos con que la Superinten Superintendencia dencia Superintendencia ha hecho socorrer este ao estas1 cajas para que pudiesen llenar sus compromisos, y eso no ha me menester nester menester de nuestro encomio; dice mas que cuanto noso tros pudiramos en favor de la intelijento administra administracin; cin; administracin; del Exento-Sr.- Condo do Villanueva." , . .. Mjico.- '. .. Prisin del cnsul francs en Matamoros-. Los peridicos do Nueva Orleans del 1? del cor corriente, riente, corriente, anuncian haberse recibido en aquella ciudad noticias de Mjico do un carcter algo gravo. Hace lgun tiempaquo el cnsul francs en Matamoros Jia Jia-bia bia Jia-bia sido denunciado por la prensa de EroWnsvilIc, co , mo ojitador de los cargos insultos que aparecan en las columnas del Bien Pblico, peridico- quo so pu publica blica publica en Matamoros, contra las autoridades. El cdn cdn-tal tal cdn-tal francos rechaz coa adinacioti Ui imputaciones que se le haran, tiste paso se crey qne pondra tr trmino mino trmino la m lia ififejenrm entre el funcionario fian; ees y las autoridades le Matamoros. Aquellas espe esperanzas ranzas esperanzas salieron fallidas, y hoy sabemos por lo diario de Nueva Orleans que el cnsul francs y el editor del Bien Pblico haban sido arrestados, y que serian conducidos la capital para ser juzgados por los tribu tribunales nales tribunales competentes, Esto es lo que publican los diarios de Nueva Orleans; pero como seria aventurado juz juzgar gar juzgar por la relacin de una simple correspondencia so sobre bre sobre la justicia injusticia con que hayan obrado en el presente asunto las autoridades mrjicauas, no de debemos bemos debemos considerar la prisin del cnsul francs como un suceso alarmante; ni participamos tampoco de los temores de la prensa de Nueva Orleans, que cree en encontrar contrar encontrar en ella el orjen de graves dificultades entre la repblica mejicana y los gobiernos de Francia y los Estados Unidos. Prncipes le Pac leo en rsieva York. , EI sbado anunciamos la llegada este puerto,; bordo del vapor Crescent City, de Mr. Judd, primer Ministro del Rey de las Islas Sandwich, acompaado q dos hijos del "soberano de aquellas islas. Mr. Judd y los dos prncipes indios han tomado alojamiento en Irving 'libase, en donde se les dispensa un tratmien tratmien-to'poc to'poc tratmien-to'poc 'menos que rjo, y sin disputa alguna hay mas suntuosidad y sqnisitas comodidades en la posada que ocupan "actualmente, que en la do que disfrutaban en los dominios del Rey su padre. Rn Nueva York, de decamos camos decamos hace poco, la jente se halla perfectamente fa familiarizada miliarizada familiarizada con toda clase de novedades, por el con contacto tacto contacto directo en que est con todos los pases del glo globo, bo, globo, y li aqui porque nadie se detiene contemplar un chino, un indio, un moro, cualquiera otro miem miembro bro miembro de la especie humana que acierte pasar nues nuestro tro nuestro "lado durante una escursion por Broadvvay. Por es esto to esto nosr ha sorprendido tanto el rujdo que hizo en los circuios mas encumbrados de esta ciudad la llegada los prncipes indios: Acaso sea que la palabra prnr cipo'no suene mal al odo de una sociedad que por sus hbitos de lujo y magnificencia, viene ser una espe especie cie especie de aristocracia republicana; d quiz scda err es esto to esto l que en todas las cosas: los ingleses gustan del t porque no es produccin de su paisj por la misma ra razn zn razn los espaoles dan la preferencia al chocolate? y de aqu puede deducirse que Jos prncipes merecen tan buena acojida en la alta sociedad angloamericana por el hecho de.no ser fruta que, produce esta tierra. Sea de esto lo que quiera, el caso es que las perdonas de mas categora y distincin so han apresurado a pre presentar sentar presentar sus respetos los principes indios, k i ; Na hemos tenido aun la ocasin de ; ver los dos Icones e da, pero si hemos de creer la pintura que de ellos hace un diario do esta ciudad, que se conside considera ra considera como el rgano de la historia ebisrnogrfica de es es-la la es-la metrpoli, son jvenes, do buen porte, altos, de ma maneras neras maneras finas, color indio, y poseen regularmente el ingls.'- V ...;', :-- '! La misin de Mr. Judd y sus dos compaeros pa pa-rpp rpp pa-rpp tfifir'nor obeto asuntos de mas importancia que el de una mera visita a America y t,uropa. rm ei ira tndo recientemente ajustado en San Francisco, (Ca lifornia) entre Mr. Judd, por parte del Rey de las Is las Sandwich, y el representante de los Estados Uni do's, se halla formulado un plan contrato para el es tablecimiento de una lnea do vapores, entro Califor nia v China, con escala en las Islas Sandwich. Aque lias islas estn llamadas por su situacin jeogrfica . servir de punto intermedio de la nayegacion por va va-nnr nnr va-nnr entre la California v la China. Si esta importan te empresa se lleva efecto, como no lo dudamos, ven dr ser el complemento de la comunicacin por va va-nnr nnr va-nnr entrcLndrcs v Cantn por las vas do Nueva York, Panam y California. Parece, pues, qtio el Re de las Islas Sandwich,, persudalo tie las ventajas que derivaran sus dominios del establecimiento do ja lnea do vapores mencionada, ha dado a Mr. Judd instruc ciones relativas a tan importante nsunto. Los rjios huspedes permanecern en esta ciudad algunos das para asistir la pera italiana y visitar los dems teatros y otros espectculos pblicos del era- nnrn nmencano. En seguida' pasaran- a wasningion, y do all regresarn esta ciudad1 para embarcarse para Inglaterra y 1? rancia. v Gran distribucin de tremios a la industria nacional de Franga. VA 11 dn Noviembre se verific en el Palacio do Justicia de Pars la ceremonia do la distribucin do recompensas los que mas impulso han dado al to tomento mento tomento de-la industria nacional. Los peridicos de Pa Pars rs Pars hacen una descripcin brillante de la ceremonia. F.l nrrsldmtn do la Itcnblictt Hc las diez do la maana al Palacio do Justicia, y fu recibido al cstre cstre-mo mo cstre-mo de la escalera principal por la comisin central, que lo neomj-.i la gran sala de c.udcncii M tri tribunal bunal tribunal de casacin, errdondo estaban reunidos los in industriales dustriales industriales y egreultores, que fueron condecorados con la cruz do la Lrjion do Honor en Ix exposicin Ids productos da ta induitria. ';'"'' A lar diez y inedia, el presidente de la Repblica se dirfji l Santa CapiU.i, enya puerta le recibi el clero. Celebr el sacrificio de la ni?a el arzoblspor de Paris, asistido tpor monseor Parisis olispo de Langres, representante del pueblo, y per clros.lrcs obilpOS. :. . ; v; Despcsde.U mis, el presidente de ta Repblica y las corporaciones que ella asintieron, fueron l sala de distribucin de las medallas. Mr. Dupla, el ma mayor, yor, mayor, presidente de la Asamblea Nacional, y los dems miembros de la seccin; tomaron asiento, con ta dipu diputacin tacin diputacin de la Asamblea, en los sillones colorados a ta izquierda de! presidente do la Repblica; los miem Lros del jurado central so colocaren en asientos dis dispuestos puestos dispuestos ta derecha Detras del presidenta 'estaban los miembros'de los ribunalcs de Casacin y Apela-" cion de Paris, los miembros del consejo superior do Instruccin pblica, el prefecto del Sena, el Ayunta Ayuntamiento miento Ayuntamiento y Io3 corrpjidores y adjuntos de Paris, ttCr Ln una gran plataforma en frente de la silla del presiden presidente, te, presidente, estaban colocado los esponentes designados para recibir las recompensas. Principi en seguida la distribucin do medalla sr. A invitacin del Ministro de Comercio, uno de' los miembros del jurado central hizo el llamamiento no nominal minal nominal de los esponenfes que fueron agraciados con me medallas dallas medallas Las recompensas que se distribuyeron fueron las sigaientes: 52 condecoraciones de la Lcjion de Honor; 182 medallas de oro: 540 medallas de piafa, y 897 me- dallas de bronce. En seguida, el Ministrado Agricul tura yjComertio levant la sesin. El squito Yolvi - ... . a la sala de audiencia, y la misma diputacin que ha haba ba haba recibido' al presidente de ta Repblica, volvi acompaarlo hasta las primeras gradas de ta escaler principal del Palacro de Justicia. f pa vromca.j ; i Pttcrlo-:co 23 dfer Enero- I1CION de las muflas que ha impuesto varios Alctd" dea. Correridore v Tenientes enterra en el mes de JVo- viembre prximo pasado por las c'ausas que 4 continuacin seespresan. ' ; Ps. Rs. , Juncos, Jos Mara Perdign, vecino de lato-grande, Sor haber vendido frutos si menudeo fuera fuera-0 0 fuera-0 la plaza y antes de las diez de la maana (altando & lo' dispuesto por esta Tenencia h. ( guerra, se le impuso un peso de mulla, y ha habiendo biendo habiendo manifestado no tenia medios da pa pagarlo, garlo, pagarlo, se le conden cuatro hs de crcel: sufri un da, y por los, tres restantes, pag seis reales Venancio Gonzlez""--"" Baltasar de lvera y. A polinari Garca, por, loa o a 4 a a o 4 ' haber comDrado los' frutos referidos, bo le impuso urr peso de multa cada ono 0" Teodoro de Santiago, miliciano de infantera, por la misma falla; se le Imputo un peso de, ; multa, y habiendo manifestado no tenia roe roe-dios dios roe-dios de pagarlo, sufri cuatro- dias d crcel. t Miguel Marrero, por la misma falta 1 0" ' JlJiunfas. D. Ignacio rizarri, comisario del barrio de Pelie- 7 jas. por incumplimiento ' cna rden de es ta Tenencia de la que remita atraso ca Ja ad administracin ministracin administracin da' justicia D. Victoriano Torres, por dua "siendo oficial da urbanos y estando de guardia la noche ante anterior, rior, anterior, se fu dormir su casa 2 Dmaso MakJonado, por incumplimiento una disposicin de esta Tenencia D. Jos liamos, por no cumplir una- rden ta es esta ta esta Tenencia, siendo comisario del barrio Ouayab'dulce- Jos; Alara1 Almodovar, por faifa da respeto 4 ta auforidad f ser iasoIvcntar cuatro das da crcel. ; Ventura Rosado, por no comparendo esta tri tribunal bunal tribunal estando en disposicin da hacerlo y ser insolvente, sufri dos dias da crcel DV Martin Rodrguez Felieiano, comiario del bar barrio rio barrio de fiuiarie, por no cumplir una rden da esta" Tenencia"""""""""""'' Juan Moncerrato Maldonada, por infrinjir on3 disnosicion el Juez Jos filara HoUes ror ca' caballa s - Jos Antonio Kodriucznor un mulo idem ' o llix torres WonterorLujenio MrUnczy Jo Jo-s s Jo-s RosadQ, por desobedientes hs rdenes do la autoridad, sufri cuatro dias da crcel cada uno. Jor Mara' Rodngttezv por no ccr.' a: rn Jo al' llamado da la autoridad cst'ndo ca disposi cion' da hacerlo y ser ir,3olven'.2, tufri cua cuatro tro cuatro dias da crcel Manuel Mara Rodrguez, por iual causa. 2' 0 Tomas Torres Rpinosa, por filia de respeto al comisario do u barrio y ecr insolfeatc, sufri cuatro dia da crcel. Calixto Snchez, por no comparecer al llama llamado do llamado da la autoridad pdica Jo hacerlo, eaatrr dia da crcel. ' 0 jeito 0 1 1 4 0 O D. 3ct- r.ivr; ;;, r un cab.io n por matar cna res ca i es- Jernimo uv aa v v( Juan Culun, cntr.o propietaria y r.a r plir uaa rdea j!4 ciu Teacaci i 0 2 0 2 0 ir que tenga de edificios cmodos y dems nece necesario sario necesario su incremento y desarrollo. 10? Qu enseanzas pudieran suprimirse sin inconveniente en los institutos, y si hay ne ne-ccsi(:r ccsi(:r ne-ccsi(:r utilidad en el aumento d-alguna por circunstancias especiales de localidad. 119 Qu otras economas podran hacerse enrenos establecimientos sin perjuicio de la enseanza y buen rjimen de los mismos. 12? Cul sea el estado de las atenciones del instituto insitutoa de esa provincia, y en "que descubierto so halle la consignacin pro pro-Tinpial. Tinpial. pro-Tinpial. i S. M. espera que U. S., penetrado del es espritu pritu espritu del Gobierno, y elevndose sobre las prevenciones y preocupaciones que puedan do dominar minar dominar en este punto, no solo procurar (Jisi (Jisi-parlas parlas (Jisi-parlas con el tino y prudencia necesarias, ha haciendo ciendo haciendo que los informes de esas corporaciones sean la espresion del espritu acadmico ver verdadero dadero verdadero de la provincia y en el sentido de sus lejtimos intereses, sino que en el informo que U. S. debo dar, esprese con toda imparciali imparcialidad dad imparcialidad su juicio, que el Gobierno apreciar cual corresponde, graduando este servicio como de los mas importantes los intereses del Estado y do esa provincia. Al propio tiempo mo encarga . M. pre prevenga venga prevenga U, S., como de su Real rden lo eje ejecuto,, cuto,, ejecuto,, quo ser de su Real agrado el que U. S. d este negocio toda preferencia, fin de que con Ja brevcdiPposible puedan verificarse las reformas que el Gobierno se ha propuesto plantear. ? - Dios guarde U. S.' muchos aos. Madrid 19 de Noviembre de 1849. Seijas. Sr. Jefe poltico de.... (G.deMj sneQ- -i' ir,-) MiJn C0I1TES. ' CONGRESO DE LOS .DIPUTADOS. ,' n,:.vr- -Presidencia del Sr, Mayans. M : vr. a ; Sesin del da 17 de Noviembre de l 849'.. v ; -1 ' ''Se abre las tres rinos cuarto, y leda el acta do la ltima sesin queda aprobada. f. : c .;! Se da'cuenta y el Congreso qneda.enteradodo los nombramientos de varios. Senadores que S. JU. se Jia dignado hacer.'',...! ? '.":;';;;,,'-. '..;;:; .. 1 ? V' Publicacin de leyes. . Se leen y quedan publicadas en Crtes las, leyes siguientes:' "" ;,",'":' '.f ' '. 1? Concediendo una pensin O Antonia Oarri Oarri-chena. chena. Oarri-chena. vt : ; ; ; ; 2?;', Sobre'prisiones. :' '-,'" 5 . -3? Sobre pesos y medidas. I i v ; : f,j4?.. Sobre aranceles. ,. u i ; v; i r Tambin queda enterado el Congreso de una co comunicacin municacin comunicacin del Gobierno participando que S. Il. se lia servido designar la hora de las tres de la tarde del lne 19 del corriente para el besamanos con motivo ide sus das.' So lee la lista de los Sres. Diputados que lian d componer la diputacin que ha de felicitar S. SI. eldia 19. La componen los Sres. siguientes: Presidente y dos Secretarios, Conde, de, Fabraquer, Moyo, DaHestcros, alclenjez, Reyi Mndez;. Fernn inacche, Sagasti, Ahumada, Borras, Garca, Casado, Iloda, Oalvez Lancdo, tontccillas, Moynno, yillaver de, Ros Rosas, Almajro y Flores Caldern, 4 n Sr: PRESIDENTA: Estos Sres. Diputados se servirn concurrir do ceremonia al palacio del Con greo el lunes 19 del corriente las dos de la tarde. El Congreso queda enterado de do,i comunicacio comunicaciones nes comunicaciones do h Sres. D. Fermn Arttta y ').' Manuel Ga Ga-viria, viria, Ga-viria, manifestando el primero hnher aceptado el car co do benadr, y el segundo haber sido admitido en . r ... i l "d penniio en su.uiiima sesin. ; El Senado comunica ni Congreso rl nombramten t de los individuos pnra la comismn mista que ha de entender en el proyecto de ley sobre empleados del fllinisterio de la Gohcrr icion pendiente desde la an terior friislntyra. :.,Et Sr PRESIDENTE: El Sr. Ministro de Co merci tiene la palabra. 1 Ocup4 la tribuna y. ley' un proyecto do ley sobre jos medios de 'ejecucin para llevar efecto varias obras en los puertos do la Pennsula islas adyacen tes. ; s ,'- 'U i' i-',.-. ; Concluida la lectura anuncio' el Sr, Presidente que esto jroyf,rto p ? i a Jas secciones para el nombra miento de romi n. , ' EISr. EIVi: :(): Pido la palabra para diriiir dos ifcttrnc'iciv, . al i, rno de ii. MI ' i.- El ti i'UCiLa'XKr.L tic no V. S.! i n El Sr. RIVERO: Es !a primera sobre la obser observancia vancia observancia del artculo constitucional respecto las garan garantas tas garantas individuales. La segunda e3 acerca de las eleccio elecciones nes elecciones municipales de Madrid. El Sr.' Condo de SAN LUIS, Ministro de la Go Gobernacin bernacin Gobernacin del Reino: Deseara que ampliase mas el Sr. Diputado su primera interpelacin. El Sr. RIVERO : Me refiero a la prisin que est sufriendo el Coronel Ruceta, y algunos destierros que se han ncordado. El Sr. Conde de SAN LUIS, Ministro de la Go Gobernacin bernacin Gobernacin del Reino: El Gobierno se reserva contes contestar tar contestar ambas interpelaciones. EISr. GARCIA (D. Romn): Pido lapalabra para dirjir una interpelacin al Gobierno de S. M. El Sr. PRESIDENTE: La tiene U. S. EISr, GARCIA: Es relativa ; los deportados polticos: si el Gobierno est dispuesto contestar, la esplapar en el acto. El Sr. Conde do-' SAN LUIS, Ministro de la Go Gobernacin bernacin Gobernacin del Reino: El Gobierno no tiene inconve inconveniente niente inconveniente en contestar en seguida. El Sr. GARCIA: En la lejislatura anterior tuve el honortle dirjir una pregunta al Gobierno de S. M. acerca de la suerte de los deportudos Filipinas. Me movi el hacer la interpelacin entonces el decreto de la Gaceta por el cual se decia que haban cesado las mecidas estraordnarias. Entonces hice ver los gran grandes des grandes gastos que haban de ocasionarlo los deportados para conseguir el regreso ,la Pennsula. Cuando vi el decreto hice la nrefftinta ni Gobierno de si estaba . o k . . ... dispuesto prestarles auxilios aquellos desgracia dos, porque ciertamente era cuestin de umanmau, y crea yo que asi corno se les haban -proporcionado auxilios paraba llegada su destino, se debia h(jcer otro tanto para qu volviesen. El Gobierna de S. ftL creo nue entonces ontraio un comnromiso de honor, . y i y ahora el Diputado que tiene el honor do dirjir la. palabra al Congreso, hace esta manitestacion para nrovnrar tina esnlicacion franca de narte del Gobierno fin de saber si est dispuesto prestarles el apoyo que sea necesario para que se verifique el regreso. El Sr. Conde de SAN LUIS, Ministro de la uo. fiernaeion del Reino: Con razn ha dicho el Gobierno que podia contestar en el acto la interpelacin que ha diryido el fer. liarcia. r i y i La conducta one ha seguido el Gobierno ha sido tal como manifest cuando fu interpelado en la ante anterior rior anterior lejislatura por el mismo Sr. Garca. A esos.de esos.de-portBos, portBos, esos.de-portBos, no tan solamente o; les condujo con la hu humanidad manidad humanidad que corresponda, sino que despus; all, se es hadado su sueldo con arreglo su clase. Desde el momento en que se dijo que cesaban los -efectos de as medidas estraordnarias, y que ciernan regresar a sr! natr.-i ie libraron las rdenes oportunas aquel Gobernador Capitn jeneiral; para que jaciltara los medios suficientes para u regreso aquellos que ca carecieran recieran carecieran de ellos. ' La misma orden que" so dirijio al Capitn jeneral se traslad tambin Ilrtcienda, fin de que por este Ministerio se facilitasen los tundos necesarios para que los deportados pudieran emprender la vuelta a la Pennsula. Se ha cumplido estrictamente por. parte del Gobierno lo que prometi con reljiosidad y buena fe. Aquella Autoridad militar ha secundado los deseos del Gobierno, y este est bien seguro de que no se habr descuidado en dar cumplimiento a ia ornen que se le comunic. ",' j, Creo por lo tanto que el Sr. Garca quedara satis satis-f( f( satis-f( cijo con las eplicacones que acabo de esponer al Congreso. El Sr. GARCIA: Yo no creo quo el Gobierno ha haya ya haya dejado de cumplir lo que ofreci, pues mi objeto ha sido el provocar ea csplicacion tranca que ncaua deihacer el Sr. Ministro: dir sin embargo que he oi oi-db db oi-db decir que hay muchos deportados que estn dte- nidos por carecer de tondos. ror un yo ne cumpnoo con mi deber para que se vea que en el Parlamento hay quien levante la, voz en avor de esos desgracia dos.- El Sr.. Conde de SAN LUIS, Ministro de la Go Gobernacin bernacin Gobernacin del Reino: El Gobierno agradece que se le haya exjido esa manifestacin, y est seguro el senr Garca de que se han dado las rdenes terminantes para que ninguno so detenga jor fulta de" recursos. ''"'''' RDEN DEL DIA. ' Dictamen de la comisin de casos de reeleccin. , i Qin liepiic'inn fu nnrobado el quo so refiero ?n reeleccin del Sr. Hurtado por haber sido, nombrado Oficial de la Secretaria de Hacienda. ; Proposicin del Sr. Snchez Silva. So ley dicha proposicin relativa quo las pro provincia vincia provincia Vnscongadas lsagart efectivo el cupo de hom hombres bres hombres y dinero que le pertenece. ;i 1 El Sr. SANCHEZ SILVA: En npoyodo la pro; posicin pronuncio un detenido discurso para compa comparar rar comparar lf s prerogativaa quo disfrutan las provincias Vns Vnscongadas congadas Vnscongadas sobro las tiernas de la Corona do Castilla, sin cumplir siquiera las obligaciones quo sus leyes es- pecia.wa le mfenen pc$r co i.zicf caquiriu nus- vos beneficios de la nacin cuyo nteres jeneral no contribuyen con igual proporcin las dems provin provincias. cias. provincias. Ataca al Sr. D. Pedro Egaa, Diputado de Li Libas, bas, Libas, que estaba ausente por .haberle aquellas hecho donacin de una finca de su propiedad y al Gobierno porque despus de nombrar un Correjidor para San Sebastian donde fu rechazado suprimi este destino ai tiempo que estendi en toda Espaa los Correji Correji-dorc dorc Correji-dorc l Sr. BRAVO MUR1LLO, Ministro de Hacien Hacienda: da: Hacienda: Haciendo presente la grandsima importancia de la cuestin, manifest haber inoportunidad irnposi- . 1 i i i bilidad de tratar por existir una, ley soiemne .juo iu prohibe, nica razn que podia dar por ahora el Go Gobierno: bierno: Gobierno: que el Congreso haba votado untes de su co conocimiento nocimiento conocimiento las provincias Vascongadas de sus fue fueros ros fueros salva la unidad constitucional y que el Gobierno se ocupa de un proyecto de ley al efecto para presentar presentarlo lo presentarlo las Crtes. El Sr. SANCHEZ SILVA: Repiti no haber ningn derecho para que contra la unidad constitu constitucional cional constitucional disfruten aquellas provinciasAle mas privilejios que las del resto de la monarqua, aadiendo que laa leyes de hoy derogan las de ayer y que habia oido de decir cir decir S. S. haberse celebrado contratos con aquellas. El Sr. BRAVO MUR1LLO dijo que las leyes posteriores la de 1839 no la derogaron, y que lo vo votado tado votado en la de presupuestos ha sido para el caso de verificarse el arreglo y rectific la espresion de'co tratos sustituyndola con la de anticipaciones. 1 ; ? EISr. Conde de SAN LUIS, Ministro de la G07 bernacion dl Reino: Manifest que aumentada la fuerza del Gobierno pensaba disminuir l nmero de Correjidores quienes impugnaba el Sr. Snchez Sil Silva va Silva porque no le estorba: que el "establecido de Sari Sebastian sin resistencia de ningn jnero se suprimi propuesta del Jefe poltico de "Guipzcoa; como se habia hecho en otros plintos volviendo establecerse en Irun el Comisario de polica que habia antes. , El Sr. SANCHEZ SILVA y el Sr. Conde d SAN LUIS volvieron hacer rectificcories. " El Sr. HORM AECHE, comisionado y Diputado ne las provincms v nsuongiituis, uiju ijuc vuj""" ci Gobierno en concluir las guerras de Aragn y Ctlj Ctlj-a, a, Ctlj-a, no pudo ocuparse asiduamente de este asunto pe pesar sar pesar de nombrarse comisiones que fueron adelanndo, si bien no lograron concluirlos, electo de las diversas circunstancias que ello, se oponan; hszo presente, halie'r en dichas provincas.casi. el mifmo nmero de Autoridades prevenidas en' el sistema constitucional y estar siempre los, vascongados prontos prestar los Servicios'que' el .Trono y la patria es haban exjido con arrerio ai iuero. rrevio ei pennisu iei yjiiKre rlin r A afanen An 5r P.nrii ntiA 11 lrfrptll TPTl lada' a S. S. fu comprada para este fin por qcuerdo de las Junta jenern les., J I.u-u f , El Sr. A LTUNA y el Sr. MOYNNO tomaron la palabra contra la proposicin y varios Diputados l pidieron para alusiones personales' y luego desistie ron. ,1 Sin mas dspuson se pregunt al Congreso !si to tomaba maba tomaba en consideracin la proposicin del Sr. Snchez Silva, habiendo acordd por la negativa. ; 5 El Sr. PRSIDENTE: El Sr. Ministro de Hacien Hacienda da Hacienda tiene la palabra. .v , Sube la tribuna dicho Sr. Ministr y lee un pro yecto de ley sobre arreglo de la Hacienda 'pblica V contabilidad. 5 ,'' : W ;' "'" Este proyecto pas las secciones para el nombra nombramiento miento nombramiento de la comisin que ha de dar su dictmen acer acerca ca acerca de l. ' ,' i ',' ; ' Quedaron sobre la rnesa.los dos siguientes dict dictmenes menes dictmenes do la comisin de actas: ; 1? Aprobando las del distrito de Calatayud, pro provincia vincia provincia de Zaragoza,' y proponiendo la admisin de Di Diputado putado Diputado por el mismo del Sr. D. Jaime. Ortega. '" 2? Proponiendo que se apruebe la votacin del primer da de elecciones verificadircn el distrito de Consolacin, provincia de Pontevedra, y que se anule la del segundo, verificndose de nuevo y haciendo des des-nues nues des-nues el escrutinio. 4 1 El Congreso acord reunirse el martes en seccio secciones. nes. secciones. 1 Anunciados para la? orden del da de la sesin del martes los dictmenes de la cominion de actas que que quedaban daban quedaban sobro la mesa, so levant la do esto dia.( Eran Jas seis y media. !,,',': v J : . ( Extracto de la G. de M.) ; NOTICIAS ESTIUNJEflAS. .i; Cstailos-Uiiiilos J 1 , Nueva York 12 de Diciembre. Isla ilc Cuija. No podran ser mas favorables la noticias que dr la isla de Cuba no ha traido el vapor Ohio. Tranqui4 lidad pblica, contento jeneral, progresos y mejora materiales de toda clase, tales son lo asuntos de qud nos hablan nucitra correspondencia y los aperidico da la Uh quo tcsc.T.cs la.vistaV. 1.' Kr.rr.on Snndova! y Lorenzo MalJonado, por idem idem. custro reales cada uno 1 c Matas Snchez, por desobedecer una rden i; que le di la autoridad y ser insolvente cua cuatro tro cuatro das de crcel. . Joan Bautista Cruz, por no comparendo al lia- v -aado de laautoridad pudiendo hacerla y ser insolvente, 'dos dias decrcrh -, ... ;. 1). Joan Manuel Lpez, comisario de Vageca, ( , 'por no cumplir una rden de la autoridad ,2 O Jos" Mara CJonzalez, por faltar una dispo- sicion del tribunal O 4 "; Antonio Cruz, vecino da Lares, por hallarse en cta jurisdiccin sin correspondiente per-' miso de su juez lacal, sufri cuatro dias de ' crcel. '.'..' i), Antonio Irizarri, comisario del barrio de Ca- paez, por haber permitido residir Miguel . . Jivera y su familia, vecino de, Pefiuelas, sin 4 ;,;,';:.. el competente permiso de la autoridad de su H, .'') domicili-""......... ...'' 4 O Miguel Rivera, vecino de Peiiuelas, por residir en esta jurisdiccin con su familia sin la cor cor-vi vi cor-vi respondiente licencia de su juez local y ser : insolvente, cuatro dias de crcel. ' y 1). Nicomedes Lpez, por dos reses sueltas...... 2 10 ;,. Guillermo Rodrguez, por una idem idem ,1 ,0 Juan Jos Diaz y Juan Lpez, por incumpl, ' miento las rdenes de la autoridad y ser t t ' 'insolventes, sufri cada uno cuatro dias de , crcel. ' - a 1 Ponce. v ."'"' 1 D. Marcelino Chemaire, por un buey suelto 1 O - Marcos Hernndez, vecino de Pefiuelas, por ", -5 transitar sin licencia se le impusieron cuatro ; pesos de multa, y por no tener con que pa . l: parios sufri cuatro dias de crcel, y despus fu remitido su pueblo. v : D. Francisca Rivera, por un macio suelto-. 1 O D. Juan Prats, por una novilla idem- 1 0 . Domingo ClavelI2., por un buey idem 10 D. Francisco Valls, por una res idem.. 1 O D. Luis Moulen, por un caballo idem' L O D. Francisco Buitmgo, vecino de la capital, por estar en este partido sin licencia, sufri cua- r tro dias de crcel por ser insolvente. Eujenio Zayas, vecino de esta villa, por haber se marchado Juana-Diaz sufri cuatro dias , e de crcel por ser insolvente. " Tarrats hermanos, por ui buey suelto 1 0 D. Luis Prez, por idem idem 1 0 Gregorio Castro, por idem idem 1 ,0 D.'Juan Condepor dos bestias dem.... 2 0 Jos del Carmen Martes, por un caballo idem 1 0 A gapito Aponte, por idem idem 10 Juaa Person. por falto la patrulla ............ 1 0 Agustn Collazo,' por dos bueyes idem 2 0 Kamon'Cruz. por una yegua idem I 0 Joaa Rmon Vzquez, porua yegua idem .' ,1 0 Faustino Prez, por haber matado una vaca '' preada '" 4 0 Emilio Banc, por falto" 'la patrulla- 1 0 D. Camilo Simonpietri, por una pendencia que c tuvo con O. Anacleto M anterola,' segn con- r denacoa que se le hizo en juicio verbal-. 10 Q D. Anacleto Manterola," por pendencias con D. Ca- milo Simonpietri, segn condenacin en jui jui-- - jui-- ci verba 10 .0 v, ' Manuefde Jess MalJonado, por un caballo suelto 1 0 D. Jos Rivas, por idem idem'.--' 1 0 BOLETIN MUNICIPAL. ClrllTACIONES D EL EXCrlO. AY UNT Af.11 E NTO EN EL MES. Emiti i Sax Francibco ),,,... . . T SAStTi El ReJ,Jr D' Js D0lrC,3 1 ,aIenCia- - !.. ...- El UejiJor, D. Pablo Corommas, ALC?iaAio.-El KejiJor, D. Bartolom Pulgdoller. HospiTAt El idem, D. Jos Crlos Rodrguez! A Tacvsa. El Mem, D. Alejandro Gonzlez. . Abasto fuiLlico. DiCTAn i)K PtAZ. El Kpjiilor, D. Romualdo Chavarru Idk u Casicra. El idem, D. Fiancisco Barros. 21 di eos. Lilom D. Anselmo Pcrei y D. Ramn DapenaJ. Practicantes. I). Jo Rivera GranaJogy D. Mait'm Peralta. SUBASTAS. Jutgado de V- instancia de la villa de San fcrennan. Por uto de hoy ha dispuesto o Sr. Alcalda mayor se nuncie la. venta del esclavo Dmaso, con calidad de que el comprador lo saque de la Isla, segn se estim en U eotenclaejecutoria recada en la causa que pfi la sigui por heredas, el cual et tusado en cien pesos: la persona que lo interese concurra el Juzgada dentro de treinta dias con contados tados contados tul: maana hacer la postura que guste, que e le admitir, siendo justa. Sn Germn Enero 1 1 do 1850. Tomas Jnxi Ramirtz de Jlnllano. ; v 2 Etzrihana del Juzgado jcncralde bienes de difuntos- Tor auto del da c! ) ayer del Juzgado jeneral de bienes de .. i a cituntos, so rnaus'a rcmntr en )u)iici i jasta y un soto acto, varios I.; imc! les perteneciente al intestado de D. Julin Cj.ltr.tjUj, b q i9 teuJr cf:cto el da ltimo 'del corriente mes, las doce, en las puertas de la habitacin del Sr. Juez, y que ee publique en los peridicos como lo verifico. Puerto-Rico 16 de Enero de 1850. Jess .Vara Grajlrena, escribano del Juzgado. 3 ;ATIJNICIS "FOIiiLES .'- .JUNTA -DIRECTIVA de C::::i::os y Canales. Habindose rescindido la contrata ajustada con Don Juan Jos Maricn para la construccin del camino que conduce del pueblo de Dayamon la punta de Catauo. consecuencia de haber espuesto aquel la imposibilidad en que se encuentra de continuarla con motivo de la peligro peligrosa sa peligrosa enfermedad que sufre hacen ma9 de cuatro meses, se ha servido disponer el Excmo. Sr. Capitn Jeneral Presi dente de la Junta Uirectiva el ramo, que se bduiiub otra vez al pblico esta obra fin de que las personas que quieran hacerse cargo de ejecutarla se acerquen al Se Secretario cretario Secretario que suscribe, para que impuestos del plano y plie pliego go pliego de condicinela que han de sujetarse, presenten al mismo sus proposiciones en pliegos cerrados en el trmino de un mes; en la ntelijenci que vencido' dicho plazo y hecha la apertura de los referidot pliegos no se admitirn crtroa sin que preceda nueva convocatoria si se juzgase conteniente. Puerto-Rico 10 de Enero de 1850. Fratit cisco Burguillos. : '.. f1. 6. SECRETARIA DE LA COMISION PROVINCIAL;1, ilc instruccin primaria. A, Habiendo llegado una de las, pocas marcadas por el reglamento de examenes para estos uctos,' se avisa al p pblico blico pblico por acuerdo de ta Comisin Provincial, para que se presenten en todo el corriente mes los que aspiren . obte obtener ner obtener titulo de Profesor, y los que sindolo no hubiesen ve verificado rificado verificado los exmenes de rectificacin dispuestos en circu circular lar circular del 6 de Noviembre de 1848. Puerto-Rico 10 de Ene Enero ro Enero de 1850. Juan. Diaz. ,5 Tenencia guerra de "JUorovis. La escuela de instruc instruccin cin instruccin primaria de este pueblo se halla vacante: en esta vir virtud tud virtud el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitn jene jeneral ral jeneral se ha servido ordenar en su comunicacin de 1 del corriente,' se haga su publicacin en la Gaceta oficial, pa para ra para que se presenten enel trmino de 30 dias los que quie quieran ran quieran optar ella ante esta Junta de visita, con sus ttulos de profesr y documentos que acrediten eu buena vida y costumbres: bien entendido que cumplido el plazo de los 30 dias, deben presentarse los aspirante ante la Comisin provincial el dia y hora que sta designe, al concurso de oposiciones que ha de haber ante la misma, para adjudi adjudicar car adjudicar el destino en propiedad y que desempea interinamen interinamente te interinamente D: Juan Fernandez riz, en la persona mas acreedora. do esta Junta el exacto cumplimien to de. lo dispuesto por la Superioridad, se hace saber al pblico para lo fines indicados. Morovis 23 de Enero de 1850 Francisco Sicard. i V1 r ,2 ' Secretara del Eicmo. Jlyuntamientode esta 'capital. Ha Ha-biendo'acordado biendo'acordado Ha-biendo'acordado el Excmo Ayuntamiento que se forme de huevo la matrcula de loa panteones del Cementerio de Santa'Marta Magdalena de Pasis, se avisa sus dueos ma fiiitrn iic imt)rorro?able trmino de dos meses, con- tados desde esta fecha, ocurran esta Secretaria con di- cho objeto. Pnrto-llico o de lanero Ge lov.-uajaei Serrditra de. la Junta de visita de la Comisin de ins truccion primaria del Karanjilo. Hallndose vacante la escuela de instruccin primana oe este pueDio por renuii fa annntinpin A til nrofesorde primara clase qu la servia ha rl.amiPet(.l Su ncrioridad oue se anuncie al publico con- vocando opositores, los cuales deoeran presentar sus so solicitudes licitudes solicitudes esta Junta dentro de treinta dias contados de la ffhn k fin 1 flllP. dndose cuenta con ellas,-la reten da Superioridad o'rdene el dia y hora en que haya de ce Ui.riir i nnmr.o ante la Uoraision rrovinciai. iau Ul U I7V W w tAn Prt trPQrip.ntos nesbs anuales. Naraniito 16 de Enero de 1850. Justo Martnez Iglesias. ' 7Vnfinrin n iruerra de Nazuabo. E la finca de D. Pe dro Cabrera, radicada en esta' jurisdiccin, se apareci rin vptrim rnlof saino oscuro, dos patas blancas, pelos ' I i I. JJ- A Ja A.a nr- r I ra un II I I A f A lirffl mancos ai reutuur u i csvu uo wn, i manchita blanca en la frente, da recalar presencia y uuen paso, edi cuartas de alzada y como de tres cuatro a Tos de edd. Su dueo puede ocurrir a reclaman con n ti titulo tulo titulo de propiedad. Naguabo y Enero;10 de ,1850; Faus Fausto to Fausto Teodoro de Jlldrey. ;'' ' Tt-nentia truerru de Manat.' En el l arrio de la 'Ba jura; de esta jurisdiccin, se ha aparecido un potro sain oscuro, un lucero en la trente y el paso tranqueaao. uq que se publica en este peridico para conocimiento do su dueo y acuda a reclamarlo con iag iormauu-iues .ca .calilo. lilo. .calilo. Manat 4 de Enero de 1850. El Secretario, PolusJ. Paddla. Tenencia guerra de ,JJarranquitas. Hallndose va vacante cante vacante el destino de Preceptor do la escuela pblica de ins ins-truccion'prirnaria truccion'prirnaria ins-truccion'prirnaria de esta pueblo, el cual est Wotado con la cantidad de trescientos cincuenta pesos sin estipendio, se hace saber al pblico para que los que quieran optar dicho destino se presenten & la Junta de visita do dicho pueblo con los documentos correspondientes en el trmino de treinta dias contados desde efta frrha. Iarranquita 31 de Diciembre de 1819. Francisco Carreras., 3 Io habindose logrado el total c?pcndo do los billetes do la rifa de la CASA propia.de I Tnrirnla. v deseando esta evitad la continjencia de que caigan la Casa cualque- ra de los premios en alguno de los tres mil n--meros no vendidos esta fecha, ha dispuesto- el Sr. Superintendente que el Sorteo que csta-J na anuciaao para noy u bu vuw dia 15 del entrante mes de Febrero, en que sq har irremisiblemente, cualquiera que sea en-, tees el nmero de billetes con que tenga que jugar la Real Hacienda. ( l.n min se anuncia al nblico para conoc- 1 : ; Ina niifi dpsen interesarse en la ri fa. Puerto-Uico S de Enero de lS50.-Pedr Calvo. i ; '. ,: ,. ) '; I. AVISOS. JC3EI da 3 del presente mes; lali doce del dia, se han de vender en pblica subasta, cinco caballos de la es tingui1a batera de montana. Dicho acto tendr lugar eri el almacn de Artillera. El Teniente Coronel Coman Coman-lnntA lnntA Coman-lnntA 2 Jhffl. Casoar de Osma. Sa :AV ,':Ufiii. 1 r s ; J3i lr. Pedro Arroyo ofrece ' este respeT tabla pblico sus servicios com milco, y advierte qiie ha estudiado muy especialmente los malea de Iabovy dientes? Vive en la calle de la' Fortaleza en' los altoldei la casa nm. 3. '' ''"'' lirl:! V SOCIEDAD HERCAXTlL DiSELTA, ; 3' Vr:J; : ' Desde est dia queda disuelta la Sociedad de' Comer Comercio cio Comercio de est Plaza titulda C. Garca y Coisiiiafia por miuo convenio de Ing interesados,' y su liquidacri queda cargo de E. t'ClO,farc.T, el qu feeguir 0 con la misma clase de negocios que la extinguida Sociedad; Puerto-Rico y Enero 14 de 1850. Cecilio Garca. 3 . .. :'.', ) - ' ? En el pueblo "de Kayaision." ;! H ' Una casa de alto, technda el cuerpo principal de teja tejaman man tejaman de ausubo y la parte posterior de azotea, con todas las comodidades propias de Un establecimiento de tienda pa pasada, sada, pasada, teniendo la particularidad de tener en su corral un aljibe manantial de escelente agua; El quo la intereso po'- dr acercarse esta imprenta donde le impondrn del ven- aedor, ; :.. s r .:-. Estn de venta' varios ejemplares de las obras siguien- f tes: Tratado de la teora y fabricacin de la plvora er je riera I, laspiezas de artillera y los proyectiles' de hierro por los coroneles graduados, 'capitanes de artillera Don Claudio del Frasno y ). Joaqun de Bouliquy,' "profesof y ayudante de la clase de ciencias naturales de la acade ma de su arma, seguido desarticulo sobre fundiciones de artillera de bronce, redactado de rden superior por el coronel primer comandante del mismo cuerpo ;D.t Pedro Lujan, fundidor mayor de Sevill, para servir de testo en )a enseanza de los caballeros cadetes de artillera,' : ; Eta recomendable obra, publicada en 1847,'consja re tres tomos en rstica? siendo el tercero de lminas. n n-gayo gayo n-gayo de un tratado de Clistica por D. Jos Odriozla coronel de infantera y teniente coronel de nrtillerf im impreso preso impreso en 1847. ., .: .. v!; (' "'-- 'sta obra moderna, de un tomo en rstica con sus cor--respondientes lminas, est escrita conform lo adelan adelantos tos adelantos hechos en este siglo en las ciencias exactas y natura les.- En esta imprenta darn razn. rit ;'3.J 6K CAPITANIA DEL PUERTO. ( Entradas y salidas de liuqucsi . Entradas. ' ; j 'm- -vil Ejero21. De Cdiz, en 3G dias, frag.! esp.1 Correo nm. '4, : cap. I). Servando l'eiasco, con frutos y corres corres-i i corres-i pondencia. t r V, : ' ,.! Ilrt .-j (! f (i .-Del Ferrol, bergantn-goleta Id. Crmen espitan D.Santiago Domnguez, t'n frutos del pais.,',, -De Wta. Isabel de Coamo, gol. esp. Sirena, ppt. i , D. Vicente Hiera, con guayacau. ' ' 22. De Canarias, en 32 lias, bergantin-golet id, ' :- 1 : Adelaida, capitn' D. Fernando iMorales", coii fru- ' tos.. del paisi-- t ; '"'j .; : DeSantomas,bergantn-""lelalng.'Uaphneapl' ;: t H. Minter. con salazn. ..' i; ' , ; ; De id., corb. arner. Itnorerie,' cp. Charles I?. Danks, cou caballos y volatines. ; . .. f. 23.De Jibara, bergantin-goleU esp. Delin, capitao .. D. Jaime Psjs, en lastr. , : 21. De Ii.ircelona y Mhga, polacra-goleta id. Car Carmen, men, Carmen, cap. U. Pedro Sensat, con frutos peninsu peninsulares. lares. peninsulares. De Wilmington en 1 1 dias, gol. jimer. Monsoon cap. J. A. Silliman, con maderas.. .(.: J'.'l ' ,. 'Salidas. . .'( 'i !' ; 21. Para la Aguadilh y Maypgcs, goleta espJ Dos hermanos, pat. D. Pedro Ferrer, con provisiones. 21. Para la mar, id. id. guardacostas Isabel II, com. el teniente de nav 1). Antonio Durau. j Para (uaynma y Ponce, gol. esp. Oulia, capitn D. Carlos Qucsada, con provisiones. , Imprenta cl Cobirrna, |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01632 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:35:29Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 26, 1850 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01632 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1850 mods:number 1850 Enum2 January 1 Enum3 26 26 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01632 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675358 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1850 1850 2 January 3 26 26 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 41f68712a05891f1ca1303b861c4d9b4 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4154478 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0049.jp2 G2 JP22 17610554d82eb9a32f0edb0c1156088f 4164364 0051.jp2 G3 JP23 9ca1c9adf3bcb833471bc93937cf1bc6 4167867 0052.jp2 G4 JP24 d40268ecacacc339b7abb1750579527f 4149430 0054.jp2 archive TIF1 imagetiff 128082de4e98811749bbeb66dca8f478 33226832 0049.tif TIF2 567874a236fe52287d4413b9c4eddad3 33283911 0051.tif TIF3 90da5167b41dc57b9ddb1436ee534587 33319306 0052.tif TIF4 405ffeec511d7324b7a481d3f5ef10be 33171832 0054.tif TXT1 textplain d6d950bde36622615a22984e0f4fa4fa 10941 0049.txt TXT2 cce04e30fca24ef5715bb6299d60e40b 17371 0051.txt TXT3 e24fc51f79ff44b1f0d90d25d110b852 15757 0052.txt TXT4 41d251b339b6b95cc63563df3e596d6f 15967 0054.txt ALTO1 unknownx-alto e8ba80e8ba21549359dc3717928e1bff 341480 0049.alto ALTO2 72a7c7896b0ef436819aae6f7582e0e6 520422 0051.alto ALTO3 338a444cc03e0e5029c9aa0b80e5f63d 485049 0052.alto ALTO4 2b8fa80f1071d202341ab4050fddb1ce 514684 0054.alto METS1 unknownx-mets b5bd0af1e3f4df90baaa3c7fbe55d819 8088 AA00023800_01632.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |