![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
BTUn. 149.VV JUEVES 18 DE DICIE5IBRE PE 1849. VOL.
SE ESTE PERIODICO PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. ' xvsv-v.v..v, '-"'." 1 .v i, ;' x vxxv.x v ---re W-f TTV T t- 1 V vV N."S. X xx -x II j.I BMMM J"1 TOTrD&Tiy TtH '- SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO,.' CALLE DE LA TORTA LEZA Ti. 51. ... . JlSl ; -. I i j r- "7 r"""i ni I I PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA JENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. . EI Excmo. Sr. Capitn Jencral ce la Isla ha recibido en el ltimo Correo peninsular un oficio del Alcalde presidente del Ayuntamien Ayuntamiento to Ayuntamiento de Madrid de fecha 12 do Octubre anterior, que dice lo siguiente: "Excmo.,Sr. Para el reemplazo de 1847 cupo la suerte de soldado en este distrito con el nmero 47 al mozo Lino Cerro y Correa, de '19 aos, soltero, natural de Puerto-Itico, es estudiante, tudiante, estudiante, habitante calle de Jacometrezo n nmero mero nmero 71 cuarto 2? el que no se present al juicio de exenciones y declaracin de soldados ni tenido noticia de su paradero; por lo que ruego V. E. y en obsequio del mejor servicio de S. M. se sirva dar las disposiciones necesa necesa-riasj riasj necesa-riasj fin do indagar el paradero de dicho joven y caso do encontrarse en esa retenerlo mi dis disposicin posicin disposicin nterin resuelvo el Consejo Provincial el pUnto a que haya de ser destinado, y en el caso de haber jugado la suerte en esa pobla poblacin, cin, poblacin, decirme las razones que hayan asistido para incluirle en su alistamiento con todo lo dems que se le ofrezca y parezca." Y de rden de S. E. se inserta en la Gace Gace-ta ta Gace-ta del Gobierno para que los Alcaldes y Te Tenientes nientes Tenientes 4 guerra de la Isla investiguen el para paradero dero paradero del interesado; y aquel en cuyo distrito se encuentre tuviese noticia de l lo partici participo po participo S.'E. dentro del trmino de treinta das contados desde esta fecha. Puerto-Rico G do SECCIOiY LITERARIl. EL PUOTiiSTANTISlO COMPARADO CON EL CATOLICISMO EN SUS It ELACIONES CON LA Por Ion Jaime Raimes, Trcsbtcro. CAPITULO XXXVI. . (Continuacin.) Sin embargo, conviene no tribuirlo todo & la poltica 6 loa rypf, y guardarse tTel prurito He realzar la previ previsin sin previsin y loa planea de lg hmlre8, mas de lo que correspon corresponde. de. corresponde. Por mi parte, me inclino 4 creer que Fernando i Iaa bel siguieron naturalmente el ihpuUo de la jeneralidad de la nacin, la cual miraba con odio 4 los judoa que perma permanecan necan permanecan en au actn, y ron auspicax deaconfiania k loa que haban abrazado la relijion cristiana. Esto traia au orfjen de doa cauaaa: la exaltacin de loa entmientoa relijiosos, jeneral & la aazon en toda Kuropa y muy particularmente en Espaa, y la conducta de loa mininos judoa que habian atraido eobre a la indignacin pbica. ( Databa de muy antiguo en Espaa la necesidad de en enfrenar frenar enfrenar la codicia de loa judos para que no reau'tase en opresin de loa cristianos: las antiguaa asambleas da To Toledo ledo Toledo tuieron ya que poner en esto la mano repetidaa ve ve-cea. cea. ve-cea. En loa siglos aiguientea lleg el mal 4 su colmo; gran parta dt las riqueiai de la Penoaula habita paiado 4 ma- Diciembre de 1819. -El Secretario, Jos Es- ESPAA. MINISTERIO VE HACIENDA. '. Efpcsicisa i&l k lz Seora: Es una necesidad urjente del ernco. re reclamada clamada reclamada por Ja justicia, jr los principios de boea administracin y por la situacin del Tesoro, que los empleados civiles de los dominios de Uliraroar Ierran proporriotiahnente las mismas opciones, T g orea Prua Pruales les Pruales derechos que los de la Pennsula cuando r cesa o o-ta ta o-ta jubilacin pasan de la ciase de activos la e pasivos. Esta declaracin es cada da mas fecesara. puesto que no descansando el Real ecrelo de 3 de Abril de 1828 que all rje sobre sos bases naturales y propias cules fueron las que en cuanto regulacin de sueldos y determinacin de clases conteia el de 7 de Febrero de 1827, adolece, y co puede mecos de adolecer en su aplicacin prctica, de una falta Je co coherencia herencia coherencia y armona que en vano se ha pretendido en enmendar. mendar. enmendar. Aun habindolo conseguido seria siempre cna ccn ccn-tradR'Cion tradR'Cion ccn-tradR'Cion ine,piirWir jwe. uleir mes jAe. hil en? rf- t tfica fica tfica do por otras leyes jwsleriores macha de sos dis disposiciones, posiciones, disposiciones, permanecieron dichas lejes Tijftite t-n 3a Pennsula, y h1 solo rijieran las corrrjidas rertfi rertfi-cadHS, cadHS, rertfi-cadHS, sin comprenderse na sola razn loeaJ tj e conveniencia pblica que pudiera acinejnj la. Cnea virtud, y sin dejar de apreciar en su reidero valor la condicin excepcional en que lo em pifados 'ultra 'ultramarinos marinos 'ultramarinos se encuentran por fi cto e la irrerid de sus haberes, y wr la nattimlesa nusra e ns pieos, cuyas-cousi';.Bracines deben tent-r? muy pre presentes sentes presentes para fijr de una ez U n)tnlid4 de shs fenicios, el Gobierno de V. M.-ha credo que, sin perjuicio Ie las reglas jenerales que para jar hs derechos de tet tetn n tetn las clases pasivas puedan dictarse en h sucesivo, deban adoptarse desde luego respecto de las de O- tramar Jai dsoofaccef cvr?ti"Att es Ja- yerto de decret, -qsee .caera tx-a m V-vtihvjii t JsIicifro'S Itgo a L';-cra ce o'i.t k a.jr.utituvj de V. 51. VLV.t Vli- k& Brw Il t-rina. TZtal Ctxrtta Atecdeso h qxt le a hv& jircBete il lui lui-c c lui-c irtro de Hacleoa e cnr5 sss sil jiKrtiwtre M Cmwjs e IJisiJlrn he v:.u xn 'firars&Kr iipi iipi-guente: guente: iipi-guente: Artice 1? Sin fierjulero -5 5o c aifujuiitic puefia rew1rfTfie u i'EE ejROrul .niiUrg iik gaiaV vaf e IsBt'ea duse 3u?p eKifTffi'aus iie irrhchaE de Ultramier 2aa realas jttiiBfii,1ia lire fi:im 'iiarc que tiirieoea la ley s 3 .te Kirjo fie 2 I&jaui t tcalo calo tcalo 3? e k e 22 3 xzBnio tob e Ir-&2u traciEr las iittrirlc: i pyfii'jimiif., e TissiifiniirTJ sim "teco.B Ier, Hu e ae .scraiti, SticE!h'Bh- "cBCiie ya lioeli&B e la JuIUiihsj ncastnx&ts uc I peralittB ehbt- Ef5la cbslfiristiiuii luiiur iitrtit iiic- meste jE.ra el cTedii 'fie SjtT 1 mu2o ile rjuuiaiii ! 1e guiar; jer 510 en eufcici i-rn fie asrwisba lotrts ctrcunKltiiints tu tjne se funiluHirr. !u itumniu 1 que le Ix&v&b iaa a-tscimains i lucisburKi'. at xihiHi- 1 .. ....... rileBdo driles e In&s lia camin m JTfcr-wrai, t; tfttnEr par base, jiete iutr l 'AoHasr jnx jhx'mt j 'resBM'ta, d ainjircte e les ilt infssru jairts iil un tyor uflb que crcrcR;innji iisaiiilniuiiie ib mtptars; 1 que .l.rrwrTs; o si Ajonlli imn ii'm ujriniii,, luii qoe 3es corrf7ionr j:b" rermiicr, smiub id unu 'taso ;mi!Ti.ciirrn.n 2ai Cuuiuii il uilii iu ! emjneo escftJkstt ie el mil jiftwa w rjiiifsiirnr m idocido taC.e limite jitra srimcr :ta 'iiiist iiilk urln urln-cer&s cer&s urln-cer&s jiarti v fTitr ice tslb di 3iLins. Art- 4? La r.;rri;nfnxm:ia jri;:.ii nr iuiinrjrvf iuiinrjrvf-a a iuiinrjrvf-a os 5r i b Kwuins 3 err:piiU) fruir 3 Tdi r Ua:jt U rlaiScariKB't! 5a saicfcfc.jicri istit taiiiiuJii nos de los judoa; 7 casi todos loa cristianos bbio lVra do'i aer aua deudores. De aq relt 1 cwio dl r-ntvlo contra ellos; de aqui los tumultos frecuentes eo mucbs poblaciones de la Pennsula, tumultos que fueron ir.M e un ex funesloa lo ju1o; pue que e derrra u an an-gre gre an-gre en abundancia. Difcil era en eferta que un puebla acostumbrado por rapado de largo ilo librar a for fortuna tuna fortuna en I auerte de laa arim, se reipnae tranquil. y pacfico 4 U auerta que le iban deparando Ua artea y 1 exaccionea de una raa extranjera, que lievaba adema en u propio nombre el recuerdo de una maldicin tembl. En loa tiempoa aiguientea ae con?irli5 la rejion cria cria-tiana tiana cria-tiana un inmenao nmero de judo; per nipor esto disip a deaconfianta, ni a distingui el odio del pueblo, Y a U verdad ea muy probable que rnuch de ra con veraionea no aefian demaaiado aincera, dado que eran en parte moteada por la triste aituacion en que aeencontra. ban permaaeciendo en el judaismo. Cuando la raxon no noa llevara & conjeturarlo as, bastante fuera para indicar indicar-noalo noalo indicar-noalo el crecido nmero de judaitantea que ae encontraron luego que ae iaventig con cuidado cualea eran Ipa reoa de eae delito. Como quiera, lo cierto ra que ae introdujo la distincin de crjfiawi nueroi y cristiano! rieo, aiendo eata ltima denominacin un ttubi de honor, y la primera una tacha de ignominia; y que loa judoa convertido eran llamados por deprecio marranos. Con maa 6 menoa fuodamento ae loa icuaaba tambin de crmenea horrendo. Decae que en aua tenebroaoa concilibulo perpetraban atrocidadea que debe uno creer difcilmente, aiquiera para honor de la humanidad; como por ejemplo, que en desprecio de la rebjion y en vengan ta de loa cristianos, crucificabnn niBoa e cato, eacojien eacojien-do do eacojien-do para el aacrifiiio loa dia ma ealadoa de laa festivi festivi-dadea dadea festivi-dadea cristiana. Sabida ea la historia que ae contaba del caballero de la familia de Guzman, que enamorado de una doncella juda, eslavo una nocho oculto en la familia do eta, y v5 ero re rjj.it cmu Ir tufu wncu:t ti! rrnert e cruc'tT a cricn-ps, rjs ti TXitarati tumiro" m rju lo critiaja trtU-lrta 5a waarjiaa iol ttsriinauii! m rla. Eecarita, A taa e !. irftrrirb i 5i qixr.rxcii.T ubnrTimtr yea qat le frtlsiUu It .w.rw anfctevs, btrberv j tNrrrr. tr. e Irivir i dMai43A que te ai e ra Dt!2ii No t nereiter titxt rm ta ii3.Ttr si.iy:e & im ncr undamerta teiiaa OftTt- rrirr:; r bemo i coir.tJ llef a la crUi viK, : t cuando fti dccia&ia rr ca ttlrif-jA enfila "it 5a hace ver toda U cr ca cUzs r!.r; liiSir 1 esto ru inore circolirea, qa farrea icxni ui jat concebir i cun Ho rur.ta e envrala izlzul:. ezz- tra lo judo, y por ccs:uieste cala tatcnl era qxa 1 poder, iguiendo el iroju!o del ejfra fibllc, a ixcir na ti 4 tratarlo con mucha rier. Que loa judo procurarUa crccerUna rara ttr"? frente 4 loi crUtiauo, ya a deja ettender per la taUa situacin en que se encontraban; y lo cue hiciera cuia do la muerte de San Pedro de Arbue, indica la qaa prac ticarian en otra ocasione. Lo fondea neceiirioa parala perpetracin del asesinato, pago de lo asesine y detaSa gasto que consigo llevaba la trama, ae reunieron por ce cedi di cedi de uni contribucin voluntaria impuesta aobre todos lo aragoneao de la raza judia. Cato indica una orgaoi racin muy avanzada, y que en efecto poda aer fual it no ae la hubiese vijilado. A propsito de la muerto da San Pedro de Arbue, ha har r har una observacin aobre lo que ae ha dicho para probar la impopularidad del establecimiento de la Inquisicin ea Espaa., fundndose en este trijico acontecimiento. Qu ae&l maa evidente do esta verdad eo nos diri, que la muer "rado. Esplico'se con su benevolencia acostumbrada, mas en trminos jenerales y se convino en que sus .'Ministros profundizaran la cuestin y se entenderan conmigo. Diez dias han pasado sin nue yo sepa que ate nerme. En este tiempo la Rusia se ha colocado en la consecuencia no podran jams permanecer indife- j ro de los interpelantes so encuentran varios miembrds rentes. j de l comisin de negocios alemanes. Hace cuatroic- Espero con un vivo inters las' noticias que V. E. manas que esperamos en vano el informe de esta co cose se cose sirva" comunicarme en contestacin al contenido de misin, y durante este tiempo, los acontecimientos te- In tirpcpnp nnrn hacer o sauer a mi curie, y aprove-. u curso cu nicmumu. ... , ..... cho esta ocasin, seor Ministro, parn daros la sejru- . . rv i r m misma lnea aue el Austria cara reclamar la estradi- ridad de mi alta consideracin. r irmauo.ie 11 inn de In subditos rusos oue1 se hallan entre los re- tfr. fujiados.' Ordenes perentorias se han dirijid M r. de Titoff, y para dar todava mas fuerza a sus jestiones, a Inglaterra 1 J J-.l I II l .. I poco aeiaspeaicion aeias uruen u .ieguuu uu con rcfcrenca una carla e Ayudante de campo del Emperador de 1 fc nrhlula) (1ce que ge est organizando hII cana ae incno monarca para ei ouiwwi. i cru mi. uo : -, ., -t... m- rr i -J i V l t x.. Cran rPSISlrnCIH ni IJHU ue.im nmciiMu t luiiinuu" Titoff no ha sido mas dichoso que yo hasta ahora, y J , ..- r t nr(1,.,ainfla inr-BsrS.. n. t . I- I I J I, -- -!-.. lU 4Ul 1 V-V f ' w -' M no na oocemao otro resu .ao que c. r "T L,ag en ,ag de. f l0las las capillas de los alrede- posiciones dirijidas aplazar la cuestin definitiva mente. El correo de Viena llegado hoy me trae la drden de redoblar mis esfuerzos para llegar al .fin, y, la opi nin pblica, pronuncindose en Austria cada vez con mas fuerza en el sentido de mis instrucciones, no pue do, sin incurrir en una inmensa y terrible reponsab Tidad, demorar por mas tiempo la penosa necesidad en que roe hallo de hacer la'declaracinsguiente: , Toda ulterior dilacin ser considerada por m co- ,mo una negativa ne saiisiacer a un; uomemu, y i en la noche do pasado maana en que debo espedir una estafeta Viena no recibo el asentimiento de la bu blime Puerta de entregarnos todos los rebeldes re fujiados en su territorio, la ruego considere mis rea dores, en las que se exhorta los colonos no pagar los arriendos ni la contribucin de pobres. Suiza, La Gaceta federal de Suiza dice que en eeto dias han logrado fugarse de las prisiones de Hartad varios individuos que hm pasado por Rorxcbacb en un erta- do lastimoso. Esto prueba el espanto que se ha apo apoderado derado apoderado de todos, por las sentencia y ejecuciones del consejo de guerra de aquella ciudad oo Alemania. Feancfort 19 de Octteee. El Ministro de Marina ha drijido los plenipo- ciones diplomticas con ella como interrumpidas has- tcnciarios cerca del poder central la siguiente circular: ta nueva o'rden. ,' En las Cmaras prusianas se ba tratado en ra- Nadie siente mas vivamente que yo" la gravedad ras ocasiones, y particularmente el 23 de Setiembre, de este paso, pero la consecuencias caern, con todo del designio que se atribuye al poder centra! de en- su pes sobre aquellos que las' hubieren provocado. viar la escuadra alemana a) Mediterrneo y al mar f Jtecibid, Biv aiinistro, la seguridad ue mi ana con- Adritico, y nasia ce entregara ai uooiernoBcnnaco. sideracin. Firmado.-Conde Sturmer. La cuestin de saber en donde podran invernar r .. t m yr f c r jj- con mayor seguridad los grandes buques de la efeca efeca-Nota Nota efeca-Nota dirtjida .forMr. de Titoff S. E. Ah- drau 8(lo eo efecto debatida en el seno del Micste- Baja, Ministro de Negocios eslravjeros de la rJo de SIarioa de, mf,Cf0 tatJ fgQ tomo regres de Sublime Puerta, con motivo de los refujiados na.a',a a:,v,a na an i,. rtai rmnn. deliidin. ... cas el meior partido que podra tomarse era el de ea- r Raakder 10 (38) de Setiembre de 1849. Seor viar Amberes las dos grandes fragatas de guerra el Ministro: El comisario estraordiario de S. M. el Sul- llama y U Dar bar ni a. tan en las provincias danubianas no habr dejado de Cuando en los primeros dias de Setiembre se lo- dades rusas de los polacos designados nomnalmente to de la Espaa o ae ta America cei none, t t.tjjrj en la lista adjunta la dicha nota corno formando par- un puerto ae ia ueijica en atencin que te de los rebeldes que despus de la derrota de los in- pensar en enviarla un puerto ingles en donde cces- surjentes en Hungra se han rendido las Autonda- tra bandera no estaba reconociaa, di en tas csiacione Hpb ntnmanas en la frontera de la Valaquia. S. E. de la Prusia. la cual, hasta la poca del convena ce- -Fuad-Effendi, al anunciar por su respuesta al Jene- lebrado en Viena el 30 de Setiembre anterior, fcabm i n.,kor0l n..o tnna loa refnndos en cuestin se- roto todas sus relaciones con el poder central. rian estrictamente uardados: le ha hecho saber que La presente comunicacin y los adjuntos docsaea- por lo que concierne la estradicion, se veia obligado tos desde el num. I? al 8? inclusive que tengo el h- guardar o'rdenes superiores. nor de remitiros copia, seor plenipotenciario, para Al tomar acta de la seguridad dada por el comi- que tengis bien tomar conocimiento de e.los, no ue- fiariooomanoacercadeUvijilancia quise tendra "en otro objeto que el de poner vuestro Gobier con los refuiiados hasta recibir o'rdenes de Constanti- disposicin de apreciar, comparando las ri llo nopla, el 'Jeneral Duhamel me ha comunicado la cor Si es cierto lo que dcen"los pero'dcos, se h con concluido cluido concluido un nuevo tratado relativo al poder central, y la Cmara bvara no La desplegado todava str abc3, porque su comisin no la ha proporcionado loi me medios. dios. medios. El orador declara que ti j sai a mges ic creen en la obligacin de dirijr ua interpelacin para labsr t es cierta la existencia del tratado, y i la Eat ?ra le pondr en vigor sin comultar los EiUdoi. S eM concebido coroo se dice, uuz'i, zm -tergar la D-ta jermtica, que al mit, ttitz& ba alguna garanta de deliberacin y z fV.y'lzd. Mr, Vau-der-P forcn declara qae ef tnttdi vi vi-cudo cudo vi-cudo entre el Autra y h Vrvn'.z, un rrsttks tu vt peridicos, no ha tdo tfytnvni&v tZsUtzz-tzZ ti G- berno, qye ha do hfjTtmi? de izt ztohcz&t,f que tan luego corno tena cc-c-s-;-.5r.o t ...,;". J to r5 r5-vdar vdar r5-vdar ni ca mtaLte el sLer Se r.;cx? Cons Constitucin titucin Constitucin alemaoa. 3r. IVaJUrtUix mttttt rf,t ta it xziZi tx ta rcspceVta, forqf;e t? c&5Hsn b rr.iit3 au'fsui au'fsui-r r au'fsui-r eocoo a ceguela .-Jkcss, jr rj.cca eo ls Msi4i-of ti aetf fir i.r'rsiinc.i lo hacen, lisa ea Ii-i ctilitJ 48aju fCESTKIODlLI ioii J0 HEL3CIOS dt tzt ts&Zxx 'px i.m rnruaZtt snriwJZstC det. Cvrrtp-iwtt y TtzxzZm i purm s sS ma e 0 lp:h Vsrn roruns tesamn Fririts Pxf, jar siE aitm-D- Str.5ax Enlrria. jinraiam iftiti- D- Ci'.y Li.z.r. j'tTre ruis "ina respondencia precitada para llamar la justa otencion sobre ella al Ministerio otomano, y estrecharle que "espida las o'rdenes necesarias fin de que se realice la peticin dirijida Amedji-Eendi. Siendo esta demanda de las mas urjentcs y de las mejor fundadas la vez sobre las estipulaciones po positivas sitivas positivas de los tratados establecidos hace mucho tienv el valor de las interpelaciones, y la manera coa que se ha respondido en las Cmaras prusianas, y de poder, sin entrar en pormenores mas minuciosos, iormar ua juicio sano imparcial. Francfort sobe el Alein v de Uctubre de isy. El Ministro Jochmus, Teniente jeneral." Sigue la correspondencia oficial y confidencial en tre el Ministro de la Marina, el comodoro Urounay, jefe de la escuadra del mar del Norte, y el Enriado Jlnirss TtTsmxezm jar Msa anac- D. cii3 aikaa kaa Parir Vtrpif, par iann aZB- 1 1 po entre la Kusia y e imperio otomano, me creo en -Jd m io pn 1Jrse, je ,a cua resu!la evid-nte-el deber imprescindible de requerir la obligatoria coo- oa documentos los (ias 8, i3 n, eG .peracion de v. rapara que so sirva wpuu.r .u- 3Q Je Spembref qu0 auunas semanas antes de las .nes necesarias fin de que los polacos, .subditos de flte eittcioncs Brr,a mencionadas del 23 de Sctiem- . Emperador, mi augusto amo, que recama e. jenera. Jer ccntra, c:os de pensar cn cnriar h CJ. vuiiamvi, .."B- -- cuadra alemana a ios puertos austracos uei aunan- entregarse los Oficiales otomanos en los principa- fi contrar0 cWyua e, ,!o Amberes para dos, sean entregados a nuestras auionuaues. hacer pasar el invierno cvcntualmente los do vapo- tjns nuiiifrusus cjriiii'iua i cw...... .. res nansa y liiiruanya, itQ interpelacin uinjma tu Sublime puerta en satistacer las uemanuas ue esm jag Cmaras prusianas parece tanto menos basada en especie, cada vez que nuestras muonuaues numen- nol,c,ng exactas, cuanto que con referencia a la cor corizas izas corizas de Europa y Asia han tenido que reclamar descr- re8p0ndenc;a oficial ulterior, no se tenia esperania . tores otros delincuentes, subditos rusos, me infunden fundada en ,acer posar el invierno los dos grandes la esperanza de quo sin tardanza se espedirn las o'r- buques de guerra arriba mencionados en Drake sobre denes deseadas al uoinerno ue r uau-r.uenui: mas j yc(ter en dondo eUcsto do la escuadra encontra todava existe otro motivo no menos poderoso. A la r- cn todos os casos un bucn nvcrnadero. penetracin de V. L. y desde la primavera ultima, me Qt& recomendado nof o'rdch esoresa de m edrte el nmeterle las mas seras meditaciones de los Minis- BavIERA. MMCII 18 DE OCTUBRE. tros de S. A, .. En la sesin celebrada hoy en la Cmaro, Mr. En estremo importantsimo seria pues pora la Su- on-der-Pforten declar que en la prxima csjon ime Puerta el evitar sus Autoridades den la menor contestara la interpelacin quo le ha sido dirijida muestra de flaqueza o' ri tolerancia para con la fac- por Mr. Lerchenfuld, tocante a la retencin hecna por rion revolucionara, que despus de haber comprme- lo Prusia do la parte que correspondo a la lavicro en . ,U" ' .'i l i J-l .... ., rogniixetll in tido el reposo de los principados, y regauo oo sangre ios mgresua uci nivurein, j quo u ivj.y. la Tran;ilvano y la llungra, no tardara en conver- conoceran las causas quo lo haban hecho diferir la tr la Turqua cn un foco permanente de turbulen- contestacin; porque habia sido preciso examinar ac- -cias si contra lo quo es de esperor, los jefes y sus tas muy estensas para convencerse perfectamente do olio.nrlf onrontrasen una imprudente proteccin, fa- los hechos. tal para la estabilidad interior del Imperio otomano y illr. de IVaUcrstcin: Yo no puedo negar quo temo temo-perjudicial perjudicial temo-perjudicial las Potencias vecina, lai cuales eo su janto declaracin mo causa pena, porquo cn el numo- hl D. Eusi-t53 PmIZ. prc a ir jnihm EIs tiju par i-frurnciE ia iri. ik xra- SBfiis t j :nuur:-- -- " D. Ftx lTftlx pre Saiisr siaaaib ooxe lirwffiS.- par el alinra 'fucc lt juiun por cu hr. pa-ic 1 caca vicza, juc Jos DwWt Qe.1-.cr. scbsus tl-c-jj KuiK.a tiraiSsiiii3. pnr ianr lu-Rrctc- I J ssa !.,-.. ... D. Jsia Pe3 Prrfi, jor jiras rrs iusoa- . J nasta, pet tx U$ Dioica MoriW, px ia iicai Jcm Anvx Mfrrii. pe iira GVnd Rirrs, por Ua k!c3" D. Acor.j .S2. per l). Frnf ico Co!ia, por iira i fs Ccrnelo Ufra, per lica i-?rs Francisco Viqoex, pr Mif-el Muai, per i-cra D. Jaime Mts, por uai m Uca D. Jutai BUs, per dos fecsis iifa- l). A costin Arena?, per tai ivea" Mrgriu Ritcra, por iia J2a D. Ramoa Pacheco, Anselmo Metesie, y Jcaa IUmon Perct, por hi'larse ja gxz0 k Ui bo bochas chas bochas en dia da trabajo, fueron cnu!uJos. y por ser insolfcntes ufricroa loa dias da cir cir-" " cir-" cel corrervonJientcs. Jos Mara Kirera, por haberse encoatrada en Manat sin pasaporte y haber cambiaJaua caballo & nombre da otro individuo ta la for formalidad malidad formalidad establecida, fue multado por el Te Teniente niente Teniente 4 guerra da sqoel pueblo por arabos conceptos en catorce pesos; pero siendo in insolvente, solvente, insolvente, sufri en esta villa los dias da cr crcel cel crcel equivalentes. ... Cagvas. D. Jos Ros, por ua caballo suelto Dionisio de Santiago, por 1 becerro da lecha id. Juan Joa da la Cruz, por na caballo iJcca D. Manuel Valda, del mes do Setiembre, por una res dem D. Ildefonso Solo, por ua baey dem Juan Uregorio Bonilla, por una res dem Lorenzo Pcrciri, por una vaca Idem" di T m I I X 2 S i .1 2 2 s o 2 T 1 $ I t 4 1 O l w 1 d l O l Q 1 1 O 1 O I O 3 0 1 o 1 o 1 o 1 1 1 l 1 o 4 0 o o o o -2- Art. 5? Cuando segn la disposicin precedente y lo prevenido en la ultima parte del art. 3? de la ley de 23 de Mayo de lolo baya tle contraerse la clasifi cacion al empleo anterior, y este se hubiere servido en la Pennsula, se-tomar por base el sueldo ntegro que gozase el interesado. Art. G? El sueldo'secalado por reglamento los empleos efectivos que los interesados sirvan hubie ren servido, ser el que se tome por base en la clasi ficacion de los cesantes y jubilados, sin acumular otros goces fij3s eventuales que bajo cualquier concepto liayan teniao. Art. 7? Cuando los jubilados de Ultramar resi dieren en la Pennsula, en punto diferente de Hque donde tuvieren consignado su haber, no podrn gozar II II I mayor sueiao que ei ae aos mu pesos. A. 8? Para llevar efecto desde luego lo dis puesto en el art. 2? de este decreto, las Juntas supe riores directivas de Hacienda en las islas de Cuba, Puerto-Rico y filipinas, previo el oportuno espedien le, acornaran, y ios superintendentes ce los minios dominios consultarn todas las clasificaciones que de bri i rectificarse. Art. 9? Las disposiciones de este decreto rejirn y se observarn en Ultramar "desde la fecha en que sea recibido y publicado por los respectivos Superin tendentes. , Dado en Palacio 26 de Octubre de 1849. Ru bricado de la Real mano. El Ministro.de Hacienda, Juan Braro M arillo i?nmirnio 'iwmi Minino -1 flcal orden. ' Desendola Reina? (Q. D. G.) que no se omita medio alguno de cuantos puedan contribuir que ta administracin ultramarina-se lleve al mayor grado posible de regularidad yde concierto econmico, ha tenido bien resolver que en todos los dominios de Ultramar se observen con puntualidad las disposicio disposiciones nes disposiciones siguientes: l En las contaduras jencrales principales de ejrcito y Hacienda se abrir pliego para llevarla cuenta de cada una de las atenciones comprendidas en e! presupuesto, y cada tres meses remitir U..... es este te este Ministerio un resumen por artculos y ramos de lo qu se haya pagado en el mismo perodo. 2 Igual resumen enviar U..... este Ministerio de los valores que en el mismo tiempo haya rendido cada una de las rentas y de los dems ingresos de esas cajas, sia escluir ninguno, por cortos o reducidos que sean sus productos. 3? ; Coma siempre que epatibl ton el buen rjmea de ios hospitales militares, han de promover promoverse se promoverse ha oportunas contratas para el suministro de ali alimentos mentos alimentos y todo jnero de subsistencias para el de uten utensilios, silios, utensilios, y aun para la competa asistencia de los enfer enfermos, mos, enfermos, manifestar desde luego U... cul de estos ser servicios vicios servicios cj conveniente que contine en administracin, cul subastarse, y tajo qu condiciones seria ventajo ventajoso so ventajoso ta asiento. . 4 Y en fin, para dar todos los ramos un impul so simultneo, propondr U..... cuantas reformas con j ? i . . sioere convenientes en ei sistema administrativo, en el de contabilidad y en cuanto la lejislacion especial de aqaellas rentas o productos que sean mas impor importantes tantes importantes para esas cajas, y en los cuales por costumbre prcticas viciosas, por defectos orgnicos por otras causas, haya abusos que correjir, que remover obs tculos que impidan entorpezcan sus mayores ren dimientos para el Tesoro. De Real drden lo comunico U para los efec tos correspondientes. Dios guarde U muchos aos, Madrid 2G de Octubre de 1849. Bravo Muri- llo. A los Intendentes de la Habana, Puerto-Rico y Filipinas. (G. de Jl.) Francia. Pars 22 de Octubre. Se lee en la Patria: Hoy las doce se ha reunido el Consejo de Minis Ministros tros Ministros en el Elseo. Todos los Ministros, menos Mr. de Fa'loux, retenido aun por el estado de su salud en el palacio de Stork, han asistido l. No necesitamos decir que los rumores de modifi modificacin cacin modificacin ministerial que han corrido estos dias carecen de todo fundamento. En la noche del 20 se han fijado carteles demagd- jicos en varios cuarteles de Pars, con particularidad en toda la lonjitud del muelle d Tournelles. El asun to era la cuestin de Roma. Los obreros han sido los primeros en arrancar los carteles provocativos. iur. ne aiomaiembert ha contestado entre otras cosas Vctor Hugo que l quera comparar la fuer a ue las meas a la de los dogmas, que estos teman la ventaja sobre aquellas de no cambiar nunca, de lo cual Vctor II ujo era de ello un claro eiemnlo. En 1820 compona la oda al Duaite de Burdeos. En 1843 uvia a iuij i cupe; -no moriris, oenor, uios nece necesita sita necesita de vuestra persona." En 1849 ha pronunciado un discurso montas. El voto del sbado ha apaciguado comnletamen- lo la ajitacion ncticia que preocupaba los nimos con la discusin sobre los crditos de Italia. Todas las in quietudes orijinadas sobre la unin de la mayora, sobre el desacuerda del Ministerio con la Asamblea, y sobre todo por los sentimientos del Elseo, se han disipado.Ta no se trata de cartas presidenciales. El residente, quien la izquierda procuraba atraer h- cia. s, queda indisolublemente ligado con la derecha y la mayora; permanece fiel los que le han elevado ai poaer, y ios nicos capaces de mantenerle en l. Todo marchar bien en lo sucesivo. , V erdad es que; por el lado de Constantinopla se observan algunos grueo nub fados; mas no se" cree que en el caso en que la Rusia sea inflexible, puedan uar principio las Hostilidades antes de la primavera. Como se ve, hay un ancho espacio abierto para las Fuad-EfTendi glado." considera .el negocio como arre- negociaciones. te dada al inquisidor? lo es un claro Incio de que la in indignacin dignacin indignacin del pueblo haba llegado & su colmo, y de que no quera en ninguna manera Ja Inquisicin, cuando pa para ra para deshacerte de ella ae arrojaba tamaos egresos? No negar, que ai por pueblo entendemos loa judos y aus descendientes, llevaban muy mal el establecimiento de .la Inquisicin; pero no era as coa respecto lo restante del pueblo. Cabalmente, el mismo asesinato de que habla hablarnos rnos hablarnos d5 lugar un suceso que prueba todo Jo contrario de lo que pretenden loa adversario.' Difundida por la ciu ciudad dad ciudad ta muerte del inquisidor, sa levant el pueblo con tu tumulto multo tumulto espantoso para vengar el asesinato. Loa sublevados se hablan esparcido por la ciudad, y distribuidos en gru grupos pos grupos andaban persiguiendo 4 los cristianan nutvos; de suer suerte te suerte que hubiera ocurrido una catstrofe sangrienta, ai el jveo arzobispo de .Zaragoza Alfonso de Aragn, no se .hubiese resuelto 4 montar, caballo, y presentarse al pue pueblo blo pueblo para calmarlo, con la promesa de que caera sobre loa culpables del asesinato todo el rigor de la lev. Esto no in indica dica indica que'la Inquisicin fuese tan impopular como se ha querido suponer, ni que Jos enemigos de ella tuviesen la Mayora numrica ; mucho mas si se considera, que cae tumulto popular no pudo prevenirse, pesar de las pre precauciones cauciones precauciones que para el efecto debieron de emplear loa con conjurados' jurados' conjurados' la sazn muy poderosos por sus riquezas n- fluencia. , ; .-. Durante la temporada del mayor rigor desplegado con con-,tra ,tra con-,tra (os judaizantes, obsrvase un,, hecbotdigno d llamar a atencin. Losncanados por, la Inquisicin que t emn i serlo, procuran d todas maneras sustraerse la c'cio de ese tribunal, huren de Espaa, y se van & Ro Ro-rna. rna. Ro-rna. Quizas no pensaran que as sucediese los que se ima ima-"jinan.quo "jinan.quo ima-"jinan.quo liorna ha sido siempre el foco dla intolerancia fy epncentjyo de la persecucin; y sin embargo nada hay mas cierto', bon innumerables las causas formadas en la . Inquisicin, que de Espaa ea avocaron 4 liorna en el pri- Idem2G. El Gobierno ha recibido hoy el despacho telegr fico siguiente: "fc.1 Jeneral de Lamonciere Mr. el Ministro de negocios estraujeros. Petersburgo 18 de Octubre. El Conde de Nesselrode ha participado ayer ni En viarlo oiomano que el imperador, tomando en consi Leemos en la Presse: Un peridico publica como autnticos los siguien siguientes tes siguientes documentos. '''...','. ; 1? Copia de upa nota remitida por el Conde Stur Stur-ner, ner, Stur-ner, internuncio de Austria, al internuncio de Austria en Constantinopla Ali-Bajt Minis Ministro tro Ministro de Negocios estranjeros de la Sublime Puerta sobre el asunto de los refujiados de Widin. r Paris 14 de Setiembre de 1849. Seor Minis Ministro: tro: Ministro: Obra en mi poder desde el 24 del mes ltimo, es decir, desde hace tres semanas, un despacho del seor Prncipe de Schwarzemberg, en que me previene in insista sista insista en la pronta estradicion de los rebeldes refujia refujiados dos refujiados en el territorio otomano, y no he demorado un instante en comunicarlo la Sublime Puerta. He aadido dicha comunicacin cuantas razones me han parecido que exijia, apoyndome en el dere derecho cho derecho que nos conceden los tratados, y sobre los moti motivos vos motivos imperiosos qiie no nos permiten mirar con indife indiferencia rencia indiferencia en un imperio vecino una aglomeracin de ele elementos mentos elementos combustibles que podran en un instante vol volver ver volver encender el incendio apenas sofocado en nues tras provincias litorales, en el nteres que en ello tie- ne la misma I uerta, y los peligros que la presencia de estos rebeldes la esponen; en la amistad en fin que ha unido hasta ahora los do Gobiernos, y que de deben ben deben estimularles prestarse un mutuo socorrp, en to todas das todas ocasiones. A esta comunicacin nada se ha con contestado. testado. contestado. ;...; ; ; .: t-V. t'j'i V. E. se ha dignado decirme que el Gobierna !de la Sublime Puerta se esplicaria directamente con mi Gobierno en un despacho que se dirijiria al Ministro del Sultn en Viena, y del que me acompaaba copia. Habindose diferido la espedicion de este despacho de dia en dia, pesar de mis reiteradas instancias, y ha habiendo biendo habiendo llegado ser el caso todava mas urjente por la llegada de nuevas masas de rebeldes al territorio otomano, he tenido el honor de dirijir una nota V. E., en la cual le h anunciado muy esplcitamente que la decisin de la Sublime, Puerta determinara la na naturaleza turaleza naturaleza de las relaciones futuras entre los dos Esta Estados. dos. Estados. ' ' :! !'t ' '- Pero tampoco se ha dado respuesta esta nota, y nicamente se me han hecho protestas verbales de buena voluntad mezcladas de recriminaciones, sobre Ja conducta del Austria para con este pais en casi se- mejantes, pero que examinados con conciencia, nin guna ana loja tienen con el de que se trata; en fin una r j i 1 sene ae razonamientos infundados, porque reposan sobre una falsa base, y mal encubren" el pensamiento de ganar tiempo. Triste espediente por el cual la S S-blime blime S-blime Puerta pareca lisonjearse de conseguir un fin con que se la deduce, y que retroceder la vista" cuando crea llegar l. , , Con el fin pues de apurar todos los medios que estn en mi poder para cumplir con las intenciones de mi Gobierno, dirij una splica S. M. I. para que me permitiese esponerle por m mismo, el .'estado de las cosas. S. M, I. se lisn en efecto concederme una o iltinn Aio i ri f ahaI 1,.1. f!I I deracon la carta del Sultn, se decida nedir nue rLVlZ: ,rL -uo- : j e o1"61 u"-ai"u. o. ui. a. uu noc a eiurarcn con- los refujiados fuesen espulsados de la Turqua. troversia conmigoryo no lo haba ni deseado ni espe- mer medio siglo de la existencia de este tribunal; siendo u ooiar aaemaa. que liorna se inc inaba iiemnrA al nnrti. do de la induljencia. No s que pueda citarse un solo reo j 1 1 f i i . ue aqueita poca que naoieno acudido Koma no mejo mejorase rase mejorase su situacin. En la historia de la Inquisicin de aquel uernpo ocupan una ouena parte las contestaciones de loa revea con loa papas, donde as descubre mnr or nun. de estos, el deseo de limitar la Inquisicin los trminos J-l-f. J 1 i .1.. ue injusticia, y ae ia numantJad. rio siempre se sigui cual convena la lna de conducta nreacrit nnr Utnmm nnn. tltices. Asi vemos que estos se vieron obligados recibir un sinnmero de apelaciones, y 4 endulzar la suerte que hubiera cabida los reos si n cmuia U definitivamente en EspaSs. Vemos tambin que lolicitado F,,r tus ivcyes aioiicoa que deseaban que las cau cau-aaa aaa cau-aaa se fallasen definitivamente en Espaa, nombra un juez y. .j..w, ,cim,, vi primero v. ifligo HJanrque arzo arzobispo bispo arzobispo de Sevilla. Tales eran sin embargo aquellos tiem tiempos, pos, tiempos, y tan urjente la necesidad de impedir que la exalta exalta-cion cion exalta-cion de nimo no llevase cometer injusticias, no sa - .Mfc.ua ua una Boveriaaa destemplada, que el mismo papa y al cabo do muy poco tiempo, deca en otra bula espedida en 2 de Agosto de 1433 que habia continua continua-do do continua-do recibiendo las apelaciones de muchos espaoles de Se Sevilla villa Sevilla que no habian osado nrpaonfn t-a .1 : t i..- por temor de ser presos. Aada el papa que unos habian recibido ya la absolucin de la Penitenciara apostlica, y otros se disponan 4 recibirla; continuaba quejndose de que en Sevilla no se hiciese el debido caso de las irracias recientemente concedidas varios reos, y por fin despus de varias prevenciones hacia notar los Reyes Fernando Isabel, que la misericordia para con los culpables era mis agradable & Dios que el rigor de que se queria usar, como lo prueba el ejemplo del buen Pa.tor corriendo tras la oveja descarriada; y concuia exhortando los Reyes a qua tratasen benignamente iquelloi quo hiciesen con- fesiones voluntarias, permitindoles residir en Sevilla 6 donde quisiesen dejndoles el goce de todos sus bienes como si jams hubiesen cometido el crimen de hereja. Y no se crea aue en las anelaciones admitidna n Rn. ma, y en que se suavizaba ta suerte de los encausados, se descubriesen siempre vicios en la formacin da I rnnm en primera instancia, injusticias en la aplicacin de la pena; los reos no siempre acudan Roma para pedir re reparacin paracin reparacin de una niusticia. sino normia nafnhnn iAnnrni de que all encontraran induljencia. Buena prueba tenemos de esto en el nmero considerable de loa refujiados espa espaoles. oles. espaoles. & QUieneS la P nrnh ODA hnKian ria'nn an inl iii- daismo. Nada menos que 250 resultaron de una sola" vez convictos de reincidencia; pero no se hizo una aola eje ejecucin cucin ejecucin capital; se les impusieron algunas penitencias, y cuanao lueron aDsueitos punieron volverse sus casas sin ninguna nota de ignominia.' E.te hecho ocurri en Roma en el ao 1498. ' Ea cosa verdaderamente amentar lo mi Ka vain n la Inquiaicion de Roma, de nue no hava HpcmHri iama & la.ejecucion do una pena capital; & pesar de que durante eute tiempo han ocuoado la Silla Anostrtl ir nnnna mu r f jidos, y muy severos en lodo lo tocante la administracin . : i j i civil, rn loos ios puntos do Europa se encuentran levan levantados tados levantados cadalsos por asuntos de relijion, en todas partes se presencian escenas aue snfrntiitn I Imn v limnn nnn escepcion de esa regla jeneral, Roma quo se noa ha que- vuimt un monsiruo oe inioierancia y.oo cruel crueldad dad crueldad Verdad ea QUO loa nunnn na tmn nredr.iidn rnmo lol a r r f - protestantes y los filsofos la tolerancia universal, pero los hechoa estn diciendo lo que va de unos otros; loa OaOSS COn lin Irihunnl A nln nranni. nn d.rpimifnn llfl grita desangre, y los protestantes y los filsofos la hicie hicieron ron hicieron verter torrentes. Qu les importa i las vctimas el oir que sus verdugos proclaman la tolerancia? Esto ea aci acibarar barar acibarar la pena coa el larcaimo. (Continuar )' I D Ramona Valds, por idera idem 10 D. Fernanda Nuuez, por 2 becrros de leche idera .1 0. , Vicente y Lorenio Pereira, por desaseo en la ; carnicera, fueron multados en dos pesos ca cada da cada uno-"" ...i............ 4 0 El comisario de Bairoa, por no haber pedido " al de Uto-caas segn se le tenia prevenido ' que mandase bueyes al camino trabajar-. 2 0 D Mara Jos Donis, por dos bestias sueltas. 2 0: .Jos Morales, por dos vacas idem .2 0 D Matos Diaz, por una bestia dem- 1 0 . Francisco Patricio, por idem idem- 1 0 El comisario del pueblo, fu multado en cuatro ' pesos, por haber dicho en la junta que en su ' garri no habia amancebados faltando 6 la1 verdad, pues en el acto se le indicaron por uno de los miembros de ella dos 6 tres indi individuos viduos individuos que lo estn, y se le convenci de ello k 4 0? Aniceto Martnez, por un caballo suelto""" 1 0 D.a Juana Matos, por dos bestias idem" 2 0 " D. Ramn Lpez Ramrez, por una idem idera 1 0 El comisario de Beatriz, por no haber coccur coccur-s s coccur-s rido el 25 la calificacin de jornaleros, se- ' gun se le previno, cuatro pesos, y no tcniri- dolos, sufri cuatro das de crcel. ; Bernab Rondn, por tener un hijo en sai casa sin el correspondiente permiso de la autori autoridad dad autoridad de su pueblo, y no haber presentado el de otro en esta alcalda, cuatro pesos, y por . no tenerlos, custro das de crcel. BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCH. AYUNTAMIENTO EN EL MES. 2UX2a CAS t AJTCISCO v Sasta. Babeara Baisio bx Sasto Domihso SAS VAS Polica. Ei EejUcr, D. Lua BuSII. A lux a abo. E1 RejiJor, D. Jos Mara Caracena. IIospita. El idem, D. Juan Iaern. i - Vaccsa. El dem, D. Jos Maris Gords. T Abasto publico. Difctabo am Puiia. El IejiJor, D. Andrea Cortn, la xx o a Cauicieia. El Mem. D. Pedro Rizzo. ; Frecio de la carne. JUircolet 12. A !6 maraveds la libra. Juret 13. A 15 maraveds la libra. i Xlldic de tev O- Anselmo rete ' Practicante e idem. Vicente Ajaa. PIOFIDCrVCIAS JUDICIALES. Escribana pblica. Eo la causa criminal que se si sigue gue sigue en el Juzgado de primera instancia de esta capital contra Marcelino Navarro por el hurto de varias caballe caballeras, ras, caballeras, se ha dispuesto por euto de esta fecha se inserte en los peridicos de la Plaza las seales de una que s en encuentra cuentra encuentra depositada en el pueblo del Coroza!, las cuales son como srguen. Yegua color, alazana oscura, lucero apagado en la frente, seis cuartas y 'pulgadas de alzada, como de tres anos de edad y demuestra no haber sido do do-raada. raada. do-raada. Y en cumplimiento de lo mandado para conoci conocimiento miento conocimiento de los que se consideren con derecho dicha bes ta ponemos el presenta en Puerto-Rico 4 10 de Diciem- bra da 1349. Bibiano Gonzlez. Manuel J. deJicosla. l Escribana pblica. -En la causa criminal que se sigue eo ei Juzgado de prrmera instancia de esta capital contra el prfuga Etvan Tapia por el hurto de una yegua y otros efectos, se h dispuesto en este da se inserte en los peri peridicos dicos peridicos de h Plaza las senas de dicha bestia, para que el que se considere ser su duefo se presente reclamarla con los documentos correspondientes, siendo sus seas las siguien tes: saina oscura, con lucero en la frente, un cordoncito en el hocico, de paso corto, de cuerpo regular y como de cinco aos de edad. Y en cumplimiento de lo mandado para insercin ponemos el presente en Puerto-Kico 7 de Di Diciembre ciembre Diciembre de 8A9.-Bibtano Gonzalez.-ManuelJ. de Acosta. SUBASTAS.; ;. Tribunal de Jl Zarina. Por auto fecha de veinte y nue nue-ye ye nue-ye de Noviembre prximo pasado recado en el espediente promovido por Manuel Facundo Villega y Felicita de la Cruz, en reclamacin de sus haberes maternos, se manda dar el cuarto pregn de remate las lanchas Concepcin y Dolores, de la propiedad de la sucesin de Jos Torres, las cuales se hallan en los puertos de Manat y A recib, cuyo acto tendr lugar ante los Subdelegados do dichos puertos en el da doce de los corriente Lo que se avisa al pblico para la concurrencia de lidiadores. Puerto-Rico 5 de Diciembre de 1849. Jervacio Puente. 1 Secretara del Excmo. A juntamiento. Habiendo dis dispuesto puesto dispuesto el municipio, que los que quieran optar jas dos plazas de practicantes que van i crearse en esta ciudad ocurran 4 dicha Secretara dentro del trmino de diez das, contados desde esta fecha, 4 imponerse de los requisitos y cualiddes que deben adornarlos, fijo el presente fin de que llegue noticia da los interesados ellas. Puerto. Rico 5 de Diciembre de XIO. Bartolom Puigdollers, Re Rejidor jidor Rejidor Secretario interino. .. .. 2 o Secretaria del Excmo, A juntamiento. A las doce de la raifiina del once del actual, tendr efecto el remati del ramo de caballeras que vienen al mercado de esta ciudad; y debiendo celebrarse dicho acto en la Sala Consistorial, ne avisa al pblico para la concurrencia de licitadores. Puerto Rico 5 de Diciembre de 1849. B artolomi, Puigdo Puigdollers, llers, Puigdollers, Regidor Secret&rioiateriao. 2, ANUNCIOS OFICIALES. AVISO A LAS CLASES PASIVAS. Habiendo dispuesto la Superintendencia se proceda al pa pago go pago d todas las clases devengadas en fin de Noviembre ltimo, se hace saber las pasivas su presentacin percibir las asig asignaciones naciones asignaciones que les correspondan de las once de la maana las dos de la tarde en los siguientes, ; .. : --W : Dia 17. ,v i Monte-po militar. 1 ; ;. ' Dia 18. Monte-pio de Cirujanos. , 0 Id. de Ministros. . Id. de Oficinas. Reales Mercedes. , : ; Pensionistas y empleados emigrados de otras provincias impuesto soore ei cacao. Manda-pia Relijiosa. - Empleados cesantes y jubilados. ,. ;i- '.: : Dia M Militares retirados dispersos. t u Conladura' jeneral de Puerto Rico 10 de Diciembre de 1849.' moreno Lpez 1 Capitn Jeneral sobre el particular. Gurabo 23 de Noviem Noviembre bre Noviembre de 1849. Joaqun Mara Gonzlez. , 3 Secretaria del Excmo. Jlyuntamienlo.--Debtendo tener efecto los pregones ordinarios del suministro de bagajes por contrata en los dias 10, 13 y 17 del actual; se avisa al pblico fin de que los que quieran hacer proposiciones, con vista del pliego de condiciones que estar de manifies manifiesto to manifiesto en dicha Secretara, lo verifiquen seguros de que se les admitirn siendo legales. Puerto Rico 4 de Diciembre de 1849. Bartolom Puigdollers, Rejidor Secretario inte interino. rino. interino. , . ; 3'( , Secretara del Excmo. Ayuntamiento. En los dias 10, 13 y 17 de los corrientes tendrn Jugar los pregones ordi ordinarios narios ordinarios de reparaciones que han de hacerse en los estable establecimientos cimientos establecimientos de Carnicera y Matadero; y estando de mani manifiesto fiesto manifiesto en dicha Secretara el pliego d condiciones forma formado do formado al efecto, s avisa al pblico fin de que los que se in interesen teresen interesen ellas, ocurran la misma . imponerse de tales condiciones y sentar las proposiciones que gusten siendo legales. Puerto-Rico 4 de Diciembre de 1849. Barloloni Puigdollers, Rejidor Secretario interino.' : ? I '' 3 r Secretaria del Excmo, Ayuntamiento. Debiendo tener efecto en un eolo acto el remate de las reparaciones que han d hacerse en la Capilla del Cementerio da esta Ciu dad el dia 11 del actual; se avisa al pblico para la con concurrencia currencia concurrencia de licitadores las Hoce de la maana del cita citado do citado dia las Salas Consistoriales, donde, se celebrara dicho acto. Puerto-Rico 4 de Diciembre de 1849. Bartolom Puigdollers, Rejidor Secretario interino. 1 3 11AIL liiflSlM. a$ . , 1. Tl l A Jl- l MI Por acuerdo y decreto de este dia, recado en el espe- en IOS piICDIOS UG ia iSia la venia ae iueies diente que se instruye sobre la revlida del alumno Don Aq Sorteo ordinario nm. 103. Que ha de Cele- Francisco Miguel Aguar, vecino de la villa de Mayage, 1 1 j j j toen t r aa 1 a M brarse el 14 de Enero de 1850. Puerto-Rico sitio y la hora de costumbre concurra 4 sostener el ex- 5 de Diciembre de l849.---Cat,0. 2 men terico sobre dicha revlida. Lo que se avisa ai pblico como invitacin para la con currencia, a las once del retertdo da, en la casa num. a, de la calle de San Jo. Puerto-Rico Diciembre 5 de 1849. El Vocal Secretario, Ldo. Juan A. Menda. 3 No habindose vendido todos los billetes del tercer Sorteo de CASAS propias de la Real Hacienda, y deseando esta evitar la con- Alcalda municipal d la villa de Ponce. En este par- tiniencia de que caigan l casa alguno de los Udo se han aparecido y se encuentran depositados los ani- prem0s en los nmeros que no Se vendan, ha v color alazano.-Un caballo alazano con un cordn blan- dispuesto el Sr. Superintendente que el feor- cu en f fronte qaa I bala nasta i4 nariz, cca r eol re guiar, la pata izquierda de atrs blanca hsta el menudillb, hasta el da 4i del entralte mes do ?Eriero. Y I eamln Aa oonarni. ma nto vli1ii Arrf ba tin matado de la aguja. Una burra con las cuatro patas ne-1, y ,r ... brn espendido todos los billetes, en atencin A su mnimo precio. -Lo que se anuncia al pu blico para conocimiento de los que deseen in interesarse teresarse interesarse en la rifa. n.: Puerto-Rico 14 de Diciembre de 1849.-- El Director, Pedro Calvo. 1 1 r.-,;.:i.,,;.:. .1 avisos:::;,:;;::;,;;::,, FABRICA DE LA IBERIA. El que suscribe tiene el honor de anunciar este res petable pblico, y en particular los consumidores de es te artculo, que en estos ltimos dias ha embotellado un esqtiisito surtido de Einpc, de superior calidad, cuyas gras eerca d la ua, un cordn tambin negro cerca del pescuezo que le atraviesa por el espinazo y. con esta mar ca JC al iado izquierdo del pescuezo y es algo vieja. Un caballo alazano encendido, crin y cola.abultada, debajo de la oreja derecha tiene unos pelos blancos, paso deva nado, de seis cuartas y media de alzada y de cuatro aos de edad. Tambin se encuentra depositado un caballo que en el roes de Abril ltimo dejo en esta poblacin D Manuel Rosis, el cual aunque manifest que era de su per tenencia, no present la correspondiente propiedad de l. habindose fugado de esta villa, y cuya bestia es de color colorado, cuerpo bien regular, la cuatro patas blancas, un lucerito tambin blanco en la frente, paso tranqueado y como de ocho diez ao de edad. Los que, se crean ser uuenosue oicufis aniiiiHies, ae presentaran en esia ticaiuia coa lo documentos que acrediten la propiedad para que fes sean entregados. Fonce 7, de Diciembre de 1849. Jua.Prats. ' ' '. ( 1 -t-, ; ' m clases son: Hosa: id. IScalzado: Roda y Iuro, i Tenencia guerra de San Miguel de Trujdlo.-En es- U9'prec08 ,0(J que ya tene anunciados.-Tambien ha ia jui iouilvium 09 ua ouvipuiuu una tova uiiciat uauiva , . . ... blanca, como tambin la mayor parte del rabo, un lucero e,aborfl do Soclate con el mayor esmero y delicadeza, y grande en la frente, y marcada con una S. Lo que se ha- 'n mezcla alguna que pueda perjudicar l salud, que es- ce saber al pblico para que llegando noticia de su due pende 4, 3 y 2 rs. libra. Asimismo tiene tinta fina, en o se presente a recojerla con las formalidades de estilo. San Miguel de Trujillo 4 de Diciembre de 1849. Jos Ga briel Carrion. 2 1 Tenencia guerra de los pueblos dt Rio-piedras y Can Can-grejos. grejos. Can-grejos. En el barrio de Monacillos, hacienda de D. Jer nimo Eiandran, se ha aparecido una yegua de lis seales siguientes: color saino, un lucero blanco en la frente, la pata trasera izquierda blanca, seis cuartas y media de al zada y como de nueve diez aos de edad. Y se avisa al pblico para qu llegando al conocimiento de su dueo ocurra reclamarla con el requisito necesario para acre-1 ditar su proptedad. Rio-piedras 7 de Diciembre de 1849. 1849.-v v 1849.-v a;ii a Kf I CU. i ., su establecimiento sito en la calle de la Fortaleza, esqui na de Blanes. El fabricante. Juan Jlnselnio de xlldrcy. ' ', '"" ': 31 Ilc venta. ;! La casa de alto nm. 26, calle del Sol, la cunf com prende 35 varas de fundo y 21 de frente: por el patio tiene 23 varas de ancho, disminuyendo est de diferencia en l frente por razn de un martillo que pertenece la casa contigua de D. Manuel Milano. La persona que la inte res puede acercarse al dueo principal de ella, que habi habita ta habita los bajos, para tratar de ajuste. ; , 3 Tenencia guerra de los pueblos de Rio piedras y Caii- grejos. Hace algunos dias que ha aparecido en el barrio de lalo-lleij un caballo de las seales siguientes: color sai no. oscuro, pelos blancos en la frente y en l oreja dere cha, paso corto alzada seis cuartas y de ocho nueve aos eaao. re avisa ai puuuco para que ieganao ai conocimien conocimiento to conocimiento de su dueo ocurra 6 reclamarlo con el justificativo de su propiedad. Rio-piedras Diciembre 7 de 1849. O'JVet. CAPITANIA DEL PUERTO. V u 7'enrncia a guerra de urabo. No habindose presen tado persona alguna optar la escuela pblica de este pueblo que se halla vacante, dotada en trescientos cincuen ta pesos anuales, con la obligacin y dems que se indica en el primer avis que ha Corrido en la trcela oficial; se hace saber de nuevo al publico, para que el que lo desee concurra en el trmino de un mes ante esta Tenencia 4 guerra;, pira enterarlo de lo dispuesto por el Excmo. Sr. Entradas y salidas de buques. ;' '','' Entradas. '' Dbre. 8. Pe Sanlomas, gol. esp. Kosario, cap. D. Juan '' Liao, con mercancas y efectos. 9. De id., id. id. liosa, cap. U. Antonio Fontanals, con id. id. : -' De id., id. id. Gran Remedio, pat. D. Juan Fort, . s con id. id. : 10. De Ponce y Santa Isabel de Coamo, id. id. Sire Sirena, na, Sirena, pat. D. Vicente Hiera, con cueros. 1 Imprenta del Gobierno; |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01613 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:18:12Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 13, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01613 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 December 12 Enum3 13 13 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01613 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675314 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 12 December 3 13 13 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 1173dd56b0258f713bc101c04f0d3587 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4329078 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0609.jp2 G2 JP22 f4c7ad8001e690b24b38b083806d0cc9 4500619 0611.jp2 G3 JP23 a1916d978a09fa0763417529f64ffca7 4451637 0612.jp2 G4 JP24 c9fc4ab22e0842c436c900a35e7c1c1d 4492545 0614.jp2 archive TIF1 imagetiff 41ea7f2805bda1c6f5281568d33656c0 34623568 0609.tif TIF2 6c61d9dcea360280f9feb901703ce34e 35973758 0611.tif TIF3 6af540c215dfaae977d59fb2e445cba7 35596546 0612.tif TIF4 ac46ab0b08c507999dd53a68aec79c37 35916650 0614.tif TXT1 textplain 30868966fb2c5670fd38602094d425b5 11929 0609.txt TXT2 fbfb40a452176dbf29c8c75712c83825 13984 0611.txt TXT3 464adbe9806f4228701ea09c360a9e4e 17237 0612.txt TXT4 3b1f9ae72fd2ff99a5f2915dbb92828f 14994 0614.txt ALTO1 unknownx-alto 66e2fdb626124668bb9dd7ca334aa4c5 366899 0609.alto ALTO2 7f9a969e3e55e12a874563e5e73b20e5 458217 0611.alto ALTO3 7825b6c5aa17f47ec4b81e6c08fe417e 541333 0612.alto ALTO4 e705c61f91b66533ea9ce66043156e54 495032 0614.alto METS1 unknownx-mets 105ec7cfb6ea85eca5b506d6b6a13ea7 8093 AA00023800_01613.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |