![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
TM1M. 143 v JEVEg. 2D IlNOVIEaiBESE BE 1849. VOLt 18
ESTE PERIODICO PUBLICA TODOS J,OS MARTES, JUEVES Y SABADOS. SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, t CALLE DE LA FORTALEZA N. 21. SE 0 nn nrpin n '' '' -:,... i i ii e i i ,-3--: t 'i i? 1 tai i Si I c i- jf'"n" FT! UJ. I f!J ll w PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA JEERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. . t Derdendl Exmo. SrrCapitanjeneralin SrrCapitanjeneralin-cluyo cluyo SrrCapitanjeneralin-cluyo . adjunta la media filiacin de Pe Pedro dro Pedro Mrtir Flores y do Tomas Marcano, do do-, , do-, sertores del Hospicio correccional de la Pun Puntilla, tilla, Puntilla, fin de que practiquen . las mas efica eficaces ces eficaces dilijencias hasta lograr sus capturas, la cual venncada lo remitirn disposicin de S. E. con la comptente seguridad, siendo . responsables de cualquiera omisin. 1 ; Dios guarde . muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 27 de Noyiembr de 1849. El Secreta Secreta-Estiva Estiva Secreta-Estiva V ; ; v v -, i; Seores Alcales,"Correjidorcs j iur tes guerra do los pueblos de esta Isla, Media filiacion.-Vedro Mrtir Flores, h h-jo jo h-jo de Juan y de Juliana Fontanes, natural de Caguas y vecino de .Trujillo-alto, casado y de cuarenta aos de edad. Idem de Tomas Marcano, natural i jrdo y vecino de Loiza, soltero y de 22 aos de edad. CRRESPOXDEXCIA OFICIAL.; : FSTEJOS PUBLICOS EN WS PUEBLOS DE LA ISLA, D BE S. I. LA EELM RTESTB1 LNC2A. ACALDA MUNICIPAL DE LA MUF LEAL Villde Arecibo. Excmo. Sr.--Los ha habitante bitante habitante de esta Villa que en todas pocas lian dado rl uebas nada equvocas de su amor y iule- lidad lica la Jleina Nuestra Seora (Q,. L). G ) acabal de celebrar con el-mas vivo entusiasmo los di de S. M. con festejos y regocijos p pblicos! blicos! pblicos! que dieron principio la maana del 1G del orJ-rienti nnr medio de una msica que - . -7 acompaada de, las Autoridades y algunos ve vecinos cinos vecinos botables, recorri todas las calles con Vctores y aclamaciones la Augusta Reina, y pocos momentos despus ya lucan en los balcones de todas las casas banderas y otros adornos que en tales casos se acostumbran, , i ., muiujuih micro tai-o-. macion y contento k que se entregaron desde luego estos vecinos. Aquella noche varios j jvenes venes jvenes nsicos aficionados dieron un baile que tuvo lurar en la casa del Sr. Comandante ac cidenta de este Departamento, que por el mal '. 4 las dce k a maana del 18, reunida el Ayuntamiento, las dems Autoridades y em empleados pleados empleados en la casa Consistorial, Aie colocado con msica y repetidos vivas el retrato de S. M. en el balcn de la misma casa, que al intento se hallaba decorado con cortinaje, situndolo la correspondiente guardia de honor, cuyo se seto to seto tan imponrnte como alegre qued conclui concluido do concluido despus de obsequiada la concurrencia coa un lijero refresco ofrecido por la Municipali Municipalidad. dad. Municipalidad. Por la noche fue estraordmsrio el concor concorso so concorso en la plaza principal gozar de la msica y vistosos fuegos artificiales, que doraron inris de dos horas, elevndose por ltimo en hermo hermoso so hermoso globo que en eu circunferencia llevaba la inscripcin de Arecibo su Reina. JEn esta misma noche se verific otro baile ca el ssloa de la casa, de D. Francisco Gmez. Al siguiente da 19, la hora de costum costumbre, bre, costumbre, se cant el Te-dcnm en l Iglesia Parro Parroquial, quial, Parroquial, con asistencia de todas las Autoridades, empleados y vecinos mas risibles, " interia 3 verificaba este reliiioso seto, el piquete dtlrc- ... . . --, fado la nme: cl ivrzplo, lzo Is: aposi .jcwv-argas de ordenanza. Seidaraenteks tres compaas de Milicias disciplinas de este cuartel que se hallaban formadas en batalla con su bandera al frente de Ja rakma IVlrsla desfil en columna de honor por deknte dt tiempo be poco concurrido, pero rein no obs- retrato de S. M. que aun permaneca en el bai bailante lante bailante elgusto que siempre anima esta clase con de la Municipalidad, dando el pasar lodss de funejn. las mitades un viva Isabel II. La oche del 17 tuvo efecto otro baile en Acto continuo se rerie la ndjcdicacloa la mism casa costeado por varios suscritores del premio i favor del honrado jornalero coa majr lucimiento que el anterior. quien la suerte eji. Luego pasaron las Aa- EL PROTESTANTISMO COMPARADO CON EL CATOLICISMO E SUS RELACIONES CON LA Por Don Jaime Balines, Presbtero. tolerancia, condena todo lo pasado, fe derriba todo lo prseme, 7 1 se aej, para editicar en el por?enir, rna que un movuo cimiento de areua. Por cierto oue lo mal Afl l.itntAa mama l I I.. labra tales to circulan, de la misma suerte que o to toma ma toma y se da u moneda corriente, sin pararse en exarai- ! A rt'L l nar ei e u ouena iej. i'ero 10 mas cmodo no es fiiempre lomtil: v is eonm (n tntinHntM ) miinAltt de algn taUs tomamos la pena de examinarlas para euar ci es menester ooserTar la misma conduc ta con repec, palabras cuo significado sea mu tras i cenneniai. nlicacion; b cerla.' Es menester no con ToUranct(u significa eaa palabra? propiamente hablando, sigti el sufrimiento de una coaa oue ia fnn. cepta mola, que se cree conteniente dejarla sin cas castigo. tigo. castigo. As! se tO cierta clase de escndalos, se toleran las mujeres p 8 se toleran estos aquellos abusos; da manera queipa d rolcmnriii paQada de la logl mal. Tolerar lo bueno, tolerar la vir virtud, tud, virtud, serian espes monstruosas. Cuan io la tolerancia a en el Arden id fundir estas dos cosos, que por entendimiento, ror. Nadie diri jams que toUra a . m n na. vri iriiL. .1 CAPITULO XXXIV. (CmlMWitn) la de su o de eier Anu hay dos cuestiones: la del principio, y icacion; bien de la intolerancia, y del mod oxn atn m Vi H T fT O mUV difo i...ia niia bh nniicii pvh sata n i i mas en" .omin.r la nrimera fcn conira li,l,mo Pucda hacerse una observa- rentes. Empezar po r ex wnar 1 "a Pr mJr 0 ,ft toj cion fundada en0 jener.lmente introducid de decir: En la actual, ad se pro ma co m u- P P (oImjr fl f0 m leranc.a un.versal, y Jondena Jar el verdade- A primera vista cuitad parece no tener solucin; pe- je de ntoleranca. 1 U lux de la ro bien mirada he, muy fcil encontrla. Cun- ro sentido de esas P1""" j' clararlas, do decimos que tina una opinin, hablamos siempre razn la. ideas que nci rr n l co- de opinin contri nueMra. En e.te caso, ,. opinin echa mano de la h.tor,a y de 1. penenc ar y P nuegt Se pronuncian maqu.nalmente "P;"ntraVendenPr. bie que tenRamnapinion sobre un punto, e. decir, para establecer ProM,c,one' dJ TrL que pen,,m,a q.cos, es no es, 6 ra de ,.t, m' sin recel. siquiera de que en ellas se ...l.cci-n era 6 de U otra, a al propio hmip juiguem... que de ideas, de cuya buena mal 1 ,n el.j enn. y M c pi,nn. Jln.. yerran. S, u.atr. n. ..4 ni.nH ule a conservan-n de la a-ciertan. 1 c t . .. ceinfii,Hovu,,-. V.ri-dad Pociia-ae loa que no pinnann.Moinm, yerran. 8i nuestra opi esta pendiente luonyrm ; I JM p... de ta.ir, si e juicio, bien que afia'n paran en que ny aqu Aa ,1 hHto. Uado en razones aparecen buenas, no ha llegado da. como del.cadas, que uay una gr. y. -- CnJ Uu rJoDceg nuCBtro obra k.oim nnrni) aa reaueivau iv v- el error de loa r-tro$ seri taaben tea cera efsica; y era si llega la conviccin tal pucto.qoa ee aroe ? coceoli- UB uei "o. ".o uegamoa a la certeza, ectoccea ca cataremos taremos cataremos tambin ciertos da que los que forxaan un juicia opuesto, yerrsn. De donde te infiere que en la pal&Wm to tolerancia lerancia tolerancia referida i opiniones, te envuelve tirnfra la i. umcacion ac loienncia ce errores. iuien etii rc.r c! tiene por falso el no; y quien esta por el n, tiece per fajl ao el f. Esto no es mas que una timpla aplicacin de aquel i-mogo principio: u impcsioit qut taia tota ta 5 no cj el mismo tiempo. Pero entonces, te me dir, qu tonificamos cuanda decimos respetarla epinicnesi Sa aobrrnfnfr i.r bien que respetamos errores? No. El rtspeiar lu rpisdent puede tener dos sentidos muy razonables. El primero, te funda en la miama flaqueza de conviccin de la pertone. que respeta ; porque cuando aobre un punto no hemot lle llegado gado llegado & mas que a formar opinin, te entiende que no he-, moa llegado certeza; y por tanto, ca nuestra mente har ci woiiuiiuiienio oe que existen ratones por la parte opues opuesta, ta, opuesta, gajo este concepto podemot muy bien decir que respe (amos la opinin ajena; con lo que epresamo la convic conviccin cin conviccin da que podemos engaBarnos, y de que quiz&t no es esta ta esta la verdad de nuestra parte. Segundo: respetar las opi opiniones niones opiniones Bonifica i vecet restetar las nirmnai ah I.. profesan, respetar buena fe, respetar tut intencionea. i te dice veces respetar la preocvpacionet, y claro ea qua no te habla entoncea de un verdadero respeto que & ellaj se profese. De donde se ve, que la espreaion respetar la cplnicnt' ajena, tiene aignificado muy diferente, segn que la per persona sona persona qua ha retpeta tiene no convicciones ciertat ea rnnu conirario. , Comprenderemos mejor lo qot es la tolerancia, culi su orjen y culea sus efectos, si antes de examinarla en 1 1 sociedad, s analizamoa de suerte que el objeto de nues nuestra tra nuestra observacin te reduzca 4 su elemento mas timple: la tolerancia considerada eo el individuo. Se llama tolerioV 1 "v6 f -3- Art. 2? Para acreditar los citados cm picos y condecoraciones servirn las reglas dictadas respecto los comprendidos en el de creto de 17 de Abril del ano prximo pasado relativo asimismo declaracin de empleos :. 1 ' "a 1 i r fcuiviuus en vi ejercito ue j. llanos. ; Dado en Palacio 8 de Octubre de 1819 Est rubricado de la leal mano. El Mi nistro de la Guerra, Francisco de Paula Fi geras. (C. de U.) ;, .-. . , Leemos en. un peridica del 16: 'Tenemos entendido qu S, M. la Reina ha remi tido su augusto tio, el Keyde Npoles, la gran cruz de San Fernando, acompaando esta distincin con una carta autgrafa, llena de las mas cordiales y li- : i i Buujerus muestras oe consiaeracion. f Respecto de la concesin de varias cruces hecha por Su Santidad Jos jefes, oficales, y soldados de la divisin espaola esp'edieioriaria, dice un, corresponsal ae ji tieraiao lo siguiente: "El brigadier liustillos, que ha llegado de Npo les ayer tarde, de paso, como hemos dicho, para Bar Barcelona celona Barcelona ha sido portador de las insignias de la gran cruz de la orden Piaa con que Su Santidad ha hon honrado rado honrado al jeneral Co'rdovov Tenemos fundados motivos para creer que tanto aquel brigadier como los jenera jenera-les les jenera-les Zabala y Lersundi recibirn muy pronto las de la gran cruz de San Gregorio. Tambin van hacerse las propuestas para Jas condecoraciones que el Padre Santo ha concedido nuestro ejrcito.; Todos los individuos que lo compo componen, nen, componen, oficiales y soldados, recibirn una preciosa meda medalla, lla, medalla, habiendo ademas un nmero suficiente de cruces muy distinguidas para la mitad de la oficialidad, las cuales creemos que se distribuirn por suerte en muy 'natural de Ilbenstadt en el gran ducado de Hess- gran parte. Se ha hecho igual propuesta y en la mis- Darmstadt, de edad de 30 aos, de relijion luterana, casado, y capitn del Tejimiento de infantera de linea numero 31; war que nnanecian fieles la autoridad imperial y rea!; y d r'ber dirijido en persona el sitio de la lti ltima, ma, ltima, ca r'0 incalculables daos los bienes del Es Estado tado Estado ve )8 particulares. i "Et consecuencia, el acusodo ha sido condena- tJo por ,'onsejo de guerra del 21 de Setiembre, en virtud J08 artculos y disposiciones arriba citados, peni fu grado de maynr y su dignidad do cama camarero, rero, camarero, t confiscacin de sus bienes muebles inmue inmuebles bles inmuebles v-I,eni1 e muerte en liorna. ' 'i ra sentencia se ha puesto, hoy da en ejecu ejecucin. cin. ejecucin. "f,s Anlich. de Preshurgo, natural de Hungra, de e!de 57 aos,' primer comandante del rejimien- to dJ fantera del Emperador Alejandro; iriacio de Torok, de Godollo, langrnviato de Pesfn Hungra, de edad de 54 aos, cato'lico y sol- terrt, x-tenjente del .cuerpo de injenieros, y ultma me 1 director de las fortificaciones de Oomorn; orje Lahner, de Neusohl, langraviato de 5oh!, natii e Hungra, ae euau ue oa un, raiunoi, en sadiV padre de un nulo, ex-mavor del Tejimiento de nfjteria del conde Irancisco uyniai; if Jos ScheWeidl, de ZHmbor, natural de Hungra, He dad de 53 aos, casado y con cinco hijos, ex-ma ytdel Tejimiento de hsares del gran duque Alejan Alejan-dr dr Alejan-dr de Rusia; n"Ernesto Poell, de Pcoltenherg, natural de Viena, diedad de 35 aos, cato'lico, casado y con tres hijos, Chitan y comandante de escuadrn de un Tejimiento U hsares; "Jos de Lagy-Sandor, de Grosswardcin, langrn langrn-ato ato langrn-ato de Biliar, natural de Hungra, de edad de 45 os, catlico, soltero y ex-capitan retirado; "Carlos Knezick, catlico, de edad de 41 anos, asado y con dos hijos, ex-capitan del Tejimiento n- ero 34 de infantera; "El conde Carlos de Linange de Wessterburgo, H aqu Jo que dicen sobre esa noticia: "El dia 17 de Agosto, al despuntar cl sol, se dio el asalto, y todas las hateras la vez principiaron el bombardeo. La prdida. de los circasianos ha debido ser muy considerable, porque Schamil hizo presentar Ja bandera blanca en el momento en que supo la muer muerte te muerte de su cdlegu Srchoja, y cu seguida envi su hijo primojnito como parlamentario ni campo ruso. "Al cabo, do tres dias de intiles conferencia, el ataque empez de nuevo y se continu hasta el 29 do Agosto; por manera que las palizadas y ntrinchera- I mientos han tenido que tomarse la bayoneta uno por . I ..i i.. uhu. u fiiuruiuis j ios iosos esiauan eumenos ac ca cadveres. dveres. cadveres. Eos partes rusos dicen que la prdida de los circasianos es de 1,000 muertos sin contar los heridos. Tambin linbo 000 prisioneros, pero Schamil habia desaparecido. "El sitio de Ahujga ha durado once meses, en cu cuyo yo cuyo tiempo los rusos perdieron 22 oficiales y 412 sol soldados dados soldados sin contar los heridos. Una de las mujeres do Schamil, y uno de su hijos han desaparecido tambin. Su segunda mujer y su hijo mayor han sido muertos, y el tercer hijo prisionero. EL mismo Schaml recibi una hala en un brazo. (C. de U.) na proporcin para los miembros de la marina." El mariscal de campo D. Antonio Gallego y Val-I crcel, Ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Mo .nn l. :.l- 1 l. J! Jl I I """"ai oiuu uuuiurauu uirecior aei coiejio jenerai militar. Asimismo ha sido nombrado Ministro del Tribu bunal Supremo de Guerra y Marina el teniente jene jene-ral ral jene-ral D. Evaristo San Miguel. (C. de U.J NOTICIAS ESTllANJEltAS. . En el Diario oficial de Pesth del 7 de Octubre leemos lo siguiente: "Ernesto Kiss de Ellesmere y de Ittebe, natura de Temesvvar en el Baado, de edad 49 aos, catoli co, viudo sin hijos, antiguo coronel comandante de Tejimiento de hsares del Rey de Hannover, condeco rado con la Real orden de Hannover de primera ca se, y caballero de la orden pontificia de Cristo, ha si do confeso y convicto de haberse pasado las fila; enemigas, no obstante las ordenes que haba recibid del comandante jeneral del Baado despus del na nifiesto del 5 de Octubre de 1848 que disolvan la die "Aristides Dessewifly de Csakaez, natural de Hungra, de edad de 47 aos, casado, ex-capitan re retirado; tirado; retirado; "Juan Damjanich,. nacido en Stafa, de edad de 45 aos, de relijion griega no unidai casado sin hijos, ex-capitan del Tejimiento de infantera de lnea n nmero mero nmero 61. "Guillermo Lazar, d Grossbeeskerek, en el Ba Baado, ado, Baado, de edad de 34 aos, catlico, casado y padre ...i ... w.din oojnn conesos y con vict3l uc uauci iuumuo uuiie en ia revolucin nt Item ta svt tra la autoridad real, pesar de haber prestado jura juramento mento juramento de fidelidad en su entrada en el ejrcito aus- inaco: Aunen, rceitenberg, Aay-Sandor. Kinesich n : : -1. j ; . w y ininicjiiicu en canuau ae jeneraies y comandantes de cuerpos de ejrcito; el conde Linange y DessewV en calidad de comandantes de divisin; el acusado La zar en calidad de teniente coronel y comandante de aivision; ei acusado cercDk primeramente en calidad de comandante de la fortaleza de Comorn, y en cali dad de director de los atrincheramientos de Gran y Szegedein; el acusado Lahnr, en calidad de director de la fabrica de armas; y por ltimo, el mayor Sch ta y el ministerio hngaro, cuyas ordenes le obligabar Weidel, en calidad de jeneral y comandante de Pesth. retirarse con sus. tropas Temeswar; convicto dt 1 "En su consecuencia, los indicados once acusados l'L'EilI-iilCO 29 DE AMEME DE 1819. ELACION de la muflas que han impuesto vario .leal .leal-de, de, .leal-de, Corryidort y 'J "mientes guerra en el mes de Se tiembre prximo pasado por las causas que continuacin seespresan. . P. R. , Toa-ilta. D." Moncerrate Pacheco, por oni Taca tue!a ADtowti Nieves, por una yegua dem D. Jos Pons, por haber cejklo y Uevdose un ca caballo ballo caballo que estaba amarrado en la crcel de es- te pueblo, sin pedir el permiso competente, ni satisfacer la multa respectiva, se le impu impuso so impuso la de cuatro pesos ' Anjel Rosa, Jos Pdar Snchez, Isidoro Ala Alamo mo Alamo y Francisco Javier de Rivera, por no haberse presentado ea el dia que se Ies se seal al seal por la Tenencia guerra para matricu matricularse, larse, matricularse, como jornaleros D Florencio Cintron, como comisario del barrio de Quebrada cruz, por no haber concurrido el da que est sealado para las amonesta amonestaciones ciones amonestaciones y calificaciones de vagos ante la junta de visita, habindosele mandado comparecer ' por segunda vez Faustino de Rivera, por una bestia aaeUv mar- 0 o 4 0 2 0 4 1 0 jGuillermo Rodrguez, Eulojio Flix y Be do UzmaD.'pur fc&tar ta la cal cc andr A fle ia nocim. se f " cada uno cuatro pesos de multa, y por ser insolventes, se Ies conmut en cuatro dias de crcel. Comandante d patrulla D. Jenaro Dvila, por no haber cumplido con su obligacin con los individuos anteriores, se le impuso ei propio arresto. . . Hatillo. Miguel Candelario, por infraccin al art. 147 del Bando de buen gobierno 4 Juan Reyes Bernas, por infraccin al art. 5. del reglamento de jornaleros q Raimundo Caraballo, por infraccin al art. I3S del Bando de buen gobierno, pag en la cir cir-. . cir-. cel los 10 pesos de multa impuestos. Domingo Alvarei, por un caballo suelto 1 J uan Candelario, por un buey idem 1 Pepino. haber aceptado del gobierno de los insurrectos el gra-han sido condenados por el consejo de cruerra del 21 do de jeneral y de teniente-feld-mariscal como asde Setiembre, saber: Luis Aulich, Ignacio Thoercek, mismo la 'condecoracin instituida por l; de haberLahner, Ernestode Pcceltenberg, IVasry-Sandor. Aris- acaptado en Febrero de est ao las funciones do co-ti.des DessewTy, Knesich, el conde Linconire. Dam- O. Gregorio Medina, por haber abierta una nn! mandante de provincia, continuando el ejercicio deonichy Lazar perder sus grados y la pena de na 8n obtener la licencia correspondiente llna nnn dosnnps nnn la llintn do Dehrcczin nrocla-liuerte en horca', el mnvnr Jns Srluvpilol A cr f,n; Manuel erei Acevedo. or una bestia mIta 1 . . ' n i.e K.tz r m el 14 de Abril propuesta de Luis Rossuth, la se-ado, y todos los condenados la prdida de sus bie- "c,,,ae reuciano, por encontrarse fuera del naracion de la Hungra del Austria y la caida do la c muebles inmuebles. P"ido n licencia, siendo nsolrente, aufriJ itJ n 1 1 i .uiiri uias ue crcel. . j uci tjer- u. Kamon Serrano, por una res suelta 1 .... iiuugnu ji uc j. i aiisiivuiiiit im ruiiucauo estas i ntencia9, conmutando sin embargo la pena de muer mueren en mueren horca por la de ser fusilados los insurrectos BssewFy y Lazar. "Las sentencias fueron publcadasl 5 de Octubre yuestas en ejecucin en el da de la fecha. 0 0 O o o o paracion de la Hungra el Austria y augusta dinasta reinante. "En su consecuencia, el dicho Ernesto Kiss, con convicto victo convicto del crimen de alta traicin, y con arreglo al ar artculo tculo artculo 5? de guerra, y'al Cl del Co'digo penal militar, los augustos manifiestos del 3 y 20 de Octubre y del C de Noviembre de 1848, las proclamas del, 12 de Noviembre del mismo ao y del 1? de Julio de 1849, lia sido condenado por el consejo de guerra del 21 do Setiembre de este ao, perder su grado do coronel, sus condecoraciones, su fortnna mueble inmueble y ser fusilado. ...-;'.. "La dicha sentencia, despus de haber sido ratifi ratificada cada ratificada por S. E. el feldzengmestre jeneral, en jefe del ejrcito de Hungra y de Trnnsilvania, barn de Ilay Ilay-nau, nau, Ilay-nau, ha sido puesta en ejecucin en cl dia de hoy. "Arad G do Octubre. "De orden del consejo de guerra imperial y real. . "Carlos, conde do Versey, natural do Pesth en Hungra, de edad de 42 aos, cato'lico, casado sin hi hijos, jos, hijos, antiguo mayor del Tejimiento do hsares del Rey de Hanndver, camarero imperial y real, confeso y convicto de haber tenido parto con premeditacin en la insurreccin hngara contra la autoridad real; do haber conducido su cuerpo de ejrcito en calidad de jeneral, contra las tropas imperiales, de haber organi organizado zado organizado cl bloqueo de las fortalezas do Arad y do Tcmcs- Iguadilla. Jos Palau, por ona yegua surta. l Morovis. Anastacio Pabon, por una cerda suelta 1 isaoei navarro, por una yecua dem i 0 0 "Arad G de Octubre por orden del consejo de P Jos AIan Fiores' Vor una Taca dem 1 0 rrn imnornl tr rnn I 1t I ?i s.,, g?rra imperial y real. PESTH 10 de Octubre. VA barn Yeszcnak. co nario del Langraviato de Neutra bajo el gobierno ral cionario, y Csamji han sido ahorcados esto ma na. Los dos han querido hablar al pueblo que los rcai a, paro el redoble del tambor no lo permitid; y i.' . . . su-tiuaveres permanecieron cspucsios a ia vista del puco una hora antes do trasportarlos al hospital. El verdugo, quo desnudo" uno do ellos para ap)i irse sus vestidos, ha sido reprendido por un ofi oficiare ciare oficiare hibiendo cl cscitar en lo sucesivo cl furor del pu por medio de su conducta insultante." Kusia. js diarios rusos anuncian la toma de la fortale fortaleza za fortaleza lAhulga, quo era la capital do Schamil en cl CiJ-' Iiiograndc D.'Francisco Correa, por cinco reses sueltas 5 D." R amona Matos, por un caballo iiiern i u. fliatus Lorrea, por un novillo dem 1 Julin Snchez, por folla al trabajo de la plaza. 2 Dorado. D. Juan Pedro Nevares, por dos bueyes sueltos. Francisco Prado Mayur, por una yegua deni. Juana Canales, por dem Idem dales. Miguel Gonzlez y Flix Figueroa, por haber faltado la revista de Santiago, fueron mul multados tados multados en cuatro reales cada uno, y por Insol Insolventes ventes Insolventes se Ies conmut en un dia de arresto. Ignacio Serrano, por haber faltado en matricu- lar una potranca y una novilla D. Agustn Padr, por dos bestias 3 Julin Arroyo, vecino do Utuado, por infrac- cion ai art. ja ucl Uando vijenc, fuo multa- 0 O o o o o o o o toridades los calabozos de la crcel pblica;) en la casa de Rey, y golpe dnsica se pu pu-e, e, pu-e, 1-0" una imosna los presos en honor so de manifiesto al pblico bthn dosel luio- vj. Lia i ii i joriancia ue taies actos, la con- currencia de todo un nueblo mo nnifli A nrp senciarlos con el mayor rden, la vista de la tropa y el sonido.de la msica, todo ofreca el cuadro mas alegre a la par que majestuoso uupuuume. Por la noche tuvo lugar el ltimo baile, de loua etiqueta, en el mismo local que el ante anterior, rior, anterior, con mayor lucimiento, y tanto en esta no noche che noche como en la precedente hubo iluminacin jciferal. Los gastos de esta fiesta han sido sufraga sufragados dos sufragados por las Autoridades, empleados y algunos tvecinos que se prestaron ello voluntaria voluntariamente. mente. voluntariamente. ; Todo lo que tengo la satisfaccin de mani manifestar festar manifestar V. E. para su superior conocimiento. . Dios guarde V. E. muchos anos. Areci- do de Noviembre de i849. Excmo. So So-fir. fir. So-fir. El Alcalde accidental, Pablo Kodri- guez.xcmo. Sr. Gobernador y Capitn Je neral de esta Isla. : ,,:,-: f i .... t Comandancia principal del segundo Departamento de Pirp.RTn.llinAi70. lentsimo Sr. :Con el laudable fin de celebrar dignamente el cumpleaos de nuestra escclsa Beina Dona, Isabel II (Q. D. G.), me puse , de acuerdo anticipadamente con el Sr. Juez de primera instancia y Alcalde municipal para preparar las funciones pblicas que deban te te-ner ner te-ner Jugar, encesta yill.Al efecto se invit al vecindario una suscricion voluntaria lamn tuuuai vuHuiuujeruu cuma mayor satisfaccin. Establecido el programa y. tomadas todas las medidas para el mayor lucimiento, dieron principio las fiestas el da 17 las doce de la maana, en cuya hora se enarbol en Ja casa eje Rey un nuevo pabelln preparado al inten intento, to, intento, al ruido armonioso, de una escojda orques orquesta ta orquesta y en medio de los vivas y aclamaciones de todo el vecindario reunido:: al momento ka v. ron desplegar mioW loo hn)rxmtr'd..axM. bhncion pabcllono -nnonnalps, ponindose en seguida tod la Villa en movimiento i jta que so, jeneraliz ,en todas las clases con el mayor entusiasmo: la orquesta recorri las can caniles iles caniles de la poblacin acompaada de todo el pueblo que repeta vivas, k, S. JL nuestra ado adorada rada adorada Reina. En la noche del mismo dia tuvo lugar una concurrida alborada que termin con baile al que asistieron muchas familias y las personas mas notables. v , El 18 a las doce do su maana se reunie reunieron ron reunieron todas las Autoridacles y personas visibles te un individuo, cuando esti habitualmente en tal disposi disposicin cin disposicin do nimo qua soporta sin enojarse ni alterarse, las opiniones contrarias la suya: Esia tolerancia tendr dis distintos tintos distintos nombres, segn las diferentes materias sobre que verse". En materias refijiosas la tolerancia as como la in intolerancia, tolerancia, intolerancia, pueden encontrarse en quien tenga relijion y eo quien no la tenga ; de suerte que ni ana n otra de estns dos ltimas situaciones envuelve por necesidad el ser to tolerante lerante tolerante ni ntoleranel Algunos se imajinan que la toleran tolerancia cia tolerancia es propia de los incrdulos y la intolerancia de los hom hombres bres hombres relijiosos; pero esto es un error: quin mas toleran te que san Francisco de Salea? y quin roas intolerante que Voltaire? "" La tolerancia' en un hombre relijioso, aquella toleran tolerancia cia tolerancia que no dimana de la flojedad en las creencias, y que se enlaza muy bien con un ardiente zelo por la conservacin y la propagacin do la fe, nace de dos principios: la cari caridad, dad, caridad, y la humildad. La caridad, que nos hace amar todos los hombrea, aun 4 nuestros mayores enemigos, que nos inspira la compasin de sus faltas y errores, que nos ohliga mirarlos como hermanos, y & emplear los medios que estn en nuestro alcance para sacarlos de su maltes maltes-tado, tado, maltes-tado, sin que nos sea lcito considerarlos privados de es esperanza peranza esperanza de salvacin, mientras viven Bobre la tierra. Rous Rousseau seau Rousseau ha dicho que "es imposible vivir en paz con jentes 4 quienes so creo condenadas;" nosotros no creemos ni po podemos demos podemos creer condenado 4 nadie, mientras vive; pues que por grande que sea su iniquidad, todava son mayores la xniscricordia de Dios, y el precio de la sangre de Jesucris Jesucristo; to; Jesucristo; y. tan lejos estamos de pensarlo que dice el filosofo de Onebraque "amar eso tales soria aborrecer Dios," quo antes bien dejaria de pertenecer 4 nuestra creencia quien sostuviese semejante doctrina. La humildad cristia cristiana, na, cristiana, es la otra fuente de la tolerancia; la humildad que nos inspira un profundo conocimiento de nuestra flaqueza, que obi haca mirar cuanto tenemos como venido de Dios, quo no nos deja ver mientras ventajas sobro nuestros prjimos fino como mayores ttulos lio agradecimiento & la liberal smente preparado, el busto do. M. nuestra Soberana; abundando en este a los vivas y aclamaciones de todos los vecin que ocupa ocupaban ban ocupaban el frente del edificio. En la tche concur concurri ri concurri la plaza pblica un jento henso dis disfrutar frutar disfrutar de los fuegos artificiakauo estaban preparados, y de la ascensin c un famoso globo: estos variados festejos, la cojidas so sonatas natas sonatas que ejecut la msica en, ce acto v la iluminacin jeneral de todas las isas que se disputaran la preferencia presentan un as aspecto pecto aspecto halageo, que mantuvo onuchas ho ras el jbilo de todos los concurntes. Tuvo lugar, una segunda alborada y temi con un magnfico baile concurrido y aninuo. , Amaneci el 19, das de S. M.v desde el toque de diana se manifest el ibldel vecin dario con msicas y tiros nuc nusicn todos en movimiento festivo. Las dos comauas del batalln de milicips con el nuevo urbrme es estrenado trenado estrenado en ese dia, y la compaa dtcabale dtcabale-ra ra dtcabale-ra se reunieron con toda su fuerza ybrmaron en la plaza pblica con todos sus oriales: las nuevo y media de la maana esiban ya reunidas todas las Autoridades para sistir al Te-deum que en solemnidad de la fieta debia entonarse. El templo se llen de fie le de am ambos bos ambos sexos, y el destacamento de Catala que guarnece esta Villa form en el atrio praveT rifcar tres descargas. A las diez di Dincinio el Te-deum, y concluido este acto relijaso tu tuvo vo tuvo lugar la recepcin de caballero de label la Catlica en la persona de D. Gumefsinio Me- nendez, sarjento 1? de la compaa de ciballe ciballe-ra ra ciballe-ra de este cuartel, y terminada esta ceremonia desfilaron las tropas por delante del b'tsto de S. JV1. en columnas de honor. La concuirencia fu numerosa dedicndose todos solemnizar el dia con las demostraciones mas manifiestas daljbilo. Un bail de toda etiqueta eh el eran saln del Casino ) vino poner trmino los festejos: brill en este acto el lui: v. el Dlacer nnn icncii mnnfA n : C 1 la concurrencia. Tengo el honor de elevar V. E. este par-, te como testimonio del amor que profesan es estos, tos, estos, habitantes nuestra augusta Reina Doa Isabel II. El mayor rden y compostjra rei reinaron naron reinaron en todos los festejos sin que naja alte rase el entusiasmo del vecindario, qef cons- tante hasta la ltima hora de las tiestas proyec proyectadas. tadas. proyectadas. ,. , Dios guarde V. E. muchos aos Areci Areci-b22 b22 Areci-b22 de Noviembre de 1819. ExoJo. Se or. Joaqun Garca de Orozco. Excelen Excelentsimo tsimo Excelentsimo Sr. Presidente, Gobernador y Capitn Jeneral de esta Isla. ESPAA-. MINISTERIO DE LA GUERRA. , Reales decretos. Queriendo dar una sealada prueba de mi Real aprecio los individuos de la clase do tropa de todos los cuerpos del ejrcito que sir sirven ven sirven en Patalua Valencia, Aragn, Navarra y provincias Vascorigadas,'por til valor, fideli fidelidad dad fidelidad y disciplina que han observado durante la ltima campaa, tomando en consideracin lo que me ha espuesto el Ministro de la Guerra, y conforme con el parecer del Consejo de Mi Ministros, nistros, Ministros, vengo en decretar lo siguiente: Artculo 19 A las clases de tropa de. los cuerpos espresados se abonar, para cumplir el tiempo de su empeo, una mitad iras del de servicio en que cada individuo respectiva respectivamente mente respectivamente haya estado en operaciones dentro del perodo de 29 de Febrero de 1848,. en que em empez pez empez de nuevo la guerra civil en Catalua, hasta 14 de Mayo del corriente ao, en que el Capitn jeneral de aquel distrito di parte do su completa pacificacin. Art. 2? El Ministro de la Guerra queda encargado de la ejecucin de este decreto. Dado en Palacio 10 de Octubre de 1H19. Est rubricado de d Real mano. El Mi Ministro nistro Ministro de la Guerra, Francisco, de Paula logueras. ' Tomando;en consideracin lo que me ha espuesto el Ministro de la Guerra, conformo con el parecer del Consejo de Ministros, y usando de mi Real benignidad, vengo en decre decretar tar decretar lo siguiente: Artculo 19 A los acojidos la ltima' amnista p. Nazarjo Egua, conde de Casa- Egua, D. Bruno Villareal, D. Carlos Vargas, P,. Juan,jVntonio Zariategui,. D. Prudencio Ziaoala, u. Jacinfn Crt sa, Melchor Silvestre, D. Juan Montene Montenegro, gro, Montenegro, D. Jos Plandolit, D.: Tomas Garca Martin, D. Juan Bernardo Zubiri, D. Fermn Kipalda, D. Andrs Torres, . Casimiro II II-zarbey zarbey II-zarbey D. Clemente Madrazo Escalera, les oc.aii ueuiaraaos ios empleos y condecoracio condecoraciones nes condecoraciones de que se hallaban en posesin en el ejr ejrcito cito ejrcito carlista el da 31 do Agosto de 1839, en que tuvo lugar.cl convenio do' Vergara,-con la antigedad de la fecha del presento decreto. :t mano de la Pjovidencia, la humildad que no ioiitndoee la esfera individual sino abrazando la humildad ente entera, ra, entera, pos hace considerar como miembros de la, Tan familia del linaje humano, cido de su primitiva dgi d por el pecado del primer padre, con malas nclinacii' js en el co corazn, razn, corazn, con tinieblas en el entendimiento, y poconsiguien poconsiguien-te te poconsiguien-te digno de lstima induljencia en sus faltay estravos; esa virtud sublime en su mismo anonadamieoty que co como mo como ha dicho admirablemente Santa Teresa;grada tanto Dios, porque la humildad e$ la verdad, ess'ftud nos ha-( ce nduljentes con todo el mundo, porque r )! deja o. vidar un momento que nosotros, mas tul vezUt nadie, ne necesitamos cesitamos necesitamos tambin de induljencia. ) o bastar sin embargo para que un h"' re relijioso sea tolerante en toda la entension de la larai el que sea caritotivo v humilde: la esoeriencia n ensefia asi y la razn nos ndica las causas. on la r d aclarar perfectamente un punt cuya, mala inte! '" embrolla asi siempre esta clase de cuestiones, prefit T& un para paralelo lelo paralelo de don hombres relijiosos cuyos priiM ?a sern los mismos, pero cuya conducta ser muy f"' -ote. Supn Supn-runsen runsen Supn-runsen dos sacerdote, ambos distinguido -'enca y emi eminentes nentes eminentes en virtud; pero de maneta que e:f ; hiya pasado su vida en el retiro, rodoado de. person' f lodosas, y no tratando sino con catlicos, mientras e, T emplrad.0 en misiones en diferentes paist-s donde se.'' 1 establecidas diversas relijiones, se ha visto precisad ;nversar con hombre de distintas creencias, vivir J ellos, y su sufrir frir sufrir el altar de una relijion falsa levanfQ 4 Poca distan distancia cia distancia del de la relijion verdadera. Los pc 'oa de la cari caridad dad caridad cristiana sern los mismos en am no f olro, ra raru como un don de Dios la fe que Jeron y conser conservan; van; conservan; pero pesar de todo esto, su qo:V l.er muy di- ftrenti. n so encuentran con un hnml J 0 tenga otras creencias no profoso ninguna. El p" tratado sino con fieles, que siempre h peto de la relijion, se estremecer, tl mera palabra quo oiga, coutra la fo 0 o, que jam8 ha hatIar con res gnar, 4 la pri pri-cremonias cremonias pri-cremonias do la Iglesia; sindole poco menos que. imponible sostener con serenidad la conversacin la disputa que sobre la mate materia ria materia se entablare; mientras el segundo, acostumbrado or cosas semejantes, ver contrariada su creencia, discu discutir tir discutir con hombres que la tenan diferente, se mantendr so sosegado segado sosegado y calmoso, entrando reposadamente en la cuestin si necesario fuere, esquivndola hbilmente si as lo dic dictare tare dictare la prudencia. De dnde esta, variedad?, No es difcil conocerlo: es que este ltimo con el trato, la esperiencia, las contradicciones, ha llegado, poseer un conocimiento claro de la verdadera situacin del mundo, se ha hecho cargo de la funesta combinacin de circunstancias aue han conducido mantienen muchos desgraciados en el error, sabe en cierto modo colocarse en el lugar en que ellos so encuentran, y as siente con mas viveza el beneficio quo l debe la Providencia, y es para con los otros mas be benigno nigno benigno induljente, Eohorabuena que e otro sea tan vir virtuoso, tuoso, virtuoso, un caritativo, tan humilde cuanto se quiera; pero cmo se puede exijir de l que no se conmueva profun profundamente, damente, profundamente, que no deje traslucir las seales de su indigna indignacin, cin, indignacin, cuan lo oye negaf po la primera vez, lo. que l ha credo siempre con ta fu mas viva, sin. que haya encontra do otra oposicin que los argumentos propueotoa en algu algunos nos algunos libros? No le faltaba por cierta la noticia de la exis existencia tencia existencia do herejes incrdulos, pero le ful tuba el haberse encontrado con ellos menudo, el haber oido la espopicion de cien sistemas diferentes, el haber visto estraviadas per personas sonas personas de distintas clases, de diversas ndoles, de variada disposicin de nimo; la susceptibilidad de su espritu, como que nunca habia sufrido, no haba podido embotar embotarse; se; embotarse; y as con las mixrnis virtudes, y si so quiere, con los miamos conocimiento que el otro, no habia alcanzado aquella, penetracin, aquella viveza por decirlo as, con que un entendimiento claro, y adems ejercitado coo la prctica, entra en el espritu do aquellos con quienes ha habla, bla, habla, y ve las razones , los motivos las pasiones que loa ciegan para, que no lleguon al conocimiento do la verdad. Continuar,) ! l do en cuatro pesos, y por insolvente los con conmut mut conmut en crcel. D. Jos Mara Archilla, por una bestia suelta 1 O Mara Maisonet, por idem idem 1 0 Camui. Bernab Rivera y Jos Ramos, por falta la patrulla, y carecer de peculio, 24 horas de ' arresto. Manuel Morales, miliciano de Arecibo, cuatro pesos de multa, por haberse presentado en este pueblo, sin licencia alguna 4 0 D. Mateo de Latorre, pag los cuatro pesos que se le impusieron en el mes prximo pasado 4 0 1 sacristn de esta parroquia D. Jos Rivera, por haber permitido en la puerta de la sacris sacrista ta sacrista de la iglesia amarrar una bestia 4 0 D. Juan Ciraco Morales, por una res suelta 1 0 Juan edina, por un caballo idem 1 0 Vicente Silva, por haberse encontrado sin licen cia para transitar, y no tener ctn que pagar la multa, dos das de crcel. Guayanilla. D. Antonio Rodrguez, por una res suelta 1 0 Juan de Dios Figue roa, porua bestia idem. 1 0 1). Francico Gilot, por una res idem I 0 D. Felipe Salaverria, por dos idem idem 2 0 D. Miguel Antonio Flores por una bestia idem 1 0 Cosme Luciehetti,' por idem idem- 1 0 D. Diego Antonio de Castellars, 'por idem idem. 1 0 Josefa Romero, por idem idem 1 0 Hincn. Manoel Lope2 Rosa, por haberlo cojido transi transitando tando transitando por este pueblo con una carta de se se-' ' se-' guridad vencida, siendo vecino de Isabela. 4 0 Manuel Miranda, por falto la patrulla, y ha haber ber haber desamparado la guardia de que era l sarjento. cuatro pesos de multa, y siendo in insolvente, solvente, insolvente, sufri dos dias de prisin. D. Juan Antonio Rio, oficial de la guardia urbana, por falta la autoridad- y 1 0 Venancio Gonzlez, por transitar fuera da la jurisdiccin sin el correspondiente pasaporte, sufri cuatro dias de arresto por ser insol insolvente. vente. insolvente. .- . i.. Bernardino de los Santos, por un puerco suelto. 1 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCITO. AYUNTAMIENTO EN EL MES. Polica. askio "gJ" Et KejiJor, D. Jos Mara C dracena. Sa Jc&s..... Eejulor, D. Jos Mara Gonhs. AicaikiBa. El IeiJo "Pedro Ezzo. Iloan-TAi. El tolem, D. Francisco BarroaT -- Vacusa- El iJeoi, D. Bartolom PuigdoIIera Abasto publico. DiroTAJo i PtAiiv El Etjidor, D. Juan Lera. Ibm os CA3riciaA- El Jera, D. Luis BafilL Precio de la carne. Mircoles 28. A 1 5 marae J la libra. Juvet 23. A 15 maraveds la Lbra. Mdico de mes. Lic. D. Ramn Dapena. Practicaste de Jem. D. Jos Rivera Granado. PROVIDENCIAS JUDICIALES. Escribana pblica. Vomito del dia de ayer del Sr. Juez de 1. instancia de esta capital, recado en la causa criminal seguida contra Mnico de Rivera por heridas Joan Blas An Andino, dino, Andino, se manda llamar por loa peridicos de esta Plaza al re referido ferido referido Mnico de Rivera, que se encuentra prfugo, para que en el trmino de nueve dias terceros siguientes, se presente en la real crcel de esta capital, escepcionarse de la culpa culpabilidad bilidad culpabilidad que le resulta en dicha cansa, seguro de que ser odo y se le administrar justicia, pues de lo contrario se le i decla declarar rar declarar rebelde y contumaz, y se le sealarn los estrados del Tribunal, en donde se le seguir la cansa sin mas citarle ni emplazarle, parndote el rismo perjuicio que si estufiera pre presente. sente. presente. Y para que llegue a su conocimiento se fija el prsen prsenle le prsenle en Puerto-Rico k 21 de Noviembre de 1840. Jultan Mo Molina. lina. Molina. Mauricio Guerra. Escribana del Juzgado jener al de bienes de diuntos. Por auto del Juzgado, de veinte del corriente, se manda anunciar al pblico la venta de unos terrenos en la jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin de la Ceiba, pertenecientes al intestado de D. Diego Da Da-miaa, miaa, Da-miaa, cuyos pregones ordinarios tendrn lugar en aquel pue pueblo blo pueblo y dias 25 del presente, 4 y 13 del entrante Diciembre, siendo tasados dichos terrenos en tres mil ciento veinte y dos pe0S. Lo que verifico pra la publicacin dispuesta. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico Noviembre 22 de 1849. Jess Alaria Grajirena, es escribano cribano escribano de Hacienda. 2 ANUCiOOPC A LES. r,nrnrla A eutrra de Patillas. Kn la hacienda de ca- rUnn-inada Patillas, de este trmino, se apareci ha br er espacio de doce'dias, una yegua de los colores si siguientes: guientes: siguientes: saina oscura, las cuatro pas nrgrss, crin y co co-la la co-la regulares, como de seis Boa de edad, paso largo, y una vara diVzinueve pulgadas do alzada. Lo que se haca noto notorio rio notorio fin de qu, los que ss consideren coa derecho i ella fia -4- acudan solicitarla trayendo los documer t-jue acredi acrediten ten acrediten su pertenencia. Patillas 23 de Novien tde 1849. Josi Quintero, i Alcalda municipal de Ilumacao. Habr "tticuatro veintisis diBs, se ha aparecido en este partiuna yegua de las seales siguientes: color alazana, tuertin cordn en la frente, las patas blancas, vieja. Y aunq.se ba te tenido nido tenido al pblico, no ha parecido su dueo. Le se in serta en este peridico, para que llegando eteimiento de su dueo, acuda reclamarla con los dociintos que acreauen su propiedad. Ilumacao Noviembre ide 1849. odesto Luzunarxs. i Tenencia guerra interina de JVasruabo.hMnose eclarado vacante el raaiisterio de primeras letras tiste nue- blo, se hace saber al pblico, por medio de este ando, pa para ra para que los preceptores que quieran optar l. se ornten exmen de oposicin ante la superior Junta provind el dia y hora que la misma prefije, luego que espire el tino de un mes que se ha sealado para p convocatoria; debido I09 interesados dirijir, la de este partido, sus solicitudelentro de dicha dilacin, que principiar contarse desde l'echa: hacindose presente que, este establecimiento pblico halla dotado con cuatrocientos pesos anuales. Naguabo ITs No Noviembre viembre Noviembre de 1849. Pedro Morales. 12 i J Tenencia guerra de Loiza. Desde el 28 delpado raes de Octubre se aparecieron en el barrio de Canvan. de esta jurisdiccin, dos potrancas cerreras de las seales sigen sigen-tes: tes: sigen-tes: una saina oscura, crin, cola y copete abultado, oreia an de, de cinco cuartas dos pulgadas de alzada, y como de .tece catorce meses de edad; y la otra saina amarilla, crin, cu v copete pobre, un lucerito apagado en la frente, media pezla de la pata derecha trasera blanca, oreja regular, cinco cuaus de alzada y como de doce trece meses de edad. Y no a- bindose presentado persona alguna en su solicitud, se anu- ca en la uaceta aei uooierno para que el que se considea dueo de dichas bestias, concurra esta Tenencia guerrl reclamarlas con los documentos queVrediten1 su propiedac oiza v ue ioviemore e l4y tamon liamos 2 7a Tenencia guerra de Bavamon. En esta jurisdiccin y barrio Hato-la-teja, se ha aparecido un caballo castrado, de color negro, lucero y manchitas blancas en las ancas, de paso! ra celebrar no acuerdo con el quebrado. Hgase noto notoria ria notoria esta promocin por medio de edictos y despachos que se libren a las Autoridades que corresponda, para la cita citacin, cin, citacin, intelijencia y mplazamiento de todos los acreedores: y agregense estas dilijencas al espediente de quiebra. Todo lo que se publica por el presente edicto para qua llegue noticias de los acreedores y dems interesados en la quiebra de Jos de Len; y todos los referidos se les cita y emplaza para que el dia primero de Diciembre del corriente ao, las diez de la maana, comparezcan en la Casa-Alcalda de este pueblo fin de celebrar por ante el Sr. Juez Comisario de esta quiebra, la junta estraordi estraordi-naria naria estraordi-naria de sus acreedores que se convoca por el presente edicto, apercibidos de su perjuicio si no compareciesen por s por medio de representante Iejitimo. uuayama 4 de Noviembre de 1849. Florencio Cap. 3 1M. El dia H de Diciembre, . las cuatro de la tarde, se celebrar en la plazuela de Santa Brbara, el Sorteo de CASAS nm. 3, cer cerrndose rndose cerrndose la venta de billetes en la Receptora de la capital las diez de la maana, y en el espendio de la Direccin las. doce del mis mismo mo mismo dia. Puerto-Rico 16 de Noviembre de 1849. El Director, Pedro Calvo. 6 AVISOS. MAPA HISTORICO DE LA IGLESIA CATOLICA. Un eran lie.o de 28 pulsadas, elegantemente engastado w -""i n a iw. tranqueado, crin y cola abultada, y de seis cuartas una pulgaf en medias canas, iluminado y barnizado. Lste cuadro es una 3.scols-l Referencia Histrica completa a todas las maienas ubiinerc. da de alzada. Bayamou 21 de Noviembre de 1849. ticoiluertes. -4- U Tenencia enterra de tos puebtos de Rio-piedras v Can grejos. En l barrio de Monacillos se h. aparecido un be cerro como de cuatro meses de eJad y amarillo todo. Y se avisa al pblico, para que llegando noticia de su dueo se presente a reclamarlo con e justificativo de su propiedad. ft.iu-pieuras a ue inovieroore e i4y. U lSnu. 2 T mencia m O O -- mjvwN w cante la propagacin del fluido vacuno de este partido, se ha hace ce hace saber al pblico para que la persona que desee optar di- no oestmo naga su solicitud por ra Secrptir ta, ift.4it de 2 de Nvi"o0rcrue cujucxhch". y Tenencia guerra de Rio-grande. Vacante el majiste- rio de primeras letras de este partido, dotado con doscientos cincuenta pesos anuales, se hace saber al puoisco para que ei qe desee optar dicho majisterio presente su solicitud la janta.de visita de este partido por Secretara. Rio-grande 20 de Noviembre de 1849. Lucas de Fuentes. 2 Trnenrn fme.rra de Juncos. En este partido ha sido narpridrt nn caballo de las seales siguientes: color saino en cendido, entero, cuerpo pequeo, crin, cola y copete abulta dos, uas negras, paso trancado, y como ue seis anos ue uau. La persona que se crea con derecho l, puede reclamarlo safa Tnpncij ffnprra rnn Ins documentos de DroDiedad. Jun- VOM V 1 V 1 Sf eos 13 de Noviembre de 1819. Jos Mariano Benitez.Z Escribana pblica de Guayama. En los autos de quiebra de Jos de Len, vecino de Pati- A ma nniiM fnmn lnpT rnmisarm el I.ln. I). Jnanuin lina, vic i-"""-' v- w 1 lMtv.lia h nrospntadrt I Hirhn Jns de Len nn escrito, v Vl VU0 1 f WWH II - W J 8e l3 proyeiUU pur CI ICicriuw ui y vunoai j gj tjuo dc puto 0 Pfl.lm hasta nuestros dias, v sirve de . i .-i i i I o iitln v Iuq hihlin adecuauo y uui auorno para ia igicomo, ioo Esta obra tilsima y de aceptacin inmensa, se halla de venta en la librera de D. Florentino Gimbernat, calle de la Fortaleza nm, 21. FABRICA DE LI IBERIA. El que suscribe tiene el honor de anunciar este res respetable petable respetable pblico, y en particular los consumidores de es- Ai.;mn w.botellado un" 7'" d laP de 8uP"or calidad, cuya, clases son: Rosa; id. i: calzado,- Hoda y P,,ro, y sus precos los que ya tiene anunciados.-Tambien hl elaborado chocolate con el mayor esmero j delicadeza, y n mezcla alguna aun nnH. r..:..j:. . 7 .j - p.uuiunr ia saiua, que es- rae a4'32 rs. libraAsimismo tn fi establecimiento sito en la calle de ln Fnr.i0. f Ulre7.n fdbricante-ww Mselmoae ENCUADERIVACION DE JUAN GONZALEZ. Se venden ndices cartn, para los libros de las casas de Co- .v, hijuu reaies uno. a. jo I i Il Trnti una nesrrta cnm i ia a o m-nV"! uua ! oano' PrP P"a el ...... rrvicin a mansi w i -v r j i deamsenar. . ,tl8 seoras y al propsito nra cm'Hi Escrito. Sr. Juez Coraisario.Jos de Len, vecino' os. a persona que la interesca puede acercarse la de Patillas, en Isa dilijencias de quiebra y espera que tie-"'aa de "' de D. Salvador Gonzlez, calle de la For For-ne ne For-ne solicitada de sus acreedores, ante U., como mas haTgMeza "um. 53, donde impondrn. n . j. r., .:nA Aa i. .:., a JO IUIIVIIUU .w J J lurar, parezco y digo: Que siendo una de las negativas df miS acreeaores a IB espera pcuiud, ia nut iuo meo uo ai T ITT? mn a gunos bienes & Gabriel Olivencio, y deseando terminar ee t Del zagun de la Fonda de Tuero se doa -x i te asunto con la mayor ventaja posible favor de aquellosfHa 7 del corriente un estuche de oiadeats eW he podido conseguir que el referido Olivencb devuelv !ano topogrfico de los distritos de lumacao l Cal.V-'? los bienes que constan vendidos, y estos quedarn incorp. supl.ca la persona que lo tenga lo restitu vi su dul .An. .1 .aniil ttnnrunAn r.nmn tal: en cuva virtud, w n i an I A T t j ,. 'uoue f auan oeanaino donde sera gratificado. iauwaa....' ' 7 J r ra acelerar la conclusin de este negocio, U. ocurro Suplicndole se sirva nacer ib reuuau cu juma esiraor I J Mnnan n k C J- .. tar sobre este punto y ver si por este medio me concef la espera que tengo solicitada, y se evitan irrogar mas g ios que en caso cumrnu uu uiiBiguieiues, y que si pre cedern en perjuicio de todos; sirvindose U. sefu 1 da el? oue deba verificarse la iunta para mi cnnrun cia y la de los acreedores prvio aviso que se lyt dar o; ( tunamente; justicia que pido, sin proceder de malicia Olro ti. Y para corroborar cuanto dejo dicho res j to Gabriel Olivencin, en la devolucin de los bien? f le vend y la incorporacin al capital, suscribe conmig i te escrito pra la debida constancia y crdito de ln r f-stado: Tambin es juslirh que pido como lo dem i Francisco Gabriel Olivencio. Jos de Len. Juo. GuVHfn cuatro lf Noviembre de mil ochi' tos runmita v nueve. II -.tilqurse conjuramento cedente escrito; y convquense junta estraordina' acreedores de la quiebra de Jos de Len para qu" i tan el dia primero de Diciembre del corriente ao1 f diez do la maStna en la Caa-Alcalda de estepuc8 j CAPITANIA DEL PUERTO. Entradas y salidas de buques. 't Entradas. .BRE.25.ne Santomas.gol. esp. Rosario, cap. D. Juan ofl Ji,a,,' cn mercancas y efectos. : 26.-I)e Barcelona y Mlaga, bergantin-goleta id. jua- n.to o, cap)tan D AJiuel Ro fruto8 -De Sambas, gol. id. Terrible, paL D. Juan To- f ro, con mercancas y efectos. .; : -rile laOarbada. berg. ing. Elviabet Wood, cap. , lan VVoodmas, con mercaderas. ' Salidas. Imprenta del Gobierno. r |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01607 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:36:34Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 29, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01607 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 November 11 Enum3 29 29 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01607 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675300 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 11 November 3 29 29 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 787fa8f2d2df454e8fa10cfb7c080299 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4417262 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0585.jp2 G2 JP22 6ff4ad1cc1b790a289ecb72cfdcad12a 4522032 0587.jp2 G3 JP23 9897b988995dfe7f14cfce662ffae8a8 4398943 0588.jp2 G4 JP24 7c4fb1e680d8005863cefe5daefce8d1 4344824 0590.jp2 archive TIF1 imagetiff 9ec3b2bf78818eceaaacafa675ed337c 35329680 0585.tif TIF2 6f99db284df28be4cd9f6c90bf658bdd 36167088 0587.tif TIF3 b4b890979329557a2a65ba31701856b2 35182468 0588.tif TIF4 6909bbc1c1427c4ff92a4664613c5fd1 34727443 0590.tif ALTO1 unknownx-alto 3c165593c05bc18f2f6760a832054818 339768 0585.alto ALTO2 e6ca4940cc201da722d2a8ae05335194 487213 0587.alto ALTO3 62d07900a57a20bfca166f96e41aa345 466483 0588.alto ALTO4 20f5293895a49435f73cf6a8bfc3364b 497043 0590.alto TXT1 textplain f5182280a7b9d9239d7dbff12040bb77 10307 0585.txt TXT2 1cba3bb56302e031e17d0286e03017f4 15152 0587.txt TXT3 d555f8323b5543548a44204881e4b9ba 15752 0588.txt TXT4 6676b2689cfe6648904eae468f78fe57 15298 0590.txt METS1 unknownx-mets e57c9e9b2f6451ce0c56874765d70674 8093 AA00023800_01607.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |