![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Kr.3. 132. ABABO S DJE NOVIEMBRE DE 1849. VOL. 18.
ESTE PERIODICO ; SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. ,( . I K ra QTT3 e 1 f ili 24.-, SE SUSCRIBE EN LA IMI'R ENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE LA FOITALEZA N.a 2!. TI """"N r7 n r t r ! i n i II I 1 I ( ? 1 i 7 i I 5 1 J i i I lili ' : u I 1 'y-:) -J. i j v-f ? 7 n ( k Q f V i i ( PARTE OFICIAL, QO B I ERNO Y C A P I TAIA JEN ERAL , DE LA ISLA DE PUERTO-RICa ; Con motivo de ls desgracias que con fre cuencia han ocurrido en el cao del puente de la Jlurorctj en cuyas aguas se han ahogado va varias rias varias personas que acostumbraban baarse en ellas por ser demasiado profundo el fondo y tan irregulares las corrientes que arrastran los sitios donde hay remolinos peligrosos; se ha servido disponer el Excmo. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn Jeeral qued prohibido el ba bailo ilo bailo en los parajes peligrosos del indicado Cao, particularmente en las inmediaciones los ojos Je los puentes actual y antiguo y que solo s consienta en las partes muy bajas la orilla de las aguas; en la ntelijencia do que los que falten al cumplimiento de esta disposicin se sern rn sern arrestados por el trmino de ocho dias. Lo que de rden de S. E. se inserta en la Gaceta del '-Gobierno para conocimiento del pblico: Puerto-Rico Octubre 27 de 1S19. Jbl Secretario, Jos hstevan. ; del proyecto de los nuevos arancele?. A la 'primera reunin asistieron los Ministros de E.tado, Hacienda, Gobernacin y Marina, nicos nuee IiaUaln en Ma drid, los directores y' subdirectores del rauWy a1ru a1ru-iis iis a1ru-iis otras personas competentes Parece tjue todos ios dias debia verificarse una sesin dedos horas, conga- gradas esta materia importante, y se crea que el examen de las nuevas tarifas se bailara terminado para el 20. La impresin de los nnevo aranceles de debia bia debia ocupar ocho doce dias; por manera que su pu blicacin tendra lugar fines de Setiembre prime ros de Octubre. Aventurado seria hoy decir el espri tu que dominar en estas sesiones y las alteraciones que se realizarn en el proyecto prohijado por el se seor or seor Mon. Jeneralmente se creia que en albucos cap tulos el arancel ser algo mas protector. : Si nuestras noticias son exactas, todos los traba jos deberan estar concluidos, revisados y discutidos para cuando llegase el Duque de lalenna, pues pa rece que se deseaba que obtuviesen la aprobacin y la sancin final de un consejo de Blinistros presidido por el jeneral Narvaez, y con asistencia de todos los indi viduos del gabinete. Despus de este consejo los aran celes se publicarn sin demora, y la reforma acordada por las cortes tendr inmediato fecto. T El espritu de reforma prevaleca en todos los ramos de la Administracin espaola. Entre las refor- por que se introduzcan economas en Jos rastos del i' i rr j. i -ti .- . u,Mauu. jnn uc ias Feuaiaaas es ci licnciamiento co las'tropas que componen la CFpedicion.de Italia, da cuyo pronto regreso parece que na debd' caber ya la menor duda. La Hernia Militar, peridico que en es este te este particular debe hallarse muy bien enterado, pues tiene cierto carcter oficial, public el prrafo siguien siguiente: te: siguiente: 'Parece indudable que ti gobierno ha pensado ya seriamente en retirar la eppediron espaola que fue Italia apoyar la restauracin del poder temporsl del Papa, y cuyo objeto, restablecida que ha sido la autoridad de Su Santidad, ha quedado reducido ia guarnicin de algunos puntos donde reina la tranqui tranquilidad lidad tranquilidad mas completa, habindose reconocido al nuevo gobierno.' El Clamor Pblica dice tambin que entra las medidas acertadas del gobierno para disminuirlos gastos que figuran en el presupuesto de la guerra, so cuenta la de conceder la licencia absoluta todos los individuos de la clase de tropa que furman la expedi cin Italia. 3f "Los peridicos franceses que tenemos la vista, confirman la noticia del regreso de la expedicin. Se haba pasado rden todas Jas oficinas jencra jencra-les les jencra-les para que antes del dia 20 de Setiembre remitiesen sus respectivos Ministerios los presupuestos de los gastos que corren su cuidado, proponiendo todas las economas de que son susceptibles fn de formar el ESPAA. En la tarde del 12 de Setiembre llegaron del sitio de San Ildefonso Madrid, con la Real comitiva, la .Reina de Espaa y el Rey su esposo. La carrera, desde la puerta de S. Vicente, se hallaba cubierta por las tro tropas pas tropas de la guarnicin, distinguindose entre estas el ba batalln talln batalln de injenieros. Aguardaban SS. MM. en Pa Palacio lacio Palacio los Ministros, los altos empleados en la Real ca casa sa casa y todas las personas que por su posicin concurren en casos tales ofrecer su respeto las Reales perso personas. nas. personas. La Reina Madre entr tambin en Madrid en la tarde dul 14 de Setiembre. Hasta el 18 el 20 del mismo mes no se espera ba en la corte al jeneral Narvaez, el cual parece se hallaba muy aliviado do sus dolencias. El da 10 haba comenzado seriamente el examen mm LITERARIA. EL PROTESTANTISMO COMPARADO CON EL CATOLICISMO EN SUS RELACIONES CON LA Por Don Jaime Raimes, Presbtero. ' CAPITULO XXIX. (Continuacin.) Que este poder relijioso obr por largo tiempo sobro todos los entendimientos y loa corazones con un ascendien ascendiente te ascendiente decisivo, es un hecho consignado en todas las pjinas de la historia do Europa; y cul haya sido el resultado do esa afluencia saludable, tan calumniada y tan mal com comprendida, prendida, comprendida, lo estamos palpando nosotros, que vemos domi dominantes nantes dominantes todava en el pensamiento, en la conciencia pblica, los principios de justicia y de tana moral, & pesar da los es estragos tragos estragos que han causado en la conciencia particular las doctrinas irrelgioiaa inmorales. mas verificadas ltimamente por li- Ministro de la Go-1 resumen c-npral qie debe rrpeer.tsr?rt bs -iimn cortes en sus primeras sesiones. Asegurtbase que las cortes no se reuniran el 10 de Octubre, sino el 19 do Noviembre. Se habia empezado ja en el Ministerio de Hacien Hacienda da Hacienda el examen de los presupuestos de Ultramar.cn lo j cuales esperaba el gobierno realizar economas impor importantes. tantes. importantes. Esperamos que estas economas y todas las de de-mas mas de-mas que se hagan en los ramos de ia administracin, se aplicarn al presupuesto de la Armada y al auxilio, en caso necesario, del servicio de vapores atlnticos. Los peridicos de Sevilla anuncian Ja construccin de un nuevo vapor en aquel astillero. H aqu Jo que sobre esto dice el Diario de aquella ciudad: "Tene "Tenemos mos "Tenemos entendido que la compaa del Guadalquivir ra mandar construir un nuevo barco de vapor, al cual aplicar la cscclcnte mquina, del Trajano. De esta manera el no de Sevilla se vera surcado por custro buques destinados al pasaje, Jo que proporcionar in dudablemente un aumento de comodidad los viaje ros, leemos una viva satisfaccin cada vez que lia- bernacion, es una la relativa los inspectores de ad ministracion civil. Estos, que eran en nmero de do doce, ce, doce, han quedado reducidos siete, que son los seores Ceruti, Galvez, Estvan Collantes, Ruiz Cermeo, Gispert, March y Labores y Cavestany, de los cuales el Ministro ha formado una junta presidida por el pri mero, y encargada de estudiar algunas cuestiones im portantes de administracin, como montes, Reneficen- cia etc., j elaborar aquellos proyectos de reforma que se consideren convenientes. Los inspectores cesantes son losares, torunda, Soler y Espalter, Arellano, Cas Castillo, tillo, Castillo, Relz y Taranco. Este ltimo ha pasado como oficial al Ministerio de la Gobernacin. Viene confirmada la noticia de que el gobierno se inclina la reforma, que hace algunos dias hemos anunciado, de suprimir las intendencias de provincias. r uera de las que son de primera clase, es posible que las dems queden estinguidas, reasumiendo estas atri atribuciones buciones atribuciones las autoridades superiores polticas. La mayora de la prensa espaola clama ademas Para dar mejor & comprender el poderoso influjo de esa conciencia, ser bien hacerlo sensible con algn tjem po.. Supngase que el magnate mas opulento, que el mo narca mus poderoso, se entregue 4 lo abominables exce sos quo sa abandonaron los Tiberios, los Nerones, y otros monstruos que mancharon el solio del imperio. Qu suceder? no lo sabemos: pero lo cierto es qu nos parece ver ievaniaao ion auo ei grao ue reprouacioa y ae or or-ror ror or-ror universal, parcenos ver al monstruo tan abrumado ba jo el peso de la execracin pblica, que se nos hace hasta imposible que este monstruo pueda existir. Nos parece un anacronismo, un absurdo de la poca, y no porque no pen semos que haya algunos hombres bastante inmorales para semejantes infamias, bastante pervertidos de entendimien entendimiento to entendimiento y de corazn para ofrecer ese espectculo de ignomi ignominias, nias, ignominias, sino porque vemos que eso choca, so estrella contra las costumbres universales, y que un escndalo semejante no podra durar un momento los ojos de ia conciencia pblica. Infinitos contrastes podra presentar, pero me conten tar con otro que recordando un bello pasaje de la histo historia ria historia antigua, y pintndonos la virtud de un hroe, nos re trata las costumbres do una poca, y el mal estado de la conciencia pblica. Supngase que un jeneral de nuestra Europa moderna toma por asalto una pinza, donde una se seora ora seora distinguida, esposa de uno de los principales caudi caudillos llos caudillos del ejrcito enemigo cae en manos do la soldadesca. Presentada al jeneral la hermosa prisionera, cul debe ser la conducta del vencedor? claro es que nadie vacilar un momento en afirmar qua la le&ora debo ser tratada con el mramiecto mas delicado, que debe dr,rsela eso luego libre, permitindole que vsva & reunirse con su es poso, ai esta faere su voluntad. Eta conducta la encontra encontramos mos encontramos nosotros tan ob igatoris, tan en el rden regular da las cosas, tan conforme totlas nuestras deas y etitiroien etitiroien-tos, tos, etitiroien-tos, qae 4 buen seguro no haramos un mrito particular por ella quien la hubiese observado. Diramos que el je jeneral neral jeneral vencedor cumpli coa un deber riguroso, sagrado, de qua le era imposible prescindir, si no queria cubrirs de baldn y de ignominia. Por cierto que no encomenda encomendaramos ramos encomendaramos la historia el cuidado de inmortalizar un hecho semejante; lo dejaramos pa.ar desapercibido en el cur curso so curso regular de los auceioa comunes. Pues bien: sito hi hizo zo hizo Escipion en la toma de Cartsjena con la mujer de Mar Mar-donio; donio; Mar-donio; y la historia antigua nos recuerda eita jenerosidad como un eterno monumento de las virtudes del hroe. Es te parangn esplica mejor que todo comentario el inmenso progreso de las costumbres r de la conciencia pblica ba jo la influencia cristiana. v Y esta conducta que entre nosotros es considerada como muy regular y como estrictamente obligatoria, no trae su orjen del honor monrquico, como pretendera Montesquieu; sino de ta mayor elevacin de deas sobre la, dignidad del hombre, de un conocimiento mas claro de las verdaderas relaciones sociales, de una moral mas pura, mas fuerte, porque eat sentada sobre cimientos eternos. Esto que se encuentra en todas partes, que se haco sentir por do quiera, que ejerce su predominio sobre los buenos, y que impone respeto aun ios malos, seria el poderoso' obstculo que se atravesara a ios pasos aoi nomorc tamo -3- sando su caida en el silencio de la noche, no roca cons- ternaciony alarma en la vecindad. Afortunadamente la casa no estaba habitada aun y, las victimasen re redujeron dujeron redujeron las herramientas de los alhames 'y carpin carpinteros. teros. carpinteros. ' s : ; ; ': En la calle SS.cay otra casa que, como la ante anterior, rior, anterior, acababa de ser reedificada y que tampoco estaba habitada ; El pabelln del Diorama frente al teatro de Astor Place,' sufri igual suerte, y las pinturas deben haber sufrido considerablemente, acaso quedarn inservi inservibles. bles. inservibles. v ' v -. Otros edificios sufrieron mas menos da,, pero grntoe9 decir que su cada como la de Jos rboles no han causado la muerte de nadie, y 4 -escepcion.de al gunos porrazos, golpes y sustos, el temporal ha respe tado ja estructura humana. 9 v f. ( 4 Pero al paso quo nos congratulamos portan ca casual sual casual como feliz resultado, no podemos menos de es presar, nuestro temor de que a lo largo de la costa ha ya habdosmas do una desgracia. Hasta hoy solo so abe de averias de poca consideracin. ; Erooklyn, Williamsburg y dems ciudades veci nas; sufrieron igualmente los efectos del temporal, pe ro parece que aquellas poblaciones han tenido la mis ina buena suerte dete,sta en punto " vctimas huma- ' as. Im Rosfon se sintid l temporal con la misma 1 : .:;' A consecuencia de tus 'prdidas que ha sufrido el rjrcito'rusb en el territorio hngaro, tanto en las ba batallas tallas batallas como al rigor del 'colera, 'haba decretado el Emperador una nueva leva de reclutas para el reem plazo. "El dia 9 habia espirado en Varsovia elgran Du que Miguel, cuyos restos embalsamados deban tras- ladarse feant retersburgo para, ser depositado en el panten de la familia de los Romano;T. El Emperador habia salido de Varsovia para Sant Pctcrsburgo el dia JO, quedando corno gobernador je neral en la primera ciudad el Principe Faikievntch. . ; suiza.' ' La Gacetade Augsburg'o conliene una carta del Lago de Constanza con fecha del 14, la cual confirma la oticia de que por un decreto de la Dieta no e con ceda man que tres tlias le trmino para salir del lux ritorio todos los jefes revolucionario fujtiros. Pa rece que el orjen de esfe decreto haba sido un no tificacin del gobierno francs manifestando riue i'l h concedera pasaportes, y Ies permitira "a t ra retar U Francia, bien j? dirijiesen, Inglaterra Amrc. as. bn JJoston se sinti el temporal con la misma V :, Italia. fuerza que aqu, y bn habido prdidas de considera- Estados romanosI Piada ailaden las tmai ac accin, cin, accin, particularmente en los buques que habia.en la ticias de liorna lo que ya e bia bre el redla o queda duda deque este temporal ha sido ocasio-1 frneesa v la H S.i snt'ulA. iA nado por el paso de los equinoccios, algo retardado, dcbs franceses indican que t gobierno (xutSy e como se deduce de la direccin bnentaidel viento mostraba mas inclinado ceder las preic-ctkaes I'.,., J ,i t.' i r gun modo ello y solo pedia limpo para. la reforma. La organizacin del .ejrcito quedaba finalmente por llevar cabo, y para este objetse habia nombra nombrado do nombrado upa comisin compucsta'xle romanos y franceses, la mayor, parte de estos, que deban atender U re reclamaciones clamaciones reclamaciones de los oficiales etc., pero q os hasU' abi- ra haba reconocido todos la gradas conferidos jor Ja Repblica. Sobre este punto parece que Su Santidad presentaba algunas dificultado?, pees no correnta en quedarse' ron un ejrcito quo solo esperase la salida dt? los franceses para unirse; los revolucairio". Sus deseos eran, segn e dice, na tener, cingua -jrca propio, sino un cuerpo de jeadrrueri tetetlst dos re- jimiento uizos, y de si k otlmt ttl h: taires de tro pas cspafio'as por un e$mra t t cis Se gn ete arreglo tas facceej tVma ocvar CUh Veccha.- Parece que tan luego soo tt tttszttn U i cst-- t io o es pendiente se ntrrsfb 1 e::.;,tt.''s r;u trminos ta y faror&f para eS P;,j- ilutt tWa se awgura que ti Etr i r-"e i. ?sI I Santo Prdr 4J9 ta ': rnr:?r,ir j g:u au,.xt au,.xt-ra ra au,.xt-ra ewi'tKtda. Despus d escrito lo que prcede, leepos 'en un diario de Bostn la lumntable catstrofe 'que ocurri' el domingo ltimo en Minot's Lcdge por efecto del temporal. El bergantn San Juan, capitn Otver, procedente de Galway, Irlanda, con cerca de 150 in migrados, se hallaba anclado en aquella baha, y con la fuerza de la marejada rompi la cadena del aneja tado aun de uo modo termuarite. El da 2 mmn el Ministro de liacienua de iioma mpuliv va (decreto prolongando hasta el 22 de! toisto la crciiWdoa for zada de la moneda del.aja ley de la snScrorllejrjVI snScrorllejrjVI-ca. ca. snScrorllejrjVI-ca. Otro decreto del 3 del 3! metro de Polica r del Ith terior dispona que todos los deeBo's de rrj'ret.ltsdfo- ' "V I J l i f f - Wl y se estrell contra la roca Crampus, hacindose mil u? 'hUia3 romanos oeoiaa parxiwpBr a ia 50- nedazoa. El cnmtan v l trm.Wmr. -nn Annn 1I ,lc,a ,ocai os oociwei y ei numero e us tmuic9-l primer contramaestro, se arrojaron al bote y en l nef co.mo Un,!ea 4(13 nombres j bafata.coes de .-us pudieron Mesar tierra. Secun la relacin del canitan efa".B y aaemas presemar tnumras ce sus les elo habia bordo 114 nasaieros. ero los oasaieros od8 3 obcialesy opranos de impnrBlaqDeseti r-rf que se salvarou aseguran, que lleg -momento en que el San Juan se estrei cu. el casco del bunue. como hemos dich! lrr m! a trancos, o a ser encarecaos por 1 " I IT I t i npflnna V' Ia hac.iofno n,,.. 4. tiJS ,os Iue coiBpiiesea coa squeiia nrsjaoa. i MMii iik iiiHiiHrii iih fiirrin inifiiip nprpi'iprnn nnnnroinc i r in t .. - ; .. .. 1 r. SnnSflr RAlmi r.V.! .1 I : SUIi, iilCTB iliK CUUlOUlUS (IUI isia instona ea.trisusima, tn la suposicin de que ? T 7 --: crmsLb.iTf.T, Sf-c M,T;,.-W,.n u i, ,u, x i i n i ; i en ioio:a, con motivo ce i&s narii.ias fi-Kiia.s rere- - -i'"- aban 150 Ko el uauajv ucumu sucjj i.ai?rr tru titt nDBl ! contra la ro- rP0' .Sw jeim esa zutna cz S lUrxrjt rvrXM? Ctihi i? U&vz hutz 3 fcSe prmpt ce CtnS i.Jla lCv j i Iwm; ' a sil. de.;5e ()tr oiuvX'j Gruvw Si mr auw taki e CVIw Alia. Le ltrrUp4 par Lssr ar l lifissr e 44e. jriurnv Bai tt:ii . Qporto t-m hire d ti a-'!iii afm Ctnitmna Ctnitmna-rkf rkf Ctnitmna-rkf e jlar jr fe tu imi.-r, ara ?iik;ir e? anunr t k mm2ts s.rS''a pc.rty fmsr.1 finir sa? Iu O us JUutd&mikr liulim 'Jtfj-ufu lie kib. recib 5 wa itioa lu Siuaurw kiiiiU a jjrao cl! EiijierfidtKr e IIiasE- jubfinii jititiupii li anutiutfo mcsair jiii"ii- ca uliiilfi ,a cmuSLTUajiim ae ios sumrmele lmrrti i- 4e LIkIixib la fnnettm lis &jmTa. Iu jmnajacianeii ., .... iJLda Cmnuxij) que s salvaron, las vctimas llegarian 140. Diez que se haban asido de trozos de madera de los que 'arrojaba el casco del San Juan, tuvieron la fortuna de llegar a tierra, que apenas .distaba una milla de don de se hundi el buque; de aquellos, siete eran mujeres y tres hombres, y. de las primeras sel crea que raon rian pronto por golpes que habian recibido contra e casco ambulante del San Juan. En otra ocasin dare mos pormenores mas circunstanciados de aquel lamen table suceso y de otros que acaso tendremos que refe rir, a consecuencia de los estragos de la tormenta de 6bado y domingo ltimo.. ...y. i ... California. La siguiente carta dirijida de Mazntlan un pe ridico de INueva Urlenns, confirma en todas sus par les lo, que hemos dicho ltimamente acerca de los nc tos de violencia y brutalidad rjue estn cometiendo en -California los angloamericanos contra los que no per tenecen su nnrionr . v 'Por varios buques que estn llegando d Alta Ca fornia, y que traen su bordo consideradlo nmero de pasajeros, so ha sabido aqu el desconcierto en que se encuentra aquel pas, principalmente jn los place res do oro, y ei el puerto de San Prancifco, en don de los robos y asesinatos so aumentan cada dia, lio gandtf tanto el odio contra los mejicanos, espaoles y chilenos, quo con la mayor violencia les impiden ro- .eidir ah, los roban, los ultrajan, y los haccu embarcar por tuerza. ,, ; , r "En principios del mes pasado se dio en San Fran cisco un toque do alurma, para espulsar los estran jeros; so ometleron ohsiderables robo, verificndo verificndose se verificndose la vez muchos asesinato, y aun se me ha referi do la ancdota,' de que habindose quejado los pacien pacientes tes pacientes o jeneral Smitji, este contest: "Por (alta do ga garantas rantas garantas sociales, ho mandado fni familia los Esta dos. UpidoS. .( ..i. .. 1,- l Otra ancdota se me refiri bstante depresiva. . 'En una venduta se remataban' muchos efectos, entro los que se encontraba una cana grasicnta llena de jirones, y una cspafa enmohecida y rota, teniendo ambas prendas un rtulo que deca: "So remata la capa y espada del prcsideto de la Repblica mejica mejicana,' na,' mejicana,' (se infiere que so nludia al jeneral Santa Atina), bajo precio y al menor postor." ? f I l m fl nritn Ino rirrn A ra o1onXk ran A nAiriin- ta y nueve: nerosi habiajos 150 de que hablan los u,w.ira Pocmma. ei conae sirasoiao, C4s;Bjen0ate -j i ii r m i ranas coinmnas moriliZBdsc ce rtucnKpn -a mvT-i-itn y cruzasen el pais ea todas direcciones, t:n perxmr ninguno de los salteadores que cave en ea tas ma nos. Seguil dicen de Roma, parece ose eluIUmzfum rro- . - puesto por la r ranas se u&um reJucidj & ires peo peo-tos: tos: peo-tos: un Consejo de Estado coa ioz eKierij-a pa para ra para el interior; una amnista pardal; j al pago s ks deudas contrariadas por el gobieruo prokisil. Un peridico de Pars publica una larga corres correspondencia pondencia correspondencia do Roma con fecha del S, segoa la ceJ na estaba lejos un arreglo definitivo de la caeen rema remana. na. remana. Los tres medios que Itimamcste se hablan pro propuesto puesto propuesto para este fin eran: primero, y ti qoe mas acomodaba con las ideas del Sagrado CoVjk, ce 2 vet vetear ear vetear un Congreso en Bolaa, en el que estuvieran re representadas presentadas representadas todas las potencias y donde se distcUf raa las cuestiones en presencia del Sacto Padre, Eu to to-gun gun to-gun los aotores del proyecto, seria un medio de ganar tiempo y de alejar toda probabilidad de revolucin El segundo medio propuesto era someter el aserio la decisin del Austria. Este plan, dice la carta, frii menos peligroso que el anterior, tanto mas, cuacto que hace algn tiempo se ha mostrado el Austria ani mada do sentimientos verdaderamente liberales y en mas de lina ocasin ha apoyado los e fu crios de los embajadores franceses. Sin embargo, la realizacin do este proyecto podria herir el orgullo de la lrancia, que se ha colocado a la cabeza de la intervencin. El tercero y ltimo plan, en cstremo favorito al partido liberal romano, se propuso quo fuese una tzhujcsaa conual con la l rancia. La misma correspondencia indica que el Papase hallaba dispuesto aceptar la consulta que existia an antes tes antes do su salida de Roma, pero sin quedar obligado someterse sus decisiones, si su opinin era contraria ellas, Esta consulta, compuesta toda de seglares, de de-hia hia de-hia ocuparso principalmente de la manera do repartir las contribuciones. i' La'cucstibn mas delicada para el gobierno roma- nofera la do la reorganizacin do la inajistratura y la fidopci do un sistema jeneral d nuevas leyes judi judiciales, ciales, judiciales, bien Ip quo so conoce con el nombro do C di'go Napolen. El asunto, sin embargo, no pareca d- 1 . ti-i- icu ue vencer, puesto que, como es eauuio ios arucu os principales o aquel Cdigo so observan en casi toda Italia, y como lo quo ahora se exijo no es mas quo mejora y progreso, el Papa no se negaba do nin- LTirt, i, anuixnnaLs 'Sf smttHuiaa. Cia. nut, s- CfCia ccsufln, ii::i nr cciniaiirrnc ak: 'os'at jais, prff sjikid ie xJiw, :r crvr jbnnm ma lim 3a ztnMm y i-nn luir la H:rn, riui- !iauai ri; a .'.f liztf; lie l i Lii) riuilifi. TniM"iiiT??ft -a, 77li 1 ja hn &tfrxiib aro iho rimurin, ti tur um siuiixjii; tJ l.irts. Le iim s-fiutb rjur it oarmaiil uir caiu cjdc ie 5lia c 'nm ans ruir atii iKmr. ?iiai jaf car Ut&:z;ZliCu, 5 $ji ainianri. l rrc:um as 15 tjxztt C-Tii-s rcfiit iutt ti ir ut cnmuU jJb da i de Jan uc 3e fujujum'ul& ta Ir 3 aiio aa c.i oii' resrc a 10 5iht1s.. FUc jaunir u'u ' jiTu fce ifi.ia 'iam.tzair4; iw me birsa nrm.t a 11CJ arriuit. La dCLiu uir iio r Jhltu, OpM? p:,rtL, tr-, l snib jvca c!n'ruiiii curt la de r-raudc. Si srr-a 5a ci.rjiiU.i; i-.ci: t cl gca, rct'la.ri ;'t lc cu-j-TTi nt 1 .' aJo qae llero de nsidA. 3 KI,'0 .aic Lbras cada xa l-tO t . j . .1. i. iiiEiMifOJKXuTiiinniui. REL.CWX t t m2t p.t JU- t5?arCi' stirw. l-uu, frtszu Riwu -Mr. Joaqua Ficcll, por trc$iur s;a fw-x-r-te que lo auuric pira ello, ti cuil Li tprt hendido ea este pueblo vrcdo. Jos& Aytla, vecino da Toa-lu, por trra bea bea-as as bea-as sucltis 4 0 3 0 Tw-groi. Fernando Ortiz, or una res 9 ue! D. Cesario Correa, por Jetn iJcrn 1). Ramn Alarmo por tres Jcia i Jeta Ceiba. D. Pedro Danoit, por unt res melta uregono uiniron, poriaca iuca 1 1 3 0 0 0 0 0 11 llamos una ocasin de mencionar un nuevo adelanto que conduce la prosperidad de nuestra bella ca capital." pital." capital." Los nimos se hallaban muy preocupados en Ara Aragn gn Aragn con el proyecto de canalizacin del Ebro, que si llegara realizarse daria un impulso cstraordinario Ja mucha riqueza que aquel pais encierra. li aqu Jo que escriben de Zaragoza con fecha 3 de Setiembre: Maana salimos de esta y empezarnos el reconoci reconocimiento miento reconocimiento del rio Ebro, para poder desde luego empezar las obras de canalizacin. Estos dias hemos ido reco reco-jicndo jicndo reco-jicndo datos sobre el trasporte de granos por el canal imperial, v resulta que actualmente y por trmino me medio dio medio se trasportan poco mas menos 200,000 cahces de trigo de todas clases, tirados de Cinco Villas y de las fronteras de Navarra. Mas como el trasporte por tierra es muy difcil, no se puede darle el impulso que requiere la abundancia de trigo que all se recojo. En cuanto la jente que debe emplearse, no puedo decir usted el nmero; pero s que el gobierno nos man manda da manda 500 presidiarios para el objeto. El injeniero principal director es Mr. Jaube. Avi Avisar sar Avisar lo dems que ocurra." Segn cartas de Bilbao, parece que el gobierno se segua gua segua con la idea de arreglar los fueros del pais vas vascongado congado vascongado en la prxima lejislatura. Las diputaciones vascongadas habian conseguido la pro'roga de solo un mes para la presentacin de sus comisionados en la co'rte, que debi verificarse el 1? de Octubre. A resul resultas tas resultas de las ltimas conferencias habidas en Bilbao, ha haban ban haban nombrado las tres" diputaciones sus respectivos comisionados. Alava ser representada en tan grave negocio por D. Pedro de Egaa, diputada curtes por el distrito de Vitoria, D. Blas Lpez, primer consul consultor tor consultor de provincia, y creemos que por P. Francisco Ace Acebal bal Acebal y Arratia, senador. Deba ponerse en Cdiz dentro de pocos dias la quilla de una nueva fragata de guerra de primera cla clase, se, clase, que sa construir con arreglo los adelantos mas modernos del arte, y que podr competir como la JVr JVr-Totam Totam JVr-Totam y otros buques nuevos, coa los mejores de las armadas estranjeras. Esta fragata, cuya construccin se activar ea todo lo posible, ser del porte de 50 ca caones, ones, caones, y parece que llevar el nombre de las Navas da Talosa. La Gaceta del 10 de Setiembre publica el estado semanal del departamento especial del banco espaol de San Fernanda, segn el arqueo verificado en el mismo da, y de el resulta que haba billetes en circu circulacin, lacin, circulacin, sin variacin de la semana anterior, por valor de 10O.43Jr30O rs.; existencia en caja en efectivo ni e e-tillco tillco e-tillco 31-533,501 rs. 8 rors.; anticipado para compra de pastas de plata 2.229.033 rs. 16 mrs.; valores lqui dos en garanta G.lcu,5ko, que forman el total de 100.000,000; y finalmente, que la caja habia cambia da a metlico una suma de billetes importante SU.c reales, (La Cr ornea.) NOTICIAS ESTUAiVJERAS. Eslados-Unidos. Nceva York 10 de Octcbue de 1S49. La Republic de Washington deca das pasados que no podan ponerse en duda las intenciones hosti les de los aventureros reunidos en Round Island. Sus armas, su3 trajea y hasta su semblantes indicaban proyectoj malvolos; esta indicacin de la Reyublic basta para espucarnos la presencia en aquellas aguas del vapor de los Estados Unidos Water IVitch y de Ja goleta Flirt, prontos indudablemente poner en eje cucion las rdenes del roberno de Washington. Los peridicos bien intencionados de Nueva Or- ... w lenns miran con desprecio a los de Kound Island, se rien de sus estravagancias. Uno de aquellos peridi peridicos, cos, peridicos, en su nmero del 30 de Setiembre, se espresa del modo siguiente: "La semana pasada aseguraban que iban embarcarse (los aventureros) inmediatamente para la Sierra Madre. Anteayer se no3 asegur como cosa positiva, que saldran para la isla de Cuba, y que no tardaran diez das: pero estaraos dispuestos creer que los tales espediconarios aguardan en la isla Re Redonda donda Redonda que Jes lleguen los famosos globos aerostti aerostticos cos aerostticos que ahora dos aos estaba construyendo en Was Washington hington Washington el loco Mr. Wise, y con los cuales propona bloquear y tomar la ciudad do Mjico. Solamente en globos se atrcverian los espediconarios ir ahora Cuba, Mjico o Yucatn. , Con fecha 12 de Agosto escriben de Lima lo si siguiente guiente siguiente al Telgrafo de Nueva Orleans: Los asuntos de California cada dia peores. El pais del Dorado est en el mayor desorden y casi to todos dos todos los que han ido de aqu han venido' arruinados, y los que so han quedado estn perecindose hambre y sin recurro. El desaliento de los que pasan poraqui de los Estados Unidos es jeneral; muchos cargamen cargamentos tos cargamentos han regresado ntegros, sin haberse podido vender, pues la baratura de lo que llega es incalculable, y una vez en poder de los especuladores sufren una alza hor horrible. rible. horrible. Casi todo se vende en remate, y hay personas que han comprado efectos en California para internar aqui. Los buques todos se hallan abandonados. Baste decir que se ha abierto una suscricion, y el Congreso ha propuesto una ley para que el Coberno mande los buques de guerra incluso el vapor (el Rimac que se construy hace ao y medio en los astilleros de Nueva York), para traer los peruanos desgraciados que se hallan pereciendo en el pais. Veo que sus pronsticos se han cumplido y cada vez nos alegramos mas de no habernos aventurado, lanzndonos en el torrente de la primera escitacion causada por las descripciones exajeradas que se hacan de los lavaderos del rio Sacramento. ral que en casos aemejintet te empellase eo dar rienda laelu tu crueldad, otra pasiones. El claro entendimiento del autor del Espritu de las le le-yes yes le-yes hubiera reparado to duda en estas verdades a do ea ea-tar tar ea-tar preocupado por tu distincin favorita, que establecida deue el comienzo de iu obra la aujeta toda un sistema inflexible. Y bien sabido ea lo qge son la autema, cuan cuando do cuando concebidos de antemano sirven como de motril 4 una obra. Son el verdadero lecho de tormento de lis ideas y de I01 aucesot; de buen de mal grado todo te ha de aco acomodar modar acomodar al siuterna; lo que sobra te trunca, lo que frita ae aade. As vemos que la razn de la tutela de Isa mujeres romanas, la encuentra tambin Monteiquieu en motivos polticos fundados en la forra republicsna; y el derech atroz concedido & loa padrea sobre los hijos, la potestad patria que tan ilimitada establecan la leyes romanas, pretende que dimanaba tambin de razones polticas. Co Como mo Como ai no fuera evidente que el orjen de una y otra de estas deposiciones del antiguo derecho romano, debe re referirte ferirte referirte & razones puramente domesticas y socialee del to todo do todo indepeadiectes de la forma de gobierno, ' CAPITULO XXX. Definida la naturaleza de la conciencia publica, seSa seSa-lado lado seSa-lado su orgen, indicados sus efectos, fltanos ahora pre preguntar, guntar, preguntar, si o pretender tambin que el Protestantismo haya tenido parteen formarla, atribuyndole de futa tuer tuerto to tuerto la gloria de haber servido tambin en este punt & per perfeccionar feccionar perfeccionar la civilizacin europea. So ha demostrado ya que el orjen de la conciencia p- Sara paquete tato Sueva York y h Eabasa, El comercio de los Estados Unidos con las Anti Antillas llas Antillas espaolas adquiere diariamente un incremento rnuy notable, y tan provechoso para la riqueza de es te pas como. para ra. de aquella provincias. Para que este incremento sea distributivo solo falta que tome en el su parte correspondiente Ja navegacin espao la, privada hoy de frecuentar los puertos de la Union por el acta de 1831, cuya malfica tendencia hemos hecho alusin en varias ocasiones. Esperamos que los intereses bien entendidos de los Estados del Sur de la Confederacin, el celo de los representantes de di chos intereses en el Congreso de Washington, "y los esfuerzos del Sr. Ministro de Espaa conseguirn abolir pronto una ley, que grita contra el espritu de Ja administracin fiscal de los Estados Unidos. El desarrollo tan notable de un comercio esterior que es ya en nmero de toneladas el segundo de los Estados Unidos, deba traer consigo la regularidad de las comunicaciones' y as vemos que, esceptuando al gunos emporios mercantiles, apenas hay dos puertos en este pas que tengan entre si tanta corresponden- ca y tantos cambios, como los que sostienen con la Uabana, Mjico, Santiago, Puerto-Kieo, y otras pla zas martima de las dos Antillas de Espaa. Cual- Llica te bailaba en el Cristianismo. Este puede conside considerarse rarse considerarse bajo dos aspectos; como una doctrina, como una institucin para realizar la doctrina: es decir, que la moral cristiana podemos mirarla 6 en ei misma, 6 en cuan to es ensenada inculcada por la Iglesia. Para formar la conciencia pblica, haciendo prevalecer en ella la mo ral cristiana no era bastante la aparicin de esa doctri na: sino qfie era precisa la existencia de una sociedad que no solo la conservase en toda tu pureza para irla - M transmitiendo de jeneracion en jeneracion, amo que la pre dirase sin cesar loa hombres, haciendo de ella aplicacio oes continuas todos los actos de la vida. Conviene ob servar que por mas poderosa que sea la fuerza de las ideas, tienen tin embargo una existencia precaria hasta que han Helado realizarse, hacindose sensibles, pordeeirlo As,' en alguna institucin, que al paso que reciba de ellas la vida y la direccin de su movimiento, les sirva & tu vez de resguardo contra lot ataques de otras ideas 6 interne. Ll hombre esti formado de cuerpo y alma, el mundo entei ro et un complexo da teres espirituales y corporales, un conjunto de relaciones morales y fsicas; y as es que una idea, aun la raes grande y elevada, ti no tiene una eapre eapre-sion sion eapre-sion sensible, uo rgano por dondo pueda hacerse or y respetar, comienza por aer olvidada, queda confundida y ahogada en medio del entrpito del mundo, y al cabo viene a desaparecer del todo. Por esta causa, toda idea que quie quiere re quiere obrar sobre la aociedad, que pretende asegurarse un porvenir, tiende por necesidad & crear un institucin qu la represente, queeeaeu personificacin: no te contenta con dirijirse 4 loa entendimientos descendiendo as al ter quiera alteracin suspensin do esta corresponden correspondencia, cia, correspondencia, sera capaz de producir una crisis tan grave, co como mo como la magnitud de los capitales en ella comprometi comprometidos dos comprometidos por una y otra parte. Vemos felizmente qu, lejos de acercarse este pe peligro, ligro, peligro, Jo alrja mas cada dia la actividad da las! empre empresas sas empresas de comercio. Los vapores han puesto ya en regu regular lar regular y frecuente contacto con las plazas principales de los Estados Unidos la Habana y Puerto-Rico, y no hay lneas de paquetes de vela mas bien servidas que las que existen entre este puerto y la Habana. A los seores Trujillo y Barreira, del comercio do Nueva York, debe la navegacin de vela entre las dos grandes plazas una parte de su perfeccin. AI ser servicio vicio servicio activo qu prestaba en dicha carrera la goleta Forest King, de su propiedad, acaban de aadir el do la aplicacin la misma carrera de la barca Isla de Cuba, construida por cuenta do dichos seores en lo astilleros de Nueva York. Hemos tenido ocasin de visitar y examinar esto nuevo y escelento buque,' hecho slidamente con las mejores maderas y por los mejores constructores del pas, ou cauiua es ae loneiaous; nene una nermo- sa cmara alta'cor catorce camarotes, perfectamente i ventilados, como lo exijen la salud y la comodidad de los pasajeros en el clima de los trpicos; y la separa separacin cin separacin bien calculada do lamparte destinada las seo seoras, ras, seoras, da esta cmara una superioridad decidida sobre las de muchos paquetes de la carrera. El capitn de la Isla de Cuba, Mr. Manchack, contribuir sin duda con sit carcter afable y s esperiencia nutica ha hacer cer hacer agradable y segura la navegacin en est barco. La barca Isla de Cuba saldr por primera' vezal mar do este puerto para la Habana el dia 15 del pre presente sente presente Octubre, r -f i,iv 'ir ;y , Parece qte los seores .Tfi'jillo y Barreira pien piensan san piensan destinar otros varios buques la misma carrera. V y; ;!V Jcmporal. , ? v Muchos aos hacia que Nueva York no haba sido visitado por un temporal ton fuerte y desastroso como el del sbado y domingo pasados. Desde la tarde del sbado se not un. gran cambio en la atmsfera, la lluvia caa en abundancia y el viento soplaba cuda vez con maa fuerza. ET domingo amaneci lloviendo, y en el curso del dia el viento fu refrescando gradual gradualmente mente gradualmente l ponerse el sol, desencaden el viento hasta dejenerar en un furioso huracn. Algunos, buques rompieron, sus amarras y flotaban t direccin,' y mientras el viento arrancaba de raiz algunos rboles de las calles y plazas, los pinculos de las iglesias, las chimeneas de edificios particulares, la astas de ban banderas, deras, banderas, todo vena tierra con no pocp peligro de los transentes. 1 y y A las dos y media de la tarde el viento derrib los andamios que estaban delante de la hilera de casas recientemente construidas en la calle 23. Dos minutos mas tarder su cada hubiera aplastado l treu de car carros ros carros de pasajeros de Nev? Havn, que acababa de pa pasar sar pasar por el caminado hierro de Harlern. : A media noche el viento soplaba con furia, y' se temi quo los buques que rompieron sus amarras s estrellasen contra la isla del Gobernador," porque la mayor parte de la tripulacin de cada buque estaba en tierra; en unos apenas habia uno dos marineros, al paso que otros flotaban la merced del viento sin una alma bordo que arriase el ancla. Los 'vapores de pasaje entre Brooklyn y esta ciudad dejaron de correr causa de la marejada. : J- i i Una casa de cinco pisos recientemente construida en la calle 11, fu la primera que vino tierra, cau- reno de la prctica tolo por medios indirectos, sino que' te empea adems en pedir la materia sus formas, para estar de bulto los ojos de la humanidad. Estas reflexiones que someto con entera confianza al juicio de los hombres pensadores y sensatos, ton la conde nacin del sistema protjante; manifestando que tan lejos est la pretendida Reforma de poderse atribuir ninguna parte en el saludable fenmeno cuya espliccion nos ocu ocupa, pa, ocupa, que antea bien debe decirse que por tus principios y conducta le hubiera impedido, si afortunadamente en el siglo xvi la Europa no se hubiese hallado en edad adulta. y por consiguiente poco menos que incapaz de perder las doctrinas, los sentimientos, los hbitos, las tendencias que le habia comunicado la Iglesia catlica con una educa cin continuada por eapaco de tantos sillos!4" -;- En efecto: lo primero qua hizo el Protestantismo fu atacar la autoridad; y no con un simple acto de resisten resistencia cia resistencia sino proclamando esta resistencia como un verdadero derecho, erijiendo en dogmas el eximen particular y el espritu privado. Con este solo pas quedaba la moral cris tiana sin apoyo) porque no habia una sociedad que pudie pudiera ra pudiera pretender derecho esplicarla, ni & ensearla: ed decir. que esa moral que daba relegaba al rden de aquellas deas, que no estando representadas y sostenidas por ninguna institucin, no teniendo rganos autorizado! para hacerse or, carecen de medios directos pra obrar sobre la socie sociedad,' dad,' sociedad,' ni saben dnde guarecerlo eo el caso de hallara? combatidas. V ' V ' (Continuar.) -4- A aguado. I i. ........... Joan Gmez, por infraccin del art. 65 del Re Reglamento glamento Reglamento de polica, y ser insolvente, sofri' cuatro das de prisin. Antonio Ledoux, por una res suelta D. Franc. de Santiago, por transitar sin licencia. D. Jos Couvertier, por cuatro reses sueltas Jacinto Cayetano, por falta la patrulla Carmen Torres, Alara Melendez, Len Gui Guillermo, llermo, Guillermo, Miguel de Santiago, Amalia Castro, Beln Robledo y Jos Elias Valdes, por te tener ner tener abierto un ventorrillo cada uno sin licen licencia cia licencia del superior Gobierno, se les impuso sie siete te siete pesos de multta mancomunados, y se les mand cerrasen el establecimiento hasta ob obtener tener obtener aquella Lorenzo Gonzlez, por la misma falta que los anteriores, fu castigado con igual pena, y por ser insolvente, sufrid un dia de prisin. Luis ienjamm, por un caballo suelto Ramcn Soto, porua bcstiaidemV redro Rodrguez, por dem dem Manuel Mendoza, por cinco dem dem D. Sixto SaldaQa, por un caballo dem ; Juan Gonzlez, por falta la patrulla D. Francisco Antonio Torres, por una vaca suelta. Juan Pedro Soto, por una bestia dem ... D' Moncerrate Collazo, por haber un criado suyo estropeado con un carro la casa de un veci vecino, no, vecino, se le mand componer su costa, y fu multada en Manuel Figueroa, por infraccin del art. 138 del Bando de buen gobierno, fu multado en diez pesos, (aplazado por un mes) Nicols de Rivera, por id. id. id. id. Lorenzo Gonzlez, por falta la patrulla Ramn de Soto, por una yegua suelta Jos Alniodvar, por haber beneficiado un cer cerdo do cerdo sin estar matriculado, ni dar cuenta & quien corresponde, fu multado en un peso. con pago de los derechos- Ramn Figueroa por una res suelta Manuel Colon, por un caballo dem Juan Mara Rivera, por falta la patrulla Jos Dolores Rodrigues, por inasistencia al pasaje del ancn, situado en la boca del rio de Naguabo, por lo que haba sido ya amo amonestado, nestado, amonestado, incurriendo en la misma falta, se le mult en Julin Arroyo, por falta la patrulla, y ser in insolvente, solvente, insolvente, un dia de prisin. Juan del Rosario, por haber supuesto una or orden den orden de la Tenencia guerra, en asuntos de polica, y ser insolvente, dos dias de pris ion. Fabin Serrano, cabo de la guardia de urbanos, y soldados Ramn de Santiago, Jos Rodr Rodrguez, guez, Rodrguez, Paulino Medina y Manuel Fonseca, or haber cerrado el cuerpo de guardia por a noche y acostarse 4 dormir, la apagada, retirando al centinela, contraviniendo las rdenes dadas por la Tenencia guerra, se le impuso al primero cuatro dias de prisin, y los dems dos. D. Pedro Lpez, capitn de urbanos, por transitar sin licencia por el pueblo de la Ceiba, y ser insolvente, sufri cuatro dias de prisin. D. Anacleto de Rivera, por una bestia suelta D. Juan del Toro, por un caballo dem Alejandro Valdes, por falta la patrulla Vctor Nels, por embriaguez, ha sido destina destinado do destinado quince dias de trabajos en la poblacin. Marcelina Garca, D. Juan Clis, por su hijo Juan, por infraccin de polica, correspon correspondiente diente correspondiente al mes anterior, y segn disposicin del superior Gobierno D. Juan Nepomuceno Maldonado, por haber teni tenido do tenido en su casa k su hermano O. Jos Nico- las, en el mes anterior, sin dar cuenta esta Tenencia guerra, fu multado por disposi disposicin cin disposicin superior en D. Juan Mara Aponte, correspondiente al mes de Julio, por la falta cometida por un esclavo del Or. D. Jos Mara Bobadilla, cuyo apo apoderado derado apoderado es Aponte, diez pesos de multa Evanjelista Garca, por una res suelta Marcos Luyando, por dos idem idem El miliciano Jos Cintron, por infraccin del art. 55 del Reglamento y ser insolvente, so sofri fri sofri cuatro dias de prisin. 1 D. Bernardo Cernuda, por su esclavo Jos Ra Ramn, mn, Ramn, que invocando tener licencia para ha ha-' ' ha-' cer un baile en la poblacin por el dia, lo ve verific, rific, verific, se le mult en Lorenzo Camacho, vecino de las Piedras, por transitar sin licencia, y ser insolvente, se le ha impuesto dos dias de prisin. 1 4 4 0 0 0 o 4 Precio de Ja carne. Virne 2. A 17 martTedi la Libra. Sbado 3. A 17 y 13 maraTedi la Libra. Mdico de mes. Lic. D. Racin Dapfna. Practicante de idem. D. Jos Rivera Granado. ANUNCIOS OFICIALES. 7 0 COMPAIA DEL VAPOR DE CATAO. En la Junta jeneral de accionistas del vapor, de Catao, celebrada la noche del 10 de Octubre, fue nombrada la Junta Directiva compuesta de los vocales siguientes. Propietarios, Splenos. Presidente, el Sr. D. Manuel ) n ' Nuex, francisco Vassallo. U. Jos Jess Goensga. D. Jos Vials. D. Juan Bautista Sampayo. u. Ignacio uuasp. 1 1 1 5 1 O 1 1 0 0 O 0 O 4 O 0 .tr vocal, D. Pedro Guarch. 2. . Bartolom Elzaburu. 3. U. Sebastian Guasch. 4. O. Antonio de Aubarede. 5. D. Nicasio Via. Secretario, D, Jos Guiller- meti. ' .' La Junta Directiva'se instal el 29 de Octubre por la noche. D. Jos Gregorio Hernndez. D. Jos Escut. 1 0 10 10 O 1 1 1 1 0 0 0 4 0 0 0 0 4 4 0 PKOVIDLJNCIAS JUDICIALES. Escribana pblica. En el espediente formado i con consecuencia secuencia consecuencia de la muerte de Catalino Martel, se ha provedo auto el dia de ayer, declarando intestado su fallecimiento y por sus herederos los que por derecho deban serlo, ci tndoseles por los peridicos de esta Plaza, para que en el trmino de treinta dias comparezcan en el Juzgado de pri mera instancia de esta capital deducir sus acciones. Y cumpliendo lo mandado libramos la presente en Puerto- Rico 27 de Octubre de 1849. Bibiano Gonzlez. Jila' nuel J. de Jlcosla. 2 Escribana pblica de Jirecibo. Por auto del Sr. Juez Letrado de primera instancia de esta villa provedo en el da de ayer en el espediente de inventarios bienes por fa- La Junta Directiva de la Compaa del vapor de Catao, iiecimieoio aoimesiaio ae u, Joaqun uasiro, vecino que acord anoche en su onmera sesin nnuru; r ni nrthpn fue de esta villa, se mandan llamar todos los que se con- los que quieran rneiorar las DroDosiciones hechas nar la nn. sideren con derecho, bajo cualquier ttulo, los bienes del truccion de un bote de vapor destinado al trfico de la baha luitfsiauu, para que oeniro ei perentorio termino ae trein- presenten las suyas en el trmino de ocho das en la Secret. ta dias contados desde esta fecha se presenten deducir ra de la Superintendencia, donde estarn aquellas de niani niani-sus sus niani-sus respectivas acciones, apercibidos que de no hacerlo, fiesto para los que gusten verlas. les parar el perjuicio que hubiere lugar. Arecibo 16 de Puerto-Rico 30 de Octubre de 1849.- El Secretario, Jos Octubre de 1 Bid.y-Josi Mara Jfonzo, Escribano Real y Guillermetyl pblico. 3 ; ' .. . m 4enencta a guerra de Jiguas-buenas. En esta juriadic , Juzgado de U instancia de esta capta!. Por auto del c'n 8e ha aparecido habr como dos meses una yegua sai sai-Juzgado Juzgado sai-Juzgado de primera instancia de esta capital de veinte del na je seis cuartas alzada, crin y cola pobre, cari-blanca, corriente provedo en las dilijencias sobre cesin de bienes mitad de las patas traseras blancas, orejona, como da que hace favor de sus acreedores D. Jos Hoyos Limn, diez & doce anos de edad, el espinazo muy matado y los se manda convocar dichos acreedores una concurren- hijarea pintados de blanco. Y para que llegue noticia de ca en este Juzgado el dia 8 de Noviembre entrante, vi- ,u dueo y acuda recojerla con los documentos de pro pro-niendo niendo pro-niendo acompaados de los respectivos documentos que piedad. Aguas-buenas 24 de Octubre de '1849. Mame acrediten la lejitimidad de sus crditos. Y fin de que Otero. 1 ; no puedan alegar ignorancia, ponemos el presente. Puerto- : ; r-r r : : Rico 25 de Octubre da 1849 Julin Molinn Mmrirln cnmcia a guerra de Hayamon. En la estancia de ma- Guerra. 3 dama ODennes, de esta jurisdiccin y sitio de Minillas, hace : 1 : ; l. tres meses 6e apareci un novillito barroso como de dos aos Escribana del Juzgado de Guerra. Habindose nroce- y de cinco arrobas de carne, ignorndose quien pertenece. ... . . . . i r y . odo por este Tribunal la formacin de inventario de los uayamon zd ue uctuore de 184U. V'JYel. 2 bienes que deiara su fallecimiento el teniente retirado de ejrcito D. Manuel Gutirrez, se encontr su testamento Tenencia guerra de la villa de Coamo. En el barrio en el que dispuso, entre otras cosas, que una esclava de su de los Llanos, de esta jurisdiccin, se ha encontrado un caba caba-propiedad propiedad caba-propiedad nombrada Clara, quedase coartada en doscien- Ho de las seales siguientes: chico de cuerpo, pobre de crin y tos pesos, y que vendida que fuera, se remitiese esta su- cola, color saino, una pata trasera blanca del menudillo abajo, ma dos hermanos suyos ausentes en Ultramar: y como Paso lrgo repicado, lerdo para andar y como de seis siete quiera que se ha determinado se. verifique judicialmente anOS de edad: y en este pueblo un torito, cchr negro, marca marca-la la marca-la venta, se hace saber al pblico para que si alguna per- d con una r 'a cadera derecha y como de ao y medio de sona quisiere tomar dicha sierva, concurra al oficio de mi ea(' Villa de Coamo Octubre .26 de 1849. Juan J3, Pa- i dilla. cargo el jueves 8. de Noviembre prximo entrante, las do- A ... s A i. J : j. j v recbir aquella cod el documento oue acredite su doui! .. Ftn ? grrade Cales. -Habindose tomado por . . t ; i cuerna ue ins mnnns nnh iina a nal nnah n un k.iui u i ruerto-Kico 27 de Octubre de 1849. itue6io MJt.s" f :: ".:r:vr::" Yr Zu'"" r p"" rtc vuyu numero es ei ae tViSZSl y estando ! dispuesto por el superior Gobierno de estlala su oublicacion en tres nmeros de la Gaceta del Gobierno. Ciales v Octubre 1 29 de 1 849. Rafael de Rivera. ... : 2 sicion. JVuez. SUBASTAS. o o 4 2 0 3 0 10 1 2 0 0 0 2 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCKO. AYUNTAMIENTO EN EL MES. Polica. i .... , Diaaio m 8a Fsahciko ' j 8ita B ai a. i. 5 EI -wjwo't Josa Mara Caraccna. Darkio ss Sajtto Domikso),,, ... ior, u. jom Alaria Uordila. t Sa Jda. ...... C""eJlua Aipmbsdo. El KfjiJor, D. Tedro Rxo. N t JIoriTii El Jora, D. Frncico Barro-, ( Vacjta. El iJem, D. Bartolom ruigdoHcrr, .. Abasto publico. DircTADO a Plasa. El KejiJor, D. Juan Isarn. Ion sa CASaicsau El Jera, D. AnJrc Cortn. JUNTA DIRECTIVA de Caminos y Canales, Habindose concluido los trabajos preliminares para emprender la obra del canal proyectado con objeto de unir el cao de Catano con el rio de Bayamon, facilitar las co municaciones con los' pueblos de la coata del Norte y algu algunos nos algunos del interior y eyitar los peligros que hoy se esponen I i :. .!- : j 't i tus tue irniisiian por ia onnia y ooca ae raio-seco, se na servido resolver el Exmo. Sr. Capitn Jeneral queso anun cie al publico esta importante empresa para que las perso personas nas personas que quieran tomarla su cargo por la retribucin que pidan si se estimare regulary justa, se presenten al Secre tario que suscribe para enterarse de los planos y dems datos necesarios, fin de exibir en el trmino de un mes sus proposiciones escritas en pliegos cerrados; en la inte inte-lijencia lijencia inte-lijencia de que en la primera sesin que celebre la Junta Directiva de Caminos despus de vencido el plazo indica do se verificar la apertura de dichos pliegos y no se ad admitirn mitirn admitirn otras proposiciones sino por virtud de nueva con convocatoria vocatoria convocatoria si se estimare conveniente. Puerto-Rico 26 de Octubre de 1849. Francisco Burguillos. .3,' AVISOS. En la calle de la Cruz. nim. qi. nmim de llegar un escelento vaciador de navejas de afeitar y de toda clase de herramienta fina. Tambin hav de venia un buen surtido de estampas y grabados oue ae destmrhan precios equitativos para realizar. i CAPITANIA DEL PUERTO. , Escribana de Hacienda y del Real Tribunal Mayor y Audiencia de Cuentas. Por auto de dicho Tribunal de 22 de loa Corrientes, se manda repetir el cuarto pregn de re remate mate remate la esclava Andrea por cuenta y riesgo del anterior rematador, cuyo acto tendr electo el 3 del entrante mes, las doce de su maana y puertas de mis oficios. Lo que se avisa ar puDiico para que ioa que quieran nacer postu postura ra postura concurran al acto. Puerto-Rico 26 de Octubre de 1849. Jess Mara Grajtrena, escribano de Hacienda. 3 Tenencia guerra de Vega-alta. Con aprobacin del superior Gobierno se sacara publica subasta el da 15 de No viembre prximo la obrs de la reedificacin de la iglesia par roquial de este pueblo, adjudicndose al mas ventajoso postor; iu quu so nace sauer ai puuucu para iuo cicciuo uunreiiienies, advirtiendo que el plano y pliego de condiciones se hallan de manifiesto en esta oficina. Vega-alta 'l e Uclubre de 1849. Manuel de Sulnzar y de Mendieta. 3 Tenencia guerra deMaunabo. Hallndose vacante el majisterio de primeras letras de este pueblo por renuncia del que la obtena, se anuncia al pblico para que el que desee op optar tar optar & ella, se presente ante esta Junta de visita con los docu mentos feacientcs que acrediten su idoneidH competente; cu yo establecimiento se halla dotado en trescientos pesos. Mau nabo 17 de Octubre de 1819.--.ua. Tomas Collazo, 2 v Entradas y salidas de buques. ' Entradas. Obre. 28 De la Corua, berg. esp. Pubili, cap. D. Jaime Celtran, con frutos del pais. - De Campano, gol. id. Paquete de Ponce, capitn D. Santiago Pierety, con cacao. ' i 29. De Santomas, id. id. Rosario, cap. D. Juan Lia- no, con mercancas y otros electos. De Bilbao, id. id. Joaquina, cap. O. Juan Dau Dau-, , Dau-, tista Argaluza, con harina. De Carpano, id. Id. Telemina, cap. D. Luciano Marcusi, con cacao. ' 31. De Barcelona y Cdiz, poK id. Sari Jos, capitn ' D.Juan Bautisl.Robert, con frutos peninsulares. . j Salidas. Obre. 27. Para la Habana, berg. sp. Flix, cap. D. Jos Itamon Curvera, con la carga que condujo. 29. Para Morigon (en Sto. Domingo), gol. ara. Tovr- . send, cap. Furner, en lastre. Para Naguabo, id. esp.-J ven Narcisa, cap. Don i Juan Rosas, en dem. 30. Para Fajardo y Ponce, id. id. Jven Benita, pat. I). Leandro Fort, con provisiones. Para Trinidad de Cuba, id. id. Nueva Ignacii, cap. D. Jos Gardon, con la carga que condujo. Para la Habana, berg. id. Pubilla, cap. D. Jos ' Gardon, con la carga que condujo. Para Ponce, gol. id. Paquete de Ponce, cap. D. : Santiago Pierety, con harina. Para Mayagcs, berg. id. Conde de Rets, capitn D. Jos Fcrrer y Bonet, con parte de lacarga que condujo. n 31. Para Santomas, gol. id. Rosario, cap. D. Juan Liauo, con azcar. Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01596 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:33:34Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 03, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01596 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 November 11 Enum3 3 3 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01596 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675274 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 11 November 3 3 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM cda1bf7a2c5e64a0ce058c8b6832d901 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4418486 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0541.jp2 G2 JP22 e79ff9de432932ef3cd2e6c78f4df637 4440739 0543.jp2 G3 JP23 9d5344d231d304d8cae0ad4ec558d75e 4444466 0544.jp2 G4 JP24 c6e4dfa67ce166a194555050530cad7d 4429687 0546.jp2 archive TIF1 imagetiff 7762339f4696aa46153b0c9cf11d6275 35324308 0541.tif TIF2 6ffcd55449fa6593f1bb66d32fda07c5 35516704 0543.tif TIF3 2cf68d3e18190011e9511ff7905d93e1 35524666 0544.tif TIF4 095140808c9ae27d47210349eafc97a9 35421022 0546.tif TXT1 textplain cb761cc3bfb4dd9522646388c596d0b2 12658 0541.txt TXT2 f85a37ecdccc4f3f503fd0face325b73 14776 0543.txt TXT3 a459f3515f0d098e8e4f600cb72fa157 17160 0544.txt TXT4 f0ee453d596898e6b81bebba1212eb6b 16107 0546.txt ALTO1 unknownx-alto 132a1cdbf83d8e8d5dc39897955e9a62 389364 0541.alto ALTO2 599f7f5a28ebcb460be3ee92f279bf0c 484945 0543.alto ALTO3 eeb94006e84cb3d57b0b2556a33b0d85 514741 0544.alto ALTO4 de6d14bcbeeb7e53c1e5ff4a236507ec 522884 0546.alto METS1 unknownx-mets f9df0a9a355744c6962cee1ee63f7376 8091 AA00023800_01596.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |