![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUEl. 181. V JUEVES l.o DE NOVIEMBRE BE 184. VOL. 18.
ESTE PERIODICO PUBLICA TODOS LOS MARTES, ' JUEVES Y SABADOS ; ' X...V:. i.i'.V,-.', ; '',':'.".,,'. S) SUSCRIBE EN LA 1 31 PR EiNTA D E V GOBIERNO,' - f : ' CALLE DE LA FORTALEZA f. tU SR i I y .' i; i t .'-i tor ' '7. ( i . ; . , rjniiiiJ 01 :ii-:jj Tt, i 1 1 ' "'tijU i .-.-..i : -rtySy ir7 .. r- ,. t -r- i I M. i M ! i) lili' ! i i S 5 PARTE OFICIAL. f GOBIERNO Y CAPITANIA JENERALV DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Con motivo de las desgracias que con fre frecuencia cuencia frecuencia han ocurrido en el cao del puente de la Aurora, en cuyas aguas se han ahogado va varias rias varias personas que acostumbraban baarse en ellas por ser demasiado profundo el fondo y tan irregulares las corrientes que arrastran los sitios donde hay remolinos peligrosos; se ha servido disponer el Excmo. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn Jencral quede prohibido el ba bao o bao en los parajes peligrosos del indicado Caa, particularmente en las inmediaciones los ojos de los puentes actual y antiguo, y que solo se consienta en las partes muy bajas la orilla de las aguas; en la intelijencia de que los que falten al cumplimiento de esta disposicin se sern rn sern arrestados poVel trmino de ocho das. Lo que de orden de S. E. se inserta en la Gaceta del Gobierno para conocimiento del p.b!ieGr Puerto-Rica QclubrcJ27 k2SiO El Secretario, Jos Estevan. ESPAA. Progresos de la fabricacin en Espaa. El Heraldo de Madrid inserta una comunicacin de Oviedo con fecha 7 de Setiembre, en la cual se dan nlgnnos pormenores interesantes acerca de la fbrica de fundicin de artillera de Trubia. Tomamos de es ta comunicacin los prrafos que pueden contribuir dar algn conocimiento del estado de aquella fbri fbrica ca fbrica y de otros establecimientos anlogos del norte de Espaa. Oviedo 7. Nuestra montaosa provincia de As SECCION -LITERARIA. EL PROTESTANTISMO COMPARADO CON EL CATOLICISMO i EN SUS RELACIONES CON LA : Tor Don Jaime Rnlmcs, Presbtero. CAPITULO XXIX. (Continuacin.) ' Al travs do emejuntei preocupaciones, cmo ora posible comprender laa institucionea de la Europa moder moderna? na? moderna? Todo se trastornaba de un modo deplorable; todo lo existente se condenaba sin apelacin, j quien aaliera au defensa, era reputado por hombre de pocos alcances tle mala fe, y que no poda contar con otro a pojo que el que lo dispensaban loa gobiernos todava preocupados en favor de una reiijion y ue unas inBuiucionen, que segn todas las probabilidades, habian de perecer no tardar. Lamentables aberraciones del espritu humano! Qu di diran ran diran aquellos escritores ai ahora se levantasen do la tum tumba? ba? tumba? jY todava no ha pasado un siglo desde la poca en que empez i ser influyente su escuela! Y sus discpulos han sido por largo tiempo dueos de arreglar el mundo co- turiai comienza & ter rmtmla por persosaj i itm-j,Ie y tos es) atnm thta fmdTr tan tatt per per-cioo, cioo, per-cioo, que fncera mente e hit retan por.H g'&ra y ltccvm 1 mt S& 5e 6 pep&s esta&i &t prosperidad) de Bspaa. Kntre. ratv fers0j!'f qm ptutlm t x&z,y ere e oekcnvn rerzno te con distintos rootros han vtniio este itr&m k hta-tpe f&liteixm hdAar raaa Eos ef magnfico ras, haremos mencin del jergal Azyroz, rteltr 'UUtt fc frjwa imr9 firtciaa.? can tiia e.Tactl del arma de artllerta qoe aeaba fe recorrer et ''.tvi l .tstsyzi e cenarar r eaiones dmidc la dat provincias del Norte con el chjtto de fUkar ta f4Sr- Lar7SKrk y Si & tnct&t fot mazarncx,. fe ti tortear ca de armas de rJaiencsa, ea uijiz, U ss-tf :-J" abasar eanae, cj? de taraear loi musnnnsr y fbrica de fundicin de arttlUr'm e Triuta, caro ett CsjzierXe, ta a aSr el mij aya ciaea mtu"n;ia lileci miento se lete ; roa jormcte Ja tttii jte'". eita.fi ew-tvik per aaa xria r;ifia hiuVaalca taihi; d cion de dicho teor. lan xtrk ea ia ct&sseS el &'.ilmj, 5 Ii fietx f 25 eaSn.'! nue mas Cariht mo mo-ronel ronel mo-ronel Valera, recretaro le U ixx nimtt fe- f r taaiiea u myaaa- e ttller de conscraesioii. tira de artillera, el coronel Tef ca, oSc! fe la ir-Ue jaaitjajrjat, jae se- csl arauiado. continuacin. cift jeneral del Reioo, j eoow axna ti Sr. Edbaa-jjill fc tanca. ce, comandante jeneral de la fmi i&ela fe SaciEltf, Escs iruq-uaa pan fe caaatruccoa oTa maqtijna no hahienJo podido concurrir el Lrp&er Oozta ra essix pcufiaiaolinenca. osa fluas z.-etndeparst'-por haber, caido enfermo en.leam. fss, Siif Las ieoic vist 5mc:anair toilaa j eada Dichos seores han rtiudo jr exafs.isa.3o c-4 eJ "3 raecti73i !i.'crK mnifji pnc ana nzedaht nzedaht-mayor mayor nzedaht-mayor nteres, no f&!o las -strj!. (mes-ef S- L"rr:' E.i3iSirii L ainm da aistama. de Pancsiet y de carbn, propias del elaUrti.ateao e TntVa,!; Tlausi ia!i.tiencat fe fkancaoott; da- metralla en. el sino tambin muy dte sida nrete es par o 5-: yartarireati Ua.!naifi moi'derfe Sita y de: adornos versos departa ntectoi de la grsa f.Lr-ca cas sx re- 2ie se Ciadl.f -wtaarenc l! busto-de aaestro; thmar thmar-pectivas pectivas thmar-pectivas oficina, hornos, mq'Bjeaff, ar-artis j Lk-; tai Jineiai.ni: j se esta'ia maaaaii ei. basto da' misa misares; res; misares; los dos altos horcos de ci menla pie erradbcs. I rr Sr. Arjins Cuiilattur def estahiecimiento, cna de los cuales el primero estaba reces jius&icjse j s ccr ait.: asiTaaifc caairarla praaencia del di hallar listo dentro de cebo las jwra p:x casr aaar rvUr xrL su nuera campaa; la &r., 3 iUl wrct-' ascia A8 i " stt VrnmnieTtt ei. fu i?jncic:cix. vcrca'de cas&4eTi'..'Sv?T ,'j'ki ." sr'w2-; cf r.-t. L.'aa.u; a.t ica H-erus,. pmic;eaaa jx, ro llamado crisol j ala'ije; fe ciq-aaaa Se c.fer pa-iSLCCO liara. a! mes, rji ilesa ser la aunclestes para ra estos altos hornos es de pistases e Lkrra Cifes:f6 rxrtS5 de tni fes maestranzas de artillerfa morida por una gran rceda hrislca, Lk!ead r-; Ea tr di del' establecimiento' raosr ea pe pe-rato rato pe-rato de calentar, ea caso reressrk, e! riecSo s ca artli'iaJ! la auex arij una inj-esa de barra- pistones para ambos fcorxxs: ea ei rerro, p:r d'trxs strj tincar taale t lirr sti o ida. la rasca da fe de estos departamentos, se htSfe sa larjn srle ej cS.reaa. Ei saeras mtjihns caotridaseaTra--hornos de cock. Se rieron j bserrsrca cea specst tfe cari a:cifer j ecncuir bajaneta j baquetas satifnecion las mejoras j la eco3nia ea i tllrka de :- ?i trc fibrana astiriaaus en tudua lusdenara lusdenara-municiones municiones lusdenara-municiones huecas v so!ids, qce, asssetfelif si f1?! e-kcs Eadicacs tieaea a fe instroccion sodenta visionalmente en el ul'er de farkiscica de r: 'srsarii. rara tjie se puaii rrssciadr de us pennos estran estran-ofrece ofrece estran-ofrece muchas rentajas sobre los neCiv! csiJvk bts- "-r.-s q rec !b tnlsaia rresaria lueo a sus respec respecta ta respecta el dia en la Pennsula. Cn airan tiur de aDclooa tlios piis; co as Ies tnaestres estra ajero s quo airt 1c caones (con seis hornos rererberc era eccrrae sea ecesarrc5 cc.-no -r;s de taller ea varius dipara dipara-rrua rrua dipara-rrua libre y jirateria, aparatos psra cocSr&:r ts mcJ- trr:cs de cpencuse delicada. des, estufas para secar estos, camino j carros de hlr-f Es taa ateres j tai nLaio e afecto qua. ro y gras rodadas para lerantar t trasjxrtar cio-jel secer Aiprc-2 prcsa a esta grxa&asa estxbieci- mo bien les h psrecido! jY no hin heths tais el;sterf t? e a b?h c,i s ebserti ea Fraacia y ea Us iersAs derramar torrenesde sanjre, amor, ton and na? escar ; n'ccjrxtA K'ircja: et s!ri pues a carctc sia mientas y dfsengtuos en U historia de la huraxaiJi! tirj i lo jjVlraj crosiriic: esta seri fe bdd i Pero volvamos i Moote.quieu. Ete pabsciU je ta-1 esa f rtaa poltka; ita la .fireacu 4 U regilbliay 1 to se resinti de la atmferaque la rodeaba, y que lira-. esptiiiKY, bien no dej da tenfr alguna parta en malearla, advirti j O cw$ al r.ts str: "Ea ca eia c g?bi. los hechos qus de bulto se presentan 4 los ejos del ober-1 do on ceceart s 1. ecicnf$? a ua rp4!iici d-jnd e ador, y cules son los efectos de la conciencia ptibtica principia del gvbierno es U vtrtai N s-m sofameot to creada entre los pueblos europeos por la anuencia critia-1 crmenes lo que deitruy la vtrta Jt siaa taab ea las negU na; pero notando loa efectos no se remont i la verdade-jjeneias, las fitas, cierta tibien ea el amor de fe patria, ra causa, y ast se empe en justarlos de todos modos al loa ejemplos pel'groo, tas eat'a de cerrupcioo, fe qa sistema que habia imujinado. Comparando la sociedad aoi sin chocar con lis lees lis e'u, y sia deitruirlia la ea tigua con la moderna, descubri una notable diferencia en fhquece. Todo esto debe ser corre jida por 1 censores. la conducta de los hombres, observando que entre noso-J "Ea las monarquas no toa necesario, cor estar fja fja-tros tros fja-tros se ejercen las arciones mas hericas y mas bellas, y dads en el hmor, y la naturaleza de esta es el tener rcr se evitan por otra parte muchos vicios que contaminaban censor Lh ti universo. Cutlquiera que ftlta al hooor sa & los antiguos; cuando por otra parte se echa de ver que encuentra expuesto i las reconvenciones da loa mimos los hombres de nuestras sociedades no siempre tienen aquel qua carecen de 1 (P.spritu de las leyes I. V, cap. XIX).' alto temple moral que debiera de ser la causa regulsr do li aqu lo que pensaba esta publicista. Sin embargo, re- esta conducta. La codicia, la ambicin, el amor de los pa- flexionando sobre la materia, se echa da ver que padeci una Iquivocacion trasladando al orden poltico, y espacia espaciado do espaciado por causas meramente polticas ua hecbo puramente social. Monteaquieu seala como caracterstico de las mo monarquas narquas monarquas lo qua es jeneral 4 todas las sociedades moder modernas, nas, modernas, y parece que no comprendi verdadera causa da que en estas no haya sido necesaria la institucin da cea cea-sores; sores; cea-sores; as como no alcanz el verdadero jnotivo da esta necesidsd en las repblicas antiguas. Las formas monrquicas no han dominado exclusiva exclusivamente mente exclusivamente en Europa. Se han visto en ella poderosas repbli cas, v se encuentra todava alguna nada despreciable. La cerra y dems pasiones, reinan todava en 1 mundo, btts tando dar una mirada en torno, para descubrirlos por do quiera; y sin embargo estas pacones no se desmandan hasta tal punto que se entreguen & los excesos que lamen- minos en ios antiguos: nay un ireno nnsierumu juo con contiene; tiene; contiene; antes de arrojarse sobre el cebo que tas brinda, dan siempre al rededor da s una cautelosa mirada; no se atre atreven ven atreven ciertos excesos, & no ser que puedan contar de se seguro guro seguro con un velo que las encubra. Temen de un modo par particular ticular particular la vista de los hombres: no pueden vivir sino en la 'soledad y en las tinieblas. ;Cuil es la cauta de ente fen- menor se preguntaba & ai mismo el autor oei Asptruu ce misma monarqua na tuinoo muenas modicaciones, alun alun-as as alun-as leyt$. "Los hombres, dira, obran muchas veces no por j dote ora coa la democracia, ora con la aristocracia, ora virtud moral, sino por consideracin al juicio que da las ejerciendo un poder sin lmites, ora obrando en crculos acciones formaran los dems: esto ea obrar por honor; es- j mas 6 menos dilatados; y sin embargo so encuentra por -3- "tos de hambre, destrozados y sucios, y el estado de destitucin y miseria en que se encuentrntno esci escitan tan escitan mas sentimientos que de lstima y conmiseracin. .Desde el momento en que los hemos visto, creemos Quedaban en el puerto de San Francisco ja fra gata almirante Ohto, comodoro Jones, la H arren, co inodoro Long.y la fragata Savannuk, capitn W'oor- hees. I.a Savanvah iba a relevara la iiaguta nlmirun- que pasar mucho tiempo antes deique se dejen em- te 0vque debia haterse la rea para TJoston el Laucar. unvagled) para otra espedicton de Kound le- 11 de Setiembre, con escala en Valparaso. Ll mando land. de la escuadra del Pacfico permanecera careo del comodoro Jones." T?l rarwM. listn rtnA Witrr A t flf lrt fa m 10 rrf rr rv El jemal Twlgi y el jefe indio Billy Jtowb-s. s rmm() pn Parece decididamente terminada la guerra que polvo y 159 pasajeros. V haba empezado y que se tema progresase entre los Para el sbado tendremos pin duda nuestra corres corres-indios indios corres-indios y los blancos de las fronteras de la Florida, y pondenca y peridicos del Pacifico, y podremos dar viene a confirmar la esperanza que manitestamos das las noticias con mas estension. pasados acerca de su prxima conclusin, la entrevi ta que el jenernl Tvviggs celebr el 17 de Setiembre con Billy flowlegs, jefe de los indios siminoles. Segn un peridico del Sud, la entrevista se efectu del mo modo do modo siguiente; t El vapor Mead el 17 de Setiembre -Charlotte' IIrbor,,y anclo' al Este de la baha, a algunas millas eficaces a ux i o dirijidos oportunamente or las su superiores periores superiores Autoridades de Ii isla de Cuba, debern ser dignos de vuestra consideracin, as como lo fueron de la gratitud del pas." Mas .noticias de California y de Paxama. Tenamos hechas ya las noticias que preceden, cuan do eso de las doce se ha anunciado la llegada del Empre City este puerto, procedente de Cha gres, de donde sali el 28 del pasado. Este vapor ha trado de la entrada. El jefe principal Billy Bowlegs, acorr- 450,000 pesos y la ampliacin de bis noticia 'quepre 'quepre-imado imado 'quepre-imado del iefa de los indios miscasookies. fue bor- ceden. La premura del tiempo no no 'permite enea- do y tuvo una larga conversacin con el jencral demos mucho en ete momento, pero lo haremo eo Venezuela. Se han recibido hoy en cita ce Jad, por tu vat de Curazao y de Baltrnore, nctcas'muy importa ntes de aquella ICepdblca. f La opinin que hemos eiprdo rj ihmpo 3e que el jeneral Paez ro erU Melificado por el purtUla vencedor, se ha cumplido. Iy tonv ti zto 9 reproducir el decreto dtl jtr.eral 5J;r pre-Jer. de Venezuela, en tve t4ti Ut;:ir,ul'.n tljtzt- j ral Paez por toda ta t, l'tte sttt e c" r..r- r jyiticta honra a-tairete p; cxt Jizzxrtr, y ai pao que c!j l e n-st-'.rrJz. t ?v rra v.;..tv fm:. las, le va J r qvz la rt?ti.v3 s tv v!L. y '.f e cernas ptico. Parece to etefesr' Yeswrp' i vjttzz& vjttzz&-n!t n!t vjttzz&-n!t de es jrras pt?r j cts 2 r.sj & fe a.u ciitracSoa a ti es! $.3 hi 3 r fctmwu JLt.f eaar vviggs. 1 a rece que aquel jcio es un guerrero arro- "" v ijiuaihju ujiutiu, wu nnut-Biuir civv, &. v jz., ..s. w gante, de unos 40 aos de edad, de aire despejado le noticias del Per y otros punto. jta irtdo Lf3 jv.-dxv tvivlv h hx.nt.ir.rS y intfilinifl. v mo un ca nnt.i on I I,. miriti clv Son baf ta nte fa vorables las rxckf de los t-1 ot!e so ai que caracteriza los Habitantes de las selvas. Su es- re' Pero JstJI mucho de er tan prodjosa como e tatura es mediana y bien proporcionada; tiene moda- cre,a ,a cantiaaa aeoro. les agradables, y parece tener mucho dominio sobre Kn lo1 el rneg Je Agosto, reln eo 5-jo Frsos- s mismo.' Llevaba la cabeza envuelta con un chai ro- c0 una violenta diarrea, rend en Htocliton, Hata-a&eo- jo adornado de plumas blancas, las cuales estaban ro- to CltY y en diferentes puntos de las mic&f, pero 1.a deadas de un crculo de rtlata. Pendan de su cuello perdiendo mucho de su intensin. medias lunas del mismo metal, y en el medio Be nota- Se conocan ya en San Francisco lrs ut?relres 5e na del tes de nlat una gran medalla tambin de plata, con el retrato ar,us canaiaaios oe iguaos ommoi ce i vur iursia cas .ttre ub jmtiii .rrt;r:iu sip uto: :j wr srvuuv nm Presidente Van Burn: llevaba tambin brazale- Para la. Convencin que ba de formar la Convtiiucoia ceriituB rut rni'n til sciarsn:n infi? aunm' a por encima de las mancas de su camisa de Lstado, pero se ignoraba tan el resolta 5 ce 3fes 1 paif tmipida S.tticirtCE,, t aiir?TT amm in:u bordada de caza. Rodeaban su pescuezo collares de semillas, y de un tahal de igual clase que cruzaba so sobre bre sobre su pecho, pendia al lado izquierdo una elegante cartuchera. Completaban el traje del jefe de los simp simplones lones simplones un par de polainas rojas,, con botones de cobre, y ricamente bordadas .con semillas en la parte en que cubren el calcaar. elecciones de los distritos de "Satta BLrbfcrs, Ses Luis, Obispo y los Acjeles. S haban construido y organizado Ta ea 5ss Fran cisco cna iglesia catlica romana, vx aTibup&iz, una presbiteriana, usa protesta el e episcopal, una me todista, y tina congrega ciocal. Todo los Imos ta bla escuela en las iglesias acabaptistas, pTs&b.tritnz iaaf tftslie y 3 tj-te ao 8iae pvys-fy rr? siaun siaun-O O siaun-O jnsel eti Tijrwifi.t.-Sxi, y m utv.t hntti&uc tyue ifanBtt loa jirittiijvii k.m rtitmirtliE. Skii'Bif' ami ami-jKWit jKWit ami-jKWit fs lercr firrSv 'itLtxtv ii Ctv JLmm-pit- j fun- 1 aamnEile arR. 1! 'itrrS Ikiiirtrraii! i ,tiritQi eam tace nnL-rr cuaiitisttEimi amwr Tiexii ail ieno e Ttttez-us: la- Resulta de la conferencia me medi entre i efe J episcopal indio y el jeneral Tvigs, que la nacin india se opo- Parece que el clera ba berbo terrales cstrarof ne enteramente ina guerra contra los blancos, y que en Panam, pero ya iba distnncjeno el ntl Era har todo lo nosible nara permanecer en Daz con ellos. rauy dific1 encontrar atades pera eiaerrar los caer- Los actos de ranina los cometieron cinco jvenes, que tos J Jos lue e conseguan, compuestos e cctlro ta- J serian entregados ni jeneral tan pronto como se pu- Dias ,n Puar cosiauan nasia roos. ej izvj pe pediese diese pediese ir buscarlos al fuerte. Kissime, en donde esta- cas familias en Panam qce no bsi an teiSo que la latan tan latan encerrados, lo cual no poda hacerse antes de 30 mentar la muerte de algnno e's;,i"wea la das por hallarse el pas cubierto de agua. Pasado es- dos Itimos meses, A las ltimas feciiasera xlzmzzZt te plazo, el jefe indio se comprometa entregarlos al Ia mortandad entre los acharo cries nos. icneral. I crea que ei i anama wsja a consigisapn enr El indovBllyBowlegs reconoc ntnntndn. v mnniffst cuanto lo sentia La sido obra de un corto nmero de individuos no au- ua lotaI de un mJoa de pesos. torzados, cuya prisin se habia verificado inmediata- CriiiBfiitrt.iitr ll Q,tre ;inu inmiiiniSn !t z"iir-rt fnrviicBcia mra2inilB vcntilS r Juriii -lihiniii. ias rtiT lw irmcijaik Jij j aHsla j sam ttnih: :djf uiSftrw de Ha iacnuai (rriic iiiinni kmtarr ai! jiiiiia: jiiiiia:-iid iid jiiiiia:-iid Se la HfrjLiini; 2? Q.uc Itn rjH j urriisii 2rtinTi 5 til CTEtzgT jns pnrr jnsrsctJSr'inB p';'hwij" aaa imsiiii 'aan iuDf!r:e ai j cirmjms e imulaz uniinr- til &Uar2Vbmi KCJtnJ I (ffiTTxa aiu rmilim aa cckmenuia. 'ntt r jri iinin y oie acuRirius sin na 10 la gravedad del 1 500,000 pesos en mineral de oro, tos razies aFiaiif! Oio tCm;0 ntln mna rnmn hn. i a lo que podan traer ios pasajeros. lormanaa a casa cixCLin as xsm iue aa inritrut cnarm, oin ani. iut au.- mente, y que iban ser entregados para sufrir el cas tigo correspondiente, no creia que se pudiese conside rar la nacin responsable de sus actos. ermind, . t Tncatan. Tenemos noticias de Yucatn basta 11 tS pues, la conferencia con demostraciones muy amisto- tiembre. Continuaba encarnizada Ja guerra 5e w-j r"'aicia ra Eiot pus por nmbas partes; el jefe liilly Rowlegs tomo con dios contra los blanco?, y aquetas bsinan g-icaJo ra L fxr i kc la se i 2a CcTisiniriB r ius it& isilln ji'X'iasiiiin, arcin Jost Aicm Pnw t?t:rt 'istiiTaiiiri jrer su squito el camino de sus ingicams, y por su parte algunas ventajas alarmantes que nacen soflar ce u t 1 x uri Taiwuir el jeneral Twggs mand que el vapor regresase prxima pacificacin del pas. ? Lns z-vziZiBxvj til vt surz r-Lt mu TumpaBoy. .. ; t Ll Presidente de aquel Etfs D. MigaeJ Barba- t.ra ai.iaa snriit: t r-ia, ai chano, abri el Congreso el 21 de A rosto cn en KK?! Jl tVA, w.,rm.; Jim ' Sr. narhadinno hace mencin mu w:rfil le li rr- Por parto telegrfico do Nueva Orlcnns con fecha vicios que hizo la causa de Yucatn el Gcbiemo e C del actual, sabemos que haba llegado aquel pucr- la isla de, Cuba, y los reconoce en los terrajaos si sito to sito el vapor Falcon procedente do Chngrcs, en 5 das guientcs: y 18 horas. Ha trado 70,000 pesos en oro en polvo, ipor aqucl tiempo y desde el mes de Mar las mucha correspondencia y 49 pasajeros para Nueva autoridades superiores de la isla de Cuba, cum con con-York. York. con-York. i:i vapor California cstabu para salir de Pana- sJcrncion haban llegado los penetrantes acento de m para San Francisco el 27 do Setiembre; el Sena- i03 habitante! de Yucatn, solcitas en tender una ma- ior deba salir el 1? del actual, el Unicorn el 8, y el n0 nmga y protectora sus hermanos de la pcnmu pcnmu-Panmi Panmi pcnmu-Panmi el 13. Krn muy satisfactorio el estado sani- para ayuaarIos salvarse de la horrorosa callro- lario iici istmo, y ios viajero cnconirauan menos fe que tan cerca tenan, dispusieron con oportunidad fieultaded en loa caminos, quo so haban mejorado mru nquc cfecl0 ej fnTO ,c Tarj09 buques do guerra ft'o0, t do su nacin los puertos da nuestra costa con espre- Las fechas do San Francisco alcanzan al 1? do gon al mismo tiempo de los sentimientos mas jencro- fccticmbre. Ll jeneral l'ersuer i-, omiui naia em- u0s y polticos para Yucatn y a favor de la causa de prendido una espedicion las montaas do la Sierra la humanidad y do la civilizacin, que con tantas des- Nevada. I'il coronel Fremont estaba en Montercy. 1CI ventaias combata en nuestro suelo contraa ignoran barco Milaor, que sali do este puerto, habiu llegado ca y la barbarie; y mas tardo cuando el gobierno del San Francisco en 120 dias. Kstado movido do la filantropa y liberalidad de anuo- Ll teniente ieal, que salid lo Mucva iorK por- Has propias autoridades, impetro de ellas remisin de tndor do despachos, habia llegado San Francisco y varios artculos do guerra do quo absolutamente cf re tomado inmediatamente la direccin ei cuartel jenc- ca, para su indispensable defensa, lo fueron otorgados i.ij-..ic! 1 1 1 ro ciei jenerui cumii. y reroiiKios diversos jeneros ne nrmumtiuu y nuuiicio- Powrr rnit-v. S ES Pcot I-rjT $e rvrrrn !k cuitail or cdc ierra p-c tiwiwzs-h lis r?:M.iTiu- o t-amr 3 l:tT i h. Z:ra 4? Los rccrfft?"3 3 fc ccCt kcX'im ?$ grAuV., r.'-x-v!S t;xVT r,-.'.'vctvvcacs. interior r jestieia iei tzcarrJ c.'S rxairilaiafffta del prcwcte decrYSJ i;xe iri cssiti al CceTssu en l prolija Ix;UUtra. Dado, f rrr.ado de cu relies tSM. eci ti s.o del Poder Fjerutif a r rtfinJi 'oper fl srctt.trw Ftado en Kv de pachos del ir.tr;vr y ea Ca Caracas racas Caracas 3 de Setiembre 1 54: ac CO i U Ut y treinta y nueve de la Independer: a. . Jos Tapeo Moxacis. Tor S. E. Rafiel Agostim. El 31 do Agosto se reuni en RIonterey la Ccn- nca de guerra, omplindose las instrucciones a los bu vrncion encardada ue lormar m onsmuciuii uo lua-niucs uo 111 estacin pura que iiuuicscu hii ui tu tado, y compuesta, segn parece de hombres do inte- bierno del Estado cuantos auxilios y servicios fuesenl liiencia integridad. Dice una carta de &an t rancis-' nsi mismo compatibles; como desdo luego ios prcsta-i J' .. 'i t I t r i 1 L I I i-- i I- co que la Constitucin quedara conciuiua y sern nom- ron ae granao imponancin en m uirnciun j irusmuun brndos los miembros de la Lejslatura para el 1? do. nuestros puertos do las familias do Oriente, ocos- Noviembre prximo. ., "... das por el enemigo y refujiodas en la orillas do nucs- El jeneral Itiley estaba en Montercy, y segn las tr playa. La escuadra espaola permaneci en nues- tltmas fechas, su salud, que haba sufrido algn que- tros puertos hasta el mes de Setiembre en quo se re- branto, iba mejorando notablemente. tir facilitando otros servicios al Estado. Ellos, y los Antillas, Guada lite. Siguen siendo rauy tristes las noti noticias cias noticias de anuclta isla francesa. No haba cesado aun la encarnizada guerra quo so han declarado en las lti mas elecciones los dos partidos slurlchensta y bisctia- ta. Considerable ha sido hasta ahora la prdida do vi das y propiedades, y h paz do aquella desgraciada isla es un problema que tardara mucho en resolverse. si las autoridades no despliegan mas firmeza y cner- ja que hasta ahora. Martinica. Los peridicos do aquella isla del 15 del pasado no publican un cuadro muy risueo del miento nacional, que su deseo de conocerlo fondo en todas sus partes le hizo penetrar hasta la mayor profundidad en las minas de carbn propias de la f fbrica brica fbrica y situadas largas dos leguas en las montaas de Riosa; esta visita y prolijo reconocimiento interior de las minas es tanto mas de aplaudir, cuanto que por -ti. r a t...- eno se necesita arrostrar molestias y peligros do acos tumbrado. Unos veinte y cuatro hornos de cock se ha lian en plena actividad al pie de dichas minas. El dia 4 del actual la satisfaccin del Sr. Azpiroz se redobl en alto grado al recibir y cumplimentar en la misma fbrica de Trubia nuestro distinguido com patriota el Sr. Mon, que durante su cargo de Ministro de nacienaa na facilitado siempre las crecidas sumas necesarias para la creacin y el desarrollo de tan in teresante establecimiento nacional. En presencia de todos estos seores y de la comi ti?a del jeneral Azpiroz se fundid, en dicho dia 4 de este mes, con la mayor facilidad y perfeccin, el uri mer can de grueso calibre de la clase que se llama da ochenta reforzado, que es el mas pesado que se usa (correspondiendo al ta ingles) para defensa de las costas y en los grandes buques de vapor; pesa con concluido cluido concluido quintales, y se carga con veinte libras de plvora; para la fundicin de esta gran pieza de arti Hera se usaron la vez cuatro de los seis hornos re verberos, cargando en cada uno 55 quintales de lineo- o j picus wicjaa cu juiu u quintales; ei canon en bryto al sacarlo del molde, pesar 190 quintales. Creemos que todos los concurrentes habrn visto y contemplado con admiracin y contento la serie de operaciones delicadas y exactas que precedan y acora- puuauau iu, pcncv.i,a ciHjsiruccioci ue esie canon ue a ochenta reforzado, como primero de su calibre que de hierro se ha fundido en Espaa; sobre todo debi ser altamente satisfactoria la fundicin de esta magnfica pieza de artillera los Sres. lon y Azpiroz, que am ambos bos ambos pueden considerarse como los fundadores de nues nuestro tro nuestro grandioso establecimiento nacional de Trubia. La obra ausiliar mas indispensable y nrjente para el servicio de esta fbrica es la conclusin le camino carretero desde ella i Oviedo, con un paente obre el rio Naoa entre la batera de prueba y Cdrico, sin cu yo requisito los caones que se construyan no pueden salir para su respectivo destino; tanto el puente como el camino forman parte de la carretera trazada de Q viedo Grado y el Occidente de Astrias.,r (La Crnica.) ra, le dispararon dos d tres caonazos, pesar de ser aun de da. En aquella parte de la isla se ha ormado un cuerpo de milicia compuesto Jtodo de europeos. Un solo hacendado lord reunir en su finca 150 hombres blancos, y los armo para que pelearan encaso que de sembarcasen los vankees. En Cienfuegos, la firmeza y buenas disposiciones del gobierno han inspirado confianza los mas teme rosos. Aun no se ha apelado al recurso de armar los paisanos, y se cree ser innecesario. Todo se condu conduce ce conduce all con el mayor drden y silencio. La isla toda es t en un estado perfecto de defensa Por lo que toca esta capital, nadie se acuerda ya de la espedicion, y se ren de los proyectos de esas lentes. Lo que mas ocupa en el da a la jente pudien te es el asunto de la prxima temporada de opera, be ha fijado el dia 10 de Octubre prximo para empezar la temporada en Tacn. Ayer estaban tomados ya to dos los palcos principales y un gran nmero de lu netas.' En la misma correspondencia encontramos las dos noticias que ponemos continuacin: Utas pasados se ha envenenado nuestro joven amigo D. Joaqun Santa Cruz, hijo mayor del conde de Jaruco y Mopox. Ln la carta que dejo escrita a su padre, le deca que hacia ya dos aos que llevaba el veneno en el bolsillo.... Infeliz! Ll 10 del corriente llego a este puerto el queche belga Antoinctts procedente de Cayo Hueso. Este bu que salid de Amberes el 12 de Mayo ltimo, y su de tencin ha sido causada mayormente por la subleva cin de cuatro de los marineros, que queran armarse con el buque, y este fin asesinaron al capitn, piloto y un marinero. De Cayo Hueso los mandan aqu en el Amoinette con un capitn americano y otra tnpu- acion, para que sean juzgados como piratas. He vis to dos de los asesinos que estn aun bordo (en cua rentena) y parecan muy satisfechos y contentos a pe sar de hallarse con esposas en las manos y aguardan do su sentencia. En el hospital de la Caridad de Santiago de Cuba murieron poco ha tres mujeres de edad de 100 aos Mobile del 9 del corriente, y que hace resaltar cada una. los colores del cuadro r rr?rtn;, a- u :u j it. ..:: u miseruuie criaturas ine roisernwe creatu- ,;.i t., ...M.,.4 j t res) que acaban de pasar algn tiempo reunidas en concesiones amortantes en favor de lo, rolnos fran- RoUnd ls!and han licenciadas f empiezan han- cpa nn rWn ta1ror. .n P.,rtT?;. l F' i inuuuna oe ayer se "Nueva Orleans 2 de Octubre de 1840. "Hace ya algunos dias que he llegado esta ciu ciudad, dad, ciudad, y lo que mas ha llamado mi atencin es la triste figura de un'nmero bastante icrcido de inmigrados que acaban de llegar de la isla Redonda, d Round Is Is-land, land, Is-land, como dicen aqui: Han levantado ya el campo los bandoleros enganchados para la famosa espedicion que debia cubrirlos de gloria y que solo los ha cubier cubierto to cubierto hasta ahora de insectos que no es lcito nombrar. Algunos de los espedicionarios hacen cuanto pueden por no mostrarse desanimados, y dicen que no ha he cho mas que diferirse por algn tiempo la espedicion, pero la mayor parte de esos hijos de Israel estnn en la mayor desolacin; andan cabizbajos y cuentan todo el mundo las miserias que han pasado v estn pasando aun. Algunos de ellos se reunieron ayer en un lugar pblico para cantar sus desgracias en tono lastimero y ver si podan recojer algn dinero, ounquo fuese dccobre, para aplacar el hambre. Pero los in felices echaron por fin de ver que habinn dejado sus ctaras colgadas de los rboles de Round fsland. IS i un triste penny tienen en el bolsillo: se presen tan en las fundas pidiendo que se les hospede, pero al ver su msero semblante, los fondistas, que por lo jeneral no son jente de corazn blando, les contestan con bastante ceo que no tienen habitacin para ellos. Ln tan cruel situacin los unos pidieron un pedazo de pan y nWamiento la polica, y otros continuaron su vida aventurera por los pueblos inmediatas, solicitan- Jo un trabajo cualquiera por el alimento lo que so es quisiese dar. La leccin que acaban de recibir los ilusos, ham brientos d piratas de Round sland, se cree por aqui que Ies ser provechosa, y las maldiciones que en to todos dos todos los idiomas lanzan contra los desalmados que losv alistaron, engandolos del modo mas infame con pro promesas mesas promesas de un rico botin, no dejan duda de que no in tentarn alistarse en otras espediciones." A la carta que precede podemos aadir lo siguiente que traducimos del ddvertiser de en aquellas islas desde la revolucin de los nebros, ocurrida el ao pasaviDfidamos que esta noticia, que lomamos ae tos uianos ue aqu, sea exacta en to das sus partes. (La Crnica.) NOTICIAS ESTHANJEHAS. Isla da Cuba. "Per faar noticias que"de ta isla de Cuba hemos pu LlicaJo en nuestro nmero anterior, habrn visto nues tros lectores que reinaba en toda la isa la mayor tran- Ti.M.J f 'T.r t mr quiauu. murnaj que se recioieron en mueva ur- 4eaas vienen perfectamente de acuerdo con las nues tras, y para corroborarlas, ponemos continuacin af gano prrafos de o na earta de la Habana del 15 de Setiembre, drijda ua peridico espaol que se pu bca ea la capital de la Luisana, sin que sin ernbar go demos gran crdito al prrafo referente a! vapor vuaaaiquitir. ,4El vapor GuaiLiljuitir qae ra el de Trinidad con tropas, al Casilda pareci infundir sospechas - I C' J.l ttijuei uuni. mu uuua no oira ei comandante la p guata que le hceroa al pasar, y como no responde-1 esta carta los prrafos siguientes: . i i -r j j -j j j I condujo a una docena de aquel os individuos nresen- secuencia de la inseguridad de vidas y propiedades J, J'rtfcen .... - J I r 1 na r!I llftvnr. n rtiupn Hpp orarnn nn n I... I .1 j w i""v voimi miuu uno. Qiauuuall k (3 llegar de Round Island; que venan aqui buscar tra trabajo bajo trabajo n l camino de hierro; pero que como no haban llegado aun los contratistas Ies era imposible obtenpr- lo; que se les habia licenciado sin darles siquiera un centavo, y que carecan de todo recurso para busrnr donde pasar la noche y comprar algunos mendrugos de pan; que la destitucin en que estaban Ies servia de escusa para alojarse en la casa del mercado: nua u "ciiiu j-cijinjiufii u iiuiiie, y que se iran a traba Estados-Unidos. 1TrTir-ir Vnnrr 1f r.rt f n iniA Una persona, en cuya .obserracion debe- ministrase trabajo. En vista de estas mnmfpsMrmn." rv, r. i. i : .. ; .w"r ""a picii tuuuaiiM, ua b'suniu uesuei y nuicunu pe se esperuua alariamente uno de los hi A t Mueva Urleans una carta en que pinta la m- contratistas, y que se solicitaban brazos, el Mayor' pu- "" P fifZltft sera condicin que ge ven reducidos los in- f en ,lbert.ad W! pobnt criaturas, aihirtindo aihirtindo-pinar pinar aihirtindo-pinar uor ei iuene oe .... ... loa i. .-i. .. a la guarnicin de dmduos que componan la hoy disuelta espe- 1 a, ,cme vyuanos por ia polica, a ia guarnicin oe -i ,i o i t.i-JTj I y que si cometan alun acto reprehensible un ln ,r: f i j im m wuuiu vutus. oon los nnrro- quianos de mas mala facha imajinable, medio muer- todas partes ese freno a que habla Monteaaaeu, y qae pellla honor; t efecir, ua potroso eatxauio por hacer acaj Bcciones y ua roouato dique para evuar las malas, por conaiieracoa al juicio que do nosotros firmarn los "fia tai mfinarnn A'tpm nriannirt un m ...I Uo cenaorea; ellas cata fjndaas aobre l honor, y es de i naiaraiez aei nonor ei tener por censor & todo el ani verso, palabras notables qae no revelan todo el pensa miento del escritor, y que al propio tiempo nos indican el orijeo de su eqoivocacion. Eatas mismas palabras nos ser servira vira servira de clare para descifrar el enigma. Para hacerlo cual conviene i la importancia da la materia, y con U claridad mo uccch ea ua oDjeio que parlas complicadas re relaciones laciones relaciones que abarca ofrece alguna confusin, procurar frutar ia lueai coa i mayor precnion posible. El respeto al bre: y de consiguiente esti en su misma naturaleza el que naga evite maclias cosas, por consideracin este jui juicio. cio. juicio. Lsto ae funda ea uo hecho tan sencillo como es el amor yiu, no es otra cosa ,uq el amor de nuestra buena, re putacioo, el deseo da parecer bieo 4 el temor de parecer mal i loa ojos de nuestros semejantes. Esto da puro clarp UrtoV 0 eC('t 8U0 i,nfiIenl. Pluebaa ni cqmen. El honor es ua estmulo mas 6 menos vivo, 6 un freno as 6 inenos poderoso; segn la mayor menor severidad ee juicio qae supoogamos eri los derois. Por esta 'causa' nrr.!.P0nWi i0"0''89. hiC0 tca5o un esfuerzo por CrTiiri'Lr''! Prdigo'.altt.; .i .e hall. La sociedad en que vivimos ea una gran reunin: si bol eme desoreeis amnuAm P.i. i. u-..... sabemos que dominan en ella principios severos, si omos ralidad de las sociedades modernas, que si bien corromni. proclamada, por todw parte, la. reglas de I. .ana moral J das de un modo lamentable, no lo son tanto in embarco' ua han . i fjjj .ii ' vn imiiu Bill ciiiuar si conceptuamos que la jenerahdad de los hombres con quie- como las antiguas, y conservan en su lejistacion v en s nes vivimos llama & cada accin con su verdadero nombre, costumbres un fondo de moralidad y decoro oue no hi am que falsee su juicio el, de-arreglo que tal vez pueda ha- podido destruir los eMrsgoa de las ideas irreliiiosas hPAnailnn4llfa nlnnrtl nm ranina mAam Atm mm i.J t .... y v,"""7' y. r nserYBse loaavia ia conciencia pQblica: ella censura das parte de testigos y de juecea, cuya corrupcin no todos los dias al vicio, y encarece la hermosura y lis ven ven-podemos podemos ven-podemos alcanzar: y esto nos detendr cada paso en los taias de la virtud: reina anh ln. k- l deseos de obrar mal, y nos impulsar de continuo por- pueblos, v eierce el oodero-n .nn,- ,u -i tarnosbien. esparcido por todas partes, como despsrramado en la at- Muy de otra suerte suceder si nos prometemos indol- mifera aue resoiramos jencia eo la sociedad que nos rodea: entonces aun supo- "A roas del Arepsgo, dice Montesquieu, habia en nindonos con Jas mismaa convicciones, el vicio no nos Atenas euardianei de las costiimhr-. ,L.,j;.n. ai.. parecer tan feo, niel crimen tan detestable, ni la corrup- leves: en Lacedemonia todos lo .nn.nn. con tn asquerosa; sern muy diferenU-s nuestros pensa- en Roma tenan este enciriro los mM;HtrHHn. n.n,.i.-.! roentos,con respecto la moralidad de nuestra conducta, as como el senado vijila sobre el pueblo, es meneiter qu y andando el tiempo llegarn resentirse nuestras accio- haya censores que 4 au vez.vijilen (ti al pueblo como al nes de la influencia funesta de la atmsfera en que viv- senado: ejlos deben restablecer en la repblica todo lo auo C,DB' o ha corrompido, nutar la tibieza, juzgar las neglijenciaa Ate esto se infiere que para formar en nuestro corazn r correr las faltas, como las Iavp. i.n.hV.n lo. mo el sentimiento del honor, de manera que sea bastante efi- (Espritu de las leyes lib. 5, cap. VII). No parec sino rv na ra vif a i I mal w nrtHniir al lii.n ....I... .... i . j i n , . j r, mv.. iuii,icuo (ju quo ei iuior oei junmruu ae tas leyei se propone retratar 1 y m IMAM sn lA saAiaIaiI annAM nki ai r.ift J wlJ. ll f a .... l dominen en la sociedad saoos principios de moral, de suer- las funciones de un poder relijioso e-cribindonos las atri atri-te. te. atri-te. que sean una creencia jeueralcnente arraigada. Si esto bucones de los censores antiguos. Alcanzar adonde no lie- mn i J j iine11 061 oeDer tun ,0" libertinos; cusndq C liherm 9"mPct,fn. 8n permitirse eier, "noerud basta los habitua(nen severos de costumbres. se consigue, se negara a lormar ciertos nabUos sociales, gan las leyes civiles, correjir y castigar su modo lo que qua moralizarn las costumbrea, y, que aun cuando no al- estas dejan impune, ejercer sobre la sociedad una influen- caneen prevenir la corrupcin de muchos individuos, ca mas delicada, mas minuciosa, de la que pertenece al le sern bastantes sin embargo, obligar al vicio L cubrirse jislador: h aqu el objeto de los censores. ; Y quin no ve coa,ciqriaa .urinas, que por mes nipocritas que sean, no que esto poder est muy. bien reemplazado por el poder re. dejarn da contribuir al decoro do las costumbres. bjloeo, y que si aquel no ha sido necesario en las socada socada-Loa Loa socada-Loa a-Judablea electos de estos nbitos durarn todava m mnHf.rr.n- k a k. i ... t i ... ...... vu uiuuuiiio u m ja ureaciicia uo chv. u i ....... .... aespues.de -ebilitsdas considerablemente Iss creencias I al resultado de au accin ei-rri.s nnP l.rnn..;ln.? : j i i . .i .-.j,.. niqnin,uDuu... ion principios morales; y la sociedad 1 t Continuar -4- estado de la poblacin y de la situacin jeneral. Haba satisfecho muy poco a ios colonos- la indemnizacin que Ies concedi por sus perdidas el gobierno francs, ni tampoco los satisfaca medianamente el sistema de . t i j reparticin iio coninuuiuii puco u uumciiiar vi ucs- contento los peridicos locales, que han tratado esten esten-samente samente esten-samente el asunto y discutido los principios en que se apoya la indemnizacin, sistema que atribuyen la influencia radical del partido de Schoelcher. Cun de de-plorable plorable de-plorable es la actual condicin de las Antillas france francesas, sas, francesas, poco h tan florecientes! NOTICIAS Y SUCESOS VARIOS DE EUROPA. 'El jeneral Odinot, el Papa y el rey Fer Fernando. nando. Fernando. El jeneral Oudinot no podia salir de los Es Estados tados Estados del Papa sin despedirse del Santo Padre y re re-cger cger re-cger sus ltimos pensamientos. En la larga entrevis entrevista ta entrevista que tuvo con l, Pi IX le manifest su profunda estimacin y las vivas simpatas que lo profesa por su carcter hrme y conciliador. v El rey Fernando estaba en su capital cuando el jeneral Oudinot desembarco en Gaeta. Se le aviso' de su llegada por el telgrafo, y sali inmediatamente de Npoles bordo de un vapor para recibir al jefe de la espedicion francesa. Concedi al capitn y al tenien te Oudinot la Orden militar de San Jorge, y al entre gar al jeneral el gran Cordn de la primera Orden de las Dos Sicilias, parece que aadid: "Jeneral, lazos muy poderosos os uifen los romar nos; sois su conciudadano por el voto nacional, pero sois tambin nuestro compatriota. Si no os doy cartas de naturalizacin napolitana, es porque vuestro padre las conquist con el bastn de mariscal en 1609. Des Desde de Desde aquella poca, el duque de Reggio ocupa un pues puesto to puesto considerable, un rango muy elevado en el Reino de las Dos Sicilias: vuestros ttulos personales han sido consagrados de nuevo en 1849. Viaje del Emperador Francisco Jos. Pare Parece ce Parece que el Emperador Francisco Jos estaba determi determinado nado determinado hacer un viaje Trieste; solo se ignoraba si el - Emperador hara una escursion por Italia, como se decia primero, y si volveria Viena por la Croacia. En este viaje acompaarn al Emperador el prncipe de Schwartzemberg, presidente del Consejo, y los mi mi-" " mi-" nstros del Interior, de Justicia y de Guerra. El Emperador deba salir de Clli el 14 para inau inaugurar gurar inaugurar el camino de hierro de esta ciudad Laybach. Segn el Wanderer del 7 de Setiembre, la ciudad de Laybach ver al mismo tiempo en sus muros al rey de Npoles y al Gran Duque de Toscan. v El feld mariscal Itadetzky haba recibido del Em perador una invitacin para ir Laybach, en donde deban verificarse conferencias relativas los asuntos jenerales del imperio. Entrevista privada. Los peridicos de Viena del S ue Setiembre anuncian que el Emperador Fran cisco Jos sali de Viena en la noche del 6 para Ta- ptjtz, para tener una entrevista con el eyy la ueinai de Prusia, .que acababan de llegar solos. La entrevis ta parece que deba tener un carcter puramente pri vado, pues el Emperador de Austria iba solo acompa ado de su edecn, el conde Grunne. (La Crnica.) PUEBTO-BCO 1. DE OCTUBRE DE 1819. ELACION de las multas que han impuesto varios Alcal des, Lorrejidores y 1 ementes guerra en el mes de Jigos m projnmo pasaao por las causas que o continuacin se es es-presan, presan, es-presan, Pa. Rs. D. Ramn del Toro, comandante de la guardia de este pueblo, fue multado en cuatro pesos por abandonado en su cumplimiento dejando ir un miliciano que el Comandante del Cuartel tenia confinado en la crcel corrjindole sus faltas, y por no tener con que satisfacer di dicha cha dicha multa sufrid ocho dias de arresto. Rio-piedras. D. Marcelino Roman, por una cerda suelta 0 4 Uenita de la uruz, por una yegua dem 1 0 Francisco, esclavo de D. Javier Cotn, por idem dem l 0 Basilio, esclavo de D. Jos Joaqun Sols, por un caballo dem 1 0 Juana Martnez, por una yegua dem- 1, 0 v M aria Josefa Escalera, por una vaca dem 1 0 D. Santos Puente, por dem idem 1 0 Juan rabio Ayende, por estar constantemente ebrio, se le destin los trabajos pblicos por quince dias, conforme la regla 8.a de la circular nm. 24 del mes de Abril de 1848. Antonio Serrano, vecino de Caguas, por haber- le aprehendido la autoridad media noche ... en el barrio del Caimito, sin licencia ni car carta ta carta de seguridad, sufri cuatro dias de crcel, por no tener dinero con que pagar ja multa. Raimundo Rodrguez, vecino de Gunabo, por idem dem dem, igual pena que el anterior, mediante su insolvencia. D. Felipe Garca, por tres becerros sueltos 1 4 Sebastian Matos y Jos Escalera, reclamados al Sr. Alcalde de la ciudad, donde se halla hallaban ban hallaban sin licencia ni carta de seguridad, pade padecieron cieron padecieron cuatro dias de prisin cada uno, en razn no tener metlico con que satisfacer las multas equivalentes. Dmaso liamos, vecino de Caguas, por haber infrinjido una disposicin de esta Tenencia guerra, aprobada por el Excmo. Sr. Capi Capitn tn Capitn jeneral, sobre que no se transite caballo por dentro de la alameda que se est forra an an-, , an-, do en la plaza de este pueblo, habiendo en entrado trado entrado su caballera no obstante las palizadas que se han puesto para evitarlo. 2 0 Juan Bruno, vecino de .Guanabo, por haber penetrado, en la jurisdiccin sin pasaporte ni carta de seguridad, sufri cuatro dias de cr crcel, cel, crcel, por carecer de efectivo con que, pagar la multa. El mismo, por haber 6do aprehendido dentro de la posesin de Juan Crisstomo Villegas, donde se hallaba seguramente con el desig designio nio designio (que no pudo consumar por la vijilancia de los vecinos), de robar gallinas, contra contraviniendo viniendo contraviniendo segunda vez la circular superior nm. 24 de 4 de Abril de 1848; se le destin a dos meses de trabajos en los caminos y obra pblica, seguir la disposicin quinta de la misma circular. Benito Melendez, por haber faltado un com compromiso promiso compromiso contrado con la autoridad, sufri v cuatro dias de crcel, pena que l mismo se impuso en juicio verbal. Cecilio Fuertes, vecino de Ro-grande, por un novillo suelto 1 0 Domingo Monjes, por una bestia idem 1 0 1 administrador de Ios-bienes de Mr. Bertrand, por dos bestias y una' vaca Idem 3 0 BQUETIN MUNICIPAL. tos pesos, y que vendida que fuera, se remitiese esta su suma ma suma dos hermanos suyos ausentes en Ultramar: y como quiera que se ha determinado se verfiaue iudcialmenta la venta, se hace saber al pblico para que ai alguna per sona quisiere tomar dicha sierva, concurra al oficio de mi I cargo el juves 8 de Noviembre prximo entrante, las do doce ce doce de su maano, donde entregar la espresada cantidad, y recibir aquella con el documento que acredite su adau- acon, Puerto-Rico 27 de Octubre de 1849. Eusebio Nuez. 2 SUBASTAS. JUNTA DIRECTIVA tic Caminos y Canales. Habindose concluido loa trabajos preliminares para emprender la obra del canal proyectado con objeto de unir ei cano de batano con el rio de liayamon, facilitar las co municaciones con los pueblos de la costa del Norte y algu algunos nos algunos del interior y evitar los peligros que hoy se caponen los que transitan por la baha y boca de Palo-seco, se ha servido resolver el Exmo. Sr. Capitn Jeneral que se anun anuncie cie anuncie al publico esta importante empresa para que las perso personas nas personas que quieran tomarla su cargo por la retribucin que pidan si se estimare regular y justa, se presenten al Secre tario que suscribe para enterarse de los planos y dems datos necesarios, fin de exibir en el trmino de un mes sus proposiciones escritas en pliegos cerrados; en la inte inte-lijenca lijenca inte-lijenca de que en la primera sesin que celebre la Jauta Directiva de Caminos despus de vencido el plazo indica indicado do indicado se verificar la apertura de dichos pliegos y no se ad- cmiran oirs proposiciones sino por vinua ae nueva con convocatoria vocatoria convocatoria s se estimare conveniente. Puerto-Rico 26 de Octubre de 1849.--Francisco Burguillos. 2 Tribunal de Marina. Por su auto fecha da este din recado en el espediente promovido por Felicita de la Cruz y Manuel Facundo Villegas, en reclamacin de sus habe res maternos, se mandan sacar Dblica subasta las lan chas Concepcin y Dolores, de la propiedad de la sucesin de Jos Turres, las cuales se hallan en los puertos de Are Are-cibo cibo Are-cibo y Manat, cuyo acto tendr lugar ante los Subdele Subdelegados gados Subdelegados de dichos puertos n los dias 29 del actual, 3 y 3 del entrante Noviembre. Lo aue se avisa al pblico nara la concurrencia de licitadores. P.uerto-Rco Octubre 18 de 1849. Jervacio Fuente. 4 Escribana de Hacienda v del Real Tribunal Jtavor v Audiencia de Cuentas. Por auto de dv:ho Tribunal de 22 de loa corrientes, se manda repetir el cuarto pregn de re remate mate remate la esclava Andrea por cuenta y riesgo del anterior remataaor, cuyo acto tendr, electo el 3 del entrante mes, las doce de su maana y puertas de mis oficios. Lo que se avisa al pblico para que loa que quieran hacer postu ra concurran ai acto. ruerto-Kico 26 de Octubre de 1849. lesus Marta Grajirena, escribano de Hacienda. 2 . Sabana-grande. Joan Po Alsea, por haberse ausentado de este partido sin licencia, fue multado en 4 0 Juan Ramn Rodrguez, por 2 bestias sueltas. 2 0 Narciso Baez. por un caballo idem 1 0 D. Juan Felipe Toro, por haber faltado la revis revista ta revista de urbanos, sufri un da de arresto por no tener con que pagar la multa. Raimundo Alisea, por la misma cansa sufri un dia de arresto por ser insolvente. . Gregorio da Soto, por queja de su madre por que no la socorre, y le Ult al respeto, se le destin la crcel por cuatro dias. Tedro Vega Negrn, por blasfemo y palabras obcenas y escandalosas, cuatro dias de crcel. Juan Eusebio de Matos, por maltrato que le ha dado su mujer, se le destin cuatro dias de crcel. Eujenio Montatvo, cuatro dias de crcel por ha haber ber haber entrado en posesin ajena, y no tener con que pagar li multa correspondiente. Ceferino Vega, por desobediente & la Autori Autoridad, dad, Autoridad, sufri cuatro dias de arresto por ser in insolvente. solvente. insolvente. D. Ramn y D. Anadeto Juino; el primero vecino de este pueblo y el segundo de San Germn, por haberse introducido en el partido de Yau Yau-co co Yau-co sin licencia y remitidos por aquella auto autoridad, ridad, autoridad, so le impusieron cuatro pesos de mul multa ta multa cada uno, y por ser insolventes sufrie sufrieron ron sufrieron cuatro dias de crcel, remitiendo al lti- mo su partido. DIPUTACIONES DEL EXCMOYUNTAMIENTO EN EL MES, Polica. ! Cabrio sa Sa FaAirciaco ... r , t 8ata ababa.5 "Jluor an dracena. Babbio s Santo Dom meo ") .. , , ... r 8ajt JcAir 5 EI KeJlJor D J" Mara Gorddi. AtMBiiDo. El IJejiJor, D. Pedro Rizzo. HoiriTAt. El dem, D. Francisco Barros. Vacjia. El idem, D. Bartolom Puigdollers. Abasto pblico. DircTADO di Piaxa. El Ilejidor, D. Juan Irn. Idbk si CAasicinUvEl idem, D. Andrs Cortn. Precio de la carne. Miirctlei 31. A 16 maraveds la libra. Juvei 1. A 16 y 17 maraveds la libra. Mdico de mes. Li. D. Ramn Dapena. practicante de Idem. D. Jos Rivera Granados. ANUNCIOS OFICIALES. S Tenencia ruerra de Uavamon.F.n la psfanria rl m. dama Cobennes, de esta jurisdiccin y sitio de Almillas, hace j tres meses se apareci un novillito barroso como de dos aos y de cinco arrobas de carne, ignorndose & quien pertenece. Dayamon 23 de Octubre de 1849. O'Neill. 1 Tenencia enterra de la villa de Coamo.En el barra deIos Llanos, de esta jurisdiccin, se ha encontrado un caba caballo llo caballo de las seales siguientes: chico de cuerno., nobre de crin v cola, color saino, una pata trasera blanca del menudillo abjo, paso largo repicado, lerdo para andar v como de seis siete aos de edad: y en este pueblo un torito, colof negro, marca marcado do marcado con una J. en la cadera derecha v como de ao v medio de edad. Villa de Coamo Octubre 20 de 1849 Juan II. Pa. dilla. ' " i PROVIDENCIAS JUDICIALES. Juzgado de 1 instancia exta mritnt - m a. vt quiv s Juzgado de primera instancia de esta capital de vent del corriente provedo en las dilii enema inKm i.!nn A a kl.ti.i que hace & favor de sus acreedores . Jos II0708 Limn, se tiianda convocar dichos acreedores una concurren concurrencia cia concurrencia en este Juzgado el dia 8 de Noviembre entrante, vi viniendo niendo viniendo acompaados de los respectivos documentos que acrediten la lejitimidad de sus crditos. Y & fin de que no puedan alagar ignorancia, ponemos el presente. Tuerto Tuerto-Rico Rico Tuerto-Rico 25 de Octubre de 1849. Julin Molina. Mauricio uuerra. o Escribana del Jateado d Guerra TTnKnl.. lio por este Tribunal la formacin de inventario de los bienes que dejara & su fillecimeoto el teniente retirado de ejrcito J). Manuel Gutirrez, ae encontr au ta.mn I I w wm V9blllVIUV en el que dispuso, entre otras cosas, que una esclava de su r.wj .,vuau uwinoroaa yiara, qucaaao coartada en doscien- J Tenencia enterra de Cales. Habindose tomado or cuenta de los fondos pblicos de este pueblo un billete de la prxima Lotera cuyo nmero es el de l,02 y estando dispuesto por el superior Gobierno de esta isla su publicacin en tres nmeros de la Gaceta del Gobierno. Oales y Octubre 29 de mO.Eafael de Jlivera. I Tenencia guerra dlos pueblos de Jlio-piedras v Can- grejos.-ltn Abril de este ao remit por la ruta preso & disposicin del Sr. Alcalde de Ponce la persona de D. Ma nuel Rosis, con un caballo en que cabalgaba media no noche che noche cuando yo mismo le captur sin licencia ni carta de seguridad, cuya bestia asegur le perteneca en propiedad. La citada Autoridad de aquella villa, con fecha 16 de es te mes, me dirije una comunicacin circular manifestn manifestndome, dome, manifestndome, que cuando se le present Rosis le requiri por la papeleta de empadronamiento que acreditase la propiedad del caballo; y como no cumpli con esto. Alendose el re ferido Rosis en aquellos dias de la mencionada villa, por lo que se tienen fundadas sospechas de aue la bestia pue de haber sido robada, sospechas de que tambin participa la Autoridad que suscribe creyendo que el robo ha sido co cometido metido cometido contra algn vecino de esta jurisdiccin, de las inmediatas, puea D. Manuel Rosis ha divagado por ellas' con mucha frecuencia; se hace notorio por medio de la Gaceta del Gobierno para que llegue noticia del dueo' del caballo, que es colorado, cuerpo bien regular, las cua cuatro tro cuatro patas blancas, un lucerito tambin blanco en la frente y como de ocho diez aos de edad, y acuda & recojerlo 4 Ponce, donde se halla depositado, acreditando como cor corresponde responde corresponde su propiedad. Ro-piedras Octubre 24 de 1849. Fausto Teodoro de Aldrey. 2 1 1 j, imprenta del Gobierna. t |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01595 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:07:37Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 01, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01595 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 November 11 Enum3 1 1 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01595 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675272 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 11 November 3 1 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 3085ed83010608f31ab2d9a3c88d5f7a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4326393 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0537.jp2 G2 JP22 5bca8e88589d89d4abea53215a87a4d9 4263584 0539.jp2 G3 JP23 801661109ebcb127d9ab17f22dafa7da 4339118 0540.jp2 G4 JP24 3d2f6f009b8df5cef4559fc50afd3eb6 4379459 0542.jp2 archive TIF1 imagetiff 014b6a757fbe849b4ff37eb4d18df9ee 34602448 0537.tif TIF2 7200159d7ab299d47e102c9459f28247 34100056 0539.tif TIF3 ebde0f53830655abda95b37712f06739 34697116 0540.tif TIF4 c48337010f4132adda6c4b57d15acf04 35011878 0542.tif ALTO1 unknownx-alto 4bdfe3230f6999967505daaef353c6e6 385877 0537.alto ALTO2 90da909db9d81efc339421f46a701caa 460388 0539.alto ALTO3 7a4c2a01562d2e8e178e142bb199574b 549414 0540.alto ALTO4 85a782687499b81adf96f50515d49036 503309 0542.alto TXT1 textplain bed25ba6a0e181279fc4ded74b089a76 12337 0537.txt TXT2 8740c48c8a7796256968a4fdf20e5efa 14283 0539.txt TXT3 00969b63129e80eed2c36630271c9042 16424 0540.txt TXT4 648882d89f083a37e85070bb7a21a205 16310 0542.txt METS1 unknownx-mets 4eb38f6ae09efca6c3cf6b4307fb2ff9 8091 AA00023800_01595.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |