![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUB1. 122 J JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 1840. YOL. 1.
5 ... ESTE PERIODICO ,' SE SUSCRIBE en la nipanriTA del geiern CALLE LE LA FORTALEZA ?f 21. SE PUBLICA TODOS LOS SI ARTES, hi;i ; jB'v3' y SABAD0S. V ; .l..rr;., i ,., .. , ., ... .. -. ... 77 'i 3 r 1 1 n !n I i i! UuUWi J !J t-lL-J i J: ; : t "-i ',J t : i i & 1 Til rfl ::--.--' u fR-im i! iuhii i i- 1 'J ! i ! ; 1 I i -1 : I ; I I f I : f 1 1 ( i , f.'t: it PARTE OFICIAL. ... pOBIERNO Y CAPITANIA JENER AL " DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Circular espedida por el Exento. Sr, Pre Pre-. . Pre-. sidente, Gobernador, Capitn jener al y Je Jefe fe Jefe poltico superior a las Autoridades dla : Isla. 'y.--.- .,. i Circular nim. 53, El peridico titulado Correo dlos dos Mun Mundos, dos, Mundos, que 50 publica en Nueva Yorck, en idio idio-roa.espauol, roa.espauol, idio-roa.espauol, en su nm. 37 del 10 de Setiern Setiern-bre bre Setiern-bre ltimo, anuncia haberse alterado la tran tranquilidad quilidad tranquilidad en varias ciudades de la isla de Cuba, Biendo asi que en toda ella no ha habido el me menor nor menor sntoma de desorden, ni la mas leve sospe sospecha cha sospecha de qu pudiera haberlo, disfrutndose al contrario de una paz completa. Estas noticias notoriamente falsas, cuyo objeto no es otro que el de alarmar los nimos de los incautos, y las perniciosas "doctrinas que suele estampar este peridico en sus columnas, rne han determinado 4 prohibir m introduccin en cta isla, donde hasta ahora ha sido permi permitida tida permitida j y habiendo espedido al efecto las rde rdenes nes rdenes convenientes, prevengo UU." bajo su res ponsabilidad no permita lacirculaciondel enun enunciado ciado enunciado peridico en el distrito de su cargo, "si por cualquier motivo llegare introducirse clandestinamente en l. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto- Rico 11 do Octubre de lo. Juan de la Pezuela. Seores Alcaldes, Correjidores y Tenien tes f guerra do los pueblos de esta Isla. Como Secretario por S. de este Go Gobierno bierno Gobierno y Capitana jenerl, certifico: que la an anterior terior anterior circular ha Edo espedida de crden de 8. E. as como su insercin en la Gaceta del Gobierno Puerto-Itico, Octubre 11 de 1819. Jos Esteran. : INTENDENCIA DE EJRCITO swmmmxtmmk a mi nvirzx DE PUERTO-RICO. SECCIY LITERARIA. EL PROTESTANTISMO ' COMPARADO CON EL CATOLICISMO .,.. ... EN SUS RELACIONES CON LA V Por Don Jaime Halnics, Presbtero, i '' CAPITULO XXV. - (Continuacin.) ' Pero, io fies dir & ot catlicos, no encontris vuestras doctrinas sobrado duras, demasiado rigurosas? Jno adverts que esas doctrinas prescinden de la flaqueza li l i 1 1 !" 'y voiuDinaaa aei corazn oumano, que io exijcn crin cios superiores & sus fuerzas? no conocis que es inhu inhumano mano inhumano sejetar la rijidez de un principio las afecciones mas tiernas, los sentimientos mas delicados, las inspiraciones 'Vas Urianas? Concebs toda la dureza que entraa una 'doctrina qu se empea en mantener unidos, amarrados coV el lazo fatal, dos seres que ya no se aman, que ja se usan mutuo fastidio, que quizi se aborrecen con un odiorofundo? A estos seres que suspiran por su separa separacin, cin, separacin, ve antes quisieran la muerto que permanecer un un-'dos; 'dos; un-'dos; revenderles con un jams, con un tierno jamt, mos mos-trindoi trindoi mos-trindoi i propio tiempo el sello divino, que se grab ea Por Real resolucin de 2 e Agosto ki-j rao se ha ignado S. 31. I Resa nuestra Se Seora ora Seora disponer que la adnsDstracica r recaa recaa-dacion dacion recaa-dacion de la renta de duacss estar i caro de administraciones especiales hldldistn tres clases saber. Aduanas de V clase: la de la Capital, 31a 31a-yagez, yagez, 31a-yagez, Ponce, Gay&xna, AscilIIi y ra ra-guabo. guabo. ra-guabo. Aduanas de 2' cbss: Cabo-rob, Guijzzi- l!a, Salinas de Cosrao, lemelo y Fjiria. Aznzi da i ckse; l'r.zu tillas, Jotos Isabela. Las Aduanas de das para hacer todo ce y exportacin; guiar extranjeros y los del pais para cualquier panto habilitado de la Isla Las de 2 clase para la esportacioa de Ies Y hs de T para solo la portacin z enr enr-gzrnmtcs gzrnmtcs enr-gzrnmtcs qzz guen las de V y 2? y espedir guas de los frutea y efectos de! pa:3 caal quier pur.io ce a luis. . Las regas que hayan de svtzT32en sus operados 3 fas A d casas y.cj 'deberes qae corrspeaden guardar -sai respectfcs en en-pleadcj, pleadcj, en-pleadcj, se detallar is en la Tnarucccn jene jenerl rl jenerl para las primera:?, y en el raLiiiesta ;qe respecto e es. segundea S3 cccsuncsrs 4 C por separado. Lo participo para sa ste- m y gcsierno. Dcs guarda IT. cscLos aHca. Faerta Rico 1? de Octsre ds IS-10. i i ; it i .i-A. 4. BZLEGAD-L CZ EZAI T ?T t 1 clase C3cc:ia habilita- 'c ,r--tcwww aurai sercio de irrcnacica!122-3 tiic:2siiir qus las estancias ce- ios productos r.i csales, es ririss ea ci asa prcxina pasada salieran a cas Tacr cardado i Ies enfrsics particulares que ectrarca es l paasd j; y en decreto da productos de la Isla cualquier punto del es- m m T,r. terior y en toda bandera, para admitir de hs Hr u- telijencix. Puerto-Rico S de Octabre i 1S49. i i i j 1-, uuanas principales tu uuqu u c-auiHajc u productos ultramarinos y los de esta misma Isla. su Isxo en el momento solemne de reetMr el uri3:j del mstnmonio, no ea dfidar toJts ls regf e la pru prudencia, dencia, prudencia, no es ua proceder de$espercte? No rae a'go mas la induMencia del Protestaatisra?, qae acoci odie Jos & la flquexa humana, sa prta cjas lci.mecie 4 jo qus exije, & teces nuestro capricho, 4 teces nuestra debiisi? Es necesario contestar & esta rp!ica, disipar ta usca que puedan cauar ese linaje de argumertos, muy k pro propsito psito propsito para inducir & uq errada juicio, seduciendo de an temano el coraron. En primer legar, ea eujerado el decir que con el aistema catlico se rednsca a un etrtm de desesperante sesperante desesperante 4 loa esposos desgraciados. Cssos hay, en que la prudencia demanda que los consortes sa separen, y en tonces no se oponen a la sepirscion. ni ua cocinis ni laa pricticas de ta Iglesia catlica. Verdad ea qSe oo sa diaueUe ror eso el tinculo del matrimonio, ni ninguno de & los consortes queda libre para pasar a aegur.dia nupcias; pero hnr ya lo bastante ntra oue rio se pueda suponer ti- ranixados 4 niniruno de los dos: no fe loa obPga 4 vivir juntos, y do consiguiente no aulren ya ei lormenio, a la veraaa inioierauir, co periuun-tcr personas que so aborrecen. Pero hfn. iq noa dir, l-js tez separados loa consor tes no se los atormenta con la cthabitscbn que les era tan penosa, pero ss los prita do pr 4 segundas nupcias, y or tanto so Ies reda el satisfcer otra pasin que puedeo abrigar en su necho. t cua auitifu la causa del fastidio aborrecimiento, de que resuitiron la discordia y la des desdicha dicha desdicha en el primer matrimonio. Porqu no se considera entonces ete matrimonio como dsuelto del todo, quedan quedando do quedando enteramente librea ambos coniortei? Porqu no so les permite sc-uir las sfocci nea de su corszon, que fijado ya aobre otro objeto, les augura dissmaa felices?" Aqu, don don-da da don-da la salida parece mas difcil, donde la fuerza de la difi dificultad cultad dificultad ta presenta mss apremiadora, aqu es donde pue puedo do puedo alcanzar el Catolicismo ua triunfo mas eealado, aqu es donde puado mostrar m&i claramente culo profundo es sa cceccialeaij ii consta del hombre, ca sabias sea ea tsia pssij sis doctriaas, cuia pretisura y atinad sa eerriucta. Lo qi parece rioe e3csior na es mas qy usa steniii eeceria; y qut txzts dista da merecer 1 ticha da cr-el, cus aass b.ea es par si hierbee una prea- da de sosiega y hiesasUr. A primera rsa, no se conciba c3aj paeda ser a, y pee l msao aeri menester desea desea-traiar traiar desea-traiar te asusta, esceaiiead a cuanto poeba se, 4 ua prefacio eiissca da lea priccipioa qu justiScaa I lux da la razan ta conducta observada por el Ca'allciac:?, no ao'o por la tocact al entriajaio, sisa tanbiea ea to todo do todo lo relativo al corazoa hutsaao. Cuando se trata da d;rijir las pas'oc? se cfrecea dea sistemas de conducta. Cocsiaa el uno ea eoodisceaier, el ctro ea resutir. Ea el prisvero s retrocede delacta da ellas 4 medida que aranzaa; cuaca se les opona ua ebs tculo intencible, nunca sa las deja s:a esperanza; se Is aellala ea serdad una lnea para qua no pasea de ciertas l lmites, mites, lmites, pero ae les deja conocer que ai se empelaa ea pisar pisarla, la, pisarla, esta lnea se retirar ua poco mas; por manera que la condescendencia estS ea proporcin coa la enerjay la obs obstinacin tinacin obstinacin de quien la exe. Ea el secundo, tsrr.bioa se marca , las pasiones una lnea de la que no pueden pasar; pero esta linea es ja, inmvil, re;jusrdada ea toda sa' estn sion por un muro da bronce. Ln vano lucharan para sal rarla; no Ies queda ni una sombra da esperanza; el prin principio cipio principio qua las resiste no aa alterar! jamis. no consentir! transacciones de ninguna clase. No les queda recurso da inguna especie, & no ser qua quieran pasar adelanta por el oico camino qua nunca pueda cerrarsa 4 la libertad humsna: el do la maldad. En el primer sistema, ea permi ta el desahogo para prevenir la esplosion; rn el secunda no se consienta que principia el incendio para no tersa obligado 4 contener su progreso; en aquel so tema 4 las pasiones cuando estn ea su nacimiento, y sa cor.Sa limi tarlas cuando hayan crecido; ea ceta ta concepta qsa ti no es ucu eomtntrui cuaaso oa pequeats, lo uri na 9 t -3- bado en la anterior sesin secreta. Cincuenta y cua cuatro tro cuatro votos contra cuarenta y cuatro han aprobado ! drden conferida las tropas por la lugartenencia jene jene-ral ral jene-ral de ambos pases para evacuar el ducado de Sch Sch-leswif. leswif. Sch-leswif. .;t La mayora de la comisin encargada de examinar esta cuestin importante pedia la ocupacin perma permanente nente permanente de la parte Sudeste del Schleowig Ja minora aprobaba de una manera absoluta la rdenes del Go bierno. La Cmara ha adoptado por una mayora de 10 votos el parecer de la minora. Ll ejercito quedara or organizado ganizado organizado y las fuerzas defensivas del pais recibirn aumento. Asi resulta de una circular que el Gobierno ha dirijido en G de este mea todos los Oficiales ale alemanes manes alemanes para estimularles tomar servicio en el ejrci ejrcito to ejrcito de SckIeswig-IIolstein, y de una ley publicada ha hace ce hace unos das sobre la organizacin de la guardia na nacional. cional. nacional. El reconocimiento definitivo del armisticio to todava dava todava no ha tenido lugar de hecho, mas no puede du darse de su existencia implcita en vista de la resolu cin que so ha adoptado, ; Alemania. v Francfort sobre el Mein C de Agosto. El poder central de Alemania ha dirijido los Go Gobiernos biernos Gobiernos alemanes, con motivo de los preliminares de la paz concluidos entre la Prusia y la Dinamarca, la siguiente circular: S. A. I. el Archiduque vicario del imperio, envs envstale tale envstale la proposicin de su Consejo de Ministros, ha encargado al que suscribe dirija la comunicacin si siguiente guiente siguiente todos los Estados de la Confederacin jer jer-tnnica tnnica jer-tnnica relativamente los preliminares do la paz y l convenio de armisticio concluidos el 10 de Julio an anterior terior anterior entre los plenipotenciarios prusiano y dans. Cuando en 18 de Mayo de este ao el Gobierno prusiano comunico' al poder central provisional para ja Alemania su resolucin de encargarse de la direc direccin cin direccin de la guerra y de las negociaciones con la Dina Dinamarca,; marca,; Dinamarca,; el poder central no reconoci; la necesidad de un paso que de hecho negaba el mantenimiento de los artculos fundamentales del derecho federal de la Ale Alemania, mania, Alemania, y que igualmente era grave en sus premisas y en sus consecuencias.; F Protejido en sus derechos por el art. 11 del acta federal, y, obligado en virtud de la lev de 28 de Junio de 1848 velar "por l bonor y los intereses de la Ale mania, en el caso de que estallase una guerra federal temiendo ademas de que este pasa traiga, conejeo ja desgracia de un principio de disolucin de las relacio nes mas importantes de la Confederacin, el poder central invito al Gobierno prusiano en carta de 23 de fllayd ltimo que no llevase efecto la comunica cion citada, y que continuase dando al Vicario del imperio el apoyo de la Prusia en la conducta de la guerra y de las negociaciones de la paz con la Dina marca. , El Gobierno prusiano no respondi esta deman da, y parece' que en esto obro conforme a las miras jenerales emitidas por la Prusia acerca de la situacin de la Alemania, segn las cuaics, la onieaeracion jermnica existira una en su esencia, mas no poseeria un rgano oficial y competente cerca del poder cen tral provisional. Sabido es qu el Gobierno prusiano, aunque sus miras no pudiesen ser hasta ahora reali- I t . ""'I.' zudas, ni legal ni prcticamente en sus uiumas con consecuencias, secuencias, consecuencias, ha credo sin embargo confirmarlas rom rompiendo piendo rompiendo toda relacin con el poder central. : ... La guerra entre la Alemania y la Dinamarca' no lard en presentar un ejemplo de la situacin inde cisa, nicamente abandonada a la fuerza y al acaso, en la cual se encontraron los negocios comunes diriji diriji-do9 do9 diriji-do9 anteriormente' por la Dicta jermnica, y despus por el poder central. Las negociaciones do la paz abier abiertas tas abiertas en Lndrcs nombre del Vicario del imperio fue fueron ron fueron trasferidas Berln, sin dar en ellas ninguna con concurrencia currencia concurrencia al poder central, mientras que el Jeneral en jefe del ejrcito, compuesto de los continjente del Es Estado, tado, Estado, permaneca sometido por su juramento la au autoridad toridad autoridad del imperio. ( Los tratados hechos en coyunturas tan deplorables entre la Prusia y la Dinamarca no so han sometido la-fiancon del Vicario del imperio, y S. A. I. no po podra dra podra reconocer en las obligaciones y la dignidad de su posicin, en el contenido material de estos tratados, un motivo para consentir espontneamente en la no vlidez do estos tratados por toda la Confederacin para declarar legalmente la adhesin, la cual han sido invitados otros Estados nlcmancs por parte de la Prusia. S. A. I. cree por el contrario que es un deber suyo el do defender espresamente los derechos del po poder der poder central con respecto la Alemania, asi como los de .todos los Estados alemanes particulares contra los tratados eri cuestin, y de reservar el orreglo definiti definitivo vo definitivo y vlido de la cuestin con la Dinamarca, la paz que mas tarde so concluir nombre de la Alemania. No obstante, como en las presentes circunstancias el poder central no puede determinar autorizar los Estados particulares de la Confederacin que so contino una guerra que 'tic Lecho ha cesado do ser guerra alemana, aumentando de este modo conside- raiiemente los peligros ae una escisin interior, &. A. I. ha juzgado prudente ordenar la suspensin de las hostilidades en cuanto tenga relacin con la medi da do las disposiciones puramente militares del con venio de armisticio de Berln, y de encargur los Mi nistros del imperio, por lo respectivo al departamento de guerra y marina, adopten al efecto todas las me didas necesarias. : En su consecuencia, el infrascrito tiene el honor do invitar los altos Gobiernos alemanes se pongan en comunicacin con el Ministro del imperio del de departamento partamento departamento de la guerra, acerca de las disposiciones necesarias en cuanto se refiera los continjentes em empleados pleados empleados en el servicio del imperio contra la Dinamar ca, y ha dispuesto se tonie acta de la presente pro protesta. testa. protesta. .;-''.''; Francfort sobre el Mein 4 de Agosto de 1849. El Presidente del Consejo de Ministros del 'imperio Wittgensten. (G. de l.) PDMO-IIICO 11 DE OCTUBRE DE 1819, Del Boletn mercantil tomamos lo si siguiente: guiente: siguiente: EXSAVO HISTRICO DE LA ISLA DE COA, TOE D. JAC0B0 DE U PEZUELA. "En un peridico de la Habana, hemos en encontrado contrado encontrado el siguiente juicio crtico de la obra del Sr. Pezuela, cuyo anuncio publicamos en otro lugar, como encargados de su venta en esta Isla. El buen nombre que goza el autor de ese artculo, catedrtico de historia de la universi dad do la Habana, nos hace tener en mucho su opinin n materias de esta especie y creer im imparciales parciales imparciales los elojios que le ha merecido el en- sayo histrico de la Isla de Cuba, examinado por l detenidamente. Al fin, despus de una espectativa de eis aos, tenemos en la Habana las ltimas entregas de esta obra, que empez publicar en 1842 en Fueva York el Sr. D. Jacobo de la Pezuela. A juzgar por la comparacin de las primeras con las ultimas entregas que ac&hamos de recibir tfe esfa obra, no podemos menos de persuadirnos de que o bien el autor escribid en su principio con la mayor precipi precipitacin tacin precipitacin d bien con poco conocimiento del pais de cuyo pasado se ocupaba, pues en sus tres primeras entre- gas, aunque de un estilo' fcil y correcto, se adnerte que no son mas que un estrado puro de los mejores historiadores de Amrica, que se reproducen unos otros y que aclaran poco d nada el largo perodo que corre desde la poca de la conquista basta mediados de la 18? centuaria, d sea basta la inrasion inglesa en la Habana. Mas desde que empieza detallar los hechos de este suceso memorable notase una rran mudanza en la narracin del Sr. Pezuela. Ya no es un autor for zado sujetarse testos caprichosos, sino un publicis ta que no produce un rengln, no indica un hecho que no repose en datos oficiales, aunque sin citarlos; cir cunstancia en que no estamos de acuerdo, porque las citas de documentos autnticos, y particularmente de los raros (de que nos consta poseo gran copia el au tor, y lo comprueban los pocos aunque importantsi mos que trae en el apndice), sirven no solo para dar todo el valor al hecho de que se trate, y proporcionar mayor ilustracin sobre aquel punto al que lo desee, sino tambin para dar conocer la critica histrica, esa crtica que el prncipe de los historiadores universales modernos, Csar Can t, dice que "consiste en saber distribuir lo mas digno de fe en las fuentes que se consulta; en saber compararlas y unir los anteceden tes las consecuencias para llegar la verdad, que es el objeto de la historia." Y cuanto trabajo nos ha obligado para reconocer el grado eminente con que el autor posee esta tan principal dote del historiador! Para escribir desde la cuarta hasta la sesta entre ga su mano ha de haber escudriado siri duda los me jores archivos de la Habana, como son los del Ayun tamiento, del gobierno y de las escribanas, porque ja no pareco un individuo el que habla en esas entregas sino una vos oficial impersonal que recuerda las cosas quo pasaron en la grando Antilla desdo ta invasin inglesa hasta finar el siglo ltimo. Esa voz nos detalla con claridad y buen lenguaje las vicisitudes do los cambios do este pas hasta el decreto do libre comer comercio cio comercio con la Pennsula en 1773, y todo su progresivo de sarrollo medida quo el adelanto do la ciencia econd- mica, la cspcnencia y la tnsunguiua proteccin uo bus reyes lo iban libertando de sus trabas. Esperimntase un verdadero entusiasmo al leer tan bien descritos loi trozos relativos la herdica conquista que de las dos Floridas hizo el iencral Galvcz, arrancndolas plaza plaza en lu guerra do 1770 6 1783 y la enumeracin de los beneficios y de las reformas que dejo sembra sembradas das sembradas en este" pas la mano memorable del gran Capitn jeneral D. Luis de las Casas. Para describir los sucesos de la segunda mitad del siglo anterior habr casi tenido que valerse nicamen nicamente te nicamente de 1os documentos que proporcionan los archivos de los Estados-Unidos y de la isla; tarea harto ruda si atendemos a que todo habr tenido que reunirlo y rebuscarlo por s mismo el historiador, pues la histo historia ria historia de Valds apenas nos ofrece una resea cronolgi cronolgica ca cronolgica de ese interesante periodo, y aun en el caso impre impresumible sumible impresumible de que haya podido consultar la segunda par parte te parte de la que publicaba el fidedigno escritor habanerp Urrutia, cuyo manuscrito anda hace muchos nes es es-traviado, traviado, es-traviado, despus de la muerte de este historiador han quedado SO afios llenos de inters y d vicisitudes quo ningn escritor ha revelado hasta el Sr. Pezuela. Pero con el siglo de las administraciones de los inolvidables Espada y Itamirez, empieza desde sa sptima entrega trazar una era mucho mas ts; so sosa sa sosa y delicada, porque aun viven muchos que han figu rado en los sucesos que nos refiere el historiador; y por consiguiente ya no le juzgan solamente los archi archivos vos archivos sino las memorias vivas, las conciencias. El autor seguramente ha comprendido esta crtica posicin y no se ha contentado con los papeles y documentos exis tentes en el pais sobre el indicado periodo: el pleno conocimiento y la prolijidad con que tn ser difuso nos describe las crisis por que paso el pas desde los aos de 1603 al 14, desde 1820 al 24, y por Uimo ea 163G, sus prodijiosos adelantos as en la agricultura como en la industria, el comercio y las ciencias, materias se aladas todas de la comprensin histrica, son prueba manifiesta de que el autor ha regado el verjel de su tarea con aguas de otras fuentes que las de 1a !a de Cuba. Ausente cemo ba estado ti actor rejistrendo ri qusimos archivos de ta metrpoli, entre tilos el cle bre de bimancas, y con tiempo suficiente para ente enterarse rarse enterarse y juzgar como es debido de los hechos, ha podi do dar esta 'Lima parte de su composicin todos los pormenores coa la novedad y exactitud debidas, Ls Ls-cindosa cindosa Ls-cindosa tal ver mas que todo notable la nebl impar cialidad que ha presidido en todo su escrito. Los historiadores calificaran el menta de la cura. y los hablistas su lenguaje; i nosotros nos toca nica- mente dar las gracias al Sr. Pezuela por haber levan levantado tado levantado un monumento tan honroso su nombre como ti pais dando luz un libro que traza y revela el pasa pasado do pasado y presente de una taa grande y floreciente isla co como mo como la que habitamos. Encuntrase tan noble publica publicacin, cin, publicacin, quecotrprertde harta el rhierr? del rttlo je je-neral neral je-neral Tacn, en Ja i.brcra da VlzrLln J. J. & Torre." ic r UELmlCION de lat mtdas que han impuesta varios Slcal- acg, Yrrrjiaorcg y j emenict guerra en el tnci te wrt wrt-io io wrt-io prximo pasado por las causas que continuacin te w w-presan. presan. w-presan. Ps. Its. freciho. D. Ramn Ponce, por falta de curoplirsienta 4 las rdenes de la primera Tenencia Alcalde.. Marcos Alrarez, por dos bestias sneltas , Rfael Venefas, por cna dem dem Juao Antonio Mercado, por dem iitrn redro ViMaBe, por cna res iem Antonio Fiueroa, por dos bestias idea idea-Mauricio Mauricio idea-Mauricio Coloa, por idea n Ramn Rirera, or cni res era fcerapio Martnez, por idea ea ea-Jof Jof ea-Jof Basita, por idea iJem- D. Guillermo Occton, por Jea idea Tihurcio Rivera, por dos bestias Jen- D. Francisco Salgado, por haberse nejado hacer la patrclla, contraviniendo 4 lo qus le orde orden n orden el Alcalde D. Joan Lorento Cetancar, por haber permitida 4 jornaleros en el juego da bochas, ea i da trabajo" ... O. Salrador Villar, por falu de respeto 4 la auto autoridad, ridad, autoridad, fue multado en- Manuel A costa, por cna res suelta Saturnino Pastoriza, por idea O. Guillermo Dentn, por htber mandado una at reta 4 la poblacin ea da de cits de ambos preceptos.... ................ ....... San Germn, Joan Ortiz, por haberse ausentado sin licencia para Sabana-jrande, fue multado en cuatro pesos, que por no tener bienes con que pa pagarlos, garlos, pagarlos, se le conmutaron ea dos diasdacirccl. D. Teodoro Jconie, por una res mella Manuel Cruz, por dos bestias dem Jenaro Martnez, por haberse ausentado sin l cenca para Cabo-rojo, fue multado en cuatro pesos, y por no tener bienes con que pagarlos se le conmutaron en dos cas tie carec. 2 O 2 O 1 O I O 1 O 2 0 "2 O 1 O 1 o 1 o 1 o 2 O 4 0 4 O i O 1 O 1 o 4 0 1 o o o D. Dujenio lazario,.por un caballo suelto Jos Isidoro Morales, por salir de su domicilio para Cabo-rojo, sin licencia, pagd la multa coa dos dias de crcel por no tener bienes. . Pedro Pascual Prez, por haber faltado con la carne necesaria para abastecer el cuartel de Llanos, como otrecid El mismo, por falta de peso en la venta o carne, separndose de la oferta que hizo enla subasta 1 0 2 0 10 0 2- NOTICIAS ESTIUNJERAS. Gran BretaJa. Lndres 13 de Agosto. La familia de Oliverio. Cromwe acaba de estin estin-guirse guirse estin-guirse en la persona de mistris Russel, hija del difun difunto to difunto Oliverio Cromwel, bigrafo del protector, de quien descenda en lnea recta. En el reinado de Jorje IV practied dilijencias para que su yerno sir Russel pu pudiera diera pudiera adoptar el nombre de Crormrcll, mas el Gobier Gobierno no Gobierno se opuso ello. Escriben de Dublin el 11 al ftlorning-Chronicle: Sir G. Grey ha escrito de orden de la Reina al Lord Correjidor de Dublin, espresndole la satisfac satisfac-cionque cionque satisfac-cionque habia causado en su Real nimo el recibi recibimiento miento recibimiento hecho S. M. y Real familia por los habitan tes de Dublin. Ai manifestar su satisfaccin ha dado tambin orden de que el Lord Correjidor fuese elevado la dignidad de Baronet. Esta es una gracia hecha la 'poblacin de Dubljn en la persona de su Lord Corre Correjidor; jidor; Correjidor; y decir verdad nadie como Mr. O'Brien eras digno de este favor. Cuanti la Reina salt de Vice-RoyalrLodge, y paso por las calles que conducen Kings-Bridge y los muelles del Suri la concurrencia era' inmensa en todo el trnsito: muchas casas estaban adornadas con colgaduras; en las ventanas y en los balcones flotaban multitud de banderas, y en muchas se lean estas ins cripciones: Teme a Dios, honra la Reina.' vivan Victoria y Alberto." t , Antes de salir de Dublin la Reina y el Prncipe Alberto han saludado repetidas veces los concurren concurrentes, tes, concurrentes, y por la primera vez desde el principio del viaje la Reina ha hecho con la mano derecha un saludo de despedida al pueblo irlands que ta ha vitoreado tari cordiaimente. Antes de embarcarse en el Yach en qae deba trasladarse Beifast, ha estrechado Ja mano del lord Lugarteniente y del anciano sir Eduardo Backeney. Al despedirse de su primo el Prncipe Jor Jorje je Jorje de Cambridge, encargado de un mando militar en Irlanda, le dio' un afectuoso abrazo. Estando ya bor bordo do bordo del buque, la Reina permaneci sobre el puente mirando los muelles de donde se alejaba. Repiti con la mano derecha la seal de despedida que ya habia arrancado tantos y tan entusiastas aplausos. La con concurrencia currencia concurrencia volvi repetir sus aclamaciones que llega llegaban ban llegaban hasta el Yacht Real. Por mucho tiempo la Reina estuvo ajilando su pauelo blanco sin separarse del puente hasta que ya no se distingua el muelle. j Clin Eflfast la Tierna hn sida recibidor con 1 emostraqiones. Tibian acudlto de Aborte y, rtia les de para jes muy distantes crecido numero de personas deseo- sas te ver a iu. L.a nema na visitaao vanos enin- cicj y monumentos pblicos; despus de algunas horas fe embarco y marcha en direccin de Ulasgow. : restablecido en el libre ejercicio de su poder temporal, parten de corazones conmovidos de alegra y al mis mismo mo mismo tiempo de dolor, al ver que se reproducen en su Vicario una imjen de nuestro Redentor, que por amar demasiado los hombres fue pagado con la mas negra ingratitud y por los ultrajes mas crueles, acompaa acompaados dos acompaados sin embargo de una gloria inmensa sin por eso de dejar jar dejar de amarlo. La buena armona de las naciones catlicas, Bea Beatsimo tsimo Beatsimo Podre, para volveros colocar en el trono mas augusto y mas lejtirno de la tierra, prueba la justicia de vuestra causa y el respeto que profesan las vir virtudes tudes virtudes cristianas bien acreditadas de vuestra Beatitud. Yo que durante estos ltimos meses he estado encar encargado, gado, encargado, aunque sin mritos para ello de desempear las principales funciones de la jurisdiccin eclesistica, me considero feliz por poder confirmar vuestra Santidad que el clero romano de nuestros das ha rivalizado con el de los primitivos tiempos del cristianismo. Y si es cierto que todos sus individuos se han mostrado ine inexorables xorables inexorables ante las amenazas, las prisiones y toda es especie pecie especie de ultrajes, estoy convencido igualmente que hu hubieran bieran hubieran arrostrado la muerte como lo han hecho algu nos hombres elejidos por Dios para sellar con su san gre la fe y el celo que Ies era comn con los otros; y nosotros rogamos vuestra Beatitud nos fortifique con su bendicin apostlica. Ofrecemos los votos mas ardientes vuestro corazn paternal para que nos con solis prontamente con' vuestra presencia soberana necesaria la felicidad de Roma y del Estado. El Santo Padre agradeci con la mayor afabilidad la diputacin, respondiendo que la constancia con que el clero romano ha soportado las persecuciones, las cuales ha estado espuesto, habia sido para l Un motivo poderoso de consuelo. f i' , Dos Siciuas. Gaeta. : . ;E1 clero romano ha enviado una diputacin al So Soberano berano Soberano Pontfice para felicitarle. El 28 de Julio la di diputacin putacin diputacin fue recibida por Su Santidad, y monseor Angelini le dinjid el siguiente discurso: "Beatsimo padre: los sentimientos de sumisin filial y la alegra sincera que nosotros diputados del clero romano rendimos los pies de vuestra Beatitud, cho menos cuando sean grandes; en el uno se procede en el supuesto de que las pasiones con el desahogo se disipan y so debilitan, en el otro se cree que satisfacindose- no se sacian, y que antes bien se hacen mas sedientas. Jeoeraltnente hablando, puede decirse que el Catoli Catolicismo cismo Catolicismo sigue el segundo sistemares decir, que en tratando con las pasiones, su regla constante es atajarlas en loa pri primeros meros primeros pasos, dejarla, en cuanto cabe, sin esperanza, aho ahogarla!, garla!, ahogarla!, si es posible, en la misma cuna. Y es necesario ad advertir vertir advertir que hablamos aqu de la severidad con las paciones, no con el hombre que las tiene ; que es muy compatible no transijr con la psson, y ser induljente con la persona apasionada,4 ser inexorable con la'culpa, y sufrir benigna benignamente mente benignamente a) culpable. Por lo tocante al matrimonio ha segui seguido do seguido este tema con una firmeza que asombra; el Protes Protestantismo tantismo Protestantismo ha tomado el camino opuesto; emboa convienen n' que el divorcio que llevare consigo la disolucio'i del vnculo, es un mal gravsimo; pero la diferencia ent4 en que segn el sistema catlico no ae deja intrever ni aique ta la esperanza de que pueda venir el caso do esa disidu cion, pues se la veda absolutamente, sin restriccin algu na,' te la declara imposible, cuando en el isterna protea lame s.e u puede consentir en ciertos casos; el Protestan Protestantismo tismo Protestantismo no tiene para el mntrimonio un sello divino que ga rantice su perpetuidad, que la haga inviolable y sagrada; el Catolicismo tieno este sello, le imprime en el misterioso lazo, y cu adelante queda el matrimonio bajo la guarda de un smbolo augusto. ; Cul de tas dos relijloncs mas sabia en este punto? cul procede con maa acierto? Para resolver esta. cues: ton, prescindiendo como prescindimos aqu do las razo? rea dogmSticaa.'y de la moralidad intrnseca do loa actos humanos que forman el objeto de l Uytn cuyo eximen nos ocupa, ea necesario determinar cul de los dos te tenas nas tenas arriba descritos ea maa 4 propsito para el manejo y direccin do laa pasiones. Meditando obre la naturaleza corazn del hombre, y atenindonos i lo que noa en- PAMONTE.- TfJRIN 7 DE AGOSTO. El Senado piamonts ha oido en la sesin ie hoy la lectura del proyecto de mensaje en contestacin a discurso del Rey. El prrafo relativo a la conclusin d la paz esta concebido en estos trminos:1 r "Al anunciaros que nuestras relaciones. Con las Potencias estranjras son en jeneral amistosas, pr ximas a serlo, repetimos cou Y. M. Ja palabra de gra gratitud titud gratitud para con las naciones amigas, recordando que s la tortuna no se nos ha mostrado propicia,, V. al. na da ha omitido para que la paz fuese precedida de la victoria. Aguardamos se nos comunique el tratado con el Austria, confiados en que mantemenda intacto el honor y, la nfependencia de la nacin, que son nues nuestro tro nuestro patrimonio, nos conservar la simpata $e los pue blos jenerosos." l; :.r :i. ;.;En, la misma sesin se ley la siguiente respuesta dada por el Rey Carlos Alberto Ja diputacin que se le envi Oporto: ..' 1 "El testimonio tan lisonjero de estimacin, y, de afecto que me muestr el enado es muy grato mi corazn.' La nacin puede haber tenido Reys mejores que yo, pero ninguno la ha amado tanto. Para hacerla libre, independiente y grande, para hacerla completa ment feliz, no he vacilado en sacrificarme con ale ara; mi nteres personal jams ha entrado en la ba lanza de los intereses pblicos. Pero al fin los sacrificios han tenido un limit el sea la experiencia de cada da, puede asegurarse, que el medio mas adaptado para enfrenar una pasin es dejarla sin esperanza: y que el condescender con ella, el permi tirle continuos desahogos, es incitarla maa y mas, es ju juguetear guetear juguetear con el fuego ai rededor del combustible, dejarle que prenda en l una y otra vez, con la vana conhanza de que siempre sera fcil apagar el incendio. Demos una rpida ojeada sobre las pasiones mas vio lentas, y observemos cual es su curso 'ordinario, segn el sistema que con ellas se practica. Ved al jugador, ese hombre dominado por un desasosiego indefinible, que abri ga al mismo tiempo una codicia insaciable y una prodiga prodigalidad lidad prodigalidad sin lmites, que ni se contenta con la mas inmensa fortuna ni vacila en aventurarla un azar de un momen to, que en medio del mayor infortunio. suea todava en grandes tesoros, que corre afanoso y sedicntd en pos de un objeto, que parece ei oro, y que ein emoargo no 10 es, pues que su posesin no le satisface; ved ese hombro cuyo corazn inquieto solo puede vivir en medio de la in in-certidumbre, certidumbre, in-certidumbre, del riesgo, suspenso entre el temor y la es esperanza, peranza, esperanza, y que al parecer se complace en esa rpida su cesin de vivas sensaciones que de continuo le sacuden y atormentan: cul es el rtinedio para curarle de esa en enfermedad, fermedad, enfermedad, de esa fiebre devoradora? Aconsejadlo un sis sistema tema sistema de condescendencia, decidle que juegue, pero qu se limito cierta cantidad, . ciertas horas, k ciertos lu lugares; gares; lugares; qu lograris? nada, absolutamente nada. Si estos medios pudieran servir de algo, no habra jugador en el mundo que no e hubiese curado de bu pasin; porque nin ninguno guno ninguno hay que no Be haya fijado mil veces s mismo esos lmites, que no sd haya dicho mil veces: "jugars no mas quo hasta tal hora, no mas que en este aquel lugar, no mas que aobre tal cantidad. V Con estos paliativos, con es estas tas estas precauciones impotentes, qu lo tucede al desgracia desgraciado do desgraciado jugador? que so engaa miserablemente, quo la pasin iranfMie para cobrar fuerzas y asegurar mejor la victoria. que va ganando terreno, quo va uaiutmuuo ci cirtuiu cual no puedo traspasarse, y es cuando estos no van conformes con el honor. Yo he visto llegar el momen momento to momento en que me habria sido forzoso tolerar cosas que re repugnaban pugnaban repugnaban sobremanera mi corazn; yo he envidiado la suerte de Perrone y de Possa-Lacqua; yo he bus buscado cado buscado la muerte y no la he encontrado; he comprendi comprendido do comprendido entonces que en tal caso no me quedaba otro par partido tido partido que abrazar que el de renunciar la CoronatLa divina Providencia no ha permitido que actualmente se realice la rejeneracion italiana. Sin embargo, con confio fio confio en que no se diferir, y que tantos ejemplos de virtud, tantas pruebas de jenerosidad y de valor da dadas das dadas por la nacin no sern intiles, y que una adver adversidad sidad adversidad pasajera advertir solamente los pueblos ita italianos lianos italianos que otra vez debern estar mas unidos para ser invencibles." :. f ,v La lectura de estas noble9 palabras, mas pattica por la memoria tan reciente de la muerte de Crlos Alberto, ha sido acojida 'con marcadas pruebas de aprobacin; La Cmara de Diputados, ha acordado que, para honrarla memoria de Crlos Alberto, vistiese luto por espacio de quince dias, y no se celebrase sesin durante otros tres.' 3 , I ..V TOSCANA. - Por un decreto del Gran Duque de Tosca na, es espedido pedido espedido en Florencia en 31 de Julio, la Guardia uni universitaria versitaria universitaria de Pisa, de Siena y de Luca y todo cual cualquiera quiera cualquiera cuerpo de estudiantes adicto a otros estableci establecimientos mientos establecimientos de instruccin pblica del Gran Ducado, que quedan dan quedan suprimidos desde dicha fecha. 1 v ,V La ejecucin del decreto queda cargo del Minis Ministro tro Ministro de Instruccin y Beneficencia pblico. ,., V.f ; ; ; Suiza. Berna 11 de Agosto, v Se ha verificado una educcin considerable d tropas, habindose licenciado seis batallones de infan infantera tera infantera y dos bateras de artillera. ?i : nt . 3e cree que una sola divisin quedar viji lando la frontera de la Alemania as) que haya concluido el ne- gocio ae ios temigrauos. , i ; Zrich8de Agosto. : i Entre los numerosos refujiados alemanes qu per manecen actualmente en nuestra; ciudad, se cuenta Mr, Richard Wagenes, discpulo del ilustro. Meyer- f.n nnhinrinn da Ziirirh maninesta vivas simnntiafl en favor de este joven, clebre compositor y basta nuestras autoridades le tratan con los mayores mira- mientos. Basilea 7 de Agosto. Con nrrprrln un rnnvpnin relnhrnfin pnf rp Ia Prn. ca y la Suiza, 117 refujiados alemanes lian marcha- do noy para ctrasurgo. (. Dixamarca. Altona.9 de Agosto. TTn ln epenn rrlpKrnln nvpi nnr la AcnmMon nn. cional de los dos Ducados se public el decreto a pro- 1 .. lV ... t ..... prefijado, y que vuelve los primeros escesos, s no otros mayores?, Queris curarle de raiz? Si algn remedio que da, ser, no lo dudis, abstenerse desde luego completa completamente. mente. completamente. Esto primera vista ser mas doloroso, pero en la prctica ser mas ficil: desde que la pasin vea cerra cerrada da cerrada toda esperanza, empezar debilitarse, y ni fin desa- parecer. No creo que ninguna persona esperimentada ten ga la menor duda sobre la exactitud de lo que acabo de decir; y que no convenga conmigo en que el mejor medio de ahogar esa formidable pasin es quitarle de una vez todo pbulo, dejarla sin esperanza.; Vamos otro ejemplo mas allegado al objeto que prin principalmente cipalmente principalmente me propongo dilucidar. Supongamos un hom hombre bre hombre seoreado por el amor; ;creeis que nara curarle da bu mal, ser conveniente consentirle un desahogo, conce conce-di'ndle'ocsiones, di'ndle'ocsiones, conce-di'ndle'ocsiones, bien que menos frecuentes, de ver a' la persona amada t'arecos ai podr serle saludable el permitirle la continuacin, vedndole empero la frecuen cia? Se apagar' se amortiguara siquiera con esa nre caucin la llama que arde en bu pecho? Ea cierto que no; la mima compresin de esta Ihma acarrear su aumento. y multiplicar. su fuerza; y como por otra parte se lo va uanuo igun paouio, si oien maa escaso, y ea le deja ua respiradero por donde puede desahogarso, ir ensanchan- no caaa oa eso respiradero, basta que al fin alcance & de desembarazarse sembarazarse desembarazarse del obstculo que la resiste. Pero quitad esa pasin la esperanza; empead al amante en un lareo viaje, 6 poned de por medio algunos impedimentos que do dejen entrever como probable, ni siquiera posible, el logro del findeaeade; y, entonces, salvas algunas rarsimasS catin, conarguireis primero la distraccin, y en sef ui ui-da da ui-da el olvido. No es esto lo que est enseando &da paso la esperiencia? No es este el remedio que la isma necesidad sujiere todos los diaef los padrea do Laa pasiones son como el fuego; so apaga si se', echa agua en aounaancia; pero enardece con maa'ivez, ai I agua es poca c insuficiente. '(Colar.) . I Rrt!riruez. tor un caballo suelto 1 D Margarita Marchany, por una vaca id". ....... 1 ' 'Antonio Acosta, por haber salido de su domi domicilio cilio domicilio para Cabo-rojo sin licencia, y no tener ' con que pagar la multa, sufri dos das de crcel. '. Eusebio Flores, por un caballo suelto 1 D. Manuel Muoz, por un buey idcaw 1 1). Antonio Pardo, por dem dem 1, D. Ramn Prez, por una novilla dem 1 Juan Mercado, por un caballo idem.-- 1 D? Blasina Kamirez, por uu buey idea...."..' 1 D. Jos Jeln, por idem dem 1 D. Adriano Toro, por dem idem ............... 1 D. Juan Milani poridera idem 1 Casimiro Snchez, por un caballo idem ........ 1 J)Manuel Muoz, por un buey idem 1 . .Juan Velez, por dos idem idem?.? 2 BOLETIN MUNICIPAL. ,.."vi o o o o o o o o o o o o o o - DIPUTACIONES DEL EXClAYiTAf.iENTO EN EL MES. y .-.V polica. ; y"''' ' -!- Paiio i Sa Fcc jEBejidor, D. Casimiro Capetillo. ' tSasta Babbaa.5, j Bao b Sakto .Dowwab E, r .j p Marto, Machcot. T Sak Jcak. ...... j ,!., v : i,".- ... .- ,. : J iumbbado. El Rejidor, D. Bartolom Puigdollers. , Hoifital. El : Jera, D. Jos ilaraGordils. : ? Vacjta El ; iJem, P. LuU Bufill. r ; Abasto publico. M. Diputado bk Pa i a. El KejiJor, D. Bartolom Elzabuiu, Jdix di Cabiciea. El Jem, D. Francisco Barros. Precio de la carne. 1 Mircoles 10. A 15 maraveds la libra. s i Juvet 11. A 15 maravedi la libra. Mdico de mes. Lic. D. Jernimo Carreras del Valla. Practicante de idem.- Martin Peralta. PKOVIDKWCIAS JPIUCIALES. . 'Escrbaia de Marina. En el anuncio del dia 4 sobre el Juicio de espera promovido por, O. Lucas Basini se cometi ,ca error de pluma al redactar en l la providencia recaida en dicho lucio. Dicho anuncio debe entenderse en toa trminos anuientes. Por auto del Tribunal de Marina de esta provin cia de 23 del pasada Setiembre dictado n el juicio de espera promovido por ei atorado u. Laicas uiasini, vecino ue uuaya cilla, se ha dispuesto se citen a los acreedores del citado Bla sini- pira qae f.r ei & pr medio da apoderados instruidos y , repensados concurran ei Uj j etique cursa, a jas ooce. -tP ! Sr. Afesor la Junta aue debe celebrarse. Al mismo tiemDO se mandan citar & los herederos de U. Pedro Basini residentes en Crcega, por los peridicos de esta Plaza, sin perjuicio de que para lo dems que corresponda manifieste el concursado ai tienen no representantes en esta Isla.' Puerto- Rico 5 de Octubre de 819. Jcrvacip Ptenle. 2 JUcalda Ccrrejimunlo de Juana Daz En este pueblo existen dennaituriaa Ina bestia siruientes. que han sido halladas sueltas y conducidas la real crcel, sin que has- ta hoy se haa presentado nadie a solicitaras. wa caoa caoa-lio lio caoa-lio de color encerado, crin, cola y copete regular, con unoa pelitoa blancos como de resultas de mataduras enci taa del espinazo, eia y media cuartas de alzada, como de cinco seta aos de edad y capado. Uro ce coior rucio negro, con doa lunares blancos encima de loa costados so sobre bre sobre loa riSones, tas puntas da las oreja9 recortadas, alto de aguja, crin, cola j copete abultado, entero, con unas man chitas blancas en la frente, seia cuartas menoa dos pulga das de alzada, de paso tranqueado y como de siete ocho aos de edad. Otro de color rucio moro, la pata izquier izquierda da izquierda blanca hasta el mcniiriilld. un lucerito blanco en la frente, carabuco, crin y copete pobre, cola regular, de cin co cuartas tres y media pulsadas de alzada, de trote, co rao de tres cuatro ailoa. v entero. Una vaca de color josca amarilla, con unos pelos blancos en la punta del ra uu, cuines parados, como ue oeno a aiez anos uo.cuau, parida de un becerro negro, que tiene una mancha blanca en la pata derecha, la punta del rabo blanco y coma de un ao de edad. Y ae avisa al pblico por medio de la Gace la del Gobierno, para que tos que se crean con derecho todas alguna de dichas bestias, concurran dentro de treinta das contados desde hoy reclamarlas esta Al calda Corriiroiento con los ttulos justificativos de nropie dad, apercibidos de lo que hubiere lugar si transcurrido ei trmino que prehjo no lo verificaren. Juana Daz 4 de Octubre de 1849. Celedonio Flores. 1 Tenencia guerra de Rio-piedras y Can grejos. Hace diez dias que en esta jurisdiccin se apareci un caballo de las seales que siguen: color bayo, de seia cuartas de alzada, cabos negros, crin, cola y copete negros y abulta. dos, pelado el espinazo, algo flaco y de seia ocho. aos de edad. Y se hace saber al pblico para que su dueo acud reclamarlo con el competente ttulo de propiedad. Rio-piedras Octubre 9 do 1849. Fausto' Teodoro de Al Tenencia guerra de Manat. En esta jurisdiccin han sido aparecidas dos bestias de los colores y seas que siguen: pna potranca negra cebruna y una yegua zaina oscura, panda, con una marca confusa, paso menudeado, cola larga, crin y co copete pete copete pobre, parida de una potranca negra. Manat 24 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1849. Polas J. Padilla secretario. iU 3 AVISOS. SUBASTAS. Secretara del Exorno. Jlv untamiento. A las doce de la maana del 15 de los corrientes tendr efecto en un aolo prepon el remate de la obra de reparacionea que han de hacerse en la real crcel; y debiendo celebrarse dicho acto en el edificio Teatro, ae avisa al publico para la con eurrencia de lidiadores. Pueito-Rco 8 de Octubre de 1843. Ramn Pizarrot Secretario interino ; 2 - ANUNCIOS OFICIALES I! sjjBDEUGACION DE MEDICINA Y CIRUJIA, n ; de esla Isla, .' Habindose creado dos plazas de mdicos titulares en ta C4p'lal, que debern proreerso por rigurosa oposi cion, ae previene los mdicos y cirujanos latinos con t ttulo tulo ttulo acadmico que. las pretendan, que hasta el 20 de No Noviembre viembre Noviembre prximo est abierto el concurso en esta Subde legaron. Los requisitos indif pensablcs pataoptar 4 ellas, ion: 1 acreditar u conducta moral y poiit.ca; s", no desempear cargo ni empleo pblico de la profesin; 3.w tener nueve aos de prctica en esta pais 6 en otro seme jante; en igualdad de circunstancias cientficas ser pro ferdo el que acredite mas especiales y prolongados serv cios en beneficio del-pblico. Los espresados requisitos habrn de probarse por medio da documentos onjinales autnticos testimonios legalizados, .que so ejhibirn en la Secretara de esta Corporacin para antes de que espire el plazo sealado: estas plazas estn dotadas en G00 pesos anuales Cftda una, pagaaos de ios taaos ue propios y ar arbitrios, bitrios, arbitrios, y us cargos son los que espresa el reglamentle mdicos titulares aprobado por el Gobierno, .que o halla de manifiesto en esta Secretara. Puerto-Rico Q de Qctu bre de 1849,- Franci seo Jtfanzevo, vora Sccretaric. '3 Tenencia guerra de Gualnalo'.- En esta jurisdiccin se han aparecido laa bestias niguientcs. Un caballo saino oscuro, seis cuartas alzada, do cuatro cinco ailos do edad, paso menudeado, un lucero pequeo la frente y sobre una de las patas unoa pelod blancos. Otro saino os os-curo, curo, os-curo, de cinco y media cuartas alzada, de trea aos edad, ie trote, y muy lerdo. Y ae anuncia al pblico para' que llegue 4 noticia do sus dueos y puedan reclamarlo con los documentos necesarios. Gunnabo y Octubre 3 d 1849. Andrs p-a! ; ,. ; ; 4 -;.; i ;( "2 ai SAI DE I.A .' IQIiA JE CJB5A,' D. JACOBO DE LA PEZUELA. Esta obra que se halla ya concluida, com prende toda la Historia de la grande Jlntilla, pesos tirolojio romano ntegro, y lminas finas en acero, encua encuadernadas dernadas encuadernadas de relieves 18 tomos en 4. 45 pesos. : El Protestantismo comparado con el Catolicismo, por el clebre Presb. D. Jaime Balmes, en 2 tomos en 4.,' encuademacin de relieves 6 pesos. La Filosofa fundamental por el mismo autor, 2 tomos en 4 6 pesos.; ; f Las siete partidas, encuademacin muy fina, en 5 vo volmenes. lmenes. volmenes. 28 pesos. 1 ., La novsima recopilacin, id. id. id. 25 pesos. . YValtr derecho eclesistico, 2 pesos 50 centavos.. Escriche: Diccionario razonado de lejislacion y juris jurisprudencia, prudencia, jurisprudencia, 2 tomos en folio. 25 pesos. v Vatel: derecho de jentes, 2 tomos en 4. pasta. 3 pe pesos sos pesos 50 centavos. . Cdigo de Comercio con la lei de enjuiciamiento, 1 to tomo mo tomo en 4. pasta. 4 pesos 50 centavos. V ' . Educacin de las madrea de familia por L. Ain Mar ten, impresin y. encuademacin esmerada, un; tomo en, 4. mayor, 4 pesos. ? u : , fi La misma obra en 2 tomos en 8. 3. pesos, j .... ; D. Quijote de la Mancha, en 2 tomos, encuademacin de tafilete con cortes dorados. 14 pesos. La misma obra en un tomo en pasta fina con retratorfe autor. 4 pesos. L mima obra en 4 tomos en 4. con lminas, 5 pesos 50 centavos. ,. ? Bibliotecas de autres contemporneos en 2 tomos en 4. mayr, por D. Eujenio de O hoa. 8 pesos.' , Las mil y una noches, cuentos araoes con ueiiisirnaa vietas en 4 tomos en 4. .mayor. 18 pesos. : Norvins, historia de Napolen, 4 tomos en 4." pasta de relieve. 10 ps. 50 cents. Tesoro del Comercio 6 sea biblioteca mercantil, i to mos 4. mayor.-21 ps. Historia de Espaua por Cortada, con laminas, tomos en 4. 10 ps. m t.-.-n v s Idem de Amrica por Robertson, 4 tomos en 4.0 pas ta. 12 ps. r';t'r.-.v ...-.v-c f M Idem de C&rlos Y; por el mismo autor, en 4 tomos, ei 4. pasta, 12 ps. ."t;'i Espaa moderna, por JMarliani, I tomo en o.' mayor.- ps. 50 cents. 1 . Medicina de las pasiones, 1 tomo en 4. 3 ps. ., Historia Romana por Ariztizabal, 1 tomo e 8. 1 peso 75 cents. ' :'-'' Guizot. historia de la civilizacin Europea, 1 tomo en 4. mayor, con retrato del autor grabado en acero. 3 pe sos 50 cents. ; : 't i-; : . t.'i n : Novsimo Chantreau, gramtica francesa. 2 ps., Autores latinos por Avellana, 3 tomos.-4 ps. 50 cts, . Espaa: bajo el reinado de la Casa de Borbon, 4 tomos en 8. mayor. 5 pesos. t . . Espaa desde el reinado de Felipe 2. hasta el advej niriento de los Borbones. 2 pesos. ' Thiers, Revolucin francesa, 6 tomos en pasta 7 peso 50 centavo. i...: ..-. Vignola, tratado de Arquitectura. 3 pesos 25 cents. - Historia de Felipe II por Sao Miguel, 4 tomos en 4.? pasta fina. 10. pettos 50 centavos. ;) ., . Economa poltica por. Flores Estrada, tomo en 4.a pasta. 6 pesos. . , . Id. id. por Say, 4 tomos en 8., mayor. 5 pesos 75 centavos. ,' '; Id. id. por Blanqu, 1 tomo en 4. mayor. 3 pesos 75 centavos. 1 Obras completas de D. Francisco Martnez de la Ro sa, 6 tomos en 4. mayor. 14 pesos 50 centavos. Id. postumas de D. Manuel Silvela, 2 tomos en 4.", media pasta. 4 pesos.',: y ';: L", i !. Arturo, por Eujenio Sue, 2 tomos en 8. mayor. 3 desde su descubrimiento hasta el fin del gobier no del Jener al Tacn. Consta de 10 entregas de C 1 pajinas, de escelente papel y elegante impresin, que se hallan de venta cinco reales cada una, en es ta Capital, en la Redaccin del Boletn. 2 Veladas de la Cabaa, 4 tomos en 8. mayor,' pasta. 6 peso. . Y otras muchas novelas de gusto. ' ';. Kobo de un caballo. El dia 2 del mes de Agosto prximo pasado se ha desa parecido de la posesin de D. Agustn Bertrn, barrio de Mo nacillo, un caballo coyas seales son las siguientes: color ru cio canelo, capado, paso liviano, lerdo la vara y vivo 4 la espuela,' marcado con una O en la tabla del pescuezo, como de 6 cuartas de alzada y de 7 ' 8 aos de edad. La persona que tenga jioticia de l podr acercarse 'al administrador del dicha posesin "D. Francisco da la Cruzi 3 En el mismo establecimiento se vendo par pe espaol fino de hilo, cortado para oficios, en cuartos de resma, 10 rs. V ; 1 Mi; CAPITANIA DEL PUERTO. Ai 't ;.! .! Se vende ; Una mulata de 18 aos, sin vicios conocidos, sana y I sin tacha. alguna, propia para el servicio de la casa, con principio de cocinera y lavandera, en 300 ps., libre de es critura, bn la calle de San Sebastian, num. v trente al igmacen do dicho nombre, darn razn de su dueo. 1 LIBRERIA DE GIMDERNAT. CALLE DE L FORTALEZA N9 21. En dicho establecimiento acaban rjo reci birse entro otras las ohras siguientes, impre sas y encuadernadas lujosamente. r , ... Breviario; Remano,- con. encuademacin de tafilete, cortes y abrazaderas doradas. 24 pesos. . ,; . Ao cristiano enn otras vidas de santos neevamente anonizados, y de algunos antiguos, laa dominicas, el mar- Intradas y salidas de buques. , Entripas. .... .. ; ... Obre. 1 6. De Santomas, bal. dan. Trial,,cap. Jeorje, con ., i : iiueora. ." ,-,' 7. De id.,.bot. esp. San Jos, pal. Manuel Gonza Gonza-,; ,; Gonza-,; ; ler, con varios efectos. , De id., gol. id. Evelina, cap. D. Juin Bautista Masustegu, con cacao. , ', De Arecibo, bergarttin-gleta amer. Fidelia, ca- pitan John jones, con azcar y melado. : ' 8; De la Aguadilla, gol. esp. Union, cap. D. Flix Segalerva, con frutos del pais. i . 0. De Manat, guairo id. Joaquina, pat. Manuel Al Al-, , Al-, varez, con maderas. . Salidas. ' 1 (t Obre. 7. Para Arecibo y otroa puntos de la Isla, col esp. - Tres Hermanas, pat. . Jos Tejidor, con tasajo ': ' 1 y otros efectos. ' ' 1 ' ;' 1 0. Para Santomas, bal. dan. Trial, cap. Jeorje, en ,'. lastre.! -;.,. v , ( Para la Guaira, quecho esrt. Fgaro, cap. D. Pe . dro Manan, en id.. . ; Para Santomas, gol. id. Rosario, cip. D.Juan Liado, con aicar y efectos. ( ( . "l '. -j , Imprenta del Gobierno, t |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01586 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:12:48Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 11, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01586 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 October 10 Enum3 11 11 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01586 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675251 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 10 October 3 11 11 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 80008dd37d572d66d7ad6b6e7cfa8f23 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4418743 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0500.jp2 G2 JP22 7964554f5becad4009b32489a933e686 4382668 0502.jp2 G3 JP23 5846e0bd776529951dd924f1e6028823 4479092 0503.jp2 G4 JP24 3ee48186808ddfca160a887f04f9a16f 4442364 0505.jp2 archive TIF1 imagetiff 02a2442dae16780d7817be7bf5e1db98 35319046 0500.tif TIF2 e84cf82ed069ec299e37f16aba358e41 35052236 0502.tif TIF3 c8cb4e154fa9a82e1f71197b0d0d960b 35808814 0503.tif TIF4 2189ce8fe4a521b336da2c136e46b687 35529748 0505.tif TXT1 textplain c93b52a5aaed9a8b96ef7f31cc83369a 10552 0500.txt TXT2 0d7aa8501c6d79f5e73e575760bbaa40 16669 0502.txt TXT3 119f850211ba04087168285e523af894 17397 0503.txt TXT4 268c4d921a3c774fbd0192e75f4bde1d 14711 0505.txt ALTO1 unknownx-alto e30e0b784ade4731f7c35fb495bc3b68 343587 0500.alto ALTO2 e964683715205d49005367762786c652 515606 0502.alto ALTO3 5f679e4f1a0f8c1d54a8e26665bfb864 522651 0503.alto ALTO4 4de981bfc966d06df35883614740630b 509333 0505.alto METS1 unknownx-mets 8df103db8ce8a84aab68448fad375268 8091 AA00023800_01586.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |