![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
I
M MP1H. 115. TiIAESTJBS 25 BJ3 QETIEBIBRE BE 1849. VOL. 18. O ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. ' x r i. " i! 'I ' ';'''';, fifE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOEIEHO CALLE DE LA FORTALEZA f t. .,;' ! Pfl l?f.' fTii t v .i rrrn ynuy y UUw i;: ' f i -iirt.': ----- J -,') ... ..,,:-? ; L,,,,,,,,,! &.,. wi.wiiiiiw : &mfl y"s' ??Tf L s ; (7, il J N f i f J .5 i f i .t' f- t-J i 4 tj j L j ESPAA.' f MINISTEUIO DE GUACIA Y JUSTICIA. r,;.u-",-n; ,-.'ncaI decreto,. Vf; .; ( ...t ? ; ; Conformndome con lo manifestado por Mi (Ministro do Gracia y Justicia Vengo en, de de-cretar, cretar, de-cretar, quo no obstante lo dispuesto en !a ;re ;re-gla gla ;re-gla octava, articulo segundo del decreto de veinte y dos do Setiembre de mil ochocientos cuarenta y uuuu, ios i"resiaenie3 oe saia pres- ten el servicio de ponentes en la suya respec respectiva tiva respectiva en uno de cada tres turnos con los Majis Majis-trados trados Majis-trados de la i misma, s- ; Dado en Palacio seis de Julio de mil ochocientos cuarenta y nueve. Est rubrica rubricado do rubricado de la Real mano El Ministro de Gracia v Justicia-Lorenzo Arrazola. m ..... t ... Reales rdenes. ! Decidido el Gobierno de S. M. i remover cuanto pueda ocasionar retardo, mayor dis dispendio pendio dispendio que el absolutamente inevitable, en la teres, ya que estuvieran conformes en conrc-i cia, permiso 6 ccnbcmento da sus Jefes n n-cibnes, cibnes, n-cibnes, puesto que.no es'Ia misma su posicin j mediatos en la forma ya prevenida por lea Ies ni su responsabilidad. disposiciones, y qae e dir. l Aun hay sobre ste punt otro nconvenien- El Presidente del Trbnsal ispremo,"c te, yes que si las licencias enmedodesane-Reinfe3. Pisca r? ? S cesidad inevitable se hubieran de conceder sin mera instancia ensss rescectfcs casos cada asignacin, se imposibilitara sa fin; y s con.rn del mas penteal v exacto ccssHniIsnto dj ella, la justicia estar administrada frecuente- esta dispcsiccn, v de lo resuelto mh re el oar . i r .i ii j cine so, mo, presi porcionales jentes, cuya insuficiencia sin embargo a co- dr cea dicho tnn;r.o. .' nocer la esperiencia diaria. ; ' t "' " En a prepia farma se estes'der el mes d De ios mismos inconvenientes partan el Lcecaa cze Ies Rfi"er3 nn?r!pn rTrr-3- t r: -;! t T ttuui ub ios trmicos para lomar pcsesioa ce: es s-Daiigmcs. sus destinos los funcionarios del crd en je dicia!, Si la aessneia no EsBess de esceder ds'dcs sin por luncionanos srraiuii03 v amoviles. ueniir cor izz r;rr..-' ? v rpr- a . io dndose otro medio entre dicho estre-' los mzzzci, p sedea conceder las Re:-ntc.3 r , el de recargar estraordmanamente el Fiscales de S. TI. es h 15 das en cadi a-7. ipuesto jenera!, que el de desea entes oro- continuados ir.tcrrt:r:!dr. ?- m rrr--.-. f-n. adoptado oor las disDOsicxones vi-se ea clca loa' ha nnif?ri r ?'! '1 t" I vvitviuj que si muchas veces son indispensables, y de parte del Estado una consideracin justa y de debida bida debida la laboriosidad y las necesidades de ese nrooc t Es en fin dilatoria embarazosa para la ad-l hceacia; 6 pemrso. administracin 'de' iusticia, no podia menos de'mimstrac,on de-Jcstkn la re-ienca. t fict!!-!. Lo. prcria rcli:rraT iiar su consideracin sobrn il sn lo lir.rn"ris t"" Cwi iju os a;soiiaric-5 i - . i motivo nocimientn de sus ief wiut u au luuuiiuaiuau w im rii'i r.ii;ini'v iit i i 1 n Camilla, A A 1 ..IJ-, t I Hf I ft flllf t f PrTrf TT t C rT! t T ? s"1 A H W i K Jf I J r npenashay un recurso que mas se preste al cuya puntual observancia baria inaecesaria sa'pcr razca del servicio, per motives car cr- abuso..... repeticin. f jentes, daada es esta siembre cea esnrssica da el punto de sa habitual residencia s'ml sea a. lustifcado, v hasta sa licencia ni co- S Les Jcscts de primera instancia lea rr es iLjcaiS3 co- caecea perro atar s:a Aun sin llegar este estremo, el resultado tin vista ce todo, y de lo que algnnos lie- cansa, ios primeros ai llejsste, y Icsseimdoj necesario es siempre, supuesta la imprescindi- jentes nan espuesto sobre vanos ce os part-ai Jtiscaj ce J. ble necesidad de repetirse el reconocimiento cubres indicados, la Reina (Q. D. G.) se ha! En las salidas per motives perentorios de autos, retardo y mayor dispendio en la ad- servido dictar las resoluciones siguientes: de! servicio, aua caaado ccarraa ea dla3 no ministracion de justicia sobre el inconveniente 1 Se reitera la prohibicin de que los fun-j feriados, Ies Jceces de primera instancia da da-no no da-no menos grave de pasar esta en breves perio- cionarios del rden judicial puedan ausentarse rn shzi ccnolmiento per cscrio al dos por diversas manos por funcionarios que por poco ni mucho tiempo del punto de sa ha-haya de rejentsrhjsrisdiccicn; en Ies casca no es posiblo se hallen animados del mismo in- bitual residencia, segn su destino, sin licea-'de licencia, cuando el motivo da b salida SECW LITERARiL EL PIlOTliSTANTISMO COMPARADO CON EL CATOLICISMO EN SUS RELACIONES CON LA Por Don Jaime Balines, rresbtero CAPITULO XXI. (Continuacin.) "E evidente que en la nftiHad de lituaeionen fsica y moralmento diverHiit, en que puede encontrarse el indi' viduo, las modificaciones do tales sentimientos podrn tam bien variarse bstalo infinito; y que cutos, in salir del crculo que les treza su esencia, tienen mucha latitud para que sean susceptibles, de muy diferentes graduaciones en mu enerja debilidad, y para quesean morales inmora inmorales, les, inmorales, justos injustos, nobles innobles, provechosos no nocivos, civos, nocivos, y por consiguiente pjra que puedan comunicar al individuo quien afectan muchn diversidad de inclinacio nes, de hbitos y costumbres, dando es la fisonoma de los pueblos rangos muy diferentes, segn sea el modo par particular ticular particular y caracterstico con que se hallan afectados los individuos. Aclaradas ya estas nociones, sin haber dejado nunca de la tnaoo el corazn del hombre, queda tambin manifestado como debeii resolverse tedas las cuestiones jenerales que se haban ofrecido con relacin al sentimien sentimiento to sentimiento de individualismo; echndose de ver tambin, que no e menester recurrir & palabras raisterosv b i esrUca ciones poticas, por que Dada hay aqu cus no pueda sa jetarse & riguroso anlisis. "Las ideas que el hombre se firme de sa bienestar y dignidad, j los medios de que disponga para aleansar aquel, y conservar esta, h aqu lo que graduar la fuer sa, determinara la naturaleza, fijar el carcter, y se&alari la tendencia de todos estos sentimientos: ea decir, qae to do depender del estado fsico y moral eu que se hallen la sociedad y el individuo, Y aun ea igualdad de las dems circuntaociaa, dad al hombre las verdadera ideas da sa bienestar y dignidad, tales como las ensean la ratn, y sobre todo la re i ion cristiana, y formaris un buen ciu dadano: ddselas equivocadas, ezajersdas, absurdas, tales como las esplican escuelas perversss y como las propalan los tribunos de todos los tiempos y pases, y sembraris abundante semilla de turbulencias y desastres. "I-alta ahora hacer una aplicacin da esta doctrina, para que concertndonos al objeto que nos ocupa, red mos manifestar ea toda claridad el punto principal que nos huno propuesto. Si fijamos nuestra atencin sobre los pueblos que inva dieron y derribaron el imperio romano, atenindonos los rasgos que sobre ellos nos ha conservsdo la historia, 6 lo que da s arrojan las mismas circuntancias en que se en contraban, y & lo que en esta materia ha podido enseHar & la ciencia moderna la inmediata observacin de algunos pueblos de Amrica, no nos ser imposible formarnos idea de cul era entre los brbaros invitsnres el estado de la sociedad y del individuo. Situados los brbaros en su pas natal, en medio de sus montes y bosquvs cubiertos de nie vo y de escarcha, tenian tambin sus lazos de familia, sus relaciones de parentesco, su relijion, sus tradiciones, sus hbitos, sus costumbres, su apego al propio suelo, su amor la independencia la la patri, su eotusiasasa por laa ha xaSia d sus mayores, su mar i loria adquirida ea et combate, su ashe'o de perpetuar ea sus h jos esa raza robusta, valieete y Ubre, sus d stiacicoes de fimilias. sssi divisiones en tribus, sus sacerdotes, sus ca.dHIjs, sa go gobierno. bierno. gobierno. Sa qaa sea menester estrar ahora ea cuestiones sobre el carcter que ectr e!oa teniaa las farota a ga-, tierno, y dando de mana cuanto pudiera decirte sobre su monarqua, asambleas pblicas, y otros puntea semeja-tes cuestiones todss que a mas de ser ajenas d esta li-;r. llevan siempre consigo mucha d imajinario i hipotjic, me contentar coa observar U que pra todos los lectores ser incontestable, y es, qae li ori&ixacica a la socie- dad era entre e'lot, caal deba esperarse da ideas rudas 7 supersticiosas, usos grosero y costumbres feroces: es decir que su estado social co sa elevaba sobre aquel nivel qua naturalmente cebiao de haberte seQalada tan imperiosa necesidades, como son, el qua co sa convirtieran ea abso absoluto luto absoluto caos sus bosques, y que sv la hora del combate te marcharan sin a'guna cabeza j guia sus ccnfjscs pro protones. tones. protones. "Nacidos aquellos pueblos ei climas destemplados y rigurosos, embarazndose y estrechndose unos i ctrr por su asombrosa multiplicacin, escasos por lo mismo da medios de subsistencia, y teniendo i la vista la abundan cia y comodidades con que los brindaban espaciosas cul tivadas comarcas, sentanse la vez acosados de rrandes necesioaaes, y estimulados vivsmente por la presencia y cercana do la presa; y como que no veian otro.-diqua que las flacas lejiones de una civilizacin muelle y cadu caduca, ca, caduca, sintindose ellos robustos de cuerpo, esforzados y brio briosos sos briosos de nimo, y alentados por su misma muchedumbre, despegbanse fcilmente de su pas natal, desenvolvas ea tu pecho el espritu emprendedor, y te precipitabas ia I Has" categoras qi varan de funciones, como son las de Promotores fiscales, Jueces de pri primera mera primera instancia. Magistrados.' Fiscales. Presi- dentes de Sala y Ileientes de las Audiencias, Ministros y Presidentes de Sala del Tribunal supremo ae jusucia y rresiaemo uci misinu, y asi de las dems clases. y En su consecuencia el juramento que ha de prestarse siempre ante el 1 nbunal, en que, 6 en cuyo distrito ha de desempearse el car cargo, go, cargo, en vez de ser singular concretarse como hasta aqu los deberes del empleo destino en localidad determinada, ser ostensivo los de la clase, espresndolo, sin que esta provi dencia se oponga a Ja toma ie posesin en la forma acostumbrada, con sola la diferencia de que en los segundos y ulteriores nombramien nombramientos tos nombramientos de una misma clase se tomar en virtud del juramento prestado a. su ingreso en ella, y as ii i r ..'"Ti :j ji 10 espresaraii ius xvujt'iues y x resiuemu uei Tribunal Supremo en su caso al trasladar los nombramientos. m Cuando no hubiese que prestar juramento al tenor de lo anteriormente mandado, cumpl- ran siempre ls nombrados con presentarse al ltejehte i recibir rdenes, toda vez que. para ello no les sea preciso abandonar el camino que condzca nlas brevemente al punto d su destino. Si sucede esto ultimo cuidarn de es es-presarlo presarlo es-presarlo al dar cuenta al Itjnte d haber to tonudo5 nudo5 tonudo5 posesin. ,:Ti ; 'f; :(':; 'u Los abogados nombrados en comisin pa para ra para suplir los1 Jueces de primera instancia que obtuvieren licencia, si se hallasen en el punto en que radique la Audiencia, jurarn ante ella, y en otro caso ante el Alcalde Itejent do la jurisdiccin al encardarse de la misma, remi remitiendo tiendo remitiendo certificacin del juramento la Audien Audiencia. cia. Audiencia. '' : ',':" KK f.'l- ..-.. -Lo propio se verificar respecto de los Pro Promotores motores Promotores fiscales nombrados en comisin, que en el segundo supuesto prestarn el juramento ante el Juez de primera instancia. I Madrid 16 de Julio de 1819. Arrazola. cion para gastos de viaje. Con arresto la Constitu cioa del imperio la administracin poltica queda se- paraua uei procedimiento, y sera uirijiua por un iun iun-cionario cionario iun-cionario superior, con la denominacin de comisario del Gobierno, teniendo ademas el carcter de Conse Consejero jero Consejero del Gobierno. Cte nombramiento le hace el Je neral en Jefe del ejrcito imperial, de conformidad con el comisario imperial; sera presentado por el comisa rio superior el distrito y el comandante del distrito militar. Los funcionarios del Estado son los rganos de Ja administracin poltica. Se han hecho ya varios nombramientos bajo estas bases, t. ;. ; , lULM 5. beun as noticias que directamente se han recibido del cuartel jeneral imperial de IJabo! na, todos los? cuerpos de ejrcito imperiales, excep cin del tercero que se encuentra cerca da Jguatid, han ejecutado en combinacin no movimiento hciu Comorn con el objeto de asegurarse do Ja fuerza de las tropas enemigas que se hallaban all reunidas, y de rechaza r las hasta sus atrincheramientos. Lste movimiento ha llenado completamente su doble objet. El Jeneral lia bia mandado con antelacin de no perseguir Jos hn garos mas alia del campo atrincherado que rodea Ja cabeza del puente de la orilla derecha del Danubio. Protejido por sus trincheras, el enemigo maniobr con 20 escuadrones y 50 caones,; y sostuvo un fuego que dur cerca de ocho horas, aunque haciendo poco da dao o dao en nuestras filas. La infantera maggynra to ha sa salido lido salido fuera de sus trincheras. Una Jjatera mas atrevi atrevida da atrevida que las otras intent por un momento penetrar mas all del alcance del fuego de las trincheras. El rejimiento de caballos Jijeros de Lieihtenstein se arroj sobre ella y se apoder de la batera con to dos sus atalajes, despus de haber muerto casi todos ios artilleros que la servan. Se compone de seis cao caones nes caones de 6 y de dos de 12. Los cuatro escuadrones enemigos que acudieron su socorro fueron rechaza dos con prdida. El Emperador presenci el combate. Se ha visto Gorgey vestido de un altia encamado, y que se ha mantenido bajo la salvaguardia de los cao caones nes caones de la fortaleza. 1 feldzengmaestre barn Iaynan ha dirijido al Emperador un parte sobre este hecho de armas del 12, en el cual se lee: Despus de la toma de Raab que tuvo Jugar el 23 de Junio, dispuse avanzase el ejrcito que opera en la orilla derecha del Danubio hasta la de Gongo por Bors- ni y BlezoCors, y el 30 el ala izquierda marcho con contra tra contra Ais, el centro centra Nangy. Ignaand y Babolna, y el ala derecha hcia JBsep y Kisbtr. XI enemigo fe MINISTERIO DE LA GOBERNACION DEL REINO, retir con tal prontitud de todos los puntos la apro- Bireccion de beneficencia. r ximacion de nuestras columnas que no hemos podido . I darle alcance en ninguna narte. Todas ra 9 noticias Excmo. Sr. : La Reina ((J. D. G.) ha vis- taban contestes en que las principales fuerzas insur to con el mayor agrado la, comunicacin del Mentes se concentraban hacia Comorn, en donde se en (Jnsul de Espaa en Veracruz, que se trasla- contraban la mayor parte de las tropas maggyares La d este Ministerio de Real orden Dor el del t,das en Wangy cerca de Aeuhausel. Habanse reu diffno careo de V. E. en 28 de Mavo ltimo An'uio de 40 50,000 hngaros bajo los muros de dicha 0 o j I enemigo, protejido por Ja gran cabeza del puente cons hizo con tal precipitacin, que en el misino instante la cabeza del cuerpo de reserva se echaba sobre el a neo izquierdo. 1 s Vrarios destacamentos de infantera haban rodea rodeado do rodeado el flanco izquierdo del primer cuerpo del ejercita imperial; pero fueron recibidos por un. nutrido, fuego; de metralla, ponindolos en fuga. Nuestra infantera los persigui, y en un pequeo encuentro Ies hizo n gran nmero de prisioneros. El enemigse ha retira retirado do retirado en seguida detrs de sus trincheras, en donde no poda persegurseles, l.on trofeos de la batalla se com componen ponen componen de seis caonesdos carros de municiones con sus atalajes, un mortero cojijo por la brigada IteiJ IteiJ-chach chach IteiJ-chach y una bandera tomada por echo hombres Jas rdenes de su Coronel Schoemburgo. Los hngaro han sufrido grandes prdida, sobre todo en los Ce Ce-dos dos Ce-dos de Tj-Szony y en el ataque de Tustza-Harkoz; en donde se lian quedado fuera de condiate 500 hom hombres bres hombres entre muertos y Iieridos. Segn dicen lo..prisio eros, Gorgey est herido. Se han heelio 200 prisio prisioneros. neros. prisioneros. Nuestras prdidas no ton muy considerables: la brigada UeUtlmch es la que ha perdido mas ca el ataque de Jas trincheras. 7 i La Gaceta de Viena dice que ha recibido noticias positivas del cuartel jeneral rusa de Forro con fecha del 30 de Junio: los rusos haban ocupado I SJietko SJietko-lez lez SJietko-lez el 29: entre otras cosas te Jee este parte. Para utilizar el tiempo que debemos pasar equi, te I3 en enviado viado enviado un destcamelo de las tropas coara Ttl;ay que fue rechazado por el fuego de las bateras enemi enemigas. gas. enemigas. Pero en Ja noche del 20 Jos "rebeldes han tesldo que apelar la fuga, y los rusos on ya dueos e la ciudad. lan hecho marchar 25 batallones y 25 ci cua cua-drones drones cua-drones contra Debreczio, y esperan apoderarse en entro tro entro de breres das de esta antigua residencia del Go Gobierno bierno Gobierno revolucionario, cuvo ataque ser f-tecodado mr el Jeneral Luder que avanza ea la misma ireede con su cuerpo de ejercito. dnndnrnnntndfi hnhprtfihlpridn nn nnnpl na I0"a'eza con nucna a"",er,a J J ffuaraaDa que el . i 'n i 1 enemigo, protejido por Ja gran cabeza del puente coi una sociedad benfica para socorrer a los es- triI;4 n 'c0 JU,J .P: n Mm,,t A,wn paoles pobres, y-particulrmente los enfer- Sin embargo, n era mi intencin atacar Ja lnea mos faltos de recursos. S. JVL, qu no puedo atrincherada del Sandbenr. El enemigo se haba ya mirar con indiferencia la suerte de los espao- retirado detras de sus atrincheramientos, dejando ni- les que por efecto de vicisitudes se hallan en camente U-Szeny fuertemente ocupado y defendido pais estranjero faltos de todo apoyo, aprecia Por bateras. Hice pues desplegar Ja divisin Bech- los Wvicios que en este caso ha prestado t0,c,0Dtr? 9"S,zen: r.echa?ar con movimientos pron- ln eaiiff-flA ln hnmnnrl ni Pncnl n Tnl. i?8 cauaueria y las Datenas enemigas, ua on rana foro Gonzlez de Escalante, y me manda dar- bschenf recbd rfrd de apoerarse de O-Szeny. La Je las gracias ensu Real nombre, asi como empresa se frustr contra la fuerza muy superior de! a los dems espaoles que .al secundarle han enemigo; mas Ja brigada Simbschen rechaz varias prestado un distinguido servicio su patria. veces Ja caballera hngara y se apoder de eis ca- t Tt n T9 .1 1 I 1 tf I i1 nna r A A n na n tJa ene ala. jlc xvcui urucii iu uiiu a v. 12j, nuru cono j uwa muuiuuuts v.uu wvjUj . 0 j.l I I i t 1 n i i I I J 1 : Cimiento V satisfaccin do OS nteresados. ,aJer- ua "gaa e uesicnacn na lanzaao ai enemi- Dios ffnnrda V. R. mnr.hS. lMndrirl fi dn Jn. P ,uera de ,03 v,eIos dc Uj-Sny, perj.gu.ndole i; Ja cm pin j -j io i : hasta los atrincheramientos del fcanberg. Ll rejimien rejimien-Iio Iio rejimien-Iio do 1819. El Condedo han Luis. Seor Lrt a f, n 1 1 : Ministro do Justado. ( Cr. de JI.) Imn nn n.. Cr n0 i,0,;-nrrt i.!ia ocupar sus primeras posiciones. t El enemigo despleg entonces4 poco poco sus fuerzas. Diez doco batallonas siguieron los movi movimientos mientos movimientos do la briguda Rcsichach con numerosa arti artillera.' llera.' artillera.' v procuraron sitnnrsn Jo lariro del Danubio VI UNA 4 de Julio. a Gaceta de llena de nyer por la estrema izquierda. Al mismo tiempo lestaca- Itipnn I cnont. j( I. 'i u I iruu tuniiu ci direccin de mcr nuestra lnea de ha dado su sancin de imperial los principios de rcor- batalla. Mientras nue el nrimer cuerpo de ejrcito rro n 1 T 1 1 i An K: I 1 I. TI -ll 1. .1 .'.. puimiu pruvisiunai uc ia iiungria quo ei comoaiia ai enemigo ue trente, ia aivision rusa, reu llalla. .. 41 PESARO 8 de Julio. En Urbino ? Psaro e inaugurado la autoridad poctica con esta proclama r llabitactea de la legacin de Urbnoy de Ptsiro: Obedezco las supremas veneradas rdenes del Santo Padre al tomar las riendas del Gcibiero rn es esta ta esta legacin de Urbnoy de Psaro. Verga cr.raeco de vosotros con entera confianza, seguro de que lodos loa hombres de buena fe vern t' zi la espresoa 2 la Irgnda y dtl rden pb!cs. ; ; ,' Mi confianza es tan grande, porque t que todas los hombres honrados me prestarn s u concurso y yo yoda, da, yoda, me darn francamente consejos, y e mantendrn estrafios todo espritu de partido, y decididos i au auxiliarme xiliarme auxiliarme en todo caro en la defensa de Ja justicia y de la verdad, bases fundamentales de toda sociedad cii iL Psaro 8 de Julio. J prolegsdo, Jo& JJilesi Pi Pi-coni coni Pi-coni Ferretti." , NOTICIAS 'BSTIt AMEBAS." Austria. MtMx uc uuuw. iju uucciu ue nena ae nyer por ia esircma izquierda. Al mismo lien contiene el siguiente rescripto concerniente la rcor- mentos numerosos de caballera scarrojai ganizacion de la Hungra : primer cuerpo do ejercito y tomaron la 1 ' S. DI. el Emperador, oido el Consejo de Ministros, Pustza-IIarkolz con el fin do romper nes Inglaterra. En Irlanda se estn haciendo preparativos para recibir la Reina Victoria en ta prximo' vlsje. El Ministerio ingles ha sufrido una nueva derrota en Ja Cmara de los Lores. Tratbase de un bil cuyo objeto era enmendar la ley de pobres de Irlanda, y qne el Gobierno habia puesto empeo en que fuese apro bado. Lord Stanley, jefe de Ja oposicin tnrr, comba ti con calor la primera clausula del bul, y halicnJ presentado lord Montcagle ana enmienda dirijda que fuese descebada dicha cussla, la mayora se declar en favor de esta enmienda por S5 rotos cen centra tra centra C6. (G.dtM.) FESTO 25 DE SEIIEL'BE DE 1S3. ,1 vitii, umuu uc ici mgii na prcsciuuuu uo muu cu x uiiia-Vysem unjo ci inanuo uei jcncrui a u conformidad con el feldzengmaestre barn Iaynan. niatin, so dirijia al flanco del enemigo. Este procurd Segn las bases, los funcionarios civiles de alta ca- envolver por la derecha con su caballera la divisin tegoria congregarn n los comandantes do los distritos rusa; pero el jeneral mayor Smibschem alcanz en militares, se llamarn comisarios superiores dodistri- tiempo oportuno con parto do su brigada do caballc caballc-tos, tos, caballc-tos, y tendrn bnjo su direccin superior la administra- ra y puso en fuga la nfuntera enemiga, no obstan obstan-cion cion obstan-cion poltica de los gespones do las ciudades libres y de te ser con csccsu'supcrior en nmero la suya, rcsul rcsul-los los rcsul-los crculos comprendidos en sus distritos. tnndo que despus de un vivo fuego de artillera, Sern nombrados por el Ministerio, cscepto en ca- Pustza-IIarkolz fue muy en breve vuelta conquistar sos muy urjentes, y tendrn el personal necesario. Su por los nuestros. En su consecuencia el enemigo se lueldo, consistir en 4,000 florines y una indemniza- vid en la necesidad de refujiane ca la fortaleza, y lo BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCV1 AYLmVJENTO EN EL VIS. Polica. Cabrio t 8a FAsrico np... n . t . r Sawta Btimt.) Kj;Jor, D, Ar Cortom. Dabrio Saitto Doxtit? r., ... , Alcnbbaoo. El KfjiJor, D. Jo M n GorJ. IIoWitau El k!c.n, D. Btrtolom Puif Jolerm. VfACyA. El J(D, D. Jv Mt CtrtcrnA. Abasto publico. Dipvtao 91 riAiA-EI KjiJor, D. Frtnciaco Bino. Ibim bi Cabbicia El Jetn, D. Ctaro CapttlUo rrecio de la carne. Dtminj X3. A M j 18 BitrB?!i U Lbi. Lmnti 2t.A )S mtrtTtJa U Ubn. Mriei 25. A 15 moriTcJ. Ja Lbr. K Jico d mes. Lic. D. Anselmo Fcrrs. Fractlcaatt t lJtou-Je CfuaJa Kdlux. s r. t admitiese dilacin, so observar lo dispuesto en el artculo 11 del reglamento de tribunales 4 Ningn subalterno puede ausentarse sin dejar encargado el dcscmpeiio de su destino. IiO. propio verificaran ios aoogauos oe poores; y lOUOS uarail cuiiuiiuiiciiiu m ivcjcuic jr a Juez de primera instancia en su caso. El encargo de los Procuradores en cuantp al seguimiento de pleitos y causas ser por sus titucion del poder, si tuviese esa cualidad. A prevencin, los Procuradores procurarn que ciemprc el podr se les otorgue con clusula de sustitucin. . i 51 Siempre que los Majistrads, Fiscales, Jueces subalternos tuvieren que ausentarse por motivos perentorios, sin poder pedir ni es esperar perar esperar la licencia oportuna, darn parte por es escrito, crito, escrito, y con espresion de causa al que hubiese de concedrsela, y este usar de sus atribucio atribuciones, nes, atribuciones, segn la naturaleza del caso, dando siem siempre pre siempre conocimiento al Gobierno. - 6' Si algn funcionario del rden judicial so ausentare sin cumplir con lo mandado en los urucuius uuitiiui ts, nu su u permitir a su re creso encargarse do su plaza destino sin pr via resolucin de S. M., como se verifica con los 'que se presentan fu era d trmino tomar propio se observar con los qu ho s presentaren al dia siguiente do haber termina terminado do terminado el uso de su licenciad V ? 7 Los Promotores fiscales5 que hubieren de solicitar Real licencia lo verificarn por conducto de los Fiscales de S; Mi, que remi remitirn tirn remitirn al Ministerio la espscion con informe: estos pedirn las suyas por medio del Fiscal del Tribunal supremo de Justicia en la propia forma, y el Fiscal le dicho Tribunal por con conducto ducto conducto del Presidente del mismo. ' f'En "cunto 'los; Majistrads," Jueces y su subalternos' balternos' subalternos' se observar lo que est manddol l 5 Los abogados ''fiscales solicitarn las suyas por medio de los Fiscales, bajo cuyas rdenes desempean su cargo. Los Fiscales pueden crceWlc3l5 das de licencia," cmo los Pro- jamures, en la lorina orLiiaua en la disposi cin 2 1 informar una solicitud de licencia se espresar si el recurrente ha usado en todo parte la que puede conceder el informante.' 9- Por regla jeneral las licencias por mo tivos evidentes de falta de salud se concedern como hasta aqu con todo el sueldo; las prro-2 gas con la mitad. Si lo estraordinario grav del caso exijiese otra cosa se espresar termi nantemente en la orden. ,-jr- t ;iv r : ? -' Las dems licencias, si escediesen de dos meses continuados interrumpidos encada ao, se concedern sin sueldo: no llegando 'ese tr mino; con la mitad? las prrogas de licencia peluosos sobre el imperio, como un torrente que se despeSa a un alto risco inundando la llanuras Tecinas. ' "Por imperfecto que fuera su estado social, por grose groseros ros groseros que fueran los lazos de que estaba formado, bastbales sin embarco i ellos en bu pas nataly en sus costumbres primitivas; y si los brbaros hubiesen permanecido en su bosques, habra continuado aquella forma de gobierno lie nando su modo su objeto, como nacida que era de la mis misma ma misma necesidad, adaptada las circunstancias, arraigada con el hbito, sancionada por la antigedad y enlazada con todo linaje de tradiciones y recuerdos. Tero eran sobrado dbiles estos lazos sociales para que pudieran ser trasladados sin quebrantarse; y aquellas firmas de gobierno eran como se echa de ver tan acomo acomodadas, dadas, acomodadas, al estado de barbaria, y por consiguiente tan cir circunscritas cunscritas circunscritas y limitadas; que mal podian aplicarse la nue nueva va nueva situacin en que casi de repente se encontraron aque aque-.los .los aque-.los pueblo. ( 1 V. "r 1 ;; ' "Figuraos ahora & los bravos hijos de las selvas arro arrojados jados arrojados sobre el medioda, como un len sobre su prosa, pre precedidos cedidos precedidos de sus feroces caudillos, seguidos del enjambre de sus mujefos hijos, llevando consigo sua rebaos y sus groseros arreos, destrozando de paso numerosas (ejiones, saltando trincheras, salvando fosos, escalando baluartes y murallas, talando campias, arrasando bosques, incen incendiando diando incendiando populosas ciudades, arrastrando grandes pelotones esclavos recojidos en el camino, arrollando cuanto se les opone, y llevando delante de s numerosas bandadas de fujitivos corriendo pavorosas y azoradas por escapar del hierro y del fuego; figuroslos un momento despus, en engredos gredos engredos con la victoria, ufanos con tantos despojos, encru encrudecidos decidos encrudecidos con tantos combates, incendiossaqueos y matan matan-tas; tas; matan-tas; trasladados como por encanto un nuevo clima, bajo Ciro cielo, nadando en la abundancia, en los placeres, en de trmino para tomar posesin, sin ninguno. Para'Ios efectos de la presente disposicitJ, las licencias que en uso de sus atribuciones pueden conceder los Rejentes y Fiscales, se reputan siempre por motivos de salud. 10 Las anteriores disposiciones no com comprenden prenden comprenden los funcionarios del orden judicial que fuesen Senadores Diputados, ni los que reciben las licencias para el desempeo de alguna comisin de Real rden. II9 Las licencias no caducan sino cesan do la causa, por el trascurso del ao do su concesin, quedando derosada la disposicin 9- de la Real orden de 30 de Mayo do 1S15, que contina vijente, y se observar con pun puntualidad tualidad puntualidad en todo lo dems. 12 Los Rejentes, concillando las urjen cias do los interesados con el, mejor servicio, de acuer.do con ellos, si fuese posible, y en to do caso oyndolos, ordenarn el uso de licen cias, habida consideracin: 1? la mayor ur jencirS?, y en igualdad de circunstancias, la mayor antigedad d Wcncsion: 3? qu nunca falten del Tribunal en us de ? licencias mas de la cuarta parto d los Majistrads del mismo, no computndose en se nmero para dicho efecto ef Rejente y Fiscal de SI M.; y 4"? qu los Majistrads qu hayan de usar simultneamente de licentia no sean todos de la misma al, y muy especialmente que nun ca falte por causa de licencia una Sala entera. En las licencias1 por motivos de : salud, de aqueuos que se concreian a una poca especial Uel ao,1 se preferir siempre en igualdad d rjncia los que necesitndola n la hubiesen i... i- i r r t i uuit'iiuju, o nu uuuitrtij puuiuu usarm tu ei ao anterior sobre los que la usaron para di dicho cho dicho fin, dejaron de hacerlo por causa volun- Cuando el us d licencia no fuese compa compatible tible compatible con las bases indicadas, y de no autori autorizarlo zarlo autorizarlo hubieren de seguirse perjuicios irrepara irreparables, bles, irreparables, Jos Rejentes darn cuenta,' informando al Gobierno con espresion de motivus 13- Los trminos para tomar posesin de cualqtnor cargo destino en el orden judicial son: el de 30 das n la Pennsula: 40 para las Baleares: 50 para Canarias; y el de 80 para embarcarse, si el destino es en Ultramar, de debiendo biendo debiendo acreditar lejtimamerte l da del em embarque barque embarque para haber d tomar posesin. L r 14 Si hallndose ya embarcado el funcio funcionario, nario, funcionario, en camino para su destino en ftiempo en que naturalmente podra llegar l dentro del trmino legal, sufriese contratiempo, re tard por circunstancias independientes de su voluntad,1 ofrecr d ello justificacin ante las satas e gourerno, que nananooias iunuauas, les darn posesin; la cual s entender interi na hasta la resolucin de S. M., cuyo fin se remitir el espediente con informe, al Ministe Ministerio rio Ministerio de Gracia y Justicia. 15 La multiplicidad de solicitudes, de li licencias cencias licencias y prrgas sin motivos evidentes y fun fundados, dados, fundados, de parte de los funcionarios del; rden judicial, y el dirijir aun las mas procedentes por otro conducto que el ordinario, contra lo que est mandado, faltando asi voluntariamen voluntariamente te voluntariamente la necesaria subordinacin y disciplina, se reputar en lo sucesivo nota desfavorable en los espedientes de los mismos. ,: ; Madrid 14 de Julio de 1819. Arrazola, Establecidos los Boletines oficiales para dar la mayor y mas conveniente publicidad a las leyes y Reales disposiciones, se nota sin embargo que no todas se insertan en los mis misinos, inos, misinos, lo son con tan notable retraso que en parte queda frustrado el fin del lejislador. En vista de ello, la Reina (Q,. I). G.) s ha dig dignado nado dignado mandar que los Rejentes y Fiscales en el punto de su residencia, y los Jueces de pri primera mera primera instancia y Promotores 'fiscales 'en las dems" capitales d provincia,' pdse de acuerdo con los Jfes polticos, y dirijindoles sen caso 'necesario las reclamaciones oportu oportunas,!: nas,!: oportunas,!: procuren con especial esmero qUe su liempo, con la menor dilacin posible so in inserten serten inserten en los Boletines oficiale de las provin cias respectivas las leyes y Reales disposicio disposiciones nes disposiciones que se publicaren en la Gaceta del Gobier no, como tambin los anunciosy notas d gra ci de publicidad honrosa de servicios nota- Dies en la administracin ie jusucia que apa aparecieren recieren aparecieren en la part oficial de la rnisma. -! Madrid 15 de Julio de 1819. Arrazolal Habiendo cesado las circunstancias qu motivaron la Real orden de 19 de Mayo de 1818, por la cual se: limitaba la facultad de conceder licencias, que competo los, Rejen Rejentes tes Rejentes y Fiscales, queda en lo relativo este pun punto to punto derogada y: aquellos en el libre uso do sus atribuciones, conforme las ordenanzas y la. Soberana'resolucion de 14 del corriente sobre licencias y trminos para tomar posesin. J . Madridl5 de Julio de 1 8 19. A rra z o la. r nuevos 'goces de todas clases; cor una confusa mezcla de idolatra y de cristianismo, de mentira y de verdad, muer tos en los combates 1s principales CHUdilIos, confundidas con el desorden las familias, mezcladas las razas, alterados y perdidos I09 antiguos hbitos y costumbres, v desparra mados por fin los pueblos en pases inmensos, en medio de otros pueblos de diversas lenguas, de otras ideas, de da tintos uos y cntumbres; figuraos, si podis, ese desorden, esa confusin, cae caos; y decidme si no via quebrantados, hechos mil trozos todos los lazos que formaban' la sociedad d esos puebios, y s no veis desaparecer de repente la so ciedad civilizada con ta sociedad brbara, aniquilarse todo lo antiguo, antes que pudiera reemplazarlo nada nuevo. "Y entonces, si fijis vuestra vista sobr el adusto hi jo del aquiln, al 'sentir que se relajan do repente todos 1 1 -.ti 1 1 ios vnculos que le unan con su socieaao, que se queoran queoran-tan tan queoran-tan todas las trabas que contenan su fiereza, al encontrar se soto, aislado, en posicin tan nueva, tan sigular 'y es es-trardinara, trardinara, es-trardinara, conservando un oscuro recuerdo de su' paisij sin haberse aficionado todava al recien ocupado, sin res peto a una ley, sin temor a un hombre, tm apego una costumbre, no le veis arrastrado de su impetuosa feroci- oau arrojarse sin lreno adonde quiera que le conducen sus hbitos de violencia, de vagancia, do pillaje y matanzas; y confiado siempre" en su nervudo brazo, en su planta li li-jera, jera, li-jera, guiado por las inspiraciones de un corazn lleno de bro y de fuego, y por una fantasa exaltada con la vista de tantos, tan nuevos y variados pases, por los azares de tantos viajes y combates, no le veis acometer temerario todas las empresas, rechazar toda sujecin, sacudir todo freno, y saborearse en los peligros de nuevas luchas y aventuras? Y no encontris aqu el misterioso individua individualismo, lismo, individualismo, el sentimiento de independencia personal, con toda su realidad filosfica, y con tod su verdad histrica? ' 'Teniendo presente las dilaciones y dispen dispendios dios dispendios que ocasiona la repeticin del jurament que con escesiva frecuencia estn sujetos los funcionarios del rden judicial, sin qu por, otra parto contribuya -dicha circunstancia A aumentar el justo respeto y prestiji de aquel acto relijioso, la Reina (Q. ).VG.) s Ha dg dg-nad nad dg-nad mandar que los Majistrads, Jueces, Fis Fiscales, cales, Fiscales, y dems empleados en la administracin de justicia presten 'el jurment acostumbrado Tnicamente su ingreso en cada una d aqu- "Este ndivflftlsmo brutal,' est feroz sentimiento de independencia, que ni podia concillarse con el bienestar del individuo, ni con su verdadera dignidad; que entraan entraando do entraando un principio de guerra eterna, y de vida errante, debia' acarrear necesariamente la degradacin del hombre, y la completa disolucin de la sociedad, tan lejos estaba de en-' cerrar un jrmen de civilizacin, que antes bien era lo mas propsito para conducir la Europa al estado salvaje; ahogando en su misma cuna toda sociedad, desbaratando todas las tentativas encaminadas organizara, y acaban acabando do acabando de aniquilar cuantos restos hubiesen quedado de la ci vilizacin antigua. Las reflexiones que se acaban de presentar sern mas menos fundadas, mas menos felices, pero al menos no adolecen de la inconcebible incoherencia, por no decir con contradiccin, tradiccin, contradiccin, de hermanar la barbarie y la brutalidad con la civilizacin y la'cultura; por lo menos no se llama princi principio pio principio descollante, fecundo en la civilizacin europea, & lo mismo que un poco mas alia se seala como uno de los obstculos mas poderosos que salan al paso las tentati tentativas vas tentativas de organizacin social. Como en este punto coincide M. Guizot con la opinin quo acabo de manifestar, y hace resaltar notablemente la incoherencia de su doctrina, el lector no llevar mal que se lo haga or de su propia bo ca: "Es claro que si los hombres carecen de ideas que se estiendan mas all de su propia existencia, si su horizonte intelectual no alcanza mas all del individualismo, si se dejan arrastrar por la fuerza de sus pasiones interna; si no poseen un cierto nmero de nociones y de sentimien tos comunes que sirvan como de lazo entre todos los aso asociados; ciados; asociados; es claro, digo, que ser imposible entre ellos to da idea d sociedad, que cada individuo ser en la socie dad que pertenezca, un principio de trastorno y de di disolucin. solucin. disolucin. V 4 (Continuar.) V PROVIDENCIAS JUIIICIAI,E!. Escribana pblica. -Por uto de! Sr. D. Rafael Gar Garca ca Garca Gojena, Juez do primera instancia da esta capital, de 18 del corriente, recado en la testamentaria de D. Joa Franco, se manda publicar de nuevo en loa peridicos de a Plaza, la existencia del capital de mil setecientos cin cincuenta cuenta cincuenta y aiete pesoa doa reales veintinueve y dos cuarto maraveds en poder de D. Manuel SKeret, correspondien correspondiente te correspondiente al menor D. Jos Agustn Franco; anuncindose que hay una persona que ofrece reconocer ese capital en finca urbana de esta ciudad y razn del seis por ciento anual; para que loa que quisieren mejorar esa proposicin acudan 4 la escribana hacer las que le convengan en eltrmino de ocho diaa; y que vencido dicho trmino, se d cuenta comparando ademas una relacin documentada de los mritos que tuvieren. 4 Terminado el tiempo de los referidos cuarenta das? ae oara inmediatamente principio u oposicin en la casa del que suscribe. " 5- Sern censnr A pstn arlnt t Je fa la Sanidad v ca. tro Vocales mas nombrados por el mismo, ds entre los facul facultativos tativos facultativos castrenses residentes en esta Capital. C Los censores se reunirn con la anticipacin debida pa para ra para fijar el dia en que hayan de principiarse las oposiciones, y para formar papeletas en que se espresen tantas cuestiones cuantos sean ios opositores, poniendo aquellas en una urna, de donde cada uno de estos sacar la suya respectiva, 4 cuyo efec efecto to efecto sern llamados este teto. ; 7 Los ejercicios sern dos: primero, escribir una memo ria en lstin 4 en castellano y en veinticuatro hora3 sobre el j- r i para proveer io que corresponda. i en cumplimiento aa lo mandado, ponemos el presente en Puerto-Rico 20 de I Punt0 Que cada uno toque en suerte, cuya lectura deber du Setiembre de Zi3. Julin Molina. Mauricio Guerra l nr im fuarto de hora lo menos: segundo, esponer un caso SUBASTAS. 'JUNTA DIRECTIVA !s Camines y Canales, Debiendo verificarse la subasta de la obra del camino practico de enfermedad mixta, que el Tribunal designar en 6U oportunidad. 8- rara el primer ejercicio cada ODOsitor eusrdar casa durante las veinticuatro horas indicadas para formar la memo memoria, ria, memoria, facilitndosele los libros qua necesite. --.' fl? Para el caso prctico pasarn los Jueces con'los odo- t ....... . ... siwM-ea ai Hospital militar de esta Haza, donde .sealarn - sangre, granos en la cara, flores blancas y cualquiera otra en farrCkA-A ira Trfwavsfrt. A aI A &s nwnvf jC . J l. gre, fcc. para curar las niorranas, cotiprivlle- i jio esclusivo como remedio calificado de mas eficaz qua lo conocidos hasta el dio" por la Inspeccin de Estudio y aprobado por elExcmo. ir. Fice-lteal protector de Ins Instruccin truccin Instruccin pblica. Los que deseen saber mas particularidades de estos dos medicamentos, acudirn en esta ciudad la botica de U. Cu- jenio Teillard, calle de San Francisco, y en la de D. Juan, A, Menclia, calle de la Fortaleza, nm. 32, ajentes del inven inventor, tor, inventor, y en donde se darn gratis las instrucciones impresas. fcoio se prepara por el r. 7. m r.llroxio dC SailtO boticario honorario de S. M. en su laboratorio. calle drl Medio, nm. 13, gran pasaje U calle de Gelabert, nm. 20. Matanzas. Isla tic Cuba. si DE VENTA. -.i m -. Catres de fierro dulce propios para viajes, con colchn y sin el, sobre fleje lona, trabajados con todo esme esme-ro ro esme-ro en martinete; preservados de toda mancha, jiratorios sobre seis pies de bronce, y con doce remates del mismo metal, cort ! cada uno un enfermo de afeccin mina, fin de oue lo exa- montero si se quiere: se hallan de vista en la plazuela de que est por construir & la inmediacin del pueblo de Rio- I minen con bastante detencin, y la media hora despus ex- nU om,ng num- 21. Su altura encajonados es de tres piedras, con 676 varas de largo y 8 de ancho, se ha ser- pongan 4 la sala del concurso la dolencia que padece, insis ido disponer el Excmo. Sr. Gobernador Capitn jeneral Presidente de dicha Junta, que se anuncie al pblico esta empresa para que las personas que quieran hacerse cargo de ella acudan al Secretario que suscribe para obtener los datos que deseen y presenten al mismo sus proposicio proposiciones nes proposiciones escritas en el trmino de un mes. Puerto-Rico 13 de Setiembre de 1343. Francisco BurguUbs. 5 Habindose acordado la venta de las maderas que cons constituyen tituyen constituyen tres ranchones de los que sirvieron de cuarteles los presidiarios que trabajaban en la obra del camino de Rio tiendo principalmente en el diagnstico v oan teraDutieo de ella. :; ;: - .-i.;- ". 10' Despus de cada ejercicio, contestarn los opositores a ios argumentos Que le ongan los contrincantes Doresnacio de media hora; y falta de estos, le argirn uno dos jueces. 11 Luego que se hayan terminado los ejercicios, proce- wci c nounai, primero, a la aprobacin 6 reprobacin de los actos, y segundo, formar la lista en oue resulte califica. do fielmente el mrito de cada opositor. - "' ri;i8iio ucuera suieiarse a las oon?a- ciones prevenidas en el Reglamento del citado ramo de mili- onzas, pulgadas: su largo cinco cuartas: son los primeros en 8u clase que han llegado este pais, y se recomiendan 4 Jas personas que quieran trasladarse de un punto 4 otro para co comodidad modidad comodidad y gusto. ;; s; 6l iMERLl DE GIMBERNAT. CALLE DE LA FORTALEZA N.9 ; 2 En dicho estabecimiento acaban de rec- u:L i .'' i u k.iu- jir a i- ; a:..: ? ..... . uiiso tune uiras ls uurus sijuienies. mnre; j,cui ius o imutuiauuu a, bsi como a las oraenes y disposiciones de este superior i i a i....J. ce ciicno pueblo y estn tsanos en la cantidad de setecien- Uobierno. Puerto-Rico y Setiembre 20 de 1849. Dr. Jos .uauuruauiis lujosamenie. t id. 4 tomos en 4.? -24 pesos tos noventa y dos pesos, se ha servido disponer el Exce- 1 Martorell. lentsimo Sr. (gobernador Capitn jeneral Presidente de dicha Junta, que se anuncie al pblico para que las per personas sonas personas que quieran comprar uno, dos los tres, presenten sus proposiciones escritas al Secretario que suscribe en el trmino He quince dias. PuertoRico 13 de Setiembre de 1349. francisco BurguUlos. Sociedad Econmica de amibos del pais. En sesin de 17 de los corrientes acord la dicha Socie- uaa restablecer la clase de idioma Ingls en sus. Academias. oajo ia aireccion de un acreditado Profesor, desde el dia 1. de Octubre prximo, siempre que.se renan lo menos die alumnos contribuyentes con el estipendio de doce suales. Lo que se hace saber al pblico para aue los aue as. . Jlayoria de Plaza. Teniendo comisin del Excmo. Sr. Capitn jeneral de es- P,ren a. matricularse en dicha clase ocurran con el oportuno ta Provincia para proceder 4 la venta de algunos efectos y emoria' hasta et dia ltimo del corriente mes 4 la Comisin mnaslptafna or p! difunta comandante Adolfo ITreuII. ha Curadora de Estudios, COVO Presidente es t Sr: ti: Pranii. sealado para este fio el dia veinte y ocho del actual desde las c, T8e.d iii?er0- Puerto-Rico 18 de Setiembre de 1849. en 4. 10 ps. Breviario, id. id. Scriche: Diccionario razonado de lejislacion y juris jurisprudencia, prudencia, jurisprudencia, 2 tomo en flo.25 pesos.' ( Walter: derecho de jentes, 2 tomos 'en 4. pasta. -3 pesos 50 centavos. J: '---..t ,) -,-. . ; Cdigo de Comercio con la le de enjuiciamiento, I to tomo mo tomo en 4. pasta. 4 pesos 50 centavos. V '"'J- Novins, historia de Napolen, 4 tomos en 4. pasta da relieve. 10 ps. 50 cents. ; Tesoro del Comercio 6 sea Biblioteca mercantil, 7 to tomos mos tomos 4. mayor. 21 ps. Historia de Espaa por Cortada, con lminas, 3 tomos cnce ds !a naaaa hasta las dos de la tarde. Las personas que tengan por conveniente hacer licitaciones podran concurrir 4 la Contraloria del Ueal Hospital militar, donda estn deposi depositadas tadas depositadas dichas prendas. Puerta-Rico 20 da Setiembre da 1840. El mayor interino, Manuel Ilernaiz. 2 Secretaria del Excmo. juntamiento. El dia 1. del prximo mes de Octubre, las doce de su maana, tendr efacto en el edificio Teatro el coarto pregn de remata de la obra ce reparacin que ha de hacerse en el caballde de dicho edificio, y siendo indispensable la concurrencia de licitadore, se avisa al pblico con tai objeto. Puerto-Rico y Setiembre 21 de 1849. Ramn Pizarro Secretario in terino. I Jos Guillermeti, Secretario. Tenencia guerra de Itia-medra barrio de Subana-llma. de este partido, se ha aparecido un u Kts tcuait-s siguientes; color berrendo de blanco, negro y iosco, rabt-blanco. marcado con CJi pn p an lor. cha, y en la izquierda con un nmero 6. Y fi nnnnrio I r.. blico, para que llegando 4 noticia de su dueo acuda 4 recla marlo, acreditando competentemente su Idem de Amrica por Robertson, 4 tomos en 4. pas ta. 12 ps.-; ... ,.i;;V. ; ;jl ; : Idem de Carlos V por el mismo autor, en 4 tomos en 4. pasta. 12 ps. f Espaa mderna por Marliani, 1 tomo en 8. mayor 2 ps. 50 cents. Medicina de las pasiones, 1 tomo en 4. 3 ps. Historia Romana por Ariztizabal, I tomo en 8. 1 nronifldarl. Piri.riio dras Setiembre 18 de 184Q. Fausto TenJnrn JmJtM-,, o Pe0 75 cents. TVnM ;n "a 1 w -r- Guizot, historia de la civilizacin' Europes, 1 tomo en j enencia a metra de. Jtaruts-Jiitinn r ( . .. O Q vw v.v..u. un tita JU119UIC cion se ha aparecido una yegua saina, de seis cuartas de alto, enn y cola pobre, cari-blanca, la mitad de ls patas traseras blancas, orejona, como de diez 4 doce sitos de edad, el espi espi-nazo nazo espi-nazo matado v los hares Dintado d hla Tenencia i guerra de Sabana-grande. bebiendo pro- gue 4 noticia de quien sea su dueo y acuda 4 recnjerla con cederse al ensanche y agrandamiento de la parroquia da este pueDio con arreglo al plano y presupuesto que al efecto se ha formado, habiendo sido aprobado por el Excmo. Sr. Gober Gobernador nador Gobernador Capitn jeneral, se convocan licitadores 4 h referida obra, cuya adjudicacin se har en favor del que haga mejo mejores res mejores proposiciones, dentro del trmino de un raes, contado des des-ra ra des-ra esta fecha, en que esuri de manifiesto los referidos plano y presupuesto, en esta oficina. Lo que se inserta en esta pe peridico ridico peridico para que llegue 4 noticia de todos. Sabana-grande 15 de Setiembre de 1849. Francisco Antonio Nazario. 3 4. mayor, retrato del autor grabado en acerdt 3 pesos 50 cents. '' ) Novsimo Chantrean, gramtica francesa. 2 ps. ; : Autores latinos por Avellana, 3 tomos. 4 ps. 50 cts. Espafia bajo el reinado de la Casa de Borboo, 4 tomos en 8. mayor. 5 pesos. EspaBa desde el reinado de Felipe 2. hasta el adve advenimiento nimiento advenimiento de los Borbones. 2. pesos. .i , ihiers, Revolucin francesa, 6 tumos en pasta 7 pesos los documentos necesarios "AsTias-huenas 1S Ha .Pti.mU. de 1849. Manuel Otero. ' ... 3 , Tenencia guerra del Corozal.tin V de Julio fue a prehendido y remitido disposicin del BUDerior fiohemo 50 centavos el individuo Marcelino Navarro, dejando en este pueblo una Vignnh, tratado de Arquitectura. 3 pesos 25 cents, potranca de las seales siguientes; color alazana oscura, un Historia de Felipe II por Sao Miguel, 4 tomos en 4 lacero apagado en la frente, alzada seis cuartas y pulgadas, de- pasta fina. 10 peaoa 50 centavos.. muestra no estar domada y ser como de tres aos de edad. Economa poltica por Flores Estrads, l tomo en 4 b.1 mismo individuo fue aprehendido en este pueblo el ao oasta 6 dhai '.' de 1844 con otra yegua la que todava se encuentra en dep- Id. id. por Ssy, 4 tomos en 8. mayor. 5 pesos 75 Tenencia guerra de Trvjilloalto. La persona que de- st0 Pesr de naberse snunciado en este peridico, y ya tie- centavos. !. ee hacerse cargo de la construccin de la iglesia, de maderas ne "8 crias: son sus seales las siguientes: color neora cebru del pais. que ha de construiise en este pueblo, presupuestada na un cordn blanco y bien ancho de la frente al hocico, con en 3.354 ps. acudir esta Tenencia 4 guerra 4 imponerse una matadura en el espinazo que nunca ha cicatrizado, dos lu- del plano, presupuesto y pliego de condiciones, en la inteli- na.res blancos 4 los costados del espinazo, dos uas blancas, jencia que la obra se sacar 4 pblica subasta los dias 13, 15 8e'8 cuartas de alzada y como de diez 4 dpce aos de edad. Y y 17 del mes entrante de Uctubre, adjudicndose en el ltimo Para lue legue a -noticia de todos , fin de que se presente 4 da al que rapa, ventajas proporcione, con la precisa circuns- aclamar dichos animales con los credenciales correspondien- tancia de dar las garantas necesarias. TrujiUo alto 12 de Se tiembre de 1849. Jos Ealbino de Torres. 3 tes el que ce crea con derecho ellos, pongo el presente en el Corozal 1. de Setiembre de 1849. Ecrnardo Pars. 2 j ANUNCIOS OFICIALES. r ; ; t JEFETURA MEDICA MILITAR. tlcaldg Correjimiento de Fajardo Habiendo acordado media pasta. 4 peso. Id. id., por Blanqu, 1 tomo en 4. mayor. 3 pesos 75 centavos. Obras completas de D. Jos Zorrilla, 2 tomos en 4. mayorj en pasta fina. 10 pesos. Id. de I). Francisco Martnez do la Rosa, 6 tomos en 4. mayor. 14 pesos 50 centavos. ;: i .. Id; de I). Gaspar Melchor de Jovellanos, 8 tomos en 4. 14 pesos. I i- , Id. pstumas de D. Manuel Silvela, 2 tomos en 4., la Junta de visita do este pueblo, se repita el anuncio de la va cante del majisiterio de primeras letras del mismo,' dotado ert trescientos pesos anuales? se hace saber los que quieran op tar dicho majisterio, presenten sus solicitudes dentro de un Se halla vacante la plaza de mdico-ciruiano del 7 ha me8 contado desde esta lecha, i jardo 10 do Agosto de' 1819. .i 1 i.- .. .1 1.aA 7nt.. ''' o xauuii ub iniuciaa uiscipnnnuas. aue servia V renunci II Krn woc atvt zu. o . I Arturo, por Eujenio Sue, 2 tomos en 8. mayor. 3 pesos. Veladas de la Cabaa, 4 tomos en 8. mayor, pasti". 6 pesos. Y otras muchas novelas de gusto. cisco Vassallo, y cuya plana mayor ha sido trasladada 4 (iua yama donde la euperior primera Autoridad ha tenido 4 bien instalar la cabecera del Departamento del propjo nmero, y debiendo conVrrseen adelante esta clase de destinos, median te oposicin entre los aspirantes, segri lo dispuesto por la mis misma ma misma en 26 de Mayo. ltimo posterior; convoco 4 todos los fa facultativos cultativos facultativos residentes en esta Isla que quieran tomar parte en ella, para que lo hagan con sujecin 4 las reglas siguientes : P Podrn optar este destino tanto los doctores como lo. licenciados en medicina y cirujs... ... , , , 2 Los aspirantes darn aviso 4 esta Jefetura por s 6 por medio de personas fidedignas, algn tiempo antes de cumplir-i-e el plazo de cuarent dms contsdos desde la fecha de esta publicacin en la Gaceta del Gobierno. 3? Igualmente debern probar antes rie proceder 4 la opo opo-n'cion, n'cion, opo-n'cion, la aptitud jfgal necesaria para el desemperto de sere sere-j j sere-j axiles drftino?, cen les correspondientes ttulos orijiosles, a- AVISOS; ZiRZIPARULLi DE jSiTO. Esencia vinosa y concentrada con privilejio esclusivo, como remedio calificado de ,,-ks rfirr que tos conocidos hasta el dia1 por la Inspeccin de Estudios y aprobado pur el Exmo. Sr. Vicc-lieal Protector de Instruccin publica. La esencia de la Zarzaparrilla concentrada es el mejor su dorCco v depurativo, un especifico para las enfermedades se cretas recientes o antiguas, particularmente las personas que han usado p mercurio. Lsta esencia es de meravillosa eficacia i i i.t 1 . 1. para las eniermeuaues uei cuna, i sarna, luiuparones, empei empeines, nes, empeines, pota, reumatismos, escrfulas, escorbuto, acrimonia de ta sangre, llaga?, manchas amarillas, sanguinolencia en los ojov hidropesas de pecho y vientre, te$ encenuida por efecto de la 2n el mismo csta!lccimiento se vendo pa pel espaol fino do hilo, "cortado para oficios, en cuartos de resma, 10 rs. CAPITANIA DEL PUERTO. sH Entradas 5' salidas de buques. Sabidas. Sbre. 20. Para Ilnlifax. bergantin-goleta ing. Thetis, capi capitn tn capitn Charles Kudolf, con zcar y melado.' . 21. Para la Habana, frag. esp. Correo nm. 3, capi capitn tn capitn I). Luis do Guardo, con la misma carga y correspondencia. , . 1 x Imprenta del Gobierno. 7 |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01579 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:57:28Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 25, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01579 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 September 9 Enum3 25 25 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01579 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675235 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 9 September 3 25 25 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM a85eddc8064f4bb17edfbcb79525310b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4621247 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0470.jp2 G2 JP22 15b7cf8a4e69dd318717b3b3d31a4a5f 4466966 0472.jp2 G3 JP23 e9b16cdd47a3a38f2577a713fed38ac5 4342401 0473.jp2 G4 JP24 92fc2dba4d02cf17e3e308fcdcb24e34 4483501 0475.jp2 archive TIF1 imagetiff c1c1f852a9ae3c82359170df51658ac7 36946456 0470.tif TIF2 e483171961d590fb9cb8e03422780718 35704541 0472.tif TIF3 6dbd7e0e69d18145205e9718298332f0 34730056 0473.tif TIF4 b0da33c3f342c785acd1c0a261b61877 35844192 0475.tif ALTO1 unknownx-alto 790785a71c59be3b10555ad293dbfa38 354518 0470.alto ALTO2 68cb4f2e1d7670fb8890d50af28b0376 478008 0472.alto ALTO3 4b40099cf507a191f6c57b88841de864 465859 0473.alto ALTO4 5f6c8fc3c807f3449247e72b4defc71f 571939 0475.alto TXT1 textplain a6f020b5edf6e1ab52890cb08e006639 10947 0470.txt TXT2 adec50c2f5c8477484b6b8428aee75ca 15095 0472.txt TXT3 8f115b848f8afd302c286ee64e7bf2a6 15798 0473.txt TXT4 97577a3766117808f10242f5a14edb15 17640 0475.txt METS1 unknownx-mets 23641a1c52917660b78d3fe04cb6c469 8094 AA00023800_01579.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |