![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SABADO IT DE FJ3BBJSRO DE 1849 YOL. ir
NUM. SI. I SE:F.lfSMBE EN LA 'IMPRENTA DEL GOBIERNO, ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, jueves y saba: os. .'(lfM i 5 i n f ; I li ti l r.iiii i ', . . Oh ' TV PARTE OFICIAL l.TE.DE.CIA DE EJERCITO: Superintendencia Delegada ce Hacienda DE P U E RTO-RICO. Ministerio de Hacienda. Penetrada ' la Reina de la conveniencia de que sea libre d derechos en esa Isla la introduccin del car carbn bn carbn de piedra, cualquiera que sea su proceden- cia y bandera, de la manera que se declar res respecto pecto respecto del que se conduce en bandera nacional con destino las mquinas de vapor, por Real rden de 26 de Agosto de 1846; y teniendo presente que aquella disposicin se halla ya adoptado en la isla de Cuba, tan en armona con la de Puerto-Rico en sus necesidades; se ha servido resolver de conformidad con el pa parecer recer parecer de la Direccin de Aduanas, se bagaes bagaes-tensiva tensiva bagaes-tensiva la' isla de JuertoRico aquella liber libertad tad libertad bajo las bases siguientes : . 19 Quo el carbn fsil que se introduzca los puertos imbUitadu AJe la isla de Puerto-- llico, sea libre de todo derecho de entrada y en toda bandera. - ; 2? Que sea tambin libre del derecho de toneladas el buquo que vaya cargado nica mente de carbn, con tal que el nmero de to- ville y M..Bxi el ministro de l I los hbitos parlamentarios. Cul era pues el motivo formal de esa retirada del inseparable de al. Urilon Barrot? 'Porqu le seguia tambin M. Bixio en su mala fortuna? He ahi loque preocupaba al pblico; pero como todo se trasluce pronto, no se tardo en sa saber ber saber que la causa de la retirada de M. de Malleville nacia de un conflicto entre l y el presidente de la Re Repblica. pblica. Repblica. H aqu como se contaba, al principio en voz baja, y luego en voz alta, este acontecimiento qu no deja de tener cierta importancia. Algunos das despus de su instnlacion, M. de Ma Ma-lleville lleville Ma-lleville habia recibido del presidente tres o'rdenes cs cs-tendidas, tendidas, cs-tendidas, con la invitacin de firmarlas simplemente, en lasque se nombraban tres ciudadanos para las fun funciones ciones funciones de prefecto, y M. de Malleville habia rehusado poner su firma sopretesto de que los nombramientos indicados comprometiun demasiado su responsabilidad. 51. de Malleville estaba en su derecho, el presiden presidente te presidente M. Bonaparte no insisti' mas; pero como este tenia qu tomar su desquite, el dia siguiente diriji al mi ministro nistro ministro del Interior la carta no muy atenta cuyo testo reproducimos de' un diario bretn, y que no fu des desmentida mentida desmentida por M. de Malleville, ni por el ministerio, ni por la prensa del gobierno, ii en fin por nadie, pesar d Jas. interpelaciones de M,. Julio JJ'aure. en la sesin del 8 de Enero; por consiguiente no es orJdcrifi. li aqui su testo: r V . . Elise 27 de Diciembre de 1843. Seor ministro, "He preguntado al seor prefecto do polica si no recibia algunas veces informes sobre la diplomacia, ,,c quedaba en su puesto 1 miembro de la Asamblea, M. Buffet, del de Comercio CUill VIH IH'IIIIUI IU U UIUU3 jr II UIIUIU nplndns Rp.n ruando .menos, el otie marca su na- tente de navegacin y su banderanacional; por 7 me ha respondido afirmativamente, aadiendo que n ln pfi?nnprji dphprA ..aaar nnlrn ra- 03 hab,a entregado ayer las copias de un parte sobre -i j la Italia. Ya comprendereis que estos pliegos se me its jjui lunciauas. deben entregar directamente, y debo manifestaros mi 39 Que cuando el buque nacional es- desagrH(i0 por vuestra tardanza en comunicrmelos, tranjero condujese fuera del carbn otra car- ..Qs ruego igualmente me enviis los diez y seis ga, pague el derechQde toneladas, aunque el cartones que os he pedido; quiero tenerlos el jueves nmero de estas sea igual mayor al de las (Estos cartones contienen las sumarias contra el pre que mida. sidente sobre las ocurrencias de Strasburgo y Boloa.) Y 49 Que el buque que cargado nicamen- Tampoco concibo que el ministro del Interior quiera te de carbn goce de la libertad del derecho de red,act.ar oa artculos- que me son personales; esto no , ,. A , j se hara en tiempo.de Luis Felipe, y no debe hacerse, toneladas disfrute de la misma libertad en ..De algunos da. ac umpoco he recibWo partes cuanto los derechos locales esceptuando el telegrficos; en resumen, percibo bien que los minis- de la Capitana de f uerto. lie lieal orden co- tros que he nombrado, quieren tratarme como si estu- ' municada por el fer. Ministro de Hacienda lo viese vijente la fumosa Constitucin de Sieyes; pero no digo U. S. para su intelijencia y cumplimien- lo sufrir. " to. Dios ffarde U. S. muchos aos. Madrid "Recibid, seor ministro, la seguridad de mis sen- n i i 23 de Diciembre de .1843. El Subsecreta rio. Manuel de Sierra. Sr. Intendente de Puerto-Rico. 3 .NOTICIAS CTKAWBIIAS.; (Del Cgrreo de Ultramar.) FKAIVCIA.-Pars 13 de Enero de 1S19. REVISTA POLITICA. Nuevo ministerio francs. El presidente de - LA REPUBLICA. POLITICA ESTRANJERA. timientos de alta distincin. . L. N. Bonaparte. UP. D. Olviduba deciros- jo hay en San Lzaro ochenta mujeres arrestadas', de las que solo uaba comparecido ante el consejo de guerra. Decidme si tengo el derecho de mandar poneras en libertad, por porque, que, porque, en este cuso, dar la orden en el mismo ins tante.. i ido Se concibo como ha debido acojer y responder esta carta M. do Malleville. El ministerio todo, ofen dido en la persona de uno de sus miembros, dio su i dimisin, chizo bien, porque dejar establecerse seme jante precedente era rebajar demasiado la dignidad ry i I CiH nuestro uiumo numero nernos auo ai mismo del gobierno. tiempo la composicin del nuevo ministerio despus M. Luis Bonaparte se conmovi con ese resulta- de la proclamacin de Luis IVapoIeon Bonaparte como do imprevisto, y se dice uo se escuso con franqueza presidente de la- Repblica, y la dislocacin que algu- y lealtad, declarando que su poca costumbre en los - nos das mas tarde sufrid este ministerio, consccucn- usos parlamentarios fuera la nica causa del mal, y el cia de una votncion de (a Asamblea que aboba en par- ministerio retir su dimisin, menos MM. do Mnlle Mnlle-te te Mnlle-te la contribucin de la sal. ' ville y Bixio que opusieron una resistencia inflexible. En efecto, en los primeros momentos y bajo la m- El resultado de estas do dimisiones produjo en la presin producida por aquella votacin que privaba ni composicin jencral del gabinete las modificaciones si- Tesoro de cincuenta millones do francos, difcil era guicntes: M. Len Faut her pan del ministerio de los atribuir la caida del ministerio otra causa; pero muy Trabajos pblicos al del Interior; M. Lacrosso fu . luego se supo que se retiraba solo fil. Len de Malte- nombrado ministro de Trabajos pblicos, r un in'rcn No es probable dure largo tiempo el ministerio del? 20 de Diciembre as modificado, porque no parece que, la Cmara le es enteramente adicta; pero la Asam Asamblea blea Asamblea hace mal en'no dejarle marchar su antojo, aun-j que no sea mas que pr ver la obra los graves eco economistas nomistas economistas Paucher y Passy que por tanto tiempo y con tanta frecuencia han reclamado en escelentes discur discursos sos discursos y libros, ya corno periodistas, ya como diputados reformas de toda especie. t En Francia, todava no se ha visto nunca los mi ministros nistros ministros pedir la menor reduccin en los gastos; desde que se conoce el presupuesto, todos han tenido tanto empeo en su conservncion como en la de sus propios sueldos, y hasta han cifrado toda su ambicin en au aumentarlo, mentarlo, aumentarlo, en vez de reclamar la menor rebaja. Sin em embargo, bargo, embargo, tiempo s ya de poner drden en tal estado do cosas, porque cuesta demasiado el gobernar la Fran Francia, cia, Francia, y no puede sta pagar 1,500 millones de francos anuales y gravarla ademas con otros doscientos tres trescientos, cientos, trescientos, toda vez que, siguiendo esta marcha, se tar dara muy poco en llegar la bancarrota. ; En tiempo de la Restauracin, cuando el presu presupuesto puesto presupuesto solo importaba mil millones, M. deTracy no ce cesaba saba cesaba de reclamar economas, y en tiempo del ltimo nada '.jan, cesacaatnmuoco MM.Odilon.Barrot. Pasv sy y Faucher de gritar contra el despilfarro de la for fortuna tuna fortuna pblica. Ahora los tenemos al frente de los ne negocios, gocios, negocios, y bueno es que se les deje realizar el plan de gobierno barato. Todos los partidos han estado suce sucesivamente sivamente sucesivamente en el poder; este es el ltimo, y es preciso queso gaste nntes queso conzcala necesidad de volver al modo do gobierno de otra poca. La sesin de la Asamblea nacional del 8 de Ene Enero ro Enero se ha consagrado en gran parte interpelaciones sobre la poltica estranjera. M. Ledru-Rollin se lanz' la tribuna, y de all la Bljica, desde donde bien pronto se truslad otras rejiones, recorriendo en su inmensa estension el espacio que media entre el Bl tico y el mar de Azof, desde este pas ni Adritico, sealando por todas partes ejrcitos, escuadras, y con gresos, prontos invadir los paises libres. La Polonia, la Moldavia, la Valaquia, la Hungra, las nocas del Danubio, las orillas del Ilhin, Venecia, Roma, la Si cilia, ni un solo pa, ni una ciudad, ni el mas peque pequeo o pequeo rincn se ha librado de su ardiente investigacin, y no se ha detenido un instante sino para lanzar, sus anatemas contra la aristocracia francesa Pobre aristocracia! Dcnde est esa aristocracia desde el mes de Febrero? M. Drouhin de PHuis, ministro de Negocios es es-tranjeros, tranjeros, es-tranjeros, no ha tenido gran dificultad en responder las declamaciones de M. de Ledru-Rollin, en des desmentir mentir desmentir la mayor parte do los hechos alegados por l, y en fin, en tranquilizar al pas, aunque sin tratar de disimular la gravedad de la situacin de Europa. Despus de l habl M. de Tracy, y hadado el golpe de gracia, haciendo observar que sin duda no era desdo el advenimiento del nuevo ministerio cuando U Rusia, 6 mas bien el Coloso ruso cstendia sus brazos desde el Bltico basta el mar do Azoff. Seguramente tenan su parto muy.sria las inter interpelaciones pelaciones interpelaciones hechas sobre la situacin de la Europa, pe per r per han dado por resultado, como casi todo lo que se hace en Francia, risas casi universales provocadas por los sarcasmos finos y mordaces dirijidos por M. de Trncy al ex-niinistro del Interior. . Vncela. . n peridico publica sobre la situacin do Venecia una carta de Ricardi, de la que reproducimos los In Interesantes teresantes Interesantes pasajes que siguen: AntA tU ln mnrrhi do las tropas romanas manda das por el bizarro jencral Ferrari, la guarnicin de Venecia so compona como de unos 20,000 hombres. Hoy solo so compone de J5.000, la mayor parte vo voluntarios luntarios voluntarios que han acudido Venecia de todas las pro- 1 i cional alemana, en la qu se propone la eleccin de un emperador hereditario de Alemania, nojia obteni do el asenso del comit. Una fraccin principal de los centros ha adoptado el proyecto siguiente: Art. 1? La dignidad de jefe del Imperio se con fiere por cuatro aos un principe alemn, que sera elejido por los principes reinantes de la Alemania. Art. 2? El elejido lleva el ttulo de vicario del Imperio Alemn. Art. 3? La eleccin se hace cada cuatro aos el 1? de octubre en Francfort-sur-le-main, por un cole- jio de los principes-electores; pero la primera se har el 15 de febrero de 1849. Art. 4? A este efecto, la Alemania se divide en siete crculos electorales, representado cada uno por un prncipe elector, a saber: El Austria, con 2 votos; Ja Prusia, con 2 votos; la Ba viera, conl;Sajonia y los Estados tunngianos, con 1; Hannover y los Esta dos del Norte de Alemania, can 1; Wurtemberff y Ba den, con 1; las dos Hesse, el Luxemburgo, Nassauvy las cuatro ciudades libres, con 1; total 9 votos. Art. 5? Para cada uno de los cuatro ltimos cr crculos, culos, crculos, un tratado especial confiere el voto para la eleccin al prncipe mas considerable. 4 Art. 6? Terminada la eleccin, espira el manda mandato to mandato de los prncipes elecctores. , Art. 7? La eleccin del primer vicario del Impe Imperio, rio, Imperio, que tendr lugar el 15 de febrero de 1849, se ra ratificar tificar ratificar por la Asamblea nacional alemana. Art. 8? El vicario del Imperio goza de una lista civil que la primera Dieta regular fijar para los cua cuatro tro cuatro primeros aos hasta el 31 de Diciembre de' 1852. Art. 9? El vicario del Imperio es inviolable irresponsable &c. El Austria acaba de anunciar que no se retiraba de la Dieta. H aqu la nota que ha pasado la Asamblea de Francfort: El gobierno austraco siente mucho ver tan mal comprendido el programa que ha presentado la apertura de los Estados en Kremsier, que se le sea le el pasaje de ese programa relativo las relaciones con la Alemania como un abandono de una confede confederacin racin confederacin que ha durado hace mas de mil aos, y que, por consiguiente, se haya rechazado el establecimien establecimiento to establecimiento del nuevo Estado federal, y propuesto el negociar una alianza por la via diplomtica. La nota termina con una protesta enrjica contra semejante interpretacin, y, al paso que reconoce los deberes del Austria para con l Alemania, revindica tambin los derechos sagrados del Austria consagra consagrados dos consagrados por la historia. Tales la nueva comunicacin por la que, en la sesin de la asamblea nacional de ayer, se ha escusado Mr. Kirchgessner de no presentar aun su informe en la respuesta las interpelaciones del comit austraco. Si la repulsa de la proposicin de Mr. de Gargern era muy verosmil desde el principio ahora puede considerarse como cierta. Por otra par te, se asegura que el mismo Mr. de Gargern insiste en su programa, de cuya adopcin har una cuestin de gabinete. De consiguiente la cuestin del jefe del Imperio va entrar en una nueva fase. 77 diario francs de Francfort se declara ahora f"a la unidad y en favor de una confederacin de 'inania. H aqu la concluan de su artculo: I I I I . n Li lea ue la conieueracion iujs paieco m umuu que se halla justificada porla historia de la Alemania i ii i'.- ji i: 42- y por el desarrollo poimco ae ias uuerenies muus. nu nulamente lamente nulamente se trata de impedir que sea esplotada por las dinastas. Pero con el tiempo, podrian las dinastas ejercer una influencia perniciosa sobre el desarrollo nacional y progresivo en' presencia de una dieta federal? Lo graran poner trabas a la marcha de la libertan uniaa con la prensa, al derecho de asociacin, al armamen to nacional, apoyndose en los derechos fundamenta Ies y en una constitucin jermnica? podran, espe cialmente en presencia de las ideas que en lo sucesivo no serian limitadas por medidas administrativas y por la arbitrariedad de la polica, consolidarse de otro modo que uniendo sus destinos los de los pueblos: Los principios son una realidad, lo menos en es te momento, 'mientras que la Asamblea nacional no es mas que una representacin ficticia de la nacin Esta ltima, herida en sus simpatas tradicionales por una tendencia nacional puramente doctrinaria, podra permanecer indiferente a una reaccin de los princi principes, pes, principes, que tratase de oponerse una tendencia de esa naturaleza. ... t En vez de consolidar la nacionalidad, y por esta Ja libertad, sobre la base de un Imperio, la Asamblea nacional llegara as poner de nuevo en duda todas las adquisiciones del mes de marzo, en atencin que no es bastante poderosa para hacer ejecutar sus reso resoluciones, luciones, resoluciones, ni bastante influyente para volver la revo revolucin lucin revolucin que debe su orjen. Y, suponiendo que tuvie tuviese se tuviese bastante influencia para escitar nuevas borrascas polticas, estamos convencidos de que es bastante con concienzuda cienzuda concienzuda para no hacerlo, pues una nueva revolucin no solo trastornara la monarqua, sino la sociedad. Han llegado Olmutz enviados do Bavicra y Hannvcr, cuyas dos potencias secundarias de la Ale mania han declarado que. no se sometern al poder central de Francfort. En cambio, los principales diarios del Sud de Ale mania siguen pronuncindose cen vigor en iavorde la unidad. ........ El doctor Hoffmann ha hecho en l cuerpo legisla tivo de Francfort la proposicin de invitar a la Asam blea nacional hacer un llamamiento al pueblo y pre puntarle, en ltimo resorte, si nuiere no quiere la O v t unidad. Este seria efectivamente el nico medio le gal de salir. victoriosamente de la crisis. Idem. La comisin encargada da un informe sobre los asuntos de Austria y al mismo tiempo sobre la no no-i i no-i . ta ae esta ha presentudo las conclusiones siguientes: Considerando que la constitucin del Imperio ale mn debe ser obra de la Asamblea nacional sola, y que sobre esto no es admisible una transaccin con los gobiernos alemanes; , Considerando que la limitacin del territorio del Imperio forma parte de Ja constitucin del Imperio; Considerando que la Asamblea nacional ha reci bido del pueblo alemn la mis' 1 r una Consti tucion todos los pases o cido la an tigua Confederacin gen es incompati ble con esta misin el a provincias ale manas del Austria que lu parte de la confe deracin, puedan salir del eudo federativo alemn; Considerando, por otra parte, la situacin parti particular cular particular en que se halla el Austria consecuencia de la reaccin de las provincias alemanas y no alemanas en esta monarqua; Considerando ademas que el establecimiento de una Constitucin del Imperio de Alemania nnescluye una unin estrecha, poltica y comercial del Estado federativo alemn con las provincias no alemanas del Austria que no han hecho parte de la antigua confe confederacin, deracin, confederacin, sino que, al contrario, semejaute unin seria beneficiosa los intereses bien entendidos de ambos pases; La asamblea nacional decreta, en lo concerniente al programa y la declaracin posterior del ministerio del Imperio: 1? Que se asocia de todo punto la declaracin ministerial del. 5 de enero, la cual rechaza la idea de una transaccin para establecer la Constitucin ale mana; 2? Que se encarga al poder central el entrar en negociaciones con el Austria, en tiempo oportuno y de una manera conveniente, para arreglar las rela relaciones ciones relaciones que deben establecerse entre el Estado federa federativo, tivo, federativo, alemn y las provincias no alemanas del Austria. Coma se Vej cstas conclusiones n admiten 19 ou el Austria pueda hacer reservas respecto de Ja Cons titucion alemana, en cuya elaboracin y en cuya vo tacion han tomado parte sus diputados; 2? que el Aus tria tenga el derecho de retirar sus provincias alema as de la Confederacin. h.sto debe acarrear una dificultad grave. El Austria invoca el acta federal de Viena; pero esta no contiene, como el pacto suizo, la prohibicin de formar alianzas particulares en la Con federacin, y antes, al contrario, autoriza formalmen te estas alianzas y hasta las cesiones de soberana. Solo hay un artculo cuya conservacin tiene derecho reclamar el Austria, y es el que asegura la protec proteccin cin proteccin de todos los Estados del cuerpo germnico al Estado amenazado en la posesin de territorios com comprendidos prendidos comprendidos en la Confederacin; pero la Asamblea de Francfort, en lugar de retirar esa proteccin, mas bien est dispuesta estenderla de un modo que me merece rece merece fijar la atencin de los pueblos del Medioda de la Europa. En la sesin del 8 la Asamblea de Francfort ha abolido los juegos en Alemania, contar desde el 1? de julio. Los arrendatarios, apoyndose en una con sulta deliberada en Paris y firmada por lo mas emi nente del foro, entablarn demandas de indemniza cin los prncipes que ls han concedido por titulo oneroso privilejios cuyo H.1 o no ha llegado aun. VAHIhu,jr Do un peridico literario do Cdiz toma mos el siguiente curioso y erudito artculo del comentador y descubridor, del Buscapi do Cervantes. Creemos que nuestros lectores lo fern con gusto por ser tan interesanto la ma teria de que trata. Dico asi: CUESTION LITERARIA. Cervantes rvt 6 vo poetaT Yo que siempre rae afano y me desvelo Por perecer que tengo de poeta La gracia que no quiso darme el cielo... Esto deca de at el ilustre maneo de Lepanto en el ca ptulo primero de ao Viaje del Pamato. Tal opinin fue enjendrada en su nimo por ios se seorea orea seorea de su tiempo, los cuales miraron con murho desden as obras potica debidas i au ojelo y au pluma. Pero a posteridad, veneradora siempre del plrito, no udo me os de echar por tierra lu injusto de este parecer, recono reconociendo ciendo reconociendo que' quien supo intentar y escribir un Quijote por fu erra haba de estar asistido y ayudado da Iaa musas. 'Pero aquellos que creen que ain versificacin no exis existe te existe la poesa, respondern nuestras palabrea con decir: "Si Cerrantes fue poeta, cmo sus obras en prosa han alcanzado fama eterna, en tanto que de aus comedias na nadie die nadie hace memoria sino para calificarlas de muy malaa?" Otros por el contrario replicarn: "Cervantes, como lo prueban aus novelas, no solo era buen poeta, sioo exce excelentsimo. lentsimo. excelentsimo. Las faltas que tienen sus comedias nacen de no saber su autor el arte de bien versificar.' Nosotros desde luego confesamos que Cervantes le gran poeta; pero jams podremos convenir en que ignora ignoraba ba ignoraba el modo de hacer buenos versos. No solo buenos, sino sumamente elegantes hay en casi todas sus comedias, y de eiloa podemos presentar los ojos de loa incrdulos, de los que sustenten la opi opinin nin opinin contraria, multitud de ejemplos, bastantes probar lo cierto de nuestras palabras. Sirvan de primera muestra los versos siguientes, toma dos de la comedia La entretenida, y dirijidos una frego fregona, na, fregona, amiga de cazar voluntades y de retenerlas: Eres muy solicitada y muy vista; y no est el toque en qu la flor no se toque, si serlo est aparejada. Las flores del campo estn sujetas cualquier mano, las del bajo villano y las del alto galn; al arado y al pie duro del labrador que lo guia; pero la flor, que ae cria , tras el levantado muro del recato, no la ofende el cierzo murmurador, ni la marchita el ardor del que tocarla pretende. Estos versos en sencillez, en dulzura y elegancia compi ten sin duda con los que el gran Lope de Vega usaba en el dilogo de sus comedias. En la misma Entretenida hay otroB iguales en mrito los ya citados: estn puestos en boca de un naufrago, y dirijidos una dama hermossima: No fue huracn el que pudo ! desbaratar nuestra flota, . ni torci nuestra derrota "el" mar Inslenle y" crudo." " No fue del tope la quilla mi pobre navio abierto, pues he llegado tal puerto y pongo el pe en tal orilla. , No mis riquezas sorbieron las aguas que las tragaron; pues mas rico me dejaron con el bien que en vos me dieron. Hoy se aumenta mi riqueza, pues con nueva vida y ser peregrino llego ver la imjen de tu belleza. Y no solo en las comedias de Cervantes se hallan trozos an elegantemente versificados, modelos de galantera, ai- no tambin otros digaos de memoria por su dulzura en la espresioo de amorosos afectos. Sirvan de ejemplo los si guientes, que se encuentran en la comedia intitulada E laberinto de amor: Quien me viere de esta suerte Juzgar, sin duda alguna, que me tiene la fortuna en loa brazos de la muerte. Pues no es asi, porque Amor, cuando se quiere estimar, con el velo del pesar suele encubrir su favor. Honra, eclipse padecis, porque entre vos y mi gusto la industria ha puesto nn disgusto por el cual oscura os veis. Mas pasar esta fortuna que asi vuestra lux atierra, como sombra de la tierra, puesta entre el sol y 1a luna. Bign quisiera que cuantos siguiendo ana vulgar opinin, destituida de verdadero fundamento, hin afirmado y afir afirman man afirman que Miguel de Cervantes Saavedra no sabia hacer versos elegantes, presentasen 6 vista de los ya copiado os grandes defectos que en ellos se encierran. Ademas, que diesen Isa pruebas suficientes para convencernos do que estos no pueden ponerse como buenos al lado da los mejores de otroa njenios, famosos por sus excelentes obras poticas, asi lricas como dramticas. Pero si ejemplos (alta no bastan psra qua la lu de la verdad penetre en los sntiadioiestcj $ atjuilhi rc:;:sia vincias de la Italia; pero este total hay que aadir los cuerpos francos que el jeneral Pep est reclutando ten este momento entre los refujiados de las provincias venecianas, igualmente que4 3 6 4,000 marineros 6 soldados de marina que moutan los buques de la escuadra.- : ; ; . ', . Esta escuadra se compone de cuajro corbetas, dos de ellas de primer orden, seisjbncks, dos gabarras, un vapor armado de guerra, treinta y seis peniches, sesenta lanchas cao" "s y seis pontones erizados de artillera. Ademas s;, 4 construyendo una fragata, y no es intil advertir que, una vez terminado este buque, la escuadra veneciana ser tan fuerte como la que aun le queda al Austria. Pero lo que mas part cularmente constituye la fuerza de Venecia es el ma terial de su artillera, que cuenta cerca de 800 piezas puestas en batera en posiciones formidables. Asi, to dos los ataques de los austracos se han estrellado con las, y la noble patria de las hermanos Candiera se eleva siempre orgullosa en medio del Adritico, fiel guardiana del Paladin de la Italia, mostrando al mundo con su glorioso ejemplo de lo que es capaz un pueblo cuando sabe querer una cosa con decisin. ' Idem 23. Esta noche ha naufragado cerca de nues tro puerto el vapor ingls Mutine, en medio de un es pantoso temporal. La escuadra sarda se haba refu jiado Piave, y el buque ingls haba querido hacer Jo mismo. Ue lou hombres que componan su tripula cion, solo se han salvado 90. MILAN 4 de Enero. No obstante las segurida des pacificas que se dice haba dado el gobierno aus triaco, la actitud del mariscal Radetzky es de las mas amenazadoras, y ha tomado la iniciativa de la ruptu ruptura ra ruptura de las comunicaciones. Sus tenientes toman medi medidas das medidas rigorosas con el fin de privar al Piamonte del so socorro corro socorro militar de los desterrados lombardos; cualquiera que sale de los dominios imperiales sin .permiso est sujeto ser incorporado por fuerza en las filas austra austraca? ca? austraca? que no sirven en Italia; y basta para estar espues espuesto to espuesto esa pena el ser cojdo viajando sin pasaporte. En cuanto los que han tomado servicio contra el Aus Austria, tria, Austria, son reconocidos culpables de alta traicin por so solo lo solo este hecho, y no son protejidos por ninguna de las leyes concernientes los prisioneros de guerra. Ademas, segn la correspondencia del Correo mer mercantil cantil mercantil de Genova, el gobierno militar de Lombarda acaba de decretar la espulsion de este Estado de to todos dos todos los subditos piamonteses. Tenemos entr las ma manos, nos, manos, dice este peridico, una carta de un negociante nuestro conciudadano que, natuenu Ido Miln por asuntos comerciales recibid la orden de salir en el ter mino de 24 horas; es verdad que por gracia se le do blrf el tiempo, pero se le dijo: "Es con el canon como queremos corresponder en adelante con el Piamonte. En Al lian estn siempre las tropas prontas como una hora ntes de la batalla. P. D. Leemos en el Sahtpblic de Lyon: "Las cartas particulares de la Italia anuncian que Radetzky ha notificado Crlos Alberto que si conti continuaba nuaba continuaba sus armamentos y sus demostraciones hostiles las tropas austracas entraran en el Piamonte." GAETA 25 de Diciembre. Esta maana, da de Navidad, el Santo Padre ha celebrado la segunda mi misa sa misa en su capilla particular. SS. MAL el rey y la reina, y toda la familia real han asistido ella y han comul- . A medioda se ha presentado el cuerpo diplomti diplomtico co diplomtico rendir homenaje S. S. al cual se haba reunido )l. Creptovich, embajador de Rusia en aples, y el embajador de Espaa ha arengado en estos trminos al sumo Pontfice? ; 'Santo Padre, "En est da solemne, consagrado por la reljon, "el cuerpo diplomtico llena un deber prestando su "homenaje los pies "de Vuestra Santidad con los res respetos petos respetos 'mas sinceros. Testigos de las virtudes que "Vuestra Santidad ha desplegado en circunstancias "demasiado dolorosas para poder olvidarlas jams, "somos muy felices en poder esnresar en esta ocasin "los mismos sentimientos de admiracin y adhesin, "sentimientos inalterables cmo las virtudes que los "inspiran. Al desear Vuestra1 Santidad lapaz y la "felicidad de que es digno, o somos mas que los in intrpretes trpretes intrpretes fieles de los deseos de nuestros gobiernos; "todos toman un vivo inters por la suerte del Sobe Soberano rano Soberano Pontfice, mas grande si es" posible La causa "es demasiado iusta. demasiado santa, para no ser protejida por el que tiene en sus manos poderosas af "suerte de los pueblos y de los- reyes. l; El Santo Pudre ha"epondido: "Las nuevas demostraciones do afecto y el inters 'del cuerpo diplomtico hcia Nos,, despiertan en "nuestro corazn nuevos sentimientos de agradeci agradecimiento miento agradecimiento y contento. Vicario aunque indigno del Ilom--"bre Oiosq euyo. nacimiento celebramos hoy, toda la "fuerza que hemos desplegado en los dia de afliccin "nos h venido de El, y es tambin de El de donde "nos tiene la gracia de amar nuestros subditos hijos' en el lugar en nue nos hallamos tcmporolmen- "te, con ese amor con que los ambamos cuando resi damos en nuestra ciudad de liorna. "La santidad y la justicia de nuestra causa har "que Dios inspire saludables consejos los gobiernos "que representis, estamos seguros de ello, para que "se obtenga el triunfo, que es al mismo tiempo el triun fo del drden y de la Iglesia Catlica, interesada en "el mas alto grado en la libertad independencia de "su jete," Se asegura que el Sa-to Padre est resuelto reclamar oficialmente la intervencin del Austria, y se aade que el gabinete imperial ha acojido favora blemente la demanda. DUCADO DE FARMA. Genova 25 de Diciem bre. Ayer ha habido aqu una importante demostra cin en honor del drden y la legalidad. La poblacin se ha paseado por las calles precedida de sus bande ras en que se lea: Viva la Constituyente italiana! jVi va el ministerio demoerpt1 to! Viva la libertad y Viva la monarqua Un orador popular din rio real Domingo Bufia, este grito: "Leo en una de la Constitucin! Adoptando do que no dejis s estravien vuestro corazn inte lijencia por lisonjeras teoras polticas que, basadas en sentimientos jenerosos, produciran, si se pusiesen en prctica en nuestra patria, la discordia, la guerra ci civil, vil, civil, la servidumbre bajo el estranjero, y la anarqua. No queremos la anarqua, sino la libertad, la unin y la independencia. La poblacin grito una voz: Vi va la Constitucin! "va el valiente ejrci- i la Constitucin! Vden y trabajo! bras al comsa lo al balcn, y anderas:. Viva , .a, probis al mun Centena. TURIN. El 31 de Diciembre cesaron todas las relaciones entre los Estados romanos y la Lombarda, siendo rechazados en la frontera los corros do Turin y de Genova. Por una drden del mariscal Radetzky se cierra la entrada de la Lombarda a todos los car carruajes ruajes carruajes de viajeros, escepto de los correos diplomticos y de los estranjeros que viajen en carruaje propio y con pasaporte en toda regla; se permite la entrada de carros cargados esclusivamente de mercancas, y la de las malas-postas que tengan por conductor al pos postilion, tilion, postilion, y se prohibe severamente la introduccin de da nos italianos. Estas medidas al parecer han sido provocadas por el belicoso manifiesto del ministerio Gioberti, y por los grande preparativos que se hacen en el Piamon Piamonte. te. Piamonte. Los diarios de Turin hablan de algunos movimien tos del ejercito austraco que inspiraban ya algunas alarmas. li aqu lo que sobre esto leernos en la Con cordia de Turin del 31 de Diciembre: Parece que el mariscal Radetzky piensa romper por s mismo las hostilidades contra alguna de nues tras provincias. Los movimientos estraordinanos de tropas operados en estos ltimos das encubren algn plan de campaa sobre el que se forman diversas con jeturas; y. sobre todo llama particularmente la aten cin la grande concentracin de fuerzas en Plasencia, pues de esta ciudad es fcil el acceso, ya la Tosca Tosca-na, na, Tosca-na, ya hcia el pas de Gnova, bien sea hcia las provincias del Piamonte. Se dice que el rey de ap aples les aples dirijiria al mismo tiempo sus tropas hcia las fron teras de los Estados romanos, y se asegura que exis existe te existe un tratado secreto entre este rey y el gabinete de Viena. .,, I Con esta misma fecha el ministerio Gioberti habia disuelto la Cmara, y se haban convocado los cle- jios electorales para el 15 de Enero y las Cmaras pa ra el . La Gaceta piamontesa del 2 de este mes publica en su parte no oficial un mensaje del comit de las pro vincias de Parma, Plasencia, Modena y Reggio. din- jido al presidente del Consejo de ministros. Creemos llegado r momento (se dice en este men saje) de pedir en non.-. o de nuestros conciudadanos cesen la ocupacin y opresin militar austraca que han separado, por sobrado tiempo nuestras provincias de las orVas de Italia. Hoy estn desvanecidas las ilu ilusiones siones ilusiones de la mediacin. Hoy el nuevo gobierno d Vie na tiene un lenguaje vudaz. Hoy estn aumentadas las fuerzas del ejrcito que combate por la indepen dencia de la Italia. Y he ah el motivo de las conside raciones que nos impelen presentaros esta esposi- cion. Este documento est firmado por el conde Luigi Sanvtali, presidente, y por los representantes de flld- dena, de Reggio, Parma y Plasencia, y ha sido pre sentado a Gioberti el Z de Diciembre, por una comi comisin sin comisin compuesta del senador conde Ligi Sanvitali, del Sr. Torrigiani, de Parma, y del secretario del comit, Sr. Frcschi de Plasencia. La acojda herhn la comi sin y ni mensaje ha sido cordial. El ministerio ha pro metido ocuparse de las provincias con celo, y que na; r cuanto le sea posible, en su nteres. La Concordia del 2 aade. i,, Si es cierto lo que se dice, dentro de poco tiempo los austracos atacarn nuestras fronteras, mientras que los napolitanos invadirn la Romana. Esta noti noticia, cia, noticia, lejos de desalentarnos, nos alegrara, porque si es verdad que la cuestin italiana no puede derimirse si sino no sino por la guerra, nunca se podria principiar demasia demasiado do demasiado pronto para la gloria y el inters del pas. Idem 28. Comprendiendo el ministerio que no te tenia nia tenia que esperar nada de las Cmaras, y que aun no se hallaran en nmero suficiente para deliberar, ha tomado el partido de disolverlasNo obstante, esta di disolucin solucin disolucin se ha verificado de acuerdo con la junta, y el 29 debia anunciarse la convocatoria de la Constituyen Constituyente te Constituyente por 101 caonazos. En cuanto la cuestin de los refujiados, se ha arreglado por un decreto; h aqui lo que leemos con este motivo en e Contemporneo. "Considerando el consejo dv ministros de Roma que muchos desterrados, estrfos d habitantes do los oros Estados italianos, se Bailan en Roma sin me medios dios medios de existencia y sin recursos para volverse su patria, manda que se establezca una comisin de so socorros corros socorros para los refujiados estranjeros habitantes de los otros Estados de la Italia, actualmente en Roma sin medios de existencia. El presidente de esta comi comisin sin comisin es el padre Ventura. "En virtud de un decreto del ministro de la Guer Guerra, ra, Guerra, se formar una compaa de todos los cadetes de infantera, y podrn ser admitidos como discpulos es estemos temos estemos de esta institucin, los jvenes que hagan par parte te parte del batalln de la Esperanza. Los sastres sin tra trabajo bajo trabajo son invitados presentarse las administracio administraciones nes administraciones de cada cuerpo militar donde se les darn ha hacer cer hacer uniformes militares." , PIA MONTE, Alejandra 29 de id. Ayer ha llegado repentinamente el duque de Saboya, quien ha puesto arrestado al coronel Carena por haber publi publicado cado publicado una contra-prote9ta contra la protesta que hicie- ron los militares con motivo de la proclama del minis ministro tro ministro Bufa Por la noche tuvo lugar una demostracin en las calles de la ciudad: el pueblo ha gritado bajo las ventanas del coronel: Viva el coronel Carena! Vivan los oficiales del 8? Tejimiento! Vvala Constituyente democrtica! Viva la Italia! Queremos la guerra! . El jeneral Romarino ha ido Turin donde fu re recibido cibido recibido en audiencia particular por Crlos Alberto, y se asegura que este manifiesta la intencin de pasar Vercelli para examinar por s mismo el estado de las tropas lombardas. Idem 3l de dem. Se han disnuesto toda nri- sa lo aposentos reales, y nos aseguran que dentro de pocos dias tendremos aqu al rey, que vendr con sus hijos pasar revista las tropas. Esto presajia nobles designios. Viva el rey Crlos! Viva el reino de la Al Alta ta Alta Italia! .:, ' Iu sin. El Diario de San Petersburgo de 31 de Diciembre dice lo siguiente: "En medio de los huracanes polticos y sociales que conmueven la Europa, se presentan hechos sobre que se complace uno en detenerse. Entre estos, con contamos tamos contamos muy partcularmentftja3 relaciones llenas de confianza que se han establecido entre la Rusia y la Santa Sede desde la conclusin de la convencin fir mada en Roma el 15 de Agosto de 1847, y ratificada por el emperador el 27 de Noviembre del mismo ao. Por esta convencin destinada asegurar I03 sub ditos catlicos romanos de S. AI. el emperador el ple pleno no pleno goce de los beneficios esnritunles de su iglesia, se ha erijido una nueva dicesis en Cherson, en el Sur de la ltusia, y los obispos han podido ser nombrados de comn acuerdo paro las sillas episcopales vacantes del imperio. Las otras elecciones forman aun el obje objeto to objeto de un acuerdo entre las dos edrtes." Provincias dan liviana. Escriben de Jassy el 16 de Noviemhrft la Buclco. vina, peridico de Czernowitz: "El prncipe de la Moldavia ha recibido del gabi gabinete nete gabinete de San Petersburgo una drden imperial que fija la manera con que ha de ser reembolsado el emprs tito de 30,000 rublos de plata necho los principados por la Rusia. Desd el 1? de Enero se aumentar el impuesto de 2 por 100; un dcimo ser pagado por las comunas rurales y el otro por los propietarios de in inmuebles. muebles. inmuebles. Esta drden, llegada directamente de San Petersburgo, sin contar en nada con la Puerta Oto Otomana, mana, Otomana, prueba cun poco se respetan en la prctica las promesas hechas por M. de Nesselrode en su nota del 19 de Julio. "Crfmo concila el gabinete de San Petersbur Petersburgo go Petersburgo esta drden dada sin avisar antes la Puerta Oto Otomana, mana, Otomana, con la obligacin que Be habia impuesto de no proceder en los principados sino con el concurso del sultn?"; Alemania. FRANCFORT. La proposicin hecha por la co comisin misin comisin del comit de constitucin de la Asamblea na" I V y que son de opuesto parecer, aun hay otros dignos tambin de memoria en las comedias de Cerrantes, y por tanto muy propsito para el caso presente. Vase como en La casa dlos celes responde el Amor su madre Venus: : v Has de saber, madre mia, . f que ea la crte, donde he estado, s s .no hay, amor sin granjeria,' , ...... y el nteres ha usurpado ), xn reino y mi monarqua. .. . Yo viendo que mi poder poco me podra valer, ,., t . us de austacia, y vestme, .... ,..t y con l entremetale; ; ' y todo fue menester. .;? ., ; Quit & m9 alas el pelo, v y en su lagar me dispuse ,( I fr i volar con terciopelo; ; .. , , ; y al instante que lo puse r t.; .. sent alijerar mi vuelo. .t ( ( ?... v ; Del carcax hice bolsn . .... 't 7 de' dorado harpon, (,,; , . de cada flecha un escudo; , ,. y cou esto y no ir desnudo , alcanc mi pretensin. Hall entradas en los pechos que . la vista' parecan de acero de mrmol hechos; pero luego s rendan al golpe da mis provechos. No valen en nuestros das las antiguas bizarras ' de los Heroa y Leandros; y valen dos Alejandros '"''' mas quq doscientos Macas. f ' 1 1 (Se concluir.) ' Jos Santos Santiago, por escesos cometidos . t con su xaujer-v"' V,,,, V , Ilumacao. D. Antonio Gonzlez, 'por falta de cumplimiento una disposicin de esta Alcalda-'"" D Josefa Kosa, por dos bueyes sueltos " Pedro Cruz, por haber tomado una res que con conducan ducan conducan 4 la crcel - ; ( 'Y :-4 'Juncos. ' ' Andrs Costoso, por haberle dado de palos un caballo en.la plaza pblica D. Anselmo de Rivera, por un torito suelto... t). Manuel Hernndez, por una bestia dem ....... D. Anselmo de Rivera, por dos bueyes idera ? '. ayamon. D. Joaqun Aguayo, porua yegua suelta ........ D. Jos Martnez por un caballo dem,.... Manuel Jess Montas, por dos vacas jdem. ' Andrs Arnzamend, por dos terneras dem. Y D Juana Pirot, por un caballo dem. , v Ranion Snchez, por una yegua dem 1... f, 10(1. ; ;;.;',.;? '.; ( " i potranca suelta.? res dem a. ...... ........ ., 4 0 4 2 0 0 2 0 4 1 1 2. 1 1 2 2 1 1 0 0 0 o, o o o o ,0 n 'Mara Jos" D. Francisco i I). Felipe Gotay, D. Juan Lucero, pe ... ... o o o o BOLETIN MUNICIPAL. PBRTOHICO 17 DE FEBRERO D 1849. DIPUTACIONES DEL EX AYUNTAMIENTO EN EL MES. ' ' 'Polica.'--'; 1 .;;;i:;.'. BjiBHio dk Si ir FhasCibco'? W .. Y j t-L. i Santa Uabbaba.5 m"'f f V." m BabrIu di Sawto Domijtbo ? p, i,..,., rt :nJ I SAK j dan. ...... j ,, Wi u. Alumbbado. El Rejidor, D. Juan Casanovas. -Hospital. -El ulem, D. Pedro Rizo. Vacsa. El dem, D. Jos Mara Gordils. Mk. ltkrrk o 4 ta m nm Vta I Sk tt. D. Pedro Federico Dorch, doctor en medci- na y ciruja de la facultad de Copenhague y habilitado por el Superior Gobierno de esta Isla, tiene el honor de ofrecerse al pblico de esta Capital en el ejercicio de Su profesin. La ha ejerc Jo antes por el espacio de cinco aSos en el distrito de la villa de Mayaguas, en donde' ad adquiri quiri adquiri el conocimiento y la prctica de las enfermedades endmicas, granjendose la confianza de aquellos habitan habitantes tes habitantes y dejando entre ellos una reputacin que se esmerar, en merecer igualmente de los de esta Capital que guatea de favorecerlo.- . :-'.-M. f.: Tiene su habitacin en la casa del Sr. Jacob, calle da laTanca, nra. 2. A s i 1 .'- !, u .i4 ' v ? ; lie renta. --'-'t Una negra cocinera, lavandera y aplanchadora, de 29 aos de edad, sana v sin tachas, en cantidad de trescientos besos Lnacuquinos. En la pulpera de Joaquina Barroso, detrs oe jas cocinas ue 010. uommgo, imponuran. r 1 BOLETIN OFICIAL i. DEL MINISTERIO DE COMEltCIO, INSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS. 4 a .11A RELACION de las mullas que han impuesto varios Alcal- " des, Correjidores y Tenientes guerra en el mes de Di- n ciembrc prximo pasado por las causas que continua continua-xin xin continua-xin se espresan, t ,v,; ,,,,, .;f ,;,, . Ps. Rs. ::.' 1 1. ........ 1.......... 1 'Ponce. 1). Jernimo Ortiz. por una bestia suelta i). Juan Jos loro, por un buey dem i) Petrona Molina, por una vaca idera. I). Job4 llamo, por do buoy iJtn ..... ..... I). Pedro Alfonso, por un caballo idem.... I). Francisco Gonzlez, por dem idem V. rancisco Rivera, por dem dem D. Juan Yeseson. por dem dem D. Valentn Tricoche, per dos idera dem D. Lucas Evanjelista.'por una yegua.deni D- Ins 1 ronco, por dem dem D. Jos C Martnez, por un caballo dem D. Francisco Yerno,, por dem idera?.r. 1). Manuel Quintn, por dem dem res. Tarrats Hermanos, por idem dem 1). Olegario Gonzlez, por un buey idem D. Kamon Matamoros por falta a la'patrulla I). Cayetano de Santiago, por una bestia suelta D. Marcos Fugurull, por .haber matado una vaca parida ... ....... f D. Jos Mara lienta, por dem idem ; Nicols JNieves, por idera idera V- t,, f.i;-..4 ti ' ; ,t Yauc.v ''"' 1 l"' T i ' Isidoro Rodrguez;, por una res suelta- 1 D. Francisco reila, por un ternero dem Fermn Gonzlez, por ana vaca idem I). Antonio Pietrantoni, por una res idem 1). Francisco Jeila', por una vaca dem El mismo, por idem idera Mariano (alarza, por nna bestia dem? D. Jos Serrano, por una vaca iilera... El mismo,, por un caballo dem I)a Mara Rosario Morales,' por un buey dem dem-i). i). dem-i). Jos Serrano, por un caballo dem Manuel Camui, por dem dem '' Benigno Rodrguez, por un buey idem 1). Santos Antonmarchi, por idem idera ........ t-Santa Isabel. r , D. Jonquin ,Tclle chea, por dos reses sueltas; Martin Jones, por un caballo dem . t Jiarranquila . Dionisio Rodrguez, por una bestia suelta i. meo as collazo, or un caoaiio luem Jtamona Gonzlez, por una vaca idem ....... Santos Snchez, por una bestia dem " 1 i: '' Iluto-grande. - ' Juan Ortiz, por una potranca suelta " D. Gtibrtel Samada, por un caballo idem 1 1). I rancisco Jaunui, por dem idera Ji.upebio Losirdo, por una yegua dem l-eandro 1 orres, or un caballo dem l'emetrio de Uibira, por dem dem I. Marceliit"A ponte, por una res suelta'. ij- .iarcei:na Aponte, por trea Kicm laem " redro Lpez, d? la jurisdiccin de la Cidra, por i balero f ncoiitrauo, la patrulla sin el compe competente tente competente pasaporte Diputado bb Piaa. El Rejidor, D. Andrea Cortn. Idem dx Cabhicera. -El dem, D. Jos Caracena. 1 J 1 c precio de la carne. ir; . 1 4 ; 1 Virnes 1 6. A 1 7 maraveds la libra. , Sbado 17. A 1 6 marayd la libra. : Mdico de mes. Licenciado D. Joaqun A vendano. ' Practicante de idem.-D. Fermn Sarabi. 4 4 ; 4 0 ? 0 j O 0 0 o o o I o i S 0 i o I o o o f 0 O! PROVIDENCIAS JUDICIALES. III. ,- i i.iu i, -I i" " Tl"l n "" - : Tribunal de Marifta. Por auto de este Tribunal fecha nueve del que rije, se ha dispuesto publicar el fallecimien- , . Se han acabado ya de recibir por el ltimo correo penn- slar todas las entregas de este interesante, peridico, publica- cadas durante el ao de 1848 bajo la sabia direccin del Go- bierno, y de conformidad, con las bases anteriormente mani manifestadas festadas manifestadas en su prospecto. Estrafio, como ya entonces se dijo, toda clase de cuestiones polticas, y circunscrito trasmitir aquellos conocimientos administrativos cuya oportuna aplica cin ha de promover el desarrollo, mejoras y progresos de cuanto puede conducir. la mayor ilustracin y riqueza ma material terial material de los pueblos nacionales para quienes se escribe; este Boletn no tiene otra tendencia que-no sea hbilmente dirijida la realizacin de tan; grandioso objeto, y as o justifican los cincuenta y dos nmeros' de l que hasta ahora se han reci recibido. bido. recibido. Tal es el vasto campo en que est desplegando toda s fuerza de accin,' que cada dia adquiere mas intensidad segn son mas considerables los obstculos contra quienes lucha, los cuales precisados ceder su dominio ante la fecunda in influencia fluencia influencia de l ilustracin y del saber, dejarn necesariamente espedita y fcil la adquisicin de beneficios incalculables que hasta tanto estuviesen deducidos -lmites demasiado estre estrechos. chos. estrechos. .,tj.v;t v. i "r. f I Las importantes tareas del Consejo Real de Agricultura, de Comercio . Industria; i los progresos y nuevos descubri descubrimientos mientos descubrimientos qu vayan haciendo las ciencias y las artes; todas las mejoras y empresas tiles, tienen en l un poderoso medi de iniciacin y publicidad. Organo de todos loa actos oficiales del. Ministerio que pertenece en sus distintos ramos, el i?o- letin continuar discutiendo en su parte no oficial, de un mo- 1 2 1 !........... I I 1 1 1 1 I 1 j 1 1 i 1 3 C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o o o o o o o o o ' o o o o u o o o . .i til r trx. a r II to intestado'' del.-atorarlo' de Al arma u.gusun llanos, a acpesihia 4 .,-: 1-- taiipnia!i. nlrtmr nn .a ,. vecino que fue del partido de Luquillo, natural de Somo- Lanacidd. cuantas veniMas nnp.lan d rIIos (aiIiirma. R,i fin. sostro, concejo de Vizcaya, soltero de, veinte y seis anos es Una produccin digna del Gobierno, y digna tambin del de edad, hijo de Nicolasy de Mana Medrano, para que obieto oue la motiva: nrodnnRnn nn lo 'mi v npario rr los que se consideren con derecho sus bienes se presen- la8 materias oue trata, rene I fifinrillez. delirado estilo v va- ten deducirlo en l en el trmino de 30 das con los do- redd del lenguaje que instruye la vez que deleita, habier habier-cmentos cmentos habier-cmentos justificatvos. Lo que s anuncia al pblico en do arrancado' merecidos encomioi '4 la nrensa de todas las cumplimiento de lo mandado. Purto-Rco Febrero 13 de provincias de la Metrpoli y la de esta Capital en que ha 1849.- Gervasio Puente: ( ;-; ''.'-'' -v i-, :iil podido'cn'ocefse. '';'; bSie es, pues, el peridico que empieza, su 2. ato de existencia en la isla de-Puerto-Rico donde su utilidad es in negable, considerando lo muy susceptibles de desarrollo y progresos que son en ella los ramos ue riqueza publica que aquel' ha de promover, stous habitantes continan interesados en no hacer estriles para el pas los esfuerzos del Gobierno, apreciando en su justo valor las luces que difunden las paji nas del presente JJoletin. 4 0 ;;;AiVUNC10S;OFICfALESs; ' v Tenencia guerra del' Pepino. --Hallndose vacante l plaza de mdico titular de est pueblo, dotada con 400 pesos anuales, se hace saber al pblico para que los facultativos que quieran optar ella presenten sus solicitudes la Junta de vi cito ilantrn a Iponto liii' rtaAnl a 1 i .. 1na I An nn que gusten, para en su vista resolverlo que convenga. Pepino t:''T''?KWW 'rVr' P oV" Adm,TS ?nJn 01 ,11 Q4o w-., f M- ; tracion del peridico, calle.de la Cruz, nm. 22, en que ha , , : ; bita el que suscribe; y en los pueblos de la -Isla, segn ya se 4 secretaria del Lxcmo. Jiyuntumiento.-Wibxtno dis- na anunciado por los peridicos de esta Plaza, puesto el Excmo. Ayuntamiento el restablecimiento del art- Puerto-Rico 6 de Febrero de 1819.: Tomas Ii. Cela y culo o.Q de las advertencias jenerales al Diputado de Carnice ra constante en el reglamento de este ramo, se publica fin de que llegue noticia de los individuos quienes compren de tal artculo, el cual est concebido en los trminos eiguien tes. -"Las partidas de snnn 'radas' para el abasto; irn en trando en matanza por e! s ? antigedad de su venida, pero prefirindose wft mas baje de precio; y en caso de igualdad ( 'c. ..... aus 6 mas competidores, dis distinguase tinguase distinguase dar. 1 primero, al ganadero criador, del que no lo fuere, cuuio se'dispone en el art. 12 de las atribu ciones del Asentista." Puerto-Rico 31 de Enero de 1849.- JuUan Garda, Secretario vm"1 r: 5 ;,.,. 1 , , s . : Jlndrade. CAPITANIA DEL PUERTO. i ) 1 ; k;:al lotera. ' Del 25 al 28 del presento nics so cerrar !a venta do billetes del Sorteo ordinario nme nmero ro nmero 99 en los putblos deja. Isla. t Puerto-Rico 19 de Febrero do 1819. Caro. G : AVISOS. Tralndo de Hcrccho administrativo es paol jcnrral del ISchio, y especial de la is la de Clla, por el Dr. l). Joss Mara Mokili a, abo abogado gado abogado y Catedrtico de Derecho pblico espaol y de In dias adminittrativo de la Heal Universidad de la Habana. Un volmen de hermosa impresin 1 pcS tlCS. j De venta en la Libreia de G;mbernt callo de la For taleza nm. SI. 3 i Entradas y salidas de buques. . i i . i " Entradas. ', ; ; u.. .. Febrero 12. De Guayama. bal. esp. Nueva Flor, paU Juan Alberto, con cueros y efectos. De GeorgetoTtj, bergantn-goleta amer. Tal Tal-i i Tal-i vot," cap. liver Thompson, con maderas. t , 13. De Santomas, vapor ing. tireat Western, co comandante mandante comandante Mr. Wolf, con correspondencia." De New York. gol. amer. Wesantoga, capitn , York, con provisiones. '": i 1 De Santomas, id. esp. Rosario, cap. D. Juan LiaDo, con mercancas y efectos.. s , .' ,.- .-..Salida.,, , ., Febrero 12. Para Baltimore, be rg. amer. Water Wch, ea- , ; ; pitan Ennis, con szucar y melado. ? n Para Jamaica, el dicho vapor ingls Great . Western, con correspondencia. -Para Mayages, gol. esp. Paquete de Puerto Puerto-Kico, Kico, Puerto-Kico, cap. U. Bartolom Cabanias, en lastre. 13. Para la Habana, berg. esp. Marinero, capitn ? D. Venancio Santa Marina, en lastre. ; i 14. Para Manat, lancha id, Josefa, pat. Francisco . Estvan, con harina y efectos. Imprenta del Gobierna. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01486 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:41:32Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 17, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01486 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 February 2 Enum3 17 17 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01486 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 675015 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 February 3 17 17 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 4e4d11a621209fdb66ccc9335332dfeb CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4638789 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0083.jp2 G2 JP22 634acf0c81ce6a3b13121bebe10b43a4 4521941 0085.jp2 G3 JP23 7e5fd3abaf944c650b8404f55f9cb22b 4624154 0086.jp2 G4 JP24 9a19304585bf0aa5afc6536066bf342a 4562615 0088.jp2 archive TIF1 imagetiff 37d480aefeed2a5fb75fbab2fc37c6c3 37079060 0083.tif TIF2 089c8c75971f6299b4f1fb8cda96b3e3 36152266 0085.tif TIF3 cd68cc226b6524b10e84f9c69b9383fb 36984044 0086.tif TIF4 db3b4dfc31a862fd1ad0496e39962f0c 36469677 0088.tif ALTO1 unknownx-alto d39d6d7b95267826c92f7d4900b890d4 376443 0083.alto ALTO2 c353dbcaba0302aa74e5fc5fb07eded9 456389 0085.alto ALTO3 6bbbd354a74abded4a2ba3bfc22b4702 495944 0086.alto ALTO4 c463e5a0316b7c9ba84a212bcdd933c2 523048 0088.alto TXT1 textplain 885f0a8174225fef13a31a8a2eb6d861 11926 0083.txt TXT2 b1274202e52f82ff8497ffcbfaef910f 14776 0085.txt TXT3 5dd936c42fb3a360b314ebf7df249f79 16222 0086.txt TXT4 561af780010657dfcd817cb0ec9d1d80 15091 0088.txt METS1 unknownx-mets 2b795e426e7dd280295d8b6279057dc9 8090 AA00023800_01486.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |