![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NU 81. 14. v JUEYES 1. DE FEBRERO DE 1849
YOL. 18. V w.. vv- ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. Mili i 11 X 5- "O SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, CALLE DE LA FORTALEZA 2!. Ir tm li til amiJ i' ''?Sr a l y -I M PARTE OFICIAL, Circular espedida por el Excmo. Sr. Presiden- te, Gobernador, Capitn jeneral y Jefe po poltico ltico poltico superior las Autoridades de la Isla. Capitana jeneral de la isla de Puerto-Rico. Circular nmero 22.-- El Cnsul de S. M. en Nueva York me ha dirijido en 13 del actual la siguiente comunicacin: "Excmo. Sr. Muy seor mi: no habin habindose dose habindose presentado ningn caso de clera en esta ciudad desde el dia 20 del mes pasado, ni tam tampoco poco tampoco en el hospital de la Cuarentena de este puerto desde el 3 del actual, la autoridad sa sanitaria nitaria sanitaria de Nueva York ha publicado el acuer acuerdo do acuerdo que-sigue. Comisin Sanitaria.-Nueva York 6 de Enero de 1849, en la Secretara del Correjidor. -Por cuanto el mdico de Sani Sanidad dad Sanidad no ha dado parte de haber ocurrido nin ningn gn ningn caso de clera en la Cuarentena de este puerto en estas ltimas veinte y cuatro horas, y no habindose presentado ,t?mp mo molla lla molla ningn caso eiv los tres das ltimos, y por cuanto esta ciudad se ha hallado libre del c clera lera clera desde el dia 20 del mes ltimo de Diciem Diciembre; bre; Diciembre; por tanto se ha acordado que se suspen- dan las sesiones dianas ae esia comisin, su sujeta jeta sujeta las rdenes do su Presidente. Adptese imprmase. Timolhy R. Ilibard, Presiden Presidente. te. Presidente. Debo informar V. E. que los nicos ca casos sos casos de clera que aparecieron en esta ciudad fueron en los (lias 10 y 1 1 del mes pasado, de dos alemanes en una fonda de emigrados de esa nacin, y tambin el 0 del mismo de otro alemn en otra fonda de la clase citada que fue el ltimo. En la actualidad esta ciudad si sigue gue sigue enteramente libro del clera. Todo lo cual comunico V. E. para su intelijencia, aprovechando el vapor ingls que lleg esta tarde y que vuelvo salir maana las ocho de la maana." En su virtud he dispuesto que se publique en la Gaceta del Gobierno tan satisfactoria no noticia, ticia, noticia, y que por consecuencia de ella cesen des desde de desde luego las medidas sanitarias que en 2G de esto mes dict los Alcaldes y Tenientes guerra de los puertos habilitados do la Isla respecto do los buques procedentes do los Estados-Unidos, quedando solamente vijentes para los que vengan de Nueva Orleans y puer puertos tos puertos do la Florida. Dios guardo UU. muchos anos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 30 de Enero de 1849. Por ausencia del E. S. C. J. El Jeneral 2? Cabo. Celes Celestino tino Celestino Ruiz de La Bastida. Seores Alcaldes, Correjidorcs y Tenien Tenientes tes Tenientes guerra de los pueblos do la Isla. Como oficial mayor de la Secretara do es esto to esto Gobierno y Capitana jeneral y por ausen ausencia cia ausencia del Secretario do ella, certifico: que la pre precedente cedente precedente Circular ha sido espedida de orden do S. E. asi como su insercin en la Gacela del Gobierno. Puerto-Rico 30 de Enero de 1819. Jos Mrete. "4rKe han mcin- 4 1 W"-"-1 IXTEXDEXC DE EJERCITO Superintendencia Delegada ele Hacienda DE PUERTO-RICO. Habiendo llegado noflfcia de la Superin tendencia por diversos conductos? abierto varias tiendas y que se est ven al menudeo azcar y otros artculos, sin que se haya acudido por los interesados los reparti repartidores dores repartidores del gremio para que les sealen la clase en que deben estar, y los cobradores para quo les entreguen las patentes, segn se previno en la Circular de 18 de Noviembre ltimo; se ha hace ce hace saber, que estn nombrados celadores de Real Hacienda, y que inmediatamente saldrn recorrer los barrios y pedir las patentes, to tomando mando tomando nota de los establecimientos que estn abiertos sin haberla sacado, cuyos dueos se sern rn sern juzgados por el Tribunal de Rentas como defraudadores de los Reales intereses, impo imponindoles nindoles imponindoles las penas que las leyes sealan es este te este delito. nas que han sido incluidas en las listas del sub subsidio sidio subsidio y notificadas por los recaudadores de los gremios, que el dia 19 del mes de Febrero in mediato, se proceder ejecutivamente por el Juzgado de Real Hacienda contra los que no hayan tornado su patente y satisfecho el pri primer mer primer tercio do la contribucin, como se previno en su debido tiempQ. Y para que nadie pueda alegar ignorancia ni disculpa, se insertar por tres das consecu consecutivos tivos consecutivos en los papeles pblicos de orden del .Seor Superintendente para que llegue .noticia de todos. Puerto-Rico 25 de Enero de 1849. El Secretario de la Superintendencia, Manuel Gregorio Martnez. Circular de la misma Aul&Taiad. Cuando la Superintendencipublic su Cir Circular cular Circular de 18 de Noviembre ltimo dictando re reglas glas reglas sobre la Contribucin subsidiaria, tenan al algunos gunos algunos pueblos hecho el reparto para el presente ano, y fin de evitar nuevas molestias las Jun Juntas tas Juntas de visita que haban terminado esta operacin fueron aprobados los repartos que remitieron la Superintendencia. Posteriormente ha sucedi sucedido do sucedido en varios pueblgs de la Isla que se han cerra cerrado do cerrado algunos establecimientos y se lian abierto otros nuevos; tambin hay ejemplares de quealgunos individuos hayan mudado de domicilio despus de habrseles incluido en el reparto del pueblo en que estaban viviendo al verificarse este; y como en ambos casos han resultado perjuicios para la Real Hacienda 6 para los pueblos, he tenido bien disponer lo siguiente: 1? Todos aquellos pueblos en que no hayaT Repartidores, procedern inmediatamente a nom nombrarlos, brarlos, nombrarlos, para lo cual se pondrn de acuerdo los Receptores con las Juntas de visita y los indivi individuos duos individuos de los gremios, bastando que se nombren lo sumo dos por cada uno. 2, Luego que estn nombrados los Reparti Repartidores, dores, Repartidores, se anunciar todos los pueblos del De Departamento, partamento, Departamento, fin de que las personas que quie quieran ran quieran abrir algn establecimiento nuevo se atengan lo prevenido en el artculo 38 de mi Circular de 18 de Noviembre ltimo. 3. Los comerciantes por mayor, merceros, pulperos de tiendas mixtas que despus de in: cluidos en el reparto de un pueblo muden s re residencia sidencia residencia otro con objeto de continuar el comer: ci, se presentarn antes de su salida k los Kepar Kepar-tidores, tidores, Kepar-tidores, y si all no los hubiere, las Justicias, quienes Ies darn una papeleta concebida en es torninos: "Don N. de N. que pasa a estable cerse eTrueulo e 1 contribua en este con tal fumtJnor subsidio en el gremio de firma.) 4. Luego que lleguen alj,eva residen residencia, cia, residencia, presentarn esta papeleta loTltHidores Justicias segn los casos, y una vez sefijuatTa la cuota con que deben contribuir en aquel pueblo, se entregar remitar la papeleta' los Incep Inceptores tores Inceptores para que procedan hacerlo que se previ previno no previno en los artculos 38 y 39 de la espresada circu circular lar circular de 18 de Noviembre ltimo. 59 Para evitar que estas mudanzas de domi domicilio cilio domicilio despus de hechos los repartos redunden en beneficio de unos pueblos con notable periuiem ningn caso pueda sealarse estos individuos que mudan de residencia una cuota menor que la que pagaban en la antigua, por ser" este el ni nico co nico medio de que pueda continuar la primera base de las dos que contiene el artculo 29 ue la cir circular cular circular de Noviembre. 6. Pudiendo suceder que algunos comer comerciantes ciantes comerciantes muden su residencia y su jiro otro pue pueblo, blo, pueblo, cuando ha transcurrido una parte dePfo previene igualmente que han de dejajflsfechos el tercio tercios que hubierenfengado 6 es estuvieren tuvieren estuvieren prximo devenrsin perjuicio de observarse en elpuirbnde se trasladen, lo que queda diten el artculo anterior por el t"rn;2(altare para terminar el ao. Si por razones justas se sealare los contribuyentes procedentes de otros pueblos des pus de hechos los repartos una cuota mayor que la que paeraban se les asign en su antigua resi dencia, quedar el exceso beneficio del pueblo donde se establezcan para menos repartir en el gremio. 89 A fin de llevar la debida cuenta y razn de estas altas y bajas, y abonar unos pueblos y cargar otros, se dar por los Receptores y por las Autoridades conocimiento la Superinten dencia de todas las-novedades de esta clase que ocurran. Lo que comunico U. para su intelijencia y cumplimiento en la parte que le toca. Dios guarde U. muchos alos. Puerto-Rico 2G de Enero de 1819. Manuel NuSez. NOTICIAS ESTttAWEIMS. l'rusa. Las noticias recibidas de nqnel pas confirman la propensin decidida oncr al rey de Trus.a al fren- . i- n ntfxrurflh nue el rev le del imperio jermamcu, j ,-- aceptara la dignidad do jefe del imperio, siempre quo prestaren su asentimiento los ranos principes alema alemanes. nes. alemanes. So decia quo el rey de Hanovcr so opondra clo proyecto, y se consideraba como una corrobora corrobora-cion cion corrobora-cion do este rumor el hecho de haber regrewdo el mi mi-nistro nistro mi-nistro hanoreriano despus de haber permanecido lar- 5 JlXlcloi habitantes de Rcrlin haban solici r -3- cia se presenta tan terrible husped en algn punto de la Pennsula. Importante para las viudas. El baj de Ejp- to ha mandado que solo las viudas puedan vestir luto por tres dias. La madre que llevare luto por la muer te de un hijo, puede estar cierta, dice la o'rden, que el Supremo Creador de todas las cosas le har crecer la lengua setenta varas, mas de recibir otros cam bios en la fisonoma. Fros, hif.los y nieve. Durante las dos ltimas semanas, hemos tenido el suelo cubierto de nieve, sin que hasta el da haya sobrevenido calor bastante para derretirla. Al principio era una alfombra blanca, en donde se hundan los transentes mas menos las piernas, segn la gravedad especfica de cada uno Pero, corno es de suponer, el pisoteo de una ciudad tan activa y populosa endureci la alfombra de tal manera, que hoy el pavimiento todole Nueva York es de una sola pieza de duro hielo. Pralos que han visitado los pases del -Norte y han espermentado el efecto de los frios de esta lati tud, no ser el piso actual de Nueva York, tal como lo dejamos descrito, una paradoja improbable, como lo fu en un dia'un hecho igual para el rey de Somo 0 na Codon." El fro es de lo mas intenso que recuerdan los vi vos de esta ciudad; y si el viento cesase enteramente y dejase en reposo la snperficie de la ria, creemos que en el espacio de 24 horas se helara el puerto y podramos patinar por donde ahora navegan los bar barcos. cos. barcos. Las masas de hielo que flotan en las ras del Es Este te Este y del Norte, reunidas en la noche de anteayer, es esceden ceden esceden todo lo que se ha visto por espacio de muchos aos. Para que se forme idea de estas cantidades de hielo, referiremos uno de los lances acaecidos el dia mircoles. Uno de los vapores, cuyo bordo hahia so sobre bre sobre 200 pasajeros, dejo la orilla de la ciudad eso de las seis, y cuando se hallaba a media distancia, se vid rodeado de pedazos de hielo, que le impidieron mo moverse verse moverse en ningn sentido, escepto en el de la corriente. As continu hasta el estremo oriental dla ciudad, en donde se encontr con un bergantn, sin poderlo evi- 'lar. Como era ja .de noche, mucho pasajero leen barcaron, luego que elbarco atrac al muelle, ere yendo que este haba atravesado la ra y que se halla han por consiguiente en la orilla opuesta de Brooklin. Varios de estos pasajeros tuvieron que buscar posada y quedarse en Nueva-York. Podrn ser mas fieros los frios ponderados de S S-bera; bera; S-bera; pero mas que nosotros no los sentirn por cier cierto to cierto los habitantes de aquella rejion. No hay sobretodo, ni gorro calado, ni tapanarioes que nos libre de la agu agudeza deza agudeza penetrante de estos aires feroces, que, s conti continan, nan, continan, nos obligarn cubrirnos con pieles de oso, co como mo como los habitantes de la tierra de Labrador. tel de polica de Kevin Street un caballo que se en encontr contr encontr en la batalla de Warterloo, y al cual ya hacia aos se cuidaba con el mayor esmero. Pe uno de sus cascos se ha hecho una caja de tabaco para regalarla Mr. Stokes, comandante de la caballera de polica, llevando en la cubierta la inscripcin siguiente: Esta caja se ha hecho del casco de un caballo del 18 de h hsares sares hsares que se encontren la memorable batalla de War Warterloo terloo Warterloo en 1815." Cuando se disolvi este valiente Teji miento, se compro el caballo por cuenta de la polica metropolitana de Dublin, y ha estado haciendo su ser vicio hasta Junio de este Hilo, habiendo muerto algu nos dias antes del aniversario de la gran batalla que haba concurrido. consumidores de todas clases de tabaco, en la Penn Penn-snta snta Penn-snta islas adyacentesse puede gi ailuar en tres mi millones llones millones de personas. De estos se calcula que podrn fumar cigarros habanos y filipinos 150,000, y los 2 850,000 restantes, de las dems clases de tabaco, podiendo consumir cada uno al ao 25 libras, o lo que es igual, 23G.O00 quintales entre todos, que deben producir la hacienda C4.750.00S reales. ( La Crnica.) VA I X. i mmjw El palacio del presidente de la Repblica FRANCESA. El Elseo Nacional (Elseo Borbon) que la Asamblea Nacional de Francia acaba de sealar para residencia del presidente de la Repblica, se lla maba hotel Evreux principios del siglo pasado; ha ba sido construido en 1718 por el conde de Evreux teniente jeneral, gobernador del palacio real de Mon ceaux. Madama de Pompadour, querida do Luis XV, lo compr la familia do Evreux y lo conserv hasta su muerte que acaeci en 1704. El hotel d'Evreux perteneci en seguida ni rentista Baujon, que lo ven dio al rey Luis XVrI en 1766. .En la poca de la revo lucion fu propiedad nacional, y no se le dio destino alguno en tiempo de la Repblica. Murat, rey de N poles, lo compr bajo el imperio, y en la poca de la segunda restuuracion se apoder de l el Estado sin tomar en cuenta los derechos de la familia del rey Murat. La ley que fij despus de 1830 la lista civil de Lus Felipe, lo haba sealado como residencia de la reina Amelia, si sobreviva al rey. El Elisio es el ltimo palacio en que habit Napo len antes de marchar para siempre su destierro en 1815. Se hosped en el Elseo el 21 de Junio des pus del desastro de Wuterloo; abdic en el Elseo en favor del rey de Roma, y en l dej el poder su premo para librar la Francia do otra invasin es tranjera y de una guerra civil. Reliquias de Waterloo Leemos en imperio- la 1 .AnAr tm ma n ln ...1. J w.vw ..v. UV1U ,jUW xj na iiiuiuu muno en ci cuar- Camino de hierro al travs del istmo de panam. En la sesin del Senado de) Ma 14, presen present t present y apoy Mr. Benton una peticin, en forma de bil, de los Sres. Aspinwall, Stevens, y Chauncey, que tie tiene ne tiene por objeto la celebracin de una contrata para conducir provisiones y toda clase de enseres militares al travs del istmo de Panam. El LUI . va a WWV llhUl J por Mr. Benton es el siguiente: "Decrtese &c, que se autorizo al secretario de Marina para celebrar un contrato, en provecho del gobierno de los Estados Unidos, y por un perodo que no esceda de veinte aos, con W. H. Aspinwal, John L. fctevens y Henry tbauncey, todos dla dudad de Nueva York, para el transporte, por medio por, de provisiones y enseres del ejrcito y de la ar mada, incluyendo tropas, municiones de guerra y per trechos y efectos navales y pblicos, las -ha lijas de correos de los Estados Unidos, y todas las personas al efecto empleadas, por un camino de hierro que habr le construirse por ellos y sus socios al travs del ist mo de Panam, desde el Ocano Atlntico hasta el Pacfico: debiendo entenderse que la suma anual que haya de pagarse por dichos transportes, no esceda de las tres cuartas partes de la cantidad ahora por ley estipulada, y que debe pagarse por el transporte de las balijas de correos entre Nueva York y Liverpool: y debiendo tambin entenderse que el pago que se contrate no se verificar hasta que se halle tan ade lantado dicho camino de hierro, que permita dicho tasportTal trvesrTstm medio del vapor: y tenindose ademas entendido que el contrato que se celebre en virtud de esta determi nacin, exmra que uicno camino se empiece a cons truir dentro de un ao contado desde la fecha do este contrato, y se terminar dentro de tresaos contados desde el 1? deJunio de 1849." Costa del Pacfico. Algunos diarios de esta ciudad dicen que el gobierno ha nombrado dos co misionescompuesta una de ellas de oficiales del ejrcito, y otra de oficiales de la armada, los prime ros para elejir en la California y en el Oregon sitios propsito para construir fortificaciones, y los segun segundos dos segundos un punto que sirva de astillero arsenal para la marina de los Estados Unidos, as de guerra como mercante, en aquella costa. ninguna medida podra recomendar mjyrlue esta al agradecimiento pblico la ilustradyilancia del gobierno sobre los intereses del pais. Jeneral Taylor. Este honrado veterano no subir a la silla presidencial hasta marzo prximo. Sin embargo, ya la prensa seala los que han de componer su administracin, y cada peridico estam estampa pa estampa en sus columnas que este el otro ser nombrado para tal cual ministerio, repartiendo cada uno su capricho y segn sus privadas nficiones las carteras del futuro gabinete. Todos estos planes y combinacio nes se presentan como definitivamente adoptadas por el jeneral Taylor. Todas se equivocan, sin embargo, porque eljene ral no ha pronunciado aun su pensamiento sobre la constitucin personal de su administracin, limitndo se escribir un amigo, entre otras cusas lo que si- gue: "Si soy elrjido, tratare de tormar un gauincie compuesto de personas ilustradas que representen dignamente los intereses del pas, y, en cuanto sea po sible. las diferentes secciones de la Union. Formado el gobierno sobre estas bases, me parece que el pue pueblo blo pueblo quedar satisfecho, y espero que as suceda." Consumidores de tabaco. De una memoria sobre el desestanco del tabaco presentada fines del ao pasado a) ayuntamiento de Cdiz, por una comi sin encargada ai efecto, resulta que el numero de Boletn cientfico. Meteorologa. Efecto curioso de una aurora boreal. Observaciones Je Mr. Matteucci. Brillante descu descubrimiento brimiento descubrimiento qumico. Oxidacin dd diamante por vid hmeda. Reproducimos t continuacin las observacionci de Mi. Matteucci sobre la aurora boreal dI 17 il Di ciembre del ao pasado. Son tan peregrinas las de deducciones ducciones deducciones del astrnomo, que difcilmente les darn crdito nuestros lectores. "La aurora boreal, dice Mr. Matteucci, que apa apareci reci apareci en Pars en la noche del 17 de Noviembre, bajo la forma mal definida de una luz rojiza, fu observa observada da observada en el Havre, Montpcdler, Venecia, Parma, Floren Florencia, cia, Florencia, Pisa, Madrid, en Inglaterra, Escocia, etca. etca. A las nueve, en el momento en que el fenmeno iba a r""wvsil nsoecto mas lucido, iinn 'ifun luminn. sa intercepS)i7555;Hlado del norte en el horizonte un arco de unos cincue7T2ados. Resaltaban mas arriba algunas nubes por su ti&ombrio sobre el resplandor del celo. Elevbase como iVI grados sobre las nubes una luz rojiza, y de vez enramado muy viva. A las nueve y media, el resplandor faja luminosa eclipsaba el de la Ursa Mayor, y habian dejado de ser visibles casi todas las estrellas de la Ur Ursa sa Ursa Menor, de la Lira y del Cochero. La nube purp purprea rea purprea en medio de la cual brillaba la estrella Wera do una blancura resplandeciente, pareca mudar de sitio y sufrir continuos cambios de intensin. Elevbanse de cuando en cuando rayos de luz en una direccin casi vertical SJCUilesvan'l--idrt ior nwrnr.ftiv despus siempre casi paralelosal meridiano magntico. En Pisa, el cielo estaba puro, y resplandecan las estrellas en el firmamento; haca algunos das que so hahia enfriado la temperatura del aire, y habian cru cruzado zado cruzado el cielo en diferentes direcciones tres 6 cuatro cuatro-estrellas estrellas cuatro-estrellas errantes. A eso de las nueve y media, Mr. Matteucci fu la oficina del telgrafo elctrico y se qued pasmado al ver que de repente no se podan trasmitir los partes, sin embargo de haber funcionad3 muy beu todo el dia. Lo mismo sucedi en Flctca. Ilicronse vanos esfuerzos para venctuella incr- j 0$ t ca misteriosa aumentando mjaerza de la comento y cambiando la dspag.fre los conmutadores. To Todo do Todo fu 6V mit I .Jbut. e n cuando la ouia hacia un mo- pentno, y volva caer de golpe en su obstinada inmovilidad. Las armazones no se aparta- han de los imanes, de modo que se notaban los fen fenmenos menos fenmenos perturbadores producidos veces por las tor tormentas. mentas. tormentas. A' las 9 y 55 minutos sali Mr. Matteucci, y vio entonces por vez primera la luz rojiza de la aurora boreal que haca como un cuarto de hora que se ha haba ba haba presentado. Corri apresuradamente su casa para observar mejor los diversos aspectos del fen fenmeno, meno, fenmeno, colocndose en la azotea que domina al gabi gabinete nete gabinete de fsica. La presin baromtrica era 7CG ms. y 35 8. El termmetro sealaba 4 60 c; el hidrmetro do Saussurc, 89"; el viento soplaba del S. E. Mr. Matteucci levant en el airo su electrmetro atmosfrico de llama?, y obtuvo durante algunos mi minutos nutos minutos seales muy fuertes de electricidad positiva. Despus de media noche eran apenas sensibles las seales de electricidad y ios aparatos telegrficos, re fractarios hasta entonces, empezaron de nuevo fun funcionar cionar funcionar regularmente, sin que so hubiese hecho sufrir el menor cambio las pilas las mquinas electromagnticas. Tales son los hechos observados por Mr. Matteu cci, y que explicarn sin duda de un modo muy dife diferente rente diferente otros astrnomos. Digamos ahora algunas palabras acercado ta oxi dacin del diamante por va hmeda. Nadie hasta la echa haba podido oxidar el diamante mas quo por 'i I 6 tado del jeneral Wranjel el correspondiente permiso para formar reuniones en que pudiesen elejir" los can candidatos didatos candidatos que deberan ir la Asamblea, pero estas pe peticiones ticiones peticiones no habian sido contestadas. El regreso del rey Berln no se verificara hasta que se levantase el sitio, suceso que se creia tendria lugar antes de las elecciones. El prncipe debia pasar las Pascuas en Berln. Los mojistrados y miembros del consejo municipal de Berln y de Breslau haban dinjido scparadamen te comunicaciones al rey, espresando su gratitud por la liberalidad de la nueva constitucin, y se crea que el partido de la oposicin perda terreno cada dia. .. 1 prncipe Waldemar continuaba restablecin dose. Bor real decreto del 11 de Diciembre qued abo do todo derecho de sello sobre peridicos polticos, nacionales estranjeros; sin embargo se haba esta blecido la censura en la parte de la Silesia que fue de clarada en estado de sitio. Entre las 120 personas, recientemente arrestadas en Westfalia, se contaban algunas de mucho influjo; editores de perio'dicos, miembros del consejo munici pal, consejeros, catedrticos, sacerdotes, y aun milita res. El motivo ostensible del arresto, era la creencia de que se haba formado una asociacin en Munster con el fin de llevar cabo la decisin de la Asamblea sobre la suspensin de las contribuciones; pero es mas probable que esta medida fiese dictada para alejar del campo electoral los corifeos democrticos en las prximas elecciones. La prisin del editor del Mercu Mercurio rio Mercurio de Westfalia habia ocasionado alborotos de un ca- m. I li r l iiirrr racier alarmante en raoeruorn. oe haban lex&s.y barricadas en varios puntos de la ciudjiparticu lar lar-mente mente lar-mente con el fin de evitar nuevftsif!qi5es de parte del ejrcito que habia recuptactos de violencia para dispersar la muchTmbre agolpada delante de la pri prisin sin prisin en donslfiallaba el editor del Mercurio. Sajn ia. Por una nueva ley del reino de Sajonia se ha de declarado clarado declarado la imprenta enteramente libre, y la censura abolida para siempre. El duque de Sajonia-Altemburgo ha abdicado en favorde.su hermano Jorje. El nuevo duque tiene 52 ' aos;; ( "' Y,?. .. ,.;. Las noticias de Anhalt-Bernbrgo anuncian que la Comisin del poder Central Ejecutivo y la Dieta de lserntwTgtt.i.l t ww reinar y que la ultima ha resuelto, por una mayora de 81 votos contra 1, confiar la rejencia al duque Anhalt-Dessau, con la condicin de que S. A. garan garantice tice garantice la conservacin de la independencia y de la cons constitucin titucin constitucin de Anhalt-Bernburgo, nombre un ministerio popular introduzca el sistema de jurados y libres tribunales de justicia. Polonia. tieridicoaLndres inserta una carta de Posen del 6 de Diciembrnadn de la Gaceta de Colonia, se segn gn segn la cual parece qvPrusia, cede la Rusia to toda da toda la parte del gran ducafSosen que segn la lnea de demarcacin trazada por eTfWral Vori Schu- tTer Bernstein no se ha incorporado uuiRfcM"" nia, siempre que la Rusia restablezca el reinoiu lonia y coloque en el trono al duque de Leuchtenberg. El acta formal de cesin se habr estendido el 1? de Enero. La llegada de un consejero de estado ruso Kalisch es relativo la ejecucin do este importante tratado. ' Iguales negociaciones han empezado ron el Aus Austria, tria, Austria, sobre la cesin de Cracovia y la parte polaca de Gallic'irt, pero en realidad esto no se ha determinado nun. So conceder una constitucin ni nuevo reino de Polonia y estar provisionalmente bajo la proteccin de las tres potencias. Todo esto puedo considerarse como una tendencia satisfacer los polacos y estin estin-guiir guiir estin-guiir aquel importante foco de revolucin para la Eu Europa ropa Europa oriental. La Gacela de Polonia niega, sin embargo, esta es es-trafia trafia es-trafia noticia. Por otra parte la de Breslau dice que Polonia tiene 100,000 hombres prontos para entrar en lucha y que estn la disposicin del Austriu, en el momento que los llame. La frontera entre Polonia y Rusia quedar abier abierta ta abierta muy pronto. Aun se asegura que suceder lo mis mismo mo mismo con respecto Cracovia; y segn se sabe por otro conducto, el reino de Polonia quedar instalado en su antigua forma y Cracovia volver 6cr repblica. al prncipe Woronzo y que un cuerpo de 5,000 rusos estacionados antes en el Cucaso recibi' la orden de marchar hacia Polonia. f Por lo dems el jeneral Roth recibi ltimamente un ataque en que perdi' 15 hombres y tuvo 152 he heridos, ridos, heridos, contndose 300. heridos en las tropas enemigas. Suiza. Continuaba en el cantn de Lucerna el alistamiento de tropas para aples. Por la parte del Rin se ha establecido una vijilan vijilan-cia cia vijilan-cia estricta que tiene tres objetos: primero, no conce conceder der conceder ningn jnero de favor los ingleses con respec respecto to respecto derechos de Aduanas; segundo, imponer derechos diferenciales todos los artculos suizos; y tecero, prohibir absolutamente la esportacion del trigo. (La Crnica.) NOTICIAS DIVERSAS. ' Ru$ia. Lo rrjas importte que con respeto A Rusia pu publican blican publican Js peridico do Europa, es la celebracin de un tratado que parece ha rnnrluido el Czar con el pueblo caucasiano por el que reconcela libertad indepcndencki de este Pero estos rumores necesitan confirmacin y parece que lo quo ha dado motivo ellos, es que olgnui tribus Daghcstan que ?e haban rendido tan fuerzas rusas, propusieron un tratado El conde de Brandemburgo.-Los perio'dicos del Rhin dan los pormenores siguientes acerca del conde de Brandembourg, encargado interinamente del ministerio de Negocios estranjeros en Viena. El conde de Brandembourg es hijo natural de Federico Guillermo II y de la condesa de DoenhofF, hermano de padre por consiguiente del difunto rey, y tio natural del actual. Promovido las ms altas dig dignidades nidades dignidades del ejrcitrffia tomado parte en todas las guerrasjflWrfipcrio, y se dice que los jefes cuyas enes ha servido, han alabado siempre en. el su asombrosa vista para reconocer la posicin del ene enemigo. migo. enemigo. En esto ltimos aos su nombre ha sonado en la represin de la Cracovia en 1846. Nacido en 24 de Febrero de 1792, se caso' con la condesa Matilde de Massembach. Su familia sostiene' que las relaciones de Federico Guillermo II con la condesa de DoenhofF eran lejtimas, lo que ha hecho decir las malas len lenguas guas lenguas de Berlin que mereca la pena de haberse abol abol-do do abol-do el derecho divino en la Constitucin, para tener un presidente del consejo que ha pasado toda su vida pe leando por su lejitimidad." Curiosas espediciones. Entre las espedicio- nes de aventureros que diariamente salen para Cali- j fornia en pos de las montaas de oro con que suean, dsde"erpreisraeTtB"rolKr" hasta' ttummo tmrreticru de calles, dos han llamado nuestra atencin por su orijinalidad. Una se compone de msicos, impresores, literatos y mdicos, provistos de una imprenta para publicar durante la larga navegacin, un perio'dico se semanal: manal: semanal: un saln se ha consagrado Apolo y all ten tendrn drn tendrn lugar los conciertos y varias diversiones; otro sa saln ln saln se ha sealado para las sesiones de la espedicion, siempre que haya alguna materia que considerar; en fin, el buque, que mide 800 toneladas, se ha dispues dispuesto to dispuesto de tal modo, que si el viaje no es productivo, por lo menos el tiempo bordo se habr pasado agradable agradablemente. mente. agradablemente. La otra espedicion la forman carpinteros: llevarn bordo mas de sus instrumentos, gran acopio de y durante la navegacin se ocuparn los it unos en corrsyjur puertas, ventanas y todas las partes de que se compow&kuna casa, numerando cada pieza; los otros construirn botes mineros. Luego que lleguen la California, parte de la espedicion se dedicar armar las casas, mientras que la otra parte seguir las rejiones del oro ver realizada o' desvanecida tan deslumbradora esperanza. Tememos que estas horas haya muchos que mal maldigan digan maldigan de California y su decantada riqueza mineral, y para corroborar esta presuncftn, sabemos de una persona que fascinada por las noticias xajerudas que se reciba de aquella rejion, se embarc para Chagres con 500 pesos en efectivo, y no pudiendo atravesar el istmo, se volvi este pais sin siquiera haber visto ni olido la tierra le promisin. Lleg nqui con 2 reales fuertes en el bolsillo. Otro que habia salido de Nueva York con 1,000 pesos para el viaje, lleg de Chagres Uinteaycr con pesos. Telgrafos. lias comunicaciones, por medio del aparato telegrfico, se estienden en este pais pa pasos sos pasos de jigantc. En el dia, la lnea corro desdo el Es Estado tado Estado de Maine, que es el mas septentrional, hasta Nuova Orlcan, distancia do 1,700 millas, y no tarda tardar r tardar mucho en jeneralizarse en las provincias del inte interior rior interior esta via do comunicacin instantnea, de donde derivan tantos bienes ni pblico. Ahora que se acercan lasj'scuns, veremos los ulnmbres ocupados en llevar y traer felicitaciones de amigos y parientes que viven grandes distancias, con mas facilidad que si tuviese mos que mandar un recado la vecindad. t Bao de vapor. El Journal de medicina dice, que tomando dos pedazos de cal del tamao de la mitad del puo de un hombre, envolviendo cada uno de ellos en un lienzo mojado, y colocndolos algunas pulgadas del cuerpo del enfermo, cerca de la estremi-, dad de los dedos de la mano, tendidos los brazos lo largo del cuerpo, la accin del agua sobre la cal pro producir ducir producir un vapor hmedo, que exitar la traspiracin del enfermo sin necesidad de bebidas ni de cubrir el cuerpo con pesadas telas. Profeca de Mr. de Genoude. "Lus Napo Napolen len Napolen Bonaparte, nombrado el 10 de Diciembre por el pueblo; el mariscal Bugeaud, elejido en calidad de je je-neralsimo neralsimo je-neralsimo de todos los ejrcitos de tierra y de loda8 las guardias nacionales: quedar asegurado el orden material. - La convocacin de una nueva Asamblea traer una mayora dedicada especialmente al orden del cual saldr la salvacin del pais!...." Antdoto del clera. Cuando este terrible azote invadi Marsella en 1S34, un facultativo anun- ci que responda de todos los atacados, siempre que acudiesen tiempo, tratndolos por medio del galva galvanismo, nismo, galvanismo, y el resultado correspondi al anuncio. Pode Podemos mos Podemos aadir que las pilas galvnica de plata y cinc parecen preferentes y mas ventajosas las verticales. El modo de aplicar la accin del fluido es bien senci sencillo llo sencillo por corrientes jenerales de la nuca al dedo gordo del pie (y parece preferible el derecho), haciendo, por supuesto, una lijera escorificacion sobre la epidermis para que el fluido pueda obrar sobre los tejidos. Tam Tambin bin Tambin se emple con xito el magnetismo animal. Piedra preciosa. Acaba de descubrirse en los terrenos de aluvin que existen hcia el sudeste do Borneo, un diamante de 104 quilates de una cristali cristalizacin zacin cristalizacin perfecta, y que podr tallarse sin espermentar una prdida notable en su peso. Perforacin de los Alpes. Se lee en una ho ja piamontesa : ErnjriTm Tas liapest en moVrrihtV'l' mquina para abrir un camino subterrneo en los Al pes, y ha obtenido en 35 minutos la perforacin de una piedra de 48 centmetros y medio. Aplicando este procedimiento al monte Cenis, s se trabaja por los dos lados, sin encontrar obstculos imprevistos, se cal calcula cula calcula que en tres aos se acabara este trabajo." Correspondencia epistolar. Por creer que merece los honores de la publicidad, insertamos con tinuacin la siguiente carta que dirje a un amigo su suyo yo suyo D. Migu Abejorro y Carsonas. Dice asi : Sr. D. Fulano, etc. Me alegrar qust est geno y su mamar dust, 'y su familia dust y toda la jente, la mia es gea para lo que guste ust rnand, esta se dirije para de- sisle ust que sigun le hubia yo dicho ust la r- 'tima ves que nos vimo rtimarnente, voy esa ma- nana, para tee, la complacencia de verlo ust y ' su familia de ust, y abrasar ust. Y no ofrecin- dose otra cosas, quedo yo Migu Abejorro y Carso- nas su afectsimo seguro servidor de ust que sus pies hensa. Migue Abejorro y Carsonas." Preservativo del clera. El Gobierno toma tomaba ba tomaba ya en Madrid medidas que sirviesen de preserva preservativo tivo preservativo contra el clera. Con este motivo un diario de la corte dice lo siguiente: 'Cuando se desarroll en la Habana esta terrible enfermedad, el seor Tacn, capitn jeneral que era entonces de aquella Isla, dispuso que en las calles so hicieran grandes hogueras con materias resinosas, y que se dispararun menudo todos los caones, as do las bateras de la ciudad, como do los buques que es estaban taban estaban en el puerto. El objeto de estas disposiciones, que parece se eje ejecutaron cutaron ejecutaron "con la mayor exactitud, era el purificar la at atmsfera msfera atmsfera por medio de la fumigacin, removiendo el aire con el estruendo de la artillera, y dieron tan fe feliz liz feliz resultado, que el clera desapareci enteramente los pocos dus do huberse manifestado en aquella capital. Sin entrar nosotros en reflexiones de ningn ini- ro al hacer la relacin que precede, solo diremos que no estara dems el repetir este ensayo, si por desgra- va seca, quemndolo en el aire, en el oxjeno en el nitrato de potasa, sometindolo la influencia de un calor escesivo. Era, pues, muy importante para la ciencia el des descubrir cubrir descubrir que el diamante puede ser convertido en cido carbo'nic por yia hmeda y por medio de un calor moderado. Lo han logrado poco ha dos qumicos in ingleses, gleses, ingleses, los seores Itogcrs. lian probado que el cro cromato mato cromato de potasa, el cido sulfrico y el polvo de dia diamante mante diamante sometidos una temperatura fcil de obtener por medio de una simple lmpara con corriente de aire, despiden cido carbnico, y que el oxjeno del cido crmico quema al diamante. (La Crnica.) PUERTO-RICO l. DE FEBRERO DE 1819. RELACION de las multas que han impuesto varios Alcal des, Correjidores y Tenientes guerra en el mes de Di . ciembre prximo pasado por las causas que continua cin se espresan. D. Pedro Rivera, por una vaca suelta 1 O 1). Antonio Castro, por dos dem dem 2 0 Juan Ramn llamos, por una bestia Jera 1 0 Cogitas. D. Estvan Escalona, porua bestia suelta 1 0 D. Manuel Cruz, por dos dem idem 2 0 Jos Mara de Len, por dos reses idem" 2 0 D Magdalena Solano, por una bestia idem 1 0 1). Robustino Cruz, porua res idem 1 0 I). Ramn Ramrez, por una bestia idem 1 Df Mara Matos Uiaz, por idem idem 1 0 I). Fernando Nuez, por idem idem 1 0 D. Lzaro Coln, por idem idem- 1 0 BOLETIN MUNICIPAL. DIPUTACIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO EN EL MES. Ps. lis. Aaguabo. Manuel Layando, por una res suelta Mr. Luis Henrique, por dos idem idem D. Jaime Bas, por una bestia idem- Juan del Castillo, por idem idem Mr. Henrique, por una res idem Fermin Benjamn, por idem idem Manuel Luyando, por idem idem Marcos Luyando, por dos idem idem D. Juan del Toro, por un caballo idem El mismo, por dem dem Ramn Soto, por idem idem Juan Manuel Camareno. por uenmui Carlos de Len, por ider Agustn NievesuTrrse en el partido de la Ceiba sirLj&a, se le impusieron cuatro !. dia-sS?arcel en defecto de dinero. fijfo Henrique, cabo comandante de pa trulla, por haberla retirado antes de la hora mandada con perjuicio de la seguridad pbli- , ca, se le impusieron dos pesos de multa D. Jos Salazar, por encontrrsele sin licencia del Juez de Guayama su domicilio, llegando este pueblo de trnsito por los de Cayey, Caguas, Gurabo y Juncos, cuatro pesos Juan Cabrera, por haber matado un cerdo sin matricular aunque satisfizo los derechos im im-rHnestns rHnestns im-rHnestns nnra caminos, un neso ... Juan Jos Fontanes, por falto la patrulla D. Manuel Rivera, reclamado por dos veces Fa- Cecilio Suason, por falto 4 la patrulla, se le im im-- - im-- ; pusieron cuatro reales de roulfa, ademas de satisfacer dos al que la hizo en su lugar El mismo Suason, por ausentarse al partido de la Ceiba sin licencia de esta Tenencia, se le . impusieron cuatro das de crcel por no te tener ner tener dinero para satisfacer la multa.. .. D. Victoriano Torres, por haber permitido un bai- ; le en su casa sin licencia 1). Francisco taralt, por estar sin licencia proce dente de Vieques, pag cuatro pesos de mu- rRlfieiemaco, satisfizo la multa impues- 1 2 2 1 1 1 1 0 0 0 o o o o o o o o o 2 0 4 0 l 0 0 4 0 4 he tro mes anterior , Jiomingo uso . .. del 24 fue causa dias de crcel. Martin del Hoyo y Juan Guait, po , ,. pagado las multas impuestas en el mes rior, vencido el plazo que se le concedi, su su-' ' su-' frieron! cuatro dias de crcel cada uno. Clemente de Jess, por hallarse en Caguas con . ., licencia cumplida desde el 15 de Junio del ao actual y presentado por ser reclamado ofi oficialmente, cialmente, oficialmente, sufri cuatro dias de crcel, pues : no tuvo dinero con que satisfacer, la multa. r 1 i. ' i Maunabo. ). Ramn Lebrn, por un toro suelto Lzaro Qrtiz, por una vaca idem- ' Juan Mata Figuero, por un caballo idem Ll mismo, por una yegua dem 2 O 4 O 4 O 1).' ' El mismo, por una ternera idem- I). Raimundo Sdazar. por un buey idem 1. Ramn Lebrn, por cuatro terneros idem ). Antonio Ortz, por,un buey idem-... .' . Gregorio Gama, por un buey" idem J) Uelen Ortz, por dos reses idem-.. JJ" Helep O'riiz, por un buey idem J) Juliana Garca, por dos idem idem 1)1 Justa M urina, por idem idem D. Ramn Lebrn, por cuatro potros dem Gi. rabo. I). Pedro Jos Morales, por trrg roses suelhs- K Pedro Norberto Hernndez, por un lemero id. I). Blas Muldonado, por un toro y tres vacas idem. Celedonio Laureano, por falto la ronda !Funcisco Nieve, por falto 4 U ronda comocu comocu-. . comocu-. ; mndame, y no tener con que sati&facer la multa, dus dias de prisin. I 0) 1 0 2 0 1 0 1 0 I 0 1 0 0 4 1 0 2 0 1 0 1 0 1 0 2 0 1 0 1 0 1 0 2 0 2 0 2 0 3 0 I 0 4 0 0,4 Polica. El Rejidor, D. Juan Isern. Alumbrado. El Rejidor, D. Juan Casanovas. Hospital. -El idem, D. Pedro Rizo. Vacuna. El idem, D. Jos Mara Gordils. Abasto pblico. Barrio di San Francisco i Santa Barbara. r a TV-. Jan S ejidor, D. Casimiro Capetillo. que quieran optar dicha plaza, presentando al efecto sus so solicitudes licitudes solicitudes al Cuerpo Capitularen que se acredite su idoneidad y suficiencia para poderla desempear. Puerto-Rico 25 de Enero de 1849. Julin Garca, Secretario. 3 Tenencia guerra de la villa de la Aguada. Habindo Habindose se Habindose aparecido en esta jurisdiccin una yegua 'saina oscura, los cuatro cabos negros, abultada de crin y cola, aplastada la nal nalga, ga, nalga, sobre orpjona, paso devanado, el hocico negro, de cinco cuartas de alzada, y sin marca. Un caballo saino, pequeo, la oreja izquierda gacha, la pata derecha de atrs blanca, de delantero, lantero, delantero, paso devanado, abultado de crin y rabo. Una yegua saina, los cuatro cabos negros, vieja, hinchada la apuia. mata da, paso devanado, escasa de crin y rabo, de seis cuartas al zada, sin marca, be invita a los que se consideren acreedores para que concurran solicitarlos con los documentos crediti crediti-vos vos crediti-vos de propiedad. Aguada 24 de Enero de 1849. Joaqun Aconta. 2 Tenencia guerra de Sabana-grande. Habiendo decla declarado rado declarado vacante por la Junta provincial del ramo el cargo de di director rector director de la primera enseanza de los nios de este partido por renuncia de O. Jos Almirall que servia este destino, do dotado tado dotado con doscientos pesos al ao que se satisfacen por los fon fondos dos fondos pblicos de este pueblo, se inserta'en la Gacela de Go bierno este aviso para que se presenten los que interesen ocu parse en este destino, Sabana-grande 16 de Enero d 1819. Francisco Antonio Nuzario. 3 Diputado dk Pjuaza. El Rejidor, D. Andrs Cortn. Idem de Carnicera. El idem, U. Jos Caracena. Precio de la carne. MUrcolesZl. A 16 maraveds la libra. Juve 1.. A 16 y 17 maraveds la libra. Mdico de mes. Licenciado D. Joaqun Avendano. Practicante de idem. D. Fermin Sarabia. SUBASTAS. Junta de subastas del Excmo. Ayuntamiento. Dados los tres pregones ordinarios a la composicin de la casa y al jibe de Palo-seco, se cita para el cuarto de remate que tendr efecto el dia 12 del entrante rebrero, a las doce de su maa maana, na, maana, en la Casa-Teatro, donde en la actualidad celebra sus se- - m r 1 n siones el Exorno. Ayuntamiento, ruerio-uico do oe rimero de 1849. Pedro lazo, Rejidor Secretario interino. 1 Juzgado de Ia instancia de esta capital. A consecuen cia de exhorto dirijido al Juzgado de primera instancia de esta capital por el de H jmacao, referente la venta del esclavo Bonifacio, encausado por los atentados cometidos en la hacienda Esperanza', ha dispuesto el Sr. Juez se pro ceda la venta e dicho siervo, sealndose ul efecto el Ala treinta v nnafll.crrpnt. 4.1 JIJ.U Urln i puertas del Tiibunal, con advertencia que el esclavo se vende con condicin de estraerlo fuera de la Isla. Y para conocimiento del pblico, y fin da que con curran licitednres. fijo el presente. Puerto-Rico Enero 23 de 1S49. Jos Jlinojosa, escribano publico. 3 Secretaria del Excmo. Ayuntamiento. Debindose ven- .t 1.1 i 1.. 1 1 ucr iiinemeiue iaa uumeas 4111; esi;nan en USO en IOS POZOS existentes en las plazuelas de ban Francisco y Madres Mon jas; se avisa al pblico fin de que los interesados ellas ocur ran esta Secretaria a imponerse del precio valorizacin y piezas to que se componen. fuerto-Kico Enero 22 de 1849. ' Julin Garda, S-cretario. 3 Tenencia guerra de San Germn. Por auto de hoy, ha dispuesto el Sr. Juez de 1 instancia de este distrito, se publique en la (aceta del Gobierno la filiacin de un caballo que ha vendido en esta villa I). Gregorio Rodrguez con una papeleta iecnada en Aguadilla el diez y ocho de Setiembre de mil ochocientos cuarenta y siete y sellada con el sello de aquella Alcald a, que resulta falsa, por lo que se le siue cau sa; fin de que el dueo de este animal se presente al Juzga Juzgado, do, Juzgado, con el documento que lejitime su propiedad reclamar reclamarlo, lo, reclamarlo, cuya filiacin es del tenor siguiente. "Un caballo alaza no encerado, con pelos blancos, una lista blanca en la frente que le sigue hasta el hocico y p;isa abajo, las patas y uas blancas, como de ocho aos de edad y seis cuartas de alzada.' San Germn Enero diez y siete de mil ochocientos cuarenta y nueve. Toms Jos Ramrez de Arelano. 3 Tenencia guerra de Gurabo. En este partido se ha aparecido una yegua rucia canela, lucero blanco en la frente, de seis cuartas una pulgada" de alzada, cola y melena larsra. y al parecer potranca. Lo que se avisa para que la persona que sea su dueo se presente con los documentos necesarios re clamarla. Gurabo 12 de Enero de 1819. Jos Mara Guerra Tenencia t guerra de Trujillo-bajo.Hce l espacio de diez dias existe depositada corno aparecida en esta jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin una yegua de las seales siguientes: saina amarilla, cuer cuerpo po cuerpo regular, barrigona, paso trancado y como de seis aos de edad. Y para que llegue noticia de su verdadero dueo, se hace saber al pblico para que acuda recojerla con los do documentos cumentos documentos de propiedad. San Miguel de Trujillo 9 de Enero (le 1849. Jos (iabriel Crrion, 1 Tenencia a guerra del pueblo de Patillas Hav ocho dias que en el barrio de los Pollos, de esta jurisdiccin, se ha apa aparecido recido aparecido un buey oseo negro, manchado de blan. y hocico, la punta del rabo de igual color, y con las in.ciales U. O. algo enredada en la masa y esDalda derecha v nir m confusa en el mismo costado. Lo que se hace notorio fin de que la persona que se crea con derecho el. esta Tenencia guerra reclamarlo, trayendo los documentos que acrediten su dominio. Patillas 20 de Enero de. lfil) s Quintero. o "avisos." ANUNCIOS OFICIALES. Kcal $iil(lclc;icioii ele Farmacia. Esta Real Junta tiene examen pblico de Farmacia Prnc tica, el jueves 1. de Febrero prximi) entrame, las once de juana y en la bala de sus sesiones, que lo es en la'casa dente Lio. 1). Juan Pablo Rossell, ralle de siendo el examinando 1). Carlos Micard de este vecindario. Lo que se avisa al pblico, como invitacin para la concurrencia. Puerto-Rico '4 de Enero de 1849. E vocal Secretario, Ldo. Juan A. Atenda. 3 Tenencia guerra de iabucoa. En este partido se ha .parecido un potro de las scnales siguientes: color saino oscu ro, las dos patas de atrs blancas, paso trancado y pesado, un poco df'srranilhdo de las patas de lante y como de seis cuar tas de alzada Lo que se anuncia al publico para el que se crea con derecho reclamarlo presente la correspondiente propie dad. Yabucoa 27 de Enero de 18 t. Cayetano Snchez. Tenencia guerra de Gurabo. Hallndose vacante en esle pueblo la escuela de instruccin primaria con la dotacin de trescientos pesos anuales, poniendo casa para el estableci establecimiento miento establecimiento el rnaestio; se avisa al pblico de orden del Excmo. Sr. Presidente Gobernador L apilan jeneral, para que, el que desee optar al desempeo de aquel destino, se presente a la Junta de pneblo de instruccin primaria con los ttulos y tiernas re- quisitos correspondientes, uuraoo ue lanero e itiy, Jo Jos s Jos Itaria Guerra, s 1 Tenencia guerra de Gurabo. Hallndose vacante el destino de propagador de la vacuna de rute pueblo, se avisa al publico de orden superior, para qte el lacultativo que quie quiera ra quiera desempearlo, se presente la Junta de visita de aquel pue pueblo blo pueblo k celebrar el contrato. Gurabo 26 de Enero de 1819. Jo s Alaria Guerra. 1 Secretara del Excmo. Ayuntamiento. Debiendo pro veerse en propiedad la plaza de Arquitecto de esta ciudad por fallecimiento do I). Pedro Garca que la obtena con r sueldo que por tal concepto le corresponde, ha dispuesto el Esoelen tisiino Ayuntamiento en sesin estraordinana de 22 del actual, He convoque concurso por el tciuiino de cuatro meses los De icnta. Un hermoso ropero de caoba y yait, y otros muebla se dan baratos. Ocrrase la posada de Sn Juan de Puerto-Rico. i ZARZAPARRILLA DE SATO. Esencia vinosa y concentrada con privilejio esclusivo, como remedio calificado de "mas rjicz que los conocidos hasta el da por la Inspeccin de Estudios y aprobado por el Exmo. Sr. Fice-Heol Protector, de Instruccin pblica. La esencia de la Zarzaparrilla concentrada fs el mejor su sudorfico dorfico sudorfico y depurativo, un especfico para las enfermedades se secretas cretas secretas recientes antiguas, particuLrmenle las personas que han usado el mercurio. Esta esencia es de meravillosa eficacia para las enfermedades del cutis, la sarna, lamparones, empei empeines, nes, empeines, gota, reumatismos, escrfulas, escorbuto, acrimonia de la sangre, llagasmanchas amarillas, sanguinolencia en los ojos, hidropesas de pecho y vientre, tez encendida por efecto de la sangre, granos en la cra. flores blancas y cualquiera otra en enfermedad fermedad enfermedad que provenga del desarreglo impureza de la san sangre, gre, sangre, fec. para curar las almorranas, con prlvilc- jiv cit(; vumu remeuio canjicaao ae "mus eficaz que los conocidos hasta el dia" por la Inspeccin de Estudios y aprobado por el Excmo. Sr. ricc-Iieal protector de Ins Instruccin truccin Instruccin pblica. Los que deseen saber mas particularidades de Pin .1 medicamentos, acudirn en-est ciudad la hntir i! II P... jenio Teillard, calle de San Francisco, y en la de I) Juan wenuia, caue oe u fortaleza, nm. 32, jemes del inven inventor, tor, inventor, y en donde se darn gratis las instrucciones impresas. 1 l 1 V1 19 Ambrosio de Calilo, boticario honorario de S. AL. n ... ti 4 ,-0' num' ,3, Grsm P") k U ral'e de Gelabert. num. o. Mata nzas, Isla de Cuba. u Imprenta del obiern j. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01479 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:24:15Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 01, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01479 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 February 2 Enum3 1 1 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01479 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674999 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 February 3 1 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 5a3c509abef764b1d287306be986a05a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4733732 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0055.jp2 G2 JP22 eacf9472b38b30fb5ba7e7e26c80084e 4618228 0057.jp2 G3 JP23 3b08326b4675bcc6857208d17fdd4936 4679248 0058.jp2 G4 JP24 a451260cf68359a61e3e5c27040cdee8 4651843 0060.jp2 archive TIF1 imagetiff 13300f00c389e1122dbf5477731e38ea 37838242 0055.tif TIF2 fbeea1274b3d6ed75254b1d4ea1fb392 36930055 0057.tif TIF3 842656e416b2c64a90b7a98eeab1b463 37402802 0058.tif TIF4 c2bff5b2f3482a02fa60dd519e857923 37183367 0060.tif TXT1 textplain 347976cda5f3df002030830f59c8b0eb 10405 0055.txt TXT2 44021b4bfaf6b9d24fae9fc35e2c424a 14219 0057.txt TXT3 650cd7067e504508063a4f95349cf1c6 14659 0058.txt TXT4 2747f7dd2aaea0dc473f68528336236d 16028 0060.txt ALTO1 unknownx-alto f74a9c5965dbd8b53f80e90835fe4246 313022 0055.alto ALTO2 2016a3cfb121179cd6fc7d1af1d6509a 445027 0057.alto ALTO3 c3b7ef814e718996926d02fed5218ee3 429469 0058.alto ALTO4 56c148c4be167f4985f8ef26cd0caf10 517455 0060.alto METS1 unknownx-mets 8fb8f028666cd0e8a8e22f0ace60c842 8088 AA00023800_01479.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |