![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUBI. l. V ;vIi2AR!KSS 2 BE -ENER BE 1849.
i . r : ; : ,: ESTE, PEmODICO 1 SE( PUBLICA TODOS LOS MARTES, i v JUEVES. Y SABADOS. ; VOL..18. vv.? vv. ..;" , -, vV vi. i i'.'x"' , 1 t I t f - ', , s .' n 7 SE SUSCRB EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO, . . i ..,.. .i CALLE DE LA FORTALEZA N. 21. ' v,' PARTEOFICIAL. --4 Sndico 1?.. Id V !CPITANIA!'JENERL' DE LA ISLA DE PUERTO-RICO Flabiendo "cesado en esta Isla las circuns tancias que permitierona mis antecesores ce ce-ler ler ce-ler vecinos particulares una .propiedad quq el Gobierno necesita hacer productiva hoy que sus obligaciones han crecido la par d las nuevas necesidades de un pueblo que desarro m 2?4. Rejijores Alcal e. D. Jos Garra de la Torre. D. Cristi Langff. D. Antonio Bianes. ! D. "Bernardo LloVed. I). Ildefonso Freyre. J). Jos Teclo Gonce.' D. Salvador Badrea. I). Manuel. Vcenti t, ' lV' '"PONCE.5 "f ''';:::-! ' D. Juan Prast. Ler T eniente.., D. Estvan Vidal. lla mas ynias cada 'da su industria y su co- U? Iifem. . .. : D Ventura Pont Id( Rej dores . Alcalde. 2? l(ern...J., :' de los Alcald, Tenientes de Alcaide, Sndicos Procu Procuradores radores Procuradores y mitad de' Rejidqrcs jde los Ayuntamientos - de esta Isla, nombrados para d a de IB IS. r ;-'f(-r Capital '.y .''.j."''i .:, Alcatde....v. ?.D. Domingo ;Garca. : i, l. Te.nicnte.WD. Augusto.Cttcs;', "1 Sndico 19..V. Lic. D.-PedoGuticrrcz de -Arrojo. , Idem 2?.i. .. Lic. D. Eleutero Jimnez.", ; Rejidores ). Jos jess Goenaga., Aldi nercioj y considerando que todos os actuales siifruct uarios de terrenos del Gobierno, los poseen con la obligatoria clusula de reversin cuando se Ies exijan he tenido por, convenien conveniente te conveniente para facilitar la ejecucin del proyecto pu pu-blicado'en blicado'en pu-blicado'en la Gaceta del dia 26 del corriente, disponer lo siguiente: ':? ;:"."' ;; k )U'"i'r .1? Todos los poseedores de solares en el , barrio de la Marina y en el do Puerta de Tier Tierra, ra, Tierra, presentarn en la Secretara de est Go Gobierno bierno Gobierno inmediatamente lasfconcesiones escri escri-t t escri-t a s q u o s e I es h a y a n h e e h o p if ii p o d e r u s u -1 triiet 'a'rlos? v I os i i dlv f d os o u t i sYruliVei , solares en ambos barrios sinftfi competente ji cncesion escrita, se pre ntarn tambin en el j R-;0 lusar que despus se sealara; para hacer la r debida manifestacin del modo y forma con qu los hayan obtenido: en la intelijencia de que unos y otros sino o hicieren'' ro. jsponefrn los perjuicios cohsiguients rio compare comparecencia, cencia, comparecencia, r '.' ; ; , 29 y Desde J?. de Enero prximo ftastalfin de Marzo siguiente, se Tect)iri en L Inten Intendencia dencia Intendencia las proposiciones escritas; que quieran hacerse para adquirir laj prpiedad (fe los soja soja-res res soja-res declaradsVendibleSi situados en el barrio de la Marina, cuya demarcacin estar de ma manifiesto nifiesto manifiesto en l Secretara de esto. Gobierno to todos dos todos los-dias desde las diez de la maana has has-ta ta has-ta Ins'cuatro de la' tarde. f Publquese ei'a determinacin por medi de la Gaceta parascumplimichto. Puerto- iico ue Liiciemnre u ioio. uak l,a Pezuela. Sndico I ?..... D. Jos de la Rocha. , l), Jos" Gassol. , ''. D.. Juan Bautista Robert. ; ''D.1 Pedro Trrenst. : D.'Jos Hemetero Cabrera. , D. Francisco Ilaro.' D. Sebastian Serralles. I). Marcelino Ortz. ""' V A RECIBO., ' . D Francisco fetancur. l. Salvador r'iueroa. D. Baldomero Latorre.' D. Pablo Ramn de Federico. 1). Miguel Caro. : ; D. Manuel Agiiilar.; s ; 1). Salvador Garell D. Jos Cuch. I.' Manuel Ortiz.y .... GAVAMA. Me.". -. . : D. Raimundo &alazar. Tci5ente de id. D. Juan' Vzquez. Idde id. en Sa- 1 : ; . linas. .... D. Pedro Garcs. SMico. D. Francisco X.'Marp. Rtiidores. f lcalde. ...... 1" Teniente. JAam tuvwi ...... f. I).' Bartolom Elzaburu. I). Juan Isern. D." Francisco Barros.," DVvJs Manuel Saldaa. D. ; Plcido Llabres. D. Ejenio Grao. i D. Jaime Cloette. : D. Francisco W. Preston. Huma cao. J D.' Modesto Luczunari. I). Jos Mara RiosI 1 1). Antonio Guzman. indico.......-D. Salvador Prez. ,r tejidores.'. ... D. Jos VrIIaseca. I). Pedro Jos Bernos. D.'Jos Morera. I). Jos Miruel Bernos. D. Feipe Fras. - -.. , Aguahilla. , D. Jos Joaqun 51nondo. I)Frahcico "Marxuarch. I). Juan Igartua. D. Pedro Ansell. i "dem 2?.. . D. Ramn Sapia. .i i mi y Alcalde... . I. Teniente. ". HICIII ...... ' ' t ico ir D. Casimiro Copetllol..: :-- (jtejidores ......' D. 'Joan'.AImeida. '.. D. Bartolom Puigdollers. I). Carlos Federico Schombrg. M AVAGUES."-'i .v Hnur8(?f .rcerte-auiones . : D. Jo,-Antono Cuculto,.vV '' .f" ? Alcalde, i joicamonio wucuuu. 't Teniente. D. Jcrdnimo Patxot.' f fy; 1 1 II.. Jo-e Im na Acevec .dC'-T).jr:25,(VCJ.A-. rV-J ?l j' ''VSan'Gerjan'.V Alcalde, D, Ramn Delgado., I.,r Teniente,. ;D.. Domingo Rivera.; 2? Idem.1.. Sndico 1?..' Le" 2?:f Rejidores. r Dj Manuel Dvila; 1 DJ Santiago Purrata' Doria D. Jos Ra nton livcr. ). Guillermo Cervera, .. ... i'.' i 1), Gregorio Rodrguez. D. Bonocio Urge!. ; D. Jos Mara Toro. :' 1 I). 'Ignacio romes. . ..D Antonio Miln. .. v , De orden del--Exana. Sr..x Capitn jeneral. Jos Estvnh, Secretario. : 1 i '1 i 1 t 1 ",,,r NOTICIAS EX TRANJERAS Administracin futura oel Jeneral Tavlor! ? El crculo do ambiciones y de candidaturas para los diferentesempIeos;de administracin publicase estiende de un modo so'brendente. Un periddico;en- tero ( presentara espacio suficiente, para copiar los, nombres de esos virtuosos y desinteresados americanos. que reclaman Ifulqs , fortn el honor (fe ser ..oscojido' res de ministerios que se han puesto la obra,, nos' imponen todas las maanus de los diversos pretendien pretendientes tes pretendientes que se presentan, y no hay un portafolio, una di-, reccion cualquiera, un simple empleo do aduana, que no exite la envidia desmillares de individuos la vez. Nuestros lectores no encontraran j ningn inters en leer los nombres, oscuros que se proponen; nos lmita-r remos, pues, designar las personas, que., renen mas, probabilidades de obtener altos destinos. Segn va rios informes que, tenemos, Mr. Crittendcn de len- tucky, al que se atribuye haber .sido e primer punto de reunin do los tayloristas, tendr la cartera de re relaciones laciones relaciones estertores; pero hay quien diga que Mr. John' M. Clayton del Uelaware sera quien ocupar este destino en cuyo caso seria nombrado Mr. Crittendon," procurador jeneral de los Estados-Unidos. El tesoro del estado pasar bnjo la direccin de M. Andrews Stcwart, de lo Pensilvania, y por consiguiente reem reemplazar plazar reemplazar u Mr. Wulker. Mr. JeTerson Davis est pro propuesto puesto propuesto para el ministerio de guerra. Esto personaje pertenece al partido demcrata, pero su entrada en el gabinete ser la causa de un completo arreglo entre' el norte y el sur, y permitir al jeneral Tuylor reali realizar zar realizar el bello programa de paz y conciliacin, tanto mas honroso para l, cuanto que rarasveces la populari popularidad dad popularidad es el f premio del que ama esos bellos y grandes principios. Aplicndolos, los Estados-Unidos encon encontraran traran encontraran un manantial de dicha y prosperidad. La guer guerra ra guerra con el sur d con las naciones vecinas, sera la ruina del pais. ( El Eco de Europa.)' ; Prusia. -.-y r: s Un cambio de gabinete habia tenido lugar en Ber Berln. ln. Berln. La Gaceta de Berln del 0 de Noviembre inserta' los nombres de tos individuos que lo componen, cu ya cabeza se halla el conde de Brandemburgo. El mis mo da, hallndose en sesin el Congreso, so prsen lo en l ci conde de Brandemburgo, acompaado de otros tres ministros, y habiendo solicitado en vano la nalabra. entreg al nresidento dla cmara un decre- n - to eppedido por el rey. Procedio'se la lectura do es te documento, el cual so reduca prevenir quo la Asamblea suspendiese desde luego sus sesiones, y quo desde el 27 del mismo mes se trasladara dicho cuer po de Berln Brandemburgo, en donde se reunira en adelante. Pero no bien se hubo terminado esta lec tura cuando so oyeron en todo3 los ngulos del saln Ini grites rr,s estrepitosos do dcs.iprobacion.urun dcs.iprobacion.urun-m! m! dcs.iprobacion.urun-m! nunca! protestamos contra scmriantc medida, co 3- go, junto con la queja, una roncha d rodaja de un ro roble ble roble tan ancha como la rueda de un carromato, y aun mayor, para que viesen dichas oficinal de marina si un rbol de tal tamao y calidad se pagaba bien solo las Ispecies de aquellas. paeje hacerse con cualquiera planta, y los esperimen tos hechos con diferentes clases demostrarn qu I09 abojos qu requieren sern tan variados cuanto lo sean con 20 30 rs. que abonaban dichos comisarios de arsenales y marinas. (G.de M.) QUIMICA GRICOU. Es cierto' que mucho nos ha enseado la espenen- cia;jpero la ciencia nos ofrece un vasto campo de ense ense-- - ense-- anca. l.os que se entregan enteramente o la espenen ciage encuentran muchas veces atascados en dificulta des 'reciben duras lecciones, cuando mas confiados estuL j)X en el buen resultado; mientras que los que con Puede asegurarse, y nadie lo Ignora, qeaiumi- nj ,a plencia tendrn tina guia que nunca los de- ca Arrol 1 Pst.dio nina nrefWfintfl nmndrv se jarjiocurir en errores. Mientras mas adelantis mas trata de agricultura: el buen xito de los cultivo aue 08 cinVencereis-dela importancia de la qumica ari cada cual dedica sus terrenos, puede decirse, qu de- cadlja la agricultura muchas veces os admirareis de enra ro.iontAr.mon Ael rnnnnienin JA nVnU. w le este estudio no ha recibido ma9 atencin de 2a fe ai pana v o mejores mtodos de cultivarlas, Parl(? de aquellos que deben al suelo todo su bien. Ya y esto es lo que cabalmente ensea la Qumica Agr- e esta dispertando el espritu de investigacin; ya se cola. ... ; desconfa de las nociones antiguas, y se sondean los La necfisidfld nue hnv d hne tndns hno-nmni st dogmas viejos por medio de la ciencia y de los espe estudio de un modo tan claro y sencillo que est al al- "f1108 qu son dos luminosas antorchas destinadas canee de todas las ntelijencias, me ha determinado f dar oren adelantos en la agricultura mayores que traducir las cartas que sobreest ciencia ha escrito lua M" c unii ueruu. Afr. .r Mplinttm loe P..nU c n.n.ntron i "or esto quisiera yo decir a todo agricultor, y espe ncan Agriculturist; pues ellas cumplen perfectamente kiah'en.te !?s j'vei,eno desperdiciis la oportuni- con el fin que me propuse desde aos atrs escribien- "7 JC "". c" i',l"J ui.jew. u unau uei do sobre este interesante particular; he arrimado un sabef fl,,e ma8 necesitis, y el paso hcia aquella emi emi-lado lado emi-lado todo lo que tenia ya escrito para dar conocer la nenc,a ?ue os ,,ama ,a 1ue aspiris llegar, repo repo-obra obra repo-obra de Mr. Mekinstry nuestros agricultores, pues la sae,n los descubrimientos y enseanzas de la qumi qumi-considero considero qumi-considero preferible la mia. ca "e esmerare en familiarizaros con algunas de las partes mas esenciales de esta ciencia, y en prepararos Numero 1 , para que podis recibir mas adelante otros beneficios "Jvenes: mi intencin es escribiros una carta acer- de producciones mas elaboradas y mas doctas. Oraiti Oraiti-ca ca Oraiti-ca de la qumica aplicada la agricultura. Empero relucho detalles,' y!con frecuencia hablar de hechos prestareis atencin lo que voy , deciros y que no su- sin explanar los procedimientos por los cuales se han pondris que esta materia es superioV vuestra com-f obtenido;1 Si vtiestfa ctirisidad s despierta y queris prensin y que es de poca importancia; pues confo en saber ms de lo que yo pueda comunicaros sobro este que esplanar la ciencia de tal manera que la har per- asuntos recomendar leis las "Lecturas de Petz Petz-fectamente fectamente Petz-fectamente intelijible, y si suponis que escorala ven- holdt sobre Qumica Agrcola', publicadas por Green Green-taja taja Green-taja que se saca de estos Conocimientos, espero tam- 'ey y Me-Elxath en New-York, y despus vweis las bien que podr demostraros lo contrari. Jeneralmente obra He Johnston, Liebig, y Turner. se quejan los labradores viejos y jvenes, qi la mayor Os he dicho que las plantas abarcan todo su ali ali-parte parte ali-parte de lo que se publica en los peridicos de agricul- mento-del aire y del suelo; conocis pues cuan impor impor-tura tura impor-tura es demasiado cientfico, encuentran muchas pala- tantees entender completamente la naturaleza de es es-bras bras es-bras cuyo significado no conocen, y que tal vez no se tas dis grandes fuentes de vida vejetal. Rn la carta hallan en los diccionarios comunes; y por consiguien- siguiente, os esplicar los ingredientes que componen te no pueden adquirir ninguna instruccin ni ventajas el aire," ; : de algunos de los mas estudiados y Valiosos ensayos. Despus de leer esta carta nos penetramos fcil- 01 1 objeto en estas cartas es el de simplificar la ciencia mente de la utilidad que obtendrn nuestros agricul para que todo el que las lea pueda comprenderlas; pe- tures de poder instruirse en los principios de la Qtimi ro antes de entrar en detalles cientficos, es importan- ca Agrcola; nada est escrito con moa sencillez vela te que tengis alguna idea de la ventaba y utilidad de 1 ridad tcerca Je un objeto de tajntn importnncia, y. in I javanense 011 pequeos de ent&tum, y tienen l color del esta clase de conocimientos.- v saber cual a es fine I cyo "Wi"en0'BO fcnrt ms-qoe: marchar ile er-1 membrillo oscuro. En' tii(erior del pai existen aun I- ue ha de alcanzar, y cuales son los bef!ficios prcticos ro" en error sin encontrar nunca la verdad; elempiris- gunos negro. La hoaptalidad ea una virtud comun loa irivan; por lo tanto me limitar en esta m e0.q,e h,n estado sumidos es el peor enemigo de jnense, que son pacficoa y mansoa. Loa vnculos de noa estao en actividnH. El monte llacasdo Gounoangka Gounoangka-rri rri Gounoangka-rri tiene de llura 52G3 piea ingleses, aegun Horjet.' El d'Aadjoiia "obre fa cota oriental tiene 10,614. Loa mas elevadoa no exceden de 12,000 pies, y estao todoa cubiertoa d laniaa brillante vejetacon Entre dichoa vo! vo!-canea canea vo!-canea el Tankouban Prahon tiene el maa ancho crter coa figurado una barca volcada, circunstancia do donda le viene aquel nombre; est 4 2000 pies aobre el nivel del mar, y el llamado Quedi & casi 10,000. Parece que Jo volcanes han formado la UU de Java, puea en muchos pa rajea de ella ae encuentran sefialea de un orjen aubmari aubmari-no; no; aubmari-no; cual creen algunos que aea el de la Malaiia, Micrd nesia, Polynesia y Melanesia, inclusa la Austrotaaia (a Nueva Holanda, tierra todas que ae ha credo sean rui rui-naa naa rui-naa de algn antiguo continente 6 serie del de Asia. Par-. tiendo de Sonda la cadena volcnica que atraviesa Jaia contina hasta loa 15 E.; ea decir, casi cerca de la costas occidentales de la Papuaia Nueva Guinea. Ex cepto n algunos puntos de la costa N., Java goza do un clima saludable. El do su capital Ddtavia no ea mal sano; en el grado que ae ha exnjerado. 1 La temperatura es la mima entre loa 10 primeros pa ralelos del Ecuador. Loa vientos peridicoa establecen en Java dos monzones estaciones; la de secas, que dura casi 6 meses, y la de aguas, que durotros 6. Diciembre y Enero son los meses all tnaa hmedos; Julio y Agosto los mas secos. Durante esta poca las noches son maa c lidas que el dia. En los montes, raro es el dia que no Jiay tormenta. La tierra tiembla al retumbar del trueno. Los relmpagos parece que abrasan la atmsfera como nubes de fuego, y su luz ea tan viva y fuljente que deslumhra; Cuando llueve en Java es torrentes: en la estacin d secas, no son estas como en el Hindostn, pues refrescan a atmsfera los chubascos que sobrevienen. El Delta da Ejipto no estn frtil como las cercanas de Surabaja. El termmetro de Fahrenheit sube i 95 lal tres de la tarde en las llanuras bajas de Batabia, Samarang y Sura- baya. Mas arriba de la llanura de otro punto, Samarang 1000 pies de elevacin, el termmetro eti con frecuen frecuencia cia frecuencia en 45 y maa bajo 0, seala 70 i 74 por la maan y la tarde, y 87 J al medioda en las habitaciones bien ven dadas. ......... ; ; i j r ; Encuntrense en Java los diferentes grados de la es cala vejetal desde las plantas acuticas hasta las alpinas, y su pn fusin asombra cada paso, Los animales no son muy numerosos, y los minerales escasean bastante. Los que de l se deriva carta hacer algunas observaciones ftnerales. agricultura, con semejante guia todo s hace la ' La Qumica Agrcola trata dla naturaleza de las ventura, y nada puede adelantarse. I t i I." 1. T I ll ... .. . An.n A 1 1 .1 nriwftmt .1 r.'. mos ue: plantas, y de los mejores mtodos de cultivarlas. Cuan Cuando do Cuando digo plantas, hablo do toda vejetacion. Hay dos fuentes de las cuales sacan todas las 'plantas y Ips r rboles boles rboles todo su sustento; la un;es la atmsfera,' aotra es la tierra (el suelo). Debis", pues tener presente que ningn vejetal contiene ni5 una partcula de materia que no haya exitilo ntes (aunque taVez en una for forma, ma, forma, muy diferente) en elnirc nye lorOdea en el sue lo en que crece. Ysi pd' is descubriF de que estn compuestas las plantas, sabremb la clase d alimento Plantas, es toda vejetacion. : Las plantas abarcan todo su alimento de la atmos fera k del suelo. 1 hj estudio de la Qumica Agrcola es indispensa ble para elAgncultor. la familia son muy poderosos entre ellos; y aunque musul manes, son muy tolerante en materia de relijion. En la clase inferior, de ellos hay muchos inclinados al robo y i la piratera, Loa javanensea son industriosos y han hecho progresos en la metalurjia, carpintera y ebanistera. Tra bajan el oro y la plata con tanto arte como en Sumatra y en Filipinas. En Java florecieron antiguamente la arquitectura j e que requieren. Habis observado entre los animales cada especie. Ldo. Jos Alaria Dau. V toaucMsirve de alimento unas plantas daa cultura maa aue en Persia v en Mco. v han ieualado las trnH y de faqui la necesidad de conocer mu naturaleza obras maeitras en esta ltima arte del Ejipto y del Hia- parrfaplicar'al suelo los abonos que mas convengan dostan, como lo dan entender las ruinaa de esta sU cli- domsticos qe requieren las diferentes especies, y en erecto, iorzoso es aaries auerpntes aumentos, y en algunos cass es bien sabido que 4loiie es "bueno pa ra uno, cs veneno para otro Estofes nrecisamonf o lo mismo que sucedo con los yejetalcsy la Ventaja prac practica tica practica que debe espf arsed la Qumica grjeoui es el conocimiento que nss pone en (ttitdo de adaptar las cosechas al suelo, y de aplicar cada clase de grano ..... i . (G. de la 11) XMiumms. EORAFIA ESTADISTICA. -Jw. que sexiumve ei aoono q.ieie conviene, ror eixnecno vouo, cebada, porque proauce en aounaancia un g quesigueconcercrj cuan, venta fosa" U ciencia en" laj e'st especie ti pf-mcum italicum): est separada de agricultura. En el A$ticulurist 'M mes de Marzo.lee- ta.reridional de Sumatra pr el estrecho Sonda, y mos que riies, desde Cheribon hasta Surabaya, donde abundan maa que en la parte occidental. Pueden citarse el templo de Drambanan, el da Borodete, las ruinas de Madjapahit, Sin gasui, en el distrito de Malang, y laa del monumento pira. midal de Soukon, asi como loa templos y estituaa de Lorv- d-jongrang y el palacio deKalassan. La poca cierta de la historia de Java sube al primer a isla de Java parece que deriva su nombre de Ja- aBo de U era aTane,a lUd corresponde al 7G de la era rano de ''gar. o ioiu se exporiaron oe java en azu la Dun- car -013,878 picos, en caf 1.132,375 dem, ea ail libras I A rAWtx m B W t a te et'l l;syi1 iatm- pnnier articulo, a 14 rupias pico, da tiendo de Oeste al Este, inclinndose un oco al Sur en IUP'". '6""'i rupia, w -.iw Habiendo ledo dice Mr. KostfcU L. Colt, en un ,a ifniitud de 240 leguas do 103 112 de loniitud E. El iem el cero, 3 rupias libra, 6 371,733 dem. Lo .que papel e. ano pasar o quo las ccmzas de los sarmientos 8mo rado de Ialitd s. ,a corla obeote. Sa en- 40.943.773 rup... 6 20 millonea y medio de peso-, de las parras contenan creada cantidad de potasa . iuperficie puede, dice el uraa nd" u? grado de prosperidad agrcola bien embretresjmrras de iguaUamano en cajonellenq fl a.ti.f-ctorio, no obstante el monopolio de la administra- con igual cantidad do tierra, y not lostrcsultadosjsi- cab.8l'ero Rienzi valuarse en 5743 leguas. Su poblacin J eetrnntkm nn .... ffuientesT '''; .Jr-L-y : K sube 4 5 millones de habitantes, de o cuales mas de los cion colonial holandesa en Java que comprime, ai no etta- 6 ,- "Kr-f , , . i' .t. moa mal informados, la libertad oarticular del cultivador iurncro 1 -fec rciraba cuando era fiecesar o con ' tercios estn oaio ei oominio noianaea, r.i oiro icrcio ..... te tiene que veoaer sus irutoa a aqueua caai exclusiva agua pura, y enun tiempo dado, creci'G pulgadas. cocstituye loa que se llaman all Estados independientes iwuicru 4?; oj reguua con una faiucion uejuuoni pouiacion esid, lorrnaus ae ae europeos, araocj ita n falta At lnnn' ,1 ., t-r. n 1 ':. I L i J i f i J- r 1-1 I i, .wv..b uuiibiid j uutunic .k ihshu nujiuu cru- Uiuus CO 18 coala uc vurvumuuci, luaiajUBj .uuijjjuib, uia Nmero' 3? Se regaba con untocimento de pota- mente. (. de AI.) PUETO-RICO 2 DE EJERO DE 1819. mero sa y duraetc el mismo perodo crecfd 18, pulgadas! A prirk-ipiosdo Noviembe cI numero l vcl nm 2 perdieron las hojas y no asomaron seak e.fructi (ico'-1 "jmintros que el nmero 3 rctuvWhujas tre: . . semanas mas, y en el curso do la estacin broto muchos racimos miti que ra q j los rboles frutle requieren. calares y esclavos. Los chinos, dice aquel estadista, lle gan en Java 4 300,000. El nmero de los habitantes del todaa las castas indicadas sufro bojas considerables por I RELACION de las multas que kan impuesto varios JHcat. WerrmndiiH. pnidmlca: eneei!m,ntfl en la nartef des, Correjidores y Tcnierts A guerra ei el mes de A'o- M. Umu P..tn22 el colera srr.h.tA 100 OOO En ta. vi.tmbrt Vrxim0 PaaJ P0r taS COUSaS que continua trCS I m, Y J r T' I. PUiiJ DueOO COIOCai S n l?B UCBDU6S UU OuUlnll J UlIIO I i Xm X mirt "'nlit.'i. infn llRBfl Tornrt rttm ti inm.Min I .. .. , a ios cuales, conjo era rciruiar. no se Ies ner-l vx o -t,r- ... 6 crecer; 'sto demuestra la importancia de SaV4rJ !HuHar8't.el, ;:u-jina civdizicion.1 ponen ti "' ratdlat. clase de sales han de formar el leo y la fruta. ' i Francisco Sansn, por un toro aueho nndnmn. nlr f .Tl L f .Y.nUlnn rn irrrrJn. nn eLnli J l MaU Miranda, por Una Vaca lJa. M .,......, .....vu. uv.w iva UUVUV9 U.W I " IJrrftrirt A f svic8n & Jvi i cr u Ufro.' Entre ; r. I ,..,, t l ' eg. por ('iprisn Coln, por una tuca idetn-- 1 1 1 1 0 0 0 o I .i t rao legal, como anticonstitucional, y antes moriremos que consentirla; nosotros somos aqu los amos." El conde de Brandemburgo ge levant de su asiento, de declar clar declar que era intil tal protesta, que la resistencia se ra un acto ilegal, y luego sali' de la cmara en com compaa paa compaa de sus cdlegas. Despus comnzd'el Congreso deliberar sobre el partido que debia adoptarse en tales circunstancias, y el resultado fue que se opondra todo trance la ejecucin del citado decreto, puesto que el rey no estaba autorizado para dar semejante paso, el cual por consiguiente era ilegal y arbitrario. En la prxima reunin de los representantes, acorda acordaron ron acordaron estos quedar en sesin permanente, declarando que si la fuerza los obligaba abandonar su puesto, se reuniran en otro local, con arreglo lo que dispu dispusiese siese dispusiese el presidente; en cuyo caso serian del mismo mo modo do modo vlidos todos los acuerdos que de ellos emanasen. Despus de varias contestaciones entre la Asam Asamblea blea Asamblea y el gobierno, este hizo entrar en la ciudad un cffcrpo de 15,000 hombres, con numerosa artillera, y apost la fuerza armada en diferentes parajes, entre ellos uno cercano al saln de la Asamblea. Esto pro- aujo nueva escicacion en el pueblo, pero al cabo aquel cuerpo quedo disuelto, da en Berln el da 12 res32 mujeres y SO nios, de I09 cuales 17, mama mama-baifan. baifan. mama-baifan. De las 32 mujeres, 6 son de Abd-el-Kadcr, comlambien 3 hermosos nios. Completan su fami familia lia familia 3 hermanos, un tid, robusto anciano de 84 aos de edad,' y su madre de 75. El emir regal'4 ltimamente evitar que los pjaros se coman el fruto de los bo les, puesto en ejecucin del modo siguiente, por un aficionado: tiene cuatro cinco gatos armadados de un collar y una pequea cadena que termina en un anillo. Cuando el fruto empieza madurar hinca r- ca de los rboles'que quiere preservar, una prtiga uno de sus sirvientes una arrogante negra en la cual que sale del suelo vara y media, mete en ella el ni- ha tenido un hijo. La madre y ei nijo iueron aaopia- lio, y queda el gato la vista de los rboles, de.sier- dos con agradecimiento y entusiasmo por el favorito te qne ningn pjaro se atreve acercarse. Cada gato en quien recay el doble regalo del amo. tiene un tiesto d maceta vaca para ocultarse, y ei l Abd-el-ICader es d semblante muy distinguido, tiene tambin el agua y el alimento. Vi y .sus modales son m uy agradables desde que habita Aade ademas que un habitante de Broptorri fe-, en Frtnci. No ha abandonalo pingun de sus eos- ne una via de dos 300 cepas, aue hace dos aos tumbre rliosas: yendo de Burdeos Amboise, su- la guarda un gato, que voluntariamente se ha onsti- bid js tres de la maana la toldilla del paquete, tuido en centinela. Asamblea nacional de Francfort. -A fioes de Setiembre, la Asamblea nacional de Francfort; se compona de 559 miembros; 193 de los cuales eran de Prusia, 116 de Austria, 71 de Baviera, 28 de Wur-i temberg, 25 de Hanover, 22 de Sajonia, 22 de los tres principados e iiesse, ij de Haden, II de Holstein y en ii ta r i a. acompaado de su.famala y de sus criados, se esten estendi di estendi una frazada en elsuelo para que se arrodillase, y, mirando al Oriente hizo su oracin acostumbrada, sus abluciones y baj otra vez la cmara. Adb-el-Ka-der recibi en Amboise la mas brillante y cordial aco aco-jida. jida. aco-jida. Erupcin Volcnica. Una nueva y terrible erup- Schleswg, 10 de Mecklemburgo, 6 de Nassau, 6 de cion del volcan Klott, apagado hacia ya muchos aos,, i I ma ni miente a hhrno f ila iivAn.himA f :..K. rT I ,knnU,UA A, A- wn n la 1aoa dinn xr miiArtf Ptl m , y la ley marcial fue proclama- J T aJ o "HAMU,6y .muu.gu, u u Uc..a...a. .-v.w.. , con toda solemnidad y apara- de 0,,de. de Brunswick, y 9 de los pequeos provincia de Passarouan, una de las mas frtiles y sa- .!,C Aa n,,aun i miarn ai estaos. TjXi y ae uctubre JUU miembros, es decir, lubres de la isla de liorneo.i lenomeno asoiaaor se tn. T.n Asnmfilon en rain SchQtzen Haus; aujque poco se sabe acerca de sus cerca de ,ntrJcer?1 l"r.teLdei! n"rne.ro t(al' eftaban anunci con detonaciones repetidas e irregulares que deliberaciones, por efecto del dsrden y la confusin lluucl l'cu,uu C iviu per- se umn muy urg u-, w., .gyt.. que reinaban la sazn en aquel paraje. Sin embar- rn,so' Macasar, Bonthian, Baujermass.n, Pa re-Pare y Ka- go, el 13 continuaba la sesin permanenteLa capital Los JEsuiTAS.Por efecto de las convulsiones 7 pareca un campamento: toda la guarnicin se halla- que ajilan casi todos los pases de Europa, han sido Cmbe "T" 7 uadr,IIa de ato pua- htt sohri Ino nrmii: v l holln moi .0.k- m,orQ: L..uj... i .. A j. ., tas y algn buque de. guerra europeo. do nnr dn UtnlInnAo rtiii-r- lo- BftMJna u' --ri l-T j:' rnn Las esplosiones se tueron oyendo cada vez mas nian raciones para tresdias. v una provisin abundan- pasarn el mar nara establr. n E.,rfn. TTnL Kueftes Prximas; hasta que por ultimo un estampi- te de cartuchos. Las calles estuvieron ates'tadas de ien- dos. mas all de las Rockv' Moantain-. n drfft f- d0 horroroso que poda compararse a una aesearga si. te r!fl tnr?n r Ucoo uaota la k- Li.x multanea de cien caones, tue la'senai ue.ia erupcin v..- ""otu i iiuviic) cu uud ifmciv io- uaiau uuiuuias y misiones. Ir i i i l nacer algn tanto la tranauilidad. Al siguiente dia se I- -i espacio de muchas, eguas en las cercanas del manifestaron nuevos sntomas de insurreccin, aunque cegada el vapor de las Bermudas. En la JUoet, parend el cielo cubierto de una nube negra que ninjrun reaultmln tnvArnn mri 0n A.,Aa A I maana del domingo 12 del corriente, lles el vapor las doce del da produjo las tinieblas mas profundas, lancia y las redobladas precauciones de las autorida-F.orth' Procedente de las Antillas, por el cual se reci- y la cual provena de cenizas ardientes arrojadas por des. Asegurbase otras varias poblaciones aue esto sea. loa miopana I v aw v wvvk mmm I f j i I y ta tr snhrnriamontA nM u.to i- i ca uisvascn ae esta ultima lecha tomamos o aue si- campia mas lertil del universo. atnrinn. a gue: Lntre los pasajeros llesrados por el ltimo vapor Salan al mismo tiempo de la montana volcnica de Costa firme, s halla D. Francisco Castelln mi- torrentes de lava candente, que inundaban la delicio- nistro de negocios estranjeros de la repblica de Nica- sa morada de Kedine, sumerjiendo con sus olas abra- cargmnt ue una misin especial cerca fie la sauas, ms nuouac;ones, ios pueums, ios huhuoim j iu 5. James, relativa la ocupacin de S.lluan hombres qu se dejabah sorprender. Dicese que no es que no reinaba mejor espritu en u,c,u" 'uuicuciuHe ue in uermuna nasia ei aei ci uruier. isius ccuiu vujciuii una uwia ucauco cu de Prusia- pero comoquiera corr,enfe e l nomas hasta el del anterior, y de los alrededores," y calcinaron las cosecnas, carooniza- dn'Rorlin Afrnn i. Qr... ivingsron, Jamaica, nasta er' del mismo. DelJtWfli- ron los sembrados y convirtieron en anuo oesieno i Irltiflsi- w ... .... V . rnffua cea ias noticias recibidas por el ultimo vapor son do corte de S un carcter alarmante, creen muchos que la pobreza de Nicaragua en nombre del rey de los Mosquito Sin posible pintar el Astado de privacin y miseria qiie y la miseria que so vern reducidos los irlandeses entrar en pormenores, de que no tenemos conociiien- han sido reducido por una catstrofe tan imprevista pronto, sern mayores que las, esp'erimentadas en el fo, no lyodetaoa m-Td 'esrirVsar nuestro dedo Jos habitantes tfiina comarca poco antes tan rica. El tnemorable to do 1840. Pcrsoias tle rango y d tit- que el 5r. Cnstelon b utruioW'l comisioi que gobierno locar se ocupabaon actividad nlliH.fVu? Jos se Ven en el dia obligadas alimentarse de pan se'puso su cargo. Tenemos entendido que se frustra- estado, pero no.creia que el pais pudiese remediar ordinario y los restos desechos de sus hortalizas. En r el objeto que los ingleses se han propuesto alternar jams las prdidas que acababade sufrir. (La Crnica.) el occidente de Irlarida.un Barn que tenia d renta posesin de S. Juan; envista de los agraves perjuicios t, dos mil libras esterlinas al no, se ha visto obligado que dicha ocupacin ha ocasionado al comercio di Ni- V A BOLES COLOSALES.-Con motivo de las Reales por la necesidad aceptar el empleo de receptor de caragua y Costa Rica, y aun tambin al nuestre in- ordenes espedidas recientemente por e ministerio de las contribuciones de pobres. Se hablaba de una nu- terrnmpiendo las relaciones que existian entrelesta Gobernacin para el fomento del arbolado, un sus. -iL critor ue la esperanza, en Albornicano, pueblo de la va insurreccin p.n laa' rprcnnnt iIa f!lnnmW In he- ola v la k.rrlna Pi.! M l... .,..l :n. chos son los siguientes: Realejo, se halla igualmente aqu, y creemos qi se Pneia de Alava, fcyos bosques han producido en Un nmero considerable de labradores albailes, propone pasar Inclaterra." odo tiempo grandp y esdrcntes- roblespara, la ar raniitArno v rl ntrna fi.ma c Aa nnua l quitecturaTcivil e hidrulica, le describe del modo si- las inmediaciones de Clonmef. donde tenan sus sesio- UL "vo ,EL 1 oufD .VfTr8 gu1te ,a forpu om.dos arbolesjigantes que ha- ncs. Fueron sorprendidos por la polica que puso en San nagie procedente oe wverpooi na je anos existianren, aquelhs trondosas Ivas, con el la crcel 17 do ellos. La 'emigracin continuaba en tra,do fsta ciudad quinientas plantas dtevde hi; fin de haceye. cuanta Ver fajaj debe prometerse el grande escala, particularmente en Cork, AVaterford B o j tt ? v V 1 lB.,u,li' ui9. y as miras : y Limcrick. ' : il' ne cultivarlo en el Sud de la Union americana, t .ler. Gobierno. V; -' ? .' s: Vl- ; 7 ; -1 : : : V Segn el Corriere Mercante, laerMs nav nns'del AdHtico se componan" de 4 4 a- y "v- u ,7 V '-rl 8 8f' W u ar- rbeta, 2 bergantines, Evapores de jos c',a- !? 1 unoJlamaOo elJJon de Azpom, prestar ado! por la etn- juiiuecauoj. aunque verue y lozano en sussecnia- tros 2 .pertere- 1 'e?'a"dsi .radicaba y aun se.'coiioce su hoya) en dicho lodian lie varea- trmino jjinto ste m'olinVhannero, Era enormsA na de 3 coHe- ma ca' '?'nolcc?e Pc muchos aos su sardo-italiai Francin. T w i. i.i. m: i gaius, i coroeia, a bergantines, (vapores j. r-Q- i r i, Mes 4 armados en guerra; 2 estaban fletados por la cin o : i. m tidad de 22,000 francos mensuales, otros voioiriitn; tumo csuuiuhki iiarn t in ureMOKncin. Cii , , Obisno da Orleans ha diriiido Ift .n.nlii r.irr.olnr h C,an 6 ,a m.flr,na real 8arda Pero no Pod t j -0 todos los arzobispos y obispos de Francia. : ones. La fuerza veneciana so compo tas. 2 bergantines v un vanor armad r r. i .. i i r rt . r i-AKis, iYoweTTiore u o oio. ra dom nar a Adr l co. so neces t Mi.Xi.i Tul" m n 1 Awn 1 V U I rin r In vi nnriu rln orrniirlua frnnuloo nimo opinin do los obispos y del clero e la ''Asamblea fuerza de 400 caballos con 400 hombres de tripulacin .uJMlu"al:anJfl enacipsa, un i arcon arca, y en i i 4 in Pi.rinn. -,,!. .,nn .' 'S', medio de rbol su hogar con los uti es de labranza r U idesia en Francia. Despus del mas detenido ex- Se necesitaran ademas dos navios de 80 100 ca-l ,coma; As! se "$t cl Podr jIe. fanJJ,ia. ,a mn, creemos que la eleccin del jenerul Cavaigiiac para la presidencia de la Repblica, ofrecer mayores garantas la relijion y al pas, mas calma y estabili estabilidad dad estabilidad que ningn otro de los candidatos. Creemos I mismo tiempo, que el clero debera ejercer su lejitima influencia en las pro'ximas elec elecciones. ciones. elecciones. . , ; Aceptad, Monseor, cl homenaje de mi profunda adhesin. j ( ;, ; t J. J. OBISrO DE ORLEANS. ( ; ' Mr.' Armand Marrast habia sido eb'jido pof 'cuar ta' vez presidento do la Asamblea Nacional de Fran ca. De 5S5 votos. obtuvo 378, y Mr. Illalleville, qtu era el candidato que se lo opona, obtuvo 141. ,! ' (La Crnica.) NOTICIAS DIVERSAS '"Horticultura. La rocedad do horticultura do i MLI .:i. t.. .1 L' .1 !!.. I i : aiumituu. uun uc cocina, cuye;,! oocenuioniea, noy se necesitara tambin una escuadrilla de rcServa:.rV nu,7 .'"f n acomodados, viven eaVjtor.a, habiendo des-- a..'. :...-:.. JTi':....;-t colladocomo el roble en el noble arte de la arqditee- iucj,T? uattiii;.i iniusiini mu, (itlll piiaar Vi iuifr- no, de.alg.u.' puerto en Dalnacia, como porjo.nplo lV'V J a ? nrev,';l avo- s. Se necesitaran ademas 2 P. 7 ; v ? nuu .r' Lissa, Liisiino y otros 3,000 hombres. de desembarque para apoderarse de Pola. La flota Austraca se componia de '3 fragatas, 2 corbetas, 4 bergantines, 3 goletas, lanchas caoneras en las islas de Dalmacia, 5 vapores urma'dos en guer guerra, ra, guerra, vapores de la compaa del Lloyd prontos paja ser r' ino y contornos ancianos que !$s Rieron Ijabitar en cl Kondo Azcorri;, .' v '. 'A t.T:-. I'l otro jigarte de'cstos bosques era un acipresa acipresa-do do acipresa-do atlitc. ; ubi; .lafta las nubes (permtase este hi hiprbole) prbole) hiprbole) s'u -hermossima copa.' Faltbanle este bria- ro tres brazos, corvas d enormes ra'mas, ,y sin em- llmrrn sn inrnrnii M l 'III riircoi rtini'nroo ilnrirKnn armados, y otros vz rapore del comercio deque pue-jv'.' v v '""c'V"1""" (ft hacer uso cl Austria de un momento 'otro. Kstalji'15" tan,b,en1'os q.e lf micieron y jwtearon su potencia comprd en InglatcrVa I -dos grande vapifhon a crferrcr.as. Indicaba .junto laHejera ii m in i prTu un ai ni r r i i i nrinunna f r i i rn inpi' v wtm iuvi coi "iw i vii;tiwf ni tllul'Q uv v i v i cada uno y con 800 hombres dr trip..Iacon nnra JS k iwucnos navios y irngatas so Hicieron por entonces dos.a-stos.do. tapores deban ir ' rcfor7ar' k ""."enios rooes oc -sccicn.te caiidaa aenrw dra a ustrm cairel .Adriti. rfM fl ,uo huodaban en esto 'vallo dcUrcabus f r "" H' 1 ., i ir, y inaladamente en Abornicano e Jzzara; y era adp7'x-u.aper. .-hte teU'hre cr 'jiuosviliia llegado- mI "astillo,';-0 A i 1 '.idencii. CwiopAn;;. v,y itcuip-;"' H precio quolnV tumban y pagaban los la lcal armada; que. para patentizar su unti este vallo csx raxtn' v oltnirar.tar- . Juan Diaz. cor dem idem- D. Pablo Gatul, por haber matadounaresprehada.. D. Manuel Lebrn, por dos reses sueltas. V -'V, c zltyvcoa. ; ;. .... D. Juan Francisco Lebrn, por dos yeguas sueltas. L. Salomn Garca, por una vaca dem 1 4 2 2 1 0 0 0 . o o Mateo Lebrn, por una vaca y una ternera id. 1 4 Juan rena, por un caoauo loera D. Jos Landr, por idem idem,, ,. Jos Pandero, por un ternero idem" 1 D" Petrona Cinirn, por una vaca idem""'"'" D. Juan Santos Aponte, por un potro idem"" Jos Dolores Hamos, por idem dem"" D. Rmon de Rivera, por una potranca idem 1). Lebri Cintrn, por una novilla idem : D. Hamoa Montesino, por un novillo idem D Juliana Dvila, por una vaca idem- i). Vicente Grtiz, por dos becerros idera D. Jos Layando, por una yegua dem 1). Pedro Dvila, por un caballo dem" P. Jos Mara Luyando, por una yegua idera D. Gregorio Ortiz, por una vaca dem" D.! Faustino Cntrn, por dos toros idem 1). Juan Collazo, por un caballo dem"" Jos Mara Burgos, por una vaca idem m: o Ceibal ... i" 0 0 4 0 0 0 4 0 0 0 0 C 0 0 0 0 i I 1 0 ; l 0 I. Cndido del Valle, por una res suelta Juan Espinosa, por dos bestias dem D. Manuel Ramos, rox un potro idem"" Juan de la Paz Guzman, por una yegua idem. "Hacienda Aguas-claras, por un potro ideni"" " i I .. .... 1 2 1 1 l :i f "" I Victoriano Daz, por un caballo suelto D. Pedro Rivera, por una novilla dem D. Jos Manuel Ramos, por una yegua dem""' t. Jos Becerril, por un buey idein. I). Juan Becerril, por un negro aprehendido por la : patrulla urbana, cuatro pesos, habindosele dado la tercera parte A los aprehensores D. Jos Manuel Ramos, por dos yeguas sueltas-" D. Antonio Gotay, por un negro aprehendido por t. : la patrulla urbana, cuatro pesos, habindose-, ; le dado la tercera parte los aprehensores". .:il-: (. Mayagiies. :.f ,;ja Joaqun Ayala. por falta do polica.""""" 1)', Francisca Gonzlez, por una res suelta;;."". Tomas Pelegriri, por dos idem idem-" Da lldefonsa Martnez,' por una idem idem-"' '' I). Matias Gonzlez, por dos idem idem 1), Jos Acevedo, por una idem idera' D. Isidro de Rivera, por una bestia idem. 5 D. Manuel Vicenty, por cuatro idem idem-"'"' Ramn de Gracia Ruizi por una idem ider 'Lorenzo de Jess, por idem dem""""'"" Mana de la Paz, por idem idera-''''"" Luis Pistotet, por idera ideraV ? D' Simplicia Cebollero, por una res y un caballo s sueltos. j . Fruto Gonzlez, por un caballo idem V. Estvan Gutirrez, por.idem dem "Marcos Ruiz, por dem dem t d Agustn Torres, por dos idem dem- 'Joaqun l'erea, por uno laera luem Rafael Albano, por dem dem- Francisco Ruiz, por una res dem I). Jervacio Iturrondo, por un caballo idera Manuel Mndez, por idem idem-"""""'' 1 I).' Jenaro E. Lpez, por. falta de peso .en la carne ; ? de res, segn subasta r:.y' 4 o 0 0 0 0 0 0 0 0 Si 0 '.'54. I ! 1 .'!'; !.'-. I. ............ 4 ....... i ; . ........... j. ....... ... 6 1 2 r 2 l l, 4 1 1 1 " i y. 2 1 : i" o o o o o' 10 o o o o 'o o V o, o d l o 2i 0 1 l 1 o, o o o o i Jos Arhevalld, por dos bueyes sueltos-" Clemente Aben, por dos burros idem-""'" . Temando Bernad, por, consentir en. su casa jyg08 prohibidos, por la primera vez--;' Casimiro Barinas, por concurrir juegos pro pro-r r pro-r ''hibidos.'se le impusieron dos pesos de multa. Juan Francisco Figueroa,' por idem idem,' se le - i impusieron do pesos de multa, y. no tenien tenien-, , tenien-, , f, do con que pagar, sufri dos das de prisin. . Antonio Kiver, por idem idem, se le imuusie- 1 ron dos pesrk de multa, y no teniendo con ; que pagar, sufrid dos dias de prisin.' 4 i i Domingo Figroa, por dem idem, se le impu impu-r. r. impu-r. 7 sieron dos pesos de multa, y no teniendo coa que f8jar, sufri" dos dias de prisin. t, ' 1 Orraen Pacheco," por una potranca suelta-"" Aurora Rodrguez, por un becerro jdm'-""" i Mara Antonia Martnez, por escndalo en la ; poblacin. ............" . Bjrbara Guzman, por idem idem-"" Juan Slas, por uaa yegua suelta-" Feliciana Moreno, por faltas A'Mr. AuCTant ' Teresa Diquiii, por una potranca suelta- n. VtAnfWceC Hrn. nor una vaca dem Desiderio Velazquez, por un caballo idem Fernando Garra, por idein idem" idem"-D. D. idem"-D. Joaqun Jimnez, por un buey idem- Juan Negrn, por cerdos snultos en la poblacin Juan Peret, por levantar la mano pura Ferniin .',, Valles m Florencio de Jrsus Moreno, por haberlo encon encontrado trado encontrado 4 deehorss do la noche brio en las ca ca-t t ca-t lies, fue multado en V, Remjio Arce, por un buey suelto Arusn Cs.b, por idem idera.... . Francisco ujoiks, por un caballo iern D. Ruperto Apona, por idea idera , Manuel Jones, por un bey iim Clrto Vflct, por fi'.ts en el pr-) di U cirr 2 0 1 2 0 "2 0 iV.l , .i A 1'4 '' .-.t-.'i.- l'O i o j4': 0 4 1 4 l 1 I 1 0 0 0 o o o o 1 u 2 0 10 1 o I o 1 Q 1 0 r o, 1 o i r i : .''' -- Tva-atta... :i Marcos Kieves, por infraccin del art. 19 del .v Bando de polica vjente- " Francisco Morales, por idea idem Iiamoa Velazquez, por id, id., y no tener con que satisfacerlos, se le conmutaron en dos dias de prisin. Domingo Rodrguez, por idem idem, idem idem " 'Francisco Marrero. Dor idem idem, idem idera. n T?oniii1 !ahrera nor nn buev suelto. . Jos Vicente Pagin, por un potro idem-- . Ramn Marrero, por una yegua iaem ': .. .", i i Cabo-rojo, s y n D. Lzaro Padil'a, porua res suelta Jos Mara Mrquez, por un caballo ideni-" Laureano Bonilla, por un buey idem-"""" D. Salvador Suris, por una vaca dem--"-"'" D' Luisa Belvis, por una bestia idem"""" Juan de Mata Ruiz, por 1 yunta de bueyes id. Len de Saniigo, por una bestia dem .-."" Ramn de Rivera, por haberle faltado al'comi al'comi-! ! al'comi-! ario de barrio-" """"' Mr. Lucas Efret, por una yegua suelta . Lzaro fadilla, por os ceraos iaem- l), Manuel Cuevas, por una yegua mera l). Antonio Uabaza, por dem dem-" Carmen Arrovo. por un buey idem Julin Troche, por dos yeguas dem Vctor Acosta, por un toro dem 0 '! i o ! . . f -' i o til o i o,, i o i se 1 2 l 2 1 1 i 1 1 2 1 0 0 0 0 O 0 0 0 0 0 0 ' BOLETIN MUNICIPAL. Abasto publico. Precio de la carne. Domingo 31. A 17 mra. B. : Lunei I ? A 1 7 mr, B. Jilrtet . A 17 mra. B. ; f Existencia de ganado : :'i ;); t ; 1 i; v-; Para el 31 de Enero 85 resea. Para el ld dem 70 idem. Para el 2 de iJera 92 dem. . ; ) 2dico de mes. Licenciado D. Ramn Dapena, Practicante de iaem. -i ruiiaaa .ua. 41 l n SUBASTAS. . i. Rejimeoto infantera de Iberia nm. 2. -iUuJ . til ola o del presente mes se remataran en puoiicasu' basta, la contrata del maestro sastre y ; zapatero, como igualmente la cantina del cuartel. Los que se interesen en nlffuna de las expresadas contratas concurrirn a las do ce del citdo iitt la casa habitacin del Sr. Coronel pri primar mar primar Comandante del Rpiimiento. aue vive calle de Ja For- taleZH.'iirn. 29, las cuales quedarn favor del qe mas vfntnHa nrpspntR. Loa maestros za Dateros llevarn un Dar r. r de zapatos de muestra. ruertoIlico l. de tunero dp I84S. El banlera, Ficerde Balantat. - A- "' t'"'" en los indicados dias, en que se admitirn las que hagan; er intlijencia, de-que el dia 19 se encontrar reun.ida la Junta para adjudicar la obra al que mejor oferta presente,, caso de ser esta admisible, y que el Iicitadr presenta la garanta cor-, respondiente. Peuelas 9 de Diciembre de 1848. Simn Pe- AVISOS. ;..MEBJLES-BN YENTA. -. Se 'ofrfceh al pblico unos de gusto y en mui buen estado: e enajenan por ausentarse su dueo: Estar la vista en cuna de fas piezas bajas de la casa de la Sr; D? Soledad Ilernajz,1 desde las doce de la maana hasta las cuatro de la tarde. 3 1 Trihuna de Intendencia. En el esDediente instruido nra aiihHHtar' el suministro de los utensilios Dnra loi cuer pos de guarda de esta Plaza, ha proveidp'dithq, Tribunal el auto que sigue. "Prto-Rco veinte y dos de Diciem- ora US l oio.oo ecuaiu para mmiu yi C6UI UQ onmio il din acha de Enero orxiino: aniiciese en los Dori'li- coa y por carteles, tenindose presente en el acta ls pro pro-nnininnoa nnininnoa pro-nnininnoa h'nrhna or 1). Mnntiel Renfidito JVuSei. Val- des y Linares. Ramn de Luque.En cumplimiento de lo I1JC1IIU j pato u v & v uubivtu v iva iwvvi v-dvju ro el presente en Puerto-Rico 22 de-Diciembre ie 1848. Hanon di Luque. r ; .. ? : ,. J - 'm A I NC I O SO FIC I ALES. i;s(abIcciiiiicnlo (Ic Ccnclccncia. ' Rstandi mandado or el Excmo. Sr. CaDtan iener.1 e los efectos sohrantes de la obra d la Cana dejitnjicenda se .onpn A niihlica suhst: se narticioa al ii'rrtlico. oile todas 1 tj 3 1 .-, las personas que deseen comprar cualquiera d, tos espresados efectos pueden acudir al referido Establecimiento desde las on once ce once & las cuatro de la tarde en los das no feriados. PertoUco 20 de Diciembre de 1818.-62 Vento. j 6 T,tfiiA truerra de Rio-medras. -rtEn dicho Darlio ha sido aparecida una yegua de las seales siguiente: color sai saino no saino oscuro, regular de cuerpo, crin, cola y copete abultidos, un luctro pequeo en la frente, blancas las patas izquierdas oe aianie y airas, unuaa 7 uc iniiiu..iuuicuiaa i uo Diciembre de 1S ia. cioc uarcia. f v arca. V :atna6o. fcn este partido han Un cal)allo P.ite- Tenenca 4 ruerra de Guainabo ido aDdrecidHd las bestias fjguientes rn color rebruo, de neis cuartas dos1 nuliradas alzada. p i , crin y cla regular, peacuf-zo de'gndo, rejs sobre gran- 1 1 .. L J .. .. : r .:..' J J J de, le aao Oevanauo, y como oe eie a u-io ano ue euu. Otro idem isaino oscuro, seis cuartas tre pulffidad zada, paso trtncado, ciin.y cola regular, y entero. , .... Una tegua, color cebruna, seis cuartas alzad, "n las dos natas traseras blancas del merin. ddlo abajo, paso rglar, bastante vieja de mucho brio. Lo que se anuncia, al publico a ios nnes ,preynioos. GuMiinbo y Diciembre 25 de 1843. 'Jlndns Viga. 3A , ''tnencia guerra de Penurias. Habiendo sido spmba-' do por 1 superior Gobierno el plano y presupuesto, firmado por la Junta de visita da este pueblo para la edificacion'de una iglesia de madera, ha acordad ) li minina, ci t;''m orKria de l.o d los cnrritnus, fy, r !." !iai U, 17 y IV 1 pro xiino irk v,l;jr. psra li rsu !t l.t i, 1 r'-n !.. !. MIC dicln' I L.i',H-ror..i k fti 'Vncncn !i condicin ,NUE V'i FON DA Y F SADA. ti I3n el puclilo de Vega-Iaja, calle princi principis pis principis al lado de Ja tienda de . Kamon Vega, se ha establecido una'nueva FONDA y POSADA denominada la Lealtad, administrada por IJCornelio Reinoso, bajo los auspicios de varios amigos; en la que ofrecen los servicios necesarios, y , 'mas' de esmerarse en el cuido de bagajes qe es tan til para 1 iranspuntA "nfrftpe (Je'alouiler tanto de silla corno de caria. v a & w w w f Los seores due gusten favorecer dicho 'establec.imint sr4o enterament satisfechos de su esmerada encacia y Duen c prtamientoV t 1'i.-f-y -M-i vhh ;V.uv.',i i-;f 1 ,. u com- 3 ; ZARZAPARRILLA DE SilTO Esencia vinosa y concentrada con privileno s elusivo,1 como? f dia" por la Inspeccin t de Estudio' y aprobado por el Exmo. Sr. Vic-Red Protector de Instruccin pblica. i a de la Zariabarrilla concentrada es el mejor su dorfico y depurativo, un especfico para las enfermedades se secretas cretas secretas recientes antiguas particularmente ls personas que han usado el mercurio. Esta esencia es de meravillosa eficacia para las enfermedades del cutis, la sarna, lamparones, empei ne nnio rpiirnatismni). fisfrniiiias. escorouio. acrimonia ub ia sano-re,' llagas, manchas amarillas sanguinolencia en los ojos. nioropesias ue pecuo y vieuire, ic eiiitnniuo pw s.vv.v, .- oirr' rano An .ri'. flores' blacaB v cualauiera otra en- ferraedad que provnga dl desarreglo 6 impureza de la san san-gre, gre, san-gre, kc. -. r .. 1 .... ... . , . : .- 1 para curar as almorranas, conprivile jio esclusiLO como ; remedio canjicaao uc-mua zjk-.i ye " los conocidos hasta el da", por la Inspeccin de Estudios ' y aprobad por el Excmo, AV. Vice-Real protector de Ini ' truccin pblica!. ; '"' ' r ',' Los que desee saber mas particularidades de estos dos mpHicfnrntAt. nendirn en esta ciudad 4 la botica de D. Ell- jenio Teillard, calla de San Francisco, y en la de l. Juart A. Mendia, calle Ca la Fortaleza, num. di, ajenies uei iusir lor, y en donde se darn gratis las instrucciones impresas.5 Solo ' se prep.fa por el Dr. E UmbrOSiO de SatlZOf boticario honorario de S. M. eu su elaboratorio, calle dcl.Aledio, nira. 13, gran pasaje U calle de.Gelabert, nm, 20. matanzas. Isla de Cuba... ', J AVISO AL F5LIC; 2 h I I l; Ut' I. ;l i ' 'V' ; ' ( .,''.".' ' "' '' '.' "'" "' En los bajos de la casa do jos Sres; Dal mu, se ofrece 'vista le pblico un TVbci- anicai,' represehtao lo natural por figuras de movimientos. PIlEOS.EiUradajjancral ;:con;sh- t io reales. Idem ios nios nasta nuevo ao3 un real- Jl las tictr en puntos Y? N VA CAPITANIA KX-';P,ERTO.- .Entradas.-'-'.' T "'" : .... - Diciembre 23. De arribada, gol. esp. "Atrevida, cap. D. An- ! '' tnnin MaIir. ; . V V toni Maltes. Ue Aguadilla, de i idem Belencita, capitn ,'' D. Jos Gonzlez. ;r De aiitaX'ruz de Dinamarca, dem dem Felicita, cap. D. Juan Montaba, en lastre. Ue Norfolk,' en 11 das, 'gol. amr. 'Herir Alfred, cap, Alfredo "AVass, con duelas. 4 ' .-i .A.!. bra, itJjn, lo h "'f: Salidas.' -' . DiciErtSRis 20. Para Snntomas; el mencionido.-rapor. , ; ; , ;' Para Mayagdes, Jol. cap? Pastorcita cap; . 'i, S. tan I). Jaime. Pajes. : V,:,: 4 Para Barcelona, pol. esp. C4rmetf, capitn : ". " D. Iidra San Juan." ,? ; para Pj.trdo; bul." idera San Patricio, pat. , Manuel Negrn.- ''';" ,r' ''::: 7-iPara la mar, corb. de guerra amer. Germn tawn, su cm. Mr. Charles Lotrnder. Iciprcua del GcMcrao. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01467 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:42:41Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 02, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01467 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 January 1 Enum3 2 2 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01467 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674969 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 January 3 2 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 91bbe9bc2137b64006c20853abba0b09 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4277478 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0004.jp2 G2 JP22 fd1b6f78b5017d6f62b5c0c1bc593a45 4281214 0005.jp2 G3 JP23 b908f4dbfe1e78e18fdef32541776cb3 4142168 0006.jp2 G4 JP24 b35993097869384f91d1b0ea6039cb2e 4083038 0008.jp2 archive TIF1 imagetiff 03bcd19bf00eeb376267b85909e6bb46 34203808 0004.tif TIF2 a44cbda68d2425296f34bf4b3426f3c5 34226836 0005.tif TIF3 1badca1a312276abbd1c6446b1ad1a43 33114976 0006.tif TIF4 8a92817a3527e85ce5158d37e019cd76 32634376 0008.tif ALTO1 unknownx-alto cd84bd75bf2bb3ec3b21be45a794c590 306453 0004.alto ALTO2 b266146e7d48269fb8ba857a8fa6b823 527040 0005.alto ALTO3 ba45224b78a57c8c1316b661a60cafef 509543 0006.alto ALTO4 0fecaa61c619f50b379532c8a7b96169 552396 0008.alto TXT1 textplain 955516021658c3a594bc518b69fab523 9502 0004.txt TXT2 066d5ef6d7c9b4c1a8e1f62731c07105 15880 0005.txt TXT3 5e1095e1f3a27118b556adff54c07f00 15410 0006.txt TXT4 b204bae2e8494b93d5bc0c8a49fb1e71 15664 0008.txt METS1 unknownx-mets fb2bfee25a879fa82c83380eee98c47d 8084 AA00023800_01467.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |