![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
TTTT
2ft IOS V . J 9 w nnrn PERIODICO. .,V osen ! Ir 3 j 3 si: publica todos los martes,; la impb lista niiL noBii:nn, CALLE DE LA FORTALEZA Xo 21. ; i JUEVES Y tSABADOS. i. r . ; .'i . 1 x -r .'.'-;,!-.'--' ; ' '' i i : - r- , I.' . ; V'"--'-:'"!-. f tI 'i4 i i I V I Mil :. ''I 1 f i ; ,t - "w-- Jr-i i 4 V' o' ., t : f fu M!,-. ! M i. 4 1 J m t i i i 5 . rs s"t V ( I inf1 i Ll .' llh: I i r li,.,r, ,. i L J LJ L. J TO 'V. - -. V i (5 ' PARTE OFICIAL; 'L B n - i 2"Z 1 I j- inE)'I)E.'Cll DE EJERCITO Siipcriiitcnclcucin Pclcgaila ele Hacienda DEPUERTO-RICO. 'jolco tv tr ilncnnm-prA nun n !n oos Ir la liis-I Ips so trasmiten inmclntnmc)t hv Asamtlei na' " irjiu Hoyi:cuando uno quiere petr t nont los ver cional, la cual resuelve sin dilacin vahre. la validez do rodaderos aut'ores de esos hechos de que mas s indigna a eleccin y proclama al presidente do la Kepthlifa.; a conciencia pblica, no sabe si fiinjirse aiOuot-u f! i nm-uu cnuuiuuiu ... .... Herbois.'si Itarrcro a Ihintrui! '., ., I1 uo ios simnjios umius, o i n hciwikm iici una, ai a mu i v,i w i. '........ c k . , 1 i; Una inijen de'M.' de Lamartine1 ha reasumido diciones exijidas por el nrt. VZ luAsambca nacional coh'eocuencia todas las w presidente ile la Kepbiica por: mayora nhW esplanailoV imra'qneresid.taso Jupf cerit y iiuniillanr hita. y en escrutinio secreto, entre lo cinco candi l i ite te ite nueseija la poicion!e un presidente! nombrado ts elejihles qu mas votos hayan olitenido.- ; k " i. 4..J.i. ilna,!,. ni nnt.l ib ii-ntt dcil Art. 4 i., L tircsidcntc ihi la Kepubuca es clcjt- y pasivo, y sufrir el rechazo de una impopularidad que ; do .por cuatro unos y no es reclejihle sino despus do rppnvMfl sn u-fi la Asaiiih ea. rio deiaria ne alcanzar un intervino oc oros cunnu. - 4 1 1 -- Hago saber todas las personas que en la dfimarcacin militar de esta Plazabarrios de Ja Marina, Puerta de Tierra inmediaciones ' - T m. m m. y- S J -.-... i del castillo de San Cristbal, baluarte do ban- U su favorito. "Semejante presidente,' ha dicho, ino se- to Domingo y recinto (le Norte, posean sola- ria un resorte,' sino una riuja destinada 'sealar, la res, en virtud de permisos licencias del Go- hora de vuestros caprichos eii e cuadrante' de vuestra bierno. con casas construidas en ellos, cultivos Constitucin." : t 0,Kr orn a tiiiipt nrpphtpn ; M. de Lamartine no ha retrocedido ante la cues cues-de de cues-de legumbres, yerba de guinea, & Pffenten prcocpaconeS polticas que pesan sobre en el preciso erminQ, de ocho das a la Esc de u parte eu c6 y quedos 1 tvui i CJuiiuivmi i dacin de los productos que rindan los enqn- Ae adhesin que haban sahidado de un trenio al :; t ; i otro dla Francia el advenimiento de la Itcpublica.lla cia,aJ?s,W?r2fr ';-'-v :i ; -mi '-'' ;V''A;V:-iqq":'S exmihdoesos peligros, los ha sealado con et ledo, -rqcrtO-rRtcp;13 de Noviembre de I8b lf,lt ''.irnitAntA dd derecho divi- La enmienda de M Grevy estaba concebida ca estos tininoH: 1 "v'.''--1,". v u ; Art. f4l!; La Asamblea nacional delega el Poder,' ejecutivo en un ciudadano que recibe el titulo de Pre. Bidente del Consejo de ministros. : ; .-! Art. 42, Como en el proyecto. :- V ' Art. 43, El presidente del Con ja de ininiKtros. es nombrado'por ja Asamblea iiarionalj en escrutinio secreto y por tnayora absoluta de' voto.'-. j : 1 Art. 45. ,E presidente del Con jo do mim tro5 N.EZ. .NOTICIAS ESTI5ANJE5AS. no o'uiera descender de la altura de su majinario dere cho para venir solicitar la candidatura de un poder subordinado la' esfera de la Repblica. l El orador no supone tampoco que el poder de lic lic-cho,;que cho,;que lic-cho,;que se ha 'escabullido en Febrero de, 1848, inten intente te intente entrar al cabo de seis meses en el pais, oculto en la urna electoral. Ha sealado un tercer peligro:. el 4 h iti itr pili 1 4 F UAil CA. Pars tS de Octubre ? Tol Cnrrn 1 TTItrnmnr. ' : ; V .i, ."a.....'.:... m:.ll nnnniied consistir en un nombre cuyo crimen es de , rJn la sesin (le ne v.ciuoru a ueciiimu iu msuiii- - . . n biea por una votacin en cierto modo sorprendida Shna. -.Reieeto d las nnsma personns Be P'cttjiui,uua v i ifiuestra tranrtu lizado por a ea tad de as dec ara- a .mayora, que el cargo de representante era incom- 1 l,, A u Un. "... ?. !!.. C OnfiS I B II2TUI1 bll UUI1UMUII U iiu.niiiu.i ui- ta v patio e' con totia oir iuncion reinuuma. m ;, ,. , i .i;.' " . riKK.o I.na.rp no nlrt niiAiInn rcriifir sobre esos ?ru- D fie mente se puede Usurar la emocin que esta r r. otacion inesperada ha exitado en las difrenles frnr- P?s ,d0 hombres dispuestos s.empre 9plotar lo a m de la Asamblea: La sentencia estaba pronunciada: b.c.pno. presunUis; pero M. de Lamartm cree que s n artculo acababa lie invadir sbitamente la Cons- ia.es espemn.u V bumnZ teion introduciendo en ella el principio de Ja incom- ran, porque al cabo para llegaba t ... ... . JliJ ,.,;.,i i necesitan dos cosas: largos, anos de terror detrs, y i;uumiaaa nusouiia iiio iuhu ciiiimcu ttsaiui iauw j i . t . . mtiMiiaci nni no unto Ivandato de representante del pueblo, salvo algunas V'' i r auuio ue rej)ici Pero aun cuando esos pciirros tuviesen mas era acepciones que se esiaoiecera cu. m iuj uuuu... ... i k., Ai instante se formaron grupos muy animados en di- veaan que iaquu ,Cuu.uuJtru,.w. i iiiswiuo po uMH aiwM 0 j i i; i rnninrirlna s hft aba efiCtlVamcn- lerentes partes de la Asamblea, y particularmente al- " J; la U A s.,mlilpi Pn i i,, i i i te enla va en que si convida a la Asamblea a en en-redednr redednr en-redednr de hunco de os ministros, en donde el ene- lt ;,a r., , i t : -" . i trar. ;Umo t; pucb o se na cniriauo, esia inoneren inoneren-ra ra inoneren-ra Lamnnciere'nrotestaba con estremado calor con- irai iy .. i , ira ia es( tra todo j i r-. oe la uuerra. t ... i r-.,c negamos nara reiraiuiie ui.ijuijui iuuiu .que ki viw- f!tiir.!nn ninnmiiirii ininonia la masa de los duda- - r ', ,' i.--...--.-.'., i '1 I 1IVUI'I"I IIIVii mvi.i i.a cooirtn ioi i nnnrrn tona e a a ia cuesi on .i.w,i ; JUOIU II uw, H ti II : i)p Ii .n:,lAnn' Aa l.i lomihllrri. !1 rpvv hl nre-I l?l 1. ,IrtiMrctrtn nflmmlilnmontf. ni rnn senta(lo y desenvuelto una enmienda encaminada trario, todas las seducciones y la influencia saludable Muc ei presiuenie ue la uepuuuuu iucu uu,,"f.i,u! que pouia nauer en un lesiuiiuimi u tuunau.a, mu un la Asamblea, y en la que hacia observar que el pre- llamamiento leal solicitud ilustrada del pueblo jdete elejido por la nacin no tenia menos atiibu- para la defensa y conservacin dlos derechos qu.le ones que un rey constitucional, y que atiemas tema m devuelto la Keptiblica. la fuerza inmensa que dan millones de votos, anadien- discurso de M. de Lamartine ha producido un do nno qC nio..;rtn lrd nn.X facron las oue dieron ln nmara. iBonaparte la fuerza necesaria para levantar el tro- gesrjn dc ,a Asamhlea nacional ha vota- - tn que se sent. ; V ; ,. do los articulle la Constitucin relativos la pre H aqu el testo de estos: e,"i ci inoueio lomauo ue iu uuhsiiiu-iu 1 1 r i i i t i flneiT:j ... i Art. ai. -LaI nueuiu iiuiiitcs uuhzu i;i iuuti viv '-uius. ; I i. i r nt i .. t 'a .'. ..i,w.. nirt- Irntlin nn nn riiidanano oue recibe el titu o ue i rcsi- . ae Lamartine tu rcsuuiiuosu vuiuucju uuih- ...v..v hro a a' rnc;,lrtn- lnnto f!f ln Kenublica. - a ios sistemas que quieren ar y0'", -w ., A ca nU: i..,:l u nntnrwlnd dfi una' Art. 42. Ll presidente debe ser francs de nac- oricierepotestaoa con esiremauu caiur con- . ., j i i- i jnn. (1,rnn, c nsion ,.e .le ese modo se pronunciar,,, con- i .quixodc.Ju.ionado,.y. el medio de volver traer- e l e?c i o, V ofrecm su dindsion de .ninistro es decirle: o qu.ta.nos tirarte do sobera na he- . mos hecho brillar tus ojos su promesa, pero te la ICrra. ,, ,!'. n,n rormlirfn ni nnnol Inprtf mu li f?nns- Vl jmbica nica. En otro tiempo, dice, se llamaba eso miento, de edad de treinta anos a lo menos, y no ha ha-F1 F1 ha-F1 Lorgo Parlamento y la Convencin; y por la inevi- ber perdido nunca la cualidad do francs 1 I lo marcha de las usurpaciones que llegan hasta in-. Art. 43. Id pre.Hlent i n es elejido por un tiempo ilimitado, y c siempre revo-. cauie. : , f 7 M. de Lastcyno y St. Gaudem combatieron c4a enmienda que fuo desechada prw O li roto 'coiitro; 153.:- ;"': v v.- Una segunda firmnla presentada por M. Lcblond en estos tennnsvs: MLI presidente do la lepablica es nombrado tr-r la Asamblea en escrutinio iucrcto," r obtgido 21 1 votos contra G02. Es rnuv curiosa la lista de e ic r crtinio, pnc so- halla en ella entre los partida rio u I surajio u ni ver- sai la iUijiauii, lus cuiiuuJi.1?, i iu3 itt iii w u la antigua derecha y de la antigua izquierda, y la ca-4; lie Poitiers; mientras XVI al. Uayul (de Angers), Andry de Puyravcau, Dupont(de Bisac), Vignertc, que soir del cstremo izquierdo, han gotario por la eleccin do la Asamblea, igualmente que MM. Considcrant y Proudhon. nuo son socialistas por excelencia. M. De- . w - goiise, uno ile los miembros mas nctivo de la ca!lo Poitiers, ha votado tambin en este sentido. MM. Arago y Flocon, antiguos miembros del t: t:-bierno bierno t:-bierno provisional, han votado con l 51. Cavntgn.u?, I Armand Marrast y el ministerio. MM. ; Crcmieux, Garnicr Pags, Dupont (de TEure),1 Lcdru-ItonSiir Lamortine y Pagnerrc, antiguos miembros del gobier gobierno no gobierno provisional, han votado en el sentido opuesto. ; Entre la mayora quB quiere la eleccin por el pais, se hallan los nombres siguientes: Eac (candida- todo los roios para la presidencia do la Aramblca); iencral Bedeau; todos los Bonapartes; Ciangarnlcr, - . i i i r comandante superior de la guardia nacional del e- mi: Corbon, diputado como obrero i)or eFdepartamen- to del Sena; Jerryer; Juan KcynamJ; Augusto i'ona lis; Alejandro Bey; Taschcrcau; Thicrs; Lamen Lamen-nais, nais, Lamen-nais, etc. ; . t : : Africa. ; -, .. 1 -.MABfiUECOS. Tangf.r.' Doce contrabandis contrabandistas tas contrabandistas espaoles han sido degollados en la costa de Tn Tnger ger Tnger principios de este mes. 7 Una embarcacin contrabandista cargada de con contrabando trabando contrabando y montada por doce hombres fue perseguida por un vapor .espaol. No pudiendo tito desgraciados dejar do ser cojido3, abandonaron su bajua y j rtfa rtfa-jiaron jiaron rtfa-jiaron en una gruta que so hallaba al cstremo do una ensenada donde el vapor no poda penetrar. A p- ir denlos gritos que les dieron los que montaban el vapor, los contrabanditas prefirieron quedarse en su retiro n- ten que esponerse ser condenados en B-aua ; rj rj-sidh sidh rj-sidh y la confiscacin; oqucllo3 deFgr;icl-i-.!-.. j r i M T v 1 . n 'i. i, n "i V, S 5 '. "ft ti .i ( i. 1' -.5 '''Ti I i t .A y I(ll ti I 1 I il . !i I i t Jento. Grandes mudanzas sin- embargo han acaecido eri ..ro d entrmbos. Conocis el estado de la familia j'- Tom, Ia espantosa miseria que se ve reducida,, y la esperanza que deja. aun .su pesar entrever.lahija.de Ri-, chsrdon de que algn da su padre, conociendo su situa situacin, cin, situacin, la salvar de loa horrores de la irdijencia.Oid' pues ahora, lo que os rasgarl pecho de dolor, tas seis dla (arde eran apnas; me hallaba yodiscurrendo cpaEmma j gu nadre sobre mi partida para Irlanda cuando'Ilaman ja puerta. Baja la nia y vuelve inmediatamente diciert diciert-jo jo diciert-jo que un' anciano" de aspecto venerable, pero que pare pare-a a pare-a oprimido de miseria, preguntaba por su madre. Vue Vuela, la, Vuela, h'ja y hazle entrar: hace mucho fri y el pobre ancia ancia-po po ancia-po sufrir mucho. Emma baj de nuevo introduir el hus husped; ped; husped; y entretanto me 'deca' su madre: quin' ser? qu necesitar? me acongoja la "dea de que sea algn desgra desgraciado ciado desgraciado quien no podamos socorrer. Dios mi! esclam, suspira el necesitado antes de comer su pan de amargura; pero otro mas necesitado suspira y desfallece por fUItade e.ntrt pan Dividamos el pedazo que poseemos, y coma de l el hambriento no sea que perezca y se nos diga des despus pus despus en el gran dia: por qu le dejaste morir? Cuando me hablaba as Teresa su acento siempre noble y eley d, era trmulo y arrebatado cierta inquietud se-retrataba" en su semblante; y" sus miradas estaban fijas en la puerta que debi abrirse al husped. A pocos instantes entra Emma, siguindole de cerca un ancianofaquella s 'apar-' (i y dejaren, nuestra presencia mudo inmvil un hombre como de 70 anos, deeleyda y noble planta, pero cuyo, ves vestido tido vestido tosco yfmaltratado descubra su estrema pobreza. Su crecida y cana cabellera cayendo sobre susespadas, le daban un aspecto de estrana austeridad; bu trente surca da y sus megillashundidas manifestaban los estragos com binados del tiempo y,del pesar, Su mirada se fijo en Te resa, y aunque esta por dos vezes y con el acento mas es presivo e pregunt en qu podra servirle, l nada con test: passe largo rato en este misterioso silencio; todos quedamos suspensos en derredor de aquella estraordina ria figura, hasta que el anciano, -estehdiendo las manos bcia Teresa,1 dijo con voz trmula y quebrada:MObede ciste hija, me has olvidado!" Un grito de dolor no mas se oy en. aquei nstame ; yo queae por algunos momentos tan turbado, que no puedo decir l que inmediatamente suce sucedi. di. sucedi. Al cabo.de un rato ya vi Richardson sentado, los brazos cruzados, la cabeza caida sobre el pecho, y las l grimas goteando sobre sus espesas y crecidas barbas. Te man y sollozaban cubrindose la cara con sus manos,5co- ra6 rio queriendo1 ver el dolor y desconsuelo pintados en f l'iI jL'i -j-t -. j Ji .-si .' .. ius lecciones ue aesventuraao anciano. , Yo no sabia qu hacer,, la pena ahogaba mi voz y el temblor de mis miembros no me'permitia mover. Era.pre-; ciso interrumpir, sin embargo aquella escena dolorosaj y buscaba para ello alguna fuerza en mi alma, cuando de repente Una voz ronca que pareca salir debajo la tierra dijo; VRicliirdson! Richardson! qu, buscas en la. casa Tom." Quin me interpela de esa manera;" escla roa lleno de asombro 1 atribulado anciano. Padreiio! jijo Teresa, es m desgraciado esposo, postrado en el le po, delira con la fiebre. Un silencio pavoroso rein por gunos instantes hasta que la voz de'Tom se dej oir de 'evo diciendo: ."Teresa! agasaja tu padre, que es rico, ra que nos d alguna cosa y no mueran .nuestros hijos miseria." "Yo no tengo que dar," dijo Richardson ca jeado medio desfallecido en los brazos de su hita. "Padre mo," le deca esta, ''Tom delira, no le atendis. f Yo me cerqu entonces Tom y le encontr en el estado mas lastimoso.' S -cuerpo descarnado y macilento estaba en H continua ajitacion: hacia esfuerzos por levantarse y ?aia de nuevo; sus miradas manifestaban una horrible an anidad, idad, anidad, y torcindose jas manos, djjo: "Seores, por Dios, Dome arrojen la calle en este estado: no porque Ri Richardson chardson Richardson sea rico han de maltratar al pobre Tom." Al oir Waa palabras Teresa! desprendindose de los brazos de ,u padre,vol estrechar entre los suyos su esposo,. di di-ndole;. ndole;. di-ndole;. mi amigo, quien te puede hacer mal!, ests en ta casa y tienes, tu lado Teresa y tus hijos; tranqui tranquilzate, lzate, tranquilzate, yo estoy, contigo. Pero Tom en un delirio espanto espanto-80 80 espanto-80 volva desatiriadamente. Jos ojos unoy otro lado y des desdes des desdes asindose, fuertemente de sumujer, le deca: ?Te ?Te-esa! esa! ?Te-esa! querida Teresa yo escuch tu padre; no le dejes pero es tan desapiadado.... pdele.... mira, no le pi pi-" " pi-" 'as que una cosa, aunque muramos nosotros: pdele Emma.'V 'Algo para Emma!" esclam el an an-tlSro tlSro an-tlSro Riclardson; ','s, tiene razn, yo no deba ofrecer- U vista de mis hijo sino para aliviar tiu suerte; mis !!et"8 debieron conocerma con las manes llenas de dones; j presencia en medio de ellos debera haber derrama derrama-toCtntento toCtntento derrama-toCtntento y icha y no ser causa de espanto y aflic- , Teresa," el njel consolador, corri a! lado del an-; con acento' verdaderamente celestial, le dijo: "Se-1 trn3 queja: compadeced, es ruego, al desf f nturadoTom." "Sf, hja'mia," decia el allijido pa.re, le compadezco; y ojal pudiera con esta m helada sangre compraros mejor suerte; pero, Dios mi!, anciano y desvalido, arrastrando una msera existencia, qu puedo hacer...." "Nada, nada quiere dar sus hijos ese mnstruo! gritaba al! 5 Tum'coh un furor espantoso, maldito sea el avaro, maldito sea Ri Richardson; chardson; Richardson; .maldcelo Teresa: maldcelo Caima;".... Los brazos de Teresa desatentada, ahogaron la voz del infeliz delirante; ella I estrechaba trmula y convulsa, y su voz espiraba entre suspiros y sollozos. No puede describirse escena tan terrfica: Ttn pareca pose lo de las furias; el pobre y dbil Richardson pareci que iba sucumbir en tan cruel combate: Teresa, S desgraciada Teresa con - mortal angustia atenda, yd al padre, ya muido, supli suplicando cando suplicando arrodillada, abrazando amorosa; pero siempre he he-rica, rica, he-rica, siempre !sublime: Emma, mi adorada Emma, pos postrada trada postrada ante una cruz", plida y bailada J en ll ro, lucia a' cielo, las mas ardientes pleghrias. Yo maquinafmenle iba postrarme tambin su lado, cuando unas carcajadas t?e Tom me hicieron volver atrs.' En medio da descompa descompasadas sadas descompasadas risotadas, este desgraciado deca: "Richardson! qu buscas aqu; apuesto que ests tan pobre C(m yo:......n 'iXii'hardson! (continu enfurecindosele nuevo) vienes comer el pan del mendigo moribundo Esta tremenda interpelacin fu como un pual al pecho del noble anca anca-no no anca-no que pasndose la mano por la frente pareca que se preparaba alguna gran resolucin. Alerta 1 solcita y penetrante Teresa iba a acercrsele para consolarle, cuan cuan-09 09 cuan-09 en medio de, ua violenta convulsin se puso Tom'de pi; pareca pn. cadver que se lanzaba del sepulcro, des desgreado greado desgreado y macilento; y 'on miradas fatdicas y una voz tremenda, dijo: "Ricjiardson! deja esta casa, no vengas comer el pan de mis hijos harnhrentos! huye! huye!" "Richardson se puso tambin de pi enfrente de Tom pa recian dos espectros. El anciano qued por algunos instan- tes suspenso, y despus esteudiendo Ja mano con un ade ademan man ademan de desesperacin, dijo: hombre! qudate en paz. Tom cay de espaldas y Richardson se precipit por las esca escaleras. leras. escaleras. En vano intent detenerle; cuando baj la calle el triste anciano habia ya desaparecido,' Estaba ya oscuro y nevaba, y' no s donde ese desventurado, dbil, cargado de aos y miserias, podr haber hallado asilo esta noche," Eduardo acab estas palabras con un enlerifecirniento y una ajitacion que no es posible pintar. El call y m me pareca que continuaba oyendo llanto, jemidos y gritos de descsptracion. Era la tormnt qubramah furiosa y'que en i mis seniidos turbados prolongaba" el efecto de ja horri ble relacin que acababa de oir. Yo no podr definir lo que sent en aquel momento: no era solamente una idea terri ble, una sensacin acercaba lo que esperimentaba, era un que parecan Isniontoj de iiiro.i: "el ica de li t'Jrnmea estaba casi apagado; y el c.trf mecimienlo lo nuestros miembros entu.necidos por el fri armonizaba con la agona mental que csperimentbaiaos. "Adioi" me dijo Eduardo con una voz y un mirada que mo hicieron te -mor nuevas de.grartas. "Elusrdu" le dij cOn tono seve severo: ro: severo: "no satdr&i sirm; mira s quierejqua hiy otra vc vctima tima vctima y este anciano te seguir" Al oir mis pahbrai, vo- vi caer sobre la silla dando un jemid que mo traspas el corazn. Cuaa larga noche! qu eternidad! las horas, se hacan siglos para miestro) sufrimient i y nuestra mor mortal tal mortal impaciencia duplicaba tas h iras y aumentaba tor' npnto.... (Se Ctinltnuar.) ti ! 1 i ! i ? DESCIMPCION DEL NUKVO SALON klc la Paytalcwu 1 A'' :"-.V.. El Safpn de Corte so compono !o un rcctntilQ y' dos porciones curvas en sus'ctiliezn? en tina ilc bs que est c! Solio con el retrato de S. 5." hi t Et.V.V, d cucrf po entero, entre dos prismas de nicds Dcto'onos Vor Vor-mando mando Vor-mando torreeillus'gotieas con baipictill i y udorno. llo rados y tallados con nnpiilos y crestera sobre el l.n l.n-do do l.n-do jeneral do caoba, rematando estas adujas en trofuoT militares. La parte de cpula l;t forman calador do caoba en las cinco oclmvsfpie disminuyendo su unin superior, concluye con los dos 'inundo enlazados y las correspondientes columnas, haciendo ondoruyos de luz domdos. La gradera de dos escaoiicH est forra da de daiiasco carmes igualmente que todo el omlo del ancho jeneral del Solio hasta la cornija, intentan- do en ella dos plintos salientes sobre los que estn co co-locados locados co-locados dos leones de medio tamao dd natural, bron bronceados, ceados, bronceados, teniendo su espalda dos columnas do bronco con cintas y adornos de plata rematando en lanza y alabarda do dos hojas, para recibir los colgantes d drapera. ": ? 1 La decoracin del Saln de pilastras jdnicas, con cornisa nrquitrabada, tallados sus miendiros y pailn, por el que corre una greca de &osto romano relevada para dejar en 'su centro y cstremos tres llorones pant las araas, es toda de blanco y oFo lternatvanientt y siguiendo la poca del renacimien? Hoce puerta iueran formando su decoracin, tres kuradas con es- j)ejosy sus marcos uei jenc.ro gouco, ms ut:ms presen tan sus capialzados y mochetas de cuadros de cnsarn blajo de ebanistera, ocultando rjfiir 'canta' laterales las puertas, rjuc se doblan por el centro: el pavimentos de losa de Jnovn con tres adornos correspondientes ti v ' 1 " i i : 1 ti ! I tu I i, J i i i i: ! t i' ! !' los plomos de los florones del techo y una greca quo quo-corre corre quo-corre en derredor de los muros, de losa y pizarra. So- I , I. . .. enflaquecimiento de todas mis fuerzas, un desabrido des- l,re ,a,s PUrtaf ? n,l m,cv, inn unas conenas. nna0in fl0 .Li i j que Abarcan el nncho v tocan el arquitrabe, donde cs- consuelo queme helaba la sangre en las venas, desconyun- 1 , n , taba mis miembros y me dejaba en un estupor penoso. No e Puerto-ltco. Mincrva protrjiendo las artes, la Taz, u 'i se cuanta tiempo permanec mudo e inmvd sufriendo esta ,a Justica,a Constancia, la Fidelidad, la Fortaleza, &vf? agona interna. Cuando volv en m hall Eduardo en un la Caridad, Marte y la Vijilancia. ." -' f estado que manilestana el espantoso abandono que ordina- Ningn mueble embaraza el Saln, pues solamcn solamcn-riamente riamente solamcn-riamente precede la desesperacin. Tena los brazos ten- te se halla en el testero enfrente del Sdlio, uria'consor didos sobre lamesa, la cabeza cada sobro un hombro, los la dorada totalmente, y llena de minuciosos tallados, ojos cerrados, y el agua que habia recibido do la lluvia apoyada en dos guilas quo sostienen un reloj, y ndc ndc-corria corria ndc-corria de sus cabellos desordenados: pareca un marine- mas hay cinco divanes de terciopelo carmes ntlaptn dos a los huecos de halcn nejndolo espeuito y iranio. Cuatro medias columnas istradas cquidistanti n los testeros con grupo de bujas sostienen candela!.. ; de bronce antiuo,ly tres suntuosas lmparas de u vciu- to luces en que compito el gusto con la rijidez del an tiguo, pareciendo producto del Ilcrculanoy romp.cyu, I r M i i k 1 "i ro que despus de un naufrajio yde haber luchado por mucho tiempo contra e) furor de las olas, ya sin fuerzas ni esperanzas, ve por tima vez la luz, lanza un jernido, y se deja caer en. el abismo. En mi imaginacin espanta da se. me representaban como ttricas fantasmas persi- I i l I Im !' guindose uno otro Richardson y Tom,, y en medio do nnrticularmento la del centro, hacia ntic el Saln la no- ellos dolorida y martirizada la desventurada Teresa. Pa- chc Jei Domingo estuvies iluminado por ochenta bu- ibviamo .wia.usuH, aiiuiauu j iicuu uo miserias, nas uc colores, prcscnianuo un carcter majestuoso y abatido su antiguo orgull y humjlado hasta el punto de difcil do encontrar igual por estas Antillas, parecicn- buscar asilo en la casa de Tom, huyendo de csta mifuiaca- do providencial el pensamiento de haberle inaugurado sa, maldecido, vagando en medio de una ocha temnestuo- cn un baile e Uortc a lo que correspondo los jtnio.i sa. sin albercup. sin quien reanime sus desfallecidas fuer- ouc de alto relieve se hallan esparcidos en el tno del w. . i t i , i zas, sin quien abrigue siquiera sus helados miembros..... I arquitrabe enlzanos por colgantes uc ores concia- Parecame ver :Tom, postrado y moribundo figurndose ;cnQ cn Cl Srul)q cc,UfU UUIU i ouuo. ... 1 I US Imlm I I I IHUMI V I I f la. nvaiiciuu ijuc no biu picuau pcicucr u ihjus, ya UQ Illise rabie que viene devorar el pan del que muere en la mi seria; y en este desvaro, ya le suplica, ya lo amenaza; implora su fivor, mofa su indijencia; le pide para su Em ma, le arroja con maldiciones....! Figurbaseme, en medio del padre y del marido, Teresa flijida y desolada, apla- i.a uuu u lsll. L.UE n iiniiim a nuil t '. i iiiin n 1 1 1 n n ni iiriii ti mm. nmu ai m km m z i j uviiauu tr w, nhrn7A ni rrrA na limo nnn Antr'tmKrtai na mfr ni iAu 1 ------- "avor con voz de hija y de esposa; y el cielo ta abandona en el jnas espantoso desamparo....?' La voz de Eduardo me sac de esta especie de ensueo terrfico: parecime que sala de la mansin del dolor y de las penas, del reino dlos espectros y espantos; pero para entrar donde....? en fa aun mas tremenda realidad. La borrasca continuaba con mas furor, el viento soplaba con una violencia estra- f-: M i Mi DIPUTACIONES DEL EXCflAYU.'ITAiEIITO EN EL f.!ES, ' t Bajita Uaubaba. S J'dor, D. cenlo Cana. ri AtMBniDo. El Kfjidor, D. Jo4 Caraccna. ;,,; IlosriTAt. 'El iJcm, I). Lula Bu't'L ' Vicl'ji. Et lera, I). Pedro K " MNMNMMMMMMi Diipctabo k Piaza. -El Erjidor, P. An fres C I. TotH ik Carsicera. El dem, Precio de la carne. rt r fh Vi m I' i: 1' !f? ,l I, : !,' i 1 t -, -I t ' 1 f 'Ir 1 lo .inmimii i.' nm i .miiiTum gwri ni ir r ni mnr nmrTT- ec arrastro como pudo hacia las habitaciones y cont' con los detalles mas minuciosos el crimen horrible, al que habia escapado el como por milagro. Los co'nsules, y particularmente M. ltochc, encargado-interino de Negocios de Francia, que goza con razn de una gran consideracin cercado Ahber-Rah-1119 a, ha dado parte ni gobierno de Marruecos de nrjucl crimen horrible, que felizmente no es ya muy frecuen frecuente te frecuente desde nuestra conquista de Africa. Este hecho brbaro pareca increble al gobierno de Marruecos, y se asegura que ha prometido hacer buscar los culpables para que sean cn";-?.; 1 El ilf'firit dfil nrnsnnuesto austraco que asciende nada menos que 150.000,000 de francos para este ao, y 100.000,000 dem para el ao que viene, se segn gn segn a evaluacin del ministerio mismo, preocupa mu muchsimo chsimo muchsimo los unimos. En estas circunstancias, diceun peridico, se deseara que el presupuesto de la corte fuese disminuido, en atencin que la familia, impe imperial rial imperial es muy rica, y. 'que la magnificencia antigua no viene al casd ya en el dia. 1-1 i OTICS DIVEBi i i 5 'i! ,i ' VI 15 IV A 1: liirij! ;.. ,l,i cubeta j-.c-! Vi.w.-iJaent, . '''.;.:.u.t i ,-.fi:,traujr vitupera ;. ; ; i l.U:,r'i .t"-'; loa llltimOS ,', c u i tiu Jiuticr neciio ijuu ms - I-.aI.Is. .,1 k-,r.l .!.- I.nirr.., Cll-l-l riM l"51 turbar la tranquilidad y la unin de la monarqua aus- triaca U. i i 1 i M ra un Inrmismo fnctum contra la independencia que ha querido conquistar en la ltima revolucin, y notablemente contra l'a pretensin que ha tenido esta potencia do crearse una administracin porte para los departamentos de la Guerra y IIacienda,-flto en cl cual el emperador no disimula todas sus simpatas por los croatos. Citamos solamente el final de este do documento cumento documento importante, por ser lo que tiene relacin con la guerra actual. ;;..: v ::;; 'J'-"-' "Antes que estallase la guerra, envi .mi ministerio Lngaro las peticiones de los servios convencido dc,que, por medio de una buena, eleccin de enviados j otras medidas anlogas, conseguirla hacer justicia sus peti peticiones ciones peticiones sin violar la integridad territorial y como lo man mandaba daba mandaba la equidad, y que se opondra con tanta nyis cner cner-ja ja cner-ja las que fuesen exojerdos; pero no se ha llenado esta tarca, ni se ha ensayado aun el llenarla, no que quedndome dndome quedndome otra cosa que hacer sino 'deplorar, los horro horrores res horrores de una guerra desastrosa, en la cual se emplea um parte de mis tropas, y manifestar rni real voluntad de emplear todos los medios: para terminarla, a jo cual estoy resucito por todas las vas (le conciliacin y con todas las fuerzas dej poder. v: - "Se ha osado calumniar mis intenciones y ver un ataque los derechos garantidos al pas; s la querido ejecutar los proyectos de ley qu Vo no he sancionado levantar reclutas, emitir papel moneda, y aun invitar n ma trntins Ut arbitrariamente sus banderas y rejitmentos, usurpan'dd por consiguiente mis reales de derechos rechos derechos y haciendo vacilar la fidelidad de los soldados. Sfcrtdo mi firme voluntad el resistir semejantes usur usurpaciones paciones usurpaciones por la via legal, 'aseguro al, mismo- tiempo w ntiin m mronn hngara (me. de la misma tj manera que he resuelto mantener los derechos ga ga-''X ''X ga-''X les del pais, sabr tambin poriotro lado mantener to- dos losv'dercchod .de m- corona por todos los medios A que mi poder imperial pone a mi' disposicin, firme firme-viente viente firme-viente convencido de que sii sosten es el nico 'medio . de llegar conseguir una transaccin y la unin de las ! nacionalidades rivales. 1- .-,':. j i .yr.-f 'x I ; Arivndo en la fidelidad de los pueblos de la Inn- I gra y los. reinos en que estn anejos ella, vivo en la ' r,rm mnfinna le ntio escucharn la voz de su rey antes que la de lo's ajitadores; que obedecern a las nutoridade legales, abstenindose de todo ataque con tr-A i i nnrsntiHs o las nroniedades, y les invito que - r aren con calma las medidas que se tomarn inme diatamente para tranquilizar el pas, restablecer y man tnner i l rlpn f!ontitucional.' "Dado en el Palacio do Schocnbrun 22 de Se tiembre. : r."' ,: : "y."-'-l , ; "Ffrmado: Fernando.1 Cometa dk'Encke." Estese observa ahora cerca de Cahra n la constelacin de Aurigo. Dentro de pocas - na na- s5 descubrir asimple visa. Dksc brimiento astronmico. El 16 de Setiembre, .c observ en el observatorio de Cambridje (Mass) un sa satlite tlite satlite de Saturno hasta ahora no visto. El 19 fue cuando Wxen v las redidas" nosteriores no han de jado duda en, cuanto e t-arctr de este nuevo miembro .' ...... r l T. del sistema de Snturno; Su rbita es exterior a la ue una- no, y el conocimiento exacto de su, movimiento depenor; de observaciones mas estesas. Descubrimiento et el Mississipp. En la parte me F.n la sesin or la tarde Mr. B. F. Maurv pvA nn moria sobre las corrientes del Ocano Atlntico y Iacfico;'ia fuerza la de los vientos y su direccin, y sobre las mejores y mas cortas rutas varios puertos. L03 hechos han sido reco reco-jidos jidos reco-jidos por millares de buques, y han sido ofrecidos al observa observa-torio torio observa-torio de Washington., Varis peligros, designados ea algunas cartas han sido hallados falsos, y ls rutas para crgza'c el Ocano se han disminuido.-El tutor de la memoria matufies, ta que cartas de estas rutas, formadas en el observatorio de Washington, sern dadas los buques que prometan snrn; nistrar observaciones sobre la direccin de los vientos, a tem. peratnra de las aguas etc.; y asegura que hay esperanza de que este obj to lograr la cooperacin de los buques mercan mercan-tes tes mercan-tes tanto nacionales como estranjeros. ,, . Nueva-Yotk cuepta ahora siete teatros' abiertos, que reunidos pueden contener de diez doce mil personas; pr0Q. to habr tambin siete abiertos en Boston. a Tnnel flotante. Uno-de los planos mas estraordina estraordina-rios rios estraordina-rios sometidos al juicio de la Academia de Ciencias es uno de Mr. Ferdinand,,injen,iero, que se propofie construir un tuiyuel flotante de Calais Uouvres para, los alambres jjel te te-lgrafo lgrafo te-lgrafo elctrico y bastnrite amicho para que pueda ser atrave atrave-sado sado atrave-sado por pequeos locomotores que conduzcan pasajeros. El proyecto fue pasado uno de los miembros con objet de que informe acerca de l. ; Y t Mejora en las maquinas de vapor Mr. Kearon ha he- ridional del Condado de Franiklia (Miss) hay una-'plu.eiio una mejora en las mquinas de doble efecto, la cual es taforma d piedra, casi pulida tres pies de pi-ofundidad. del lenuru iou pies uomiu y uj uc "" m --- norte al sud y su superncie se nana peiieciaineuic !. El trabajo de, albanilera dicen que es igual, sino superior I H Mialmiifir fbrica moderna. El terreno que la cu bre est enVultivo al presente, mas ahora treinta aos lo llenaban encinas y pinos, que meaian oecus iiic pie en dirnetro; Evidentemente es obra de muy remota anti antigedad, gedad, antigedad, pues los indios que residen en -las inmediaciones no tienen noticia de su existencia, ni ninguna tradiccion entre ello ofrece idea obre .el. pueblo que construyera esa obra. Obsivase tambin un canal y un pozo en co comunicacin municacin comunicacin con l, mas nunca han sido esplorados. -Tal vez existe un paso subterrneo, y nuevas espiraciones arrojarn luz sobre su orjen. ; i n i En un trotado de Campanulojia publicado en Noiwich (Inglaterra) se dice, que, segn un clculo exacto, el n men) de combinaciones de los sonidos definidos que pue pueden den pueden introducirse con'veinte y, cuatro campas es tan gran grande de grande que 2 por segundo, requeriran 1 1 7,000,000,000,000 aos 'para darlos.' ""t "' '','-,"''-;,'.' K ,, fl- Vrios ensayos se han hecho bajo, de una inmensa tienda toldo en los jardines de Crmona con una mqui mquina na mquina inventaoli por Mr. Stimgtellows para sobtenerse y mar char por la atmsfera. triba en orincinios diferentes los empleados ahora. lir. ae la ti.) ' 'U-'ltJfIlll,II.i i : POR FERMIN TORO. ; "3 t (Continuacin.) V'-'-' ' Dias pasaban y la situacin de la familia de Tom era cada, vez mas deplorable.. La postracin de este creciaj hVbia ya poca esperanza de su 'restablecimiento. Los pe oueos ahorros se haban consumido con su larga enfer enfer-medad medad enfer-medad y no quedaban' )tras tuerzas para emplearse en 'proporcionar el sustento, qu las muy dbiles de la madre v "d la hliaV Eduardo, prrnet de esposo de Emma, ac- baba d? ser dspedido 'de a's manufacturas de Manchester,! ... ., -1 ., r.tii : '. ' i . i ' J I 1. il-ii. il...i..a'iila rvnnrl 11 r n an laa lllnital por una ae lanas aiicrnuiuucB 4U0 piuuMvv.. v.. ---- i t ' ? risoiTiinlo ihnifitsto diriiido ni Hrcito, tiene por ciheto el Tocordarlc lo.- sentimientos lc fnlcliihul que debe su soberano Jcjitinio,y protestar contra ios uia uia-nejos' nejos' uia-nejos' ocultos de los que quisieron utilizarlo en favor de la independencia hngara, r vv r V v. . -.. t, j. i.L k l,',;n.a .c.l,' Jfi nli- des fabriles las operaciones del Banco de IngUterra. Coa l.n nnrhft drl 23 ha sido sangrienta. Lns cencerra- dH estn u la orden del dia, o mas bien la orden ilo la noche; la guardia nacional ha tenido que. inter intervenir venir intervenir en el arrabal de Schottenfrld, t populacho hizo fuW contra ella Via apedre. Algunos guardias un- clnales y seis hombres del ; pueblo lia snio lennos mortalmcntc; la guarnicin y la lejion ncadmica es estaban taban estaban consirnaelas, y. so habia dado la drden do quitar: la' lef ilc la ciudad, depositada en los fosos;' estos mc d(' indicaban que el gobierno estaba inquieto. ' 7o li ibicndo qnoi ido publicar el manifiesto del em-pr- ..:.r el corral hngaro Uloga, es probable que los JU- hirs no -ometerian aun en el caso en qnccl baroi JcHadiich obedeciese .Muchos rejimientos han (!rr!;r!o nie combatiran )os croatos; los laucaros. .. i.,rb r,f,r los icncralcs Kcss, I alek y I l. '' I i usa para lat pifias. El, vapor e introducido debajo de las m po Ha a n anfas. v e ca o V a numeaaa ourau Ifiii nnrieroAtnnt nue la niB madura pronto, mientras que U planta, 'espuesta al aire, adquiere mucha lozana. KiVvfinta nftrsonas fueron muertas y noventa y nue ve heridas por desgracias ocurridas en loa1 ferro-carriles. de l Gran liretaa Irlanri en los seis meses que ter terminaron minaron terminaron el 30 de Junio. El. nmero total i de personas que hrtn viajado por ellos en el mismo perodo llega 26.330 492. La razn de las personas muertas es de 1 a ; ... 1 'i. 1' i ate fif & 92,56.) pasajeros, y e las nenaas es ae 1 a xvotvo-k. , Segn el Lhlerary IVorld en Eatontown (N; J.,) a diez millas de Lohg liranch, se encontr el esqueleto de un cocodrilo, bnjo un lecha de arena seis pies de pro profundidad. fundidad. profundidad. Debajo del esqueleto ae' hall una moneda anti antigua. gua. antigua. Esta es del tamao de un peso; su composicin en Iu que hy porcin de (ata probablemente es de cobre co co-riiito. riiito. co-riiito. Por el anverso se ve un len con la fecha 648 en nmeros rabes, y pr el reverso entre varias letras ileji ileji-el el ileji-el resto 'de ls palabras 4,ARG, PROCON LATI A MO'Vpucde entenderse, rodeado bor dos letras mayscu maysculas, las, maysculas, en cuyo centro s hallan la pi griega y una R 'enlazadas; - convencin cientfica de Filadelfia cerr sus sesiones el 22, debiendo reunirse otra, vez en Cambridje (Mass) el 4 de Agosto de 1819.' Dice un peridico una de las memorias mas interesantes fue una de Mr. Aukerson y Mr. Andrs nn.wn sobre el sedimiento del rio Mississinni . Las observaciones obre, las cuales estriba 'el ; principio sentado, fueron estendidss por espacio de diez y ocho auos, y con particularidad en los dos anteriores a nt memoria. En el valle del Mississpp cae una vasta cantidad de llu wa. df a nue el rio solo es un conducto: esta cantidad es 1 li vpwk pI friA oue corre or el rio. Hav dos medios oue dan salida ella, uno el curso del rio, y otro la evaporacin. La mpmnri.i llei' . una 'conclusin de srun imnortanci nara los - e" c agricultores de la Luisiana y del ftlississippi, pues cuanto UiayoitS Jtriu ii uuuiua uc cMiainLiuii lauiu ( iiiciiyo cujuuo : estarn h" terrenos bujo de estos Estados a inundaciones pe peridicas. ridicas. peridicas. El mejor, sistema de facilitar esto es el de abrir los hnsmips. v esnuner la tierra a la accin del so A ios ade an- .... j j ......... tos de la poblacin en esta rejion pe debe que un 20 25 por ciento de aua menos corra por el rio que ahora veinte y cin cinco co cinco anos atrs. Habia entonces, inuiidacionor que no ocurren al presente.- ''' .'. ... 1 s' : .,: ', Uesnccto al sedimiento del rio. el resultado de 484 esne rimntos con un tubo de estao lleno do agua, cuya cantidad pn' lt flifi'rtMitrs veces retiidas fue una columna d arrua da 1936 pies, ha sido dar una columna de sedimiento materia solida de 4b t pulgadas que en concepto oe la comisin aun on rh rfiduiese mus. no bataria nunca tp. 44 nisfmrlai. De fs i"u w J . J es : tos antecedemos la comisin ha concluido que la proporcin iltl i!mifnta al Vhimpi dfl a-rna ps comn lina f'?S. , ," n.b r ""nac!!P J: ciniidml de acn" anualmente r-jj en estremo. Eduardo buscaba con un afn y una constan cia admirables los medios de aliviar la suerte de aquella ftmilia. "No hay" tormento, me dijo un da, que iguale ai oue esDerimenta mi alna cuando en presencia de estoj desventurados, yo joven, robusto, dispuesto a! trabBjo. mo veo sin embarg, como el holgazn, con los brazos cruza cruza-dos dos cruza-dos y sin poder prestarles el mas pequeo socorro en su infortunio. Me arrojara Ihs; rieras por proporcionarle. una tolerable existencia Seria capa? de renunciar a Emma-poVveVla;el7.:.0;.,r'A'deci miraCas y ademan aquel alto y noble senmiento que hace canaz de las mas enriieas resoluciones. Vamos, mi am go, le dije, constancia y Dios proveer; en lugar de peiij ;' a i Jn.oMo P.mmn vamos ahora . vem nal CU ICiiUlltiai a. ta au wiii un. la y consultar loa memos oe asegurar vucsm cidad. No, de ninguna .manera; vengo de su casa, bo de presenciar la escena mas terrinca para im vuiy v no s si nunca podr, .en mi situacin actual, volver pisar los umbrales de aquella casa. -iue u yT do? escam lleno de angust. i a conocis "":" severo inflexible del anciano Richardson, padre de W vliiiinaa Tfirpsa. Al !' enirremento de familia noble, reu dotes del espritu, y del corazn que le hcen estimarse justamente s propio;'y sobre todo, una vida que pue llamarse completamenfe inmaculada le ha acosiumu acosiumu- acosiumu- ser inexorable con la debilidades ajenas. Cuando su 'J se cas con Totri, su 'corazn y su orgullo recibieroi herida mortal. Adoraba Teresa, luja u.uca, eincj l en virtudes; pero mas tierna y mas induljent. ( trimonio con Tom le'parecia Oo solamente; deshonroso el lado del linaje y la, profesin, sino sumamente desve tajoso por el carcter moral del individuo, lum era sin embargo turbulento y. disipado; su lamina su profesin humilde: herjnosoj galn de su PerSn8 Vs bia atraerse las! miradas-, de- iaas bella;'! pero entre sus cualidades la mas sobresaliente era su o io a a tocraca. Teresa, pesar de la diferencia de catt,i J principios, le am y ledi su mano. Fueron 0ta e palabras del viejo Richardson en este amargo nom traspasado de dolor, pero con.ojo enjuto y mano nrir P. ; " v''"- -' j- ivt bil 110 -so eu hija la puerta.de su casa diciendoie. mj maiaigo; pero ie impongu quq umu pcZy la eternidad esta casa y el anciano que la habita. J ocho anos, hace ya. de esto. El padre y la hija no i 'i-.! IJdlco de res. Licenciado D. Anselmo Pcrez. . Practicaste de idea, Martin Vraka. PROVIDENCIAS JUDICIALES. : EL 'tribunal de comercio de esta plaza por s. m. . Por el presente hace saber al pblico: que en auto de este ha sido declarado en quiebra D. Juan Gamundy, de esto comercio J y por tanto se prohibo toda persona quo haya tenido negocios con l, el hacerle pagos, ni entregas CS eiOClOS al IIIcIIvmbui ijuui """i j vjww cer al Depositario nombrado ir. J yr. . bajo la pena do no (: .vt:, i ; choa pagosr-i cntrei a 5 dr Hez, cr uces e J'iVCV n al Sr de c r 'i di ha sido aparecido un caballo cuyas seales son las siguientes: saino colorado, la pata trasera izquierda btanca del menudillo para abajo, un lucero en la frente, alzada pequea, entero, pa paso so paso tranqueado corto y como de siete anos de edad. Y se hace saber ai pblico para que el que se considere con derecho a dicho animal concurra 4 esta Tenencia guerra con los docu documentos mentos documentos correspondientes: Santa Isabel de Coamo 17 de No Noviembre viembre Noviembre de 1818. Famania. 1 Tenencia guerra de Santa Isabel. E da 4 del pre presente sente presente ha sido apirecida en esta' jurisdiccin una yegua alaza alazana na alazana amarilla, 'U pata derecha trasera blanca, un lucero en la frente, de paso regular, alzada lo mismo, y como de cuatro a.ios de edad. Y se avisa al pblico para que el que se const constare are constare con derecho dicho animal concurra solicitarla en esta Tenencia con los documentos correspondientes. Santa Isabel 17 de Noviembre de 1848. Famania. .' ; 1 O. p. r O' a :s nue i rnr- y crn- t 1 t I 1 lll' ,1 I: i i- los acreedores del t ..J.. I. Tiinln UnAFlI mlB lan. dr eieU. el da 4 del prximo Diciembre en la casa del Tribunal, las once de dicho dia, bajo apercibimiento de prVh el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico 18 de Noviembre de J848. Sebastian Guasch. Jos RamonFer RamonFer-nandez.Manef nandez.Manef RamonFer-nandez.Manef G Gonzlez. Por mandado de s Se5 flora. stan de Escalona, escribano dl Consulado. 2 - Comandancia principal del secundo Departamento. Co misionado por el Excmo. Se Presidente, Gobernador y .Tenencia guerra de Trujilloba jo. Hace el espcid de veinte dias se apareci en este pueblo y barrio de San Antn, una yegua de las seales siguientes: cuerpo regu regular, lar, regular, color saino, crin cola y copete regular, paso trancado, como d seis anos de dad, Enarcada J. M. C. y con una cicatriz en la masa izquierda. Lo que hago saber al p p-la la p-la nersona ouien pertenezca, ocurra a reclamarla con las formalidades de estilo. San Miguel dt Trujillo Noviembre 16 de 1848. Jos Gabriel Carrion.2 i i r?nnit.in ieneral. nara el arreglo de ls acreedores ule i, resadoa en la testamentara del teniente de milicias Don i Ouintin Santana. he disDuesto se convoquen dichos creedores interesados una juna que tendr lugar en fsta .Comandancia1 &' las doce del dia 16 de Diciembre pr prximo ximo prximo venidero; y se encarga ls que ge '"creyeren con alguna accin dicha testamentara, se presenten en el dia y hora citados, por s, por medio de apoderados, tra ii i I J .....f "... at i ii tt tm a o napoiKiiina i del perjuicio que hubiere lugar. Lo que se avisa al pibli- ;' i, co loa efectos" consiguientes. Arecibo 16 de Noviembre y" da ,1848. Jos Bacener.Do asistencia. Vctor Marti- i 1 nez.Narciso Varona. , !, -. ! Juzgado de Ia 'nslancta te esa capital. Por auto del 4 Sr. I). itafael Garca Goyena Juez de l? instancia de esta ca cali li cali pital, de 14 del corriente, provedo en la justificacin que han J prraovdo los herederos de Jos Gregorio Rivera para elevar. ! 4'documento pblico el testamento estrajudicial que otorg 1 en 21 de Julio de 1841 se manda convoca las personas que ,'i 1 consideren con derecho los bienes del referido Rivera, para'que e e! trV no de treinta dias comparezcan usar de u derecho, apercibidos 'de su perjuicio si. no lo hicieren. Y 4 fin de que tenga publicidad y llegue al conocimiento de los interesados, fijo el presente, Puerto-Rico 16 de Noviembre de ISiS.r-Jisl.Iinojbsa, escribano pblico. '3 Ti SUBASTAS. '-'Escribana de Marina. r-E el incidente ls autos de cesin de bienes hecha por D. Jos Manuel da Castro en favor de sus acreedores, sobre venta en pblica subasta deaquel'os, se ha provedo lo siguiente. "Puerto-Rico 17 de 'Noviembre de 1843. Pfocdaso al cuarto progon de remato por ante el mismo comisionado, de la goleta, lan-. hay caballos cuyos valores constan en estas dilijencias, sealndose para este acto el da veinte y cuatro del cor corriente, riente, corriente, anuncindose en 19 peridicos de esta plaza, y por edictos que se fijarn tanto en esta capital como en el pue pueblo blo pueblo do Loiza en que tendr. lugar el remate, y en los inme inmediatos diatos inmediatos de Fajardo y Naguabo para su mayor publicidad. jlonlatlo. Jimnez. Gervasio Puente.1 t .. . Lo que so anuncia al pblico en. cumplimiento de lo rvn hdo, cuyo acto tendr lugar en el pueblo do Luza ti i sealado, siendo el valor de la goleta segn su ta- : n 1 500 ps., la lancha 30 ps. y el de los tres caballos 0 y 10 psr Puerto-Kico 17 ue iNoviemure ue joo. Gervasio Puente. ( Juzgado de V instancia de la capital. Por auto de es esto to esto dia provedo por el Sr. 'Juez do primera: instancia, en las dilijencias sobre cumplimentar la resolucin superior en la causa criminal que so sigui al esclavo Joaqun Ri Rivera, vera, Rivera, por hurto de ropa, se manda 'proceder de nuevo I; vmt d dirho esclavo, retasado! en la cantidad ie d- tientos veinte pesos, el dia veinte y dos del corriente. Y e avisa al pblico para la concurrencia ne iiciiHuores en las puertas del Tribunal. Puerto-Rico 17 de Noviembre de 1848. Jos fmjosa, escbano pblico. :, ... 2 Junta de subastas del Fxcmo. J3 juntamiento. Debiendo r,?nf.p(tfirs,T k a comnosicion de la cusa V aljibe del pasaje de Fato-scco ha dispuesto la Junta to subastas dar los pregones ordinarios en los das 2Ut.2a.y 'Zl uei comente, a tis uor., A la Cusa-Teatro dondu en la actualidad celebra sus sesiones el Excmo. Ayuntamiento y donde se hallan de U.,.,,rtncrt ) hnsps iencrales con oe ha de verificarse dicta nhM. Pnrrto-Rico.13 tle Noviembre de 1848. Jos Mana Gordih, Rejidor Secretario, interino. ... 3 , a .-tthtttnn ild Excmo. Jvantamicnto. l'ur dis Cttiu f Ayuntamiento so manda s-at h nuevo i ir vi ..- - remate rl p:: 'C, UC 1 lWlO-VltJU CiMi ?u uijucia vio i",; ln roTiifS : cjo de Uaruii raa; en esu uuu u nu-o la Junta de subastas tengan efecto dichos remates e llu Jl del corriente y hora de las doce, en la Cjs-Teatro, i.. .,;.-, , i. r ra sus sesiones ei eouMMoru en rion Pncrto-Kica .'i brede 1318.- -Julian GarciaSe- 3 Un Hallndose vacan- te el majisterio de primeras letras de este pueblo dotado con cuatrocientos peso9 anuales, se hace saber al pblico para que los aspirantes dicho destino dirijan sus solici solicitudes tudes solicitudes la Junta de visita que presido. Guayanilla 13 de Noviembre de 1848 Joaqun Zavala. .,. Tenencia guerra de Maunabo. En este partido se ha aparecido y est en depsito un buey negro, toro nuevo sin marca; y se anuncia rpblico por medio de este peridico pa para ra para los fines que estn prevenidos. Maunabo l i de Noviem Noviembre bre Noviembre de 1818. Ramn Ortiz. ; a Wos el ftector. tic la Real Uiiiversclad de .;Ja Habana.:' ' A todos los Ooctors, graduados en las facultades de Juris Jurisprudencia prudencia Jurisprudencia y Filosofa en las Universidades del Reino, hace hacemos mos hacemos saber: que en esta Real Universidad se halla vacante ac actualmente tualmente actualmente una plaza, de Catedrtico Supernumerario de cada una de las facultades espresadas sin dotacin fija, pero cuyo ttulo habilita para optar ; la propiedad y sustitucin de las Ctedras de nmero de la misma; 'y debiendo proveerse por S. M. la Reina Nuestra Seora, previa oposicin,, y pro propuesta puesta propuesta del Escelentsimo Seor Vice Real Protector de este establecimiento, ha acordado el Claustro jeneral,' en uso de las facultades que se le confieren por el Plan jeneraf de Ins Instruccin truccin Instruccin pblica de las Islas de Cuba y PuertQ-Rico y Regla Reglamento mento Reglamento de esta Universidad convocar a todos los aspirantes las citadas plazas, fijando el trmino de 5 meses improroga improroga-ble, ble, improroga-ble, contados desde el dia de hoy, para, que los candidatos puedan presentarnos fas memorias deque habla el articulo 114 y loo de los retenaos ran y uegiatnenio, y nacer iuuiar as calidades que se les ecsijen.por el 143 del primero, que raslndamns. ron los anteriores v otros oue se han estimado conducentes, al pi del presente edicto, el cdal se leer y fija fijara ra fijara en esta Real Universidad y en" las de la Pennsula,' igual- mente se publicara en tres nmeros consecutivos ue ios uia uia-rios rios uia-rios de esta Capital y de los'de los Departamentos de esta Is- a y la de Pueno-ltico. a cuyo nn, esianuo preveniao que se determinen las cuestiones, sobre las cuales hayan de disertar los opositores en las indcalas memorias, el Clustro jeneral ha sealado las siguientes en las respectivas racuitaaes: Facultad de Jurisprudencia. ' La estipulacin de los romanos, bajo sus diferentes mb mb-licnr.iones. licnr.iones. mb-licnr.iones. ofrecera mas" ventajas v garantas s bre el cumplimiento de las obligaciones que la absoluta libertad CUtlCtuiuu jjur ni icy ji men m. ttt, y 10 i .'tve ma Recopilacin? ,.";:'; ) ''. -:V'' V-'.;'.; " Facultad de Filosofa. u i Son de. muclia imvorlancia las observaciones meteoro- ljicas en tas ciencias naturales; y de ellas podr sacar esta isla algunas ventajar? Dado en esta Real niversidad de la Habana firmado con rmQtr nomhrft. nntorizado vn p! Krllr mavnr de la misma. ,,"v'""" w' v refrendado por su infrascrito Secretario 10 de Octubre de - ... 1818. Manuel uomez luaranon, Kector. Manuel oanjur- jo, oecretano., . Artculos del plai v itistriiccioi piblica f de las.' islas de Cuba y Puerto-U ico, sobre oposiciones. , 143. Para ser admitido al cuncurso s ecsijir de loa aspiranten: La calidad de espaol j5 haber obtenido carta de naturaleza en estos Reinos. 5 . El grado de Doctor en la respectiva facultad por cualquier Universidad Colejio del Reino. .. Un atestado do moralidad y buena conducta dado por la Autoridad municipal. Ser mayor de' veinte y dos a os.', No haber sirio condenado peiifs aflictivas 6 tn- lmanles, a menos que nuoiese ppieniao naoiutacion. 144. Los ejercicios consistirn: 1. En una disertacin memoria escrita (pre-r sentada sin nombre del autor que constar en pliegq se separado parado separado y sellado) sobre" el punto seSalado por el Clustro jeneral en los edictos de' convocacin. ; r 2. En un eesmen pblico de dos horas ca cada da cada RDtr antu sobre su prooia memoria Bimnr nno p K. ya sido aprobada por los' Jueces ntes do abrir el pliego ,r.t confiar pI nnrnbr' del autor vern cerrados los pliegos respectivos en que consta el' nombre del autor. 1 3. En una esplicacon pblica de media hora lo menos sobre el punto que entre los de la ciencia fa cuitad haya cabido en suerte al candidato una hora nteg durante cuyo tiempo permanecer incomunicado en la H blioteca, donde se les suministrarn los libros y dema au xilios que necesne. ( i Concluido este ejercicio le harn los denias opositores por tiempo que no baje de una hora, ni esced de tres las refeccione's que juzguen oportunas sobre la rua- teora que haya tratado,; ; !r : 4. En un examen pblico de dos tres, horai sobre la ciencia facultad en jeneral, y sobre la pedago. jia mtodo de enseanza. : ; ---- .!V; Jy' : t ; -; : ; ; - j ; I)E LOS CaTEDRATCOS PROPIETARIOS. 119., El sueldo de los Catedrticos ser propon cional los aos de servicio, segn se consideren de en trada, de ascenso de trmino. , 120. Sern de entrada todos los Catedrticos que no lleven doce aos de! enseanza, y gozarn el.suel el.suel-do.de do.de el.suel-do.de rail pesos.T ;s ' ;'' f-y-.,'.i : 12). Se reputarn de ascenso-Jos Catedrticos que lleven mas de doce aos y menos de veinte de ense enseanza, anza, enseanza, y disfrutarn el sueldo de mi! quinientos pelos. ? w .'( Artculos del Reglamento. ! 157. -Concluido el trmino prefijado para la ad" misin d las memorias, nombrar el Clustro jeneral los seis individuos, de lo, cuales han de sacarse por suerte los tres Jueces, conforme al rtculo 5 del Plan. 158 Dentro de un. mes debern dar stos ceal suradas las memorias, con su Tnf)rme motivado qu s pre sentur al Clustro particular para su aprobacin, u A J59. -Obtenida estH, convocar el Rector Clus Clustro tro Clustro jeneral para la apertura de los pliegos cerrados que acompaen last mmorins aprobadas, y conocidos que sean' los autores,', se les avisar, si residiesen en la Ish, fijndoles el dia en que han de empzr los ejercicios, que en inffirn caso podrn diferirse ms de n mes.- Es c c-yk. yk. c-yk. Manuel -Sanjurjo,- Secretario.;-x i ; ; ; w 4 :' 'C.Lr: '): -Se veiide.;' '( una criada como de 30 aos de edad, disfruta de salud, sabe lavar y planchar bien y entiende algo'de cocina: es-, t coartada en 325 pesos. En(esta imprenta se dar noti noticia cia noticia de la persona que la vende. L 1 Esencia viriosa y concentrada con privilejio esclusvo, como rpmpriin rnlifirado d "mas efitt aue los conocidos Hasta el dia" por la Inspeccin de Estudios y aprobado por til Juxmo. or. riceticai rruieiur ue iisli uwuit wu.: ' I, a esencia de la Zarzaoarrla concentrada es el mejor su dorfico y depurativo, un especfico para las enfermedades e- creas recienics .u aniigua, m uKuiauucmo i" pvigv.. 1--han usado el mercurio. Esta esencia es de mera vil losa eficacia para las enfermedades del cutis, la sarna, lapparones. empei empeines, nes, empeines, gota, reumatismos, escrfulas, escorbuto acrimonia de la sangre, llagas, manchas amarillas, sanguinolencia en los ojos, hidropesas de pecho y vientre, tez encendida por efecto de la sangre, granos en la cara, flores blancas y cualquiera oir en-1 fermedad que provenga del desarreglo impureza de la saij' gre, CJC- ,:!r -. v-:,; v ..v;,t i i -"r -;' ; nara curar las almorranas, conprivili iio esclusivo como remedio calificado de "mus eficaz, qi '. ... . ..... r J- Pmt-itrl-M los conocidos hasta el ata; por la inspeccin uc 1 y aprobado por el Excmo. Sr. Vhe-Red protector de Ir truccion pblica. V ? ''" "-'"'V-' .';;.'ii"tJ : ': v I Los que deseen saber mas particularidades de estos medicamentos.' acudirn en esta ciudad la botica de 0..hm jenl Tillard; calle de San Francisco,' y en la de D. Juan A,!Y1enuia, calle de la Fortaleza, nm. ', ajenies uc tor, y, en donde se darn gratis las, instrucciones impresas. Solo se prepara por el Ur. O. -JtmbrOSlO M SulO, boticario honorario de S. M. en su elabora torio, calle dl Aledio. nm. 13, gran pasaje 1 calle de Gelaberi, nm. 20. Mataiiz. Isla d Cuba O 7 '-& K Capitana del puerto. Entradas y salidas i!e buques. ; ' Entradas. . , Noviembre 18. De la Affiiadilla, gol. esp. Belencita, cap 1 : D. JosGgnzaiez, con frutos dtl pas, Y' .. i ..!;"? '''-v A 'J ;'-' ' '' ' " Salidas.; av-- Noviembre 18. Para, Mayages, gol. esp.. Ursula, p-. .;',,t-. Bartolom ,Cabanillasv con f mercanca j ;'',"' ,'.".:""' ", arcos. -":; :,' --0. i - n 20tPara Carpano, pol. id. Leocadia, cap r t jse ferrer, en lastre. ,,u:eheW u Para Arecibo, gol. ing. Hero, cap. tn f con melado. : RECTIFICACION. t, j En la Gaceta nm. 140, pajina 4lnc-, -J.?. dicft "'volnos" Ifnsosnloncs. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01450 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:13:36Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 23, 1848 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01450 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1848 mods:number 1848 Enum2 November 11 Enum3 23 23 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01450 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674929 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1848 1848 2 11 November 3 23 23 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 59cd4264d26e9c094db5d20bcd69bd4e CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4168931 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0580.jp2 G2 JP22 4288039f040f367ddc971d0ab898a089 4115838 0582.jp2 G3 JP23 b1c26d38d88f3017a364247bfe73861e 4100111 0583.jp2 G4 JP24 636e0e957859196587c92efed267bb15 4109845 0585.jp2 archive TIF1 imagetiff dbadb7875fc9fbc542cb2a4304c7d20c 33328372 0580.tif TIF2 f1461a2dbc312a27423d4d8f55a5bbd6 32917632 0582.tif TIF3 c62989261ba37f8a5b23114a260f825b 32777596 0583.tif TIF4 04e300519de859b5649c3ac404129bd4 32862646 0585.tif TXT1 textplain 528a4374ef94b944b9d2a8d9c25798ee 12148 0580.txt TXT2 1748a3bcb8826c1906661694d79c47e8 16686 0582.txt TXT3 880515c53a4c984ef0d544c4b9f6d160 17408 0583.txt TXT4 6118055ee7f62034ad06e272705300c0 17163 0585.txt ALTO1 unknownx-alto 162061b83c65b620ef8b4c250013a746 438441 0580.alto ALTO2 4743ecf85091e85837570bbd14b9f18d 519850 0582.alto ALTO3 8bbb8eca5e9bde8267c83cbdec84a212 556475 0583.alto ALTO4 28ec989d8f15d8a84dd466d09dc26d4e 553455 0585.alto METS1 unknownx-mets c712b5a67f93ba4f9eb8423bd479127d 8093 AA00023800_01450.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |