![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ttfe&K AS 4"
i o f ; i i 'i ... li.k YA seor I,. riiy ministro plenipotenciario. tc J. I r y r r-dea, dea, r-dea, fue recibido en audiencia particular por S; M, 8 Reina las tres de ja tarde del da .7 del corriente, AI entregar en manos de S. M. las credenciales jne le acreditan como representante de aquel sobera no, prenuncio' el discurso siguiente: ; .,,',,, i 7 "Seora", el rey mj augusto soberano, al confia f7 ie la honrosa liriiiiion deepresentarlq cerca de y. RJ., niehu encargad parti intr j)rte fiel de sis sent mientos de amistal bcia; su nu nu-gusta gusta nu-gusta persona, y;do los votos que hace por lagloria, de fu tmnq y,, por( la, prosperidad, de su puebloia ,-,,! mi "El .rey, me ha encargado jguahnente. haga5cono- cera y. l. louo ei va tur quiR-jUu.ins uijejjaqi iciaw lies entre los, dos respectivos Estados,, relaciones que Ja simpata tf carcter! hue!;eisticq;simpjrfeite jas nacioncsjespaola ,6 italiana y, lajemejanza, de pueden tnen69,'x!ercqntnbui r' ; hacer, ma nfima : Por o que m toca. Seora me considerar fe? l si pormi solicitud pudiese, contribuir, a este. rpsul; tado, y merecer, la benevolencia y la aprobacin,, de v vi v '.,: w;r,';su: va '.v ;'" i;:;'vr ';mti": l; ;hS...M.:-se dign conestar: M-f :U-.v.h1 n-An 't-i.f EL encargo que os ha confiado vuestro soberano me manifiesta, seoVs conde, que no era infundada a agradable esperanza que me animaba de que la amis amistad tad amistad y afectuosas relaciones que siempre Jiari unido al ieino de Cerdea y el de Espaa se antidariari nue- vai anta tinn mflO fltPftPS V estrfiCIlOS ImZOS U-t Ut y Y. En estreroo gratos son pa ra 'm los sent i mlentos iraistosos qu me espresaisi en nmbrele vuestro u u-. . u-. gusto soberano, y losi votos que s bace por la gloria 'de mi trono y la. felicidad do mis pueblos; y no es por cierto ;menos ardiente mi deseo de verle dichoso n el ' inol'de su real ;;famlia ) qertdd : y-. 1 venerado? de sus puhditOS t..i-n;f' A.'".ht-il '.'i-.'--vJ (;.-'f) ;:!v-'H j juPor:lQ dems, yd celebro, seor conde, que seis 1 Vos a lpersona encargada d! representar vuestro 'l augusto soberano, cerca de mi persona,' y confio que 'ta treunstaheia contribuir estrechar las relac.ib- w.xd3'do:naise:s que, las simpatas de carcter que I I !. t . j. j. .. u 1- In existido siempre entre ugo y oiro, reuucu uuy.ia ittV-v ,f Sas instituciones poltics que loJ go la alteracin, que Iii sufr-.'-) cdjinicn -pqltico y.alj .ministrativq del pas I u i ccesarias, comqtandien lis qi?q efa consigiciuns la circunstanciajde 'IiaHarT Si A, ftiera de Ja Corto., IJna fle las ; conseept ".icias Vuras'dejella. es .qte(.nojiiieda sistir.sel iGtd'ie tiq ''f$ M;i .perp , finle autorizar, los actpsfen que este dqbenteryenirv ha dispuesto la' Heina. nuestra Seora.pasQilSevilajiw Conforme dicbo'ceremonial, quiere tambin S. M. se invitefalfcucrpo diplomtico ckhijero trslaor trslaor-se se trslaor-se cerca de su, augusta hermana, .odvirtieudo que el parto deber tener lugar a ltimos del corriente mes, que con igual objeto 'noml)rela'dipuaon de la grandeza- e 'Espaa unaVmlson de la clase que repre repre-sentaqae'p sentaqae'p repre-sentaqae'p os respectivos Ministerios c invite tods?los furicinirios qie ha sulo costumlire s hallen presentes en !ca03 semejantes, a fn de pie asistan, inVitarido admas -verificarlo : todos' los individuos d amtios cuerpos tolejisladors que lo deseen y por ultjmo, S. Mi se reserva omumear sus ordnes al se- UMMlUf www orgobernaclor tic Palacio respect ele los jccle la IC II II .1111 IMIII III ."llllllllll IjiS llUlllltiJ IIIV4I 1 IIIMVT seryiduriibr que hayan de fiasr'a' Sevifra con rnbti- ' JJna coinision del Trihuhal Mayor de Cuecas.; ; i , j-Ej CpmisTirio jenenil de Cruzadas .Jn- 1 i I . E Inep(lente do. Sevilla -s i.l ir ; ;i !u v 1 1 l i viPor cl Ministerio de la GobehatioU 'de! fettiM J .-i vLos-scfiorck ;Scnadores Diputados?.1 l; :is . wt llna diputacin del Consejo Lteal.J ui' ; J ; ; j KrJefe poltico, ci correjuipr y uos'inaivius uei Ayuntamiento dq SevilMJ sit'J h'"'ilt ,rt;";5 res; se pasar orden ni Jefe superior de Palacio p at que al momento so avis las personas de qud qticda i hecha mencin, y s renan en c saln que !e nn:- rrioo se.habr sealado conoc objeto c hacer la pre presentacin, sentacin, presentacin, del recin nacido.; 'v u Hh J 1 .Esta ceremonia se 5 verificar conduciendo vi n ,1 gusto esposo de S. Av II. y los padrinos defegad por SS. MM. al saln cnSquo se hallen reunidos los testi-; gos en l foripa iicosturnbrada lo que haya dado u lzala Infanta. KHi,. -st, 7 f El Ministro de la.Gobernacbn del etno, ea re-; 1 presentacioh 'del Coblcrno, descubrir al recen nact-f ilo. Drcsentndol los asistentes, de to.Io Id cual cs-H 1 . 1 vo del iiro'ximo alumbramient de la Seora Inuinta. tender acta, autorizndola el mismo Mmuuo en '-ta-; i De Uat drd o 6omUriIco " V: E paru su inte- Ii,la do notario-inayor de loa -Xe!3 delattf t lijneia, y fin?de que conforme 1 l dispuesto por efecto, y estet documento ser firmado por todos los 1 Sl-M.. s sirva dictarlas (lisppsicions oportunas par concurrentes como testigos del acto. I .'. f-.i to ti o: ir'.: v i-' leal rdcut-'-oo'-V'-:'5 t?i ExctiiOl Sr;: A proximndose'.'l epoc n que de debe be debe tener lugar el parto de S. ?A.' la Scrm. Sra. it it-anta anta it-anta Doa Luisa Fernanda; y qerindo la Icina uestra Sira que las ceremonias "uejea'njVerifi "uejea'njVerifi-carse carse "uejea'njVerifi-carse con Tan plausible motivo se : celebren con el de de-coro coro de-coro qu crresponle la alta1 categora de su muy o uruad hermana lia dispuesto se 'consulten los aiite aiite- aiite- cedentes del ceremonial observado en ocasiones an an-j103 j103 an-j103 respecto otras Infantas de Castilla. ; En su consecuencia, i-emito V. E.'e orden de M: copia del 'documento que me ha dirijido l seor gobernador de Palacio, manifestndome 'ser 'el cerc- 'f nial indicdo cori las variacin: -rdadas ePjlbJJ y el cual ha dispuesto S. "SI se' observe, en la o' Con arreglo a fa Real o'rden 'anterior,' han sido designadas d invitadas para pasar Sevilla- asistir la'ceremonias de la presentacin y bautismo de lo que d luz S. A. II; la Serma. Sra. Infanta Doa Mara Luisa Fernanda las personas siguites : i 1 n j t Por e Cornejo de Ministros: 1 8 5 j 5 J vnE Ministro d la Gobernacin del TXeino en re re-presentacin presentacin re-presentacin del Gobierno.' 1 '3; ? f ; J f ? : ; Mjja niarques de Mlpica, designada por . M. la Reina paa el acto do la presentacin y como madri madrina na madrina para eldl bautismo en su Ral nbmbre. Y 1 1 El coade' d Santa Colom, "designado por S. MM. U Reina y el Rey con l mismo objeto y como jefe superior de Palacio. , ? aeis jeniucs-uoinure, ijuu usimu iui swu a w rernonia del bautismo para llevar las insignias. o 1 r eiMinitfoio de Estado. t t El cuerpo diplomtico y el introductor de Emba jadores. ? : i:, ? ' Una diputacin de la grandeza de bspana. ,. ' Por el Ministerio de Gracia y Justicia. , ; ' El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia. il Erdecano del Tribunal de ordenes. ; 5 nj r ' '-'El arzobispo, de Sevilla. i,1,;,,, s t,iti lh;., : El den de aquella Santa Iglesia patriarcal. 4 .a ' El Rejerite de aquella Audiencia. ; : tu.u,.t V v Por el Ministerio de laGucrra.l s u ' Los Capitanes jcneralcs do ejrcito. m Una comisin del fArjbunal.de Guerra y Marina. Las autoridades superiores militares do Sevilla. , Por el Ministerio de Marina. sTii cumplimiento en la parte correspondihte al Minis- ge fltr la orden la plaza para qiio la sefiav -1 thridel d rno carero de V. E. Dios cuarde a V. Mean venida, en el momento nuo se verifique el parto d c . o -,w j : ti muchos anos. San Ildetonso de Agosto de 1040. u Seora Infanta, so anuncio ni publico con cana El 'duque d'Yl'ncia. Srl. ministro'Jdf. "s M Lazos, si es varn i lo qu d luz S; A;, y 12 si et; Los Capitanes jcneralcs do :1a Armada.; O i . i i i- .. espaola en cllpflmcr octo y una:hlaoca en" el s' gtindo..) !'.m-j-v1 ? lu-.M;;ii-r.. b!;'.' lp avisar 4 las parroquias y 'dems iglesias par que, oida la salva se haga rejiiquo jcneral do cam f panas j uv -l.:r '.n,, uioT. .bo;" -. t . Concluida la ceremonia d la presentacin, el Jef j superior.do' Palacio pasar tomar la o'rden para t dja y la hora en quejia de celebrarse el bautismo, cuidar de qe los preparativos estn con la punta lidad qu corresponde, o 1 o j . ( El bautismo se verificar con las solemnidades d das por el Gobierno, .j o -'f- 1 y,- j r Habr tres dias de medid gala por tan plausibl I motivo, y al siguiente do verificarse el bautismo bautismo-cantar cantar bautismo-cantar un solemne Tc Dcum ch accinelo gr cast Todopoderoso, habiendo iluminacin por la nce. si MINISTERIO. DE LA (BEltN ACION DL UEINC . SBsrxiiETAUA.-Ciroiar. 7 .lis t 1 v Queriendo S. M. la Reina que las ceremonias qtl deben verificarse con el plausible motivo del nlumbrij miento do S. A. la r crina. Seora Infanta DoslaLui Fernanda se celebren con el ti oro que correspond la alta jerarqua de su muy amada hermana, hai' nido bien mandar que U. S. invito los senadores ; diputados residentes en esa provincia que deseen asi tir tan solemne' acto, para que so hallen en Sevit; a fines del corriente mes, poca en quo debo verificar; tan fausto acontecimiento. De real orden lo comunico U. S. para Io efe tos corrn?pondientcs,.--Dio3 guardo U. S. hich aos. Ildefonso 10 do Agesto do lS 3.Sa r ' k misma progresin, '.cbniQ es probable, los 40 C;8 r i j j i 'otin103 e ei termino memo ae ios ios 'actales; equivaldran C0 70; es decir que fl prps pucsto de ingresos se aumentara a o menos e3una tercera parte aun quiz en dos quintas partes. t Ta cuestin a la orden del di sigue siendo s la f rancia irrvendra o no en Italia. La mediacin ofre ilan &ace los resultados que se esperaban, y co co-jno jno co-jno lo '.nos previsto, el mariscal Railetzky iio est de huyor de retirarse del Piamonte. A las considera considera-cicncque cicncque considera-cicncque le presentan los dos plenipotenciarios" de ffcia e Inglaterra,' responde o' hace responder por 1 rncip de Schvartzemberg que, respecto do las Jnnmsinbardo-venecianas el Austria no ha hecho pas que reprimir una insurreccin contra su propia y ejtma autoridad, y que por consiguiente no cabe de de-bate bate de-bate sobre este punto,, puesto que las cosas deben que queden den queden el estado en que se lidiaban, mas bien en !f:e ge hallan. ; v:;; V f!cando la liaran do Carlos Alberto el viejo ma- I pretendo r': i: ra ?,m pr-r nny erntepto, ucs- ce los celos de Icrj .pequeos Cstados contra la Prusia pa para' ra' para' asegurar la eleccin i!el archiduque Juan," eleccin que deba ejercer una influencia directa en toda l Alemania:-esc partido; en fin, cs el que tememos mucho quis-pierda V Austria y ponga la : Europa en una cbhIagracihVr !' ; ; ; Ya liria inquietud vaga se manifiesta en el seno de fa' Dieta J I guarniciones do' Praga y Cracovia pro profieren fieren profieren amenazas contra, el poder salido do la revol revol-ciri, ciri, revol-ciri, los archiduques han, vuelto 'Vicmi, y todo hace creer que se prepara una nueva, crisis. f Mientras que de Lernberg'. Miln, de Posen Francfort', sq njitan las poblaciones, la Rusia, en apa-? rienpia, .no' da seales de vida. Entretanto, so. pretes- to qe nutaciones pacmeas, se.uinjen soure. varsovm oasterio, bt impresiones que lea bn proddu, iquo t difersas'pocai hemos cpur.tad y publScamcs hoy. ! 1 ::" La'hoapedera'que se h-ilai una aliura deoch ni piei ingleses tobro el nivel del MeJiterrnco, eitfi roJcJa .i una nalurileza muerta, sin rboles y sin vectacin cer cercada cada cercada de'enormea precipicios y derrumbaderos sia lmilcs; empero U vez, esa naturaleza es imponente! grande, rr,a jestuosa. El5 alma all so eleva hasta la altura del mszn Monaiterio,1 y otras i leas vienen ennotlaccr el piensa miento, y otros sentimientos hacen hlir all el corase i dsl hombro. 1 : ; '-I6 es -el edificio, no es t! arte U ijtia inspira css3 i ra -i presione; aun pudiera decirse, que no es el ho; re,' pr s! solo, el que se remonts y sala da sj cjfe ra: cj el mismo Dios, que de ese sitio dista J)oco,!y que le enva ua nunta de su manto derramar una chuna da su eianei. numerosas tropas, vivaquean en las plazas publicaf uoaa ua lO;;,a ncer?a aci 0r,Jcn7 mpo en quo .ioiU'-lti. ... .rtV.; Af.. ?.;;.iJ fundado este Monasterio; 'Li generalidad opina, qual un tl Bernardo de Meuthon. ftrchi'iScohodo una jlesia.1 y deben ;Uegar de un momento a ot&xz. f ejim,ientps UU,bUaiW9) W VUi4I.V XiU'CVU-ll OVHIII UV lilil lili V9IU i .- t . 1 ;v.- habiendo presenciado los mnumeribles trabajos a muer muer-lejos lejos muer-lejos el emperador, bl prcteso de su viajles nnn ti -nc: -,.,-, -ntM.k-'i -. TTi. ta casi cierta a que se entregaban los viajeros quo ta ca- inaugurocion ae .monumentos crinaos para perpetuar bon an nasar loa Alrm nuio- la tirlmiru Ji.fr r, .t' Ix tncrnoria do batallas dadas contra los polacos' ,1 1 vaav,iau Ul VV 1 1 til I II VI lttt3 IS3l; ia Polonia ser ocupada este invierno por cua l de piedad cristiana. Que l con sus propios recursos y con ombres caritativos, realiz esto que mereci ser unonjzol La ofccidentali el secundo en el ducado de Psen, el ter- H aani i-naaaor lego su nombre al Monasterio y U i librado col. ?. r ) !, ,t t. -ui'.:ir:icnc i -.'cuerpos de 7U.UUU Iionibres cado uno, que toma- a ayuda de algunos otros h s co'rte. ;Q dir el rcr de 'jio.Ij j ch .no- ripbsesioHel primero sobre fa frontera de la Prtisia t grandioso proyecto; por lo o poco ceremonioso con que le trata un soldado? cuestin italiana se presenta de nuevo en todas sus cero nla frontera de Silesia, y el cuarto en finiese a"a mam nnotA nnn ol A'netrm lA.nb A. ,i.?,.ew fnattir oor el interior. Esto eiermtdftflOO'OO liom-1 tros opinan, f.tl.jJnnn lo t rUnAtn 1.a. 1 I lTPS f f h i nf: 1 1 i lili frip fl I f iiti iptn mi rificntn trnill 1 4 CSpeCI6 "....'' v ' I r s r ) i i '.- ' k i ,: mi i '. i v t V , I ViajCTOS la CU t I II 1 1 lll ivti'inAn' m m nM.l.nkli ftim r y' . . . I por esiauiucise uu uia ma suuuarnenio que nunca. mpsfis. norne. or mns niif hnfm. In Ttnlin snrn liiro. Hace ocho d tarl teninrano. toda vez 'me las idpna rlf irwlnnpn- ron una revol segn Mr.' Saussure, que en su orjn do casilla, que servia da descans ' los I fu despus convertida en un edificio, para J. 1 . j? -. 'i cuya construccin se hicieron crandes donaciones, v rn- EIAuStHahacetnuy.naIen no tener en cunta viento Imsta la primavera oxoUl,lun,tmaUti de rH,joso, 'Agatinos; .nd los acontecimientos ocurridos en Italia en esfos seis Francia pas la frontera de los Alpes. V i nAt 'ai. inAiiA.'A. aa -'ii-, s-. i. ... .. .. . 7 I m 'i i' t ' ; r j i i : ' i " i'1 ? s I "o wv vata vi iiailiUUUS IVtJ V jaique ios arios alemanes onuncia- nnigos regulares;". los. que desempeSan los deberes del tWion en Itusi, diciendo que se libian establecimiento; v Mr. Saussuro ha recojido y prcscntJo nos con los que pretende justificar, quo. s de San Bernardo so conoca este sitia causa de haber pasado por l un Bern- hard, pariente de Crlo-Msgno, que conduca un ejercito cbnti a los Lombardos. 1 : 3 -T'',''; 1 ; ' Por otra parte, un moderno escritor ha rccojitlo noti noticias cias noticias da la boca de uno da los relijiosos del hospicb, l cuales se vern ma adelante.' s -.' 1 Sobre dos eminencias de' etoa mnnf a tmllan 1 Grande y Pequeo San Bernardo. El Primero es un edfii ;y:En JrJandaSG ha sofocado completamente la ;inr ci muy irregular en sus formas, seguramente porquosu surreccin, y todos sus jefes se hallan ifugadosi d en situacin levada y escabrosa ho consentiria pasVVIjt! lascreeles do Dublin; pero el mal qieda enipe: el I rica y hermosa arqutcturaj ocaso no "queriendo' eui .... . . . . I fe ' 1 ' - iencia y nacionalidad lejos de sotocarse deben ir en suuievaao varios Tejimientos rusos, y que el empera- Aparece que alimento bajo el yugo de unos estranjeros que han he- aDa l,0,Vonjital!t 7 nun aaden los mismos datos muy a'ntig oy hacen lo que es dable para hacerse odiosos. Es darosfqueha estallado en Varspvia,un '.movimiento muchos anos ante pcilnnffi u? pI nnrlnr HpI Ancttm nn fmn vrt rnino ero Que fu sofocado al cho de un bombardeo do por este nombre, y I" tv,M. . t. 1 L---1 i v t V I i iTnsur7.y !n59i tera?r; , no lograr restablecer en ella su autoridad con Pstas npicias :farccen8n f duda, de. fundamento, (liciones que puedan asegurarle su pacfica, pofe- Pues Yarsova no ?q halla en estado de insurreccionar- ond sublevacin de los rejimientos rusos, es mn menos pro pro-bblo bblo pro-bblo quq la de a capital de la .Polonia., k A : u-l iion. Pr consiguientei comprende sus verdaderos se pontra Jas fuerzas de la Rusia,' y t en cuanto t la intereses,- si no se deja conducir por el viejo mariseah jo luche por mas tienmpos contra la antipata unhi unhi-ifdla ifdla unhi-ifdla poblacin italiana y contra el sentimiento de Por otra parte, que no se haga ilusin el gobierno nisiriacoj pues no debe sus recientes triunfos mas qu gouierno ingjes na nesiruiao por un nstame ei electo; ''"'"tiures mu-que mese como es, mrgo y cuaanion cuaanion-la la cuaanion-la (lenion 'd unas fueras que eran ms que maS paraque este no se reproduzca hay que supi- 6o- teglarmente ea veinticuatro el numero Je" los rl rl-ientes ientes rl-ientes nara vencer un ejrcito dohlo dfil n.i In Tta. rriir la causa, y rio Vemos que tenjra por ahora ni na j5o803iue pertenecen al hospicio, habiendo do estos, ya- i V atena qu vencer; La ambicin de Carlos Alberto ka en lo i' venidero los medios d conseguirlo. lEntreta t a .. '., ientibiado el celo de los lombardos el gran duque to.lalrlanda'bmigrd'cn mak. y va l-soar al otro 'c"' ,".en Wa f f'PMf.-LlCI,-t-2 , ., 9 li a IA. a;Vi jm. ll P''lJo.co0eed.Jo.4 .u edad, y por' 1er el .Icono do .ieToscarta no entr i aples se mostr palia hecho todos sus 1, iai por consiguiente piado de cosas dejase de salir una nueva esclavitud. ao 1849 asciende 6. 7 millones 901,000 libras es Miversos pueblos de Italia no han comprendido terlinas. Co esta suma podrn mantenerse en lamai ante todo era nreciso nrrninr Ina mnnmine' v 26(5 buques y.43,000 marineros. i 5 v r, "t i leccin no ser perdida riara ellos. Si la mediacin no obtiene buen xito, es casi pro- . nue ei ejercito'ae ios Alpes pase la trontera, y je guro que este no abandonar la partida a la vis vis-Ralgunos Ralgunos vis-Ralgunos cascos de holanos. j .ejrcto.'de los Alpes ha terminado complctaVnen complctaVnen-P P complctaVnen-P movimiento, y se halla pronto para marchar. Sus fsionei presentan una masa de 60,000 cni Wmir.blemeiite preparados para entrar .m x!o? ios tejimientos de infantera que la r r ci!, 4 .o Africa, y por el rostro tostado ("hombres,,, r su aire marcial, y lo habituados stan u u,, ;a al fuego, se adivin la mu- L ; a que so puede tener en el triunfo. ( Muy I aria el Austria cn envainar su espada, si quiere VARIEDADES. pon?, v. ni. consecuencias que podran serle funestas. s iUn argo'nprece'que c! irtido de la corte, c ,a aristocracia, el nnrfflfi Hn nnriirh 'in fin. p! paesto detenerse cn el camino. Este partido que y endo sempro la restauracin 'del antiguo siste siste-gt gt siste-gt aun mas aterrado cn esta idea desde los l l-Jtiuntos Jtiuntos l-Jtiuntos del ejrcito de Italia. Ese mismo part part-L L part-L e' 'ue ha arrastrado Praga la insurreccin, I l ntribuido al levantamiento tb roacia, 1;. ajitado Cracovia fin de obtener do Ja teOf) llTf fl fCffn , n :.:,rA fr"1 f' o i"" Como su principal y nico objeto s ejercerla caridad mar con el hombre, basta toar la'pucrta, y ora sea un pro testante, un turco un judo, la puerta se abre finque puda advertirse la mas leve distincin, puesto quo jum se pregunta el nombre del individuo, ni el objeto do su va je, ni adndo s dirijo. El viajero es all, ademas de remo diado en sus necesidades y aliviado en sus sufriuncntos, servido con una cortesana la mas delicada, pues qua lo legos y criados del establccm'nto, no teniendo por ejs ra rapio pio rapio otras maneras quo las de los relijiosos y cortesanos ca- ais ( A primera vista parece increble que existan hoy hora- Da,,cros tlu0 ,,eS8n al nospicio, icsensiiemento las na ornbatien- brea tan dignos del amor de los cielos como loa monjes de optado, y prodigan hoy las atenciones mas finas k i en cara- S. Bernardo. Porque no son por cierto, los hechos que viajeros. Todo en el San Bernardo es delicadeza, amor y nos rodean los que pueden hacernos dar cabida creen- oeoigniaaa para ci noraore: loao cs esiraao, granta y aa aa-pas pas aa-pas de esta naturaleza, 'tan ajena de la' tierra.' Ese'grn- PWh'M.'i .-, s ; :ir de sentimiento de piedad por el prjimo,' esa compsioo .vh".1os monjes da all no se parecen en .cda a' loa ctrc j tan viva, y ese intere tan ajeno de otros interes'espudie- monjesque plagan, la tierra. Muy lejos da elo8:andaJ?i ran ser ideas en que debiramos detenernos para endulzar ayafica; la supersticin no h conocen; y solo la hi hilos los hilos malcontentos del alma, cosechados de li sociedad y do PocresJa y a la brutalidad no conceden entrada por fu la civilizacin del siglo. puertas. La caridad y los "c udos llenan csj c:clusiv& Suponemos que no habr uno sol do nuestros lecto- mente todas las horas de u vidaj estudhn y, practican la res tcno i que no conozca, aunque sea lijeraraente, el monas- msica, el dibujo, U literatura, la historia, la filosofa da o que nos ocupa; pues quo' siendo do tanta iibta nin- todos los tiempos qumica y 14 botnica. Mas c todo guno que conozca la existencia de los Alpes, dejar de son modestos estos hermanos de la misericordia: casa ca saber que all, en medio de sus nieves y precipicios, Ja mids, en su descanso y en sus oraciones. La lisonja, tun- mno del; hombre fund una casa de asilo al hombre presa que parezca iocreibleVcs totalmente' deaconociJa 'en 'e'l de los rigores de una naturaleza madrasta, una casa pro- hospicio; de modo que sta ponzoHa cortesana jana ca- tectora, el cielo de los transentes de la mntaha do fas cuentra victimas en ;lo alto de ests imontauas heladas.'.' nieves, en la que voluntariamente viven espatriados boro boro-bres bres boro-bres de distintas naciones que bajo la cogulla del monje y .jq el auxilio o grandes perros, se constituyen en protec tores de las desgracias, en Penates do in moni r vouiO suceuo que con a 'mayor frecuencia' .hay' qua bir Visitas de se oras, 4y; como " estas tcscit vedado reci penetrar en el n fono da a comantdid, loa :c3 hi If I i 'I ! I SAN ILDEFONSO 10 de Agosto. La gran fies fiesta ta fiesta que deba haberse verificado el 21 del mes ltimo en los salones y jardines del Palacio,!tvo lugar en la noche de ayer con multitud do nuevos concurrentes, qu vinieron esprofeso 'gozar de este espectculo y & aumentar el considerable nmero de familias y per personas sonas personas notables que residan ya en este Real sitio. Nos falta el tiempo y la inspiracin para describir uste ustedes des ustedes debidamente los pormenores de esta funcin mag magnfica nfica magnfica por mas de un concepto. Es la primera que de su: clase te han visto en Espaa, ya : que no por el si sitia, tia, sitia, por el modo con que e ejecuto. El estado dla cascada nueva no permitir :c se iluminase como se hizo en 1832, y so ide el .v.cdio de suplir esta falta valindose de un trasparente elegante que dominaba todo el parterre de Palacio, y que cubra la cascada. En la reja que da entrada los jardines empezaba C iluminacin. Esta constaba en su mayor parte de gran grandes des grandes y vistosos farolesjrnsparentesy vasos de colores varios; pero la mas notable so hallaba en el gran par parterre. terre. parterre. Nada hay mas' magnfico y sorprendente que el aspcctque presentaban los rboles :y; los mirtos de aquel grandiosa -recinto, cubiertos de innumerables luces, alumbrando la principal fachada del Palacio, y dejando ver elevarse hasta una inmensa altura el gran surtinrde la fuente do Apolo, que se halla situado al frente de aquel, como coronando y dando vida, novi i ll ii . i 'h ; t ii j mieno y; frescura a. aquel maravilloso cuadro.' Consi Consi-' ' Consi-' ; derado desde los jardines el .Palacio, no era de menor ' i efecto la vista;de sus salones, brillantes de luz de oro, ; dqmrmoles yj hermosas. Tres orquestas, animaban i este espectculo, utm dentro del gran saln y otras dos ; ,,, timbos estreios del parterre; Una suave y fresca , it temperatura de Agosto, una noche apacible y una lu j,L na clarsima contrimian hermosear esta fiesta t y ;j prestarle nuevos y mas delicados encantos. Dentro do ! los salones la concurrencia, no: muy numerosa aun que j.j escojida gozaba con holganza, de -.todos los placeres t Jj del baile, del amor y de la msica. Las paredes, cubier cubier-, , cubier-, j, tas despiedras brillantes y de estatuas,.? reflejaban la ,.j luz sobre multitud d hcrmdss. i Y ,YYYh Y"Y ij. -I !iS. BL, la ''Reina vestid' sencillamente de blanco, y ji solo; con algunos adornos de flores. Su augusta Madre i llevaba vestido do color: de 1 rosa., El Rey iba de frac ii , j. :ui i cruz, up varios 111. a imuacion ae la loal r a a-I I a-I jn la,; todas las damas vestan con suma seocillezy :: deganca; dominando tambin lo mismo en el vestido le; Jos caballeros!. .;,' Y rih U.inl prdV:'. jl !, i Asistieron tolos los Sres.-Ministros, cscepcon del i(i Je Hacienda y Obras! pblicas. El cuerpo diplomtico h r atabal representado por el prncipe- Carini y por los ninistros.de aples, BljicaCcrdefiy Estados-Un ?j: los; elr.. Bal Borgo di Primo yfd Sr. Das' Antas, 1 I na(Jo interinamente de la legacin de Portugal, ; jiP.rnaba tambin fel bailejaa familias de OaterGor, 1 ; ?arondolct, Conquista, Punonrostro, Cumbres-Altas Mh vasa-Valencia, Tamamcs, Veragua, Santa Cruz, Alr ;:i; aiecs, Z?unora,(EIarrio(ue, Miranda de' los Villares, -Jzpclctn (Javiria, A r razla, Figural?1 Orlando y o o-,1; ,1; o-,1; ras mil qud seria difcil enumerar Se distinguan tati tati-i i tati-i j : ien varios jencralescx-ministros los jefes de palacio, i entiles hombres y mayordomos de semana los oficia ?s de las secretaras, las autoridades y corporaciones 'ir.'' m ! ;A-50V,a los protesore y vanos cadetes del colepo i e artillera (elejdos estos en gremio de f su aplicacin) : por ltirnof la oficialidad do los cuerpo qno guar guar-t t guar-t i! ecen esto icol sitio. ..Y. -Y :'; ,v; U tti Abrid el ; baile S, H5. con el presidente del consejo e llifsiftros, teniendo, en frente f prncipe de Carini Nj; on una de las Stas. de Carondolet. Bailo tambin la Hi WW ;?qn. jos .enviados de Bcljica', aples yi Portu Portu-.!' .!' Portu-.!' al, y con los Ministros de, Gobernacin y Marina. ;.! El buflet estaba preparado en un inmenso. saln ' ue ocupa un estremo del ala izquierda del palacio. .uui uavai iu uruuius, norcs y mesas ciclantes cuiuer- . U'f 4 y ". ( i' i i. I ", i,:;''' .VUli. .' '' 7.1S ue ricos manjarr, vinos y helados con una pro pro-i i pro-i sTny magnificencia rejis. Ademas, en todo e curso J I el hjl s ofreca a ios concurrentes en riqusimas lian- J jas ide plata, dulces' bebuias y lielados. , 1 La luncion so prolonijo hasta las cuatro de la ma- "K,', t'.l:, vn .;i,' ,' j'Ha, a cuya hora la marcha real anuncio la retirada 'a'M:'''-'' .--":-v;" vr; i 1 r i s. ; rLcemos en el Heraldo dcIJ5r, ;i ; r 'V.r -Sevla va tener Ja dicha de vcr!nac r i su se- ese amor que forma uno de los rasgos caractersticos de la nacionalidad espaola. Bien puede envanecerse la hermosa capital de Andaluca con honor tan insig insigne, ne, insigne, y conservar un recuerdo grato de la poca en que ha tenido en sus muros esa" princesa encantadora que las borrascas de la nacin vecina han lanzado su delicioso recinto. La Gacela 1103 ha anunciado ya oficialmente un suceso tan grato para todos los buenof espaoles y al reproducir nosotros la" noticia, no podemos dejar de felicitar al Gobierno por la pompa y solemnidad con que ha querido realzar el nacimiento del f primer hijo de la Infanta de Castilla. Esta pompa no solo es dig digna na digna de los sentimientos monrquicos de nuestro pais y de nuestras tradiciones de amor y lealtad al tron? no solo forma un contraste consoh dor con lo que sucede otros pases que se empean en borrar esas tradi tradiciones ciones tradiciones veneKCfc son el alma d toua nacionali nacionalidad, dad, nacionalidad, sino que Va iderfrTir k: r!uc2a y la satisfac satisfaccin cin satisfaccin en una de las partes mas hermosas de la monar monarqua, qua, monarqua, con la aflincad jentcs que atraer. As mani manifiesta fiesta manifiesta el Gobierno el patriotismo ilustrado que lo :.: : ma, y da pruebas de su amor al trono cuando 11. I ocasin de hacrlo sin las intempestivas oyacionto u que han lieclio muchas' veces alarde los que lo coi.Y- dran 'simplemente como 'escaln de su engrandec miehu '"' ; f : 1 (Correo de Ultramar:) ? J s REVISTA POLITICA. (Del Correo de Ultramar) - )i:V :, ', ...t, ,Pari 2?lc;Asosto.;;:v,t, i: Por ltimor esa sesin de la que debia salir una nueva revolucin, ha tenido lugar, y no ha producido masquo un resultado judicial: MM. Luis Blancy Caus Caus-sidire, sidire, Caus-sidire, lejislndres ayer; son hoy. unos acusados; tal es el resultado de esa famosa sumaria de que hace un mes se ocupa la prensa de toda Ja Europa, y, ; Yi 1 .Hombres polticos, considerbamos Luis Blanc yCaussidiro como enemigos, y ; en hacerlo as est; est;-hamos hamos est;-hamos en nC'estro derecho, llenbamos un deber; pero acusados, son, ya, para nosotros sagrados, y dejamos la justicia que falle obre' su jnocericia culpabilidad. La determinacin que acaba, de tomar la Asam Asam-blea blea Asam-blea nacional es grave e indica la ;yia en que est ds ds-puestaj puestaj ds-puestaj entrar la rnayofa de, los, representantes. M. Albqrt. miembro del gpbiQrno, provisional, M. Coar Coartis, tis, Coartis, comandante de la guardia nacional, y M, Barbes, representante despueblo-, todos tres hombres de opinio opiniones nes opiniones exaltadas, estn detenidos en Vincennes, y ahora vamos ver tambin en el banquillo de los acusados ;RL Luis Blanc, ex-miembro del gobierno provisional, y ! M. Caussidire prefecto de polica de la Revo Revo-jucidnmai jucidnmai Revo-jucidnmai snH :iy'y .i J J. M ir'! Es evidente que se est operando una escisin en entre tre entre los hombres polticos. 11 partido moderado que ha Jiecho la revolucin de. Febrero de acuerdaron el par partido tido partido exaltado, se separa de este y )q condena porque, al fin, advierte que con 61 es absolutamente imposible ningn gobierno. Verdad es que existe, la. Repblica; pero, como en, tiempo de la Monarqua, M. Ledru-Ro-llin cs desde ahora ertrnnnq estremo de la oposicin regular no obstante et sufiajio universal cojrj que con contaba taba contaba el partido, exaltado para introducir en la Cmara el radicalismo. '.-,' t ( .., Y Una observacin hay que no ha sido hecha por la prensa ni por el pblico, observacin que sin embargo no debiera escaparse nadie; saber, que los elemen elementos tos elementos de lamayora se lialn desquiciados por la ltima votacin. Asi, es constante que temiendo los radicales despus le los acontecimientos de Junio la cadade la Repblica, 'se1 haban unido a pderjTiientras se ale alejaban jaban alejaban de l cierrb moderados i que o tenan confianza en' los iombres encargados 4c os destinos de la! Fran Francia. cia. Francia. Para los 'exaltados 'el jeneal f Cavalgnc era en cierto modo el salvador de Id Repblica, al paso que los otros,1 al contraro,' lo considraban como un hom hombre bre hombre de transicoh. La "votacin ijue autoriza'' ja forma formacin cin formacin de causa pedida por el Poder ejecutivo intervierte, los papeles, puesto que los der ucrats radicales s han declarado ;contra la peticin xlel gobierno,' mientras que los moderados la5 lian $ apoyado. Esta escisin es honda, y esa dverjencia de otos debe entraar con consecuencias secuencias consecuencias polticas 'muy graves, pues si: bien s in- porque todo el nas se halla Ac hln, u i iua qUQ i ron la autorizacin para encausar Caussidiro v t lilanc, sin embargo cs claro que no est cDupct-, los mismos elementos. i Ll inform de la comisin haba suscitado muclj f clamores, y esto 'se concibe fcilmente, porqne era njS difcil que contra tantos documentos recend . corno que no forman menos de tres volmenes f0l0 se hallasen algunos que pudieran ser impugN mos'Co buen xito. Tambin se habia dichoque los n, 1 mljro! de la comisin haban obrado con pasin en suaveri guaciones, que no haban sabido guardar la mp?nj pinn nrnnn ? r nnnc nnna th nnm.mn . pas, etc.; pero' una vez llegada la discusin, M. IjL. chard, relutor, refutado victoriosamente y pulveri. zado con algunas palabras llenas de mesura y pre. sion ios aiaques ue que la comisin ha sido blanrn Una vez demostrada la lealtad de esta, se ha encerra. do en un digno silencio no queriendo"mezclar con ' NOTICIAS ESTItANJEIlAS.: cuestin poltica una cuestionjudicial, porque coienre i didque,f i ccetorf. ..) te .La all donde-v U .-... ? i i" -'- i y i.. ;; ... i jl!;ss'j y Cu-. ;dire no lirnpni que quejarse en esta parte, pues en l transcurso de sil 'defensa hairsidp escuchados con r!ij i oso silencio sin que ninguna d las palabras amargas que han pronun pronunciado, ciado, pronunciado, hayan sido refutadas por los miembros q la comisin. Su defensa W tenido n completa libertad) y para qu la Asamblea haya accedido la autoriza autorizacin cin autorizacin pa ra enea usarlos,' preciso era que 'los indicios de s culpabilidad fuesen muy ; vehmentesY Mi Caussi Caussi-dire dire Caussi-dire casi habia pdido gracia en trminos' hiimiides, y viendo que nd consegua "con; la humildad; se'de se'de-j j se'de-j arrastrar palabras de amenaza, pero la Asamblea fue tan inmutable las amenazas como las splicas, y permaneci dign impsible cual compete i lejis lejis-ladores ladores lejis-ladores convertidos en jueces. 7 l : .?. Y ; ' IQudan zanjadas las dificultades de la situacin Con procesar Cassidir y Luis Blanc? Es eviden evidente te evidente cj h'y par cerciorarse 'd 'gsta verdad basta leer l discurso de IVL Ledru-Rll. Pero nto'nces cul es la lnea de conducta que debn seguir los hombres de drden? jdebh djar hacer su vtsta los preparati vos de Una nueva revolucin sin inquietarse) o bien de-1 Den intervenir vivamente y pronto para nacer que en la Asamblea y en la prensa prevalezca un conjunto de ideas liberales? Despus: de uria revolucin como la de Febrero, preciso es marchar) pero con lentitud para no caer,; por consiguiente los hombres de drden to toca ca toca regular el movimiento. : -! ; ,Para.esto,no les faltan las ocasiones, puesto qu tienen el sufrajio univeral qu encierra todas las so luciones. Envi la Francia la 'Asamblea buenos re representa presenta representa nfes, elija la guardia nacional buenos oficia oficia-Iesi Iesi oficia-Iesi pngan las municipalidades su cabeza hombres intachables, y bien pronto ser imposible todrevolu- ciqn, todo motin y hasta toda ajitacion. t;' Y !r Y Si MMJ Luis Blanc, Cassidre, A Ibcrt, Barbes y Cortais no hubiesen sido elijidos representantes del pueblo por los electores de Pars, su arresto no habra producido l menor efecto en el pblico: esta leccin no debe ser perdida. Bien representada, la Franciej se salvar. Por consirient todos deben concurrir i las prximas elecciones, porque en esa ocasin el ; tenrerse de votar no sol seria una falta polticx, tambin el olvido de, un deber, y n Y 7 Y La Asamblea nacional ha votaMo pr :'i:irfii durante esta quincena, una ley que f j.: ta 'Y ; s" 08 el precio del porte de las cartas f :.. . i,JtJ 'a ostensin de la Francia, PfeVc: Y i que 86 propusieron tanto para la redar U cntimos cuanto para el establecimiento de zonas,, han. sido de desechadas sechadas desechadas sin discusin. Y I V ; ; La reforma postal arreglada de ese modo, cs upa medida Vsclente, pues' hoy es un hecho indisputable que fijando el precio de porte en JO cntimos, ei soro hubiera sperimentado una prdida por espacio de muchos aos, como lo nrueba la snerencia ae Inglaterra acaba de, hacer; mientras que fijando'0 elJ 20 cntimos, es casi scuro que el presupuesto poSta ha de presentar un aumento de muchos milloine los ingresos actuales ntes de largo tiempo. v l nmero d cartas puestas en el correo en glatEvra se. ha liuiiientado en la proporcin por-iu, y de 41 por 100 en KRcocm .? .1 i' i ! t 1:1 i, .; i s. ti 1 I temo; do manera que el bello sexo, siempre mal vhia y aun perseguido por las rdenes monsticas, no tiene all fino un sincero y profundo agradecimiento dispuesto para echarlo los pis de loa hospitalarios relijiosos; as que; muchas seoras, despus da gu ausencia, han, remitido ddivas, da alguna consideracin rnintras que otras han querido adornar aquellos talones con preciosas y delicadas obras de sus manos. JJnade las ddivas que mas despier despiertan tan despiertan ja curiosidad del viajero,, es un hermoso fortepiano; y con razn fe; esclamar:, "On qu fuerza y de .qu manera habrn podido subir hasta all este pesado y de lcadsino mueble?'! Si elu; preguntare; "Lia rden lo , ha comprado?", So le .'contestar que no. Y; entonces adi adivinar vinar adivinar por s solo, que el agradecimiento de una mujer le ha remontado hasta all. f ir i-i j. ,r- H v .:..;! 'Rlfrmo9 del saln v entremos en la serrana. -,s I Y.. , ' .i : Mi lili 1 I ticos, quo solo una completa revolucin en la nriflrin llifrinr !.! tencin d las icili tes: Sin embargo, debemos enterar .nuestros lectores del jiro que van tomando, los aconteci acontecimientos mientos acontecimientos de Europa, reasumiendo en pocas pa palabras labras palabras lo mas notable que all ocurre sin per perjuicio juicio perjuicio de trasladar ntegras la mayor parto de las noticias para los, que tengan tiempo y, afi aficin cin aficin leer , r ; t ... a La Asamblea nacional de Pars ha acorda acordado do acordado a autorizacin para la formacin de causa los Sres. Luis Blnc y Caussidiere, pol los acontecimientos del 15 de Mayo; la disensin lia sido larga y concienzuda la par que mesu- nVln v f rnnniiiln: niirffllld el Podef ejecutivo 110 " LosAvalanches y los Aludes son;unas:enormes n,as crea V1 4 Vr4P,nr eeve en movimieao, que defendindose de lo maslcaC,on,- lories (seg un dicen) Pc; ao dei monte, ruedan coa una confusion.estrepitosa arra- den tomar lucera do una gran batalla. ado casas si la, hay, rboles, animales y yiajero,; se, El tiegocio tic la inteVc.on francesa en pultndolos en medio de su carrera sepultndose con Italia no est clarxodavia; Mr. Cavaignac na ellos o lo profundo del abismo. Detsl manera es un Alud dicho; en la Asamblea que el Gobierno trances amena7ante,que las palabras son pocas para Jiacer de; se habia puesto de acuerdo con el de Inglaterra y na esplicacion; lo mismo que para alcanzar los horrores y; que efectivamente esta nacin estaba IBy ( 2 2-de de 2-de un terremoto, se necesita habero presencalo algn cditla sostener la paz en Europa, 1 " nV ' ''1 Vn 1 A a. Tnorno f. nm. T? n I AnAwna enhn nern W PTt fl lina COHTD1- pletamtule arrasado por una clase de Alud que se distin- rac,on cartista por delacmn delirio do los afi- fr njel nombre de pelotones. El acontecimiento fu liados: se han hecho arrestos, y se han encon-, b, ... . i 1 1 ' 1 t- J" . t I anriiiiAn niin rluhin i ..nA! w mninnno tr rr lOI rkS de noche, como, para completar la confusin, que d?ba tra(J0 ami.as, proyectiles y municiones y objetos reinar en medio da aquel espantoso suceso. Los habitante cqildiarios.V Etl Irlanda Siguen IpS.arrestOS, y : An vMa nrmnpAmn mtirhnfi horas en i ' ni nnnliln ttfirlnnn en In In 5. i ,, El Tribunal de Intendencia ha provedo el auto siguiente Puerto-Rico Setiembre 22 de 1818. Acordado qua cl sT! J'j, un asombro, perfecto, creyendo que aquella .desalacin re, fu'ca. .j'''. r.';v;--,;.;5 f pentiha era la hora del juicio finnl; aunque se esforzaban ' ganb Pa'i.rje' pVrce ya ob'gadp' eli 1 1 I (en vano por escuchar la trompeta, del arcnjel.n i : t raf ja gUerraa Austria consecuencia del bm- , ; i;., parece que hay ajeteclw brdeo de Boloni: "l 8 de Agosto un cuerpo Mi uno con un irombro particular; .aiendx la mas .temida esta jrcito do 2,500 ustracos'sbstvb.un h chseue acabamodo. mencionar. cn ,a -j m m: i, ; frecuencia queAlud dnd P ar pes tuvieron Ijue retirarse de su curso, deten,do; quedandtanet,lmente1suje o,;que .plcr4 d los bolones 40 ? niuerts, ; ,a, menor vibracin enl aire ,s botante pa.a Pr,itar Wgn 'i' ; do nuevo. A principio :ido, la estacn, ls arriero., que pon P "0 " w oUop A lo n! t2 i' los pregones orilinarios los dias 2,10 y l9 de Octubre prxj. mo, dmitindose las' posturas que de ello Se ha por aesj condicines.- Nutz.-Valdes y Linare ?. Por s, netadep escribano interino de real Hacienda. Eslvan del, chloUr, i esenoano ueai, ' - '; ' -i.v' ? Lo que, anuncio al pbco para lo's .que' quieran torres se y en cumplimiento de lo jnandad.' Puerto-Rico SetiWbr 23 de 1848. Estvan (le Escalona, escribano. Real. Vj j ( 5 Juzgado de 1 fnstanda. de esta cafitaL Por autj esta fecha provedo por 'el Sr. juez de primera insta ncifd sta captalen las dilijencias';qe se practican para cumpli-? mentar la resolucin superior en la causa contra sel, esclavo Joaqun Rivera, por hurto, se manda, proceder la ventaje dicho esclav'pVcuy o acto ''tendr lugar e da 4 d Octubre en entrante, trante, entrante, eh las puerts de-'lribunal,. con advertencia que el siervo est tasado en la cantidad de 250 pesos PueUo-.Riy 25 de. Setiembre de ,,1818. Jos Ilirwjosa, escribar.A rf; bid0!f i:i 'MV'"" ;': V" '4' ". i ; '!M1.ie7nniJaic:aVc:: ;?:to (eVle ... ujfcis; ios tnn,v iVc:::r3;ur;ua pacuj ... -.i.osa .'paratas ti., prrr ;es s hl i n a r i o.s lo.? j ,.i ,2.p,d4 .cerriute,. y,,Jt de.Qcl tubrC rprxrnoV'admitindose en escribana las posturas que ge hicieren, fijndose ?cdutohe's en1 los pajes de cstumbre i insertndose en los peridicos de estaxiudad eh tres nuaierol consecutivos. -En cumplimiento .de lo inandado se anuncia af '' 'de Setiembre de 1848. Pnr ca del escribano interiho de Real lUeidEvn'de'Esl catonai escribano realza! -y-.u?; u-y i-yiU 8.1 T V. rr A :XC OS: OFICIALES. f Tmenci " "guerra de-Peels.--n este pueblo se en! cilntra 'depositada, por haber sido! parecda 'el di de ayer! una yegua saina oscura, cabos negros, crin y cola pobre, pasf trancado que no trotea, orejas grandes, mas bien potranca qul vieja; y se avisa al phlico, para qu llegando , noticia de sr dueo, acuda recojerla con las formlidades'debidas. Pefue las Setiembre 23 de 1848.-rr4on i'erez ,; 1 j , rl 4 un it lucen el bastimento al monasterio,, atraviesan el monte ,; : : ",'1 on con tantasVrecauciines, que htalas campanilla las des- cjuilidatl-? SSrMMrsegUian': nnovedad en . , j i' i tam;anJ o on cu imnortante sa ud' Se : haba publicado el ce- ,do del meial U. tr.ig I. ruin .vuelt en un Alud., rmoniifi quo'deb.a observarse en el alumbra- Hay en el monasterio un individuo que so llama Ola- miento C la oerma. pi Ui-Aiuaiutt o u rv4iKr Jtft.nwti-1. a oriSnA I nAn!' T.nifin Fernanda: contecimlento que ya luestra' palabramericana Cimarrn.' Y el moiijo se habr tenido efecto y del que esprafnoSvCOn a Rir rii nfir.in p. vilar sobre I nnco fnnor ,nn! if.mMj ? ;i M ''.' r-ei,: f i .j: ? 'i.l .-..s.. i .i ' '! I .1 ;iir tpo las de los carlistas se vern muy pronto re- rln'oM'iQ In ni dad. i f ?' i 4 . Kl 10 do Agosto tuvo lugar, ep Jos salones Soded Florentino fu mbernatr . y Jardines de la Qranja la gran fiesta que de debi bi debi haberse verificado el 24 de Julio; la des- mal. conduce sostenindola con sus dientes, una canas tilla llena de varios restaurativos, y una capa amarrada , t Ja cintura; Luego, amo y, perro, se alejan trepando por a a-)... )... a-)... qu ellos ir: lomables" .riscoi;; Al llegar el Marpnnier una ' ,) "ne ele vada,, cualquier logar dnde, conozca que su yoz alcanza , distancia suelta, Inspires uno, dos .y tres rDC;on HJa Vern "nuestros' jcctrcs en Peritos firmidables para prestarles voz los caminantes J ... - 'i perdidos. Cuandq el Maronnier, parado en la punta de una eminencia echa sus vozes al aire, parece un, njel epbre n pedestal gigante,:que enva palabras de amor y de con; suelo J pecador .arrepentido; y entnces su acento sueT na tan dulce para el viajero estravjado, como para una vrr jen los primeros ensueos de su3 cast3 amores. ,;: , " ,' .vt' : (;';:'': ; ; ': Se continuar ?) sbciedacl lnomca rami gds'dcl pas. ; 1 s La apertura de ls cademis'qe se habia anunciado te dra efecto el 1 ; del corrientb Setiembre; se verificar el 2 1 Octubre prximo, en la calle de, SanjJosnum. 29: la caos de esta demora ha sido por el debido arreglo del nuevo loca1 Habindose ausentacopor algunos meses el profesor fsicaqumca con permiso (leda Sociedad, ha acordado s se avise. al pblico por si hubiese, persona de suficiente cap cdad qu quiera desempear dicha ctedra, durante la susec ca del propitario.Ls aspirantes pueden drijir sus soli ludes al Presidente d la Comisin curadora de estudios,- prc vio informe de las condiciones,, que dar el. .Secretario de TINTA NEGRA PARA ESGRIMO; este numero. i .i B O C ET I N M UN CIPA JIPTACIONES DEL JEXCf.:o: AYUNThlENtaEN U ' DE TORCUATO TORIO. ' A 4 rs. botella. - . Se halla de venta en.., la Librera de Solves, calle A Francisco. El que la elabora se.abstiene de encomila; decir que est hech seguji la receta de Torio de laBibfc-j 1 .1 : Polica. .MI ' ? l rUEITO-IUCO 28 DE SETIEMBRE DE 1818, 'Tn ', g-" ' Mi t: Dabbio ik Sak Fbacisco lv. r ... n r P,arro. i Sant Babaha.5 t San JoawIv....; i -. Almbbaho. El KcjiJor, JD. Andrea Cortn. Hospital. EL dem, D. Juan Casanovas. i'" .i '': Vaccsa.--El 8 Jdcrn, D. Luis Bmil r 1: .i ' v'NoH'icnoscns to noticias el ltrno Cor red Je Ultramar, bien no son d tanta nia'g nitucl como las rjue estamos acostumbrados1 leer do sei's meses esla parte; porqu, despus tle una revolucin quo d pbr!resltado inmes. dato la destitucin c un Rey y?el completo cambio de sistema poltico, despus ue quo a los pueblos rajidos por ospcio de tanos aos 'por. principi j db bsolutisin,rlos vemos pedir garandas de libertad y concedrselas sus Re Re-V V Re-V dbspua quo vernos la Italia batirse dcj idadWpri(o; por sacudir un yugo qu ha laiv laiv-toticmbo'sufrb, toticmbo'sufrb, laiv-toticmbo'sufrb, y despus que el relato de cual cual-quira quira cual-quira sangrienta batalla es plido (y se puedo decir que sinjnters,) comparado con mo mov v mov mi cnt'V populares do que lia sido vctima Pa- ris, di pues de todo esto decimos, ..sqvencpn ..sqvencpn-ror ror ..sqvencpn-ror en ningn peridico mtlc' quosprpren- r fntumbrado. Abast publico. ! t rv'!: ll.c. venta n";.:;.;j. --.-'.-1 : n Se han recibidq en el Gabinete dq lectura de Solves, de San' Francisco los siguientes artculos. v f tros n blanco nyados. TPapYliirgo Je cartas, ra) d y liso.i-Tint4 ue Vario colores. Lpices.--d "rl acero finas y de ganso.Carteras de .talilete. Oblea y ) ere fino. Muestras para escribir letra inglesa y eVu A ro n illi' -t hanal' CDon l I i fn ' nflM l iCCr t! S(SC" i bordados. Lminas de flores v frutas en negro e Hiuw de Santos y paisajes. Libros devocin, de primera y de recreo, un vanato surt i ocio a preciua 'i;,, j Diputaho hk PtAiA. :E1 It.j'1 r, P. PcJro Rizo.. 1 Ios nVCAWWiCKBA. El. Jt't D. Jos Mara Co I'rccio ele a carne." llCxisf cncin de ' I. do. Jlircolet 27.A 18 mrs. Ib. Jf7W 2S. A 1 7 y 8 mta. E). Para el 27 de Setiembre 63 reses. Para el 28 de idem 63 idemi. 7 ) : ;.c-;Uco roes.-i-Dr;!). Joaqun Herrera. Practicante tic Islem.-rJos Estvan Furn!. t mo v 1 1 j n; f as J v i c i A l es.; Escribani(tpbtcti.--rVr) los autos promovidos por l). An An-ilrcs ilrcs An-ilrcs Angulo, haciendo cesin de bienes n favor de sus. aeree ge a los acreedores a na concurrencia que tendr iu re iu iu-rj rj iu-rj 9. Oftnhre rntriml. i dos .de. la tan!f h;r. i tratar en 'ella acerca de las proposiciones de compra hechas pr l.'Josc Vizr arnmdo; y hgase saber anuncindose por los pe-'.'.':- 3". "'V ''i;iifH Ir ntndado. fijoh presen r i pita JT A nrJ- V entradas y sal a--i 4vi-cs., ...tr, I., LNTRAD.S. --ri;- ; if'Vpa:cr,l Setiembre 23. t Mantornas, gol. arner. Jenerai ,j ,.j ' '- T. : pitan5 l.: .' Whit; n lastre. ;v ?,.,. ,"t-De Guayama, lancha esp. 5 Ji-n del Castillo, en dem. -;;V'! 24l-D .Aguaddla: gol. dem Joven Utn . ; u tron I). Leandro ForW con cuero. f - i De Guayama dem idem ps r ,' Francisco Antonio rsiim con ' a "-Ue Fajardo, dem dem -Monj err j 0: 1; D. llamn Siaca; con frutos aeil . V .25.-1)6 Santqmns; yaprlng. onw ; ; dame. Morse, con correS)ondenc3.M ' Salidas.. rl Alce cap. i Setiemire 2L--Para Halifax. gol; mg Al?'. ,, ;. t ; liiC-v-y tler, con mieles. .nuotf h rnra voor, i.'r ; i r Thornpson, con azcar. . |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01426 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:28:29Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 28, 1848 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01426 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1848 mods:number 1848 Enum2 September 9 Enum3 28 28 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01426 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674873 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1848 1848 2 9 September 3 28 28 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f3257bf21aa5fb8fe266b2472f881935 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4111294 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0484.jp2 G2 JP22 702651ef075afe697371016d7d11af2a 4113390 0486.jp2 G3 JP23 261c04a4b8abfa03cc08f305cb958e36 4144692 0487.jp2 G4 JP24 01d5e129ec7231b361136399a68deeca 4152767 0489.jp2 archive TIF1 imagetiff 0b7774af4188f02241d75ad223b16cca 32860288 0484.tif TIF2 6bfa905fb4ed79759c800eafa0dd547f 32898592 0486.tif TIF3 f4b381a134b3326effb849ec94836a51 33134146 0487.tif TIF4 8cf906851a0f0a0b2de3eaecc4b0768b 33206201 0489.tif TXT1 textplain fad5cb4ff62f8edc517316e9b2d6e8e2 10764 0484.txt TXT2 814ef0bd19349c678b9fc00dcc35f37d 14579 0486.txt TXT3 7e964ed48cbf433e12485915077075ca 15283 0487.txt TXT4 3255b77fe58423c366c8db2fee80f02c 14043 0489.txt ALTO1 unknownx-alto e46da6feec72546730fe4828d5b6f151 350305 0484.alto ALTO2 6ac8321122937873a4e64a56d3e78b2b 485330 0486.alto ALTO3 771ef104cb34db740d0cdfe016edf90d 467779 0487.alto ALTO4 f41fffe39cf4ed5531ada39aa9e000ae 463531 0489.alto METS1 unknownx-mets db71977b651da9469d8c64d4bd058222 8094 AA00023800_01426.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |