![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM.ll
VOLUlTXEJtf 17. - ... MARTES 2," ' i 1- Este peridico se publica to todos dos todos los Martes, Jueves v Sbados. So suscribo en la Imprenta del Gobierno, callo do la Forta Fortaleza leza Fortaleza Nmero 21. ii i i i i : i i 1 1 1 1 f 1 1 1 f i U I i u j" u y i i i i C I I I I 1 i I f i jn n Euj V.. i V ti., .r..r J t n.ic J C n i i f i i i i i il BEL I U i k I f 1 t I I i I J U f I 1 1 M Mh : VJ u I turar i I MUf ILff n i iii tr-T r"i n ESPAA. MINISTERIO DE GUACIA Y JUSTICIA. Circular V v . Habiendo ocasionado algunas dudas la diferencia que existe entre el plan' de estudios vijente en la Pennsula y el que se observa en las islas de Cuba y Puerto-Rico, acerca de s los jvenes dedicados la carrera de jurisprudencia pueden utilizar en uno de estos puntos de la ?2onarqua los cursos ganados y los ttulos obtenidos en el otro, y deseando la Reina (Q. I). G.), mientras el Gobierno lleva cabo las reformas oportunas para dar la conveniente armona los citados sistemas de enseanza, evitar las di di-icultdes icultdes di-icultdes y perjuicios causados por esta,incert4dumbre, e ha dignado re resolver, solver, resolver, oido el dictamen del Consejo Real, que se observen sobre este pun punto to punto las disposiciones siguientes: ; ' 1? Los cursantes depa universidad de la Habana que vengan conti continua nua continua r. su' carrereen, la Pennsula quedarn sujetos al. plan y disposiciones universitarias vijentes en la misma, y se '''Ies admitir a matrcula en el uio escolar que por orden numrico les corresponda, segn los que traigan le le-jtimamente jtimamente le-jtimamente acreditados con arreglo la soberana resolucin de 14 de Enero de 1843. Si fuesen simples licenciados debern matricularse y pro probar bar probar el stimo ao de jurisprudencia para ser considerados como tales, y recibirse de abogados. 2? Los abogados que vengan de las Antillas con ttulos limitados ni distrito de la Autoridad, por la cual hayan sido espedidos, podrn ejercer su profesin en todos los tribunales de la Pennsula islas adyacentes, siempre que acrediten dos aos de prctica, y obtengan en su virtud la ha habilitacin bilitacin habilitacin correspondiente del Gobierno de S. M. Esta habilitacin ser concedida por el Ministerio de Gracia y Justicia instancia de los intere intere-ados, ados, intere-ados, y previos los trmites que el mismo estime oportunos. 31l A los cursantes, licenciados abogados de la Pennsula que pasen continuar su carrera, ejercer su profesin en los dominios de Ultra Ultramar, mar, Ultramar, se Ies abonarn los cursos que hubieren ganado, y se les reconocern los grados que hubieren obtenido, siempre que los acrediten legalmente, asi como tambin los ttulos que aparecieren comprobados por la compe competente tente competente acordada del tribunal supremo de Justicia d del Ministerio de Ins Instruccin truccin Instruccin pblica, segn su orjen y procedencia. 4? Los tribunales de las Antillas v.Filim'nas continuarn observando - "V I la prctica vijente de no admitir al ejercicio de la abogaca a ningn ictra-i do peninsular, sin que realice remero ante las Reales Audiencias respec-j tivas la presentacin de sus ttulos; pero al cumplir este requisito legal no se entendern facultados los acuerdos para someter al interesado a ejerci ejercicio cio ejercicio ni exmen alguno con ef objeto de asegurarse de su suficiencia, sino qu por el contrario considerarn limitada su intervencin declararla iejitimidad del ttulo, una vez comprobado, segn se prescribe en la dispo disposicin sicin disposicin anterior, y mandar que sea reconocido y respetada en todo su ter- ritono. -9 sefif 5 Si por la distancia o' contratiempos de la navegacin hubieren de rrmr nnr'iiifna mnidfrnblcs los licenciados aue pasado de la Pcnnsu- la hubieren perdido sus ttulos y documentos, la audiencia, abriendo espe espediente diente espediente informativo, podr habilitarle para el ejercicio de la profesin por un tiempo determinado hasta la presentacin ae aqueuos en iuium tum- ptente. i r . De Real orden lo digo U. para su intelijencia y efectos consiguien consiguientes. tes. consiguientes. Dios guarde . muchos aos. Madrid 2 de Diciembre de 1847. A r razla. Sr.... ' MINISTERIO DE LA GUERRA. Nvi. 1? Circular. - Excmo. Sr.; La Reina (Q. D. Q.) ha tenido bien resolver se re- cuerdo todas las Autoridades dependientes de esto Ministerio, para su mas exacto cumplimiento, lo mandado en repetidas ocasiones acerca do que no se d curso solicitud alguna que se dirija fuera del conducto re regular, gular, regular, excepto en los casos quo previene la '.ordenanza.-, - Lo que de Real o'rdcn digo V. E. para su inteljencia y efectos con consiguientes. siguientes. consiguientes. Dios guarde V. E. niuclios aos. Madrid 7 de Diciembre de 1847. Valencia. Sr.... MINISTERIO DE LA GOBERNACION DEL REINO. Ucal decreto. Encomendado e conocimiento y resolucin do todos los negocios re relativos lativos relativos la industria jneral al nuevo Ministerio do Comercio, Instruccin y Obras pblicas; siendo uno de sus ramos mas interesantes y productivos el de la minera, que hasta aqu lia corrido al cargo del -de la Gobernacionr y tomando en consideracin las razones que me han espucsto mis Secre Secretarios tarios Secretarios del Despacho de la Gobernacin del Reino y do Comercio, Instruc Instruccin cin Instruccin y Obras pblicas sobro la conveniencia de incorporar este negociado los domas de la industria jcneral para su acertada direccin y fomento; odo ini Consejo do Ministres, he venido en decretar que en lo sucesivo el conocimiento y resolucin' de los negocios de la minera en todas sus par partes tes partes corresponda al espresado Ministerio de Comercio, Instruccin y Obras pblicas, quedando los respectivos Ministros encargados de la ejecucin do este decreto. Dado en Palacio 9 do Diciembre de 1847. Est rubricado de la Real mano. El Ministro de la Gobernacin del Reino, Luis Jos Sar Sar-torius. torius. Sar-torius. MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCION Y ODRAS PUBLICAS. Excmo. Sr. : Considerando la suma urjencia importancia del arre arreglo glo arreglo y uniformidad en la nacin del sistema lo pesos y medidas, S. M. la Reina (Q. D. G.) se ha servido resolver que una comisin, compuesta do V. E., de D. Alejandro Olivan, Diputado Cortes; D. Manuel Prez Seoane, Senador del Reino; D. Vicente Vzquez Qucpo, subsecretario en el ministerio de la Gobernacin y Diputado Cortes; D. Jjian Saborease, vicepresidente de la junta consultiva de caminos, y D. Csto'bal Dordiu, director jcneral de agricultura, industria y comercio, proceda con la breve brevedad dad brevedad que l asunto reclama al exmen del espediente que sobro aquel ramo existe en este ministerio, y proponga la unidad ponderal que debo adoptar adoptarse, se, adoptarse, asi como el sistema que sobre ella deba establecerse, formulando ni efec efecto to efecto un proyecto de ley, y comprendiendo ademas en su informe los medio do plantear introducir esta. reforma, con todo lo dems que sobre la ina ina-teria teria ina-teria lo sujieren su ilustracin y su celo. De Real orden lo digo V. E. para conocimiento y efectos corres correspondientes. pondientes. correspondientes. Dios guardo V. E. muchos mos. Madrid 11 de Diciembre do 1847. Bravo Murillo. Sr. 1). Mariano Roca do Togorcs. MINISTERIO DE MAlUNA Reconocida la sociedad humanitaria de Inglaterra, establecida en Lo'n Lo'n-dres, dres, Lo'n-dres, al laudable arrojo con que el capitn del bergantn mercante espa espaol ol espaol Emilio, D. lcrnardino Camp, y el piloto y tripulacin del mismo bu buque que buque realizaron el salvamento de la mayor parte de la tripulacisn y pasaje pasajeros ros pasajeros del paquebot de vapor ingles Ticeed, perdido en los arrecifes del bajo de los Alacranes, acord por unanimidad que se grabase una medalla pa para ra para perpetuar la memoria do la filantrpica y jenerosa conducta del citado capitn individuos de la tripulacin del Emilio, y que se ofreciese un ejem ejemplar plar ejemplar a cada uno de ellos. .: , Asi lo ha verificado, remitiendo, por conducto del cnsul jcneral do Espaa en aquella nacin, dos de plata para eL capitn D. Bcrnardino Camp y el piloto D. Guillermo Villavcrdc, y 11 de bronce para loa indi- -3 esta circunstancia, y otras causas que afectan el precio reducindolas de otrasraercaderas, es actualmente bajo el de los azcares. Ahora bien, de aqu dimana en la opinin de muchos que no han comprendido bien la causa de la acumulacin actual de azucares en es este te este pais, y que con bastante rzon han fundado su opinin por la espe espe-riencia riencia espe-riencia del ao pasado, el creer que las importaciones de azcar pa para ra para el ao queviene, sern aun mayores, y que no aumentando el con consumo sumo consumo en proporcin la inmensa importacin indicada, habr siempre una considerable existencia en depsito, y por tanto bajarn los pre precios cios precios lo nfimo, hasta el punto que no sea conveniente cultivar la caa. Creemos que todo esto es errneo, y que no estamos tan cerca de cojer los frutos del acta 1846 como pueden creerlo algunos. Se cree en jeneral y sin disputa, que tendremos eventualmente azcares baratos, por el aumento de produccin de ete artculo en todo el mundo, aunque las opiniones varan, en cuanto al perodo de tiempo necesario por este gran aumento. No admitimos ni aun esta opi opinin, nin, opinin, pues es. muy problemtico y casi totalmente imposible qu se au aumente mente aumente la produccin en nuestras colonias, y en los paises de los que estraemos azcar. La absoluta carencia de brazos para el cultivo, y la competencia inmensa que sufrirn nuestras colonias por la igualdad de derechos establecida, son causas poderosas, pero sin Qedir un gran au aumento mento aumento de produccin, y esto que no tomamos en cuenta, la ruina de muchas haciendas, cuyos dueos abandonarn su cultivo en el momen momento to momento que bajen los precios de modo que no ofrezca ganancia. Mas no haciendo gran caso de eta reflexin jeneral, examinemos la actual situacin de este comercio: y consideremos su aspecto en el venidero ao. Las existencias de azcares son en efecto considerables y aunque el consumse ha aumentado mucho, pues vemos un aumento de 33,000 toneladas en solo los ocho meses primeros de este ao, comparados con igual perodo del ao pasado, no ha sido sin embargo en proporcin la importacin. Pero debemos considerar que esto ha sido la conse consecuencia cuencia consecuencia natural, de las franquicias concedidas por el acta de 1846, por lo que este pais ha venido a ser el gran depsito del que se surti surtirn rn surtirn todos los mercados de Europ; y considerando pues la, cuestin bajo un punto de vista -mas lato, vemos que la totalidad de azcares en depsito en los principales puntos de Europa, en 19 de Setiembre es muy poco man considerable que ia del ao pasado. La comparacin entre la Gran-Bretaa y los cinco mercados prin- una es ue gurupa es ia siguiente; VSetfn'bre 19 1846. V.:. . 131,500 toneladas. Idem 19 1847. .f. 137500 dem. Diferencia muv pequea: mientras que siendo l actual cosecha de cereales abundante y por consecuencia baratos los mantenimientos o alimentos no es inverosmil, suponer un aumento considerable en el consumo de azcar, sustancia que ha venido ser materia no de lujo sino de primera necesidad. Ademas por lo que toca Inglaterra, las importaciones han cesa do completamente. De Mauricio no neniemos rsnerar nada. De la 'lu idla Oriental, no podemos esperar mas que de 10,000 15,000 tone ladas, y pronto nos llegarn los ltimos restos de la India Occidental. 1 Entretanto continan las esportaeiones considerablemente y con iin consumo mensual de 26,000 toneladas, las existencias deben redo prse considerablemente, ror tanto esperamos que en E. itero prximo, .sean muy cortas las, existencias en depsito, y como han de pasrselos uneses, antes que vengan los azcares de la nueva cosecha, es de infe ir aumente el precio del azcaf considerablemente. j El presente bajo precio de este artculo, lo consideramos man bien afecto de' la 'necesidad en nue se han visto los tenedores Me azcares de sacrificar sus frutos, por las dificultades del mercado y de la sita cion mercantil jeneral, mas bien que como el tipo real y verdadero de fu precio. Y por lo que toca tas importaciones del ao que viene, creemos eran inferiores a lo que han sido otros aos. De Mauricio por falta de brazos, no puede haber aumento de produccin. De las Indias Occidentales, tendremos una cosecha corta y tarda; primero por la eontinuacioVder mal tiempo, qu ha impedi impedido do impedido el desarrollo y madurez d$ la caa; segundo por el hecho de que n razn al alto precio de los alimentos, se-ha puesto en cultivo para ptos una grarfcsuperfieie de terreno. En la India Oriental, las dos ter ter-feras feras ter-feras partes del azcar que se cosecha es consumida en el pais, y las portaciones dependen enteramente de los precios que se ofrezcan. & ao en que es grande la demanda para la exportacin, y por conse consecuencia cuencia consecuencia son altos los precios, se aumenta aquella, y disminuye el con confino; fino; confino; pero'cuaodo es al revs aumenta este y disminuye aquella, N j Si esto agregamos que las noticias que se reciben de aquellos ases, no son favorables, es preciso deducir, que no podemos esperar "a grande importacin de Bengala, para el ao que viene. Estas aserciones son independientes de otras consideraciones je- nerales, por las cuales es claro que disminuirn las importaciones de azcares la Gran-Bretaflo. 19 Porque nuestro crdito ha disminuido considerablemente por los acontecimientos que han sucedido en las ltimas semanas, y es cla claro ro claro que nuestras compras se hacen de aqui en adelante al contado y no plazos, lo que sucesivamente ha de reducirlas. 29 Los comerciantes no estn en disposicin de hacer los adelan adelantos tos adelantos sobre las cosechas y sus embarques de frutos que ntes hacan: la situacin de nuestro mercado no es de naturaleza halagea, y las fa fatales tales fatales consecuencias de anteriores consignaciones, impedirn por algn tiempo se hagan remesas Inglaterra. Nuestros lectores apreciarn las reflexiones del articulista, y des desde de desde luego est visto que nuestros frutos, no tendrn la baja, que siem siempre pre siempre predican los especuladores. J. M. C. (Diario de l Habana,) PUERTO-RICO 25 DE ENERO DE ltlS. CRONICA. El viernes 21 por la tardo se fogue en .el terreno do las obras exte exteriores riores exteriores do la Plaza ci batalln do Asturias, figurando el ataque y defensa de las lincas de la fortificacin. Animadsima estuvo aquella escena, al mando del Excmo. Sr. Capi tn jeneral de a Isla, y Sr. jeneral 2? Cabo; y cuando al anochecer so re retir tir retir el cuerpo su cuartel, atravesando la poblacin, y desfil en columna en la plaza de Armas por delante de S. L., en toda la ciudad retumbaban clara y distintamente los vivas S. M. que daban los valientes asturianos que acababan de maniobrar. A la tardecita de aquel mismo dia fonde en el puerto el Correo do la Empresa, nm. 4, extraordinario, procedente do Cdiz, con 27 dias do navegacin, conductor do la correspondencia pblica y do oficio. Tenemos peridicos de la Corte hasta 20 de Diciembre prximo pa pasado sado pasado y cartas de Cdiz hasta el 24. Por la Gaceta de la primera fecha sa sabemos bemos sabemos con satisfaccin quo' no habia novedad en la importante salud do S. M. la Reina y de toda su Real familia; reinaba tranquilidad completa en la Pennsula, y la mejor armona entre los poderes del Estado, y so cm-, prendan saludables y deseadas reformas en los diferentes ramos do la Ad Administracin. ministracin. Administracin. Los papeles pblicos so ocupan mucho en los anuncios de nuevos in inventos ventos inventos del movimiento continuo del Sr. Prez do Rivas, do Santander, y de la navegacin area en los Eolos del Sr. Montemayor, do Medina Sido Sido-na; na; Sido-na; y especialmente este ultimo, vemos que hace una impresin grave en la parte mas culta de la poblacin del Reino, quo Ico con nsia los artcu artculos los artculos (juc publica el autor, y aplicndoles las reglas do una crtica sana im imparcial, parcial, imparcial, se persuade que aquella doctrina impone respeto, que aquellas ra razones zones razones van encf minadas con fundamentos muy slidos, que all hay cono conocimientos cimientos conocimientos muy profundos de la materia, y que es menester suspender el jui juicio cio juicio hasta ver el xito de la empresa. 5Iucho nteres inspiraban los trabajos del Sr. Montemayor. A la salida de Cdiz del Correo no haba llegado aun el bcrgantinf bcrgantinf-mirante, mirante, bcrgantinf-mirante, que zarp de esto puerto el 22 de Noviembre, y de consiguiente tenia 33 das de navegacin. Hornos odo decir que del 4 al G de! corriente salia de Madrid la cor correspondencia respondencia correspondencia para la expedicin del ordinario del mes. En la noche del 22 tuvo tertulia la Sociedad Filarmnica con el luci lucimiento miento lucimiento acostumbrado y una numerosa concurrencia. A las 10 en punto se present en el Saln el Excmo. Sr. Conde do Reus con sus Ayudantes, inmediatamente se di principio la parte lri ca de la tertulia, bajo el orden siguiente. Himno a rio A, msica de Rossini, cantado por toda la seccin Fi larmnica y acompaado al piano por su Director el Sr. Cabrisas. Uno de I due roscan, do soprano y bajo, cantado por la Srta. sucia D? Alcjandriua Silva y el profesor D. Crloa Massell acompaado al pia no por la Srta. scia U? Enriqueta Silva. Obertura del Nao acodo nosor, para piano, ejecutada por la misma Srta. D? Enriqueta. Do de soprano y bajo de la pera Ana Bolcna, cantado por la Srta. so cio D? Antonia Montilla y el profesor Sr. Masscll, acompaado al piano por el Sr. Cabrisas. Ana de bajo de la opera J Lombardt con coros de las fertus. y Srcs. so- 1 S 1 m .111 ft cios ue mrito, cantada or el socio u. tclcuonio r lores, v acomnanada al ' a w I piano por el Sr. Cabrisas. Seis de las Srtas. Acadmicas quo aprenden la msica por cuenta do la Sociedad, cantaron por primera vez en los coros, empezando el Director de la seccin Filarmnica recojer el fruto do sus bien entendidos trabajos. Resuenan-, pues, ya en nuestra Isla los armoniosos aplausos que en to todos dos todos los ngulos del mundo coronan de laureles el nombre do Vio IX, cs cs-celso celso cs-celso por su alta dignidad, y mas cscelso aun por los altos hechos que van llenando de gloria su reinado, proclamndolo Grande hombre. El srrlo. que sin terminar la primera mitad de su curso, ha conocido un Napolen y un Po IX, nada tiene que envidiar los que le han precedido. I -2- viduos de la tripulacin, acompandolas con la siguiente carta, cuya co copia pia copia traducida ha dirijido el mencionado co'nsul jeneral. "Consulado jeneral de Espaa en Inglaterra.- Real sociedad huma humanitaria, nitaria, humanitaria, oficina nmero 3, Trafalgar Square 15 de Noviembre de 1847. Seor: Con referencia rni carta del 19 de Julio ltimo, y de o'rdcn de la junta de esta Real sociedad humanitaria, ahora tengo el honor de pasar V. E. medallones de plata honorarios que han sido decretados al capitn D. Bernardino Camp y al primer piloto Sr. Villaverde, del bergantn es espaol paol espaol Emilio, como igualmente 11 medallas honorarias de bronce para los tripulantes del mismo barco (como se ver por la lista siguiente), por su humana y loable conducta, salvando la mayor parte de los pasajeros y tri tripulacin pulacin tripulacin del paquete de vapor Twced rme nufrago' en el mes de Febrero ltimo en el arrecife Alacranes. Rafael Diez. -Juan Ramn Gonzlez. Lorenzo Cabo de Vita. Marcial "Vidal. Jos Prez. Pablo Pons.Jos Pareja Abella, Fran Francisco cisco Francisco Deya. Francisco Vita. Andrs Rodrguez. Nicols Antonio Gon Gonzlez. zlez. Gonzlez. He de rogar U. tenga la bondad de hacer que las espresadas meda medallas llas medallas sean trasmitidas su destino por conducto de las competentes autori autoridades dades autoridades tan pronto como sea conveniente, y que acuse esta oficina su recibo. Tengo el honor &c.- Firmado. J. Charlier, secretario. Sr. D. Jo Jos s Jos Ra ra Barrero, co'nsul espaol. Es traduccin. Firmado. J. M. Bar Barrero. rero. Barrero. Es copia. Rubricado." Lo que se publica en la Gaceta para satisfaccin de los interesados por la honrosa distincin que han merecido de la referida sociedad huma humanitaria nitaria humanitaria de Londres; aadiendo que el acierto y decisin con que realiz Camp el espresado salvamento, maniobrando con empeo con su buque y los embarcaciones menores, pesar le la mucha reventazn que haba en los arrecifes, fueron tambin oportunamente recompensados por el Gobier Gobierno no Gobierno espaol; porque S. M., para estmulo de los que no vacilan en arriesgar; su vida por salvar las de sus semejantes pro'xmos parecer vctimas de un naufrajio, se dign concederle por Real orden de 17 de Mayo del cor cor-rien rien cor-rien ao la cruz de distincin de marina de Diadema Real y la graduacin de alfrez de navio. (G.deM.) Madrid 23 de Noviembre. CARRERAS DE CABALLOS. Amaneci anteayer el dia nublado y desapacible, y por lo tanto se temi que las carreras estaran poco concurrida.",, y aun acaso que si llova no llegaran verificarse; pero las diez de a maana la fuer fuerza za fuerza del sol disip la densa niebla, y la atmsfera qued despejada y se serena. rena. serena. Asi fue que las doce principi ya el movimiento, de carruajes por las calles que conducen al camino de la casa de Campo, el cual bien pronto se vi 6 enteramente poblado. A la una ya eran muchos los ele elegantes gantes elegantes trenes que penetrando por la puerta de Castilla, iban situar situarse se situarse al lado de la valla, frente al palco de S. M., en el interior del hi hipdromo, pdromo, hipdromo, y multitud de jinetes corran ya de un punto a otro en aquel dilatado espacio. Las gradas se ocuparon tambin de una numerosa y lucida concurrencia. Despus de las dos llegaron SS. MM. la Reina, el Reycsu augus augusto to augusto esposo y la Reina madre, que ocuparon su palco, donde tambin se vea al Sr. duque de Kinsares, la camarera mayor y otras damas y algunos caballeros de la Real servidumbre. El juez del campo y los individuos del jurado ocuparon sus res respectivos pectivos respectivos puestos y principiaron en seguida las carreras. El primer premio (una copa de plata cincelada, ofrecida por S. M. la Reina madre) fut disputado por Favorito, del conde Guitant, y Gory, del duque de Kinsares; pues aunque estaban tmben inscritos Nape, de D. Jos Fifgosio, y Voluntad, de I). Jos Salamanca, no se presen presentaron taron presentaron en la lucha. La disputa fue muy reida; hubo que correr tres veces. En la primera carrera gan Favorito, y en la segunda y terce tercera ra tercera gan Gory, al cual se proclam vencedor. A disputar el segundo premio (6,000 rs.)se presentaron todos los inscritos; ape, de ). Jos Fulgoso; Divertido,e D. Eduardo del Rincn; Babieca, de D. Ignacio Figueroa; Enigmd, de'D. Rafael F F-, , F-, gueroa, y Voluntad, de D. Jos Salamanca. Este premio se gan en dos carreras, en las cuales qued vencedor Enigma, El tercer premia (3,000 rs.) deba disputarse entre JFt lio ivhips, del duque de AJJba, y Tirabeque, de I). Tcjribio Tarri; pero habin habindose dose habindose presentado solo el primero, corri, llen las condiciones estable establecidas cidas establecidas en la primera carrera, y fue proclamada vencedor. El cuarto premio (2,000 rs.) fue alcanzado por Vapor, de Don Ignacio Figueroa, el nico que se haba inscrito para disputarle, y que montado por su dueo, llen eii la primera carrera todas las condicio condiciones nes condiciones establecidas. Disputse ademas la apuesta particular entre los seores duque de Sesto y conde de Guitant, corriendo los caballos Barroque, propio del primero, y Chataigne, del segundo. Esta apuesta fue muy reida pues hubo que verificar las tres carreras, quedando por fin vencedor Barroque. , . t ; Fulgora, de D. Jos Salamanca, y Testy, de D. Eduardo Moo Moo-re, re, Moo-re, corrieron tambin para disputar una apuesta hecha entre sus amos, la cual fue ganada por el Sr. Moore, pues Testy qued vencedora ea f la lucha. Las Personas Reales permanecieron en su palco hasta que termi- ) naron todas las carreras, y en seguida regresaron Madrid. La es es-traordinaria traordinaria es-traordinaria concurrencia que poblaba el interior y los alrededores del hipdromo abandon tambin la casa le Campo. El joven marques de Povar, de cuya muerte se dio cuenta en la sesin del Congreso de anteayer, ha fallecido causa de las viruelas de que fue atacado hace pocos das. (G, de M. J HABRAS A 24 DE DICIEMBRE. NOTICIAS LOCALES. Ejercicios militares. En la tarde del juves23 tuvo lugar otro; de los brillantes ejercicios jenerales con que nuestro ExcmoVSr. Ca Capitn pitn Capitn jeneral, ejercita con frecuencia las tropas de todas armas, que componen la guarnicin de esta capital. A las tres estaba formada la divisin en el paraje de costumbre; saber en la falda de la loma de Arztegui qu se prolonga hasta la plaza. La espresada divisin era mandada por el Eterno. Seor segundo cabo y constaba de dos briga brigadas, das, brigadas, al de los Sres. Brigadieres D. Miguel Mara Paniagua y D. Ful Ful-jencio jencio Ful-jencio Salas; compuesta cada una de tres batallones de infantera. Formaban ademas dos escuadrones de Lanceros y las los bateras ro rodada dada rodada y lomo. No cansaremos nuestros leetores con el pormenor de las maniobras ejecutadas la voz de nuestro dignsimo Capitn jeneral: bsteles saber quese hicieron columhas cerradas, variaciones de di- reccion y despliegues en batalla, protejidos por el fuego verdadero de las bateras oportunamente situadas, y figurado por los batallones, proporcin que eada! uno iba tomando su lugar en la nueva lnea. La maniobra mas vistosa de todo ej ejercicio (as como la mas difcil en el sentir (le los intelijentes) fu el paso de las lneas, ejecutado con maravillosa precisin al paso de carga armada la bayoneta al blico so- nido de estrepitosa calacuerda, protejidos los frentes de cada batalln, por una cortina de tiradores y sostenido el movimiento por la precio preciosa sa preciosa batera de lomo, que con el fuego de sus obuses manejadas bra bra-o, o, bra-o, avanzando unas veces, retirndose otras, figur prntejer una de las operaciones que presentan nas riesgo e los campos de batalla. As lo di entender el ilustrado jeneral que mandaba en jefe, dispo disponiendo niendo disponiendo que la caballera amagase una carga, en el momento preciso que los batallones de la segunda lnea, pasaban a vanguardia y por los claros de los que componan la primera. Ambas hicieron alto cuando se les previno y firmando pabellones, -prvio el oportuno despliegue en batalla; descansaron las tropas algunos momentos, retirndose lue luego go luego sus cuarteles. La suave temperatura de la tarde aument el agrado con qne mu" titud de curiosos espectadores presenciaban desde las lomas de Arz Arztegui, tegui, Arztegui, este vistoso alarde. Por otra parte el punto de vista que desde aquella se disfruta, es de lo mas encantador que puede imajiiarse. , La ciudad, sus pueblos y caseros dentro de un radio de algunas leguas; sus paseos, jardines y castillos; el Morro como salido de repen repente te repente entre las olas; cinco mjl hombres trabajando con precisin casi ma matemtica temtica matemtica sobre el verde tapiz de nuestros campos, y finalmente el Sol quebrando el ltimo de ?s rayo en la azul trasparencia del mar le las Antillas..,. Tallera el panorama que nuestros ojos no se cansaban de admirar; dominados por una idea relijiosa elevamos nuestra consi consideracin deracin consideracin hasta el autor de tantas maravillas, y sns pies ofrecimos nues nuestros tros nuestros votos por la conservacin de un estado de paz y de ventura, tal como el qne se digna concedernos su poder infinito y misericordioso. Salida de buques. Hoy las sie de la maana ha presentado nuestro puerto el mas bello aspecto, A favor de un agradable terral salan la vez unos detras de otros mas de treinta' buques de todos portes qu los ltimos nortes han tenido encerrados en la espaciosa baha. Una hora despus producan un lindo imponente efecto tan tantas tas tantas embarcaciones reunidas formando una numerosa aunque pacfica escuadra empleada en las benficas operaciones de la paz. Descamo los que van en ellos una alegre Noche-buen y un prspero viaje. Prospecto del comercio de azcar. -Traducido del Economista n nmero mero nmero 216 de 26 de Octubre de 1847. Esta cuestin es de la mayor importancia, bien se consideren sus efectos en la venta pblica, en los intereses particulares, por lo que no sern fuera de lugar, las reflexiones observaciones que tiendan dilucidarla, ponindola bajo su verdadero punto de vista, tanto mas, cuanto que la situacin real y verdadera del mercado, no se aprecia y conoce bien. Las existencias de azcar en este pais son considerables, "y por f -4- v Las Srtas. socios que cantaron y tocaron, lucieron perfectamente su aplicacin y adelantos; y la Srta. Montilla, que lia cantado aun pocas veces sola en las funciones de la Sociedad, puede animarse, y acabar de triunfar completamente de su natural timidez, con la seguridad de que su buen gus to y la suavidad de su voz lian agradado los intelijentcs. El domingo 23 canto su primera misa n la Santa Iglesia Catedral el Sr. Provisor Vicario jeneral, prebendado D. Dionisio Gonzlez de Mendoza. El Excmo. Sr. Capitn jeneral y el Sr. Kejente de la Real Audien Audiencia, cia, Audiencia, fueron I03 padridos.de agua. El Excmo. Illmo. Sr. Obispo Diocesa no dijo el introito con el nuevo Presbtero, a quien asistan de capa los se- nores Cannigos D. Juan de Vargas D. Caneja, y D. Prudencio Pes Pes-quira. quira. Pes-quira. Concurrieron al acto los Srcs. Jeneral 2? Cabo, Ministros togados del Tribunal Superior de la provincia, Ministros principales dlas Reales Ca Cajas, jas, Cajas, varios Jefes militares de la guarnicin y otros empleados de rango, al algunos gunos algunos forasteros de distincin que se hallan de trnsito en esta ciudad, y un numero considerable de seoras y caballeros de la poblacin, cuanto permita el espacio de la Iglesia. No pudo tener mas solemnidad este impo imponente nente imponente acto, que hacia agradable Una numerosa orquesta. Concluido medio dia, pasaron los seores convidados al Colejio Se Seminario, minario, Seminario, de que es Rector el Sr. Provisor, y se les sirvi un esplndido y abundante almuerzo, en una mesado 30 cubiertos, fina y bien servida. Circularon ricos vinos nacionales y estranjeros, y el Champaa acompa numerosos brindis, propios de las circunstancias, cuya iniciativa tom, co como mo como era natural, nuestro Capitn jeneral el Excmo. Sr. Conde de Reus, felicitando al nuevo Sacerdote. . I 1 .' Moticias varas. Debemos un amigo digno de todo crdito la interesante y curiosa noticia, de que entre las observaciones que resultan de los estudios y aten atencin cin atencin de los facultativos de Europa, por descubrir el medio de contener los progresos del clera y dominar la enfermedad, se nota sin discrepancia en los puntos invadidos por ella, que no hay un solo caso de ver atacados a los individuos del pueblo, que se ejercitan en los trabajos de limpiar letri letrinas nas letrinas adobar y curtir cueros en las teneras, y elaborar carbn. Este sntoma ha hecho ensayar a mdicos y curiosos el mtodo de ha hacer cer hacer beber los enfermos el agua carbonizada, y "de darles frecuentes fric fricciones ciones fricciones de rom fuerte, de vinagre esquisito, y de otros lquidos que hieren con fuerza el sentido del olfato, cuyo plan parece quo ha sido coronado por el mejor xito.' : Tal es la marcha que llevan siempre esos preciosos descubrimientos, que ncuban por triunfar de las enfermedades, arniiieumlo de los recndi tos misterios de la naturaleza, el secreto de la salvacin de los hombres. As el venerable Dr. Gner, profesor ingls, de eterna memoria, ob observando servando observando por muchos aos lajiruela maligna, que diezmaba las poblacio poblaciones, nes, poblaciones, not que nunca eran atacadas las mujeres que ordeaban las vacas; y dirijindose observarlas, dedujo de las pustulitas sin consecuencia que not en sus manos, que el remedio estaba en las tetas del animal, de don donde de donde vino & estraer el Huido vacuno, que debe el inundo untfgran parte de su actual poblacin. v Honor y respeto los hombres benficos y valerosos, que abandonan abandonando do abandonando sus comodidades y hasta arrostrando los mas inminentes peligros, tra trabajan bajan trabajan incansables con esa jenerosa abnegacin, sacrificando fu reposo y su salud, por salvar la vida de sus semejantes. Qiera Dios premiar los esfuer esfuerzos zos esfuerzos de los facultativos actuales, con el descubrimiento del antdoto del c clera lera clera asitico! SUBASTAS. Escribana de Hacienda. En el espediente sobre la construccin de una lancha para conducir los destacamentos de Palo-seco y el Uanuelo, de 7 pies de eslora, 7 de manga y 3 de puntal, se ha provedo por e Tribunal el auto siguiente. "Puerto "Puerto-Rico Rico "Puerto-Rico 20 de Enero de 1848. Reptase la subasta el 5 de Febrero prximo, anuncin dose previamente en los peridicos de la Plaza, y por cedulones, fijndose en la Ca Capitana pitana Capitana de Puerto, Real Aduana y dems lugares de costumbre. Prat. Valdsy Linares. Jos Antonio Grajirea." Y ascendiendo 414 ps. el presupuesto, se publica para que el que se interese concurra el referido dia hacer las posturas que sean legales. Puerto-Rico 21 de Ene Enero ro Enero de 1848. Jos Antonio Grajirena. 1 1 ANUNCIOS OFICIALES. ' Tenencia guerra de Adjuntas. En la estancia de D. Pedro Torres, de esta jurisdiccin y sitio del Cedro, hace algn tiempo dej en su poder un hombre desco desconocido nocido desconocido una potranca de las seales siguientes: negra, un lucerito en la frente", crin y. cola regular, seis cuartas de alzada, orejas y cabeza grandes, paso coirto que tira me menudeo nudeo menudeo y como de tres ailos de edad. La cual se ha depositado y dispuesto se anuncie en la Gaceta de Gobierno para notoriedad del pblico; y el que sj crea so duefo ocur ocurra ra ocurra esta Tenencia con los documentos que acrediten su propiedad. Adjuntas 14 de Enero de 1848. Antonio Cabanas. 2 Tenencia guerra de Patillas. El dia 6 del actual fue aparecida en la estancia de D. Santiago Oven, sita en el barrio del Bajo, de este territorio, una potranca d las seriales siguientes: cflor saino amarillo, tres patas blancas y como de seis meses de edad; y no habiendo parecido su duefo hasta el presente, se anuncia por medio de este peridico, para que la persona que se considere pertenecerle, acuda reclamarla dicha Tenencia con las formalidades de costumbre. Patillas 15 de Enero de 1848 Domingo Salina. 2 Alcalda municipal de Aguadilla. En esta jurisdiccin se han aparecido las bestias siguientes. Un macho color saino, los cuatro cabos negros, unos pelos blan blancos cos blancos en la frente, anca y barriga baya, pobre de crin y cola, y de seis cuartas menos dos pulgadas de alzada. Est depositado en casa de Jos Lorenzo, del barrio de Ma Malezas. lezas. Malezas. X (Jn caballo color alazano, crin y cola corta, un cabo de atrs blanco, un lucerito blanco en la frente, de seis cuartas de alzada, paso menudeado, y como de seis ocho aos de edad. Est depositado en casa de Manuel de Rivera, del barrio de Ceiba-baja. Una yegua color saino oscuro, de regular edad y un lucero blanco en la, frente. Deposita'da en poder de Leocadio Moreno. Un caballo saino oscuro y las dos patas de atrs blancas. Depositado en D. Ma nuel Mara Gonzlez. j. v Lo que se anuncia al pblico para que sus dueos ocurran esta Alcalda 4 re reclamarlos clamarlos reclamarlos con los documentos necesarios, Aguadilla 15 de Enero de 1848. Amonio Perea. 2 ANUNCIOS. t BOLETIN MUNICIPAL. Medico de Mes. D. Emigdio Antique. Practicante. Trinidad Elias, ABASTO PUBLICO. Diputado de Plaza. Sr. Reiidor I). Pedro Rizo. dem de Carnicera, Sr. Rejidor D. Diego Atiles. PRECIO DI? LA CAIlNfi. Domingo 23. -A 19 mrs. lib. Lunes 21. A 19 mrs. lib. Martes 25. A 19 mrs. lib. EXISTHNCIA BE f AN ABO. Para el 23 de Enero 80 renes. Para el 24 de idem 112 dem Para el 25 de idem 94 idem. DIPUTACIONES BEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TOBO EL MES. Polica. Barrio de San Francisco y Sta. Barbara. Sr. Rejidor D. Juan Casnnova. ce San Juan y Sto. Domingo. Sr. llejidor D. Jos Mura Gordils. Vacuna. -Sr. Rejidor D. Jos Caracena. Alumbrado.,, ,, D. Flix Caldern. Hospital.- -,, ., D. Saturnino Gonzlez. PROVIDENCIAS JUDICIALES. Juzgado de primera instancia de la capital. En la causa criminal que se sigue por este juzgado contra Cecilio de Kivera, por transitar sin licencia, se h dispuesto por auto de esta fecha entre otras cosas, se anuncie por los peridicos' hallarse depo depositada sitada depositada por esta causa una yegua de color saino oscuro, cuerpo regular, paso corlo, un lacero apagado en la frente y como de siete ocho aiios de edad; para que el que se considere ser su dueo comparezca inmediatamente k deducir sus derechos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 17 de Enero de 1818. Joaqun Martinez. . v ; ; ; s ; I 2 ENSEANZA DE SORDO-SIUDOS. . . 1 Han llegado esta ciudad de Nueva Orleans y de Kingston, el 12, en el vapor Jlvon; . Pedro Dionisio Juan Itoger y el Sr. E. NI. Baker, dos sordo-mudos con el objeto de dar lecciones a las personas que se hallen en el caso que ellos, a las cuales promete ensenar por un sistema fcil, cual es el de darse entender, aprendiendo leer y escribir por medio de su alfabeto de una y dos manos: el Sr. Roger, digno por muchos ttulos de la proteccin del publico, se lisonjea con la idea de que los seores que lo ocupen para la enseanza de sus niuos. o nersonas. Quedaran sumamente com placidos. ' El alfabeto lo tiene de" venta en esta imprenta, al precio de dos' reales cada ejem plar, viven en la fonda italiana de la Alarina. El Sr. Uoger posee el francs, el ingls, y regularmente el espaol, cuyos (lio- mas pueue ensenar a los sordo-mudos. 2 CONSULADO BRITANICO EBT PUERTO-RICO. Tocante la noticia ltimamente dada sobre el cambio de los viaies de los vap' - i ...... .. i, res ingleses, se nace saber al publico; que cuando el mes que antecede trae aiar los vapores to barn la corresnondencia el dia 11 de cada mes en Uirar de ser el d 12 como hemos ya anunciado. Es de advertir que dichos vapores entrarn y saldrn siempre todos los das 24 del mes. menos oue ,no suceda al trun fsh imnwirisM. '. ; San Juan de Puerto-Rico Diciembre 3Q de 1817. JOH LlNDEGREN, -' V Cnsul tic . l B. , : : i v . Li Direccin de Loteras ha transportado sus oficinas la calle del unsto e la balad, num. I. Tuerto-llico 21 de Jne ro de 1848. Calvo. t El domingo por la tarde se ha perdido una sortija de oro con tres diamante moniauos ai aire en ei paseo ae ruena ae i ierra o en algunas calles por donue na" uaao ia seora que la na peruiao. &e suplica al que la encuentre v au era devolv su duefo, ser gratificado. En esta imprenta darn razn de su dueo. . : ; Se vende una negra de edad de 15 16' aiios, sana y sin tachas, con principios de costuren r'm A e?ta imnrpnta. dondft mnAndrn te venAvAnr 3 I r t Imprenta del Gobierno. a |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01324 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:57:34Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 25, 1848 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01324 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1848 mods:number 1848 Enum2 January 1 Enum3 25 25 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01324 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674626 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1848 1848 2 January 3 25 25 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 2cf0045a1451cfbf48964c71d580f404 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4266183 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0044.jp2 G2 JP22 79c7a45f054e4f6ee1318882fad35193 4414650 0046.jp2 G3 JP23 d2f48c68541f4fdfad2d1a4cd1d5032c 4447702 0047.jp2 G4 JP24 01e754a6b76efa77a9fd04504287b1a5 4402931 0049.jp2 archive TIF1 imagetiff b0c46becd51281f25e3721ad47af561b 34113148 0044.tif TIF2 d3a30f5e968880dd0acb9bf3546640d1 35293754 0046.tif TIF3 873eeabbe81bdf72610f78bdf5c96640 35575360 0047.tif TIF4 0c4b451856039dd2b32baf0ba86d7cb2 35200076 0049.tif TXT1 textplain 1833397527cf692ce814113f30bc64f2 8951 0044.txt TXT2 282d4910b829cf7ce7e32074afe17358 11233 0046.txt TXT3 fa425fdc2421c32d717d4d975f5c40ca 11089 0047.txt TXT4 7acbcef3906b7aa5267f0a82c57bdb64 11163 0049.txt ALTO1 unknownx-alto ccad7c99c6acddd91cfb65e2e79f1b0f 273208 0044.alto ALTO2 5e22da7e63f6264da29ccb50244fe89d 339529 0046.alto ALTO3 e7d43d6535e76e47070bad0033fdd969 320878 0047.alto ALTO4 9b66c5a7d09c9cc2de366e244586ae62 351558 0049.alto METS1 unknownx-mets 0a5d94e6683135cb716c7dffe234cfb9 8088 AA00023800_01324.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |