![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NUM. 154.
JUEVKS23 Este peridico se publica to todos dos todos los Martes, Jueves y Sbados. ; 7" " i i M m,,,,, B n,,,,,,,,,,,,,, iinnir r mrnri mi mmjx m-Jimi .j i mii 1 1 lili Pi M f i 1 LS illil3 IliiiilMIjlili m fl HJlilIi III, Se suscribe en la Imprenta del Gobierno, calle do la Forta Fortaleza leza Fortaleza Nmero 21. PAKTE OFICIAI Puci to-a:ico 23 tic IHcicmmc de 18 17. Circular esjcdida or pl Emnn AV i,-;,! nh.i.. Capitn jeneral y Jefe poltico superior las Autoridades de l(i Isla, Crtjiit-iniajener.il y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Puerto-Uico. Uico. Puerto-Uico. Circular niim. 2. Incluyo UU. adjunta la media filiacin de Jos Ruiz, desertor del rejimiento de Iberia, fm de ,,,e practiquen UU. las mas eficaces dilijencias hat lograr su captura, la cual veri verificada ficada verificada lo remitirn mi disposicin con la competente segu dad, ha haciendo ciendo haciendo a UU. severamente responsables de malquiera omisin. Dios guarden UU. muchos afio. Puerto-Uico 20 de Diciembre de 1847. El Conde de Ihus. Seores Alcaldes, Alcaldes-Correjidores y Te Te-MHM!tes MHM!tes Te-MHM!tes a g.rjdaUw.fmeWift-lA- 14 -. Media filiacin de. Jo Uuiz, hi jo de Fernando y de Mara Luisa de Vida, naci en Oviedo, juzgado de primera instancia de id,, pro provincia vincia provincia de id., capitana jeneral de Castilla la Vieja, 511 oficio armero, edad 27 anos, relijiou C. A. U., estado soltero: pelo castao, ojos idem, cejas al pelo, color trigueo, nariz regular, barba ninguna, bo boca ca boca regular. Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Puerto-Uico. Uico. Puerto-Uico. Circular nm. 4. Incluyo UU. ad junta la media filiacin de Cayetano Guadalupe, que ha desertado despus de clasificado por va vago, go, vago, fin de que practiquen UU. la mas eficaces dilijencias hasta lo lograr grar lograr su captura, la cual verificada lo remitirn mi disposicin ron la competente seguridad, haciendo ;i UU. severamente responsables de cualquiera omisin. Dios guarde a UU. muchos anos. Puerto-Uico 21 de Diciembre de 1847. El Conde de Ihus. Ses. Alcaldes, Al-caldes-Correjidores y Tenientes guerra de los pueblos de la Isla. Filiacin. Cayetano Guadalupe, cuerpo regular, color trigue trigueo, o, trigueo, nariz perfilada, poca barba, delgado de cuerpo, y como de 26 aos de edad. le Bartolom Perecli, desertor del rejimiento infantera de Asturias, fin de que practiquen UU. las mas eficaces dilijencias Insta lograr su captura, la cual verificada lo remitirn a mi disposicin con la com competente petente competente seguridad, haciendo UU. severamente responsables de cual cualquiera quiera cualquiera omisin. Dios guarde a UU. muchos no. Puerto-Uico 21 de Diciembre le 1847. El Conde de Jims. Seores Alcaldes, Al-caldes-Correjidores y Tenientes guerra de los puehlovtle la Isla. I Media filiacin de Bartolom Perecb, hijo de Antonio y de Fran Francisca cisca Francisca Canellas, naci en Palma, juzgado de id,, provincia de Mallor Mallorca, ca, Mallorca, capitana jeneral de las Baleares, oficio jornalero, edad 20 aos, relijiou C. A. U., estado solteropelo castao, ojos melados, cejas al peio, coior irggueuo, nariz regular, uarua poca, noca regular. Certifico: como Secretario de este Gobierno y Capitana jeneral, que la precedente circuludo espedida de orden de S, E., asi con;c,-r,a-insercr de Diciembre tic 1847. Jos Estovan, Secretario. Mil 11 J VI' AH i r II1 111! Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Puerto-Uico. Uico. Puerto-Uico. Circular nm. 5. Incluyo UU. adjunta la media filiacin de Bartolom Pon, desertor del rejimiento infantera de Catalua, fin de que practiquen UU. las mas eficaces dilijencias hasta ograr mi captura, la cual verificada lo remitirn mi disposicin con la com competente petente competente seguridad, haciendo UU. severamente responsables de cual cualquiera quiera cualquiera omisin. Dios guarde UU. mu hos aos. Pueito-Uieo 21 de Diciembre de 1847.; Conde de Ecus. Sres. Alcaldes, Al-ealdes-Correjidores y Tenientes a guerra de los pueblos de la Isla. Media filiacin de Bartolom Pon, hijo de Pedro Ju.in y Cata Catalina lina Catalina Ten, naci en A'gaida, juzgado de Palma, provincia de .Mallor .Mallorca, ca, .Mallorca, capitana jeneral de las Baleares, de oficio carpintero, edad 25 aos, su relijiou C. A. U., su estado soltero: pelo rubio, ojos azules, cejas al pelo, color blanco, nariz regular, barba cerrada, boca regu regular, lar, regular, y una cicatriz en la frente. Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Puerto-Hico. Hico. Puerto-Hico. Circular nm, 6, Incluyo UU. adjunta la media filiacin Madrid 18 dk Novikmiirk. Con muebo gusto insertamos el siguiente comunicado quo nos ha remitido el Si. I). Pedro Montcmayor. Grande es nues nuestra tra nuestra complacencia al ver un compatriota nuestro prximo re resolver solver resolver uno de los problemas que mas lian ajitado todos los me mecnicos cnicos mecnicos aeronautas, y quo tan pocos resultados han producido basta el dia. Sr. director de la Gaceta.- Muy seor mi. He le lo con satis satisfaccin faccin satisfaccin en la Gaceta de 7 del corriente un artculo sobre globos areos areos-taticos, taticos, areos-taticos, pues la apuesta Jiecha por Mr. Green, y el ensaya de Mr. de Fresne, aaden garantas a mi invencin, si es que yo puedo aumen aumentar tar aumentar la completa seguridad (pie tengo sobre el resultado. Es evidente que tambin yo he de tener un mecanismo que me impela en direccin horizontal, y que al mismo tiempo me eleve cuan cuando do cuando lo deseo, y cuyo mecanismo es mucho mas antiguo que los de Mr. de Fresne y de Mr. Green, aunque mas moderno pe ese cuya inven invencin cin invencin reclama Mr. Beale; pero no parecindose mi mecanismo ni las alas de Green ni las ruedas le Fresne, les haba yo dado el humilde y prosaico nombre de renu; hata que hacindome recordar un ami amigo go amigo el poco griego que aprend en el colejio, me ha obligado que los d conocer con el nombre de osteolos impulsores del Eolo. Este tiene pues cuatro osteolos que yo puedo manejar mi anto antojo, jo, antojo, permitindome virar por redondo, y elevndome tambin cuando lo necesito la cuarta parte le la cargi total. Sin embargo yo no con concibo cibo concibo que ninguno de estos mecanismos pueda ser til sin motor que los anime, porque siendo la inercia un propiedad esencial de la ma materia, teria, materia, es indudable que ni las alas de Mr. Green, ni las ruedas de Mr. de Fresne, ni mis remoj de osteolos sirven absolutamente para nada sin una fuerzi viva que le comunique el movimiento. Aqu estriba toda la dificultad, y esta es la que yo creo haber vencido por medio de un motor que, careciendo casi de peso, me proporciona uoa fjer fjer-2a 2a fjer-2a equivalente la de 16 caballos de vapor. Mucho me he alegrado de ver confirmado con la experiencia de -2 Mr. Greeti el hecho para m indubitable de la existencia de una cor corriente riente corriente de aire superior de Oeste Este, asi como necesariamente ha de existir otra de Norte Sur en las repones boreales; pero sea de esto lo que quiera, lo que tal vez no habr observado Mr. Creen es la marea atmosfrica que indican todos los barmetros, y que puede pro producir ducir producir una diferencia de velocidad en mis viajes de dos tres leguas por hora, si no se tiene cuidado de salir cuando la marea es favorable. Por ltimo, como es probable que Mr. Oreen hay empleado ta tafetn fetn tafetn para la contruccion de sus globos, no esestrafio qmio haya po podido dido podido impedir la prdida del hidrjeno puro, pues yo piSo asegurar que hace ya tres meses que lo tengo encerrado en una pequea capa capacidad cidad capacidad hecha de otra sustancia sin goma, y aun no ha perdido sensible sensiblemente mente sensiblemente nada; sin embargo debo confesar con franqueza que cuando ne necesite cesite necesite en grande unir muchos pedazos, probablemente se escapar al algn gn algn gas; bien que tenindolo yo casi en continuo movimiento por me medio dio medio de dos bombas, esa pequea prdida no debe ser muy sensible, al menos no impedir emprender un viaje de muchas leguas, mucho mas llevando dentro del Eolo los medios necesarios para reponerla prdida, si la hubiere. Si juzga V., Sr. director, que estas lneas puedan merecer la atencin del pblico, le ruega las inserte en su peridico su atento servidor Q. S. M. B. Medina Sidonia 13 de Noviembre de 1847, Pedro Monte Monte-mayor. mayor. Monte-mayor. (G, de AJJ Inundacin en Barcelona. En el Diario de aquella capital, correspondiente al 15, se lee lo siguiente: "Serian como las tres y media de la madrugada de anteayer, cuando descarg sobre esta capital y sus alrededores un fuertsimo aguacero, acompaado de una furiosa tempestad, de rayos, truenos y granizo, que hizo que todos los vecinos despertasen asustados, halln hallndose dose hallndose muchos vde ellos sumidos en espantosos conflictos. Los desastres que semejante' borrasca ocasionara solo pueden compararse los cau causados sados causados hace tres aos por un temporal de igual naturaleza en la tarde del 20 de Diciembre, y como entonces son incalculables los perjuicios que se han irrogado un gran nmero de familias por prdida de deterioro terioro deterioro de efectos de mucho valor, y que en varias casas asciende a algunos miles de libras. Estuvo diluviando hasta las seis He la maana, y muchas calles se hallaban inundadas intransitables; el agua en va varias rias varias tiendas suba algunos pies de sobre Hia sobrenadaban muebles y electos. Calclese cntonc tarjan lo atnnoa que sir sirven ven sirven de almacenes en diferentes casasTueTos cuales aun en la tarde de ayer se estraian, no sin esfuerzo, las inmensas cantidades de agua que contenan, El no haberse aun procurado desage la acequia Condal motiv indudablemente que esperimentaran mayor dao los vecinos de las ca calles lles calles de Tantarantana, Hech, Flasaders, Vigatans y otras inmediatas. Los depsitos de jueros de lenceia que muchas de ellas contienen quedaron muy lastimados, y disuenas de todo punto inservibles las drogas, azucares y dems artculos de igual clase de que se hallan alli copiosos depsitos, lo propio que otros almacenes de pesca sal ta y la tempestad, penetrando tambin el agua en grandes cantidades en algunos templos, entre ellos en el de la catedral. Asi como por la par parte te parte del Borne el agua mezclada con sustancias perniciosas puede haber ocasionado la prdida de muchos comestibles, los vecinos de la calle de San rabio inmediatos una fbrica de productos qumicos y un laboratorio de farmacia fueron avisados de que no hicieran uso del agua de sus pozos por haber desaparecido disueltos en el lquido los depsitos de sustancias que en aquellos establecimientos se hallaban custodiados. Dcese que cayeron dos rayos, uno en las inmediaciones de la calle Condal y otro en una ladrillera, cerca la travesera de Gra Gracia. cia. Gracia. Fue menester emplear esfuerzos inauditos para salvar los pobres habitantes de algunas de las barracas de San Beltran. El agua llenaba babta una altura considerable los fosos de las murallas. Con posterioridad la recopilacin de las anteriores noticias he hemos mos hemos tenido el sentimiento de saber que si no en el interior de Barce Barcelona, lona, Barcelona, por la parte de Gracia han perecido ahogadas algunas caballe caballeras, ras, caballeras, y que tanto en aquel barrio como en el de San Beltran han muer muerto to muerto cerdos y muchas aves de los corrales. Ha quedado muy lastimado el puente llamado e Anjels, en la carretera de Francia, y por aque aquella lla aquella parte ha desaparecido un carro y dos mulos." Naufrajio. En el Parte del Fija de Cdiz correspondiente la noche del 15 se lee lo siguiente: "Am anecio dado fondo en el ojo de la Caleta el bergantn ingles de 241 toneladcs James Duncan; capitn Daniel England, proceden procedente te procedente de Londres en 36 dias en lastre, los seores hijos de D. Pedro Zulueta; y habiendo salido el vapor espaol Eco, las siete y cuarto de la maana para remolcar este buque, se lev las diez y media: poco sobrevinieron fuertes rfagas, y estando ambos casi sobre la re re-bentazon bentazon re-bentazon del placer del castillo de Santa Catalina, vise obligado el vapor picar los remolques: entonces el bergantn bar en el mismo cantil, hcia la parte O. de l, y se aneg; picronle los palos y ca cabullera, bullera, cabullera, y lo abandonaron." (Heraldo.) SENADO. Presidencia del Sr. Margues di; Mira flores. Sesin del dia 1G de Noviembre de 1S47. Se abri a las dos, y fueron aprobadas las actas de la junta prepara preparatoria toria preparatoria y de la sesin Rjia. So dio' cuenta y el Senado quedo' enterado do los decretos del nom nombramiento bramiento nombramiento del Ministerio actual. Asimismo de una comunicacin del Sr. marques de Campo Sagrado, en que manifestaba no poder asistir por impedrselo asuntos de nteres. En cumplimiento del art. 7? del reglamento se procedi' la eleccin de los cuatro Secretarios; y verificada la votacin para el primero, result electo el Sr. Kuiz de la V ega por 07 votos, habiendo obtenido 2 el seor i ry .. i n t . i . i , i -. cereales. amuien suineron mueno urnas las casas ue la cane ue aan nOTIjn. v 1 l S.n .nnm,,a -L. vua .., vn; t i i rabio, y en especial las del Medioda, Hiereta y otras contiguas, pues -tirano y Ondovilla. que en todas ellas sus cloacas y albaales no podan dar cabilla al agua. Proccdindosc la votacin del segundo Secretario result elejido el Felizmente la hora avanzada en que escribimos estas lneas nojSr. Medra no por 85 votos, habiendo obtenido 2 el Sr. marques de Some Some-sabemos sabemos Some-sabemos que luya que lamentar desgracia de persona alguna, pesar! rucios, 1 el Sr. conde de Vigo y otro el Sr. Santaclla de un total de 89 vo vo-de de vo-de las voces alarmantes que sobre el particular circularon. Tampoco tantos. se sabe oue havan sufrido los caados v otros animales, no obstante nne Verificada la votacin para tercer Secretario no result eleccin, lia- I I .1 ... -II.. Hit i O I .... 1 I I en aleunos pesebres el aeua lleeaba hasta la barriga de las caballeras, i mcni, V"TU Ym T .S- f, y ,(!lmmaose ,os voiosrn la , 1 i i,..... a v ii.i.n,Aii 1 forma siguiente: Sr. Santaclla 30, Sr. A cantara Navarro 23, Sr. Pe.uela y en otros, como por ejemplo en el huerto de ailuonsella, tuvieron. w, r c n 0 4 i i J i i 0, Sr. fcanz o, or. lluct 4, or. Acebal y Arratia j, 2 cada uno de os se que sacarse a nado, atravesando os nombres el terreno con acrua has-i i i i w n r ii , ' & ores marques do feomcruclos, Armero y marques de bun re ices, v 1 os t: res. marques I - n i 'enanoriti! i, marques de Viluma, Silvcla, duque de Sufrieron tambin muchsimo los terrenos de las huertas de San i Abranles, Ondovilla, Caneja v Karrio Avuso. Beltran y los de la parte esterior de la puerta de San Antonio; algunos Se lev el art. 111 del reglamento. campos quedaron completamente inundados. La riera den Malla pre- Practicado el segundo escrutinio entre los Sres. Alcntara Navarro y sent asimismo una caudalosa avenida, y en su rpida corriente arras- Santaclla, li por resultado quedar elejido el primero por 49 votos del fu futraba traba futraba rboles y algunos muebles. Los molinos situados tstramuros de ta' 1 S6 seores votantes. la puerta Nueva quedaron muy laciniados, y varios desu tiles y sa- Se l,rocet,io' a ,a eleccin de cuarto Secretario; y verificada la vota vota-eos eos vota-eos de trico y harina fueron arrastrados por ia -rnente de ia cequia. cion' resultr' fej,acl Sr. Pezuela por Gl votos, habiendo obtenido 18 el Q. l,IA;fu .Ip u lum.rt. ,U Kprrnr. i, mnntv, ... V... Sr. Sanz, o el fcr. Cantadla, y l los Sres. inanp.es de iluma, Armero 1 l.iiici lliiftt- rnnilp 1I0 nn v Arptiril v An-ntrn juich. Revent la espaciosa cloaca de la calle del Ci meo, y padecieron mucho todas las casas inmediatas, hl agua inundo completamente el local en donde se halla la fuente llamada de Jess tn el paseo de Gracia, y la desgraciada familia que habitaba la pequea casita salv su existen existencia cia existencia subindose a un campo un poco mas elevado, en donde permane permaneci ci permaneci algunas horas espuesta todo el rigor de la tormenta. l agua de algunos pozos subi haj-ta poder tocarle con las manos, y en la tienda nm. 7 de la calle de San Pablo, en la que habita un confitero, sobresali de una manera notable. Pocas habitacionts de las situadas eo los ltimos pisos dejaron de sentir los funestos efectos de Veto continuo ocuparon las sillas de Secretarios los seores nueva mente elejidos. A propuesta del Sr. Presidente se acord que las sesiones empezaran en lo sucesivo la una; y levantando la de este dia las tres y cuarto, se seal al seal la siguiente Orden del da para la sesin pblica de hoy mircoles 17 de Noviembre de 1S47. Divisin del Senado en cinco secciones, en cumplimiento del art. 8? del reglamento para su gobierno interior. -3- 4 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Presidencia interina del Sr. Varona. Sesin del dia 16 de Noviembre de 1847. Se abre la una y media. Se lee y aprueba el acta de la junta preparatoria del dia 14. El Sr. Secretario Tasara lee el art. 5? del reglamento, como tambin la lista de los Sres. Diputados que se lian presentado, para proceder en seguida la rectificacin que dicho artculo previene. Rectificada y leida nuevamente, da un total de 181 Sres. Diputados. Se lee el art. 15 del reglamento, que dispone la manera de consti tuirse la mesa del Uongrcso. Se leyeron los artculos 6?, 7?, 8? v 9? del rerla ment nue prescriben la forma en que deben procedersc al nombramiento de Presidente, y con arreglo a ios mismos se ventica la votacin. Nombramiento de Presidente, junmn puuu un ia votacin 17 1 Obtienen votos los seores Mon.. 135 San Miguel mmmm 09 Olo'zajjra, Tejada Varona Seijas Lozano Papeletas en blanco Queda elejido Presidente el Sr. Mon. Eleccin de Vicepresidentes. Del escrutinio resultan nombrados los seores Voto s. 126 Ros Rosas Gonzlez Romero Arteta 9 Tejada iq Habiendo obtenido los seores Madoz 07 Lujan m 07 Lser na 21 Lasala 07 Los dems votos se repartieron uno uno entre otros varios seores. Nombramiento de Secretarios. Tomaron parte n la votacin .' . .'. .... I ....... 142 Obtuvieron votos los seores Tasara go. La Fuente Alcntara g() Snchez Silva 26 Huclves Fio! .".WWW Duque de Alba.. Jg 25 25 voto degrucias a los dignos Sres. Presidente de edad han compuesto interinamente lo mesa. El Congreso asi lo acuerda por unanimidad. El Sr. VARON (Presidente de edad): Doy gracias al Congreso por su bondad y por la distincin inmerecida con que acaba de honrarme. EISr. PRESIDENTE: Orden del dia para maana. Despus del despacho ordinario se liara el sorteo de las secciones y el nombramiento de algunas comisiones. Se levanta li sesin. Varios Sra. Diputados? A qu hora se cita para maana? El SrBKESlDENTE: A la una. ;Lcs pareced los Sres. Dipu Diputados? tados? Diputados? (Varias voces: S, s.) El Congreso asi lo acuerda. Eran las cinco. (Q. de M.) NOTICIAS ESTRANJEItAS. SUIZA. Berna 6 de Noviembre. (Bel Commerce.) Proclama del jeneral Dufour al ejrcito federal. () Soldados confederados: Despus de la proclama que os ha diriji-, do la Dieta, pocas son las palabras que tengo que deciros eu tan so- lemne momento. Sals de nuestros cantones para poner en ejecucin los decretos de la autoridad suprema de Suiza. Desplegada la bandera nacional, ba jo la cual todo confederado debe combatir, tened siempre presente que vuestro mas sagrado deber es defender la patria todo trance y derramar por ella vuestra sangre. La nacin reclama vuestra intervencin y el concurso de vuestro brazo para que la saquis de la incertidumbre y angustia que, dila dilatarse, tarse, dilatarse, podria ser causa de completa ruina. La nacin cuenta con vues vuestra tra vuestra decisin, y vosotros no la defraudareis en su esperanza. Soldados: Necesario es que salgis, no tan solo victoriosos de la contienda, s que tambin sin tacha que amenge vuestra honra, pa para ra para que'se pueda decir de vosotros que habis combatido esforzadamen esforzadamente te esforzadamente cuando la ocasin lo ha demandado; pero que en todas partes os ha habis bis habis mostrado humanos y jenerosos. Bajo vuestra salyaguaHl--34igo los nios, las mujeres, los ancia ancia-no's'y no's'y ancia-no's'y ios ministros de la reTrjitfnf el que de vosotros atente contra persona inofensiva, se deshonra s propio y mancha su bandera, Los prisioneros, y mas particularmente los heridos, merecen tanto mas vuestro miramiento y compasin, cuanto que vosotros os habis halla hallado do hallado muchas veces con ellos en el mismo caso. Respetad los campos y sobrellevad las privaciones momentneas de la estacin, que no pudiere proveer la solicitud del Gobierno, si por ventura las esperimentaseis. Vuestros capitanes las compartirn con vosotros; escuchad su voz y seguid su ejemplo. Mas mrito es veces sufrir los trabajos y penalidades de la vida militar que mostrar valor en el campo de batalla. Si todo sucede como espero, corta ser la campana, y en breve tornareis vuestros hogares con la satisfaccin de haber prestado un seilalado servicio la patria, ponindola en disposicin de hacer res respetar petar respetar en caso necesario su independencia y neutralidad. Berna 5 de Noviembre de 1847. El jeneral en jefe, G. II. Du Dufour. u gaceta: Barznnallana 31anso Gutirrez de los Itios 1 Nocedal 1 Martin 1 Lpez Fonteclla 1 Quedaron por consiguiente elejidos Secretarios los seores IV Tasara. 2? La Fuente Alcntara. ;? Snchez Silva. 1? Iluelves. Terminadas las votaciones, el Sr. Presidente de edad manifest' que el Sr. Mon, nombrado Presidente del Congreso, poda pasar ocupar su asiento. Acto continuo le ocupo' S. S. El Sr. MON (desde la presidencia): Los Sres. Secretarios elejidos se servirn ocupar sus respectivos asientos. Asi se verifico. El Sr. PRESIDENTE: Seores, se declara constituido el Congreso de Diputados, y asi so participar al Gobierno y al Senado. Seores: Intil es decir cunto aprecila alta honra que acaba de1 dispensarme el Congreso do Sres. Diputados. Forzoso es, seores, confe-i A los tres cuartos para las cinco de la tarde estaban formados en el sar que en medio de los disgustos que trae consigo la vida pblica, reserva campo del Morro los batallones de Catalua y Asturias, dos compaas do tambin la Providencia grandes compensaciones en el aprecio de sus com- la brigada de Artillera, una hatera de pie, y una seccin de la de lo lo-paeros, paeros, lo-paeros, y mucho mas cuando este se manifiesta por medio de una distin- de dos caones, esperando en el o'rden de (tarada la llegada del Exec Execcin cin Execcin tan elevada. Grandes deberes me impone el puesto de Presidente; lentsimo Sr. Jeneral en Jefe Conde de leus. mas confio en poder llenarlos, porque pienso seguir la senda que han tra- Catalua apoyaba la derecha contra el ngulo S. O. de la Casa de zado todos mis distinguidos ilustres predecesores. Cuento ademas con h beneficencia, prolongndose en direccin del castillo; seguan las compa compa-cooperacion cooperacion compa-cooperacion de todos los Sres. Diputados, y cuento con el grande ejemplo mas de Artillera, Asturins, y las bateras, cuya izquierda tocaba en los de moderacin, de dignidad y de sabidura que en todos tiempos v en me- bordes del foso de aquel, formando una linea lucida y vistosa, sin nue de- l'ucrto-Kico 23 de Diciembre de 1817. GRAN PARADA EL IA 20, dio de rraves vicisitudes han dado las Co'rtes de Espaa. Ojal, seores, que esta lejislatura sea fecunda en resultados que afiancen mas y mas, si es necesario, la monarqua constitucional y el Gobierno representativo, sin lo que es imposible bienestar ni ventura para la Espaa! Ahora solo me resta proponer los Sres. Diputados se sirvan dar un () No hemos querido dilatar l publicacin de la bellsima proclama del jeneral en jefe del ejrcito federal suizo, al ir entrar en campaiU, como un modelo de la mas noble y sencilla elocuencia militar. No figurara mal en el libro de los Oradores, al hdo de los documentos histricos de esa ciase, que ha reunido Mr. Cormenin. (Neta de la JeJaccion de la Gaceta.) ( jasen nada que desear el aseo, bello continente inmovilidad de las tro tropas, pas, tropas, el brillo de las amias, y el porte severamente militar y uniforme tle la oficialidad. A Jas cinco se presento S. R. montado en un poderoso caballo ncro enjaezado lujosamente, y acompaado de los S es. Jeneral 2? Cabo, Jefes y Ayudantes de Plaza y de Campo de las Personas; y recorriendo la lnea por vanguardia y retaguardia, mientras que las bandas y msicas de los tres Cuerpos tocaban la marcha Real de ordenanza, volvi' u situarse en el centro del frente de la lnea. 4 Toda la poblacin habia acudido u las espaciosas azuleas de la Casa de Beneficencia inmediatas y al campo del Morro; y en loWjifcios que descuellan en altura, como el Hospital y otros, no faltaba tampoco bastan bastante te bastante concurrencia. Por o'rden del Excmo. Sr. Jeneral en Jefe volvieron las tropas al or orden den orden de batalla; y haciendo las funciones de Jefe del Estado Mayor el se seor or seor coronel de Catalua D. Juan Margallo, empezaron maniobrar, for formando mando formando en columna cerrada sobre las primeras compaas que estaban la cabeza de los respectivos batallones. Deshicieron la maniobra hecha, volviendo la misma lnea de bata batalla lla batalla que tenian, acaso porque la estrechez y obstculos del terreno no dejaban campo para cambios de frente y despliegues, con variaciones de direccin. Afirmada la lnea, se rompi por cuartas el fuego graneado de filas, que estuvo nutrido con notable sostenimiento, tanto (pie en sentir de todos los militares intelijentes represataba una fuerza doble de la que en reali realidad dad realidad estaba presente. I Hzose un pequeo descanso como de 8 10 minutos, y siguieron des descargas cargas descargas por mitades, por compaas, por medios batallones y por batallo batallones, nes, batallones, sin interrumpirse los fuegos de las bateras, y recorriendo siempre S. E. todos los puntos de la linea de batalla; y ltimamente volviendo por mitades retaguardia al o'rden de columna sobre la derecha, se contra contra-marcho' marcho' contra-marcho' la izquierda, pasando por el costado O. y frente de la Casa de Beneficencia, puesto ya la cabeza de la columna el Excmo. Sr. Jeneral en Jefe con su acompaamiento; y dirijindose por delante del Hospital, calle de San Sebastian, y bajando por la de San Jos, se entro' en la Pla Plaza za Plaza de Armas, en la que desfil la columna por ante S. E. con arreglo ordenanza, tocando las msicas su frente. Despus se mando' cerrar en masa dando frente las Casas Consis Consistoriales, toriales, Consistoriales, ocupando la derecha Catalua, la Artillera el centro, y Asturias la izquierda; y prevenido el silencio, diriji la palabra las tropas el Ex Excelentsimo celentsimo Excelentsimo Sr. Jeneral en Jefe, manifestndoles la alta satisfaccin y jus justo to justo orgullo con que se veia su cabeza, lleno de complacencia por el" bello rden, disciplina y destreza que encontraba en la guarnicin; exhorto a" los Cuerpos que continuasen leales S. M., obedientes sus superiores y honrados y cumplidos como soldados pjpapoles, aadiendo con esforzada y cnrjica vehemencia, que si hubiese! JJhi el porvenir en que pudie pudiera ra pudiera sufrir el menor desaire el pabelln de Castilla que preside y ondea en lo alto de nuestras murallas, por algunos enemigos de la Corona, prepara preparasen sen preparasen sus corazones de leones para defenderlo, que en S. E. encontraran siempre el ejemplo hasta con el sacrificio de su sangre, si necesario fuese, la salvaguardia y custodia de los derechos de la Reina Nuestra Seora Doa Isabel II. En esto, mandando presentar las armas y batir marcha, dio' S. E. seis vivas S. M., que entusiasmada la tropa con la espresiva y sentida aren arenga ga arenga del Sr. Conde, repiti' con la mas ardiente enerja que se asoci el pueblo que presenciaba aquel bello acto militar, que termin retirndose las tropas sus respectivos cuarteles. Y para no dejar nada que desear la curiosidad de nuestros lectores de los campos, que no han asistido los actos solemnes imponentes que acabamos de describir, permtasenos decirles que en un pais donde e tan jeneral y antigua la aficin la equitacin y los buenos caballos, ha lla llamado mado llamado extraordinariamente la atencin pblica el negro que montaba en la revista el Jeneral en Jefe, por su viveza, fuegos, escuela,' soltura y belleza Je sus movimientos, y por aquel seoro que pertmiece exclusivamente los caballos de raza limpia rabe espaola, que se envidian en todos los dems pases de Europa. Encantados estaban realmente nuestros jvenes puertorriqueos de ver cabalgar con tanta maestra y elegancia, y no acon aconsejaramos sejaramos aconsejaramos nosotros al que no tenga la firmeza y seguridad del jinete que lo guiaba, que se atreviera ensayar sus fuerzas montando el caballo ne negro, gro, negro, porque correra un grande riesgo de deslucirse, y acaso acaso, de estro estropearse pearse estropearse para toda su vida. SOCIEDAD FILARMONICA. Han circulado las papeletas de convite los Sres. Socios para la fun funcin cin funcin de esta noche, y con el objeto de que los aficionados sepan lo que van oir en su parte lrica, ponemos continuacin el programa de las piezas filarmnicas, que ser en el rden siguiente. Primera parte. Coro de introduccin de la pera el Hernani, cantado por los Sres. So Socios cios Socios de mrito. Aria de la pera Maa Padilla, por la Srta. Scia D? Carmen Gar Garca ca Garca y Maytin. Aria de la pera la Favorita, por el Socio profesor D. Carlos 3assell. Segunda parte. Coro de la pera Nabucodonosor, por las Srtas. y Sres. Socios de mrito. Rond para violin, obligado por el Socio de mrito D. Claudio Grandi. Do de la pera la Luca, por la Srta. Scia D? Alejandrina Silva y el Sr. Massell. Nos permitirn las seoras que les hagamos una advertencia de ami amigos? gos? amigos? cuidado, que es en obsequio de si lucimiento y favoreciendo el arte de agradar: pues bien; Ies aconsejamos que se pongan una horita antes al tocador, de manera que se acerquen algo mas la puntualidad, con res respecto pecto respecto la hora de la cita del convite. Esto har que la reunin est com completa pleta completa y brillante, cuando se presente en el saln el Excmo. Sr. Conde de Ueus, objeto del agasajo de la Sociedad, y que pueda S. E. al primer gol golpe pe golpe de vista, formar una idea justa do la parte hermosa de la poblacin (pie ha venido mandar, que no es por cierto una cosa indiferente en la vida, sobre todo para jvenes militares, naturalmente galanes y amigos del be bello llo bello sexo. Estamos persuadidos de que la Sociedad no desaprobar nuestra in indicacin. dicacin. indicacin. BOLETIN MUNICIPAL. Medico de Mes. D. Francisco de Paula Volait. Practicante. Vicente Ayala. ABASTO PIJRLICO. Diputado de Plaza. Sr. Rejiilor I). Diego Lpez. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Hilarin Moreno. PRECIO 1K LA CA UNI). ISIiercoi.es 22. A I8mrs. lih, Jueves 23. A 18 mrs. ib. KXIKTKNCIA 1H (J AN VIH). Para el 22 He Diciembre 107 res. Para I 23 de idem 10o idem. DIPUTACIONES DE-I, KXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL M ES. Polica. Barrio de San Francisco y Sta. Barbara. Sr. Rejirior I). Jos Espar. de San Juan y Sto. Domingo. Sr. Rejidor I). Romn Carreras. Vacuna. Sr. Rejidor 1). Juan Bautista Sampayo. Alumbrado. 1 ). Jos AI. Goenaga. Hospital. ,, ,, 1). Diego Atiles. Pito vi i $ .i u i i c; i a l i Juzgado de primera instancia tle recibo. Por auto del Sr. Juez letrado do primera instancia interino de esta villa y su pitido de lecha 1 de los corrientes, re recado cado recado en el espediente del intestado I). Miguel (ionzalez de la Cruz, vecino que fue de Camuy, se seala el trmino de treinta diasf para que dentro de l se presenten en este Juzgado las personas que se crean con derecho los bienes del espresado Gon Gonzlez zlez Gonzlez de la Cruz, deducir sus acciones con firma y direccin de letrado y con los documentos que las acrediten. Arecibo 10 de Diciembre de 1817. Joaqun riman. SU 18 ASTAS. Escribana e Hacienda. Por auto del Tribunal de Intendencia de 3 del cor corriente, riente, corriente, se manda repetir el cuarto prejjon de remate el 15 del entrante Enero los terrenos que posean los lili. PP. IT. en la jurisdiccin de l,oia", los que estn di divididos vididos divididos en cinco suertes lotes, tasados en 33, "57 pesos. l,o que se avisa al publico para que los que se interesen concurran el citado dia a ja puerta de la morada del Sr. Superintendente, la una de la tarde, en que empezar el acto, y a la escibam i imponerse mas por estenso de la calidad de los terreros en que estn divididos los lotes. Puerto-Rico 6 de Diciembre de 1817. Jone. Jint nio (irajirena. 3 Capitana jeneral de la Isla de Puerto-1: ico. Ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitn jeneral de la Isla que desde hoy en adelante permanezcan abiertas hasta las doce de la noche las puertas de Santiago y Puente de San Antonio pa para ra para comodidad de lasipersonns de la Capital que estando tempo temporada rada temporada en Rio-piedras. Y se hace saber al pblico de rden de S. E. para los electos consiguientes. Puerto-Rico 21 de Diciem Diciembre bre Diciembre de 1817. De rden de S. E.Josc Estvan, Secretario. Tenencia guerra de Vega-baja. En la noche del di ( del corriente le roba robaron ron robaron 1). Antonio de Jess Davia, mi vecino, un caballo que tenia en su estancia, de los colores y marcas siguientes: caballo negro, abultado de crin y sobre corta la del pescuezo, partida en dos partes, la parte mayor sobre el lado derecho, rabo largo no muy abultado, dos peladuras sobre los rones que aunque se sanen siempre se que quedan dan quedan coo las cicatrices; doble, altura siete cuartas poco mas menos, paso taconeado y menudeado trancado. Y en la misma estaca dejaron alada una potranca desconocida en este partido, cuya filiacin es la siguiente: potranca color saino oscuro, cabos ne negros, gros, negros, de cinco palmos ocho pulgadas de alzada, regular de crin, copete y rabo, y do paso, Lo que se anuncia al publico por medio de este peridico para los fines que estn prevenidos. Vega-baja 17 de Diciembre de 1847. Francisco Juli. 1 Tenencia guerra de habtla.En la hacienda de ) Juana Juirbe, itio des la Ranchera, existe depositada una novilla josca oscura, y como de seis arrobas de carne. Se avisa al pblico para que u dueo la solicite previas las formalidades del caso. Isabela 15 de Diciembre de 1917. Bonilla. 2 REAL LOTERIA. Del 25 al 30 del presente mes se cierra en los pueblos do la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario nm. .03. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 1? de Diciembre de 1S17. Calvo. Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01310 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:45:28Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 23, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01310 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 December 12 Enum3 23 23 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01310 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674593 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 12 December 3 23 23 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 60cd5ee17bc767a17e973c245603fa50 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4577272 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0615.jp2 G2 JP22 954984a5ca9a5b33fe52ef1831c46de6 4545800 0616.jp2 G3 JP23 1e6a16a20064b8b4c351df2360b1d273 4652882 0617.jp2 G4 JP24 c6e6d4919cef6cd2f56be2e9b27771f6 4555544 0618.jp2 archive TIF1 imagetiff da1bdaa69f36e8bbdabb8a8676a5cae5 36601969 0615.tif TIF2 9fcbda0b39b4c21ffc74b2087cd94bc5 36334907 0616.tif TIF3 2a8c955745cf279d03833eb0a8d52b87 37213984 0617.tif TIF4 f2ee10daeb19dcc71ad6c578f42ed33c 36412756 0618.tif ALTO1 unknownx-alto f3ffca81ead23d9497a702dd78931bcf 217065 0615.alto ALTO2 d522af45267f04fcac40969c48c59a22 333872 0616.alto ALTO3 7db2c238283433d89aa308e86122a129 236202 0617.alto ALTO4 c941ccff6df74b492adbf5f680007e5a 342927 0618.alto TXT1 textplain 0d390a70e239fb24d9bd2f5505b9b2d8 7425 0615.txt TXT2 80581d2431864f518626c081f889137e 10808 0616.txt TXT3 d173594e0dc19eed4e78dbd9d993b7fb 7825 0617.txt TXT4 d603e14034d1be289c96c9a76a7e434f 11384 0618.txt METS1 unknownx-mets 1d84642c2e319c5291379428185b2ac3 8093 AA00023800_01310.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |