![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
MIM. 151.
VOLUMEN 10. JUEVES 16 IH IFniMMMM, 1S17. Este peridico se publica to todos dos todos los Martes, Jueves v Sbados. m i H MO III! 1 Se suscribe en la Imprenta del Gobierno, calle de la Forta Fortaleza leza Fortaleza N ni oro 21. e PARTE OFICIAL Piici'to-Kico 1G de Diciembre de 1817. MINISTERIO DE LA GUERRA. I? cales decretos. Atendiendo las repetidas instancias que me ha dirijido el Te Te-nirnte nirnte Te-nirnte jeneral I). Rafael de Aristegui, conde de Mirasol, vengo en admitirle la dimisin de los cargos de Gobernador Capitn jeneral de la isla de Puerto-Rico y presidente de la audiencia de la misma, re reservndome servndome reservndome utilizar oportunamente sus buenos servicios. Dado en Palac io 18 de Octubre de 1847. Est rubricado de la Real mano. El Ministro de la Guerra, Fernando Feinadez de Crdoba. Teniendo en consideracin el bien del servicio, vengo en nom nombrar brar nombrar Gobernador Capitn jeneral de la isla de Puerto-Rico y presi presidente dente presidente de la audiencia de la misma al mariscal de campo D. Joan I rim, ronde de Reu, en reemplazo del Teniente jeneral I), Rafael de Aris Aristegui, tegui, Aristegui, conde de Mirasol, quien por decreto de hoy he tenido bien admitirle la dimisin que ha hecho de los espresados cargos. Dado en Palacio 18 de Octubre de 1847. Est Rubricado de la Real mano. El Ministro de la Guerra, Fernando Fernandez de Crdoba. ESPAli Madrid 3 de Noviembre. Hoy debe presentarse al pblico en uno de los salones de! con convento vento convento de la Trinidad, donde se est verifii ando la esposicion de pin pinturas, turas, pinturas, un magnfico retrato de S. M. la Reina que acaba de ejecutar en mrmol el acreditado artista D. Francisco Prez, escultor honora honora-lio lio honora-lio de cmara. Hoy debe salir de esta crte D. Ramn de Campoamnr para en encargarse cargarse encargarse de su destino de jefe poltico de Castelln de la Piaa. Ha salido para Toledo D. Francisco Parceria con el fin de di dibujar bujar dibujar lo mas notable de sus monumentos, y continuar la obra que se est publicando en Barcelona con el ttulo de Re cuerdos y Bellezas de Espaa, cuyo primer tomo de Castilla la Nueva habr le comen comenzar zar comenzar por aquella ciudad. ( Heraldo. J El magnfico zagun que da entrada las bvedas y stanos del Real Palacio en el campo del Moro, junto la fuente nueva, parece que va ser destinado, al menos provisionalmente, para estufa de aquellos jardines. Al efecto todos los arcos se hallan ya cerrados con grandes vidrieras, y tanto en las paredes como en el piso de aquel hermoso local, que estaba en un completo abandono, se ejecutan ac actualmente tualmente actualmente obras y reparos indispensables. Del folletn del Heraldo tomamos los siguientes prrafos: Tenemos que dar dos noticias nuestros lectores, la una mala, la otra buena, y ambas relativas al teatro del Circo. Es la primera que el Sr. Lefebre, el infausto autor del Fausto, est ensayando un nue vo baile, y nada menos que con el ttulo de El Torero: el feliz co coregrafo regrafo coregrafo parodiar en l las actitudes del Chidanero y de Cuchares, y rivalizar con ellos en sandunga andaluza. Ser cosa de ver! Todos los bailables de esta composicin son nacionales: jotas, fandangos, bo boleros; leros; boleros; y la Seora Neodot, nuevamente ajustada, bailar la caa con el Sr. Massot. Carolina Rousset, segn es de suponer, debe desempe desempear ar desempear el papel principal. La buena noticia es relativa la Sra. Guy Stephnn, Casi resta restablecida blecida restablecida ya la clebre inolvidable bailarina, volver presentarse al pblico, que tanto la echa de menos, en un nuevo baile que ella mis misma ma misma dirije y pone en escena. Titulase La Sonmbula y esta sacado de la bellsima comedia de Scribe de igual ttulo: la msica pertene pertenece ce pertenece al famoso maestro Hero'd, autor de Zampa, Nos han dado las me mejores jores mejores noticias de esta obra, la cual es del mismo jnero que la Gisela) que tiene gracia, sencillez yliiereza, y que no ofrece pasos grotesco-, fMmposj,diaJsC!,'adrosj poticos interesantes. En fin ser una composirtSSyjocnde le aguard un nuevo triunfo & la area slfide, que cuentllfntos como veces ha bailado. Desgracias. Nos escriben de Valladolid el 28; El 23 de este ha ocurrido una desgracia lamentable en la hacien hacienda da hacienda del Sr. Sevillano, distante de esta legua y media, titulada dehesa de Fuentes. Uno de los mozos de la labranza entr en el lagar en ocasin que no haba nadie y que estaba el piln lleno de mosto; se atuf con el mucho vapor que haba despedido este lquido, cay en el piln y se ahog. Igual desgracia ha estado espuesta suceder en un pueblo dis distante tante distante de aqu tres leguas, llamado Villanueva, El sacristn del mismo pueblo se present en el lagar con objeto de recojer las primicias que todava parece pagan por gusto los cose cosechero; chero; cosechero; y como estuviera el piln lleno de mosto y cubierto de espu espuma, ma, espuma, efecto de la fermentacin, el sacristn, que es algo corto de vista, crey que era yeso, puso los pies en la espuma, y careciendo de la virtud de San Pedro, cay embozado en la capa al fondo del piln; pero afortunamente estaba el dueo del lagar y le agarr por los pelo9, sacndole ya medio ahogado, que consecuencia de mudarle y otros remedios que se le aplicaron, se consigui volverle su estado normal. Joven violinista. En Ribao ha llamado la atencin el nio Fortuuy, violinista de nueve afkos, que hace un ao fue muy aplaudi aplaudido do aplaudido en el Liceo de esta ttte. Desgracia. En el Diario de Granada leemos lo siguiente: En el paraje llamado del Marraneo, parroquia de San Cecilio, y en una cueva habitada por un matrimonio y un nio de 18 meses, ocurri un fuego antes le ayer, cuyos pormenores, segn han llegado nuestra noticia, son los siguientes: Pnese la mujer hacer unos tostones, sienta su nio en una silla de brazos nterin conclua la operacin, busca el salero pira sa sazonarlos, zonarlos, sazonarlos, lo encuentra sin sal, y mientras f ie la vecindad pedirla, saltan unas chispas, pgase fuego a un poco de esparto que hahia en la cueva, el que se aumenta con tanta velocidad que al volver la po pobre bre pobre madre los pocos instantes su hijo y la cueva ardan. Su turba turbacin cin turbacin y sorpresa fue tal la vista de un cuadro difcil de describir, que olvidando el peligro inminente que amenazara su vida, eotra en la cueva para salvar a todo trance su hijo. Era tarde. El desgraciado nio habia sido presa de las llamas, y convertido ya en un pedazo de carbn. JE ROA 23 DEjQIIIBRE Sabemos que el M. I. Sr. jefe poltico de esta provincia estuvo ayer visitar las crceles de esta ciudad; y que sorprendido al ver el lamentable estado en que se hallan, trata de dedicarse con activi actividad dad actividad y celo obtener del Gobierno de S. M. la autorfcacion necesaria para construir una nueva crcel, digjp de la capitalina provincia. Con este motivo no podemos menos de aplaudir sinceramente tan laudable como til pensamiento, porque ule seguro es una de las me mejoras joras mejoras que reclaman la mas imperiosa necesidad y el buen nombre de esta capital. Deseamos ardientemente ver realizado tan filantrpico pensa pensamiento, miento, pensamiento, que merecida gloria dar la digna autoridad poltica que se halla al frente de la 'provincia, y del que debe resultar un beneficio inmenso los infelices detenidos, al paso que har desaparecer del centro de la ciudad un asqueroso edificio que solo sirve para hacer formar una triste idea de lo atrasado que se encuentra el hermoseo de que es susceptible esa capital. Los buenos sentimientos de que se halla animada dicha autori autoridad dad autoridad superior para dar impulso las mejoras materiales de que depen depende de depende el bienestar de la .provincia, nos hacen coufur en que remover cuantos obstculos se opongan la realizacin de tan laudables de deseos, seos, deseos, que son tambin los de sus leales habitantes. (G. $eM.) El da 17 del actual se inaugur en Cdiz la academia de profeso res de instruccin primaria bajo los auspicios y presidencia del Sr. Don Dionisio Gainza, jefe superior poltico de aquella provincia, que pro nunci un oportuno discurso que contest D. Jos Mara Agreda, presidente electivo ci;. la referida academia, por otro escrito que ley u, ju&c nuiumu wivprcn, ftccreiarin primero, enseguida u. Vicente Bustamante, secretario segundo, ley una memoria que se refera la poca en que ces en sus funciones la antigua academia e! ao de 3808, y sigui enumerando los acontecimientos del profesorado hasta iiucauus uias. i auiu vcniiinu ton uiro ureve uiscurso uei enano oc or jefe, en el que hizo ver la conveniencia y utilidad, de la arado tnia y excit los profesores conservar la armona y fraternidad propia indispensable a los individuos encargados le la educacin de ia iiiianuia, oirccicinm u eoopejacionf -"""-"lanitv, contribuyese ai aaeianiamiento y prosperidad ue Bajo el epgrafe de Escndalo leemos en el Nacional de Cdiz: "El Sr. D. Jos Ezquiaga, vecino y comerciante en esta ciudad, persona sumamente apreciada por su moralidad y excelentes prendas, y que ha desempeado cargos pblicos por nombramiento del partido progresista, falleci hace. cuatro dias. En su ltimo trncese resinti cumplir con las obligaciones de cat ico. No quiso confesar ni por consi consiguiente guiente consiguiente recibir el Vitiyo. El cura prroco del Horario, I). Diego Jo Jo-fc fc Jo-fc Escudero, neg la papeleta que es necesaria para que los cadveres sean sepultados en el cementerio esUamuros de esta ciudad. Despus de multitud de reyertasf y de escnda os, el cadver fue llevado al de depsito psito depsito y de all la playa, dndosele sepultura en donde son enterra enterrados dos enterrados los caballos que mueren en las corridas de toros. De la caja mortuo mortuoria ria mortuoria fueron arrancadas ls cruces que ttnia. Parece imposible que mediados del siglo XIX hayamos presen presenciado ciado presenciado un acto de semejante naturaleza, comparable solamente aque aquellos llos aquellos procedimientos no tanto atroces como ridculo que se encuentran referidos en los anales de la inquisicin. El difunto Sr. Ezquiaga era un hombre de virtudes prcticas, un ciudadano que mir estremada estremada-mente mente estremada-mente por las clases pobres en el tiempo que estuvo en la municipa municipalidad. lidad. municipalidad. Era cristiano hasi el punto de ser uno de los que con sus li mosnas han contribuido' llevar tmiinn la de nuestra Santa Iglesia catedral. Por qu se ha de calificar de irrelijiosioad lo que en nes- bre se celebr en Washington un consejo extraordinario de Gabinete, en que se resolvi dar por terminada la misin de Mr. Trist y no vol ver a hacer tentativa alguna de conciliacin. Preparbanse tambin en los diversos Estados refuerzos de tropas para el jeneral Scott fin de ponerle en disposicin de concluir con los restos del ejrcito me jicano. Por el mismo conducto hemos recibido vanos nmeros del peri peridico dico peridico titulado Correo de los Estados-Unidos, el cual, despus de dar acerca de la toma de Mjico los pormenores que dimos ayer, inserta vanos documentos relativos a las negociaciones de paz entabladas po pocos cos pocos dias antes de la accin, y que tan mal xito tuvieron. Segn el Correo de los Estados-Unidos, el Consejo de Ministros de Mjico di los comisionados mejicanos las siguientes instruccio instrucciones nes instrucciones respecto los puntos sobre que haban de abrir la negociacin: "El sitio qoe se elija para las conferencias debe estar situado en entre tre entre los dos ejrcitos. Antes de entrar en negociaciones, el comisionado americano de deber ber deber reconocer el derecho de Mjico para suscitar las cuestiones si siguientes. guientes. siguientes. Si la intencin de los Estados-Unidos ha sido aumentar su territorio, por qu no se han contentado con los que ocupan en la ac actualidad? tualidad? actualidad? Si han venido a buscar a esta capital nuestro consentimien consentimiento to consentimiento y aprobacin de sus pretensiones, deben desistir de apoderarse do lo que no pueda serles concedido. En cualquiera otra hiptesis, los americanos pueden continuar como han principiado, y la guerra con continuar. tinuar. continuar. 19 La independencia de Tejas ser reconocida mediante una in indemnizacin. demnizacin. indemnizacin. 29 Se entender por Tejas el territorio conocido bajo este nom nombre bre nombre por los tratados de 1819, y cuando firmaba una parte de los lis listados tados listados de Coahuila y de Tejas, y de ningn modo el territorio compren comprendido dido comprendido entre el rio de las Nueces y el rio Bravo, que el Congreso de pretendidos tjanos declar perteneceries, 39 La evacuacin de todos los puntos de la Repb ica mejicana que ocupan los americanos en la a tualidad, el levantamiento riel blo bloqueo queo bloqueo y la entrada libre de los puertos debern ser condicin previa para tratar de cualquiera otra parte del territorio. 49 La alta Caliiorni podra ser objeto de negocia-iones. 59 En ningun caso podra ser considerada como frontera la lnea paralela del grado 26, pues en este cao la Repblica perdera todo el Nuevo-Mejico, la mayor parte del listado de Durangn, todo el de. ra Sonora, una parte del de Sinalva y c a i toda la ata California: una parte de esta provincia, inclusa I, ciudad de Sm Francisco, podr ser concedida como factora, pero jamas como posesin territorial. G Se fijara una indemnizacin por el puerto de San Francisco y por un camino de comunica ion ron el Orejn. 79 Se fijara otra indemnizacin por los daos, perjuicios y gas gastos tos gastos estraordinarios de esta guerra. 89 A otra indemnizacin tendrn derecho las familias de Mata Matamoros, moros, Matamoros, Mooterev, Veracruz y de las ciudades y aldeas de la Rep Repblica blica Repblica que hayan sufrido perjuicio por caut de la guerra. 9 Se concdela otra indemnizacin por las depredaciones come cometidas tidas cometidas por las tropas americanas. 10. Asimismo habr otr a indemnizacin por las depredaciones co cometidas metidas cometidas por las partidas sueitas, cuya conducta licenciosa ha violado las leyes de las naciones. 11. Se reembolsara el coste de la liquidacin, asi como el de las reclamaciones hechas. 12. Los Estados-Unidos reconocern la lejitimidul de lo ttulos de los propietarios de tierras en Teja, concedidos antes de la decla declaracin racin declaracin de su dependencia, ya por e Gobierno jeneral, ya por el Es Estado tado Estado mismo. 13. Los Estados-Unidos se obligaran a no permitir la esclavitud en ninguna parte de los territorio.adq liridos en .Mjico. 14. Las negociaciones sern colocadas l)io el nie de la rerinrn- i i t tro sentir no fue otra covsa que un acto de delirio producido por ia;'dad, respetndose igualmente las condiciones respectivas de las dos misma enfermedad que lo llevo la tumba? En iionde est el i non i nar,ones lo. JNo se conceder menos ue un ano para poner en ejecucin el tratado definitivo. 16. La observacin sera de comn acuerdo, colocada bajo la ga garanta ranta garanta de una Potencia europea de un Congreso continental. 17. El sistema republicano sera declarado la lev de todo este con- rf . ..v -.1 1. i C i' i ... i. :r. i -ijuc uiuciic nacer con ci o. ivquiaga io que no se na veruicaoo con los suicidas ni con los duelistas?" (Heraldo,) iXOTICIilS ESTl AX.I KKAS. I 'UA.NO) A. PaKIS 27 1)K OcTUHKE. ( Del Diario del Havre. ) Por el paquete americano Duquesa de Orleans, que sa'i de T 1- i r . . tinenle, escepcion del Brasil y de la Guyana francesa. 18. El tratado ijue se firme no podra perjudicar en manera a'gu a'gu-na na a'gu-na al principio de las naciones mas favorecidas que la Kepblica me mejicana jicana mejicana ha concedido a la mayor parte de las naciones con quienes ha tratado. 19. Se pedir la libertad de los prisioneros estranieros, v ninsrun Nueva-Yorck el 9 de Octubre, han llegado & esta noticias directas de americano podra entrar en la ciudad. los Estados-Unidos dos dms posteriores a las que dimos ayer. No se' 20. Se devolvern los buques y trofeos capturados. habiin recibido nuevos parles del teatro de la guena. E! 4 de Octu-j 21. En fin, tomo base jenerdl los comisionados debern tratar de la paz como si nosotros hubisemos triunfado, v como si nudiera aun seguirse la guerra con ventaja. Mjico 24 de Agosto de 1847." Sometido el proyecto de Mr. Trist al Consejo de Ministros, es estos, tos, estos, con fecha 30 de Agosto, dieron nuevas instrucciones los comi comisionados, sionados, comisionados, negndose conceder los privilegios solicitados por el Go Gobierno bierno Gobierno de los Estados-Unidos para la navegacin del rio de Telman Telman-tepec, tepec, Telman-tepec, y eximir del pago de derechos los efectos introducidos en sus puertos procedentes de los Estados-Unidos. Al recibir estas instrucciones, los comisionados mejicanos dirijie dirijie-ron ron dirijie-ron al Ministro de Negocios estranjeros un carta diciendo, que, ha habindolas bindolas habindolas examinado, no podan menos de manifestar con la franque franqueza za franqueza de personas honradas que les era imposible tomar sobre s la nego negociacin ciacin negociacin sobre tales bases, y que por tanto renunciaban al honor que se les haba conferido' nombrndoles para tratar de la paz con los ame americanos. ricanos. americanos. El Ministro Pacheco modific entonces por ltima vez las ins instrucciones trucciones instrucciones de los comisionados, y en su consecuencia el 6 de Setiem Setiembre bre Setiembre dirijieron estos Mr. Trist un contra-proyecto acompaado de una carta, cuyos pasajes principales son los siguientes: "En nuestras conferencias hemos informado a V. E. que Mjico no puede ceder la lengua de tierra simada entre la orilia izquierda del rio Bravo y la derecha del rio de las Nueces. La razn de esta nega negativa, tiva, negativa, no es solamente la conviccin de que este territorio no ha per pertenecido tenecido pertenecido jamas Tejas, sino la de que este terreno con el rio Bravo forma la frontera natural de Mji o, bajo el doble punto de vista mi militar litar militar y comercial, y un Estado no puede ser privado de sus fronteras ni renunciar a ellas. Mas a f.n e evitar todo motivo de conflictos fu futuros, turos, futuros, el Gobierno de Mjico se obliga no establecer ni colonias ni arrendamientos nuevos en el espacio comprendido entre los dos rios, de modo que quedando deshabitado, ofrezca una seguridad igual las dos He pblicas. Nuestras instrucciones hacen de la integridad de nuestro territo territorio rio territorio una condicin sine qua non de la paz. fc)l honor, la delicadez (que el noble carcter de V. K. sabr dignamente apreciar) y nues nuestros tros nuestros intereses impiden ln desmembracin del Nuevo-Mjico. Sobre ete punto creemos intil aadir nada lo que hemos tenido el honor de es plica r a V. E. verbaimente. La cesin de la baja California, poco ventajosa para los Estados Estados-Unidos, Unidos, Estados-Unidos, ofrece grandes inconvenientes para Mjico por la posicin de aquella pennsula, situada en frente de nuetras costas de la Sonora, de las cuales esta separada por el golfo estrecho de Corts. V. E, ha apreciado nuestras observaciones sobre este punto, y hemos tenido la satisfaccin de verle ceder ellas. La conservacin de la baja Califor California nia California luce indispensable para nosotros la de una parte de la alta Califor California, nia, California, porque de otro modo esta pennsula no tendra medios de comu nicarse por tierra con el resto de la Repblica, lo cual es un grande! inconveniente para una nacnm que. romo Mjico, no es martima. La concesin ofrecida por niietn Gobierno, mediante la indemnizacin conveniente, de la parte le la California que se estiende mas alia del grado 37, ofrece a los Estados-Unidos, no solamente la adquisicin de una costa excelente de tierras frtiles y de minas aun vrjenes, sino la ventaja de estender Imta este lmite sus posesiones del Oregon. El ait. 89 de la nota de V. E. declara libre el paso por el istmo de Tehuantepec hata el mar del Sur. Ya hemos esplioado verbalmen verbalmen-le le verbalmen-le V. E. que hace algunos aos el Gobierno mejicano concedi a un particular un privilejio este efecto, el cual poco tiempo despus y con la aprobacin del mismo hizo la trafcreiu ia de l en ftvor de va-! lio- ubditos ingleses, cuyos derechos no pueden ser violados, Por con consiguiente, siguiente, consiguiente, V. E. no estrian que no accedamos a sus deseos. La paz entre los dos pases se establecera con mas solidez si un.i nacin amiga (Inglaterra), que con tanta nobleza ha ofrecido sus bue buenos nos buenos servicios Mjico y a los Estado-Un'ulo, garantizare el fiel cum cumplimiento plimiento cumplimiento del tratado que puede concluirse, y el Gobierno mejicano cree que seria mas conveniente solicitar esta garanta. Firmado. Jos Herrera, Bernardo Cont. Ignacio de Mora y Vlamil. Mi-! guel Atrislain. Jos Miguel Arroyo, secretaiio." Por ltimo, la carta siguiente dirijida por los mismos comisiona-! dos a) Miu'htro de Relaciones anuncia el mal xito de las negocia-j cione: "Mjico 7 de Setiembre de 1847. Excmo. Sr.: El mircoles presentamos nuestros plenos poderes, y entramos con Mr. Trist en una discusin estensa, pero tranquila, sobre los principales puntos del pro proyecto. yecto. proyecto. Esta discusin continu al dia siguiente jueves, y dio el resul resultado tado resultado siguiente. Mr. Trist se mostraba dispuesto abandonar sus pri primeras meras primeras pretensiones la baja California y a una parte de la alta desti destinada nada destinada establecer comunicaciones entre aquella y la Sonora. Ofreci, si para la conclusiun del tratado no habia otro punto de disidencia mas que el relativo al territorio comprendido entre el rio Bravo y el rio de las Nueces, consultar su Gobierno sobre este asunto con esperan- za de buen resultado, si bien esta debia ocasionar una dilacin de 40 dias. Pero la cesin del Nuevo-Mjico era una condicin, la cual no podamos someternos, y Mr. Trist no quera consultar sobre ella Washington, porque estaba casi seguro de que su Gobierno miraria este punto como una condicin sine qua non de la paz. Los otros pun puntos tos puntos mencionados en el proyecto nos parecan fciles de conciliar, ha hacindole cindole hacindole Jnas concesiones por una parte y por otra. Tal fue al me menos nos menos la opinin que formamos en las conferencias. Dda cuenta al Gobierno supremo de lo que habia pasado, V. E. nos comunic su determinacin final en su nota de ayer, segn la cual, y con probacin del Consejo de Gabinete, redactamos inmediatamen inmediatamente te inmediatamente y enviamos a Mr. Ti it la nota y el contra-proyecto adjuntos. Sin otra discusin, ofreci responder hoy, lo cual ha hecho en una nota de que incluimos copia. Esta nota pone fin la misin que el Gobierno tuvo bien con confiarnos, fiarnos, confiarnos, s bien de un modo contrario nuestros deseos sinceros y nuestros esfuerzos en el curso de la negociacin. Dios y libertad &c. Siguen las firmas." La Patria, peridico de Nueva Orleans, inserta una carta anun anunciando ciando anunciando que el jeneral mejicano Rea, a la cabeza de 6,000 hombres, habia recobrado la ciudad de Puebla de los Anjeles, haciendo prisio prisionera nera prisionera toda la guarnicin. Lo que parece cierto es que el jeneral Rea, secundado por Paredes, se dispona impedir el paso los refuerzos enviados al jeneral Scott. Corra la voz de que una compaa de ame americanos, ricanos, americanos, atacada por 1,200 guerrilleros cerca del Puente Nacional, habia sido enteramente destruida. ((i, de M.J IVOT1CIAS DIVERSAS. I). Luis Roudil, sugeto de profundos conocimientos en fsica y mecnica, ha descubierto ltimamente en Espaa el secreto de poder dar direccin los globos aereoslticos. Parece que este injenioso es espaol, paol, espaol, para llevar adelante su pensamiento ante la Europa entero, se propone en breve formar en Madrid una sociedad con el capital de 100,000 duros, dividido en 10,000 acciones de 10 duros cada una, desembolsare en dcimas partes, con lo que se atender los gastos del primer g obo aereo-tm. o y de los sucesivos que sean necesarios en las primeras lneas qujseJ-M&blezean de comunicacin. No hay duda que si esta nveiciWu Cubrimiento tiene el buen xito que todos deseamos, har una levolucon verdaderamente tal en el actual modo de viajar, en el comercio y en el arte de la guerra, por cuyo in invento vento invento sern ya nti'cs las murallas, fasos y parapetos de la plazas fuertes La seorita Deluzy ha dirijido al canciller una justificacin escri escri-ta ta escri-ta que debe ser entregada al juez que instruye su causa. La triste ce lebridad que ha adquirido esti mujer con motivo riel asesinato de la duquesa de Praslin ha despertado la codicia de algunos especuladores, que se han apresurado ofrecerla una suma considerable para que les eda el derecho le publicar su correspondencia indita con el duque le Prasiin. Parece que la seorita Deluzy, que en un principio rechaz fuer fuertemente temente fuertemente semejante oferta, la cual tendra por efecto hacer pblicas cartas de ndole puramente confidencial, se muestra ya menos opues opuesta ta opuesta a la venta que se le propone, animada del deseo de esplcar su con conducta ducta conducta ante la opinin pblica. Cuntase tambin que se han presentado dos aspirantes su ma mano, no, mano, pues la publicidad de que ea objeto hace algn tiempo, lejos de ahuyentar a los novios, ha siio un estmulo mas para ellos. Parece tam tambin bin tambin que cierta profesora le Londres hace jestiones eficaces para lle llevar var llevar su lati la seorita Deluzy tan pronto como recobre su libertal. Ha sido remitida desde Pars a Bog t una coleccin completa de plantas y ai lio es escojidos entre las especies que mas e desarrollan en Francia. Esta coleccin vm destinada aljirdiu de las plantas que cu arreglo al le Pars ha fundad en Bogot el Sr. Mosquera, presi presi-lente lente presi-lente de la repblica de Nueva Granatla, Acompaan a eta coleccin los bustos de Bufl'Mi y Cuvier, que deben ser colocados en el estable establecimiento. cimiento. establecimiento. Recompensa al valor. Lord Clarendon ln dado una gratifi gratificacin cacin gratificacin de 20 libras esterlinas a un pobre arrenlatario del condado e Clare, llamado William Crow, el que hadndose solo, ha rechazado con valor y puesto en completa dispersin una horda de malhecho malhechores res malhechores que haban asaltailo su habitacin. Esta recompensa animara indu indudablemente dablemente indudablemente a los labradores reistr los continuos ataques de los fo forajidos. rajidos. forajidos. Pastoral. El arzobispo de Pars ha publicado una pastoral mandando los diocesanos que se cante un Te-Deum en accin de gracias por la abundante cosecha de este ao. (G. de M.J -I- Li GACETA. Puerto-Rico 10 de Diciembre de 1847. Entre diez y once de la maana, fondeo ayer en estcknuerto la fra fragata gata fragata de guerra de la Marina Nacional Imilla de Bilbao, procCvIqpte de C Cdiz, diz, Cdiz, con 21 dias de navegacin, trayendo su bordo al Excrno. Sr. Maris Mariscal cal Mariscal de Campo I). Juan l'rim, Conde de Reus, nombrado por S. M. Gober Gobernador nador Gobernador Capitn jeneral de esta Isla y 'Presidente de su Iteal Audiencia, en el Real Decreto que dejamos publicado en otro lugar. El Excrno. Sr. Conde de Mirasol, su antecesor, segn disposiciones dadas previamente, babia entregado el mando las ocbo de la maana al porte de frutos y efectos los accidentes de la boca, por vientos, movimien movimientos tos movimientos de arenas y otras causas, y pone de manifiesto los provecaos que la agricultura recojeria de la ejecucin del canal bajo. Pero luego demuestra la superioridad de las ventajas de la obra del alto, porque si el primero acaba con las contrariedades de la navegacin desde la boca del rio basta Bacia-talegas, el segundo las concluye todas desde las haciendas basta el muelle de la Aduana de nuestro puerto, tran tranquilizando quilizando tranquilizando al hacendado sobre el trasporte de sus cosechos, rebajando el precio de sus fletes, y asegurando la llegada en tiempo oportuno de los efec efectos, tos, efectos, vveres, mquinas y enseres, que con suma festinacin demandan fre frecuentemente cuentemente frecuentemente las necesidades rurales. Feliz ha estado en nuestra opinin el autor de la memoria, califican calificando do calificando el primer proyecto de "una trasposicin de la boca del rio de Loiza;" y al segundo de "una prolongacin de la baha de la ciudad hasta las fbricas le las haciendas; asi es la verdad, y creemos que difcilmente pueden ca- Sr. Jeneral Subinspector 2? Cabo, .Mariscal de Campo I). Celestino Ruiz Hijearse con mas precisin y exactitud entrambos proyectos. ue lia jasuua. Dironse pues las ordenes convenientes, y tendidas las tres y inedia de la tarde las tropas de la guarnicin, formando calle desde la puerta de la Real Fortaleza de Santa Catalina (Palacio de nuestros Capitanes je je-nerales) nerales) je-nerales) basta la de San Justo, que da salida la Marina, quedaron en ella el Sr. Jeneral La Hastela con sus ayudantes; los Ses. Jefes de los Cuerpos Facultativos de Artillera 6 Injenieros, Rejente do la Real Au Audiencia diencia Audiencia y Teniente de Rey, Mayor interino y ayudantes de la Plaza, y el Excrno. Ayuntamiento de la capital; Sr. Superintendente de Real Hacien Hacienda da Hacienda con los Jefes y otros empleados del ramo; los Sres. Administrador jene jeneral ral jeneral interventor de Correos con los del suyo, mientras que los Seores Ministros togados del Tribunal Superior haban ido bordo de la Villa de Bilbao, acompaar tierra t su nuevo Presidente el Excrno. Seor Conde de Reus, (pie lleg en efecto las cuatro y media con sus ayudan ayudantes, tes, ayudantes, y con las formalidades de costumbre recibi' la puerta las llaves de la Plaza que tenia en una bandeja de plata el capitn de llaves, haciendo el Sr. La Bastida la ceremonia de la entrega. Entr pues S. E. en la Plaza, cuyo inundo le haba conferido la Reina Nuestra Seora con el acompaamiento predicho por entre las filas de la guarnicin que lo reciba con los honores de ordenanza; y luego que llega llegaron ron llegaron la Fortaleza, pasaron al Palacio de la Real Audiencia, donde en ma manos nos manos del Sr. La Bastida prest su juramento el nuevo Presidente, y a pre presencia sencia presencia del Ayuntamiento el del Gobierno Superior Poltico. Ultimamente pas S. E. la Plaza de armas con los Sres. Jefes y funcionarios predichos, y habindose situado en las Casas Consistoriales, vid desfilar en columna por delante de r la valiente y lucida guarnicin de Puerto-Rico que lo saludaba ya comHLsii Jeneral y primer Jefe. Concluidas las ceremonias de la efttfamiC? que asisti un jento inmenso de todas clases pesar del tiempo chubascoso, pas el Excrno. Sr. Conde de Reus la Real Fortaleza instalarse, tomar posesin de sus ha habitaciones, bitaciones, habitaciones, y descansar. CANALES DE LOIZA. Al publicar a ltima hora en la Gaceta del martes 7 del corriente el anuncio oficial del proyecto de aquellas obras, ofrecimos insertar ntegra en los nmeros siguientes la memoria descriptiva, redactada por el seor comisionado Comandante de Injenieros D.Juan Manuel Lombera; pero despus que hemos examinado sta con detenido examen, hemos visto que para completar el conocimiento del asunto (aun en su parte material no cientfica), y formar sobre l un juicio cabal y exarto, menester fuera dar tambin la copia literal del oficio con que su autor la acompa al Gobier Gobierno; no; Gobierno; de la propuesta de las obras que juzgaba necesarias para la ejecucin de los canales; sus presupuestos, las condiciones para la empresa, cargos y ventajas probables que esponia la consideiat ion de esta; en una pala palabra, bra, palabra, de todos los documentos que apoyan, esplican y sostienen la memoria, lo cual fuera sobrado difuso, y aun cansado para el pblico, si bien puede interesar los sugetos que acaso pensaren en imponerse de todos esos pormenores, para llevar cabo el proyecto. Haremos pues una resea lijera de ste, que es lo que parece mas oportuno y propsito para un peridico, y en la Secretara del Gobier Gobierno, no, Gobierno, Seccin de Caminos, hallarn las personas que deseen enterarse mas fondo del particular, el espediente completo, con sus planos, comunica comunicaciones ciones comunicaciones oficiales, y trabajos de la Comisin. Propone sta la empresa de uno de dos canales que distingue con las denominaciones de bajo y alto; el primero, arrancando del rio de Loiza, unas 1,833 varas de su boca, y tomando de l sus aguas, seguir una di direccin reccin direccin recta hasta desembocar en la ensenada de Bacia-faUgas, la dis distancia tancia distancia de 2G2j0 varas de la punta saliente de tierra que forma aquella, de defendindola fendindola defendindola de los vientos N., para resguardar la salida de que la cieguen pronto las arenas que aquellos arrastran con furioso mpetu. El canal alto, naciendo en el centro de las haciendas de Loiza, 3,733$ varas de la boca del rio, atravesara todo el terreno de los Frailes, cambiara luego de direccin bajo de un ngulo de 162, siguiendo las guarda-rayas de varias posesiones de Hoto-rnulas, para no causar perjui perjuicios; cios; perjuicios; desembocara en la laguna de Piones, atravesndola de E. O. aproximadamente; se dirijiria ni cao que la pone en comunicacin con la de Cangrejos, siguiendo la de San Josl y cao de Martin Yiifl, que co comunica munica comunica ya inmediatamente con la baha. Enumera el autor de la memoria los beneficios que la riqueza de Loiza trajera la rjrcucion del primer proyecto; rsplica la conclusin que causara de los embarazos, retardos y riesgos que hoy imponen al tras- De varios presupuestos que presenta el Sr. Lombera para estas obras, propone el que importara 129,381 ps. 1 real; pero calculndolo juiciosa juiciosamente mente juiciosamente excesivo, atendidas las circunstancias actuales de la Isla, y la cuan cuanta ta cuanta de la riqueza que habian de afectar estos costos, reduce a 40 pies la anchura de la uperfcic de las aguas del canal, que le haba dado 58 en el proyecto, con cuya modificacin, sin perjudicar la travesa de los barcos barcos-trasportes, trasportes, barcos-trasportes, baja el presupuesto la suma de 07,004 ps. 3 rs., ahorrando el gasto de 31,779 ps. 0 rs., si bien habrn de reducirse algo las dimensiones de aquellos barcos, (pie en vez de acarrear o 30 bocoyes en cada viaje, podran solo llevar de lo a -i. Intil es que insistamos en poner de manifiesto la mejora de intere ses, los bienes y fomento de nuestra agricultura, que trajera consigo la eje cucin de uno de esos proyectos: la diferencia de trasporte por ea nales, por caminos malos, aguachosos y llenos de tropiezos, como los nuestros; las facilidades, la baratura, la seguridad, la prontitud, (pie son inseparables del primer medio, son cosas demasiado materiales y llanas, para (pie ne cesiten de persuasin lojica; y sino, esos mismos hacendados de Loiza, (pie recuerden las ventajas que han presenciado en 1 rujillo, con la simple aber tura de la zanja que impropiamente se ha llamado el canal de Hoyo-nulas, sin ninguna obra artihcial (pie lo sostuviera y que deduzcan consecuencias para su porvenir. Esto nos ha estimulado asociarnos al zelo y vehementes votos del Excrno. Sr. Conde de Mirasol, por la realizacin de esta obra por empre empresa, sa, empresa, para que la Isla empieze tocar los grandes vehculos que pueden em empujar pujar empujar hacia adelante las fuentes de su riqueza agrcola, y entre en ese cami camino no camino de asociaciones, que rene en Europa tan poderosos capitales, con (pie se llevan efecto resultados que tocan en verdaderos portentos de la civiliza cin: nadie compromete en esas juntas una parte importante do su fortuna, y sin embargo, los poquitos forman la masa, que nuevas agregaciones van acrecentando, y que acaba por ser una suma cuantiosa (pie hace frente presupuestos, que 25 aos ha hubieran arredrado hasta los Gobiernos de las naciones mas ricas del Universo. Ojal que veamos estrenarse esa tendencia al engrandecimiento de la Isla por la realizacin de la empresa del canal de Loiza, tan acertada acertadamente mente acertadamente promovida por la buena voluntad de nuestro ilustrado Gobierno! BOLETIN MUNICIPAL. Medico de Mes. I). Francisco de Paula Volait. Practicante. Vicente Ayala. AIASTO PURLICO. Diputado de Plaza. Sr. Rejidor 1). Diego Lpez. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor 1). Hilarin Moreno. PRECIO I)K LA CARNE. Mircoles 15. A 18 y 19 mrs. Iil. Jueves 16. A 18 mrs. lib. EXISTENCIA DK (AADO. Para el 15 de Diciembre 100 roses. Para el 16 de idem 123 idem. 8I5A8TAS. Juzgado de liJ instando de ta rpita!. Por auto del Sr. I). Kafitel (Jarcia (o (o-yena, yena, (o-yena, Secretario honorario de S, M., caballero de la Real orden americana de Isabel la Catlica y Juez de primera instancia de esta capital y su distrito, se mandan ven vender der vender en pblica subasta los esclavos Julin Lorenzo y Hernardino, sealndose para los pregones ordinarios los dias 13, lti y 20 del corriente, las dos de la tarde, eu las puertas del Juzgado. Puerto-Rico 10 de diciembre de 1847. Joaqun Marti Marti-nez nez Marti-nez escribano pblico. 1 LIBROS. Se han recibido en la Librera de Gimbernat, las obras siguientes del Seor D. Jos Mara Paniagua, que han obtenido mucha recomendacin; y se espen espenden den espenden precios mui baratos. NOCIONES de historia natural popular. TRATADO de administracin rural, 6 Economa de la agiicultura. MANUAL de Botnica. MANUAL del podador. METODO econmico de construccin de caminos, vecinales y rurales. TRATADO de carbn de tierra. ELOCUENCIA militar. Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01307 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:50:20Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 16, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01307 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 December 12 Enum3 16 16 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01307 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674586 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 12 December 3 16 16 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f85588672ca3551824ef053f8332009a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4538405 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0619.jp2 G2 JP22 03b7124dcdf32ee8141116070387c811 4572614 0620.jp2 G3 JP23 040eaf556db694be69b51ca168dfcf16 4546386 0621.jp2 G4 JP24 19984d9b4c1adce8f6c0a59e9e3402de 4569499 0622.jp2 archive TIF1 imagetiff 934d4e57ee6da7de14939789927d5072 36283456 0619.tif TIF2 9903cba522838e23f31d25bebea201c9 36564400 0620.tif TIF3 31312fd657d15a302a4bfb8ae6868b9b 36362224 0621.tif TIF4 806e9f83757843740473bb4f0bed5c66 36546816 0622.tif TXT1 textplain c1c956106abba065d39cf2765a3875b6 6955 0619.txt TXT2 d83a486a269a8d5050e02a80957044e3 10569 0620.txt TXT3 ce30b027a92957a91ee816f7f052e96b 11325 0621.txt TXT4 ba28cb6cda4ff0b235743e24ee0479c8 11715 0622.txt ALTO1 unknownx-alto 6b98cac3a587b31eef7d3ec299b0d3f3 211086 0619.alto ALTO2 2908838629a9407bf8dd8146975b3d11 309982 0620.alto ALTO3 7f4c4e53913fc94319ff9f23fb3af483 322201 0621.alto ALTO4 ad61b6f40ad8ebb30e7cf73063aa745a 343497 0622.alto METS1 unknownx-mets 9d469e0ae7ba27fd614b3f50bd6b9587 8093 AA00023800_01307.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |