![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
I
' 7 ni ; L- .i: -T rj i i rq r-,TiTrT-,r ..n;TT,Y--; 4t' Este "perjdicb se publica to- 1 :sy--iJ 'Mhj (os -Ios Irts, Jueyes: "MfizmB ti ::'':,-v- Sbados. , .. .. 1 ....... rl .... ,. . ... . f i. i 'I ; I ,J A v i ,. ... I i .. ,. k. . :-l"y"n SosUscriueeri in Imprenta el -VffM K Gobierocalle ia -Forltt STa )mgm :'i 1 cza Nmero 2tV Mi iiri-'iiiw niwMWa 11 11 m 111 mil mi iiiiiiini Lim.ii itn -ril l Til TTi OTTO li DEL H 1 lili atl 1 ni i I V no i o VA 'Ti- u Fii i ... 4 i. "parte; oficial.: 'A . Pr(o--fiico 6 de Febrero de 1847. 1 Circutof jspedida por ei ExQrno.jSr .Prsiderite Capitn, jjnpral Jefe poltico superior las JltUoridaes de t : f t la. r Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Rico. Circular nm. 190. Incluyo UU. adjunt jas filiaciones de Antonio Torres, Jos Catderon,t Fantaleon Bonilla, Carlos Polanco, Domingo Mercado (a) Diamante, Jacol), esclavo, y Jos Mara, desertor res del presidio'correccional de la Puntillar fin de que practiquen las, mas eficaces diljjencias para lograr isu captura, la cual verificada los f emitirn mi disposicin 'con todaegtiridad,Viendo UU, respon sables de ; cualquiera nom'bion. --Dios ; guarde.: i. UUu muchos aos. Puerto-lico. 4 d Febrero ule 1847.---Por ausencia : del f S.C J r El Jeneral 29 Cabo. Celestino Euiz de LaJ3asida.S res. "Alcal "Alcaldes", des", "Alcaldes", Alcaldes:Correjidores y ,Tenientes guerra de los pueblos de la Filiaciones. Antonio Torres, naturafdel Pepino hijo' de Maf-nuel-y de Dibisia Crespo J: de"estad o soitro,jy! de edad d1 19 alos. " :i'' Jos Caldern,' na turar 'dMayagues',hijo de 'Just y de Basil Perei d estdo soltero; y de eddde 25nos. M( V '"l !; '' ",: ?! Pantaleon Bobill," nUurt'de Sati Germaui iijo d 'Narciso y de Crnh Rio, de eado 'casado; y' de edad dtf 32 anosl l r;m! 11 'J !j C'rlos Polancbi'natufal e la Aguadillai hijo d Jas y de Paula Acevcilo,;ae tstado ca'sadylde dad de 32 s. f; 1 1 ( : ? ; f;,,, Domingo Nltrcdo1) Diamnte, natural del! Pepino,1 hijo de Agustin y d Mara der Carmen, de estado 'casado, y de edad de 40 xh' !' K'i . . j.il J-ii ii'!:. fi;'(':!' v.i '. i5 -'Mi ; aos. 1 J,cob' esclavo, natural d Sanf Germn; de 1 estado soltero, y de ai'!di3b,as t:f" nn H. z '"',lif Jos Mara, es remitido de Barros, y no hay fiiiacion. ' r ( ;r Certifico: como, Secretario de este, Gobierno y, Capitana jeneral, .que la precedente circurjh sido espedida de orden de S, E., asi'como su insercin en la Gaceta. PuertOrHico 4 de Febrero de 1847. os .Esthan,, Secretario. ! U ti. i i 1 ni t de tejer, hilar camo y hacer calceta; y que las pcquefljs gm3ici?s que de elas redita cada? una las divide en tres partes jgualij: un para ser colocada n la caja de. ahorros,i pudindola, retirar (en, e en que consiga'su libertad; otrajpara atender k w -gastos .partipujar res, y la ltima, que queda en poder del director, para, ja, qopprft tic las prendad del vestuario y calzado de que pueden necesitrteos ni De este fondo v6 que se estaban elaborando blusas d jadianaj camisas de-lienziy enaguas de tela de algodn, todo par eqso de las propias reclusas,S. S se 5roostr6 sumamentt, complacida 5de .todo cuanto vio yobierv; y no contenta -con Ios tlojios j y, felcaeonef que de.palabra tribut & nombrado .director, Sr.j Rullj.paseafg X t r .J. !.. r.! l.e lA.mSnM m ro'' nroni ttemoo. habindose enterado1 del" istatlo ruinoso enrij s enciiVtrVuna de las cuadras 'dVedificioV'f deMofe riasUliraMti sido deNnttmidas todas las reclamaciones que so han- hecnojobre el. particular, previno que se 'fortnas'el ebilt?f)r?Supiesteflos ion dos que '.podan 'ncsitarse fin te formular l ebidapetciodal'O ebidapetciodal'O-biernoConcluy biernoConcluy ebidapetciodal'O-biernoConcluy S.lSi excitando ef fin de q u' contribuyan qu la 'pnitcnciarai no slo contih' n' el pie brillante en que en el da se encuersi que reciba todas fas mejoras de que, aun es susceptible , Sevilla 16 de NoviiMDRE.- n ,) ':'A Nfrajio'dei Tyan. Kos apresuramos participf al pbli c $X.e contcimint con el objet de' aijuietar los nimos de las f mlia que puedan ihirresars n la 'existencia' y seguridad de los pa sajeios y tripulantes. Ni' uno siqiera ha perecido. El1 Trajan lozo br antnoch las ocho' en cabo' Candor, sobre los corrales de Rota: un vendabl furioso que sobrevino poco de pasar la barra de "Ssn1 car lo hizo encallar; pero4 felizmente repetimos, 1 'siquiera uno d los 26 pasajeros que conduca ni ningn individuo d h tripulacin ha tiiido la'mtior novedad. EJ TcodosioJ v6 l catstrofe, no pido prestar al buque naufragado ningn auxilio: no tardaremos ca saber losprmenores de est dcsgrciaV u 1 fOreULj 1 !, ..- -i : J .i! .. Jij VARIEDADES. . ... ,f i, V -. i i ! I I NOTICIAS NACIONALES. i n j Barcelona 11 de NoviembreJ c,f 1 '? ii la maana delviernes de la sem'aii pasada el M. I. Seor je j c "pc, rior poltico v i si t 1 p r ol i j a y d e t e n d a m e n te, d u ra n t e el largo espacio d mas de una hora y media,' el edificio que ocupa l peniten peniten-'ciara 'ciara peniten-'ciara de mujeres, antes nacional casa-galera, y qued agradablmente sorprendido del buen rdenaseo interior y perfecta administracin que reina en este establecimiento, no cesando de- tributar justsimos elojios i los seores que componen la junta protectora y ai celoso di director rector director D, Jairae Kull. Se enter con escrupulosa minuciosidad del mtodo de vida que llevan Us penadas, reconoci por s propio todas 1 las coidras y dormitorios, asi como la encina y despensa para juzgar "de la buena csjd de los alimentes. Vi5 coa sumo pUcer las diferen diferen-tts tts diferen-tts clases' de in istfia i que tquells? t dtdicin, principilntte 'ls t n ;t i ti t - -1 vi :-n:h i Astraoma t Hemos referido por menor rdscubrmient de un nuevd pla planeta, neta, planeta, cuy existcncia estableci Mr. Leverrier a'fiierza' de clculo; determinando al mismo tiempo la misa del nuevo'cuerpo celeitr; ja distancia del sol, l tiempo de'su rcviociona lonjitud en poca de de-terminad, terminad, de-terminad, hasta el resplandor cn que.debia brillar en vista dcl dii metro 'aparent qu atendidos losdemas ditos no poda menos de pr pr-sentar. sentar. pr-sentar. ' 1 Mr. Leverrier dio cuenta Mr. Galle astrnomo alemio del asombroso resultado que n clculo sublime le cabala de dar, lav lav-tndol tndol lav-tndol que procrase confirmarlo con sus cbscrvacioacs. Mr. Galle consigui ver el nuevo planeta, y contest jMr. Leverrier en les tr trminos minos trminos siguientes: ' ,? Berln 25 de Setiembre. "Exista reilnezti el phscta'cuya pc-icioa'De jadicistdi. t' El mismo da en que recib vuestra comunicacin descubr una estrella de 8 magnitud, no comprendida en ia excelente carta celes te del Dr. Bremiker que forma parte de la coleccin publicada por esta Real academia. La observacin del di siguiente me convenci de que la consabida estrella es el planeta qu se buscaba. Habindolo examinado despacio Mr. EnCke y yo con el gran telescopio de Fraun Fraun-hofer hofer Fraun-hofer lo hemos comparado una estrella de 9 magnitud.' Esta concordancia entre la observacin y el clculo presta, a la existencia del nuevo planeta todos los caracteres de rigorosa eVideo ca que las ciencias exactas requieren; y es tanto mas admirable, cuanto que el clculo .ha precedido la observacin del hecho. Parece que Mr, Galle se inclinaba que el nuevo planeta se de de-nominase nominase de-nominase Jan o, como colocado que est en tos ltimos confines de nuestro sistema solar; pero Mr. Leverriercrey que esta denomina-1 cion sobrado significativa afectaba prevenir los nuevos' descubrimien descubrimientos tos descubrimientos que en lo sucesivo puedan hacerse de otros planetas mas remotos. Juzg pues mas conveniente llamarlo Nep(not y como nadie puede disputar Mr. Leverrier el derecho de dar nombre al astro que des descubri, cubri, descubri, no dudamos de que esta denominacin hallar buena acpjida entre todos los astrnomos de la poca. l ; ; U I 1 fi Zoologa El castor del Rdano. El dia 1? de Octubre, al algunos gunos algunos vecinos de Vaucluse vieron desde las orillas del Rdano un ani mal que nadaba enmedio de la corriente,, y , primera vista les pare- .sa ... n i 1 uiu un perro roco taruaron sin emoargo en reconocer su equivoca equivocacin, cin, equivocacin, y no falt quien asegurase que era un castor de losque tienen establecida su residencia en los islotes del rio. Salieron en su perse perse-cucion cucion perse-cucion cinco lanchas con varios tiradores que repetidas veces le hicie hicieron ron hicieron fuego; pero zambullndose el animal con notable destreza y opor oportunidad, tunidad, oportunidad, evitaba los tiros mas bien dirijidos. En vista de esto apelaron al harpon, y consiguieron trasladarlo vivo una lancha, donde lo es estrangularon trangularon estrangularon con una soga. ? s r. c.hivi ::? ; H? Este castor en nada difiere del que Buffon describi por lo tocante sus caracteres individuales,' pero s por sus hbitos. El castor del R Rdano dano Rdano habita una madriguera solitaria, ai paso que los de Amrica cons construyen truyen construyen diques y verdaderas caballas dnde viven en sociedad. ;' A . ? J)AGERREOTiPO.---En una! memoria sobre : el foco qumico y el foco aparente de los objetivos del daguerreotipj Mr. Lerebours ha consignado un resultado digno de fijar, la atencin de ios fisicok las mjenei fotbjnicas formadas sobre planchas daguerreotpicaV por la )uz, blanca . por los siete colores reunidos eran menos Imarcadag,' me menos nos menos aparentes que las que (en el momento5 mismo) en circunstancias anlogas provenan de la soIa.'aocbh'de.JpVazules 'y clel. violado; n este esperimento los rayos mas luminosos (el verde 'el, ama rillojel na naranjado ranjado naranjado yel rojo) pareca retardaban la accin de los rayos situados la otra estremidad del espectro. ; r !! V : Por su parte MM. Focant y Fizea han1 estudiado' tambin la accin de los rayos rojos sobre las planchas' daguerrebipcas. El pri primero mero primero de estos dos observadoresque se ha ocupado con buen xito en estender la obra de Daguerre acaba r4e .dotarla cm Mr, Lefevre Bel Bel-fisldde fisldde Bel-fisldde nueva perfeccin. Los artistas, y los, aficionados saben por es es-periencia periencia es-periencia que Ja plancha yodurada es a propo&itpj para reproducir, la imajen .completa d clialquier, objeto. Bastaque laSjdjversas partes de un mismo punto de vista posean intensidades,;no para que en la prueba obtenida con una plancha, yodurada'estas par tes no puedan venir simultneamente con tonos correspondientes sus respectivas intensidades. :; ;.rv i, V. ; : . o v Es necesario elejir, es preciso detenerse ,en ej punto) cpnyenien-' te para Carolos claros su yeruaerOjValor, csso de que no aparezcan los detallcs de las partes oscuras, bien es indispensable prolongar la accin de la luz para favorecer la aparicin de sus detalles! entonces las partes claras se confundirn unas cbn otras, y quedarn, como sue suele le suele decirse, abrasadas. El empleo vde lar sustancias aceleratrices viene modificar felizmente este estado 3e cosaly permiten obrar con mas rapidezjfrecekal esperimento capas sensi sensibles bles sensibles capaces de abrazar grados rnas lejanos en la escala de los tonos. Sin embargo, estoca grados .estn muy lejos todava e,1legi r a los que la vista del hombre pudiera apreciar al misma tiempo, si alguna Veva reaccin sin ser favorable ,1a sensibilidad d las planchas pue .de aumentar su, aptitud para conservardistinta la adquisicin de los tonos mas discordes,, no ser intil recorreras en ciertos casos. A fin de dotar las planchas de ese grado variable de sensibili azulado. La sensibilidad de las planchas cargadas asi de bromo se ha halla lla halla reducida la tercera parte de lo que seria si no estuviese cargado mas que con la dsis ordinaria; pero adquieren mas aptitud para dar una prueba completa y detallada de los objetos que presentaneas ma mayores yores mayores variedades de tonos,! En una prueba daguerrolpica presentada como muestra se ven la Vez nubes en el cielo, casas blancas con sombras trasparentes y Afhnps nnvn follaie se dihtiia en prunos ni ms ni menos me rindiera hacerlo' un' artista! L cantidad de bromo debe por lo. tanto ser tripli triplicada; cada; triplicada; pues de ser menor, resultara seguramente una imje jdel todo oscura, y de ser mayor resultara la dificultad de que. la plancha re retuviese tuviese retuviese i mercurio, y la jmjen seria menos parecida. . r Algodn-plvora, Apenas se propag por Europa el descu descubrimiento brimiento descubrimiento del profesor Schoenbein, cuando por todas partes se hn-n apresurado hacer ensayos para penetrar el secreto del autor, emplean empleando do empleando los mas eficaces reactivos fin de trasformar l algodn, tan ino inofensivo fensivo inofensivo hasta entonces, en un jente de muerte. Mil medios se han empleado, hnse hecho mil esperiencias. Los unos, creyendo haber lo logrado grado logrado su objeto, se han apresurado obtener patentes: otros han con sentido en publicar procedimieaftos cujos resultados se aproximan mas ' menos los que el profesor Schoenbein dice haber obtenido de su algodon-polvora. El algodn-plvora bien preparado no se diferencia nada, la vis vista, ta, vista, al tacto y olfato, del ajgodojn .ordinario; se quema muy rpidamen rpidamente te rpidamente haciendo una lijera explosin al tocarle un cuerpo en ignicin j y no deja residuo ni hace humo.' Encendido sobre la mano apenas U co comunica munica comunica un lijeVclorrarce que, prende el fuego una temperatu temperatura ra temperatura bastante baja, puesto que no inflama la plvora sobre que se (e que que-ni. ni. que-ni. Hace lina df tonacioiv bajo el martillo;, perb con un pesp d.doi 6 catfo decgramos en un fusil pisto)a sin tUr demasiado comprimi comprimido, do, comprimido, arroja la bala con mucha fuerza. En fin, ni la humedad ni el agua pueden quitarle sus propiedades, pues basta secarlo para devolverle toda su eneria.v l) i -.v hul ,0? .kmj --.mu, ,j J t"' Hace algunos das (dice un peridico' frunces) que tenemos en nuestro poder algodn-plvora preparado por Mr. Martin Louzer, se segn gn segn un procedimiento que aventaja los que hasta ahora se han publi publicado, cado, publicado, 'por la prontitud y seucillet.de ejecucin,' jigiajmente que por la inferioridad del precio. El autor no ha guardado en secreto-su pro procedimiento: cedimiento: procedimiento: consiste en mtter algodn ordinario en nna mezcla com compuesta puesta compuesta d pt tes iguales de cido sulfrico y cido ntrico cncentr1 cncentr1-dos,'y dos,'y cncentr1-dos,'y dejarlo ali "el tiempo necesario paraque se empape bien. Si se le deja en esa mezcla un dia'de ms, (producir una viva combus combustin. tin. combustin. Se le echa pronto en Agua para detener la accin de los cidos, y se le retira para secarlo. , , r , v Hemos espenmerotado por nosotros, mismos ste producto, y h h-mos mos h-mos obtenido los: mejoresTesultado No inflama la plvora, y se que quema ma quema Mn dejar residuo ni hacer humo,. A-25 pasos. con una pstola,nos haq bastadp dos decigramos para que lasbalas se aplastasen fuertemen fuertemente te fuertemente contra una plancha del tiro. Con una carabina, la misma distancia y. sin aumentar la; carga, ha sido mucho mas considerable kel efecto. Sentimos no haber tenido nuestra disposicin mayor, cantidad 'de es esta ta esta materia para hacer esperiencias. comparativas con la pvora de ca caza za caza de guerra, pues la carga, que .hemosempleado era como la dci dcima ma dcima parte de la que se emplea siendo de esta tima. Cm quiera, he he-mos mos he-mos visto bastante para convencernos de que el algodn; plvora est destinado prestar grandes servicios, ya para las' armas de f Jcgo, .ya para la explotacin de, las minas.. ', fj, r;.? ,V ':, j Aun noserha dicho los efectos que es posible obtener del algo-don-plvora',' puesto qu no le' ha podido legar desde luego al ultimo grado de perfeccin. En el estado en qje4 se1 ha obtenido' ya,'esta nue nueva va nueva sustancia 'prsenta grnte ventajas sobre l' plvora ordinaria: fes mas fcil de trasportar, y su manejo menos peligroso) ps'cdandos' tmiy cumHmid,se encien armas, toda.vez que no deja ningun residuo; Enicuauto la fuerza de impulsin, es de creer que ceda poco la (le la plvora, si ya no le es igual y aun, superior ep ciertasxirconstancias. El algodn no es la nica materia que puede recibir esa trasfor trasfor-macio'n, macio'n, trasfor-macio'n, puesto que todos tus filamentos 'deben'tener las mismas propie propiedades dades propiedades en grados diversos. Asi I lin, l cnamo, y especiilmerite el papel, que ofrece la facilidad de pronta 'desecacin, podrn hacerse fulminantes por medio nlocros. Acabamos de saber que Mr. Pelou- llogos. Acabamos de saber qi dad oue las anroxima la retina del hombre, MM, Foucant y Bel-ice ha "obtenido un papel de Ote' jnero. -field proponen el uso del yodo y del bromo: iu"mtodoconsiste' n pu- s r Se ha tratado ya de esponer sobre la composicin del algodonp6l algodonp6l-.limentar .limentar algodonp6l-.limentar Ja plancha inyondurarla como de ordioaridespues de ha- vora teora mas menos jnjenioHs, espcndo las combinaciones qu qu-cerle cerle qu-cerle absorver una cantidad de. .vapor dc.bromo, igual tres veces l ) micas que pueden operarse en su preparacin. Lo que parece indu Ja que la prctica y el uso han reconocido bastante para comunicar a las ble.ts que el a'godon esperiinenta una trasf irmicion completa de sus planchas el irJxinun de sensibidad.Mientras que la dosis ordinaria de bromo no cambia visiblmi mente la tintura y la cap yodursda, ls que cides aun, preocupan vivamente i los ?abic, que esptriT.os no tardi- cllcs reccaiendan 3 hscc adquirir cru tintura f ubi Ja de un violado; ran ea espeser una tsorh que per elementos sin perder su aspecto ordinaria. Estes cambies, poco con os aosc, que esptriT.os no ta its establecer f obre bassi sl l -3- la preparacin de tina sustancia llamada representar nn papel i ni por portante tante portante porlgu diferentes aplicaciones. i io:-"0v Gldt M. J, l C FOLLETIN. i ,1 :! y.-' ;el club'de los foca; ; ; Sj desde' 1& ato d oa baluartes 'de San Mat contempla alguno la anchi faja d arena'eiVderVpuWoanr Ocano1 de la p'lidA' verdura d los Miis tl, despus de seguir sus graciosas y simtricas ondulaciones; 'naturalmente n n-j j n-j miradas en n rupo de escarpadas 'rocas, 'W1 internndose n l mar, forman 'n cabo,' sobre l cual,' n l pico mas agdose divisa elfuert de Rot Rot-heneuf heneuf Rot-heneuf como un "nido'de gilas encaramado entr las peas.' Su i posicin es tt, cjue miradas de prfi! 'cierta distancia' sus obras mas alanzadas, parecen estar (aera 4e n'eJi. y M$ sostenidas por,un poder desconocdo pebden sobro el a bis ",vt4'?e uj'tt,' t?'6' otando sin cesar uscmintos. La parte del abo que da frente ' Irt'ciudad sVdsploma en forma de una colosal gradera inversa VM,"?r Vl va, a cf1,uu ,,t uiversos accidentes ae a roca y las estranas cor i9.6 os' pef ascos' presentan.' Esta jigantesca; escalera,' que sin duda nioftuh humanle! h ocurrido pisar, termina en la'playa, sembrada en aquel 8.i; "f Vnt8:f escarpadas' y agudas. El otro costado que domina la baha d Rothenef furmYuna cuesta' Practicable e9 verdad. Yem ma rSniH u,n perderse en la playa; A' pesar oVser tan corta la 'distancia que le'separa de la ciudad y de 14 populosa villa d Param, toda la pendiente Nor Nordeste deste Nordeste del alto de la Varde parece ua. verdadero desierto. Su as'pecto desolado y S,t)errei?? S? m?cli,a entre e spahda y los flembrados ms prjimos es are- rian mrtve'if'n 'i Am. i f.'.F.1' i'i :l J"-." l ' L l i ..www, vviciw, j vuiuu vutetj, aparnco cuuien ae algunas matas ue plantas silvestres, especie de alfombra sin frescura ni belleza."' 1 ' -1 1 a f?;0,1? n in vie r n os a' t a n r ec i f contino el viento, 'que la idea de constrlr all aguna vivienda humanal cuando no como'loc,4 se hubise reputa- uX,rrV,u CBg"-o'"i men.gt oin emoargo: a principios de ano liTj, un po- raoie cnoa de ta o arrancado una ntiiruo calafute moleado en el recorrido de buques en el puerto. Dotado de gran robustez y de na ex extraordinaria traordinaria extraordinaria habilidad n su "profesin, su trabajo le habra' proporcionado una cmoda existencia no haberle cerrado todos los astilleros uno tris otro su bru brutal tal brutal jenio insolente carcter. De resultas de esta esclusion y falto de recursos, ie'hito pesdor; empero la pesca es un auxilio insuficiente V recario. sobre todo tand, 'corno t,5 se carec d los tiles necesarios,' y ha de mantenerse una familia de su produto.! Al cabo de un mes" escaseaba el oan en la cabaBa : hasta el punto-de rtliar aguns das df toddt'MlecorlTrVniilenVoT y 'agriando esta privacion mas y mas su jenio, maltrataba sin compasin su mujer enfer rna: y su nija,5 pobre nia'de 10 asJ aue" medio' desnuda aaba todo el da ntrelas rocasi;;,'' ti; 1 l,i -s '- '. -,' c ;,; .-. i 'i'.-..-; . Sin margo; no se podia juzgar al calafate por estas tristes escenas do su vida domstica; Jama profiri la boca de Ivon a la menor queja: fortificada sta excelente criatura con sus creencias relijiosas, que la daban la esperanza de otra mejor vidaencerraba cuidadosamente su dolor dentro de s misma; no ins inspirando pirando inspirando su hija sino palabras do dulzura, de resignacin, de paciencia. Unido este jeneroso silencio algunas buenas acciones que de tarde en tarde brillaban en la vida de Malesot', bastaba para que las jentes le 'tuvieren en un concepto inmerecido, recordando que hbil nadador hasta el punto de permanecer medio lia en el agua sin violentarse, habia salvado con una audacia y destreza prodi prodigiosas giosas prodigiosas en algunas ocasiones varios nufragos infelices cuando se creia absolu absolutamente tamente absolutamente imposible socorrerles. Citbanse circunstancias en que desplegara un valor superior todo elojioj s pero por otra parte, aquellos de sus, compaeros que mas frecuentemente le haban tratado, todos con venin en pintarle tomo un hombre en estremo egosta y codicioso. Con un jesto harto significativo espresa espresaban ban espresaban su opinin cuando delante de ellos se hablaba' de su casa y de la pobre Ivo- na; y si elojiaba alguno la filantrpica intrepidez del calafate, daban a entender que su conducta procedu de ostotaciou y vanidad mas bien que de verdadera comp8onpor los desgraciados. '"'i 1 ' "; "t : u IEl que est pique de ahogarse, paga bien, decan; y ademas nunca faltan curiosos en la playa que aplaudan y palmoteen. Ponedle en una noche bien oscura delante de un infeliz que est en peligro, y que no haya nadie para aplaudirle 'pa'grleV'y ya veris lo que hace. s 1 , 4 " Los que de esta suerte hablaban no s engaaban mucho en nuestro con concepto. cepto. concepto. H aqui en prueba de ello lo que sucedi en una noche lbrega y nebu nebulosa losa nebulosa de Febrero n 1793. t i ll't i k JS fffj jllacia tres horas que dorma, Malescot,, cuando con gran sobresalto le des despertaron pertaron despertaron tinos recios golpes dados en la puerta de su choza) Creyendo fuese a- 'gn mendigo esraviado por la costa prohibi su mujer "qu abriera,' y se" vol volvi vi volvi del otro lado. Mas lejos de cesar ios golpes, se repitieron con mayor fuerza, . por.lo que apurada su paciencia se levant gruendo, coji su palo, y quit la palanca con que cerraba la puerta. . . Pronto, Malescot, vamos pronto! le dijo el que llamaba, que no era otro que el aduanero que estaba de vijta, cuya casilla se hallaba cosa de un cen centenar tenar centenar da pasos entre dos picos salientes de la roca. All abajo hay alguien aho ahogndose; gndose; ahogndose; la ancha est- varada, y ninguno de nosotros sabe nadar..... Vamos, .pronto, torand vuestra cuerda, y al agua. ., ; 1 .;, En lauto que asi habkba, oase el mujido del .viento entre los arbustos y .plantas tecas del cerro y las oleadas que azotaban la playa con un ruido que aturda. El mar estaba furioso aquella noche, y las tablas de la miserable cabana temblaban y chocaban entre t como las hojas secas que conservan los rboles despus del ctuo. Malescot, casi 'desnudodaba dis-ie con dienta sb contestar cosa ticuna. El tiempo urie. prosigui el aduanero: r:r ir al faene ha fttzlio vzzs no- cestos que quisiera rescatar por m soldada de un uo. Les ltima grites qae :::. : rr'.iij cerca i'i. se oan, aunque dbiles, desgarraban el corazn: un esfuerzo, Malescot, por amor de Dios! ? ,. t Malescot hzosuaidar bastantet tiempo su respuesta. Por ltimo, con as aspereza pereza aspereza y 1 tobo d grosera incfi,dj : 1 w De qu sirven entonces los guardas.de la ciudad en la costa? Atajo de holgszanesf que no n buenos sino para perseguir lo pobres. j que temen el agua como lo que ll 8 son, como perros rabiosos! Ha salvado un aduanero & un hombre alguna vez? No: pua Tras que Matscon en su pocilga..,., y eso qu..... Pero asi va el mundo!.. .. Buenas noches, ciudadano Sol mi mujer rezar un D$ prefin dis por los que van echar el, ltimo trago; eso es cuanto se puede hacer por ellos con ur teroptr"! semejante. f t 1 El aduanero no. habia. hecho gran caso de laa quejas proferidas por el pes pescador cador pescador contra su cuerpo; pero sus ltimas palabras le llenaron de indignacin. Cmo! dijo, dejaras que perezca esa pobre jente cuando tan fcil es aal aal-varlos? varlos? aal-varlos? Los ltimos gritos se oan como una media legua Jo tns, cuya dis distancia tancia distancia no es nada pra,i, que lo piiHino te sostienes en sgua quo en tierra. Por nica respuenta .cerr el pescador violentamente la carcomida trampilla que servia de puerta su caba jurando que con tal nocho no dara un paso ni nadara una braza aun cuando de ello pendiese la salvacin de la ciudad de San Mal entera. El aduanero permaneci clavado en el mismo sitio; y si bien no era mas que un pobre diablo, atenido solamente su. paga, los lamentos do los infelices le opriman el corazn, por lo cual, llamando de nuevo, Malecot! le grit por entre las tablas, yo soy un pobre como t; mas si el inters puede decidirte, no niegues tu auxilio: aqui hay tres monedas de seis li libras bras libras para t si sacas alguna persona viva. ? ; t Abrise de pronto otra vez la puerta, presentndose en el umbral Malescot con las calabazas al cuello y la cuerda arrollada bajo el brazo. rv? i Y si l hombre est muerto? pregunt.; ; -Y i To dar la mitad, contest el aduanero sorprendido en estremo di la fria avaricia' del calafate. 'm -i t--::r'-4 ..j. -i- ,i '- jf Y'si fio saco nadie? insisti aun; ; .'! ; 'i Entonces que Dios te amparo, amigo, Muy grande es tu dureza para los infelices que sufreo. En ese caso recibirs por tu trabajo an scudo. Est hecho, dijo Malescot dando un paso para salir: desnuca, comocedien- do a una luminosa idea, auadif Venga el escudo, ciudadano Sol. Cuando vuelvas. Ahora!..;. Me 1 das s no? f f is ; i V : A El aduanero, sin disimular su. disgusto, le puso la moneda en la mano: Ya con esto tenia derecho mandar. ; va-, t ; .t.4t : ; ? I A Encamino al momento; le dijo. fc- .v.. ; No' aguard que se lo repitiesen Malescot, pues falta de toda clase de virtudes, tenia la quo distingue 4 los obreros del puerto; f saber, la buena fe. En pagndole; trabajaba: no te movan: ello ta humanidad ni ningn jeneroso impulso: si lo hacia ra por adquirir un escudo tres monedas do seis libras, y nada mas. ',','' y-Aa ,-,!! ; ;-.-'( .v..J) ? t. Er poco tiempo baj la playa, seguido del aduanero que le meta aun mas prisa: un instante despus se persign, y se arroj al mar (Se continuar.) PUEUTO-UICO 6 DE FEBRERO DE 1817 j .a Relacin de tas muflas que han impuesto varios JIlcalles,iJ!llcallcs-Correjido res y Tenientes guerra, en ti mes de Noviembre prximo pasado por las cau- sus que a continuacin se espresan. y--.- Ps. Rs. o j i. ........ ......... ..... ' ltayamon.$ Jos Bernardo, por una vaca suelta . Domingo Rodrguez, por una yegua idem - jse j-ia-rvosa, por un caoauo aem Luciano Ribera, or una vptrna idem JL J o D. Jos E. Goenasra, por un burro idem Jos' La-Rosa Cruz, ponina novilla dem Jos Mara Gonzlez pur un becerro ideuv Victono Vzquez, por.un buey idem-v Francisco Rosario, por dos idem idem-' D. Jos Monic, por una vaca idem- Laureano Velazquz, por dem Idem Jos agosto, por dem dem Jos Venellan, por idem idem , Jos Marcano, por idem idem ' Juan Serrano, por una yegua idem- ' 14 San Miguel de Trujillo. Jos de Ribera, por dos reses sueltas- Rafael de Ribera, por una yegua idem Pedro Caraballo, por un buey idem , r Pedro Palomares, por una yefua dem Cadencio Correa, por dos bestias dem i r. i : wiwmu uaiaos, por tres aem laca , Simplicio Trabor,' por dos reses idcmr D. Eduardo Gonzlez, por dos bestias idem Jos Olas Ramos, por bfraccion al art 45 del Dando de polica y buen gobicrno-'v. . Pi Serrano, por tres reses sue!tas ....f D. Manuel Estrada, por una bestia suelta relipa i erez, por una res idea-D- Antonia Aponte, por uns bestia idea Carmen Carrero, por i Je ra idem Blara da la Paz Pcrez, por contraventora al art. 110 del liando ce peana y tasa gcbem3. i l 3 1 1 1 l 1 1 l l 2 l 1 1 1 1 1 St 1 1 l 2 3 - 0 0 0 .0 o o o o o o o o o o o o, o o o o o o I. ............. .... I.................. .... " Micaela Marrrro, por uns res suclu D. Francisco Smina, per iim id;a Rosia Fsfi, por idea iien i 2t uvH di 0 psr un teus ii:a 1.a... .... 4 0 3 0 1 0 1 0 1 0 10 2 0 l 0 l 0 l 0 i o l o s V ' ; Cidra. J. Jos Flores, por falta de obediencia al Juez Vicente Matos. Dor un toro suelto""' 10 ' : . kJ. t iUiemo Vzquez, uur uu liaucr tuiuuuuu uua uiucu uu ia I,,... Tenencia guerra 2 ; Antonio Agustn Vazquex Rodrguez (de Yauco), por tres . reses sueltas-'; ...... 3 , V-;: Diego Lpez por falta & la ronda 2 Jos Rodrguez, por palabras insultantes D. Joan Anto- ' ' Marcelino Brgos, por falta al llamamiento del Teniente a y , guerra, fue multado en dos pesos... ....P.... 2 s q j Jos Ferrer. Dor una cerda suelta' 1 r o o o o o o , J 1) Mara Vzquez, por un cerdo dem ............... i o -:m 0 tj Npomuceno Vzquez, por un novillo idem ' 1 0 y i Fernando Morales, fu multado en un peso, y por ser in- .i vm -goi-zente ge conmut en trabajo que voluntariamente hizo. Juan de Figueroa, por dem dem, dem dem. ,'-' Jan Negron, por dem idem, idem dem. ' '" jSaguubo,. , mi I, fu) s Uh ........ It ... Pablo de Santiago, por una bestia suelta Francisco Rodrguez, por tres novillos dem C Fermn Tirado, por infraccin del art. 147 del Bando ' : Francisco Rosado, por haber admitido y abrigado en su casa por ocho das un vecino de Yabucoa sin presentar- ' j lo la autoridad, fue multado en D. Juan Feliciano, por tresreses sueltas D. Gorgonio Rodrguez, por un caballo dem 1 beverina Martnez, por una vaca dem D. Francisco Antonio Torres, por dos bestias idem D. Pablo Agustn de Veras, por una yegua dem I). Francisco Antonio Torres, por una res dem Manuel Agosto, por haber pasado al pueblo de Fajardo c sin permiso, de. esta Tenencia guerra, cuatro pesos de ; multa, y por ser insolvente se le conmutaron con dos ml das de crcel. 'w.W.t i'.,?-t 1 .V. Pepino. t irtnif D. Simn Vzquez, por dos bestias sueltas''",. '2 s a i Calistro Rodricuez. or una vaca Drenada oara l abasto. 4 D. Pedro Pagan, por un baile sin licencia 4 D, Jos Segundo Vzquez, por dos reses sultas".H:2 cu ai D. l Jos Mara Lugo, por una Taca preada para el abasto 4 C.T ij I Miguel OrttZf por una res suelta ... ..... j l .u nn D. Manuel Antonio Gonzlez, por dos bestias idem",..."1 2 0 0 O VA I. i.............. i............ .... 1 3 4 l 4 3 1 1 2 hO 0 0 0 0 0 m-; Juzgado de primera instancia de Arecibo. j.,r"t ,-k;' ti Rtlacicn de lot reos prfugos cuyas causas tt hallan penditnlti en estt Ju2gado i con las seas de cada uno segn d las mismas resulta. ..?rr iv ;-.." Felipe Concepcin Diaz porheridas'quo infiri Gaspar Maldonado; su identidad es como sigue: estatura pequea, delgdo, color trigueo, de edad como de 59 aos, el pelo cano (o mismo que una poca de patilla que tene, co como mo como calvo de la coronilla, en la tueca de la mano izquierda tiene un tumor, y en I mismo lugar de hf derecha tiene una'cicatriz, faltndole en el pi izquier do el dedo chiquito. J Vknt estatura regular, ajibado de cuerpo, color rubio, hala medio, tartamudo, y apa apacible cible apacible en el andar,, ;.. ... ..,,,1,; . Miguel Martnez, por muerte inferida Francisco Lugo; sus seales son: cuerpo regular, patilludo, en ; el brazo derecho tiene dos cicatrices- de heridas, otra que nace de la caneza y coje ai, pescuezo por ei iauo zquieruo, uiujui b la provincia de Granada, de edad comoo.SC', aabs'cuandola, perpetrac dfl delito, y ahora como de 46 aos. f , j D. Juan Angulo por muerte violenta D Mara deja O Alvrez; su o o-tidad tidad o-tidad es como sigue: estatura regular, color blanco, ojos azules, barba poca; pe-; lo, rubio dntadura completa manchada, y como de 30 aos de edad. 'u H ( t ' 1 1 Jos Antonio Martnez, por desafio a un cuado suyo y otros excesos; su,, identidad es: natural de Fuerte Ventura una'de las islas Canarias), estatura cinco pis, mas 6 menos, color bastante blanco, pelo castao oscuro medio crea- po y grueso, ojos pardos, grandes y vivos,' jbqca regular, nariz larga y ldon da, barba gruesa como el pelo y regularmente poblada, pero sin, patilla, y como d 26 27 aos de edad, habla algo apresurado, su esplicaciones regular, ye en estremo sagaz. Sebastian Chanza; se ignoran sus seas. Jos Ribera Fgera,' por heridas Miguel Abella; sus seales son: cuer po alto y fornido, ojos azules,' y el mirar como alocado, boca regular, nariz lar larga ga larga y aburada, pelo castao, y com de 36 aos da edad. E ,. Koienio Rodrguez, por herida Felipe Avils; sus seales son: cuerpo- ti 0A 0 1 0;- (f : 0 ? o o ;Di Desiderio del Rio, por dos reses dem- 2 0 i. ...... .......... i,. ........ ....... .... 1 i 1 1 2 1 4 Eusebio Gonzlez, por una idem idem c t?D.;,r Manuel Antonio Gonzlez, por idem Mem''! , i ta r y i t ti i (uv si. Jose ijeien uonzaiez,ipor un caoauo iaem Jos Mara Medina, por una res dem I). Carlos del lo, or dos dcrn dem D. Ceferino Lpez, por ua dem iem' D. Juan Antonio Medina, por una vaca preada para el abasto. '-Manuel Cano Cardona, por consentir pesaren su casa una ' tt v) vaca preada faltando A la rden superior'. ? ? t Jinasco. I).- Francisco Lpez, por una res suelta Nicols Figueroa, pof un caballo dem dem-0 0 dem-0 M 2uel Crespo,, por idem idem-' l Jos Manffual,, liberto, por una:ires dem'' :,' j 1 t k .fUnml nn Ana lAam ilom ... .... t O. o o o o o o o alto y delgado, color blanco, barbilampio, nariz perfilada pelo castao, ojos melados, y de 19 21 ao de edad. ; i . .v.' w . Mara Antonia. Arroyo y Mximo Moran, por fuga y concubinato; las se as de la primera son:, edad 3 1( aos,' estatura baja,, gruesa de cuerpo color blanpo, la cara pecosa, el pelo y ojos negros, nariz roma y. la punta de la barba ancha las seas del Mximo son: dad 51 aos poco mas menos, estatura regular, cuerpo delgado, bastante coioraao ae cara aunque inj;uenof!y su anosc un poco ajbado, Arecibo 1$ 'd. Enero de. 18 47--Juan de uintana.Joaqui Jtnmatk. i ,r . t .: 1 Sus MCO'i SUBASTAS. 2 0 t f i H-. Ulh' i K1 'l ,i u? Juzgado de 'instancia de la capital.-Por auto del dia de ayer proveidOj por el r. 1). Alberto Posch Auditor de guerra honorario y Juez de t instancia esta capital para cumplimentar la superior resolucin dictada, en la cansa criminal que se sigui k Luis Ruiz, por hurto de dinero, se manda proceder nuevamente i la venta de la esclava Juana y dos cuerda? de terrenos radicados en el pueblo de Trujillp-alto, el el dia 6 de Febrero entrante, a las dos de a tarde, en las puertas del; Tribunal; los cuales le han sido embargados Ruz para' satisfaccin de las costas; estando valora valorada da valorada la esclava en doscientos pesos y los terrenos en treintaidos. lo pongo en cono conocimiento cimiento conocimiento del pblico para ta concurrencia, de licitadores ei; dia sealado. Puerto-Rico 'j e tunero aejmi.jose uinoiosa. 1 1 vf'.All s. Ambrosio Chand, por dos idem idem 0 0 0 o o 'O BOLETIN ailHVICIPiiL; , t .. y -1 ... i .a V o- o . i) i; ' 0 0 i - Medico de Mts.Lic. D.Anselmo.Perez. V .ti I .ABANTO tPUBLIC(jS ,j7 0;r,.pyl?r;j )i?OTADO'DEPLAZA.7-Sr RpjidorD- Diego Itopez. u dect de Carnicer a; Srv Rejidor li. Felipe i Coronado.'- ; : i f Para el 5 de Febrero 76 reses. 53 dem. PRECIO DE LA CARNE. Viernes 5 A 20 mrs. fibra. Sbado 6. A-lty-SOra,libl--Parafel 6 Re idera I f 4 ' t 1 1" '- 4 I EL MES. - t ', ,- -.tj "i v.-j -L',1 ; K I',-; .1 ;..v? o "PolIca.-ni i, i ttn;ii' n i'i.-.Mi!; lUsftiS DrSA'rFKlKCtsco t Sta. BAKBARA.-SrlRjdorp. Saturri. Gonzlez. , v SA JAN.y Sro: Domingo Sr. Rejidor D. Jos Amigo. vacuna. &r. uejior u. jse manauoenaga. 1 ALHBRAb; ,, ",; V: Hilarin Moreno. 1 ; Ildriitr-,V ;, 'f D. Diego Atiles. f 4 n- 0 'pftovf Bwmci as o ic i .i les;; Juzzkd di I1 tuarida tff a capital. Por auto dtl dia de ayer proteico por el Sr. D. Alhrrio Bsch Auditor de guerra honorario y Juez de primera instancia de esta caritl v su -distrito, en la testamentaria de Asinb de los Santos, se manda com parecer i los acreedores del referida Sanios esa junta que tendr lugar el dia vein te y es del corriente, Ub dos de la larde, en la fala csl. Tribuna!; irsyeaso al acto as respectivas jusocieioncs de fes crditos, Y para que-Ueguo a- noticia ds todos los acreedores, y" concurran el dia sea alado ycsgocl presente en Perto-Eico 4 d? Fcbrrro de IS41. ici JEnojata. 1 .1 ; J ANUNCIO OFICIAIiES.oa:, h -r-ri--r- r-rrr;'---':: v.v, ;:- J, ut; rr i. V Tenencia 4 gruerra ce a Voca.A consecuencia de haber aparecido ni es te pueblo un caballo zaino oscuro, capado, como de cinco cuartas ymedia de alzada, paso tranqueado, de crin y cola no muy abultada, las dos patas de atrs y una delantera blancas hasta el nudillo, con una vena azul en una pezua de lantera, algo lastimHdo en da aguja y asentaderas, orejas chicas y como de seis 4 siete aos; sin que hasta, la echa lo haya requerido bu dueo. Se. anuncia: en la Gaceta con el nn deque llegue noticia de aquel y mediante. loa correepon- dientra y lejtimos comprobante de propiedad pueda recuperarlo en este mismb pueblo donde existe. Moca 31 de Lnero de 1847. Luis Juaisounave. i in .1 -.1 rmtncia guefra.de tJ?cyon.--Hallndose4 vaeaqte.el jVhjis.terio de prime ras letras de este pueblo, dotado con trescientos pesos anuales, por haber renunciado el one lo obtuviera, se hace saber al nblico. cara oue los auc interesen este destino ocurran con sus solicitudes la Comisin del, ramo, de este pueblo, .que adjudicar. este desuno al que en oposicin, encontrndose acreedor, al ejercicio de tal empleo, pues asi tu iicud acuruduu cu coia ictiu id rcicriua vuLuisiyil uc luanuttiuu ynuaiiA Uayamon 25 de, Pnero de 1847. arianoisa!lo. ,iH!H t , ... j 2 I t :ii f .lt HE A L LOTE RI A. ; Vf pe "25 al 28 del presnte res se cerrar ch jos pueblo de (a.isl la.verita de billetes del Sorteo ordinario nm.' 89.1 Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 19 de Febrero de 1847.- Calvo h t. i ; i ct i,, lf s ANUNCIOS. 1,1 Ha desaparecida i l 2 del corriente por la noche del pueblo de Cgaas un caballo de la propiedad de f). Francisco Alvarez, cuyas seales son las siguientes: color saino,' regular de Cuer Cuerpo, po, Cuerpo, las cuatro patis negras.'cola y crin regular, paso devanado, marcado coa las ini iniciales ciales iniciales F A,y como de seis anos de cdd. El que tuviere noticias de sa paradero pue puede de puede dirijifse al dueo en Cigas, 6 a . Cerio Garca, en est Capital. - 1 'El LlcencIado'0. Esteban Caldern, abogado de los tri tribunales bunales tribunales del lleno, se ofrece en el ejercicio de sa profesin. Ih abierto sj despacho ea h plazuela de Santiago no; 82. !- i'- f- :; ; :-3. Iprntadel CSoliIernbi |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01175 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:02:28Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 06, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01175 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 February 2 Enum3 6 6 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01175 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674273 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 February 3 6 6 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 682386565305bf617d1dabfa53fb8a2c CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4471402 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0059.jp2 G2 JP22 60e6c3c326730f14e1efdb9ad29099a6 4396540 0060.jp2 G3 JP23 71243b1d032b33d6025435bd3a4c40e8 4545510 0061.jp2 G4 JP24 f5677e93051f9f5d9c87eec6c8eac605 4484326 0062.jp2 archive TIF1 imagetiff a6ceb7208a8ef99307f7da3eb6e663fb 35747524 0059.tif TIF2 2f45ab4f3c9edaf7de4545c5400d26d5 35164496 0060.tif TIF3 72e2dce2accb9b6fd3d4d9c504e74848 36347601 0061.tif TIF4 94edaf05b9e513a2ec6296a509f62fb6 35844304 0062.tif TXT1 textplain 67cf457e78d62ffdc8258268ec4903a9 7626 0059.txt TXT2 034d22994e2369d29b0563e4c357b38f 12216 0060.txt TXT3 f6bdc6b86714fad27e4a4a7d6f16c167 12804 0061.txt TXT4 b6afd550e801c24d0d5ba89b6161988a 11795 0062.txt ALTO1 unknownx-alto cd7ac2fe2f971776d4671605179b0c86 244666 0059.alto ALTO2 06d59a058479f926e7dfca7b9dcf4d4e 352718 0060.alto ALTO3 d781e0e85a3d9d875b3216f8742cdb87 424189 0061.alto ALTO4 2d3e6e5fb7c8eadf1c9e5a0ef7c24c1d 407995 0062.alto METS1 unknownx-mets b73dd8f68f5e6c8079ae63231b22adf6 8088 AA00023800_01175.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |