![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
V
J i: r , ...... ,. ...... .;!; E "dos q& Martes, Jueves 1 ; 2R;VS nuil ni mu mih wii wmmmmmmmmmmmammmammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmm mmt Mili U 11 M del U) i IS I lia M iu "IuJ-de :;il'.vJ ii'ii -il-UiJjQilUliU ; i- -' ----- ; i T w ---- Gobierno, callo do i Forta Fortaleza leza Fortaleza Nmero 21. ; ' , : i s t ) PARTE OFICIAL. rr t h Ir a.i Pucrto-Uico'de Febrero c'1817. Circular espedida por el Excmo. Sr. Presidente, Gobernador i Capitn, jeneral y Jefe : poltico superior las Autoridades de (a Isla, v 1 ; i1 .iV-.:;:.; i.; ; ' ,,5 Cpitaniaenra y Gobierno superior poltico de la isla d Puerto Puerto-Ric.Circulr5 Ric.Circulr5 Puerto-Ric.Circulr5 nm. 188.' Incluyo UU.' Iarailjunta filiacin de Juan Lofehio OlmedaV desertor del presidio correcct'nl'd .ta.; Pun tillar'' fin de que practiquen las mas eficaces dili jenVias para lgrar u rapiuiii, 1a cui venucaua 10 remullan a mi uisposuiun con kmih peguridad, 6ndo UU. responsables defcualquiera! omision.nios' guar de muchos1 anM" Puerto-Uico 3Q d Enero de 1847; 7? r. .i j-rirr"i irzzr r ts tt" w-"-i?t .1 !:'.: r vt-r- ."' "-. ksvuucuc uuutui. -o L-s.vicHHies. Aicaiues-uorrenuores y i emenies guerra de los pueblos de la Isla. ; " t ;f, q Filiacin," -Juan Lorenzo Olmeda, natural de San Germn, hijo de Clemente y. io Mara EsUnislada Coronado, de estado casado, y de edad de 30 flos. t ? ; r - Certifico: como Secretario de este Gobierno y Capitana jeneral, que la precedente circular h (ido espedida de rden de S. E:, asi como sii insercin en la Gaceta, Puerto-Hico 30 de Enero de 1847. Jos Estvan, Secretario. ; ( , ; , Por e Ministerio de Gracia y Justicia se ha comunicado al Sr, Rejenle dla Real Audiencia de esta provincia con ficha 20 de Noviembre del ano prximo pasado el Real Decreto siguiente. "Deseando que el Real indulto que con el fausto motivo d mi rjio en enlace lace enlace tuve bien conceder por mi Heal decreto dediez y siete de( Octubre prximo pasado, sea estensivo las posesiones espaolas de Amrica y Fi Filipinas, lipinas, Filipinas, he venido, de conformidad con lo que me ha propuesto mi Consejo de Ministros, en decretar lo siguiente: Artculo primero. Concedo un indulto jeneral a todos los reos capaces de el, ya correspondan la ju jurisdiccin risdiccin jurisdiccin ordinaria, ya la eclesistica, d las de Guerra, Marina, Ila Ila-ciqndn, ciqndn, Ila-ciqndn, 5 cualquiera otra de las Islas do Cuba, Puerto-Rico y Filipinas. Segundo. Gozarn de esta gracia los reos comprendidos en ella aun aunque, que, aunque, estn rematados presidio d cumpliendo sus condenas en los estable establecimientos cimientos establecimientos penales 6 en cualquiera otro punto. Pero respecto de. los reos condenados presidios peninsulares d de Africa con la cualidad de que no puedan volver Ultramar, el indulto ser aplicable solamente la pena de presidio, y no la prohibicin de volver aquellos paises. Tercero. No'se comprenden en este indulto los reos de delitos cometidos con poste posterioridad rioridad posterioridad la fecha de la publicacin de este decreto en la capital de la Pre Presidencia, sidencia, Presidencia, Capitana Comandancia jeneral respectiva; ni ios de lesa Ma Majestad jestad Majestad divina y humana, parricidio, homicidio alevoso proditorio, incen incendio, dio, incendio, sacrilejio, sodoma, cohecho y baratera, envenenamiento, bigamia, falsificacin de moneda, de papel moneda y documentos pblicos, y de los de jiro aunque sean privados; falsedad cometida por Escribano, resisten resistencia cia resistencia la justicia y la fuerza armada, rapto, fuerza pljio, robo, hurto " I f t 'I L y estala, malversacin ae cauaaics puoucos y aousos graves ae ios emplea empleados dos empleados en el desempeo de su cargo, insulto superiores, insubordinacin en los militares, heridas causadas por las clases de tropa Oficiales del Ejr cito doJ la Armada, infidencia. Cuarto. Respecto do los reos da contrabando y defraudacin no se entender aplicable este indulto mas quo lis penas corporales y aflictivas, pero de ningn modo las pecuniarias . .?. i -t f a S ua per ios misniGS delitos so cecaa imponer o so nayaa impucsio. uuin TO. Los Sarjemos, Cabos y Soldados, y jente de mar que hubieren Jn Jn-currdo currdo Jn-currdo en el delito de desercion y se acojan este indulto, gozarn do sus, beneficios, quedando los Sarjentos y Cabos privados del empleo quo aban abandonaron, donaron, abandonaron, obligados a servir porfel tiempo que designe el Capitn jenerl respectivo con arreglo las Reales disposiciones vijentes, aunque con op opcin cin opcin los premios que se hagan acreedores por los servicios que presten despus de la aplicacin de la Real gracia, con sujecin lo que sobrees sobreest t sobreest materia est mandado.-S esto. Los Oficiales que hubieren cometido el delito de abandono de guardia en guarnicion exceso de licencia tempo ral otros comunes que no causan nota infamanto a la persona,, gozaran tambin de este indulto, y continuarn ademas en sus pmples; pero los encausados por cobarda, abandono de guardia en campaa, inobediencia, reincidencia en a embriaguez otros delitos conocidamento indecorosos la distinguida clase de Oficales, d perjudiciales en sumo'rado l servicio y VUsVipIina del Ejrcito, quedarn' sujetos la' determinacin del Tribu- nal BprtMi d Guerra y, Aiarinayet Cual eo Vista d sus causas declarar los que debatf conservar sil mp1e,'d perderlo gozando solo1 del indulto do la pena. SEPTIMO. Los Oficiales que se hubieren casado sin Real licen licencia cia licencia antes do la publicacin de este indulto en la Capital do la Presidencia, Capitana Comandancia jeneral respectiva, gozarn do l siempre quo se delaten en el trmino que se sealar respecto do los reos prfugos. j Octavo. En los delitos en que haya parte agraviada, aunque se hubiese procedido de oficio, no ao aplicar este indulto sin, quo preceda el perdn y satisiaccion ue aqueiui. nuvcivo. aera ostensivo csie inumiu u iu rcua fujitivos, ausentes y rebeldes con tal qu se presenten ante el Juzgado 6 Tribunal competente en el trmino de tres meses, si se hallan en la misma comp isla en que se sigan 6 hayan fallado los procesos; de seis si estuvieren cri la Pennsula y las causas se siguen' 6 han seguido en Amrica; y de un ao si las causas so sustancian 6 han fallado en las Isla? Filipinas y los reos se hallan en la Pennsula 6 en Amrica, 6 sr los procesos se han for formado mado formado fallado en Amrica y los procesados estn en Filipinas. Respecto de los reos prfugos que se hallen en las Islas Marianas lebastar apro aprovechar vechar aprovechar la primera oportunidad que tengan de lauque pata presentarse en Manila, despus de publicado este Real indulto en las" espresadas Islas Marianas, acreditndolo n debida forma ante el Tribunal correspondien- te. Dcimo. La declaracin y aplicacin de esta gracia se harn por el Tribunal que hubiese impuesto la pena en sentencia ejecutoria, unquo ios reos. estuvieren cumpliendo sus condenas; o por ci i nounai que aeua conocer en ltima instancia, si todava no hubiere recado ejecutoria. Undcimo. Los reincidentes quedarn sujetos al resultado de sus causas y cumplimiento de sus condenas, como si no hubiesen sido indultados.- Duodcimo. Por los respectivos Ministerios so comunicarn las instruo cioncs Lo que fueren convenientes para la ejecucin do este mi Real decreto. o oue de orden de S. 3J. comunico U, S. vara su intcUjenda y cumpli miento. Dios guarde U. S. muchos anos. Madrid 20 de Noviembre de 1&1G. Caneja. Sr, Rejente de la Real Audiencia de la isla de Puerto-Rico.1 Puerto-Rico doce de Enero de mil ochocientos cuarenta y siete. Vista la comunicacin que antecede y de conformidad con lo es es-puesto puesto es-puesto por el Sr. Fiscal, cmplase en lo correspondiente a la jurisdiccin or ordinaria dinaria ordinaria el Real Decreto de veinte de Noviembre ultimo por el cual S. M. se ha dignado conceder indulto los procesados comprendidos en el mismo. Publqucse con insercin de este acuerdo en la Gaceta de Gobierno de la isla; recjanse por Escribana de Cmara todas las causas pendiente en el Tri Tribunal bunal Tribunal fin de proceder inmediatamente, prvia cuenta por el Relator, su aplicacin en las que corresponda oyndose la voz al Sr. Fiscal: traslde trasldese se trasldese por'circular losJuczcs de partido con encargo de quo fjen edictos do publicacin en las respectivas cabezeras y pasando desde luego de oficio al Letrado que nombren como promotor Jt iscal las causas qus cnuecuan fus fus-cepillcs cepillcs fus-cepillcs de la gracia, las remitan coa sus dictmenes favorables esta Su Su-perioridi perioridi Su-perioridi para que por la misma so'b-ah eplicacio tejua cltrfeb & dcimo, y tambin las dudosas y los recursos que acaso se interpusiere!! de Ja continuacin de alguna de ellas en que estimen no tener lugar el indulto, dando los propios Juezes cuenta la mayor brevedad de los reos que es estuvieren tuvieren estuvieren sufriendo penas ejecutoriadas en los partidos; y contstese al Se Seor or Seor Presidente Gobernador con certificacin de este Acuerdo, para su de debido bido debido conocimiento, para que se sirva espedir la orden conveniente la pu publicacin blicacin publicacin en h Gaceta que queda acordada, y finalmente para que se remi remita ta remita al Tribu nal lista de los. sent n ciados por el mismo q ue se halla rFeh l Depsito Correccional y el Presidio de la Plaza, isla de Vieques d casa de Beneficencia. Rubricado. Seores. llejente : PiVczo.-tMinistros : Al Al-varez.Porlillo.EUfc varez.Porlillo.EUfc Al-varez.Porlillo.EUfc Don Pi Buelta, Secretario de Acuerdo y Escribano de Cmara de la Real Audiencia de esta Isla : Certifico; que la anterior copia es confor conforme me conforme con los orijinales de su contenido que obran en el espediente de su ra razn, zn, razn, que me remito; y para su insercin en la Gaceta de Gobierno confor conforme me conforme lo mandado por el Real Acuerdo firmo la presente en Puerto-Rico diezinueve de Enero de mil ochocientos cuarenta y siete. Pi Buelta. MINISTERIO DE LA. GOBERNACION DE LA PENINSULA. Seora: El Ministro que suscribe tiene el honor de proponer V. M. la creacin de una escuela especial de selvicultura, como com complemento plemento complemento de la organizacin del ramo de montes y plantos. Desde que Re ha pensado en mejorarlos y estenderlos, se toc la necesidad de tan til establecimiento. En l han visto los conocedores de esta parte de la administracin pblica uno de los mas poderosos elementos para evitar la dolrosa decadencia jue' los condujeron, .tanto como las guerras domsticas y estraflas, las prcticas ; 1 viciosas y inesperien inesperien-cia cia inesperien-cia d los mismos encargados de"su custodia fomento.-' Est, verdad jeneralmente. sentida produjo ya losf Reales decretos de 30 de Abril y 19 de. Mayo de 1835 para la creacin del cuerpo y la escuela de iiijenierp9;de bosques, semejanza de las que, en Francia y Alemania produjeron los mas ventajosos resultados. Pero el estado poltico de a nacin no permiti entonces realizar este proyecto. Reclamada su ejecucin por los amigos del bien 'pblico, no poda desatenderse cuando con el aumento'de los daos ocasionados en los bosques del tado y d los comunes era mayor la urjencia2 de i acudir a su reme remedio, dio, remedio, supliendo con el arte el abandono de muchos siglos1, y el sistema vicioso (jue para' la cria y beneficio, del arbolado se segui jeneral .'. Asi fue como terminadMa guerra civil se anunci de nuevo por Hea decreto de 16 de Marzo de 1843 la creacin de la escuela que antes se haba proyectado. Por desgracia, ni los acontecimientos po IlllCOS ue esia epoca permitan nevar u cnuo un un jcii3aiuicuiu, ni tal vez su vasta estension y desarjolid j hacan entonces practicable; porque, como una parte del plan que se meditaba, deba crearse un cuerpo facultativo de injepierosTde montes y plantosjvestablecerse es escuelas cuelas escuelas de selvicultura n vaia prvincis,' una central en. Madrid, y dar ta enseanza1 un desarrollo proporcionado ls progresos d la iencia en las naciones mas adelantadas. ; ; ; ,,,, (mas estrechos lmites tiene hoy que reducirse (ft( estenso pro-, yecto si los; resultad ohan d corresponder cumplidamente nuestras esperanzas. LuuHda trabajos materia les, producto lie la espernciay acreditadas doctrinas, no los clcu clculos los clculos profundos la.s.Uenioslrciones complicadasque comprueban su exactitud; buensprotif as en fin, hijas de la observacin y fundadas en las teoras dela ciencia, $6 se necesita y eso debe procurarse antes de pensar en vastos y grandiosos 'establecimielitos y en" obtener "deide luego un sistema completo para jeneralizar entre nosotros 'la selvicul selvicultura tura selvicultura y, llevarla de. ijn golpe su mayor perfeccin y desarrollo. Este resultado, obra lenta del tiempo, fue en todas partes precedido de mul tiplicados y. costosos "Vftsayos: solo pudo obtenerse jeosta de grandes OlSpcnUlOS, y SUpone Memprcuiras crcaimucs uieriurc; j una sene de esiuerzos y conminaciones acorauauas.aios memos uc rjcuuciui y la posibilidad del bueri jxito. i' V '- ; ; -" La razn aconseja pues que, como el fundamento de mas cumpli 4os proyectos, se estable zc!bajo la inmediata dependencia del mimY terio de la Gobernacin de la Pennsula una escuela tspecrde selvi cultura, en1 que l : ejemplo vaya unido al precepto y t teiira la prctica; de tal nianera que, ensayando los alumnos en los bosques las lecciones que recibieron en el aula, practiquen por s mismos las ope operaciones raciones operaciones que solo conocen por los libros de asignatura. 4 Despojada a enseanza cuanto sea posible de todo aparato que la complique y d fteulte, alli se situar a escuela donde haya local propsito, bosques para, ensayar, todas las labores necesarias la cria y fomento del arbo lado; terrenos en que verificar las siembras y plantaciones, y aguas y abonos indispensables para su cultivo.' : I' ' Cantando cea estas elementos, h cn-eOanza habr de dividirse en tes partes. Ccoprencer l a p ri m e r a : ce mo c s tu d ios preparatorios,1 los terrenos, el dibujo lineal y el levantamiento de planos topogrficos: abrazar la segunda cuanto concierne la formacin, cultivo y apro aprovechamiento vechamiento aprovechamiento de los4 bosques y la lejislacion del ramo de montes y plantos. Con esta divisin de materias, la mas conforme la ndole misma de la escuela y los resultados que de ella se promete el Gobierno, viene-r satisfacerse tambin otra necesidad que no puede ya;.desaten ya;.desaten-derse derse ya;.desaten-derse sin grave perjuicio de los intereses pblicos. Tal es la formacin de agrimensores, hasta ahora privados de un estableciraiento.especial donde adquirir los conocimientos que necesitan. Se comprende efec efectivamente tivamente efectivamente en los estudios preparatorios de la selvicultura cuanto dt dt-ben ben dt-ben saberpara desempear su profesin con intelijencia, y asi es co como mo como una misma escuela, sin aumento de profesores ni de sueldos, pro procura cura procura al Estado dos enseanzas para los pueblos y los particulares de la mayor utilidad importancia. Fundado el Ministro que suscribe en estas consideraciones, tiene la honra de proponer V. M. se digne aprobar el adjunto proyecto de dedreto. r y. Madrid 18 de Noviembre de 1846. Se Dora, A. L. R. P. de V. M, Pedro Jos6 Pidal. ; i r. i En vista de las razones que me ha espuesto el Ministro de la rnacion de la Pennsula sobre la conveniencia del establecimien- clsacatcj ccccisrxcs 'de sritrntica,- jccnetrlry trigonometra para iu- tclijcncia;' s u selvicultura; 1 codicies,' nivelacin -y valuacin de Heal decreto. En Goberna to de una escuela de selvicultura como medio eficaz de promover el cultivo y conservacin de los montes y plantos, he venido en decre decretar tar decretar lo siguiente: ; ;r - Artculo JL9 jBnjo Ia inmediata dependencia del ministerio de la Gobernacin de la Pennsula se establecer una escuela especial de selvicultura en un punto cercano la crte, dondelos bosques y ls terrenos 4 propsito para formarlos permitan unir, la teora a la prac practica tica practica y la aplicacin al principio. ..v;', , Art. ,29 Un director cuidar del buen rjimen y gobierno del establecimiento, v este carero honorfico v eratuito, recaer siempre en personas .aisunguioas por sus, anteriores servicios y cnegori4 Art. iv i La, enseanza correr a cargo e tres proiesores, uu-; rara tres anos, y s dividir en dos secciones. .- k v .... s art. 4v La primera comprenaera ios esiuuios preparaiuris, y la segunda la selviculttir y la lejislacion del, r.amq de montes.; tica, jeonietra y trigonometra, necesarios para la intelijencia de la sel selvicultura; vicultura; selvicultura; la medicin y nivelacin de terrenos; el, levantamiento de Diarios tobocrficos,! y el dibujo lineal que es te requiere. 11 - : ( Art. 6?f La' selvicultura se dividir en dos partes cargo de' otros tantos profesores. Abrazar la primera aquellas nociones de fi sioloja;vejetal,; botnica y jtognosi que? hacei absolutamente indis pensables el conocimiento delorganismo y,iue.a vida de los arbole su cultivq y; aprovechamiento. Se, comprenderen la segunda cuanto concierne la crinza, cultivo y conservacin del arbolado,, su apro vechamiento y la lejislacion de los montes y. plantos. Art. 79 ,El.orden sucesivo de estos estudios, su enlace ty dis tribucin y las materias de cada curso' en los tres aos de su duracin sern objeto del reglamento que para esta escuela se formar por se-' parado. ' Art. 8? Habr en la escuela de selvicultura alumnos internos v estemos, y unos y otros estarn sujetos las mismas asignaturas y reglamentos. ..... ,.,,u ;1'.S r ; ,.- ;;,. Art. 99 El numero, de alumnos internos no exceder de 5Q por ahora.; :- : ? -. 4- r-i Art. 10.: Los alumnos que hubiesen sido aprobados en las dife rentes materias que constituyen la enseflanzaf de la escuela especial de selvicultura obtendrn el' cor res pon diente ttulo de selvicultores," y sern preferidos para; ser empleados por el Estado, en l ramo de montes y plantos. '! "! '.'"'V ''' .Si.'.;' 4 V tU l Los quedlo '.hubiesen ;' cTrsa'do'' sta'scuela los es tudios preparatorios para la enseanza, de la selvicultura, previo. el correspondiente examen y aprobacin, obtendrn, el ttulo de agri agri-mentores, mentores, agri-mentores, ty como tales podrn ejercer esta profesin, s 'i f. l-n .li T Art. 12. i Sern admitidos desde luego al estudio de la selvi selvicultura cultura selvicultura los que, habiendo adquirido fuera del, establecimiento los co nocimientos previos que esta enseanza supone, sean examinados y Wrobados por los profesores de la escuela. ;: ; " Art. 13.A En l reglamento jeneral de este establecimiento s espresnas'cualidades que deben coocurrir en los alumnos para ser admitidos corao tales, y cuanto concierne los exmenes, aprobacin de cursos y rden interior de la escuela. Dado en Palacio 18 de Noviembre de. 1816. Est rubricada, de la Real mino. El Ministro z la Gcbsnncion de la Pennsula, VARIEDADES. Acababa de cumplir 20 aos cuando mi madre entr una maana en mi cuarto, se aproxim mi cama, me abraz llorando y me dijo: amigo mo, aca acab b acab de vender todo lo que tenamos para" pagar nuestras deudas. Y qu haremos, madre mia? -; ?v ;. n;, ..: Qu haremos! pobre hijo mi, pagadas nuestras deudas nos quedan 253 francos. .. .: .;: De rnta?.... '- .:: "r:--: ; '; Mi- madre te sonri tristemente' 4 ; ; !,: En todo? aad. l En todo. ,' ' ;' "; '" ;; : ' ." Pues tomar esta tarde los 53 francos y marchar Paris. ; Y qu hars all, pobre amigo mi? r ) 1 Ver los amigos de mi padre, el duque de Bellune, que es Ministro de la Guerra, y Sebastiani, tan poderoso en la oposicin como los otros lo son en el favor. Mi padre era mas antiguo que todos ellos como jeneral,; y ha mandado en jefe cutrojrcita, teniendo algunos d ellos de ayudantes de 'campo, y casi todos bajo bus rdenes. Ah tenemos una carta de Bellune qu manifiesta que k la influencia de mi padre debe el favor de que goz para coa Bonaparte; una carta de Sebastiani en que le da gracias de fcber obtenido por su mediacin el formar parte del' ejrcito, de Ejiptoj cartas de Jourdan, de Kellermnn,de Bernadotte mismo. Y bien! yo ir hasta Suecia, si es. preciso, hablar al Rey, y traerl a la memoria sus recuerdos de soldado. Y yo, durante este tiempo, qu har? Tienes razn; pero tranquilzate; no tendr necesidad de hacer mas viaje que el de Paris. Asi pues esta tarde salgo. Haz 16 que quieras, me dijo mi madre abrazndome por segunda vez, pue puede de puede ser una, inspiracin de Dios, y ali. Sat de mi lecho, mas colrico que contristado con las noticias que acaba acababa ba acababa de saber. Iba yo & mi vez k ser til para alguna cosa, tributar mi madre, no los desvelos que se habia tomado por m, porque era imposible; pero s evitarla esos tormentos diarios que la estrechez trae consigo, asegurar con mi 'trabaj los pocos aos que la restasen de .vida, ella, que habia velado con tan tan-to to tan-to esmero por mi juventud.' Me consideraba ya hombre, pues' que la existencia de una mujer iba estar mi cuidado. Mil proyectos,1 mil esperanzas ocupabau mi mente; tenia, ademas del gozo y el orgullo en el corazn, esa confianza en el xito, que es una de las virtudes de la juventud, porque prueba que los de de-mas mas de-mas pueden contar sobre uno, como uno se figura poder contar sobre ellos. Yo crea por jo tanto imposible no obtener todo lo que pidiera a) decir esos hom hombres bres hombres de los que dependa mi porvenir:, "Lo qu reclamo de vosotros es para mi madre, para la viuda de vuestro antiguo compaero de armas para mi madre, mi buefta madre S, jno hay una madre tan buena como la mia! Tan buena, que & causa del amor" que Vire rolVsalJawr; yo 'incapaz deHodo, -excepto- d. echarme I fuego por ella. -...; '..', ' - Porque, gracias k ste amor excesivo, no habia jamas querido apartarse de m; y como nac en Villers-Cotterets, pequea aldea de 2,000 almas lo mas, los recursos para mi educacin no fueron muy grandes; aun( cuando es verdad qu los que el pueblo ofreca bajo este concepto haban sido utilizados en mi fa favor. vor. favor. Un buen cura quien todos amaban y respetaban, mas por su cario n n-duljenca duljenca n-duljenca hacia sus feligreses -que por,su saber, me habia dado durante cinco seis aos lecciones de latn, y hecho componer algunos versos. En cuanto la aritmtica, tres maestros de escuela haban sucesivamente renunciado hacer hacerme me hacerme comprender la cuatro primeras reglas; pero en cambio, y bajo otros muchos conceptos, poseia las ventajas fsicas que da una educacin agreste; es decir, que montaba todos los caballos que se me presentaban, que caminaba 12 leguas para ir , bailar un wals, que tiraba con alguna habilidad la espada y la pistola, jugaba la pelota como Saint Georges, y que 30 pasos erraba pocas veces una liebre un perdign. ,. r m Estas ventajas, que me haban dado cierta celebridad en Villers-Otterets, deban ofrecerme bien pocos recursos en Paris. Despus de haberlo reflexiona reflexionado do reflexionado y examinado detenida y maduramente convine conmigo mismo en que no era bueno mas que para empleado. Todos mis esfuerzos deban pues drijirse k procurarme un empleo en lo que se llama jenricamente las oficinas. Hechos mis preparativos, que no fueron muy largos, sal para anunciar todos mis conoci conocimientos mientos conocimientos que me marchaba Paris. ; V Encontr en la calle al empresario de lasdilijencias, queme quera mucho, porque me habia dado los primeros;elementos del juego de billar, de los cuales supe aprovecharme admirablemente. Me propuso jugar la partida de despedida: entramos en el caf y le gan ua asiento del carruaje; lo que equivala ua au au-mnt mnt au-mnt sobre mis 53 francos. K p En este caf se hallaba n antiguo amigo de mi padre, que mas de sus re relaciones laciones relaciones con l conservaba haca nuestra familia algn reconocimiento; porque habiendo sido herido en una cacera, fue trasportado k nuestra casa, y quedaron grabados en su memoria los auxilios que recibi de mi padre y de mi hermana. Era ete un hoinbre muy' influyeute en el pais por su fortuna y por su re reputacin putacin reputacin de probidad. Algunos aos antes habia conseguido repentinamente la eleccin del jeneral Foy, su camarada de colejio. Me ofreci una carta para el honorable diputado; la acept, me abraz, y me retir tranquilamente. Iba despedirme de mi digno cura, del que esperaba un largo discurso mo moral ral moral sobre loa peligros de Pars, las seducciones del mundo &c. Stc. El buen hom hombre bre hombre aprob mi resolucin, me abraz con las lgrimas en los ojos, porque era su discpulo predilecto; y cundo la ped algunos consejos, que no me daba, abri el fcvanjelio y me seal estas solas palabras: "No hagas i otro lo quetno quieras que hagan contigo mismo." Ls ciisnia tarde puse en camino enmedio del gran; desconsuelo de mi madre, que no me habia jamas perdido de vista; pero que se consol pensando que mis 53 francos no me duraran mucho tiempo, y que por consecuencia no tardara en Tolfsrme ver. Por lo demis, yo entraba en el mundo con lis ideas da reljion y de moral ccrsnJetamert? foseadas. Materialista y volteriano hasta la medula da los hue huecos, cos, huecos, colocaba al compadra Mattieu y 4 Fcblss en el r:r-o da les l.brcs elemen elementales; tales; elementales; pr:f;ria Fiuit-Lclirua 4 Wft!:;r-Scctts e Cz, hizli versas per el csti- mis y de Evaristo Pary. Mis opiniones polticas es esla la esla poca;, eran Vn cierto modo instintivas;, mi padro ir desde entonces se hn raciohalzado; per no-haQ lo de los dercardonal de Be taban ya formadas en aquel! me tas habia legado ai mdrir Sufrido cambio alguno.5 Mi gusto hicia U; poesa lijera provenia' quizs da quO yo habia nacido en la habitacin donde muri Desmouatiers.' Con esta suma intrnseca de 'cualidades fiicas j de conocmientos'moralea entr en una modest fonda de l calle de Sint-Gerraan" l'Auxermi, convn- cido d que se calumniaba la tociedad,lQue el rnundd er 6ti afdm ch Cores de oro, cuyas puertas deban abi rseme, y que ya no tenia como Ali-Bbai ma que pronunciar la pamura tisuiaz pnra uiriuir ivoo, Escrib la misma tarde al Ministro de la nerra para pedir un semen cia. Le detallaba mis derechos este fvor: apoyndolos en el nombro de mi padre, que no poda haber olvidado, y le traa la memoria la anticua arnihlad qu les habia unido, pasando en silencio por delicadeza los servicios prettsdos, pero una carta, que a prevencin iraia conmigo, era a prueua nconieimoio. r r 1 .: 1 -. 1 M:i U-U--1'M Wt iie acost en seguiua, y aoue conjus tuenms ua,uti j uui uuu. M; 'Al dia siguiente compr ua alma'naque' de 25,000 sSas, y me puse et ca- mino. , : hn primera visita que hice fue al mariscal Jourdan: Se acordaba, aonquo muy vagamente, de que'habi existido uh jeneral llamado Alejandro Durnas; ero no tenia Dresente que iamas le hubiere dicho que tenia un hijo.' A feiar da LC .m.1 A M M M ABA radiez! deca yo enire mi suuienuo la escnieru, nu nqui ni uicuua uinvwja no'se parece ni los ryos 'con librea el mariscal Jourdah ni al suizo hotel-Sebastiaml "El jeneral Verder, en'el cuarto piso, la puerta de la iz- todo lo que le dije, me separ de su casa los diez minutos, dejndole poco coa- vanPiHn fia mi oViotAnriA v March casa del mariscal Sebastiani. Esfaba.en su despacho: cuatro 6 cinco escriban lo que l les dictaba; cada uo de ellos tema sobre la tiesa, ademas de su plumai su' papelj 'Sur'CortaphiniaS, nna"caj do oro pTa tabaco, que presentaban abierta al jenerl cda vez qu5 'pasando "po'alji soVarsbfi d Unte de alguno! El jeneral introduca delicadamente el ndice e purgar de nos, mano, que su primo segundo Napolen, habra envidiado'por ls blancura f C2- quetera, saboreaba voluptuosamente I rap ..espaol,, como ei .uaiaus nat- . I L l I X l k fl naire, se poma a meair ei cuarto, unas veces io arg wr i mvim visita fue corta: por consideraciones que tuviese para con ei jenerai, suma po ca vocacin ser porta-tabaqueras. ", Jv IT, ;c Volv mi fonda un poco desanimado, los dos primeros nomores que en contr habian soplado mis flores de oro y las haban marchitado, lom segunda vez mi almanaque de las 25,000 senas, pero ya mi connanza nania oesaparcci- do, y espt nmentaba esa opremon de corazn que va creciendo a medida que lie liega ga liega el desengao: hojeaba el libro la ventura, mirando maquinalmente y leyen leyendo do leyendo sin comprender, cuando vi un nombre que' haba odo algn as. Veces pronun pronunciar ciar pronunciar rni padre, con tanta elocuencia que me conmova de jbilo! Erau! del je- neral Verdier, que haba servido en Kjipto a las rdenes de mi paqre. pe raeu en un cabriol,y me hice' cnducir la calle del barrio Monmartrelsnriero 4, que era donde habitaba. El jeneral Vr'dirV pregunt al portero. f 't', v ; n En el guarid p'ts," una puerta1 pequea a la iiquierda.' S lo hice .repetir otra vez, a pesar de nanerio enienaino periecianienio. ,. ,. .... -'i ...l:LLj i. 'A-.i'l que del miipr'W' F.atp lirnirft deh acordarse de mi nadr. Llegu mi destin. Un modesto 'cordn verde penda cercare fa puerta v designada. Tir de l con" una plpitacioh del cdra'zon que no puds contener. Aguardaba esta tercera prueba par'saber qu debia atenerme respeco 4 loa hombres. t.V'V.c-.', !, i -.f 0 pasos 'que se acercaban: se abri la puerta, y se present uo hombre de unosO auos Estaba cubierto con. un casquete de. astracn bordado, un sobre sobretodo todo sobretodo con mangas' tenia en una mano,.na palela lln de colores, y en la otra un pincel. Cre, haberme Equivocado,' tnif las otras puertas. -': ..Qu queris ?-.rae dijo. v . I ' Presentar mis-Vespetos al jeneral Verdier. Pero es probable que me haya equivocado. - vV 'IV'"' f ''''iV. 1 '' : ;fv tl No,.n, no es equivocis: es aqu. '.'v I -iU"' '-Entr en un estudio de pintura. ' f ;u Con vuestro permiso, rae dijo el horribre con'e.1 casquete ja mano, yol yol-vendo vendo yol-vendo s asiento delante de un cuadro qerepre"fntba una btlalla, eo cua composicin le habia interrumpido. : .V. j' -. ;y u Ud.'le tiene; si queris indicarme dnde' hallatre jeQraJ....Y El pintor se volvi. Pues soy yo, me dijo, ;7 'i ? Vos? y fij mis jos en l con, un aire tan marcad de sorpresa qu se ech i reir. Sv' .i .'.: .4 '.l Os estraai yerme manejaf el pincel, no es esto? antes rnanejiba con al alguna guna alguna habilidad el sable. Qu queris! tengo la mano, y es preciso que la ocupo en alguna cosa. Pero qu se s ofrece? veamos. ,! ... t,. ,n Jeneral, l dije, soy l hijo de vuestro antigu compaero de armas ca Ejipto, Alejandro Pumas,. .... : Volvise yivt.rante del lado.que estaba yo, mirma con la mayor atmeion, y despus de un instante de silencio me dijo:, . ; : A fe mia que es verdad; soUsu vivo retrato. Las lgrimas se le vinieron al mismo tiempo los ojos, dejando su pincel rae tendi cariosamente la man, que tenia mas aeseo de besar que de oprimir. Qu os trae Pars, pbre muchacho? confmu, porquo si la memoria no me es infiel, vivais con vuestra madre e no tqu pueblo. Es verdad, jeneral, pero mi madre envejece somos pobres. He venido i Pars con la esperanza de obtener un copleo para mantenerla, como ella De ha raanten'do'hasta ahora. . . -. : Muy bien hechj per'u'eoiple no es muy fcil da obtener en los tienpes que corren: hay muchos nobles por colocar, y para ellos loao es oueno. JO RO i 3 1 2 podido consejar. que. E3 la piiis. Cono? ,., . Porque esos Tllanos no xas fcsa iih ci retira bip frti::lo ca ti q::l conspiracij'a; de tno qae, ccsj u?, rha caires. Ci z:::i .fzh:rjt ztl kzi calsts, placeles y lzzo rero, jenerai, yo ne cuaiauu twu Tucn wicwvjuu. Mi proteccin! nie dijo "sonrindcs amargamente; i quieres, 1330 ro, tomar lecciones de pintura, 01 proteccin liegara casta tirteiai, ni aun t t imas un prantla'a'rtiita'. si no sobrepujas tu maestro. Mi proteccin? iBi Te agradezco esta pslabra, mas creo que co haya nadie ca el cuaia qus hi) ...... 11 fc, ..mi i 1 " ...-" ... ,. , Gracias, jen era!, nunca he tbido hacer mas que ojos; ademas mi aprendi aprendizaje zaje aprendizaje seria muy largo, y ni mi madre ni yo podemos aguardar. Qu quieres entonces, amigo mi? H aqui todo lo que te puedo ofrecer... jAh! y ademas la mitad de mi bolsillo; no habia cado en ello, pear de que no rale la pena. Abri en esto el chjoq de un esfritorio, en el cual habia dos monedas de oro y unos cuantos francos en plata. Os lo agradezco, jeneral: soy poco mas 6 menos tan rico como vos. Enton Entonces ces Entonces era yo el que verta lgrimas de reconocimiento. Os doy gracias; pero os suplico que me aconsejis lo qu haya de hacer. Oh! sobre este punto te dar los consejos que quieras. ; ; Veamos qu has hecho. :. ,: , u ; v Y esto diciendo tom el pincel, y continu su tarea. s He escrito al mariscal duque de Bellune. ; El jeneral, dibujando, como estaba, una figura de cosaco, hizo un jesto que poda traducirse por estas palabras: "Si no cuentas con otra proteccin que la luya, ests aviado. V ... .Y,'...., ,.'... ... ,,, , Tengo tambin, aad comprendiendo su pensamiento, uaa recomendacin para el jeneral Foy, diputado por mi departamento. ; Eso es otra cosa. Y bien, hijo raio, te aconsejo no esperar la contestacin le Ministro; maana domingo presntate con la carta al jeneral, y tranquilza tranquilzale, le, tranquilzale, que te recibir bien. Entretanto, si quieres comer conmigo, hablaremos de tu padre.,.,.; :; .. ; v .'. ,. v Con mucho gusto, jeneral, Pues bien, djame ahora trabajar, y vuelve & las seis. f. Me desped del jeneral Verdier, y baj los cuatro pisos mas satisfecho que os haba subido; la cosas y los hombres empezaban i, presentrseme bajo su rerdadero punto d vista, y el mundo, que me haba sido desconocido hasta en en-pnces, pnces, en-pnces, se desarrollaba mis ojos tal como es. (5c concluir.) V ' PUEHTO-HICO 2 DE FEBRERO DE 1847. Relacin de' tas multan que han impuesto varios JHcnldes Mcaldes-Correjido sai ue a continuacin se esjireian. .... ...... f U" Ponte. w Alejo Laboy, por haber cortado un rbol k la orilla del rio. .!','. 'l D. Miguel Luquetty, por un esclavo del servicio domstico , '. ',, que se le aprehendi sin licencia despus de la retreta , D. Ramn Rodrguez, por dos bestias sueltas v. Kamon mazquez, por una vaca aem Mr. Yimis, por dos bestias dem Ps. Rs. 2 O 4 2 1 2 O O O O . Evanjelista Iriarte, por un becerro dem1 i O l O Unnol PprP. nnr nn hnfv npm Juan Aniel Figueroa, por una yegua dem i.................. vV'." '" V" Pedro Velazquex,' por un caballo dem ............ . reuro Jos vazquez, por una vaca mera 'D,'' 'Antonio Tacoronte, por cuatro bestias idem' -v . .:' i. ; f rancisco uruz, por una yegua iuem j ' ; .' Henrique" Armero, por un caballo dem ' Jos Ortiz, per dem dem 4 1 D, Ignacio Tirado, por un buey idm ... i. '...... Lino Lambert, por idem dem'.. v- u-.C ; i Inocencio Mercado, porua yegua dem. -o:' ; mi ,El mismo, por dos bueyes dem.. :u ; i Jos Gonzlez, por un caballo dem ..............i... Lorenzo Pacrieco,.por idm dem Jos Mesembe, por uri buey dem ....... j : Manuel Rosa, por u, caballo idein ..-..v... Bernardo Garay, por una yegua dem D. Salvador Coronas, por na vaca idemv. D. Kamon Rodrguez,, pr dos caballos dem.'. 1 2 . v r W Petrona MMinas; por,trs bueyes idm. 3; , i Jos Pilar Lpez; poc' eab'alb ideta. 1 '; D. Remijio de rz,'' por dos bueyes idem?. 2 '. fajardo. . 4 D. Antonio Gotajri' por un buey suelto i Hn Vra nn n' tphiprnr iHpm... M. t WVUV AVIA, V & M D. Antonio Gotay, por un buey dem j....... ........ m. Juan Garca, por una vaca idem,v ' Miguel Camacho, por una yegua idemf'; U........J D. Andrs Brignonis, por una vaca idem t-' D. Fernando Pacheco, por una potranca dem? Eujenio Figueroa. or idem dem. ....................... D. Pablo Carreras, por un buey idem.W" El mismo, ptt dem idem"-"' D. Juan Francisco Quiones, por una yegua idem . Guillermo Torres, por un caballo suelto Jos Matilde Barreto, por dem dem - "Jos Mana Franjort, por dem dem. i r:t!'," i Guainaboi D. Uociingo Fuentes, por un ternero suelto; Pedro Caldern, por un caballo dem o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o ; O, o o o : o o o o o-; o o o- l ....M. ....... D. Jos Garca, por una yegua suelta. U. Jos Marzan, por dos bueyes idem--" Eusebia Bermudez, por una vaca dem recibo. Ramn de Ribera, por tres bestias sueltas D. Juan N. Quero, por dos dem dem Juan Tirado, por una res idetn D. Patricio Romn, por una bestia idera? ........ . Domingo Cubano, por idem idem ... .................... .... Francisco Mercado, por dem dem D. Jos Mana Lstela, por dem dem Victoriano Snchez, por idem dem Marcelino Ribera, por dem dem Rosala Batista, por dem dem Galo Santo, porua res idem Juan Antonio Martnez,, por idem idem D. Jos Vrela, por dem dem 1 2 l O O O o O A O O O ov ovil il ovil Oh- li O ; i o I 0;:. I O V Eusebio Rodrguez, por idem idenv .............. .) I O V- 1 ,0 r n.i ii! i :.i u ( reuro voion, uuruua uesua iuepvv .. ........ f Cayetano Rodrguez, por dem idem.. f u. jan ivegi, por luem luera i Eusebio Rodrguez, por idem idem Jos Joaqun Carreon, por idem idem Jos Romero, por dem dem D. Francisco Jover, por dem dem-. Guillermo Cameron, por dem dem "Jos Villanueva, por dem dem El mismo, por dos dem dem Ventura Chico por idem dem .................. ......... .... Juan Isidro Carreon, por idem idem- Galo de Jess, por idem idem Nota. El da 6 mand L). Juan Villafafia una cerda que pag su dueo dos pesos ingresaron en el fondo de iglesia... 2 O 0 . ............... ........ O o o o o o o o o o. o o BOLETIN MUNICIPAL. Medico de Mes. Lic. ;, Anselmo Prez. , ,-," PRACTiCANTE.Trinidad Elias, ABASTO PUBLICO. Diputado de Plaza. Sr. Rnidor D. Diego Lpez. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Felipe Coronado.' PRECIO DE LA CARNE. Domingo 31 16 mrs. libra. Lunes A 16 y 17 mrs. lib. Martes 2. A 18 mrs. libra. EXISTENCIA DE GANADO. Para el 31 de Enero 116 reses. :1 Para el K de Febrero 93 detnV l :' Para el 2 de idem 100 idem. DIPUTACIONES DEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Barrio de San Francisco y Sta. Barbara. Sr. Rejidor D. Saturn.Gonzalezl pe San Juan y Sto. Domingo. Sr. Rejidor D. Jos Amigo. Vacuna. Sr. Rejidor D. Jos Mara Goenega. Alumbrado. D. Hilarin Moreno. Hospital. M j, D. Diego Atiles. M 1 1 i 0 Cef-rino cacio, por idem' idem . RomcaUo Harraza, por una re dem . "; Tomas Medina,' por un caballo idem Jc Ins Coto, por una res dem. D. Jcsl Mmnn, por un buey suelto D. Msaucl Carreras, (por nn caballo idem 1 ' Ei-; o Hanc3, per insultos k Mara 'Ayend3 4 ?r f i .,........ t 0 0 o 4 0 o o o o o o o o SUBASTAS. Juzgado de 1' instancia de la capital; Por anto del da de ayer provedo por el Sr. D. Alberto Dosch Auditor de guerra honorario y Juez de 1 instancia de esta Capital para cumplimentar la superior resolucin dictada en la causa criminal qu se sigui Luis Kuiz, por hurto de dinero, se manda proceder nuevamente la venta de a esclava Juana y dos cuerdas de terrenos radicados en el pueblo de Truidlo-alto, el el da 6 de Febrero entrante, k las dos de la tarde, en las puertas del Tribunal; los cuales le han sido embargados Kuiz para satisfaccin de las costas; estando valora da la esclava en doscientos pesos y. los terrenos en treintaidos. Y lo ponsjo en cono conocimiento cimiento conocimiento del pblico' para U concurrencia de lidiadores el dia sealado. Puerto-Rico 27 de Enero de 1847. Mi Hinojos a. 'i-?' :: i t ANUNCIOS OFICIALES. Ttntncxa guerra de Uatamon. F.n el da de'la fechi ha sido aparecido en esta jurisdiccin un caballo de los sefhles siguientes: alazano amarillo, careto, tres patas blancas, un lunar en cada oreja y tres mis en el costado izquierdo del cuerpo, y de seis cuartas cinco pulgadi de alzada La persona que se const dere pertenecerle puede reclamarlo del Teniente 4 guerra de dicho pueblo, coa los documentos necesarios. Bayamon 9 de bnero de 1847. Maano Vassallo. ' 1 Tenencia guerra de J5ayamon.Hallndose vacante el Majisterio de prime ri lotrnc la Acta mioKlrt Irtt-itlrt rn trpcMontita noana tninl.t nnr hahpp rpniinriaHrt el que lo obtuviera, se hace saber al publico, para que los que interesen este destino Bayamon 25 de Enero de Si7T--Mariano Vassallo. Tenencia guerra de Itio-grande. Habiendo tenido bien el Excmo. Sr. Go Gobernador bernador Gobernador y Capitn jeneral aprobar el aumento propuesto hasta doscientos cincuenta pesos anuales, la dotacin de la escuela de primeras letras de este pueblo, qca s halla .vacante, se hace saber por medio de esta anuncio para que llegue noticia di Jas personas hbiles que quieran optar dicho destino. Kio-grande 23 ts Enero ib 1847. Luces de Fuentes. i 1? y, ti "kT-f r fTj |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01173 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:35:05Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 02, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01173 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 February 2 Enum3 2 2 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01173 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674269 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 February 3 2 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 5762df7c6d8d6a1c9a1a0c402f53cb22 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4639050 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0051.jp2 G2 JP22 55eef0c134a020ce2ead4d432d3a98cc 4470951 0052.jp2 G3 JP23 6b2cb884652ea160974b5c2f419e5d37 4473319 0053.jp2 G4 JP24 76483cbcf226c8a449cec0ba69ea9f05 4584041 0054.jp2 archive TIF1 imagetiff e6e76d55926f9fe6f494db25a6c54aee 37103296 0051.tif TIF2 4aa31999ea7255cc25315e55173c500d 35758408 0052.tif TIF3 fb23b1c689a8ec572bb1d25020b4a48b 35756273 0053.tif TIF4 aa3ea0a262cf7fbc3a166d293e3b1899 36663140 0054.tif ALTO1 unknownx-alto f92148f945dc984ef918e37b8e4c5a72 288367 0051.alto ALTO2 fda76e4dae85b3f8bbd865832e374152 335110 0052.alto ALTO3 764f7207a71cc6419e00de0a30626b38 465426 0053.alto ALTO4 fc64189ea5db5aace82c4fc6d1cd2ce3 346096 0054.alto TXT1 textplain d43b71cf63c8e07c3b648c5260755915 9514 0051.txt TXT2 392891eb11da8600ed3d3b32e21e2f45 11236 0052.txt TXT3 4a6896edc5a5e1d4fefc5279a17e0a5b 14319 0053.txt TXT4 231f73e85d8efc912bb44b3bbaf0376c 9963 0054.txt METS1 unknownx-mets eadb73e133ca0d2976d4eec7219d0221 8088 AA00023800_01173.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |